SlideShare una empresa de Scribd logo
Facebook, a velocidad de crucero
Siguiendo en su línea, Facebook aumenta casi otros 300 millones de
usuarios para llegar hasta los 2.130 millones de MAU. Una barbaridad, si además
tenemos en cuenta que en todo el planeta somos, ahora mismo, 7.603 millones de
humanos. Es decir, 1 de cada 4 humanos se conecta a Facebook cada mes.
Impresionante.
Este año no ha habido grandes novedades. Facebook ha estado centrándose
en luchar contra las ‘Fake News’ a raíz de las elecciones en EE.UU., prueba de
ello es que ya no podemos modificar el snippet de los enlaces que ponemos
en la red social. Aún así, parece que no ha sido necesario que incluyan
novedades para que sus usuarios sigan creciendo.
Youtube, aprovechando el fenómeno ‘Youtuber’
Después de la ralentización del año pasado, este año Youtube vuelve a dar un
gran subidón, llegando hasta los 1.500 millones de MAU. Aunque para algunos
es una burbuja que en cualquier momento explotará, está claro de Youtube, de
momento, cuenta con buena salud. Seguro que también estarán agradecidos al
programa español Operación Triunfo.
Desde que desde que empezó en septiembre, ha conseguido que los vídeos de su
canal se vean 430.000.000 de veces, con casi 400.000 suscriptores. De hecho,
para aprovechar el tirón, han subido todos los vídeos de la primera edición del
programa, un regalo para los nostálgicos.
En cuanto a la plataforma en sí, tampoco se han realizado cambios
importantes. Siguiendo una línea parecida a la de Facebook, se han centrado
en intentar eliminar el contenido no apropiado de su plataforma. Algo que no
ha sentado del todo bien a algunos Youtubers renombrados, pero que Youtube
considera importante.
Instagram, intentado seguir la estela
Instagram sigue con su ritmo de crecimiento, llegando hasta los 800 millones de
MAU. El año que viene no descartamos que sea la tercera red social en superar
el billón de usuarios mensuales, que se dice pronto.
Tras la incorporación de los stories el año pasado para combatir con
Snapchat, los cambios de Instagram han sido menores. Lo más destacable
es la continuación de las pruebas de Instagram Shopping, la herramienta
para que las marcas puedan vender mejor sus productos. Cuando salga
definitivamente para que la usemos, supondrá casi seguro un impulso a su
número de usuarios.
LinkedIn, afianzada en la cuarta
posición
Una vez más, los usuarios siguen confiando en LinkedIn como su red social
profesional, y supera por primera vez los 500 millones de MAU, 530
concretamente. Esto crecimiento la afirma como la cuarta red social más
usada en el mundo.
No obstante, se trata de la red social que más cambios ha realizado durante
este año. Primero fue un cambio de imagen y de navegación, y a partir del verano
vinieron otros cambios de usabilidad y funciones. Cambios como enseñar
información de la persona con sólo pasar el cursor por encima o ver contactos de
tus contactos como futuros clientes.
Google + sube de nuevo
Tras haber bajado el año anterio, Google + vuelve a subir en usuarios, llegando
a los 395 millones. No es una gran subida, pero le permite mantener la quinta
plaza de este ránking, al contrario de lo que podíamos preveer el año pasado.
Sin embargo, tampoco han sido muy amplias las novedades de Google + este
año. Ha introducido nuevos filtros de publicaciones y cambios en su buscador,
algo que ya podrían haber antes, para algo son Google, el buscador por
excelencia. Visto lo visto, no nos atrevemos a hacer predicciones sobre donde se
encontrará Google + el próximo año.
Snapchat, subiendo un peldaño
El dato de usuarios de Snapchat es estimado, ya que este año no está
disponible. Hemos supuesto que el crecimiento en MAU es igual al de DAU,
usuarios diarios. Estos últimos, han pasado de 158 millones a 187 millones.
Asumiendo esto, el número estimado de MAU de Snapchat son 356 millones.
Se trata de un crecimiento bastante pobre si lo comparamos con el de sus
competidores,principalmente Instagram. Sus principales cambios han venido en
diseño, separando el contenido de las marcas de el de tus contactos. Sin
embargo, parece que este cambio no ha gustado mucho a sus usuarios, y es que
más de 1.200.000 de usuarios han firmado para que vuelvan a la anterior.
Twitter, luchando por sobrevivir
A pesar de que el presidente americano Trump es un fiel usuario de Twitter,
parece que la red social del pajarito no levanta cabeza. Aunque sube, los MAU de
Twitter han llegado “sólo” hasta los 330 millones, viéndose sobrepasada por
Snapchat.
Y no serán porque no lo intentan, ya que este año ha habido novedades. La más
llamativa, sin duda, ha sido el fin de los 140 caracteres por tweet, pasando a
los 280. Con este cambio pretenden darle más vitalidad a la red, y que la gente
pueda expresar mejor sus ideas. En línea con esto, han mejorado la creación de
hilos, que vienen a ser cadenas de tweets.
Antes había que hacerlos respondiéndose a uno mismo, ahora tenemos un botón
de “crear hilo”. Mucho mejor. Sin embargo, como decimos, parece que no es
suficiente para aumentar usuarios. Veremos que vuelta de tuerca le dan a la red
social durante este año para poder crecer más y mejor. Aquí estaremos para
contártelo.
¡Esto es todo! Hasta aquí nuestro ránking de las redes sociales más usadas
en 2018. Recordaros que no incluimos Whatsapp ya que la consideramos un
app de mensajería, no una red social. También tenemos en cuenta redes
“globales”, ya que hay algunas en China que también tienen millones de
usuarios, pero principalmente de ese país.
Esperamos que os haya parecido interesante, el año que viene volveremos de
nuevo para ver cómo han cambiado las cosas. ¿Conseguirá Twitter remontar el
vuelo? ¿Bajará Youtube? ¿Superará Instagram el billón de usuarios? Aquí
estaremos para comprobarlo, ¡hasta pronto!

