SlideShare una empresa de Scribd logo
Presenta:
            DISEÑO DE SISTEMAS
La importancia de ésta es que debido a
que a partir de la salida del sistema de
información nosotros podemos tomar
decisiones al respecto de la necesidad
de la entrada.
Una de las razones por las que nos conviene utilizar una
 nomenclatura para codificar es que es de fácil manejo.
 En caso de que no tuviera uno definido es nuestra
 obligación definirle, como la siguiente:
           G-TTT-NNNN
Estos catálogos son parecidos a un fichero
de biblioteca que nos ayudará a encontrar el
diseño, la implementación, de todas las
salidas de nuestra aplicación. Los campos
ésta serán: Código, nombre completo, fecha,
tipo de diseño, diseñador, programador,
supervisor, aplicación, modulo y
observaciones.
De acuerdo a Kendall la salida deberá:
  1.   Satisfacer un objetivo en específico
  2.   Ser significativa para los usuarios
  3.   Ser entregada en la cantidad adecuada
  4.   Ser distribuida adecuadamente
  5.   Usar un método efectivo
En la actualidad hay diversidad de tecnologías:
 Salidas impresas
    Impresión de impacto
    Impresión de Inyección de tinta
    Impresión Láser
    Plotter
 Monitor
 Multimedia
 Almacenamiento portátil
 Web
 De sistemas
1.   ¿Quien la usará?         6.   ¿Con qué frecuencia se
2.   ¿Cuántos la usarán?           visualizará?
3.   ¿Dónde es necesaria?     7.   ¿Cuánto tiempo se
                                   almacenará?
4.   ¿Cuál es el propósito?
                              8.   ¿Qué reglamentos existen?
5.   ¿Con qué velocidad se
     necesita?                9.   ¿Cuáles son los costos
                                   iníciales y recurrentes?
TIPOS DE REPORTES
Lineamientos generales
para todos los tipos de    Reportes de detalle
salida
                           Reportes de resumen
• Simplicidad                Reportes de referencia cruzada
                             Reportes gráficos
• Consistencia
                           Reportes de excepción
• Fácil acceso y
navegación
Todas las opciones de salida que se mencionaron en la
salida impresa, son aplicables para la salida en pantalla
y definiremos por cada consulta:
 Tamaño de la ventana
 Si permitiremos que de una pantalla se pueda navegar a
  otra para conseguir mas detalle
 Distribución de elementos en la pantalla de consulta
Del modo mismo, seguiremos siendo consistentes con
los lineamientos generales y consideraremos
adicionalmente:
 Herramientas de diseño personal.
 Estudio de otros sitios web.
 Uso de plantillas para mantener consistencia visual, uso
  de gráficos y multimedia.

Más contenido relacionado

Destacado

Press release
Press releasePress release
Press release
nadya_eos
 
Adele -someone_like_you_worksheet
Adele  -someone_like_you_worksheetAdele  -someone_like_you_worksheet
Adele -someone_like_you_worksheet
Evelin Peña
 
Logic Integration Awards
Logic Integration AwardsLogic Integration Awards
Logic Integration Awards
cbowland
 
Acostumbrarse a desacostumbrarse
Acostumbrarse a desacostumbrarseAcostumbrarse a desacostumbrarse
Acostumbrarse a desacostumbrarse
Laura Mora
 
Descartes y hume
Descartes y humeDescartes y hume
Descartes y hume
lauradavidhincapie
 
Experiencias en glenn doman
Experiencias en glenn domanExperiencias en glenn doman
Experiencias en glenn doman
Miguel De Oro
 
Taller sobre gestión del riesgo
Taller sobre gestión del riesgoTaller sobre gestión del riesgo
Taller sobre gestión del riesgo
fmejias
 
Giving an oral presentation
Giving an oral presentationGiving an oral presentation
Giving an oral presentation
Leticiavillela
 
