SlideShare una empresa de Scribd logo
Juegos Deportivos Nacionales 2012




                Carlos Alberto Jiménez Serrano
Historia Juegos Nacionales

Dos factores:
1. Publicación de la Ley 80 de 1925 (fomentar la cultura física)
2. Juegos Panamericanos y del Caribe en 1926

 I Juegos Olímpicos Nacionales 1928 (Cali)
 1929 se hace nueva reglamentación, se cambia el nombre a Torneos de la
  República
 II Juegos Deportivos Nacionales (1932) Medellín y son organizados por la
  Comisión Nacional de Educación Física
 III – Barranquilla, 1935
 IV – Manizales, 1936
 V – Bucaramanga, 1941
 VI – Santa Marta, 1950 (posguerra y recesión) y gobierno nacional tomo
  parte en la organización
 VII – Cali, 1954
 VIII – Cartagena, 1960 (falta de continuidad y problemas con la adecuación y
  construcción de escenarios)
Historia Juegos Nacionales


 1968 se crea el Instituto Colombiano de la Juventud y el Deporte
  (Coldeportes), entidad que se convertiría en el organizador oficial.
 IX – Ibagué, 1970
 X – Pereira, 1974
 XI – Neiva, 1980 y XII – Villavicencio, 1985 (categorías juveniles)
 XIII – Quindío, Caldas y Risaralda, 1988
         • Se aplicó la política de descentralización
         • Cada cuatro años
         • Participación Fuerzas Militares
 XIV – Atlántico, Magdalena y Bolívar, 1992 (apertura a profesionales)
 XV – Bucaramanga y Barrancabermeja, 1996
 XVI – Nariño y Boyacá, 2000
 XVII – Bogotá y Cundinamarca, 2004
 El 21 de noviembre de 2007 con base en la Ley 1167 se decreta que “Los
  Juegos Deportivos Nacionales a partir de la fecha se denominarán "Juegos
  Deportivos Nacionales Carlos Lleras Restrepo".
 XVIII – Cali, Buenaventura, San Andrés, Providencia y Santa Catalina
XIX Juegos Deportivos Nacionales de Colombia
                     “Carlos Lleras Restrepo”

Generalidades
 Se celebrarán del 3 al 17 de noviembre de 2012

 Se realizaran en tres departamentos en los que se encuentran 12 sedes
  principales y 2 sedes alternas.

 Más de 5000 deportistas de 32 departamentos, el Distrito Capital y la
  representación de las Fuerzas Militares

 Se disputaran 50 modalidades en 32 deportes durante 15 días de
  competencia.

 En la historia de las 18 versiones de los juegos:
        • El Valle del Cauca (7 veces)
        • Antioquia (6 veces)
        • Bogotá ( una vez)
        • En las primeras 4 versiones no se conto el total de medallas.
XIX Juegos Deportivos Nacionales de Colombia
                     “Carlos Lleras Restrepo”

Mascotas
Estas son las tres mascotas que representan a los animales característicos de
cada departamento, Norte de Santander, Córdoba y Cauca.




 Toche es una tradicional ave nortesantandereana, de unos 23 centímetros
  de longitud, bautizada con la palabra que refleja el popular lenguaje de esta
  región del país.
 Romo es un animal de la raza romosinuana, plasmada en la más pura
  esencia del ganado cordobés.
 Puracé esta representado por el Cóndor de los Andes que circunda los
  elevados picos caucanos, es símbolo de libertad y pureza.
XIX Juegos Deportivos Nacionales de Colombia
                     “Carlos Lleras Restrepo”


Departamentos y ciudades principales

 Cauca: Popayán, Santander de Quilichao y Timbío

 Córdoba: Montería, Cereté, Lorica y San Antero

 Norte de Santander: Cúcuta, Pamplona, Ocaña, Villa del Rosario y Los
  Patios

Departamentos y ciudades alternas

 Valle del Cauca: Cali

 Cundinamarca: Bogotá
Fútbol Femenino
Historia
 Las primeras jugadoras de fútbol femenino fueron las vallecaucanas a
  finales de los años 80, no se les aceptaba en el ámbito masculino y deciden
  armar sus propios equipos.

 Para comienzos de la década de los años 90 se inicia de forma organizada
  la competencia del fútbol femenino en Colombia y se establecen
  intercambios interdepartamentales puesto que Antioquia y Bogotá siguieron
  el ejemplo del Valle.

 Gracias a la buena acogida, la División Aficionada del Fútbol Colombiano
  (Difútbol), decidió acoger a las damas en sus programaciones habituales de
  carácter nacional.

 En los primeros torneos solo se contaba con la participación de las ligas de
  Bogotá, Antioquia y Valle; mas tarde se unieron otras ligas como Tolima,
  Santander y Norte de Santander.

 Hoy en día, la mayoría de departamentos tienen ligas inscritas que
  participan en los diferentes campeonatos nacionales y son la base de la
  selección Colombia de mujeres.
Sedes Fútbol Femenino

Montería
 Es la capital del departamento de Córdoba y es considerada la capital
  ganadera de Colombia.
 Está ubicada al noroeste del país, a orillas del río Sinú; la parte occidental de
  la ciudad está surcada por la serranía de Las Palomas, al norte limita con el
  municipio de Cereté, Puerto Escondido y San Pelayo; al este con San Carlos
  y Planeta Rica, al sur con Tierralta y Valencia y al oeste con el departamento
  de Antioquia, los municipios de Canalete y San Carlos.
 Se encuentra 18 metros sobre el nivel del mar, la temperatura promedio
  anual de la ciudad es de 28 C y tiene una extensión territorial de 3,141 Km².

