SlideShare una empresa de Scribd logo
» Peligro
Fuente, situación o acto que puede causar daño.
Es la probabilidad que el peligro suceda y la severidad o daño que puede
causar en el colaborador.
» Riesgo
Tomando medidas pertinentes de seguridad especificas para cada área o
labor realizado.
» ¿Cómo evitar un riesgo?
» Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos
y Mejoras de Control - IPERC
» Mapa de Riesgos
2.- Investigando los Accidentes e Incidentes
¿Por qué investigamos los accidentes e
incidentes?
Para poder determinar las causas que lo
originaron y así poder corregirlas, con esto
lograremos que NO se vuelvan a repetir los
accidentes.
» Conceptos Generales
Incidente
Evento no deseado, sucedido en el curso del
trabajo, en el que la persona afectada no sufre
lesiones corporales, o en el que estas solo requieren
cuidados de primeros auxilios.
Accidente
Evento no deseado que ocurra por causa o por
ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador
una lesión orgánica, perturbación funcional,
invalidez o la muerte.
» Clasificación de los Accidentes
ACCIDENTE LEVE
ACCIDENTE GRAVE O
INCAPACITANTE
ACCIDENTE FATAL
TODOS LOS ACCIDENTES DEBERÁN SER REPORTADOS DE MANERA INMEDIATA POR LA VÍA MÁS RÁPIDA.
AQUEL ACCIDENTE QUE REQUIERE
TRATAMIENTO MÉDICO AMBULATORIO SIN
NECESIDAD DE DESCANSO MÉDICO O CON
DESCANSO MÉDICO NO MAYOR DE
24 HORAS.
AQUEL ACCIDENTE QUE LUEGO DE UNA
EVALUACIÓN, EL MÉDICO DIAGNÓSTICA
QUE EL ACCIDENTE NO ES TRIVIAL O LEVE
Y DETERMINA QUE CONTINÚE EL
TRATAMIENTO CON UN DESCANSO MÉDICO
COMPENSATORIO
AQUEL ACCIDENTE EN DONDE EL
TRABAJADOR FALLECE A CONSECUENCIA
DE UNA LASIÓN DE TRABAJO SIN TENER
EN CUENTA EL TIEMPO TRANSCURRIDO
ENTRE LA FECHA DEL ACCIDENTE Y LA
MUERTE.
» Etapas de la Investigación
1. Reaccionar a la emergencia en forma oportuna y
positiva.
2. Resumir la información pertinente acerca del
accidente.
3. Analizar todas las causas significativas.
4. Desarrollar las medidas correctivas.
5. Analizar las conclusiones y recomendaciones.
6. Seguimiento de medidas de control.
3.- Reportando todos los casos
• Es necesario reportar cada accidente, incidente,
acto o condición insegura, con el fin de poder
tomar las medidas de control necesarias.
• Recuerden que si el Servicio de Seguridad o SSST
no se entera de lo ocurrido…
¿Cómo podrá tomar acciones correctivas y evitar
futuras lesiones?
Son aquellas debidas a los actos y condiciones inseguras
ACTO INSEGURO
Es toda acción o práctica incorrecta ejecutada por el trabajador que puede
causar un accidente
CONDICIÓN INSEGURA
Es toda condición en el ambiente de trabajo que puede causar un
accidente.
Ejemplo: Área inapropiada.
» Causas
» ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS
» Etapas de la Investigación
1. Reaccionar a la emergencia en forma
oportuna y positiva.
2. Resumir la información pertinente acerca del
accidente.
3. Analizar todas las causas significativas.
4. Desarrollar las medidas correctivas.
5. Analizar las conclusiones y recomendaciones.
6. Seguimiento de medidas de control.
4.- Supervisando los trabajos e Inspeccionando
• Es responsabilidad de todos observar que
los trabajos se realicen de forma segura.
• Recuerden que todos debemos ser parte
de la Seguridad.
5. Instruyendo al personal sobre la forma segura de
ejecutar sus labores
Debemos estar atentos en todas las
capacitaciones a las que asistamos , con
esto estaremos informados y sabremos
como realizar nuestras labores sin correr un
mayor riesgo de tener un accidente.
6. Obedeciendo las señales de seguridad
• Señales de advertencia • Señales de prohibición
» Señales de seguridad
• Señales de obligatorias • Señales informativas
7. Utilizando equipos de protección
» ¿Qué es Salud Ocupacional?
“Es parte de la Salud Pública orientada a alcanzar el más alto grado de
bienestar físico, mental y social de los trabajadores, buscando,
identificando y controlando los riesgos de enfermedades o de
accidentes...”
OMS - OIT
» Importancia
Implantación de Programas de Salud
Ocupacional para proveer seguridad,
protección y atención a todos los trabajadores
en el desempeño de su trabajo
Está constituido por un equipo muldisciplinario de
profesionales y técnicos de la salud.
Se encarga de la promoción y prevención en salud,
atención de urgencias y/o emergencias médicas.
Brinda los siguientes servicios:
1. Odontología básica
2. Enfermería
3. Laboratorio de Análisis Clínicos
4. Medicina
5. Psicología
6. Fisioterapia.
Atención gratuita previa cita, de lunes a viernes, de
8:30 a.m. hasta las 6:00 p.m.
Informes: Anexo 1111
» Centro Médico en el MTC
SALUD BUCAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Y OBESIDAD
DIABETES MELLITUS
DISLIPIDEMIAS ANEMIA
DETECCIÓN TEMPRANA DE
CÁNCER
SALUD MENTAL
FISIOTERAPIA
Es un órgano laboral y paritario que se crea en todas las empresas públicas o privadas
para promover y proteger la Seguridad y Salud en el Trabajo, asesorar y vigilar el
cumplimiento de lo dispuesto, favoreciendo el bienestar laboral.
» Comité SST
• Verificar el cumplimiento y eficacia de sus recomendaciones para evitar la repetición
de los accidentes y la ocurrencia de enfermedades profesionales
• Reunirse mensualmente en forma ordinaria para revisar y analizar avances del
Programa Anual de Seguridad y Salud; y en forma extraordinaria para analizar
accidentes graves o cuando sea necesario.
• Realizar inspecciones periódicas en las instalaciones de la Institución.
• Promover el compromiso, la colaboración y la participación activa de todos los
trabajadores en la prevención de los riesgos del trabajo.
» Funciones del Comité de Seguridad y Salud en el
Trabajo
politicas de privacidad.ppt

