SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
La Primera Guerra Mundial o Gran Guerra fue un conflicto armado que tuvo lugar entre
1914 y 1918.
Ɣ ANTECENTES:
1. Los grandes conflictos de fondo y las rivalidades entre las potencias:
El ascenso al trono alemán en 1890 de Guillermo II y la consiguiente destitución del anciano
Bismarck como canciller supuso un cambio en la política exterior alemana.
Guillermo II abandonó el sistema de alianzas construido por Bismarck que había garantizado la
paz en Europa durante casi veinte años e impulsó una política alemana de hegemonía mundial, la
Weltpolitik.
El cambio tecnológico propiciado por la Segunda Revolución Industrial trajo consigo un cambio
en la relación de fuerzas entre las potencias. Alemania desafió la hegemonía de Gran Bretaña, este
desafío se concretó en dos terrenos:
a) Rivalidad económica: en el terreno industrial, comercial y financiero.
b) Rivalidad naval: La Weltpolitik necesitaba de una armada poderosa. Las leyes navales
alemanas de 1898 y 1900 significaron un claro desafío a la hegemonía naval británica. Las
potencias se lanzaron a una verdadera carrera de armamentos navales.
El colonialismo incrementó la disputa entre las potencias industriales europeas en busca de
territorios y mercados. El imperialismo provocó que los roces entre las potencias desbordaran el
marco europeo y tuvieran lugar prácticamente en cualquier parte del globo.
El colonialismo y el imperialismo agudizaron las tensiones económicas. Las potencias
imperialistas tendieron a establecer economías cerradas con sus colonias, lo que llevó primero a
una feroz lucha por territorios y, posteriormente, cuando el reparto estaba prácticamente hecho, a
una guerra de aranceles. El proteccionismo fue otro elemento que enrareció las relaciones
internacionales.
En este marco de creciente competencia entre las potencias, florecieron otras rivalidades,
esencialmente de tipo territorial, que están en el origen de la Gran Guerra:
a) Rivalidad franco-germana: debido a la anexión de Alsacia-Lorena por Alemania en
1870.
b) La creciente debilidad turca y el nacionalismo eslavo anti-Habsburgo
incrementaron de manera significativa la rivalidad entre Rusia y Austria-Hungría por la
hegemonía en los Balcanes.
c) Rivalidad psicológica entre los pueblos: el creciente nacionalismo fue
sistemáticamente fomentado por la prensa y por las campañas de militares y grandes
industriales. Los casos más evidentes se dieron en Francia, Alemania y Gran Bretaña. El
odio al vecino fue más la norma que la excepción.
2. La formación de los bloques enfrentados:
Bismarck había construido una compleja red de tratados internacionales cuyo elemento clave
era la Triple Alianza (1882) que ligaba a Alemania con Austria-Hungría e Italia.
La diplomacia establecida por Bismarck se vino abajo con la nueva Weltpolitik impulsada por
Guillermo II. Esta nueva actitud de Alemania, ambiciosa y agresiva, desencadenó un proceso de
competencia y desconfianza del que nacieron dos bloques de potencias:
a) El primer resultado de la política del nuevo Káiser fue lo que más temió Bismarck, el fin del
aislamiento de Francia. En 1893, se firmó la Alianza franco-rusa, acuerdo que suponía un
compromiso de ayuda militar en caso de guerra contra Alemania.
b) En 1905, ante la sorpresa mundial Rusia es derrotada en la guerra que le enfrentó contra
Japón. Este fracaso hizo que Rusia abandonara sus ambiciones en el Extremo Oriente y
centrase su atención en los Balcanes, lo que llevó inevitablemente al choque con Austria-
Hungría.
c) Empujadas por la creciente agresividad y ambición colonial de Alemania, Francia y Gran
Bretaña pusieron fin a sus diferencias coloniales y firmaron la Entente Cordiale en 1904.
d) Por último, animadas por Francia y tras resolver sus problemas en Asia Central (Persia,
Afganistán), en 1907 se firmó el Acuerdo anglo-ruso. Se ponían así las bases de la
denominada Triple Entente entre Francia, Gran Bretaña y Rusia.
3. Crisis que precedieron el conflicto:
En un contexto de creciente enfrentamiento entre las potencias, en la década anterior a la guerra
tuvieron lugar cuatro crisis internacionales que marcaron la evolución hacia el conflicto
generalizado:
a) La primera crisis marroquí (1905-1906): Alemania proclama que no permitiría que
Marruecos será dominada por una única potencia. Esta advertencia iba destinada a Francia,
la cual tenía el apoyo británico. Se convoca a la Conferencia de Algeciras y Alemania queda
aislada.
b) La anexión austriaca de Bosnia-Herzegovina (1908): Aprovechando la revolución de
los Jóvenes Turcos en Turquía, Austria-Hungría se anexionó Bosnia. Alemania apoyó a su
aliado y Rusia se vio forzada a ceder ante la agresión austriaca. Ni Francia ni Gran Bretaña
se mostraron dispuestas a apoyar a Rusia en un eventual conflicto.
c) El incidente de Agadir en Marruecos (1911): El envío de un buque cañonero alemán a
Agadir en un claro desafío a Francia provocó una grave crisis que concluyó con la firma de
un acuerdo franco-alemán por el que Alemania daba manos libres a Francia en Marruecos a
cambio de una parte importante del Congo francés.
d) Las Guerras Balcánicas (1912-1913): Dos sucesivas guerras de los estados balcánicos,
la primera contra Turquía y la segunda interna entre ellos (Serbia y Grecia y Montenegro
contra Bulgaria) concluyeron con el Tratado de Bucarest (1913). Las guerras balcánicas
provocaron un vuelco en la situación en la zona:
ƥ Turquía quedó reducida en los Balcanes a la región en torno a Estambul
ƥ Serbia (aliada de Rusia y defensora de los derechos de los eslavos en el imperio
austro-húngaro) se consolidó como el principal estado de la región:
- Austria-Hungría, alarmada por el fortalecimiento serbio, llegó a la conclusión de
que solo una guerra preventiva impediría que Serbia encabezara un
levantamiento general de los eslavos en el Imperio de los Habsburgo, alentado
por la gran potencia eslava, Rusia.
Alemania estaba resuelta a apoyar a su aliado austro-húngaro en caso de
conflicto.
- Rusia estaba decidida a intervenir en el caso de que Austria-Hungría atacase a
Serbia. Francia, a su vez, era mucho más proclive a apoyar a Rusia en caso de
guerra que en 1908.
Ɣ CAUSAS:
1. El Nacionalismo: Las revoluciones y los fuertes movimientos nacionalistas del siglo XIX
consiguieron anular gran parte de las imposiciones reaccionarias acordadas en Viena.
Bélgica obtuvo la independencia de los Países Bajos en 1830; la unificación de Italia fue
culminada a cabo en 1861, y la de Alemania en 1871. Sin embargo, los conflictos
nacionalistas seguían sin resolverse en otras áreas de Europa a comienzos del siglo XX, lo
que provocó tensiones en las regiones implicadas y entre diversas naciones europeas. Una
de las más importantes corrientes nacionalistas, el paneslavismo, desempeñó un papel
fundamental en los acontecimientos que precedieron a la guerra.
2. El imperialismo: El espíritu nacionalista también se puso de manifiesto en el terreno
económico. El área en la que se desarrolló principalmente la política europea de expansión
económica fue África, donde los respectivos intereses coloniales entraron en conflicto con
cierta frecuencia. La rivalidad económica por el dominio del territorio africano entre Francia,
Alemania y Gran Bretaña estuvo a punto, desde 1898 hasta 1914, de provocar una guerra
en Europa en varias ocasiones.
3. La expansión militar: Como consecuencia de estas tensiones, las naciones europeas
adoptaron medidas tanto en política interior como exterior entre 1871 y 1914 que, a su
vez, aumentaron el peligro de un conflicto; mantuvieron numerosos ejércitos permanentes,
que ampliaban constantemente mediante reclutamientos realizados en tiempo de paz, y
construyeron naves de mayor tamaño.
Los dirigentes de todos los países tomaron conciencia de que los crecientes gastos
de armamento desembocarían con el tiempo en quiebras nacionales o en una guerra; por
este motivo, se intentó favorecer el desarme mundial en varias ocasiones, especialmente
en las Conferencias de La Haya de 1899 y 1907. Sin embargo, la rivalidad internacional
había llegado a tal punto que no fue posible alcanzar ningún acuerdo efectivo para decidir
el desarme internacional.
De forma paralela al proceso armamentístico, los Estados europeos establecieron
alianzas con otras potencias para no quedar aisladas en el caso de que estallara una
guerra. Esta actitud generó un fenómeno que, en sí mismo, incrementó enormemente las
posibilidades de un conflicto generalizado: el alineamiento de las grandes potencias
europeas en dos alianzas militares hostiles, la Triple Alianza, formada por Alemania,
Austria-Hungría e Italia, y la Triple Entente, integrada por Gran Bretaña, Francia y Rusia.
Los propios cambios que se produjeron en el seno de estas asociaciones contribuyeron a
