SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo de Funciones en el Sistema Informático
                                                    Curso 2009/2010




Programación en Java (I)
  Presentación en diapositivas (PRE07)
Desarrollo de Funciones en el Sistema Informático
                                                                       Curso 2009/2010



                      Origen de Java
1991. Sun Microsystems se introduce en el desarrollo de software
(para programar electrodomésticos y pequeños equipos electrónicos)


Buscaban un lenguaje de programación fiable, fácil y portable.
Diseño sobre plataforma intermedia:
Escribir programa en lenguaje de alto nivel.
Compilarlo en código genérico (bytecodes).
Ejecutarlo sobre la plataforma intermedia (máquina virtual).
Write Once, Run EveryWhere (escribe una vez y ejecuta en cualquiera)


Se intentó utilizar C++, pero era muy complicado
Desarrollo de Funciones en el Sistema Informático
                                                                    Curso 2009/2010



                    Origen de Java
Se inicia un proyecto para un nuevo lenguaje, llamado Oak.

Por problemas legales (Oak estaba registrado) se pasó a llamar Java

A la máquina virtual de Java se le llamó JVM (Java Virtual Machine)


Tuvo escaso éxito, hasta que apareció Internet.
1995. Se presenta Java como lenguaje de programación para ordenadores
1996. Se forma la empresa JavaSoft para desarrollar la línea de productos
1997. Aparece la primera revisión de Java, versión 1.1
1998. Aparece la segunda revisión 1.2. Se renombra como Java 2
Desarrollo de Funciones en el Sistema Informático
                                                                     Curso 2009/2010



   Características generales de Java
Según Sun: “Java es un lenguaje simple, orientado a objetos,
  distribuido, robusto, seguro, de arquitectura neutra, portable,
  interpretado, de alto rendimiento, multitarea y dinámico”.


Simple. Referencia C/C++, pero fácil de aprender. Fuera herencia múltiple,
  coerciones automáticas y sobrecarga de operadores.
Orientado a objetos. Orientado a datos (objetos) y funciones (métodos).
Distribuido. Incluye rutinas para trabajar con TCP/IP, HTTP o FTP.
Robusto. Fiabilidad en 3 aspectos: control de tipos, control de ejecución y
  eliminación de situaciones peligrosas.
Desarrollo de Funciones en el Sistema Informático
                                                                    Curso 2009/2010



  Características generales de Java
Seguro. Mayor énfasis en seguridad contra virus y autenticación.
Arquitectura neutra. 1 único código → múltiples sistemas.
Portable. No hay detalles dependientes de implementación (p.e., int).
Interpretado. El código (bytecodes) se interpreta en tiempo de ejecución.
Alto rendimiento. Si se desea mayor velocidad, se puede compilar.
Multitarea. Proporciona herramientas para crear múltiples hilos.
Dinámico. El enlace de librerías se crea en tiempo de ejecución.
Desarrollo de Funciones en el Sistema Informático
                                                                        Curso 2009/2010



     El entorno de desarrollo de Java
Sun distribuye de forma gratuita el JDK (Java Development Kit)
El JDK contiene:
●   Entorno de desarrollo.
●   Compilador.
●   Entorno de ejecución.
●   Debugger.

Un IDE (Integrated Development Environment) integra todo lo anterior
Ejemplos de IDEs:
●   Eclipse (http://www.eclipse.org)
●   Jcreator (http://www.jcreator.com)
Desarrollo de Funciones en el Sistema Informático
                                                                      Curso 2009/2010



     El entorno de desarrollo de Java
Java puede generar varios tipos de aplicaciones:
●   Aplicaciones independientes. Ejecución directa sobre la MV.
●   Applets. Miniaplicaciones para ejecutarse sobre un navegador web.
●   Servlets. Aplicaciones sin interfaz para ejecutarse desde un servidor.


