SlideShare una empresa de Scribd logo
ARCHIVOS
DESCENTRALIZADOS
PRESENTADO POR: KATERINE ROJAS – LORENA GUACA
INTRODUCCIÓN:
• Breve explicación del concepto de archivos descentralizados.
• Importancia de los archivos descentralizados en la era digital actual.
¿QUÉ SON LOS ARCHIVOS
DESCENTRALIZADOS?
• Definición de archivos descentralizados:
Los archivos descentralizados se refieren a la forma de almacenar y distribuir información digital
sin depender de un servidor centralizado. En lugar de eso, los archivos se fragmentan y se
distribuyen en múltiples nodos o computadoras que forman una red peer-to-peer (P2P). Cada
nodo en la red tiene una copia parcial o completa de los archivos, lo que permite un acceso
rápido y descentralizado a la información.
• Comparación con el almacenamiento centralizado tradicional:
El almacenamiento centralizado tradicional se basa en un modelo en el que los archivos se
guardan y administran en un servidor centralizado. En este enfoque, todos los usuarios acceden y
comparten archivos a través de ese servidor central.
En contraste, el almacenamiento descentralizado distribuye los archivos en múltiples nodos de
una red P2P. Cada nodo almacena una copia parcial o completa de los archivos, lo que elimina la
dependencia de un solo servidor central. A continuación, se presentan algunas diferencias clave
entre el almacenamiento descentralizado y el centralizado
VENTAJAS DE LOS ARCHIVOS
DESCENTRALIZADOS
• Seguridad: Explicación de cómo los archivos descentralizados proporcionan mayor
seguridad y protección contra ataques cibernéticos:
• Los archivos descentralizados ofrecen una mayor seguridad y protección contra ataques cibernéticos debido a varios
aspectos inherentes a su arquitectura. A continuación, se presentan algunas razones por las cuales los archivos
descentralizados son más seguros en comparación con el almacenamiento centralizado
 Eliminación de un único punto de falla.
 Verificación y consenso en la red.
 Resistencia a ataques DDoS.
• Privacidad: Mención de la privacidad mejorada que ofrece la descentralización de
archivos:
• La descentralización de archivos mejora la privacidad al proporcionar un mayor control y protección de los datos
personales. Al distribuir los archivos en múltiples nodos en lugar de almacenarlos en un único servidor central, se
reduce el riesgo de que terceros accedan y monitoreen la información de manera no autorizada.
• Disponibilidad: Destacar cómo la descentralización permite el acceso a los archivos
en todo momento, incluso si algunos nodos están inactivos:
• La descentralización de archivos permite un acceso continuo a los archivos, incluso en situaciones donde algunos
nodos estén inactivos o no disponibles temporalmente. Esto se debe a que los archivos están distribuidos en múltiples
nodos de la red en lugar de depender de un único servidor central.
TIPOS DE NODOS
Los tipos de nodos de red se suelen clasificar según su uso, como puntos de
acceso, pasarelas, Reuters, conmutadores y concentrados.
• Los puntos de acceso proporcionan conexión inalámbricas a redes.
• Las pasarelas actúan como parte de enlace entre distintas redes.
• Los Reuters enrutan los paquetes dentro de las redes.
• Los conmutadores permiten la conexión de varios dispositivos a una misma red.
TECNOLOGÍAS SUBYACENTES
• Blockchain: Explicación de cómo la tecnología blockchain juega un papel
fundamental en la descentralización de archivos:
La tecnología blockchain juega un papel fundamental en la descentralización de archivos al proporcionar un registro seguro
y transparente de las transacciones y cambios realizados en los archivos. Un blockchain es un libro de contabilidad digital
distribuido y descentralizado en el que se registran y validan todas las transacciones de forma inmutable.
La tecnología blockchain proporciona varios beneficios en la descentralización de archivos.
• Redes de igual a igual (peer-to-peer): Descripción de cómo las redes P2P permiten
la distribución y compartición de archivos entre usuarios sin un servidor central:
Las redes P2P en lugar de depender de un único punto central, se basan en la colaboración directa entre los nodos de la red,
que actúan tanto como consumidores como proveedores de recursos.
En una red P2P, cada nodo puede compartir y descargar archivos con otros nodos de la red de manera descentralizada.
Cuando un usuario desea descargar un archivo, el software P2P busca y encuentra las partes del archivo disponibles en
diferentes nodos y las descarga simultáneamente desde múltiples fuentes. A medida que los usuarios descargan y
comparten archivos, también contribuyen al suministro de recursos de la red, creando una red dinámica y escalable.
P2P
Son aquellos programas que permiten a los usuarios
de internet conectarse entre si y compartir archivos
que están en sus ordenadores “significa de colega a
colega”
• Ejmplos: Criptomonedas y contratos inteligentes: Mención de cómo las
criptomonedas y los contratos inteligentes también utilizan la descentralización
para el intercambio y almacenamiento de valor
Las criptomonedas y los contratos inteligentes son ejemplos destacados de cómo la descentralización se utiliza para el
intercambio y almacenamiento de valor de forma segura y eficiente.
Las criptomonedas, como Bitcoin son monedas digitales descentralizadas que funcionan en una red peer-to-peer. En lugar
de depender de una autoridad centralizada, como un banco, las transacciones se validan y registran en un blockchain, que
es un libro de contabilidad distribuido y transparente. Esto permite a los usuarios realizar transacciones directamente entre
ellos, sin intermediarios, y mantener el control total de sus activos. La descentralización de las criptomonedas garantiza la
seguridad de las transacciones y evita la manipulación y la censura.
DESAFÍOS Y LIMITACIONES:
• Escalabilidad: Explicación de cómo la descentralización puede presentar desafíos
en términos de escalabilidad:
La descentralización puede presentar desafíos en términos de escalabilidad debido a la naturaleza distribuida de los
sistemas descentralizados. A medida que aumenta el número de nodos en una red descentralizada, se enfrentan a varios
desafíos:
 Transferencia de datos.
 Consenso y validación.
 Almacenamiento y recursos.
 Coordinación y sincronización.
• Eficiencia: Mención de cómo los archivos descentralizados pueden requerir más recursos y
tiempo de transferencia que los sistemas centralizados tradicionales:
Es cierto que los archivos descentralizados pueden requerir más recursos y tiempo de transferencia en comparación
con los sistemas centralizados tradicionales. Esto se debe a varios factores:
 Distribución de datos:
 Ancho de banda y latencia:
 Sincronización y coherencia de datos:
Sin embargo, es importante destacar que la descentralización ofrece beneficios significativos en términos de
seguridad, privacidad y resistencia a ataques. Aunque puede haber una mayor demanda de recursos y tiempo de
transferencia en los archivos descentralizados, estos desafíos pueden ser mitigados con el avance de la tecnología,
como mejoras en la infraestructura de red, algoritmos de enrutamiento más eficientes y mayor capacidad de
almacenamiento.
CONCLUSIONES
• Recapitulación de los beneficios de los archivos descentralizados.
• Potencial futuro de la descentralización en el almacenamiento y transferencia de
archivos.
Referencias
Sitios de consulta y búsqueda:
• https://www.google.com/
• https://www.bing.com/
• https://www.archivogeneral.gov.co
• https://www.mincit.gov.co/
• http://aprendizdeadministrativo.blogspot.com
GRACIAS
POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION ARCHIVOS CENTRALIZADOS (1).pptx

Instituto tecnológico superior1
Instituto tecnológico superior1Instituto tecnológico superior1
Instituto tecnológico superior1
estalinher19951
 
Dn12 u3 a10_dzlm
Dn12 u3 a10_dzlmDn12 u3 a10_dzlm
Dn12 u3 a10_dzlmZuLii Lemus
 
Conexion entreiguales
Conexion entreigualesConexion entreiguales
Conexion entreiguales
Nilda Rebeca Chuquichambi
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cliente servidor
Jean Jara G
 
Diferencias y semejanzas
Diferencias y semejanzasDiferencias y semejanzas
Diferencias y semejanzasAndreaBarradas
 
Redes Peer To Peer
Redes Peer To PeerRedes Peer To Peer
Redes Peer To Peer
AZURY_NENA
 
Modalidades de intercambio en P2P
Modalidades de intercambio en P2PModalidades de intercambio en P2P
Modalidades de intercambio en P2PKoldo Parra
 
REDES P2P
REDES P2PREDES P2P
REDES P2P
Henry Heredia
 
tecnología Blockchain
tecnología Blockchaintecnología Blockchain
tecnología Blockchain
Rafal Reyes
 
Presentación peer to-peer
Presentación peer to-peerPresentación peer to-peer
Presentación peer to-peer
hilario_utec
 
Presentación ubicua3(peer to peer)
Presentación ubicua3(peer to peer)Presentación ubicua3(peer to peer)
Presentación ubicua3(peer to peer)
Rolando Aarón
 
diferencia entre Cliente servidor y p2 p
diferencia entre Cliente servidor y p2 pdiferencia entre Cliente servidor y p2 p
diferencia entre Cliente servidor y p2 p
yeinier
 
Redes peer to peer p2 p
Redes peer to peer p2 pRedes peer to peer p2 p
Redes peer to peer p2 pArely Sanchez
 
Computo en la nube
Computo en la nubeComputo en la nube
Computo en la nube
Jaime Chuquilin
 
Redes Peer-topeer
Redes Peer-topeerRedes Peer-topeer
Redes Peer-topeer
dubai1991
 

Similar a PRESENTACION ARCHIVOS CENTRALIZADOS (1).pptx (20)