Más contenido relacionado

Similar a Redes sociales

Prueba parcial 1 faustino arellano las redes sociales
Prueba parcial 1 faustino arellano las redes socialesPrueba parcial 1 faustino arellano las redes sociales
Prueba parcial 1 faustino arellano las redes sociales
fautoarellano1
 
Exam2
Exam2Exam2
Redes sociales populares final
Redes sociales populares finalRedes sociales populares final
Redes sociales populares final
Jorge Trujillo
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
Ginna Pabuena
 
Beneficios redes mas utilizads
Beneficios redes mas utilizadsBeneficios redes mas utilizads
Beneficios redes mas utilizads
Izmael Cabascango
 
Redes sociales - María Moreta.pdf
Redes sociales - María Moreta.pdfRedes sociales - María Moreta.pdf
Redes sociales - María Moreta.pdf
YSY
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Erick Sarango
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
DanielaQuintero76
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
DeivyAgudelo
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Nikolle Caceres
 
Primer articulo
Primer articuloPrimer articulo
Primer articulo
JIMMYMANCILLA
 
Trabajo grupal.
Trabajo grupal.Trabajo grupal.
Trabajo grupal.
BELEN BRITO
 
Trabajo grupal.
Trabajo grupal.Trabajo grupal.
Trabajo grupal.
Johanna Ruiz
 
Snapchat Caso de Estudio Giovanni Alfonso Huanqui Canto Oxford Group
Snapchat Caso de Estudio  Giovanni Alfonso Huanqui Canto  Oxford GroupSnapchat Caso de Estudio  Giovanni Alfonso Huanqui Canto  Oxford Group
Snapchat Caso de Estudio Giovanni Alfonso Huanqui Canto Oxford Group
Red Globe
 
Las Redes Sociales
Las Redes Sociales Las Redes Sociales
Las Redes Sociales
michele padilla mendoza
 
Redes sociales las 10 tendencias del 2019
Redes sociales   las 10 tendencias del 2019Redes sociales   las 10 tendencias del 2019
Redes sociales las 10 tendencias del 2019
Marcelo Lo Guzzo
 
Informe de interacción Instagram 2023-1.pdf
Informe de interacción Instagram 2023-1.pdfInforme de interacción Instagram 2023-1.pdf
Informe de interacción Instagram 2023-1.pdf
CALASTORE
 
Estaditicas redes sociales
Estaditicas redes socialesEstaditicas redes sociales
Estaditicas redes sociales
Roxana Ramos
 
V Informe sobre usuarios de redes sociales en España
V Informe sobre usuarios de redes sociales en EspañaV Informe sobre usuarios de redes sociales en España
V Informe sobre usuarios de redes sociales en España
Alfredo Vela Zancada
 
Redes sociales
Redes  socialesRedes  sociales
Redes sociales
angielobo12
 

Similar a Redes sociales (20)

Prueba parcial 1 faustino arellano las redes sociales
Prueba parcial 1 faustino arellano las redes socialesPrueba parcial 1 faustino arellano las redes sociales
Prueba parcial 1 faustino arellano las redes sociales
 
Exam2
Exam2Exam2
Exam2
 
Redes sociales populares final
Redes sociales populares finalRedes sociales populares final
Redes sociales populares final
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Beneficios redes mas utilizads
Beneficios redes mas utilizadsBeneficios redes mas utilizads
Beneficios redes mas utilizads
 
Redes sociales - María Moreta.pdf
Redes sociales - María Moreta.pdfRedes sociales - María Moreta.pdf
Redes sociales - María Moreta.pdf
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Primer articulo
Primer articuloPrimer articulo
Primer articulo
 
Trabajo grupal.
Trabajo grupal.Trabajo grupal.
Trabajo grupal.
 
Trabajo grupal.
Trabajo grupal.Trabajo grupal.
Trabajo grupal.
 
Snapchat Caso de Estudio Giovanni Alfonso Huanqui Canto Oxford Group
Snapchat Caso de Estudio  Giovanni Alfonso Huanqui Canto  Oxford GroupSnapchat Caso de Estudio  Giovanni Alfonso Huanqui Canto  Oxford Group
Snapchat Caso de Estudio Giovanni Alfonso Huanqui Canto Oxford Group
 
Las Redes Sociales
Las Redes Sociales Las Redes Sociales
Las Redes Sociales
 
Redes sociales las 10 tendencias del 2019
Redes sociales   las 10 tendencias del 2019Redes sociales   las 10 tendencias del 2019
Redes sociales las 10 tendencias del 2019
 
Informe de interacción Instagram 2023-1.pdf
Informe de interacción Instagram 2023-1.pdfInforme de interacción Instagram 2023-1.pdf
Informe de interacción Instagram 2023-1.pdf
 
Estaditicas redes sociales
Estaditicas redes socialesEstaditicas redes sociales
Estaditicas redes sociales
 
V Informe sobre usuarios de redes sociales en España
V Informe sobre usuarios de redes sociales en EspañaV Informe sobre usuarios de redes sociales en España
V Informe sobre usuarios de redes sociales en España
 
Redes sociales
Redes  socialesRedes  sociales
Redes sociales
 

Más de freefire company

Caeytrabajoscolaborativos 2.0
Caeytrabajoscolaborativos 2.0Caeytrabajoscolaborativos 2.0
Caeytrabajoscolaborativos 2.0
freefire company
 
Portafolio andres brito
Portafolio andres britoPortafolio andres brito
Portafolio andres brito
freefire company
 
TRABAJO COLABORATIVOS Y TRABAJOS CAE
TRABAJO COLABORATIVOS Y TRABAJOS CAETRABAJO COLABORATIVOS Y TRABAJOS CAE
TRABAJO COLABORATIVOS Y TRABAJOS CAE
freefire company
 
Unidad iii el portafolio gestion
Unidad iii el portafolio gestionUnidad iii el portafolio gestion
Unidad iii el portafolio gestion
freefire company
 
