SlideShare una empresa de Scribd logo
Invención de la maquina a vapor
¿QUE ES?
• Una máquina de vapor es un motor de combustión externa que transforma
la energía térmica de una cantidad de agua en energía mecánica. Quien inventó la
primera máquina de vapor útil, fue Thomas Newcomen, inglés, (1663-1729). Logró
una bomba a vapor para extraer agua de pozo en las minas. Se la llamó máquina
de contrapeso por tener al frente un enorme trapecio que se movía de adelante
hacia atrás transfiriendo esas fuerzas a un pistón que se movía dentro de un
cilindro.
• James Watt, escocés, en 1765, introdujo un condensador separado del cilindro,
logró un ahorro de energía y un aumento de la potencia. La máquina puesta en
marcha por Watt fue el motor más importante inventado hasta ese momento e
señaló el inicio de la industrialización moderna.
• El motor o máquina de vapor se utilizó extensamente durante la Revolucion
industrial. Las modernas máquinas de vapor utilizadas en la generación de energía
eléctrica no son ya de embolo o desplazamiento positivo como las descritas, sino
que son turbomaquinas; es decir, son atravesadas por un flujo continuo de vapor y
reciben la denominación genérica de turbinas de vapor.
• http://www.educar.org/inventos/maquinadevapor.asp
Cibernética
¿Qué es?
• La cibernética es el estudio interdisciplinario de la estructura de los sistemas
reguladores. La cibernética está estrechamente vinculada a la teoría de control y a
la teoría de sistemas. Tanto en sus orígenes como en su evolución, en la segunda mitad
del siglo XX, la cibernética es igualmente aplicable a los sistemas físicos y sociales.
• La cibernética es una disciplina íntimamente vinculada con la teoría general de
sistemas, al grado en que muchos la consideran inseparable de esta, y se ocupa del
estudio de: el mando, el control, las regulaciones y el gobierno de los sistemas. El
propósito de la cibernética es desarrollar un lenguaje y técnicas que nos permitan
atacar los problemas de control y comunicación en general.
• Un concepto muy importante o casi fundamental en cibernética es el de
la retroalimentación. La retroalimentación parte del principio de que todos los
elementos de una totalidad de un sistema deben comunicarse entre sí para poder
desarrollar interrelaciones coherentes. Sin comunicación no hay orden y sin orden no
hay totalidad, lo que rige tanto para los sistemas físicos como para los biológicos y los
sociológicos.
• http://www.aprendizaje.com.mx/TeoriaSistemas/Cibernetica/cibernetica.html
Maquina a vapor
y
Cibernética
• Ambos inventos fueron y seguirán siendo indispensables para
las personas ya que estos han ayudado a que nuestras vidas
sean cada vez mejor y que vayamos cada día innovando mas
para que así el futuro tenga un buen resultado y la tecnología
crezca día a día.

Más contenido relacionado

Destacado

Destacado (7)

The Digital Garage Certification
The Digital Garage CertificationThe Digital Garage Certification
The Digital Garage Certification
 
card4841892 (1)
card4841892 (1)card4841892 (1)
card4841892 (1)
 
CV REF
CV REFCV REF
CV REF
 
Reference Letter-MM
Reference Letter-MMReference Letter-MM
Reference Letter-MM
 
cv1848605_file (1)
cv1848605_file (1)cv1848605_file (1)
cv1848605_file (1)
 
Holly Turner's Employment Letter
Holly Turner's Employment LetterHolly Turner's Employment Letter
Holly Turner's Employment Letter
 
Holes
HolesHoles
Holes
 

Similar a Inventos

Ingeniería y sociedad uft
Ingeniería y sociedad uftIngeniería y sociedad uft
Ingeniería y sociedad uftalchavezuft
 
Avance tecnologico
Avance tecnologicoAvance tecnologico
Avance tecnologicodomenarvel
 
influencia de los sistemas tecnológicos en la contaminación
influencia de los sistemas tecnológicos en la contaminación influencia de los sistemas tecnológicos en la contaminación
influencia de los sistemas tecnológicos en la contaminación Cristian de Jesus Torres Cardona
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
ParadigmaAmor827
 
Tipos de energías que utilizan en las nuevas
Tipos de energías que utilizan en las nuevasTipos de energías que utilizan en las nuevas
Tipos de energías que utilizan en las nuevasreynaisabelm
 
LA EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA Y LA COMPUTACION
LA EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA Y LA COMPUTACIONLA EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA Y LA COMPUTACION
LA EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA Y LA COMPUTACIONDIEGO JEREZ
 
Ingenieria y sociedad
Ingenieria y sociedadIngenieria y sociedad
Ingenieria y sociedadagustinvnzla
 
Deiker tecnologia con el desarrollo eco social
Deiker tecnologia con el desarrollo eco socialDeiker tecnologia con el desarrollo eco social
Deiker tecnologia con el desarrollo eco socialdeiker13
 
Paradigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicosParadigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicoscabitoruiz
 
Introducción a la ingenieria paradigmas tecnoeconomicos
Introducción a la ingenieria  paradigmas tecnoeconomicosIntroducción a la ingenieria  paradigmas tecnoeconomicos
Introducción a la ingenieria paradigmas tecnoeconomicosfernandovy
 
Desarrollo economico social
Desarrollo economico socialDesarrollo economico social
Desarrollo economico socialAsisclo Serrano
 
*Energias que se utilizan en las nuevas tendencias¨*.
*Energias que se utilizan en las nuevas tendencias¨*.*Energias que se utilizan en las nuevas tendencias¨*.
*Energias que se utilizan en las nuevas tendencias¨*.rosita520
 
Historia & evolución de la tecnología 2
Historia & evolución de la tecnología 2Historia & evolución de la tecnología 2
Historia & evolución de la tecnología 2snakebest
 
