SlideShare una empresa de Scribd logo
MANTCORRECTIVO DE SOFTWARE
2020
[SUBTÍTULO DEL DOCUMENTO]
LENOVO
[NOMBRE DE LA COMPAÑÍA] | [Dirección de la compañía]
INTRODUCCION
OBJETIVOS
OBJETIVOGENERAL
Dar a conocer algunos tipos de mantenimiento existentes, tomando como referencia el mantenimiento preventivo y dandopautas
sobrelas formas de realizarlo, estrategias, procedimientos,seguridad a tener encuenta para las instalaciones ymantenimiento.
OBJETIVOSESPECIFICOS:
 Controlar las actividades demantenimiento realizadas a instalaciones y equipos.
 Conocer la estructura interna de losequipos
 Diferenciar las configuraciones existentes de Hardware
 Conocer y utilizar los materiales yherramientas que seutilizan en el área desoporte técnicopara el mantenimiento
preventivo.
 Aprendera realizar mediante estrategias elmantenimiento preventivo ycorrectivo de pc
ENSAMBLE
Conexión dela fuente depoder:Ubicamos la fuentedepoderde talmanera queel ventilador quedeen la partesuperior
(Verticalmente).
RAM 1-2:Se inserta la RAM demanera queloschips.
CPU:Seinsertaysegiradetalmaneraquelaranuraquedealladoizq.Luegosecierrayenseguidasebajalapalanca.
PASTATERMICA:
1. Seaplica la pastatérmica lacual cumple la función deunir circuitos dentrode latarjeta.
DISIPADORDECALOR:
1.SeinsertasobrelaCPUparabajarlatemperaturadeloscomponenteselectrónicos
2.Luegohacemoslaconexióndelcabledeldisipadorloscualestienenquequedarrectos.
PLACABASE:
1. Parainstalarlaplacabasedamos clic dondeindicalaflecha
2. Seubicadetalmaneraqueeldisipadorquedeenlapartesuperior.
3. Insertarlostornillos.
TARJETARED:
1 Insertarlatarajetaredenunadelasranuras
2 Seinsertaeltornilloenlapartesuperior
Wi-Fi-NiC
1 Insertar Wi-Fi-Nicenunadelasranuras
2 Seinsertaeltornilloenlapartesuperior
ADAPTADORDEVIDEO:
1 Insertar adaptador de video enunadelasranuras
2 Seinsertaeltornillo enlapartesuperior
DISCODURO:
1 Giramos eldisco duro de talmanera que las ranuras quede enla parte exterior.
2 Insertamos para que quede dentro de la torre y luego ajustarlo con los tornillos.
UNIDADOPTICA:
1 Segiradetal maneraquelapalabraDVDquedeenlaparteexterna delatorre.
2 luegoinsertamoslostornillos
UNIDADDEDISQUETE:
1 Segiradetal maneraqueLosbotonesquedeenlaparteexternadelatorre.
2 luegoinsertamoslostornillos
PATACABLE:
1 Seinsertaenlaparte
2 Segiradetalmaneraquequedeasí:
CABLEDISQUETE:
1 Seinsertaenlapartesuperiordeldisquete
2 Se giradetalmaneraquequedeasí:
SATACABLE:
1. Giramoselcabledeestamanera:
2. InsertamoselcablealconectorSATA
CABLESDEENERGIA
PANEL:
1. Por último se inserta el panel
CABLEMONITOR:
TECLADO:
MOUSE:
ETHERNET
WiFiAntena:
CABLEDEALIMENTACIÓN:
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Procedemosaidentificarlascaracterísticasde la computadora:
 MARCA:
 MODELO:
 SERIAL:
Posteriormente se procede aretirarlostornillos
con losdestornilladoresadecuados
2020
La computadoracuentacon lossiguientespuertos:
USB
RED
RED
HDMI
Se identificalamemoriaRAMque
cuentacon las siguientescaracterísticas:
 Modelo:
 Capacidad:
HDMI
VIDEO
OOOO
USB
Característicasde labatería:
 Capacidad:

Se identifica el procesador:
Se identificael discoduroylas característicasson:
 Capacidad:
 Modelo:
Identificamos las unidades ópticas:
Serial
Serial Marca Serial
Tamaño Tecnología
Marca Tipo
DD MM
DD MM
DD MM
DD MM
MUSEO DE CHOCOLATE
NIT:23.690.789
HOJA DE VIDA EQUIPO DE COMPUTO
INFORMACIÓN DEL EQUIPO
Nombre del pc Ubicación
Tipo de computador
Mesa Portatil
RAM
Marca Modelo Serial
BATERIA (En caso de portatil)
Si No
Estado: Bueno Sin carga
Regular
Cargador:
Si No
TORRE DEL PC
Puerto del teclado
Ps2 USB Wi-fi
Puertos del mouse
Ps2 USB Wi-fi
Numeros de puertos USB
Tarjetas adicionales
Velocidad
Tarjeta madre Tipo de fuente
Unidades : CD CD/RW
DVD DVD/RW
Puertos de red:
Si No
Tamaño
Serial
Procesador
Marca y modelo
Disco duro
Capacidad
Serial
MONITOR DEL PC
Marca Serial
PERIFERICOS
Parlantes Teclado Mouse
Marca Serial Marca
Si No Si No Si No Si No Si No
IMPRESORA
CABLEADO
Energia - Torre Video Energia - Pantalla Parlantes- Energia Parlantes Conector
Cable de energia
Si No
Cables de conexión:
Si No
Serial
MANTENIMIENTO
Si No Modelo
Realizado por: Recibido por:
Tipo de mantenimiento Preventivo Correctivo Fecha AAAA
Observaciones:
Realizado por: Recibido por:
Tipo de mantenimiento Preventivo Correctivo Fecha AAAA
Tipo de mantenimiento Preventivo Correctivo Fecha AAAA
Observaciones:
Obesrvaciones:
Realizado por: Recibido por:
Tipo de mantenimiento Preventivo Correctivo Fecha AAAA
Observaciones:
Observaciones:
Realizado por: Recibido por:
v
v v v v
Mantenimientodesoftware
 Revisiónde setup:
Queessetup
El setupes unaherramienta delos sistemas operativos ylosprogramas informáticos quepermite configurar diversas opciones de
acuerdo alas necesidades delusuario.
Lamayor parte delos programas cuentacon algúntipode setup.Deeste modo,elusuario puedeadecuar elsoftware asu hardware y
configurar todoloreferente aluso quepretendedarle a la herramienta informática. El hardware,porsu parte,se configura a partir
del setupqueestá presente ensu softwarey quesuele incluirse enun CDjunto aldispositivo físico encuestión.
¿Paraquésirve?
EsteeselSistemaBásicodeEntrada-Salida,unsoftwarequereconocelosdispositivosnecesariosparacargarel
sistemaoperativoenlamemoriaROMdelacomputadora.ElBIOSestáinstaladoenunchipdelaplacabase.
CONFIGURACIONES
ReiniciarelequipoypresionarlateclaF12Nosapareceunaventanaemergente
Nosdespliegaunmenúhorizontaldondeencontramos:Main,Devices,Advanced,Power,Security,Startup,Exit.
EnlaventanilladeMainencontramoslosresúmenesdelossistemas,sistemasdelahorayfecha
Enestapantallaencontramoslaconfiguracióndelafecha ylahora
Encontramos
 lostiposdelaCPU
 LavelocidaddelaCPU
 LavelocidaddelBusdelaCPU
 RecuentrodelosnúcleosdelaCPU
 LasunidadesdelosSATA
Encontramos el lenguaje dela página
Enla ventanilla deDevices encontramos la configuración delos puertosdeserie
Ladirección delpuerto
Encontramos los apoyosdelos puertosdel1 hastael 8
Encontramos la capacidad delvideo ylos tipos
Encontramos la configuración del SATA yla capacidad del video
ControladordelEthernetabordoyelaudio
Enla ventanilla deAdvancedencontramos las características de la CPUysus capacidades.