crear una atmósfera de crisis latente, por la cual el periodo fue denominado 'Paz Armada'.
4. LA CRISIS DEFINITIVA: EL ATENTADO DE SARAJEVO: En este ambiente de tensión,
el 28 de junio de 1914 fue asesinado el Archiduque Francisco Fernando, sobrino del
Emperador Francisco José I y heredero al trono austro-húngaro, en Sarajevo (Bosnia). Un
activista serbobosnio, Gavrilo Princip, miembro de la organización nacionalista serbia "La
Mano Negra", fue el autor del magnicidio. Este atentado desencadenó una fatal serie de
acontecimientos que desembocó en la guerra.
Ɣ CARACTERÍSTICAS:
1. Duración de 4 años, 3 meses, 14 días.
2. Participación de muchas personas en la guerra.
3. Grandes matanzas.
4. Grandes avances tecnológicos en temas bélicos.
5. El avión fue utilizado como arma de guerra.
6. Enfrentamientos navales.
7. Participación de un gran número de naciones.
Ɣ LA ORGANIZACIÓN DE LA PAZ:
La Conferencia de París se inició en enero de 1919 con el concurso de las delegaciones de
los 27 países vencedores de la guerra.
No fueron convocados los vencidos. A pesar del número tan elevado de compromisorios las
principales decisiones recayeron sobre Estados Unidos, Reino Unido y Francia, aunque también
jugaron un papel relevante Italia y Japón
Francia impulsó durísimas indemnizaciones alegando que Alemania había sido la causante
del conflicto y, por lo tanto, culpable.
El Reino Unido, junto con Estados Unidos eran partidarios de moderar esas
indemnizaciones, pues no deseaban destruir la economía alemana, alimentar el rencor nacionalista,
ni tampoco fomentar un descontento que arrojara al pueblo alemán en brazos del comunismo.
La Conferencia de París concluyó con la firma por separado de cuatro tratados que
afectaron a las potencias derrotadas. Se celebraron en sesiones separadas en las proximidades de
París.
De estos tratados quedó, no obstante, por parte de los vencidos, la sensación de haber sido
injustamente perjudicados
El Tratado de Versalles obligaba a Alemania a cumplir unas durísimas condiciones militares,
con las que se pretendió anular su poderío y evitar un posible nuevo conflicto.
Las principales fueron:
- Se le prohibió el servicio militar obligatorio.
- Su ejército quedó reducido a 100.000 hombres, sin artillería ni aviación.
- Quedó suprimida la fabricación y uso de armamento pesado.
- Se desmilitarizó una franja de 50 Km en torno al sector derecho del Rhin. La
franja izquierda de este río sería ocupada por Francia por un período de 15
años.
- La totalidad de su flota de guerra pasó a los vencedores.
Sin embargo, esas medidas, dado su rigor, tuvieron un efecto inverso al previsto pues sirvieron
para alimentar el nacionalismo y el militarismo germanos, que alcanzaron su máxima expresión en
la política de rearme impulsada por Hitler.
Los tratados no resolvieron el problema de las nacionalidades, quedando desvirtuado el
principio teórico que los había impulsado, es decir, el respeto a la independencia de naciones,
consideradas como comunidades con rasgos comunes de identidad cultural y lingüística. Por el
contrario, los nuevos estados que surgieron se crearon sin respetar esa política, lo que generó
tensiones que se prolongaron hasta el estallido de la Segunda Gran Guerra.
Ɣ CONSECUENCIAS:
La Gran Guerra por su duración, extensión y violencia alteró el mundo tal y como era
conocido. Sus consecuencias se hicieron sentir en todos los ámbitos.
1. Consecuencias demográficas: Cerca de 10 millones de muertes. La mayor parte de
las pérdidas fueron varones jóvenes, provocando una superpoblación femenina lo que
provocó una baja en la natalidad y un envejecimiento de la población.
2. Consecuencias económicas: Los campos de cultivo, la red de ferrocarriles, puentes,
carreteras, puertos y otras infraestructuras fueron devastados. Se perdieron barcos,
fábricas, maquinaria. Numerosas ciudades y pueblos fueron total o parcialmente
arrasados. La riqueza de los estados sufrió un dramático descenso.
La "economía de guerra" dislocó el sistema productivo y eliminó de la política
económica los principios del liberalismo. La tendencia se consolidó durante la posguerra
fruto de las políticas de los gobiernos de izquierda, especialmente los socialdemócratas.
El intervencionismo económico del Estado fue la pauta seguida durante el período de
entreguerras
El gasto bélico se financió en parte acudiendo a las reservas de oro y al
endeudamiento mediante la emisión de deuda pública, complementado con el recurso a
créditos exteriores, especialmente de origen estadounidense.
Sin embargo hubo países a los que la guerra benefició económicamente. En primer
lugar aquellos que habían permanecido neutrales durante el conflicto y se habían
convertido en proveedores de materias primas y alimentos para los contendientes,
casos de Brasil, Argentina y España.
Pero fundamentalmente la guerra consolidó el crecimiento de dos grandes
potencias: Estados Unidos y Japón cuyo comercio experimentó un aumento sin
precedentes en detrimento de las potencias tradicionales de Europa, que perdieron sus
mercados exteriores y vieron cómo su espacio económico se fragmentaba.
Estados Unidos prestó importantes cantidades de dinero a los aliados y les suministró
abundante material bélico, bienes de equipo y víveres. Se convirtió en el mayor
acreedor de los países europeos, que en adelante entraron en una estrecha
dependencia de los créditos norteamericanos para hacer frente a la reconstrucción
económica. El dólar se convirtió junto a la libra esterlina en el principal instrumento de
cambio en las transacciones internacionales y la bolsa de Nueva York consiguió el
liderazgo mundial.
3. Consecuencias sociales: La incorporación de la mujer al sistema productivo durante
el conflicto rompió el monopolio que hasta entonces habían ejercido en él los hombres,
alterando con ello los esquemas tradicionales de desarrollo del capitalismo. Durante la
guerra la mujer adquirió conciencia de su capacidad para desarrollar las habilidades de
los hombres y demandó un creciente protagonismo en el mercado laboral.
Las clases medias salieron empobrecidas del conflicto, en tanto que surgieron
nuevas fortunas relacionadas con la producción de armas y la especulación de víveres.
Las masas obreras sufrieron una importante pérdida del poder adquisitivo de sus
salarios a causa de la inflación y fueron protagonistas de una intensa agitación laboral,
concretada en una oleada de huelgas que se hicieron eco de la revolución bolchevique
rusa.
Un país especialmente sensible a la crisis y a la agitación social fue Alemania,
obligada tras los tratados de paz a indemnizar a los vencedores con ingentes sumas de
dinero.
4. Consecuencias políticas: Los cuatro imperios existentes antes del final del conflicto
(Austria-Hungría, Alemania, Turquía y Rusia) desaparecieron con sus correspondientes
casas reinantes, dando lugar a repúblicas. La revolución bolchevique, acaecida durante
guerra, marcaría un hito en la historia de la humanidad por ser la primera que dio
como resultado el nacimiento de un estado comunista, que jugaría un papel
determinante en la historia del siglo XX.
Los antiguos imperios: austro-húngaro, Turco y Rusia sufrieron grandes pérdidas
territoriales, de donde surgieron nuevos estados: Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania,
Polonia, Yugoslavia, Checoslovaquia y Hungría.
Alemania perdió Alsacia y Lorena, que pasaron a manos francesas, así como todos
sus territorios ultramarinos.
5. Consecuencias ideológicas: La sociedad de la posguerra fue presa de una profunda
crisis de conciencia. Las secuelas del conflicto llevaron al cuestionamiento de los
modelos político, social y económico imperantes desde inicios del siglo XX. El
imperialismo que partía de supuestos europeo centristas, significando a la civilización
occidental como superior a las restantes, fue puesto en tela de juicio por los pueblos
colonizados que, valiéndose de un incipiente nacionalismo, comenzaron a reivindicar su
independencia.
Surgió un peculiar tipo social: el del inadaptado a la paz y nostálgico de la guerra,
que constituyó el soporte de movimientos nacionalistas revanchistas y radicales que
progresaron durante el período de entreguerras. Muchos excombatientes quedaron
excluidos de la vida laboral y fueron presa de un profundo desánimo al considerar que
la sociedad los había excluido sin el reconocimiento de su esfuerzo y sacrificio.
Hubo colectivos que no aceptaron el fin de la guerra y denunciaron los tratados de paz
hecho especialmente significativo en Alemania donde Hitler denunció lo que
consideraba injusta supeditación de su país a los tratados de paz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gran Guerra Ignacio F.
Gran Guerra Ignacio F.Gran Guerra Ignacio F.
Gran Guerra Ignacio F.urulet
 
