SlideShare una empresa de Scribd logo
NIÑO BECERRA, Santiago: El crash del 2010. Libros del Lince, 2009.


       Lo original de este libro es que no busca un responsable de la actual crisis
económica. Simplemente, el autor cree que esta crisis económica es algo natural ya
que desde hace 2000 años se producen ciclos económicos, y éste es uno más. Según
Niño Becerra, los ciclos económicos son de 250 años, van teniendo crisis hasta que
revientan y dejan de existir.
       El ciclo actual en el que estamos inmersos es el que corresponde al
capitalismo y no se habría producido si el anterior, el mercantilismo, no hubiera
muerto. Para él, los ciclos económicos: nacen, crecen y se mueren. El actual ya se
ha consumido sobre sí mismo. Todo es tan natural como el mismo paso del tiempo.
       En la teoría de Niño Becerra, el sistema actual está en fase de agotamiento,
que culminará en el año 2018. A partir de allí, se empezará un nuevo ciclo que
todavía no se sabe cuál será. Dentro del ciclo del capitalismo, no ha habido una
crisis tan grave como ésta, aunque podemos compararla a la del 29, o a la del
petróleo del 73 o la del 93 (todas ellas pertenecientes al mismo ciclo). El
detonanante de la crisis actual ha sido que la economía se ha sustentado en los
valores inmobiliarios, ya que se creía que éstos no bajarían nunca, que tenían un
valor universal rentable. Pero se ha visto que esto no es así, y de ahí los famosos
créditos basura impagados, etc.
       Ante la pregunta de “¿Qué nos espera en el futuro?, el autor desconoce la
respuesta. Es una época de incertidumbre pero sí se atreve a dar algunos consejos,
por ejemplo: practicar una economía de subsistencia, no derrochar; por lo tanto,
aprovechar, reciclar, dar el máximo valor a lo que está funcionando, intercambiar;
comprar productos de productividad máxima ( y si puede ser de coste mínimo…).
       Niño Becerra ofrece una visión pesimista y cercana a una posguerra, donde
los continentes más castigados van a ser, como es de suponer, África y América.
       En conclusión, la lectura de este libro puede en un principio dejaros con
muy mal cuerpo pero también permite reflexionar y entrar en el conflicto. Lo más
anecdótico de su lectura es que el libro fue escrito en el 2009 y, algunos de sus
pronósticos se están cumpliendo. Por ejemplo, se anunció que la legalización de la
droga permitiría recaudar fondos al estado y que también serviría para alegrar a
la población (del mismo modo que pasó en el 1929 cuando se abolió la Ley Seca)
y…en California parece que les ha gustado la idea.

Más contenido relacionado

Similar a Niño becerra

La Quiebra del Capitalismo Global: 2000-2030 . Ramón Fernandez Duran
La Quiebra del Capitalismo Global: 2000-2030 . Ramón Fernandez DuranLa Quiebra del Capitalismo Global: 2000-2030 . Ramón Fernandez Duran
La Quiebra del Capitalismo Global: 2000-2030 . Ramón Fernandez Duran
eraser Juan José Calderón
 
50 cosas que hay que saber sobre economia edmund conway
50 cosas que hay que saber sobre economia   edmund conway50 cosas que hay que saber sobre economia   edmund conway
50 cosas que hay que saber sobre economia edmund conway
marcelobah
 
Todos los caminos (no) conducen.
Todos los caminos (no) conducen.Todos los caminos (no) conducen.
Todos los caminos (no) conducen.
Fernando Puente
 
Todos los caminos (no) conducen.
Todos los caminos (no) conducen.Todos los caminos (no) conducen.
Todos los caminos (no) conducen.
Fernando Puente
 
Trabajo Práctico de Economía politica
Trabajo Práctico de Economía politicaTrabajo Práctico de Economía politica
Trabajo Práctico de Economía politica
Laura Cattaneo
 
Trabajo practico de economia 2014
Trabajo practico de economia 2014Trabajo practico de economia 2014
Trabajo practico de economia 2014
abrilvega5a
 
El mundo al revez ficha bibliográfica
El mundo al revez ficha bibliográficaEl mundo al revez ficha bibliográfica
El mundo al revez ficha bibliográfica
libroslibros2014
 
