SlideShare una empresa de Scribd logo
CONOCIMIENTO SOBRE LAS
CONSECUENCIAS DEL ABORTO
I N T E G R A N T E S
Lizarbe Díaz, Angela Yanela
Mansilla Merino, Allison Nickole
Miguel Sánchez, Antonella Isabel
Norabuena Marcos, Jennifer Patricia
Polanco de la Cruz, Fernando Farid
Ramírez Montalván, Daniela Alessandra
Vergaray García, Priscila Arellis
Presentación del
objetivo:
Contenido:
Contexto:
Según Ramos (2018) afirma que: "Existe un estigma asociado al aborto ya que
este campo de estudio es nuevo y poco desarrollado en nuestro país .Los
estudios disponibles proponen un marco teórico específico para focalizar la
mirada sobre un elemento que siempre ha estado presente, pero que apenas
ahora se perfila como un campo de estudio en sí mismo. Siendo las
consecuencias del aborto un tema poco estudiado en las personas que lo
practican,pero existen hipótesis acerca del estrés que sufren,su traumas
psicológicos, daños irreparables o hasta la muerte de ellas. Estos efectos
negativos son contrarrestados con creencias positivas de ellos mismos, basadas
en que era su única opción."(p33)
ANTECEDENTES
Problema
¿Cuánto conocen los alumnos del 2do ciclo de la Universidad
Norbet Wiener sobre las consecuencias del aborto?
Objetivo
Determinar los conocimientos de los alumnos del 2do ciclo de
la Universidad Norbet Wiener sobre las consecuencias del
aborto.
Hipótesis
Cierta cantidad de los alumnos del 2do ciclo de la Universidad
Norbert Wiener saben sobre las consecuencias del aborto.
PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS
OBJETIVOS METODOLOGÍA
Secundarios
Fuentes de información
Nivel de interés
Relación entre el aborto y la
violencia psicológica
los conocimientos
consecuencias del
Principal
Determinar
sobre las
aborto
Tipo de investigación
No experimental, cuantitativo
Población Muestra
Alumnos
ciclo
del 2
de la
universidad
Norbert Wiener
1
50 Alumnos
Criterios
Técnica: Encuesta
INSTRUMENTO
INCLUSIÓN EXCLUSIÓN
Alumnos del 2 ciclo
de la universidad
Norbert Wiener.
Participar de la
encuesta
No estar en 2 ciclo
No pertenecer a la
universidad
No participar en la
encuesta
Cuestionario
Plataforma: Google Forms
4 secciones
1
2 preguntas
RESULTADOS
RESULTADOS
RESULTADOS
DISCUSIÓ N
Basándonos en nuestro objetivo general, evidenciamos, según la tabla 1, que el 33,7% de los
estudiantes encuestados presentan un nivel bajo en cuanto a las consecuencias del aborto.
Datos similares se presentan en la investigación de García (9), el cual presenta un porcentaje
del 22,7%. Se aprecia que los alumnos no poseen suficientes conocimientos del tema.
Según el segundo objetivo especifico, los datos arrojados en nuestra tabla 2 demuestra
que un 74,8% de los encuestados tienen interés en cuanto al tema del aborto. Los
resultados se asemejan a los de Ortega y Yauri (10), quienes presentaron un 93,2% en
cuanto la misma incógnita. Se observa que los encuestados tienen cierto interés
elevado por el tema.
En base a nuestro tercer objetivo específico, según los resultados de la tabla 3, el
87% de los universitarios sostienen que la relación entre violencia psicológica y el
aborto es alta. Los datos son parecidos a los de Gurpegui, M (11), quien observa
diferentes secuelas del aborto de acuerdo al tema. Concluyéndose con la
afirmación de la relación.
Determinación del nivel de conocimiento sobre las consecuencias del aborto: porcentaje
pequeño en los encuestados que presentan un nivel regular sobre las consecuencias de
dicho tema.
Determinación del nivel de interés sobre las consecuencias del aborto: Buen porcentaje de
encuestados tienen un nivel alto de interés.
Determinación de como se relaciona el aborto con la violencia psicológica: Una gran
cantidad de encuestados sostiene que la relación de la violencia psicológica con el aborto
es alta.
Determinación de las fuentes de información sobre las consecuencias del aborto: El internet
tiene un alto porcentaje de acceso de información en cuanto al tema.
14 2021
CO NCLUSIÓ N
Referencias Bibliográficas
1.Montero S. El problema social del aborto: Necesidad de una nueva reglamentación [Internet] Biblioteca Jurídica Virtual del
Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM [Citado el 20 de octubre de 2021] Disponible en:
http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/97/dtr/dtr7.pdf
2.Singh S, et al. Las consecuencias del aborto clandestino [Internet]. 2018. Disponible en:
https://www.guttmacher.org/report/abortion-worldwide-2017#consequences-of-clandestine-abortion
3.Aleman A, et al. Reposo en cama durante el embarazo para la prevención del aborto espontáneo. Biblioteca Cochrane
[Internet]. 2006; 2. Disponible en: https://www.cochrane.org/es/CD003576/PREG_reposo-en-cama-durante-el-embarazo-para-la
prevencion-del-aborto-espontaneo
4.Campos E. Cuidado con el aborto espontáneo [Internet]. Clínica Ricardo Palma. [citado el 28 de octubre de 2021]. Disponible
en: http://dx.doi.org/https://www.crp.com.pe/noticia/cuidado-con-el-aborto-espontaneo/
5.Ramírez MO. Aborto voluntario y actividad laboral. Reflexiones para el debate. Revista de salud Pública [Internet]. 2011.
Disponible en: https://scielosp.org/article/rsap/2012.v14suppl1/112-121/es/
