SlideShare una empresa de Scribd logo
La consola CMD es la ventana de comandos con la que se puede
dar órdenes simples a un ordenador sin usar la interfaz gráfica de
Windows. Con ella se puede navegar en equipos, unidades,
carpetas y archivos, visualizar datos técnicos y ejecutar tareas
básicas.
Aunque Windows normalmente permite hacerlo de forma muy
sencilla, con la consola CMD se puede indicar comandos al
ordenador si el sistema operativo tiene problemas de arranque o
de funcionamiento. Además, los comandos CMD funcionan en
inglés, así que muchos de ellos no son muy intuitivos.
Comandos CMD básicos
CD. CD significa carpeta. Escribiendo CD Documentos entrarás en
la carpeta Documentos. Y para salir de ella, solo tendrás que
escribir CD..
DIR. Muestra todo el contenido de un directorio (carpeta).
TREE. Muestra el árbol de carpetas de la carpeta que le indiques.
MD. Crea una carpeta o directorio.
MOVE. Te permite mover un archivo de un directorio a otro.
RENAME. Cambiar el nombre o la extensión de un archivo, como si
lo hicieras en Windows.
DEL. Borra el archivo o carpeta que indiques tras un espacio.
DATE. Permite ver o cambiar la fecha del equipo.
DEL. Elimina el archivo que digas.
FIND. Busca una cadena de texto en uno o más archivos.
Crear directorios en CMD
Para crear un directorio se puede emplear el
comando MD (o MKDIR). Por ejemplo, para crear un directorio
llamando pruebas, es posible escribir:
MD pruebas
Después, con la orden DIR, se puede comprobar que dicho
directorio se ha creado:
Como se puede apreciar en la imagen anterior, la creación del
directorio pruebas tuvo lugar el 5 de abril de 2016 a las 00:29h.
Seguidamente, si se desease crear los directorios d1 y d2 dentro
del directorio pruebas. Esto se podría hacer escribiendo:
MD pruebasd1
MD pruebasd2
O en una sola línea:
MD pruebasd1 pruebasd2
A continuación, para comprobar que dichos directorios se han
creado, se puede teclear:
DIR pruebas
En pantalla se vería:
Cambiar de directorio en CMD
El comando CD (o CHDIR) permite cambiar de directorio. Por
ejemplo, si estamos ubicados en C:Userscarlos y deseamos
movernos al directorio C:Userscarlospruebas, se puede escribir
lo siguiente:
CD pruebas
Se conseguiría lo mismo escribiendo:
CD C:Userscarlospruebas
Si, posteriormente, quisiéramos volver a C:Userscarlos, lo
podríamos hacer tecleando:
CD ..
O también:
CD C:Userscarlos
.. es una ruta relativa, mientras que C:Userscarlos es una ruta
absoluta.
Estando ubicados en el directorio carlos, para movernos al
directorio C:Userscarlospruebasd1, se puede escribir:
CD pruebasd1
O también:
CD C:Userscarlospruebasd1
pruebasd1 es una ruta relativa, mientras
que C:Userscarlospruebasd1 es una ruta absoluta.
Otra posibilidad, para hacer lo mismo, sería escribir, por ejemplo:
CD pruebas
CD d1
Y para, finalmente, regresar al directorio carlos, serviría:
CD ....
.... es una ruta relativa, mientras que C:Userscarlos, como ya
sabemos, es una ruta absoluta.
En la consola, se vería, por ejemplo:
Crear archivos en CMD
Para crear un archivo de texto en CMD se puede utilizar el
comando COPY. Otra posibilidad es usar el Bloc de notas.
Crear archivos de texto con el comando COPY
Estando ubicados en el directorio C:Userscarlospruebas para
crear un archivo de texto llamado archivo1.txt, se puede escribir:
COPY CON archivo1.txt
A continuación, será posible añadir el contenido de dicho archivo,
y pulsando la combinación de teclas Ctrl+Z se finalizará. En la
siguiente imagen se ilustra la creación del archivo1.txt con la línea
de contenido:
Texto de prueba.
Obsérvese que, con el comando DIR se puede comprobar
que archivo1.txt ha sido creado.
Crear archivos de texto con el Bloc de notas
Suponiendo que con el Bloc de notas de Windows se cree un
archivo de texto llamado archivo2.txt con el siguiente contenido:
Si dicho archivo es guardado en C:Userscarlospruebas, al
ejecutar la orden DIR en CMD se puede comprobar la creación de
dicho archivo:
Ver el contenido de un archivo en CMD
El comando TYPE permite visualizar por pantalla el contenido de
archivos de texto. Por ejemplo, estando ubicados en el
