SlideShare una empresa de Scribd logo
Integración de sensores de teléfonos en
       servicios de sensores OGC

                                    AUTORES:
                                    Miguel Montesinos
                                    Carlos Sánchez Periñán
                                    Jorge Piera Llodrá
La evolución tecnológica de la telefonía móvil está
suponiendo una gran herramienta de trabajo diaria para
el hombre. Ya es prácticamente un sistema que maneja
gran cantidad de información, en tiempo real y en la
posición real.
Los dispositivos móviles actuales ya disponen de
sensores, que permiten al dispositivo conocer medidas
como la posición, velocidad de movimiento,
orientación, así como muchas otras características del
mundo real.
¡Claro que si!
Es posible compartir los datos y además usando
los estándares de OGC llamados SWE, que
permiten publicar los datos remotamente desde
el mismo instante y lugar que se toman los datos,
incluso con datos heterogéneos.
Mediante el Sensor Web Enablement podremos
 ver datos publicados de sensores donde quiera
 que estén.
¡Guau! ¡Puedo ver los datos publicados!
Dentro del OGC (Open GeoSpatial
Consortium) ha surgido un grupo de
trabajo denominado SWE (Sensor
Web Enablement) cuyo trabajo
consiste en redactar un conjunto de
especificaciones para estandarizar
el uso de la información generada
por sensores.

El objetivo es facilitar la publicación
de las observaciones tomadas a
partir de metodologías,
instrumental y formatos diferentes,
para que finalmente el consumidor
consulte la información a través de
un servicio con un formato común.
Dentro de estas especificaciones se
encuentra SOS (Sensor Observation
Service), cuya finalidad es la publicación de
medidas y observaciones en tiempo real o
pseudo-real que pueden estar posicionados
geográficamente.

Esta especificación dispone de un perfil
transaccional (SOS-T) que permite tanto
registrar nuevos sensores que se desean
publicar, como agregar nuevas
observaciones tomadas por sensores
previamente registrados.
¿Cómo usaré el estándar SOS-T
   en mi dispositivo móvil?




   Podemos creamos una nueva extensión para
               gvSIG Mobile 1.0
gvSIG Mobile 1.0 es un proyecto basado en OSGI y altamente
extensible que funciona en teléfonos con Windows Mobile.

                          Tiene sentido el desarrollo de una
                          extensión desarrollada sobre gvSIG
                          Mobile 1.0 que sea la encargada de
                          recoger los datos del sensor y de la
                          comunicación transaccional con el
                          servicio SOS aprovechando las
                          funcionalidades desarrolladas para
                          otros sensores como el de GPS.
Funcionalidad de la extensión:

Seleccionar sensores disponibles en el
dispositivo móvil y servidores SOS en los
que está registrado el sensor.

Permitir registrar sensores en nuevos
servicios remotos SOS.

Configurar cada cuanto tiempo se van a
insertar en el servidor las observaciones.

Lanzar/Detener la inserción de datos.
Como gvSIG Mobile ya dispone de
soporte para GPS, este es el primer
sensor habilitado para la extensión.

La interfaz de usuario es muy sencilla,
para configurar el tiempo y lanzar o
detener el proceso de inserción de
datos en el servicio.

Al ser un proceso independiente la
aplicación permite seguir trabajando
mientras se van enviando los datos al
servidor.
Lo primero será configurar el gps de nuestro
teléfono en gvSIG para publicar sus datos.
Una vez configurado correctamente hay que
arrancar el GPS para que comience la toma de
datos.
Seleccionamos el proveedor de GPS en la
extensión de sensores para poder publicar sus
datos en un servidor con un cuanto de tiempo.
Una vez configurado, al pulsar el botón de
start/stop arrancamos o paramos el proceso de
envío de datos del sensor GPS al servidor SOS-T.
¿Y ahora como veo los
 datos?
La visualización de los datos es posible
mediante cualquier cliente SOS disponible.

Con OpenLayers se puede generar de una forma
fácil un cliente ligero SOS y poder así disfrutar
de los datos publicados desde cualquier
ordenador con acceso al servidor SOS donde han
sido insertados los datos.



