SlideShare una empresa de Scribd logo
MALTRATO ANIMAL
El maltrato animal comprende comportamientos que causan dolor
innecesario o estrés al animal. Los mismos van desde la negligencia en los
cuidados básicos hasta el asesinato malicioso. Existen dos tipos de
crueldad animal, el maltrato directo, que consta de la falta intencional en
proporcionar los cuidados básicos, la tortura, la mutilación o el asesinato
de un animal, y el maltrato indirecto, que es cuando eres testigo o apoyas
el maltrato o tortura de algún animal y no haces nada para impedirlo. Este
abuso innecesario se ha convertido en un problema social de gran
dimensión.
La crueldad hacia los animales es uno de los componentes de la tríada
psicopática junto a la piromanía y la enuresis.
EJEMPLOS DE MALTRATO HACIA LOS ANIMALES
 El abandono de los animales en la calle o por que no los pueden cuidar
o en ocasiones por el simple hecho de que no quieren tener animales.
Mantenerlos en instalaciones indebidas desde el punto de vista
higiénico-sanitario o inadecuadas para la práctica de los cuidados y la
atención necesaria de acuerdo con sus necesidades etnológicas, según
raza y especie.
 Practicarles mutilación, excepto las controladas por los veterinarios en
caso de necesidad, o por exigencia funcional.
 No facilitarles la alimentación necesaria para su desarrollo normal.
 Hacer donación de los mismos como premio, recompensa o regalo de
compensación por otras adquisiciones de naturaleza distinta a la
transacción onerosa de animales.
 Venderlos a laboratorios o clínicas sin el cumplimiento de las garantías
previstas en la normativa vigente.
 Ejercer su venta ambulante.
 Suministrarles alimentos que contengan sustancias que puedan
causarles sufrimientos o daños innecesarios.
 Golpearlos brutalmente para causar un daño psicológico en otra
persona.
Algunos tipos de maltrato a los animales domésticos son:
 Dejar a la mascota a la intemperie, (padeciendo de frío, sol y lluvia).
 Dejarla sin alimento (olvidarsede darles al menos una vez al día de
comer).
 Dejarla sin agua (no verificar al menos una vez al día si tiene agua
frescay limpia)
 Descuido, sea de su salud (cuando enferma o no llevarla(o) a vacunar),
de su bienestar (no hacerle caso alguno) o de su entorno (no
bañarla(o), no limpiar el lugar donde come o habita). Aquíse incluye
también el abandono.
FORMAS DE MALTRATO HACIA LOS ANIMALES
 Con finalidad lúdica
 Corrida de toros. Considerada una de las expresiones de la
cultura hispánica, muerte de un toro bravo mediante el uso
del estoque.
 Caza del zorro. Practicado en Inglaterra. Perros decaza y
jinetes persiguen y matan a un zorro quehuye. Se entrena a
los perros con cachorros dezorro.
 Hostigamiento del oso. Practicado en Inglaterra, desdeel
siglo XI al XX, y en la actualidad en algunas regiones
de Pakistán. Un oso encadenado, cuyos colmillos han sido
molidos, era atacado por cuatro perros mastines.
 Peleas de gallos. Gallos a los cuales se añaden espuelas de
acero de hasta diez centímetros de largo pelean y a menudo
mueren.
 Peleas de perros. Para el adiestramiento de los perros de
pelea, seles enseña de cachorros a matar a perros pequeños
y a gatos, en ocasiones robados con tal fin, hasta que se crea
en ellos el deseo irreprimible de matar. Aunque seutilizan
muchas razas caninas, los pittbull terrier son los más
utilizados en las peleas ilegales de perros. Cubiertos
de sangre, con los ojos desgarrados, las orejas mordidas,
moviéndosesobrelo que les queda de patas rotas o
desgarradas, siguen luchando para satisfacer a sus
propietarios. Miles de ellos mueren cada año.
 "Tocar el piano". Al terminar la temporada de caza, algunos
cazadores sedeshacen de sus perros ahorcándolos. Para
mayor crueldad, los suspenden de puntillas por lo que el
perro muere por asfixia cuando se deja caer por cansancio.
 Mutilaciones diversas a perros y gatos, tales como cortarles el
rabo, las orejas, las cuerdas vocales, por "razones estéticas" o
de comodidad para sus propietarios (para que el perro no
moleste con sus ladridos).
 En experimentos científicos
 A monos y conejos seles obliga a fumar hasta que mueren
de cáncer pulmonar.
 Se somete a animales a descargas eléctricas hasta que quedan
sin poder valerse.
 A conejos sin protegerles los ojos, les ponen maquillaje para los
ojos y tintes para el cabello hasta que los ojos seles ulceran.
 A monos se les deja morir de hambre, o seles obliga a correr
dentro de ruedas y seles somete a radiación. El tiempo que,
como promedio, duran en esto hasta que mueren: 37 horas.
 A gatos se les ciega y castra y se les destruye el sentido
del olfato, se les cortan nervios de los órganos sexuales, y
entonces se les somete a pruebas para ver cómo responden en
sentido sexual.
 A los animales se les destruyen las cuerdas vocales para que
no puedan gritar.
 En nombre de la ciencia
Cada año, millones de animales son mutilados, intoxicados, electrocutados
y quemados en experimentos. Se suele argumentar que estos sacrificios
son en nombrede la ciencia, pero la verdad es que la mayoría se producen
en la industria bélica, cosmética y en colegios y universidades.
 Utilización para experimentación de productos cosméticos y de
limpieza
Millones de conejos, caballos, ratones y pequeños mamíferos son
utilizados para probar los artículos del hogar y los productos
cosméticos. Procter&Gamble, Colgate-Palmolive y Unilever están entre las
empresas más crueles que experimentan en animales. En Chile, hasta el
2008, el bioterio de primates de la Universidad Católica de Chile mantenía
en encierro a más de cien monos utilizados para la experimentación, a los
que sometían a circunstancias de extremo sufrimiento, como dolor físico,
estrés, aislamiento y hacinamiento.
A partir de 2013 la Comisión Europea prohibió comercializar en la Unión
Europea cualquier tipo de producto cosmético (artículos de aseo, cremas,
jabones, maquillaje, higiene dental, etc.) que sehaya experimentado en
animales. La experimentación con animales en la Unión Europea ya estaba
prohibida desde 2004 para los productos cosméticos y desde 2009 para
los ingredientes cosméticos. En España desde2013 está prohibida la
experimentación con grandes simios (gorilas, chimpancés, orangutanes y
bonobos) utilizados para la experimentación y otros fines científicos
incluida la docencia, meses después el Consejo de ministros de la Unión
Europea acordó prohibir las prácticas científicas con grandes simios como
los orangutanes o chimpancés, salvo casos excepcionales para ciertos
tipos de enfermedad. En 2015 una medida similar fue tomada en Nueva
Zelanda,
mientras que en la India se prohíbesu importación.
 Utilización para fines bélicos
Los animales han sido utilizados para propósitos igual de egoístas como la
guerra. Esta idea surgió de la mente del fisiólogo ruso y Premio Nobel en
Medicina Ivan Petrovich Pavlov, creador dela psicología conductivísta
(o conductismo), cuyos experimentos sebasan en el intento de modificar
la conducta animal mediante estímulos que crean determinadas
respuestas. Durantealgún tiempo sealimentó a los perros debajo de
tanques y unas semanas antes de ser soltados en el campo de batalla se
les privaba de alimento. Al encontrarseen presencia de los tanques,
asociaban este elemento a la posible existencia de alimento; una vez
ubicados debajo de los tanques, eran activados los explosivos. A esta
brigada de perros explosivos seles conoce históricamente como “los
perros de Pavlov”.
 Abandono de animales domésticos
Cada vez más seentiende que los animales domésticos son una
responsabilidad, no un juguete, y que por tanto tenemos la obligación de
cuidarlos con la debida diligencia. El abandono puede considerarsecomo
un maltrato si consideramos queen la calle, carretera, terrenos baldíos
y/o encerrados los animales no pueden proveersepor sí mismos de
comida, agua, abrigo y protección de su salud. Abandonados, sin
asistencia alguna, los animales están expuestos a toda especie de agresión
y violencia, como envenenamientos, atropellos y muerte.
La relación humano-animales milenaria y son los perros quienes han
brindado al hombreinnumerables e invaluables beneficios físicos y
psicológicos; sin embargo, lejos de retribuirles de la misma forma, seles
ha tratado como objetos de consumo que se pueden adquirir y desechar a
placer. Muchas veces se convierten en una molestia que bajo
circunstancias como falta de capacidad económica, cambios de residencia,
aparición de alergias, compra compulsiva o incompatibilidad, conducen a
su abandono, olvidando que setrata de un ser vivo y que muchas de estas
situaciones pueden solucionarse.
Esta situación atiende principalmente al antropocentrismo con el que
hemos manejado la relación con la naturaleza en general, lo que ocasiona
que veamos a los individuos de otras especies como recursos de
explotación sin tomar en cuenta su bienestar, sus necesidades y su
derecho a la vida.
El abandono a nivel mundial es realmente alarmante, determinar las cifras
con exactitud resulta imposible, sin embargo la Organización Mundial de
Sanidad Animal (OMSA) estima que existen aproximadamente más de 400
millones de perros callejeros, para lo cual está trabajando nuevos
lineamientos de control poblacional y salubridad.
La mayoría de los animales abandonados en España son recogidos por
protectoras de animales o ayuntamientos. Entre estos animales el
abandono se producemás entre perros (76%) y gatos (24%) en mayor
medida que otros tipos de animales. Se puede decir que el destino de los
perros acogidos por estas entidades, en mayor proporción, son adoptados
o devueltos a sus propietarios, en menor medida son eutanasiados. Por
otro lado el destino de los gatos en menos medida son adaptados o
devueltos de propietarios y en un mayor porcentajeson eutanasiados.
El perfil estándar de animales abandonados tiene las siguientes
características:
 Una minoría de los animales recogidos tiene chip de identificación.
 No existe una gran diferencia entre sexos, aunque existe un ligero
mayor abandono de machos.
 El 50% delos abandonos, según la edad, son animales adultos y en una
menor medida se abandonan animales cachorros y senior.
 No existe una gran diferencia entre los diferentes tamaños según la
raza del animal para que sea abandonado.
 La mayoría de los animales abandonados está en buenas condiciones
de salud.
Los principales motivos del abandono animal son:
 Falta de interés por el animal.
 Alergias de familiares.
 Nacimiento de un hijo.
 Piso más pequeño.
 Comportamiento del animal.
 No permiten animales en las viviendas.
 Fallecimiento del propietario.
 Ingreso depropietarios en hospitales.
LEGISLACIÓN A FAVOR DE LOS ANIMALES
Se conoce como derechos de los animales a las ideas postuladas por
corrientes de pensamiento y al movimiento que sostienen que la
naturaleza animal es un sujeto de Derecho, cuya novedad reside en que
esta categoría sólo ha pertenecido a personas naturales y jurídicas, es
decir al ser humano.
Los humanos siempre han tenido hacia algunos animales una
consideración especial (ej. domesticación), que varía mucho según el
entorno cultural o el lugar, desde apoyar que se pueda utilizar a los
animales según plazca o sirva al hombre, pasando por el trato ético o el
bienestar animal, hasta considerar que los animales merecen derechos
tradicionalmente reconocidos sólo en los humanos.
No debe confundirse con el derecho de animales como doctrina jurídica,
marco jurídico de algunos países donde el objeto de Derecho es la
libertad de conducta de los animales en su ambiente natural y el trato
que reciben en un hábitat humano.
 Antecedentes
A partir del siglo XVII se empiezan a ver las primeras leyes para la
protección animal. En esas épocas en Irlanda, se prohíbe la crueldad
hacia las ovejas al arrancarles la lanada, y no se permite más atar carros
a las colas de los caballos. En muchos otros países se comenzó en ese
siglo a redactar leyes para proteger a los animales. De esta manera, se
puede considerar el comienzo del movimiento por los derechos de los
animales, donde la gente propone maneras para limitar el sufrimiento de
aquellos que nos son humanos.
Hoy en día, alrededor del mundo se tienen distintas mesuras para
controlar el sufrimiento, usando reglas distintas para medir cuando un
animal sufre y cuando está siendo utilizado para el beneficio de la
humanidad. Se ve una diferencia notable en este tema entre los países
más desarrollados y aquellos que se encuentran en distintas etapas de
desarrollo. Aunque en varios países de Latinoamérica todavía no existen
leyes que prohíban el maltrato animal, mientras que en 2013 en Europa
se aprueban leyes que prohíben la experimentación en animales con el
fin de productos domésticos.
LA PROTECCIÓN ANIMAL EN ESPAÑA
La protección animal en España ha mejorado en materia penal, pero
continúa siendo desigual e injusta dependiendo de donde se resida. Y es
que el maltrato animal en nuestro país no cuenta todavía con una ley
marco clara y homogénea que amparea los animales en todo el territorio
nacional. Sí existen, en cambio, 17 maneras diferentes de legislar: una por
cada comunidad autónoma. Además, cada Ayuntamiento tiene sus
propias ordenanzas municipales en la materia. Cataluña es la única
Comunidad Autónoma donde se prohíbeel sacrificio de animales
abandonados. Esteinconexo panorama fomenta que existan grandes
desigualdades entre territorios y que lo que está permitido en Madrid o
Valencia, por ejemplo, sea un delito en Barcelona. Precisamente, Cataluña
es, con diferencia, la comunidad española más avanzada en protección
animal. La normativa catalana prohíbe, entre otros, el sacrificio de
animales abandonados, las mutilaciones como cortes de orejas y rabo por
estética racial y su exhibición en los escaparates. En el extremo opuesto se
encuentran el resto de comunidades, que sí permiten el sacrificio de
animales abandonados sinadie los reclama en un plazo de tiempo
determinado. "Excepto en Cataluña, la máxima en el resto de las
legislaciones administrativas de protección animal es sacrificar". Nacho
Paunero, presidente de la protectora de animales El Refugio. "Es mentira
que sean leyes de protección animal. No sirven para proteger animales.
Solo sirven para exterminarlos", añade Paunero, que pide una ley marco
estatal por la que regirse. Entre las comunidades con leyes más obsoletas
destaca el caso de la Comunidad de Madrid, que cuenta con una ley sin
actualizar desde 1990. El Código Penal castiga el maltrato a un animal
doméstico "causándolela muerte o lesiones que menoscaben gravemente
su salud" con una pena de tres meses a un año de prisión. Hubo un
intento de proyecto de ley de Protección de Animales en 2011, pero la
entonces presidenta madrileña, Esperanza Aguirre, lo retiró alegando
"falta de consenso". Entrelas normas más llamativas se encontraba la
prohibición de alimentar a animales vagabundos. Sin embargo, la última
reforma del Código Penal (2010), querigepara toda España, ha permitido
que sea más sencillo llevar a los maltratadores de animales ante los
tribunales. "Con la modificación del artículo 337 del Código Penal ha sido
posible lograr muchas condenas que antes no se hubieran conseguido",
señala Nacho Paunero. El presidente de El Refugio considera que el último
cambio normativo "persigueal maltratador". Paunero, no obstante, cree
que habría que endurecer aún más las penas por maltrato, algo que el
Gobierno podría incluir en la nueva reforma que prepara del Código Penal.
Actualmente, el maltrato a un animal doméstico "causándolela muerte o
lesiones que menoscaben gravemente su salud" está castigado con una
pena de tres meses a un año de prisión. Si no hay antecedentes penales,
en la mayoría de los casos nadie acaba en la cárcel debido a que las penas
no son superiores a dos años. Sanciones por maltrato Las sanciones por
maltrato animal varían dependiendo de cada comunidad. En este sentido,
según datos de El Refugio, Navarra, con 3.000 euros, es la comunidad
donde más barato sale maltratar un animal, seguida de Castilla-La
Mancha, con 6.000 euros, y Madrid, Baleares, Extremadura, la citada
Canarias, Euskadi, Galicia y La Rioja, con 15.025 euros. Despuéssesitúan
Valencia (18.000 euros), Cataluña (20.000) y en la cabeza de forma muy
destacada se encuentra Aragón, que castiga el maltrato con multas de
hasta 150.253 euros. Hasta elmomento, los principales partidos políticos
españoles no han hecho nada para poner fin a esta situación. El PSOElleva
incluyendo en su programa la aprobación de una ley marco de protección
animal desde el año 2004, pero hasta ahora no se ha concretado nada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sacrificio animal
Sacrificio animalSacrificio animal
Sacrificio animal
angelica gonzalez gonzalez
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
Andrea Bones
 
No al maltrato animal paula
No al maltrato animal paulaNo al maltrato animal paula
No al maltrato animal paula
Pau0107
 
Maltrato Animal
Maltrato Animal Maltrato Animal
Maltrato Animal
Leslie Patricia
 
Ensayo "Maltrato animal"
Ensayo "Maltrato animal"Ensayo "Maltrato animal"
Ensayo "Maltrato animal"
Veronica Diego Hz
 
El maltrato animal en las granjas industriales y
El maltrato animal en las granjas industriales yEl maltrato animal en las granjas industriales y
El maltrato animal en las granjas industriales y
MonserratYE
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
Entrenadora Personal
 
Presentación maltrato animal
Presentación maltrato animalPresentación maltrato animal
Presentación maltrato animal
Berenice Sanchez
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
dannymedina94
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
alex09t
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animmal
Maltrato animmalMaltrato animmal
Maltrato animmal
ConiciN, JPII, MyLifeStyles
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
Susana de la Calleja
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
Eduardo Mora Chávez
 
No más al maltrato a los perros (proyecto)
No más al maltrato a los perros (proyecto)No más al maltrato a los perros (proyecto)
No más al maltrato a los perros (proyecto)
Omar Emiliano R G
 
Proteccion Animal
Proteccion AnimalProteccion Animal
Proteccion Animal
NaTii Vahos
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
Veronica Diego Hz
 
Cuidar Mundo Animal
Cuidar Mundo AnimalCuidar Mundo Animal
Cuidar Mundo Animal
jaisonlara4575
 

La actualidad más candente (18)

Sacrificio animal
Sacrificio animalSacrificio animal
Sacrificio animal
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
 
No al maltrato animal paula
No al maltrato animal paulaNo al maltrato animal paula
No al maltrato animal paula
 
Maltrato Animal
Maltrato Animal Maltrato Animal
Maltrato Animal
 
Ensayo "Maltrato animal"
Ensayo "Maltrato animal"Ensayo "Maltrato animal"
Ensayo "Maltrato animal"
 
El maltrato animal en las granjas industriales y
El maltrato animal en las granjas industriales yEl maltrato animal en las granjas industriales y
El maltrato animal en las granjas industriales y
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
 
Presentación maltrato animal
Presentación maltrato animalPresentación maltrato animal
Presentación maltrato animal
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
 
Maltrato animmal
Maltrato animmalMaltrato animmal
Maltrato animmal
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
 
No más al maltrato a los perros (proyecto)
No más al maltrato a los perros (proyecto)No más al maltrato a los perros (proyecto)
No más al maltrato a los perros (proyecto)
 
Proteccion Animal
Proteccion AnimalProteccion Animal
Proteccion Animal
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
 
Cuidar Mundo Animal
Cuidar Mundo AnimalCuidar Mundo Animal
Cuidar Mundo Animal
 

Destacado

100 днів роботи у Львівській міській раді
100 днів роботи у Львівській міській раді100 днів роботи у Львівській міській раді
100 днів роботи у Львівській міській раді
SamopomichLviv
 
Maltrato animal tic
Maltrato animal ticMaltrato animal tic
Maltrato animal tic
Tere9421
 
Magda anyfantopoulou 5344_athanasia_iliopoulou_2229
Magda anyfantopoulou 5344_athanasia_iliopoulou_2229Magda anyfantopoulou 5344_athanasia_iliopoulou_2229
Magda anyfantopoulou 5344_athanasia_iliopoulou_2229
pn5344
 
Tk amk new
Tk amk newTk amk new
Tk amk new
Tusshar A. Karande
 
Internet
InternetInternet
Internet
XxdalexX99
 
Комплексна підтримка учасників АТО
Комплексна підтримка учасників АТОКомплексна підтримка учасників АТО
Комплексна підтримка учасників АТО
SamopomichLviv
 
presentation_these_141215
presentation_these_141215presentation_these_141215
presentation_these_141215
Patrick Raad
 
Hatch Vuillaume PAE Fisheries and Climate FINAL
Hatch Vuillaume PAE Fisheries and Climate FINALHatch Vuillaume PAE Fisheries and Climate FINAL
Hatch Vuillaume PAE Fisheries and Climate FINAL
Renee Vuillaume
 
Shotgun_Shooting
Shotgun_ShootingShotgun_Shooting
Shotgun_Shooting
Wheaton Schroeder
 
Комплексна підтримка учасників АТО 2015
Комплексна підтримка учасників АТО 2015Комплексна підтримка учасників АТО 2015
Комплексна підтримка учасників АТО 2015
SamopomichLviv
 
Presentacio informatica
Presentacio informaticaPresentacio informatica
Presentacio informatica
ManuMP1712
 
Media
MediaMedia
ShafiqA4
ShafiqA4ShafiqA4
Щорічний «Ярмарок спорту»
Щорічний «Ярмарок спорту»Щорічний «Ярмарок спорту»
Щорічний «Ярмарок спорту»
SamopomichLviv
 
Hideaki_ABE_RESUME_V2
Hideaki_ABE_RESUME_V2Hideaki_ABE_RESUME_V2
Hideaki_ABE_RESUME_V2
Hideaki ABE
 
NP brochure A4 v4.0
NP brochure A4 v4.0NP brochure A4 v4.0
NP brochure A4 v4.0
Gavin Jones of New Potential
 
Mi experiencia en la educación a distancia
Mi experiencia en la educación a distanciaMi experiencia en la educación a distancia
Mi experiencia en la educación a distancia
Ancrigasu
 
Mi experiencia en la educación a distancia
Mi experiencia en la educación a distanciaMi experiencia en la educación a distancia
Mi experiencia en la educación a distancia
Ancrigasu
 

Destacado (18)

100 днів роботи у Львівській міській раді
100 днів роботи у Львівській міській раді100 днів роботи у Львівській міській раді
100 днів роботи у Львівській міській раді
 
Maltrato animal tic
Maltrato animal ticMaltrato animal tic
Maltrato animal tic
 
Magda anyfantopoulou 5344_athanasia_iliopoulou_2229
Magda anyfantopoulou 5344_athanasia_iliopoulou_2229Magda anyfantopoulou 5344_athanasia_iliopoulou_2229
Magda anyfantopoulou 5344_athanasia_iliopoulou_2229
 
Tk amk new
Tk amk newTk amk new
Tk amk new
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Комплексна підтримка учасників АТО
Комплексна підтримка учасників АТОКомплексна підтримка учасників АТО
Комплексна підтримка учасників АТО
 
presentation_these_141215
presentation_these_141215presentation_these_141215
presentation_these_141215
 
Hatch Vuillaume PAE Fisheries and Climate FINAL
Hatch Vuillaume PAE Fisheries and Climate FINALHatch Vuillaume PAE Fisheries and Climate FINAL
Hatch Vuillaume PAE Fisheries and Climate FINAL
 
Shotgun_Shooting
Shotgun_ShootingShotgun_Shooting
Shotgun_Shooting
 
Комплексна підтримка учасників АТО 2015
Комплексна підтримка учасників АТО 2015Комплексна підтримка учасників АТО 2015
Комплексна підтримка учасників АТО 2015
 
Presentacio informatica
Presentacio informaticaPresentacio informatica
Presentacio informatica
 
Media
MediaMedia
Media
 
ShafiqA4
ShafiqA4ShafiqA4
ShafiqA4
 
Щорічний «Ярмарок спорту»
Щорічний «Ярмарок спорту»Щорічний «Ярмарок спорту»
Щорічний «Ярмарок спорту»
 
Hideaki_ABE_RESUME_V2
Hideaki_ABE_RESUME_V2Hideaki_ABE_RESUME_V2
Hideaki_ABE_RESUME_V2
 
NP brochure A4 v4.0
NP brochure A4 v4.0NP brochure A4 v4.0
NP brochure A4 v4.0
 
Mi experiencia en la educación a distancia
Mi experiencia en la educación a distanciaMi experiencia en la educación a distancia
Mi experiencia en la educación a distancia
 
Mi experiencia en la educación a distancia
Mi experiencia en la educación a distanciaMi experiencia en la educación a distancia
Mi experiencia en la educación a distancia
 

Similar a Maltrato animal tic

Maltratoanimalpowerpoint 151030024052-lva1-app6892
Maltratoanimalpowerpoint 151030024052-lva1-app6892Maltratoanimalpowerpoint 151030024052-lva1-app6892
Maltratoanimalpowerpoint 151030024052-lva1-app6892
Valentinasantaloca
 
Proyecto final-tics alejandraOkarolinaM 1roI
Proyecto final-tics alejandraOkarolinaM 1roIProyecto final-tics alejandraOkarolinaM 1roI
Proyecto final-tics alejandraOkarolinaM 1roI
alejandra ojeda
 
Presentacion maltrato animal
Presentacion maltrato animalPresentacion maltrato animal
Presentacion maltrato animal
Nat Serna
 
EL MALTRATO ANIMAL.pptx
EL MALTRATO ANIMAL.pptxEL MALTRATO ANIMAL.pptx
EL MALTRATO ANIMAL.pptx
AlbertoArenasSerrano
 
El maltrato animal
El maltrato animalEl maltrato animal
El maltrato animal
Son ViKa
 
Maltrato c
Maltrato cMaltrato c
Maltrato c
marcela1022
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
bellamapicote
 
El maltrato animal diaposotivas
El maltrato animal diaposotivasEl maltrato animal diaposotivas
El maltrato animal diaposotivas
lorena1116
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
paoesed
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
tatiana hernandez
 
Derechos de los animales gema elsa aban kim 1ªa bach
Derechos de los animales gema elsa aban kim 1ªa bach Derechos de los animales gema elsa aban kim 1ªa bach
Derechos de los animales gema elsa aban kim 1ªa bach
Kimberly Helen Gonzaga Pelaez
 
Maltrato hacia los animales
Maltrato hacia los animalesMaltrato hacia los animales
Maltrato hacia los animales
valen-9708
 
El maltrato animal
El maltrato animalEl maltrato animal
El maltrato animal
AnaAbrill
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
Mónica Soto
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
Mónica Soto
 
Fffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
FffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffFffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
Fffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
Mónica Soto
 
Mónica Soto
Mónica SotoMónica Soto
Mónica Soto
Mónica Soto
 
Fffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
FffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffFffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
Fffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
Mónica Soto
 
MALTRATO ANIMAL
MALTRATO ANIMAL MALTRATO ANIMAL
MALTRATO ANIMAL
andrea19993
 
Actividad 4 nubia yareli
Actividad 4 nubia yareliActividad 4 nubia yareli
Actividad 4 nubia yareli
nubia peña
 

Similar a Maltrato animal tic (20)

Maltratoanimalpowerpoint 151030024052-lva1-app6892
Maltratoanimalpowerpoint 151030024052-lva1-app6892Maltratoanimalpowerpoint 151030024052-lva1-app6892
Maltratoanimalpowerpoint 151030024052-lva1-app6892
 
Proyecto final-tics alejandraOkarolinaM 1roI
Proyecto final-tics alejandraOkarolinaM 1roIProyecto final-tics alejandraOkarolinaM 1roI
Proyecto final-tics alejandraOkarolinaM 1roI
 
Presentacion maltrato animal
Presentacion maltrato animalPresentacion maltrato animal
Presentacion maltrato animal
 
EL MALTRATO ANIMAL.pptx
EL MALTRATO ANIMAL.pptxEL MALTRATO ANIMAL.pptx
EL MALTRATO ANIMAL.pptx
 
El maltrato animal
El maltrato animalEl maltrato animal
El maltrato animal
 
Maltrato c
Maltrato cMaltrato c
Maltrato c
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
 
El maltrato animal diaposotivas
El maltrato animal diaposotivasEl maltrato animal diaposotivas
El maltrato animal diaposotivas
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
 
Derechos de los animales gema elsa aban kim 1ªa bach
Derechos de los animales gema elsa aban kim 1ªa bach Derechos de los animales gema elsa aban kim 1ªa bach
Derechos de los animales gema elsa aban kim 1ªa bach
 
Maltrato hacia los animales
Maltrato hacia los animalesMaltrato hacia los animales
Maltrato hacia los animales
 
El maltrato animal
El maltrato animalEl maltrato animal
El maltrato animal
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
 
Fffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
FffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffFffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
Fffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
 
Mónica Soto
Mónica SotoMónica Soto
Mónica Soto
 
Fffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
FffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffFffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
Fffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
 
MALTRATO ANIMAL
MALTRATO ANIMAL MALTRATO ANIMAL
MALTRATO ANIMAL
 
Actividad 4 nubia yareli
Actividad 4 nubia yareliActividad 4 nubia yareli
Actividad 4 nubia yareli
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Maltrato animal tic

  • 1. MALTRATO ANIMAL El maltrato animal comprende comportamientos que causan dolor innecesario o estrés al animal. Los mismos van desde la negligencia en los cuidados básicos hasta el asesinato malicioso. Existen dos tipos de crueldad animal, el maltrato directo, que consta de la falta intencional en proporcionar los cuidados básicos, la tortura, la mutilación o el asesinato de un animal, y el maltrato indirecto, que es cuando eres testigo o apoyas el maltrato o tortura de algún animal y no haces nada para impedirlo. Este abuso innecesario se ha convertido en un problema social de gran dimensión. La crueldad hacia los animales es uno de los componentes de la tríada psicopática junto a la piromanía y la enuresis. EJEMPLOS DE MALTRATO HACIA LOS ANIMALES  El abandono de los animales en la calle o por que no los pueden cuidar o en ocasiones por el simple hecho de que no quieren tener animales. Mantenerlos en instalaciones indebidas desde el punto de vista higiénico-sanitario o inadecuadas para la práctica de los cuidados y la atención necesaria de acuerdo con sus necesidades etnológicas, según raza y especie.  Practicarles mutilación, excepto las controladas por los veterinarios en caso de necesidad, o por exigencia funcional.  No facilitarles la alimentación necesaria para su desarrollo normal.
  • 2.  Hacer donación de los mismos como premio, recompensa o regalo de compensación por otras adquisiciones de naturaleza distinta a la transacción onerosa de animales.  Venderlos a laboratorios o clínicas sin el cumplimiento de las garantías previstas en la normativa vigente.  Ejercer su venta ambulante.  Suministrarles alimentos que contengan sustancias que puedan causarles sufrimientos o daños innecesarios.  Golpearlos brutalmente para causar un daño psicológico en otra persona. Algunos tipos de maltrato a los animales domésticos son:  Dejar a la mascota a la intemperie, (padeciendo de frío, sol y lluvia).  Dejarla sin alimento (olvidarsede darles al menos una vez al día de comer).  Dejarla sin agua (no verificar al menos una vez al día si tiene agua frescay limpia)  Descuido, sea de su salud (cuando enferma o no llevarla(o) a vacunar), de su bienestar (no hacerle caso alguno) o de su entorno (no bañarla(o), no limpiar el lugar donde come o habita). Aquíse incluye también el abandono. FORMAS DE MALTRATO HACIA LOS ANIMALES  Con finalidad lúdica
  • 3.  Corrida de toros. Considerada una de las expresiones de la cultura hispánica, muerte de un toro bravo mediante el uso del estoque.  Caza del zorro. Practicado en Inglaterra. Perros decaza y jinetes persiguen y matan a un zorro quehuye. Se entrena a los perros con cachorros dezorro.  Hostigamiento del oso. Practicado en Inglaterra, desdeel siglo XI al XX, y en la actualidad en algunas regiones de Pakistán. Un oso encadenado, cuyos colmillos han sido molidos, era atacado por cuatro perros mastines.  Peleas de gallos. Gallos a los cuales se añaden espuelas de acero de hasta diez centímetros de largo pelean y a menudo mueren.  Peleas de perros. Para el adiestramiento de los perros de pelea, seles enseña de cachorros a matar a perros pequeños y a gatos, en ocasiones robados con tal fin, hasta que se crea en ellos el deseo irreprimible de matar. Aunque seutilizan muchas razas caninas, los pittbull terrier son los más utilizados en las peleas ilegales de perros. Cubiertos de sangre, con los ojos desgarrados, las orejas mordidas, moviéndosesobrelo que les queda de patas rotas o desgarradas, siguen luchando para satisfacer a sus propietarios. Miles de ellos mueren cada año.  "Tocar el piano". Al terminar la temporada de caza, algunos cazadores sedeshacen de sus perros ahorcándolos. Para mayor crueldad, los suspenden de puntillas por lo que el perro muere por asfixia cuando se deja caer por cansancio.  Mutilaciones diversas a perros y gatos, tales como cortarles el rabo, las orejas, las cuerdas vocales, por "razones estéticas" o de comodidad para sus propietarios (para que el perro no moleste con sus ladridos).  En experimentos científicos
  • 4.  A monos y conejos seles obliga a fumar hasta que mueren de cáncer pulmonar.  Se somete a animales a descargas eléctricas hasta que quedan sin poder valerse.  A conejos sin protegerles los ojos, les ponen maquillaje para los ojos y tintes para el cabello hasta que los ojos seles ulceran.  A monos se les deja morir de hambre, o seles obliga a correr dentro de ruedas y seles somete a radiación. El tiempo que, como promedio, duran en esto hasta que mueren: 37 horas.  A gatos se les ciega y castra y se les destruye el sentido del olfato, se les cortan nervios de los órganos sexuales, y entonces se les somete a pruebas para ver cómo responden en sentido sexual.  A los animales se les destruyen las cuerdas vocales para que no puedan gritar.  En nombre de la ciencia Cada año, millones de animales son mutilados, intoxicados, electrocutados y quemados en experimentos. Se suele argumentar que estos sacrificios son en nombrede la ciencia, pero la verdad es que la mayoría se producen en la industria bélica, cosmética y en colegios y universidades.  Utilización para experimentación de productos cosméticos y de limpieza Millones de conejos, caballos, ratones y pequeños mamíferos son utilizados para probar los artículos del hogar y los productos cosméticos. Procter&Gamble, Colgate-Palmolive y Unilever están entre las empresas más crueles que experimentan en animales. En Chile, hasta el 2008, el bioterio de primates de la Universidad Católica de Chile mantenía en encierro a más de cien monos utilizados para la experimentación, a los
  • 5. que sometían a circunstancias de extremo sufrimiento, como dolor físico, estrés, aislamiento y hacinamiento. A partir de 2013 la Comisión Europea prohibió comercializar en la Unión Europea cualquier tipo de producto cosmético (artículos de aseo, cremas, jabones, maquillaje, higiene dental, etc.) que sehaya experimentado en animales. La experimentación con animales en la Unión Europea ya estaba prohibida desde 2004 para los productos cosméticos y desde 2009 para los ingredientes cosméticos. En España desde2013 está prohibida la experimentación con grandes simios (gorilas, chimpancés, orangutanes y bonobos) utilizados para la experimentación y otros fines científicos incluida la docencia, meses después el Consejo de ministros de la Unión Europea acordó prohibir las prácticas científicas con grandes simios como los orangutanes o chimpancés, salvo casos excepcionales para ciertos tipos de enfermedad. En 2015 una medida similar fue tomada en Nueva Zelanda, mientras que en la India se prohíbesu importación.  Utilización para fines bélicos Los animales han sido utilizados para propósitos igual de egoístas como la guerra. Esta idea surgió de la mente del fisiólogo ruso y Premio Nobel en Medicina Ivan Petrovich Pavlov, creador dela psicología conductivísta (o conductismo), cuyos experimentos sebasan en el intento de modificar la conducta animal mediante estímulos que crean determinadas respuestas. Durantealgún tiempo sealimentó a los perros debajo de tanques y unas semanas antes de ser soltados en el campo de batalla se les privaba de alimento. Al encontrarseen presencia de los tanques, asociaban este elemento a la posible existencia de alimento; una vez ubicados debajo de los tanques, eran activados los explosivos. A esta brigada de perros explosivos seles conoce históricamente como “los perros de Pavlov”.  Abandono de animales domésticos
  • 6. Cada vez más seentiende que los animales domésticos son una responsabilidad, no un juguete, y que por tanto tenemos la obligación de cuidarlos con la debida diligencia. El abandono puede considerarsecomo un maltrato si consideramos queen la calle, carretera, terrenos baldíos y/o encerrados los animales no pueden proveersepor sí mismos de comida, agua, abrigo y protección de su salud. Abandonados, sin asistencia alguna, los animales están expuestos a toda especie de agresión y violencia, como envenenamientos, atropellos y muerte. La relación humano-animales milenaria y son los perros quienes han brindado al hombreinnumerables e invaluables beneficios físicos y psicológicos; sin embargo, lejos de retribuirles de la misma forma, seles ha tratado como objetos de consumo que se pueden adquirir y desechar a placer. Muchas veces se convierten en una molestia que bajo circunstancias como falta de capacidad económica, cambios de residencia, aparición de alergias, compra compulsiva o incompatibilidad, conducen a su abandono, olvidando que setrata de un ser vivo y que muchas de estas situaciones pueden solucionarse. Esta situación atiende principalmente al antropocentrismo con el que hemos manejado la relación con la naturaleza en general, lo que ocasiona que veamos a los individuos de otras especies como recursos de explotación sin tomar en cuenta su bienestar, sus necesidades y su derecho a la vida. El abandono a nivel mundial es realmente alarmante, determinar las cifras con exactitud resulta imposible, sin embargo la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) estima que existen aproximadamente más de 400 millones de perros callejeros, para lo cual está trabajando nuevos lineamientos de control poblacional y salubridad. La mayoría de los animales abandonados en España son recogidos por protectoras de animales o ayuntamientos. Entre estos animales el abandono se producemás entre perros (76%) y gatos (24%) en mayor medida que otros tipos de animales. Se puede decir que el destino de los perros acogidos por estas entidades, en mayor proporción, son adoptados
  • 7. o devueltos a sus propietarios, en menor medida son eutanasiados. Por otro lado el destino de los gatos en menos medida son adaptados o devueltos de propietarios y en un mayor porcentajeson eutanasiados. El perfil estándar de animales abandonados tiene las siguientes características:  Una minoría de los animales recogidos tiene chip de identificación.  No existe una gran diferencia entre sexos, aunque existe un ligero mayor abandono de machos.  El 50% delos abandonos, según la edad, son animales adultos y en una menor medida se abandonan animales cachorros y senior.  No existe una gran diferencia entre los diferentes tamaños según la raza del animal para que sea abandonado.  La mayoría de los animales abandonados está en buenas condiciones de salud. Los principales motivos del abandono animal son:  Falta de interés por el animal.  Alergias de familiares.  Nacimiento de un hijo.  Piso más pequeño.  Comportamiento del animal.  No permiten animales en las viviendas.  Fallecimiento del propietario.  Ingreso depropietarios en hospitales. LEGISLACIÓN A FAVOR DE LOS ANIMALES Se conoce como derechos de los animales a las ideas postuladas por corrientes de pensamiento y al movimiento que sostienen que la naturaleza animal es un sujeto de Derecho, cuya novedad reside en que
  • 8. esta categoría sólo ha pertenecido a personas naturales y jurídicas, es decir al ser humano. Los humanos siempre han tenido hacia algunos animales una consideración especial (ej. domesticación), que varía mucho según el entorno cultural o el lugar, desde apoyar que se pueda utilizar a los animales según plazca o sirva al hombre, pasando por el trato ético o el bienestar animal, hasta considerar que los animales merecen derechos tradicionalmente reconocidos sólo en los humanos. No debe confundirse con el derecho de animales como doctrina jurídica, marco jurídico de algunos países donde el objeto de Derecho es la libertad de conducta de los animales en su ambiente natural y el trato que reciben en un hábitat humano.  Antecedentes A partir del siglo XVII se empiezan a ver las primeras leyes para la protección animal. En esas épocas en Irlanda, se prohíbe la crueldad hacia las ovejas al arrancarles la lanada, y no se permite más atar carros a las colas de los caballos. En muchos otros países se comenzó en ese siglo a redactar leyes para proteger a los animales. De esta manera, se puede considerar el comienzo del movimiento por los derechos de los animales, donde la gente propone maneras para limitar el sufrimiento de aquellos que nos son humanos. Hoy en día, alrededor del mundo se tienen distintas mesuras para controlar el sufrimiento, usando reglas distintas para medir cuando un animal sufre y cuando está siendo utilizado para el beneficio de la humanidad. Se ve una diferencia notable en este tema entre los países más desarrollados y aquellos que se encuentran en distintas etapas de desarrollo. Aunque en varios países de Latinoamérica todavía no existen leyes que prohíban el maltrato animal, mientras que en 2013 en Europa se aprueban leyes que prohíben la experimentación en animales con el fin de productos domésticos.
  • 9. LA PROTECCIÓN ANIMAL EN ESPAÑA La protección animal en España ha mejorado en materia penal, pero continúa siendo desigual e injusta dependiendo de donde se resida. Y es que el maltrato animal en nuestro país no cuenta todavía con una ley marco clara y homogénea que amparea los animales en todo el territorio nacional. Sí existen, en cambio, 17 maneras diferentes de legislar: una por cada comunidad autónoma. Además, cada Ayuntamiento tiene sus propias ordenanzas municipales en la materia. Cataluña es la única Comunidad Autónoma donde se prohíbeel sacrificio de animales abandonados. Esteinconexo panorama fomenta que existan grandes desigualdades entre territorios y que lo que está permitido en Madrid o Valencia, por ejemplo, sea un delito en Barcelona. Precisamente, Cataluña es, con diferencia, la comunidad española más avanzada en protección animal. La normativa catalana prohíbe, entre otros, el sacrificio de animales abandonados, las mutilaciones como cortes de orejas y rabo por estética racial y su exhibición en los escaparates. En el extremo opuesto se encuentran el resto de comunidades, que sí permiten el sacrificio de animales abandonados sinadie los reclama en un plazo de tiempo determinado. "Excepto en Cataluña, la máxima en el resto de las legislaciones administrativas de protección animal es sacrificar". Nacho Paunero, presidente de la protectora de animales El Refugio. "Es mentira que sean leyes de protección animal. No sirven para proteger animales. Solo sirven para exterminarlos", añade Paunero, que pide una ley marco estatal por la que regirse. Entre las comunidades con leyes más obsoletas destaca el caso de la Comunidad de Madrid, que cuenta con una ley sin actualizar desde 1990. El Código Penal castiga el maltrato a un animal doméstico "causándolela muerte o lesiones que menoscaben gravemente su salud" con una pena de tres meses a un año de prisión. Hubo un intento de proyecto de ley de Protección de Animales en 2011, pero la entonces presidenta madrileña, Esperanza Aguirre, lo retiró alegando "falta de consenso". Entrelas normas más llamativas se encontraba la
  • 10. prohibición de alimentar a animales vagabundos. Sin embargo, la última reforma del Código Penal (2010), querigepara toda España, ha permitido que sea más sencillo llevar a los maltratadores de animales ante los tribunales. "Con la modificación del artículo 337 del Código Penal ha sido posible lograr muchas condenas que antes no se hubieran conseguido", señala Nacho Paunero. El presidente de El Refugio considera que el último cambio normativo "persigueal maltratador". Paunero, no obstante, cree que habría que endurecer aún más las penas por maltrato, algo que el Gobierno podría incluir en la nueva reforma que prepara del Código Penal. Actualmente, el maltrato a un animal doméstico "causándolela muerte o lesiones que menoscaben gravemente su salud" está castigado con una pena de tres meses a un año de prisión. Si no hay antecedentes penales, en la mayoría de los casos nadie acaba en la cárcel debido a que las penas no son superiores a dos años. Sanciones por maltrato Las sanciones por maltrato animal varían dependiendo de cada comunidad. En este sentido, según datos de El Refugio, Navarra, con 3.000 euros, es la comunidad donde más barato sale maltratar un animal, seguida de Castilla-La Mancha, con 6.000 euros, y Madrid, Baleares, Extremadura, la citada Canarias, Euskadi, Galicia y La Rioja, con 15.025 euros. Despuéssesitúan Valencia (18.000 euros), Cataluña (20.000) y en la cabeza de forma muy destacada se encuentra Aragón, que castiga el maltrato con multas de hasta 150.253 euros. Hasta elmomento, los principales partidos políticos españoles no han hecho nada para poner fin a esta situación. El PSOElleva incluyendo en su programa la aprobación de una ley marco de protección animal desde el año 2004, pero hasta ahora no se ha concretado nada.