SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICA 3:
PROPIEDADES MECÁNICAS
DE MATERIALES
COTIDIANOS
ASIGNATURA: CIENCIA DE MATERIALES
18/10/2018
Jorge Fernández Zorzano
2
1. MATERIALES UTILIZADOS .....................................................................................................3
2. OBJETIVOS DEL ENSAYO .......................................................................................................4
3. RESULTADOS OBTENIDOS.....................................................................................................4
4. REFERENCIAS........................................................................................................................6
3
1. MATERIALES UTILIZADOS
Para la realización de la práctica se requiere el uso de tres objetos de uso cotidiano de tres
materiales predominantes diferentes; uno metálico, otro cerámico y el último polímero.
Los objetos seleccionados son:
- METÁLICO: varilla roscada de acero, una material formado por una aleación de hierro y
carbono. Es duro, muy tenaz, relativamente dúctil y maleable y con alta temperatura
de fusión. El objeto podría ser fabricado también con acero inoxidable (para prevenir
la corrosión), con titanio (para aplicaciones tecnológicas concretas como la industria
aeroespacial), con un material plástico (más ligero, aunque menos resistente), con
hierro (material más barato) …
Dimensiones: largo 100 mm y
diámetro 3 mm.
- CERÁMICO: baldosa de gres porcelánico, un material formado principalmente por sílice
(SiO2) en un 47% y alúmina (Al2O3) en un 38%. Es un material muy duro y resistente a la
tracción, abrasión y bajas temperaturas. Las baldosas también pueden ser de terrazo
(material más barato utilizado mucho en el pasado), porcelana (material muy frágil y
decorativo), cerámica (material más barato, bastante resistente en función de su
grosor y con un uso muy extendido en la actualidad) ...
Dimensiones (baldosa original): 25x25 cm
- POLÍMERO: carcasa para móvil de ácido poliláctico (PLA), material usado en
impresoras 3D, es un material muy dúctil, con baja temperatura de fusión y
relativamente duro a temperatura ambiente. También se podría fabricar de silicona
4
(material barato y flexible), cristal templado (más caro, pero muy resistente frente a
golpes y arañazos), gel (material barato y flexible, similar a la silicona) …
Dimensiones: 140x70x7 mm
dimensiones
2. OBJETIVOS DEL ENSAYO
- Realizar una comparativa entre los tres materiales de diferentes propiedades
mecánicas: dureza, rigidez, fragilidad, ductilidad y tenacidad; comparándola con
valores consultados de estas propiedades.
- Proponer una alternativa para fabricar el objeto con otro material con el objetivo de
mejorar algunas de sus propiedades o su precio.
3. RESULTADOS OBTENIDOS
Acero PLA Gres
Dureza 1 3 2
Rigidez 3 2 1
Fragilidad 3 2 1
Ductilidad 2 1 3
Tenacidad 1 3 2
Comparativa realizada únicamente con la observación y experiencia previa con los
materiales, sin consultar datos. El 1 refleja mayor valor de la propiedad observada y el 3
menor.
Posteriormente se buscan en tablas y gráficas los valores reales de estas magnitudes para
estos materiales, en el caso del gres se buscan los de sus dos componentes principales y se
hace una media ponderada. Para el caso de la dureza se usa un convertidor de escalas para
obtener todos los datos en la misma. Para la fragilidad se toman los datos de elasticidad y
se ordenan los materiales en orden inverso, para más elasticidad menor fragilidad.
5
6
Acero PLA Gres
Dureza [HB] escala Brinell 250 15 1485
Rigidez [N/m] 189.6 2.3 68.5
Fragilidad (elasticidad [MPa]·104
) 10 0.032 31.6
Ductilidad [%] de elongación 30 100 0
Tenacidad [MPam1/2
] 50 1.5 4
Con los datos reales realizamos de nuevo la comparativa ordenando los materiales por sus
propiedades:
Acero PLA Gres
Dureza 2 3 1
Rigidez 1 2 3
Fragilidad 2 3 1
Ductilidad 2 1 3
Tenacidad 1 3 2
Se observan diferencias entre los datos que se habían supuesto únicamente por
observación de los materiales y los datos realizados con valores reales.
Se propone un cambio de material para cada objeto:
- Para la varilla de acero: se propone su fabricación en acero inoxidable, mejorando la
resistencia a la corrosión de este objeto, puesto que las aleaciones de hierro son
fácilmente oxidables y podrían provocar problemas de funcionamiento en el lugar en
que este colocadas.
- Para la baldosa de gres: podría sustituirse por una de cerámica, tendría una dureza
bastante elevada, aunque menor que la de gres, pero su precio sería bastante más
económico.
- Para la funda de móvil de PLA: se podría sustituir por silicona, sería un material más
elástico y más económico, aunque menos duro.
4. REFERENCIAS
- https://ingemecanica.com/tutoriales/tabla_dureza.html
- https://es.wikipedia.org/wiki/Porcelanato
- https://www.cemausa.com/docs/DUREZA.pdf
- Material proporcionado por la profesora para la realización de la práctica.

