SlideShare una empresa de Scribd logo
SSC12-10K


                                                    COLABORACIÓN ESPECIAL
                                                    Concejalía fiestas
                                                   Concejalía bienestar
                                                  Concejalía de deporte
                                                      Policía Local
                                                        Cruz Roja
                                                     Protección Civil


Queridos Atletas:
              El pasado año se cumplió la XXV edición de la
“San Silvestre Crevillentina”, la competida y prestigiosa
carrera de atletismo que ha ido tradicionalmente
desarrollándose por las calles de nuestra población año tras
año, con ligeras variaciones. Con la edición de este año, la
XXVI, se inicia otro cuarto de siglo.

Es motivo de orgullo la celebración de este evento en el
que en el último día del año, se reúnen tantos
deportistas de poblaciones cercanas y no tan cercanas,
atletas nacionales e internacionales que acuden a
nuestro pueblo de Crevillent para participar en esta
competición que es la expresión máxima del atletismo.
Esperamos que esta gran fiesta del deporte crevillentino, siga perdurando en el tiempo, a
pesar de los malos momentos por los que en la actualidad estamos atravesando, y que
todo ello siga siendo posible gracias a la colaboración y el entusiasmo de tantas personas
de nuestra localidad que colaboran desinteresadamente para que este gran
acontecimiento pueda seguir celebrándose cada año, y muy especialmente del Club de
Atletismo Maratón.
Una feliz fiesta del deporte y feliz año nuevo.
                                                  César-Augusto Asencio Adsuar
                      Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Crevillent y
                 Vicepresidente 2º de la Excma. Diputación Provincial de Alicante.

                                            3
SSC12-10K

                     Queridos amigos;

                     Un año más volvemos a vernos en esta magnífica cita que es la San Silvestre Crevillentina. Este año en su
                     XXVI edición.

                     Esta carrera para su pueblo y sus participantes es algo más que un acto deportivo. Se espera durante
                     meses y prácticamente está presente entre nosotros durante todo el año.

                     Sin duda es con diferencia el mayor evento deportivo realizado en la localidad. Por importancia, por
                     envergadura, por movimiento logístico y de voluntariado por cantidad de participantes ycomo no de
                     público.
Son fechas muy especiales, hay personas que no practican este deporte durante todo el año y como habréis podido
apreciar por las callesdurante las últimas semanas el trasiego de corredores más y menos habituales es impresionante.

Cabe destacar que en la última edición ya rebasamos los 2000 participantes teniendo que cerrar las inscripciones unos
días antes de la prueba.

No podemos olvidar que hablamos del último día del año, con las dificultades y compromisos que ello conlleva, con
infinidad de carreras similares en prácticamente todas las localidades de la provincia y demás autonomías cercanas.
Teniendo todo esto en cuenta, poder congregar a más de 2000 participantes es todo un éxito para la carrera y nuestra
localidad. Como no puede ser de otra manera, nos sentimos muy orgullosos.

La edición de este año para el Club Marathon es muy especial con diferencia de otros años. Como todos sabéis hemos
conseguido entre todos los que formamos esta gran família, situarla la 2º del ranking nacional. Titulo otorgado y
reconocido oficialmente por la RFEA. También ha sido catalogada la 3º mejor carrera de 10 km en ruta de toda España
en 2011.

Este era el proyecto principal de las personas que formamos este grupo de trabajo. Un objetivo a largo plazo que se ha
conseguido en tan solo 3 años y con una situación económica nada propicia para llevar a cabo un proyecto de esta
envergadura.

Hay que tener en cuenta que hemos competido con las mejores san silvestres y ciudades de España, con mucha más
atracción turística, infraestructura, patrocinio y recursos.

Como podéis imaginar es un logro que se debe atribuir a todos. Empezando por nuestro club con un trabajo inmenso
durante los últimos 25 años.

Esto no hubiese sido posible sin el apoyo incondicional de todos nuestros patrocinadores y colaboradores. Cabría
resaltar especialmente a nuestro Excelentísimo Ayuntamiento y Cooperativa eléctrica-Enercoop, que lo han apostado
todo por esta San Silvestre.

En este contexto también quiero acordarme de nuestro pueblo y sus ciudadanos que salen por todos los rincones de la
localidad en masa formando ese gran público que acoge a todos los participantes. De todos nuestros patrocinadores y
de los organismos que velan por la salud y seguridad antes, durante y después de la carrera como son Policía local,
Protección Civil y Cruz Roja.

Para despedirme en esta ocasión sí puedo decir que en estos momentos nuestra San Silvestre es casi la más grande, y
además con título reconocido, la 2º en importancia de toda España.

Os espero a todos el 31 de Diciembre a las 6 de la tarde y no olvidéis lo más importante, venir a disfrutar de una gran
fiesta como es Crevillent el día de su San Silvestre.

Un abrazo a todos.
Vicente A. Bernad García.
Presidente C. A. Marathon Crevillent.


                                                           4
SSC12-10K




 ANTONIO PÉREZ ADSUAR, S.A.

ALFOMBRAS IMPERIAL




           Ctra. Fortuna KM 0,5
           Tel. y Fax 968 853 436
        30163 El Esparragal (Murcia)


    5
SSC12-10K


                CORRER ME HACE SETIR LIBRE
“Correr me hace sentir libre”. Esta frase la leí hace unos años y me impactó. Para mí correr siempre ha
sido algo normal, algo que ha formado parte de mi vida diaria. Cuando era más joven lo hacía detrás de
una pelota; ahora lo hago sólo, con mi música y sin pensar en nada más.

Sin embargo, nunca había pensado que correr pudiera hacer sentir libre a nadie. Desde el día que leí la
frase he cambiado mi mentalidad a la hora de enfrentarme a entrenamientos o carreras. Yo también
puedo decir que me siento libre cuando corro, me siento importante, es el momento en el que puedo
hacer y pensar lo que quiera, es la parte del día en que no tengo que justificar nada.

Todavía recuerdo la primera vez que me enfrenté una carrera. Al igual que la San Silvestre Crevillentina,
era de 10 km. Me apunté sin más, sin prepararla. Pensaba que el hecho de haber jugado a fútbol tendría
suficiente aguante para correrla sin problemas. No fue así. Lo pasé muy mal, hasta el punto de que
llegué andando y desfallecido.

Cuando lo pienso me entra una sonrisa porque lo comparo con aquellas personas que me preguntan si
existe la posibilidad de que ellas también puedan empezar a correr y a participar en carreras. ¡Por
supuesto! No existe ningún secreto: sólo es tener ganas de correr y de entrenar.

Sólo puedo decir que para mí correr es tan fundamental como respirar. Si no lo hago, no soy feliz. A
pesar de haber llegado desfallecido en mi primera carrera, decidí que quería seguir con esto. Me gustó
el ambiente, los ánimos de la gente y el hecho de que no compites contra nadie (siempre lo había hecho
contra alguien). Llegué a pensar que estaba loco porque empecé a crear el hábito de salir a correr.
Cuando hoy veo a miles y miles de personas que hacen lo mismo que yo estoy más tranquilo: no soy el
único loco.
A pesar de que llevo más de 10 años corriendo, me sigo emocionando cuando estoy detrás de la línea
de salida y rodeado de muchas compañeras y compañeros. Cada uno tiene su propio objetivo: unos
mejorar su tiempo en una distancia concreta, otros simplemente acabar y algunos cumplir una promesa.
Sea lo que sea, el simple hecho de estar allí ya les hace ser especiales.

La San Silvestre Crevillentina se ha convertido en una de las citas habituales y más importantes del
panorama de las carreras populares. Este año no podré asistir porque me encuentro a más de 10.000
km de distancia. Sin embargo, estaré cerca de los participantes, de los organizadores y de todo un
pueblo volcado en una prueba que es una fiesta del deporte, una fiesta del atletismo.

Y, recordad. Puede ser que estemos locos, que algunos sigan pensando que correr 5, 10, 15, 20, 21 o 42
km no tiene ningún sentido. Esos mismos, cuando lo hagan, sabrán lo que es estar loco. Para mí es la
satisfacción personal, la prueba de que sí que soy capaz de proponerme lo que me marco, de hacer
deporte con una sonrisa, de animar a mi compañero o compañera que lo está pasando mal, de escuchar
el aliento de la gente, de cruzar la meta, de sentirse importante…¡Gracias San Silvestre Crevillentina!

Toni Marí, corredor popular.




                                                  6
SSC12-10K




    7
SSC12-10K




    8
SSC12-10K


                   Hidratación y ejercicio físico
El objetivo fundamental del deportista es mejorar su rendimiento y obtener los mejores resultados
posibles y para ello utiliza estrategias como el entrenamiento, las técnicas de recuperación y la nutrición.

El ejercicio físico utiliza masas musculares que al ponerse en funcionamiento consumen energía que se
acompaña de liberación de calor. El esfuerzo sostenido puede provocar altas tasas de sudoración y
pérdidas sustanciales de agua y electrolitos, particularmente en ambientes calurosos. El ambiente
caluroso y húmedo es el que más afecta a los sistemas orgánicos de disipación del calor.


Consecuencias de la deshidratación sobre el rendimiento
La optimización del rendimiento deportivo requiere que el deportista esté bien nutrido e hidratado,
porque la deplección de fluidos, de electrolitos y del sustrato energético está implicada en la reducción
del rendimiento. Niveles de deshidratación del 2% del peso corporal reducen el rendimiento, y pérdidas
mayores del 5% provocan descensos significativos en la capacidad de trabajo y aumentan la fatiga. Los
efectos contraproducentes de la deshidratación sobre el rendimiento aeróbico han sido ampliamente
descritos todos los trabajos encuentran un empeoramiento que depende del grado de deshidratación,
una deshidratación superior al 2% del peso puede llegar a afectar al ejercicio aeróbico y el rendimiento
cognitivo/mental y otros aspectos del rendimiento deportivo en condiciones ambientales de calor. Esta
aceptaciónes mayor cuanto mayor es el grado de deshidratación, aunque también depende de las
condiciones ambientales, del tipo de ejercicio, de las características del individuo y de la duración del
esfuerzo.

En el ejercicio de resistencia de menos de 90 minutos con una deshidratación del1-2% no parece tener
efectos obre el rendimiento, pero en ejercicios de más de 90 minutos, con una deshidratación superior al
2%, el rendimiento empeora en temperaturas elevadas y normal. Si el ambiente además de caluroso es
húmedo se producen mayores cambios termoregulatorios y por lo tanto el empeoramiento del
rendimiento es más significativo, sin embargo, en ambientes fríos, un nivel de deshidratación del 3%
tiene mínimos efectos sobre el rendimiento aeróbico, la fuerza muscular y el rendimiento anaeróbico.

Así, la preservación del balance hídrico a través de una provisión adecuada de líquido, energía y
electrolitos durante el ejercicio probablemente mantendrá el rendimiento y retardará la aparición de
fatiga.

Hay investigaciones que indican que la potencia y la fuerza pueden empeorar con la hipohidratación.

La alimentación es primordial para asegurar una correcta hidratación: la comida puede promover la
ingesta y la retención de fluidos y también debe servir para reponer las pérdidas de electrolitos,
principalmente sodio y potasio. En el ejercicio prolongado la reposición de sodio y potasio es esencial
para mantener el volumen plasmático y la hidratación.

Es muy importante efectuar una reposición de líquido y de electrolitos después de la actividad,
especialmente si se va a realizar un nuevo esfuerzo.




                                                   9
SSC12-10K

                            Hidratación antes del ejercicio
El deportista debe estar bien hidratado antes del comienzo de lanzamiento o competición para lo que
debe ingerir suficientes bebidas con las comidas especialmente el día previo a la competición y antes de
la misma. Se recomienda beber 5-7 ml/kg en las 4 horas anteriores( en una deportista de 55 kg serian
aproximadamente 330 ml ). En ambiente de calor y humedad, ingerir cerca de medio litro de líquido con
sales minerales durante la hora previa al comienzo de la competición y, si el ejercicio va a durarmás de
una hora, es recomendable añadir hidratos de carbono a la bebida, especialmente en las dos últimas
tomas.