Fotos.pdf
Fotos.pdfFotos.pdf
La tolerancia
La toleranciaLa tolerancia
La tolerancia
lugeni189
 
6 writing traits rubric
6 writing traits rubric6 writing traits rubric
6 writing traits rubric
patrickcauley
 
La revolucin-francesa4688
La revolucin-francesa4688La revolucin-francesa4688
La revolucin-francesa4688
Yang Escarate
 
Pedagogia.pptx cuadro comparativo
Pedagogia.pptx cuadro comparativoPedagogia.pptx cuadro comparativo
Pedagogia.pptx cuadro comparativo
Maria Angelica Navarrete
 
Principio do vazio
Principio do vazioPrincipio do vazio
Principio do vazio
Bruno Foggia
 

Destacado (16)

Press release
Press releasePress release
Press release
 
Adele -someone_like_you_worksheet
Adele  -someone_like_you_worksheetAdele  -someone_like_you_worksheet
Adele -someone_like_you_worksheet
 
Logic Integration Awards
Logic Integration AwardsLogic Integration Awards
Logic Integration Awards
 
Acostumbrarse a desacostumbrarse
Acostumbrarse a desacostumbrarseAcostumbrarse a desacostumbrarse
Acostumbrarse a desacostumbrarse
 
Descartes y hume
Descartes y humeDescartes y hume
Descartes y hume
 
Experiencias en glenn doman
Experiencias en glenn domanExperiencias en glenn doman
Experiencias en glenn doman
 
Taller sobre gestión del riesgo
Taller sobre gestión del riesgoTaller sobre gestión del riesgo
Taller sobre gestión del riesgo
 
Giving an oral presentation
Giving an oral presentationGiving an oral presentation
Giving an oral presentation
 
Fotos.pdf
Fotos.pdfFotos.pdf
Fotos.pdf
 
99999
9999999999
99999
 
La tolerancia
La toleranciaLa tolerancia
La tolerancia
 
6 writing traits rubric
6 writing traits rubric6 writing traits rubric
6 writing traits rubric
 
Carta
CartaCarta
Carta
 
La revolucin-francesa4688
La revolucin-francesa4688La revolucin-francesa4688
La revolucin-francesa4688
 
Pedagogia.pptx cuadro comparativo
Pedagogia.pptx cuadro comparativoPedagogia.pptx cuadro comparativo
Pedagogia.pptx cuadro comparativo
 
Principio do vazio
Principio do vazioPrincipio do vazio
Principio do vazio
 

Similar a Ottoniel1

Jenyffer1
Jenyffer1Jenyffer1
Jenyffer1
Jenyffer Torres
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
Sinea David
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
Joel lorenzo
 
DISEÑO DE SALIDA DE SISTEMAS
DISEÑO DE SALIDA DE SISTEMAS DISEÑO DE SALIDA DE SISTEMAS
DISEÑO DE SALIDA DE SISTEMAS
passodobles115
 
DISEÑO DE SALIDA DE SISTEMAS (2EJE TEMATICO)
DISEÑO DE SALIDA DE SISTEMAS (2EJE TEMATICO)DISEÑO DE SALIDA DE SISTEMAS (2EJE TEMATICO)
DISEÑO DE SALIDA DE SISTEMAS (2EJE TEMATICO)
passodobles115
 
Diseño de salidas del sistema
Diseño de salidas del sistemaDiseño de salidas del sistema
Diseño de salidas del sistema
cidbauniquindio
 
Diseño de salidas - Joseph Vizueta
Diseño de salidas - Joseph VizuetaDiseño de salidas - Joseph Vizueta
Diseño de salidas - Joseph Vizueta
JosephVizueta
 
Conferencia_Introducción a la Ingeniería de Software
Conferencia_Introducción a la Ingeniería de SoftwareConferencia_Introducción a la Ingeniería de Software
Conferencia_Introducción a la Ingeniería de Software
Prof. Dr. Febe Angel Ciudad Ricardo
 
