SlideShare una empresa de Scribd logo
Puerto Madryn Naturaleza muy cerca
¿Cómo llegamos? Distancia: 957 Km. Tiempo estimado: 12 horas.  Distancia: 1070 Km. Tiempo estimado: 13:30 horas.
Aeropuerto El Tehuelche:   se ubica a 5 Km. al norte de la ciudad, allí operan las líneas aéreas de LADE y Andes.  Aeropuerto Almirante Zar:   se ubica a unos 65 Km. al sur oeste de la ciudad, en las cercanías de Trelew, allí operan las líneas aéreas de Aerolíneas Argentinas, LADE y Austral.
Mapa céntrico de Puerto Madryn La ciudad se ubica en la costa oeste del golfo nuevo
Historia Fundación : La ciudad de Puerto Madryn fue fundada el 28 de julio de 1865, día en desembarcaron en esas costas 150 galeses, entre ellos Sir Jones Parry. Parry era dueño de un castillo conocido con el nombre de Madryn, por ello recibe aquel nombre la ciudad.
Tehuelches y galeses Ambas culturas tuvieron una pacífica convivencia en el territorio chubutense. A medida que los galeses se fueron asentando comenzaron a tener una buena relación de intercambio comercial con los tehuelches.
 
En 1884 sufre un gran crecimiento y desarrollo debido a la extensión de la línea de ferrocarril desde Trelew, cabecera de rieles del ferrocarril central patagónico. En ese entonces la economía dependía únicamente del ferrocarril y el puerto.
A principios de los ´60 la ciudad sufre un estancamiento y la población disminuye rápidamente.
A principios de los ´70 comienza un crecimiento explosivo, se triplica la población en 10 años. Comienzan a descubrirse y a explotarse los atractivos turísticos.  En el ´72 se instala la industria de aluminio: ALUAR.
Actualmente la ciudad consta con una población de 80.000 habitantes aproximadamente.  La ciudad presenta características modernas y una completa infraestructura turística.
Geografía Clima: El clima en Puerto Madryn presenta  amplitud térmica, con máximas en verano de hasta 35 º C y en invierno con máximas de 10 º C y mínimas de 2 º C. Relieve: La ciudad esta ubicada a unos 8 m s.n.m, esta circundada por una meseta que presenta desniveles de entre 50 y 150 m de altura. Superficie: La superficie del ejido municipal es de unas 33000 has.
Flora La flora típica de Puerto Madryn es un tipo de vegetación esteparia, como el tomillo, botón de oro, algarrobo, paico, lengua de vaca, calafate, michay, jarrilla, jume, gordolobo, coirón, neneo y carqueja. Además por su ubicación la ciudad posee flora marina como algas y líquenes. Coirón Neneo Carqueja Calafate Algarrobo Jarrilla Gordolobo
Jume Lengua de vaca Michay Paico Botón de oro Tomillo Algas
Fauna La fauna que presenta la ciudad de Puerto Madryn es netamente marina, allí se puede ver: aves marinas, ballena franca austral, orcas, lobos marinos, elefantes marinos, pingüino de Magallanes y delfines.
City Tour
Golfo nuevo El golfo nuevo es el sitio ideal para las actividades subacuáticas y el avistaje de ballenas, además de actividades como moto acuática y esquí acuático. Presenta aguas tranquilas y muy transparentes.
Parque submarino El parque submarino se encuentra a escasos metros de la ciudad , a unos 30 m de profundidad. Abarca 4 ha, allí se realiza buceo, exploración y fotografía subacuática.
Museo provincial de ciencias naturales y oceanográfico El museo fue inaugurado en 1972, luego de que familiares de un importante colono galés, Agustín Pujol, donara el chalet a la provincia. El museo preserva historia de flora y fauna del lugar y la historia de los galeses y tehuelches de la región chubutense.
 