Historia & evolución de la tecnología 2
Historia & evolución de la tecnología 2Historia & evolución de la tecnología 2
Historia & evolución de la tecnología 2snakebest
 

Similar a Inventos (20)

Dylan
DylanDylan
Dylan
 
Edgarjose
EdgarjoseEdgarjose
Edgarjose
 
Ingeniería y sociedad uft
Ingeniería y sociedad uftIngeniería y sociedad uft
Ingeniería y sociedad uft
 
paradigmas uft
paradigmas uftparadigmas uft
paradigmas uft
 
Avance tecnologico
Avance tecnologicoAvance tecnologico
Avance tecnologico
 
influencia de los sistemas tecnológicos en la contaminación
influencia de los sistemas tecnológicos en la contaminación influencia de los sistemas tecnológicos en la contaminación
influencia de los sistemas tecnológicos en la contaminación
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
Tipos de energías que utilizan en las nuevas
Tipos de energías que utilizan en las nuevasTipos de energías que utilizan en las nuevas
Tipos de energías que utilizan en las nuevas
 
LA EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA Y LA COMPUTACION
LA EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA Y LA COMPUTACIONLA EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA Y LA COMPUTACION
LA EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA Y LA COMPUTACION
 
Ingenieria y sociedad
Ingenieria y sociedadIngenieria y sociedad
Ingenieria y sociedad
 
La evolución de la tecnología
La evolución de la tecnologíaLa evolución de la tecnología
La evolución de la tecnología
 
Deiker tecnologia con el desarrollo eco social
Deiker tecnologia con el desarrollo eco socialDeiker tecnologia con el desarrollo eco social
Deiker tecnologia con el desarrollo eco social
 
Paradigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicosParadigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicos
 
Introducción a la ingenieria paradigmas tecnoeconomicos
Introducción a la ingenieria  paradigmas tecnoeconomicosIntroducción a la ingenieria  paradigmas tecnoeconomicos
Introducción a la ingenieria paradigmas tecnoeconomicos
 
Desarrollo economico social
Desarrollo economico socialDesarrollo economico social
Desarrollo economico social
 
Plantilla de ciencias
Plantilla de cienciasPlantilla de ciencias
Plantilla de ciencias
 
paradigma tecno-economicos
paradigma tecno-economicosparadigma tecno-economicos
paradigma tecno-economicos
 
*Energias que se utilizan en las nuevas tendencias¨*.
*Energias que se utilizan en las nuevas tendencias¨*.*Energias que se utilizan en las nuevas tendencias¨*.
*Energias que se utilizan en las nuevas tendencias¨*.
 
Historia & evolución de la tecnología 2
Historia & evolución de la tecnología 2Historia & evolución de la tecnología 2
Historia & evolución de la tecnología 2
 
Historia & evolución de la tecnología 2
Historia & evolución de la tecnología 2Historia & evolución de la tecnología 2
Historia & evolución de la tecnología 2
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Inventos

  • 1. Invención de la maquina a vapor
  • 2. ¿QUE ES? • Una máquina de vapor es un motor de combustión externa que transforma la energía térmica de una cantidad de agua en energía mecánica. Quien inventó la primera máquina de vapor útil, fue Thomas Newcomen, inglés, (1663-1729). Logró una bomba a vapor para extraer agua de pozo en las minas. Se la llamó máquina de contrapeso por tener al frente un enorme trapecio que se movía de adelante hacia atrás transfiriendo esas fuerzas a un pistón que se movía dentro de un cilindro. • James Watt, escocés, en 1765, introdujo un condensador separado del cilindro, logró un ahorro de energía y un aumento de la potencia. La máquina puesta en marcha por Watt fue el motor más importante inventado hasta ese momento e señaló el inicio de la industrialización moderna. • El motor o máquina de vapor se utilizó extensamente durante la Revolucion industrial. Las modernas máquinas de vapor utilizadas en la generación de energía eléctrica no son ya de embolo o desplazamiento positivo como las descritas, sino que son turbomaquinas; es decir, son atravesadas por un flujo continuo de vapor y reciben la denominación genérica de turbinas de vapor. • http://www.educar.org/inventos/maquinadevapor.asp
  • 4. ¿Qué es? • La cibernética es el estudio interdisciplinario de la estructura de los sistemas reguladores. La cibernética está estrechamente vinculada a la teoría de control y a la teoría de sistemas. Tanto en sus orígenes como en su evolución, en la segunda mitad del siglo XX, la cibernética es igualmente aplicable a los sistemas físicos y sociales. • La cibernética es una disciplina íntimamente vinculada con la teoría general de sistemas, al grado en que muchos la consideran inseparable de esta, y se ocupa del estudio de: el mando, el control, las regulaciones y el gobierno de los sistemas. El propósito de la cibernética es desarrollar un lenguaje y técnicas que nos permitan atacar los problemas de control y comunicación en general. • Un concepto muy importante o casi fundamental en cibernética es el de la retroalimentación. La retroalimentación parte del principio de que todos los elementos de una totalidad de un sistema deben comunicarse entre sí para poder desarrollar interrelaciones coherentes. Sin comunicación no hay orden y sin orden no hay totalidad, lo que rige tanto para los sistemas físicos como para los biológicos y los sociológicos. • http://www.aprendizaje.com.mx/TeoriaSistemas/Cibernetica/cibernetica.html
  • 5. Maquina a vapor y Cibernética • Ambos inventos fueron y seguirán siendo indispensables para las personas ya que estos han ayudado a que nuestras vidas sean cada vez mejor y que vayamos cada día innovando mas para que así el futuro tenga un buen resultado y la tecnología crezca día a día.