                             Hidratación durante el ejercicio
Durante la primera media hora del inicio de la competición es necesario compensar la pérdida de líquidos
y después de una hora esto se hace imprescindible.
Se recomienda beber entre 6-8 ml de líquido por kg de peso y hora de ejercicio( 150-200 ml cada 20
minutos ). Las bebidas con un 4-8 % de H.C. Se recomiendan para acontecimientos de ejercicio intenso
queduren más de una hora.
Se recomienda incluir 0,5-0,7 g por litro de sodio en el ejercicio de más de una hora, porque mejora la
palatabilidad, ayuda a beber más líquido y a prevenir la hiponatremia.


                               Hidratación post - ejercicio
El objetivo del hidratación post esfuerzo es restablecer la función fisiológica cardiovascular, muscular y
metabólica, reponiendo las pérdidas de líquidos producidas en el ejercicio.

Beber entre 1,2-1,5 l de líquido por cada kilo de peso perdido durante el entrenamiento o competición.

Las bebidas deben contener sodio si no se come nada en ese momento. Las bebidas deportivas que
contienen electrolitos ayudan, pero muchos alimentos también pueden suministrar la sal necesaria. Se
puede añadir una cantidad extra de sal a las comidas cuando las pérdidas de sudor son altas.

                               CONCLUSIONES GENERALES
Los atletas deben llevar a cabo una estrategia individualizada de hidratación para el entrenamiento y la
competición. Deben empezar siempre su actividad física perfectamente hidratados y tener en cuenta la
necesidad y oportunidad de consumir líquidos durante y entre sus sesiones de ejercicio. En general, dicho
plan de hidratación o ingesta de líquidos debe evitar el posible déficit total de agua corporal a menos del
2% del peso corporal (aproximadamente 1,4 litros de líquido en un peso de 70 Kg.), especialmente
cuando se compita en ambiente caluroso. La rehidratación tras el entrenamiento o la competición
requiere tanto de agua como de sales para compensar las pérdidas por el sudor.

Juan Manuel Cerdá




                                                  10
SSC12-10K




Clínica Virgen del Carmen te recomienda los siguientes productos para la
prevención y ayuda a la recuperación de lesiones deportivas.

Coral Cart: el aliado perfecto para tus huesos

                      Recomendado para personas que sufran problemas óseos,
                      molestias articulares, así como deportistas que necesiten
                      mantener las articulaciones, huesos y cartílagos en perfecto
                      estado. Elaborado con Coral Marino, Cartílago de Tiburón, Sauce y
                      Vitamina C, ayuda a nutrir el sistema osteo articular. El Coral
                      Marino y el Cartílago de Tiburón ayudan a mantener las
                      articulaciones en un buen estado y alivian las molestias o dolores
                      que estas puedan producir. Además, el Cartílago de Tiburón actúa
                      como analgésico y antiinflamatorio natural, y su contenido en
                      colágeno contribuye a mantener la flexibilidad en las
                      articulaciones. El Calcio Coral se absorbe en mayor cantidad y de
                      una forma más eficaz en nuestro organismo que el calcio
                      inorgánico y proporciona minerales y vitaminas a nuestro
                      organismo.


                                 Conoce La uña de gato, un analgésico natural

                                 La Uña de Gato, también llamada Uncaria
                                 Tormentosa, es una planta poseedora de una
                                 importante actividad antiinflamatoria y
                                 analgésica, aparte de su gran capacidad para
                                 estimular y fortalecer nuestro sistema
                                 inmunológico.

                                 El Dolma es un producto indicado en
                                 enfermedades reumáticas, como artritis
                                 reumatoide, para disminuir la inflamación y el
                                 dolor, y como tratamiento de ambos.



                                        11
SSC12-10K




   12
SSC12-10K




   13
SSC12-10K




   14
SSC12-10K




   15
SSC12-10K

                                      INVIERTE EN TU SALUD
Según los últimos estudios, el 51% de la población de 35 a 74 años tiene sobrepeso. Esto, traducido en
términos económicos a los que últimamente estamos tan acostumbrados, significa que la mitad de la
población en España está comiendo por encima de sus posibilidades.
La magnitud del problema es particularmente llamativa en la población infantil y juvenil: el sobrepeso
afecta en nuestro país a 1 de cada 3 niños.

Las excesivas prácticas alimentarias, aunque en primera instancia parezcan que lleven a nuestra salud a un
estado de superávit por los abundantes ingresos nutricionales, nos producen una falsa idea de plenitud. En
realidad es una gran burbuja dietética, pues las dietas hipercalóricas se basan en alimentos cuya
composición mayoritaria es de grasas y azúcares de absorción rápida.

Lejos de aportarnos más nutrientes y energía, estos hábitos mantenidos mermarán nuestro nivel de
bienestar desarrollando activos tóxicos que van a devaluar nuestro cuerpo desarrollando enfermedades
cardiovasculares, diabetes, patologías osteoarticulares o incluso, cáncer. Por ello, si no hacemos por
establecer un control a tiempo, llegaremos a un punto de crisis irreversible en el que los intereses que
tendremos que pagar serán demasiado elevados.

O lo que es lo mismo, hacer un balance entre los ingresos en forma de comida y bebida que vamos a
recibir en un día y los gastos que vamos a realizar mediante actividad física. Siempre que este balance esté
equilibrado, conseguiremos un peso estable y nuestras necesidades energéticas básicas diarias estarán
aseguradas. La distribución energética de un día debería quedar aproximadamente del siguiente modo:
desayuno (15-25%), comida (25-35%), merienda (10-15%) y cena (25-35%).

También aumenta nuestra prima de riesgo sanitaria si fumamos, ya que realizamos transferencias tóxicas
de humo a nuestros pulmones con elevada frecuencia. Esto equivale a que un paquete diario produce una
privación de oxígeno a las células durante casi todo el día, por lo que es probable que si el hábito
tabáquico se cronifica, acabemos pidiendo en el transcurso de los años un préstamo de oxígeno del que
dependeremos el resto de nuestra vida.

Este problema se soluciona con una fácil ecuación: Alimentación sana y equilibrada + ejercicio físico -
tabaco = salud.

No obstante, en la práctica de la vida diaria, se ha demostrado que por múltiples factores que gobiernan
nuestra rutina, esta fórmula no es siempre fácil de aplicar ni da el mismo resultado. Aunque esto no puede
ser una excusa para el incumplimiento de la deuda que vamos adquiriendo día a día con nuestro cuerpo
cada vez que nos saltamos la dieta, no salimos a correr o aplazamos un poco más la decisión de dejar de
fumar.

La viabilidad de nuestra salud, no dependerá tanto de un repunte del colesterol, la glucosa o de la tensión
arterial sino que lo sepamos manejar y compensar con hábitos nuevos y más saludables. Lo esencial y el
beneficio a largo plazo es que estos niveles no alcancen diariamente valores máximos históricos.

Es por esto, y más en los tiempos que vivimos, que nuestra mejor inversión es apostar por nuestra salud,
pues con muy poco esfuerzo diario obtendremos la máxima rentabilidad.

Esther García Asencio. UAM. Hospital Universitario La Paz.

                                                    16
SSC12-10K




TEMA - SAN SILVESTRE CREVILLENTINA - 2011




       Primer Premio. Patricia Pastor Maciá




         1º Accesit. Leire López Gónzalez


                        17
SSC12-10K




                          2º Accesit. Luis Alfonso Belén

               TEMA - HUMOR Y DISFRACES - 2011




Primer Premio Humor. Sergio Juan Pérez


                                    18
SSC12-10K




     1º Accesit Humor. José Beltrá Poveda

PREMIO CARTEL SAN SILVESTRE 2012




 Premio Cartel. Francisco Berenguer Maciá




                    19
SSC12-10K




   20
SSC12-10K




   21
SSC12-10K

                                 ESPINOLOGÍA Y DEPORTE
Es de dominio público que la práctica regular de un deporte es vital para el mantenimiento físico,
mental y emocional de la persona. Todo el mundo reconoce que el ejercicio físico es un buen
hábito de vida.
Lo que todavía no es tan conocido en España, es el tema de la Bioespinología. Y, desde luego, la
relación que puede tener el deporte con la misma.
Pienso que habría que empezar por explicar qué es la bioespinología, quien puede beneficiarse
de ella, donde está encuadrada actualmente y que aporta a la vida del deportista amaterur o
profesional.
El termino Bioespinología se puede desglosar en dos: “bio” que significa vida, y “espinologia”
que es tratado o estudio de la espina dorsal. Todo junto se puede definir como el trabajo manual
hecho en la columna vertebral para el beneficio de la totalidad de la persona. Como podemos
ver, el enfoque es distinto. El bioespinólogo no es un traumatólogo, no diagnostica ni trata
enfermedades, tanto de columna vertebral y la relación que su estado tiene con la expresión del
potencial humano de cada uno de nosotros.
Para comprender mejor esto, hemos de sentar algunas bases de anatomía y
fisiología. El sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) es el
encargado de controlar, regular, equilibrar, hacer posible todas las
funciones vitales del ser humano. El cerebro es mucho más que una
sofisticadísima computadora que recibe información del exterior a través
de los cinco sentidos y, a su vez, información del interior de nuestro cuerpo
por medio de la médula espinal y de los nervios. Las órdenes que el cerebro
da simultáneamente a todas las partes del organismo circulan a lo largo de
la fibras que configuran la médula espinal para buscar salida hacia el
distinto final (órgano, víscera, hueso, musculo, vaso sanguíneo, piel, etc)
por los 31 pares de nervios espinales que emergen hacia derecha e
izquierda. En sentido contrario, las sensaciones percibidas en todos los
rincones del cuerpo inician su viaje hacia el cerebro a través de los nervios y
médula espinal. Estamos hablando de los impulsos nerviosos. La médula
espinal es el canal central por donde transcurren inevitablemente todos
ellos. De ahí la necesidad de tener siempre libre el paso para que el fluir de
la energía nerviosa no se vea interferido con el consiguiente perjuicio de la
armonía funcional del organismo.
Es por ello, por lo que la naturaleza protege magníficamente al sistema
nervioso central. El cráneo envolviendo al cerebro, y la columna vertebral a
la médula espinal y los nervios espinales.
33 huesos, mas 1000 ligamentos, 244 músculos, miles de kms de vasos
sanguíneos y de vasos linfáticos forman el conjunto de la columna vertebral
y sus asistencias.
Las vertebras están articuladas exquisitamente entre sí, separadas por el
disco intervertebral y dejando orificios laterales para la salida o entrada de
los nervios espinales. Por dentro de la columna se encuentran la médula,
los músculos (7 capas) se encargan de moverla, los ligamentos de limitar el
movimiento, en fin, todo es fantástico.


                                               22
SSC12-10K

 Técnica revolucionaria
 Pero bien ¿Cómo es posible que todo este dispositivo, mas el 80% de la población mundial tenga
 problemas de espalda? Según datos de la O.M.S. 1988.
 Para encontrar la respuesta acertada tendríamos que investigar los hábitos de vida de la persona.
 Existen multitud de causas y de diferente índole para perder la perfecta biomecánica de la
 columna. Factores traumáticos como golpes, caídas, posturas adquiridas, temporadas de ir cojo
 por lesiones, todo ello muy común en la práctica deportiva.

 Los factores psíquicos y emocionales también juegan un papel vital a la hora de “poner” más
 rigidez de la cuenta en nuestro cuerpo, y en concreto en nuestra espalda. Citaremos el stress de
 todo tipo, tanto el de la vida cotidiana como el derivado de la competición deportiva. Angustia
 miedo, ansiedad, disgustos… Otro tipo de causas negativas radica en la química que invade
 nuestro cuerpo, al comer mal, beber, fumar, ingerir drogas o fármacos, por la polución o por la
 radioactividad.

