SlideShare una empresa de Scribd logo
QUÉ MIRAR ANTES DE
COMPRAR UN
ORDENADOR
ÍNDICE
1. USO.
2. PRESUPUESTO.
3. CONSEJOS.
4. ELTOS PRINCIPALES
5. PROCESADOR. (*)
6. MEMORIA RAM. (*)
7. TARJETA GRÁFICA (*).
8. DISCO DURO
9. PLACA BASE
ÍNDICE
10. GLOSARIO
11. TIPOS DE ORDENADORES
12. EJERCICIOS
13. EJERCICIOS DE AMPLIACIÓN
14. BIBLIOGRAFÍA
15. TIENDAS ON-LINE
1. USO
 ¿Quién lo va a usar y para qué?
 Edición de video (importante velocidad disco
duro):
 CPU media-alta, VGA media, RAM alta-muy
alta.
 diseño gráfico (importante una buena
pantalla):
 CPU alta-muy alta, VGA alta-muy alta, RAM
alta-muy alta
1. USO
 Aplicaciones de oficina: (sistema RAID)
 CPU media, VGA baja (integrada en PB),
RAM media.
 Juegos: (tarjeta gráfica)
 CPU media-alta, VGA media-alta, RAM
media.
 No aconsejable placa base tipo Intel Graphics
2. PRESUPUESTO
 Base de donde partir.
3. CONSEJOS
 No comprar el último modelo.
 Siempre mejor actualizarlo que gastar mucho.
 Gastar más en los elementos que más vas a usar.
 Compara precios y modelos de pc.
 Piensa en futuras actualizaciones => prestaciones
placa base.
 Equilibro para evitar cuellos botella: no procesador
potente con tarjeta gráfica pequeña
4. ELTOS PRINCIPALES
 PROCESADOR (CPU)
 MEMORIA RAM
 TARJETA GRÁFICA
5. PROCESADOR
 2 FAMILIAS: INTEL Y AMD.
 ¿CUÁL ES LA MEJOR?.
 Qué mirar:
 Modelo.
 Velocidad (GHZ)
 Núcleos / Procesos.
 Memoria Caché.
 Qué memoria RAM soporta.
 Consumo.(watios, potencia)
 socket
5. PROCESADOR
 EJEMPLO DE PROCESADORES INTEL:
enlace media markt
5. PROCESADOR
 Usos:
 Juegos: 4 nucleos a 2GHZ
 Ofimática: 2 nucleos a 2GHZ
 Uso más profesional: 4 nucleos a más
velocidad.
 No conviene menos de 4 nucleos.
5. PROCESADOR
 Actividad 1: Busca en una tienda on-line lo
siguiente: (en papel)
 Un ordenador sobremesa con la tecnología intel core i-
3.
 Un ordenador sobremesa con la tecnología intel core i-
5
 Un ordenador sobremesa con la tecnología intel core i-
7
De cada ordenador anota modelo, velocidad,
núcleos/procesos, caché y precio y ponlo todo en una
tabla. ¿Cuál es la relación que hay entre el precio y el
tipo de procesador?
5. PROCESADOR
 Actividad 2: Busca en Internet cuales
podrían ser los equivalente a las tecnologías
intel core i3, i5, i7 para los AMD en cuanto al
número de nucleos del procesador. (sobre
papel)
5. PROCESADOR
 Actividad 3: Teniendo en cuenta la actividad 2,
busca en una tienda on-line lo siguiente:
 Un ordenador AMD con una tecnología equivalente a
intel core i-3.
 Un ordenador AMD con una tecnología equivalente a
intel core i-5.
 Un ordenador AMD con una tecnología equivalente a
intel core i-7.
De cada ordenador anota modelo, velocidad,
núcleos/procesos, caché y precio y ponlo todo en una
tabla. ¿Cuál es la relación que hay entre el precio y el
tipo de procesador?
5. PROCESADOR
 Actividad 4: Haz una comparativa entre los
resultados obtenidos en la actividad 1 y en la
actividad 3. ¿Qué familia de procesadores te
parece más económica y cuál te parece
mejor y porqué?
5. PROCESADOR
 http://www.youtube.com/watch?v=4zgEtJMv68I
 http://informatica2009elpalo.blogspot.com.es/2010/06/fsb.html
 FSB: front side bus, autopista que comunica el procesador con la placa base
(puente norte => memoria y tarjeta gráfica), marca la velocidad.
 Factor multiplicador: E6300 core 2 duo tiene un fsb de 266 y un multiplicador de
7= velocidad 1856mhz.
 Overclocking: La técnica denominada Overclock consiste en aumentar la
velocidad del reloj que usan ciertos componentes de tu computadora. El equipo
es capaz entonces de realizar más operaciones por segundo. De esta forma su
comportamiento es más ágil.
Sí por ejemplo tienes un procesador funcionando a 2Ghz y le cambias su
velocidad a 4Ghz la computadora podrá realizar el doble de tareas en el mismo
tiempo.
Problemas: se caliente más, tener un buena refrigeración para ese procesador.
Tecnología Sandy Bridge: es muy adecuado para esto.
Se acelera:
 Procesador.
 Memoria RAM.
 Tarjeta gráfica: tanto su GPU como su VRAM.
5. PROCESADOR
 http://www.youtube.com/watch?v=
xmK7xFYqmzc
6. MEMORIA RAM
 4-8GB
 DDR3
 Velocidad y Capacidad (*)
 Ampliación:
 Compatibilidad con placa base.
 Procesador Doble/triple channel.
enlace media markt
6. MEMORIA RAM
 Actividad 5: Busca en Internet 5 ordenadores con
las siguientes memorias RAM:
 DDR3 32 GB con dual channel.
 DDR3 16 GB con dual channel.
 DDR3 8 GB
 DDR3 6GB
 DDR3 4GB
Anota los precios. ¿Cuál es la más cara?. ¿Y la más
barata? ¿Qué diferencia hay entre el procesador de
la más cara y el de la más barata? (relación
procesador / memoria ram)
6. MEMORIA RAM
Tecnología Canales /bits 1333MHz 1600MHz
Single Channel 1 canal
(64bits)
10.664 MB
10.6 GB/s
12.800 MB
12.8 GB/s
Dual Channel
2 canales
(128 bits)
21.328 MB
21.3 GB/s
25.600 MB
25.6 GB/s
Triple Channel 3 canales
(192 bits)
31.992 MB
32 GB/s
38.400 MB
38.4 GB/s
Quad Channel 4 canales
(256 bits)
42.656 MB
42.6 GB/s
51.200 MB
51.2 GB/s
El ancho de banda aumenta al aumentar el tamaño del canal, por lo tanto el
rendimiento aumenta. El rendimiento de la memoria RAM depende mucho del
ancho de banda y este a su vez depende de la frecuencia y del ancho del
canal.
7. TARJETA GRÁFICA
 Mirar para que vamos a usar el ordenador, si es para
jugar, mirar en el juego de mayor calidad que tarjetas
se recomiendan.
 Es lo más costosa.
 Es muy importante que vaya acompañado con una
buena fuente.
 Intel suele traer tarjetas integradas, pero son muy
básicas, si se le va a dar un uso más profesional,
(jugar, ver video en alta definición) mejor expandirla
con una nueva tarjeta gráfica.
 Muy importante tener drivers actualizados para evitar
problemas de rendimiento
7. TARJETA GRÁFICA
 Qué mirar:
 Familias: NVIDIA (GEFORCE GTX ASUS),
ATI (RADEON).
 Memoria (VRAM) (DDR3 o DDR5)
 GPU (procesador) (nucleos,..) (1333MHz)
 Puerto de salida (VGA/VDI, HDMI)
 Crossfire (ATI) o SLI (NVIDIA):
 Memoria compartida o dedicada. (1GB
dedicado)
 Fuente de alimentación
enlace media markt
comparativa tarjetas gráficas
7. TARJETA GRÁFICA
 Crossfire (ATI) o SLI (NVIDIA):
 tecnologías que permiten utilizar 2 o más tarjetas de
manera simultanea de tal forma que puedas
multiplicar la potencia de tus juegos.
 2 tarjetas que soporten esta tecnología y compatibles entre
sí con la misma GPU y de la misma familia (ATI/NVIDIA)
aunque de diferente modelo.
 Que la placa base tenga un chipset que la soporte.
 Actualizar drivers.
 Ranura PCI Express.
 Fuente de alimentación más potente.
MIRAR ESPECIFICACIONES DE LA TARJETA Y DE LA
PLACA BASE.
7. TARJETA GRÁFICA
¿Es interesante montar uno de estos sistemas?.
Por supuesto que es interesante montar uno de estos
sistemas... siempre y cuando vayamos a hacer uso de
ellos, y no solo de forma ocasional.
Hay que tener en cuenta que montar un sistema SLI o
CrossFire para obtener un buen rendimiento sale bastante
caro, ya que al sobreprecio de la placa base
(aproximadamente un 75% más cara que su equivalente
sin esos sistemas) hay que añadir el costo de las dos
tarjetas gráficas (de gama alta), un procesador bastante
potente y bastante memoria RAM.
Si no vamos a llegar a estos extremos quizás sea más
rentable instalar una tarjeta gráfica de gama superior que
recurrir a un sistema SLI o CrossFire.
7. TARJETA GRÁFICA
 Memoria compartida o dedicada (discreta)
http://www.youtube.com/watch?v=ZmulT_5V6wM
Memoria compartida: tarjeta gráfica integrada en placa
base o procesador: coge la memoria de la RAM, para
actualizarla cambiar toda la placa base.
Memoria dedicada: tarjeta gráfica con su propia RAM.
http://www.youtube.com/watch?v=X8OP8avEz5g
7. TARJETA GRÁFICA
 Actividad 6. busca en Internet 2 ordenadores, uno
ha de tener una tarjeta gráfica de ATI y otro de
NVDIA con prestaciones similares (en cuanto a
VRAM y GPU) y de cada uno especifica lo siguiente:
(poniéndolo en una tabla):
 Modelo
 Procesador.
 VRAM
 GPU
 PRECIO
¿Qué familia te parece más económica y cuál te parece
mejor? ¿Qué relación ves entre el procesador y la
tarjeta gráfica?
7. TARJETA GRÁFICA
 Actividad 7: Busca en Internet ordenadores que contengan el
siguiente modelo de tarjetas gráficas:
 NVIDIAGeForce GT640
 NVIDIA GeForce GTX680
 NVIDIA GeForce GTX690
 NVIDIA GeForce GTX77
 NVIDIA GT 720M
 AMD Radeon HD 7570
 AMD Radeon HD 8570
 AMD Radeon HD 7470
Anota por cada ordenador:
Precio, Modelo del ordenador y Procesador.
¿Cual es la tarjeta más cara? ¿Y la más barata? ¿Qué relación
encuentras entre el procesador y la tarjeta gráfica?
8. DISCO DURO
 Velocidad escritura: 5400rpm.
 Capacidad: 500GB.
 Caché: 2MB – 8 MB – 16MB
 Conexiones: IDE y SATA (I, II)
 (una interfaz de transferencia de datos entre
la placa base y un dispositivo como una
lectora o un disco duro)
 Fabricantes: Seagate, Samsung o Hitachi
enlace media markt
8. DISCO DURO
 Tipos:
 HDD
 SSD (sólido): silenciosos, no consumen energía y rápidos.
Conectividad SATA.
 SSHD (híbrido) = SSD + HDD
 Diferencia SSD y HDD: no gran diferencia, quizás el precio,
SSHD es un poco más barato.
 Tipos de conexiones:
 IDE
 SCSI
 SATA (Serial ATA): Velocidad de transferencia de datos:
SATA: 1.5 Gb/s
SATA II: 3 Gb/s
SATA III: 3.3 Gb/s
8. DISCO DURO
 Tipo de conexiones de un SSD:
 PCIe: insertado directamente en la placa base
a través de una ranura PCIe se consigue
mayor velocidad. Más rápido pero mucho más
costoso que el SATA. Destinado a servidores.
 SATA
8. DISCO DURO
8. DISCO DURO
8. DISCO DURO
8. DISCO DURO
 Videos:
 Convertir disco duro interno en externo:
http://www.youtube.com/watch?v=I2tsciI7aYA
(más baratos, solo para SATA y USB 2.0)
9. FUENTE DE ALIMENTACIÓN
 Def: Es la encargada de suministrar eléctricidad a los diferentes
componentes del ordenador.
 Elementos a mirar:
 Potencia. (min recomentada: 450-500 watios)
 Estabilidad de corriente y tensión.
 Marcas:
 - Antec:
 Antec Basiq 550W Plus Modular (link): Silenciosa, robusta y potencia
media.
 - Seasonic
- Thermaltake
- Corsair
 Consejos:
 no debemos poner una fuente que vaya justa por que en el futuro, si ampliamos
el equipo, quiza la fuente se quede corta.
 Recordad, la fuente de alimentacion es la parte mas importante de una CPU.
 Cuando se compra un nuevo elemento que va ya a consumir mucha
potencia(t.gráfica) simpre mirar en especificaciones si es suficiente o hay que
ampliar.
 intentar elegir aquellos que consuman menos potencia aunque tbe serán más
caros.
9. FUENTE DEALIMENTACIÓN
FUENTES DE ALIMENTACIÓN MODULARES:
9. FUENTE DE ALIMENTACIÓN
9. FUENTE DE ALIMENTACIÓN
 selector de voltaje:
 La configuración de voltaje de la fuente de poder debe ser ajustada según
el voltaje correspondiente al país. (España: 230V)
 Precaución: Si el voltaje en su computadora es incorrectamente ajustado,
esto podría causar daños en los componentes del hardware de su
computadora.
9. FUENTE DE ALIMENTACIÓN
 ¿Qué es el PFC?
 Factor de potencia= relación entre la potencia teórica (la que pone
en la fuente) y la real. Cuanto más cerca del 1 quiere decir que
más se asemeja la potencia teórica a la real.Ej: Si tenemos una
fuente de 500W y el factor de potencia = 1 quiere decir que
realmente esa fuente va a 500W.
 PFC: Medida de corrección de la potencia real, en %, cuanto más
cercano a 100% mejor.
 Pasivo: Usa eltos pasivos para corregir el voltaje.
 Activo: Usa otros eltos activos (circuitos) para corregir el voltaje. Es la mejor, la corrección que
hace del voltaje es la más eficiente, por eso no necesita muchos watios, también es la más
caro, estos tipos de fuentes que llevan PFC activo no necesitan selector de voltaje.
 Una fuente sin PFC= Factor de potencia 60%
 Una fuente con PFC pasivo = Factor de potencia 70-85%
 Una fuente con PFC activo = Factor de potencia 95%
9. FUENTE DE ALIMENTACIÓN
 Ejemplos:
 De mejor a peor eficiencia:
 Una fuente con PFC activo.
 Una fuente con PFC pasivo.
 Una fuente sin PFC
 Una fuente de 350W con PFC activo es mejor que una fuente de
500W con PFC pasivo
 Fuente 350W PFC activo = Fuente PFC pasivo 500w = Fuente sin
PFC 800w
9. FUENTE DE ALIMENTACIÓN
Tipos de conexiones de una fuente de alimentación:
4 pines, cd, disco duro,
ventiladores frontales,
iluminación
disquetera
Discos duros sata
Placa base
Tarjetas PCI
Express: gráficas
9. FUENTE DE ALIMENTACIÓN
9. FUENTE DE ALIMENTACIÓN
 Ejemplo del sistema a prueba de errores:
9. FUENTE DE ALIMENTACIÓN
 VIDEOS:
 Cómo elegir una fuente de alimentación:
http://www.youtube.com/watch?v=6t8cgGeS6ow
 URLS:
 Voltajes y frecuencias de cada pais:
http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Enchufes,_voltajes_y_frecuencias_p
or_pa%C3%ADs
 Selector de voltaje:
http://acer-mxrola.custhelp.com/app/answers/detail/a_id/5741/~/
 Ejemplo de una fuente de alimentación:
http://www.coolmod.com/product.aspx?p=3212&t=197&c=0
 Conectores de una fuente de alimentación:
http://es.kioskea.net/faq/3009-como-reconocer-los-conectores-de-una-
fuente-de-alimentacion
http://www.intel.com/support/sp/motherboards/desktop/sb/CS-
033078.htm
10. REFRIGERACIÓN
 Eltos de un sistema de refrigeración:
 Disipador.
 Ventilador (cooler).
 Tipos de refrigeración:
 Por aire.(básico-semiprofesional-profesional)
 Líquida. (prefabricado-personalizado)
10. REFRIGERACIÓN
 Eltos a refrigerar:
 CPU - Procesador.
 Tarjeta gráfica.
 Puente norte (chipset).
 Disco duro.
 Muy importante que el procesador esté bien refrigerado para que el
procesador rinda al 100%. Los usuarios básicos y medios es suficiente
con el sistema de refrigeración que viene incluido en el procesador.
Los avanzados necesitan uno mejor. Si usamos un disipador que no
esté incluido en el procesador hay que aplicarle una pasta térmica. Hay
que mirar compatibilidad con socket.
11. CAJA
 Def: Estructura mecánica del computador.
 Eltos caja:
 Factores de forma soportados. (ATX, micro-ATX) Definirá la placa
base soportada
 Tamaño caja.
 Número de bahías. (discos duros, lector CD/DVD, disqueteras,..)
 Número de ranuras de expansión.
 Ventiladores incorporados.(1)
 Conectores frontales disponibles. (2 puertos USB)
 Características de la fuente de alimentación incorporada (si es que
ya trae una) (1 de 500w)
11. CAJA
 Tipos de cajas:
11. CAJA
 Usuario normal: caja semitorre ATX
 URLS:
 Ejemplo de caja:
http://www.coolmod.com/product/22034/0/0/1/Caja-Corsair-
Graphite-Series-230T-Naranja-Window-USB-30.htm
http://www.appinformatica.com/torres-b-move-caja-semitorre-atx-
athena-500w-roja.php
http://www.appinformatica.com/torres-caja-semitorre-atx-uk-
881c43.php
http://www.appinformatica.com/torres-nox-caja-semitorre-atx-nx-3-sin-
fuente-negro.php
12. PLACA BASE
 Def: Elto del ordenador que une todos los componentes del mismo (procesador, RAM,
discos duros,…)
 Eltos a mirar:
 Tipo de socket: corresponde al tipo de conexión electromecánica que hay entre el
procesador y la placa. El tipo de socket nos limitará el tipo de procesador:
 Intel: 423, 370, 478, ..
 AMD: 462, 939, 940,..
 Ranuras RAM: Número de ranuras y tipos (DDR3,..)
 Ranuras Expansión: Número de ranuras y tipos (PCI Express 16,..) gráfica red,
amplificadores de puertos USB,..
 Conector SATA: Que tenga uno compatible con nuestro disco duro (SATA, SATA 2,
SATA 3)
 Si Tarjeta de red integrada: Comprobar la velocidad de conexión de nuestra wifi.
 Si tarjeta gráfica integrada
 Puertos traseros integrados: USB 2.0, USB 3.0, Ethernet, VGA, firewire.
 Conectores input /output
12. PLACA BASE
 Fabricantes:
 Asus.
 Gigabyte.
 FUTURAS ACTUALIZACIONES:
 Procesador (compatibilidad con socket)
 Tarjeta gráfica (una externa, ver si es compatible con el tipo de ranura que tenemos
en el ordenador: AGP, PCI Express x16,..) (sli, crossfire)
 Memoria: Ver el tipo de memoria (DDR3), cuantas ranuras de expansión tengo, la
capacidad máxima (manual placa base) y si soportan dual/Triple/quad channel.
 Disco duro (conexión sata).
 Conexión ethernet
 Overcloking.
13. TARJETAS DE EXPANSIÓN
 Def: Componentes que tienen como función expandir las funciones de vuestro PC.
 Tipos: ISA, PCI, PCI Express, AGP.
14. TIPOS DE ORDENADORES
 Actividad 8: Especifica los tipos de
ordenadores que conozcas, busca en internet
en alguna tienda online.
 Actividad 9: ¿En qué casos comprarías un
ordenador u otro? (movilidad, solo internet, ..)
14. TIPOS DE ORDENADORES
 Sobremesa.
 Portatil.
 Netbook.
 Ultrabook.
 AIO: (ALL IN ONE)
 Tablet PC.
15. GLOSARIO (examen)
 Hyperthreading.
 Doble nucleo/Core i.
 Crossfire / SLI.
 Dual / Triple channel.
 Turbo boost.
 Memoria compartida o dedicada.
 Overlocking.
16. EJERCICIOS
Actividad 10: Revisa el portátil/ordenador
que seleccionaste al principio de esta
unidad y razona si lo cambiarías por otro y
porque.
16. EJERCICIOS
 Actividad 11. Dispones de un presupuesto aprox 800€ para
comprarte un ordenador de sobremesa, el uso que le vas a
dar es para un poco de todo (aplicaciones de ofimática,
Internet y algo de juego). Busca en varias tiendas on-line de
ordenadores los tipos de ordenadores que se encuentran
dentro de ese presupuesto y entre ellos selecciona 4 de
ellos (solo CPU) que en tu opinión son los que se ajustan
más a tus necesidades (para ello, has de mirar RAM, tarjeta
GRAFICA y CPU). 2 de ellos han de ser de AMD y los otros
2 de Intel. Una vez seleccionados estos 4 ordenadores,
anota en una tabla de cada uno de ellos lo siguiente: (nota:
has de buscar en varias tiendas online el mismo modelo y
comparar precios)
16. EJERCICIOS
 Modelo ordenador
 Intel o AMD.
 Memoria: tamaño y tipo de la memoria RAM
 Procesador: Modelo, Velocidad, Núcleos y Procesos,
Tamaño memoria caché , si dispone de alguna tecnología
(hyperthreading, turbo boost, crossfire/SL, dual/triple
channel) y si lleva la tarjeta gráfica integrada (intel HD)
 Tarjeta gráfica: Modelo, VRAM y GPU, Si la memoria es
compartida o dedicada.
 Disco duro: Modelo, tamaño, tipo (SATA. IDE),velocidad de
escritura.
 Precio.
 Tiendas on-line donde has buscado este modelo (mínimo
2).
16. EJERCICIOS
 Actividad 12: Si con el mismo presupuesto (800€) y
el mismo uso (ofimática, internet, juegos), lo que te
quisieras comprar es un portátil. Haz una
comparativa entre diferentes tiendas on-line de
portátiles y selecciona los 4 portátiles que más te
convencen atendiendo a tecnología del procesador
memoria ram y tarjeta gráfica. Al igual que antes. 2
han de ser Intel y los otros 2 AMD. Especifica en una
tabla las mismas características que para el de
sobremesa. (nota: has de buscar en varias tiendas
online el mismo modelo y comparar precios). ¿Qué
diferencia ves entre los portátitales y sobremesa que
has encontrado a 800€, cuales tienes mejores
prestaciones, los portátiles o los sobremesa?
16. EJERCICIOS
 Actividad 13. Si el uso del ordenador fuera
para juegos, ¿en qué característica te
fijarías?
16. EJERCICIOS DE AMPLIACIÓN
 Actividad 14: Quieres actualizar tu
procesador de la placa base, para ello has de
mirar cuales son los procesadores
compatibles con el socket de tu placa base,
si tu placa base tuviese un socket 370,
¿podrías decirme cuales son los
procesadores compatibles?, y si los modelos
del socket fueran:
 462 , 478, LGA775, 754, 939, AM2, AM2+.
16. EJERCICIOS DE AMPLIACIÓN
-Socket 370:Intel Pentium III FC-PPGA y Via.
-Socket 462:AMD Athlon, Duron, AthlonXP,
Sempron hasta 3.000+.
-Socket 478:Intel Pentium IV con núcleos Northwood
y Prescott (antiguo).
-Socket LGA775:Intel Pentium IV núcleo Prescott (el
montaje es diferente al resto), Pentium D y Core2.
-Socket 754:AMD Athlon64 núcleos ClawHammer y
Newcastle, y AMD Sempron.
-Socket 939:AMD Athlon64 núcleos Winchester,
Venice y San Diego. También Athlon64 X2.
-Socket AM2 y AM2+:Nuevos AMD Athlon64 X2 y
Phenom X3 y X4.
17. BIBLIOGRAFÍA
 Videos:
 Montaje:
 URLS:
 http://hardzone.es/monta-tu-propio-ordenador-
personal/
 http://www.tecnologiadetuatu.elcorteingles.es/ordenad
ores/guia-de-compra-de-ordenadores/
 http://www.tecnologiadetuatu.elcorteingles.es/ordenad
ores/ultrabooks-todo-lo-que-debes-saber-sobre-los-
portatiles-mas-finos/
 http://computadoras.about.com/od/consejos-de-
compra/a/Que-No-Hacer-Al-Comprar-Un-Pc.htm
18. TIENDAS ONLINE
 Amazon
 Pcbox
 Fnac
 Media markt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracteristicas de la laptop toshiba
Caracteristicas de la laptop toshibaCaracteristicas de la laptop toshiba
Caracteristicas de la laptop toshiba
Bachuaa Primero G Dos
 
Preforma y presupuesto de una computadora
Preforma y presupuesto de una computadoraPreforma y presupuesto de una computadora
Preforma y presupuesto de una computadora
Jesus Patiño
 
Datasheet portatil studio_mx_154g
Datasheet portatil studio_mx_154gDatasheet portatil studio_mx_154g
Datasheet portatil studio_mx_154gRafa Fernandez
 
Comprar de ordenador
Comprar de ordenadorComprar de ordenador
Comprar de ordenador
Danna Rompiendo Cadenas
 
Chimbolema david caracteristicas
Chimbolema david  caracteristicasChimbolema david  caracteristicas
Chimbolema david caracteristicasdavidkhoro
 
Brayan ayala tarjeta madre
Brayan ayala tarjeta madreBrayan ayala tarjeta madre
Brayan ayala tarjeta madreBrayan Ayala
 
Datasheet portatil studio_mx_174g
Datasheet portatil studio_mx_174gDatasheet portatil studio_mx_174g
Datasheet portatil studio_mx_174gRafa Fernandez
 
Fase 1 Ensamble y mantenimiento de computadores
Fase 1 Ensamble y mantenimiento de computadores Fase 1 Ensamble y mantenimiento de computadores
Fase 1 Ensamble y mantenimiento de computadores
Jose Cordero
 
Compra de un ordenador
Compra de un ordenadorCompra de un ordenador
Compra de un ordenador
OihaneAyo
 
Practica: (Comprar un Ordenador)
Practica: (Comprar un Ordenador)Practica: (Comprar un Ordenador)
Practica: (Comprar un Ordenador)
Ismaf14
 
Datasheet portatil executive_154_g
Datasheet portatil executive_154_gDatasheet portatil executive_154_g
Datasheet portatil executive_154_gRafa Fernandez
 
Ensamble y Mantenimiento 103380_47 Fase 1 Universidad Nacional Abierta y a Di...
Ensamble y Mantenimiento 103380_47 Fase 1 Universidad Nacional Abierta y a Di...Ensamble y Mantenimiento 103380_47 Fase 1 Universidad Nacional Abierta y a Di...
Ensamble y Mantenimiento 103380_47 Fase 1 Universidad Nacional Abierta y a Di...
Ivanguillermo Duarte
 
Presentacion De Board
Presentacion De BoardPresentacion De Board
Presentacion De Board
Johan
 
Mantenimiento preventivo de computo
Mantenimiento preventivo de computoMantenimiento preventivo de computo
Mantenimiento preventivo de computo
Yesika Yuliana Rodriguez Sierra
 
Caracteristicas fundamentales de un pc
Caracteristicas fundamentales de un pcCaracteristicas fundamentales de un pc
Caracteristicas fundamentales de un pc
alexis duchi
 
Practica_sistemas_operativos
Practica_sistemas_operativosPractica_sistemas_operativos
Practica_sistemas_operativosTiFoN87
 
caracteristicas de mi pc.
caracteristicas de mi pc.caracteristicas de mi pc.
caracteristicas de mi pc.Sofos PAK
 

La actualidad más candente (20)

Caracteristicas de la laptop toshiba
Caracteristicas de la laptop toshibaCaracteristicas de la laptop toshiba
Caracteristicas de la laptop toshiba
 
Preforma y presupuesto de una computadora
Preforma y presupuesto de una computadoraPreforma y presupuesto de una computadora
Preforma y presupuesto de una computadora
 
Datasheet portatil studio_mx_154g
Datasheet portatil studio_mx_154gDatasheet portatil studio_mx_154g
Datasheet portatil studio_mx_154g
 
Comprar de ordenador
Comprar de ordenadorComprar de ordenador
Comprar de ordenador
 
Chimbolema david caracteristicas
Chimbolema david  caracteristicasChimbolema david  caracteristicas
Chimbolema david caracteristicas
 
Brayan ayala tarjeta madre
Brayan ayala tarjeta madreBrayan ayala tarjeta madre
Brayan ayala tarjeta madre
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Datasheet portatil studio_mx_174g
Datasheet portatil studio_mx_174gDatasheet portatil studio_mx_174g
Datasheet portatil studio_mx_174g
 
Fase 1 Ensamble y mantenimiento de computadores
Fase 1 Ensamble y mantenimiento de computadores Fase 1 Ensamble y mantenimiento de computadores
Fase 1 Ensamble y mantenimiento de computadores
 
Compra de un ordenador
Compra de un ordenadorCompra de un ordenador
Compra de un ordenador
 
Practica: (Comprar un Ordenador)
Practica: (Comprar un Ordenador)Practica: (Comprar un Ordenador)
Practica: (Comprar un Ordenador)
 
Datasheet portatil executive_154_g
Datasheet portatil executive_154_gDatasheet portatil executive_154_g
Datasheet portatil executive_154_g
 
Ensamble y Mantenimiento 103380_47 Fase 1 Universidad Nacional Abierta y a Di...
Ensamble y Mantenimiento 103380_47 Fase 1 Universidad Nacional Abierta y a Di...Ensamble y Mantenimiento 103380_47 Fase 1 Universidad Nacional Abierta y a Di...
Ensamble y Mantenimiento 103380_47 Fase 1 Universidad Nacional Abierta y a Di...
 
Presentacion De Board
Presentacion De BoardPresentacion De Board
Presentacion De Board
 
Tarjetas madre 1
Tarjetas madre 1Tarjetas madre 1
Tarjetas madre 1
 
Mantenimiento preventivo de computo
Mantenimiento preventivo de computoMantenimiento preventivo de computo
Mantenimiento preventivo de computo
 
Caracteristicas fundamentales de un pc
Caracteristicas fundamentales de un pcCaracteristicas fundamentales de un pc
Caracteristicas fundamentales de un pc
 
TALLER HARDWARE
TALLER HARDWARETALLER HARDWARE
TALLER HARDWARE
 
Practica_sistemas_operativos
Practica_sistemas_operativosPractica_sistemas_operativos
Practica_sistemas_operativos
 
caracteristicas de mi pc.
caracteristicas de mi pc.caracteristicas de mi pc.
caracteristicas de mi pc.
 

Similar a Que ordenador comprar

Fernando bejarano @informatica.tic
Fernando bejarano  @informatica.ticFernando bejarano  @informatica.tic
Fernando bejarano @informatica.ticafernando90
 
01 fernando bejarano @informatica.tic
01 fernando bejarano  @informatica.tic01 fernando bejarano  @informatica.tic
01 fernando bejarano @informatica.ticxxxburroviejoxxx
 
01 fernando bejarano @informatica.tic
01 fernando bejarano  @informatica.tic01 fernando bejarano  @informatica.tic
01 fernando bejarano @informatica.ticxxxburroviejoxxx
 
Arquitectura de Equipos Portatiles.pdf
Arquitectura de Equipos Portatiles.pdfArquitectura de Equipos Portatiles.pdf
Arquitectura de Equipos Portatiles.pdf
Nathalia Solis Arguedas
 
COMPRA DE UN ORDENADOR
COMPRA DE UN ORDENADORCOMPRA DE UN ORDENADOR
COMPRA DE UN ORDENADOR
ELENADIAZ_G
 
Prueba Conferencia
Prueba ConferenciaPrueba Conferencia
Prueba Conferenciaguest988f714
 
Comprar un ordenador
Comprar un ordenadorComprar un ordenador
Comprar un ordenador
Silvia Sánchez Fernández
 
Consejos para comprar un ordenador
Consejos para comprar un ordenador Consejos para comprar un ordenador
Consejos para comprar un ordenador
danieldomingozaera
 
Práctica compra de ordenador
Práctica compra de ordenadorPráctica compra de ordenador
Práctica compra de ordenador
JuanPizarroRedondo
 
Oa
OaOa
Complementos de una pc
Complementos de una pcComplementos de una pc
Complementos de una pc
Dashiel Flores
 
Morales practica1
Morales practica1Morales practica1
Morales practica1
Roger Morales Avila
 
Componentes basicos de una pc
Componentes   basicos de  una  pcComponentes   basicos de  una  pc
Componentes basicos de una pc
Antonio Velazquez
 
Trabajo Practico Final
Trabajo Practico FinalTrabajo Practico Final
Trabajo Practico Finaljuankpo123
 
Compra de un ordenador
Compra de un ordenadorCompra de un ordenador
Compra de un ordenador
Lubilenterota
 
SENA Arquitectura de Computadores
SENA Arquitectura de Computadores SENA Arquitectura de Computadores
SENA Arquitectura de Computadores
Cindy
 
caracteristicas de dos ordenadores (gameboy-diseñador)
caracteristicas de dos ordenadores (gameboy-diseñador)caracteristicas de dos ordenadores (gameboy-diseñador)
caracteristicas de dos ordenadores (gameboy-diseñador)
jhonatangl27
 

Similar a Que ordenador comprar (20)

Fernando bejarano @informatica.tic
Fernando bejarano  @informatica.ticFernando bejarano  @informatica.tic
Fernando bejarano @informatica.tic
 
01 fernando bejarano @informatica.tic
01 fernando bejarano  @informatica.tic01 fernando bejarano  @informatica.tic
01 fernando bejarano @informatica.tic
 
01 fernando bejarano @informatica.tic
01 fernando bejarano  @informatica.tic01 fernando bejarano  @informatica.tic
01 fernando bejarano @informatica.tic
 
Arquitectura de Equipos Portatiles.pdf
Arquitectura de Equipos Portatiles.pdfArquitectura de Equipos Portatiles.pdf
Arquitectura de Equipos Portatiles.pdf
 
COMPRA DE UN ORDENADOR
COMPRA DE UN ORDENADORCOMPRA DE UN ORDENADOR
COMPRA DE UN ORDENADOR
 
Prueba Conferencia
Prueba ConferenciaPrueba Conferencia
Prueba Conferencia
 
Comprar un ordenador
Comprar un ordenadorComprar un ordenador
Comprar un ordenador
 
Consejos para comprar un ordenador
Consejos para comprar un ordenador Consejos para comprar un ordenador
Consejos para comprar un ordenador
 
Batun
BatunBatun
Batun
 
Batun
BatunBatun
Batun
 
Batun
BatunBatun
Batun
 
Práctica compra de ordenador
Práctica compra de ordenadorPráctica compra de ordenador
Práctica compra de ordenador
 
Oa
OaOa
Oa
 
Complementos de una pc
Complementos de una pcComplementos de una pc
Complementos de una pc
 
Morales practica1
Morales practica1Morales practica1
Morales practica1
 
Componentes basicos de una pc
Componentes   basicos de  una  pcComponentes   basicos de  una  pc
Componentes basicos de una pc
 
Trabajo Practico Final
Trabajo Practico FinalTrabajo Practico Final
Trabajo Practico Final
 
Compra de un ordenador
Compra de un ordenadorCompra de un ordenador
Compra de un ordenador
 
SENA Arquitectura de Computadores
SENA Arquitectura de Computadores SENA Arquitectura de Computadores
SENA Arquitectura de Computadores
 
caracteristicas de dos ordenadores (gameboy-diseñador)
caracteristicas de dos ordenadores (gameboy-diseñador)caracteristicas de dos ordenadores (gameboy-diseñador)
caracteristicas de dos ordenadores (gameboy-diseñador)
 

Último

Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
juanjosebarreiro704
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
nicromante2000
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
AbbieDominguezGirond
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
SamuelGampley
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Ecaresoft Inc.
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
juanorejuela499
 

Último (6)

Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
 

Que ordenador comprar

  • 1. QUÉ MIRAR ANTES DE COMPRAR UN ORDENADOR
  • 2. ÍNDICE 1. USO. 2. PRESUPUESTO. 3. CONSEJOS. 4. ELTOS PRINCIPALES 5. PROCESADOR. (*) 6. MEMORIA RAM. (*) 7. TARJETA GRÁFICA (*). 8. DISCO DURO 9. PLACA BASE
  • 3. ÍNDICE 10. GLOSARIO 11. TIPOS DE ORDENADORES 12. EJERCICIOS 13. EJERCICIOS DE AMPLIACIÓN 14. BIBLIOGRAFÍA 15. TIENDAS ON-LINE
  • 4. 1. USO  ¿Quién lo va a usar y para qué?  Edición de video (importante velocidad disco duro):  CPU media-alta, VGA media, RAM alta-muy alta.  diseño gráfico (importante una buena pantalla):  CPU alta-muy alta, VGA alta-muy alta, RAM alta-muy alta
  • 5. 1. USO  Aplicaciones de oficina: (sistema RAID)  CPU media, VGA baja (integrada en PB), RAM media.  Juegos: (tarjeta gráfica)  CPU media-alta, VGA media-alta, RAM media.  No aconsejable placa base tipo Intel Graphics
  • 6. 2. PRESUPUESTO  Base de donde partir.
  • 7. 3. CONSEJOS  No comprar el último modelo.  Siempre mejor actualizarlo que gastar mucho.  Gastar más en los elementos que más vas a usar.  Compara precios y modelos de pc.  Piensa en futuras actualizaciones => prestaciones placa base.  Equilibro para evitar cuellos botella: no procesador potente con tarjeta gráfica pequeña
  • 8. 4. ELTOS PRINCIPALES  PROCESADOR (CPU)  MEMORIA RAM  TARJETA GRÁFICA
  • 9. 5. PROCESADOR  2 FAMILIAS: INTEL Y AMD.  ¿CUÁL ES LA MEJOR?.  Qué mirar:  Modelo.  Velocidad (GHZ)  Núcleos / Procesos.  Memoria Caché.  Qué memoria RAM soporta.  Consumo.(watios, potencia)  socket
  • 10. 5. PROCESADOR  EJEMPLO DE PROCESADORES INTEL: enlace media markt
  • 11. 5. PROCESADOR  Usos:  Juegos: 4 nucleos a 2GHZ  Ofimática: 2 nucleos a 2GHZ  Uso más profesional: 4 nucleos a más velocidad.  No conviene menos de 4 nucleos.
  • 12. 5. PROCESADOR  Actividad 1: Busca en una tienda on-line lo siguiente: (en papel)  Un ordenador sobremesa con la tecnología intel core i- 3.  Un ordenador sobremesa con la tecnología intel core i- 5  Un ordenador sobremesa con la tecnología intel core i- 7 De cada ordenador anota modelo, velocidad, núcleos/procesos, caché y precio y ponlo todo en una tabla. ¿Cuál es la relación que hay entre el precio y el tipo de procesador?
  • 13. 5. PROCESADOR  Actividad 2: Busca en Internet cuales podrían ser los equivalente a las tecnologías intel core i3, i5, i7 para los AMD en cuanto al número de nucleos del procesador. (sobre papel)
  • 14. 5. PROCESADOR  Actividad 3: Teniendo en cuenta la actividad 2, busca en una tienda on-line lo siguiente:  Un ordenador AMD con una tecnología equivalente a intel core i-3.  Un ordenador AMD con una tecnología equivalente a intel core i-5.  Un ordenador AMD con una tecnología equivalente a intel core i-7. De cada ordenador anota modelo, velocidad, núcleos/procesos, caché y precio y ponlo todo en una tabla. ¿Cuál es la relación que hay entre el precio y el tipo de procesador?
  • 15. 5. PROCESADOR  Actividad 4: Haz una comparativa entre los resultados obtenidos en la actividad 1 y en la actividad 3. ¿Qué familia de procesadores te parece más económica y cuál te parece mejor y porqué?
  • 16. 5. PROCESADOR  http://www.youtube.com/watch?v=4zgEtJMv68I  http://informatica2009elpalo.blogspot.com.es/2010/06/fsb.html  FSB: front side bus, autopista que comunica el procesador con la placa base (puente norte => memoria y tarjeta gráfica), marca la velocidad.  Factor multiplicador: E6300 core 2 duo tiene un fsb de 266 y un multiplicador de 7= velocidad 1856mhz.  Overclocking: La técnica denominada Overclock consiste en aumentar la velocidad del reloj que usan ciertos componentes de tu computadora. El equipo es capaz entonces de realizar más operaciones por segundo. De esta forma su comportamiento es más ágil. Sí por ejemplo tienes un procesador funcionando a 2Ghz y le cambias su velocidad a 4Ghz la computadora podrá realizar el doble de tareas en el mismo tiempo. Problemas: se caliente más, tener un buena refrigeración para ese procesador. Tecnología Sandy Bridge: es muy adecuado para esto. Se acelera:  Procesador.  Memoria RAM.  Tarjeta gráfica: tanto su GPU como su VRAM.
  • 18. 6. MEMORIA RAM  4-8GB  DDR3  Velocidad y Capacidad (*)  Ampliación:  Compatibilidad con placa base.  Procesador Doble/triple channel. enlace media markt
  • 19. 6. MEMORIA RAM  Actividad 5: Busca en Internet 5 ordenadores con las siguientes memorias RAM:  DDR3 32 GB con dual channel.  DDR3 16 GB con dual channel.  DDR3 8 GB  DDR3 6GB  DDR3 4GB Anota los precios. ¿Cuál es la más cara?. ¿Y la más barata? ¿Qué diferencia hay entre el procesador de la más cara y el de la más barata? (relación procesador / memoria ram)
  • 20. 6. MEMORIA RAM Tecnología Canales /bits 1333MHz 1600MHz Single Channel 1 canal (64bits) 10.664 MB 10.6 GB/s 12.800 MB 12.8 GB/s Dual Channel 2 canales (128 bits) 21.328 MB 21.3 GB/s 25.600 MB 25.6 GB/s Triple Channel 3 canales (192 bits) 31.992 MB 32 GB/s 38.400 MB 38.4 GB/s Quad Channel 4 canales (256 bits) 42.656 MB 42.6 GB/s 51.200 MB 51.2 GB/s El ancho de banda aumenta al aumentar el tamaño del canal, por lo tanto el rendimiento aumenta. El rendimiento de la memoria RAM depende mucho del ancho de banda y este a su vez depende de la frecuencia y del ancho del canal.
  • 21. 7. TARJETA GRÁFICA  Mirar para que vamos a usar el ordenador, si es para jugar, mirar en el juego de mayor calidad que tarjetas se recomiendan.  Es lo más costosa.  Es muy importante que vaya acompañado con una buena fuente.  Intel suele traer tarjetas integradas, pero son muy básicas, si se le va a dar un uso más profesional, (jugar, ver video en alta definición) mejor expandirla con una nueva tarjeta gráfica.  Muy importante tener drivers actualizados para evitar problemas de rendimiento
  • 22. 7. TARJETA GRÁFICA  Qué mirar:  Familias: NVIDIA (GEFORCE GTX ASUS), ATI (RADEON).  Memoria (VRAM) (DDR3 o DDR5)  GPU (procesador) (nucleos,..) (1333MHz)  Puerto de salida (VGA/VDI, HDMI)  Crossfire (ATI) o SLI (NVIDIA):  Memoria compartida o dedicada. (1GB dedicado)  Fuente de alimentación enlace media markt comparativa tarjetas gráficas
  • 23. 7. TARJETA GRÁFICA  Crossfire (ATI) o SLI (NVIDIA):  tecnologías que permiten utilizar 2 o más tarjetas de manera simultanea de tal forma que puedas multiplicar la potencia de tus juegos.  2 tarjetas que soporten esta tecnología y compatibles entre sí con la misma GPU y de la misma familia (ATI/NVIDIA) aunque de diferente modelo.  Que la placa base tenga un chipset que la soporte.  Actualizar drivers.  Ranura PCI Express.  Fuente de alimentación más potente. MIRAR ESPECIFICACIONES DE LA TARJETA Y DE LA PLACA BASE.
  • 24. 7. TARJETA GRÁFICA ¿Es interesante montar uno de estos sistemas?. Por supuesto que es interesante montar uno de estos sistemas... siempre y cuando vayamos a hacer uso de ellos, y no solo de forma ocasional. Hay que tener en cuenta que montar un sistema SLI o CrossFire para obtener un buen rendimiento sale bastante caro, ya que al sobreprecio de la placa base (aproximadamente un 75% más cara que su equivalente sin esos sistemas) hay que añadir el costo de las dos tarjetas gráficas (de gama alta), un procesador bastante potente y bastante memoria RAM. Si no vamos a llegar a estos extremos quizás sea más rentable instalar una tarjeta gráfica de gama superior que recurrir a un sistema SLI o CrossFire.
  • 25. 7. TARJETA GRÁFICA  Memoria compartida o dedicada (discreta) http://www.youtube.com/watch?v=ZmulT_5V6wM Memoria compartida: tarjeta gráfica integrada en placa base o procesador: coge la memoria de la RAM, para actualizarla cambiar toda la placa base. Memoria dedicada: tarjeta gráfica con su propia RAM. http://www.youtube.com/watch?v=X8OP8avEz5g
  • 26. 7. TARJETA GRÁFICA  Actividad 6. busca en Internet 2 ordenadores, uno ha de tener una tarjeta gráfica de ATI y otro de NVDIA con prestaciones similares (en cuanto a VRAM y GPU) y de cada uno especifica lo siguiente: (poniéndolo en una tabla):  Modelo  Procesador.  VRAM  GPU  PRECIO ¿Qué familia te parece más económica y cuál te parece mejor? ¿Qué relación ves entre el procesador y la tarjeta gráfica?
  • 27. 7. TARJETA GRÁFICA  Actividad 7: Busca en Internet ordenadores que contengan el siguiente modelo de tarjetas gráficas:  NVIDIAGeForce GT640  NVIDIA GeForce GTX680  NVIDIA GeForce GTX690  NVIDIA GeForce GTX77  NVIDIA GT 720M  AMD Radeon HD 7570  AMD Radeon HD 8570  AMD Radeon HD 7470 Anota por cada ordenador: Precio, Modelo del ordenador y Procesador. ¿Cual es la tarjeta más cara? ¿Y la más barata? ¿Qué relación encuentras entre el procesador y la tarjeta gráfica?
  • 28. 8. DISCO DURO  Velocidad escritura: 5400rpm.  Capacidad: 500GB.  Caché: 2MB – 8 MB – 16MB  Conexiones: IDE y SATA (I, II)  (una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y un dispositivo como una lectora o un disco duro)  Fabricantes: Seagate, Samsung o Hitachi enlace media markt
  • 29. 8. DISCO DURO  Tipos:  HDD  SSD (sólido): silenciosos, no consumen energía y rápidos. Conectividad SATA.  SSHD (híbrido) = SSD + HDD  Diferencia SSD y HDD: no gran diferencia, quizás el precio, SSHD es un poco más barato.  Tipos de conexiones:  IDE  SCSI  SATA (Serial ATA): Velocidad de transferencia de datos: SATA: 1.5 Gb/s SATA II: 3 Gb/s SATA III: 3.3 Gb/s
  • 30. 8. DISCO DURO  Tipo de conexiones de un SSD:  PCIe: insertado directamente en la placa base a través de una ranura PCIe se consigue mayor velocidad. Más rápido pero mucho más costoso que el SATA. Destinado a servidores.  SATA
  • 34. 8. DISCO DURO  Videos:  Convertir disco duro interno en externo: http://www.youtube.com/watch?v=I2tsciI7aYA (más baratos, solo para SATA y USB 2.0)
  • 35. 9. FUENTE DE ALIMENTACIÓN  Def: Es la encargada de suministrar eléctricidad a los diferentes componentes del ordenador.  Elementos a mirar:  Potencia. (min recomentada: 450-500 watios)  Estabilidad de corriente y tensión.  Marcas:  - Antec:  Antec Basiq 550W Plus Modular (link): Silenciosa, robusta y potencia media.  - Seasonic - Thermaltake - Corsair  Consejos:  no debemos poner una fuente que vaya justa por que en el futuro, si ampliamos el equipo, quiza la fuente se quede corta.  Recordad, la fuente de alimentacion es la parte mas importante de una CPU.  Cuando se compra un nuevo elemento que va ya a consumir mucha potencia(t.gráfica) simpre mirar en especificaciones si es suficiente o hay que ampliar.  intentar elegir aquellos que consuman menos potencia aunque tbe serán más caros.
  • 36. 9. FUENTE DEALIMENTACIÓN FUENTES DE ALIMENTACIÓN MODULARES:
  • 37. 9. FUENTE DE ALIMENTACIÓN
  • 38. 9. FUENTE DE ALIMENTACIÓN  selector de voltaje:  La configuración de voltaje de la fuente de poder debe ser ajustada según el voltaje correspondiente al país. (España: 230V)  Precaución: Si el voltaje en su computadora es incorrectamente ajustado, esto podría causar daños en los componentes del hardware de su computadora.
  • 39. 9. FUENTE DE ALIMENTACIÓN  ¿Qué es el PFC?  Factor de potencia= relación entre la potencia teórica (la que pone en la fuente) y la real. Cuanto más cerca del 1 quiere decir que más se asemeja la potencia teórica a la real.Ej: Si tenemos una fuente de 500W y el factor de potencia = 1 quiere decir que realmente esa fuente va a 500W.  PFC: Medida de corrección de la potencia real, en %, cuanto más cercano a 100% mejor.  Pasivo: Usa eltos pasivos para corregir el voltaje.  Activo: Usa otros eltos activos (circuitos) para corregir el voltaje. Es la mejor, la corrección que hace del voltaje es la más eficiente, por eso no necesita muchos watios, también es la más caro, estos tipos de fuentes que llevan PFC activo no necesitan selector de voltaje.  Una fuente sin PFC= Factor de potencia 60%  Una fuente con PFC pasivo = Factor de potencia 70-85%  Una fuente con PFC activo = Factor de potencia 95%
  • 40. 9. FUENTE DE ALIMENTACIÓN  Ejemplos:  De mejor a peor eficiencia:  Una fuente con PFC activo.  Una fuente con PFC pasivo.  Una fuente sin PFC  Una fuente de 350W con PFC activo es mejor que una fuente de 500W con PFC pasivo  Fuente 350W PFC activo = Fuente PFC pasivo 500w = Fuente sin PFC 800w
  • 41. 9. FUENTE DE ALIMENTACIÓN Tipos de conexiones de una fuente de alimentación: 4 pines, cd, disco duro, ventiladores frontales, iluminación disquetera Discos duros sata Placa base Tarjetas PCI Express: gráficas
  • 42. 9. FUENTE DE ALIMENTACIÓN
  • 43. 9. FUENTE DE ALIMENTACIÓN  Ejemplo del sistema a prueba de errores:
  • 44. 9. FUENTE DE ALIMENTACIÓN  VIDEOS:  Cómo elegir una fuente de alimentación: http://www.youtube.com/watch?v=6t8cgGeS6ow  URLS:  Voltajes y frecuencias de cada pais: http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Enchufes,_voltajes_y_frecuencias_p or_pa%C3%ADs  Selector de voltaje: http://acer-mxrola.custhelp.com/app/answers/detail/a_id/5741/~/  Ejemplo de una fuente de alimentación: http://www.coolmod.com/product.aspx?p=3212&t=197&c=0  Conectores de una fuente de alimentación: http://es.kioskea.net/faq/3009-como-reconocer-los-conectores-de-una- fuente-de-alimentacion http://www.intel.com/support/sp/motherboards/desktop/sb/CS- 033078.htm
  • 45. 10. REFRIGERACIÓN  Eltos de un sistema de refrigeración:  Disipador.  Ventilador (cooler).  Tipos de refrigeración:  Por aire.(básico-semiprofesional-profesional)  Líquida. (prefabricado-personalizado)
  • 46. 10. REFRIGERACIÓN  Eltos a refrigerar:  CPU - Procesador.  Tarjeta gráfica.  Puente norte (chipset).  Disco duro.  Muy importante que el procesador esté bien refrigerado para que el procesador rinda al 100%. Los usuarios básicos y medios es suficiente con el sistema de refrigeración que viene incluido en el procesador. Los avanzados necesitan uno mejor. Si usamos un disipador que no esté incluido en el procesador hay que aplicarle una pasta térmica. Hay que mirar compatibilidad con socket.
  • 47. 11. CAJA  Def: Estructura mecánica del computador.  Eltos caja:  Factores de forma soportados. (ATX, micro-ATX) Definirá la placa base soportada  Tamaño caja.  Número de bahías. (discos duros, lector CD/DVD, disqueteras,..)  Número de ranuras de expansión.  Ventiladores incorporados.(1)  Conectores frontales disponibles. (2 puertos USB)  Características de la fuente de alimentación incorporada (si es que ya trae una) (1 de 500w)
  • 48. 11. CAJA  Tipos de cajas:
  • 49. 11. CAJA  Usuario normal: caja semitorre ATX  URLS:  Ejemplo de caja: http://www.coolmod.com/product/22034/0/0/1/Caja-Corsair- Graphite-Series-230T-Naranja-Window-USB-30.htm http://www.appinformatica.com/torres-b-move-caja-semitorre-atx- athena-500w-roja.php http://www.appinformatica.com/torres-caja-semitorre-atx-uk- 881c43.php http://www.appinformatica.com/torres-nox-caja-semitorre-atx-nx-3-sin- fuente-negro.php
  • 50. 12. PLACA BASE  Def: Elto del ordenador que une todos los componentes del mismo (procesador, RAM, discos duros,…)  Eltos a mirar:  Tipo de socket: corresponde al tipo de conexión electromecánica que hay entre el procesador y la placa. El tipo de socket nos limitará el tipo de procesador:  Intel: 423, 370, 478, ..  AMD: 462, 939, 940,..  Ranuras RAM: Número de ranuras y tipos (DDR3,..)  Ranuras Expansión: Número de ranuras y tipos (PCI Express 16,..) gráfica red, amplificadores de puertos USB,..  Conector SATA: Que tenga uno compatible con nuestro disco duro (SATA, SATA 2, SATA 3)  Si Tarjeta de red integrada: Comprobar la velocidad de conexión de nuestra wifi.  Si tarjeta gráfica integrada  Puertos traseros integrados: USB 2.0, USB 3.0, Ethernet, VGA, firewire.  Conectores input /output
  • 51. 12. PLACA BASE  Fabricantes:  Asus.  Gigabyte.  FUTURAS ACTUALIZACIONES:  Procesador (compatibilidad con socket)  Tarjeta gráfica (una externa, ver si es compatible con el tipo de ranura que tenemos en el ordenador: AGP, PCI Express x16,..) (sli, crossfire)  Memoria: Ver el tipo de memoria (DDR3), cuantas ranuras de expansión tengo, la capacidad máxima (manual placa base) y si soportan dual/Triple/quad channel.  Disco duro (conexión sata).  Conexión ethernet  Overcloking.
  • 52. 13. TARJETAS DE EXPANSIÓN  Def: Componentes que tienen como función expandir las funciones de vuestro PC.  Tipos: ISA, PCI, PCI Express, AGP.
  • 53. 14. TIPOS DE ORDENADORES  Actividad 8: Especifica los tipos de ordenadores que conozcas, busca en internet en alguna tienda online.  Actividad 9: ¿En qué casos comprarías un ordenador u otro? (movilidad, solo internet, ..)
  • 54. 14. TIPOS DE ORDENADORES  Sobremesa.  Portatil.  Netbook.  Ultrabook.  AIO: (ALL IN ONE)  Tablet PC.
  • 55. 15. GLOSARIO (examen)  Hyperthreading.  Doble nucleo/Core i.  Crossfire / SLI.  Dual / Triple channel.  Turbo boost.  Memoria compartida o dedicada.  Overlocking.
  • 56. 16. EJERCICIOS Actividad 10: Revisa el portátil/ordenador que seleccionaste al principio de esta unidad y razona si lo cambiarías por otro y porque.
  • 57. 16. EJERCICIOS  Actividad 11. Dispones de un presupuesto aprox 800€ para comprarte un ordenador de sobremesa, el uso que le vas a dar es para un poco de todo (aplicaciones de ofimática, Internet y algo de juego). Busca en varias tiendas on-line de ordenadores los tipos de ordenadores que se encuentran dentro de ese presupuesto y entre ellos selecciona 4 de ellos (solo CPU) que en tu opinión son los que se ajustan más a tus necesidades (para ello, has de mirar RAM, tarjeta GRAFICA y CPU). 2 de ellos han de ser de AMD y los otros 2 de Intel. Una vez seleccionados estos 4 ordenadores, anota en una tabla de cada uno de ellos lo siguiente: (nota: has de buscar en varias tiendas online el mismo modelo y comparar precios)
  • 58. 16. EJERCICIOS  Modelo ordenador  Intel o AMD.  Memoria: tamaño y tipo de la memoria RAM  Procesador: Modelo, Velocidad, Núcleos y Procesos, Tamaño memoria caché , si dispone de alguna tecnología (hyperthreading, turbo boost, crossfire/SL, dual/triple channel) y si lleva la tarjeta gráfica integrada (intel HD)  Tarjeta gráfica: Modelo, VRAM y GPU, Si la memoria es compartida o dedicada.  Disco duro: Modelo, tamaño, tipo (SATA. IDE),velocidad de escritura.  Precio.  Tiendas on-line donde has buscado este modelo (mínimo 2).
  • 59. 16. EJERCICIOS  Actividad 12: Si con el mismo presupuesto (800€) y el mismo uso (ofimática, internet, juegos), lo que te quisieras comprar es un portátil. Haz una comparativa entre diferentes tiendas on-line de portátiles y selecciona los 4 portátiles que más te convencen atendiendo a tecnología del procesador memoria ram y tarjeta gráfica. Al igual que antes. 2 han de ser Intel y los otros 2 AMD. Especifica en una tabla las mismas características que para el de sobremesa. (nota: has de buscar en varias tiendas online el mismo modelo y comparar precios). ¿Qué diferencia ves entre los portátitales y sobremesa que has encontrado a 800€, cuales tienes mejores prestaciones, los portátiles o los sobremesa?
  • 60. 16. EJERCICIOS  Actividad 13. Si el uso del ordenador fuera para juegos, ¿en qué característica te fijarías?
  • 61. 16. EJERCICIOS DE AMPLIACIÓN  Actividad 14: Quieres actualizar tu procesador de la placa base, para ello has de mirar cuales son los procesadores compatibles con el socket de tu placa base, si tu placa base tuviese un socket 370, ¿podrías decirme cuales son los procesadores compatibles?, y si los modelos del socket fueran:  462 , 478, LGA775, 754, 939, AM2, AM2+.
  • 62. 16. EJERCICIOS DE AMPLIACIÓN -Socket 370:Intel Pentium III FC-PPGA y Via. -Socket 462:AMD Athlon, Duron, AthlonXP, Sempron hasta 3.000+. -Socket 478:Intel Pentium IV con núcleos Northwood y Prescott (antiguo). -Socket LGA775:Intel Pentium IV núcleo Prescott (el montaje es diferente al resto), Pentium D y Core2. -Socket 754:AMD Athlon64 núcleos ClawHammer y Newcastle, y AMD Sempron. -Socket 939:AMD Athlon64 núcleos Winchester, Venice y San Diego. También Athlon64 X2. -Socket AM2 y AM2+:Nuevos AMD Athlon64 X2 y Phenom X3 y X4.
  • 63. 17. BIBLIOGRAFÍA  Videos:  Montaje:  URLS:  http://hardzone.es/monta-tu-propio-ordenador- personal/  http://www.tecnologiadetuatu.elcorteingles.es/ordenad ores/guia-de-compra-de-ordenadores/  http://www.tecnologiadetuatu.elcorteingles.es/ordenad ores/ultrabooks-todo-lo-que-debes-saber-sobre-los- portatiles-mas-finos/  http://computadoras.about.com/od/consejos-de- compra/a/Que-No-Hacer-Al-Comprar-Un-Pc.htm
  • 64. 18. TIENDAS ONLINE  Amazon  Pcbox  Fnac  Media markt