Para crear aplicaciones, es necesario:
●   Editor de textos. Para escribir el código fuente del programa.
●   Plataforma Java. Para compilar, depurar, ejecutar y documentar.
Desarrollo de Funciones en el Sistema Informático
                                                                          Curso 2009/2010



                La plataforma Java
Concepto de plataforma.
Entorno hardware/software que necesita un programa para ejecutarse
La plataforma Java tiene 2 componentes:
Máquina virtual (MV). Independencia del hardware. Un programa
  compilado puede ejecutarse en cualquier sistema operativo. El único
  requisito es tener la máquina virtual instalada en ese SO.
Application Programming Interface (API). Colección de software
  organizado en librerías de clases. Las librerías se llaman packages.

                                     MiPrograma.java

                                           API

                                   Máquina virtual (JVM)

                                        Hardware


                     Esquema con la estructura de la plataforma Java
Desarrollo de Funciones en el Sistema Informático
                                                                                  Curso 2009/2010



       Mi primer programa en Java
En 3 pasos:
1. Crear fichero fuente. Nombre del fichero HolaMundo.java
                    /*
                    * La clase HolaMundo muestra el mensaje
                    * "Hola Mundo" en la salida estándar.
                    */
                    public class HolaMundo {
                       public static void main(String[] args) {
                       // Muestra por pantalla el mensaje "Hola Mundo!"
                       System.out.println("¡Hola Mundo!");
                       }
                    }


                    Código fuente de HolaMundo.java

2. Compilar el programa. Obtenemos un fichero HolaMundo.class
3. Ejecutar el programa. Aparecerá en pantalla el mensaje:
                                        ¡Hola mundo!
Desarrollo de Funciones en el Sistema Informático
                                                                       Curso 2009/2010



      Las instrucciones básicas y los comentarios

La sintaxis de Java es muy similar a C/C++


¡IMPORTANTE!
Las expresiones condicionales devuelven un valor de tipo boolean.
Ejemplo: if devuelve un valor boolean. NO FUNCIONA false==0 y true<>0.


3 tipos de comentarios:
●   Una línea: //
●   Varias líneas: entre //* (inicio de comentario) y *// (final de comentario)
●   Novedad (JAVADOC): entre /** (inicio de comentario) y */ (final)
Desarrollo de Funciones en el Sistema Informático
                                                                                                                          Curso 2009/2010




                                 Programación en Java (I)
                                          Presentación en diapositivas (PRE07)




                   Esta obra de Cristian Jorge Garcia Marcos está bajo una licencia Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 España de Creative Commons.
                   Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/es/ o envíe una carta a Creative Commons, 171
                   SecondStreet, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA



Basado en el documento:
López, J. A. P., Xirgo, L. R. (2008, February 18). Introducción al desarrollo de software. Retrieved February 25, 2010, from UOCOpenCourseWare Web site: http://ocw.uoc.edu/informatica-
tecnologia-y-multimedia/introduccion-al-desarrollo-de-software, publicado bajo una licencia GNU Free Document License.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso Java Inicial 2 - Introducción y Sintaxis
Curso Java Inicial  2 - Introducción y SintaxisCurso Java Inicial  2 - Introducción y Sintaxis
Curso Java Inicial 2 - Introducción y Sintaxis
Emilio Aviles Avila
 
Intro Java
Intro JavaIntro Java
Intro Java
Stefano Salvatori
 
Programación con java en Eclipse
Programación con java en EclipseProgramación con java en Eclipse
Programación con java en Eclipse
RAULALEXANDERORDONEZ
 
Trabajo java
Trabajo javaTrabajo java
Trabajo javaamec0612
 
Tecnologia Java
Tecnologia JavaTecnologia Java
Tecnologia Java
Laura Almazan
 
Test Programación Orientada a Objetos
Test Programación Orientada a  ObjetosTest Programación Orientada a  Objetos
Test Programación Orientada a ObjetosLuis Arturo Vargas
 
Java basico
Java basicoJava basico
Java basico
Lexahira Lopez
 
C1 java introduccion
C1 java introduccionC1 java introduccion
C1 java introduccion
Mariano Galvez
 