Ficha de historia primera guerra mundial
Ficha de historia primera guerra mundialFicha de historia primera guerra mundial
Ficha de historia primera guerra mundial
Fernando de los Ángeles
 
Primera guerra mundial. Lucía S.
Primera guerra mundial. Lucía S.Primera guerra mundial. Lucía S.
Primera guerra mundial. Lucía S.urulet
 
La I Guerra Mundial
La I Guerra MundialLa I Guerra Mundial
La I Guerra Mundial
Inesmendozalonso
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialSAYERBE_1
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundialtrexis_xenia
 
Monografia primera guerra mundial
Monografia primera guerra mundial Monografia primera guerra mundial
Monografia primera guerra mundial
COLEGIO JOSÉ SARTO
 
La primera guerra mundial. Alfonsina
La primera guerra mundial. AlfonsinaLa primera guerra mundial. Alfonsina
La primera guerra mundial. Alfonsinaurulet
 
Tema 6-HMC
Tema 6-HMCTema 6-HMC
Tema 6-HMC
Aitor Castro
 
primera guerra mundial, causas y consecuencias
primera guerra mundial, causas y consecuenciasprimera guerra mundial, causas y consecuencias
primera guerra mundial, causas y consecuencias
Rosa de Lima
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialmicatneb
 
Primera Y Segunda Guerra Mundial
Primera Y Segunda Guerra MundialPrimera Y Segunda Guerra Mundial
Primera Y Segunda Guerra Mundialoscarconga
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundialcampos21
 

La actualidad más candente (19)

La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
primera guerra mundial
 primera guerra mundial primera guerra mundial
primera guerra mundial
 
Gran Guerra Ignacio F.
Gran Guerra Ignacio F.Gran Guerra Ignacio F.
Gran Guerra Ignacio F.
 