6.Forwks J. El aborto terapéutico en adolescentes desata la controversia en Perú. El País [Internet]. 2019. Disponible en:
https://elpais.com/sociedad/2019/03/27/actualidad/1553701704_805765.html
7.Sánchez DC. Reacciones emocionales y aborto inducido voluntariamente. Revista Pontificia Universidad Javeriana [Internet].
2004. Disponible en: https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/pensamientopsicologico/article/view/3/
8.Amnistía Internacional lanza petición para que MINEDU implemente Educación Sexual Integral. Amnistía Internacional
[Internet]. 2016 . [citado el 10 de octubre de 2021]. Disponible en: https://amnistia.org.pe/noticia/amnistia-internacional-lanza-
peticion-para-minedu-implemente-educacion-sexual-integral/
9.García R. Nivel de conocimiento de las consecuencias del aborto en mujeres en edad fértil en el asentamiento Humano
Luzmila Templo de octubre a diciembre del 2019. [Tesis para optar el título profesional de obstetra]. Universidad de Huánuco;
2021. Disponible en:
http://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/handle/123456789/2865/Garc%c3%ada%20Laguna%2c%20Rossio%20Giovanna.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
10.Ortega A & Yauri N. Habilidades sociales y actitud hacia el aborto en estudiantes de la facultad de enfermería, Universidad
Nacional de Huancavelica. [Tesis de Licenciamiento, Universidad Nacional de Huancavelica]. Repositorio de la Universidad
Nacional de Huancavelica; 2015. Disponible en: https://repositorio.unh.edu.pe/bitstream/handle/UNH/463/TP%20-
%20UNH.%20ENF.%200067.pdf?sequence=1&isAllowed=y
11.Sequelae M. El aborto, ¿Una cuestión de decisión personal en búsqueda de un bien? Secuelas psicológicas y morales
[Internet]. Bvsalud.org. [citado el 16 de noviembre de 2021]. Disponible en:
https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/03/1053362/rcm-v9-n4-2016_pag261-268.pdf
12.Suarez P, Mendoza M, Monsalve S. Efectos físicos y psicológicos implicados en el aborto espontaneo e inducido en la mujer
[Internet]. Bucaramanga: Universidad Cooperativa de Colombia; 2020. Disponible en:
file:///C:/Users/Sofia/Downloads/2020_efectos_aborto.pdf
13.Barrantes A. Embarazo y abortos en adolescentes. Revista Medicina Legal de Costa Rica [Internet]. 2003; 1(20). Disponible en:
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152003000100009
14.Delgado N. “Factores asociados al aborto en las adolescentes de 11 a 18 años que acuden al hospital de Santa Rosa de
Puerto Maldonado de abril a junio del 2018” [Internet]. 2018. Disponible en:
http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/8340/Delgado_Corrales_Norman_Edmir.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
15.Sánchez A. Universidad Nacional de Cajamarca. Nivel de conocimiento y actitudes sobre el aborto inducido en
adolescentes. puesto de salud Huayobamba Cajamarca 2020 [Internet]. 2021. Disponible en .
https://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/UNC/4070/Ana%20sanchez.pdf?sequence=1&isAllowed=y
16.Castillo A. Universidad Nacional De Loja. “Conocimientos, actitudes y prácticas en relación con el aborto en las
adolescentes del colegio Pío Jaramillo Alvarado en el periodo mayo -diciembre 2015” [Internet]. 2016. Disponible en.
https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/16325/1/TESIS%20BIBLIOTECA.pdf
17.Ricse SEM. Aborto espontaneo y factores asociados en mujeres a partir de los 35 años de edad atendidas en el centro
médico naval” Cirujano Mayor Santiago Távara” durante el año 2018 [Internet]. Lima: Universidad Ricardo Palma; 2020.
Disponible en: https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/URP/2992/SMARAVI.pdf?sequence=1&isAllowed=
18.Lellis M, et al. Opiniones y conocimientos de estudiantes universitarios sobre el aborto como problema de salud
pública. Universidad de Buenos Aires. 2017; 211 – 220. Disponible en:
http://www.psi.uba.ar/investigaciones/revistas/anuario/trabajos_completos/24/de_lellis.pdf
19.Rioja ZL. Políticas públicas de salud sexual y reproductiva en el Perú: el ingreso de la reglamentación del aborto
terapéutico en la agenda política gubernamental. Revistas PUCP [Internet]. 2016. Disponible en:
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/15215
20.Huamani Cahua, Castillo Serrato J. Actitud hacia al aborto en estudiantes universitarios. Revista de Investigación
en psicología [Internet]. 2017; 363 – 76. Disponible en:
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/14046/12409
21.Vázquez Álvarez L, Salomón Avich N. El aborto en adolescentes en un contexto legal. Revista Cubana de Salud
Pública [Internet]. 2012; 45–53. Disponible en: https://www.scielosp.org/pdf/rcsp/2012.v38n1/45-53
22.Barrozo M, Pressiani G. Embarazo adolescente entre 12 y 19 años [Internet]. San Martín: Universidad Nacional de
Cuyo; 2011. Disponible en: https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5989/barrozo-mariela.pdf
23.Guamán Loja J. Nivel de conocimientos y actitudes sobre aborto inducido en usuarios del centro de salud N°1
Pumapungo [Internet]. [Cuenca -Ecuador]; 2018. Disponible en:
https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/31334/1/PROYECTO%20DE%20INVESTIGACI%C3%93N.pdf
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a REDACCION.pptx

