SlideShare una empresa de Scribd logo
Colonia San Cipriano Diversidad y Naturaleza
[object Object],[object Object],[object Object]
Esencia de mi pueblo. Un pequeño pañuelo verde se encuentra en este pedacito de suelo entrerriano, entre pastizales y praderas, bajo el cielo diáfano y el calor de su gente. Mi pueblo se tiñe de sabia naturaleza, se cubre bajo un amasijo de sueños y esperanzas donde anidan bandadas de pájaros aventureros. Él tiene la magia que dejaron nuestros bisabuelos gringos y los pintorescos colores de la plazoleta, en ti sonríen las flores, brotan de tus calles la alegría de los estudiantes, pequeñas esperanzas del mañana, se escuchan nuevos ruidos hilvanados de secretos con cómplices miradas. La nostalgia te invade y escuchas al tropero, el quejido de las ruedas del sulky, el trinar del hornero, en tus calles ya no deambulan linyeras y te faltan las noches de bailes y guitarreadas. Como duele ver tantas taperas, cobijando comadrejas y guardando recuerdos entre los rugosos surcos de los abuelos, pero te inunda la emoción de haber crecido construyendo vivencias. Quisiera guardar por siempre la imagen de tus campos, atesorando tus enseñanzas en mi pecho, tener el coraje de abrir caminos con sabores de progreso, que dejen huellas en la historia marcando la esencia de este pueblo.
“ El progreso no consiste en aniquilar hoy el ayer, sino, al revés, en conservar aquella esencia del ayer que tuvo la virtud de crear ese hoy mejor.”
“ En la utopía de ayer, se incubó la realidad de hoy, así como en la utopía de mañana palpitarán nuevas realidades.” “ En la utopía de ayer, se incubó la realidad de hoy, así como en la utopía de mañana palpitarán nuevas realidades.”
 
“ Los hombres pasan, los recuerdos quedan, como quedan las obras de los que algo hacen.”
Las nostálgicas ruinas. Casas del ayer. Hoy los cardos florecen en sus patios que otrora lucían azucenas, claveles y rosales. Las hormigas, mulitas, murciélagos y comadrejas se han adueñado de sus habitaciones. Los naranjos amargos y algunas higueras siguen dando sus frutos. El ganado las transformó en circunstanciales establos para rumiar sus noches y siestas. El paso impetuoso del tiempo las va doblegando de a poco, si aún no llegó la piqueta para no dejar rastros. En sus quejumbrosas soledades anidan recuerdos de días de trabajo y amasijos de sueños, de esperanzas compartidas entre la familia grande que albergaron. Fueron baluartes de un pasado prodigioso que cimentó el esplendor de hoy...
 
La cultura engendra progreso y sin ella no cabe exigir de los pueblos ninguna conducta moral.”

Más contenido relacionado

Similar a Colonia San Cipriano

HISTORIAS DE BUENA GENTE
HISTORIAS DE BUENA GENTEHISTORIAS DE BUENA GENTE
HISTORIAS DE BUENA GENTE
copino
 
Papelesmojaos2
Papelesmojaos2Papelesmojaos2
Papelesmojaos2
Graciela Fernández
 
Papéis Molhados
Papéis MolhadosPapéis Molhados
Papéis Molhados
alex
 
Papeles mojaos
Papeles mojaosPapeles mojaos
Papeles mojaos
cris
 
La Tierra del No-Pasa-Nada noviembre 2018
La Tierra del No-Pasa-Nada noviembre 2018La Tierra del No-Pasa-Nada noviembre 2018
La Tierra del No-Pasa-Nada noviembre 2018
Mayo zamora
 
La regaera 15 La sierra con los 5 Sentidos
La regaera 15 La sierra con los 5 SentidosLa regaera 15 La sierra con los 5 Sentidos
La regaera 15 La sierra con los 5 Sentidos
Grupo TMS Media
 
Poesías infantiles y algo más
Poesías infantiles y algo másPoesías infantiles y algo más
Poesías infantiles y algo más
isarespo01
 