Cereté
 Es un municipio ubicado en el departamento de Córdoba a 18 km de la
  capital Montería.
 Limita por el norte con San Pelayo y Chimá, por el este con Ciénaga de Oro,
  por el oeste con el municipio de Montería y por el sur con los municipios de
  San Carlos y Montería.
 Tiene una extensión de 629 Km² y cuenta con una población aproximada de
  84,000 habitantes. Se encuentra a 15 metros sobre el nivel del mar y con
  una temperatura que promedia los 34 C.
Programación Fútbol Femenino

Reunión Informativa en el Hotel Florida Sinú – 3 de noviembre a las 4:00 pm.
Sede Grupo A: Montería – Estadio Municipal Montería
Sede Grupo B: Cereté – Estadio Municipal Cereté



  GRUPO A
Valle del Cauca
 Bogotá D.C.
  Quindío
     Cauca


  GRUPO B
   Bolívar
  Santander
    Tolima
  Antioquia
Acuerdo normas reglamentarias Campeonato de Fútbol Femenino
1. Sede y fecha
Será determinada por Coldeportes y corresponderá al certamen oficial de la
DIFÚTBOL en representación de la Federación Colombiana de Fútbol, en el
respectivo año para la categoría ÚNICA.

2. Días de competencia
Un máximo de siete (7) días.

3. Categoría
El campeonato de Fútbol Femenino se realizará en Categoría ÚNICA.

4. Registro de participación
4.1. Ligas: que cumplan los requisitos que determina la Carta Deportiva
Fundamental, en lo que hace referencia al PLAN ESCALONADO DE
INSCRIPCIONES.
4.2. Deportistas: para poder participar en representación de una Entidad Territorial,
los deportistas deberán cumplir lo establecido en los Artículos del 35º al 44º de la
Carta Deportiva Fundamental – Acuerdo 0011 del 21 de octubre de 2009.

5. Mínimos para la realización de las competencias
5.1. Se deberán cumplir con los artículos del 28 al 34 de los Capítulos II y III de la
Carta Fundamental.
Acuerdo normas reglamentarias Campeonato de Fútbol Femenino
5.2. Las Federaciones Deportivas Nacionales serán responsables por el
cumplimiento de los requisitos técnicos, jurídicos y normas antidopaje establecidas
para la participación de los deportistas que representan a su Liga, a efectos de las
marcas mínimas, ranking, cupos y campeonatos clasificatorios, según el caso.

6. Inscripción nominal de preseleccionados
6.1. En la fase de inscripción preseleccionados que vence 6 meses antes de la
inauguración de los Juegos, se podrán inscribir hasta 35 deportistas.
6.2. En la fase de inscripción definitiva 30 días antes de la inauguración se podrán
inscribir hasta 22 jugadoras.
6.3. La nómina definitiva de hasta dieciocho (18) deportistas, se deberá registrar
en la reunión informativa de delegados previa a la iniciación del campeonato.

7. Sistema de clasificación
Fase final participarán 8 equipos, que clasificarán así:
• Un (1) cupo será asignado a Córdoba como sede.
• Los siete equipos restantes serán seleccionados de acuerdo al REGLAMENTO
   del CAMPEONATO NACIONAL que realizara DIFÚTBOL en el año 2011.

8. Sistema de juego
8.1. Primera fase: 8 equipos en 2 grupos. CÓRDOBA como sede será cabeza del
grupo “A”. Los demás por sorteo. Todos contra todos a una sola vuelta.
Acuerdo normas reglamentarias Campeonato de Fútbol Femenino
8.2. Semifinal:
• Ganador del grupo A Vs. Segundo del grupo B
• Ganador del grupo B Vs. Segundo del grupo A
8.3. Final:
• Medalla de Bronce: perdedores semifinal.
• Medallas de Oro y Plata: ganadores semifinal.
8.4. En caso de empate se procederá a la realización de un tiempo adicional de 30
minutos distribuido en 2 tiempos de 15 minutos. Si persiste el empate, se
procederá al cobro de tiros desde el punto PENAL (normas FIFA)

9. Medallería en disputa: 1 Medalla de Oro, 1 Medalla de Plata y 1 Medalla de
Bronce

10. Cupos por delegación
• DELEGADO Uno (1)
• PERSONAL TÉCNICO un (1) Entrenador, un (1) Asistente
• PERSONAL MEDICO un (1) cupo
• DEPORTISTAS hasta dieciocho (18) jugadoras

11. Programación
11.1. De acuerdo con la programación establecida por la DIFÚTBOL y la Dirección
Técnica de los XIX Juegos Deportivos Nacionales.
Acuerdo normas reglamentarias Campeonato de Fútbol Femenino
11.2. El sorteo oficial para la elaboración del calendario, se realizará en ceremonia
especial que programará la Organización de los Juegos y DIFÚTBOL.