Instituto tecnológico superior1
Instituto tecnológico superior1Instituto tecnológico superior1
Instituto tecnológico superior1
 
Dn12 u3 a10_dzlm
Dn12 u3 a10_dzlmDn12 u3 a10_dzlm
Dn12 u3 a10_dzlm
 
Conexion entreiguales
Conexion entreigualesConexion entreiguales
Conexion entreiguales
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cliente servidor
 
Presentación P2P
Presentación P2PPresentación P2P
Presentación P2P
 
Diferencias y semejanzas
Diferencias y semejanzasDiferencias y semejanzas
Diferencias y semejanzas
 
Dn11 c u3_a10_akrt
Dn11 c u3_a10_akrtDn11 c u3_a10_akrt
Dn11 c u3_a10_akrt
 
Redes Peer To Peer
Redes Peer To PeerRedes Peer To Peer
Redes Peer To Peer
 
Modalidades de intercambio en P2P
Modalidades de intercambio en P2PModalidades de intercambio en P2P
Modalidades de intercambio en P2P
 
REDES P2P
REDES P2PREDES P2P
REDES P2P
 
Peer 2 peer1
Peer 2 peer1Peer 2 peer1
Peer 2 peer1
 
tecnología Blockchain
tecnología Blockchaintecnología Blockchain
tecnología Blockchain
 
Presentación peer to-peer
Presentación peer to-peerPresentación peer to-peer
Presentación peer to-peer
 
Presentación ubicua3(peer to peer)
Presentación ubicua3(peer to peer)Presentación ubicua3(peer to peer)
Presentación ubicua3(peer to peer)
 
diferencia entre Cliente servidor y p2 p
diferencia entre Cliente servidor y p2 pdiferencia entre Cliente servidor y p2 p
diferencia entre Cliente servidor y p2 p
 
Redes peer to peer p2 p
Redes peer to peer p2 pRedes peer to peer p2 p
Redes peer to peer p2 p
 
Peer to-peer
Peer to-peerPeer to-peer
Peer to-peer
 
Computo en la nube
Computo en la nubeComputo en la nube
Computo en la nube
 
Redes Peer-topeer
Redes Peer-topeerRedes Peer-topeer
Redes Peer-topeer
 
Peer to-peer
Peer to-peerPeer to-peer
Peer to-peer
 

Último

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 

Último (20)