C1 java introduccion
C1 java introduccionC1 java introduccion
C1 java introduccion
Mariano Galvez
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Francisco Vallejo
 
Conceptos Fundamentales de POO
Conceptos Fundamentales de POOConceptos Fundamentales de POO
Conceptos Fundamentales de POOsena
 
Tipos de datos
Tipos de datosTipos de datos
Tipos de datos
omar_guerrero
 
Presentacion aplicaciones en java
Presentacion aplicaciones en javaPresentacion aplicaciones en java
Presentacion aplicaciones en javarsalazar16988
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Leonardo Moctezuma
 
Java ventajas y caracteristicas
Java ventajas y caracteristicasJava ventajas y caracteristicas
Java ventajas y caracteristicasbat1820
 
Librerias java
Librerias javaLibrerias java
Clase2
Clase2Clase2
Clase2rilara
 

La actualidad más candente (20)

Curso Java Inacap
Curso Java InacapCurso Java Inacap
Curso Java Inacap
 
Curso Java Inicial 2 - Introducción y Sintaxis
Curso Java Inicial  2 - Introducción y SintaxisCurso Java Inicial  2 - Introducción y Sintaxis
Curso Java Inicial 2 - Introducción y Sintaxis
 
Intro Java
Intro JavaIntro Java
Intro Java
 
Programación con java en Eclipse
Programación con java en EclipseProgramación con java en Eclipse
Programación con java en Eclipse
 
Trabajo java
Trabajo javaTrabajo java
Trabajo java
 
Tecnologia Java
Tecnologia JavaTecnologia Java
Tecnologia Java
 
Semana9 Vbr
Semana9 VbrSemana9 Vbr
Semana9 Vbr
 
Test Programación Orientada a Objetos
Test Programación Orientada a  ObjetosTest Programación Orientada a  Objetos
Test Programación Orientada a Objetos
 
Java basico
Java basicoJava basico
Java basico
 
C1 java introduccion
C1 java introduccionC1 java introduccion
C1 java introduccion
 
C1 java introduccion
C1 java introduccionC1 java introduccion
C1 java introduccion
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Conceptos Fundamentales de POO
Conceptos Fundamentales de POOConceptos Fundamentales de POO
Conceptos Fundamentales de POO
 
Tipos de datos
Tipos de datosTipos de datos
Tipos de datos
 
Presentacion aplicaciones en java
Presentacion aplicaciones en javaPresentacion aplicaciones en java
Presentacion aplicaciones en java
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Fondo1 (2)
Fondo1 (2)Fondo1 (2)
Fondo1 (2)
 
Java ventajas y caracteristicas
Java ventajas y caracteristicasJava ventajas y caracteristicas
Java ventajas y caracteristicas
 
Librerias java
Librerias javaLibrerias java
Librerias java
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
 

Destacado

Concurrencia en Java
Concurrencia en JavaConcurrencia en Java
Concurrencia en Java
Cristian
 
CUESTIONARIO JAVA
CUESTIONARIO JAVACUESTIONARIO JAVA
CUESTIONARIO JAVAjesanchez5
 
Ejercicios con bucles repetitivos
Ejercicios con bucles repetitivosEjercicios con bucles repetitivos
Ejercicios con bucles repetitivosJoshe Varillas
 
Programación orientada a objetos (I)
Programación orientada a objetos (I)Programación orientada a objetos (I)
Programación orientada a objetos (I)
Cristian
 
Cuestionario java
Cuestionario java Cuestionario java
Java y sus caracteristicas
Java y sus caracteristicasJava y sus caracteristicas
Java y sus caracteristicasAny Saula
 
Fundamentos de programación Java
Fundamentos de programación JavaFundamentos de programación Java
Fundamentos de programación Javaquesada_diego
 
Introducción a la Programación con Java
Introducción a la Programación con JavaIntroducción a la Programación con Java
Introducción a la Programación con Java
flekoso
 