12. Normas técnicas
12.1. Todo lo relacionado con la calidad de las jugadoras, se regirá por lo
establecido en el Estatuto del Jugador aprobado por la Federación Colombiana de
Fútbol.
12.2. Las Reglas de Juego serán las de la INTERNACIONAL FOOTBALL
ASSOCIATION BOARD. Aspectos técnicos y administrativos por los reglamentos
de competiciones nacionales de DIFÚTBOL.
12.3. Los aspectos no contemplados serán resueltos por DIFÚTBOL.
12.4. Balón Oficial:
La Federación Colombiana de Fútbol informará a la Dirección Técnica de los
Juegos sobre las marcas y referencias de balones con su aval y efectuará las
recomendaciones pertinentes sobre el que por criterios técnicos, se deba adoptar
como balón oficial por parte de la Organización de los Juegos.

13. Control al dopaje
13.1. Durante el campeonato y las competencias prejuegos se podrá llevar a cabo
un control al Dopaje, de acuerdo con el reglamento oficial antidopaje en Colombia.
13.2. Los análisis se realizarán en el Laboratorio de Coldeportes y sus resultados
serán de obligatoria aceptación.
Acuerdo normas reglamentarias Campeonato de Fútbol Femenino

13.3. La cantidad de muestras será determinada conjuntamente por la Federación
Colombiana de Fútbol y la Dirección Técnica de los Juegos.

14. Autoridades de campeonato
14.1. DIRECTOR DE CAMPEONATO: Será designado por DIFÚTBOL, mediante
resolución, 6 meses antes de los Juegos.
14.2. COMITÉ TÉCNICO DE CAMPEONATO: conformado de la siguiente forma:
• El Director del Campeonato, quien lo presidirá
• El Presidente de la Liga sede
• Un delegado de las Ligas participantes, elegido en la reunión previa informativa.
14.3. COORDINADOR DE CAMPEONATO: Será designado por DIFÚTBOL a
solicitud de la Dirección Técnica de los Juegos, en cumplimiento de lo establecido
en los Artículos 52 y 53 de la Carta Fundamental de los Juegos, quién deberá
entrar en función 30 días antes de la fecha de iniciación del campeonato.

14.4. Autoridades de Juzgamiento: La DIFÚTBOL designará:
• Un (1) Coordinador de árbitros
• Seis (6) árbitros de categoría nacional
• Cinco (5) árbitros locales de la Liga sede.
Acuerdo normas reglamentarias Campeonato de Fútbol Femenino

15. Adopción
Para ser adoptado como reglamento oficial, se suscribe el presente Acuerdo por
parte de los representantes de Coldeportes, de la organización de los XIX Juegos
Deportivos Nacionales “Carlos Lleras Restrepo-2012” y la Federación Colombiana
de Fútbol, normas bajo las cuales se regirá el proceso de participación,
organización y realización del campeonato de este deporte en el marco de los
Juegos.

Acuerdo firmado por:

Jairo Clopatofsky Ghisays
Director General Coldeportes

María Claudia Muñoz Z.
Subdirectora Técnica – Sistema Nacional y Proyectos Especiales - Coldeportes

Luis H. Bedoya Giraldo
Presidente – Federación Colombiana de Fútbol
Reglamento para el Fútbol Femenino

De acuerdo a las normas reglamentarias para el fútbol femenino, se indica que:
“12.2. Las Reglas de Juego serán las promulgadas por la INTERNACIONAL
FOOTBALL ASSOCIATION BOARD.”

Reglas de juego IFAB

Modificaciones
A reserva de la aprobación de las asociaciones miembro, y siempre que se
respeten los principios fundamentales de las Reglas, se podrá modificar la
aplicación de las presentes Reglas de Juego en partidos disputados por menores
de 16 años, equipos femeninos, jugadores veteranos (mayores de 35 años) y
jugadores con discapacidades.
Se permiten las siguientes modificaciones:
• dimensión del terreno de juego
• tamaño, peso y material del balón
• distancia entre los postes de meta y altura del travesaño
• duración de los tiempos del partido
• sustituciones
Se permitirán otras modificaciones solo con el consentimiento del International
Football Association Board.
Reglamento para el Fútbol Femenino


  •   Regla 1 – El terreno de juego
  •   Regla 2 – El balón
  •   Regla 3 – El número de jugadores
  •   Regla 4 – El equipamiento de los jugadores
  •   Regla 5 – El árbitro
  •   Regla 6 – Los árbitros asistentes
  •   Regla 7 – La duración del partido
  •   Regla 8 – El inicio y la reanudación del juego
  •   Regla 9 – El balón en juego o fuera de juego
  •   Regla 10 – El gol marcado
  •   Regla 11 – El fuera de juego
  •   Regla 12 – Faltas e incorrecciones
  •   Regla 13 – Tiros libres
  •   Regla 14 – El tiro penal
  •   Regla 15 – El saque de banda
  •   Regla 16 – El saque de meta
  •   Regla 17 – El saque de esquina
Reglamento para el Fútbol Femenino



•   Procedimientos para determinar el ganador de un partido o eliminatoria
•   El área técnica
•   El cuarto árbitro y el árbitro asistente de reserva
•   Interpretación de las Reglas de Juego y directrices para árbitros
•   Reglamento International Football Association Board

