SlideShare una empresa de Scribd logo
Responsabilidad
Social Empresarial
Unidad I: ¿Qué es la Responsabilidad Social Empresarial
y la Empresa Socialmente Responsable?
Docente: Ing. Marvin Ramírez
Contacto: ramirezmarvin90@gmail.com
WhatsApp: 8996-0600
¿Qué es la Responsabilidad
Social?
Es el compromiso y las
obligaciones que asumen los
miembros de una comunidad
entre ellos y, también, ante el
resto de la comunidad como
conjunto. Al trasladarlo al
terreno empresarial, el
significado es el mismo,
simplemente que esta carga o
compromiso es desempeñado,
de manera voluntaria, por
organizaciones corporativas.
La Responsabilidad Social
Empresarial
La Responsabilidad Social
Empresarial (RSE) es la
expresión del compromiso
del sector empresarial con
la sociedad en general. La
visión de la Empresa
Socialmente Responsable
(ESR) es un proceso
empresarial responsable a
la hora de tomar decisiones
sobre el impacto de la
organización dentro de su
entorno de actuación.
Al tomar en cuenta la
responsabilidad social empresarial,
las organizaciones impactan de
manera directa e inmediata la vida
de los ciudadanos y las
comunidades a través de
programas que impulsan el
desarrollo económico, la educación
y muchas otras causas sociales.
Además, la RSE también es una
filosofía que se incorpora a la
visión de negocios, basándola en el
respeto, los valores éticos, el
cuidado del medio ambiente y la
sustentabilidad en general.
La RSE clasifica sus beneficios en dos grupos: los que favorecen de manera
directa a las compañías y los que mejoran el entorno. Para las organizaciones,
contar con sólidos programas de RSE y comunicarlos de forma eficiente se
traduce en las siguientes ventajas:
1. Mejor ambiente laboral
Recuerda que la RSE parte de la
visión del negocio, lo que hace que
forme parte de la cultura
organizacional. De esa forma los
trabajadores se desarrollan en un
ambiente amigable y en el que
trascienden los valores, la ética, el
respeto y la tolerancia. Todo esto
contribuye con que el clima
organizacional sea óptimo,
generando empleados identificados
con la empresa y comprometidos con
sus proyectos y objetivos.
2. Incremento de la confianza de los accionistas
o posibles inversores
Otra de las características de una empresa
socialmente responsable (ESR) es que es mucho
menos propensa a enfrentar daños de imagen,
críticas y desaprobación de los consumidores y
mercados. Asimismo, es muy poco probable que
enfrente multas y otras sanciones
gubernamentales debido al incumplimiento de
determinadas normas o leyes.
A su vez, esto hace que resulte mucho menos
riesgoso invertir capital en este tipo de
organizaciones, pues tienen la potencialidad de
perdurar en el tiempo y operar de forma
estable.
3. Mejor posicionamiento
Comunicar la campaña de RSE en
el mundo digital y, también, en el
offline contribuye directamente con
el posicionamiento de la marca. Las
empresas socialmente responsables
proyectan una imagen genuina,
amigable y cercana, que ayuda a
crear audiencias, seguidores y
consumidores fieles.
4. Desarrollo social y económico
Los programas de RSE cuentan con
acciones que benefician de manera
directa a ciudadanos y comunidades,
aportando en áreas como la educación
y las finanzas. Sin duda, mientras más
empresas socialmente responsables
existan, mayor será el desarrollo social
de una determinada localidad o nación.
5. Mayor transparencia en las
actividades comerciales
La responsabilidad y la honestidad
son algunos de los valores que
forman parte de responsabilidad
social de las empresas. Por esa
razón, el crecimiento de las ESR
también está relacionado con el
incremento de la transparencia de
la actividad comercial.
6. Reducción de impactos ambientales
Concientización y cuidado ambiental
son algunos de los elementos
fundamentales de la responsabilidad
empresarial. Cada vez son más las
empresas que ingenian mecanismos,
sistemas, métodos y prácticas que les
permitan desarrollar sus operaciones
sin afectar el medio ambiente.
¿Qué es una Empresa Socialmente Responsable?
Ser una Empresa Socialmente Responsable “ESR” es aquella que
fundamente su visión y compromiso en políticas, programas,
toma de decisiones y acciones que benefician a su negocio y que
inciden positivamente en la gente, el medio ambiente y las
comunidades en que operan, más allá de sus obligaciones,
atendiendo sus expectativas.
Una Empresa Socialmente Responsable establece como
principales estándares en su cultura organizacional, la ética, la
moral, y todo lo que se refiere a valores.
Ejes de la
RSE
Gobernabilida
d
Público
Interno
Mercadeo
Responsable
Medio
Ambiente
Comunidad
Proveedores
Política
Pública
1. Gobernabilidad
Se realiza por medio de la dirección de
la empresa; está basada en la
transparencia, equidad corporativa,
rendición de cuentas y aspectos
económicos, sociales y ambientales.
¿Cómo hacerlo?
-Tener un código de ética por escrito.
-Difusión y cumplimiento de
principios y valores éticos en todos los
niveles de la empresa.
-Identificar principales grupos de
interés de la empresa.
Ejes de la
RSE
Gobernabilida
d
Público
Interno
Mercadeo
Responsable
Medio
Ambiente
Comunidad
Proveedores
Política
Pública
1. Público Interno
Toma en cuenta el capital humano de
la empresa, al cual se motiva con
políticas y prácticas responsables,
fomentando condiciones de trabajo
favorables que generen productividad
y bienestar familiar.
¿Cómo hacerlo?
-Realizar programas de desarrollo
personal y profesional de los
colaboradores.
-Actividades que generen el sentido de
pertenencia en los empleados.
-Proporcionar espacios para que los
empleados se recreen.
Lo que no cuenta:
-Pagar las prestaciones de ley a los
empleados.
-Realizar fiestas anuales a los
empleados.
Ejes de la
RSE
Gobernabilida
d
Público
Interno
Mercadeo
Responsable
Medio
Ambiente
Comunidad
Proveedores
Política
Pública
3. Mercadeo Responsable
Se cumple por medio del desarrollo de
una relación de confianza entre la
empresa y sus clientes, basada en la
integridad, honestidad y la libre
competencia.
¿Cómo hacerlo?
-Crear y respetar una política formal
de comunicación y publicidad.
-Ser real y consistente con lo que se
publicita.
-Informar al consumidor sobre los
daños a la salud y/o medio ambiente,
de sus productos.
Lo que no cuenta:
-Hacer publicidad como empresas
socialmente responsables por realizar
acciones altruistas.
Ejes de la
RSE
Gobernabilida
d
Público
Interno
Mercadeo
Responsable
Medio
Ambiente
Comunidad
Proveedores
Política
Pública
4. Medio ambiente
Se cumple por el compromiso de la
empresa para mantener el equilibrio
en sus operaciones y el uso adecuado
de los recursos naturales, evitando
cualquier impacto negativo al medio
ambiente.
¿Cómo hacerlo?
-Programas de reciclaje interna de
residuos.
-Diseñar productos ecoamigables.
-Tener alianzas estratégicas con otras
organizaciones para generar proyectos
de impacto ambiental positivo.
-Realizar campañas de siembra de
árboles regularmente.
Ejes de la
RSE
Gobernabilida
d
Público
Interno
Mercadeo
Responsable
Medio
Ambiente
Comunidad
Proveedores
Política
Pública
5. Comunidad
Poseer responsabilidad hacia el
desarrollo local en materia económica,
social y ambiental, que involucre a las
comunidades cercanas o cualquier
vinculado a sus actividades.
¿Cómo hacerlo?
-Establecer programas de educación y
salud dentro de la comunidad,
mediante alianzas públicas-privadas
-Realizar voluntariado corporativo con
ONG´s que impacten los grupos de
interés de la empresa.
-Mejorar la infraestructura de las
áreas aledañas a la empresa.
-Utilizar pasantías laborales.
Ejes de la
RSE
Gobernabilida
d
Público
Interno
Mercadeo
Responsable
Medio
Ambiente
Comunidad
Proveedores
Política
Pública
6. Proveedores
Construir relaciones transparentes y
duraderas con quienes proporcionan
productos y servicios a la empresa; se
basa en la cooperación, transferencia
de conocimiento y el trato justo.
¿Cómo hacerlo?
-Incluir a sus proveedores en
campañas de información de valores,
cultura y principios de la empresa.
-Llevar a cabo iniciativas dirigidas al
fortalecimiento de sus proveedores en
la adopción de prácticas de RSE.
-Contar con normas y políticas
transparentes para los proveedores.
.
Ejes de la
RSE
Gobernabilida
d
Público
Interno
Mercadeo
Responsable
Medio
Ambiente
Comunidad
Proveedores
Política
Pública
7. Política Pública
Generar interés empresarial e interés
público para propiciar el desarrollo
económico, social y ambiental del país
donde opera la empresa.
¿Cómo hacerlo?
-Se involucra con esfuerzos para
mejorar la educación en el país, (por
medio de: becas, donaciones,
asistencia técnica, programas de
concientización, etc.)
-Promover alianzas públicas o
privadas.
-Participar activamente en
asociaciones y foros empresariales.
Un buen programa de
responsabilidad social
empresarial está
acompañado de una sólida
estrategia comunicacional.
Al tratarse de un área
dirigida para el entorno y la
comunidad, las acciones de
la RSE deben ser
compartidas y difundidas.
Ejemplo de RSE
Flor de Caña, la marca de ron premium producida de manera
sostenible, obtuvo resultados sin precedentes durante The
Spirits Business Awards 2021 al ser honrado con los premios
"Destilería Sostenible" y "Marca Ética", en reconocimiento al
liderazgo global de la marca y su compromiso histórico con
prácticas sostenibles.
Flor de Caña recibió el premio "Destilería Sostenible" gracias a
su compromiso de reducir su impacto ambiental, que incluye ser
el único destilado en el mundo certificado Carbono Neutral y
Fair Trade, destilar el ron con energía 100% renovable, capturar
todas las emisiones de CO2 durante la fermentación y haber
sembrado 800,000 árboles desde 2005.
Ejemplo de RSE
La marca también recibió el premio "Marca Ética" gracias a
iniciativas como ofrecer educación y atención médica gratuita a
los empleados y sus familias desde 1913, programas de apoyo a
la comunidad local, su compromiso de sembrar un millón de
árboles para 2025 en alianza con One Tree Planted y su
campaña Zero Waste Month, una alianza con Food Made Good y
bares de todo el mundo para reducir hasta 9 toneladas de
desperdicio de alimentos a través de cócteles sostenibles.
La Responsabilidad Social Empresarial - Clase 1 (1).pdf
La Responsabilidad Social Empresarial - Clase 1 (1).pdf
La Responsabilidad Social Empresarial - Clase 1 (1).pdf
La Responsabilidad Social Empresarial - Clase 1 (1).pdf

Más contenido relacionado

Similar a La Responsabilidad Social Empresarial - Clase 1 (1).pdf

Que es Responsabilidad Social Empresarial
Que es Responsabilidad Social EmpresarialQue es Responsabilidad Social Empresarial
Que es Responsabilidad Social EmpresarialHerman Morales
 
Que es RSE
Que es RSEQue es RSE
Que es RSE
carlosmariosuaza
 
2006 guia que es_rse
2006 guia que es_rse2006 guia que es_rse
2006 guia que es_rse
Delma Oliveros
 
2 modulo de capacitacion Accion Social
2 modulo de capacitacion Accion Social2 modulo de capacitacion Accion Social
2 modulo de capacitacion Accion SocialVoluntarioucn
 
Responsabilidad social empresarial sadeci coliman
Responsabilidad social empresarial sadeci colimanResponsabilidad social empresarial sadeci coliman
Responsabilidad social empresarial sadeci coliman
Dianavega2112
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALTurismo El Salvador
 
Teoria 17 rafa y paco (rsc-etica)
Teoria 17 rafa y paco (rsc-etica)Teoria 17 rafa y paco (rsc-etica)
Teoria 17 rafa y paco (rsc-etica)launidigital
 
Guía de implementación de la responsabilidad social
Guía de implementación de la responsabilidad socialGuía de implementación de la responsabilidad social
Guía de implementación de la responsabilidad social
Universidad Panamericana
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
NATHALY ARIAS
 