Museo de arte moderno El museo se inauguro en el `96, este es el único museo de arte moderno en Patagonia. Es uno de los lugares centrales de la vida cultural de la ciudad, presenta numerosas actividades.
Ecocentro El Ecocentro se encuentra ubicado sobre un acantilado que permite tener una hermosa vista del mar, se encuentra a tan solo 5 minutos de la ciudad. Fue inaugurado en el año 2000, tras las inquietudes de un grupo de naturalistas y científicos interesados en los ecosistemas marinos de la zona .
 
Punta cuevas Este sitio histórico esta relacionado con lo que fue el desembarque de los galeses en 1865 y con sus primeros asentamientos en la zona, aquí se pueden apreciar algunas herramientas y viviendas que utilizaban los galeses.
 
Monumento al indio Tehuelche Este monumento fue inaugurado en 1965, en homenaje al indio tehuelche y en el marco de la conmemoración del centenario de la llegada de los inmigrantes galeses.
ALUAR La industria se instala en la ciudad a principios de los ´70. Es la principal industria en Sudamérica y del país. La materia prima de aluar, la alúmina, se obtiene de la bauxita mediante el lavado en soda cáustica a alta temperatura y presión de  la bauxita. Luego de obtener la alúmina se trabaja la misma mediante la  electrólisis , que da como resultado el aluminio en estado líquido.
Obtención de la alúmina Obtención del aluminio
Muelle Almirante Storni El muelle fue construido en 1972 como parte del complejo industrial ALUAR. Fue construido para la recepción de la alúmina, materia prima de ALUAR, luego comenzó a utilizarse como puerto de exportación de productos de la región, también empezó a ser utilizado por buques pesqueros, con tal importancia que en la parte norte del muelle se construyó un parque industrial pesquero, donde se procesa la captura. El muelle tiene una extensión 1500 m y 55 en su parte más ancha.
Muelle Comandante Luis Piedra Buena, ex Muelle Viejo Este muelle fue construido en 1909, habilitado al servicio publico en 1910. en el ´81 cuando el muelle pasa a ser de la municipalidad se le cambia el nombre de muelle viejo por Teniente Coronel de marina don Luis Piedra Buena y luego a Comandante Luis Piedra buena. En el año 2000 el muelle pasa a ser de la provincia para uso exclusivo de cruceros y esparcimiento de la comunidad.
 
Área Natural Protegida Punta Loma Esta área es la primera reserva faunística de Chubut, se ubica a unos 17 Km. al sur de la ciudad. Allí se pueden observar los abruptos acantilados y las extensas playas y por supuesto una colonia de lobos marinos que permanecen allí todo el año. Esta reserva fue fundada en 1967.
 
Área Protegida El Doradillo Fue creada en el año 2001 bajo la categoría de manejo V, “paisaje terrestre y marino protegido”. El atractivo principal es el avistaje de costero de la Ballena Franca Austral entre los meses de junio y octubre. Además se puede disfrutar de hermosas playas.
Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Playas de ecuador 1
Playas de ecuador 1Playas de ecuador 1
Playas de ecuador 1
mari4p
 
Lugares turisticos
Lugares turisticosLugares turisticos
Lugares turisticos
karenlarapalacios
 
Amapala, Honduras
Amapala, HondurasAmapala, Honduras
Amapala, Honduras
Carlos Padgett
 
Parque nacional chiloé
Parque nacional chiloéParque nacional chiloé
Parque nacional chiloé
yasna
 
Santa lucia
Santa luciaSanta lucia
Santa lucia
Wendy Laura
 
Santa lucia
Santa luciaSanta lucia
Andalucía e Islas Baleares. Geografía
Andalucía e Islas Baleares. GeografíaAndalucía e Islas Baleares. Geografía
Andalucía e Islas Baleares. Geografía
cristinamonterobernal
 
Departamento de Choluteca, Honduras (Turismo)
Departamento de Choluteca, Honduras (Turismo)Departamento de Choluteca, Honduras (Turismo)
Departamento de Choluteca, Honduras (Turismo)
henrycarcamo34
 
Comunidades autonomas
Comunidades autonomasComunidades autonomas
Comunidades autonomas
Luis J. Castaño
 