El paraiso perdido
El  paraiso perdidoEl  paraiso perdido
Info
InfoInfo
Estado Regional artes Plasticas
Estado Regional artes PlasticasEstado Regional artes Plasticas
Estado Regional artes Plasticas
LUISFELIPERAMONBERME
 
Sierra de Santa Rosa: patrimonio natural de Guanajuato
Sierra de Santa Rosa: patrimonio natural de GuanajuatoSierra de Santa Rosa: patrimonio natural de Guanajuato
Sierra de Santa Rosa: patrimonio natural de Guanajuato
Juan Carlos Fonseca Mata
 
LEYENDAS DE LA SIERRA SUR DE JAÉN.pdf
LEYENDAS DE LA SIERRA SUR DE JAÉN.pdfLEYENDAS DE LA SIERRA SUR DE JAÉN.pdf
LEYENDAS DE LA SIERRA SUR DE JAÉN.pdf
MANUEL891433
 
Un vistazo al paraiso
Un vistazo al paraisoUn vistazo al paraiso
Un vistazo al paraiso
SaraMtz1623
 
La Tierra del No-Pasa-Nada diciembre 2018
La Tierra del No-Pasa-Nada diciembre 2018La Tierra del No-Pasa-Nada diciembre 2018
La Tierra del No-Pasa-Nada diciembre 2018
Mayo zamora
 
Los naufragios de Cabeza de Vaca.pdf
Los naufragios de Cabeza de Vaca.pdfLos naufragios de Cabeza de Vaca.pdf
Los naufragios de Cabeza de Vaca.pdf
AntonioAvitiaHernnde
 
Antología poetica
Antología poeticaAntología poetica
Antología poetica
Diego Gonzalez
 
Un dictado para cada día iii
Un dictado para cada día iiiUn dictado para cada día iii
Un dictado para cada día iii
Dodenmar
 
Recital poetico
Recital poeticoRecital poetico
Recital poetico
Ceip Cesareo Alierta
 
Papeles mojados
Papeles mojados Papeles mojados
Papeles mojados
revistaes
 
pablo-neruda-memorias-confieso-que-he-vivido.pdf
pablo-neruda-memorias-confieso-que-he-vivido.pdfpablo-neruda-memorias-confieso-que-he-vivido.pdf
pablo-neruda-memorias-confieso-que-he-vivido.pdf
InacArq
 

Similar a Colonia San Cipriano (20)

HISTORIAS DE BUENA GENTE
HISTORIAS DE BUENA GENTEHISTORIAS DE BUENA GENTE
HISTORIAS DE BUENA GENTE
 
Papelesmojaos2
Papelesmojaos2Papelesmojaos2
Papelesmojaos2
 
Papéis Molhados
Papéis MolhadosPapéis Molhados
Papéis Molhados
 
Papeles mojaos
Papeles mojaosPapeles mojaos
Papeles mojaos
 
La Tierra del No-Pasa-Nada noviembre 2018
La Tierra del No-Pasa-Nada noviembre 2018La Tierra del No-Pasa-Nada noviembre 2018
La Tierra del No-Pasa-Nada noviembre 2018
 
La regaera 15 La sierra con los 5 Sentidos
La regaera 15 La sierra con los 5 SentidosLa regaera 15 La sierra con los 5 Sentidos
La regaera 15 La sierra con los 5 Sentidos
 
Poesías infantiles y algo más
Poesías infantiles y algo másPoesías infantiles y algo más
Poesías infantiles y algo más
 
El paraiso perdido
El  paraiso perdidoEl  paraiso perdido
El paraiso perdido
 
Info
InfoInfo
Info
 
Estado Regional artes Plasticas
Estado Regional artes PlasticasEstado Regional artes Plasticas
Estado Regional artes Plasticas
 
Sierra de Santa Rosa: patrimonio natural de Guanajuato
Sierra de Santa Rosa: patrimonio natural de GuanajuatoSierra de Santa Rosa: patrimonio natural de Guanajuato
Sierra de Santa Rosa: patrimonio natural de Guanajuato
 
LEYENDAS DE LA SIERRA SUR DE JAÉN.pdf
LEYENDAS DE LA SIERRA SUR DE JAÉN.pdfLEYENDAS DE LA SIERRA SUR DE JAÉN.pdf
LEYENDAS DE LA SIERRA SUR DE JAÉN.pdf
 