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativaGuía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
Manuel Bedoya D
 
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativaGuía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
Manuel Bedoya D
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escritaMelissaBanda
 
Responsabilidad social en la organización
Responsabilidad social en la organizaciónResponsabilidad social en la organización
Responsabilidad social en la organizaciónatlantisplantillas
 
La rse
La rseLa rse
Presentación rse
Presentación rsePresentación rse
Presentación rsefundemas
 

Similar a La Responsabilidad Social Empresarial - Clase 1 (1).pdf (20)

Que es rse
Que es rseQue es rse
Que es rse
 
Que es Responsabilidad Social Empresarial
Que es Responsabilidad Social EmpresarialQue es Responsabilidad Social Empresarial
Que es Responsabilidad Social Empresarial
 
Que es rse
Que es rseQue es rse
Que es rse
 
Que es rse
Que es rseQue es rse
Que es rse
 
Que es RSE
Que es RSEQue es RSE
Que es RSE
 
2006 guia que es_rse
2006 guia que es_rse2006 guia que es_rse
2006 guia que es_rse
 
Etica y rsc
Etica y rscEtica y rsc
Etica y rsc
 
2 modulo de capacitacion Accion Social
2 modulo de capacitacion Accion Social2 modulo de capacitacion Accion Social
2 modulo de capacitacion Accion Social
 
Responsabilidad social empresarial sadeci coliman
Responsabilidad social empresarial sadeci colimanResponsabilidad social empresarial sadeci coliman
Responsabilidad social empresarial sadeci coliman
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
 
Teoria 17 rafa y paco (rsc-etica)
Teoria 17 rafa y paco (rsc-etica)Teoria 17 rafa y paco (rsc-etica)
Teoria 17 rafa y paco (rsc-etica)
 
Guía de implementación de la responsabilidad social
Guía de implementación de la responsabilidad socialGuía de implementación de la responsabilidad social
Guía de implementación de la responsabilidad social
 
2.b. rse
2.b. rse2.b. rse
2.b. rse
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
 
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativaGuía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
 
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativaGuía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
 
Responsabilidad social en la organización
Responsabilidad social en la organizaciónResponsabilidad social en la organización
Responsabilidad social en la organización
 
La rse
La rseLa rse
La rse
 
Presentación rse
Presentación rsePresentación rse
Presentación rse
 

Último

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 

Último (20)