Jullssin tarea
Jullssin tareaJullssin tarea
Jullssin tarea
jullssi_3110
 
Espacios protegidos de las islas baleares
Espacios protegidos de las islas balearesEspacios protegidos de las islas baleares
Espacios protegidos de las islas baleares
bendinatbiologia
 
Presentacion power point playas de vzla
Presentacion power point playas de vzlaPresentacion power point playas de vzla
Presentacion power point playas de vzla
luzmaria17
 
Venezuela 10 Playas
Venezuela   10 PlayasVenezuela   10 Playas
Venezuela 10 Playas
Luis R Castellanos
 
Conoce huelva
Conoce huelvaConoce huelva
Conoce huelva
VERONICABERNABESANCH
 
aprovechamiento turístico del Mar-Lambayeque
aprovechamiento turístico del Mar-Lambayequeaprovechamiento turístico del Mar-Lambayeque
aprovechamiento turístico del Mar-Lambayeque
Jorge Fupuy
 
El mar como recurso turístico-Lambayeque
El mar como recurso turístico-LambayequeEl mar como recurso turístico-Lambayeque
El mar como recurso turístico-Lambayeque
Jorge Fupuy
 
Presentacion laboratorio
Presentacion laboratorioPresentacion laboratorio
Presentacion laboratorio
Pablo Emilio Rubio
 
Turismo de honduras
Turismo de hondurasTurismo de honduras
Turismo de honduras
JavIer RödrIğüez
 
Sitios turísticos del caribe mexicano
Sitios turísticos del caribe mexicanoSitios turísticos del caribe mexicano
Sitios turísticos del caribe mexicano
SamuelCaamal
 
Mdpd
MdpdMdpd

La actualidad más candente (20)

Playas de ecuador 1
Playas de ecuador 1Playas de ecuador 1
Playas de ecuador 1
 
Lugares turisticos
Lugares turisticosLugares turisticos
Lugares turisticos
 
Amapala, Honduras
Amapala, HondurasAmapala, Honduras
Amapala, Honduras
 
Parque nacional chiloé
Parque nacional chiloéParque nacional chiloé
Parque nacional chiloé
 
Santa lucia
Santa luciaSanta lucia
Santa lucia
 
Santa lucia
Santa luciaSanta lucia
Santa lucia
 
Andalucía e Islas Baleares. Geografía
Andalucía e Islas Baleares. GeografíaAndalucía e Islas Baleares. Geografía
Andalucía e Islas Baleares. Geografía
 
Departamento de Choluteca, Honduras (Turismo)
Departamento de Choluteca, Honduras (Turismo)Departamento de Choluteca, Honduras (Turismo)
Departamento de Choluteca, Honduras (Turismo)
 
Comunidades autonomas
Comunidades autonomasComunidades autonomas
Comunidades autonomas
 
Jullssin tarea
Jullssin tareaJullssin tarea
Jullssin tarea
 
Espacios protegidos de las islas baleares
Espacios protegidos de las islas balearesEspacios protegidos de las islas baleares
Espacios protegidos de las islas baleares
 
Presentacion power point playas de vzla
Presentacion power point playas de vzlaPresentacion power point playas de vzla
Presentacion power point playas de vzla
 
Venezuela 10 Playas
Venezuela   10 PlayasVenezuela   10 Playas
Venezuela 10 Playas
 
Conoce huelva
Conoce huelvaConoce huelva
Conoce huelva
 
aprovechamiento turístico del Mar-Lambayeque
aprovechamiento turístico del Mar-Lambayequeaprovechamiento turístico del Mar-Lambayeque
aprovechamiento turístico del Mar-Lambayeque
 
El mar como recurso turístico-Lambayeque
El mar como recurso turístico-LambayequeEl mar como recurso turístico-Lambayeque
El mar como recurso turístico-Lambayeque
 
Presentacion laboratorio
Presentacion laboratorioPresentacion laboratorio
Presentacion laboratorio
 
Turismo de honduras
Turismo de hondurasTurismo de honduras
Turismo de honduras
 
Sitios turísticos del caribe mexicano
Sitios turísticos del caribe mexicanoSitios turísticos del caribe mexicano
Sitios turísticos del caribe mexicano
 