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 

PRESENTACION ARCHIVOS CENTRALIZADOS (1).pptx

  • 2. INTRODUCCIÓN: • Breve explicación del concepto de archivos descentralizados. • Importancia de los archivos descentralizados en la era digital actual.
  • 3. ¿QUÉ SON LOS ARCHIVOS DESCENTRALIZADOS? • Definición de archivos descentralizados: Los archivos descentralizados se refieren a la forma de almacenar y distribuir información digital sin depender de un servidor centralizado. En lugar de eso, los archivos se fragmentan y se distribuyen en múltiples nodos o computadoras que forman una red peer-to-peer (P2P). Cada nodo en la red tiene una copia parcial o completa de los archivos, lo que permite un acceso rápido y descentralizado a la información. • Comparación con el almacenamiento centralizado tradicional: El almacenamiento centralizado tradicional se basa en un modelo en el que los archivos se guardan y administran en un servidor centralizado. En este enfoque, todos los usuarios acceden y comparten archivos a través de ese servidor central. En contraste, el almacenamiento descentralizado distribuye los archivos en múltiples nodos de una red P2P. Cada nodo almacena una copia parcial o completa de los archivos, lo que elimina la dependencia de un solo servidor central. A continuación, se presentan algunas diferencias clave entre el almacenamiento descentralizado y el centralizado
  • 4. VENTAJAS DE LOS ARCHIVOS DESCENTRALIZADOS • Seguridad: Explicación de cómo los archivos descentralizados proporcionan mayor seguridad y protección contra ataques cibernéticos: • Los archivos descentralizados ofrecen una mayor seguridad y protección contra ataques cibernéticos debido a varios aspectos inherentes a su arquitectura. A continuación, se presentan algunas razones por las cuales los archivos descentralizados son más seguros en comparación con el almacenamiento centralizado  Eliminación de un único punto de falla.  Verificación y consenso en la red.  Resistencia a ataques DDoS.
  • 5. • Privacidad: Mención de la privacidad mejorada que ofrece la descentralización de archivos: • La descentralización de archivos mejora la privacidad al proporcionar un mayor control y protección de los datos personales. Al distribuir los archivos en múltiples nodos en lugar de almacenarlos en un único servidor central, se reduce el riesgo de que terceros accedan y monitoreen la información de manera no autorizada. • Disponibilidad: Destacar cómo la descentralización permite el acceso a los archivos en todo momento, incluso si algunos nodos están inactivos: • La descentralización de archivos permite un acceso continuo a los archivos, incluso en situaciones donde algunos nodos estén inactivos o no disponibles temporalmente. Esto se debe a que los archivos están distribuidos en múltiples nodos de la red en lugar de depender de un único servidor central.
  • 6.
  • 7. TIPOS DE NODOS Los tipos de nodos de red se suelen clasificar según su uso, como puntos de acceso, pasarelas, Reuters, conmutadores y concentrados. • Los puntos de acceso proporcionan conexión inalámbricas a redes. • Las pasarelas actúan como parte de enlace entre distintas redes. • Los Reuters enrutan los paquetes dentro de las redes. • Los conmutadores permiten la conexión de varios dispositivos a una misma red.
  • 8. TECNOLOGÍAS SUBYACENTES • Blockchain: Explicación de cómo la tecnología blockchain juega un papel fundamental en la descentralización de archivos: La tecnología blockchain juega un papel fundamental en la descentralización de archivos al proporcionar un registro seguro y transparente de las transacciones y cambios realizados en los archivos. Un blockchain es un libro de contabilidad digital distribuido y descentralizado en el que se registran y validan todas las transacciones de forma inmutable. La tecnología blockchain proporciona varios beneficios en la descentralización de archivos.
  • 9. • Redes de igual a igual (peer-to-peer): Descripción de cómo las redes P2P permiten la distribución y compartición de archivos entre usuarios sin un servidor central: Las redes P2P en lugar de depender de un único punto central, se basan en la colaboración directa entre los nodos de la red, que actúan tanto como consumidores como proveedores de recursos. En una red P2P, cada nodo puede compartir y descargar archivos con otros nodos de la red de manera descentralizada. Cuando un usuario desea descargar un archivo, el software P2P busca y encuentra las partes del archivo disponibles en diferentes nodos y las descarga simultáneamente desde múltiples fuentes. A medida que los usuarios descargan y comparten archivos, también contribuyen al suministro de recursos de la red, creando una red dinámica y escalable.
  • 10. P2P Son aquellos programas que permiten a los usuarios de internet conectarse entre si y compartir archivos que están en sus ordenadores “significa de colega a colega”
  • 11. • Ejmplos: Criptomonedas y contratos inteligentes: Mención de cómo las criptomonedas y los contratos inteligentes también utilizan la descentralización para el intercambio y almacenamiento de valor Las criptomonedas y los contratos inteligentes son ejemplos destacados de cómo la descentralización se utiliza para el intercambio y almacenamiento de valor de forma segura y eficiente. Las criptomonedas, como Bitcoin son monedas digitales descentralizadas que funcionan en una red peer-to-peer. En lugar de depender de una autoridad centralizada, como un banco, las transacciones se validan y registran en un blockchain, que es un libro de contabilidad distribuido y transparente. Esto permite a los usuarios realizar transacciones directamente entre ellos, sin intermediarios, y mantener el control total de sus activos. La descentralización de las criptomonedas garantiza la seguridad de las transacciones y evita la manipulación y la censura.
  • 12. DESAFÍOS Y LIMITACIONES: • Escalabilidad: Explicación de cómo la descentralización puede presentar desafíos en términos de escalabilidad: La descentralización puede presentar desafíos en términos de escalabilidad debido a la naturaleza distribuida de los sistemas descentralizados. A medida que aumenta el número de nodos en una red descentralizada, se enfrentan a varios desafíos:  Transferencia de datos.  Consenso y validación.  Almacenamiento y recursos.  Coordinación y sincronización.
  • 13. • Eficiencia: Mención de cómo los archivos descentralizados pueden requerir más recursos y tiempo de transferencia que los sistemas centralizados tradicionales: Es cierto que los archivos descentralizados pueden requerir más recursos y tiempo de transferencia en comparación con los sistemas centralizados tradicionales. Esto se debe a varios factores:  Distribución de datos:  Ancho de banda y latencia:  Sincronización y coherencia de datos: Sin embargo, es importante destacar que la descentralización ofrece beneficios significativos en términos de seguridad, privacidad y resistencia a ataques. Aunque puede haber una mayor demanda de recursos y tiempo de transferencia en los archivos descentralizados, estos desafíos pueden ser mitigados con el avance de la tecnología, como mejoras en la infraestructura de red, algoritmos de enrutamiento más eficientes y mayor capacidad de almacenamiento.
  • 14. CONCLUSIONES • Recapitulación de los beneficios de los archivos descentralizados. • Potencial futuro de la descentralización en el almacenamiento y transferencia de archivos.
  • 15. Referencias Sitios de consulta y búsqueda: • https://www.google.com/ • https://www.bing.com/ • https://www.archivogeneral.gov.co • https://www.mincit.gov.co/ • http://aprendizdeadministrativo.blogspot.com