Más contenido relacionado

Similar a politicas de privacidad.ppt

Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptjorge12715
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptjesusroman48
 
Induccion elizet seguridad.ppt
Induccion elizet seguridad.pptInduccion elizet seguridad.ppt
Induccion elizet seguridad.pptelizet1
 
Carbono neutro en Machupicchu pueblo aguas calientes
Carbono neutro en Machupicchu pueblo aguas calientesCarbono neutro en Machupicchu pueblo aguas calientes
Carbono neutro en Machupicchu pueblo aguas calientesSamuelKjuroArenas1
 
Induccion MTC-Induccion MTC-Induccion MTC-Induccion MTC
Induccion MTC-Induccion MTC-Induccion MTC-Induccion MTCInduccion MTC-Induccion MTC-Induccion MTC-Induccion MTC
Induccion MTC-Induccion MTC-Induccion MTC-Induccion MTCDisellaCachayAguilar
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptRicharlisonSouza1
 
Induccion de seguridad y salud en el trabajo
Induccion de seguridad y salud en el trabajoInduccion de seguridad y salud en el trabajo
Induccion de seguridad y salud en el trabajoIrvingGeradoAyalaSan
 
Induccion 2016 (1).ppt...............................
Induccion 2016 (1).ppt...............................Induccion 2016 (1).ppt...............................
Induccion 2016 (1).ppt...............................Harold Perez Pinedo
 
Induccion 2016 PARA INICO DE TRABAJOS EN UNA EMPRESA
Induccion 2016 PARA INICO DE TRABAJOS EN UNA EMPRESAInduccion 2016 PARA INICO DE TRABAJOS EN UNA EMPRESA
Induccion 2016 PARA INICO DE TRABAJOS EN UNA EMPRESAJohanHuamanCarrasco
 

Similar a politicas de privacidad.ppt (20)

Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
 
Induccion 2016 (7).ppt
Induccion 2016 (7).pptInduccion 2016 (7).ppt
Induccion 2016 (7).ppt
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
 
Induccion elizet seguridad.ppt
Induccion elizet seguridad.pptInduccion elizet seguridad.ppt
Induccion elizet seguridad.ppt
 
