SlideShare una empresa de Scribd logo
Riesgos de tu marca en Internet
(primera parte)
¿Cómo están formadas las marcas?
Como sabes las marcas están formadas por diferentes aspectos sensoriales,
dependiendo del tipo de marca (nominativa, figurativa, auditiva, etc.) y proyectan
un potente estímulo a los sentidos; una marca como Coca Cola, evoca al ver su
nombre no solamente cuestiones como la forma estilizada de sus letras, la forma
de la curva en su logotipo, sino aspectos más novedosos como la forma de la
botella (imagen comercial o trade dress) o el sonido al destapar la botella,
incluyendo algún jingle navideño.1
Riesgos por exponer en Internet
Ciertamente las marcas existían mucho antes de la llegada de las bases de
datos informáticas, Internet o Google; pero es precisamente debido a la función
que cumplen como elemento diferenciador y síntesis de toda una experiencia
comercial, que con la llegada de estas nuevas herramientas se logra un
dinamismo tal que les ha permitido crear nuevas formas de presentarse al
consumidor, donde una marca puede penetrar un mercado, asentarse, proyectar
su imagen y prosperar; sin embargo, en el ciberespacio se repiten los riesgos
tradicionales (uso no autorizado, piratería, etc.) y ahora también exponenciados
por el alcance global de la comunicación vía internet.
1
Guevara Flores, Rocío Y. et. al., Neuromarketing como estrategia de
mercadotecnia. Caso Coca-Cola (2016-2018), México, Universidad Veracruzana,
Revista Ciencia Administrativa número 2 2019, 2019,
https://www.uv.mx/iiesca/files/2020/02/09CA201902.pdf
Proyectar una marca en internet.
Existir en internet como marca se vuelve una tarea nada sencilla, ya que inicia
por escoger las diferentes opciones de comunicación (sitio web, blog, redes
sociales, plataforma de ventas, etc.); algunas más ordenadas y controladas que
otras, pero la decisión de encontrar la manera de presentar la marca dependerá
de varios factores a sopesar, y sobre todo, dependiendo el público que se esté
buscando contactar.
Nombre de dominio
El camino más común y que es la manera más óptima y regulada para
cualquier marca es el solicitar un nombre de dominio que sea lo más parecido a la
marca en sí, es decir, a su forma nominativa (fonética); sin embargo, existen
factores que los titulares deben tener en cuenta antes de crear su página web,
tales como el target (público objetivo), el segmento de población, la campaña
publicitaria, etc. buscando evitar la sobreexposición de la marca, es decir, la
pérdida de valor en la percepción que sus clientes tienen de ella al presentarla
demasiadas veces o banalmente.
El contar con un nombre de dominio registrado se vuelve un “sine qua non”
para cualquier proyecto que tenga una marca, ya que es la manera de darle una
plataforma versátil de comunicación, una “ventana” donde mostrar lo que se desea
decir de la misma; por lo tanto, va de la mano tanto el registro de la marca ante el
IMPI, así como el registro del dominio ante su “Registrador de dominios”2
que le
sea más afín.
2
Google workspace, 2021, Conceptos básicos de los nombres de dominio,
https://support.google.com/a/answer/2573637?hl=es

Más contenido relacionado

Destacado

How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental HealthHow Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
ThinkNow
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Kurio // The Social Media Age(ncy)
 

Destacado (20)

Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage EngineeringsProduct Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
 
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental HealthHow Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
 
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdfAI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
 
Skeleton Culture Code
Skeleton Culture CodeSkeleton Culture Code
Skeleton Culture Code
 
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
 
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
 
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
 
12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work
 

Riesgos de tu marca en Internet (primera parte).pdf

  • 1. Riesgos de tu marca en Internet (primera parte) ¿Cómo están formadas las marcas? Como sabes las marcas están formadas por diferentes aspectos sensoriales, dependiendo del tipo de marca (nominativa, figurativa, auditiva, etc.) y proyectan un potente estímulo a los sentidos; una marca como Coca Cola, evoca al ver su nombre no solamente cuestiones como la forma estilizada de sus letras, la forma de la curva en su logotipo, sino aspectos más novedosos como la forma de la botella (imagen comercial o trade dress) o el sonido al destapar la botella, incluyendo algún jingle navideño.1 Riesgos por exponer en Internet Ciertamente las marcas existían mucho antes de la llegada de las bases de datos informáticas, Internet o Google; pero es precisamente debido a la función que cumplen como elemento diferenciador y síntesis de toda una experiencia comercial, que con la llegada de estas nuevas herramientas se logra un dinamismo tal que les ha permitido crear nuevas formas de presentarse al consumidor, donde una marca puede penetrar un mercado, asentarse, proyectar su imagen y prosperar; sin embargo, en el ciberespacio se repiten los riesgos tradicionales (uso no autorizado, piratería, etc.) y ahora también exponenciados por el alcance global de la comunicación vía internet. 1 Guevara Flores, Rocío Y. et. al., Neuromarketing como estrategia de mercadotecnia. Caso Coca-Cola (2016-2018), México, Universidad Veracruzana, Revista Ciencia Administrativa número 2 2019, 2019, https://www.uv.mx/iiesca/files/2020/02/09CA201902.pdf
  • 2. Proyectar una marca en internet. Existir en internet como marca se vuelve una tarea nada sencilla, ya que inicia por escoger las diferentes opciones de comunicación (sitio web, blog, redes sociales, plataforma de ventas, etc.); algunas más ordenadas y controladas que otras, pero la decisión de encontrar la manera de presentar la marca dependerá de varios factores a sopesar, y sobre todo, dependiendo el público que se esté buscando contactar. Nombre de dominio El camino más común y que es la manera más óptima y regulada para cualquier marca es el solicitar un nombre de dominio que sea lo más parecido a la marca en sí, es decir, a su forma nominativa (fonética); sin embargo, existen factores que los titulares deben tener en cuenta antes de crear su página web, tales como el target (público objetivo), el segmento de población, la campaña publicitaria, etc. buscando evitar la sobreexposición de la marca, es decir, la pérdida de valor en la percepción que sus clientes tienen de ella al presentarla demasiadas veces o banalmente. El contar con un nombre de dominio registrado se vuelve un “sine qua non” para cualquier proyecto que tenga una marca, ya que es la manera de darle una plataforma versátil de comunicación, una “ventana” donde mostrar lo que se desea decir de la misma; por lo tanto, va de la mano tanto el registro de la marca ante el IMPI, así como el registro del dominio ante su “Registrador de dominios”2 que le sea más afín. 2 Google workspace, 2021, Conceptos básicos de los nombres de dominio, https://support.google.com/a/answer/2573637?hl=es