     Reglas 2012/2013
     Autorizadas por el International Football Association Board
     Publicadas por la Fédération International de Football Association
     FIFA-Strasse 20, 8044 Zúrich, Suiza
BIBLIOGRAFÍA

 www.juegosnacionales.gov.co/

 www.elcolombiano.com/proyectos/juegosnacionales/historico/historia.htm

 www.colombia.com/informes_especiales/2004/juegos_nacionales/historia.asp

 es.wikipedia.org/wiki/Juegos_Deportivos_Nacionales_de_Colombia

 www.coldeportes.gov.co/coldeportes//recursos_user/documentos/normatividad/
  Normas/manual_proy_nacionales2008.pdf

 /es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Juegos_Deportivos_Nacionales_de_Colombia_de_
  2011

 www.coldeportes.gov.co/coldeportes/index.php?idcategoria=54230

 www.futbolfemeninotolima.com/historia

 es.fifa.com/mm/document/affederation/generic/81/42/36/lawsofthegame_2012_s
  .pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organización del deporte en Venezuela - Luis Castro
Organización del deporte en Venezuela - Luis CastroOrganización del deporte en Venezuela - Luis Castro
Organización del deporte en Venezuela - Luis Castro
Luis Castro
 
MUNDIAL DE FÚTBOL
MUNDIAL DE FÚTBOLMUNDIAL DE FÚTBOL
MUNDIAL DE FÚTBOL
Colorado Vásquez Tello
 
Dario
DarioDario
Campozano
CampozanoCampozano
Campozano
1darwin2
 
Club independiente santa fe
Club independiente santa feClub independiente santa fe
Club independiente santa fe
siquifredo
 
El deporte peruano
El deporte peruanoEl deporte peruano
El deporte peruano
NearAxl16
 
Antecedentes historico
Antecedentes historicoAntecedentes historico
Antecedentes historico
wallb2506
 

La actualidad más candente (7)

Organización del deporte en Venezuela - Luis Castro
Organización del deporte en Venezuela - Luis CastroOrganización del deporte en Venezuela - Luis Castro
Organización del deporte en Venezuela - Luis Castro
 
MUNDIAL DE FÚTBOL
MUNDIAL DE FÚTBOLMUNDIAL DE FÚTBOL
MUNDIAL DE FÚTBOL
 
Dario
DarioDario
Dario
 
Campozano
CampozanoCampozano
Campozano
 
Club independiente santa fe
Club independiente santa feClub independiente santa fe
Club independiente santa fe
 
El deporte peruano
El deporte peruanoEl deporte peruano
El deporte peruano
 
Antecedentes historico
Antecedentes historicoAntecedentes historico
Antecedentes historico
 

Destacado

Jefferson pérez
Jefferson  pérezJefferson  pérez
Jefferson pérez
macacisneros_99
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
Steeven Orellana
 
Juegos panamericanos
Juegos panamericanosJuegos panamericanos
Juegos panamericanos
Matute Rojo
 
Las olimpiadas surgen a través de la historia
Las olimpiadas surgen a través de la historiaLas olimpiadas surgen a través de la historia
Las olimpiadas surgen a través de la historia
Susy Uc
 
Los juegos olimpicos
Los juegos olimpicosLos juegos olimpicos
Los juegos olimpicos
monicaander
 
Juegos Olímpicos, su imagen en el tiempo a través del cartel
Juegos Olímpicos, su imagen en el tiempo a través del cartelJuegos Olímpicos, su imagen en el tiempo a través del cartel
Juegos Olímpicos, su imagen en el tiempo a través del cartel
Simón Sandoval
 

Destacado (6)

Jefferson pérez
Jefferson  pérezJefferson  pérez
Jefferson pérez
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
 
Juegos panamericanos
Juegos panamericanosJuegos panamericanos
Juegos panamericanos
 
Las olimpiadas surgen a través de la historia
Las olimpiadas surgen a través de la historiaLas olimpiadas surgen a través de la historia
Las olimpiadas surgen a través de la historia
 
Los juegos olimpicos
Los juegos olimpicosLos juegos olimpicos
Los juegos olimpicos
 
Juegos Olímpicos, su imagen en el tiempo a través del cartel
Juegos Olímpicos, su imagen en el tiempo a través del cartelJuegos Olímpicos, su imagen en el tiempo a través del cartel
Juegos Olímpicos, su imagen en el tiempo a través del cartel
 

Similar a Juegos nacionales 2012

HISTORIA DEL BASQUETBOL EN COLOMBIA
HISTORIA DEL BASQUETBOL EN COLOMBIAHISTORIA DEL BASQUETBOL EN COLOMBIA
HISTORIA DEL BASQUETBOL EN COLOMBIA
jefer009
 
Crema pte
Crema pteCrema pte
Crema pte
nellydayanagomez
 
Representacion del barrismo colombiano
Representacion del barrismo colombianoRepresentacion del barrismo colombiano
Representacion del barrismo colombiano
Juan esteban Arias
 
Atletico nacional
Atletico nacionalAtletico nacional
Atletico nacional
luisyesidortizanya
 
Deportivo Quito
Deportivo QuitoDeportivo Quito
Deportivo Quito
Maximiliano Alegre
 
MILLONARIOS F.C
MILLONARIOS F.CMILLONARIOS F.C
MILLONARIOS F.C
Gilbert Brein
 
Diapositivas informatica
Diapositivas informaticaDiapositivas informatica
Diapositivas informatica
Gilbert Brein
 
Historiadelfutbolcolombiano 120521204122-phpapp02
Historiadelfutbolcolombiano 120521204122-phpapp02Historiadelfutbolcolombiano 120521204122-phpapp02
Historiadelfutbolcolombiano 120521204122-phpapp02
061374
 