Apunte s gestion
Apunte s gestionApunte s gestion
Apunte s gestion
freefire company
 
Examen
ExamenExamen
Portafolio gestion administrativa
Portafolio gestion administrativaPortafolio gestion administrativa
Portafolio gestion administrativa
freefire company
 
Portafolio derechos del buen vivir
Portafolio derechos del buen vivirPortafolio derechos del buen vivir
Portafolio derechos del buen vivir
freefire company
 
Portafolio gestion administrativa
Portafolio gestion administrativaPortafolio gestion administrativa
Portafolio gestion administrativa
freefire company
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
freefire company
 
Presentacion slideshare
Presentacion slidesharePresentacion slideshare
Presentacion slideshare
freefire company
 
Diarios
DiariosDiarios

Más de freefire company (12)

Caeytrabajoscolaborativos 2.0
Caeytrabajoscolaborativos 2.0Caeytrabajoscolaborativos 2.0
Caeytrabajoscolaborativos 2.0
 
Portafolio andres brito
Portafolio andres britoPortafolio andres brito
Portafolio andres brito
 
TRABAJO COLABORATIVOS Y TRABAJOS CAE
TRABAJO COLABORATIVOS Y TRABAJOS CAETRABAJO COLABORATIVOS Y TRABAJOS CAE
TRABAJO COLABORATIVOS Y TRABAJOS CAE
 
Unidad iii el portafolio gestion
Unidad iii el portafolio gestionUnidad iii el portafolio gestion
Unidad iii el portafolio gestion
 
Apunte s gestion
Apunte s gestionApunte s gestion
Apunte s gestion
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Portafolio gestion administrativa
Portafolio gestion administrativaPortafolio gestion administrativa
Portafolio gestion administrativa
 
Portafolio derechos del buen vivir
Portafolio derechos del buen vivirPortafolio derechos del buen vivir
Portafolio derechos del buen vivir
 
Portafolio gestion administrativa
Portafolio gestion administrativaPortafolio gestion administrativa
Portafolio gestion administrativa
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
 
Presentacion slideshare
Presentacion slidesharePresentacion slideshare
Presentacion slideshare
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 

