SlideShare una empresa de Scribd logo
Los virus más peligrosos de
la historia
Influenza virus
La pandemia de gripe provoca un brote mundial de
una nueva gripe que es diferente de la gripe
estacional humana actual o que ha circulado
recientemente. La pandemia de gripe de 1918
(gripe española) causada por un microorganismo
H1N1 de origen aviar fue la más grave de la
historia reciente. Se calcula que mató a más de 50
millones de personas en todo el mundo. En 1957-
1958 surgió la gripe asiática causada por el virus
H2N2, que desencadenó una pandemia. La
pandemia de 1968 fue causada por la gripe A
(H3N2) y fue seguida por el SARS-CoV en 2002 y
el H1N1 en 2009. El coronavirus del síndrome
respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) en
2012, el coronavirus del síndrome respiratorio
agudo severo-2 (SARS-CoV-2) en 2019, y el
actual virus COVID-19 en 2020. Estos organismos
tienen mayores tasas de letalidad en los hombres
y en las poblaciones de mayor edad con
comorbilidades.
HIV/AIDS
El organismo de la inmunodeficiencia
humana y el síndrome de
inmunodeficiencia adquirida (VIH/SIDA)
se descubrieron en la década de 1980.
Se descubrió por primera vez en las
comunidades homosexuales de
Estados Unidos, pero se cree que se
originó a partir de un organismo
microscópico de chimpancé procedente
de África en la década de 1920. Este
organismo microscópico ha crecido
hasta alcanzar proporciones de
pandemia, con más de 65 millones de
infecciones y 25 millones de muertes en
todo el mundo.
Zika virus
Está causada por un organismo
transmitido por los mosquitos Aedes que
pican de día. Se descubrió por primera
vez en Uganda en 1947 en monos y
posteriormente en humanos en 1952
también en Uganda y Tanzania. Durante
el embarazo, las infecciones por Zika
causan microcefalia y otros defectos
congénitos en el feto y el recién nacido.
También puede provocar la pérdida del
feto, el nacimiento de un bebé muerto o
un parto prematuro. También puede
desencadenar el síndrome de Guillain-
Barré, neuropatía y mielitis,
especialmente en adultos y niños
mayores.
Marburg
virus
La enfermedad de Marburgo
es muy virulenta. La
enfermedad causa fiebre
hemorrágica y tiene una tasa
de mortalidad de hasta el 88%.
Los síntomas son
convulsiones y hemorragias en
las mucosas, la piel y los
órganos. Es común en África
Occidental
Ébola
La enfermedad del virus del
Ébola también se conoce como
fiebre hemorrágica del Ébola.
Es similar y mortal a la
enfermedad por el virus de
Marburgo. Sin embargo, el
virus del Ébola del Zaire es el
más mortífero, con una tasa de
mortalidad de hasta el 90%.
Virus
Junin
El virus Junín es un importante
problema de salud pública,
especialmente en Argentina. El
virus Junín es una zoonosis
endémica transmitida por
roedores que ha sido catalogada
como agente de amenaza
biológica. Este organismo está
asociado a la fiebre hemorrágica
y las personas infectadas por el
virus sufren inflamación de los
tejidos, sepsis y hemorragias
cutáneas.
HASTA LA PROXIMA

Más contenido relacionado

Similar a Los virus más peligrosos de la historia.pptx

ÈBola
ÈBolaÈBola
CASOS CLÍNICOS
CASOS CLÍNICOSCASOS CLÍNICOS
CASOS CLÍNICOS
domenikarendonmacias
 
Reg51 esp planos blancos samu pandémia drieu
Reg51 esp  planos blancos  samu pandémia drieuReg51 esp  planos blancos  samu pandémia drieu
Reg51 esp planos blancos samu pandémia drieu
Miguel Martinez Almoyna
 
Ebola & chicungunya
Ebola & chicungunyaEbola & chicungunya
Ebola & chicungunya
14523789
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
universidad del zulia
 
charlas c -19.pdf
charlas c -19.pdfcharlas c -19.pdf
charlas c -19.pdf
LEWISERAZOINDEP
 
30 charlas de 5 minutos covid 19
30 charlas de 5 minutos covid 1930 charlas de 5 minutos covid 19
30 charlas de 5 minutos covid 19
Noel Medina
 
30 charlas de 5 minutos covid 19
30 charlas de 5 minutos covid 1930 charlas de 5 minutos covid 19
30 charlas de 5 minutos covid 19
giovana ramos
 
algunos de los virus del mundo
algunos de los virus del mundoalgunos de los virus del mundo
algunos de los virus del mundo
lely2014
 
El sida
El sidaEl sida
Charlas de 5 minutos covid 19
Charlas de 5 minutos covid 19Charlas de 5 minutos covid 19
Charlas de 5 minutos covid 19
Luís Azócar
 
Proyecto Interdisciplinario_Joel Chulde_7º A.pptx
Proyecto Interdisciplinario_Joel Chulde_7º A.pptxProyecto Interdisciplinario_Joel Chulde_7º A.pptx
Proyecto Interdisciplinario_Joel Chulde_7º A.pptx
Monserrath31
 
Epidemias y pandemias, cuando la historia supera la ficción
Epidemias y pandemias, cuando la historia supera la ficciónEpidemias y pandemias, cuando la historia supera la ficción
Epidemias y pandemias, cuando la historia supera la ficción
Javier González de Dios
 

Similar a Los virus más peligrosos de la historia.pptx (20)