Más contenido relacionado

Similar a Practica 3

Materiales Cotidianos
Materiales CotidianosMateriales Cotidianos
Materiales Cotidianos
merygi95
 
TIF DISEÑO _merged (1).pdfghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghg...
TIF DISEÑO _merged (1).pdfghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghg...TIF DISEÑO _merged (1).pdfghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghg...
TIF DISEÑO _merged (1).pdfghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghg...
ViolenciaLaboral1
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 5
Practica 5Practica 5
Lab. 2 dureza. .docx (1)
Lab. 2 dureza. .docx (1)Lab. 2 dureza. .docx (1)
Lab. 2 dureza. .docx (1)
Fito Calamaro
 
INTRODUCCION A LA CIENCIA DE MATERIALES
INTRODUCCION A LA CIENCIA DE MATERIALESINTRODUCCION A LA CIENCIA DE MATERIALES
INTRODUCCION A LA CIENCIA DE MATERIALESurbevirtual
 
Practica 2 miguel_barragan
Practica 2 miguel_barraganPractica 2 miguel_barragan
Practica 2 miguel_barraganMiguelBarragan7
 
CORROSION HELLEN GOMEZ
CORROSION HELLEN GOMEZCORROSION HELLEN GOMEZ
CORROSION HELLEN GOMEZ
Hellen Gomez
 
CORROSION HELLEN GOMEZ
CORROSION HELLEN GOMEZCORROSION HELLEN GOMEZ
CORROSION HELLEN GOMEZ
Hellen Gomez
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
dgomezruiz96
 
286643479 eje-tecnologia-industrial
286643479 eje-tecnologia-industrial286643479 eje-tecnologia-industrial
286643479 eje-tecnologia-industrial
Armando Stacchiotti
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
Jonny Orellana Quispe
 
38324122 manual-tecnico-geomembranas
38324122 manual-tecnico-geomembranas38324122 manual-tecnico-geomembranas
38324122 manual-tecnico-geomembranasBerenice Garces
 
Ensayo de dureza
Ensayo de durezaEnsayo de dureza
Ensayo de dureza
Dani Jimenez
 
materiales cotidianos
materiales cotidianosmateriales cotidianos
materiales cotidianos
Youssef Belmalem
 
TFG_ANDRES_SIERRA_SORALUCE.pdf
TFG_ANDRES_SIERRA_SORALUCE.pdfTFG_ANDRES_SIERRA_SORALUCE.pdf
TFG_ANDRES_SIERRA_SORALUCE.pdf
RodolfoErnestoEstrad
 
PRESENTACION MATERIAL ALTERNATIVO h.pptx
PRESENTACION MATERIAL ALTERNATIVO h.pptxPRESENTACION MATERIAL ALTERNATIVO h.pptx
PRESENTACION MATERIAL ALTERNATIVO h.pptx
bf72cpy67v
 
Materialesyprocesosindustrialesclase1 140517234346-phpapp01
Materialesyprocesosindustrialesclase1 140517234346-phpapp01Materialesyprocesosindustrialesclase1 140517234346-phpapp01
Materialesyprocesosindustrialesclase1 140517234346-phpapp01
Ing Mercedes Guillermina Godoy Barbosa
 
Materialesyprocesosindustrialesclase1 140517234346-phpapp01
Materialesyprocesosindustrialesclase1 140517234346-phpapp01Materialesyprocesosindustrialesclase1 140517234346-phpapp01
Materialesyprocesosindustrialesclase1 140517234346-phpapp01
Ing Mercedes Guillermina Godoy Barbosa
 