Mdpd
MdpdMdpd
Mdpd
 

Similar a Pp pto madryn (1)

La islilla
La islilla La islilla
La islilla
TaniaZapata3
 
presentacion puerto deseado
presentacion puerto deseadopresentacion puerto deseado
presentacion puerto deseado
Romy Nieto
 
Itinerarios turísticos
Itinerarios turísticosItinerarios turísticos
Itinerarios turísticos
Ana Betancourt
 
Pequeña guia turistica de Águilas en Murcia
Pequeña guia turistica de Águilas en MurciaPequeña guia turistica de Águilas en Murcia
Pequeña guia turistica de Águilas en Murcia
Alfonso Balles
 
Puerto madryn power
Puerto madryn powerPuerto madryn power
Puerto madryn power
Flor Carrasco
 
Historia de pimentel yosi
Historia de  pimentel  yosiHistoria de  pimentel  yosi
Historia de pimentel yosi
Yoselin Nizama Carrasco
 
Página web
Página webPágina web
CHIMBOTE
CHIMBOTECHIMBOTE
CHIMBOTE
karinaromy
 
Ppt00000001
Ppt00000001Ppt00000001
Ppt00000001
Romy Nieto
 
PUERTO DE ISLA CRISTINA.PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUER...
PUERTO DE ISLA CRISTINA.PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUER...PUERTO DE ISLA CRISTINA.PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUER...
PUERTO DE ISLA CRISTINA.PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUER...
inmamine
 
Trabajo ahome
Trabajo ahomeTrabajo ahome
Trabajo ahome
Elizabeth Lopez
 
Manabi (1).pdf
Manabi (1).pdfManabi (1).pdf
Manabi (1).pdf
jhonny527644
 
Diapositivas de manabi
Diapositivas de manabiDiapositivas de manabi
Diapositivas de manabi
DAVID_24
 
Presentacion de Islantilla e Isla Cristina en huelva
Presentacion de Islantilla e Isla Cristina en huelvaPresentacion de Islantilla e Isla Cristina en huelva
Presentacion de Islantilla e Isla Cristina en huelva
gregorio gomez
 
Taltal
TaltalTaltal
Polos turísticos de la república dominicana (1)
Polos turísticos de la república dominicana (1)Polos turísticos de la república dominicana (1)
Polos turísticos de la república dominicana (1)
Caroldom
 
Guia del carbon digital
Guia del carbon digitalGuia del carbon digital
Guia del carbon digital
Pedro Salcedo Lagos
 
San juan del puerto o
San juan del puerto oSan juan del puerto o
San juan del puerto o
lauracruz17
 
Lugares turísticos ecuador
Lugares turísticos ecuadorLugares turísticos ecuador
Lugares turísticos ecuador
marismontalvo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo

Similar a Pp pto madryn (1) (20)

La islilla
La islilla La islilla
La islilla
 
presentacion puerto deseado
presentacion puerto deseadopresentacion puerto deseado
presentacion puerto deseado
 
Itinerarios turísticos
Itinerarios turísticosItinerarios turísticos
Itinerarios turísticos
 
Pequeña guia turistica de Águilas en Murcia
Pequeña guia turistica de Águilas en MurciaPequeña guia turistica de Águilas en Murcia
Pequeña guia turistica de Águilas en Murcia
 
Puerto madryn power
Puerto madryn powerPuerto madryn power
Puerto madryn power
 
Historia de pimentel yosi
Historia de  pimentel  yosiHistoria de  pimentel  yosi
Historia de pimentel yosi
 
Página web
Página webPágina web
Página web
 
CHIMBOTE
CHIMBOTECHIMBOTE
CHIMBOTE
 
Ppt00000001
Ppt00000001Ppt00000001
Ppt00000001
 
PUERTO DE ISLA CRISTINA.PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUER...
PUERTO DE ISLA CRISTINA.PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUER...PUERTO DE ISLA CRISTINA.PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUER...
PUERTO DE ISLA CRISTINA.PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUER...
 