ÈBola
ÈBolaÈBola
ÈBola
 
CASOS CLÍNICOS
CASOS CLÍNICOSCASOS CLÍNICOS
CASOS CLÍNICOS
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSASENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
El sid aaaa222
El sid aaaa222El sid aaaa222
El sid aaaa222
 
El sid aaaa222
El sid aaaa222El sid aaaa222
El sid aaaa222
 
Reg51 esp planos blancos samu pandémia drieu
Reg51 esp  planos blancos  samu pandémia drieuReg51 esp  planos blancos  samu pandémia drieu
Reg51 esp planos blancos samu pandémia drieu
 
VIRUELA DEL MONO.pptx
VIRUELA DEL MONO.pptxVIRUELA DEL MONO.pptx
VIRUELA DEL MONO.pptx
 
VIRUELA DEL MONO.pptx
VIRUELA DEL MONO.pptxVIRUELA DEL MONO.pptx
VIRUELA DEL MONO.pptx
 
Ebola & chicungunya
Ebola & chicungunyaEbola & chicungunya
Ebola & chicungunya
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
 
charlas c -19.pdf
charlas c -19.pdfcharlas c -19.pdf
charlas c -19.pdf
 
30 charlas de 5 minutos covid 19
30 charlas de 5 minutos covid 1930 charlas de 5 minutos covid 19
30 charlas de 5 minutos covid 19
 
30 charlas de 5 minutos covid 19
30 charlas de 5 minutos covid 1930 charlas de 5 minutos covid 19
30 charlas de 5 minutos covid 19
 
algunos de los virus del mundo
algunos de los virus del mundoalgunos de los virus del mundo
algunos de los virus del mundo
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
 
Charlas de 5 minutos covid 19
Charlas de 5 minutos covid 19Charlas de 5 minutos covid 19
Charlas de 5 minutos covid 19
 
Proyecto Interdisciplinario_Joel Chulde_7º A.pptx
Proyecto Interdisciplinario_Joel Chulde_7º A.pptxProyecto Interdisciplinario_Joel Chulde_7º A.pptx
Proyecto Interdisciplinario_Joel Chulde_7º A.pptx
 
Epidemias y pandemias, cuando la historia supera la ficción
Epidemias y pandemias, cuando la historia supera la ficciónEpidemias y pandemias, cuando la historia supera la ficción
Epidemias y pandemias, cuando la historia supera la ficción
 

Último

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 

Último (20)

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 

Los virus más peligrosos de la historia.pptx

  • 1. Los virus más peligrosos de la historia
  • 2. Influenza virus La pandemia de gripe provoca un brote mundial de una nueva gripe que es diferente de la gripe estacional humana actual o que ha circulado recientemente. La pandemia de gripe de 1918 (gripe española) causada por un microorganismo H1N1 de origen aviar fue la más grave de la historia reciente. Se calcula que mató a más de 50 millones de personas en todo el mundo. En 1957- 1958 surgió la gripe asiática causada por el virus H2N2, que desencadenó una pandemia. La pandemia de 1968 fue causada por la gripe A (H3N2) y fue seguida por el SARS-CoV en 2002 y el H1N1 en 2009. El coronavirus del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) en 2012, el coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo-2 (SARS-CoV-2) en 2019, y el actual virus COVID-19 en 2020. Estos organismos tienen mayores tasas de letalidad en los hombres y en las poblaciones de mayor edad con comorbilidades.
  • 3. HIV/AIDS El organismo de la inmunodeficiencia humana y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH/SIDA) se descubrieron en la década de 1980. Se descubrió por primera vez en las comunidades homosexuales de Estados Unidos, pero se cree que se originó a partir de un organismo microscópico de chimpancé procedente de África en la década de 1920. Este organismo microscópico ha crecido hasta alcanzar proporciones de pandemia, con más de 65 millones de infecciones y 25 millones de muertes en todo el mundo.
  • 4. Zika virus Está causada por un organismo transmitido por los mosquitos Aedes que pican de día. Se descubrió por primera vez en Uganda en 1947 en monos y posteriormente en humanos en 1952 también en Uganda y Tanzania. Durante el embarazo, las infecciones por Zika causan microcefalia y otros defectos congénitos en el feto y el recién nacido. También puede provocar la pérdida del feto, el nacimiento de un bebé muerto o un parto prematuro. También puede desencadenar el síndrome de Guillain- Barré, neuropatía y mielitis, especialmente en adultos y niños mayores.
  • 5. Marburg virus La enfermedad de Marburgo es muy virulenta. La enfermedad causa fiebre hemorrágica y tiene una tasa de mortalidad de hasta el 88%. Los síntomas son convulsiones y hemorragias en las mucosas, la piel y los órganos. Es común en África Occidental
  • 6. Ébola La enfermedad del virus del Ébola también se conoce como fiebre hemorrágica del Ébola. Es similar y mortal a la enfermedad por el virus de Marburgo. Sin embargo, el virus del Ébola del Zaire es el más mortífero, con una tasa de mortalidad de hasta el 90%.
  • 7. Virus Junin El virus Junín es un importante problema de salud pública, especialmente en Argentina. El virus Junín es una zoonosis endémica transmitida por roedores que ha sido catalogada como agente de amenaza biológica. Este organismo está asociado a la fiebre hemorrágica y las personas infectadas por el virus sufren inflamación de los tejidos, sepsis y hemorragias cutáneas.