SlideShare una empresa de Scribd logo
Coordinación de Comunicaciones
JUNIO 2014
No. 67
J-00126013-7
NUEVOS AFILIADOS
1.Grupo Todo–Plast, C.A
2.Zuliana del PET, C.A
3.Corporación LK Unidos, S.A
4.Inproplast, C.A
5.Full Plast, C.A
6.Apoplastic,C.A
7.Resimol, C.A
8.Metales Aleados, C.A
INFORMACIÓN DESTACADA DEL
MES 1
Estimado Afiliado, reciba nuestro saludo cordial. ¡ Tenemos noticias para usted ¡
NUEVO PORTAL WEB
Como parte de las gestiones de optimización de nuestros servicios; hemos desarrollado un nuevo
Portal Web, el cual le invitamos a visitar desde hoy:
www.avipla.org
Un “Site” más amigable y de fácil navegación, con importante material informativo actualizado.
Además de ser una herramienta de ayuda para sus procesos y mantenerlo al día con todo lo
vinculado, también proyecta nuestra Industria a nivel mundial.
Le invitamos a pasearse por sus secciones: AVIPLA – DIRECTORIO DE AFILIADOS –
ACTUALIDAD – PUBLICACIONES – AFILIACIÓN – CONGRESO INTERNACIONAL DEL
PLÁSTICO – CONTACTO y a hacernos llegar sus comentarios.
Fue desarrolla pensado en su Empresa...
INFORMACIÓN DESTACADA DEL
MES 2
INFORMACIÓN DESTACADA DEL
MES 3
De: Comunicaciones AVIPLA [mailto:comunicaciones@avipla.org]
Enviado el: jueves, 05 de junio de 2014 09:51 a.m.
Para: 'afiliados-avipla@googlegroups.com'
Asunto: Nota destacada: Pdvsa firmó acuerdo con Eni y Repsol para desarrollar proyecto
Pdvsa firmó acuerdo con Eni y Repsol para desarrollar proyecto
El ministro para Petróleo y Minería, Rafael Ramírez | Williams Marrero/ El Nacional
Invertirán más de 7 millardos de dólares en la explotación de gas en Falcón
AVN 4 de junio 2014 - 03:31 pm
El convenio entre Petróleos de Venezuela, la petrolera italiana Eni (Ente Nazionale Idrocarburi) y la
española Repsol que se acordó este miércoles en Caracas prevé una inversión total de 7 millardos de
dólares para impulsar la explotación de condensados (líquidos del gas natural) en el yacimiento de gas
Perla 3X, ubicado en la costa afuera del estado Falcón, al Occidente del país.
Durante el acto de firma el presidente de Repsol, Antonio Brufau, destacó que la importancia de este
proyecto de desarrollo. "Primerísimo nivel en todo el mundo. Nos encontramos en estos momentos en un
hito histórico de un gran desarrollo de la industria del gas en Venezuela", dijo en transmisión de
Venezolana de Televisión.
Indicó que este proyecto prevé aportar al sistema gasífero venezolano 150 millones de pies cúbicos por
día, aunque posteriormente estima llegar hasta 450, posteriormente a 800 y luego a 1.200 millones de pies
cúbicos día.
Pdvsa, Eni y Repsol culminaron en 2010 las pruebas para confirmar las reservas del Perla 3X, en las que
se pudo comprobar la existencia de 15 trillones de pies cúbicos, con lo cual se convierte en uno de los
yacimientos más importante del país.
El Perla 3X es uno de los pozos del proyecto gasífero Rafael Urdaneta, iniciado en 2006, y que está muy
cerca de la línea costera, y a 50 kilómetros del Complejo Refinador Paraguaná, en Falcón.
Pdvsa actualmente está asociada con Eni y Repsol en la explotación de Cardón 4, que también forma parte
de este gran proyecto de desarrollo.
El condensado de gas natural es una mezcla de hidrocarburos líquidos de escasa densidad. Está presente
en estado gaseoso en la corriente de gas al salir del pozo de producción, pero luego, bajo ciertas
condiciones de presión y temperatura, condensan y se convierten en líquido. Posee un alto valor,
especialmente en la petroquímica.
http://173.246.50.18/economia/Pdvsa-Eni-Repsol-desarrollar-proyecto_0_421757904.html
Lic. Raquel Guillén Alamo
Coordinadora de Comunicaciones
Multicentro Empresarial Macaracuay, Piso 7, Ofic.9.
Av. Ppal. de Macaracuay. Caracas-Venezuela.
Telfs.: +58 (212) 256.4192/3345/1632
Fax.: +58 (212) 256.2867
www.avipla.org
Facebook: Asociación Venezolana de Industrias Plásticas
Twitter: @Avipla
INFORMACIÓN DESTACADA DEL
MES 4
De: Comunicaciones AVIPLA [mailto:comunicaciones@avipla.org]
Enviado el: miércoles, 04 de junio de 2014 01:49 p.m.
Para: 'afiliados-avipla@googlegroups.com'
Asunto: Nota destacada: Algunas líneas navieras empezaron a cobrar sus servicios a tasa
Sicad II
03/06/2014 10:05:36 p.m.
A partir del 1 de junio
Algunas líneas navieras empezaron a cobrar sus servicios a tasa Sicad II
Se conoció que de acuerdo a circulares de algunas agencias navieras, desde el 1 de junio cobran sus servicios y
operaciones a tasa Sicad II. (Foto: Luis Ceballos. / )
Puerto Cabello, junio 3 (Oglis Clisánchez Andrades).- Algunas líneas navieras ya comenzaron a cobrar sus servicios
y operaciones a tasa de Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad II), luego de que hace
algunas semanas se informó que Bolivariana de Puertos S.A. (Bolipuertos) cobraría sus tarifas también de acuerdo
a este sistema de subasta.
Trascendió que hay líneas que han hecho llegar comunicaciones a sus clientes, notificaciones en las que indican
que el ajuste comenzó a regir a partir del 1 de junio.
Conocedores de la actividad portuaria indicaron que de acuerdo a la línea naviera varían los servicios que cobran;
sin embargo, se conoció que entre ésos se encuentran el uso de contenedor y la demora del contenedor.
“En vista de que se informó que Bolipuertos cobrará las tarifas a las navieras a tasa Sicad II, algunas de estas
empresas ya han señalado que los servicios que prestan serán facturados a la tasa de cambio Sicad II”, dijo una
fuente.
Como se recordará, la semana pasada se conoció acerca de la decisión que menciona que la estatal portuaria
cobrará los servicios a las líneas navieras de acuerdo al Sicad II. En un memorándum con fecha del 19 de mayo la
vicepresidencia de Bolipuertos se dirigió a los gerentes generales de los puertos de uso público del país para hacer
saber que “el tipo de cambio que debe ser tomado en cuenta para los montos en moneda extranjera pagados por
personas naturales o jurídicas propietarias de naves de matrículas extranjeras, por concepto de servicios al buque,
como son el derecho de arribo, derecho de muelle, de embarque o desembarque, movimiento de buque y derecho
de depósito, servicios prestados por Bolipuertos a naves de matrículas extranjeras, deben ser calculados al tipo de
cambio de referencia del Sistema Cambiario Alternativo de Divisas (Sicad II)”.
http://www.notitarde.com/La-Costa/Algunas-lineas-navieras-empezaron-a-cobrar-sus-servicios-a-tasa-Sicad-II-
2171955/2014/06/03/331120
Lic. Raquel Guillén Alamo
Coordinadora de Comunicaciones
Multicentro Empresarial Macaracuay, Piso 7, Ofic.9.
Av. Ppal. de Macaracuay. Caracas-Venezuela.
Telfs.: +58 (212) 256.4192/3345/1632
Fax.: +58 (212) 256.2867
www.avipla.org
Facebook: Asociación Venezolana de Industrias Plásticas
Twitter: @Avipla
INFORMACIÓN DESTACADA DEL
MES 5
De: Comunicaciones AVIPLA [mailto:comunicaciones@avipla.org]
Enviado el: martes, 10 de junio de 2014 08:37 a.m.
Para: 'afiliados-avipla@googlegroups.com'
Asunto: Nota destacada: Empresas químicas y de útiles escolares convocadas a subasta del Sicad
Empresas químicas y de útiles escolares convocadas a subasta del Sicad
La subasta fue convocada el lunes por $220 millones. Vuelven a ser convocadas empresas de útiles escolares
El vencimiento de la subasta será el viernes (Créditos: Shutterstock)
06:33 a.m. | AVN.-
El Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) convocó este lunes a una nueva subasta del Sistema
Complementario de Administración de Divisas (Sicad) por 220 millones de dólares, para la que están llamadas a
participar empresas del sector químico, petroquímico, librerías, proveedores de repuestos médicos y de repuestos
para la industria del envase.
Las empresas que decidan participar deben estar inscritas en el Registro de Usuarios del Sistema de Administración
de Divisas (Rusad), con al menos 48 meses de constituidas y haber realizado importaciones regularmente durante ese
período, indica la comunicación difundada por Cencoex.
El monto mínimo de compra será de 5.000 dólares, el monto máximo será variable y la cifra de la orden de compra
deberá ser múltiplo de 1.000 dólares.
El inicio del período de la subasta será este martes a partir de las nueve de la mañana, con la recepción de las
órdenes de compra a través de las instituciones de la Banca Pública Universal, autorizadas por el Banco Central de
Venezuela (BCV).
La recepción de órdenes finalizará el viernes 13 de junio a las 3:30 de la tarde, día en que las empresas deberán
depositar en sus respectivas cuentas el monto equivalente al 100 % del total de su orden de compra.
El vencimiento del período de la subasta será también el viernes a las 5:30 de la tarde, cuando las empresas podrán
remitir, retirar o enmendar las órdenes de compra; de lo contrario, serán consideradas definitivas.
El lunes 16 de junio serán anunciados los montos de divisas adjudicados por el Cencoex, mientras que el martes 17 de
junio el BCV debitará el contravalor en bolívares correspondiente al monto total adjudicado en divisas.
http://www.elmundo.com.ve/noticias/economia/banca/empresas-quimicas-y-de-utiles-escolares-
convocadas.aspx#ixzz34ExRjOXM
Lic. Raquel Guillén Alamo
Coordinadora de Comunicaciones
Multicentro Empresarial Macaracuay, Piso 7, Ofic.9.
Av. Ppal. de Macaracuay. Caracas-Venezuela.
Telfs.: +58 (212) 256.4192/3345/1632
Fax.: +58 (212) 256.2867
www.avipla.org
Facebook: Asociación Venezolana de Industrias Plásticas
Twitter: @Avipla
INFORMACIÓN DESTACADA DEL
MES 6
De: afiliados-avipla@googlegroups.com [mailto:afiliados-avipla@googlegroups.com] En nombre de Marìa del Carmen
Miràs
Enviado el: miércoles, 11 de junio de 2014 09:58 a.m.
Para: afiliados-avipla@googlegroups.com
Asunto: URGENTE Postulados Convocatoria SICAD N°14-2014
Estimados Afiliados, buen día y gusto en saludarlos
Les remito la información que nos enviaron del Ministerio del Poder Popular para Petróleo y Minería, que se
corresponde con la alerta que posiblemente también estén recibiendo a través del RENEPET (favor revisar correo al
final del presente).
Para ir adelantando las gestiones, del MENPET requieren para el día de hoy la información de las empresas que
tengan la intención de optar por la subasta del SICAD, para lo cual requerimos nos envíen la información
solicitada en el “cuadro anexo”, hoy 11 de junio antes de las 3:00 pm, y posteriormente, cuando en el Banco
les acepten el expediente de la solicitud, necesitamos que por favor nos confirmen.
Atentamente
Ing. María del Carmen Mirás
Directora Ejecutiva
_______________________________________________________________________________________________
-----Mensaje original-----
Recibido el: martes, 10 de junio de 2014 12:17
Asunto: Convocatoria SICAD N°14-2014
Buenas tardes estimados:
La presente es para informarles que en la *Convocatoria SICAD N°
14-2014* de fecha *09-06-14* realizada por el CENCOEX, se incorporó el *Sector Químico, Petroquímico y Resinas
Plásticas* para participar en la subastas del SICAD I, la misma se realizará a través de la Banca Pública Universal, por
lo que invitamos a todas las empresas pertenecientes a estos sectores a participaren la misma, el procedimiento a
seguir se encuentra en el archivo anexo.
Una vez realizada las *Ordenes de Compra* ante la Banca Pública Universal por las empresas que decidan participar
en la convocatoria, requerimos que *confirmen* su participación en la Subasta del SICAD I, al enviarnos la información
que se encuentra en la tabla anexa.
Correos receptores:
lupena@menpet.gob.ve
maleon@menpet.gob.ve
Agradecemos transmitir la información a las diferentes empresas que pertenezcan a los sectores convocados.
Sin más que agregar. Un cordial saludo
--
Ing. Luz A. Peña