directorio C:Userscarlospruebas, para ver el contenido del
archivo archivo1.txt creado en el apartado anterior (crear archivos
en CMD) de este tutorial, se puede escribir:
TYPE archivo1.txt
En la consola se vería:
A TYPE se le puede especificar más de un archivo. Por ejemplo,
para ver el contenido de archivo1.txt y archivo2.txt (también
creado en el apartado anterior), se puede teclear:
TYPE archivo1.txt archivo2.txt
En pantalla se mostraría:
Copiar archivos en CMD
Dada la siguiente estructura de archivos y directorios:
Para copiar archivo1.txt en el directorio d1, se puede escribir:
COPY archivo1.txt d1
Con TREE /F es posible comprobar que el archivo se ha copiado:
Si después se quisiera copiar el archivo archivo2.txt en el
directorio d1, pero con otro nombre, por ejemplo copia2.txt, se
podría escribir:
COPY archivo2.txt d1copia2.txt
En pantalla se vería:
Asimismo, se podría copiar archivo2.txt en el directorio actual con
otro nombre, por ejemplo archivo22.txt:
Si, posteriormente, se desease copiar el archivo copia2.txt en el
directorio actual. Esto se podría hacer de la siguiente forma:
Fíjese que, el directorio actual se ha especificado con el carácter
punto (.).
Cambiar el nombre de archivos y directorios en CMD
Dada la siguiente estructura de archivos y directorios
en C:Userscarlospruebas:
Para cambiar el nombre de archivo2.txt por archivo3.txt, se puede
usar el comando REN (o RENAME) escribiendo:
REN archivo2.txt archivo3.txt
Obsérvese en la siguiente imagen que, al ejecutar la
orden DIR después de cambiar el nombre a archivo2.txt, se puede
ver que ahora dicho archivo pasa a llamarse archivo3.txt:
Igualmente, el comando REN permite cambiar el nombre de un
directorio. Por ejemplo, si se quiere renombrar el
directorio d3 por d4, se puede teclear:
REN d3 d4
Nuevamente, esto se podría comprobar ejecutando DIR:
Mover archivos y directorios en CMD
Dada la siguiente estructura de archivos y directorios ubicados
en C:Userscarlospruebas:
Para mover archivo3.txt al directorio d1, se puede utilizar el
comando MOVE escribiendo:
MOVE archivo3.txt d1
Después de ejecutar dicha orden, con TREE /F se podría comprobar
que archivo3.txt se ha movido:
El comando MOVE también permite cambiar el nombre a un
archivo (o directorio). Por ejemplo, al invocar la orden
siguiente, archivo3.txt será movido al directorio d4 y renombrado
como archivo4.txt:
MOVE d1archivo3.txt d4archivo4.txt
De nuevo, ejecutando TREE /F esto se podría comprobar:
Igualmente, MOVE se puede utilizar para mover directorios. Por
ejemplo, la siguiente orden movería el directorio d1 (y su
contenido) dentro del directorio d2:
MOVE d1 d2
Véase en la siguiente imagen el resultado de invocar dicha orden:
Eliminar archivos en CMD
Dada la siguiente estructura de archivos y directorios ubicados
en C:Userscarlospruebas:
Para eliminar archivo22.txt se puede utilizar el
comando DEL (o ERASE) tecleando:
DEL archivo22.txt
A continuación, ejecutando TREE /F se podría comprobar
que archivo22.txt ha sido eliminado:
Posteriormente, si se pretendiese eliminar todos los archivos
ubicados en el directorio d4, esto se podría hacer escribiendo:
DEL d4
El sistema preguntaría si se está seguro de eliminar todos (*) los
archivos ubicados en el directorio d4 y, al responder que sí (S),
estos serían borrados, como puede verse en la siguiente imagen:
Eliminar directorios en CMD
Dada la siguiente estructura de archivos y directorios ubicados
en C:Userscarlospruebas:
Para eliminar el directorio d4 (el cual está vacío) se puede usar el
comando RD (o RMDIR) escribiendo:
RD d4
Seguidamente, con TREE /F se podría confirmar que el
directorio d4 ha sido borrado:
Ahora bien, para eliminar un directorio que no esté vació, al
comando RD hay que pasarle el parámetro /S. Por ejemplo, para
eliminar el directorio d2, habría que escribir:
RD d2 /S
En la consola se podría visualizar algo similar a:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Shell Scripting in Linux
Shell Scripting in LinuxShell Scripting in Linux
Shell Scripting in Linux
Anu Chaudhry
 