                      OpenLayers
Visualización de los puntos introducidos a partir
del ejemplo mediante un cliente SOS creado con
OpenLayers.
AUTORES:
Miguel Montesinos
Carlos Sánchez Periñán
Jorge Piera Llodrá

Más contenido relacionado

Similar a Sensores y telefonía movil

Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
armando ibañea
 
evaluacion delos sistemas tecnologicos
evaluacion delos sistemas tecnologicosevaluacion delos sistemas tecnologicos
evaluacion delos sistemas tecnologicos
Damarysreyes
 
Aplicación movil gps
Aplicación movil gpsAplicación movil gps
Aplicación movil gps
omaira_06
 
Telefonia celular y_gp
Telefonia celular y_gpTelefonia celular y_gp
Telefonia celular y_gp
Mateo
 
MotoMapping
MotoMappingMotoMapping
Presentacio spin wire zona blava_esv01
Presentacio spin wire zona blava_esv01Presentacio spin wire zona blava_esv01
Presentacio spin wire zona blava_esv01
Josep Crespo Palomar
 
Seminario (1)
Seminario (1)Seminario (1)
Seminario (1)
Elisa Ortiz De La Hoz
 
Avance tecnológico (gps y bluetooth)
Avance tecnológico (gps y bluetooth)Avance tecnológico (gps y bluetooth)
Avance tecnológico (gps y bluetooth)
hec-tor
 
INTERNET DE LAS COSAS (IoT)
INTERNET DE LAS COSAS (IoT)INTERNET DE LAS COSAS (IoT)
INTERNET DE LAS COSAS (IoT)
Enmer Genaro Leandro Ricra
 
Pulsionte
PulsiontePulsionte
Pulsionte
Mario Sullivan
 
Tecnologia off line
Tecnologia  off lineTecnologia  off line
Tecnologia off line
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Los validadores
Los validadores Los validadores
Tecnología móviles
Tecnología móvilesTecnología móviles
Tecnología móviles
Elvijohana Medina
 
Aplicación de las tics en el campo geografico
Aplicación de las tics en el campo geograficoAplicación de las tics en el campo geografico
Aplicación de las tics en el campo geografico
nathaly narvaez
 
REALIDAD AUMENTADA
REALIDAD AUMENTADAREALIDAD AUMENTADA
REALIDAD AUMENTADA
Enmer Genaro Leandro Ricra
 
Ingeniería del software ensayo
Ingeniería del software ensayoIngeniería del software ensayo
Ingeniería del software ensayo
Valentino Crocetta
 
G6 tp9-wearables sensors -spanish version
G6 tp9-wearables sensors -spanish versionG6 tp9-wearables sensors -spanish version
G6 tp9-wearables sensors -spanish version
Agustin Girolami
 
Proyecto
ProyectoProyecto
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL PROYECTO.pptx
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL PROYECTO.pptxUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL PROYECTO.pptx
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL PROYECTO.pptx
WilmerPatricio5
 
Actividad no. 3 dispositivos moviles
Actividad no. 3 dispositivos movilesActividad no. 3 dispositivos moviles
Actividad no. 3 dispositivos moviles
sistemasdispositivos
 

Similar a Sensores y telefonía movil (20)

Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
evaluacion delos sistemas tecnologicos
evaluacion delos sistemas tecnologicosevaluacion delos sistemas tecnologicos
evaluacion delos sistemas tecnologicos
 
Aplicación movil gps
Aplicación movil gpsAplicación movil gps
Aplicación movil gps
 
Telefonia celular y_gp
Telefonia celular y_gpTelefonia celular y_gp
Telefonia celular y_gp
 
MotoMapping
MotoMappingMotoMapping
MotoMapping
 
Presentacio spin wire zona blava_esv01
Presentacio spin wire zona blava_esv01Presentacio spin wire zona blava_esv01
Presentacio spin wire zona blava_esv01
 
Seminario (1)
Seminario (1)Seminario (1)
Seminario (1)
 
Avance tecnológico (gps y bluetooth)
Avance tecnológico (gps y bluetooth)Avance tecnológico (gps y bluetooth)
Avance tecnológico (gps y bluetooth)
 
INTERNET DE LAS COSAS (IoT)
INTERNET DE LAS COSAS (IoT)INTERNET DE LAS COSAS (IoT)
INTERNET DE LAS COSAS (IoT)
 
Pulsionte
PulsiontePulsionte
Pulsionte
 
Tecnologia off line
Tecnologia  off lineTecnologia  off line
Tecnologia off line
 
Los validadores
Los validadores Los validadores
Los validadores
 
Tecnología móviles
Tecnología móvilesTecnología móviles
Tecnología móviles
 
Aplicación de las tics en el campo geografico
Aplicación de las tics en el campo geograficoAplicación de las tics en el campo geografico
Aplicación de las tics en el campo geografico
 
REALIDAD AUMENTADA
REALIDAD AUMENTADAREALIDAD AUMENTADA
REALIDAD AUMENTADA
 
Ingeniería del software ensayo
Ingeniería del software ensayoIngeniería del software ensayo
Ingeniería del software ensayo
 
G6 tp9-wearables sensors -spanish version
G6 tp9-wearables sensors -spanish versionG6 tp9-wearables sensors -spanish version
G6 tp9-wearables sensors -spanish version
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL PROYECTO.pptx
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL PROYECTO.pptxUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL PROYECTO.pptx
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL PROYECTO.pptx
 
Actividad no. 3 dispositivos moviles
Actividad no. 3 dispositivos movilesActividad no. 3 dispositivos moviles
Actividad no. 3 dispositivos moviles
 

Sensores y telefonía movil

  • 1. Integración de sensores de teléfonos en servicios de sensores OGC AUTORES: Miguel Montesinos Carlos Sánchez Periñán Jorge Piera Llodrá
  • 2. La evolución tecnológica de la telefonía móvil está suponiendo una gran herramienta de trabajo diaria para el hombre. Ya es prácticamente un sistema que maneja gran cantidad de información, en tiempo real y en la posición real.
  • 3. Los dispositivos móviles actuales ya disponen de sensores, que permiten al dispositivo conocer medidas como la posición, velocidad de movimiento, orientación, así como muchas otras características del mundo real.
  • 5. Es posible compartir los datos y además usando los estándares de OGC llamados SWE, que permiten publicar los datos remotamente desde el mismo instante y lugar que se toman los datos, incluso con datos heterogéneos. Mediante el Sensor Web Enablement podremos ver datos publicados de sensores donde quiera que estén.
  • 6. ¡Guau! ¡Puedo ver los datos publicados!
  • 7. Dentro del OGC (Open GeoSpatial Consortium) ha surgido un grupo de trabajo denominado SWE (Sensor Web Enablement) cuyo trabajo consiste en redactar un conjunto de especificaciones para estandarizar el uso de la información generada por sensores. El objetivo es facilitar la publicación de las observaciones tomadas a partir de metodologías, instrumental y formatos diferentes, para que finalmente el consumidor consulte la información a través de un servicio con un formato común.
  • 8. Dentro de estas especificaciones se encuentra SOS (Sensor Observation Service), cuya finalidad es la publicación de medidas y observaciones en tiempo real o pseudo-real que pueden estar posicionados geográficamente. Esta especificación dispone de un perfil transaccional (SOS-T) que permite tanto registrar nuevos sensores que se desean publicar, como agregar nuevas observaciones tomadas por sensores previamente registrados.
  • 9. ¿Cómo usaré el estándar SOS-T en mi dispositivo móvil? Podemos creamos una nueva extensión para gvSIG Mobile 1.0
  • 10. gvSIG Mobile 1.0 es un proyecto basado en OSGI y altamente extensible que funciona en teléfonos con Windows Mobile. Tiene sentido el desarrollo de una extensión desarrollada sobre gvSIG Mobile 1.0 que sea la encargada de recoger los datos del sensor y de la comunicación transaccional con el servicio SOS aprovechando las funcionalidades desarrolladas para otros sensores como el de GPS.
  • 11. Funcionalidad de la extensión: Seleccionar sensores disponibles en el dispositivo móvil y servidores SOS en los que está registrado el sensor. Permitir registrar sensores en nuevos servicios remotos SOS. Configurar cada cuanto tiempo se van a insertar en el servidor las observaciones. Lanzar/Detener la inserción de datos.
  • 12. Como gvSIG Mobile ya dispone de soporte para GPS, este es el primer sensor habilitado para la extensión. La interfaz de usuario es muy sencilla, para configurar el tiempo y lanzar o detener el proceso de inserción de datos en el servicio. Al ser un proceso independiente la aplicación permite seguir trabajando mientras se van enviando los datos al servidor.
  • 13. Lo primero será configurar el gps de nuestro teléfono en gvSIG para publicar sus datos.
  • 14. Una vez configurado correctamente hay que arrancar el GPS para que comience la toma de datos.
  • 15. Seleccionamos el proveedor de GPS en la extensión de sensores para poder publicar sus datos en un servidor con un cuanto de tiempo.
  • 16. Una vez configurado, al pulsar el botón de start/stop arrancamos o paramos el proceso de envío de datos del sensor GPS al servidor SOS-T.
  • 17. ¿Y ahora como veo los datos?
  • 18. La visualización de los datos es posible mediante cualquier cliente SOS disponible. Con OpenLayers se puede generar de una forma fácil un cliente ligero SOS y poder así disfrutar de los datos publicados desde cualquier ordenador con acceso al servidor SOS donde han sido insertados los datos. OpenLayers
  • 19. Visualización de los puntos introducidos a partir del ejemplo mediante un cliente SOS creado con OpenLayers.
  • 20. AUTORES: Miguel Montesinos Carlos Sánchez Periñán Jorge Piera Llodrá