Ministerio del Poder Popular de Petróleo y Minería Viceministerio de Refinación y Petroquímica Dirección General de
Petroquímica . Telf. 0212-7088937 Ext. 28937/ 0414-1549721
"Independencia y Patria Socialista, Viviremos y Venceremos”
INFORMACIÓN DESTACADA DEL
MES 7
Correo electrónico recibido por AVIPLA. Exclusivamente cumplimos con
su difusión, para interés del Sector Plástico
Recibido el: miércoles, 11 de junio de 2014 15:48
Para: dejecutiva@avipla.org
Asunto: TIPO DE CAMBIO PARA LA DECLARACIÓN DE LA BASE IMPONIBLE
Señores: Avipla
Atención Sr (a): Dirección Ejecutiva
TIPO DE CAMBIO PARA LA DECLARACIÓN DE LA BASE IMPONIBLE / Nota informativa SENIAT De Fecha
11/06/2014.
Queremos referirnos a la comunicación del SENIAT de fecha 11/06/2014, la cual indica que para determinar la base
imponible y el cálculo de los impuestos de importación, se harán dependiendo del origen de las divisas
obtenidas, CENCOEX o SICAD I y SICAD.
“Por medio del presente se informa a todos los Importadores y Auxiliares de la Administración Aduanera, que en virtud
de los Convenios Cambiarios vigentes, este Servicio ha efectuado adecuaciones en el Sistema Aduanero
Automatizado - SIDUNEA, en sus dos versiones (S++ y SW), a fin de garantizar a los usuarios, la aplicación de los
tipos de cambio según sea el origen de las divisas obtenidas para la operación aduanera, a los efectos de la
conversión de la moneda extranjera para la determinación de la base imponible de las mercancías importadas.
En tal sentido, DEBERÁN INDICAR EN EL CAMPO 22 DE LA DECLARACIÓN ÚNICA DE ADUANAS (DUA), el
respectivo código (USD, SI1 y SI2,) para el tipo de cambio, según se trate de divisas obtenidas a través del Centro
Nacional de Comercio Exterior – CENCOEX y del Sistema Complementario de Administración de Divisas – SICAD I y
SICAD II.
Por otra parte, el tipo de cambio declarado deberá guardar correspondencia con la fuente de la Divisa indicada en el
campo 39 de la DUA, conforme a las cuotas DIVISAS, SICAD I y SICAD II, respectivamente.
En aquellos casos, en los que una operación de importación contemple el uso de más de un tipo de cambio, el agente
de aduanas deberá transmitir una declaración única de aduanas por cada tipo de cambio, visto que el SIDUNEA,
admite un solo por declaración.
En lo concerniente a los registros de la solicitud de determinación de tributos nacionales, efectuados de manera
excepcional, haciendo uso de la herramienta I-Aduanas, se deberá señalar el origen de las divisas, en el paso 8 del
instructivo de dicha aplicación, específicamente en el CAMPO OBSERVACIONES.”
Desde ya colocamos a su atención un equipo consolidado y profesional que se ocupara de dar respuestas a sus
solicitudes.
Saludos Cordiales
Serafin Ferreira
Director Gerente
GEOLINK SF, c.a.
RIF J-29963133-7
phone: +58 212 (914 5211 / 319 8494)
fax: +58 212 331 8998
www.geolink-sf.com
INFORMACIÓN DESTACADA DEL
MES 8
Recibido el: miércoles, 11 de junio de 2014 16:38
Asunto: ZONAS FRANCAS
Estimados afiliados:
Por considerarlo de interés, me permito informarles que en la página web del Sistema Económico
Latinoamericano SELA, crearon un espacio sobre ZONAS FRANCAS, en donde podrán obtener
documentación completa sobre la situación actual en cada país, su normativa y documentos de
interés como por ejemplo: la situación en el contexto de las negociaciones comerciales
multilaterales y regionales, Marcos teóricos para el análisis de las zonas de procesamiento de
exportaciones en América Latina y el Caribe, etc. Si desean revisarlo pueden ingresar a:
http://zonasfrancas.sela.org/espaniol
Atentos saludos
Migdalia Mora Arcaya
Gerente de Proyectos Especiales y de
Relaciones Internacionales
Coordinador del Programa AL INVEST IV
Consorcio Mercosur, Chile y Venezuela
CONINDUSTRIA
Correo electrónico recibido por AVIPLA. Exclusivamente cumplimos con
su difusión, para interés del Sector Plástico
INFORMACIÓN DESTACADA DEL
MES 9
De: Comunicaciones AVIPLA [mailto:comunicaciones@avipla.org]
Enviado el: jueves, 12 de junio de 2014 09:32 a.m.
Para: 'afiliados-avipla@googlegroups.com'
Asunto: Nota destacada: Presidente de Petrocasa: cerca de nueve mil casas se encuentran en construcción
Presidente de Petrocasa: cerca de nueve mil casas se encuentran en construcción
(Valencia, 12 de junio. Noticias24 Carabobo)
En conversaciones con el presidente de la República Nicolás Maduro, el presidente de Petrocasa Saúl Ameliach indicó
que se están construyendo cuatro fábricas de Petrocasa, en los estados Zulia, Trujillo, Sucre y Aragua.
Agregó que “pienso que este año varias de esas deben estar terminadas, para que usted presidente tenga la gracia de
inaugurarlas, serán muy importante para el aporte de la Gran Misión Vivienda Venezuela”.
Desde la Gran Feria Nacional e Internacional de Vivienda y Hábitat, Ameliach enfatizó que “en la industria
petroquímica estamos avanzando en la industrialización, por ejemplo tenemos en el sector plástico un proyecto para
crear un productos adicionales de resinas plásticas que estarán dirigidos a la Misión Vivienda Venezuela”.
Ameliach sostuvo que “Petrocasa ha dado un salto, ahora produce materiales de construcción, produce puertas,
produce ventanas, produce machihembrado de techo, en la fabrica del Zulia por ejemplo, vamos a producir láminas de
techo, tuberías estamos planificando producir pisos”.
El también presidente de Pequiven señaló que “el sistema se está complementando usando materia prima nacional,
que la que produce la petroquímica de Venezuela, estamos convirtiendo petróleo en vivienda (…) aportando grandes
soluciones a sectores de pinturas e incluso otros sectores de la vida diaria”.
Más temprano
En entrevista con VTV, Saúl Ameliach, presidente de Pequiven indicó que el sistema Petrocasa es una realidad y
empieza a expandirse por todo el país. “Alrededor de 9 mil casas se encuentran en construcción y más de 40 mil se
han entregado”.
Para el directivo, “Ha sido muy importante la incorporación del poder popular” en la construcción de las viviendas.
Destacó la utilización de materiales livianos de fácil transportación y manejo a cualquier parte del país: “cualquier
grupo puede hacerla de manera muy sencilla, es un sistema novedoso, no necesita friso, por lo cual no necesita un
personal especializado, con pocas horas de entrenamiento cualquier persona de la comunidad puede sumarse a la
construcción”.
Recordemos que en el 2004 nació la iniciativa de crear un sistema que permitiera aprovechar los materiales
producidos por la Petroquímica de Venezuela (Pequiven) en beneficio de la población.
“Nos hemos convertido en una empresa productora de materiales de construcción, producimos puertas, ventanas,
machihembrado, un conjunto de elementos con el que todos puedan construir su vivienda”.
Finalmente, Saúl Ameliach dijo sentirse orgullosos de que este sistema ha penetrado en el colectivo venezolano.
Lic. Raquel Guillén Alamo
Coordinadora de Comunicaciones
Multicentro Empresarial Macaracuay, Piso 7, Ofic.9.
Av. Ppal. de Macaracuay. Caracas-Venezuela.
Telfs.: +58 (212) 256.4192/3345/1632
Fax.: +58 (212) 256.2867
www.avipla.org
Facebook: Asociación Venezolana de Industrias Plásticas
Twitter: @Avipla
INFORMACIÓN DESTACADA DEL
MES 10
De: afiliados-avipla@googlegroups.com [mailto:afiliados-avipla@googlegroups.com] En nombre de
Asistencia Tecnica
Enviado el: martes, 17 de junio de 2014 01:41 p.m.
Asunto: CONINDUSTRIA - Correo para solicitar información de demanda de
aprendices de acuerdo a oficios calificados INCES
Buenas tardes,
Estimados afiliados,
Gusto saludarles, en esta oportunidad les reenviamos una pequeña Encuesta por parte de
CONINDUSTRIA, sobre la solicitud del INCES de hacer un levantamiento del número de aprendices
requeridos, de acuerdo al listado de oficios calificados vigente.
FAVOR ENVIAR LA RESPUESTA A CONINDUSTRIA, Ismael Pérez Vigil, iperezvigil@conindustria.org
Saludos cordiales,
Atentamente,
Ing. Beatriz Gallo P.
Asistencia Técnica.
AVIPLA
Multicentro Macaracuay. Piso 7. Ofic 9.
Av. Ppal de Macaracuay. Caracas, Venezuela.
Telfs: 58+(212) 256.41.92/33.45/16.32/36.80.
Fax: 58+(212)256.28.67
www.avipla.org
INFORMACIÓN DESTACADA DEL
MES 11
De: afiliados-avipla@googlegroups.com [mailto:afiliados-avipla@googlegroups.com] En nombre de
Asistencia Tecnica
Enviado el: jueves, 19 de junio de 2014 11:24 a.m.
Asunto: ENCUESTA SOBRE ADJUDICACIONES SUBASTA No. 14-2014 / SICAD I
Estimados Afiliados, reciban saludos cordiales.
Encuesta: adjudicaciones Subasta No. 14-2014 (09-06-2014) / SICAD I
Como parte de nuestras gestiones, en pro del apoyo institucional que podamos ofrecerles;
deseamos consultarles acerca de su participación en la Subasta No.14-2014 (09/06/2014) del
SICAD I. Los datos solicitados (ver archivo adjunto), nos permitirán estudiar las variables que
condicionaron la asignación, con el fin de ofrecerles un mayor apoyo en lo sucesivo.
Favor enviar lo solicitado en el transcurso de la tarde y el día de mañana viernes 20 de
Junio de 2014.
Agradeciendo de antemano,
Saludos cordiales,
Ing. Beatriz Gallo P.
Asistencia Técnica.
AVIPLA
Multicentro Macaracuay. Piso 7. Ofic 9.
Av. Ppal de Macaracuay. Caracas, Venezuela.
Telfs: 58+(212) 256.41.92/33.45/16.32/36.80.
Fax: 58+(212)256.28.67
www.avipla.org
INFORMACIÓN DESTACADA DEL
MES 12
De: Comunicaciones AVIPLA [mailto:comunicaciones@avipla.org]
Enviado el: miércoles, 25 de junio de 2014 03:46 p.m.
Para: 'afiliados-avipla@googlegroups.com'
Asunto: IMPORTANTE: Únicamente empresas-Sector Alimentos/ SOLICITUD DE ACTUALIZACION DE DEUDA
ANTE CENCOEX
Estimadas Empresas Afiliadas. Ante todo saludos cordiales.
La presente tiene la finalidad de remitirles la solicitud que hace minutos recibimos del Ministerio del Poder Popular
para la Alimentación; en la que solicitan sea llenado el cuadro adjunto a la presente y enviado directamente a la
Ing. Jeanne Nava R (Dirección General de Sistemas Agroalimentos del Viceministerio de Políticas Alimentarias).
Dirección de correo electrónico: jeanne.nava@minpal.gob.ve
Los detalles son ampliados en el correo anexo y destacamos que va dirigido, únicamente a aquellas empresas
transformadoras de Plástico, que provean insumos al Sector Alimentos.
Sin más a que hacer referencia, agradeciendo la atención dispensada, me suscribo muy atentamente.
Lic. Raquel Guillén Alamo
Coordinadora de Comunicaciones
_______________________________________________________________________________
De: Jeanne Nava [mailto:jeanne.nava@minpal.gob.ve]
Recibido el: miércoles, 25 de junio de 2014 02:37 p.m.
Para: comunicaciones@avipla.org
Asunto: SOLICITUD DE ACTUALIZACION DE DEUDA ANTE CENCOEX
Buenos Días. Sector Insumos
Con alto sentido revolucionario y elevado espíritu patriótico me es grato dirigirme a usted en la oportunidad de
saludarle cordialmente en nombre de todo el personal que labora en esta Dirección, haciendo extensivo a todo el
personal que le acompaña en su noble labor.
La presente tiene como objeto adjuntar el formato para la remisión en la brevedad posible de las solicitudes
pendientes por liquidación por parte del CENCOEX hasta la fecha, el mismo ahora presenta el numero de CNP al
que esta asociado dicha solicitud de importación, todo esto motivado a que el nuevo Ministro de Alimentación Mayor
General Hebert García Plaza, se encuentra realizando enlaces con el CENCOEX a fin de agilizar el pago de las
mismas.
Esta solicitud se hace con el objetivo de garantizar el normal funcionamiento de la cadena alimentaria para agilizar los
procesos que retrasan el abastecimiento pleno y oportuno al pueblo venezolano.
Agradeciendo la atención que pueda dispensar a la presente, se despide.
Atentamente.-