Linux dma engine
Linux dma engineLinux dma engine
Linux dma engine
pradeep_tewani
 
Course 102: Lecture 7: Simple Utilities
Course 102: Lecture 7: Simple Utilities Course 102: Lecture 7: Simple Utilities
Course 102: Lecture 7: Simple Utilities
Ahmed El-Arabawy
 
用Raspberry Pi 學Linux I2C Driver
用Raspberry Pi 學Linux I2C Driver用Raspberry Pi 學Linux I2C Driver
用Raspberry Pi 學Linux I2C Driver
艾鍗科技
 
Embedded Software Design
Embedded Software DesignEmbedded Software Design
Embedded Software Design
Anil Kumar Pugalia
 
Course 102: Lecture 8: Composite Commands
Course 102: Lecture 8: Composite Commands Course 102: Lecture 8: Composite Commands
Course 102: Lecture 8: Composite Commands
Ahmed El-Arabawy
 
Console Menu - pfSense Hangout December 2016
Console Menu - pfSense Hangout December 2016Console Menu - pfSense Hangout December 2016
Console Menu - pfSense Hangout December 2016
Netgate
 
Sed Introduction
Sed IntroductionSed Introduction
Sed Introduction
Anthony Magee
 
Into TSM
Into TSMInto TSM
Into TSM
Ahmed Selim
 
Openwrt startup
Openwrt startupOpenwrt startup
Openwrt startup
晓东 杜
 
JUNOS - Monitoring and Troubleshooting
JUNOS - Monitoring and TroubleshootingJUNOS - Monitoring and Troubleshooting
JUNOS - Monitoring and Troubleshooting
Zenith Networks
 
mpeg2ts1_es_pes_ps_ts_psi
mpeg2ts1_es_pes_ps_ts_psimpeg2ts1_es_pes_ps_ts_psi
mpeg2ts1_es_pes_ps_ts_psi
hexiay
 
Ejemplo práctico de uso de Makefile en LINUX (Compilando modulos de holamundo...
Ejemplo práctico de uso de Makefile en LINUX (Compilando modulos de holamundo...Ejemplo práctico de uso de Makefile en LINUX (Compilando modulos de holamundo...
Ejemplo práctico de uso de Makefile en LINUX (Compilando modulos de holamundo...
Ivan Luis Jimenez
 
File System Resource Mangement
File System Resource MangementFile System Resource Mangement
File System Resource Mangement
Raphael Ejike
 
Curso de VoIP / Parte 02: SIP
Curso de VoIP / Parte 02: SIPCurso de VoIP / Parte 02: SIP
Curso de VoIP / Parte 02: SIP
Irontec
 
NTFS and Inode
NTFS and InodeNTFS and Inode
NTFS and Inode
Amit Seal Ami
 
An introduction to SSH
An introduction to SSHAn introduction to SSH
An introduction to SSH
nussbauml
 
Shell script en linux
Shell script en linuxShell script en linux
Shell script en linux
Carlos Antonio Leal Saballos
 
Backplane Technology Overview for AdvancedTCA
Backplane Technology Overview for AdvancedTCABackplane Technology Overview for AdvancedTCA
Backplane Technology Overview for AdvancedTCA
huichenphd
 
How to use the Alteryx Connector for SAP - SAP BW Query Tool
How to use the Alteryx Connector for SAP - SAP BW Query ToolHow to use the Alteryx Connector for SAP - SAP BW Query Tool
How to use the Alteryx Connector for SAP - SAP BW Query Tool
DVW Analytics
 

La actualidad más candente (20)

Shell Scripting in Linux
Shell Scripting in LinuxShell Scripting in Linux
Shell Scripting in Linux
 
Linux dma engine
Linux dma engineLinux dma engine
Linux dma engine
 
Course 102: Lecture 7: Simple Utilities
Course 102: Lecture 7: Simple Utilities Course 102: Lecture 7: Simple Utilities
Course 102: Lecture 7: Simple Utilities
 