Trabajo ahome
Trabajo ahomeTrabajo ahome
Trabajo ahome
 
Manabi (1).pdf
Manabi (1).pdfManabi (1).pdf
Manabi (1).pdf
 
Diapositivas de manabi
Diapositivas de manabiDiapositivas de manabi
Diapositivas de manabi
 
Presentacion de Islantilla e Isla Cristina en huelva
Presentacion de Islantilla e Isla Cristina en huelvaPresentacion de Islantilla e Isla Cristina en huelva
Presentacion de Islantilla e Isla Cristina en huelva
 
Taltal
TaltalTaltal
Taltal
 
Polos turísticos de la república dominicana (1)
Polos turísticos de la república dominicana (1)Polos turísticos de la república dominicana (1)
Polos turísticos de la república dominicana (1)
 
Guia del carbon digital
Guia del carbon digitalGuia del carbon digital
Guia del carbon digital
 
San juan del puerto o
San juan del puerto oSan juan del puerto o
San juan del puerto o
 
Lugares turísticos ecuador
Lugares turísticos ecuadorLugares turísticos ecuador
Lugares turísticos ecuador
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Pp pto madryn (1)

  • 2. ¿Cómo llegamos? Distancia: 957 Km. Tiempo estimado: 12 horas. Distancia: 1070 Km. Tiempo estimado: 13:30 horas.
  • 3. Aeropuerto El Tehuelche: se ubica a 5 Km. al norte de la ciudad, allí operan las líneas aéreas de LADE y Andes. Aeropuerto Almirante Zar: se ubica a unos 65 Km. al sur oeste de la ciudad, en las cercanías de Trelew, allí operan las líneas aéreas de Aerolíneas Argentinas, LADE y Austral.
  • 4. Mapa céntrico de Puerto Madryn La ciudad se ubica en la costa oeste del golfo nuevo
  • 5. Historia Fundación : La ciudad de Puerto Madryn fue fundada el 28 de julio de 1865, día en desembarcaron en esas costas 150 galeses, entre ellos Sir Jones Parry. Parry era dueño de un castillo conocido con el nombre de Madryn, por ello recibe aquel nombre la ciudad.
  • 6. Tehuelches y galeses Ambas culturas tuvieron una pacífica convivencia en el territorio chubutense. A medida que los galeses se fueron asentando comenzaron a tener una buena relación de intercambio comercial con los tehuelches.
  • 7.  
  • 8. En 1884 sufre un gran crecimiento y desarrollo debido a la extensión de la línea de ferrocarril desde Trelew, cabecera de rieles del ferrocarril central patagónico. En ese entonces la economía dependía únicamente del ferrocarril y el puerto.
  • 9. A principios de los ´60 la ciudad sufre un estancamiento y la población disminuye rápidamente.
  • 10. A principios de los ´70 comienza un crecimiento explosivo, se triplica la población en 10 años. Comienzan a descubrirse y a explotarse los atractivos turísticos. En el ´72 se instala la industria de aluminio: ALUAR.
  • 11. Actualmente la ciudad consta con una población de 80.000 habitantes aproximadamente. La ciudad presenta características modernas y una completa infraestructura turística.
  • 12. Geografía Clima: El clima en Puerto Madryn presenta amplitud térmica, con máximas en verano de hasta 35 º C y en invierno con máximas de 10 º C y mínimas de 2 º C. Relieve: La ciudad esta ubicada a unos 8 m s.n.m, esta circundada por una meseta que presenta desniveles de entre 50 y 150 m de altura. Superficie: La superficie del ejido municipal es de unas 33000 has.
  • 13. Flora La flora típica de Puerto Madryn es un tipo de vegetación esteparia, como el tomillo, botón de oro, algarrobo, paico, lengua de vaca, calafate, michay, jarrilla, jume, gordolobo, coirón, neneo y carqueja. Además por su ubicación la ciudad posee flora marina como algas y líquenes. Coirón Neneo Carqueja Calafate Algarrobo Jarrilla Gordolobo
  • 14. Jume Lengua de vaca Michay Paico Botón de oro Tomillo Algas
  • 15. Fauna La fauna que presenta la ciudad de Puerto Madryn es netamente marina, allí se puede ver: aves marinas, ballena franca austral, orcas, lobos marinos, elefantes marinos, pingüino de Magallanes y delfines.
