SlideShare una empresa de Scribd logo
TABLA DE CONTENIDOS
:: Introducción
:: Características clave
:: Menú del juego
:: Códigos de autenticación
:: Pantalla de juego
:: El mapa y el radar
:: Las armas
:: Mensajes en pantalla
:: Comandos de teclado
:: Dinámica de vuelo
:: Una partida típica
:: Las misiones
:: Trucos y bugs
:: Evaluación
:: Otros datos de interés
Manual de F-15 Strike Eagle
© Atariteca - 2014
F-15 Strike Eagle © MicroProse – 1985
:: INTRODUCCIÓN
Durante la Segunda Guerra Mundial, el objetivo primordial del "Servicio Silencioso" -tal fue como
se llamaba a la flota de submarinos estadounidense- fue encargarse de la fuerza naval japonesa en
sus propias aguas y, particularmente, neutralizar su marina mercante.
F-15 Strike Eagle (ó F-15E) es un avión cazabombardero de largo alcance, diseñado en los ochentas
para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Su objetivo es atacar objetivos tácticos terrestres a
altas velocidades. Justamente, el juego publicado por MicroProse (1985), aspira a ser una
simulación verídica de lo que ocurre en
la cabina de este avión de combate.
El simulador desafía al jugador con siete
misiones de dificultad ascendente, en las
cuales deberá bombardear diferentes
objetivos en tierra. La aeronave está
equipada con los recursos bélicos más
avanzados de su tiempo -como misiles
de corto y medio alcance, radar y
sistemas de contraataque- para repeler
los aviones enemigos. El programa
enfrenta al jugador con situaciones
reales, donde decisiones acertadas y rápidas pueden significar la diferencia entre el éxito y el
fracaso.
:: CARACTERÍSTICAS CLAVE DEL F-15E
Máxima altitud: 64,776 pies
Máxima velocidad: 1,680 nudos
Armamento:
Cuatro (4) misiles AIM-9L de corto alcance
Cuatro (4) misiles AIM-F7 de mediano alcance
Seis (6) bombas MK-82
Doce (12) bengalas
Mil (1000) municiones de ametralladora
:: MENÚ DEL JUEGO
La simulación ofrece siete misiones cada una más complicada que la otra. Para seleccionar la
misión inicial, presione un número del 1 al 7: (1) Libia, (2) Egipto, (3) Haiphong, (4) Siria, (5) Hanói,
(6) Irak y (7) Golfo Pérsico. Una vez completada una misión, progresarás a la siguiente.
Así mismo, hay cuatro niveles de
dificultad, que se eligen con la tecla
OPTION: Arcade (galería), Rookie
(novato), Pilot (piloto) y Ace (as). La
primera no recrea las condiciones del
vuelo real pues la nave no se inclina
al virar en una dirección.
Conforme progreses de Rookie a Ace
será más complicado abatir a los
enemigos y destruir sus bases en
tierra, pues la cantidad de aviones
hostiles aumenta y los misiles SAM
(tierra-aire) son más precisos.
Luego, con la tecla SELECT definiremos la cantidad de jugadores - en cada partida pueden
participar hasta cuatro personas, por turnos. El turno de cada piloto consiste en una misión; sin
embargo, si uno de los jugadores retorna a la base sin terminar la misión o se eyecta y es
rescatado, el mismo piloto sigue jugando.
Otra modalidad (exclusiva para Atari) es la de dos jugadores en simultáneo: uno utilizará el
joystick, para conducir la nave; y el otro, con el teclado como oficial de sistemas y armamento.
Para comenzar el juego, presionar la tecla START o botón de disparo.
:: CÓDIGOS DE AUTENTICACIÓN
Antes de comenzar la simulación, el programa le pedirá ingresar un código de autenticación para
tener pleno acceso a los sistemas de armas y defensa. Si no introduces el código correcto (es decir,
la letra que corresponde a la cifra mostrada en pantalla) no podrás utilizar misiles, bombas ni
bengalas.
Esta es la lista completa de códigos:
:: PANTALLA DE JUEGO
1. Pantalla principal
Velocidad (SPD) en nudos
Altitud (ALT) en pies
Línea de vuelo (o heads-up display, HUD)
Mira de disparo
Retícula de bombardeo (al activar bomba)
Zona de mensajes
Guía de Navegación
Combustible disponible
2. Mapa
- Cursor de navegación
- Objetivo primario
- Base de misiles
- Formación enemiga
- Posición F-15
3. Radar (cambiar la escala con R)
- Posición F-15
- Objetivo primario
- Avión enemigo
4. Armas
- Misiles de alcance medio
- Misiles de corto alcance
- Bengalas
- Bombas
5. Luces indicadoras
- Misil enemigo por radar
- Misil enemigo por calor
- Baja altitud
- Bajo combustible
Adicionalmente, escucharás bocinas que te alertarán sobre una inminente colisión con el terreno o
la drástica reducción de la velocidad.
:: EL MAPA Y EL RADAR
Denominado como Horizontal Situation Display (HSD), muestra los blancos primarios, los objetivos
secundarios (bases de misiles y formaciones aéreas enemigas), tu base y la ubicación actual del F-
15 en el teatro de operaciones.
Usa las flechas del teclado para mover el cursor hasta el objetivo/destino deseado. Luego dirige tu
nave hacia las letras parpadeantes "N", "A", "V".
En cuanto al radar, tu avión siempre aparece al centro de la retícula. La escala se cambia
presionando la tecla R.
:: LAS ARMAS
Ametralladoras: Activas por por defecto, presiona el botón de disparo para lanzar una ráfaga de 25
rondas. Si cambias de armas y deseas reactivarlas, presiona tecla G.
Misiles de corto alcance: Para aviones enemigos hasta las 10 millas de distancia. Se activan con la
tecla S y luego, botón de disparo.
Misiles de alcance medio: Para enemigos entre 10 y 40 millas de distancia. Se activan con la tecla
M y luego, botón de disparo.
Bombas: Presiona la tecla B. Colócate sobre el objetivo a bombardear, por debajo de los 2000 pies
de altura. Luego botón de disparo.
:: MENSAJES EN PANTALLA
Sistemas de armas
- GUN 900: Indica que tienes 900 municiones en tus ametralladoras.
- MISSILE ARMED: Indica que tienes un misil de corto o largo alcance listo para disparar. Presiona
el botón de disparo para lanzarlo.
- BOMB ARMED: Indica que tienes una bomba lista para ser arrojada. Presiona el botón de disparo
para soltarla.
Resultados de ataques
- ENEMY PLANE HIT: Tus disparos o misil acertaron y destruyeron un avión enemigo.
- BOMBS RELEASED: La bomba ha sido arrojada y puedes elevarte o tomar acción evasiva.
- BOMB MISS: La bomba arrojada no dio en el blanco en tierra.
- TARGET HIT: La bomba arrojada acertó y destruyó en el blanco en tierra.
Alertas
- ALERT: SAM LAUNCH: Una base enemiga te ha disparado un misil tierra aire (SAM) guiado por
radar.
- DAMAGE WARNING: Tu avión ha sido dañada por un ataque enemigo.
- ALERT: AIR MISSILE: Un avión enemigo te ha lanzado un misil guiado por calor.
Defensas
- LONG/MEDIUM/SHORT RANGE RADAR: Indica el cambio de la escala del radar. La escala corta
muestra un área de 10 millas a la redonda; la escala larga, 40 millas a la redonda.
- FLARE RELEASED: has arrojado una bengala para burlar un misil guiado por calor del enemigo.
- ECM JAMMING: has activado el sistema de defensa electrónica para burlar un misil guiado por
radar del enemigo.
Velocidad
- 90% POWER: estás volando con el 90% de potencia del motor.
- AFTERBURNER: has activado los propulsores y vuelas un 60% más rápido que tu velocidad actual.
:: COMANDOS DE TECLADO
La potencia de la nave -y por ende, su velocidad- se controla con las teclas del 0 (55%) hasta el 9
(100%); esto equivale a lo que en aeronáutica se conoce como empuje.
También se pueden utilizar los propulsores, con tecla A; lo cual incrementará el empuje de la nave
en 60% de la velocidad actual. Para frenar, presionar la tecla X, con lo que se activan los
retropropulsores y la velocidad actual se reducirá en 75%.
Para activar las bengalas -defensa contra misiles guiados por calor- presiona la tecla F.
Para activar la defensa electrónica contra misiles guiados por radar, presiona la tecla E.
Para soltar tanques de combustibles -cuando tienen menos de 13,500 galones- y ganar velocidad,
presiona la tecla D.
Pausa: presiona la tecla P. Presiona la tecla Enter para continuar.
Si presionas la tecla START durante el juego, abandonarás la partida y volverás a la pantalla de
menú.
:: DINÁMICA DE VUELO
Empujar la palanca hará que la nariz de la nave baje y, en consecuencia, el avión descienda. Por el
contrario, jalar de la palanca hará que la nariz de la nave se eleve y el avión gane altura.
Mover la palanca a la derecha o izquierda sirve para nivelar las alas y, además, establecer el ángulo
necesario para un giro.
Virar la nave requiere una explicación detallada: En primer lugar, empujar la palanca en la
dirección deseada (derecha o izquierda); dejar de mover la palanca en esa dirección cuando se
haya logrado el ángulo deseado para el giro; aumentar la velocidad (empuje); al lograr la dirección
deseada, estabiliza la nave moviendo la palanca de a pocos en la dirección contraria; finalmente,
reduce la velocidad.
Si se cuenta con un segundo joystick, éste puede ser utilizado para controlar los propulsores: a la
izquierda para activarlos; hacia atrás o adelante para desactivarlos. De igual modo, se puede
activar los retropropulsores moviendo la segunda palanca a la derecha; hacia atrás o adelante para
desactivarlos. Con el botón de disparo del segundo joystick se alterna el modo de armas de
ametralladora a misiles de corto alcance; alcance medio y bombas, sucesivamente.
:: UNA PARTIDA TÍPICA
Cada misión comienza con el avión volando a altura media y con una alta velocidad de crucero. Lo
primero es verificar si hay enemigos alrededor. Si los hubiera, dispárales o atácalos con misiles.
Una vez despejada el área, identifica tu ubicación en el mapa y determina tu primer objetivo. A
continuación, activa el cursor del mapa y colócalo sobre tu primer objetivo primario. Modifica tu
dirección de vuelo hasta que las letras parpadeantes "N-A-V" aparezcan centradas en la mira.
En este punto, puedes optar por dos estrategias: tratar de evitar los ataques de las bases y
formaciones aéreas enemigas; o seleccionar un plan de vuelo agresivo donde derribarás a tus
oponentes. Además, puedes volar a gran altitud para reducir la eficacia de los misiles antiaéreos; a
altitud media, para ahorrar tiempo en el descenso; o volar bajo, para neutralizar los misiles
guiados por radar.
La altura promedio es 6,000 pies para mejor alcance y velocidad; volar más alto implicar elevarse
por encima de los 9000 pies; o puedes volar a los 1,500 pies evitar los radares enemigos -pero ten
en cuenta que a esa altura las turbulencias pueden ocasionarte problemas.
Durante tu vuelo puedes enfrentar ataques enemigos; en el caso de los misiles, es crucial ser
rápido en definir el tipo de ataque o contraataque: ante un misil guiado por calor, puedes utilizar
los propulsores o girar, aunque lo más seguro es lanzar una bengala. Ante un misil guiado por
radar, debes activar las defensas electrónicas. En ambos casos, utiliza la bengala o el señuelo
cuando el misil enemigo se encuentre a unas 5 millas de distancia.
Para ataques cercanos, donde puedas distinguir los aviones enemigos en la pantalla principal, lo
mejor es utilizar las ametralladoras. En cuanto a tus misiles, los de corta distancia son efectivos
para aviones dentro de las 10 millas de distancia. No se necesita que el avión apunte al enemigo -
incluso es factible darle a uno que se encuentre detrás tuyo. Para intercambiar la vista del frente a
la posterior de la nave, presiona la barra espaciadora.
En cuanto a enemigos ubicados a más de 10 millas de distancia, utiliza los misiles de alcance
medio. En este caso, el blanco debe verse en la pantalla principal. Para optimizar tus posibilidades
de éxito, alterna los tres modos de escala en el radar.
Poco antes de llegar a tu objetivo primario, reduce la velocidad y activa la bomba. Luego,
desciende a unos 2000 pies hasta tener el objetivo a la vista (en forma de un montículo triangular).
Para mayor efectividad, colócate con la nariz del avión ligeramente hacia abajo antes de soltar la
bomba sobre el objetivo. Tras soltar la bomba, elévate por encima de 1200 pies y acelera para
evitar ser afectado por la explosión.
Si fallas, da la vuelta y repite el procedimiento de bombardeo. Ten en cuenta que es posible que
los aviones enemigos lleguen al lugar para atacarte. Una vez que logres destruir el objetivo, mueve
el cursor en tu mapa a la ubicación de tu base y procede a regresar. Finalmente, para aterrizar en
la base debes volar por debajo de los 3000 pies.
Puedes regresar a tu base antes de acabar con todos los objetivos primarios para reabastecerte de
combustible, recargar armas o efectuar reparaciones.
De otro lado, puedes presionar la tecla ESC en cualquier momento para eyectarte del avión -lo que
equivale a abortar el juego.
:: LAS MISIONES
Misión 1: Libia
Fecha: 19 de agosto de 1981.
Situación: Vuelo diurno. Acabas de ser atacado por el misil de un SU-22.
Objetivos: 01 blanco primario. 07 bases enemigas.
Enemigos: 06 flotas aéreas.
Misión 2: Egipto
Fecha: 06 de octubre de 1973
Situación: Vuelo diurno. Te aproximas al Canal de Suez y eres atacado por un MIG-21.
Objetivos: 01 blanco primario. 09 bases enemigas.
Enemigos: 06 flotas aéreas.
Misión 3: Haipong
Fecha: 15 de abril de 1972.
Situación: Vuelo nocturno. Te aproximas a la costa de Vietnam del Norte.
Objetivos: 02 blancos primarios. 17 bases enemigas.
Enemigos: 05 flotas aéreas.
Misión 4: Siria
Fecha: 12 de marzo de 1984.
Situación: Vuelo diurno. Acabas de ser atacado.
Objetivos: 01 blanco primario. 17 bases enemigas.
Enemigos: 09 flotas aéreas.
Misión 5: Hanoi
Fecha: 10 de mayo de 1972.
Situación: Vuelo nocturno. Te aproximas a la costa de Vietnam del Norte.
Objetivos: 02 blancos primarios. 11 bases enemigas.
Enemigos: 12 flotas aéreas.
Misión 6: Irak
Fecha: 04 de junio de 1981.
Situación: Vuelo diurno. Te aproximas a la frontera iraquí.
Objetivos: 01 blanco primario. 25 bases enemigas.
Enemigos: 06 flotas aéreas.
Misión 7: Golfo Pérsico
Fecha: 05 de junio de 1984.
Situación: Vuelo diurno. Se acerca un avión iraní.
Objetivos: 03 blancos primarios. 15 bases enemigas.
Enemigos: 10 flotas aéreas.
:: TRUCOS Y BUGS
Es factible forzar al avión a volar fuera de los límites del mapa; en un punto determinado, el
programa empujará la nave hacia abajo hasta estrellarla.
Si se te acaba el combustible, puedes mantener presionada la tecla A para seguir volando con el
apoyo de los propulsores.
:: EVALUACIÓN
PROS
- Indudablemente, F-15 Strike Eagle es uno de los mejores simuladores de vuelo de su tiempo.
Gracias a la gran cantidad de opciones y sus condiciones realistas, mantiene la atención de los
jugadores.
CONS
- Algunos aspectos de la simulación -en particular, los giros de la nave- pueden confundir y
desorientar a la mayoría de jugadores. En los niveles más complicados, resulta frustrante lo difícil
que es acertar a los objetivos.
- Las naves y bases enemigas son básicamente polígonos no sólidos -al menos los primeros
pudieron tener un color para distinguirlos mejor.
- Al igual que Ace of Aces, F-15 Strike Eagle carece de una secuencia completa de despegue y
aterrizaje del avión.
:: OTROS DATOS DE INTERÉS
Fue diseñado por Sid Meier y el mayor Bill Stealey, presidente de MicroProse, piloto con 14 años
de experiencia.
De acuerdo a Wikipedia "el Strike Eagle demostró su valía en la Operación Tormenta del Desierto y
en la Operación Fuerza Aliada, llevando a cabo ataques en profundidad contra objetivos
estratégicos, realizando patrulla aérea de combate, y proporcionando apoyo aéreo cercano a las
tropas de la coalición".
El juego ganó el "Action game of the Year" en la encuesta de Computer Gaming World' de 1985, y
vendió alrededor de 1.5 millones de copias.

Más contenido relacionado

Último

Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
AbbieDominguezGirond
 
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de ReservacionesArquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
AlanL15
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
SamuelGampley
 
Tango-Gestion-Delta2.pdf...para aprender
Tango-Gestion-Delta2.pdf...para aprenderTango-Gestion-Delta2.pdf...para aprender
Tango-Gestion-Delta2.pdf...para aprender
AgostinaZarate
 
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdfPC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
JhenryHuisa1
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
KatiuskaDominguez2
 

Último (6)

Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
 
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de ReservacionesArquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
 
Tango-Gestion-Delta2.pdf...para aprender
Tango-Gestion-Delta2.pdf...para aprenderTango-Gestion-Delta2.pdf...para aprender
Tango-Gestion-Delta2.pdf...para aprender
 
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdfPC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
 

Destacado

AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdfAI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
marketingartwork
 
Skeleton Culture Code
Skeleton Culture CodeSkeleton Culture Code
Skeleton Culture Code
Skeleton Technologies
 
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
Neil Kimberley
 
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
contently
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
Albert Qian
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Kurio // The Social Media Age(ncy)
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Search Engine Journal
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
SpeakerHub
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
Tessa Mero
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Lily Ray
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
Rajiv Jayarajah, MAppComm, ACC
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
Christy Abraham Joy
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
Vit Horky
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
MindGenius
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
RachelPearson36
 
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Applitools
 
12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work
GetSmarter
 
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike RoutesMore than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
Project for Public Spaces & National Center for Biking and Walking
 

Destacado (20)

AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdfAI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
 
Skeleton Culture Code
Skeleton Culture CodeSkeleton Culture Code
Skeleton Culture Code
 
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
 
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
 
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
 
12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work
 
ChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slidesChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slides
 
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike RoutesMore than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
 

Manual de F-15 Strike Eagle para computadoras Atari

  • 1. TABLA DE CONTENIDOS :: Introducción :: Características clave :: Menú del juego :: Códigos de autenticación :: Pantalla de juego :: El mapa y el radar :: Las armas :: Mensajes en pantalla :: Comandos de teclado :: Dinámica de vuelo :: Una partida típica :: Las misiones :: Trucos y bugs :: Evaluación :: Otros datos de interés Manual de F-15 Strike Eagle © Atariteca - 2014 F-15 Strike Eagle © MicroProse – 1985
  • 2. :: INTRODUCCIÓN Durante la Segunda Guerra Mundial, el objetivo primordial del "Servicio Silencioso" -tal fue como se llamaba a la flota de submarinos estadounidense- fue encargarse de la fuerza naval japonesa en sus propias aguas y, particularmente, neutralizar su marina mercante. F-15 Strike Eagle (ó F-15E) es un avión cazabombardero de largo alcance, diseñado en los ochentas para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Su objetivo es atacar objetivos tácticos terrestres a altas velocidades. Justamente, el juego publicado por MicroProse (1985), aspira a ser una simulación verídica de lo que ocurre en la cabina de este avión de combate. El simulador desafía al jugador con siete misiones de dificultad ascendente, en las cuales deberá bombardear diferentes objetivos en tierra. La aeronave está equipada con los recursos bélicos más avanzados de su tiempo -como misiles de corto y medio alcance, radar y sistemas de contraataque- para repeler los aviones enemigos. El programa enfrenta al jugador con situaciones reales, donde decisiones acertadas y rápidas pueden significar la diferencia entre el éxito y el fracaso. :: CARACTERÍSTICAS CLAVE DEL F-15E Máxima altitud: 64,776 pies Máxima velocidad: 1,680 nudos Armamento: Cuatro (4) misiles AIM-9L de corto alcance Cuatro (4) misiles AIM-F7 de mediano alcance Seis (6) bombas MK-82 Doce (12) bengalas Mil (1000) municiones de ametralladora
  • 3. :: MENÚ DEL JUEGO La simulación ofrece siete misiones cada una más complicada que la otra. Para seleccionar la misión inicial, presione un número del 1 al 7: (1) Libia, (2) Egipto, (3) Haiphong, (4) Siria, (5) Hanói, (6) Irak y (7) Golfo Pérsico. Una vez completada una misión, progresarás a la siguiente. Así mismo, hay cuatro niveles de dificultad, que se eligen con la tecla OPTION: Arcade (galería), Rookie (novato), Pilot (piloto) y Ace (as). La primera no recrea las condiciones del vuelo real pues la nave no se inclina al virar en una dirección. Conforme progreses de Rookie a Ace será más complicado abatir a los enemigos y destruir sus bases en tierra, pues la cantidad de aviones hostiles aumenta y los misiles SAM (tierra-aire) son más precisos. Luego, con la tecla SELECT definiremos la cantidad de jugadores - en cada partida pueden participar hasta cuatro personas, por turnos. El turno de cada piloto consiste en una misión; sin embargo, si uno de los jugadores retorna a la base sin terminar la misión o se eyecta y es rescatado, el mismo piloto sigue jugando. Otra modalidad (exclusiva para Atari) es la de dos jugadores en simultáneo: uno utilizará el joystick, para conducir la nave; y el otro, con el teclado como oficial de sistemas y armamento. Para comenzar el juego, presionar la tecla START o botón de disparo. :: CÓDIGOS DE AUTENTICACIÓN Antes de comenzar la simulación, el programa le pedirá ingresar un código de autenticación para tener pleno acceso a los sistemas de armas y defensa. Si no introduces el código correcto (es decir, la letra que corresponde a la cifra mostrada en pantalla) no podrás utilizar misiles, bombas ni bengalas. Esta es la lista completa de códigos: :: PANTALLA DE JUEGO
  • 4. 1. Pantalla principal Velocidad (SPD) en nudos Altitud (ALT) en pies Línea de vuelo (o heads-up display, HUD) Mira de disparo Retícula de bombardeo (al activar bomba) Zona de mensajes Guía de Navegación Combustible disponible 2. Mapa - Cursor de navegación - Objetivo primario - Base de misiles
  • 5. - Formación enemiga - Posición F-15 3. Radar (cambiar la escala con R) - Posición F-15 - Objetivo primario - Avión enemigo 4. Armas - Misiles de alcance medio - Misiles de corto alcance - Bengalas - Bombas 5. Luces indicadoras - Misil enemigo por radar - Misil enemigo por calor - Baja altitud - Bajo combustible Adicionalmente, escucharás bocinas que te alertarán sobre una inminente colisión con el terreno o la drástica reducción de la velocidad. :: EL MAPA Y EL RADAR Denominado como Horizontal Situation Display (HSD), muestra los blancos primarios, los objetivos secundarios (bases de misiles y formaciones aéreas enemigas), tu base y la ubicación actual del F- 15 en el teatro de operaciones. Usa las flechas del teclado para mover el cursor hasta el objetivo/destino deseado. Luego dirige tu nave hacia las letras parpadeantes "N", "A", "V". En cuanto al radar, tu avión siempre aparece al centro de la retícula. La escala se cambia presionando la tecla R. :: LAS ARMAS
  • 6. Ametralladoras: Activas por por defecto, presiona el botón de disparo para lanzar una ráfaga de 25 rondas. Si cambias de armas y deseas reactivarlas, presiona tecla G. Misiles de corto alcance: Para aviones enemigos hasta las 10 millas de distancia. Se activan con la tecla S y luego, botón de disparo. Misiles de alcance medio: Para enemigos entre 10 y 40 millas de distancia. Se activan con la tecla M y luego, botón de disparo. Bombas: Presiona la tecla B. Colócate sobre el objetivo a bombardear, por debajo de los 2000 pies de altura. Luego botón de disparo. :: MENSAJES EN PANTALLA Sistemas de armas - GUN 900: Indica que tienes 900 municiones en tus ametralladoras. - MISSILE ARMED: Indica que tienes un misil de corto o largo alcance listo para disparar. Presiona el botón de disparo para lanzarlo. - BOMB ARMED: Indica que tienes una bomba lista para ser arrojada. Presiona el botón de disparo para soltarla. Resultados de ataques - ENEMY PLANE HIT: Tus disparos o misil acertaron y destruyeron un avión enemigo. - BOMBS RELEASED: La bomba ha sido arrojada y puedes elevarte o tomar acción evasiva. - BOMB MISS: La bomba arrojada no dio en el blanco en tierra. - TARGET HIT: La bomba arrojada acertó y destruyó en el blanco en tierra. Alertas - ALERT: SAM LAUNCH: Una base enemiga te ha disparado un misil tierra aire (SAM) guiado por radar. - DAMAGE WARNING: Tu avión ha sido dañada por un ataque enemigo. - ALERT: AIR MISSILE: Un avión enemigo te ha lanzado un misil guiado por calor. Defensas - LONG/MEDIUM/SHORT RANGE RADAR: Indica el cambio de la escala del radar. La escala corta muestra un área de 10 millas a la redonda; la escala larga, 40 millas a la redonda. - FLARE RELEASED: has arrojado una bengala para burlar un misil guiado por calor del enemigo.
  • 7. - ECM JAMMING: has activado el sistema de defensa electrónica para burlar un misil guiado por radar del enemigo. Velocidad - 90% POWER: estás volando con el 90% de potencia del motor. - AFTERBURNER: has activado los propulsores y vuelas un 60% más rápido que tu velocidad actual. :: COMANDOS DE TECLADO La potencia de la nave -y por ende, su velocidad- se controla con las teclas del 0 (55%) hasta el 9 (100%); esto equivale a lo que en aeronáutica se conoce como empuje. También se pueden utilizar los propulsores, con tecla A; lo cual incrementará el empuje de la nave en 60% de la velocidad actual. Para frenar, presionar la tecla X, con lo que se activan los retropropulsores y la velocidad actual se reducirá en 75%. Para activar las bengalas -defensa contra misiles guiados por calor- presiona la tecla F. Para activar la defensa electrónica contra misiles guiados por radar, presiona la tecla E. Para soltar tanques de combustibles -cuando tienen menos de 13,500 galones- y ganar velocidad, presiona la tecla D. Pausa: presiona la tecla P. Presiona la tecla Enter para continuar. Si presionas la tecla START durante el juego, abandonarás la partida y volverás a la pantalla de menú. :: DINÁMICA DE VUELO Empujar la palanca hará que la nariz de la nave baje y, en consecuencia, el avión descienda. Por el contrario, jalar de la palanca hará que la nariz de la nave se eleve y el avión gane altura. Mover la palanca a la derecha o izquierda sirve para nivelar las alas y, además, establecer el ángulo necesario para un giro. Virar la nave requiere una explicación detallada: En primer lugar, empujar la palanca en la dirección deseada (derecha o izquierda); dejar de mover la palanca en esa dirección cuando se haya logrado el ángulo deseado para el giro; aumentar la velocidad (empuje); al lograr la dirección deseada, estabiliza la nave moviendo la palanca de a pocos en la dirección contraria; finalmente, reduce la velocidad. Si se cuenta con un segundo joystick, éste puede ser utilizado para controlar los propulsores: a la izquierda para activarlos; hacia atrás o adelante para desactivarlos. De igual modo, se puede activar los retropropulsores moviendo la segunda palanca a la derecha; hacia atrás o adelante para
  • 8. desactivarlos. Con el botón de disparo del segundo joystick se alterna el modo de armas de ametralladora a misiles de corto alcance; alcance medio y bombas, sucesivamente. :: UNA PARTIDA TÍPICA Cada misión comienza con el avión volando a altura media y con una alta velocidad de crucero. Lo primero es verificar si hay enemigos alrededor. Si los hubiera, dispárales o atácalos con misiles. Una vez despejada el área, identifica tu ubicación en el mapa y determina tu primer objetivo. A continuación, activa el cursor del mapa y colócalo sobre tu primer objetivo primario. Modifica tu dirección de vuelo hasta que las letras parpadeantes "N-A-V" aparezcan centradas en la mira. En este punto, puedes optar por dos estrategias: tratar de evitar los ataques de las bases y formaciones aéreas enemigas; o seleccionar un plan de vuelo agresivo donde derribarás a tus oponentes. Además, puedes volar a gran altitud para reducir la eficacia de los misiles antiaéreos; a altitud media, para ahorrar tiempo en el descenso; o volar bajo, para neutralizar los misiles guiados por radar. La altura promedio es 6,000 pies para mejor alcance y velocidad; volar más alto implicar elevarse por encima de los 9000 pies; o puedes volar a los 1,500 pies evitar los radares enemigos -pero ten en cuenta que a esa altura las turbulencias pueden ocasionarte problemas. Durante tu vuelo puedes enfrentar ataques enemigos; en el caso de los misiles, es crucial ser rápido en definir el tipo de ataque o contraataque: ante un misil guiado por calor, puedes utilizar los propulsores o girar, aunque lo más seguro es lanzar una bengala. Ante un misil guiado por radar, debes activar las defensas electrónicas. En ambos casos, utiliza la bengala o el señuelo cuando el misil enemigo se encuentre a unas 5 millas de distancia. Para ataques cercanos, donde puedas distinguir los aviones enemigos en la pantalla principal, lo mejor es utilizar las ametralladoras. En cuanto a tus misiles, los de corta distancia son efectivos para aviones dentro de las 10 millas de distancia. No se necesita que el avión apunte al enemigo - incluso es factible darle a uno que se encuentre detrás tuyo. Para intercambiar la vista del frente a la posterior de la nave, presiona la barra espaciadora. En cuanto a enemigos ubicados a más de 10 millas de distancia, utiliza los misiles de alcance medio. En este caso, el blanco debe verse en la pantalla principal. Para optimizar tus posibilidades de éxito, alterna los tres modos de escala en el radar. Poco antes de llegar a tu objetivo primario, reduce la velocidad y activa la bomba. Luego, desciende a unos 2000 pies hasta tener el objetivo a la vista (en forma de un montículo triangular). Para mayor efectividad, colócate con la nariz del avión ligeramente hacia abajo antes de soltar la bomba sobre el objetivo. Tras soltar la bomba, elévate por encima de 1200 pies y acelera para evitar ser afectado por la explosión.
  • 9. Si fallas, da la vuelta y repite el procedimiento de bombardeo. Ten en cuenta que es posible que los aviones enemigos lleguen al lugar para atacarte. Una vez que logres destruir el objetivo, mueve el cursor en tu mapa a la ubicación de tu base y procede a regresar. Finalmente, para aterrizar en la base debes volar por debajo de los 3000 pies. Puedes regresar a tu base antes de acabar con todos los objetivos primarios para reabastecerte de combustible, recargar armas o efectuar reparaciones. De otro lado, puedes presionar la tecla ESC en cualquier momento para eyectarte del avión -lo que equivale a abortar el juego. :: LAS MISIONES Misión 1: Libia Fecha: 19 de agosto de 1981. Situación: Vuelo diurno. Acabas de ser atacado por el misil de un SU-22. Objetivos: 01 blanco primario. 07 bases enemigas. Enemigos: 06 flotas aéreas. Misión 2: Egipto Fecha: 06 de octubre de 1973 Situación: Vuelo diurno. Te aproximas al Canal de Suez y eres atacado por un MIG-21. Objetivos: 01 blanco primario. 09 bases enemigas. Enemigos: 06 flotas aéreas. Misión 3: Haipong Fecha: 15 de abril de 1972. Situación: Vuelo nocturno. Te aproximas a la costa de Vietnam del Norte. Objetivos: 02 blancos primarios. 17 bases enemigas. Enemigos: 05 flotas aéreas. Misión 4: Siria Fecha: 12 de marzo de 1984. Situación: Vuelo diurno. Acabas de ser atacado.
  • 10. Objetivos: 01 blanco primario. 17 bases enemigas. Enemigos: 09 flotas aéreas. Misión 5: Hanoi Fecha: 10 de mayo de 1972. Situación: Vuelo nocturno. Te aproximas a la costa de Vietnam del Norte. Objetivos: 02 blancos primarios. 11 bases enemigas. Enemigos: 12 flotas aéreas. Misión 6: Irak Fecha: 04 de junio de 1981. Situación: Vuelo diurno. Te aproximas a la frontera iraquí. Objetivos: 01 blanco primario. 25 bases enemigas. Enemigos: 06 flotas aéreas. Misión 7: Golfo Pérsico Fecha: 05 de junio de 1984. Situación: Vuelo diurno. Se acerca un avión iraní. Objetivos: 03 blancos primarios. 15 bases enemigas. Enemigos: 10 flotas aéreas. :: TRUCOS Y BUGS Es factible forzar al avión a volar fuera de los límites del mapa; en un punto determinado, el programa empujará la nave hacia abajo hasta estrellarla. Si se te acaba el combustible, puedes mantener presionada la tecla A para seguir volando con el apoyo de los propulsores. :: EVALUACIÓN PROS - Indudablemente, F-15 Strike Eagle es uno de los mejores simuladores de vuelo de su tiempo. Gracias a la gran cantidad de opciones y sus condiciones realistas, mantiene la atención de los jugadores.
  • 11. CONS - Algunos aspectos de la simulación -en particular, los giros de la nave- pueden confundir y desorientar a la mayoría de jugadores. En los niveles más complicados, resulta frustrante lo difícil que es acertar a los objetivos. - Las naves y bases enemigas son básicamente polígonos no sólidos -al menos los primeros pudieron tener un color para distinguirlos mejor. - Al igual que Ace of Aces, F-15 Strike Eagle carece de una secuencia completa de despegue y aterrizaje del avión. :: OTROS DATOS DE INTERÉS Fue diseñado por Sid Meier y el mayor Bill Stealey, presidente de MicroProse, piloto con 14 años de experiencia. De acuerdo a Wikipedia "el Strike Eagle demostró su valía en la Operación Tormenta del Desierto y en la Operación Fuerza Aliada, llevando a cabo ataques en profundidad contra objetivos estratégicos, realizando patrulla aérea de combate, y proporcionando apoyo aéreo cercano a las tropas de la coalición". El juego ganó el "Action game of the Year" en la encuesta de Computer Gaming World' de 1985, y vendió alrededor de 1.5 millones de copias.