Tesis de investigacion
Tesis de investigacionTesis de investigacion
Tesis de investigacionl2709linares
 
Tesis de investigacion uno
Tesis de investigacion unoTesis de investigacion uno
Tesis de investigacion uno
cllancari7
 
TESINA.docx
TESINA.docxTESINA.docx
TESINA.docx
EdsonSanchez25
 
INFLUENCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.docx
INFLUENCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.docxINFLUENCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.docx
INFLUENCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.docx
escobarcorralessara7
 
La Propuesta de Investigación P#3.docx
La Propuesta de Investigación P#3.docxLa Propuesta de Investigación P#3.docx
La Propuesta de Investigación P#3.docx
ScarlettManuelaZapat
 
CONECTIVIDAD Y SU IMPACTO EN LA SEXUALIDAD.pdf
CONECTIVIDAD Y SU IMPACTO EN LA SEXUALIDAD.pdfCONECTIVIDAD Y SU IMPACTO EN LA SEXUALIDAD.pdf
CONECTIVIDAD Y SU IMPACTO EN LA SEXUALIDAD.pdf
ladyjhoanaguti
 
factores-asociados-para-el-procedimiento-de-administracion-de-m_JLNnqBF.pdf
factores-asociados-para-el-procedimiento-de-administracion-de-m_JLNnqBF.pdffactores-asociados-para-el-procedimiento-de-administracion-de-m_JLNnqBF.pdf
factores-asociados-para-el-procedimiento-de-administracion-de-m_JLNnqBF.pdf
ariaslldac
 
Ensayo influencia de tecnologia en la salud sexual y reproductiva.docx
Ensayo influencia de tecnologia en la salud sexual y reproductiva.docxEnsayo influencia de tecnologia en la salud sexual y reproductiva.docx
Ensayo influencia de tecnologia en la salud sexual y reproductiva.docx
stefyquenguancad2009
 
Prevención del Embarazo en Adolescentes, proyecto Con sentimiento, en cifras
Prevención del Embarazo en Adolescentes, proyecto Con sentimiento, en cifrasPrevención del Embarazo en Adolescentes, proyecto Con sentimiento, en cifras
Prevención del Embarazo en Adolescentes, proyecto Con sentimiento, en cifras
Fundación Bien Humano
 
Tesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentes
Tesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentesTesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentes
Tesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentes
Mayiito Lagunas Flores
 
Influencia de la tecnologia en la salud sexual.docx
Influencia de la tecnologia en la salud sexual.docxInfluencia de la tecnologia en la salud sexual.docx
Influencia de la tecnologia en la salud sexual.docx
laurakatalinavelasco1
 
Informe final grupo grupo niñas unidas por una mejor nación
Informe final grupo grupo niñas unidas por una mejor naciónInforme final grupo grupo niñas unidas por una mejor nación
Informe final grupo grupo niñas unidas por una mejor naciónErnestina Sandoval
 
LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVALA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
MariaAlejandraPolind
 
UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL TENA VANESA_removed.docx
UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL TENA VANESA_removed.docxUNIDAD EDUCATIVA NACIONAL TENA VANESA_removed.docx
UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL TENA VANESA_removed.docx
andersonalvarado23
 
HELEN HERRERA - Fichas de trabajo
HELEN HERRERA - Fichas de trabajoHELEN HERRERA - Fichas de trabajo
HELEN HERRERA - Fichas de trabajo
HELENANDREAHERRERACH
 
Articulo de trabajo 1
Articulo de trabajo 1Articulo de trabajo 1
Articulo de trabajo 1
Dianavargas863758
 
Sexualidad1
Sexualidad1Sexualidad1
Sexualidad1
KATERINE212315616
 
N12 porque-abortan-las-mujeres-sr-y-sfv
N12 porque-abortan-las-mujeres-sr-y-sfvN12 porque-abortan-las-mujeres-sr-y-sfv
N12 porque-abortan-las-mujeres-sr-y-sfv
Unidiversidad
 
Pediatria 2021
Pediatria 2021Pediatria 2021
Pediatria 2021
Jennifer Gordon Botero
 
Efecto de un CD Multimedia sobre ITS y VIH/SIDA en los conocimientos, actitud...
Efecto de un CD Multimedia sobre ITS y VIH/SIDA en los conocimientos, actitud...Efecto de un CD Multimedia sobre ITS y VIH/SIDA en los conocimientos, actitud...
Efecto de un CD Multimedia sobre ITS y VIH/SIDA en los conocimientos, actitud...Anibal Velasquez
 

Similar a REDACCION.pptx (20)

Tesis de investigacion
Tesis de investigacionTesis de investigacion
Tesis de investigacion
 
Tesis de investigacion uno
Tesis de investigacion unoTesis de investigacion uno
Tesis de investigacion uno
 
TESINA.docx
TESINA.docxTESINA.docx
TESINA.docx
 
INFLUENCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.docx
INFLUENCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.docxINFLUENCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.docx
INFLUENCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.docx
 
La Propuesta de Investigación P#3.docx
La Propuesta de Investigación P#3.docxLa Propuesta de Investigación P#3.docx
La Propuesta de Investigación P#3.docx
 
CONECTIVIDAD Y SU IMPACTO EN LA SEXUALIDAD.pdf
CONECTIVIDAD Y SU IMPACTO EN LA SEXUALIDAD.pdfCONECTIVIDAD Y SU IMPACTO EN LA SEXUALIDAD.pdf
CONECTIVIDAD Y SU IMPACTO EN LA SEXUALIDAD.pdf
 
factores-asociados-para-el-procedimiento-de-administracion-de-m_JLNnqBF.pdf
factores-asociados-para-el-procedimiento-de-administracion-de-m_JLNnqBF.pdffactores-asociados-para-el-procedimiento-de-administracion-de-m_JLNnqBF.pdf
factores-asociados-para-el-procedimiento-de-administracion-de-m_JLNnqBF.pdf
 
Ensayo influencia de tecnologia en la salud sexual y reproductiva.docx
Ensayo influencia de tecnologia en la salud sexual y reproductiva.docxEnsayo influencia de tecnologia en la salud sexual y reproductiva.docx
Ensayo influencia de tecnologia en la salud sexual y reproductiva.docx
 