 Todos estos factores, que suelen darse en grupo, en la vida de una persona son suficientes como
 para endurecer la columna y perder el perfecto juego de sus articulaciones.
 Esto conlleva el deterioro en la transición de los impulsos nerviosos que son conducidos por la
 médula espinal y los nervios raquídeos y el peligro último es, dejando los síntomas a un lado por
 lo poco que nos dicen, el ser menos nosotros mismos, tener reducido nuestro potencial.
 En el terreno deportivo esto puede pasar desapercibido por el buen estado del deportista y solo
 percatarse de que la columna no está bien cuando se manifiestan los síntomas como dolor, por
 ejemplo. El trabajo del bioespinólogo se centra en servir de instrumento en la corrección de los
 bloqueos vertebrales y ayudar a mantener la columna vertebral en óptimas condiciones para
 beneficio integral de la persona; e informar a través de charlas, conferencias y publicaciones
 acerca de una forma de vivir más sana que implique una mayor calidad de vida.
Ajustes vertebrales
Los ajustes vertebrales son llevados a cabo manualmente utilizando técnicas precisas y
específicas. Cuando los bloqueos vertebrales son constantemente corregidos la tendencia innata
del organismo es mejorar y mantener un estado de funcionamiento vital ideal.
En el caso de los deportistas vemos, la mayoría de ellos no vienen por lesiones específicas, sino
por un mantenimiento o seguimiento del buen estado de su columna, tan necesario para la
expresión de su potencial. La Bioespinología es un hábito de vida constructivo que resulta
beneficioso para todas las personas que la reciben regularmente. Por lo tanto, la relación entre
Bioespinología y el deporte está claro. Ambos son positivos para el ser humano. La combinación
de las dos disciplinas, junto con más que pueden realizarse, supone la diferencia entre vivir a
medias y vivir plenamente.

    Francisco Javier Aura Riaza
    Narturópata y Espinólogo
    c/Santo Tomas (Esq. Ruiz Gash),
    Crevillent
    Telefono: 966230552
    La Tisana Herbolario


                                               23
SSC12-10K




     COMPARSA
CASTELLANO - LEONESA




                          24
SSC12-10K

  La Quiropráctica
 ¿En qué consiste la Quiropráctica?
                                    La Quiropráctica trabaja sobre la columna vertebral para corregir
                                    problemas mecánicos, incidiendo así en el funcionamiento
                                    del sistema nervioso y, en consecuencia, en la salud de todo el
                                    organismo.
                                    El sistema nervioso controla la función de todos los órganos, tejidos,
                                    glándulas y sistemas del cuerpo, gracias a un continuo ir y venir de
                                    información desde el cerebro hacia él. Una vértebra incorrectamente
                                    alienada (lo que se conoce como subluxación vertebral) puede alterar
                                    la función de los nervios que emanan desde la médula espinal y que
                                    se ramifican a través de sus orificios hacia una parte determinada del
                                    cuerpo, ocasionando un transtorno orgánico y unos determinados
                                    síntomas.
                                    Mediante precisos ajustes vertebrales, el quiropráctico corrige los
                                    desplazamientos de las vértebras, restituyendo su movilidad y
                                    devolviendo al sistema nervioso su capacidad transmisora.


 ¿Para qué sirve la Quiropráctica?
Bajo cuidados quiroprácticos, el paciente puede corregir tanto problemas mecánicos de la columna
comotranstornos orgánicos ocasionados por una alteración de la función nerviosa, apostar por la
prevención y disfrutar de una mejor calidad de vida. Pues el ámbito de la Quiropráctica es tan amplio
como variado el alcance del sistema nervioso.
Los problemas que más frecuentemente presentan los pacientes que acudaen a las consultas son, entre
otros, hernias discales, lumbagos, ciáticas, espondilolistesis, escoliosis y desviaciones, dolores de espalda,
adormecimientos, pinzamientos, cervicalgias, mareos, vértigos, migrañas, dolores de cabeza, artrosis, y
en un menor porcentaje transtornos orgánicos como alergias, otitis, asma, transtornos digestivos,
respiratorios o ginecológicos.
Un porcentaje cada vez más elevado de personas recurre a la Quiropráctica como medio preventivo de la
salud.


 ¿Cuál es la principal diferencia de la Quiropráctica?
 A diferencia de otras profesiones sanitarias, la Quiropráctica ofrece un
 modo de recuperación y mantenimiento de la salud prescindiendo de
 los fármacos y de la cirugía, evitando los efectos secundarios y la
 hospitalización que estos tratamientos conllevan, y aminorando así los
 costes sanitarios. La Quiropráctica defiende que el correcto
 funcionamiento del sistema nervioso permite al cuerpo hacer uso de
 su capacidad de recuperación y regeneración, tendiendo siempre a un
 estado óptimo de salud. Y el buen funcionamiento del sistema
 nervioso requiere una columna vertebral sana.



                                                   25
SSC12-10K



Una vez transcurrido el año de nuestro 30 aniversario como club y celebrado las 25 ediciones de nuestra
San Silvestre, no podemos dejar de seguir trabajando para que podamos seguir muchos más años
contribuyendo a fomentar el deporte en nuestra localidad. Debido a ello esta temporada hemos seguido
desarrollando en nuestra localidad el máximo número de actividades posibles. Ante la situación
económica que atravesamos la dificultad para llevarlas a cabo se ha incrementado, pero hemos
dedicando más esfuerzo y ganas, si cabe, ya que creemos que son importantes párale conjunto de la
localidad.
Este es un pequeño resumen de todas estas actividades:

Maratón de Barcelona. Como viene siendo común estos
últimos años, algunos socios y simpatizantes de nuestro
club se desplazan a una maratón emblemática, este año la
elegida fue la Maratón de Barcelona.
Conseguimos el primer puesto por equipos de más de 10
corredores, Así como el primer puesto por equipo mixto
de 3 corredores.
Fecha Celebración: 25 de marzo 2012
Atletas participantes+acompañantes: 35 + 32


Jornadas de Atletismo en la Pista Felix Candela. Estas
jornadas están dirigidas especialmente a todos los niños en
edad escolar. En ellas contamos con niños con edades
comprendidas entre los 5 y los 11 años, que realizaron
pruebas como 80 metros lisos, longitud, lanzamiento de
peso desde parado, 1000 metros lisos, etc.
Fecha Celebración: 27 de noviembre 2011 y 17 diciembre
de 2011
Atletas participantes: Aproximadamente 30 por jornada




Marcha de orientación de la Comunidad Valenciana. Este año
organizamos la marcha de orientación que está incluida dentro del
calendario oficial de la Federación de Montaña y Escalada de la C.V.
Durante la prueba se utilizó un mapa de una zona de nuestra sierra
en la que habían marcadas 20 balizas. Cada participante tenia
asignadas 8 balizas que debia encontrar en el menor tiempo posible.

Fecha Celebración: 27 de mayo 2012
Atletas participantes: 35




                                                 26
SSC12-10K

 XIII Pujada Sant Pascual d’Orito. Un año
 más el realizamos la ya tradicional pujada a
 Sant Pascual d’Orito. La salida tuvo lugar a
 las 7:01 del Parc Nou en Crevillent altitud
 120 m. distancia recorrida de 28,5 kms,
 hasta la ermita de Sant Pascual d’Orito
 alcanzando una altitud de 756 m., la marcha
 se realizo en un tiempo de 3 horas.

 Fecha Celebración: 24 de abril 2012
 Participantes: 60



 XXXIV Baixada Platja del Pinet. Después de
 varias ediciones celebrando esta trotada en la
 misma playa del Pinet, este año hemos vuelto
 a poder realizar el itinerio “clasico” de esta
 trotada, saliendo desde Crevillent para legar al
 Pinet.

 Fecha Celebración: 3 de junio 2012
 Participantes: 130




 VI Trotada nocturna a la Vella. Celebramos la sexta edición
 de esta actividad no competitiva que tiene como único fin
 el pasar unas horas de convivencia entre corredores de
 montaña disfrutando del fresco en una noche de verano,
 acompañados por la luna llena.

 Fecha Celebración: 30 de junio 2012
 Previsión corredores participantes: 65
XIII Milla escolar y popular Este año volvimos a organizar de
nuevo una edición de la milla escolar, dirigida a todos los
escolares de nuestra localidad, y como novedad también era
posible la participación popular en las categorias senior y
veteranos. Como era de esperar la mayor cantidad de
participantes vinieron de los dos clubes crevillentinos, tanto el
Marthon como el Atletisme Crevillent, aunque también
contamos con participantes de otras localidades como
Almoradí y Petrel.

Fecha Celebración: 26 de mayo 2012
Atletas participantes: 130


                                                    27
SSC12-10K




Los componentes de la sección de duatlón del Marathon participaón a lo largo de la temporada en las
siguientes pruebas y campeonatos:


Campeonato de España de Duatlón Cross (30/06/2012)
Triatlón Villa de Santa Pola (10/06/2012)
Campeonato de España de Duatlón carretera (05/05/2012)
Duatlón de Orihuela (15/04/20
Campeonato Autonómico de la Comunidad Valenciana (11/03/2012)
Duatlón Carnavales de Aguilas (12/02/2012)
Campeonato Autonómico de Duatlón Cross (5/11/2011)



                                    Palmares sección duatlón temporada 2011-12
                                    Manuel García Ferrández 5º en el campeonato de España en su
                                    categoría de Duatlon Cross en San Agustín de Guadix (Madrid).

                                    Enrique Gasch subcampeón en el Campeonato de España, en su
                                    categoría, de Duatlón de Carretera, celebrado en Aguilas (Murcia).

                                    Manuel Garcia Ferrandez tercer clasificado España de Duatlón de
                                    Carretera en su categoría , celebrao en Aguilas (Murcia).

                                    Enrique Gasch campeón autónomico en sucategoria, en el duatlón
                                    celebrado en Onteniente.

                                    Equipo de duatlon del Marathon Crevillent, tercer equipo
                                    autonómico de duatlón cross en la prueba celebrada en Ribaroja
                                    del Turia.




                                                28
SSC12-10K



Ya van siete años desde que a principios de Enero del 2005 varios corredores de nuestro club decidían el pasarse a
una disciplina muy poco conocida, las carreras por montaña.
Ese mismo año tres corredores ya compiten en el calendario federativo representando al Club Marathon con la
denominación “Secció de Muntanya”.

De estas tres licencias nuestro club a pasado tener mas de
cincuenta federados formando un grupo de personas en las que el
denominador común es el realizar actividades en la montaña,
desde la escalada a la practica del senderismo, barranquismo y
como no la disciplina que mas adeptos tiene en nuestro club el
correr por la montaña.

Con el paso de los años "La secció de muntanya" a crecido, sobre
todo en calidad, no resulta nada extraño ver las camisetas rojas de
nuestro club batiéndose con los mejores corredores de España y en
muchos casos en carreras de la copa del mundo.
Seria muy extenso el enumerar tantas y tantas participaciones, todas ellas están a disposición de cualquier
aficionado que quiera disfrutar de tantas ''batallitas''.

Todo en nuestra web, fotos, crónicas y como no información de todas las actividades que se llevan a cabo.
(www.marathoncrevillent.com)
                                                   Para la temporada 2013 el reto es siempre el mismo mejorar,
                                                   mejorar y mejorar intentar ganar más y más carreras pero
                                                   sobre todo y ante todo lo que no puede faltar en la S.M es lo
                                                   que nos acompaña desde el 2005 y es el buen ambiente que
                                                   existe entre todos los corredores: élite y populares, sin el sería
                                                   imposible el paso de los años.

                                                   No podemos olvidarnos desde la S.M el agradecer a toda la
                                                   gente que día a día lucha desde dentro de nuestro club para
                                                   que ya no la seccio de muntanya sino el atletismo, duatlon y
                                                   todo el colectivo de corredores populares siga potenciándose
                                                   año tras año y que este nuestro deporte siga creciendo.
                                                   Una gran parte del éxito cosechado en este año que
                                                   despediremos en breve la tiene el principal espónsor de “la
                                                   secció de muntanya” GRUAS ARRONIS .

                                                   Ya son varios años en los que esta empresa local se vuelca con
                                                   nosotros realizando un gran esfuerzo y aprovechamos estas
                                                   líneas para agradecer su colaboración.

                                                   Espero que despidáis este año 2012 como no podía ser de otra
                                                   forma, corriendo nuestra querida San Silvestre.

                                                   Espero que en el próximo año disfrutemos de muchos éxitos y
                                                   sobre todo que lo hagamos subiendo a las montañas mas bellas.

                                                   Bon Nadal i feliç any nou..