Fútbol café. fundación colombia somos todos
Fútbol  café.   fundación colombia somos todosFútbol  café.   fundación colombia somos todos
Fútbol café. fundación colombia somos todos
Juan Fernando Moreno Jimenez
 
Fútbol café. fundación colombia somos todos
Fútbol  café.   fundación colombia somos todosFútbol  café.   fundación colombia somos todos
Fútbol café. fundación colombia somos todos
Juan Fernando Moreno Jimenez
 
Atletico nacional
Atletico nacionalAtletico nacional
Atletico nacional
luisyesidortizanya
 
Historia futbol
Historia futbolHistoria futbol
Historia futbol
Jülii Tellez
 
Historia futbol Colombiano
Historia futbol ColombianoHistoria futbol Colombiano
Historia futbol Colombiano
Jülii Tellez
 
Futbol café. futuros cracks jfm sports
Futbol café. futuros cracks   jfm sportsFutbol café. futuros cracks   jfm sports
Futbol café. futuros cracks jfm sports
Juan Fernando Moreno Jimenez
 
Los medallistas de la selccion de colmbia
Los medallistas de la selccion de colmbiaLos medallistas de la selccion de colmbia
Los medallistas de la selccion de colmbia
yemonzaval
 
los medallistas de la selección colombia
los medallistas de la selección colombialos medallistas de la selección colombia
los medallistas de la selección colombia
yemonzaval
 
1era edicion periodico El Andinito Táchira inauguración 2015
1era edicion periodico El Andinito Táchira inauguración 20151era edicion periodico El Andinito Táchira inauguración 2015
1era edicion periodico El Andinito Táchira inauguración 2015
Aso-Béisbol Distrito Capital
 
Resolución 3 norte de colombia
Resolución 3 norte de colombiaResolución 3 norte de colombia
Resolución 3 norte de colombia
Indemag
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Master_zamudio14w
 
Investigación sobre los Juegos Centroamericanos 2010
Investigación sobre los Juegos Centroamericanos 2010Investigación sobre los Juegos Centroamericanos 2010
Investigación sobre los Juegos Centroamericanos 2010
Zaida Santiago
 

Similar a Juegos nacionales 2012 (20)

HISTORIA DEL BASQUETBOL EN COLOMBIA
HISTORIA DEL BASQUETBOL EN COLOMBIAHISTORIA DEL BASQUETBOL EN COLOMBIA
HISTORIA DEL BASQUETBOL EN COLOMBIA
 
Crema pte
Crema pteCrema pte
Crema pte
 
Representacion del barrismo colombiano
Representacion del barrismo colombianoRepresentacion del barrismo colombiano
Representacion del barrismo colombiano
 
Atletico nacional
Atletico nacionalAtletico nacional
Atletico nacional
 
Deportivo Quito
Deportivo QuitoDeportivo Quito
Deportivo Quito
 
MILLONARIOS F.C
MILLONARIOS F.CMILLONARIOS F.C
MILLONARIOS F.C
 
Diapositivas informatica
Diapositivas informaticaDiapositivas informatica
Diapositivas informatica
 
Historiadelfutbolcolombiano 120521204122-phpapp02
Historiadelfutbolcolombiano 120521204122-phpapp02Historiadelfutbolcolombiano 120521204122-phpapp02
Historiadelfutbolcolombiano 120521204122-phpapp02
 
Fútbol café. fundación colombia somos todos
Fútbol  café.   fundación colombia somos todosFútbol  café.   fundación colombia somos todos
Fútbol café. fundación colombia somos todos
 
Fútbol café. fundación colombia somos todos
Fútbol  café.   fundación colombia somos todosFútbol  café.   fundación colombia somos todos
Fútbol café. fundación colombia somos todos
 
Atletico nacional
Atletico nacionalAtletico nacional
Atletico nacional
 
Historia futbol
Historia futbolHistoria futbol
Historia futbol
 
Historia futbol Colombiano
Historia futbol ColombianoHistoria futbol Colombiano
Historia futbol Colombiano
 
Futbol café. futuros cracks jfm sports
Futbol café. futuros cracks   jfm sportsFutbol café. futuros cracks   jfm sports
Futbol café. futuros cracks jfm sports
 
Los medallistas de la selccion de colmbia
Los medallistas de la selccion de colmbiaLos medallistas de la selccion de colmbia
Los medallistas de la selccion de colmbia
 
los medallistas de la selección colombia
los medallistas de la selección colombialos medallistas de la selección colombia
los medallistas de la selección colombia
 
1era edicion periodico El Andinito Táchira inauguración 2015
1era edicion periodico El Andinito Táchira inauguración 20151era edicion periodico El Andinito Táchira inauguración 2015
1era edicion periodico El Andinito Táchira inauguración 2015
 
Resolución 3 norte de colombia
Resolución 3 norte de colombiaResolución 3 norte de colombia
Resolución 3 norte de colombia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Investigación sobre los Juegos Centroamericanos 2010
Investigación sobre los Juegos Centroamericanos 2010Investigación sobre los Juegos Centroamericanos 2010
Investigación sobre los Juegos Centroamericanos 2010
 