Prevención del Embarazo en Adolescentes, proyecto Con sentimiento, en cifras
Prevención del Embarazo en Adolescentes, proyecto Con sentimiento, en cifrasPrevención del Embarazo en Adolescentes, proyecto Con sentimiento, en cifras
Prevención del Embarazo en Adolescentes, proyecto Con sentimiento, en cifras
 
Tesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentes
Tesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentesTesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentes
Tesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentes
 
Influencia de la tecnologia en la salud sexual.docx
Influencia de la tecnologia en la salud sexual.docxInfluencia de la tecnologia en la salud sexual.docx
Influencia de la tecnologia en la salud sexual.docx
 
Informe final grupo grupo niñas unidas por una mejor nación
Informe final grupo grupo niñas unidas por una mejor naciónInforme final grupo grupo niñas unidas por una mejor nación
Informe final grupo grupo niñas unidas por una mejor nación
 
LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVALA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
 
UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL TENA VANESA_removed.docx
UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL TENA VANESA_removed.docxUNIDAD EDUCATIVA NACIONAL TENA VANESA_removed.docx
UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL TENA VANESA_removed.docx
 
HELEN HERRERA - Fichas de trabajo
HELEN HERRERA - Fichas de trabajoHELEN HERRERA - Fichas de trabajo
HELEN HERRERA - Fichas de trabajo
 
Articulo de trabajo 1
Articulo de trabajo 1Articulo de trabajo 1
Articulo de trabajo 1
 
Sexualidad1
Sexualidad1Sexualidad1
Sexualidad1
 
N12 porque-abortan-las-mujeres-sr-y-sfv
N12 porque-abortan-las-mujeres-sr-y-sfvN12 porque-abortan-las-mujeres-sr-y-sfv
N12 porque-abortan-las-mujeres-sr-y-sfv
 
Pediatria 2021
Pediatria 2021Pediatria 2021
Pediatria 2021
 
Efecto de un CD Multimedia sobre ITS y VIH/SIDA en los conocimientos, actitud...
Efecto de un CD Multimedia sobre ITS y VIH/SIDA en los conocimientos, actitud...Efecto de un CD Multimedia sobre ITS y VIH/SIDA en los conocimientos, actitud...
Efecto de un CD Multimedia sobre ITS y VIH/SIDA en los conocimientos, actitud...
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