用Raspberry Pi 學Linux I2C Driver
用Raspberry Pi 學Linux I2C Driver用Raspberry Pi 學Linux I2C Driver
用Raspberry Pi 學Linux I2C Driver
 
Embedded Software Design
Embedded Software DesignEmbedded Software Design
Embedded Software Design
 
Course 102: Lecture 8: Composite Commands
Course 102: Lecture 8: Composite Commands Course 102: Lecture 8: Composite Commands
Course 102: Lecture 8: Composite Commands
 
Console Menu - pfSense Hangout December 2016
Console Menu - pfSense Hangout December 2016Console Menu - pfSense Hangout December 2016
Console Menu - pfSense Hangout December 2016
 
Sed Introduction
Sed IntroductionSed Introduction
Sed Introduction
 
Into TSM
Into TSMInto TSM
Into TSM
 
Openwrt startup
Openwrt startupOpenwrt startup
Openwrt startup
 
JUNOS - Monitoring and Troubleshooting
JUNOS - Monitoring and TroubleshootingJUNOS - Monitoring and Troubleshooting
JUNOS - Monitoring and Troubleshooting
 
mpeg2ts1_es_pes_ps_ts_psi
mpeg2ts1_es_pes_ps_ts_psimpeg2ts1_es_pes_ps_ts_psi
mpeg2ts1_es_pes_ps_ts_psi
 
Ejemplo práctico de uso de Makefile en LINUX (Compilando modulos de holamundo...
Ejemplo práctico de uso de Makefile en LINUX (Compilando modulos de holamundo...Ejemplo práctico de uso de Makefile en LINUX (Compilando modulos de holamundo...
Ejemplo práctico de uso de Makefile en LINUX (Compilando modulos de holamundo...
 
File System Resource Mangement
File System Resource MangementFile System Resource Mangement
File System Resource Mangement
 
Curso de VoIP / Parte 02: SIP
Curso de VoIP / Parte 02: SIPCurso de VoIP / Parte 02: SIP
Curso de VoIP / Parte 02: SIP
 
NTFS and Inode
NTFS and InodeNTFS and Inode
NTFS and Inode
 
An introduction to SSH
An introduction to SSHAn introduction to SSH
An introduction to SSH
 
Shell script en linux
Shell script en linuxShell script en linux
Shell script en linux
 
Backplane Technology Overview for AdvancedTCA
Backplane Technology Overview for AdvancedTCABackplane Technology Overview for AdvancedTCA
Backplane Technology Overview for AdvancedTCA
 
How to use the Alteryx Connector for SAP - SAP BW Query Tool
How to use the Alteryx Connector for SAP - SAP BW Query ToolHow to use the Alteryx Connector for SAP - SAP BW Query Tool
How to use the Alteryx Connector for SAP - SAP BW Query Tool
 

Similar a La consola CMD.pdf

Cmd
CmdCmd
2 comandos dos
2 comandos dos2 comandos dos
2 comandos dos
Whaleejaa Wha
 
Comandos Basicos DOS
Comandos Basicos DOSComandos Basicos DOS
Comandos Basicos DOS
romeprofe
 
Mod i, sub 2 gest archdispofim 7
Mod i, sub 2 gest archdispofim   7Mod i, sub 2 gest archdispofim   7
Mod i, sub 2 gest archdispofim 7
Lorenzo Trejo Sanchez
 
Comandos Dos
Comandos DosComandos Dos
Comandos Dos
PamSkeoch
 
Arcadia Rojas "COMANDOS MS"
Arcadia Rojas "COMANDOS MS"Arcadia Rojas "COMANDOS MS"
Arcadia Rojas "COMANDOS MS"
ana arcadia
 
Comandos MS
Comandos MSComandos MS
Comandos MS
iris mercado
 
PRACTICA DE COMANDOS BASICOS DE LA CONSOLA DEL SIMBOLO DE SISTEMA
PRACTICA DE COMANDOS BASICOS DE LA CONSOLA DEL SIMBOLO DE SISTEMAPRACTICA DE COMANDOS BASICOS DE LA CONSOLA DEL SIMBOLO DE SISTEMA
PRACTICA DE COMANDOS BASICOS DE LA CONSOLA DEL SIMBOLO DE SISTEMA
iris mercado
 
Ventana de Comandos de Windows
Ventana de Comandos de WindowsVentana de Comandos de Windows
Ventana de Comandos de Windows
Othoniel Hernandez Ovando
 