Juegos nacionales 2012

  • 1. Juegos Deportivos Nacionales 2012 Carlos Alberto Jiménez Serrano
  • 2. Historia Juegos Nacionales Dos factores: 1. Publicación de la Ley 80 de 1925 (fomentar la cultura física) 2. Juegos Panamericanos y del Caribe en 1926  I Juegos Olímpicos Nacionales 1928 (Cali)  1929 se hace nueva reglamentación, se cambia el nombre a Torneos de la República  II Juegos Deportivos Nacionales (1932) Medellín y son organizados por la Comisión Nacional de Educación Física  III – Barranquilla, 1935  IV – Manizales, 1936  V – Bucaramanga, 1941  VI – Santa Marta, 1950 (posguerra y recesión) y gobierno nacional tomo parte en la organización  VII – Cali, 1954  VIII – Cartagena, 1960 (falta de continuidad y problemas con la adecuación y construcción de escenarios)
  • 3. Historia Juegos Nacionales  1968 se crea el Instituto Colombiano de la Juventud y el Deporte (Coldeportes), entidad que se convertiría en el organizador oficial.  IX – Ibagué, 1970  X – Pereira, 1974  XI – Neiva, 1980 y XII – Villavicencio, 1985 (categorías juveniles)  XIII – Quindío, Caldas y Risaralda, 1988 • Se aplicó la política de descentralización • Cada cuatro años • Participación Fuerzas Militares  XIV – Atlántico, Magdalena y Bolívar, 1992 (apertura a profesionales)  XV – Bucaramanga y Barrancabermeja, 1996  XVI – Nariño y Boyacá, 2000  XVII – Bogotá y Cundinamarca, 2004  El 21 de noviembre de 2007 con base en la Ley 1167 se decreta que “Los Juegos Deportivos Nacionales a partir de la fecha se denominarán "Juegos Deportivos Nacionales Carlos Lleras Restrepo".  XVIII – Cali, Buenaventura, San Andrés, Providencia y Santa Catalina
  • 4. XIX Juegos Deportivos Nacionales de Colombia “Carlos Lleras Restrepo” Generalidades  Se celebrarán del 3 al 17 de noviembre de 2012  Se realizaran en tres departamentos en los que se encuentran 12 sedes principales y 2 sedes alternas.  Más de 5000 deportistas de 32 departamentos, el Distrito Capital y la representación de las Fuerzas Militares  Se disputaran 50 modalidades en 32 deportes durante 15 días de competencia.  En la historia de las 18 versiones de los juegos: • El Valle del Cauca (7 veces) • Antioquia (6 veces) • Bogotá ( una vez) • En las primeras 4 versiones no se conto el total de medallas.
  • 5. XIX Juegos Deportivos Nacionales de Colombia “Carlos Lleras Restrepo” Mascotas Estas son las tres mascotas que representan a los animales característicos de cada departamento, Norte de Santander, Córdoba y Cauca.  Toche es una tradicional ave nortesantandereana, de unos 23 centímetros de longitud, bautizada con la palabra que refleja el popular lenguaje de esta región del país.  Romo es un animal de la raza romosinuana, plasmada en la más pura esencia del ganado cordobés.  Puracé esta representado por el Cóndor de los Andes que circunda los elevados picos caucanos, es símbolo de libertad y pureza.
  • 6. XIX Juegos Deportivos Nacionales de Colombia “Carlos Lleras Restrepo” Departamentos y ciudades principales  Cauca: Popayán, Santander de Quilichao y Timbío  Córdoba: Montería, Cereté, Lorica y San Antero  Norte de Santander: Cúcuta, Pamplona, Ocaña, Villa del Rosario y Los Patios Departamentos y ciudades alternas  Valle del Cauca: Cali  Cundinamarca: Bogotá
  • 7. Fútbol Femenino Historia  Las primeras jugadoras de fútbol femenino fueron las vallecaucanas a finales de los años 80, no se les aceptaba en el ámbito masculino y deciden armar sus propios equipos.  Para comienzos de la década de los años 90 se inicia de forma organizada la competencia del fútbol femenino en Colombia y se establecen intercambios interdepartamentales puesto que Antioquia y Bogotá siguieron el ejemplo del Valle.  Gracias a la buena acogida, la División Aficionada del Fútbol Colombiano (Difútbol), decidió acoger a las damas en sus programaciones habituales de carácter nacional.  En los primeros torneos solo se contaba con la participación de las ligas de Bogotá, Antioquia y Valle; mas tarde se unieron otras ligas como Tolima, Santander y Norte de Santander.  Hoy en día, la mayoría de departamentos tienen ligas inscritas que participan en los diferentes campeonatos nacionales y son la base de la selección Colombia de mujeres.
  • 8. Sedes Fútbol Femenino Montería  Es la capital del departamento de Córdoba y es considerada la capital ganadera de Colombia.  Está ubicada al noroeste del país, a orillas del río Sinú; la parte occidental de la ciudad está surcada por la serranía de Las Palomas, al norte limita con el municipio de Cereté, Puerto Escondido y San Pelayo; al este con San Carlos y Planeta Rica, al sur con Tierralta y Valencia y al oeste con el departamento de Antioquia, los municipios de Canalete y San Carlos.  Se encuentra 18 metros sobre el nivel del mar, la temperatura promedio anual de la ciudad es de 28 C y tiene una extensión territorial de 3,141 Km². Cereté  Es un municipio ubicado en el departamento de Córdoba a 18 km de la capital Montería.  Limita por el norte con San Pelayo y Chimá, por el este con Ciénaga de Oro, por el oeste con el municipio de Montería y por el sur con los municipios de San Carlos y Montería.  Tiene una extensión de 629 Km² y cuenta con una población aproximada de 84,000 habitantes. Se encuentra a 15 metros sobre el nivel del mar y con una temperatura que promedia los 34 C.
  • 9. Programación Fútbol Femenino Reunión Informativa en el Hotel Florida Sinú – 3 de noviembre a las 4:00 pm. Sede Grupo A: Montería – Estadio Municipal Montería Sede Grupo B: Cereté – Estadio Municipal Cereté GRUPO A Valle del Cauca Bogotá D.C. Quindío Cauca GRUPO B Bolívar Santander Tolima Antioquia
  • 10. Acuerdo normas reglamentarias Campeonato de Fútbol Femenino 1. Sede y fecha Será determinada por Coldeportes y corresponderá al certamen oficial de la DIFÚTBOL en representación de la Federación Colombiana de Fútbol, en el respectivo año para la categoría ÚNICA. 2. Días de competencia Un máximo de siete (7) días. 3. Categoría El campeonato de Fútbol Femenino se realizará en Categoría ÚNICA. 4. Registro de participación 4.1. Ligas: que cumplan los requisitos que determina la Carta Deportiva Fundamental, en lo que hace referencia al PLAN ESCALONADO DE INSCRIPCIONES. 4.2. Deportistas: para poder participar en representación de una Entidad Territorial, los deportistas deberán cumplir lo establecido en los Artículos del 35º al 44º de la Carta Deportiva Fundamental – Acuerdo 0011 del 21 de octubre de 2009. 5. Mínimos para la realización de las competencias 5.1. Se deberán cumplir con los artículos del 28 al 34 de los Capítulos II y III de la Carta Fundamental.
  • 11. Acuerdo normas reglamentarias Campeonato de Fútbol Femenino 5.2. Las Federaciones Deportivas Nacionales serán responsables por el cumplimiento de los requisitos técnicos, jurídicos y normas antidopaje establecidas para la participación de los deportistas que representan a su Liga, a efectos de las marcas mínimas, ranking, cupos y campeonatos clasificatorios, según el caso. 6. Inscripción nominal de preseleccionados 6.1. En la fase de inscripción preseleccionados que vence 6 meses antes de la inauguración de los Juegos, se podrán inscribir hasta 35 deportistas. 6.2. En la fase de inscripción definitiva 30 días antes de la inauguración se podrán inscribir hasta 22 jugadoras. 6.3. La nómina definitiva de hasta dieciocho (18) deportistas, se deberá registrar en la reunión informativa de delegados previa a la iniciación del campeonato. 7. Sistema de clasificación Fase final participarán 8 equipos, que clasificarán así: • Un (1) cupo será asignado a Córdoba como sede. • Los siete equipos restantes serán seleccionados de acuerdo al REGLAMENTO del CAMPEONATO NACIONAL que realizara DIFÚTBOL en el año 2011. 8. Sistema de juego 8.1. Primera fase: 8 equipos en 2 grupos. CÓRDOBA como sede será cabeza del grupo “A”. Los demás por sorteo. Todos contra todos a una sola vuelta.
  • 12. Acuerdo normas reglamentarias Campeonato de Fútbol Femenino 8.2. Semifinal: • Ganador del grupo A Vs. Segundo del grupo B • Ganador del grupo B Vs. Segundo del grupo A 8.3. Final: • Medalla de Bronce: perdedores semifinal. • Medallas de Oro y Plata: ganadores semifinal. 8.4. En caso de empate se procederá a la realización de un tiempo adicional de 30 minutos distribuido en 2 tiempos de 15 minutos. Si persiste el empate, se procederá al cobro de tiros desde el punto PENAL (normas FIFA) 9. Medallería en disputa: 1 Medalla de Oro, 1 Medalla de Plata y 1 Medalla de Bronce 10. Cupos por delegación • DELEGADO Uno (1) • PERSONAL TÉCNICO un (1) Entrenador, un (1) Asistente • PERSONAL MEDICO un (1) cupo • DEPORTISTAS hasta dieciocho (18) jugadoras 11. Programación 11.1. De acuerdo con la programación establecida por la DIFÚTBOL y la Dirección Técnica de los XIX Juegos Deportivos Nacionales.
  • 13. Acuerdo normas reglamentarias Campeonato de Fútbol Femenino 11.2. El sorteo oficial para la elaboración del calendario, se realizará en ceremonia especial que programará la Organización de los Juegos y DIFÚTBOL. 12. Normas técnicas 12.1. Todo lo relacionado con la calidad de las jugadoras, se regirá por lo establecido en el Estatuto del Jugador aprobado por la Federación Colombiana de Fútbol. 12.2. Las Reglas de Juego serán las de la INTERNACIONAL FOOTBALL ASSOCIATION BOARD. Aspectos técnicos y administrativos por los reglamentos de competiciones nacionales de DIFÚTBOL. 12.3. Los aspectos no contemplados serán resueltos por DIFÚTBOL. 12.4. Balón Oficial: La Federación Colombiana de Fútbol informará a la Dirección Técnica de los Juegos sobre las marcas y referencias de balones con su aval y efectuará las recomendaciones pertinentes sobre el que por criterios técnicos, se deba adoptar como balón oficial por parte de la Organización de los Juegos. 13. Control al dopaje 13.1. Durante el campeonato y las competencias prejuegos se podrá llevar a cabo un control al Dopaje, de acuerdo con el reglamento oficial antidopaje en Colombia. 13.2. Los análisis se realizarán en el Laboratorio de Coldeportes y sus resultados serán de obligatoria aceptación.
  • 14. Acuerdo normas reglamentarias Campeonato de Fútbol Femenino 13.3. La cantidad de muestras será determinada conjuntamente por la Federación Colombiana de Fútbol y la Dirección Técnica de los Juegos. 14. Autoridades de campeonato 14.1. DIRECTOR DE CAMPEONATO: Será designado por DIFÚTBOL, mediante resolución, 6 meses antes de los Juegos. 14.2. COMITÉ TÉCNICO DE CAMPEONATO: conformado de la siguiente forma: • El Director del Campeonato, quien lo presidirá • El Presidente de la Liga sede • Un delegado de las Ligas participantes, elegido en la reunión previa informativa. 14.3. COORDINADOR DE CAMPEONATO: Será designado por DIFÚTBOL a solicitud de la Dirección Técnica de los Juegos, en cumplimiento de lo establecido en los Artículos 52 y 53 de la Carta Fundamental de los Juegos, quién deberá entrar en función 30 días antes de la fecha de iniciación del campeonato. 14.4. Autoridades de Juzgamiento: La DIFÚTBOL designará: • Un (1) Coordinador de árbitros • Seis (6) árbitros de categoría nacional • Cinco (5) árbitros locales de la Liga sede.
  • 15. Acuerdo normas reglamentarias Campeonato de Fútbol Femenino 15. Adopción Para ser adoptado como reglamento oficial, se suscribe el presente Acuerdo por parte de los representantes de Coldeportes, de la organización de los XIX Juegos Deportivos Nacionales “Carlos Lleras Restrepo-2012” y la Federación Colombiana de Fútbol, normas bajo las cuales se regirá el proceso de participación, organización y realización del campeonato de este deporte en el marco de los Juegos. Acuerdo firmado por: Jairo Clopatofsky Ghisays Director General Coldeportes María Claudia Muñoz Z. Subdirectora Técnica – Sistema Nacional y Proyectos Especiales - Coldeportes Luis H. Bedoya Giraldo Presidente – Federación Colombiana de Fútbol
  • 16. Reglamento para el Fútbol Femenino De acuerdo a las normas reglamentarias para el fútbol femenino, se indica que: “12.2. Las Reglas de Juego serán las promulgadas por la INTERNACIONAL FOOTBALL ASSOCIATION BOARD.” Reglas de juego IFAB Modificaciones A reserva de la aprobación de las asociaciones miembro, y siempre que se respeten los principios fundamentales de las Reglas, se podrá modificar la aplicación de las presentes Reglas de Juego en partidos disputados por menores de 16 años, equipos femeninos, jugadores veteranos (mayores de 35 años) y jugadores con discapacidades. Se permiten las siguientes modificaciones: • dimensión del terreno de juego • tamaño, peso y material del balón • distancia entre los postes de meta y altura del travesaño • duración de los tiempos del partido • sustituciones Se permitirán otras modificaciones solo con el consentimiento del International Football Association Board.
  • 17. Reglamento para el Fútbol Femenino • Regla 1 – El terreno de juego • Regla 2 – El balón • Regla 3 – El número de jugadores • Regla 4 – El equipamiento de los jugadores • Regla 5 – El árbitro • Regla 6 – Los árbitros asistentes • Regla 7 – La duración del partido • Regla 8 – El inicio y la reanudación del juego • Regla 9 – El balón en juego o fuera de juego • Regla 10 – El gol marcado • Regla 11 – El fuera de juego • Regla 12 – Faltas e incorrecciones • Regla 13 – Tiros libres • Regla 14 – El tiro penal • Regla 15 – El saque de banda • Regla 16 – El saque de meta • Regla 17 – El saque de esquina
  • 18. Reglamento para el Fútbol Femenino • Procedimientos para determinar el ganador de un partido o eliminatoria • El área técnica • El cuarto árbitro y el árbitro asistente de reserva • Interpretación de las Reglas de Juego y directrices para árbitros • Reglamento International Football Association Board Reglas 2012/2013 Autorizadas por el International Football Association Board Publicadas por la Fédération International de Football Association FIFA-Strasse 20, 8044 Zúrich, Suiza
  • 19. BIBLIOGRAFÍA  www.juegosnacionales.gov.co/  www.elcolombiano.com/proyectos/juegosnacionales/historico/historia.htm  www.colombia.com/informes_especiales/2004/juegos_nacionales/historia.asp  es.wikipedia.org/wiki/Juegos_Deportivos_Nacionales_de_Colombia  www.coldeportes.gov.co/coldeportes//recursos_user/documentos/normatividad/ Normas/manual_proy_nacionales2008.pdf  /es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Juegos_Deportivos_Nacionales_de_Colombia_de_ 2011  www.coldeportes.gov.co/coldeportes/index.php?idcategoria=54230  www.futbolfemeninotolima.com/historia  es.fifa.com/mm/document/affederation/generic/81/42/36/lawsofthegame_2012_s .pdf