REDACCION.pptx

  • 1. CONOCIMIENTO SOBRE LAS CONSECUENCIAS DEL ABORTO I N T E G R A N T E S Lizarbe Díaz, Angela Yanela Mansilla Merino, Allison Nickole Miguel Sánchez, Antonella Isabel Norabuena Marcos, Jennifer Patricia Polanco de la Cruz, Fernando Farid Ramírez Montalván, Daniela Alessandra Vergaray García, Priscila Arellis
  • 3. Según Ramos (2018) afirma que: "Existe un estigma asociado al aborto ya que este campo de estudio es nuevo y poco desarrollado en nuestro país .Los estudios disponibles proponen un marco teórico específico para focalizar la mirada sobre un elemento que siempre ha estado presente, pero que apenas ahora se perfila como un campo de estudio en sí mismo. Siendo las consecuencias del aborto un tema poco estudiado en las personas que lo practican,pero existen hipótesis acerca del estrés que sufren,su traumas psicológicos, daños irreparables o hasta la muerte de ellas. Estos efectos negativos son contrarrestados con creencias positivas de ellos mismos, basadas en que era su única opción."(p33) ANTECEDENTES
  • 4. Problema ¿Cuánto conocen los alumnos del 2do ciclo de la Universidad Norbet Wiener sobre las consecuencias del aborto? Objetivo Determinar los conocimientos de los alumnos del 2do ciclo de la Universidad Norbet Wiener sobre las consecuencias del aborto. Hipótesis Cierta cantidad de los alumnos del 2do ciclo de la Universidad Norbert Wiener saben sobre las consecuencias del aborto. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS
  • 5. OBJETIVOS METODOLOGÍA Secundarios Fuentes de información Nivel de interés Relación entre el aborto y la violencia psicológica los conocimientos consecuencias del Principal Determinar sobre las aborto Tipo de investigación No experimental, cuantitativo Población Muestra Alumnos ciclo del 2 de la universidad Norbert Wiener 1 50 Alumnos
  • 6. Criterios Técnica: Encuesta INSTRUMENTO INCLUSIÓN EXCLUSIÓN Alumnos del 2 ciclo de la universidad Norbert Wiener. Participar de la encuesta No estar en 2 ciclo No pertenecer a la universidad No participar en la encuesta Cuestionario Plataforma: Google Forms 4 secciones 1 2 preguntas
  • 10. DISCUSIÓ N Basándonos en nuestro objetivo general, evidenciamos, según la tabla 1, que el 33,7% de los estudiantes encuestados presentan un nivel bajo en cuanto a las consecuencias del aborto. Datos similares se presentan en la investigación de García (9), el cual presenta un porcentaje del 22,7%. Se aprecia que los alumnos no poseen suficientes conocimientos del tema. Según el segundo objetivo especifico, los datos arrojados en nuestra tabla 2 demuestra que un 74,8% de los encuestados tienen interés en cuanto al tema del aborto. Los resultados se asemejan a los de Ortega y Yauri (10), quienes presentaron un 93,2% en cuanto la misma incógnita. Se observa que los encuestados tienen cierto interés elevado por el tema. En base a nuestro tercer objetivo específico, según los resultados de la tabla 3, el 87% de los universitarios sostienen que la relación entre violencia psicológica y el aborto es alta. Los datos son parecidos a los de Gurpegui, M (11), quien observa diferentes secuelas del aborto de acuerdo al tema. Concluyéndose con la afirmación de la relación.
  • 11. Determinación del nivel de conocimiento sobre las consecuencias del aborto: porcentaje pequeño en los encuestados que presentan un nivel regular sobre las consecuencias de dicho tema. Determinación del nivel de interés sobre las consecuencias del aborto: Buen porcentaje de encuestados tienen un nivel alto de interés. Determinación de como se relaciona el aborto con la violencia psicológica: Una gran cantidad de encuestados sostiene que la relación de la violencia psicológica con el aborto es alta. Determinación de las fuentes de información sobre las consecuencias del aborto: El internet tiene un alto porcentaje de acceso de información en cuanto al tema. 14 2021 CO NCLUSIÓ N
  • 12. Referencias Bibliográficas 1.Montero S. El problema social del aborto: Necesidad de una nueva reglamentación [Internet] Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM [Citado el 20 de octubre de 2021] Disponible en: http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/97/dtr/dtr7.pdf 2.Singh S, et al. Las consecuencias del aborto clandestino [Internet]. 2018. Disponible en: https://www.guttmacher.org/report/abortion-worldwide-2017#consequences-of-clandestine-abortion 3.Aleman A, et al. Reposo en cama durante el embarazo para la prevención del aborto espontáneo. Biblioteca Cochrane [Internet]. 2006; 2. Disponible en: https://www.cochrane.org/es/CD003576/PREG_reposo-en-cama-durante-el-embarazo-para-la prevencion-del-aborto-espontaneo 4.Campos E. Cuidado con el aborto espontáneo [Internet]. Clínica Ricardo Palma. [citado el 28 de octubre de 2021]. Disponible en: http://dx.doi.org/https://www.crp.com.pe/noticia/cuidado-con-el-aborto-espontaneo/ 5.Ramírez MO. Aborto voluntario y actividad laboral. Reflexiones para el debate. Revista de salud Pública [Internet]. 2011. Disponible en: https://scielosp.org/article/rsap/2012.v14suppl1/112-121/es/ 6.Forwks J. El aborto terapéutico en adolescentes desata la controversia en Perú. El País [Internet]. 2019. Disponible en: https://elpais.com/sociedad/2019/03/27/actualidad/1553701704_805765.html 7.Sánchez DC. Reacciones emocionales y aborto inducido voluntariamente. Revista Pontificia Universidad Javeriana [Internet]. 2004. Disponible en: https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/pensamientopsicologico/article/view/3/