Ing. Jeanne Nava R
Telf: 0212-5072809
Dirección General de Sistemas Agroalimentos
Viceministerio de Políticas Alimentarias
Ministerio del Poder Popular para la Alimentación
PD: Confirmar recepción.
TRABAJANDO JUNTOS POR EL
SECTOR
ESTIMADOS AFILIADOS:
NOVEDADES
NOVEDADES
Correo electrónico recibido por AVIPLA. Exclusivamente cumplimos con
su difusión, para interés del Sector Plástico
Fuente:http://www.plastico.com
Nueva película termoformable multicapa reduce 20% en peso
Mayo de 2014
DuPont y Reifenhäuser Kiefel culminaron un proyecto de cooperación para desarrollar una película termoformable de 9 capas
con efecto de barrera intermedia.
Con la nueva aplicación se logra una reducción de hasta 20% y una mejora en el desempeño frente a las estructuras de 7
capas de PA/PE. Los pilares del desarrollo son la tecnología de película soplada de barrera Evolution, con 11/9 canales de
Reifenhäuser, y una nueva resina ionomérica sellante de alta rigidez Surlyn de DuPont. Esta resina permite conseguir el
sellado a más bajas temperaturas, ofrece un amplio espectro de procesamiento y provee una ventana de operación amplia, de
acuerdo con el fabricante.
Como ventajas adicionales se incluyen una excelente resistencia a la perforación y a la abrasión, y una barrera mejorada
contra las grasas, haciendo que esta nueva película sea la mejor opción para empaques al vacío que contengan productos
duros y afilados, como queso madurado, carne con hueso o jamón ahumado.
Gracias a la alta rigidez de la capa sellante Surlyn, los espesores de película se pueden reducir en un 20% sin reducir la
rigidez. Mientras las estructuras comunes de película de 7 capas para aplicaciones de termoformado tienen espesores típicos
de cerca de 240 µm, el espesor de la nueva película de 9 capas es de solo 200 µm. A pesar de esta reducción significativa, la
nueva película se siente tan robusta como las estructuras actuales, y debido a su brillo y transparencia más altos, la atracción
hacia los productos empacados se incrementa en los puntos de venta.
Los costos de material para la nueva estructura de PA/Surlyn son cerca de 10% más bajos comparados con las estructuras de
PA/PE de 7 capas. Gracias al desempeño de sello del Surlyn, incluso si hay contaminación de líquidos o de polvo, se reduce
significativamente el número de rechazos a lo largo de toda la cadena de distribución.
En los laboratorios de DuPont y Reifenhäuser se compararon características ópticas, de procesamiento y de aplicación entre la
nueva estructura de 9 capas producida en una línea de película soplada de barrera Evolution, que incluye Surlyn en la
superficie interna, y una estructura estándar de 7 capas con una capa de sello de PE, ambas combinadas con una capa de PA.
En estas pruebas, la nueva estructura de 9 capas presentó una ganancia de brillo de un 10% y una transparencia un 13%
mayor que la estructura existente. Además exhibió un desempeño mejorado en el termoformado. Debido al comportamiento
especial de esfuerzo-deformación de la estructura química específica del sellante Surlyn con entrecruzamiento iónico, la
resistencia de las áreas elongadas de la película se incrementa. Gracias a este efecto de “endurecimiento por deformación”, el
espesor de la película en las esquinas inferiores de los empaques termoformados es más alto que en los de los sellantes
basados en PE, los cuales se vuelven más débiles en áreas elongadas. Por tanto, aun cuando la película convencional de 7
capas es 20% más ancha antes del termoformado, ambas estructuras tienen espesores de película idénticos en las esquinas
después del proceso de termoformado.
Una ventaja adicional de usar la nueva capa sellante Surlyn con su estructura molecular entrecruzada se vuelve evidente bajo
cargas puntuales, por ejemplo las causadas cuando los bordes de los quesos duros, carnes secas o tocinos empacados al
vacío presionan constantemente contra la película. Bajo estas condiciones los polímeros suaves en la estructura pueden ser
desplazados, debilitando la película y creando micro agujeros con el pasar del tiempo. Esto es especialmente cierto para los
copolímeros de polietileno usados para aplicaciones de sellado de alto desempeño. En contraste, los polímeros sellantes de
mayor dureza de Surlyn resisten ese tipo de mecanismos, resultando en una resistencia 10% mayor a la perforación para la
estructura de 9 capas de PA/Surlyn comparada con la capa 20% más gruesa de la película de 7 capas basada en PA/PE,
incluso en las esquinas del empaque termoformado, las cuales a menudo son dadas a tener fugas.
http://www.plastico.com/temas/Nueva-
pelicula-termoformable-multicapa-reduce-
20-en-peso+98458?pagina=1
Correo electrónico recibido por AVIPLA. Exclusivamente cumplimos con
su difusión, para interés del Sector Plástico
Fuente:http://www.plastico.com
Ford y Heinz se unen para desarrollar
materiales sostenibles para automóviles
Dearborn, MI., Estados Unidos - Junio de 2014
Investigadores de Ford Motor Company y H.J. Heinz
Company exploran el uso de fibra de tomate para
desarrollar un material bioplástico más sostenible que
pueda ser útil en la fabricación de automóviles. Asimismo,
están probando la durabilidad de materiales,
específicamente de las cáscaras secas de los tomates, las
cuales pueden convertirse en soportes para cableado en
un vehículo Ford o en un recipiente de almacenamiento
que un cliente de la misma compañía usa para guardar
monedas y otros objetos pequeños.
"Estamos explorando si este subproducto del
procesamiento de alimentos puede emplearse en una
aplicación automotriz", expresó Ellen Lee, especialista
técnica de investigación de plásticos de Ford. "Nuestro
objetivo es desarrollar un material liviano y resistente que
satisfaga los requisitos de nuestros vehículos y que a la
vez reduzca nuestro impacto ambiental total".
De esta manera, el éxito en el desarrollo de un material
compuesto más sostenible puede reducir el uso de
petroquímicos en la fabricación y disminuir el impacto de
los vehículos en el ambiente.
Hace aproximadamente dos años, Ford comenzó una
colaboración con Heinz, The Coca-Cola Company, Nike
Inc. y Procter & Gamble para acelerar el desarrollo de un
plástico 100% proveniente de plantas que pueda ser usado
en la fabricación de materiales, desde telas hasta
empaques, con un impacto ambiental menor al de
materiales derivados del petróleo actualmente en uso.
En Heinz, los investigadores estaban buscando maneras innovadoras de reciclar y dar otro uso a las cáscaras, tallos y
semillas de más de dos millones de toneladas de tomates que la compañía usa anualmente para elaborar su producto
con mejores ventas, la salsa de tomate Heinz, razón por la cual los líderes de ésta dirigen su atención a Ford.
"Nos alegra que la tecnología haya sido validada", expresó Vidhu Nagpal, director asociado, I&D de empaque de
Heinz. "Aunque estamos en las etapas iniciales de la investigación y aún hay muchas preguntas, estamos
entusiasmados con las posibilidades que esto puede representar para Heinz y Ford, y el avance de plásticos
sostenibles basados 100% en plantas".
El compromiso de Ford de reducir, reutilizar y reciclar hace parte de la estrategia global de sustentabilidad de la
compañía para disminuir su huella ambiental y para acelerar a la vez el desarrollo de tecnologías de vehículos
eficientes en uso de combustible, a nivel mundial.
Recientemente Ford ha incrementado el uso de materiales reciclados no metálicos y bio-basados. Con componentes
de consolas de fibra de celulosa reforzada y soportes eléctricos rellenos de cáscara de arroz lanzados el año pasado,
el portafolio bio-basado de Ford ahora incluye ocho materiales en producción. Otros ejemplos son materiales
compuestos hechos con cáscara de coco, material reciclado de algodón para tapetes y telas de asientos, y cojines de
asientos y apoyacabezas de espuma de soya.
http://www.plastico.com/temas/Ford-y-Heinz-se-unen-para-desarrollar-materiales-sostenibles-
pa+98310
Coordinación de Asistencia Técnica
Mes de JUNIO de 2014
En el mes de junio, AVIPLA atendió (56) consultas
relacionadas al Sector del Plástico. (30) empresariales,
(23) particulares y (3) de Estudiantes y/o universidades; a
través de la Coordinación de Asistencia Técnica, en
colaboración con Secretaría. (55) fueron consultas
nacionales y (1) internacional; de las cuales (30) fueron
acerca de productos, (1) sobre maquinaria y (25) sobre
temas generales. Es importante recordar que estas cifras,
no contemplan los requerimientos y solicitudes que
atiende, directamente la Dirección Ejecutiva y/o La Junta
Directiva de la Asociación.
asistenciatecnica@avipla.org
Ing. Beatriz Gallo
www.avipla.org
(0212) 256.3345 /41.92/16.32/ Fax. (0212) 256.2867
CONSULTAS
Ingenieros de Materiales, Ingenieros Industriales, Ingenieros Mecánicos, T.S.U
en Comercio Exterior, T.S.U en Mercadotecnia, Comunicadores Sociales,
Especialistas en Estudios Jurídicos, etc.
Igualmente: si desea publicar su oferta laboral en la
“Cartera de trabajo de AVIPLA”, por favor, envíe su
síntesis curricular al correo:
comunicaciones@avipla.org. Estaremos gustosos de
referirle, a nuestros Afiliados.
Le invitamos a hacer clic en el siguiente link, para que
descargue los CV de algunos profesionales:
https://www.dropbox.com/sh/fniosjts6yd5bih/AAADdpzZ
ogaH-ACyzwPJ1vNKa
Igualmente puede visitar www.avipla.org, sección
“ Bolsa de Trabajo ” :
http://avipla.org/avipla/enlaces-de-interes/
A QUIEN PUEDA INTERESAR …
Correo electrónico recibido por AVIPLA. Exclusivamente cumplimos con
su difusión, para interés del Sector Plástico
CURSO DISEÑO DE MOLDES DE INYECCION
Curso: Diseño de moldes de inyección
Fecha: Sábado 19 de Julio de 2014
Dirigido a: personal técnico e ingenieril de la industria del plástico
Facilitadora: Prof. María Virginia Candal Pazos
Con el fin de formar y capacitar técnicos e ingenieros para el
desempeño óptimo de funciones y responsabilidades relacionadas con el diseño
de moldes de inyección de piezas plásticas, enfocados a incrementar la
productividad y competitividad de la empresa productora, la Universidad Simón
Bolívar, a través de Funindes, desarrollará el curso "Diseño de Moldes de
Inyección" el sábado 19 de julio de 2014. El curso será dictado por la experta,
profesora María Virginia Candal Pazos, PhD en Ciencia de los Materiales e
Ingeniería Metalúrgica (2011) de la Universidad Politécnica de Cataluña, España,
MSc en Ingeniería Mecánica (2002) e Ingeniero de Materiales mención
Polímeros (1998), ambos de la Universidad Simón Bolívar.
El personal técnico e ingenieril de la industria del plástico que participe en el
evento podrá conocer los diferentes tipos de moldes de inyección
convencionales y especiales, las partes que los conforman, que incluyen
sistemas de alimentación, refrigeración, expulsión y alineación, además de los
materiales requeridos para su fabricación así como su proceso de mecanizado.
El curso se desarrollará en la Sala de Conferencias Juan León Livinalli del
Departamento de Mecánica, ubicada en el tercer piso del Edificio de Mecánica y
Urbanismo (MEU) en la Universidad Simón Bolívar, de 8:30 am a 4:30 pm. Su
costo es de 3300 BsF por participante Para mayor información por el correo
electrónico mcandal@usb.ve con copia a la Srita Greysi Pereira de Funindes
pereirag@usb.ve
Correo electrónico recibido por AVIPLA. Exclusivamente cumplimos con
su difusión, para interés del Sector Plástico
Correo electrónico recibido por AVIPLA. Exclusivamente cumplimos con
su difusión, para interés del Sector Plástico
Correo electrónico recibido por AVIPLA. Exclusivamente cumplimos con
su difusión, para interés del Sector Plástico

Más contenido relacionado

Destacado (20)

No. 6.150
No. 6.150No. 6.150
No. 6.150
 
Gaceta no. 40.480
Gaceta no. 40.480Gaceta no. 40.480
Gaceta no. 40.480
 
No. 6.151
No. 6.151No. 6.151
No. 6.151
 
Gaceta no. 40.475
Gaceta no. 40.475Gaceta no. 40.475
Gaceta no. 40.475
 
Gaceta 40.965
Gaceta 40.965Gaceta 40.965
Gaceta 40.965
 
Notiplastic - Julio 2016
Notiplastic - Julio 2016Notiplastic - Julio 2016
Notiplastic - Julio 2016
 
Notiplastic Octubre 2015
Notiplastic Octubre 2015Notiplastic Octubre 2015
Notiplastic Octubre 2015
 
Gaceta no. 40.490
Gaceta no. 40.490Gaceta no. 40.490
Gaceta no. 40.490
 
Gaceta no. 40.659
Gaceta no. 40.659Gaceta no. 40.659
Gaceta no. 40.659
 
Gaceta No. 40.577
Gaceta No. 40.577Gaceta No. 40.577
Gaceta No. 40.577
 
No. 6.156
No. 6.156No. 6.156
No. 6.156
 
Gaceta No. 40.373
Gaceta No. 40.373Gaceta No. 40.373
Gaceta No. 40.373
 
Gaceta No. 40.522
Gaceta No. 40.522Gaceta No. 40.522
Gaceta No. 40.522
 
Gaceta No. 40.378
Gaceta No. 40.378Gaceta No. 40.378
Gaceta No. 40.378
 
Gaceta no. 40.629
Gaceta no. 40.629Gaceta no. 40.629
Gaceta no. 40.629
 
Gaceta No. 40.379
Gaceta No. 40.379Gaceta No. 40.379
Gaceta No. 40.379
 
Gaceta No. 40.405
Gaceta No. 40.405Gaceta No. 40.405
Gaceta No. 40.405
 
Gaceta No. 40.374
Gaceta No. 40.374Gaceta No. 40.374
Gaceta No. 40.374
 
Notiplastic septiembre-2015
Notiplastic septiembre-2015Notiplastic septiembre-2015
Notiplastic septiembre-2015
 
No. 40.542
No. 40.542No. 40.542
No. 40.542
 

Similar a Notiplastic junio-2014

Notiplastic Mayo 2014
Notiplastic Mayo 2014Notiplastic Mayo 2014
Notiplastic Mayo 2014
avipla
 
Notiplastic Abril 2014
Notiplastic Abril 2014Notiplastic Abril 2014
Notiplastic Abril 2014
avipla
 
TECNOLOGIA DE PETROLEO, GAS, AGRICULTURA Y TELECOMUNICACIONES EN VENEZUELA
TECNOLOGIA DE PETROLEO, GAS, AGRICULTURA Y TELECOMUNICACIONES EN VENEZUELA TECNOLOGIA DE PETROLEO, GAS, AGRICULTURA Y TELECOMUNICACIONES EN VENEZUELA
TECNOLOGIA DE PETROLEO, GAS, AGRICULTURA Y TELECOMUNICACIONES EN VENEZUELA
210380
 
Diapositiva de gestion 2
Diapositiva de gestion 2Diapositiva de gestion 2
Diapositiva de gestion 2
210380
 
Plasticlasificados No. 26 Marzo 2014
Plasticlasificados No. 26 Marzo 2014Plasticlasificados No. 26 Marzo 2014
Plasticlasificados No. 26 Marzo 2014
avipla
 

Similar a Notiplastic junio-2014 (20)

Notiplastic Mayo 2014
Notiplastic Mayo 2014Notiplastic Mayo 2014
Notiplastic Mayo 2014
 
Todo sobre la crisis del coque en Pdvsa Venezuela
Todo sobre la crisis del coque en Pdvsa VenezuelaTodo sobre la crisis del coque en Pdvsa Venezuela
Todo sobre la crisis del coque en Pdvsa Venezuela
 
Notiplastic Abril 2014
Notiplastic Abril 2014Notiplastic Abril 2014
Notiplastic Abril 2014
 
Notiplastic - Junio 2016
Notiplastic - Junio 2016Notiplastic - Junio 2016
Notiplastic - Junio 2016
 
Notiplastic septiembre 2014
Notiplastic septiembre 2014Notiplastic septiembre 2014
Notiplastic septiembre 2014
 
Notiplastic abril 2015
Notiplastic abril 2015Notiplastic abril 2015
Notiplastic abril 2015
 
Notiplastic Agosto 2015
Notiplastic Agosto 2015Notiplastic Agosto 2015
Notiplastic Agosto 2015
 
TECNOLOGIA DE PETROLEO, GAS, AGRICULTURA Y TELECOMUNICACIONES EN VENEZUELA
TECNOLOGIA DE PETROLEO, GAS, AGRICULTURA Y TELECOMUNICACIONES EN VENEZUELA TECNOLOGIA DE PETROLEO, GAS, AGRICULTURA Y TELECOMUNICACIONES EN VENEZUELA
TECNOLOGIA DE PETROLEO, GAS, AGRICULTURA Y TELECOMUNICACIONES EN VENEZUELA
 
Diapositiva de gestion 2
Diapositiva de gestion 2Diapositiva de gestion 2
Diapositiva de gestion 2
 
Plasticlasificados No. 26 Marzo 2014
Plasticlasificados No. 26 Marzo 2014Plasticlasificados No. 26 Marzo 2014
Plasticlasificados No. 26 Marzo 2014
 
Oil & Gas Magazine Julio 2014
Oil & Gas Magazine Julio 2014Oil & Gas Magazine Julio 2014
Oil & Gas Magazine Julio 2014
 
Notiplastic agosto 2014
Notiplastic agosto 2014Notiplastic agosto 2014
Notiplastic agosto 2014
 
Gacetilla de prensa 21 02-2014
Gacetilla de prensa 21 02-2014Gacetilla de prensa 21 02-2014
Gacetilla de prensa 21 02-2014
 
Resumen de prensa de 2 de noviembre
Resumen  de prensa de 2 de noviembreResumen  de prensa de 2 de noviembre
Resumen de prensa de 2 de noviembre
 
Boletin Informativo
Boletin InformativoBoletin Informativo
Boletin Informativo
 
BREVE HISTORIA DEL CAPÍTULO
BREVE HISTORIA DEL CAPÍTULOBREVE HISTORIA DEL CAPÍTULO
BREVE HISTORIA DEL CAPÍTULO
 
La nueva pdvsa agost 2006
La nueva pdvsa agost 2006La nueva pdvsa agost 2006
La nueva pdvsa agost 2006
 
Revista "Lambayeque Exporta" - Noviembre 2014
Revista "Lambayeque Exporta" - Noviembre 2014Revista "Lambayeque Exporta" - Noviembre 2014
Revista "Lambayeque Exporta" - Noviembre 2014
 
REVISTA "LAMBAYEQUE EXPORTA" - NOVIEMBRE 2014
REVISTA "LAMBAYEQUE EXPORTA" - NOVIEMBRE 2014REVISTA "LAMBAYEQUE EXPORTA" - NOVIEMBRE 2014
REVISTA "LAMBAYEQUE EXPORTA" - NOVIEMBRE 2014
 
Diario Qué - Edición impresa del 30 de junio del 2022
Diario Qué - Edición impresa del 30 de junio del 2022Diario Qué - Edición impresa del 30 de junio del 2022
Diario Qué - Edición impresa del 30 de junio del 2022
 

Más de avipla (20)

Notiplastic julio 2015
Notiplastic julio 2015Notiplastic julio 2015
Notiplastic julio 2015
 
Notiplastic junio 2015
Notiplastic junio 2015Notiplastic junio 2015
Notiplastic junio 2015
 
Gaceta no. 40.680
Gaceta no. 40.680Gaceta no. 40.680
Gaceta no. 40.680
 
Gaceta no. 40.683
Gaceta no. 40.683Gaceta no. 40.683
Gaceta no. 40.683
 
Gaceta no. 40.659
Gaceta no. 40.659Gaceta no. 40.659
Gaceta no. 40.659
 
Gaceta no. 40.659
Gaceta no. 40.659Gaceta no. 40.659
Gaceta no. 40.659
 
Gaceta no. 40.660
Gaceta no. 40.660Gaceta no. 40.660
Gaceta no. 40.660
 
Gaceta oficial no. 6.181 extraordinario
Gaceta oficial no. 6.181 extraordinarioGaceta oficial no. 6.181 extraordinario
Gaceta oficial no. 6.181 extraordinario
 
Gaceta no. 40.655
Gaceta no. 40.655Gaceta no. 40.655
Gaceta no. 40.655
 
Notiplastic mayo 2015
Notiplastic mayo 2015Notiplastic mayo 2015
Notiplastic mayo 2015
 
Notiplastic Marzo 2015
Notiplastic Marzo 2015Notiplastic Marzo 2015
Notiplastic Marzo 2015
 
Gaceta oficial no. 6.178 Extraordinaria
Gaceta oficial no. 6.178 ExtraordinariaGaceta oficial no. 6.178 Extraordinaria
Gaceta oficial no. 6.178 Extraordinaria
 
Gaceta no. 40.627
Gaceta no. 40.627Gaceta no. 40.627
Gaceta no. 40.627
 
Gaceta no. 40.623
Gaceta no. 40.623Gaceta no. 40.623
Gaceta no. 40.623
 
Gaceta no. 40.618
Gaceta no. 40.618Gaceta no. 40.618
Gaceta no. 40.618
 
Gaceta no. 40.621
Gaceta no. 40.621Gaceta no. 40.621
Gaceta no. 40.621
 
Gaceta Oficial No. 40.592
Gaceta Oficial No. 40.592Gaceta Oficial No. 40.592
Gaceta Oficial No. 40.592
 
Gaceta Oficial No. 40.609
Gaceta Oficial No. 40.609Gaceta Oficial No. 40.609
Gaceta Oficial No. 40.609
 
Gaceta Oficial No. 40.608
Gaceta Oficial No. 40.608Gaceta Oficial No. 40.608
Gaceta Oficial No. 40.608
 
Gaceta Oficial No. 40.605
Gaceta Oficial No. 40.605Gaceta Oficial No. 40.605
Gaceta Oficial No. 40.605
 

Notiplastic junio-2014

  • 1. Coordinación de Comunicaciones JUNIO 2014 No. 67 J-00126013-7
  • 2. NUEVOS AFILIADOS 1.Grupo Todo–Plast, C.A 2.Zuliana del PET, C.A 3.Corporación LK Unidos, S.A 4.Inproplast, C.A 5.Full Plast, C.A 6.Apoplastic,C.A 7.Resimol, C.A 8.Metales Aleados, C.A
  • 3. INFORMACIÓN DESTACADA DEL MES 1 Estimado Afiliado, reciba nuestro saludo cordial. ¡ Tenemos noticias para usted ¡ NUEVO PORTAL WEB Como parte de las gestiones de optimización de nuestros servicios; hemos desarrollado un nuevo Portal Web, el cual le invitamos a visitar desde hoy: www.avipla.org Un “Site” más amigable y de fácil navegación, con importante material informativo actualizado. Además de ser una herramienta de ayuda para sus procesos y mantenerlo al día con todo lo vinculado, también proyecta nuestra Industria a nivel mundial. Le invitamos a pasearse por sus secciones: AVIPLA – DIRECTORIO DE AFILIADOS – ACTUALIDAD – PUBLICACIONES – AFILIACIÓN – CONGRESO INTERNACIONAL DEL PLÁSTICO – CONTACTO y a hacernos llegar sus comentarios. Fue desarrolla pensado en su Empresa...
  • 5.
  • 6.
  • 7. INFORMACIÓN DESTACADA DEL MES 3 De: Comunicaciones AVIPLA [mailto:comunicaciones@avipla.org] Enviado el: jueves, 05 de junio de 2014 09:51 a.m. Para: 'afiliados-avipla@googlegroups.com' Asunto: Nota destacada: Pdvsa firmó acuerdo con Eni y Repsol para desarrollar proyecto Pdvsa firmó acuerdo con Eni y Repsol para desarrollar proyecto El ministro para Petróleo y Minería, Rafael Ramírez | Williams Marrero/ El Nacional Invertirán más de 7 millardos de dólares en la explotación de gas en Falcón AVN 4 de junio 2014 - 03:31 pm El convenio entre Petróleos de Venezuela, la petrolera italiana Eni (Ente Nazionale Idrocarburi) y la española Repsol que se acordó este miércoles en Caracas prevé una inversión total de 7 millardos de dólares para impulsar la explotación de condensados (líquidos del gas natural) en el yacimiento de gas Perla 3X, ubicado en la costa afuera del estado Falcón, al Occidente del país. Durante el acto de firma el presidente de Repsol, Antonio Brufau, destacó que la importancia de este proyecto de desarrollo. "Primerísimo nivel en todo el mundo. Nos encontramos en estos momentos en un hito histórico de un gran desarrollo de la industria del gas en Venezuela", dijo en transmisión de Venezolana de Televisión. Indicó que este proyecto prevé aportar al sistema gasífero venezolano 150 millones de pies cúbicos por día, aunque posteriormente estima llegar hasta 450, posteriormente a 800 y luego a 1.200 millones de pies cúbicos día. Pdvsa, Eni y Repsol culminaron en 2010 las pruebas para confirmar las reservas del Perla 3X, en las que se pudo comprobar la existencia de 15 trillones de pies cúbicos, con lo cual se convierte en uno de los yacimientos más importante del país. El Perla 3X es uno de los pozos del proyecto gasífero Rafael Urdaneta, iniciado en 2006, y que está muy cerca de la línea costera, y a 50 kilómetros del Complejo Refinador Paraguaná, en Falcón. Pdvsa actualmente está asociada con Eni y Repsol en la explotación de Cardón 4, que también forma parte de este gran proyecto de desarrollo. El condensado de gas natural es una mezcla de hidrocarburos líquidos de escasa densidad. Está presente en estado gaseoso en la corriente de gas al salir del pozo de producción, pero luego, bajo ciertas condiciones de presión y temperatura, condensan y se convierten en líquido. Posee un alto valor, especialmente en la petroquímica. http://173.246.50.18/economia/Pdvsa-Eni-Repsol-desarrollar-proyecto_0_421757904.html Lic. Raquel Guillén Alamo Coordinadora de Comunicaciones Multicentro Empresarial Macaracuay, Piso 7, Ofic.9. Av. Ppal. de Macaracuay. Caracas-Venezuela. Telfs.: +58 (212) 256.4192/3345/1632 Fax.: +58 (212) 256.2867 www.avipla.org Facebook: Asociación Venezolana de Industrias Plásticas Twitter: @Avipla
  • 8. INFORMACIÓN DESTACADA DEL MES 4 De: Comunicaciones AVIPLA [mailto:comunicaciones@avipla.org] Enviado el: miércoles, 04 de junio de 2014 01:49 p.m. Para: 'afiliados-avipla@googlegroups.com' Asunto: Nota destacada: Algunas líneas navieras empezaron a cobrar sus servicios a tasa Sicad II 03/06/2014 10:05:36 p.m. A partir del 1 de junio Algunas líneas navieras empezaron a cobrar sus servicios a tasa Sicad II Se conoció que de acuerdo a circulares de algunas agencias navieras, desde el 1 de junio cobran sus servicios y operaciones a tasa Sicad II. (Foto: Luis Ceballos. / ) Puerto Cabello, junio 3 (Oglis Clisánchez Andrades).- Algunas líneas navieras ya comenzaron a cobrar sus servicios y operaciones a tasa de Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad II), luego de que hace algunas semanas se informó que Bolivariana de Puertos S.A. (Bolipuertos) cobraría sus tarifas también de acuerdo a este sistema de subasta. Trascendió que hay líneas que han hecho llegar comunicaciones a sus clientes, notificaciones en las que indican que el ajuste comenzó a regir a partir del 1 de junio. Conocedores de la actividad portuaria indicaron que de acuerdo a la línea naviera varían los servicios que cobran; sin embargo, se conoció que entre ésos se encuentran el uso de contenedor y la demora del contenedor. “En vista de que se informó que Bolipuertos cobrará las tarifas a las navieras a tasa Sicad II, algunas de estas empresas ya han señalado que los servicios que prestan serán facturados a la tasa de cambio Sicad II”, dijo una fuente. Como se recordará, la semana pasada se conoció acerca de la decisión que menciona que la estatal portuaria cobrará los servicios a las líneas navieras de acuerdo al Sicad II. En un memorándum con fecha del 19 de mayo la vicepresidencia de Bolipuertos se dirigió a los gerentes generales de los puertos de uso público del país para hacer saber que “el tipo de cambio que debe ser tomado en cuenta para los montos en moneda extranjera pagados por personas naturales o jurídicas propietarias de naves de matrículas extranjeras, por concepto de servicios al buque, como son el derecho de arribo, derecho de muelle, de embarque o desembarque, movimiento de buque y derecho de depósito, servicios prestados por Bolipuertos a naves de matrículas extranjeras, deben ser calculados al tipo de cambio de referencia del Sistema Cambiario Alternativo de Divisas (Sicad II)”. http://www.notitarde.com/La-Costa/Algunas-lineas-navieras-empezaron-a-cobrar-sus-servicios-a-tasa-Sicad-II- 2171955/2014/06/03/331120 Lic. Raquel Guillén Alamo Coordinadora de Comunicaciones Multicentro Empresarial Macaracuay, Piso 7, Ofic.9. Av. Ppal. de Macaracuay. Caracas-Venezuela. Telfs.: +58 (212) 256.4192/3345/1632 Fax.: +58 (212) 256.2867 www.avipla.org Facebook: Asociación Venezolana de Industrias Plásticas Twitter: @Avipla
  • 9. INFORMACIÓN DESTACADA DEL MES 5 De: Comunicaciones AVIPLA [mailto:comunicaciones@avipla.org] Enviado el: martes, 10 de junio de 2014 08:37 a.m. Para: 'afiliados-avipla@googlegroups.com' Asunto: Nota destacada: Empresas químicas y de útiles escolares convocadas a subasta del Sicad Empresas químicas y de útiles escolares convocadas a subasta del Sicad La subasta fue convocada el lunes por $220 millones. Vuelven a ser convocadas empresas de útiles escolares El vencimiento de la subasta será el viernes (Créditos: Shutterstock) 06:33 a.m. | AVN.- El Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) convocó este lunes a una nueva subasta del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) por 220 millones de dólares, para la que están llamadas a participar empresas del sector químico, petroquímico, librerías, proveedores de repuestos médicos y de repuestos para la industria del envase. Las empresas que decidan participar deben estar inscritas en el Registro de Usuarios del Sistema de Administración de Divisas (Rusad), con al menos 48 meses de constituidas y haber realizado importaciones regularmente durante ese período, indica la comunicación difundada por Cencoex. El monto mínimo de compra será de 5.000 dólares, el monto máximo será variable y la cifra de la orden de compra deberá ser múltiplo de 1.000 dólares. El inicio del período de la subasta será este martes a partir de las nueve de la mañana, con la recepción de las órdenes de compra a través de las instituciones de la Banca Pública Universal, autorizadas por el Banco Central de Venezuela (BCV). La recepción de órdenes finalizará el viernes 13 de junio a las 3:30 de la tarde, día en que las empresas deberán depositar en sus respectivas cuentas el monto equivalente al 100 % del total de su orden de compra. El vencimiento del período de la subasta será también el viernes a las 5:30 de la tarde, cuando las empresas podrán remitir, retirar o enmendar las órdenes de compra; de lo contrario, serán consideradas definitivas. El lunes 16 de junio serán anunciados los montos de divisas adjudicados por el Cencoex, mientras que el martes 17 de junio el BCV debitará el contravalor en bolívares correspondiente al monto total adjudicado en divisas. http://www.elmundo.com.ve/noticias/economia/banca/empresas-quimicas-y-de-utiles-escolares- convocadas.aspx#ixzz34ExRjOXM Lic. Raquel Guillén Alamo Coordinadora de Comunicaciones Multicentro Empresarial Macaracuay, Piso 7, Ofic.9. Av. Ppal. de Macaracuay. Caracas-Venezuela. Telfs.: +58 (212) 256.4192/3345/1632 Fax.: +58 (212) 256.2867 www.avipla.org Facebook: Asociación Venezolana de Industrias Plásticas Twitter: @Avipla
  • 10. INFORMACIÓN DESTACADA DEL MES 6 De: afiliados-avipla@googlegroups.com [mailto:afiliados-avipla@googlegroups.com] En nombre de Marìa del Carmen Miràs Enviado el: miércoles, 11 de junio de 2014 09:58 a.m. Para: afiliados-avipla@googlegroups.com Asunto: URGENTE Postulados Convocatoria SICAD N°14-2014 Estimados Afiliados, buen día y gusto en saludarlos Les remito la información que nos enviaron del Ministerio del Poder Popular para Petróleo y Minería, que se corresponde con la alerta que posiblemente también estén recibiendo a través del RENEPET (favor revisar correo al final del presente). Para ir adelantando las gestiones, del MENPET requieren para el día de hoy la información de las empresas que tengan la intención de optar por la subasta del SICAD, para lo cual requerimos nos envíen la información solicitada en el “cuadro anexo”, hoy 11 de junio antes de las 3:00 pm, y posteriormente, cuando en el Banco les acepten el expediente de la solicitud, necesitamos que por favor nos confirmen. Atentamente Ing. María del Carmen Mirás Directora Ejecutiva _______________________________________________________________________________________________ -----Mensaje original----- Recibido el: martes, 10 de junio de 2014 12:17 Asunto: Convocatoria SICAD N°14-2014 Buenas tardes estimados: La presente es para informarles que en la *Convocatoria SICAD N° 14-2014* de fecha *09-06-14* realizada por el CENCOEX, se incorporó el *Sector Químico, Petroquímico y Resinas Plásticas* para participar en la subastas del SICAD I, la misma se realizará a través de la Banca Pública Universal, por lo que invitamos a todas las empresas pertenecientes a estos sectores a participaren la misma, el procedimiento a seguir se encuentra en el archivo anexo. Una vez realizada las *Ordenes de Compra* ante la Banca Pública Universal por las empresas que decidan participar en la convocatoria, requerimos que *confirmen* su participación en la Subasta del SICAD I, al enviarnos la información que se encuentra en la tabla anexa. Correos receptores: lupena@menpet.gob.ve maleon@menpet.gob.ve Agradecemos transmitir la información a las diferentes empresas que pertenezcan a los sectores convocados. Sin más que agregar. Un cordial saludo -- Ing. Luz A. Peña Ministerio del Poder Popular de Petróleo y Minería Viceministerio de Refinación y Petroquímica Dirección General de Petroquímica . Telf. 0212-7088937 Ext. 28937/ 0414-1549721 "Independencia y Patria Socialista, Viviremos y Venceremos”
  • 11. INFORMACIÓN DESTACADA DEL MES 7 Correo electrónico recibido por AVIPLA. Exclusivamente cumplimos con su difusión, para interés del Sector Plástico Recibido el: miércoles, 11 de junio de 2014 15:48 Para: dejecutiva@avipla.org Asunto: TIPO DE CAMBIO PARA LA DECLARACIÓN DE LA BASE IMPONIBLE Señores: Avipla Atención Sr (a): Dirección Ejecutiva TIPO DE CAMBIO PARA LA DECLARACIÓN DE LA BASE IMPONIBLE / Nota informativa SENIAT De Fecha 11/06/2014. Queremos referirnos a la comunicación del SENIAT de fecha 11/06/2014, la cual indica que para determinar la base imponible y el cálculo de los impuestos de importación, se harán dependiendo del origen de las divisas obtenidas, CENCOEX o SICAD I y SICAD. “Por medio del presente se informa a todos los Importadores y Auxiliares de la Administración Aduanera, que en virtud de los Convenios Cambiarios vigentes, este Servicio ha efectuado adecuaciones en el Sistema Aduanero Automatizado - SIDUNEA, en sus dos versiones (S++ y SW), a fin de garantizar a los usuarios, la aplicación de los tipos de cambio según sea el origen de las divisas obtenidas para la operación aduanera, a los efectos de la conversión de la moneda extranjera para la determinación de la base imponible de las mercancías importadas. En tal sentido, DEBERÁN INDICAR EN EL CAMPO 22 DE LA DECLARACIÓN ÚNICA DE ADUANAS (DUA), el respectivo código (USD, SI1 y SI2,) para el tipo de cambio, según se trate de divisas obtenidas a través del Centro Nacional de Comercio Exterior – CENCOEX y del Sistema Complementario de Administración de Divisas – SICAD I y SICAD II. Por otra parte, el tipo de cambio declarado deberá guardar correspondencia con la fuente de la Divisa indicada en el campo 39 de la DUA, conforme a las cuotas DIVISAS, SICAD I y SICAD II, respectivamente. En aquellos casos, en los que una operación de importación contemple el uso de más de un tipo de cambio, el agente de aduanas deberá transmitir una declaración única de aduanas por cada tipo de cambio, visto que el SIDUNEA, admite un solo por declaración. En lo concerniente a los registros de la solicitud de determinación de tributos nacionales, efectuados de manera excepcional, haciendo uso de la herramienta I-Aduanas, se deberá señalar el origen de las divisas, en el paso 8 del instructivo de dicha aplicación, específicamente en el CAMPO OBSERVACIONES.” Desde ya colocamos a su atención un equipo consolidado y profesional que se ocupara de dar respuestas a sus solicitudes. Saludos Cordiales Serafin Ferreira Director Gerente GEOLINK SF, c.a. RIF J-29963133-7 phone: +58 212 (914 5211 / 319 8494) fax: +58 212 331 8998 www.geolink-sf.com
  • 12. INFORMACIÓN DESTACADA DEL MES 8 Recibido el: miércoles, 11 de junio de 2014 16:38 Asunto: ZONAS FRANCAS Estimados afiliados: Por considerarlo de interés, me permito informarles que en la página web del Sistema Económico Latinoamericano SELA, crearon un espacio sobre ZONAS FRANCAS, en donde podrán obtener documentación completa sobre la situación actual en cada país, su normativa y documentos de interés como por ejemplo: la situación en el contexto de las negociaciones comerciales multilaterales y regionales, Marcos teóricos para el análisis de las zonas de procesamiento de exportaciones en América Latina y el Caribe, etc. Si desean revisarlo pueden ingresar a: http://zonasfrancas.sela.org/espaniol Atentos saludos Migdalia Mora Arcaya Gerente de Proyectos Especiales y de Relaciones Internacionales Coordinador del Programa AL INVEST IV Consorcio Mercosur, Chile y Venezuela CONINDUSTRIA Correo electrónico recibido por AVIPLA. Exclusivamente cumplimos con su difusión, para interés del Sector Plástico
  • 13. INFORMACIÓN DESTACADA DEL MES 9 De: Comunicaciones AVIPLA [mailto:comunicaciones@avipla.org] Enviado el: jueves, 12 de junio de 2014 09:32 a.m. Para: 'afiliados-avipla@googlegroups.com' Asunto: Nota destacada: Presidente de Petrocasa: cerca de nueve mil casas se encuentran en construcción Presidente de Petrocasa: cerca de nueve mil casas se encuentran en construcción (Valencia, 12 de junio. Noticias24 Carabobo) En conversaciones con el presidente de la República Nicolás Maduro, el presidente de Petrocasa Saúl Ameliach indicó que se están construyendo cuatro fábricas de Petrocasa, en los estados Zulia, Trujillo, Sucre y Aragua. Agregó que “pienso que este año varias de esas deben estar terminadas, para que usted presidente tenga la gracia de inaugurarlas, serán muy importante para el aporte de la Gran Misión Vivienda Venezuela”. Desde la Gran Feria Nacional e Internacional de Vivienda y Hábitat, Ameliach enfatizó que “en la industria petroquímica estamos avanzando en la industrialización, por ejemplo tenemos en el sector plástico un proyecto para crear un productos adicionales de resinas plásticas que estarán dirigidos a la Misión Vivienda Venezuela”. Ameliach sostuvo que “Petrocasa ha dado un salto, ahora produce materiales de construcción, produce puertas, produce ventanas, produce machihembrado de techo, en la fabrica del Zulia por ejemplo, vamos a producir láminas de techo, tuberías estamos planificando producir pisos”. El también presidente de Pequiven señaló que “el sistema se está complementando usando materia prima nacional, que la que produce la petroquímica de Venezuela, estamos convirtiendo petróleo en vivienda (…) aportando grandes soluciones a sectores de pinturas e incluso otros sectores de la vida diaria”. Más temprano En entrevista con VTV, Saúl Ameliach, presidente de Pequiven indicó que el sistema Petrocasa es una realidad y empieza a expandirse por todo el país. “Alrededor de 9 mil casas se encuentran en construcción y más de 40 mil se han entregado”. Para el directivo, “Ha sido muy importante la incorporación del poder popular” en la construcción de las viviendas. Destacó la utilización de materiales livianos de fácil transportación y manejo a cualquier parte del país: “cualquier grupo puede hacerla de manera muy sencilla, es un sistema novedoso, no necesita friso, por lo cual no necesita un personal especializado, con pocas horas de entrenamiento cualquier persona de la comunidad puede sumarse a la construcción”. Recordemos que en el 2004 nació la iniciativa de crear un sistema que permitiera aprovechar los materiales producidos por la Petroquímica de Venezuela (Pequiven) en beneficio de la población. “Nos hemos convertido en una empresa productora de materiales de construcción, producimos puertas, ventanas, machihembrado, un conjunto de elementos con el que todos puedan construir su vivienda”. Finalmente, Saúl Ameliach dijo sentirse orgullosos de que este sistema ha penetrado en el colectivo venezolano. Lic. Raquel Guillén Alamo Coordinadora de Comunicaciones Multicentro Empresarial Macaracuay, Piso 7, Ofic.9. Av. Ppal. de Macaracuay. Caracas-Venezuela. Telfs.: +58 (212) 256.4192/3345/1632 Fax.: +58 (212) 256.2867 www.avipla.org Facebook: Asociación Venezolana de Industrias Plásticas Twitter: @Avipla
  • 14. INFORMACIÓN DESTACADA DEL MES 10 De: afiliados-avipla@googlegroups.com [mailto:afiliados-avipla@googlegroups.com] En nombre de Asistencia Tecnica Enviado el: martes, 17 de junio de 2014 01:41 p.m. Asunto: CONINDUSTRIA - Correo para solicitar información de demanda de aprendices de acuerdo a oficios calificados INCES Buenas tardes, Estimados afiliados, Gusto saludarles, en esta oportunidad les reenviamos una pequeña Encuesta por parte de CONINDUSTRIA, sobre la solicitud del INCES de hacer un levantamiento del número de aprendices requeridos, de acuerdo al listado de oficios calificados vigente. FAVOR ENVIAR LA RESPUESTA A CONINDUSTRIA, Ismael Pérez Vigil, iperezvigil@conindustria.org Saludos cordiales, Atentamente, Ing. Beatriz Gallo P. Asistencia Técnica. AVIPLA Multicentro Macaracuay. Piso 7. Ofic 9. Av. Ppal de Macaracuay. Caracas, Venezuela. Telfs: 58+(212) 256.41.92/33.45/16.32/36.80. Fax: 58+(212)256.28.67 www.avipla.org
  • 15. INFORMACIÓN DESTACADA DEL MES 11 De: afiliados-avipla@googlegroups.com [mailto:afiliados-avipla@googlegroups.com] En nombre de Asistencia Tecnica Enviado el: jueves, 19 de junio de 2014 11:24 a.m. Asunto: ENCUESTA SOBRE ADJUDICACIONES SUBASTA No. 14-2014 / SICAD I Estimados Afiliados, reciban saludos cordiales. Encuesta: adjudicaciones Subasta No. 14-2014 (09-06-2014) / SICAD I Como parte de nuestras gestiones, en pro del apoyo institucional que podamos ofrecerles; deseamos consultarles acerca de su participación en la Subasta No.14-2014 (09/06/2014) del SICAD I. Los datos solicitados (ver archivo adjunto), nos permitirán estudiar las variables que condicionaron la asignación, con el fin de ofrecerles un mayor apoyo en lo sucesivo. Favor enviar lo solicitado en el transcurso de la tarde y el día de mañana viernes 20 de Junio de 2014. Agradeciendo de antemano, Saludos cordiales, Ing. Beatriz Gallo P. Asistencia Técnica. AVIPLA Multicentro Macaracuay. Piso 7. Ofic 9. Av. Ppal de Macaracuay. Caracas, Venezuela. Telfs: 58+(212) 256.41.92/33.45/16.32/36.80. Fax: 58+(212)256.28.67 www.avipla.org
  • 16. INFORMACIÓN DESTACADA DEL MES 12 De: Comunicaciones AVIPLA [mailto:comunicaciones@avipla.org] Enviado el: miércoles, 25 de junio de 2014 03:46 p.m. Para: 'afiliados-avipla@googlegroups.com' Asunto: IMPORTANTE: Únicamente empresas-Sector Alimentos/ SOLICITUD DE ACTUALIZACION DE DEUDA ANTE CENCOEX Estimadas Empresas Afiliadas. Ante todo saludos cordiales. La presente tiene la finalidad de remitirles la solicitud que hace minutos recibimos del Ministerio del Poder Popular para la Alimentación; en la que solicitan sea llenado el cuadro adjunto a la presente y enviado directamente a la Ing. Jeanne Nava R (Dirección General de Sistemas Agroalimentos del Viceministerio de Políticas Alimentarias). Dirección de correo electrónico: jeanne.nava@minpal.gob.ve Los detalles son ampliados en el correo anexo y destacamos que va dirigido, únicamente a aquellas empresas transformadoras de Plástico, que provean insumos al Sector Alimentos. Sin más a que hacer referencia, agradeciendo la atención dispensada, me suscribo muy atentamente. Lic. Raquel Guillén Alamo Coordinadora de Comunicaciones _______________________________________________________________________________ De: Jeanne Nava [mailto:jeanne.nava@minpal.gob.ve] Recibido el: miércoles, 25 de junio de 2014 02:37 p.m. Para: comunicaciones@avipla.org Asunto: SOLICITUD DE ACTUALIZACION DE DEUDA ANTE CENCOEX Buenos Días. Sector Insumos Con alto sentido revolucionario y elevado espíritu patriótico me es grato dirigirme a usted en la oportunidad de saludarle cordialmente en nombre de todo el personal que labora en esta Dirección, haciendo extensivo a todo el personal que le acompaña en su noble labor. La presente tiene como objeto adjuntar el formato para la remisión en la brevedad posible de las solicitudes pendientes por liquidación por parte del CENCOEX hasta la fecha, el mismo ahora presenta el numero de CNP al que esta asociado dicha solicitud de importación, todo esto motivado a que el nuevo Ministro de Alimentación Mayor General Hebert García Plaza, se encuentra realizando enlaces con el CENCOEX a fin de agilizar el pago de las mismas. Esta solicitud se hace con el objetivo de garantizar el normal funcionamiento de la cadena alimentaria para agilizar los procesos que retrasan el abastecimiento pleno y oportuno al pueblo venezolano. Agradeciendo la atención que pueda dispensar a la presente, se despide. Atentamente.- Ing. Jeanne Nava R Telf: 0212-5072809 Dirección General de Sistemas Agroalimentos Viceministerio de Políticas Alimentarias Ministerio del Poder Popular para la Alimentación PD: Confirmar recepción.
  • 17. TRABAJANDO JUNTOS POR EL SECTOR ESTIMADOS AFILIADOS:
  • 19. NOVEDADES Correo electrónico recibido por AVIPLA. Exclusivamente cumplimos con su difusión, para interés del Sector Plástico Fuente:http://www.plastico.com Nueva película termoformable multicapa reduce 20% en peso Mayo de 2014 DuPont y Reifenhäuser Kiefel culminaron un proyecto de cooperación para desarrollar una película termoformable de 9 capas con efecto de barrera intermedia. Con la nueva aplicación se logra una reducción de hasta 20% y una mejora en el desempeño frente a las estructuras de 7 capas de PA/PE. Los pilares del desarrollo son la tecnología de película soplada de barrera Evolution, con 11/9 canales de Reifenhäuser, y una nueva resina ionomérica sellante de alta rigidez Surlyn de DuPont. Esta resina permite conseguir el sellado a más bajas temperaturas, ofrece un amplio espectro de procesamiento y provee una ventana de operación amplia, de acuerdo con el fabricante. Como ventajas adicionales se incluyen una excelente resistencia a la perforación y a la abrasión, y una barrera mejorada contra las grasas, haciendo que esta nueva película sea la mejor opción para empaques al vacío que contengan productos duros y afilados, como queso madurado, carne con hueso o jamón ahumado. Gracias a la alta rigidez de la capa sellante Surlyn, los espesores de película se pueden reducir en un 20% sin reducir la rigidez. Mientras las estructuras comunes de película de 7 capas para aplicaciones de termoformado tienen espesores típicos de cerca de 240 µm, el espesor de la nueva película de 9 capas es de solo 200 µm. A pesar de esta reducción significativa, la nueva película se siente tan robusta como las estructuras actuales, y debido a su brillo y transparencia más altos, la atracción hacia los productos empacados se incrementa en los puntos de venta. Los costos de material para la nueva estructura de PA/Surlyn son cerca de 10% más bajos comparados con las estructuras de PA/PE de 7 capas. Gracias al desempeño de sello del Surlyn, incluso si hay contaminación de líquidos o de polvo, se reduce significativamente el número de rechazos a lo largo de toda la cadena de distribución. En los laboratorios de DuPont y Reifenhäuser se compararon características ópticas, de procesamiento y de aplicación entre la nueva estructura de 9 capas producida en una línea de película soplada de barrera Evolution, que incluye Surlyn en la superficie interna, y una estructura estándar de 7 capas con una capa de sello de PE, ambas combinadas con una capa de PA. En estas pruebas, la nueva estructura de 9 capas presentó una ganancia de brillo de un 10% y una transparencia un 13% mayor que la estructura existente. Además exhibió un desempeño mejorado en el termoformado. Debido al comportamiento especial de esfuerzo-deformación de la estructura química específica del sellante Surlyn con entrecruzamiento iónico, la resistencia de las áreas elongadas de la película se incrementa. Gracias a este efecto de “endurecimiento por deformación”, el espesor de la película en las esquinas inferiores de los empaques termoformados es más alto que en los de los sellantes basados en PE, los cuales se vuelven más débiles en áreas elongadas. Por tanto, aun cuando la película convencional de 7 capas es 20% más ancha antes del termoformado, ambas estructuras tienen espesores de película idénticos en las esquinas después del proceso de termoformado. Una ventaja adicional de usar la nueva capa sellante Surlyn con su estructura molecular entrecruzada se vuelve evidente bajo cargas puntuales, por ejemplo las causadas cuando los bordes de los quesos duros, carnes secas o tocinos empacados al vacío presionan constantemente contra la película. Bajo estas condiciones los polímeros suaves en la estructura pueden ser desplazados, debilitando la película y creando micro agujeros con el pasar del tiempo. Esto es especialmente cierto para los copolímeros de polietileno usados para aplicaciones de sellado de alto desempeño. En contraste, los polímeros sellantes de mayor dureza de Surlyn resisten ese tipo de mecanismos, resultando en una resistencia 10% mayor a la perforación para la estructura de 9 capas de PA/Surlyn comparada con la capa 20% más gruesa de la película de 7 capas basada en PA/PE, incluso en las esquinas del empaque termoformado, las cuales a menudo son dadas a tener fugas. http://www.plastico.com/temas/Nueva- pelicula-termoformable-multicapa-reduce- 20-en-peso+98458?pagina=1
  • 20. Correo electrónico recibido por AVIPLA. Exclusivamente cumplimos con su difusión, para interés del Sector Plástico Fuente:http://www.plastico.com Ford y Heinz se unen para desarrollar materiales sostenibles para automóviles Dearborn, MI., Estados Unidos - Junio de 2014 Investigadores de Ford Motor Company y H.J. Heinz Company exploran el uso de fibra de tomate para desarrollar un material bioplástico más sostenible que pueda ser útil en la fabricación de automóviles. Asimismo, están probando la durabilidad de materiales, específicamente de las cáscaras secas de los tomates, las cuales pueden convertirse en soportes para cableado en un vehículo Ford o en un recipiente de almacenamiento que un cliente de la misma compañía usa para guardar monedas y otros objetos pequeños. "Estamos explorando si este subproducto del procesamiento de alimentos puede emplearse en una aplicación automotriz", expresó Ellen Lee, especialista técnica de investigación de plásticos de Ford. "Nuestro objetivo es desarrollar un material liviano y resistente que satisfaga los requisitos de nuestros vehículos y que a la vez reduzca nuestro impacto ambiental total". De esta manera, el éxito en el desarrollo de un material compuesto más sostenible puede reducir el uso de petroquímicos en la fabricación y disminuir el impacto de los vehículos en el ambiente. Hace aproximadamente dos años, Ford comenzó una colaboración con Heinz, The Coca-Cola Company, Nike Inc. y Procter & Gamble para acelerar el desarrollo de un plástico 100% proveniente de plantas que pueda ser usado en la fabricación de materiales, desde telas hasta empaques, con un impacto ambiental menor al de materiales derivados del petróleo actualmente en uso. En Heinz, los investigadores estaban buscando maneras innovadoras de reciclar y dar otro uso a las cáscaras, tallos y semillas de más de dos millones de toneladas de tomates que la compañía usa anualmente para elaborar su producto con mejores ventas, la salsa de tomate Heinz, razón por la cual los líderes de ésta dirigen su atención a Ford. "Nos alegra que la tecnología haya sido validada", expresó Vidhu Nagpal, director asociado, I&D de empaque de Heinz. "Aunque estamos en las etapas iniciales de la investigación y aún hay muchas preguntas, estamos entusiasmados con las posibilidades que esto puede representar para Heinz y Ford, y el avance de plásticos sostenibles basados 100% en plantas". El compromiso de Ford de reducir, reutilizar y reciclar hace parte de la estrategia global de sustentabilidad de la compañía para disminuir su huella ambiental y para acelerar a la vez el desarrollo de tecnologías de vehículos eficientes en uso de combustible, a nivel mundial. Recientemente Ford ha incrementado el uso de materiales reciclados no metálicos y bio-basados. Con componentes de consolas de fibra de celulosa reforzada y soportes eléctricos rellenos de cáscara de arroz lanzados el año pasado, el portafolio bio-basado de Ford ahora incluye ocho materiales en producción. Otros ejemplos son materiales compuestos hechos con cáscara de coco, material reciclado de algodón para tapetes y telas de asientos, y cojines de asientos y apoyacabezas de espuma de soya. http://www.plastico.com/temas/Ford-y-Heinz-se-unen-para-desarrollar-materiales-sostenibles- pa+98310
  • 21. Coordinación de Asistencia Técnica Mes de JUNIO de 2014 En el mes de junio, AVIPLA atendió (56) consultas relacionadas al Sector del Plástico. (30) empresariales, (23) particulares y (3) de Estudiantes y/o universidades; a través de la Coordinación de Asistencia Técnica, en colaboración con Secretaría. (55) fueron consultas nacionales y (1) internacional; de las cuales (30) fueron acerca de productos, (1) sobre maquinaria y (25) sobre temas generales. Es importante recordar que estas cifras, no contemplan los requerimientos y solicitudes que atiende, directamente la Dirección Ejecutiva y/o La Junta Directiva de la Asociación. asistenciatecnica@avipla.org Ing. Beatriz Gallo www.avipla.org (0212) 256.3345 /41.92/16.32/ Fax. (0212) 256.2867 CONSULTAS
  • 22. Ingenieros de Materiales, Ingenieros Industriales, Ingenieros Mecánicos, T.S.U en Comercio Exterior, T.S.U en Mercadotecnia, Comunicadores Sociales, Especialistas en Estudios Jurídicos, etc. Igualmente: si desea publicar su oferta laboral en la “Cartera de trabajo de AVIPLA”, por favor, envíe su síntesis curricular al correo: comunicaciones@avipla.org. Estaremos gustosos de referirle, a nuestros Afiliados. Le invitamos a hacer clic en el siguiente link, para que descargue los CV de algunos profesionales: https://www.dropbox.com/sh/fniosjts6yd5bih/AAADdpzZ ogaH-ACyzwPJ1vNKa Igualmente puede visitar www.avipla.org, sección “ Bolsa de Trabajo ” : http://avipla.org/avipla/enlaces-de-interes/
  • 23. A QUIEN PUEDA INTERESAR … Correo electrónico recibido por AVIPLA. Exclusivamente cumplimos con su difusión, para interés del Sector Plástico CURSO DISEÑO DE MOLDES DE INYECCION Curso: Diseño de moldes de inyección Fecha: Sábado 19 de Julio de 2014 Dirigido a: personal técnico e ingenieril de la industria del plástico Facilitadora: Prof. María Virginia Candal Pazos Con el fin de formar y capacitar técnicos e ingenieros para el desempeño óptimo de funciones y responsabilidades relacionadas con el diseño de moldes de inyección de piezas plásticas, enfocados a incrementar la productividad y competitividad de la empresa productora, la Universidad Simón Bolívar, a través de Funindes, desarrollará el curso "Diseño de Moldes de Inyección" el sábado 19 de julio de 2014. El curso será dictado por la experta, profesora María Virginia Candal Pazos, PhD en Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica (2011) de la Universidad Politécnica de Cataluña, España, MSc en Ingeniería Mecánica (2002) e Ingeniero de Materiales mención Polímeros (1998), ambos de la Universidad Simón Bolívar. El personal técnico e ingenieril de la industria del plástico que participe en el evento podrá conocer los diferentes tipos de moldes de inyección convencionales y especiales, las partes que los conforman, que incluyen sistemas de alimentación, refrigeración, expulsión y alineación, además de los materiales requeridos para su fabricación así como su proceso de mecanizado. El curso se desarrollará en la Sala de Conferencias Juan León Livinalli del Departamento de Mecánica, ubicada en el tercer piso del Edificio de Mecánica y Urbanismo (MEU) en la Universidad Simón Bolívar, de 8:30 am a 4:30 pm. Su costo es de 3300 BsF por participante Para mayor información por el correo electrónico mcandal@usb.ve con copia a la Srita Greysi Pereira de Funindes pereirag@usb.ve
  • 24. Correo electrónico recibido por AVIPLA. Exclusivamente cumplimos con su difusión, para interés del Sector Plástico
  • 25. Correo electrónico recibido por AVIPLA. Exclusivamente cumplimos con su difusión, para interés del Sector Plástico
  • 26. Correo electrónico recibido por AVIPLA. Exclusivamente cumplimos con su difusión, para interés del Sector Plástico