Carbono neutro en Machupicchu pueblo aguas calientes
Carbono neutro en Machupicchu pueblo aguas calientesCarbono neutro en Machupicchu pueblo aguas calientes
Carbono neutro en Machupicchu pueblo aguas calientes
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
 
Induccion MTC-Induccion MTC-Induccion MTC-Induccion MTC
Induccion MTC-Induccion MTC-Induccion MTC-Induccion MTCInduccion MTC-Induccion MTC-Induccion MTC-Induccion MTC
Induccion MTC-Induccion MTC-Induccion MTC-Induccion MTC
 
Induccion 2016 (3).ppt
Induccion 2016 (3).pptInduccion 2016 (3).ppt
Induccion 2016 (3).ppt
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
 
Induccion de seguridad y salud en el trabajo
Induccion de seguridad y salud en el trabajoInduccion de seguridad y salud en el trabajo
Induccion de seguridad y salud en el trabajo
 
Induccion 2016 (1).ppt...............................
Induccion 2016 (1).ppt...............................Induccion 2016 (1).ppt...............................
Induccion 2016 (1).ppt...............................
 
Induccion 2016 PARA INICO DE TRABAJOS EN UNA EMPRESA
Induccion 2016 PARA INICO DE TRABAJOS EN UNA EMPRESAInduccion 2016 PARA INICO DE TRABAJOS EN UNA EMPRESA
Induccion 2016 PARA INICO DE TRABAJOS EN UNA EMPRESA
 
SGSST INDUCCION GENERAL PARA PERSONAL NUEVO.ppt
SGSST INDUCCION GENERAL PARA PERSONAL NUEVO.pptSGSST INDUCCION GENERAL PARA PERSONAL NUEVO.ppt
SGSST INDUCCION GENERAL PARA PERSONAL NUEVO.ppt
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
 

Más de RogelioOrtega19

METODOS_ANTICONCEPTIVOS_HMC.pptx
METODOS_ANTICONCEPTIVOS_HMC.pptxMETODOS_ANTICONCEPTIVOS_HMC.pptx
METODOS_ANTICONCEPTIVOS_HMC.pptxRogelioOrtega19
 
presentacioncesareaesperanza-120930121618-phpapp02.pptx
presentacioncesareaesperanza-120930121618-phpapp02.pptxpresentacioncesareaesperanza-120930121618-phpapp02.pptx
presentacioncesareaesperanza-120930121618-phpapp02.pptxRogelioOrtega19
 
ADMISION ENFERMERIA.pptx
ADMISION ENFERMERIA.pptxADMISION ENFERMERIA.pptx
ADMISION ENFERMERIA.pptxRogelioOrtega19
 
docsity-canal-de-parto-facultad.pptx
docsity-canal-de-parto-facultad.pptxdocsity-canal-de-parto-facultad.pptx
docsity-canal-de-parto-facultad.pptxRogelioOrtega19
 
Funciones_de_enfermera_diapositivas.pptx
Funciones_de_enfermera_diapositivas.pptxFunciones_de_enfermera_diapositivas.pptx
Funciones_de_enfermera_diapositivas.pptxRogelioOrtega19
 
que-es-un-proceso-de-salud-enfermedad-444717-downloable-1660054.pdf
que-es-un-proceso-de-salud-enfermedad-444717-downloable-1660054.pdfque-es-un-proceso-de-salud-enfermedad-444717-downloable-1660054.pdf
que-es-un-proceso-de-salud-enfermedad-444717-downloable-1660054.pdfRogelioOrtega19
 
aparato reproductor 1.pptx
aparato reproductor 1.pptxaparato reproductor 1.pptx
aparato reproductor 1.pptxRogelioOrtega19
 

Más de RogelioOrtega19 (14)

METODOS_ANTICONCEPTIVOS_HMC.pptx
METODOS_ANTICONCEPTIVOS_HMC.pptxMETODOS_ANTICONCEPTIVOS_HMC.pptx
METODOS_ANTICONCEPTIVOS_HMC.pptx
 
atencion de parto.pptx
atencion de parto.pptxatencion de parto.pptx
atencion de parto.pptx
 
presentacioncesareaesperanza-120930121618-phpapp02.pptx
presentacioncesareaesperanza-120930121618-phpapp02.pptxpresentacioncesareaesperanza-120930121618-phpapp02.pptx
presentacioncesareaesperanza-120930121618-phpapp02.pptx
 