  • 13. 8.Amnistía Internacional lanza petición para que MINEDU implemente Educación Sexual Integral. Amnistía Internacional [Internet]. 2016 . [citado el 10 de octubre de 2021]. Disponible en: https://amnistia.org.pe/noticia/amnistia-internacional-lanza- peticion-para-minedu-implemente-educacion-sexual-integral/ 9.García R. Nivel de conocimiento de las consecuencias del aborto en mujeres en edad fértil en el asentamiento Humano Luzmila Templo de octubre a diciembre del 2019. [Tesis para optar el título profesional de obstetra]. Universidad de Huánuco; 2021. Disponible en: http://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/handle/123456789/2865/Garc%c3%ada%20Laguna%2c%20Rossio%20Giovanna.pdf? sequence=1&isAllowed=y 10.Ortega A & Yauri N. Habilidades sociales y actitud hacia el aborto en estudiantes de la facultad de enfermería, Universidad Nacional de Huancavelica. [Tesis de Licenciamiento, Universidad Nacional de Huancavelica]. Repositorio de la Universidad Nacional de Huancavelica; 2015. Disponible en: https://repositorio.unh.edu.pe/bitstream/handle/UNH/463/TP%20- %20UNH.%20ENF.%200067.pdf?sequence=1&isAllowed=y 11.Sequelae M. El aborto, ¿Una cuestión de decisión personal en búsqueda de un bien? Secuelas psicológicas y morales [Internet]. Bvsalud.org. [citado el 16 de noviembre de 2021]. Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/03/1053362/rcm-v9-n4-2016_pag261-268.pdf 12.Suarez P, Mendoza M, Monsalve S. Efectos físicos y psicológicos implicados en el aborto espontaneo e inducido en la mujer [Internet]. Bucaramanga: Universidad Cooperativa de Colombia; 2020. Disponible en: file:///C:/Users/Sofia/Downloads/2020_efectos_aborto.pdf 13.Barrantes A. Embarazo y abortos en adolescentes. Revista Medicina Legal de Costa Rica [Internet]. 2003; 1(20). Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152003000100009
  • 14. 14.Delgado N. “Factores asociados al aborto en las adolescentes de 11 a 18 años que acuden al hospital de Santa Rosa de Puerto Maldonado de abril a junio del 2018” [Internet]. 2018. Disponible en: http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/8340/Delgado_Corrales_Norman_Edmir.pdf? sequence=1&isAllowed=y 15.Sánchez A. Universidad Nacional de Cajamarca. Nivel de conocimiento y actitudes sobre el aborto inducido en adolescentes. puesto de salud Huayobamba Cajamarca 2020 [Internet]. 2021. Disponible en . https://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/UNC/4070/Ana%20sanchez.pdf?sequence=1&isAllowed=y 16.Castillo A. Universidad Nacional De Loja. “Conocimientos, actitudes y prácticas en relación con el aborto en las adolescentes del colegio Pío Jaramillo Alvarado en el periodo mayo -diciembre 2015” [Internet]. 2016. Disponible en. https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/16325/1/TESIS%20BIBLIOTECA.pdf 17.Ricse SEM. Aborto espontaneo y factores asociados en mujeres a partir de los 35 años de edad atendidas en el centro médico naval” Cirujano Mayor Santiago Távara” durante el año 2018 [Internet]. Lima: Universidad Ricardo Palma; 2020. Disponible en: https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/URP/2992/SMARAVI.pdf?sequence=1&isAllowed= 18.Lellis M, et al. Opiniones y conocimientos de estudiantes universitarios sobre el aborto como problema de salud pública. Universidad de Buenos Aires. 2017; 211 – 220. Disponible en: http://www.psi.uba.ar/investigaciones/revistas/anuario/trabajos_completos/24/de_lellis.pdf
  • 15. 19.Rioja ZL. Políticas públicas de salud sexual y reproductiva en el Perú: el ingreso de la reglamentación del aborto terapéutico en la agenda política gubernamental. Revistas PUCP [Internet]. 2016. Disponible en: https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/15215 20.Huamani Cahua, Castillo Serrato J. Actitud hacia al aborto en estudiantes universitarios. Revista de Investigación en psicología [Internet]. 2017; 363 – 76. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/14046/12409 21.Vázquez Álvarez L, Salomón Avich N. El aborto en adolescentes en un contexto legal. Revista Cubana de Salud Pública [Internet]. 2012; 45–53. Disponible en: https://www.scielosp.org/pdf/rcsp/2012.v38n1/45-53 22.Barrozo M, Pressiani G. Embarazo adolescente entre 12 y 19 años [Internet]. San Martín: Universidad Nacional de Cuyo; 2011. Disponible en: https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5989/barrozo-mariela.pdf 23.Guamán Loja J. Nivel de conocimientos y actitudes sobre aborto inducido en usuarios del centro de salud N°1 Pumapungo [Internet]. [Cuenca -Ecuador]; 2018. Disponible en: https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/31334/1/PROYECTO%20DE%20INVESTIGACI%C3%93N.pdf