  • 17. Golfo nuevo El golfo nuevo es el sitio ideal para las actividades subacuáticas y el avistaje de ballenas, además de actividades como moto acuática y esquí acuático. Presenta aguas tranquilas y muy transparentes.
  • 18. Parque submarino El parque submarino se encuentra a escasos metros de la ciudad , a unos 30 m de profundidad. Abarca 4 ha, allí se realiza buceo, exploración y fotografía subacuática.
  • 19. Museo provincial de ciencias naturales y oceanográfico El museo fue inaugurado en 1972, luego de que familiares de un importante colono galés, Agustín Pujol, donara el chalet a la provincia. El museo preserva historia de flora y fauna del lugar y la historia de los galeses y tehuelches de la región chubutense.
  • 20.  
  • 21. Museo de arte moderno El museo se inauguro en el `96, este es el único museo de arte moderno en Patagonia. Es uno de los lugares centrales de la vida cultural de la ciudad, presenta numerosas actividades.
  • 22. Ecocentro El Ecocentro se encuentra ubicado sobre un acantilado que permite tener una hermosa vista del mar, se encuentra a tan solo 5 minutos de la ciudad. Fue inaugurado en el año 2000, tras las inquietudes de un grupo de naturalistas y científicos interesados en los ecosistemas marinos de la zona .
  • 23.  
  • 24. Punta cuevas Este sitio histórico esta relacionado con lo que fue el desembarque de los galeses en 1865 y con sus primeros asentamientos en la zona, aquí se pueden apreciar algunas herramientas y viviendas que utilizaban los galeses.
  • 25.  
  • 26. Monumento al indio Tehuelche Este monumento fue inaugurado en 1965, en homenaje al indio tehuelche y en el marco de la conmemoración del centenario de la llegada de los inmigrantes galeses.
  • 27. ALUAR La industria se instala en la ciudad a principios de los ´70. Es la principal industria en Sudamérica y del país. La materia prima de aluar, la alúmina, se obtiene de la bauxita mediante el lavado en soda cáustica a alta temperatura y presión de la bauxita. Luego de obtener la alúmina se trabaja la misma mediante la electrólisis , que da como resultado el aluminio en estado líquido.
  • 28. Obtención de la alúmina Obtención del aluminio
  • 29. Muelle Almirante Storni El muelle fue construido en 1972 como parte del complejo industrial ALUAR. Fue construido para la recepción de la alúmina, materia prima de ALUAR, luego comenzó a utilizarse como puerto de exportación de productos de la región, también empezó a ser utilizado por buques pesqueros, con tal importancia que en la parte norte del muelle se construyó un parque industrial pesquero, donde se procesa la captura. El muelle tiene una extensión 1500 m y 55 en su parte más ancha.
  • 30. Muelle Comandante Luis Piedra Buena, ex Muelle Viejo Este muelle fue construido en 1909, habilitado al servicio publico en 1910. en el ´81 cuando el muelle pasa a ser de la municipalidad se le cambia el nombre de muelle viejo por Teniente Coronel de marina don Luis Piedra Buena y luego a Comandante Luis Piedra buena. En el año 2000 el muelle pasa a ser de la provincia para uso exclusivo de cruceros y esparcimiento de la comunidad.
  • 31.  
  • 32. Área Natural Protegida Punta Loma Esta área es la primera reserva faunística de Chubut, se ubica a unos 17 Km. al sur de la ciudad. Allí se pueden observar los abruptos acantilados y las extensas playas y por supuesto una colonia de lobos marinos que permanecen allí todo el año. Esta reserva fue fundada en 1967.
  • 33.  
  • 34. Área Protegida El Doradillo Fue creada en el año 2001 bajo la categoría de manejo V, “paisaje terrestre y marino protegido”. El atractivo principal es el avistaje de costero de la Ballena Franca Austral entre los meses de junio y octubre. Además se puede disfrutar de hermosas playas.
  • 35. Fin