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

La Responsabilidad Social Empresarial - Clase 1 (1).pdf

  • 1.
  • 2. Responsabilidad Social Empresarial Unidad I: ¿Qué es la Responsabilidad Social Empresarial y la Empresa Socialmente Responsable? Docente: Ing. Marvin Ramírez Contacto: ramirezmarvin90@gmail.com WhatsApp: 8996-0600
  • 3. ¿Qué es la Responsabilidad Social? Es el compromiso y las obligaciones que asumen los miembros de una comunidad entre ellos y, también, ante el resto de la comunidad como conjunto. Al trasladarlo al terreno empresarial, el significado es el mismo, simplemente que esta carga o compromiso es desempeñado, de manera voluntaria, por organizaciones corporativas. La Responsabilidad Social Empresarial La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es la expresión del compromiso del sector empresarial con la sociedad en general. La visión de la Empresa Socialmente Responsable (ESR) es un proceso empresarial responsable a la hora de tomar decisiones sobre el impacto de la organización dentro de su entorno de actuación.
  • 4. Al tomar en cuenta la responsabilidad social empresarial, las organizaciones impactan de manera directa e inmediata la vida de los ciudadanos y las comunidades a través de programas que impulsan el desarrollo económico, la educación y muchas otras causas sociales. Además, la RSE también es una filosofía que se incorpora a la visión de negocios, basándola en el respeto, los valores éticos, el cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad en general.
  • 5. La RSE clasifica sus beneficios en dos grupos: los que favorecen de manera directa a las compañías y los que mejoran el entorno. Para las organizaciones, contar con sólidos programas de RSE y comunicarlos de forma eficiente se traduce en las siguientes ventajas: 1. Mejor ambiente laboral Recuerda que la RSE parte de la visión del negocio, lo que hace que forme parte de la cultura organizacional. De esa forma los trabajadores se desarrollan en un ambiente amigable y en el que trascienden los valores, la ética, el respeto y la tolerancia. Todo esto contribuye con que el clima organizacional sea óptimo, generando empleados identificados con la empresa y comprometidos con sus proyectos y objetivos. 2. Incremento de la confianza de los accionistas o posibles inversores Otra de las características de una empresa socialmente responsable (ESR) es que es mucho menos propensa a enfrentar daños de imagen, críticas y desaprobación de los consumidores y mercados. Asimismo, es muy poco probable que enfrente multas y otras sanciones gubernamentales debido al incumplimiento de determinadas normas o leyes. A su vez, esto hace que resulte mucho menos riesgoso invertir capital en este tipo de organizaciones, pues tienen la potencialidad de perdurar en el tiempo y operar de forma estable.
  • 6. 3. Mejor posicionamiento Comunicar la campaña de RSE en el mundo digital y, también, en el offline contribuye directamente con el posicionamiento de la marca. Las empresas socialmente responsables proyectan una imagen genuina, amigable y cercana, que ayuda a crear audiencias, seguidores y consumidores fieles. 4. Desarrollo social y económico Los programas de RSE cuentan con acciones que benefician de manera directa a ciudadanos y comunidades, aportando en áreas como la educación y las finanzas. Sin duda, mientras más empresas socialmente responsables existan, mayor será el desarrollo social de una determinada localidad o nación. 5. Mayor transparencia en las actividades comerciales La responsabilidad y la honestidad son algunos de los valores que forman parte de responsabilidad social de las empresas. Por esa razón, el crecimiento de las ESR también está relacionado con el incremento de la transparencia de la actividad comercial. 6. Reducción de impactos ambientales Concientización y cuidado ambiental son algunos de los elementos fundamentales de la responsabilidad empresarial. Cada vez son más las empresas que ingenian mecanismos, sistemas, métodos y prácticas que les permitan desarrollar sus operaciones sin afectar el medio ambiente.
  • 7. ¿Qué es una Empresa Socialmente Responsable? Ser una Empresa Socialmente Responsable “ESR” es aquella que fundamente su visión y compromiso en políticas, programas, toma de decisiones y acciones que benefician a su negocio y que inciden positivamente en la gente, el medio ambiente y las comunidades en que operan, más allá de sus obligaciones, atendiendo sus expectativas. Una Empresa Socialmente Responsable establece como principales estándares en su cultura organizacional, la ética, la moral, y todo lo que se refiere a valores.
  • 8. Ejes de la RSE Gobernabilida d Público Interno Mercadeo Responsable Medio Ambiente Comunidad Proveedores Política Pública 1. Gobernabilidad Se realiza por medio de la dirección de la empresa; está basada en la transparencia, equidad corporativa, rendición de cuentas y aspectos económicos, sociales y ambientales. ¿Cómo hacerlo? -Tener un código de ética por escrito. -Difusión y cumplimiento de principios y valores éticos en todos los niveles de la empresa. -Identificar principales grupos de interés de la empresa.
  • 9. Ejes de la RSE Gobernabilida d Público Interno Mercadeo Responsable Medio Ambiente Comunidad Proveedores Política Pública 1. Público Interno Toma en cuenta el capital humano de la empresa, al cual se motiva con políticas y prácticas responsables, fomentando condiciones de trabajo favorables que generen productividad y bienestar familiar. ¿Cómo hacerlo? -Realizar programas de desarrollo personal y profesional de los colaboradores. -Actividades que generen el sentido de pertenencia en los empleados. -Proporcionar espacios para que los empleados se recreen. Lo que no cuenta: -Pagar las prestaciones de ley a los empleados. -Realizar fiestas anuales a los empleados.
  • 10. Ejes de la RSE Gobernabilida d Público Interno Mercadeo Responsable Medio Ambiente Comunidad Proveedores Política Pública 3. Mercadeo Responsable Se cumple por medio del desarrollo de una relación de confianza entre la empresa y sus clientes, basada en la integridad, honestidad y la libre competencia. ¿Cómo hacerlo? -Crear y respetar una política formal de comunicación y publicidad. -Ser real y consistente con lo que se publicita. -Informar al consumidor sobre los daños a la salud y/o medio ambiente, de sus productos. Lo que no cuenta: -Hacer publicidad como empresas socialmente responsables por realizar acciones altruistas.
  • 11. Ejes de la RSE Gobernabilida d Público Interno Mercadeo Responsable Medio Ambiente Comunidad Proveedores Política Pública 4. Medio ambiente Se cumple por el compromiso de la empresa para mantener el equilibrio en sus operaciones y el uso adecuado de los recursos naturales, evitando cualquier impacto negativo al medio ambiente. ¿Cómo hacerlo? -Programas de reciclaje interna de residuos. -Diseñar productos ecoamigables. -Tener alianzas estratégicas con otras organizaciones para generar proyectos de impacto ambiental positivo. -Realizar campañas de siembra de árboles regularmente.
  • 12. Ejes de la RSE Gobernabilida d Público Interno Mercadeo Responsable Medio Ambiente Comunidad Proveedores Política Pública 5. Comunidad Poseer responsabilidad hacia el desarrollo local en materia económica, social y ambiental, que involucre a las comunidades cercanas o cualquier vinculado a sus actividades. ¿Cómo hacerlo? -Establecer programas de educación y salud dentro de la comunidad, mediante alianzas públicas-privadas -Realizar voluntariado corporativo con ONG´s que impacten los grupos de interés de la empresa. -Mejorar la infraestructura de las áreas aledañas a la empresa. -Utilizar pasantías laborales.
  • 13. Ejes de la RSE Gobernabilida d Público Interno Mercadeo Responsable Medio Ambiente Comunidad Proveedores Política Pública 6. Proveedores Construir relaciones transparentes y duraderas con quienes proporcionan productos y servicios a la empresa; se basa en la cooperación, transferencia de conocimiento y el trato justo. ¿Cómo hacerlo? -Incluir a sus proveedores en campañas de información de valores, cultura y principios de la empresa. -Llevar a cabo iniciativas dirigidas al fortalecimiento de sus proveedores en la adopción de prácticas de RSE. -Contar con normas y políticas transparentes para los proveedores. .
  • 14. Ejes de la RSE Gobernabilida d Público Interno Mercadeo Responsable Medio Ambiente Comunidad Proveedores Política Pública 7. Política Pública Generar interés empresarial e interés público para propiciar el desarrollo económico, social y ambiental del país donde opera la empresa. ¿Cómo hacerlo? -Se involucra con esfuerzos para mejorar la educación en el país, (por medio de: becas, donaciones, asistencia técnica, programas de concientización, etc.) -Promover alianzas públicas o privadas. -Participar activamente en asociaciones y foros empresariales.
  • 15. Un buen programa de responsabilidad social empresarial está acompañado de una sólida estrategia comunicacional. Al tratarse de un área dirigida para el entorno y la comunidad, las acciones de la RSE deben ser compartidas y difundidas.
  • 16.
  • 17. Ejemplo de RSE Flor de Caña, la marca de ron premium producida de manera sostenible, obtuvo resultados sin precedentes durante The Spirits Business Awards 2021 al ser honrado con los premios "Destilería Sostenible" y "Marca Ética", en reconocimiento al liderazgo global de la marca y su compromiso histórico con prácticas sostenibles. Flor de Caña recibió el premio "Destilería Sostenible" gracias a su compromiso de reducir su impacto ambiental, que incluye ser el único destilado en el mundo certificado Carbono Neutral y Fair Trade, destilar el ron con energía 100% renovable, capturar todas las emisiones de CO2 durante la fermentación y haber sembrado 800,000 árboles desde 2005.
  • 18. Ejemplo de RSE La marca también recibió el premio "Marca Ética" gracias a iniciativas como ofrecer educación y atención médica gratuita a los empleados y sus familias desde 1913, programas de apoyo a la comunidad local, su compromiso de sembrar un millón de árboles para 2025 en alianza con One Tree Planted y su campaña Zero Waste Month, una alianza con Food Made Good y bares de todo el mundo para reducir hasta 9 toneladas de desperdicio de alimentos a través de cócteles sostenibles.