Configuración dela CPU,Configuración DASH
En la ventanilla de Power encontramos
 Después dela pérdidadeenergía
 mododeahorro deenergía mejorado
 encendido automático
 Encontramos la pérdidade energía
 Encontramos el mododeahorro deenergía mejorado
 Encontramos la secuencia deinicio y encendidoautomático
Enla ventanilla deSecurityencontramos
 contraseña de administrador
 contraseña de encendido
Establecer contraseña deadministrador
Establecer contraseña deencendido
Requiere administrador contraseña cuandoparpadea
Requiere POPalreiniciar
Enla ventanilla deStartupencontramos:
 secuencia dearranque primaria
 excluidos deorden deinicio
 capacidad delos puertos
 secuencia dearranque automático
 errores
 secuencia dearranque deerror
Enla ventanilla deExity encontramos los botonesdeencendido
TALLER
Proceso deinstalación deprogramas
Seprocede ainstalar el programa movie make
Seprocede aaceptar las condiciones para el programa se instale.
Secompleta la instalación ypodemosobservar queel programa descargo todassusfunciones.
Proceso dedesinstalardeprogramas
Nosdirijimos al panel decontrol yencontramos una serie de menus ydamosclic ala opcion programas.
Al darclic a la opciónnosarroja las siguientes opciones yescogemos la opciónde programas ycaracterísticas
En este menuencontamos los programas instalados en nuestrapc queestan ubicadosalfeticamente ,buscamosel programa que
deseamos desistalar. Eneste caso Movie maker ydamos clic derecho ynosda la opciondedesistalar.
Acontinuacion nosda la opciondedesistar el programa yse debeesperar algunos minutos paraque seejecute el proceso.
RESUMENSOBREELPROCESODEINSTALACIÓNDEUNSISTEMAOPERATIVO.
El sistema operativo se realiza en el mantenimiento correctivo lógico de los equipos en procesos de reinstalación y
actualización su objetivo es de componentes dehardware cuentan conprogramas quepermiten uncontrol yadministración
queden la posibilidadde la comunicación entre la máquina y el usuario. Muchossistemas operativos exigen quese realice una
instalación completacuandose producefallosocuandoes necesario actualizar alas nuevasversiones delsistema operativo,en
los programas sedebenreinstalar a menudopara su buenfuncionamiento.
Unsistema operativose podríainstalar:
 Para hogarencontramos versiones detipo(home)
 Para la oficina encontramos versiones detipo(profesional oultimate)
 Para unared deinformación odatosencontramos versiones tiposerver (servidores)
REQUERIMIENTOSDEINSTALACION:
Seda enfunción dedispositivos principales dela computadora(memoria, procesador ydisco duro)
Unservidor empresarial necesita:
memoria RAM mínimo 4GB procesador de4omás núcleos, disco durode160GB en adelante parainstalar unWindows2007server
FORMASDEINSTALACION:
1)unsistema operativo enuna computadora:permite instalar las componentes principales enuna particiónprimaria ydejar
particiones de datos(noes conveniente usar todoeldisco conla partición primaria)
2)instalación dual:permite instalarse dossistemas operativos enel mismo disco (puedenser delmismo tipo)
se hace conayuda deuncargador dearranque
3)instalación a partirde unamáquina virtual: es unsoftware quepermite a partirdel recurso demaquina instalar sobre un sistema
operativo otroquenonecesariamente es dela misma casa (unLinuxsobreun WindowsounWindowssobreun Linux)
4)instalación deun sistema operativo:se realiza usandola memoria RAM yla unidadde CDoDVDypermite colocar el control
básico desu sistema operativo sin instalar en el discoduro(se usapara eventuales reparaciones desistema)
los sistemas operativos puedennecesitar licencia quedebe seradquirida porel quelos desea instalar o simplemente es gratuitasu
distribución comolos deLinux
PASOSDEINSTALACIONDESISTEMASOPERATIVOS:
1.determinar que versión yquetipode SO seva ainstalar enla computadora deacuerdo alos requerimientos y las necesidades.
2.elegir recurso o dispositivopara hacer la instalación (puedeser:CD oDVD,unidadextraíble, memoria USB,tarjetade red,disco
duroextraíble)
3.Modificar desdela BIOSlas opciones quedebacambiar principalmente arrancar la computadoraporel dispositivoporel cual voya
instalar elSO (bateardesde CDo DVDoextraíble)
4.introducir el CDoextraíble dela instalación enla computadora yreiniciarla
5.Esperar queel sistema reconozca lossistemas dedispositivo dehardware dela computadora(todoslosdela maid boartincluye los
puertosdistintos)
6.Leer yaceptar el contratodelicencia queentrega elproveedor delsistema operativo
7.Elegir la instalación adecuada deacuerdo a lanecesidad
 Activación: voya actualizar el SO
 Personalizada: voya realizar mi propiainstalación
8.elegir la versión a instalar ysi es de32o64 bit(7)
 home premian
 home Basic
 ultimate
 Enterprise
 profesional
 started
9.preparación del discoduropara recibir los sistemas operativos delSO
10.formateo departiciones quepermiten daral disco la compatibilidadcon losarchivos ycarpetas del sistema operativolos
principales formatosson:NTFS:con seguridadde archivos en red,FAT32:Windows
EXT, RAID,SWAP:Linux
11.Copia dearchivos delsistema einstalación del SO
12.Severifica la instalación delos controladores parael SO (drives)se recurre alCD deinstalación oir a internet
13)instalación deprogramas
 antivirus
 office
 descomprensor
 DF(AR)
 herramientas delimpieza
14)SO sin licencia debeusar el crackpara activar lainstalación del SO
CONCLUSIONES
El mantenimiento del equipodecómputoes alargar lavida útil delcomputadory ofrecer al usuario unóptimorendimiento
 Enalgunas ocasiones noserá tan fácil el realizar este tipodeactividades, peroserá más fácil teniendoalgunas guías como estas.
 Para quenuestro equipotengauna vidamás larga y prolongadaes muynecesario el realizar mantenimiento preventivo, ysi ya
cuenta conalgunos daños,el mantenimiento correctivo es la solución.
 Debemos desaber realizar este tipode mantenimientos a los equiposdecómputo.
 Es necesario conocer lo esencial yaque,en la actualidad,como mencionaba anteriormente, estamos rodeadosdeeste tipode
tecnologías.
 Sinosotros conocemos sobreestose nosfacilita a nosotrosmismos el podersolucionar enlas empresas cuandoyaestemos en la
práctica algún complejo oproblemas connuestros equipos.

Más contenido relacionado

Similar a MANTENIMINETO_PREVENTIVO_1.docx

Trabajo de teccnologia
Trabajo de teccnologiaTrabajo de teccnologia
Trabajo de teccnologia
Luis Esteban Zuñiga Perez
 
Trabajo de teccnologia
Trabajo de teccnologiaTrabajo de teccnologia
Trabajo de teccnologia
Luis Esteban Zuñiga Perez
 
Actividad descargable unidad 2
Actividad descargable unidad 2Actividad descargable unidad 2
Actividad descargable unidad 2
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Rmc y Rmp
Rmc y RmpRmc y Rmp
Rmc y Rmp
Francisco Chapa
 
Mantenimiento Reparación Computadoras ⓗⓢⓗ
Mantenimiento Reparación Computadoras ⓗⓢⓗMantenimiento Reparación Computadoras ⓗⓢⓗ
Mantenimiento Reparación Computadoras ⓗⓢⓗ
Henry Upla
 
Diagnostico de pc`s[1]
Diagnostico de pc`s[1]Diagnostico de pc`s[1]
Diagnostico de pc`s[1]
yesicaleidymaria
 
Ensayo Sobre La Bios
Ensayo Sobre La  BiosEnsayo Sobre La  Bios
Ensayo Sobre La Bioskamiforever
 
Ensayo sobre la bios
Ensayo sobre la  biosEnsayo sobre la  bios
Ensayo sobre la bioscoavecada
 
Carga del sistema operativo
Carga del sistema operativoCarga del sistema operativo
Carga del sistema operativoLeicy Rivera
 
Controladores y bios
Controladores y biosControladores y bios
Controladores y biosequipo17
 
Programadores (hardware)
Programadores (hardware)Programadores (hardware)
Programadores (hardware)Yair Hernandez
 
Alejandra casteblanco anzola
Alejandra casteblanco anzolaAlejandra casteblanco anzola
Alejandra casteblanco anzolaalejandra9446
 
Controladores y bios
Controladores y biosControladores y bios
Controladores y biosequipo17
 
Informe final grupo_103380_5 (2)
Informe final grupo_103380_5 (2)Informe final grupo_103380_5 (2)
Informe final grupo_103380_5 (2)
Juan Jaramillo Torres
 

Similar a MANTENIMINETO_PREVENTIVO_1.docx (20)

Trabajo de teccnologia
Trabajo de teccnologiaTrabajo de teccnologia
Trabajo de teccnologia
 
Trabajo de teccnologia
Trabajo de teccnologiaTrabajo de teccnologia
Trabajo de teccnologia
 
Actividad descargable unidad 2
Actividad descargable unidad 2Actividad descargable unidad 2
Actividad descargable unidad 2
 
Tipos de controladores (1)
Tipos de controladores (1)Tipos de controladores (1)
Tipos de controladores (1)
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Rmc y Rmp
Rmc y RmpRmc y Rmp
Rmc y Rmp
 
Mantenimiento Reparación Computadoras ⓗⓢⓗ
Mantenimiento Reparación Computadoras ⓗⓢⓗMantenimiento Reparación Computadoras ⓗⓢⓗ
Mantenimiento Reparación Computadoras ⓗⓢⓗ
 
Presentacion equipo 09
Presentacion equipo 09Presentacion equipo 09
Presentacion equipo 09
 
Diagnostico de pc`s[1]
Diagnostico de pc`s[1]Diagnostico de pc`s[1]
Diagnostico de pc`s[1]
 
Diagnostico de pc`s[1]
Diagnostico de pc`s[1]Diagnostico de pc`s[1]
Diagnostico de pc`s[1]
 
Ensayo Sobre La Bios
Ensayo Sobre La  BiosEnsayo Sobre La  Bios
Ensayo Sobre La Bios
 
Ensayo sobre la bios
Ensayo sobre la  biosEnsayo sobre la  bios
Ensayo sobre la bios
 
Carga del sistema operativo
Carga del sistema operativoCarga del sistema operativo
Carga del sistema operativo
 
Controladores y bios
Controladores y biosControladores y bios
Controladores y bios
 
Programadores (hardware)
Programadores (hardware)Programadores (hardware)
Programadores (hardware)
 
Práctica Nº 1
Práctica Nº 1Práctica Nº 1
Práctica Nº 1
 
Alejandra casteblanco anzola
Alejandra casteblanco anzolaAlejandra casteblanco anzola
Alejandra casteblanco anzola
 
Controladores y bios
Controladores y biosControladores y bios
Controladores y bios
 
Los nuevos bios
Los nuevos biosLos nuevos bios
Los nuevos bios
 
Informe final grupo_103380_5 (2)
Informe final grupo_103380_5 (2)Informe final grupo_103380_5 (2)
Informe final grupo_103380_5 (2)
 

Último

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 

MANTENIMINETO_PREVENTIVO_1.docx