Destacado (8)

Concurrencia en Java
Concurrencia en JavaConcurrencia en Java
Concurrencia en Java
 
CUESTIONARIO JAVA
CUESTIONARIO JAVACUESTIONARIO JAVA
CUESTIONARIO JAVA
 
Ejercicios con bucles repetitivos
Ejercicios con bucles repetitivosEjercicios con bucles repetitivos
Ejercicios con bucles repetitivos
 
Programación orientada a objetos (I)
Programación orientada a objetos (I)Programación orientada a objetos (I)
Programación orientada a objetos (I)
 
Cuestionario java
Cuestionario java Cuestionario java
Cuestionario java
 
Java y sus caracteristicas
Java y sus caracteristicasJava y sus caracteristicas
Java y sus caracteristicas
 
Fundamentos de programación Java
Fundamentos de programación JavaFundamentos de programación Java
Fundamentos de programación Java
 
Introducción a la Programación con Java
Introducción a la Programación con JavaIntroducción a la Programación con Java
Introducción a la Programación con Java
 

Similar a Programación en Java (I)

Introducción a la progrogramación orientada a objetos - Java
Introducción a la progrogramación orientada a objetos - JavaIntroducción a la progrogramación orientada a objetos - Java
Introducción a la progrogramación orientada a objetos - Java
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Aprendiendo Java SCF
Aprendiendo Java SCFAprendiendo Java SCF
Aprendiendo Java SCF
mikaelsorai
 
Desarrollo.de.aplicaciones.con.java
Desarrollo.de.aplicaciones.con.javaDesarrollo.de.aplicaciones.con.java
Desarrollo.de.aplicaciones.con.java
Santiago Sora
 
Aplicaciones java
Aplicaciones javaAplicaciones java
Aplicaciones java
ediwsongonzales
 
Comunicaciones en Java
Comunicaciones en JavaComunicaciones en Java
Comunicaciones en Java
Cristian
 
Java kaime conpre
Java kaime conpreJava kaime conpre
Java kaime conprejtk1
 
Java kaime con
Java kaime conJava kaime con
Java kaime conjtk1
 
Conceptos de programación orientada a objeto
Conceptos de programación orientada a objetoConceptos de programación orientada a objeto
Conceptos de programación orientada a objetoJJ
 
Java basico 2
Java basico 2Java basico 2
Java basico 2jtk1
 
Java basico 2
Java basico 2Java basico 2
Java basico 2jtk1
 
Curso de java_basico
Curso de java_basicoCurso de java_basico
Curso de java_basico
Saviotec
 
Curso de java_basico
Curso de java_basicoCurso de java_basico
Curso de java_basico
Alexandra Feijoo
 
Unidad 2. Lenguaje orientado a objetos
Unidad 2. Lenguaje orientado a objetosUnidad 2. Lenguaje orientado a objetos
Unidad 2. Lenguaje orientado a objetos
Universidad del golfo de México Norte
 
Manual de Java.pdf
Manual de  Java.pdfManual de  Java.pdf
Manual de Java.pdf
LeonardoCarillo
 
Manual de Java.pdf
Manual de  Java.pdfManual de  Java.pdf
Manual de Java.pdf
LeonardoCarillo
 
C1 intro java
C1 intro javaC1 intro java
C1 intro javaalenco
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1rpcajas62
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
rpcajas62
 

Similar a Programación en Java (I) (20)

Introducción a la progrogramación orientada a objetos - Java
Introducción a la progrogramación orientada a objetos - JavaIntroducción a la progrogramación orientada a objetos - Java
Introducción a la progrogramación orientada a objetos - Java
 
Aprendiendo Java SCF
Aprendiendo Java SCFAprendiendo Java SCF
Aprendiendo Java SCF
 
Desarrollo.de.aplicaciones.con.java
Desarrollo.de.aplicaciones.con.javaDesarrollo.de.aplicaciones.con.java
Desarrollo.de.aplicaciones.con.java
 
Aplicaciones java
Aplicaciones javaAplicaciones java
Aplicaciones java
 
Comunicaciones en Java
Comunicaciones en JavaComunicaciones en Java
Comunicaciones en Java
 
Java kaime conpre
Java kaime conpreJava kaime conpre
Java kaime conpre
 
Java kaime con
Java kaime conJava kaime con
Java kaime con
 
Conceptos de programación orientada a objeto
Conceptos de programación orientada a objetoConceptos de programación orientada a objeto
Conceptos de programación orientada a objeto
 
Java basico
Java basicoJava basico
Java basico
 
Java basico
Java basicoJava basico
Java basico
 
Java basico 2
Java basico 2Java basico 2
Java basico 2
 
Java basico 2
Java basico 2Java basico 2
Java basico 2
 
Curso de java_basico
Curso de java_basicoCurso de java_basico
Curso de java_basico
 
Curso de java_basico
Curso de java_basicoCurso de java_basico
Curso de java_basico
 
Unidad 2. Lenguaje orientado a objetos
Unidad 2. Lenguaje orientado a objetosUnidad 2. Lenguaje orientado a objetos
Unidad 2. Lenguaje orientado a objetos
 
Manual de Java.pdf
Manual de  Java.pdfManual de  Java.pdf
Manual de Java.pdf
 
Manual de Java.pdf
Manual de  Java.pdfManual de  Java.pdf
Manual de Java.pdf
 
C1 intro java
C1 intro javaC1 intro java
C1 intro java
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Programación en Java (I)