Un vistazo al paraiso
Un vistazo al paraisoUn vistazo al paraiso
Un vistazo al paraiso
 
La Tierra del No-Pasa-Nada diciembre 2018
La Tierra del No-Pasa-Nada diciembre 2018La Tierra del No-Pasa-Nada diciembre 2018
La Tierra del No-Pasa-Nada diciembre 2018
 
Los naufragios de Cabeza de Vaca.pdf
Los naufragios de Cabeza de Vaca.pdfLos naufragios de Cabeza de Vaca.pdf
Los naufragios de Cabeza de Vaca.pdf
 
Antología poetica
Antología poeticaAntología poetica
Antología poetica
 
Un dictado para cada día iii
Un dictado para cada día iiiUn dictado para cada día iii
Un dictado para cada día iii
 
Recital poetico
Recital poeticoRecital poetico
Recital poetico
 
Papeles mojados
Papeles mojados Papeles mojados
Papeles mojados
 
pablo-neruda-memorias-confieso-que-he-vivido.pdf
pablo-neruda-memorias-confieso-que-he-vivido.pdfpablo-neruda-memorias-confieso-que-he-vivido.pdf
pablo-neruda-memorias-confieso-que-he-vivido.pdf
 

Colonia San Cipriano

  • 1. Colonia San Cipriano Diversidad y Naturaleza
  • 2.
  • 3. Esencia de mi pueblo. Un pequeño pañuelo verde se encuentra en este pedacito de suelo entrerriano, entre pastizales y praderas, bajo el cielo diáfano y el calor de su gente. Mi pueblo se tiñe de sabia naturaleza, se cubre bajo un amasijo de sueños y esperanzas donde anidan bandadas de pájaros aventureros. Él tiene la magia que dejaron nuestros bisabuelos gringos y los pintorescos colores de la plazoleta, en ti sonríen las flores, brotan de tus calles la alegría de los estudiantes, pequeñas esperanzas del mañana, se escuchan nuevos ruidos hilvanados de secretos con cómplices miradas. La nostalgia te invade y escuchas al tropero, el quejido de las ruedas del sulky, el trinar del hornero, en tus calles ya no deambulan linyeras y te faltan las noches de bailes y guitarreadas. Como duele ver tantas taperas, cobijando comadrejas y guardando recuerdos entre los rugosos surcos de los abuelos, pero te inunda la emoción de haber crecido construyendo vivencias. Quisiera guardar por siempre la imagen de tus campos, atesorando tus enseñanzas en mi pecho, tener el coraje de abrir caminos con sabores de progreso, que dejen huellas en la historia marcando la esencia de este pueblo.
  • 4. “ El progreso no consiste en aniquilar hoy el ayer, sino, al revés, en conservar aquella esencia del ayer que tuvo la virtud de crear ese hoy mejor.”
  • 5. “ En la utopía de ayer, se incubó la realidad de hoy, así como en la utopía de mañana palpitarán nuevas realidades.” “ En la utopía de ayer, se incubó la realidad de hoy, así como en la utopía de mañana palpitarán nuevas realidades.”
  • 6.  
  • 7. “ Los hombres pasan, los recuerdos quedan, como quedan las obras de los que algo hacen.”
  • 8. Las nostálgicas ruinas. Casas del ayer. Hoy los cardos florecen en sus patios que otrora lucían azucenas, claveles y rosales. Las hormigas, mulitas, murciélagos y comadrejas se han adueñado de sus habitaciones. Los naranjos amargos y algunas higueras siguen dando sus frutos. El ganado las transformó en circunstanciales establos para rumiar sus noches y siestas. El paso impetuoso del tiempo las va doblegando de a poco, si aún no llegó la piqueta para no dejar rastros. En sus quejumbrosas soledades anidan recuerdos de días de trabajo y amasijos de sueños, de esperanzas compartidas entre la familia grande que albergaron. Fueron baluartes de un pasado prodigioso que cimentó el esplendor de hoy...
  • 9.  
  • 10. La cultura engendra progreso y sin ella no cabe exigir de los pueblos ninguna conducta moral.”