SlideShare una empresa de Scribd logo
La llorona
• Origen del mito[editar]
• La presencia de seres fantasmales que lloran en los ríos
por motivos diversos es una característica recurrente de
la mitología aborigen de los pueblos prehispánicos. Es
así como pueden encontrarse rasgos de estos espectros
en varias de las culturas precolombinas, que
eventualmente, con la llegada de
los conquistadores españoles, fueron asumiendo rasgos
comunes gracias a la expansión del dominio hispánico
sobre el continente. La leyenda es una historia que
posee referentes míticos en el universo prehispánico,
pero que instaura su drama y su cortejo imaginario y
angustiante en el orden colonial.1
La llorona
• Esta es la llorona
La Llorona

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura realista
Literatura realistaLiteratura realista
Literatura realista
Diego Yamunaque Romero
 
La época colonial
La época colonialLa época colonial
La época colonialddjnl
 
Invasiones a la península ibérica y su influencia
Invasiones a la península ibérica y su influenciaInvasiones a la península ibérica y su influencia
Invasiones a la península ibérica y su influenciaAngelica Osorio
 
Invasiones a la península ibérica y su influencia
Invasiones a la península ibérica y su influenciaInvasiones a la península ibérica y su influencia
Invasiones a la península ibérica y su influenciaMateo Rico Sb
 
Invasiones a la península ibérica y su influencia (1)
Invasiones a la península ibérica y su influencia (1)Invasiones a la península ibérica y su influencia (1)
Invasiones a la península ibérica y su influencia (1)Mateo Rico Sb
 
Literatura Precolombina - Paola Lapi
Literatura Precolombina - Paola LapiLiteratura Precolombina - Paola Lapi
Literatura Precolombina - Paola Lapi
PaolaLapiSalazar
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquistaKalcoser
 
Literatura egipcia katita
Literatura egipcia  katitaLiteratura egipcia  katita
Literatura egipcia katitaKatita RC
 
Trabajo práctico de lengua
Trabajo práctico de lenguaTrabajo práctico de lengua
Trabajo práctico de lengua
veroc37
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquistayngrid Yngrid
 
Lenguas del latin
Lenguas del latinLenguas del latin
Lenguas del latin
SamanthaBravo5
 
Consolidacion del castellano
Consolidacion del castellanoConsolidacion del castellano
Consolidacion del castellano
fernando brito carvajal
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquista
Juan Jurado Espeza
 
05 crucigrama-inca
05 crucigrama-inca05 crucigrama-inca
05 crucigrama-inca
DanielaAndreaMatute
 

La actualidad más candente (18)

Literatura realista
Literatura realistaLiteratura realista
Literatura realista
 
La época colonial
La época colonialLa época colonial
La época colonial
 
Invasiones a la península ibérica y su influencia
Invasiones a la península ibérica y su influenciaInvasiones a la península ibérica y su influencia
Invasiones a la península ibérica y su influencia
 
Invasiones a la península ibérica y su influencia
Invasiones a la península ibérica y su influenciaInvasiones a la península ibérica y su influencia
Invasiones a la península ibérica y su influencia
 
Invasiones a la península ibérica y su influencia (1)
Invasiones a la península ibérica y su influencia (1)Invasiones a la península ibérica y su influencia (1)
Invasiones a la península ibérica y su influencia (1)
 
Literatura Precolombina - Paola Lapi
Literatura Precolombina - Paola LapiLiteratura Precolombina - Paola Lapi
Literatura Precolombina - Paola Lapi
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquista
 
Literatura egipcia katita
Literatura egipcia  katitaLiteratura egipcia  katita
Literatura egipcia katita
 
Las crónicas de la conquista en el perú
Las crónicas de la conquista en el perúLas crónicas de la conquista en el perú
Las crónicas de la conquista en el perú
 
Trabajo práctico de lengua
Trabajo práctico de lenguaTrabajo práctico de lengua
Trabajo práctico de lengua
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquista
 
Lenguas del latin
Lenguas del latinLenguas del latin
Lenguas del latin
 
Cronistas
CronistasCronistas
Cronistas
 
Consolidacion del castellano
Consolidacion del castellanoConsolidacion del castellano
Consolidacion del castellano
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquista
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquista
 
05 crucigrama-inca
05 crucigrama-inca05 crucigrama-inca
05 crucigrama-inca
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 

La Llorona

  • 1. La llorona • Origen del mito[editar] • La presencia de seres fantasmales que lloran en los ríos por motivos diversos es una característica recurrente de la mitología aborigen de los pueblos prehispánicos. Es así como pueden encontrarse rasgos de estos espectros en varias de las culturas precolombinas, que eventualmente, con la llegada de los conquistadores españoles, fueron asumiendo rasgos comunes gracias a la expansión del dominio hispánico sobre el continente. La leyenda es una historia que posee referentes míticos en el universo prehispánico, pero que instaura su drama y su cortejo imaginario y angustiante en el orden colonial.1
  • 2. La llorona • Esta es la llorona