                                                       29
SSC12-10K



Componentes federados en atletismo del
Marathon
Alevín femenino: Enriqueta Cerdá Martinez, María Bernad
Barcelona, Elisabeth Perez Gomis

Infantil masculino : Josue Navarro Más, Nacho Mas Candela, Carlos
Adsuar Jimenez, Javier Poveda Galvañ

Infantil femenino: Verónica Cerdá Martinez, Patricia Rodriguez
Albert, Cristina Selva Juan,

Cadete femenino: Lucia Manchón Martinez, Andrea Freijeiro
Fuentes, Natalia Guzman Amores, Carmen Limorte Carreres

Juvenil masculino: Adrián Repiso, Samuel Fernández Candela,
Ferran Estela Prieto, Juan José Mas Maca

Juvenil femenino: Debora Cerdá Bernard

Junior masculino :Pablo Lopez Riquelme

Junior femenino: Paula Orts León,

Promesa masculino: Jesus Miralles Molina,
Carlos Ferrández Fajardo

Senior masculino:Alejandro Ibañez Forte, Francisco Planelles
Asensio, Victor Olaya Calatayud, Isidro Gelardo Rocamora

Veteranos: Ernesto Espinosa Moreno, , Jorge Galvañ Asencio,
Francisco Delicado Flores, Francisco Más Manchón, Juan Antonio
Bru Almarcha, Pascual Perez Alfonso, Salvador Espinosa Villaescusa



Títulos conseguidos durante la temporada
 VETERANO MASCULINO

 Pascual Perez Alfonso: Medalla de oro en la prueba de 5.000 en el Campeonato de España de
 veteranos. Primer puesto en los croses de Almoradí y Torrevieja.
 Cuartos por equipos en el Campeonato de España de veteranos.




                                                 30
SSC12-10K

CADETE FEMENINO

Andrea Freijeiro Fuentes: Medalla de oro en el campeonato
provincial al aire libre en 3 km marcha, medalla de plata en el
campeonato provincial de 3 km marcha en pista cubierta y
medalla de bronce en el campeonato autonómico al aire libre
realizado en Castellón.
Lucia Manchón Martínez: Medalla de oro en el campeonato
provincial en triple salto al aire libre celebrado en Onil y
medalla de plata en longitud. Medallas de plata en el
Campeonato provincial en pista cubierta en triple salto y
longitud .
JUVENIL MASCULINO

Carlos Mateo Buitrago: Medalla de bronce en el cross
provincial de Almoradí.

                                    JUVENIL FEMENINO

                                    Paula Orts León: Medalla de plata en el campeonato provincial en
                                    3.000 ml en pista cubierta.
                                    Debora Cerdá Bernad: Participante en Cto de España por clubs
                                    siendo medalla de plata en 600 m.l. al aire libre. Participante en
                                    fase previa Cto España en pista cubierta en 800 m.l. Medalla de
                                    oro en el Cto de clubs absoluto en 400 m.l. Medalla de plata en el
                                    Cto provincial juvenil en pista cubierta en 400 m.l. y medalla de
                                    oro en 60 m.l. Medalla de bronce en el Cto autonómico juvenil al
                                    aire libre en 800 m.l.


JUNIOR MASCULINO

Pablo Lopez Riquelme: Medalla de oro en el campeonato
provincial absoluto en pista cubierta en la prueba de 60 m.v. y
medalla de plata en el campeonato provincial en 60 m.v.



 PROMESA MASCULINO

    - Carlos Ferrández Fajardo. Medalla de plata en el
 campeonato provincial en pista cubierta en la prueba de
 1.500 ml.




                                                31
SSC12-10K




                                            Dols Herrero Hnos. S.L
                                                        >
                                            Fabrica corcho aglomerado
                                               C/Partida la Mota, 1
                                               Tel/Fax. 96540 18 78
                                            03330 Crevillent (Alicante)




C/Rvdo. Pascual Martínez 28 b
       Tel 95 400 3011
  03330 Crevillent (Alicante)
   www.heladosmesbo.es



                                   32
SSC12-10K



El domingo, día 25 de marzo del 2012, se celebró el MARATON de BARCELONA con una participación de
casi 20.000 corredores, logrando batir el record nacional de participación en un maratón y alcanzando la
quinta posición en Europa por participantes.
Por este motivo, se desplazaron a Barcelona 35 atletas de nuestro pueblo, la gran mayoría de los
corredores pertenecen a nuestro Club y casi todos consiguieron los objetivos esperados.




 Cabe destacar a nuestros atletas, Javier Poveda, Francisco Flores y José Manuel Pamies que lograron
 cruzar la meta con un tiempo por debajo de las 3 horas. Mención especial para Natividad Quinto Zaplana
 que se clasificó en 3ª posición de su categoría, con un tiempo de 3 horas 30 minutos, todo un éxito para
 esta veterana atleta.
 Así mismo Miryam Talens, Francisco Flores y Javier Poveda consiguierón la primera plaza en la categoria
 de equipos mixtos. Lo que les valió la participación en el maratón de Praga que se celebró en abril.

 Cuatro fueron los debutantes crevillentinos en este maratón Ana Fuster, Rosa Lledó, Angel Rodríguez y
 Francisco Polo, todos ellos, aun sufriendo, lograron el objetivo, que no era otro que terminarlo, con
 tiempo cercano a las cuatro horas. Enhorabuena para ellos.

 El resto de corredores llegaron a meta con el tiempo mas o menos que tenían previsto hacer.
 Como hace tres años, también en esta edición el equipo del C.A. MARATHON CREVILLENT se clasificó en
 primera posición de la clasificación por equipos con mas de diez corredores llegados a meta.
 Los duros entrenamientos de estos últimos cuatro meses se han visto recompensados con la alegría,
 satisfacción y las buenas sensaciones que les han quedado a todos los que han cruzado la meta en este
 Maratón. El esfuerzo ha merecido la pena.
 Estuvieron acompañados en todo momento por familiares y amigos que les animaron a lo largo del
 recorrido y en la llegada a meta junto a la fuente de Montjuic .
 ENHORABUENA PARA TODOS

                                                  33
SSC12-10K
        SSC12-10K




Si te gusta correr,
no des más vueltas…




          34
SSC12-10K
        SSC12-10K




Si te gusta correr,
no des más vueltas…




          35
SSC12-10K
        SSC12-10K




Si te gusta correr,
no des más vueltas…




          36
SSC12-10K




Carretera de Pinoso, 3 - Apartado de correos 27
          30510 Yecla, Murcia- Spain




  Carretera de Pinoso, 3 apartado de correos 27
  30510 Yecla, Murcia – Spain
  +34 968 751 257 - www.bodegaslapurisima.com


                     37
SSC12-10K




   38
SSC12-10K




   39
SSC12-10K




   40
SSC12-10K



    LUIS R. CANDELA
       Alfombras
        y tejidos




          MECÁNICA
  Construcción y reparación de
maquinaria para la industria textil y
     cordelera, Pol. Cachapet
 Tel.: 96540 43 70 – 96540 54 64
            Crevillent




                                        41
SSC12-10K




            >




   42
SSC12-10K




   43
SSC12-10K




   44
SSC12-10K




            >




   45
SSC12-10K




   46
SSC12-10K



         Bar Guill
Plaza Constitución, 03330, Crevillent -
Alicante/Alacant Tel.: (96 ) 540 00 83




                                          47
SSC12-10K




   48
SSC12-10K




            >




   49
SSC12-10K
SSC12-10K

Más contenido relacionado

Destacado

Licenciatura En Medicinas Alternativas Y Complementarias
Licenciatura En Medicinas Alternativas Y ComplementariasLicenciatura En Medicinas Alternativas Y Complementarias
Licenciatura En Medicinas Alternativas Y Complementarias
SusanaRiveraVazquez
 
Tecnicas de manipulacion de la columnavertebral y articulaci
Tecnicas de manipulacion de la columnavertebral y articulaciTecnicas de manipulacion de la columnavertebral y articulaci
Tecnicas de manipulacion de la columnavertebral y articulaciNorma Obaid
 
Terapia Manual Ortopédica
Terapia Manual Ortopédica Terapia Manual Ortopédica
Terapia Manual Ortopédica
Dany Pazmiño
 
Quiropráctica
QuiroprácticaQuiropráctica
Quiropráctica
georgos_tr0
 
Normas Insutec Virtual
Normas Insutec VirtualNormas Insutec Virtual
Normas Insutec Virtual
insutecvirtual
 
"Internet revoluciona China" | Hispanohablantes en Asia > Comunidad Global > ...
"Internet revoluciona China" | Hispanohablantes en Asia > Comunidad Global > ..."Internet revoluciona China" | Hispanohablantes en Asia > Comunidad Global > ...
"Internet revoluciona China" | Hispanohablantes en Asia > Comunidad Global > ...
Roger Nierga
 
Red de rarea local2
Red de rarea local2Red de rarea local2
Red de rarea local2
Lizz Ibañez
 
Cv B Marco Crb Rev6 Ij
Cv B Marco Crb Rev6 IjCv B Marco Crb Rev6 Ij
Cv B Marco Crb Rev6 Ijbenmaralc
 
Exploring Strategies for Training Deep Neural Networks paper review
Exploring Strategies for Training Deep Neural Networks paper reviewExploring Strategies for Training Deep Neural Networks paper review
Exploring Strategies for Training Deep Neural Networks paper review
Vimukthi Wickramasinghe
 
Curso auxiliar de enfermería
Curso auxiliar de enfermeríaCurso auxiliar de enfermería
Curso auxiliar de enfermería
Euroinnova Formación
 
Projet CogLab - PPT1
Projet CogLab - PPT1Projet CogLab - PPT1
Projet CogLab - PPT1
af83
 
Asistencia de cabildo 06
Asistencia de cabildo 06Asistencia de cabildo 06
Asistencia de cabildo 06sabmpio
 
ONG and crowdfunding case - 2012
ONG and crowdfunding case - 2012ONG and crowdfunding case - 2012
ONG and crowdfunding case - 2012
Julien Ferla
 
Week 1 discussion 2
Week 1  discussion 2Week 1  discussion 2
Week 1 discussion 2Shay89
 
Encontro com a escritora Rosa Duarte
Encontro com a escritora Rosa Duarte Encontro com a escritora Rosa Duarte
Encontro com a escritora Rosa Duarte António Pires
 
EnerEscolas
EnerEscolasEnerEscolas
EnerEscolas
lpizzacalla
 

Destacado (20)

Licenciatura En Medicinas Alternativas Y Complementarias
Licenciatura En Medicinas Alternativas Y ComplementariasLicenciatura En Medicinas Alternativas Y Complementarias
Licenciatura En Medicinas Alternativas Y Complementarias
 
Mila oviedo
Mila oviedoMila oviedo
Mila oviedo
 
Tecnicas de manipulacion de la columnavertebral y articulaci
Tecnicas de manipulacion de la columnavertebral y articulaciTecnicas de manipulacion de la columnavertebral y articulaci
Tecnicas de manipulacion de la columnavertebral y articulaci
 
Terapia Manual Ortopédica
Terapia Manual Ortopédica Terapia Manual Ortopédica
Terapia Manual Ortopédica
 
Quiropráctica
QuiroprácticaQuiropráctica
Quiropráctica
 
Palpacion 001
Palpacion 001Palpacion 001
Palpacion 001
 
Normas Insutec Virtual
Normas Insutec VirtualNormas Insutec Virtual
Normas Insutec Virtual
 
"Internet revoluciona China" | Hispanohablantes en Asia > Comunidad Global > ...
"Internet revoluciona China" | Hispanohablantes en Asia > Comunidad Global > ..."Internet revoluciona China" | Hispanohablantes en Asia > Comunidad Global > ...
"Internet revoluciona China" | Hispanohablantes en Asia > Comunidad Global > ...
 