Ficha de historia primera guerra mundial
Ficha de historia primera guerra mundialFicha de historia primera guerra mundial
Ficha de historia primera guerra mundial
 
Primera guerra mundial. Lucía S.
Primera guerra mundial. Lucía S.Primera guerra mundial. Lucía S.
Primera guerra mundial. Lucía S.
 
Primera guerramundial
Primera guerramundialPrimera guerramundial
Primera guerramundial
 
Tema 6 La Primera Guerra Mundial (1914 1918).
Tema 6 La Primera Guerra Mundial (1914 1918).Tema 6 La Primera Guerra Mundial (1914 1918).
Tema 6 La Primera Guerra Mundial (1914 1918).
 
Bloque 2. tema 11 el crack del 29
Bloque 2. tema 11 el crack del 29Bloque 2. tema 11 el crack del 29
Bloque 2. tema 11 el crack del 29
 
La I Guerra Mundial
La I Guerra MundialLa I Guerra Mundial
La I Guerra Mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Monografia primera guerra mundial
Monografia primera guerra mundial Monografia primera guerra mundial
Monografia primera guerra mundial
 
La primera guerra mundial. Alfonsina
La primera guerra mundial. AlfonsinaLa primera guerra mundial. Alfonsina
La primera guerra mundial. Alfonsina
 
Los inicios del sxx
Los inicios del sxxLos inicios del sxx
Los inicios del sxx
 
Tema 6-HMC
Tema 6-HMCTema 6-HMC
Tema 6-HMC
 
primera guerra mundial, causas y consecuencias
primera guerra mundial, causas y consecuenciasprimera guerra mundial, causas y consecuencias
primera guerra mundial, causas y consecuencias
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera Y Segunda Guerra Mundial
Primera Y Segunda Guerra MundialPrimera Y Segunda Guerra Mundial
Primera Y Segunda Guerra Mundial
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 

Similar a Primera guerra-mundial

Tema con fotos 2 la guerra mundial
Tema con fotos 2 la guerra mundialTema con fotos 2 la guerra mundial
Tema con fotos 2 la guerra mundial
ssuserfbe7841
 
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docxTema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
zarcoirene1
 
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.pdf
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.pdfTema 2-La 1ª Guerra Mundial.pdf
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.pdf
IreneSnchezlvarez
 
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docxTema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
RaulDolineanu
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
Luz PS
 
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docxTema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
JosMaraRuizAngulo
 
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docxTema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
JosMaraRuizAngulo
 
Archivo tema 2 historia.pdf
Archivo tema 2 historia.pdfArchivo tema 2 historia.pdf
Archivo tema 2 historia.pdf
DanielSerranoAlmarch
 
TEMA 2 imagenes.pdf
TEMA 2 imagenes.pdfTEMA 2 imagenes.pdf
TEMA 2 imagenes.pdf
javier881269
 
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial con fotos.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial con fotos.docxTema 2-La 1ª Guerra Mundial con fotos.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial con fotos.docx
NarcisMurariu1
 
FICHA DE TRABAJO 1a GUERRA MUNDIAL
FICHA DE TRABAJO 1a GUERRA MUNDIALFICHA DE TRABAJO 1a GUERRA MUNDIAL
FICHA DE TRABAJO 1a GUERRA MUNDIAL
Preparatoria Valle de Santiago
 
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docxTema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
LUCIASAEZMARTOS
 
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial (3).docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial (3).docxTema 2-La 1ª Guerra Mundial (3).docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial (3).docx
JosAlbertoSerrano1
 
tema 2 imagenes bea.docx
tema 2 imagenes bea.docxtema 2 imagenes bea.docx
tema 2 imagenes bea.docx
BeatrizMateosLara
 
TEMA 8 BACH. La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
TEMA 8 BACH. La Primera Guerra Mundial (1914-1918)TEMA 8 BACH. La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
TEMA 8 BACH. La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
Florencio Ortiz Alejos
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialatenearte
 
TEMA 5 1ª GUERRA MUNDIAL.pdf
TEMA 5 1ª GUERRA MUNDIAL.pdfTEMA 5 1ª GUERRA MUNDIAL.pdf
TEMA 5 1ª GUERRA MUNDIAL.pdf
Vasallo1
 
Primera guerra mundial 4 B Oscar, Pedro y Carlos
Primera guerra mundial  4 B Oscar, Pedro y CarlosPrimera guerra mundial  4 B Oscar, Pedro y Carlos
Primera guerra mundial 4 B Oscar, Pedro y Carlosanga
 
Resumen_Primera_Guerra_Mundial.docx
Resumen_Primera_Guerra_Mundial.docxResumen_Primera_Guerra_Mundial.docx
Resumen_Primera_Guerra_Mundial.docx
hugo584896
 

Similar a Primera guerra-mundial (20)

Tema con fotos 2 la guerra mundial
Tema con fotos 2 la guerra mundialTema con fotos 2 la guerra mundial
Tema con fotos 2 la guerra mundial
 
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docxTema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
 
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.pdf
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.pdfTema 2-La 1ª Guerra Mundial.pdf
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.pdf
 
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docxTema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docxTema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
 
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docxTema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
 
Archivo tema 2 historia.pdf
Archivo tema 2 historia.pdfArchivo tema 2 historia.pdf
Archivo tema 2 historia.pdf
 
TEMA 2 imagenes.pdf
TEMA 2 imagenes.pdfTEMA 2 imagenes.pdf
TEMA 2 imagenes.pdf
 
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial con fotos.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial con fotos.docxTema 2-La 1ª Guerra Mundial con fotos.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial con fotos.docx
 
FICHA DE TRABAJO 1a GUERRA MUNDIAL
FICHA DE TRABAJO 1a GUERRA MUNDIALFICHA DE TRABAJO 1a GUERRA MUNDIAL
FICHA DE TRABAJO 1a GUERRA MUNDIAL
 
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docxTema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
 
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial (3).docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial (3).docxTema 2-La 1ª Guerra Mundial (3).docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial (3).docx
 
tema 2 imagenes bea.docx
tema 2 imagenes bea.docxtema 2 imagenes bea.docx
tema 2 imagenes bea.docx
 