Impacto del GIS Libre y los Estándares Abiertos en el Estado y la Academia - ...
Impacto del GIS Libre y los Estándares Abiertos en el Estado y la Academia - ...Impacto del GIS Libre y los Estándares Abiertos en el Estado y la Academia - ...
Impacto del GIS Libre y los Estándares Abiertos en el Estado y la Academia - ...
Carlos Gabriel Asato
 
Framework para desarrollo de apps móviles
Framework para desarrollo de apps móvilesFramework para desarrollo de apps móviles
Framework para desarrollo de apps móviles
Iván Campaña Naranjo
 
Resolucion de guia
Resolucion de guiaResolucion de guia
Resolucion de guia
reina vigil
 
Resolucion de guia
Resolucion de guiaResolucion de guia
Resolucion de guia
reina vigil
 
Tipos de software
Tipos  de softwareTipos  de software
Tipos de software
EIYSC
 
mobile
mobilemobile
IngSoftCap01-Introduccion.pdf
IngSoftCap01-Introduccion.pdfIngSoftCap01-Introduccion.pdf
IngSoftCap01-Introduccion.pdf
cristian265023
 
Desarrollo de software
Desarrollo de softwareDesarrollo de software
Desarrollo de software
Miguel Ángel Cortés
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y METODOS ESTADÍSTICOS
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y METODOS ESTADÍSTICOS CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y METODOS ESTADÍSTICOS
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y METODOS ESTADÍSTICOS
SebastianGomezPayan
 
BLOG, CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y MÉTODOS ESTADÍSTICOS
BLOG, CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y MÉTODOS ESTADÍSTICOSBLOG, CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y MÉTODOS ESTADÍSTICOS
BLOG, CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y MÉTODOS ESTADÍSTICOS
Alejandro Buitrago Franco
 
Comp2 guia2
Comp2 guia2Comp2 guia2
Comp2 guia2
Waleska Leon
 
Libro analisis de sistemas
Libro analisis de sistemasLibro analisis de sistemas
Libro analisis de sistemas
Brayan Romero Calderon
 

Similar a Ottoniel1 (20)

Jenyffer1
Jenyffer1Jenyffer1
Jenyffer1
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
DISEÑO DE SALIDA DE SISTEMAS
DISEÑO DE SALIDA DE SISTEMAS DISEÑO DE SALIDA DE SISTEMAS
DISEÑO DE SALIDA DE SISTEMAS
 
DISEÑO DE SALIDA DE SISTEMAS (2EJE TEMATICO)
DISEÑO DE SALIDA DE SISTEMAS (2EJE TEMATICO)DISEÑO DE SALIDA DE SISTEMAS (2EJE TEMATICO)
DISEÑO DE SALIDA DE SISTEMAS (2EJE TEMATICO)
 
Diseño de salidas del sistema
Diseño de salidas del sistemaDiseño de salidas del sistema
Diseño de salidas del sistema
 
Diseño de salidas - Joseph Vizueta
Diseño de salidas - Joseph VizuetaDiseño de salidas - Joseph Vizueta
Diseño de salidas - Joseph Vizueta
 
Conferencia_Introducción a la Ingeniería de Software
Conferencia_Introducción a la Ingeniería de SoftwareConferencia_Introducción a la Ingeniería de Software
Conferencia_Introducción a la Ingeniería de Software
 
Impacto del GIS Libre y los Estándares Abiertos en el Estado y la Academia - ...
Impacto del GIS Libre y los Estándares Abiertos en el Estado y la Academia - ...Impacto del GIS Libre y los Estándares Abiertos en el Estado y la Academia - ...
Impacto del GIS Libre y los Estándares Abiertos en el Estado y la Academia - ...
 
Framework para desarrollo de apps móviles
Framework para desarrollo de apps móvilesFramework para desarrollo de apps móviles
Framework para desarrollo de apps móviles
 
Resolucion de guia
Resolucion de guiaResolucion de guia
Resolucion de guia
 
Resolucion de guia
Resolucion de guiaResolucion de guia
Resolucion de guia
 
Tipos de software
Tipos  de softwareTipos  de software
Tipos de software
 
mobile
mobilemobile
mobile
 
IngSoftCap01-Introduccion.pdf
IngSoftCap01-Introduccion.pdfIngSoftCap01-Introduccion.pdf
IngSoftCap01-Introduccion.pdf
 
Desarrollo de software
Desarrollo de softwareDesarrollo de software
Desarrollo de software
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y METODOS ESTADÍSTICOS
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y METODOS ESTADÍSTICOS CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y METODOS ESTADÍSTICOS
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y METODOS ESTADÍSTICOS
 
BLOG, CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y MÉTODOS ESTADÍSTICOS
BLOG, CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y MÉTODOS ESTADÍSTICOSBLOG, CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y MÉTODOS ESTADÍSTICOS
BLOG, CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y MÉTODOS ESTADÍSTICOS
 
Comp2 guia2
Comp2 guia2Comp2 guia2
Comp2 guia2
 
Libro analisis de sistemas
Libro analisis de sistemasLibro analisis de sistemas
Libro analisis de sistemas
 

Ottoniel1

  • 1. Presenta: DISEÑO DE SISTEMAS
  • 2. La importancia de ésta es que debido a que a partir de la salida del sistema de información nosotros podemos tomar decisiones al respecto de la necesidad de la entrada.
  • 3. Una de las razones por las que nos conviene utilizar una nomenclatura para codificar es que es de fácil manejo. En caso de que no tuviera uno definido es nuestra obligación definirle, como la siguiente: G-TTT-NNNN
  • 4. Estos catálogos son parecidos a un fichero de biblioteca que nos ayudará a encontrar el diseño, la implementación, de todas las salidas de nuestra aplicación. Los campos ésta serán: Código, nombre completo, fecha, tipo de diseño, diseñador, programador, supervisor, aplicación, modulo y observaciones.
  • 5. De acuerdo a Kendall la salida deberá: 1. Satisfacer un objetivo en específico 2. Ser significativa para los usuarios 3. Ser entregada en la cantidad adecuada 4. Ser distribuida adecuadamente 5. Usar un método efectivo
  • 6. En la actualidad hay diversidad de tecnologías:  Salidas impresas  Impresión de impacto  Impresión de Inyección de tinta  Impresión Láser  Plotter  Monitor  Multimedia  Almacenamiento portátil  Web  De sistemas
  • 7. 1. ¿Quien la usará? 6. ¿Con qué frecuencia se 2. ¿Cuántos la usarán? visualizará? 3. ¿Dónde es necesaria? 7. ¿Cuánto tiempo se almacenará? 4. ¿Cuál es el propósito? 8. ¿Qué reglamentos existen? 5. ¿Con qué velocidad se necesita? 9. ¿Cuáles son los costos iníciales y recurrentes?
  • 8. TIPOS DE REPORTES Lineamientos generales para todos los tipos de  Reportes de detalle salida  Reportes de resumen • Simplicidad  Reportes de referencia cruzada  Reportes gráficos • Consistencia  Reportes de excepción • Fácil acceso y navegación
  • 9. Todas las opciones de salida que se mencionaron en la salida impresa, son aplicables para la salida en pantalla y definiremos por cada consulta:  Tamaño de la ventana  Si permitiremos que de una pantalla se pueda navegar a otra para conseguir mas detalle  Distribución de elementos en la pantalla de consulta
  • 10. Del modo mismo, seguiremos siendo consistentes con los lineamientos generales y consideraremos adicionalmente:  Herramientas de diseño personal.  Estudio de otros sitios web.  Uso de plantillas para mantener consistencia visual, uso de gráficos y multimedia.