Redes sociales

  • 1. Facebook, a velocidad de crucero Siguiendo en su línea, Facebook aumenta casi otros 300 millones de usuarios para llegar hasta los 2.130 millones de MAU. Una barbaridad, si además tenemos en cuenta que en todo el planeta somos, ahora mismo, 7.603 millones de humanos. Es decir, 1 de cada 4 humanos se conecta a Facebook cada mes. Impresionante. Este año no ha habido grandes novedades. Facebook ha estado centrándose en luchar contra las ‘Fake News’ a raíz de las elecciones en EE.UU., prueba de ello es que ya no podemos modificar el snippet de los enlaces que ponemos en la red social. Aún así, parece que no ha sido necesario que incluyan novedades para que sus usuarios sigan creciendo. Youtube, aprovechando el fenómeno ‘Youtuber’ Después de la ralentización del año pasado, este año Youtube vuelve a dar un gran subidón, llegando hasta los 1.500 millones de MAU. Aunque para algunos es una burbuja que en cualquier momento explotará, está claro de Youtube, de momento, cuenta con buena salud. Seguro que también estarán agradecidos al programa español Operación Triunfo. Desde que desde que empezó en septiembre, ha conseguido que los vídeos de su canal se vean 430.000.000 de veces, con casi 400.000 suscriptores. De hecho,
  • 2. para aprovechar el tirón, han subido todos los vídeos de la primera edición del programa, un regalo para los nostálgicos. En cuanto a la plataforma en sí, tampoco se han realizado cambios importantes. Siguiendo una línea parecida a la de Facebook, se han centrado en intentar eliminar el contenido no apropiado de su plataforma. Algo que no ha sentado del todo bien a algunos Youtubers renombrados, pero que Youtube considera importante. Instagram, intentado seguir la estela Instagram sigue con su ritmo de crecimiento, llegando hasta los 800 millones de MAU. El año que viene no descartamos que sea la tercera red social en superar el billón de usuarios mensuales, que se dice pronto. Tras la incorporación de los stories el año pasado para combatir con Snapchat, los cambios de Instagram han sido menores. Lo más destacable es la continuación de las pruebas de Instagram Shopping, la herramienta para que las marcas puedan vender mejor sus productos. Cuando salga definitivamente para que la usemos, supondrá casi seguro un impulso a su número de usuarios. LinkedIn, afianzada en la cuarta posición
  • 3. Una vez más, los usuarios siguen confiando en LinkedIn como su red social profesional, y supera por primera vez los 500 millones de MAU, 530 concretamente. Esto crecimiento la afirma como la cuarta red social más usada en el mundo. No obstante, se trata de la red social que más cambios ha realizado durante este año. Primero fue un cambio de imagen y de navegación, y a partir del verano vinieron otros cambios de usabilidad y funciones. Cambios como enseñar información de la persona con sólo pasar el cursor por encima o ver contactos de tus contactos como futuros clientes. Google + sube de nuevo Tras haber bajado el año anterio, Google + vuelve a subir en usuarios, llegando a los 395 millones. No es una gran subida, pero le permite mantener la quinta plaza de este ránking, al contrario de lo que podíamos preveer el año pasado. Sin embargo, tampoco han sido muy amplias las novedades de Google + este año. Ha introducido nuevos filtros de publicaciones y cambios en su buscador, algo que ya podrían haber antes, para algo son Google, el buscador por
  • 4. excelencia. Visto lo visto, no nos atrevemos a hacer predicciones sobre donde se encontrará Google + el próximo año. Snapchat, subiendo un peldaño El dato de usuarios de Snapchat es estimado, ya que este año no está disponible. Hemos supuesto que el crecimiento en MAU es igual al de DAU, usuarios diarios. Estos últimos, han pasado de 158 millones a 187 millones. Asumiendo esto, el número estimado de MAU de Snapchat son 356 millones. Se trata de un crecimiento bastante pobre si lo comparamos con el de sus competidores,principalmente Instagram. Sus principales cambios han venido en diseño, separando el contenido de las marcas de el de tus contactos. Sin embargo, parece que este cambio no ha gustado mucho a sus usuarios, y es que más de 1.200.000 de usuarios han firmado para que vuelvan a la anterior. Twitter, luchando por sobrevivir A pesar de que el presidente americano Trump es un fiel usuario de Twitter, parece que la red social del pajarito no levanta cabeza. Aunque sube, los MAU de Twitter han llegado “sólo” hasta los 330 millones, viéndose sobrepasada por Snapchat. Y no serán porque no lo intentan, ya que este año ha habido novedades. La más llamativa, sin duda, ha sido el fin de los 140 caracteres por tweet, pasando a los 280. Con este cambio pretenden darle más vitalidad a la red, y que la gente pueda expresar mejor sus ideas. En línea con esto, han mejorado la creación de hilos, que vienen a ser cadenas de tweets.
  • 5. Antes había que hacerlos respondiéndose a uno mismo, ahora tenemos un botón de “crear hilo”. Mucho mejor. Sin embargo, como decimos, parece que no es suficiente para aumentar usuarios. Veremos que vuelta de tuerca le dan a la red social durante este año para poder crecer más y mejor. Aquí estaremos para contártelo. ¡Esto es todo! Hasta aquí nuestro ránking de las redes sociales más usadas en 2018. Recordaros que no incluimos Whatsapp ya que la consideramos un app de mensajería, no una red social. También tenemos en cuenta redes “globales”, ya que hay algunas en China que también tienen millones de usuarios, pero principalmente de ese país. Esperamos que os haya parecido interesante, el año que viene volveremos de nuevo para ver cómo han cambiado las cosas. ¿Conseguirá Twitter remontar el vuelo? ¿Bajará Youtube? ¿Superará Instagram el billón de usuarios? Aquí estaremos para comprobarlo, ¡hasta pronto!