Red de rarea local2
Red de rarea local2Red de rarea local2
Red de rarea local2
 
Cv B Marco Crb Rev6 Ij
Cv B Marco Crb Rev6 IjCv B Marco Crb Rev6 Ij
Cv B Marco Crb Rev6 Ij
 
Exploring Strategies for Training Deep Neural Networks paper review
Exploring Strategies for Training Deep Neural Networks paper reviewExploring Strategies for Training Deep Neural Networks paper review
Exploring Strategies for Training Deep Neural Networks paper review
 
Curso auxiliar de enfermería
Curso auxiliar de enfermeríaCurso auxiliar de enfermería
Curso auxiliar de enfermería
 
Searl pk
Searl pkSearl pk
Searl pk
 
Projet CogLab - PPT1
Projet CogLab - PPT1Projet CogLab - PPT1
Projet CogLab - PPT1
 
Asistencia de cabildo 06
Asistencia de cabildo 06Asistencia de cabildo 06
Asistencia de cabildo 06
 
ONG and crowdfunding case - 2012
ONG and crowdfunding case - 2012ONG and crowdfunding case - 2012
ONG and crowdfunding case - 2012
 
Week 1 discussion 2
Week 1  discussion 2Week 1  discussion 2
Week 1 discussion 2
 
Encontro com a escritora Rosa Duarte
Encontro com a escritora Rosa Duarte Encontro com a escritora Rosa Duarte
Encontro com a escritora Rosa Duarte
 
EnerEscolas
EnerEscolasEnerEscolas
EnerEscolas
 
Omer Kalil Testimony
Omer Kalil TestimonyOmer Kalil Testimony
Omer Kalil Testimony
 

Similar a Revista SSC12

Revista bss 2013
Revista bss 2013Revista bss 2013
Revista bss 2013cdfortunake
 
Revista San Silvestre Crevillentina 2009
Revista San Silvestre Crevillentina  2009Revista San Silvestre Crevillentina  2009
Revista San Silvestre Crevillentina 2009clubMarathonCrevillent
 
Revista San Silvestre Crevillentina 2008
Revista San Silvestre Crevillentina 2008Revista San Silvestre Crevillentina 2008
Revista San Silvestre Crevillentina 2008clubMarathonCrevillent
 
San Silvestre
San SilvestreSan Silvestre
Dossier informativo Circuit Duatlons Castelló 2015
Dossier informativo Circuit Duatlons Castelló  2015Dossier informativo Circuit Duatlons Castelló  2015
Dossier informativo Circuit Duatlons Castelló 2015
Vicente Marqués Colás
 
Caza De Brujas Contra Los Corredores De Montana
Caza De Brujas Contra Los Corredores De Montana
Caza De Brujas Contra Los Corredores De Montana
Caza De Brujas Contra Los Corredores De Montana
shieldspxebjievyt
 
RECREA nº 7. Mayo 2009.
RECREA nº 7. Mayo 2009.RECREA nº 7. Mayo 2009.
RECREA nº 7. Mayo 2009.
REAL CLUB DE REGATAS DE ALICANTE
 
Septiembre 2019 imprenta
Septiembre 2019 imprentaSeptiembre 2019 imprenta
Septiembre 2019 imprenta
Francisco Javier Teruel Ales
 
RECREA nº 3. Abril 2008.
RECREA nº 3. Abril 2008.RECREA nº 3. Abril 2008.
RECREA nº 3. Abril 2008.
REAL CLUB DE REGATAS DE ALICANTE
 
Informe de Gestión de la Secretaria de Deporte y Recreación Alcaldía de Cali ...
Informe de Gestión de la Secretaria de Deporte y Recreación Alcaldía de Cali ...Informe de Gestión de la Secretaria de Deporte y Recreación Alcaldía de Cali ...
Informe de Gestión de la Secretaria de Deporte y Recreación Alcaldía de Cali ...
Clara Luz Roldán - Secretaria del Deporte y la Recreación de Santiago de Cali.
 
Gestión deporte y recreación cali 2013
Gestión deporte y recreación cali 2013Gestión deporte y recreación cali 2013
Gestión deporte y recreación cali 2013
Diego Fernando Granada Granada
 
Comunicado 4 x terra
Comunicado 4 x terraComunicado 4 x terra
Comunicado 4 x terra
C Lub Trimar
 
Verano deportivo 2020
Verano deportivo 2020Verano deportivo 2020
Verano deportivo 2020
Jose Antonio Guisado Rodríguez
 
Rotary Club El Rimac - Boletín Abril 2016
Rotary Club El Rimac - Boletín Abril 2016Rotary Club El Rimac - Boletín Abril 2016
Rotary Club El Rimac - Boletín Abril 2016
Rotary Club El Rimac
 
Revista spring met 2017
Revista spring met 2017Revista spring met 2017
Revista spring met 2017
CHGMKT
 
leonoticias
leonoticiasleonoticias
leonoticiasdaniel
 
Presentacion rc los alamos 2019-revisado
Presentacion rc los alamos 2019-revisadoPresentacion rc los alamos 2019-revisado
Presentacion rc los alamos 2019-revisado
JUAN CONTRERAS CACERES
 
El verdadero informativo de apsena
El verdadero informativo de apsenaEl verdadero informativo de apsena
El verdadero informativo de apsenawepapsena
 
Libro fiestas Fontanar
Libro fiestas FontanarLibro fiestas Fontanar
Libro fiestas Fontanar
ayuntamientodepozoalcon
 

Similar a Revista SSC12 (20)

Revista bss 2013
Revista bss 2013Revista bss 2013
Revista bss 2013
 
Revista San Silvestre Crevillentina 2009
Revista San Silvestre Crevillentina  2009Revista San Silvestre Crevillentina  2009
Revista San Silvestre Crevillentina 2009
 
Revista San Silvestre Crevillentina 2008
Revista San Silvestre Crevillentina 2008Revista San Silvestre Crevillentina 2008
Revista San Silvestre Crevillentina 2008
 
San Silvestre
San SilvestreSan Silvestre
San Silvestre
 
Dossier informativo Circuit Duatlons Castelló 2015
Dossier informativo Circuit Duatlons Castelló  2015Dossier informativo Circuit Duatlons Castelló  2015
Dossier informativo Circuit Duatlons Castelló 2015
 
Caza De Brujas Contra Los Corredores De Montana
Caza De Brujas Contra Los Corredores De Montana
Caza De Brujas Contra Los Corredores De Montana
Caza De Brujas Contra Los Corredores De Montana
 
RECREA nº 7. Mayo 2009.
RECREA nº 7. Mayo 2009.RECREA nº 7. Mayo 2009.
RECREA nº 7. Mayo 2009.
 
Septiembre 2019 imprenta
Septiembre 2019 imprentaSeptiembre 2019 imprenta
Septiembre 2019 imprenta
 
RECREA nº 3. Abril 2008.
RECREA nº 3. Abril 2008.RECREA nº 3. Abril 2008.
RECREA nº 3. Abril 2008.
 
Informe de Gestión de la Secretaria de Deporte y Recreación Alcaldía de Cali ...
Informe de Gestión de la Secretaria de Deporte y Recreación Alcaldía de Cali ...Informe de Gestión de la Secretaria de Deporte y Recreación Alcaldía de Cali ...
Informe de Gestión de la Secretaria de Deporte y Recreación Alcaldía de Cali ...
 
Gestión deporte y recreación cali 2013
Gestión deporte y recreación cali 2013Gestión deporte y recreación cali 2013
Gestión deporte y recreación cali 2013
 
Adv2013
Adv2013Adv2013
Adv2013
 
Comunicado 4 x terra
Comunicado 4 x terraComunicado 4 x terra
Comunicado 4 x terra
 
Verano deportivo 2020
Verano deportivo 2020Verano deportivo 2020
Verano deportivo 2020
 
Rotary Club El Rimac - Boletín Abril 2016
Rotary Club El Rimac - Boletín Abril 2016Rotary Club El Rimac - Boletín Abril 2016
Rotary Club El Rimac - Boletín Abril 2016
 
Revista spring met 2017
Revista spring met 2017Revista spring met 2017
Revista spring met 2017
 
leonoticias
leonoticiasleonoticias
leonoticias
 
Presentacion rc los alamos 2019-revisado
Presentacion rc los alamos 2019-revisadoPresentacion rc los alamos 2019-revisado
Presentacion rc los alamos 2019-revisado
 
El verdadero informativo de apsena
El verdadero informativo de apsenaEl verdadero informativo de apsena
El verdadero informativo de apsena
 
Libro fiestas Fontanar
Libro fiestas FontanarLibro fiestas Fontanar
Libro fiestas Fontanar
 

Último

Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
PedroRodrguez852089
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
ABC técnica de la natacion y sus estilos
ABC técnica de la natacion y sus estilosABC técnica de la natacion y sus estilos
ABC técnica de la natacion y sus estilos
7fhzymjsjr
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 

Último (7)

Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
ABC técnica de la natacion y sus estilos
ABC técnica de la natacion y sus estilosABC técnica de la natacion y sus estilos
ABC técnica de la natacion y sus estilos
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 

Revista SSC12

  • 1.
  • 2. SSC12-10K COLABORACIÓN ESPECIAL Concejalía fiestas Concejalía bienestar Concejalía de deporte Policía Local Cruz Roja Protección Civil Queridos Atletas: El pasado año se cumplió la XXV edición de la “San Silvestre Crevillentina”, la competida y prestigiosa carrera de atletismo que ha ido tradicionalmente desarrollándose por las calles de nuestra población año tras año, con ligeras variaciones. Con la edición de este año, la XXVI, se inicia otro cuarto de siglo. Es motivo de orgullo la celebración de este evento en el que en el último día del año, se reúnen tantos deportistas de poblaciones cercanas y no tan cercanas, atletas nacionales e internacionales que acuden a nuestro pueblo de Crevillent para participar en esta competición que es la expresión máxima del atletismo. Esperamos que esta gran fiesta del deporte crevillentino, siga perdurando en el tiempo, a pesar de los malos momentos por los que en la actualidad estamos atravesando, y que todo ello siga siendo posible gracias a la colaboración y el entusiasmo de tantas personas de nuestra localidad que colaboran desinteresadamente para que este gran acontecimiento pueda seguir celebrándose cada año, y muy especialmente del Club de Atletismo Maratón. Una feliz fiesta del deporte y feliz año nuevo. César-Augusto Asencio Adsuar Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Crevillent y Vicepresidente 2º de la Excma. Diputación Provincial de Alicante. 3
  • 3. SSC12-10K Queridos amigos; Un año más volvemos a vernos en esta magnífica cita que es la San Silvestre Crevillentina. Este año en su XXVI edición. Esta carrera para su pueblo y sus participantes es algo más que un acto deportivo. Se espera durante meses y prácticamente está presente entre nosotros durante todo el año. Sin duda es con diferencia el mayor evento deportivo realizado en la localidad. Por importancia, por envergadura, por movimiento logístico y de voluntariado por cantidad de participantes ycomo no de público. Son fechas muy especiales, hay personas que no practican este deporte durante todo el año y como habréis podido apreciar por las callesdurante las últimas semanas el trasiego de corredores más y menos habituales es impresionante. Cabe destacar que en la última edición ya rebasamos los 2000 participantes teniendo que cerrar las inscripciones unos días antes de la prueba. No podemos olvidar que hablamos del último día del año, con las dificultades y compromisos que ello conlleva, con infinidad de carreras similares en prácticamente todas las localidades de la provincia y demás autonomías cercanas. Teniendo todo esto en cuenta, poder congregar a más de 2000 participantes es todo un éxito para la carrera y nuestra localidad. Como no puede ser de otra manera, nos sentimos muy orgullosos. La edición de este año para el Club Marathon es muy especial con diferencia de otros años. Como todos sabéis hemos conseguido entre todos los que formamos esta gran família, situarla la 2º del ranking nacional. Titulo otorgado y reconocido oficialmente por la RFEA. También ha sido catalogada la 3º mejor carrera de 10 km en ruta de toda España en 2011. Este era el proyecto principal de las personas que formamos este grupo de trabajo. Un objetivo a largo plazo que se ha conseguido en tan solo 3 años y con una situación económica nada propicia para llevar a cabo un proyecto de esta envergadura. Hay que tener en cuenta que hemos competido con las mejores san silvestres y ciudades de España, con mucha más atracción turística, infraestructura, patrocinio y recursos. Como podéis imaginar es un logro que se debe atribuir a todos. Empezando por nuestro club con un trabajo inmenso durante los últimos 25 años. Esto no hubiese sido posible sin el apoyo incondicional de todos nuestros patrocinadores y colaboradores. Cabría resaltar especialmente a nuestro Excelentísimo Ayuntamiento y Cooperativa eléctrica-Enercoop, que lo han apostado todo por esta San Silvestre. En este contexto también quiero acordarme de nuestro pueblo y sus ciudadanos que salen por todos los rincones de la localidad en masa formando ese gran público que acoge a todos los participantes. De todos nuestros patrocinadores y de los organismos que velan por la salud y seguridad antes, durante y después de la carrera como son Policía local, Protección Civil y Cruz Roja. Para despedirme en esta ocasión sí puedo decir que en estos momentos nuestra San Silvestre es casi la más grande, y además con título reconocido, la 2º en importancia de toda España. Os espero a todos el 31 de Diciembre a las 6 de la tarde y no olvidéis lo más importante, venir a disfrutar de una gran fiesta como es Crevillent el día de su San Silvestre. Un abrazo a todos. Vicente A. Bernad García. Presidente C. A. Marathon Crevillent. 4
  • 4. SSC12-10K ANTONIO PÉREZ ADSUAR, S.A. ALFOMBRAS IMPERIAL Ctra. Fortuna KM 0,5 Tel. y Fax 968 853 436 30163 El Esparragal (Murcia) 5
  • 5. SSC12-10K CORRER ME HACE SETIR LIBRE “Correr me hace sentir libre”. Esta frase la leí hace unos años y me impactó. Para mí correr siempre ha sido algo normal, algo que ha formado parte de mi vida diaria. Cuando era más joven lo hacía detrás de una pelota; ahora lo hago sólo, con mi música y sin pensar en nada más. Sin embargo, nunca había pensado que correr pudiera hacer sentir libre a nadie. Desde el día que leí la frase he cambiado mi mentalidad a la hora de enfrentarme a entrenamientos o carreras. Yo también puedo decir que me siento libre cuando corro, me siento importante, es el momento en el que puedo hacer y pensar lo que quiera, es la parte del día en que no tengo que justificar nada. Todavía recuerdo la primera vez que me enfrenté una carrera. Al igual que la San Silvestre Crevillentina, era de 10 km. Me apunté sin más, sin prepararla. Pensaba que el hecho de haber jugado a fútbol tendría suficiente aguante para correrla sin problemas. No fue así. Lo pasé muy mal, hasta el punto de que llegué andando y desfallecido. Cuando lo pienso me entra una sonrisa porque lo comparo con aquellas personas que me preguntan si existe la posibilidad de que ellas también puedan empezar a correr y a participar en carreras. ¡Por supuesto! No existe ningún secreto: sólo es tener ganas de correr y de entrenar. Sólo puedo decir que para mí correr es tan fundamental como respirar. Si no lo hago, no soy feliz. A pesar de haber llegado desfallecido en mi primera carrera, decidí que quería seguir con esto. Me gustó el ambiente, los ánimos de la gente y el hecho de que no compites contra nadie (siempre lo había hecho contra alguien). Llegué a pensar que estaba loco porque empecé a crear el hábito de salir a correr. Cuando hoy veo a miles y miles de personas que hacen lo mismo que yo estoy más tranquilo: no soy el único loco. A pesar de que llevo más de 10 años corriendo, me sigo emocionando cuando estoy detrás de la línea de salida y rodeado de muchas compañeras y compañeros. Cada uno tiene su propio objetivo: unos mejorar su tiempo en una distancia concreta, otros simplemente acabar y algunos cumplir una promesa. Sea lo que sea, el simple hecho de estar allí ya les hace ser especiales. La San Silvestre Crevillentina se ha convertido en una de las citas habituales y más importantes del panorama de las carreras populares. Este año no podré asistir porque me encuentro a más de 10.000 km de distancia. Sin embargo, estaré cerca de los participantes, de los organizadores y de todo un pueblo volcado en una prueba que es una fiesta del deporte, una fiesta del atletismo. Y, recordad. Puede ser que estemos locos, que algunos sigan pensando que correr 5, 10, 15, 20, 21 o 42 km no tiene ningún sentido. Esos mismos, cuando lo hagan, sabrán lo que es estar loco. Para mí es la satisfacción personal, la prueba de que sí que soy capaz de proponerme lo que me marco, de hacer deporte con una sonrisa, de animar a mi compañero o compañera que lo está pasando mal, de escuchar el aliento de la gente, de cruzar la meta, de sentirse importante…¡Gracias San Silvestre Crevillentina! Toni Marí, corredor popular. 6
  • 8. SSC12-10K Hidratación y ejercicio físico El objetivo fundamental del deportista es mejorar su rendimiento y obtener los mejores resultados posibles y para ello utiliza estrategias como el entrenamiento, las técnicas de recuperación y la nutrición. El ejercicio físico utiliza masas musculares que al ponerse en funcionamiento consumen energía que se acompaña de liberación de calor. El esfuerzo sostenido puede provocar altas tasas de sudoración y pérdidas sustanciales de agua y electrolitos, particularmente en ambientes calurosos. El ambiente caluroso y húmedo es el que más afecta a los sistemas orgánicos de disipación del calor. Consecuencias de la deshidratación sobre el rendimiento La optimización del rendimiento deportivo requiere que el deportista esté bien nutrido e hidratado, porque la deplección de fluidos, de electrolitos y del sustrato energético está implicada en la reducción del rendimiento. Niveles de deshidratación del 2% del peso corporal reducen el rendimiento, y pérdidas mayores del 5% provocan descensos significativos en la capacidad de trabajo y aumentan la fatiga. Los efectos contraproducentes de la deshidratación sobre el rendimiento aeróbico han sido ampliamente descritos todos los trabajos encuentran un empeoramiento que depende del grado de deshidratación, una deshidratación superior al 2% del peso puede llegar a afectar al ejercicio aeróbico y el rendimiento cognitivo/mental y otros aspectos del rendimiento deportivo en condiciones ambientales de calor. Esta aceptaciónes mayor cuanto mayor es el grado de deshidratación, aunque también depende de las condiciones ambientales, del tipo de ejercicio, de las características del individuo y de la duración del esfuerzo. En el ejercicio de resistencia de menos de 90 minutos con una deshidratación del1-2% no parece tener efectos obre el rendimiento, pero en ejercicios de más de 90 minutos, con una deshidratación superior al 2%, el rendimiento empeora en temperaturas elevadas y normal. Si el ambiente además de caluroso es húmedo se producen mayores cambios termoregulatorios y por lo tanto el empeoramiento del rendimiento es más significativo, sin embargo, en ambientes fríos, un nivel de deshidratación del 3% tiene mínimos efectos sobre el rendimiento aeróbico, la fuerza muscular y el rendimiento anaeróbico. Así, la preservación del balance hídrico a través de una provisión adecuada de líquido, energía y electrolitos durante el ejercicio probablemente mantendrá el rendimiento y retardará la aparición de fatiga. Hay investigaciones que indican que la potencia y la fuerza pueden empeorar con la hipohidratación. La alimentación es primordial para asegurar una correcta hidratación: la comida puede promover la ingesta y la retención de fluidos y también debe servir para reponer las pérdidas de electrolitos, principalmente sodio y potasio. En el ejercicio prolongado la reposición de sodio y potasio es esencial para mantener el volumen plasmático y la hidratación. Es muy importante efectuar una reposición de líquido y de electrolitos después de la actividad, especialmente si se va a realizar un nuevo esfuerzo. 9
  • 9. SSC12-10K Hidratación antes del ejercicio El deportista debe estar bien hidratado antes del comienzo de lanzamiento o competición para lo que debe ingerir suficientes bebidas con las comidas especialmente el día previo a la competición y antes de la misma. Se recomienda beber 5-7 ml/kg en las 4 horas anteriores( en una deportista de 55 kg serian aproximadamente 330 ml ). En ambiente de calor y humedad, ingerir cerca de medio litro de líquido con sales minerales durante la hora previa al comienzo de la competición y, si el ejercicio va a durarmás de una hora, es recomendable añadir hidratos de carbono a la bebida, especialmente en las dos últimas tomas. Hidratación durante el ejercicio Durante la primera media hora del inicio de la competición es necesario compensar la pérdida de líquidos y después de una hora esto se hace imprescindible. Se recomienda beber entre 6-8 ml de líquido por kg de peso y hora de ejercicio( 150-200 ml cada 20 minutos ). Las bebidas con un 4-8 % de H.C. Se recomiendan para acontecimientos de ejercicio intenso queduren más de una hora. Se recomienda incluir 0,5-0,7 g por litro de sodio en el ejercicio de más de una hora, porque mejora la palatabilidad, ayuda a beber más líquido y a prevenir la hiponatremia. Hidratación post - ejercicio El objetivo del hidratación post esfuerzo es restablecer la función fisiológica cardiovascular, muscular y metabólica, reponiendo las pérdidas de líquidos producidas en el ejercicio. Beber entre 1,2-1,5 l de líquido por cada kilo de peso perdido durante el entrenamiento o competición. Las bebidas deben contener sodio si no se come nada en ese momento. Las bebidas deportivas que contienen electrolitos ayudan, pero muchos alimentos también pueden suministrar la sal necesaria. Se puede añadir una cantidad extra de sal a las comidas cuando las pérdidas de sudor son altas. CONCLUSIONES GENERALES Los atletas deben llevar a cabo una estrategia individualizada de hidratación para el entrenamiento y la competición. Deben empezar siempre su actividad física perfectamente hidratados y tener en cuenta la necesidad y oportunidad de consumir líquidos durante y entre sus sesiones de ejercicio. En general, dicho plan de hidratación o ingesta de líquidos debe evitar el posible déficit total de agua corporal a menos del 2% del peso corporal (aproximadamente 1,4 litros de líquido en un peso de 70 Kg.), especialmente cuando se compita en ambiente caluroso. La rehidratación tras el entrenamiento o la competición requiere tanto de agua como de sales para compensar las pérdidas por el sudor. Juan Manuel Cerdá 10
  • 10. SSC12-10K Clínica Virgen del Carmen te recomienda los siguientes productos para la prevención y ayuda a la recuperación de lesiones deportivas. Coral Cart: el aliado perfecto para tus huesos Recomendado para personas que sufran problemas óseos, molestias articulares, así como deportistas que necesiten mantener las articulaciones, huesos y cartílagos en perfecto estado. Elaborado con Coral Marino, Cartílago de Tiburón, Sauce y Vitamina C, ayuda a nutrir el sistema osteo articular. El Coral Marino y el Cartílago de Tiburón ayudan a mantener las articulaciones en un buen estado y alivian las molestias o dolores que estas puedan producir. Además, el Cartílago de Tiburón actúa como analgésico y antiinflamatorio natural, y su contenido en colágeno contribuye a mantener la flexibilidad en las articulaciones. El Calcio Coral se absorbe en mayor cantidad y de una forma más eficaz en nuestro organismo que el calcio inorgánico y proporciona minerales y vitaminas a nuestro organismo. Conoce La uña de gato, un analgésico natural La Uña de Gato, también llamada Uncaria Tormentosa, es una planta poseedora de una importante actividad antiinflamatoria y analgésica, aparte de su gran capacidad para estimular y fortalecer nuestro sistema inmunológico. El Dolma es un producto indicado en enfermedades reumáticas, como artritis reumatoide, para disminuir la inflamación y el dolor, y como tratamiento de ambos. 11
  • 11. SSC12-10K 12
  • 12. SSC12-10K 13
  • 13. SSC12-10K 14
  • 14. SSC12-10K 15
  • 15. SSC12-10K INVIERTE EN TU SALUD Según los últimos estudios, el 51% de la población de 35 a 74 años tiene sobrepeso. Esto, traducido en términos económicos a los que últimamente estamos tan acostumbrados, significa que la mitad de la población en España está comiendo por encima de sus posibilidades. La magnitud del problema es particularmente llamativa en la población infantil y juvenil: el sobrepeso afecta en nuestro país a 1 de cada 3 niños. Las excesivas prácticas alimentarias, aunque en primera instancia parezcan que lleven a nuestra salud a un estado de superávit por los abundantes ingresos nutricionales, nos producen una falsa idea de plenitud. En realidad es una gran burbuja dietética, pues las dietas hipercalóricas se basan en alimentos cuya composición mayoritaria es de grasas y azúcares de absorción rápida. Lejos de aportarnos más nutrientes y energía, estos hábitos mantenidos mermarán nuestro nivel de bienestar desarrollando activos tóxicos que van a devaluar nuestro cuerpo desarrollando enfermedades cardiovasculares, diabetes, patologías osteoarticulares o incluso, cáncer. Por ello, si no hacemos por establecer un control a tiempo, llegaremos a un punto de crisis irreversible en el que los intereses que tendremos que pagar serán demasiado elevados. O lo que es lo mismo, hacer un balance entre los ingresos en forma de comida y bebida que vamos a recibir en un día y los gastos que vamos a realizar mediante actividad física. Siempre que este balance esté equilibrado, conseguiremos un peso estable y nuestras necesidades energéticas básicas diarias estarán aseguradas. La distribución energética de un día debería quedar aproximadamente del siguiente modo: desayuno (15-25%), comida (25-35%), merienda (10-15%) y cena (25-35%). También aumenta nuestra prima de riesgo sanitaria si fumamos, ya que realizamos transferencias tóxicas de humo a nuestros pulmones con elevada frecuencia. Esto equivale a que un paquete diario produce una privación de oxígeno a las células durante casi todo el día, por lo que es probable que si el hábito tabáquico se cronifica, acabemos pidiendo en el transcurso de los años un préstamo de oxígeno del que dependeremos el resto de nuestra vida. Este problema se soluciona con una fácil ecuación: Alimentación sana y equilibrada + ejercicio físico - tabaco = salud. No obstante, en la práctica de la vida diaria, se ha demostrado que por múltiples factores que gobiernan nuestra rutina, esta fórmula no es siempre fácil de aplicar ni da el mismo resultado. Aunque esto no puede ser una excusa para el incumplimiento de la deuda que vamos adquiriendo día a día con nuestro cuerpo cada vez que nos saltamos la dieta, no salimos a correr o aplazamos un poco más la decisión de dejar de fumar. La viabilidad de nuestra salud, no dependerá tanto de un repunte del colesterol, la glucosa o de la tensión arterial sino que lo sepamos manejar y compensar con hábitos nuevos y más saludables. Lo esencial y el beneficio a largo plazo es que estos niveles no alcancen diariamente valores máximos históricos. Es por esto, y más en los tiempos que vivimos, que nuestra mejor inversión es apostar por nuestra salud, pues con muy poco esfuerzo diario obtendremos la máxima rentabilidad. Esther García Asencio. UAM. Hospital Universitario La Paz. 16
  • 16. SSC12-10K TEMA - SAN SILVESTRE CREVILLENTINA - 2011 Primer Premio. Patricia Pastor Maciá 1º Accesit. Leire López Gónzalez 17
  • 17. SSC12-10K 2º Accesit. Luis Alfonso Belén TEMA - HUMOR Y DISFRACES - 2011 Primer Premio Humor. Sergio Juan Pérez 18
  • 18. SSC12-10K 1º Accesit Humor. José Beltrá Poveda PREMIO CARTEL SAN SILVESTRE 2012 Premio Cartel. Francisco Berenguer Maciá 19
  • 19. SSC12-10K 20
  • 20. SSC12-10K 21
  • 21. SSC12-10K ESPINOLOGÍA Y DEPORTE Es de dominio público que la práctica regular de un deporte es vital para el mantenimiento físico, mental y emocional de la persona. Todo el mundo reconoce que el ejercicio físico es un buen hábito de vida. Lo que todavía no es tan conocido en España, es el tema de la Bioespinología. Y, desde luego, la relación que puede tener el deporte con la misma. Pienso que habría que empezar por explicar qué es la bioespinología, quien puede beneficiarse de ella, donde está encuadrada actualmente y que aporta a la vida del deportista amaterur o profesional. El termino Bioespinología se puede desglosar en dos: “bio” que significa vida, y “espinologia” que es tratado o estudio de la espina dorsal. Todo junto se puede definir como el trabajo manual hecho en la columna vertebral para el beneficio de la totalidad de la persona. Como podemos ver, el enfoque es distinto. El bioespinólogo no es un traumatólogo, no diagnostica ni trata enfermedades, tanto de columna vertebral y la relación que su estado tiene con la expresión del potencial humano de cada uno de nosotros. Para comprender mejor esto, hemos de sentar algunas bases de anatomía y fisiología. El sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) es el encargado de controlar, regular, equilibrar, hacer posible todas las funciones vitales del ser humano. El cerebro es mucho más que una sofisticadísima computadora que recibe información del exterior a través de los cinco sentidos y, a su vez, información del interior de nuestro cuerpo por medio de la médula espinal y de los nervios. Las órdenes que el cerebro da simultáneamente a todas las partes del organismo circulan a lo largo de la fibras que configuran la médula espinal para buscar salida hacia el distinto final (órgano, víscera, hueso, musculo, vaso sanguíneo, piel, etc) por los 31 pares de nervios espinales que emergen hacia derecha e izquierda. En sentido contrario, las sensaciones percibidas en todos los rincones del cuerpo inician su viaje hacia el cerebro a través de los nervios y médula espinal. Estamos hablando de los impulsos nerviosos. La médula espinal es el canal central por donde transcurren inevitablemente todos ellos. De ahí la necesidad de tener siempre libre el paso para que el fluir de la energía nerviosa no se vea interferido con el consiguiente perjuicio de la armonía funcional del organismo. Es por ello, por lo que la naturaleza protege magníficamente al sistema nervioso central. El cráneo envolviendo al cerebro, y la columna vertebral a la médula espinal y los nervios espinales. 33 huesos, mas 1000 ligamentos, 244 músculos, miles de kms de vasos sanguíneos y de vasos linfáticos forman el conjunto de la columna vertebral y sus asistencias. Las vertebras están articuladas exquisitamente entre sí, separadas por el disco intervertebral y dejando orificios laterales para la salida o entrada de los nervios espinales. Por dentro de la columna se encuentran la médula, los músculos (7 capas) se encargan de moverla, los ligamentos de limitar el movimiento, en fin, todo es fantástico. 22
  • 22. SSC12-10K Técnica revolucionaria Pero bien ¿Cómo es posible que todo este dispositivo, mas el 80% de la población mundial tenga problemas de espalda? Según datos de la O.M.S. 1988. Para encontrar la respuesta acertada tendríamos que investigar los hábitos de vida de la persona. Existen multitud de causas y de diferente índole para perder la perfecta biomecánica de la columna. Factores traumáticos como golpes, caídas, posturas adquiridas, temporadas de ir cojo por lesiones, todo ello muy común en la práctica deportiva. Los factores psíquicos y emocionales también juegan un papel vital a la hora de “poner” más rigidez de la cuenta en nuestro cuerpo, y en concreto en nuestra espalda. Citaremos el stress de todo tipo, tanto el de la vida cotidiana como el derivado de la competición deportiva. Angustia miedo, ansiedad, disgustos… Otro tipo de causas negativas radica en la química que invade nuestro cuerpo, al comer mal, beber, fumar, ingerir drogas o fármacos, por la polución o por la radioactividad. Todos estos factores, que suelen darse en grupo, en la vida de una persona son suficientes como para endurecer la columna y perder el perfecto juego de sus articulaciones. Esto conlleva el deterioro en la transición de los impulsos nerviosos que son conducidos por la médula espinal y los nervios raquídeos y el peligro último es, dejando los síntomas a un lado por lo poco que nos dicen, el ser menos nosotros mismos, tener reducido nuestro potencial. En el terreno deportivo esto puede pasar desapercibido por el buen estado del deportista y solo percatarse de que la columna no está bien cuando se manifiestan los síntomas como dolor, por ejemplo. El trabajo del bioespinólogo se centra en servir de instrumento en la corrección de los bloqueos vertebrales y ayudar a mantener la columna vertebral en óptimas condiciones para beneficio integral de la persona; e informar a través de charlas, conferencias y publicaciones acerca de una forma de vivir más sana que implique una mayor calidad de vida. Ajustes vertebrales Los ajustes vertebrales son llevados a cabo manualmente utilizando técnicas precisas y específicas. Cuando los bloqueos vertebrales son constantemente corregidos la tendencia innata del organismo es mejorar y mantener un estado de funcionamiento vital ideal. En el caso de los deportistas vemos, la mayoría de ellos no vienen por lesiones específicas, sino por un mantenimiento o seguimiento del buen estado de su columna, tan necesario para la expresión de su potencial. La Bioespinología es un hábito de vida constructivo que resulta beneficioso para todas las personas que la reciben regularmente. Por lo tanto, la relación entre Bioespinología y el deporte está claro. Ambos son positivos para el ser humano. La combinación de las dos disciplinas, junto con más que pueden realizarse, supone la diferencia entre vivir a medias y vivir plenamente. Francisco Javier Aura Riaza Narturópata y Espinólogo c/Santo Tomas (Esq. Ruiz Gash), Crevillent Telefono: 966230552 La Tisana Herbolario 23
  • 23. SSC12-10K COMPARSA CASTELLANO - LEONESA 24
  • 24. SSC12-10K La Quiropráctica ¿En qué consiste la Quiropráctica? La Quiropráctica trabaja sobre la columna vertebral para corregir problemas mecánicos, incidiendo así en el funcionamiento del sistema nervioso y, en consecuencia, en la salud de todo el organismo. El sistema nervioso controla la función de todos los órganos, tejidos, glándulas y sistemas del cuerpo, gracias a un continuo ir y venir de información desde el cerebro hacia él. Una vértebra incorrectamente alienada (lo que se conoce como subluxación vertebral) puede alterar la función de los nervios que emanan desde la médula espinal y que se ramifican a través de sus orificios hacia una parte determinada del cuerpo, ocasionando un transtorno orgánico y unos determinados síntomas. Mediante precisos ajustes vertebrales, el quiropráctico corrige los desplazamientos de las vértebras, restituyendo su movilidad y devolviendo al sistema nervioso su capacidad transmisora. ¿Para qué sirve la Quiropráctica? Bajo cuidados quiroprácticos, el paciente puede corregir tanto problemas mecánicos de la columna comotranstornos orgánicos ocasionados por una alteración de la función nerviosa, apostar por la prevención y disfrutar de una mejor calidad de vida. Pues el ámbito de la Quiropráctica es tan amplio como variado el alcance del sistema nervioso. Los problemas que más frecuentemente presentan los pacientes que acudaen a las consultas son, entre otros, hernias discales, lumbagos, ciáticas, espondilolistesis, escoliosis y desviaciones, dolores de espalda, adormecimientos, pinzamientos, cervicalgias, mareos, vértigos, migrañas, dolores de cabeza, artrosis, y en un menor porcentaje transtornos orgánicos como alergias, otitis, asma, transtornos digestivos, respiratorios o ginecológicos. Un porcentaje cada vez más elevado de personas recurre a la Quiropráctica como medio preventivo de la salud. ¿Cuál es la principal diferencia de la Quiropráctica? A diferencia de otras profesiones sanitarias, la Quiropráctica ofrece un modo de recuperación y mantenimiento de la salud prescindiendo de los fármacos y de la cirugía, evitando los efectos secundarios y la hospitalización que estos tratamientos conllevan, y aminorando así los costes sanitarios. La Quiropráctica defiende que el correcto funcionamiento del sistema nervioso permite al cuerpo hacer uso de su capacidad de recuperación y regeneración, tendiendo siempre a un estado óptimo de salud. Y el buen funcionamiento del sistema nervioso requiere una columna vertebral sana. 25