Similar a Practica 3 (20)

Materiales Cotidianos
Materiales CotidianosMateriales Cotidianos
Materiales Cotidianos
 
TIF DISEÑO _merged (1).pdfghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghg...
TIF DISEÑO _merged (1).pdfghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghg...TIF DISEÑO _merged (1).pdfghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghg...
TIF DISEÑO _merged (1).pdfghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghghg...
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Lab. 2 dureza. .docx (1)
Lab. 2 dureza. .docx (1)Lab. 2 dureza. .docx (1)
Lab. 2 dureza. .docx (1)
 
INTRODUCCION A LA CIENCIA DE MATERIALES
INTRODUCCION A LA CIENCIA DE MATERIALESINTRODUCCION A LA CIENCIA DE MATERIALES
INTRODUCCION A LA CIENCIA DE MATERIALES
 
Practica 2 miguel_barragan
Practica 2 miguel_barraganPractica 2 miguel_barragan
Practica 2 miguel_barragan
 
CORROSION HELLEN GOMEZ
CORROSION HELLEN GOMEZCORROSION HELLEN GOMEZ
CORROSION HELLEN GOMEZ
 
CORROSION HELLEN GOMEZ
CORROSION HELLEN GOMEZCORROSION HELLEN GOMEZ
CORROSION HELLEN GOMEZ
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
286643479 eje-tecnologia-industrial
286643479 eje-tecnologia-industrial286643479 eje-tecnologia-industrial
286643479 eje-tecnologia-industrial
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
38324122 manual-tecnico-geomembranas
38324122 manual-tecnico-geomembranas38324122 manual-tecnico-geomembranas
38324122 manual-tecnico-geomembranas
 
Ensayo de dureza
Ensayo de durezaEnsayo de dureza
Ensayo de dureza
 
materiales cotidianos
materiales cotidianosmateriales cotidianos
materiales cotidianos
 
TFG_ANDRES_SIERRA_SORALUCE.pdf
TFG_ANDRES_SIERRA_SORALUCE.pdfTFG_ANDRES_SIERRA_SORALUCE.pdf
TFG_ANDRES_SIERRA_SORALUCE.pdf
 
PRESENTACION MATERIAL ALTERNATIVO h.pptx
PRESENTACION MATERIAL ALTERNATIVO h.pptxPRESENTACION MATERIAL ALTERNATIVO h.pptx
PRESENTACION MATERIAL ALTERNATIVO h.pptx
 
Materialesyprocesosindustrialesclase1 140517234346-phpapp01
Materialesyprocesosindustrialesclase1 140517234346-phpapp01Materialesyprocesosindustrialesclase1 140517234346-phpapp01
Materialesyprocesosindustrialesclase1 140517234346-phpapp01
 
Materialesyprocesosindustrialesclase1 140517234346-phpapp01
Materialesyprocesosindustrialesclase1 140517234346-phpapp01Materialesyprocesosindustrialesclase1 140517234346-phpapp01
Materialesyprocesosindustrialesclase1 140517234346-phpapp01
 
Ceramicos y vidrios. fuck yeah
Ceramicos y vidrios. fuck yeahCeramicos y vidrios. fuck yeah
Ceramicos y vidrios. fuck yeah
 

Último

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 

Último (20)

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 

Practica 3

  • 1. PRÁCTICA 3: PROPIEDADES MECÁNICAS DE MATERIALES COTIDIANOS ASIGNATURA: CIENCIA DE MATERIALES 18/10/2018 Jorge Fernández Zorzano
  • 2. 2 1. MATERIALES UTILIZADOS .....................................................................................................3 2. OBJETIVOS DEL ENSAYO .......................................................................................................4 3. RESULTADOS OBTENIDOS.....................................................................................................4 4. REFERENCIAS........................................................................................................................6
  • 3. 3 1. MATERIALES UTILIZADOS Para la realización de la práctica se requiere el uso de tres objetos de uso cotidiano de tres materiales predominantes diferentes; uno metálico, otro cerámico y el último polímero. Los objetos seleccionados son: - METÁLICO: varilla roscada de acero, una material formado por una aleación de hierro y carbono. Es duro, muy tenaz, relativamente dúctil y maleable y con alta temperatura de fusión. El objeto podría ser fabricado también con acero inoxidable (para prevenir la corrosión), con titanio (para aplicaciones tecnológicas concretas como la industria aeroespacial), con un material plástico (más ligero, aunque menos resistente), con hierro (material más barato) … Dimensiones: largo 100 mm y diámetro 3 mm. - CERÁMICO: baldosa de gres porcelánico, un material formado principalmente por sílice (SiO2) en un 47% y alúmina (Al2O3) en un 38%. Es un material muy duro y resistente a la tracción, abrasión y bajas temperaturas. Las baldosas también pueden ser de terrazo (material más barato utilizado mucho en el pasado), porcelana (material muy frágil y decorativo), cerámica (material más barato, bastante resistente en función de su grosor y con un uso muy extendido en la actualidad) ... Dimensiones (baldosa original): 25x25 cm - POLÍMERO: carcasa para móvil de ácido poliláctico (PLA), material usado en impresoras 3D, es un material muy dúctil, con baja temperatura de fusión y relativamente duro a temperatura ambiente. También se podría fabricar de silicona
  • 4. 4 (material barato y flexible), cristal templado (más caro, pero muy resistente frente a golpes y arañazos), gel (material barato y flexible, similar a la silicona) … Dimensiones: 140x70x7 mm dimensiones 2. OBJETIVOS DEL ENSAYO - Realizar una comparativa entre los tres materiales de diferentes propiedades mecánicas: dureza, rigidez, fragilidad, ductilidad y tenacidad; comparándola con valores consultados de estas propiedades. - Proponer una alternativa para fabricar el objeto con otro material con el objetivo de mejorar algunas de sus propiedades o su precio. 3. RESULTADOS OBTENIDOS Acero PLA Gres Dureza 1 3 2 Rigidez 3 2 1 Fragilidad 3 2 1 Ductilidad 2 1 3 Tenacidad 1 3 2 Comparativa realizada únicamente con la observación y experiencia previa con los materiales, sin consultar datos. El 1 refleja mayor valor de la propiedad observada y el 3 menor. Posteriormente se buscan en tablas y gráficas los valores reales de estas magnitudes para estos materiales, en el caso del gres se buscan los de sus dos componentes principales y se hace una media ponderada. Para el caso de la dureza se usa un convertidor de escalas para obtener todos los datos en la misma. Para la fragilidad se toman los datos de elasticidad y se ordenan los materiales en orden inverso, para más elasticidad menor fragilidad.
  • 5. 5
  • 6. 6 Acero PLA Gres Dureza [HB] escala Brinell 250 15 1485 Rigidez [N/m] 189.6 2.3 68.5 Fragilidad (elasticidad [MPa]·104 ) 10 0.032 31.6 Ductilidad [%] de elongación 30 100 0 Tenacidad [MPam1/2 ] 50 1.5 4 Con los datos reales realizamos de nuevo la comparativa ordenando los materiales por sus propiedades: Acero PLA Gres Dureza 2 3 1 Rigidez 1 2 3 Fragilidad 2 3 1 Ductilidad 2 1 3 Tenacidad 1 3 2 Se observan diferencias entre los datos que se habían supuesto únicamente por observación de los materiales y los datos realizados con valores reales. Se propone un cambio de material para cada objeto: - Para la varilla de acero: se propone su fabricación en acero inoxidable, mejorando la resistencia a la corrosión de este objeto, puesto que las aleaciones de hierro son fácilmente oxidables y podrían provocar problemas de funcionamiento en el lugar en que este colocadas. - Para la baldosa de gres: podría sustituirse por una de cerámica, tendría una dureza bastante elevada, aunque menor que la de gres, pero su precio sería bastante más económico. - Para la funda de móvil de PLA: se podría sustituir por silicona, sería un material más elástico y más económico, aunque menos duro. 4. REFERENCIAS - https://ingemecanica.com/tutoriales/tabla_dureza.html - https://es.wikipedia.org/wiki/Porcelanato - https://www.cemausa.com/docs/DUREZA.pdf - Material proporcionado por la profesora para la realización de la práctica.