TEMA 8 BACH. La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
TEMA 8 BACH. La Primera Guerra Mundial (1914-1918)TEMA 8 BACH. La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
TEMA 8 BACH. La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
TEMA 5 1ª GUERRA MUNDIAL.pdf
TEMA 5 1ª GUERRA MUNDIAL.pdfTEMA 5 1ª GUERRA MUNDIAL.pdf
TEMA 5 1ª GUERRA MUNDIAL.pdf
 
Primera guerra mundial 4 B Oscar, Pedro y Carlos
Primera guerra mundial  4 B Oscar, Pedro y CarlosPrimera guerra mundial  4 B Oscar, Pedro y Carlos
Primera guerra mundial 4 B Oscar, Pedro y Carlos
 
Resumen_Primera_Guerra_Mundial.docx
Resumen_Primera_Guerra_Mundial.docxResumen_Primera_Guerra_Mundial.docx
Resumen_Primera_Guerra_Mundial.docx
 
Causas de la primera guerra mundial
Causas de la primera guerra mundialCausas de la primera guerra mundial
Causas de la primera guerra mundial
 

Más de María Ibáñez

La clase obrera en argetnina
La clase obrera en argetninaLa clase obrera en argetnina
La clase obrera en argetnina
María Ibáñez
 
La guerra fría y la política de bloques
La guerra fría y la política de bloquesLa guerra fría y la política de bloques
La guerra fría y la política de bloques
María Ibáñez
 
El mundo comunista
El mundo comunistaEl mundo comunista
El mundo comunista
María Ibáñez
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
María Ibáñez
 
Pierre bordieu sociología y cultura
Pierre bordieu sociología y culturaPierre bordieu sociología y cultura
Pierre bordieu sociología y culturaMaría Ibáñez
 
Harvey j-kaye-los-historiadores-marxistas-britanicos-pdf
Harvey j-kaye-los-historiadores-marxistas-britanicos-pdfHarvey j-kaye-los-historiadores-marxistas-britanicos-pdf
Harvey j-kaye-los-historiadores-marxistas-britanicos-pdfMaría Ibáñez
 
Graciano el partido socialista en argentina
Graciano el partido socialista en argentinaGraciano el partido socialista en argentina
Graciano el partido socialista en argentinaMaría Ibáñez
 
Imágenes discursos-e-imaginarios-fotografía-y-cine-en-las-ciencias-sociales i...
Imágenes discursos-e-imaginarios-fotografía-y-cine-en-las-ciencias-sociales i...Imágenes discursos-e-imaginarios-fotografía-y-cine-en-las-ciencias-sociales i...
Imágenes discursos-e-imaginarios-fotografía-y-cine-en-las-ciencias-sociales i...María Ibáñez
 
Cuando la utopía fue posible
Cuando la utopía fue posibleCuando la utopía fue posible
Cuando la utopía fue posibleMaría Ibáñez
 
Apunte investigación histórica i y ii concepto limites-y-fuentes-de-la-historia
Apunte investigación histórica i y ii concepto limites-y-fuentes-de-la-historiaApunte investigación histórica i y ii concepto limites-y-fuentes-de-la-historia
Apunte investigación histórica i y ii concepto limites-y-fuentes-de-la-historiaMaría Ibáñez
 
La revolucion-historiografica-francesa-peter-burke
La revolucion-historiografica-francesa-peter-burkeLa revolucion-historiografica-francesa-peter-burke
La revolucion-historiografica-francesa-peter-burkeMaría Ibáñez
 
Tortti clase obrera partido y sindicatos en los años 30
Tortti clase obrera partido y sindicatos en los años 30Tortti clase obrera partido y sindicatos en los años 30
Tortti clase obrera partido y sindicatos en los años 30María Ibáñez
 
Historia economica-al-esp
Historia economica-al-espHistoria economica-al-esp
Historia economica-al-espMaría Ibáñez
 
Halperin el resurgimiento de la historia política
Halperin el resurgimiento de la historia políticaHalperin el resurgimiento de la historia política
Halperin el resurgimiento de la historia políticaMaría Ibáñez
 
Fitzpatrick la-revolucion-rusa
Fitzpatrick la-revolucion-rusaFitzpatrick la-revolucion-rusa
Fitzpatrick la-revolucion-rusaMaría Ibáñez
 
Polanyi karl-la-gran-transformacion-1944
Polanyi karl-la-gran-transformacion-1944Polanyi karl-la-gran-transformacion-1944
Polanyi karl-la-gran-transformacion-1944María Ibáñez
 
Enzo traverso l as violencias del siglo xx
Enzo traverso l as violencias del siglo xxEnzo traverso l as violencias del siglo xx
Enzo traverso l as violencias del siglo xxMaría Ibáñez
 
Tomo v halperin donghi - la república imposible (1930-1945)
Tomo v   halperin donghi - la república imposible (1930-1945)Tomo v   halperin donghi - la república imposible (1930-1945)
Tomo v halperin donghi - la república imposible (1930-1945)María Ibáñez
 

Más de María Ibáñez (20)

La clase obrera en argetnina
La clase obrera en argetninaLa clase obrera en argetnina
La clase obrera en argetnina
 
La guerra fría y la política de bloques
La guerra fría y la política de bloquesLa guerra fría y la política de bloques
La guerra fría y la política de bloques
 
El mundo comunista
El mundo comunistaEl mundo comunista
El mundo comunista
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Pierre bordieu sociología y cultura
Pierre bordieu sociología y culturaPierre bordieu sociología y cultura
Pierre bordieu sociología y cultura
 
Harvey j-kaye-los-historiadores-marxistas-britanicos-pdf
Harvey j-kaye-los-historiadores-marxistas-britanicos-pdfHarvey j-kaye-los-historiadores-marxistas-britanicos-pdf
Harvey j-kaye-los-historiadores-marxistas-britanicos-pdf
 
Siglo xix apunte
Siglo xix apunteSiglo xix apunte
Siglo xix apunte
 
Graciano el partido socialista en argentina
Graciano el partido socialista en argentinaGraciano el partido socialista en argentina
Graciano el partido socialista en argentina
 
Imágenes discursos-e-imaginarios-fotografía-y-cine-en-las-ciencias-sociales i...
Imágenes discursos-e-imaginarios-fotografía-y-cine-en-las-ciencias-sociales i...Imágenes discursos-e-imaginarios-fotografía-y-cine-en-las-ciencias-sociales i...
Imágenes discursos-e-imaginarios-fotografía-y-cine-en-las-ciencias-sociales i...
 
Cuando la utopía fue posible
Cuando la utopía fue posibleCuando la utopía fue posible
Cuando la utopía fue posible
 
Apunte investigación histórica i y ii concepto limites-y-fuentes-de-la-historia
Apunte investigación histórica i y ii concepto limites-y-fuentes-de-la-historiaApunte investigación histórica i y ii concepto limites-y-fuentes-de-la-historia
Apunte investigación histórica i y ii concepto limites-y-fuentes-de-la-historia
 
La revolucion-historiografica-francesa-peter-burke
La revolucion-historiografica-francesa-peter-burkeLa revolucion-historiografica-francesa-peter-burke
La revolucion-historiografica-francesa-peter-burke
 
Tortti clase obrera partido y sindicatos en los años 30
Tortti clase obrera partido y sindicatos en los años 30Tortti clase obrera partido y sindicatos en los años 30
Tortti clase obrera partido y sindicatos en los años 30
 
Historia economica-al-esp
Historia economica-al-espHistoria economica-al-esp
Historia economica-al-esp
 
Halperin el resurgimiento de la historia política
Halperin el resurgimiento de la historia políticaHalperin el resurgimiento de la historia política
Halperin el resurgimiento de la historia política
 
El marxismo
El marxismoEl marxismo
El marxismo
 
Fitzpatrick la-revolucion-rusa
Fitzpatrick la-revolucion-rusaFitzpatrick la-revolucion-rusa
Fitzpatrick la-revolucion-rusa
 
Polanyi karl-la-gran-transformacion-1944
Polanyi karl-la-gran-transformacion-1944Polanyi karl-la-gran-transformacion-1944
Polanyi karl-la-gran-transformacion-1944
 
Enzo traverso l as violencias del siglo xx
Enzo traverso l as violencias del siglo xxEnzo traverso l as violencias del siglo xx
Enzo traverso l as violencias del siglo xx
 
Tomo v halperin donghi - la república imposible (1930-1945)
Tomo v   halperin donghi - la república imposible (1930-1945)Tomo v   halperin donghi - la república imposible (1930-1945)
Tomo v halperin donghi - la república imposible (1930-1945)
 

Primera guerra-mundial

  • 1. PRIMERA GUERRA MUNDIAL La Primera Guerra Mundial o Gran Guerra fue un conflicto armado que tuvo lugar entre 1914 y 1918. Ɣ ANTECENTES: 1. Los grandes conflictos de fondo y las rivalidades entre las potencias: El ascenso al trono alemán en 1890 de Guillermo II y la consiguiente destitución del anciano Bismarck como canciller supuso un cambio en la política exterior alemana. Guillermo II abandonó el sistema de alianzas construido por Bismarck que había garantizado la paz en Europa durante casi veinte años e impulsó una política alemana de hegemonía mundial, la Weltpolitik. El cambio tecnológico propiciado por la Segunda Revolución Industrial trajo consigo un cambio en la relación de fuerzas entre las potencias. Alemania desafió la hegemonía de Gran Bretaña, este desafío se concretó en dos terrenos: a) Rivalidad económica: en el terreno industrial, comercial y financiero. b) Rivalidad naval: La Weltpolitik necesitaba de una armada poderosa. Las leyes navales alemanas de 1898 y 1900 significaron un claro desafío a la hegemonía naval británica. Las potencias se lanzaron a una verdadera carrera de armamentos navales. El colonialismo incrementó la disputa entre las potencias industriales europeas en busca de territorios y mercados. El imperialismo provocó que los roces entre las potencias desbordaran el marco europeo y tuvieran lugar prácticamente en cualquier parte del globo. El colonialismo y el imperialismo agudizaron las tensiones económicas. Las potencias imperialistas tendieron a establecer economías cerradas con sus colonias, lo que llevó primero a una feroz lucha por territorios y, posteriormente, cuando el reparto estaba prácticamente hecho, a una guerra de aranceles. El proteccionismo fue otro elemento que enrareció las relaciones internacionales. En este marco de creciente competencia entre las potencias, florecieron otras rivalidades, esencialmente de tipo territorial, que están en el origen de la Gran Guerra: a) Rivalidad franco-germana: debido a la anexión de Alsacia-Lorena por Alemania en 1870. b) La creciente debilidad turca y el nacionalismo eslavo anti-Habsburgo incrementaron de manera significativa la rivalidad entre Rusia y Austria-Hungría por la hegemonía en los Balcanes. c) Rivalidad psicológica entre los pueblos: el creciente nacionalismo fue sistemáticamente fomentado por la prensa y por las campañas de militares y grandes industriales. Los casos más evidentes se dieron en Francia, Alemania y Gran Bretaña. El odio al vecino fue más la norma que la excepción.
  • 2. 2. La formación de los bloques enfrentados: Bismarck había construido una compleja red de tratados internacionales cuyo elemento clave era la Triple Alianza (1882) que ligaba a Alemania con Austria-Hungría e Italia. La diplomacia establecida por Bismarck se vino abajo con la nueva Weltpolitik impulsada por Guillermo II. Esta nueva actitud de Alemania, ambiciosa y agresiva, desencadenó un proceso de competencia y desconfianza del que nacieron dos bloques de potencias: a) El primer resultado de la política del nuevo Káiser fue lo que más temió Bismarck, el fin del aislamiento de Francia. En 1893, se firmó la Alianza franco-rusa, acuerdo que suponía un compromiso de ayuda militar en caso de guerra contra Alemania. b) En 1905, ante la sorpresa mundial Rusia es derrotada en la guerra que le enfrentó contra Japón. Este fracaso hizo que Rusia abandonara sus ambiciones en el Extremo Oriente y centrase su atención en los Balcanes, lo que llevó inevitablemente al choque con Austria- Hungría. c) Empujadas por la creciente agresividad y ambición colonial de Alemania, Francia y Gran Bretaña pusieron fin a sus diferencias coloniales y firmaron la Entente Cordiale en 1904. d) Por último, animadas por Francia y tras resolver sus problemas en Asia Central (Persia, Afganistán), en 1907 se firmó el Acuerdo anglo-ruso. Se ponían así las bases de la denominada Triple Entente entre Francia, Gran Bretaña y Rusia. 3. Crisis que precedieron el conflicto: En un contexto de creciente enfrentamiento entre las potencias, en la década anterior a la guerra tuvieron lugar cuatro crisis internacionales que marcaron la evolución hacia el conflicto generalizado: a) La primera crisis marroquí (1905-1906): Alemania proclama que no permitiría que Marruecos será dominada por una única potencia. Esta advertencia iba destinada a Francia, la cual tenía el apoyo británico. Se convoca a la Conferencia de Algeciras y Alemania queda aislada. b) La anexión austriaca de Bosnia-Herzegovina (1908): Aprovechando la revolución de los Jóvenes Turcos en Turquía, Austria-Hungría se anexionó Bosnia. Alemania apoyó a su aliado y Rusia se vio forzada a ceder ante la agresión austriaca. Ni Francia ni Gran Bretaña se mostraron dispuestas a apoyar a Rusia en un eventual conflicto. c) El incidente de Agadir en Marruecos (1911): El envío de un buque cañonero alemán a Agadir en un claro desafío a Francia provocó una grave crisis que concluyó con la firma de un acuerdo franco-alemán por el que Alemania daba manos libres a Francia en Marruecos a cambio de una parte importante del Congo francés. d) Las Guerras Balcánicas (1912-1913): Dos sucesivas guerras de los estados balcánicos, la primera contra Turquía y la segunda interna entre ellos (Serbia y Grecia y Montenegro contra Bulgaria) concluyeron con el Tratado de Bucarest (1913). Las guerras balcánicas provocaron un vuelco en la situación en la zona: ƥ Turquía quedó reducida en los Balcanes a la región en torno a Estambul
  • 3. ƥ Serbia (aliada de Rusia y defensora de los derechos de los eslavos en el imperio austro-húngaro) se consolidó como el principal estado de la región: - Austria-Hungría, alarmada por el fortalecimiento serbio, llegó a la conclusión de que solo una guerra preventiva impediría que Serbia encabezara un levantamiento general de los eslavos en el Imperio de los Habsburgo, alentado por la gran potencia eslava, Rusia. Alemania estaba resuelta a apoyar a su aliado austro-húngaro en caso de conflicto. - Rusia estaba decidida a intervenir en el caso de que Austria-Hungría atacase a Serbia. Francia, a su vez, era mucho más proclive a apoyar a Rusia en caso de guerra que en 1908. Ɣ CAUSAS: 1. El Nacionalismo: Las revoluciones y los fuertes movimientos nacionalistas del siglo XIX consiguieron anular gran parte de las imposiciones reaccionarias acordadas en Viena. Bélgica obtuvo la independencia de los Países Bajos en 1830; la unificación de Italia fue culminada a cabo en 1861, y la de Alemania en 1871. Sin embargo, los conflictos nacionalistas seguían sin resolverse en otras áreas de Europa a comienzos del siglo XX, lo que provocó tensiones en las regiones implicadas y entre diversas naciones europeas. Una de las más importantes corrientes nacionalistas, el paneslavismo, desempeñó un papel fundamental en los acontecimientos que precedieron a la guerra. 2. El imperialismo: El espíritu nacionalista también se puso de manifiesto en el terreno económico. El área en la que se desarrolló principalmente la política europea de expansión económica fue África, donde los respectivos intereses coloniales entraron en conflicto con cierta frecuencia. La rivalidad económica por el dominio del territorio africano entre Francia, Alemania y Gran Bretaña estuvo a punto, desde 1898 hasta 1914, de provocar una guerra en Europa en varias ocasiones. 3. La expansión militar: Como consecuencia de estas tensiones, las naciones europeas adoptaron medidas tanto en política interior como exterior entre 1871 y 1914 que, a su vez, aumentaron el peligro de un conflicto; mantuvieron numerosos ejércitos permanentes, que ampliaban constantemente mediante reclutamientos realizados en tiempo de paz, y construyeron naves de mayor tamaño. Los dirigentes de todos los países tomaron conciencia de que los crecientes gastos de armamento desembocarían con el tiempo en quiebras nacionales o en una guerra; por este motivo, se intentó favorecer el desarme mundial en varias ocasiones, especialmente en las Conferencias de La Haya de 1899 y 1907. Sin embargo, la rivalidad internacional había llegado a tal punto que no fue posible alcanzar ningún acuerdo efectivo para decidir el desarme internacional. De forma paralela al proceso armamentístico, los Estados europeos establecieron alianzas con otras potencias para no quedar aisladas en el caso de que estallara una guerra. Esta actitud generó un fenómeno que, en sí mismo, incrementó enormemente las posibilidades de un conflicto generalizado: el alineamiento de las grandes potencias europeas en dos alianzas militares hostiles, la Triple Alianza, formada por Alemania, Austria-Hungría e Italia, y la Triple Entente, integrada por Gran Bretaña, Francia y Rusia. Los propios cambios que se produjeron en el seno de estas asociaciones contribuyeron a crear una atmósfera de crisis latente, por la cual el periodo fue denominado 'Paz Armada'.
  • 4. 4. LA CRISIS DEFINITIVA: EL ATENTADO DE SARAJEVO: En este ambiente de tensión, el 28 de junio de 1914 fue asesinado el Archiduque Francisco Fernando, sobrino del Emperador Francisco José I y heredero al trono austro-húngaro, en Sarajevo (Bosnia). Un activista serbobosnio, Gavrilo Princip, miembro de la organización nacionalista serbia "La Mano Negra", fue el autor del magnicidio. Este atentado desencadenó una fatal serie de acontecimientos que desembocó en la guerra. Ɣ CARACTERÍSTICAS: 1. Duración de 4 años, 3 meses, 14 días. 2. Participación de muchas personas en la guerra. 3. Grandes matanzas. 4. Grandes avances tecnológicos en temas bélicos. 5. El avión fue utilizado como arma de guerra. 6. Enfrentamientos navales. 7. Participación de un gran número de naciones. Ɣ LA ORGANIZACIÓN DE LA PAZ: La Conferencia de París se inició en enero de 1919 con el concurso de las delegaciones de los 27 países vencedores de la guerra. No fueron convocados los vencidos. A pesar del número tan elevado de compromisorios las principales decisiones recayeron sobre Estados Unidos, Reino Unido y Francia, aunque también jugaron un papel relevante Italia y Japón Francia impulsó durísimas indemnizaciones alegando que Alemania había sido la causante del conflicto y, por lo tanto, culpable. El Reino Unido, junto con Estados Unidos eran partidarios de moderar esas indemnizaciones, pues no deseaban destruir la economía alemana, alimentar el rencor nacionalista, ni tampoco fomentar un descontento que arrojara al pueblo alemán en brazos del comunismo. La Conferencia de París concluyó con la firma por separado de cuatro tratados que afectaron a las potencias derrotadas. Se celebraron en sesiones separadas en las proximidades de París. De estos tratados quedó, no obstante, por parte de los vencidos, la sensación de haber sido injustamente perjudicados El Tratado de Versalles obligaba a Alemania a cumplir unas durísimas condiciones militares, con las que se pretendió anular su poderío y evitar un posible nuevo conflicto. Las principales fueron: - Se le prohibió el servicio militar obligatorio. - Su ejército quedó reducido a 100.000 hombres, sin artillería ni aviación. - Quedó suprimida la fabricación y uso de armamento pesado.
  • 5. - Se desmilitarizó una franja de 50 Km en torno al sector derecho del Rhin. La franja izquierda de este río sería ocupada por Francia por un período de 15 años. - La totalidad de su flota de guerra pasó a los vencedores. Sin embargo, esas medidas, dado su rigor, tuvieron un efecto inverso al previsto pues sirvieron para alimentar el nacionalismo y el militarismo germanos, que alcanzaron su máxima expresión en la política de rearme impulsada por Hitler. Los tratados no resolvieron el problema de las nacionalidades, quedando desvirtuado el principio teórico que los había impulsado, es decir, el respeto a la independencia de naciones, consideradas como comunidades con rasgos comunes de identidad cultural y lingüística. Por el contrario, los nuevos estados que surgieron se crearon sin respetar esa política, lo que generó tensiones que se prolongaron hasta el estallido de la Segunda Gran Guerra. Ɣ CONSECUENCIAS: La Gran Guerra por su duración, extensión y violencia alteró el mundo tal y como era conocido. Sus consecuencias se hicieron sentir en todos los ámbitos. 1. Consecuencias demográficas: Cerca de 10 millones de muertes. La mayor parte de las pérdidas fueron varones jóvenes, provocando una superpoblación femenina lo que provocó una baja en la natalidad y un envejecimiento de la población. 2. Consecuencias económicas: Los campos de cultivo, la red de ferrocarriles, puentes, carreteras, puertos y otras infraestructuras fueron devastados. Se perdieron barcos, fábricas, maquinaria. Numerosas ciudades y pueblos fueron total o parcialmente arrasados. La riqueza de los estados sufrió un dramático descenso. La "economía de guerra" dislocó el sistema productivo y eliminó de la política económica los principios del liberalismo. La tendencia se consolidó durante la posguerra fruto de las políticas de los gobiernos de izquierda, especialmente los socialdemócratas. El intervencionismo económico del Estado fue la pauta seguida durante el período de entreguerras El gasto bélico se financió en parte acudiendo a las reservas de oro y al endeudamiento mediante la emisión de deuda pública, complementado con el recurso a créditos exteriores, especialmente de origen estadounidense. Sin embargo hubo países a los que la guerra benefició económicamente. En primer lugar aquellos que habían permanecido neutrales durante el conflicto y se habían convertido en proveedores de materias primas y alimentos para los contendientes, casos de Brasil, Argentina y España. Pero fundamentalmente la guerra consolidó el crecimiento de dos grandes potencias: Estados Unidos y Japón cuyo comercio experimentó un aumento sin precedentes en detrimento de las potencias tradicionales de Europa, que perdieron sus mercados exteriores y vieron cómo su espacio económico se fragmentaba. Estados Unidos prestó importantes cantidades de dinero a los aliados y les suministró abundante material bélico, bienes de equipo y víveres. Se convirtió en el mayor acreedor de los países europeos, que en adelante entraron en una estrecha dependencia de los créditos norteamericanos para hacer frente a la reconstrucción económica. El dólar se convirtió junto a la libra esterlina en el principal instrumento de
  • 6. cambio en las transacciones internacionales y la bolsa de Nueva York consiguió el liderazgo mundial. 3. Consecuencias sociales: La incorporación de la mujer al sistema productivo durante el conflicto rompió el monopolio que hasta entonces habían ejercido en él los hombres, alterando con ello los esquemas tradicionales de desarrollo del capitalismo. Durante la guerra la mujer adquirió conciencia de su capacidad para desarrollar las habilidades de los hombres y demandó un creciente protagonismo en el mercado laboral. Las clases medias salieron empobrecidas del conflicto, en tanto que surgieron nuevas fortunas relacionadas con la producción de armas y la especulación de víveres. Las masas obreras sufrieron una importante pérdida del poder adquisitivo de sus salarios a causa de la inflación y fueron protagonistas de una intensa agitación laboral, concretada en una oleada de huelgas que se hicieron eco de la revolución bolchevique rusa. Un país especialmente sensible a la crisis y a la agitación social fue Alemania, obligada tras los tratados de paz a indemnizar a los vencedores con ingentes sumas de dinero. 4. Consecuencias políticas: Los cuatro imperios existentes antes del final del conflicto (Austria-Hungría, Alemania, Turquía y Rusia) desaparecieron con sus correspondientes casas reinantes, dando lugar a repúblicas. La revolución bolchevique, acaecida durante guerra, marcaría un hito en la historia de la humanidad por ser la primera que dio como resultado el nacimiento de un estado comunista, que jugaría un papel determinante en la historia del siglo XX. Los antiguos imperios: austro-húngaro, Turco y Rusia sufrieron grandes pérdidas territoriales, de donde surgieron nuevos estados: Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Yugoslavia, Checoslovaquia y Hungría. Alemania perdió Alsacia y Lorena, que pasaron a manos francesas, así como todos sus territorios ultramarinos. 5. Consecuencias ideológicas: La sociedad de la posguerra fue presa de una profunda crisis de conciencia. Las secuelas del conflicto llevaron al cuestionamiento de los modelos político, social y económico imperantes desde inicios del siglo XX. El imperialismo que partía de supuestos europeo centristas, significando a la civilización occidental como superior a las restantes, fue puesto en tela de juicio por los pueblos colonizados que, valiéndose de un incipiente nacionalismo, comenzaron a reivindicar su independencia. Surgió un peculiar tipo social: el del inadaptado a la paz y nostálgico de la guerra, que constituyó el soporte de movimientos nacionalistas revanchistas y radicales que progresaron durante el período de entreguerras. Muchos excombatientes quedaron excluidos de la vida laboral y fueron presa de un profundo desánimo al considerar que la sociedad los había excluido sin el reconocimiento de su esfuerzo y sacrificio. Hubo colectivos que no aceptaron el fin de la guerra y denunciaron los tratados de paz hecho especialmente significativo en Alemania donde Hitler denunció lo que consideraba injusta supeditación de su país a los tratados de paz.