  • 25. SSC12-10K Una vez transcurrido el año de nuestro 30 aniversario como club y celebrado las 25 ediciones de nuestra San Silvestre, no podemos dejar de seguir trabajando para que podamos seguir muchos más años contribuyendo a fomentar el deporte en nuestra localidad. Debido a ello esta temporada hemos seguido desarrollando en nuestra localidad el máximo número de actividades posibles. Ante la situación económica que atravesamos la dificultad para llevarlas a cabo se ha incrementado, pero hemos dedicando más esfuerzo y ganas, si cabe, ya que creemos que son importantes párale conjunto de la localidad. Este es un pequeño resumen de todas estas actividades: Maratón de Barcelona. Como viene siendo común estos últimos años, algunos socios y simpatizantes de nuestro club se desplazan a una maratón emblemática, este año la elegida fue la Maratón de Barcelona. Conseguimos el primer puesto por equipos de más de 10 corredores, Así como el primer puesto por equipo mixto de 3 corredores. Fecha Celebración: 25 de marzo 2012 Atletas participantes+acompañantes: 35 + 32 Jornadas de Atletismo en la Pista Felix Candela. Estas jornadas están dirigidas especialmente a todos los niños en edad escolar. En ellas contamos con niños con edades comprendidas entre los 5 y los 11 años, que realizaron pruebas como 80 metros lisos, longitud, lanzamiento de peso desde parado, 1000 metros lisos, etc. Fecha Celebración: 27 de noviembre 2011 y 17 diciembre de 2011 Atletas participantes: Aproximadamente 30 por jornada Marcha de orientación de la Comunidad Valenciana. Este año organizamos la marcha de orientación que está incluida dentro del calendario oficial de la Federación de Montaña y Escalada de la C.V. Durante la prueba se utilizó un mapa de una zona de nuestra sierra en la que habían marcadas 20 balizas. Cada participante tenia asignadas 8 balizas que debia encontrar en el menor tiempo posible. Fecha Celebración: 27 de mayo 2012 Atletas participantes: 35 26
  • 26. SSC12-10K XIII Pujada Sant Pascual d’Orito. Un año más el realizamos la ya tradicional pujada a Sant Pascual d’Orito. La salida tuvo lugar a las 7:01 del Parc Nou en Crevillent altitud 120 m. distancia recorrida de 28,5 kms, hasta la ermita de Sant Pascual d’Orito alcanzando una altitud de 756 m., la marcha se realizo en un tiempo de 3 horas. Fecha Celebración: 24 de abril 2012 Participantes: 60 XXXIV Baixada Platja del Pinet. Después de varias ediciones celebrando esta trotada en la misma playa del Pinet, este año hemos vuelto a poder realizar el itinerio “clasico” de esta trotada, saliendo desde Crevillent para legar al Pinet. Fecha Celebración: 3 de junio 2012 Participantes: 130 VI Trotada nocturna a la Vella. Celebramos la sexta edición de esta actividad no competitiva que tiene como único fin el pasar unas horas de convivencia entre corredores de montaña disfrutando del fresco en una noche de verano, acompañados por la luna llena. Fecha Celebración: 30 de junio 2012 Previsión corredores participantes: 65 XIII Milla escolar y popular Este año volvimos a organizar de nuevo una edición de la milla escolar, dirigida a todos los escolares de nuestra localidad, y como novedad también era posible la participación popular en las categorias senior y veteranos. Como era de esperar la mayor cantidad de participantes vinieron de los dos clubes crevillentinos, tanto el Marthon como el Atletisme Crevillent, aunque también contamos con participantes de otras localidades como Almoradí y Petrel. Fecha Celebración: 26 de mayo 2012 Atletas participantes: 130 27
  • 27. SSC12-10K Los componentes de la sección de duatlón del Marathon participaón a lo largo de la temporada en las siguientes pruebas y campeonatos: Campeonato de España de Duatlón Cross (30/06/2012) Triatlón Villa de Santa Pola (10/06/2012) Campeonato de España de Duatlón carretera (05/05/2012) Duatlón de Orihuela (15/04/20 Campeonato Autonómico de la Comunidad Valenciana (11/03/2012) Duatlón Carnavales de Aguilas (12/02/2012) Campeonato Autonómico de Duatlón Cross (5/11/2011) Palmares sección duatlón temporada 2011-12 Manuel García Ferrández 5º en el campeonato de España en su categoría de Duatlon Cross en San Agustín de Guadix (Madrid). Enrique Gasch subcampeón en el Campeonato de España, en su categoría, de Duatlón de Carretera, celebrado en Aguilas (Murcia). Manuel Garcia Ferrandez tercer clasificado España de Duatlón de Carretera en su categoría , celebrao en Aguilas (Murcia). Enrique Gasch campeón autónomico en sucategoria, en el duatlón celebrado en Onteniente. Equipo de duatlon del Marathon Crevillent, tercer equipo autonómico de duatlón cross en la prueba celebrada en Ribaroja del Turia. 28
  • 28. SSC12-10K Ya van siete años desde que a principios de Enero del 2005 varios corredores de nuestro club decidían el pasarse a una disciplina muy poco conocida, las carreras por montaña. Ese mismo año tres corredores ya compiten en el calendario federativo representando al Club Marathon con la denominación “Secció de Muntanya”. De estas tres licencias nuestro club a pasado tener mas de cincuenta federados formando un grupo de personas en las que el denominador común es el realizar actividades en la montaña, desde la escalada a la practica del senderismo, barranquismo y como no la disciplina que mas adeptos tiene en nuestro club el correr por la montaña. Con el paso de los años "La secció de muntanya" a crecido, sobre todo en calidad, no resulta nada extraño ver las camisetas rojas de nuestro club batiéndose con los mejores corredores de España y en muchos casos en carreras de la copa del mundo. Seria muy extenso el enumerar tantas y tantas participaciones, todas ellas están a disposición de cualquier aficionado que quiera disfrutar de tantas ''batallitas''. Todo en nuestra web, fotos, crónicas y como no información de todas las actividades que se llevan a cabo. (www.marathoncrevillent.com) Para la temporada 2013 el reto es siempre el mismo mejorar, mejorar y mejorar intentar ganar más y más carreras pero sobre todo y ante todo lo que no puede faltar en la S.M es lo que nos acompaña desde el 2005 y es el buen ambiente que existe entre todos los corredores: élite y populares, sin el sería imposible el paso de los años. No podemos olvidarnos desde la S.M el agradecer a toda la gente que día a día lucha desde dentro de nuestro club para que ya no la seccio de muntanya sino el atletismo, duatlon y todo el colectivo de corredores populares siga potenciándose año tras año y que este nuestro deporte siga creciendo. Una gran parte del éxito cosechado en este año que despediremos en breve la tiene el principal espónsor de “la secció de muntanya” GRUAS ARRONIS . Ya son varios años en los que esta empresa local se vuelca con nosotros realizando un gran esfuerzo y aprovechamos estas líneas para agradecer su colaboración. Espero que despidáis este año 2012 como no podía ser de otra forma, corriendo nuestra querida San Silvestre. Espero que en el próximo año disfrutemos de muchos éxitos y sobre todo que lo hagamos subiendo a las montañas mas bellas. Bon Nadal i feliç any nou.. 29
  • 29. SSC12-10K Componentes federados en atletismo del Marathon Alevín femenino: Enriqueta Cerdá Martinez, María Bernad Barcelona, Elisabeth Perez Gomis Infantil masculino : Josue Navarro Más, Nacho Mas Candela, Carlos Adsuar Jimenez, Javier Poveda Galvañ Infantil femenino: Verónica Cerdá Martinez, Patricia Rodriguez Albert, Cristina Selva Juan, Cadete femenino: Lucia Manchón Martinez, Andrea Freijeiro Fuentes, Natalia Guzman Amores, Carmen Limorte Carreres Juvenil masculino: Adrián Repiso, Samuel Fernández Candela, Ferran Estela Prieto, Juan José Mas Maca Juvenil femenino: Debora Cerdá Bernard Junior masculino :Pablo Lopez Riquelme Junior femenino: Paula Orts León, Promesa masculino: Jesus Miralles Molina, Carlos Ferrández Fajardo Senior masculino:Alejandro Ibañez Forte, Francisco Planelles Asensio, Victor Olaya Calatayud, Isidro Gelardo Rocamora Veteranos: Ernesto Espinosa Moreno, , Jorge Galvañ Asencio, Francisco Delicado Flores, Francisco Más Manchón, Juan Antonio Bru Almarcha, Pascual Perez Alfonso, Salvador Espinosa Villaescusa Títulos conseguidos durante la temporada VETERANO MASCULINO Pascual Perez Alfonso: Medalla de oro en la prueba de 5.000 en el Campeonato de España de veteranos. Primer puesto en los croses de Almoradí y Torrevieja. Cuartos por equipos en el Campeonato de España de veteranos. 30
  • 30. SSC12-10K CADETE FEMENINO Andrea Freijeiro Fuentes: Medalla de oro en el campeonato provincial al aire libre en 3 km marcha, medalla de plata en el campeonato provincial de 3 km marcha en pista cubierta y medalla de bronce en el campeonato autonómico al aire libre realizado en Castellón. Lucia Manchón Martínez: Medalla de oro en el campeonato provincial en triple salto al aire libre celebrado en Onil y medalla de plata en longitud. Medallas de plata en el Campeonato provincial en pista cubierta en triple salto y longitud . JUVENIL MASCULINO Carlos Mateo Buitrago: Medalla de bronce en el cross provincial de Almoradí. JUVENIL FEMENINO Paula Orts León: Medalla de plata en el campeonato provincial en 3.000 ml en pista cubierta. Debora Cerdá Bernad: Participante en Cto de España por clubs siendo medalla de plata en 600 m.l. al aire libre. Participante en fase previa Cto España en pista cubierta en 800 m.l. Medalla de oro en el Cto de clubs absoluto en 400 m.l. Medalla de plata en el Cto provincial juvenil en pista cubierta en 400 m.l. y medalla de oro en 60 m.l. Medalla de bronce en el Cto autonómico juvenil al aire libre en 800 m.l. JUNIOR MASCULINO Pablo Lopez Riquelme: Medalla de oro en el campeonato provincial absoluto en pista cubierta en la prueba de 60 m.v. y medalla de plata en el campeonato provincial en 60 m.v. PROMESA MASCULINO - Carlos Ferrández Fajardo. Medalla de plata en el campeonato provincial en pista cubierta en la prueba de 1.500 ml. 31
  • 31. SSC12-10K Dols Herrero Hnos. S.L > Fabrica corcho aglomerado C/Partida la Mota, 1 Tel/Fax. 96540 18 78 03330 Crevillent (Alicante) C/Rvdo. Pascual Martínez 28 b Tel 95 400 3011 03330 Crevillent (Alicante) www.heladosmesbo.es 32
  • 32. SSC12-10K El domingo, día 25 de marzo del 2012, se celebró el MARATON de BARCELONA con una participación de casi 20.000 corredores, logrando batir el record nacional de participación en un maratón y alcanzando la quinta posición en Europa por participantes. Por este motivo, se desplazaron a Barcelona 35 atletas de nuestro pueblo, la gran mayoría de los corredores pertenecen a nuestro Club y casi todos consiguieron los objetivos esperados. Cabe destacar a nuestros atletas, Javier Poveda, Francisco Flores y José Manuel Pamies que lograron cruzar la meta con un tiempo por debajo de las 3 horas. Mención especial para Natividad Quinto Zaplana que se clasificó en 3ª posición de su categoría, con un tiempo de 3 horas 30 minutos, todo un éxito para esta veterana atleta. Así mismo Miryam Talens, Francisco Flores y Javier Poveda consiguierón la primera plaza en la categoria de equipos mixtos. Lo que les valió la participación en el maratón de Praga que se celebró en abril. Cuatro fueron los debutantes crevillentinos en este maratón Ana Fuster, Rosa Lledó, Angel Rodríguez y Francisco Polo, todos ellos, aun sufriendo, lograron el objetivo, que no era otro que terminarlo, con tiempo cercano a las cuatro horas. Enhorabuena para ellos. El resto de corredores llegaron a meta con el tiempo mas o menos que tenían previsto hacer. Como hace tres años, también en esta edición el equipo del C.A. MARATHON CREVILLENT se clasificó en primera posición de la clasificación por equipos con mas de diez corredores llegados a meta. Los duros entrenamientos de estos últimos cuatro meses se han visto recompensados con la alegría, satisfacción y las buenas sensaciones que les han quedado a todos los que han cruzado la meta en este Maratón. El esfuerzo ha merecido la pena. Estuvieron acompañados en todo momento por familiares y amigos que les animaron a lo largo del recorrido y en la llegada a meta junto a la fuente de Montjuic . ENHORABUENA PARA TODOS 33
  • 33. SSC12-10K SSC12-10K Si te gusta correr, no des más vueltas… 34
  • 34. SSC12-10K SSC12-10K Si te gusta correr, no des más vueltas… 35
  • 35. SSC12-10K SSC12-10K Si te gusta correr, no des más vueltas… 36
  • 36. SSC12-10K Carretera de Pinoso, 3 - Apartado de correos 27 30510 Yecla, Murcia- Spain Carretera de Pinoso, 3 apartado de correos 27 30510 Yecla, Murcia – Spain +34 968 751 257 - www.bodegaslapurisima.com 37
  • 37. SSC12-10K 38
  • 38. SSC12-10K 39
  • 39. SSC12-10K 40
  • 40. SSC12-10K LUIS R. CANDELA Alfombras y tejidos MECÁNICA Construcción y reparación de maquinaria para la industria textil y cordelera, Pol. Cachapet Tel.: 96540 43 70 – 96540 54 64 Crevillent 41
  • 41. SSC12-10K > 42
  • 42. SSC12-10K 43
  • 43. SSC12-10K 44
  • 44. SSC12-10K > 45
  • 45. SSC12-10K 46
  • 46. SSC12-10K Bar Guill Plaza Constitución, 03330, Crevillent - Alicante/Alacant Tel.: (96 ) 540 00 83 47
  • 47. SSC12-10K 48
  • 48. SSC12-10K > 49