20100927 introduccion y conclusion -blog ciencias-
20100927 introduccion y conclusion -blog ciencias-20100927 introduccion y conclusion -blog ciencias-
20100927 introduccion y conclusion -blog ciencias-
Ivan Q
 
Ecosocialismo O Barbarie
Ecosocialismo O BarbarieEcosocialismo O Barbarie
Ecosocialismo O Barbarie
Rodriguez Rafael
 
Economia en 3 d
Economia en 3 dEconomia en 3 d
Economia en 3 d
Nacho Lauria
 
Trabajo Practico "Economia en 3d"
Trabajo Practico "Economia en 3d"Trabajo Practico "Economia en 3d"
Trabajo Practico "Economia en 3d"
BNC_22
 
Economia en 3 d
Economia en 3 dEconomia en 3 d
Economia en 3 d
Nacho Lauria
 
Capitalismo_solidario.pdf
Capitalismo_solidario.pdfCapitalismo_solidario.pdf
Capitalismo_solidario.pdf
Marco Ramos H
 
Capitalismo solidario
Capitalismo solidarioCapitalismo solidario
Capitalismo solidario
Equipo de Líderes
 
Capitalismo solidario
Capitalismo solidarioCapitalismo solidario
Capitalismo solidario
Lincol Mayo Advincula
 
Rich de vos capitalismo solidario
Rich de vos   capitalismo solidarioRich de vos   capitalismo solidario
Rich de vos capitalismo solidario
EstesoyyoEmanuel Gonzalez
 
Capitalismo una historia de amor
Capitalismo una historia de amorCapitalismo una historia de amor
Capitalismo una historia de amor
juanes1985
 
50 cosas que hay que saber sobre economia - Edmund Conway.pdf
50 cosas que hay que saber sobre economia - Edmund Conway.pdf50 cosas que hay que saber sobre economia - Edmund Conway.pdf
50 cosas que hay que saber sobre economia - Edmund Conway.pdf
YunielBaroLeal
 
Trabajo practico Martin Lousteau Economia 3D---Romero.Repetto
Trabajo practico Martin Lousteau Economia 3D---Romero.RepettoTrabajo practico Martin Lousteau Economia 3D---Romero.Repetto
Trabajo practico Martin Lousteau Economia 3D---Romero.Repetto
Repee97
 
Ensayo capitalismo una historia de amor & sicko
Ensayo capitalismo una historia de amor & sickoEnsayo capitalismo una historia de amor & sicko
Ensayo capitalismo una historia de amor & sicko
paulash726
 

Similar a Niño becerra (20)

La Quiebra del Capitalismo Global: 2000-2030 . Ramón Fernandez Duran
La Quiebra del Capitalismo Global: 2000-2030 . Ramón Fernandez DuranLa Quiebra del Capitalismo Global: 2000-2030 . Ramón Fernandez Duran
La Quiebra del Capitalismo Global: 2000-2030 . Ramón Fernandez Duran
 
50 cosas que hay que saber sobre economia edmund conway
50 cosas que hay que saber sobre economia   edmund conway50 cosas que hay que saber sobre economia   edmund conway
50 cosas que hay que saber sobre economia edmund conway
 
Todos los caminos (no) conducen.
Todos los caminos (no) conducen.Todos los caminos (no) conducen.
Todos los caminos (no) conducen.
 
Todos los caminos (no) conducen.
Todos los caminos (no) conducen.Todos los caminos (no) conducen.
Todos los caminos (no) conducen.
 
Trabajo Práctico de Economía politica
Trabajo Práctico de Economía politicaTrabajo Práctico de Economía politica
Trabajo Práctico de Economía politica
 
Trabajo practico de economia 2014
Trabajo practico de economia 2014Trabajo practico de economia 2014
Trabajo practico de economia 2014
 
El mundo al revez ficha bibliográfica
El mundo al revez ficha bibliográficaEl mundo al revez ficha bibliográfica
El mundo al revez ficha bibliográfica
 
20100927 introduccion y conclusion -blog ciencias-
20100927 introduccion y conclusion -blog ciencias-20100927 introduccion y conclusion -blog ciencias-
20100927 introduccion y conclusion -blog ciencias-
 
Ecosocialismo O Barbarie
Ecosocialismo O BarbarieEcosocialismo O Barbarie
Ecosocialismo O Barbarie
 
Economia en 3 d
Economia en 3 dEconomia en 3 d
Economia en 3 d
 
Trabajo Practico "Economia en 3d"
Trabajo Practico "Economia en 3d"Trabajo Practico "Economia en 3d"
Trabajo Practico "Economia en 3d"
 
Economia en 3 d
Economia en 3 dEconomia en 3 d
Economia en 3 d
 
Capitalismo_solidario.pdf
Capitalismo_solidario.pdfCapitalismo_solidario.pdf
Capitalismo_solidario.pdf
 
Capitalismo solidario
Capitalismo solidarioCapitalismo solidario
Capitalismo solidario
 
Capitalismo solidario
Capitalismo solidarioCapitalismo solidario
Capitalismo solidario
 
Rich de vos capitalismo solidario
Rich de vos   capitalismo solidarioRich de vos   capitalismo solidario
Rich de vos capitalismo solidario
 
Capitalismo una historia de amor
Capitalismo una historia de amorCapitalismo una historia de amor
Capitalismo una historia de amor
 
50 cosas que hay que saber sobre economia - Edmund Conway.pdf
50 cosas que hay que saber sobre economia - Edmund Conway.pdf50 cosas que hay que saber sobre economia - Edmund Conway.pdf
50 cosas que hay que saber sobre economia - Edmund Conway.pdf
 
Trabajo practico Martin Lousteau Economia 3D---Romero.Repetto
Trabajo practico Martin Lousteau Economia 3D---Romero.RepettoTrabajo practico Martin Lousteau Economia 3D---Romero.Repetto
Trabajo practico Martin Lousteau Economia 3D---Romero.Repetto
 
Ensayo capitalismo una historia de amor & sicko
Ensayo capitalismo una historia de amor & sickoEnsayo capitalismo una historia de amor & sicko
Ensayo capitalismo una historia de amor & sicko
 

Niño becerra

  • 1. NIÑO BECERRA, Santiago: El crash del 2010. Libros del Lince, 2009. Lo original de este libro es que no busca un responsable de la actual crisis económica. Simplemente, el autor cree que esta crisis económica es algo natural ya que desde hace 2000 años se producen ciclos económicos, y éste es uno más. Según Niño Becerra, los ciclos económicos son de 250 años, van teniendo crisis hasta que revientan y dejan de existir. El ciclo actual en el que estamos inmersos es el que corresponde al capitalismo y no se habría producido si el anterior, el mercantilismo, no hubiera muerto. Para él, los ciclos económicos: nacen, crecen y se mueren. El actual ya se ha consumido sobre sí mismo. Todo es tan natural como el mismo paso del tiempo. En la teoría de Niño Becerra, el sistema actual está en fase de agotamiento, que culminará en el año 2018. A partir de allí, se empezará un nuevo ciclo que todavía no se sabe cuál será. Dentro del ciclo del capitalismo, no ha habido una crisis tan grave como ésta, aunque podemos compararla a la del 29, o a la del petróleo del 73 o la del 93 (todas ellas pertenecientes al mismo ciclo). El detonanante de la crisis actual ha sido que la economía se ha sustentado en los valores inmobiliarios, ya que se creía que éstos no bajarían nunca, que tenían un valor universal rentable. Pero se ha visto que esto no es así, y de ahí los famosos créditos basura impagados, etc. Ante la pregunta de “¿Qué nos espera en el futuro?, el autor desconoce la respuesta. Es una época de incertidumbre pero sí se atreve a dar algunos consejos, por ejemplo: practicar una economía de subsistencia, no derrochar; por lo tanto, aprovechar, reciclar, dar el máximo valor a lo que está funcionando, intercambiar; comprar productos de productividad máxima ( y si puede ser de coste mínimo…). Niño Becerra ofrece una visión pesimista y cercana a una posguerra, donde los continentes más castigados van a ser, como es de suponer, África y América. En conclusión, la lectura de este libro puede en un principio dejaros con muy mal cuerpo pero también permite reflexionar y entrar en el conflicto. Lo más anecdótico de su lectura es que el libro fue escrito en el 2009 y, algunos de sus pronósticos se están cumpliendo. Por ejemplo, se anunció que la legalización de la droga permitiría recaudar fondos al estado y que también serviría para alegrar a
  • 2. la población (del mismo modo que pasó en el 1929 cuando se abolió la Ley Seca) y…en California parece que les ha gustado la idea.