PRACTICA SISTEMAS OPERATIVOS
PRACTICA SISTEMAS OPERATIVOSPRACTICA SISTEMAS OPERATIVOS
PRACTICA SISTEMAS OPERATIVOS
duvan
 
Ms dos
Ms dosMs dos
Ms dos
alilu
 
Ms dos
Ms dosMs dos
Ms dos
alilu
 
Lilian ulcuango
Lilian ulcuangoLilian ulcuango
Lilian ulcuango
LILIANULCUAGO
 
Comandos básicos
Comandos básicosComandos básicos
Comandos básicos
Dianithaa17
 
Comandos Para el Simbolo del Sistema(CMD)
Comandos Para el Simbolo del Sistema(CMD)Comandos Para el Simbolo del Sistema(CMD)
Comandos Para el Simbolo del Sistema(CMD)
Yimmy Bernal
 
COMANDOS DOS
COMANDOS DOSCOMANDOS DOS
COMANDOS DOS
Alberto Ariza Blanco
 
COMANDOS DOS
COMANDOS DOSCOMANDOS DOS
COMANDOS DOS
Luiiz Faviier
 
Comandos de ms dos
Comandos de ms dosComandos de ms dos
Comandos de ms dos
Gustavo Alvizar
 
Comando DOS
Comando DOS Comando DOS
Comando DOS
Einer Moreno Hidalgo
 
Comandos dos
Comandos dosComandos dos
Comandos dos
Alfonso Jaraba Casas
 

Similar a La consola CMD.pdf (20)

Cmd
CmdCmd
Cmd
 
2 comandos dos
2 comandos dos2 comandos dos
2 comandos dos
 
Comandos Basicos DOS
Comandos Basicos DOSComandos Basicos DOS
Comandos Basicos DOS
 
Mod i, sub 2 gest archdispofim 7
Mod i, sub 2 gest archdispofim   7Mod i, sub 2 gest archdispofim   7
Mod i, sub 2 gest archdispofim 7
 
Comandos Dos
Comandos DosComandos Dos
Comandos Dos
 
Arcadia Rojas "COMANDOS MS"
Arcadia Rojas "COMANDOS MS"Arcadia Rojas "COMANDOS MS"
Arcadia Rojas "COMANDOS MS"
 
Comandos MS
Comandos MSComandos MS
Comandos MS
 
PRACTICA DE COMANDOS BASICOS DE LA CONSOLA DEL SIMBOLO DE SISTEMA
PRACTICA DE COMANDOS BASICOS DE LA CONSOLA DEL SIMBOLO DE SISTEMAPRACTICA DE COMANDOS BASICOS DE LA CONSOLA DEL SIMBOLO DE SISTEMA
PRACTICA DE COMANDOS BASICOS DE LA CONSOLA DEL SIMBOLO DE SISTEMA
 
Ventana de Comandos de Windows
Ventana de Comandos de WindowsVentana de Comandos de Windows
Ventana de Comandos de Windows
 
PRACTICA SISTEMAS OPERATIVOS
PRACTICA SISTEMAS OPERATIVOSPRACTICA SISTEMAS OPERATIVOS
PRACTICA SISTEMAS OPERATIVOS
 
Ms dos
Ms dosMs dos
Ms dos
 
Ms dos
Ms dosMs dos
Ms dos
 
Lilian ulcuango
Lilian ulcuangoLilian ulcuango
Lilian ulcuango
 
Comandos básicos
Comandos básicosComandos básicos
Comandos básicos
 
Comandos Para el Simbolo del Sistema(CMD)
Comandos Para el Simbolo del Sistema(CMD)Comandos Para el Simbolo del Sistema(CMD)
Comandos Para el Simbolo del Sistema(CMD)
 
COMANDOS DOS
COMANDOS DOSCOMANDOS DOS
COMANDOS DOS
 
COMANDOS DOS
COMANDOS DOSCOMANDOS DOS
COMANDOS DOS
 
Comandos de ms dos
Comandos de ms dosComandos de ms dos
Comandos de ms dos
 
Comando DOS
Comando DOS Comando DOS
Comando DOS
 
Comandos dos
Comandos dosComandos dos
Comandos dos
 

Último

Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
jherreraf7
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 

Último (12)

Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 

La consola CMD.pdf

  • 1. La consola CMD es la ventana de comandos con la que se puede dar órdenes simples a un ordenador sin usar la interfaz gráfica de Windows. Con ella se puede navegar en equipos, unidades, carpetas y archivos, visualizar datos técnicos y ejecutar tareas básicas. Aunque Windows normalmente permite hacerlo de forma muy sencilla, con la consola CMD se puede indicar comandos al ordenador si el sistema operativo tiene problemas de arranque o de funcionamiento. Además, los comandos CMD funcionan en inglés, así que muchos de ellos no son muy intuitivos. Comandos CMD básicos CD. CD significa carpeta. Escribiendo CD Documentos entrarás en la carpeta Documentos. Y para salir de ella, solo tendrás que escribir CD.. DIR. Muestra todo el contenido de un directorio (carpeta). TREE. Muestra el árbol de carpetas de la carpeta que le indiques. MD. Crea una carpeta o directorio. MOVE. Te permite mover un archivo de un directorio a otro. RENAME. Cambiar el nombre o la extensión de un archivo, como si lo hicieras en Windows. DEL. Borra el archivo o carpeta que indiques tras un espacio. DATE. Permite ver o cambiar la fecha del equipo. DEL. Elimina el archivo que digas. FIND. Busca una cadena de texto en uno o más archivos.
  • 2. Crear directorios en CMD Para crear un directorio se puede emplear el comando MD (o MKDIR). Por ejemplo, para crear un directorio llamando pruebas, es posible escribir: MD pruebas Después, con la orden DIR, se puede comprobar que dicho directorio se ha creado: Como se puede apreciar en la imagen anterior, la creación del directorio pruebas tuvo lugar el 5 de abril de 2016 a las 00:29h. Seguidamente, si se desease crear los directorios d1 y d2 dentro del directorio pruebas. Esto se podría hacer escribiendo: MD pruebasd1 MD pruebasd2 O en una sola línea: MD pruebasd1 pruebasd2
  • 3. A continuación, para comprobar que dichos directorios se han creado, se puede teclear: DIR pruebas En pantalla se vería: Cambiar de directorio en CMD El comando CD (o CHDIR) permite cambiar de directorio. Por ejemplo, si estamos ubicados en C:Userscarlos y deseamos movernos al directorio C:Userscarlospruebas, se puede escribir lo siguiente: CD pruebas Se conseguiría lo mismo escribiendo: CD C:Userscarlospruebas Si, posteriormente, quisiéramos volver a C:Userscarlos, lo podríamos hacer tecleando: CD .. O también: CD C:Userscarlos
  • 4. .. es una ruta relativa, mientras que C:Userscarlos es una ruta absoluta. Estando ubicados en el directorio carlos, para movernos al directorio C:Userscarlospruebasd1, se puede escribir: CD pruebasd1 O también: CD C:Userscarlospruebasd1 pruebasd1 es una ruta relativa, mientras que C:Userscarlospruebasd1 es una ruta absoluta. Otra posibilidad, para hacer lo mismo, sería escribir, por ejemplo: CD pruebas CD d1 Y para, finalmente, regresar al directorio carlos, serviría: CD .... .... es una ruta relativa, mientras que C:Userscarlos, como ya sabemos, es una ruta absoluta. En la consola, se vería, por ejemplo:
  • 5. Crear archivos en CMD Para crear un archivo de texto en CMD se puede utilizar el comando COPY. Otra posibilidad es usar el Bloc de notas. Crear archivos de texto con el comando COPY Estando ubicados en el directorio C:Userscarlospruebas para crear un archivo de texto llamado archivo1.txt, se puede escribir: COPY CON archivo1.txt A continuación, será posible añadir el contenido de dicho archivo, y pulsando la combinación de teclas Ctrl+Z se finalizará. En la siguiente imagen se ilustra la creación del archivo1.txt con la línea de contenido: Texto de prueba. Obsérvese que, con el comando DIR se puede comprobar que archivo1.txt ha sido creado.
  • 6. Crear archivos de texto con el Bloc de notas Suponiendo que con el Bloc de notas de Windows se cree un archivo de texto llamado archivo2.txt con el siguiente contenido: Si dicho archivo es guardado en C:Userscarlospruebas, al ejecutar la orden DIR en CMD se puede comprobar la creación de dicho archivo:
  • 7. Ver el contenido de un archivo en CMD El comando TYPE permite visualizar por pantalla el contenido de archivos de texto. Por ejemplo, estando ubicados en el directorio C:Userscarlospruebas, para ver el contenido del archivo archivo1.txt creado en el apartado anterior (crear archivos en CMD) de este tutorial, se puede escribir: TYPE archivo1.txt En la consola se vería: A TYPE se le puede especificar más de un archivo. Por ejemplo, para ver el contenido de archivo1.txt y archivo2.txt (también creado en el apartado anterior), se puede teclear: TYPE archivo1.txt archivo2.txt En pantalla se mostraría:
  • 8. Copiar archivos en CMD Dada la siguiente estructura de archivos y directorios: Para copiar archivo1.txt en el directorio d1, se puede escribir: COPY archivo1.txt d1 Con TREE /F es posible comprobar que el archivo se ha copiado:
  • 9. Si después se quisiera copiar el archivo archivo2.txt en el directorio d1, pero con otro nombre, por ejemplo copia2.txt, se podría escribir: COPY archivo2.txt d1copia2.txt En pantalla se vería: Asimismo, se podría copiar archivo2.txt en el directorio actual con otro nombre, por ejemplo archivo22.txt:
  • 10. Si, posteriormente, se desease copiar el archivo copia2.txt en el directorio actual. Esto se podría hacer de la siguiente forma: Fíjese que, el directorio actual se ha especificado con el carácter punto (.).
  • 11. Cambiar el nombre de archivos y directorios en CMD Dada la siguiente estructura de archivos y directorios en C:Userscarlospruebas: Para cambiar el nombre de archivo2.txt por archivo3.txt, se puede usar el comando REN (o RENAME) escribiendo: REN archivo2.txt archivo3.txt Obsérvese en la siguiente imagen que, al ejecutar la orden DIR después de cambiar el nombre a archivo2.txt, se puede ver que ahora dicho archivo pasa a llamarse archivo3.txt:
  • 12. Igualmente, el comando REN permite cambiar el nombre de un directorio. Por ejemplo, si se quiere renombrar el directorio d3 por d4, se puede teclear: REN d3 d4 Nuevamente, esto se podría comprobar ejecutando DIR:
  • 13. Mover archivos y directorios en CMD Dada la siguiente estructura de archivos y directorios ubicados en C:Userscarlospruebas: Para mover archivo3.txt al directorio d1, se puede utilizar el comando MOVE escribiendo: MOVE archivo3.txt d1 Después de ejecutar dicha orden, con TREE /F se podría comprobar que archivo3.txt se ha movido:
  • 14. El comando MOVE también permite cambiar el nombre a un archivo (o directorio). Por ejemplo, al invocar la orden siguiente, archivo3.txt será movido al directorio d4 y renombrado como archivo4.txt: MOVE d1archivo3.txt d4archivo4.txt De nuevo, ejecutando TREE /F esto se podría comprobar:
  • 15. Igualmente, MOVE se puede utilizar para mover directorios. Por ejemplo, la siguiente orden movería el directorio d1 (y su contenido) dentro del directorio d2: MOVE d1 d2 Véase en la siguiente imagen el resultado de invocar dicha orden:
  • 16. Eliminar archivos en CMD Dada la siguiente estructura de archivos y directorios ubicados en C:Userscarlospruebas: Para eliminar archivo22.txt se puede utilizar el comando DEL (o ERASE) tecleando:
  • 17. DEL archivo22.txt A continuación, ejecutando TREE /F se podría comprobar que archivo22.txt ha sido eliminado: Posteriormente, si se pretendiese eliminar todos los archivos ubicados en el directorio d4, esto se podría hacer escribiendo: DEL d4 El sistema preguntaría si se está seguro de eliminar todos (*) los archivos ubicados en el directorio d4 y, al responder que sí (S), estos serían borrados, como puede verse en la siguiente imagen:
  • 18. Eliminar directorios en CMD Dada la siguiente estructura de archivos y directorios ubicados en C:Userscarlospruebas: Para eliminar el directorio d4 (el cual está vacío) se puede usar el comando RD (o RMDIR) escribiendo: RD d4 Seguidamente, con TREE /F se podría confirmar que el directorio d4 ha sido borrado:
  • 19. Ahora bien, para eliminar un directorio que no esté vació, al comando RD hay que pasarle el parámetro /S. Por ejemplo, para eliminar el directorio d2, habría que escribir: RD d2 /S En la consola se podría visualizar algo similar a: