SlideShare una empresa de Scribd logo
Metrología en FUERZA
Accesorios utilizados en Transductores de Fuerza
Ing. Alejandro Savarin
INTI – Física y Metrología
Jefe de Laboratorio de Fuerza
ACCESORIOS UTILIZADOS EN TRANSDUCTORES DE FUERZA
Temario
- Introducción
- Accesorios utilizados en ISO 376:2011
- Accesorios utilizados en ISO 7500-1
- Otros accesorios s/ WELMEC 2.4
INTRODUCCIÓN
Función de los accesorios utilizados en calibraciones de Fuerza:
- Articulación entre transductor y máquina (reducir los momentos flectores).
- Alinear los ejes de la máquina y el transductor.
- Transmitir carga de forma axil.
- Aumentar la superficie de contacto, de modo de bajar las tensiones.
- Suplementar y/o adaptarse a la máquina en cuestión.
- Proteger al transductor de la rugosidad, protuberancias, etc, de la máquina,
también se pretende que se desgaste primero.
INTRODUCCIÓN
- Un transductor puede requerir uno o varios accesorios.
- Los accesorios que más cerca están del transductor más interactúan con
este.
- La geometría, dureza, calidad superficial, etc; influyen tanto, que en los
accesorios que se vinculan directamente al transductor hay que considerarlos
como parte del transductor.
- Hay transductores que son más o menos sensibles a los accesorios. Se
puede decir que cuanto más cerca del “corazón” del transductor se vincula el
accesorio, mayor será su influencia.
ACCESORIOS UTILIZADOS EN ISO 376:2011 - COMPRESIÓN
ACCESORIOS UTILIZADOS EN ISO 376:2011 - COMPRESIÓN
BOTÓN DE CARGA:
Puede estar o no integrado al transductor. Junto al cabezal genera una
articulación axial. Se ajusta al transductor con un pequeño torque.
Especificaciones:
- SAE 4140 Templado-Revenido
- Ejes concéntricos, roscas torneadas (gralmente con juego).
- Buen apoyo, sobre superficie superior.
- Superficie esférica.
- Mayor dureza que el cabezal.
ACCESORIOS UTILIZADOS EN ISO 376:2011 - COMPRESIÓN
ACCESORIOS UTILIZADOS EN ISO 376:2011 - COMPRESIÓN
CABEZAL:
Junto al cabezal genera una articulación axial. Reduce las tensiones de
contacto sobre las placas de carga de la máquina. Puede tener tratamientos
superficiales.
Especificaciones:
- SAE 4140.
- Ejes concéntricos, paralelismo y planitud de las caras.
- Buenas superficies (sobretodo la que apoya sobre el botón).
- Huelgo diametral con el botón 0,1 a 0,2mm
- Menor dureza que el botón y que la placa de la máquina
ACCESORIOS UTILIZADOS EN ISO 376:2011 - COMPRESIÓN
ACCESORIOS UTILIZADOS EN ISO 376:2011 - COMPRESIÓN
VERIFICACIÓN BOTÓN-CABEZAL:
Es habitual la falta de reproducibilidad debida a estos accesorios.
- Se realizan precargas girando el transductor cada 120º.
- Se realizan precargas girando sólo el cabezal y/o botón.
Nota: El cabezal es “parte del transductor”, por lo cual, el giro del transductor
involucra también el giro del cabezal
ACCESORIOS UTILIZADOS EN ISO 376:2011 - COMPRESIÓN
CENTRADO DE UN TRANSDUCTOR EN COMPRESIÓN:
- Centrar el cabezal respecto a la placa del lado de la referencia (aunque sea
la superior).
- Utilizar un calibre de profundidad que apoye bien en la placa (idealmente un
cabezal micrométrico con apoyo en V).
- Se puede utilizar un nivel (exactitud 0,1 mm/m), para centrar el transductor
en máquinas de pesos suspendidos.
ACCESORIOS UTILIZADOS EN ISO 376:2011 - COMPRESIÓN
ACCESORIOS UTILIZADOS EN ISO 376:2011 - TRACCIÓN
ACCESORIOS UTILIZADOS EN ISO 376:2011 - TRACCIÓN
Articulaciones axiales planas s/ISO 376
ACCESORIOS UTILIZADOS EN ISO 376:2011 - TRACCIÓN
Articulación radial plana. No es simétrica.
Mejor comportamiento en un eje que en el otro.
ACCESORIOS UTILIZADOS EN ISO 376:2011 - TRACCIÓN
RECOMENDACIONES:
- Instalación boca abajo ó la parte “sensora” del lado de la referencia.
- Dejar las roscas sueltas para evitar histéresis de los dispositivos.
- Cuando se realizan los giros de 120º, girar transductor y accesorio junto.
- Utilizar siempre el mismo accesorio para el mismo transductor, repitiendo
posiciones de montaje.
- Accesorios de calidades deficientes pueden sacar de clase al transductor,
mientras que accesorios en mal estado, puede introducir errores de 1% o
más, e incluso dañar los instrumentos y/o las placas de las máquinas.
ACCESORIOS UTILIZADOS EN ISO 376:2011 - TRACCIÓN
ACCESORIOS UTILIZADOS EN ISO 376:2011
Requisitos propios de la ISO:
- Material con límite de fluencia (σF) > 350 N/mm². Tensiones menores
pueden generar fricciones importantes que aumentan las cargas parásitas.
Descarta la mayoría de los aceros inoxidables!
- Tracción: 2 tuercas esféricas, con anillos intermedios.
- Compresión: 1 ó 2 placas de compresión. Las placas sobre las máquinas
deben ejercer una tensión menor a 100 N/mm².
ACCESORIOS UTILIZADOS EN ISO 376:2011
1.- Tuerca esférica
2.- Arandela esférica
3.- Barra de tracción
ACCESORIOS UTILIZADOS EN ISO 376:2011
Cabezal para botón convexo Cabezal para botón plano
Ambos casos para reducir la tensión debido a la transmisión de la fuerza.
Ød10 con huelgo de 0,1 a 0,2mm
ACCESORIOS UTILIZADOS EN ISO 7500-1
Similar a ISO 376:2011, con la siguientes diferencias:
- No se requiere tanta exactitud en la alineación, debido a la mayor
incertidumbre de las máquinas, aunque los instrumentos de las máquinas son
más sensibles a cargas laterales.
- Es más complejo determinar donde se ubica el “eje” de la máquina, los
accesorios (platos, mordazas) de la misma poseen tolerancias geométricas
mayores y están fuera de nuestro control metrológico.
ACCESORIOS UTILIZADOS EN ISO 7500-1
Accesorios s/ ISO 376 (permiten articulación simétrica)
ACCESORIOS UTILIZADOS EN ISO 7500-1
Accesorios que permiten la articulación en forma asimétrica.
ACCESORIOS UTILIZADOS EN ISO 7500-1
Montaje en tracción.
ACCESORIOS UTILIZADOS EN ISO 7500-1
Montaje en tracción.
ACCESORIOS UTILIZADOS EN ISO 7500-1
Tracción en máquina horizontal. Se utiliza una “cuna” para apoyar el
transductor, se vinculan las partes “sensoras”, evitando el rozamiento en la
“cuna”.
Cuerpo
Parte sensora
Sensor de la
máquina
ACCESORIOS UTILIZADOS EN ISO 7500-1
Montaje en compresión – Máquina Ensayos de Concreto
ACCESORIOS RECOMENDADOS POR WELMEC 2.4
Montaje en compresión
ACCESORIOS RECOMENDADOS POR WELMEC 2.4
Montaje en compresión
ACCESORIOS RECOMENDADOS POR WELMEC 2.4
Montaje en tracción
ACCESORIOS RECOMENDADOS POR WELMEC 2.4
Montaje celdas “viga al corte” ó “cantilever”
ACCESORIOS RECOMENDADOS POR WELMEC 2.4
Montaje celdas “cantilever” y a flexión ó “doble flexión al corte”
Dirección: Av. General Paz 5445 (CP 1650)
San Martín, Buenos Aires, Argentina
Teléfono +5411 4724 - 6200
E-mail: asavarin@inti.gob.ar
Octubre de 2014
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Metrología de Fuerza - Accesorios Utilizados en Transductores de Fuerza.

Ajustes y tolerancias mecanicas
Ajustes y tolerancias mecanicasAjustes y tolerancias mecanicas
Ajustes y tolerancias mecanicas
Antonio Barraf
 
Presentacion vibracion
Presentacion vibracionPresentacion vibracion
Presentacion vibracion
chris841111
 
Cadenas 2020-1.pdf
Cadenas 2020-1.pdfCadenas 2020-1.pdf
Cadenas 2020-1.pdf
JoseArnaldoLupaca
 
2 montaje-rodamientos
2 montaje-rodamientos2 montaje-rodamientos
2 montaje-rodamientos
Jean Durán Carrasco
 
Presentacion rodamientos
Presentacion rodamientosPresentacion rodamientos
Presentacion rodamientos
Hector Rivera
 
Exposicion de estadia
Exposicion de estadiaExposicion de estadia
Exposicion de estadia
Sebastian de los Santos
 
MANTENER SISTEMAS DE TRANSMISIÓN EQUIPOS AUXILIARES.pptx
MANTENER SISTEMAS DE TRANSMISIÓN EQUIPOS AUXILIARES.pptxMANTENER SISTEMAS DE TRANSMISIÓN EQUIPOS AUXILIARES.pptx
MANTENER SISTEMAS DE TRANSMISIÓN EQUIPOS AUXILIARES.pptx
VillarroelDubo
 
calibración de posicionador azbil
calibración de posicionador azbilcalibración de posicionador azbil
calibración de posicionador azbil
Esteban Casanova de la Hoz
 
manual_pinones_intermec.pdf
manual_pinones_intermec.pdfmanual_pinones_intermec.pdf
manual_pinones_intermec.pdf
YairRomero11
 
Acoplamientos dentados
Acoplamientos dentadosAcoplamientos dentados
Acoplamientos dentados
César Pajares
 
Manual pinones intermec
Manual pinones intermecManual pinones intermec
Manual pinones intermec
Pablo Marcelo Garnica Tejerina
 
Manual pinones intermec
Manual pinones intermecManual pinones intermec
Manual pinones intermec
omar pardo
 
Ajustes y tolerancias en rodamientos
Ajustes y tolerancias en rodamientosAjustes y tolerancias en rodamientos
Ajustes y tolerancias en rodamientos
MARLENE DEL CARMEN NOBOA VELOZ
 
Resumen tesis memorias en gm goodyear lear
Resumen tesis memorias en gm goodyear learResumen tesis memorias en gm goodyear lear
Resumen tesis memorias en gm goodyear lear
Guillermo Mejia
 
Instrumentacion
Instrumentacion Instrumentacion
Instrumentacion
joseparedesluis
 
ENGRANAJES LUIS CAYCEDO
ENGRANAJES LUIS CAYCEDOENGRANAJES LUIS CAYCEDO
ENGRANAJES LUIS CAYCEDO
lecaycedoa
 
Alineamiento de maquinaria_industrial
Alineamiento de maquinaria_industrialAlineamiento de maquinaria_industrial
Alineamiento de maquinaria_industrial
Roberto Ortega
 
Modificar Un Servo Por Kevin Ross
Modificar Un Servo Por Kevin RossModificar Un Servo Por Kevin Ross
Modificar Un Servo Por Kevin Ross
Romeodj1
 
Transmision de cadenas
Transmision de cadenas Transmision de cadenas
Transmision de cadenas
josein1308
 
montaje y alineacion de acoplamientos
montaje y alineacion de acoplamientosmontaje y alineacion de acoplamientos
montaje y alineacion de acoplamientos
Diego Alejandro Sanchez Palomo
 

Similar a Metrología de Fuerza - Accesorios Utilizados en Transductores de Fuerza. (20)

Ajustes y tolerancias mecanicas
Ajustes y tolerancias mecanicasAjustes y tolerancias mecanicas
Ajustes y tolerancias mecanicas
 
Presentacion vibracion
Presentacion vibracionPresentacion vibracion
Presentacion vibracion
 
Cadenas 2020-1.pdf
Cadenas 2020-1.pdfCadenas 2020-1.pdf
Cadenas 2020-1.pdf
 
2 montaje-rodamientos
2 montaje-rodamientos2 montaje-rodamientos
2 montaje-rodamientos
 
Presentacion rodamientos
Presentacion rodamientosPresentacion rodamientos
Presentacion rodamientos
 
Exposicion de estadia
Exposicion de estadiaExposicion de estadia
Exposicion de estadia
 
MANTENER SISTEMAS DE TRANSMISIÓN EQUIPOS AUXILIARES.pptx
MANTENER SISTEMAS DE TRANSMISIÓN EQUIPOS AUXILIARES.pptxMANTENER SISTEMAS DE TRANSMISIÓN EQUIPOS AUXILIARES.pptx
MANTENER SISTEMAS DE TRANSMISIÓN EQUIPOS AUXILIARES.pptx
 
calibración de posicionador azbil
calibración de posicionador azbilcalibración de posicionador azbil
calibración de posicionador azbil
 
manual_pinones_intermec.pdf
manual_pinones_intermec.pdfmanual_pinones_intermec.pdf
manual_pinones_intermec.pdf
 
Acoplamientos dentados
Acoplamientos dentadosAcoplamientos dentados
Acoplamientos dentados
 
Manual pinones intermec
Manual pinones intermecManual pinones intermec
Manual pinones intermec
 
Manual pinones intermec
Manual pinones intermecManual pinones intermec
Manual pinones intermec
 
Ajustes y tolerancias en rodamientos
Ajustes y tolerancias en rodamientosAjustes y tolerancias en rodamientos
Ajustes y tolerancias en rodamientos
 
Resumen tesis memorias en gm goodyear lear
Resumen tesis memorias en gm goodyear learResumen tesis memorias en gm goodyear lear
Resumen tesis memorias en gm goodyear lear
 
Instrumentacion
Instrumentacion Instrumentacion
Instrumentacion
 
ENGRANAJES LUIS CAYCEDO
ENGRANAJES LUIS CAYCEDOENGRANAJES LUIS CAYCEDO
ENGRANAJES LUIS CAYCEDO
 
Alineamiento de maquinaria_industrial
Alineamiento de maquinaria_industrialAlineamiento de maquinaria_industrial
Alineamiento de maquinaria_industrial
 
Modificar Un Servo Por Kevin Ross
Modificar Un Servo Por Kevin RossModificar Un Servo Por Kevin Ross
Modificar Un Servo Por Kevin Ross
 
Transmision de cadenas
Transmision de cadenas Transmision de cadenas
Transmision de cadenas
 
montaje y alineacion de acoplamientos
montaje y alineacion de acoplamientosmontaje y alineacion de acoplamientos
montaje y alineacion de acoplamientos
 

Último

S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 

Último (20)

S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 

Metrología de Fuerza - Accesorios Utilizados en Transductores de Fuerza.

  • 1. Metrología en FUERZA Accesorios utilizados en Transductores de Fuerza Ing. Alejandro Savarin INTI – Física y Metrología Jefe de Laboratorio de Fuerza
  • 2. ACCESORIOS UTILIZADOS EN TRANSDUCTORES DE FUERZA Temario - Introducción - Accesorios utilizados en ISO 376:2011 - Accesorios utilizados en ISO 7500-1 - Otros accesorios s/ WELMEC 2.4
  • 3. INTRODUCCIÓN Función de los accesorios utilizados en calibraciones de Fuerza: - Articulación entre transductor y máquina (reducir los momentos flectores). - Alinear los ejes de la máquina y el transductor. - Transmitir carga de forma axil. - Aumentar la superficie de contacto, de modo de bajar las tensiones. - Suplementar y/o adaptarse a la máquina en cuestión. - Proteger al transductor de la rugosidad, protuberancias, etc, de la máquina, también se pretende que se desgaste primero.
  • 4. INTRODUCCIÓN - Un transductor puede requerir uno o varios accesorios. - Los accesorios que más cerca están del transductor más interactúan con este. - La geometría, dureza, calidad superficial, etc; influyen tanto, que en los accesorios que se vinculan directamente al transductor hay que considerarlos como parte del transductor. - Hay transductores que son más o menos sensibles a los accesorios. Se puede decir que cuanto más cerca del “corazón” del transductor se vincula el accesorio, mayor será su influencia.
  • 5. ACCESORIOS UTILIZADOS EN ISO 376:2011 - COMPRESIÓN
  • 6. ACCESORIOS UTILIZADOS EN ISO 376:2011 - COMPRESIÓN BOTÓN DE CARGA: Puede estar o no integrado al transductor. Junto al cabezal genera una articulación axial. Se ajusta al transductor con un pequeño torque. Especificaciones: - SAE 4140 Templado-Revenido - Ejes concéntricos, roscas torneadas (gralmente con juego). - Buen apoyo, sobre superficie superior. - Superficie esférica. - Mayor dureza que el cabezal.
  • 7. ACCESORIOS UTILIZADOS EN ISO 376:2011 - COMPRESIÓN
  • 8. ACCESORIOS UTILIZADOS EN ISO 376:2011 - COMPRESIÓN CABEZAL: Junto al cabezal genera una articulación axial. Reduce las tensiones de contacto sobre las placas de carga de la máquina. Puede tener tratamientos superficiales. Especificaciones: - SAE 4140. - Ejes concéntricos, paralelismo y planitud de las caras. - Buenas superficies (sobretodo la que apoya sobre el botón). - Huelgo diametral con el botón 0,1 a 0,2mm - Menor dureza que el botón y que la placa de la máquina
  • 9. ACCESORIOS UTILIZADOS EN ISO 376:2011 - COMPRESIÓN
  • 10. ACCESORIOS UTILIZADOS EN ISO 376:2011 - COMPRESIÓN VERIFICACIÓN BOTÓN-CABEZAL: Es habitual la falta de reproducibilidad debida a estos accesorios. - Se realizan precargas girando el transductor cada 120º. - Se realizan precargas girando sólo el cabezal y/o botón. Nota: El cabezal es “parte del transductor”, por lo cual, el giro del transductor involucra también el giro del cabezal
  • 11. ACCESORIOS UTILIZADOS EN ISO 376:2011 - COMPRESIÓN CENTRADO DE UN TRANSDUCTOR EN COMPRESIÓN: - Centrar el cabezal respecto a la placa del lado de la referencia (aunque sea la superior). - Utilizar un calibre de profundidad que apoye bien en la placa (idealmente un cabezal micrométrico con apoyo en V). - Se puede utilizar un nivel (exactitud 0,1 mm/m), para centrar el transductor en máquinas de pesos suspendidos.
  • 12. ACCESORIOS UTILIZADOS EN ISO 376:2011 - COMPRESIÓN
  • 13. ACCESORIOS UTILIZADOS EN ISO 376:2011 - TRACCIÓN
  • 14. ACCESORIOS UTILIZADOS EN ISO 376:2011 - TRACCIÓN Articulaciones axiales planas s/ISO 376
  • 15. ACCESORIOS UTILIZADOS EN ISO 376:2011 - TRACCIÓN Articulación radial plana. No es simétrica. Mejor comportamiento en un eje que en el otro.
  • 16. ACCESORIOS UTILIZADOS EN ISO 376:2011 - TRACCIÓN RECOMENDACIONES: - Instalación boca abajo ó la parte “sensora” del lado de la referencia. - Dejar las roscas sueltas para evitar histéresis de los dispositivos. - Cuando se realizan los giros de 120º, girar transductor y accesorio junto. - Utilizar siempre el mismo accesorio para el mismo transductor, repitiendo posiciones de montaje. - Accesorios de calidades deficientes pueden sacar de clase al transductor, mientras que accesorios en mal estado, puede introducir errores de 1% o más, e incluso dañar los instrumentos y/o las placas de las máquinas.
  • 17. ACCESORIOS UTILIZADOS EN ISO 376:2011 - TRACCIÓN
  • 18. ACCESORIOS UTILIZADOS EN ISO 376:2011 Requisitos propios de la ISO: - Material con límite de fluencia (σF) > 350 N/mm². Tensiones menores pueden generar fricciones importantes que aumentan las cargas parásitas. Descarta la mayoría de los aceros inoxidables! - Tracción: 2 tuercas esféricas, con anillos intermedios. - Compresión: 1 ó 2 placas de compresión. Las placas sobre las máquinas deben ejercer una tensión menor a 100 N/mm².
  • 19. ACCESORIOS UTILIZADOS EN ISO 376:2011 1.- Tuerca esférica 2.- Arandela esférica 3.- Barra de tracción
  • 20. ACCESORIOS UTILIZADOS EN ISO 376:2011 Cabezal para botón convexo Cabezal para botón plano Ambos casos para reducir la tensión debido a la transmisión de la fuerza. Ød10 con huelgo de 0,1 a 0,2mm
  • 21. ACCESORIOS UTILIZADOS EN ISO 7500-1 Similar a ISO 376:2011, con la siguientes diferencias: - No se requiere tanta exactitud en la alineación, debido a la mayor incertidumbre de las máquinas, aunque los instrumentos de las máquinas son más sensibles a cargas laterales. - Es más complejo determinar donde se ubica el “eje” de la máquina, los accesorios (platos, mordazas) de la misma poseen tolerancias geométricas mayores y están fuera de nuestro control metrológico.
  • 22. ACCESORIOS UTILIZADOS EN ISO 7500-1 Accesorios s/ ISO 376 (permiten articulación simétrica)
  • 23. ACCESORIOS UTILIZADOS EN ISO 7500-1 Accesorios que permiten la articulación en forma asimétrica.
  • 24. ACCESORIOS UTILIZADOS EN ISO 7500-1 Montaje en tracción.
  • 25. ACCESORIOS UTILIZADOS EN ISO 7500-1 Montaje en tracción.
  • 26. ACCESORIOS UTILIZADOS EN ISO 7500-1 Tracción en máquina horizontal. Se utiliza una “cuna” para apoyar el transductor, se vinculan las partes “sensoras”, evitando el rozamiento en la “cuna”. Cuerpo Parte sensora Sensor de la máquina
  • 27. ACCESORIOS UTILIZADOS EN ISO 7500-1 Montaje en compresión – Máquina Ensayos de Concreto
  • 28. ACCESORIOS RECOMENDADOS POR WELMEC 2.4 Montaje en compresión
  • 29. ACCESORIOS RECOMENDADOS POR WELMEC 2.4 Montaje en compresión
  • 30. ACCESORIOS RECOMENDADOS POR WELMEC 2.4 Montaje en tracción
  • 31. ACCESORIOS RECOMENDADOS POR WELMEC 2.4 Montaje celdas “viga al corte” ó “cantilever”
  • 32. ACCESORIOS RECOMENDADOS POR WELMEC 2.4 Montaje celdas “cantilever” y a flexión ó “doble flexión al corte”
  • 33. Dirección: Av. General Paz 5445 (CP 1650) San Martín, Buenos Aires, Argentina Teléfono +5411 4724 - 6200 E-mail: asavarin@inti.gob.ar Octubre de 2014 MUCHAS GRACIAS