Semana_14.pptx
Semana_14.pptxSemana_14.pptx
Semana_14.pptx
 
Semana_11.pptx
Semana_11.pptxSemana_11.pptx
Semana_11.pptx
 
DERECHO POLITICA.ppt
DERECHO POLITICA.pptDERECHO POLITICA.ppt
DERECHO POLITICA.ppt
 
politica nacional.ppt
politica nacional.pptpolitica nacional.ppt
politica nacional.ppt
 
ADMISION ENFERMERIA.pptx
ADMISION ENFERMERIA.pptxADMISION ENFERMERIA.pptx
ADMISION ENFERMERIA.pptx
 
docsity-canal-de-parto-facultad.pptx
docsity-canal-de-parto-facultad.pptxdocsity-canal-de-parto-facultad.pptx
docsity-canal-de-parto-facultad.pptx
 
HISTORIA DEL PERU.pptx
HISTORIA DEL PERU.pptxHISTORIA DEL PERU.pptx
HISTORIA DEL PERU.pptx
 
CARDIOVASCULAR.pptx
CARDIOVASCULAR.pptxCARDIOVASCULAR.pptx
CARDIOVASCULAR.pptx
 
Funciones_de_enfermera_diapositivas.pptx
Funciones_de_enfermera_diapositivas.pptxFunciones_de_enfermera_diapositivas.pptx
Funciones_de_enfermera_diapositivas.pptx
 
que-es-un-proceso-de-salud-enfermedad-444717-downloable-1660054.pdf
que-es-un-proceso-de-salud-enfermedad-444717-downloable-1660054.pdfque-es-un-proceso-de-salud-enfermedad-444717-downloable-1660054.pdf
que-es-un-proceso-de-salud-enfermedad-444717-downloable-1660054.pdf
 
aparato reproductor 1.pptx
aparato reproductor 1.pptxaparato reproductor 1.pptx
aparato reproductor 1.pptx
 

Último

Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdfEstudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdfmerca6
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalAdrián Vicente Paños
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.maripadrinopernia
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfmerca6
 
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdfmerca6
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxjuanjimenez147030
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024luarodalegre97
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesCórdoba, Argentina
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxJuniorAdonisquispesi1
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdfmerca6
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfSantiagoMarn12
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024Conam Mutualismo
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfmerca6
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf20230540
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfclaudiasilva082
 

Último (15)

Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdfEstudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
 
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 

politicas de privacidad.ppt

  • 1. » Peligro Fuente, situación o acto que puede causar daño.
  • 2. Es la probabilidad que el peligro suceda y la severidad o daño que puede causar en el colaborador. » Riesgo Tomando medidas pertinentes de seguridad especificas para cada área o labor realizado. » ¿Cómo evitar un riesgo?
  • 3. » Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Mejoras de Control - IPERC
  • 4. » Mapa de Riesgos
  • 5. 2.- Investigando los Accidentes e Incidentes ¿Por qué investigamos los accidentes e incidentes? Para poder determinar las causas que lo originaron y así poder corregirlas, con esto lograremos que NO se vuelvan a repetir los accidentes.
  • 6. » Conceptos Generales Incidente Evento no deseado, sucedido en el curso del trabajo, en el que la persona afectada no sufre lesiones corporales, o en el que estas solo requieren cuidados de primeros auxilios. Accidente Evento no deseado que ocurra por causa o por ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, perturbación funcional, invalidez o la muerte.
  • 7. » Clasificación de los Accidentes ACCIDENTE LEVE ACCIDENTE GRAVE O INCAPACITANTE ACCIDENTE FATAL TODOS LOS ACCIDENTES DEBERÁN SER REPORTADOS DE MANERA INMEDIATA POR LA VÍA MÁS RÁPIDA. AQUEL ACCIDENTE QUE REQUIERE TRATAMIENTO MÉDICO AMBULATORIO SIN NECESIDAD DE DESCANSO MÉDICO O CON DESCANSO MÉDICO NO MAYOR DE 24 HORAS. AQUEL ACCIDENTE QUE LUEGO DE UNA EVALUACIÓN, EL MÉDICO DIAGNÓSTICA QUE EL ACCIDENTE NO ES TRIVIAL O LEVE Y DETERMINA QUE CONTINÚE EL TRATAMIENTO CON UN DESCANSO MÉDICO COMPENSATORIO AQUEL ACCIDENTE EN DONDE EL TRABAJADOR FALLECE A CONSECUENCIA DE UNA LASIÓN DE TRABAJO SIN TENER EN CUENTA EL TIEMPO TRANSCURRIDO ENTRE LA FECHA DEL ACCIDENTE Y LA MUERTE.
  • 8. » Etapas de la Investigación 1. Reaccionar a la emergencia en forma oportuna y positiva. 2. Resumir la información pertinente acerca del accidente. 3. Analizar todas las causas significativas. 4. Desarrollar las medidas correctivas. 5. Analizar las conclusiones y recomendaciones. 6. Seguimiento de medidas de control.
  • 9. 3.- Reportando todos los casos • Es necesario reportar cada accidente, incidente, acto o condición insegura, con el fin de poder tomar las medidas de control necesarias. • Recuerden que si el Servicio de Seguridad o SSST no se entera de lo ocurrido… ¿Cómo podrá tomar acciones correctivas y evitar futuras lesiones?
  • 10. Son aquellas debidas a los actos y condiciones inseguras ACTO INSEGURO Es toda acción o práctica incorrecta ejecutada por el trabajador que puede causar un accidente CONDICIÓN INSEGURA Es toda condición en el ambiente de trabajo que puede causar un accidente. Ejemplo: Área inapropiada. » Causas
  • 11. » ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS
  • 12. » Etapas de la Investigación 1. Reaccionar a la emergencia en forma oportuna y positiva. 2. Resumir la información pertinente acerca del accidente. 3. Analizar todas las causas significativas. 4. Desarrollar las medidas correctivas. 5. Analizar las conclusiones y recomendaciones. 6. Seguimiento de medidas de control.
  • 13. 4.- Supervisando los trabajos e Inspeccionando • Es responsabilidad de todos observar que los trabajos se realicen de forma segura. • Recuerden que todos debemos ser parte de la Seguridad.
  • 14. 5. Instruyendo al personal sobre la forma segura de ejecutar sus labores Debemos estar atentos en todas las capacitaciones a las que asistamos , con esto estaremos informados y sabremos como realizar nuestras labores sin correr un mayor riesgo de tener un accidente.
  • 15. 6. Obedeciendo las señales de seguridad
  • 16. • Señales de advertencia • Señales de prohibición » Señales de seguridad
  • 17. • Señales de obligatorias • Señales informativas
  • 18. 7. Utilizando equipos de protección
  • 19.
  • 20. » ¿Qué es Salud Ocupacional? “Es parte de la Salud Pública orientada a alcanzar el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores, buscando, identificando y controlando los riesgos de enfermedades o de accidentes...” OMS - OIT
  • 21. » Importancia Implantación de Programas de Salud Ocupacional para proveer seguridad, protección y atención a todos los trabajadores en el desempeño de su trabajo
  • 22. Está constituido por un equipo muldisciplinario de profesionales y técnicos de la salud. Se encarga de la promoción y prevención en salud, atención de urgencias y/o emergencias médicas. Brinda los siguientes servicios: 1. Odontología básica 2. Enfermería 3. Laboratorio de Análisis Clínicos 4. Medicina 5. Psicología 6. Fisioterapia. Atención gratuita previa cita, de lunes a viernes, de 8:30 a.m. hasta las 6:00 p.m. Informes: Anexo 1111 » Centro Médico en el MTC
  • 23. SALUD BUCAL HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y OBESIDAD DIABETES MELLITUS DISLIPIDEMIAS ANEMIA
  • 25. Es un órgano laboral y paritario que se crea en todas las empresas públicas o privadas para promover y proteger la Seguridad y Salud en el Trabajo, asesorar y vigilar el cumplimiento de lo dispuesto, favoreciendo el bienestar laboral. » Comité SST
  • 26. • Verificar el cumplimiento y eficacia de sus recomendaciones para evitar la repetición de los accidentes y la ocurrencia de enfermedades profesionales • Reunirse mensualmente en forma ordinaria para revisar y analizar avances del Programa Anual de Seguridad y Salud; y en forma extraordinaria para analizar accidentes graves o cuando sea necesario. • Realizar inspecciones periódicas en las instalaciones de la Institución. • Promover el compromiso, la colaboración y la participación activa de todos los trabajadores en la prevención de los riesgos del trabajo. » Funciones del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo