SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad san buenaventura Cali 
programa de psicología 
estudiantes: Sonia Mercedes Yusty Osorio & 
María Ximena Rodríguez 
Profesor: Willian Fredy Palta Velasco
1.gobiernode ultraderecha: son términos 
utilizados en política para designar 
movimientos y partidos políticos con 
tendencia populista. 
3.Los planes quinquenales para la 
economía nacional de la URSS, fueron una 
serie de proyectos internacionales 
centralizados en el eficiente desarrollo 
económico de la creciente Unión Soviética. 
5. Las SS se establecieron en 1925 como 
guardia personal del líder naziAdolf Hitler 
7. "telón de acero" con el que se hace 
referencia a la separación de Europa en 
comunista y capitalista. 
GLOSARIO
GLOSA 
RIO 
2. Amnistía es una causa de extinción de 
la responsabilidad penal. Es un acto jurídico, 
normalmente emanado del poder legislativo, porque 
una pluralidad de individuos que habían sido 
declarados culpables de un delito pasan a 
considerarse inocentes por desaparición de la figura 
delictiva. 
4. La Doctrina Eisenhower, también conocida 
como de Represalias Masivas y como doctrina 
Dulles, es una doctrina militargeoestratégica y 
una estrategia nuclear por la cual un estado se 
compromete a represaliar al enemigo de forma 
mucho más contundente en caso de ataque. 
6. El fascismo es una ideología y un movimiento 
político que surgió en 
la Europade entreguerras (1918-1939) creado 
por Benito Mussolini. El término proviene 
del italiano fascio (‘haz, fasces’), y éste a su vez 
del latín fasces (plural defascis). 
8.manadas de lobos de Doenitz:submarinos 
enviados por los alemanes
SIR. WINSTON CHURCHILL 
1874-1965 
 el más importante político británico del siglo XX 
 Es considerado uno de los grandes líderes de 
tiempos de guerra y fue Primer Ministro del Reino 
Unido en dos períodos (1940-45 y 1951-55). 
 Se convirtió en héroe nacional al protagonizar 
una arriesgada fuga tras haber sido capturado 
 Churchill estableció estrechos lazos con los líderes 
de lo que él denominó la "Gran Alianza". Viajó 
incesantemente durante los años que duró la 
guerra para coordinar la estrategia militar. 
FRANKLIN DELANO 
ROOSEVELT 
Presidente de los EE. UU 
 único presidente capaz de haber conseguido 
la reelección tres veces seguidas. 
 durante la II Guerra Mundial, llegó a 
significados acuerdos con el resto de los 
aliados para derrotar a las potencias del Eje 
y establecer una organización internacional 
que gestionara la paz posterior. 
 La inminencia de la II Guerra Mundial, 
seguida de la participación de Estados 
Unidos en la misma, desviaron a partir del 
final de la década de 1930 la atención de la 
política interior del presidente e hicieron 
posible su reelección
SIR. WINSTON CHURCHILL 
1874-1965 
 Su firme negativa a aceptar la derrota, la rendición 
o un acuerdo de paz ayudó a inspirar la resistencia 
británica, en especial durante los difíciles primeros 
años de la guerra, cuando el Reino Unido se quedó 
solo en su firme oposición a la Alemania Nazi. 
 su verdadero valor reside en que, gracias a su firme 
e inquebrantable coraje, consiguió guiar al pueblo 
británico y, con él, a las democracias occidentales, 
desde el abismo de la derrota hasta la victoria final 
en el mayor conflicto que el mundo ha vivido. 
FRANKLIN DELANO 
ROOSEVELT 
Presidente de los EE. UU 
 Reelegido en 1936, 1940 y 1944, Roosevelt 
continuó con su programa de reorganización 
de la vida política y económica de Estados 
Unidos, que permitiría a este país afrontar 
con éxito la II Guerra Mundial. 
 En 1941, después del ataque japonés contra la 
base de Pearl Harbor, declaró la guerra a 
Japón y Alemania y la dirigió con energía, al 
tiempo que desempeñaba un papel 
fundamental en la victoria aliada.
Josef Stalin 
 Fueun periodista militar, y dictador 
italiano 
 Estudiante brillante, expulsado por 
actividades revolucionarias. en 1902 fue 
detenido y deportado a Siberia. 
 Stalin formó parte del gobierno 
revolucionario como comisario de 
nacionalidades, cargo que desempeñó 
hasta 1922 
 escribió la Declaración de los derechos de 
los pueblos de Rusia, texto que 
preludiaba la organización del Estado 
soviético. 
Benito Mussolini 
 Político soviético. 
 Denunció el carácter imperialista del 
conflicto desde una posición 
neutralista, pero no tardó en cambiar 
de opinión y reclamar la intervención 
de Italia en apoyo de los aliados. 
 Fue expulsado del Partido Socialista 
 fundó en octubre de 1.914 su propio 
diario en Milán, Il Popolo d’Italia, que 
más tarde se convertiría en el órgano 
oficial del Partido Nacional Fascista.
Josef Stalin 
 El pacto de no agresión que Stalin 
firmó con Hitler en 1939 no impidió 
la invasión alemana de 1941. 
 Como comisario de Defensa y 
mariscal de la URSS, Stalin dirigió 
la guerra desde el Kremlin, que se 
negó a abandonar pese a que el 
gobierno había sido trasladado a 
Kuíbishev. 
 Durante la posguerra, Stalin rompió 
las relaciones con los aliados y 
endureció su política. El bloqueo de 
Berlín Oeste en 1948 y la ruptura 
con Tito en 1949 desencadenaron 
nuevas purgas en las democracias 
populares. 
Benito Mussolini 
 el rey Víctor Manuel III invitó a 
Mussolini a formar gobierno (29 de 
octubre de 1.922). En 1.926, el duce 
(voz italiana que significa "jefe", y 
título adoptado por 
 Mussolini hacia 1.924) había 
transformado el país en un régimen 
unipartidista y totalitario basado en 
el poder del Gran Consejo Fascista, 
órgano de nueva 
 creación, y respaldado por las 
milicias de seguridad nacional.
Otto Adolf Eichmann fue un teniente coronel de las SS nazis. Fue el 
responsable directo de la solución final, principalmente en Polonia, y de los 
transportes de deportados a los campos de concentración alemanes durante 
la segunda guerra mundial. 
En 1961, en Israel, se inicia el juicio a Adolf Eichmann por genocidio contra 
el pueblo judío durante la Segunda Guerra Mundial. El juicio estuvo 
envuelto en una gran polémica y muchas controversias. Casi todos los 
periódicos del mundo enviaron periodistas para cubrir las sesiones, que 
fueron realizadas de forma pública por el gobierno israelí. 
Hannah Arendt: 
En 1963, basándose en sus reportajes del juicio y sobre todo su conocimiento 
filosófico-político, Arendt escribió un libro que tituló Eichmann en Jerusalén. 
En él, describe no solamente el desarrollo de las sesiones, sino que hace un 
análisis del «individuo Eichmann». 
Según Arendt, Adolf Eichmann no poseía una trayectoria o 
características antisemitas y no presentaba los rasgos de una persona con 
carácter retorcido o mentalmente enferma. Actuó como actuó simplemente 
por deseo de ascender en su carrera profesional y sus actos fueron un 
resultado del cumplimiento de órdenes de superiores.
20 Abril 
1889 
Septiembre 
1919 
1921 1935 Septiembre 
1939 
Hittler comenzó la 
invasión a la unión de 
Republicas soviéticas 
(URSS) 
(empieza a 
tambalearse su plan) 
1940 1941 30 Abril 
1945 
Nace Adolf Hittler. 
Y para cuando 
comienza la 
primer guerra 
mundial y se 
alista como 
voluntario en el 
ejercito 
Se unió al partido 
obrero alemán 
Hittler es elegido 
subpresidente 
(con poderes 
dictatoriales) 
Hittler inició el 
rearme en 
Alemania 
Ataca a Polonia 
Las fuerzas de Hittler 
invadieron Dinamarca 
y noruega 
---------------------- 
Vencieron a las tropas 
de los países bajos, 
Belgica y Francia 
Hittler se 
suicidó en su 
bunker de 
Berlín junto 
con su 
compañera 
Eva Braun
Albert Speer 
(1884-1948) 
Ana Frank 
(1929-1945) 
Bernard Law 
Montgomery 
(1887-1976) 
Douglas 
Macarthur 
(1880-1964) 
Dwight D. 
Eisenhower 
(1890-1969) 
Erwin Johannes 
Rommel 
(1891-1944) 
Franz Vona 
Papen 
(1879-1969) 
Joachim Von 
Ribbentrop 
(1893-1946)
Hideki Tojo 
(1884-1948) 
Isoroku 
Yamahato 
(1884-1943) 
Friedrich Von Paulus 
(1890-1957) 
George Smith 
Patton 
(1885-1945) 
Heinrich Himmler 
(1900-1945) 
Rudolf Hess 
(1894-1987) 
Hermann Goering 
(1893-1946) 
Joseph Goebbles 
(1897-1945) 
Mark Wayne 
Clark (1896-1984) 
Omar Nelson 
Bradley 
(1893-1981)
Aunque existen posturas que afirman la complicidad del 
cardenal con la ideología nazi, los hechos históricos 
afirman lo contrario. Pio XII luchó desde antes de ser 
papa, por los derechos de los judíos mediante denuncias 
públicas de los pensamientos y comportamientos 
antisemitas, además del auxilio que le prestó a muchos 
judíos dentro del Vaticano durante la II Guerra Mundial.
12 Enero 
1893 
1910 Febrero 
1922 
Diciembre 
1922 
Es designado 
oficialmente, 
sucesor de 
Hittler 
1931 1937 01 
Septiembre 
1939 
Se suicidó en su 
celda en 
Nuremberg, 
ingiriendo una 
cápsula de veneno 
1946 15 
Octubre 
1946 
Nace 
en 
Bavari 
a 
Ingrsa como 
cadete en la 
academia militar 
de Gross 
Lichterfelde 
Contrae 
matrimonio 
con Carin von 
Focantzow 
Hittler lo 
nombró 
comandante de 
las Camisas 
Pardas 
Muere su 
esposa a causa 
de tuberculosis 
Creó el emporio 
Industrial del 
trabajo Hermann 
Goring 
Es enjuiciado 
por crímenes 
de guerra 
HERMAN 
N 
GORING
Nace en 
Alejandría, 
Egipto 
1894 1921 1923 1933 1941 1945 1987 
Se afilió al nuevo 
partido 
Nacionalsocialist 
a(nazi) 
Participó 
en el 
Putsh de 
Munich 
Hittler lo nombró 
segundo en la 
línea de sucesión 
Tomó un avión y se 
lanzó en paracaídas 
en Glaslow para 
entrevistarse con el 
duque de Hamilton 
Fue ausado 
como 
criminal de 
Guerra 
Muere en 
la prisión 
Spandau, 
en Berlín
 Estamos acostumbrados a que la II Guerra Mundial se resume a “alemanes y 
judíos”, este ejercicio nos permite constatar la infinita cantidad de personas que 
hicieron parte de este acontecimiento tan importante, tanto al interior de 
Alemania, como por fuera de ella. Llegando incluso a Suramérica. 
 Si bien la II Guerra Mundial estuvo constituida por actos que pueden ser 
catalogados como desconcertantes, bárbaros e inhumanos, es relevante mirarla 
desde posturas distintas a las tradicionales, ya que detrás y alrededor de dicho 
suceso existen infinitas posibilidades de análisis. 
 La tecnología y todas las creaciones humanas pueden llegar a manipularse hacia 
fines perversos para unos y necesarios para otro. La Guerra trajo muerte pero 
también evolución por parte de las generaciones futuras, que mirarían hacia atrás 
con posturas diferentes frente al desarrollo de la historia.
 Heinrich Himmler puso en práctica un programa cruel destinado a exterminar a 
la población judía y a todos los oponentes al régimen nazi. 
 Josep Mengele realizó investigaciones con gemelos, que concluían en el asesinato 
de los mismos.
https://www.google.com.co/search?q=segunda+guerra+mundial&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=6 
9oBVIS-JrPmsATgmoDQCg& 
sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAQ&biw=1024&bih=499#facrc=_&imgdii=_&imgrc=Te 
UVdMa4XVnCcM%253A%3BGRGuhSa0uGkoSM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.revistacaos.com 
%252Fwp-content% 
252Fuploads%252F2009%252F09%252Ffascismologo.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww. 
revistacaos.com%252Flos-fascismos-y-la-ii-guerra-mundial.html%3B474%3B280 
• Sariego, S. (2010). Planeta sedna. Stalin. Disponible 
en:http://www.portalplanetasedna.com.ar/index.htm 
• Ministerio para la Guerra, Relazione dell'attività svolta per l'esigenza A.O., Instituto Poligráfico 
del Estado, Roma, 1936, anexo n. 76 
• http://www.espaciolaical.org/contens/12/4449.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea2 sgm en el cine
Tarea2 sgm en el cineTarea2 sgm en el cine
Tarea2 sgm en el cine
Alirio Escudero Arenas
 
Il guerra mundial diapositivas
Il guerra mundial diapositivasIl guerra mundial diapositivas
Il guerra mundial diapositivas
vivianarevelogomez
 
PERSONAJES DESTACADOS SGM
PERSONAJES DESTACADOS SGMPERSONAJES DESTACADOS SGM
PERSONAJES DESTACADOS SGM
Andres Mosquera Diago
 
Personajes segunda guerra mundial.pptx
Personajes segunda guerra mundial.pptxPersonajes segunda guerra mundial.pptx
Personajes segunda guerra mundial.pptx
NLOZANO
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Lizeth Agudelo
 
Personajes segunda guerra mundial.pptx
Personajes segunda guerra mundial.pptxPersonajes segunda guerra mundial.pptx
Personajes segunda guerra mundial.pptx
NLOZANO
 
2da guerra mundial
2da guerra mundial2da guerra mundial
2da guerra mundial
Mauricio Fernández Rodríguez
 
Personajes segunda guerra mundial.pptx
Personajes segunda guerra mundial.pptxPersonajes segunda guerra mundial.pptx
Personajes segunda guerra mundial.pptx
NLOZANO
 
Grandes personajes Segunda Guerra Mundial
Grandes personajes Segunda Guerra MundialGrandes personajes Segunda Guerra Mundial
Grandes personajes Segunda Guerra Mundial
Ana Martínez
 
Protagonistas de la sgm
Protagonistas de la sgmProtagonistas de la sgm
Protagonistas de la sgm
Luz A Cardona
 
Segunda guerra mundial - Principales Personajes
Segunda guerra mundial - Principales PersonajesSegunda guerra mundial - Principales Personajes
Segunda guerra mundial - Principales Personajes
Universidad San Buenaventura
 
Protagonistas de la segunda guerra mundial
Protagonistas de la segunda guerra mundialProtagonistas de la segunda guerra mundial
Protagonistas de la segunda guerra mundial
Sofia Ramírez S
 
2.protagonistas de la segunda guerra mundial
2.protagonistas de la segunda guerra mundial2.protagonistas de la segunda guerra mundial
2.protagonistas de la segunda guerra mundial
bibliotecaiescarolina
 
Protagonistas segunda guerra mundial
Protagonistas segunda guerra mundialProtagonistas segunda guerra mundial
Protagonistas segunda guerra mundial
Juan Agudelo
 
Grandes personajes de la II Guerra Mundial
Grandes personajes de la II Guerra MundialGrandes personajes de la II Guerra Mundial
Grandes personajes de la II Guerra Mundial
Esteban Diaz
 
PERSONAJES DE LA 2A GUERRA MUNDIAL
PERSONAJES DE LA 2A GUERRA MUNDIALPERSONAJES DE LA 2A GUERRA MUNDIAL
PERSONAJES DE LA 2A GUERRA MUNDIAL
Katherinne Mendoza Lopez
 

La actualidad más candente (16)

Tarea2 sgm en el cine
Tarea2 sgm en el cineTarea2 sgm en el cine
Tarea2 sgm en el cine
 
Il guerra mundial diapositivas
Il guerra mundial diapositivasIl guerra mundial diapositivas
Il guerra mundial diapositivas
 
PERSONAJES DESTACADOS SGM
PERSONAJES DESTACADOS SGMPERSONAJES DESTACADOS SGM
PERSONAJES DESTACADOS SGM
 
Personajes segunda guerra mundial.pptx
Personajes segunda guerra mundial.pptxPersonajes segunda guerra mundial.pptx
Personajes segunda guerra mundial.pptx
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Personajes segunda guerra mundial.pptx
Personajes segunda guerra mundial.pptxPersonajes segunda guerra mundial.pptx
Personajes segunda guerra mundial.pptx
 
2da guerra mundial
2da guerra mundial2da guerra mundial
2da guerra mundial
 
Personajes segunda guerra mundial.pptx
Personajes segunda guerra mundial.pptxPersonajes segunda guerra mundial.pptx
Personajes segunda guerra mundial.pptx
 
Grandes personajes Segunda Guerra Mundial
Grandes personajes Segunda Guerra MundialGrandes personajes Segunda Guerra Mundial
Grandes personajes Segunda Guerra Mundial
 
Protagonistas de la sgm
Protagonistas de la sgmProtagonistas de la sgm
Protagonistas de la sgm
 
Segunda guerra mundial - Principales Personajes
Segunda guerra mundial - Principales PersonajesSegunda guerra mundial - Principales Personajes
Segunda guerra mundial - Principales Personajes
 
Protagonistas de la segunda guerra mundial
Protagonistas de la segunda guerra mundialProtagonistas de la segunda guerra mundial
Protagonistas de la segunda guerra mundial
 
2.protagonistas de la segunda guerra mundial
2.protagonistas de la segunda guerra mundial2.protagonistas de la segunda guerra mundial
2.protagonistas de la segunda guerra mundial
 
Protagonistas segunda guerra mundial
Protagonistas segunda guerra mundialProtagonistas segunda guerra mundial
Protagonistas segunda guerra mundial
 
Grandes personajes de la II Guerra Mundial
Grandes personajes de la II Guerra MundialGrandes personajes de la II Guerra Mundial
Grandes personajes de la II Guerra Mundial
 
PERSONAJES DE LA 2A GUERRA MUNDIAL
PERSONAJES DE LA 2A GUERRA MUNDIALPERSONAJES DE LA 2A GUERRA MUNDIAL
PERSONAJES DE LA 2A GUERRA MUNDIAL
 

Similar a Protagonistas de la segunda guerra mundial

Protagonistas segunda guerra mundial
Protagonistas segunda guerra mundialProtagonistas segunda guerra mundial
Protagonistas segunda guerra mundial
Juan Agudelo
 
Segunda guerra mundial y sus protagonistas
Segunda guerra mundial y sus protagonistas Segunda guerra mundial y sus protagonistas
Segunda guerra mundial y sus protagonistas
Juan Agudelo
 
Segunda guerra mundial y los protagonistas
Segunda guerra mundial y los protagonistas Segunda guerra mundial y los protagonistas
Segunda guerra mundial y los protagonistas
Juan Agudelo
 
Grandes personajes, trabajo s.g.m.fina
Grandes personajes, trabajo s.g.m.finaGrandes personajes, trabajo s.g.m.fina
Grandes personajes, trabajo s.g.m.fina
manuleal10
 
Grandes personajes, s.g.m.final
Grandes personajes, s.g.m.finalGrandes personajes, s.g.m.final
Grandes personajes, s.g.m.final
manuleal10
 
Grandes personajes, trabajo s.g.m.final
Grandes personajes, trabajo s.g.m.finalGrandes personajes, trabajo s.g.m.final
Grandes personajes, trabajo s.g.m.final
manuleal10
 
Grandes personajes, trabajo s.g.m.final
Grandes personajes, trabajo s.g.m.finalGrandes personajes, trabajo s.g.m.final
Grandes personajes, trabajo s.g.m.final
manuleal10
 
Grandes personajes, trabajo s.g.m.final
Grandes personajes, trabajo s.g.m.finalGrandes personajes, trabajo s.g.m.final
Grandes personajes, trabajo s.g.m.final
manuleal10
 
Grandes personajes, trabajo s.g.m.final
Grandes personajes, trabajo s.g.m.finalGrandes personajes, trabajo s.g.m.final
Grandes personajes, trabajo s.g.m.final
manuleal10
 
2da guerra mundial
2da guerra mundial2da guerra mundial
2da guerra mundial
Mauricio Fernández Rodríguez
 
2da guerra mundial
2da guerra mundial2da guerra mundial
2da guerra mundial
Mauricio Fernández Rodríguez
 
Diapositivas segunda guerra mundial en el cine
Diapositivas segunda guerra mundial en el cine Diapositivas segunda guerra mundial en el cine
Diapositivas segunda guerra mundial en el cine
mariana_1117
 
2da guerra mundial
2da guerra mundial2da guerra mundial
2da guerra mundial
Mauricio Fernández Rodríguez
 
Segunda guerra mundial en el cine
Segunda guerra mundial en el cineSegunda guerra mundial en el cine
Segunda guerra mundial en el cine
Gildardo Jaramillo
 
Universidad san buenaventura cali
Universidad san buenaventura caliUniversidad san buenaventura cali
Universidad san buenaventura cali
lecarras
 
Grandes protagonistas de la segunda guerra mundial
Grandes protagonistas de la segunda guerra mundialGrandes protagonistas de la segunda guerra mundial
Grandes protagonistas de la segunda guerra mundial
angelicahenao84
 
Protagonistas II Guerra Mundial
Protagonistas II Guerra MundialProtagonistas II Guerra Mundial
Protagonistas II Guerra Mundial
Jeanpado7
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
Brian Lopez
 
Grandes protagonistas de la segunda guerra mundial (4)
Grandes protagonistas de la segunda guerra mundial (4)Grandes protagonistas de la segunda guerra mundial (4)
Grandes protagonistas de la segunda guerra mundial (4)
eacaldas
 
Segunda guerra
Segunda guerraSegunda guerra
Segunda guerra
lm1234567890
 

Similar a Protagonistas de la segunda guerra mundial (20)

Protagonistas segunda guerra mundial
Protagonistas segunda guerra mundialProtagonistas segunda guerra mundial
Protagonistas segunda guerra mundial
 
Segunda guerra mundial y sus protagonistas
Segunda guerra mundial y sus protagonistas Segunda guerra mundial y sus protagonistas
Segunda guerra mundial y sus protagonistas
 
Segunda guerra mundial y los protagonistas
Segunda guerra mundial y los protagonistas Segunda guerra mundial y los protagonistas
Segunda guerra mundial y los protagonistas
 
Grandes personajes, trabajo s.g.m.fina
Grandes personajes, trabajo s.g.m.finaGrandes personajes, trabajo s.g.m.fina
Grandes personajes, trabajo s.g.m.fina
 
Grandes personajes, s.g.m.final
Grandes personajes, s.g.m.finalGrandes personajes, s.g.m.final
Grandes personajes, s.g.m.final
 
Grandes personajes, trabajo s.g.m.final
Grandes personajes, trabajo s.g.m.finalGrandes personajes, trabajo s.g.m.final
Grandes personajes, trabajo s.g.m.final
 
Grandes personajes, trabajo s.g.m.final
Grandes personajes, trabajo s.g.m.finalGrandes personajes, trabajo s.g.m.final
Grandes personajes, trabajo s.g.m.final
 
Grandes personajes, trabajo s.g.m.final
Grandes personajes, trabajo s.g.m.finalGrandes personajes, trabajo s.g.m.final
Grandes personajes, trabajo s.g.m.final
 
Grandes personajes, trabajo s.g.m.final
Grandes personajes, trabajo s.g.m.finalGrandes personajes, trabajo s.g.m.final
Grandes personajes, trabajo s.g.m.final
 
2da guerra mundial
2da guerra mundial2da guerra mundial
2da guerra mundial
 
2da guerra mundial
2da guerra mundial2da guerra mundial
2da guerra mundial
 
Diapositivas segunda guerra mundial en el cine
Diapositivas segunda guerra mundial en el cine Diapositivas segunda guerra mundial en el cine
Diapositivas segunda guerra mundial en el cine
 
2da guerra mundial
2da guerra mundial2da guerra mundial
2da guerra mundial
 
Segunda guerra mundial en el cine
Segunda guerra mundial en el cineSegunda guerra mundial en el cine
Segunda guerra mundial en el cine
 
Universidad san buenaventura cali
Universidad san buenaventura caliUniversidad san buenaventura cali
Universidad san buenaventura cali
 
Grandes protagonistas de la segunda guerra mundial
Grandes protagonistas de la segunda guerra mundialGrandes protagonistas de la segunda guerra mundial
Grandes protagonistas de la segunda guerra mundial
 
Protagonistas II Guerra Mundial
Protagonistas II Guerra MundialProtagonistas II Guerra Mundial
Protagonistas II Guerra Mundial
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Grandes protagonistas de la segunda guerra mundial (4)
Grandes protagonistas de la segunda guerra mundial (4)Grandes protagonistas de la segunda guerra mundial (4)
Grandes protagonistas de la segunda guerra mundial (4)
 
Segunda guerra
Segunda guerraSegunda guerra
Segunda guerra
 

Protagonistas de la segunda guerra mundial

  • 1. Universidad san buenaventura Cali programa de psicología estudiantes: Sonia Mercedes Yusty Osorio & María Ximena Rodríguez Profesor: Willian Fredy Palta Velasco
  • 2. 1.gobiernode ultraderecha: son términos utilizados en política para designar movimientos y partidos políticos con tendencia populista. 3.Los planes quinquenales para la economía nacional de la URSS, fueron una serie de proyectos internacionales centralizados en el eficiente desarrollo económico de la creciente Unión Soviética. 5. Las SS se establecieron en 1925 como guardia personal del líder naziAdolf Hitler 7. "telón de acero" con el que se hace referencia a la separación de Europa en comunista y capitalista. GLOSARIO
  • 3. GLOSA RIO 2. Amnistía es una causa de extinción de la responsabilidad penal. Es un acto jurídico, normalmente emanado del poder legislativo, porque una pluralidad de individuos que habían sido declarados culpables de un delito pasan a considerarse inocentes por desaparición de la figura delictiva. 4. La Doctrina Eisenhower, también conocida como de Represalias Masivas y como doctrina Dulles, es una doctrina militargeoestratégica y una estrategia nuclear por la cual un estado se compromete a represaliar al enemigo de forma mucho más contundente en caso de ataque. 6. El fascismo es una ideología y un movimiento político que surgió en la Europade entreguerras (1918-1939) creado por Benito Mussolini. El término proviene del italiano fascio (‘haz, fasces’), y éste a su vez del latín fasces (plural defascis). 8.manadas de lobos de Doenitz:submarinos enviados por los alemanes
  • 4. SIR. WINSTON CHURCHILL 1874-1965  el más importante político británico del siglo XX  Es considerado uno de los grandes líderes de tiempos de guerra y fue Primer Ministro del Reino Unido en dos períodos (1940-45 y 1951-55).  Se convirtió en héroe nacional al protagonizar una arriesgada fuga tras haber sido capturado  Churchill estableció estrechos lazos con los líderes de lo que él denominó la "Gran Alianza". Viajó incesantemente durante los años que duró la guerra para coordinar la estrategia militar. FRANKLIN DELANO ROOSEVELT Presidente de los EE. UU  único presidente capaz de haber conseguido la reelección tres veces seguidas.  durante la II Guerra Mundial, llegó a significados acuerdos con el resto de los aliados para derrotar a las potencias del Eje y establecer una organización internacional que gestionara la paz posterior.  La inminencia de la II Guerra Mundial, seguida de la participación de Estados Unidos en la misma, desviaron a partir del final de la década de 1930 la atención de la política interior del presidente e hicieron posible su reelección
  • 5. SIR. WINSTON CHURCHILL 1874-1965  Su firme negativa a aceptar la derrota, la rendición o un acuerdo de paz ayudó a inspirar la resistencia británica, en especial durante los difíciles primeros años de la guerra, cuando el Reino Unido se quedó solo en su firme oposición a la Alemania Nazi.  su verdadero valor reside en que, gracias a su firme e inquebrantable coraje, consiguió guiar al pueblo británico y, con él, a las democracias occidentales, desde el abismo de la derrota hasta la victoria final en el mayor conflicto que el mundo ha vivido. FRANKLIN DELANO ROOSEVELT Presidente de los EE. UU  Reelegido en 1936, 1940 y 1944, Roosevelt continuó con su programa de reorganización de la vida política y económica de Estados Unidos, que permitiría a este país afrontar con éxito la II Guerra Mundial.  En 1941, después del ataque japonés contra la base de Pearl Harbor, declaró la guerra a Japón y Alemania y la dirigió con energía, al tiempo que desempeñaba un papel fundamental en la victoria aliada.
  • 6. Josef Stalin  Fueun periodista militar, y dictador italiano  Estudiante brillante, expulsado por actividades revolucionarias. en 1902 fue detenido y deportado a Siberia.  Stalin formó parte del gobierno revolucionario como comisario de nacionalidades, cargo que desempeñó hasta 1922  escribió la Declaración de los derechos de los pueblos de Rusia, texto que preludiaba la organización del Estado soviético. Benito Mussolini  Político soviético.  Denunció el carácter imperialista del conflicto desde una posición neutralista, pero no tardó en cambiar de opinión y reclamar la intervención de Italia en apoyo de los aliados.  Fue expulsado del Partido Socialista  fundó en octubre de 1.914 su propio diario en Milán, Il Popolo d’Italia, que más tarde se convertiría en el órgano oficial del Partido Nacional Fascista.
  • 7. Josef Stalin  El pacto de no agresión que Stalin firmó con Hitler en 1939 no impidió la invasión alemana de 1941.  Como comisario de Defensa y mariscal de la URSS, Stalin dirigió la guerra desde el Kremlin, que se negó a abandonar pese a que el gobierno había sido trasladado a Kuíbishev.  Durante la posguerra, Stalin rompió las relaciones con los aliados y endureció su política. El bloqueo de Berlín Oeste en 1948 y la ruptura con Tito en 1949 desencadenaron nuevas purgas en las democracias populares. Benito Mussolini  el rey Víctor Manuel III invitó a Mussolini a formar gobierno (29 de octubre de 1.922). En 1.926, el duce (voz italiana que significa "jefe", y título adoptado por  Mussolini hacia 1.924) había transformado el país en un régimen unipartidista y totalitario basado en el poder del Gran Consejo Fascista, órgano de nueva  creación, y respaldado por las milicias de seguridad nacional.
  • 8. Otto Adolf Eichmann fue un teniente coronel de las SS nazis. Fue el responsable directo de la solución final, principalmente en Polonia, y de los transportes de deportados a los campos de concentración alemanes durante la segunda guerra mundial. En 1961, en Israel, se inicia el juicio a Adolf Eichmann por genocidio contra el pueblo judío durante la Segunda Guerra Mundial. El juicio estuvo envuelto en una gran polémica y muchas controversias. Casi todos los periódicos del mundo enviaron periodistas para cubrir las sesiones, que fueron realizadas de forma pública por el gobierno israelí. Hannah Arendt: En 1963, basándose en sus reportajes del juicio y sobre todo su conocimiento filosófico-político, Arendt escribió un libro que tituló Eichmann en Jerusalén. En él, describe no solamente el desarrollo de las sesiones, sino que hace un análisis del «individuo Eichmann». Según Arendt, Adolf Eichmann no poseía una trayectoria o características antisemitas y no presentaba los rasgos de una persona con carácter retorcido o mentalmente enferma. Actuó como actuó simplemente por deseo de ascender en su carrera profesional y sus actos fueron un resultado del cumplimiento de órdenes de superiores.
  • 9. 20 Abril 1889 Septiembre 1919 1921 1935 Septiembre 1939 Hittler comenzó la invasión a la unión de Republicas soviéticas (URSS) (empieza a tambalearse su plan) 1940 1941 30 Abril 1945 Nace Adolf Hittler. Y para cuando comienza la primer guerra mundial y se alista como voluntario en el ejercito Se unió al partido obrero alemán Hittler es elegido subpresidente (con poderes dictatoriales) Hittler inició el rearme en Alemania Ataca a Polonia Las fuerzas de Hittler invadieron Dinamarca y noruega ---------------------- Vencieron a las tropas de los países bajos, Belgica y Francia Hittler se suicidó en su bunker de Berlín junto con su compañera Eva Braun
  • 10. Albert Speer (1884-1948) Ana Frank (1929-1945) Bernard Law Montgomery (1887-1976) Douglas Macarthur (1880-1964) Dwight D. Eisenhower (1890-1969) Erwin Johannes Rommel (1891-1944) Franz Vona Papen (1879-1969) Joachim Von Ribbentrop (1893-1946)
  • 11. Hideki Tojo (1884-1948) Isoroku Yamahato (1884-1943) Friedrich Von Paulus (1890-1957) George Smith Patton (1885-1945) Heinrich Himmler (1900-1945) Rudolf Hess (1894-1987) Hermann Goering (1893-1946) Joseph Goebbles (1897-1945) Mark Wayne Clark (1896-1984) Omar Nelson Bradley (1893-1981)
  • 12. Aunque existen posturas que afirman la complicidad del cardenal con la ideología nazi, los hechos históricos afirman lo contrario. Pio XII luchó desde antes de ser papa, por los derechos de los judíos mediante denuncias públicas de los pensamientos y comportamientos antisemitas, además del auxilio que le prestó a muchos judíos dentro del Vaticano durante la II Guerra Mundial.
  • 13. 12 Enero 1893 1910 Febrero 1922 Diciembre 1922 Es designado oficialmente, sucesor de Hittler 1931 1937 01 Septiembre 1939 Se suicidó en su celda en Nuremberg, ingiriendo una cápsula de veneno 1946 15 Octubre 1946 Nace en Bavari a Ingrsa como cadete en la academia militar de Gross Lichterfelde Contrae matrimonio con Carin von Focantzow Hittler lo nombró comandante de las Camisas Pardas Muere su esposa a causa de tuberculosis Creó el emporio Industrial del trabajo Hermann Goring Es enjuiciado por crímenes de guerra HERMAN N GORING
  • 14. Nace en Alejandría, Egipto 1894 1921 1923 1933 1941 1945 1987 Se afilió al nuevo partido Nacionalsocialist a(nazi) Participó en el Putsh de Munich Hittler lo nombró segundo en la línea de sucesión Tomó un avión y se lanzó en paracaídas en Glaslow para entrevistarse con el duque de Hamilton Fue ausado como criminal de Guerra Muere en la prisión Spandau, en Berlín
  • 15.  Estamos acostumbrados a que la II Guerra Mundial se resume a “alemanes y judíos”, este ejercicio nos permite constatar la infinita cantidad de personas que hicieron parte de este acontecimiento tan importante, tanto al interior de Alemania, como por fuera de ella. Llegando incluso a Suramérica.  Si bien la II Guerra Mundial estuvo constituida por actos que pueden ser catalogados como desconcertantes, bárbaros e inhumanos, es relevante mirarla desde posturas distintas a las tradicionales, ya que detrás y alrededor de dicho suceso existen infinitas posibilidades de análisis.  La tecnología y todas las creaciones humanas pueden llegar a manipularse hacia fines perversos para unos y necesarios para otro. La Guerra trajo muerte pero también evolución por parte de las generaciones futuras, que mirarían hacia atrás con posturas diferentes frente al desarrollo de la historia.
  • 16.  Heinrich Himmler puso en práctica un programa cruel destinado a exterminar a la población judía y a todos los oponentes al régimen nazi.  Josep Mengele realizó investigaciones con gemelos, que concluían en el asesinato de los mismos.
  • 17. https://www.google.com.co/search?q=segunda+guerra+mundial&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=6 9oBVIS-JrPmsATgmoDQCg& sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAQ&biw=1024&bih=499#facrc=_&imgdii=_&imgrc=Te UVdMa4XVnCcM%253A%3BGRGuhSa0uGkoSM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.revistacaos.com %252Fwp-content% 252Fuploads%252F2009%252F09%252Ffascismologo.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww. revistacaos.com%252Flos-fascismos-y-la-ii-guerra-mundial.html%3B474%3B280 • Sariego, S. (2010). Planeta sedna. Stalin. Disponible en:http://www.portalplanetasedna.com.ar/index.htm • Ministerio para la Guerra, Relazione dell'attività svolta per l'esigenza A.O., Instituto Poligráfico del Estado, Roma, 1936, anexo n. 76 • http://www.espaciolaical.org/contens/12/4449.pdf