  • 1. Desarrollo de Funciones en el Sistema Informático Curso 2009/2010 Programación en Java (I) Presentación en diapositivas (PRE07)
  • 2. Desarrollo de Funciones en el Sistema Informático Curso 2009/2010 Origen de Java 1991. Sun Microsystems se introduce en el desarrollo de software (para programar electrodomésticos y pequeños equipos electrónicos) Buscaban un lenguaje de programación fiable, fácil y portable. Diseño sobre plataforma intermedia: Escribir programa en lenguaje de alto nivel. Compilarlo en código genérico (bytecodes). Ejecutarlo sobre la plataforma intermedia (máquina virtual). Write Once, Run EveryWhere (escribe una vez y ejecuta en cualquiera) Se intentó utilizar C++, pero era muy complicado
  • 3. Desarrollo de Funciones en el Sistema Informático Curso 2009/2010 Origen de Java Se inicia un proyecto para un nuevo lenguaje, llamado Oak. Por problemas legales (Oak estaba registrado) se pasó a llamar Java A la máquina virtual de Java se le llamó JVM (Java Virtual Machine) Tuvo escaso éxito, hasta que apareció Internet. 1995. Se presenta Java como lenguaje de programación para ordenadores 1996. Se forma la empresa JavaSoft para desarrollar la línea de productos 1997. Aparece la primera revisión de Java, versión 1.1 1998. Aparece la segunda revisión 1.2. Se renombra como Java 2
  • 4. Desarrollo de Funciones en el Sistema Informático Curso 2009/2010 Características generales de Java Según Sun: “Java es un lenguaje simple, orientado a objetos, distribuido, robusto, seguro, de arquitectura neutra, portable, interpretado, de alto rendimiento, multitarea y dinámico”. Simple. Referencia C/C++, pero fácil de aprender. Fuera herencia múltiple, coerciones automáticas y sobrecarga de operadores. Orientado a objetos. Orientado a datos (objetos) y funciones (métodos). Distribuido. Incluye rutinas para trabajar con TCP/IP, HTTP o FTP. Robusto. Fiabilidad en 3 aspectos: control de tipos, control de ejecución y eliminación de situaciones peligrosas.
  • 5. Desarrollo de Funciones en el Sistema Informático Curso 2009/2010 Características generales de Java Seguro. Mayor énfasis en seguridad contra virus y autenticación. Arquitectura neutra. 1 único código → múltiples sistemas. Portable. No hay detalles dependientes de implementación (p.e., int). Interpretado. El código (bytecodes) se interpreta en tiempo de ejecución. Alto rendimiento. Si se desea mayor velocidad, se puede compilar. Multitarea. Proporciona herramientas para crear múltiples hilos. Dinámico. El enlace de librerías se crea en tiempo de ejecución.
  • 6. Desarrollo de Funciones en el Sistema Informático Curso 2009/2010 El entorno de desarrollo de Java Sun distribuye de forma gratuita el JDK (Java Development Kit) El JDK contiene: ● Entorno de desarrollo. ● Compilador. ● Entorno de ejecución. ● Debugger. Un IDE (Integrated Development Environment) integra todo lo anterior Ejemplos de IDEs: ● Eclipse (http://www.eclipse.org) ● Jcreator (http://www.jcreator.com)
  • 7. Desarrollo de Funciones en el Sistema Informático Curso 2009/2010 El entorno de desarrollo de Java Java puede generar varios tipos de aplicaciones: ● Aplicaciones independientes. Ejecución directa sobre la MV. ● Applets. Miniaplicaciones para ejecutarse sobre un navegador web. ● Servlets. Aplicaciones sin interfaz para ejecutarse desde un servidor. Para crear aplicaciones, es necesario: ● Editor de textos. Para escribir el código fuente del programa. ● Plataforma Java. Para compilar, depurar, ejecutar y documentar.
  • 8. Desarrollo de Funciones en el Sistema Informático Curso 2009/2010 La plataforma Java Concepto de plataforma. Entorno hardware/software que necesita un programa para ejecutarse La plataforma Java tiene 2 componentes: Máquina virtual (MV). Independencia del hardware. Un programa compilado puede ejecutarse en cualquier sistema operativo. El único requisito es tener la máquina virtual instalada en ese SO. Application Programming Interface (API). Colección de software organizado en librerías de clases. Las librerías se llaman packages. MiPrograma.java API Máquina virtual (JVM) Hardware Esquema con la estructura de la plataforma Java
  • 9. Desarrollo de Funciones en el Sistema Informático Curso 2009/2010 Mi primer programa en Java En 3 pasos: 1. Crear fichero fuente. Nombre del fichero HolaMundo.java /* * La clase HolaMundo muestra el mensaje * "Hola Mundo" en la salida estándar. */ public class HolaMundo { public static void main(String[] args) { // Muestra por pantalla el mensaje "Hola Mundo!" System.out.println("¡Hola Mundo!"); } } Código fuente de HolaMundo.java 2. Compilar el programa. Obtenemos un fichero HolaMundo.class 3. Ejecutar el programa. Aparecerá en pantalla el mensaje: ¡Hola mundo!
  • 10. Desarrollo de Funciones en el Sistema Informático Curso 2009/2010 Las instrucciones básicas y los comentarios La sintaxis de Java es muy similar a C/C++ ¡IMPORTANTE! Las expresiones condicionales devuelven un valor de tipo boolean. Ejemplo: if devuelve un valor boolean. NO FUNCIONA false==0 y true<>0. 3 tipos de comentarios: ● Una línea: // ● Varias líneas: entre //* (inicio de comentario) y *// (final de comentario) ● Novedad (JAVADOC): entre /** (inicio de comentario) y */ (final)
  • 11. Desarrollo de Funciones en el Sistema Informático Curso 2009/2010 Programación en Java (I) Presentación en diapositivas (PRE07) Esta obra de Cristian Jorge Garcia Marcos está bajo una licencia Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/es/ o envíe una carta a Creative Commons, 171 SecondStreet, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA Basado en el documento: López, J. A. P., Xirgo, L. R. (2008, February 18). Introducción al desarrollo de software. Retrieved February 25, 2010, from UOCOpenCourseWare Web site: http://ocw.uoc.edu/informatica- tecnologia-y-multimedia/introduccion-al-desarrollo-de-software, publicado bajo una licencia GNU Free Document License.