SlideShare una empresa de Scribd logo
El perdón está conectado con
la bondad; y el amor es la
forma de bondad primordial
para el perdón.
Para iniciar recordemos que…
A medida que perdonamos
nos liberamos de
emociones que nos lastran,
y optamos por una actitud
que nos permite mirar al
otro y a nosotros mismos
de un modo mas amable,
ya que comprendemos que
nuestras razones se basan
en interpretaciones y no en
hechos objetivos.
El perdón requiere valentía para
desprenderse de la ira o del
enfado y también para
comprender que detrás de la
falta de delicadeza o de
criterios maduros existe una
persona con demasiado
miedo para haber actuado
con mayor cordura.
Un Bálsamo al alma…
El perdonar a los demás y a nosotros
mismos nos ayuda a poner realidad a
lo que podemos hacer.
“No somos perfectos, nos
equivocamos y sii!!! Todos nos
equivocamos”
Al aceptar nuestros limites es también
un modo de descansar en el perdón a
uno mismo, el cual podría parecernos
el mas difícil de todos.
Cuando me perdono a mi, no me resulta
difícil perdonarte a ti, puedo quitarme el
aguijón de la culpa y de la vergüenza de
mi corazón y puedo ofrecerte ese mismo
regalo a ti..
La importancia del perdón a mi mismo.
No todo el mundo quiere ser perdonado.
Algunos se niegan a ser perdonados.
Algunos incluso se niegan a creer que son
culpables.
Personas eternamente culpables.
Pueden perdonarte todos, incluso DIOS, pero
eso poco importa si aun no te has perdonado
tú!!
No puedes ir en dirección contraria:
Somos nosotros quienes nos sentimos
molestos.
Somos nosotros los que nos sentimos
culpables.
Somos nosotros los que atacamos y
justificamos nuestro ataque.
Somos nosotros los que necesitamos
nuestro perdón.
Y NADIE más puede dárnoslo.
No significa olvidar o negar el dolor, si no
cambiar las etiquetas del propio pasado.
El proceso del perdón se apoya en el
cambio de nuestra percepción de los
hechos y de las personas que nos
hicieron daño.
Pero recuerda que …
Tomar distancia + Simpatizar con el
otro y con sus motivos de fondo +
Reinterpretar lo vivido =
Mas capacidad para
superar los recuerdos
dolorosos.
El perdón es un acto que se hace de todo
corazón, con todo el ser. Nos permite
deshacernos de las cargas, liberarnos del
dolor.
Intentar regatear con el perdón no funciona
y, sin embargo, eso es exactamente lo que
solemos hacer…
Cuando perdono, acepto lo que ocurrió en
el pasado, incluyendo todos los antiguos
juicios que hice con respecto a mí y a otros,
sin llevar esa carga al presente o al futuro. Y,
si lo vuelvo a traer, acepto que lo he traído y
lo dejo ir.
Un perdón parcial solo es una forma sutil
de ataque
Los resentimientos pueden aparecer, pero decido no aferrarme a
ellos.
No tengo que ser perfecto para perdonar,
porque el perdón es un proceso continuo
en mi vida. Perdono, y entonces me viene
un juicio, y vuelvo a perdonar. Nunca hay
un momento en que deje de perdonarme
o de perdonar a los demás.
De modo que tenemos que ser pacientes.
El perdón no suele producirse de
repente. No hay una manera correcta o
equivocada de hacerlo.
Porque cada uno de nosotros se ha condenado a
sí mismo. Y cada uno de nosotros hemos
intentado resolver nuestro odio hacia nosotros
mismos proyectando en los demás la
responsabilidad por nuestros problemas.
El odio hacia uno mismo sigue siendo odio hacia
uno mismo aunque involucremos a otros.
Atacar a los demás o defendernos de su ataque
no reduce nuestros juicios profundamente
arraigados respecto a nosotros mismos.
¿Porque necesitamos el perdón?
En el fondo, cada uno de nosotros
es un niño que necesita sanar, el
proceso de perdonar ofrece a ese
niño la oportunidad de curarse.
Es un proceso que dura toda la vida
y que continuará mientras
continuemos juzgándonos a
nosotros mismos y a los demás.
que cada gesto de perdón es suficiente, que cualquier
cosa que seamos capaces de hacer ahora mismo es
suficiente.
Al final debemos recordar …
…Y que cada acto de auto-aceptación
abre nuestro corazón al amor, y el amor
cura todas las heridas.
¡¡ GRACIAS !!

Más contenido relacionado

Similar a LA CULTURA DEL PERDON nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn

Similar a LA CULTURA DEL PERDON nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn (20)

El Perdón
El PerdónEl Perdón
El Perdón
 
El Perdón
El PerdónEl Perdón
El Perdón
 
El PerdóN +
El PerdóN +El PerdóN +
El PerdóN +
 
El Perdón
El PerdónEl Perdón
El Perdón
 
¡EL PERDÓN!
¡EL PERDÓN!¡EL PERDÓN!
¡EL PERDÓN!
 
Elperdon
ElperdonElperdon
Elperdon
 
El perdón(oso)
El perdón(oso)El perdón(oso)
El perdón(oso)
 
El Perdon
El PerdonEl Perdon
El Perdon
 
El poder del perdon 1233295612720021-3
El poder del perdon 1233295612720021-3El poder del perdon 1233295612720021-3
El poder del perdon 1233295612720021-3
 
El Perdon
El PerdonEl Perdon
El Perdon
 
Arte perdon
Arte perdonArte perdon
Arte perdon
 
El perdón...
El perdón...El perdón...
El perdón...
 
Perdon de la_vida
Perdon de la_vidaPerdon de la_vida
Perdon de la_vida
 
Elperdon
ElperdonElperdon
Elperdon
 
El perdon IEM
El perdon IEMEl perdon IEM
El perdon IEM
 
El perdón
El perdónEl perdón
El perdón
 
El Perdón [perdón-arte] (por: carlitosrangel)
El Perdón [perdón-arte] (por: carlitosrangel)El Perdón [perdón-arte] (por: carlitosrangel)
El Perdón [perdón-arte] (por: carlitosrangel)
 
Donde tus sueños de te lleven javier iriondo
Donde tus sueños de te lleven javier iriondoDonde tus sueños de te lleven javier iriondo
Donde tus sueños de te lleven javier iriondo
 
Perdonar es sanar
Perdonar es sanarPerdonar es sanar
Perdonar es sanar
 
perdon
perdonperdon
perdon
 

LA CULTURA DEL PERDON nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn

  • 1.
  • 2. El perdón está conectado con la bondad; y el amor es la forma de bondad primordial para el perdón. Para iniciar recordemos que… A medida que perdonamos nos liberamos de emociones que nos lastran, y optamos por una actitud que nos permite mirar al otro y a nosotros mismos de un modo mas amable, ya que comprendemos que nuestras razones se basan en interpretaciones y no en hechos objetivos.
  • 3. El perdón requiere valentía para desprenderse de la ira o del enfado y también para comprender que detrás de la falta de delicadeza o de criterios maduros existe una persona con demasiado miedo para haber actuado con mayor cordura.
  • 4. Un Bálsamo al alma… El perdonar a los demás y a nosotros mismos nos ayuda a poner realidad a lo que podemos hacer. “No somos perfectos, nos equivocamos y sii!!! Todos nos equivocamos” Al aceptar nuestros limites es también un modo de descansar en el perdón a uno mismo, el cual podría parecernos el mas difícil de todos.
  • 5. Cuando me perdono a mi, no me resulta difícil perdonarte a ti, puedo quitarme el aguijón de la culpa y de la vergüenza de mi corazón y puedo ofrecerte ese mismo regalo a ti.. La importancia del perdón a mi mismo.
  • 6. No todo el mundo quiere ser perdonado. Algunos se niegan a ser perdonados. Algunos incluso se niegan a creer que son culpables. Personas eternamente culpables. Pueden perdonarte todos, incluso DIOS, pero eso poco importa si aun no te has perdonado tú!! No puedes ir en dirección contraria:
  • 7. Somos nosotros quienes nos sentimos molestos. Somos nosotros los que nos sentimos culpables. Somos nosotros los que atacamos y justificamos nuestro ataque. Somos nosotros los que necesitamos nuestro perdón. Y NADIE más puede dárnoslo.
  • 8. No significa olvidar o negar el dolor, si no cambiar las etiquetas del propio pasado. El proceso del perdón se apoya en el cambio de nuestra percepción de los hechos y de las personas que nos hicieron daño. Pero recuerda que …
  • 9. Tomar distancia + Simpatizar con el otro y con sus motivos de fondo + Reinterpretar lo vivido = Mas capacidad para superar los recuerdos dolorosos.
  • 10. El perdón es un acto que se hace de todo corazón, con todo el ser. Nos permite deshacernos de las cargas, liberarnos del dolor. Intentar regatear con el perdón no funciona y, sin embargo, eso es exactamente lo que solemos hacer… Cuando perdono, acepto lo que ocurrió en el pasado, incluyendo todos los antiguos juicios que hice con respecto a mí y a otros, sin llevar esa carga al presente o al futuro. Y, si lo vuelvo a traer, acepto que lo he traído y lo dejo ir.
  • 11. Un perdón parcial solo es una forma sutil de ataque Los resentimientos pueden aparecer, pero decido no aferrarme a ellos.
  • 12. No tengo que ser perfecto para perdonar, porque el perdón es un proceso continuo en mi vida. Perdono, y entonces me viene un juicio, y vuelvo a perdonar. Nunca hay un momento en que deje de perdonarme o de perdonar a los demás. De modo que tenemos que ser pacientes. El perdón no suele producirse de repente. No hay una manera correcta o equivocada de hacerlo.
  • 13. Porque cada uno de nosotros se ha condenado a sí mismo. Y cada uno de nosotros hemos intentado resolver nuestro odio hacia nosotros mismos proyectando en los demás la responsabilidad por nuestros problemas. El odio hacia uno mismo sigue siendo odio hacia uno mismo aunque involucremos a otros. Atacar a los demás o defendernos de su ataque no reduce nuestros juicios profundamente arraigados respecto a nosotros mismos. ¿Porque necesitamos el perdón?
  • 14. En el fondo, cada uno de nosotros es un niño que necesita sanar, el proceso de perdonar ofrece a ese niño la oportunidad de curarse. Es un proceso que dura toda la vida y que continuará mientras continuemos juzgándonos a nosotros mismos y a los demás.
  • 15. que cada gesto de perdón es suficiente, que cualquier cosa que seamos capaces de hacer ahora mismo es suficiente. Al final debemos recordar … …Y que cada acto de auto-aceptación abre nuestro corazón al amor, y el amor cura todas las heridas.