SlideShare una empresa de Scribd logo
Serie: 24

                                                            Canal: FOX

                                                            Año: 2002 al 2010

                                                            Creadores y
                                                            productores: Joel
                                                            Surnow y Robert
                                                            Cochran

                                                            Dirección: Jon
                                                            Cassar

                                                            País de origen:
                                                            Estados Unidos
“Hay terroristas  que planean asesinar a un candidato a presidente. Mi hija
adolescente ha sido secuestrada y la gente con la que trabajo puede estar
involucrada en ambos casos. Soy el agente federal Jack Bauer. Éste va a ser el
día más largo de mi vida”.
Lectura textual
Lectura narrativa:

La serie muestra el desempeño de un agente federal, llamado
Jack Bauer, que trabaja en la UAT (Unidad Antiterrorista) de Los
Ángeles. Este agente, deberá lidiar contra las amenazas a la
seguridad nacional estadounidense y contra los potenciales
ataques masivos que diversos grupos terroristas tienen pensado
llevar a cabo en dicho territorio.


 Toda la serie se estructura en 192 capítulos, cada uno de ellos
representa una hora en tiempo real y cada temporada está
compuesta por 24 capítulos, por 24 horas, es decir, por todo un día
completo en la vida de cada uno de los protagonistas. Si bien,
todas las temporadas -ocho en total- en la ficción guardan una
relación temporal, cabe destacar que no son inmediatas y que
entre cada una de ellas, pueden haber transcurrido varios años.
Análisis de la primera temporada
        Personajes Principales

   Jack Bauer - (Kiefer Sutherland)

   • Héroe
   • Es un agente federal que trabaja para la UAT.
   • Debe velar por la seguridad nacional.
   • Posee un entrenamiento de alto nivel y si bien es un hombre
   violento, también posee un lado sensible.
   • En la temporada analizada, Jack Bauer deberá velar por la
   integridad física del primer candidato afroamericano a la
   presidencia de los Estados Unidos.

   David Palmer - (Dennis Haysbert)

   • Principal víctima.
   • Es el primer candidato afroamericano con posibilidades de
   alcanzar la presidencia de los EEUU.
   • Está en peligro de sufrir un atentado terrorista.
   • Es un hombre de una integridad moral intachable, lo que puede
   decirse, un “hombre de honor”.
Teri Bauer - (Leslie Hope)

• También cumple el papel de víctima.
• Es la esposa de Jack Bauer y la madre de Kim Bauer.
• En esta temporada, Teri y su hija, son secuestradas por un
mercenario (Ira Gaines).
• Es una mujer inocente, tierna, confiada, pero que es capaz
de manipular y disparar armas de fuego para defender a su
familia.
• Es asesinada por la espía, ex amante y agente/compañera
de Jack en la UAT, Nina Myers.

Kim Bauer - (Elisha Cuthbert)

• Es la hija de Jack Bauer y de Teri Bauer.
• Es una joven adolescente rebelde, intrépida e irreverente.
• En esta temporada, se escapa de su hogar, es
secuestrada, liberada y vuelta a capturar en varias
oportunidades.
• Durante algunos episodios, Jack cree que su hija ha
muerto en manos del principal villano de esta
temporada, Viktor Drazen.
Nina Myers - (Sarah Clarke)

• Es la jefa de personal de la UAT durante esta temporada.
• Fue la amante de Jack Bauer.
• Se la muestra comprometida con su trabajo y leal en la defensa de
su Nación, pero sobre el final de la misma, sale a la luz su traición.
• Finalmente, Nina es capturada por Jack Bauer y puesta a
disposición de la justicia.



Viktor Drazen - (Dennis Hoppe)

• Principal villano de esta temporada.
• Entrenado en contraespionaje durante la Guerra Fría.
• Formó parte del ejército serbio.
• Colaboró con el genocidio impuesto por Milósevic durante la Guerra
de los    Balcanes.
• Comenzó a ser investigado por la Inteligencia Norteamericana.
• Un comité comandado por el senador David Palmer autorizó su
eliminación (encabezada por Jack Bauer). Esa misión tuvo como
resultado la muerte de la esposa e hija de Drazen.
• Viktor Drazen pretende vengarse de ambos.
• Finalmente, Jack creyendo que Drazen ha matado a su hija, lo
elimina disparando todo el cargador de su arma de fuego.
Ira Gaines - (Michael Massee)

• Es un mercenario contratado por los dos hijos de Viktor
Drazen para secuestrar a Kim y Teri Bauer y así manipular a
Jack para que intervenga en el asesinato de David Palmer.
• Gaines cae abatido por los disparos de Jack Bauer tras un
enfrentamiento.




Tony Almeida - (Carlos Bernard)

• Aparece enemistado de Jack Bauer, quizás por la relación
que sostuvieron Jack y Nina Myers tiempo atrás.
• Es un excelente agente, que hará lo posible por brindarle a
Jack toda la ayuda profesional y técnica que necesite para
llevar adelante su misión.
• En temporadas posteriores se convertirá en el mejor amigo
de Jack.
Conflicto y resolución
Conflictos:
• Posible atentado contra David Palmer, el primer candidato
  afroamericano a la presidencia de los Estados Unidos de América.
• Amenazas sucesivas contra el agente Jack Bauer, su familia y sus
  colaboradores.



Resolución:
• Jack y sus colaboradores descubren quién/es están detrás del
  proyecto de asesinato. Los conflictos se resuelven a través del uso de
  la violencia y de esta manera, los terroristas van siendo eliminados y/o
  capturados.
Análisis formal


 Género: acción-thriller-drama

 Estilo: dramático

 Tono: realista

 Tipología discursiva: ficcional
Recursos audiovisuales
• Planos: planos generales, planos medios, primeros planos y
  primerísimos primeros planos para mostrar expresiones faciales.
  También utiliza, en ocasiones, planos detalle. También es utilizado el
  gran plano general.

• Angulación de cámaras: suele ser normal, hay escenas con
  angulación oblícua contrapicada.

• Movimientos de cámara: se realizan paneos y travellings. Hay
  movimientos internos de cuadro (la cámara se mantiene fija y
  acompaña la acción que se está registrando).

• Punto de vista de la cámara: suele ser objetivo (se registra la acción
  desde fuera de los protagonistas).
Recursos audiovisuales
• Montaje: es realista para intentar mostrar las escenas en tiempo
  real (no hay elipsis de tiempo). Se presenta un montaje
  alternado (se agota una acción y luego se pasa a la siguiente) y
  un montaje paralelo en muchas ocasiones (se muestran varias
  situaciones que transcurren simultáneamente en pantalla
  dividida en distintos recuadros).

• Color: oscuros en escenas de mayor suspenso para mostrar
  tensión, ansiedad, noche, peligro de muerte, etc.

• Música: de suspenso y tensión en off.

• Función de los recursos audiovisuales: narrativa
Lectura temática

 Ideas-fuerza: combatir al terrorismo internacional que intentará atacar
  a alguna personalidad relevante de los EEUU o a un amplio sector de
  la población de ese país. La idea maquiavélica de que “siempre el fin
  justifica los medios”.

 Temas recurrentes: violencia, lealtad-traición y espionaje.

 Tema del programa: amenazas terroristas y ataques masivos en suelo
  norteamericano.

 Intención: intenta dejar en claro que en EE UU hay un agente capaz de
  desarticular cualquier atentado terrorista.

 Valores premiados: la lealtad y el patriotismo norteamericano “a
  cualquier precio”.
Lectura valorativa
Si bien, cuando se llevaron a cabo los ataques terroristas del 11 de septiembre
de 2001 en EEUU, la primera temporada ya había sido grabada, quedó a flor de
piel la vulnerabilidad de esta nación frente a dichos ataques, sí podemos incluir
como original, la candidatura de un afroamericano a la presidencia de ese país,
que años más tarde, se vio hecha realidad cuando asumió la presidencia el
candidato Barak Obama. Asimismo, cada temporada de la serie parece tratar
muy de cerca algunos temas sensibles en la administración del gobierno
estadounidense       y    su    relación     con    el    resto    del   mundo.


Se exacerba la idea de nacionalismo. Está latente una constante exposición a
posibles ataques del exterior.


 El formato “en tiempo real” fue algo novedoso, como así también el uso
correcto de la más alta tecnología por parte de todos los protagonistas, la serie
muestra así, la tecnología “de un futuro cercano”.
Integrantes:
            Casagrande, Natalia
            Giuliano, Silvia
Serie 24

Más contenido relacionado

Similar a Serie 24

Principales GéNeros CinematográFicos
Principales GéNeros CinematográFicosPrincipales GéNeros CinematográFicos
Principales GéNeros CinematográFicoscarlosalonso
 
GéNeros CinematográFicos
GéNeros CinematográFicosGéNeros CinematográFicos
GéNeros CinematográFicosmiru
 
Watchmen
WatchmenWatchmen
PresentacióN1yyyyyyyyyyyyyyyyyy
PresentacióN1yyyyyyyyyyyyyyyyyyPresentacióN1yyyyyyyyyyyyyyyyyy
PresentacióN1yyyyyyyyyyyyyyyyyymirima
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1LUNALUI
 
Generos cinematograficos 2013
Generos cinematograficos 2013Generos cinematograficos 2013
Generos cinematograficos 2013
Eva Avila
 
Cine de terror
Cine de terrorCine de terror
Cine de terror
Andrea Ormachea
 
Cine de horror. alarcón - cubillos
Cine de horror. alarcón - cubillosCine de horror. alarcón - cubillos
Cine de horror. alarcón - cubillos
Yerko Cubillos
 
Breaking bad-Practica 1
Breaking bad-Practica 1Breaking bad-Practica 1
Breaking bad-Practica 1
serloglez
 
Cine negro o film noir
Cine negro o film noirCine negro o film noir
Cine negro o film noir
Daniel Alejandro
 
1º bach bowling for columbine
1º bach bowling for columbine1º bach bowling for columbine
1º bach bowling for columbineGeohistoria23
 
Equipo DOS
Equipo DOSEquipo DOS
Equipo DOS
Izmael Antonio
 
Ironman 3
Ironman 3Ironman 3
El Genero Negro
El Genero NegroEl Genero Negro
El Genero Negro
Sergio Menendez
 
Las 10 mejores películas de la historia
Las 10 mejores películas de la historiaLas 10 mejores películas de la historia
Las 10 mejores películas de la historiaDignaMariaBD
 

Similar a Serie 24 (20)

Principales GéNeros CinematográFicos
Principales GéNeros CinematográFicosPrincipales GéNeros CinematográFicos
Principales GéNeros CinematográFicos
 
GéNeros CinematográFicos
GéNeros CinematográFicosGéNeros CinematográFicos
GéNeros CinematográFicos
 
Watchmen
WatchmenWatchmen
Watchmen
 
PresentacióN1yyyyyyyyyyyyyyyyyy
PresentacióN1yyyyyyyyyyyyyyyyyyPresentacióN1yyyyyyyyyyyyyyyyyy
PresentacióN1yyyyyyyyyyyyyyyyyy
 
American history
American historyAmerican history
American history
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
 
Generos cinematograficos 2013
Generos cinematograficos 2013Generos cinematograficos 2013
Generos cinematograficos 2013
 
Cine de terror
Cine de terrorCine de terror
Cine de terror
 
Cine de horror. alarcón - cubillos
Cine de horror. alarcón - cubillosCine de horror. alarcón - cubillos
Cine de horror. alarcón - cubillos
 
Breaking bad-Practica 1
Breaking bad-Practica 1Breaking bad-Practica 1
Breaking bad-Practica 1
 
Cine negro o film noir
Cine negro o film noirCine negro o film noir
Cine negro o film noir
 
Yosoylaley16
Yosoylaley16Yosoylaley16
Yosoylaley16
 
GéNeros
GéNerosGéNeros
GéNeros
 
1º bach bowling for columbine
1º bach bowling for columbine1º bach bowling for columbine
1º bach bowling for columbine
 
Bnybs
BnybsBnybs
Bnybs
 
Equipo DOS
Equipo DOSEquipo DOS
Equipo DOS
 
Children of men (modelo)
Children of men (modelo)Children of men (modelo)
Children of men (modelo)
 
Ironman 3
Ironman 3Ironman 3
Ironman 3
 
El Genero Negro
El Genero NegroEl Genero Negro
El Genero Negro
 
Las 10 mejores películas de la historia
Las 10 mejores películas de la historiaLas 10 mejores películas de la historia
Las 10 mejores películas de la historia
 

Serie 24

  • 1.
  • 2. Serie: 24 Canal: FOX Año: 2002 al 2010 Creadores y productores: Joel Surnow y Robert Cochran Dirección: Jon Cassar País de origen: Estados Unidos “Hay terroristas que planean asesinar a un candidato a presidente. Mi hija adolescente ha sido secuestrada y la gente con la que trabajo puede estar involucrada en ambos casos. Soy el agente federal Jack Bauer. Éste va a ser el día más largo de mi vida”.
  • 3. Lectura textual Lectura narrativa: La serie muestra el desempeño de un agente federal, llamado Jack Bauer, que trabaja en la UAT (Unidad Antiterrorista) de Los Ángeles. Este agente, deberá lidiar contra las amenazas a la seguridad nacional estadounidense y contra los potenciales ataques masivos que diversos grupos terroristas tienen pensado llevar a cabo en dicho territorio.  Toda la serie se estructura en 192 capítulos, cada uno de ellos representa una hora en tiempo real y cada temporada está compuesta por 24 capítulos, por 24 horas, es decir, por todo un día completo en la vida de cada uno de los protagonistas. Si bien, todas las temporadas -ocho en total- en la ficción guardan una relación temporal, cabe destacar que no son inmediatas y que entre cada una de ellas, pueden haber transcurrido varios años.
  • 4. Análisis de la primera temporada Personajes Principales Jack Bauer - (Kiefer Sutherland) • Héroe • Es un agente federal que trabaja para la UAT. • Debe velar por la seguridad nacional. • Posee un entrenamiento de alto nivel y si bien es un hombre violento, también posee un lado sensible. • En la temporada analizada, Jack Bauer deberá velar por la integridad física del primer candidato afroamericano a la presidencia de los Estados Unidos. David Palmer - (Dennis Haysbert) • Principal víctima. • Es el primer candidato afroamericano con posibilidades de alcanzar la presidencia de los EEUU. • Está en peligro de sufrir un atentado terrorista. • Es un hombre de una integridad moral intachable, lo que puede decirse, un “hombre de honor”.
  • 5. Teri Bauer - (Leslie Hope) • También cumple el papel de víctima. • Es la esposa de Jack Bauer y la madre de Kim Bauer. • En esta temporada, Teri y su hija, son secuestradas por un mercenario (Ira Gaines). • Es una mujer inocente, tierna, confiada, pero que es capaz de manipular y disparar armas de fuego para defender a su familia. • Es asesinada por la espía, ex amante y agente/compañera de Jack en la UAT, Nina Myers. Kim Bauer - (Elisha Cuthbert) • Es la hija de Jack Bauer y de Teri Bauer. • Es una joven adolescente rebelde, intrépida e irreverente. • En esta temporada, se escapa de su hogar, es secuestrada, liberada y vuelta a capturar en varias oportunidades. • Durante algunos episodios, Jack cree que su hija ha muerto en manos del principal villano de esta temporada, Viktor Drazen.
  • 6. Nina Myers - (Sarah Clarke) • Es la jefa de personal de la UAT durante esta temporada. • Fue la amante de Jack Bauer. • Se la muestra comprometida con su trabajo y leal en la defensa de su Nación, pero sobre el final de la misma, sale a la luz su traición. • Finalmente, Nina es capturada por Jack Bauer y puesta a disposición de la justicia. Viktor Drazen - (Dennis Hoppe) • Principal villano de esta temporada. • Entrenado en contraespionaje durante la Guerra Fría. • Formó parte del ejército serbio. • Colaboró con el genocidio impuesto por Milósevic durante la Guerra de los Balcanes. • Comenzó a ser investigado por la Inteligencia Norteamericana. • Un comité comandado por el senador David Palmer autorizó su eliminación (encabezada por Jack Bauer). Esa misión tuvo como resultado la muerte de la esposa e hija de Drazen. • Viktor Drazen pretende vengarse de ambos. • Finalmente, Jack creyendo que Drazen ha matado a su hija, lo elimina disparando todo el cargador de su arma de fuego.
  • 7. Ira Gaines - (Michael Massee) • Es un mercenario contratado por los dos hijos de Viktor Drazen para secuestrar a Kim y Teri Bauer y así manipular a Jack para que intervenga en el asesinato de David Palmer. • Gaines cae abatido por los disparos de Jack Bauer tras un enfrentamiento. Tony Almeida - (Carlos Bernard) • Aparece enemistado de Jack Bauer, quizás por la relación que sostuvieron Jack y Nina Myers tiempo atrás. • Es un excelente agente, que hará lo posible por brindarle a Jack toda la ayuda profesional y técnica que necesite para llevar adelante su misión. • En temporadas posteriores se convertirá en el mejor amigo de Jack.
  • 8. Conflicto y resolución Conflictos: • Posible atentado contra David Palmer, el primer candidato afroamericano a la presidencia de los Estados Unidos de América. • Amenazas sucesivas contra el agente Jack Bauer, su familia y sus colaboradores. Resolución: • Jack y sus colaboradores descubren quién/es están detrás del proyecto de asesinato. Los conflictos se resuelven a través del uso de la violencia y de esta manera, los terroristas van siendo eliminados y/o capturados.
  • 9. Análisis formal  Género: acción-thriller-drama  Estilo: dramático  Tono: realista  Tipología discursiva: ficcional
  • 10. Recursos audiovisuales • Planos: planos generales, planos medios, primeros planos y primerísimos primeros planos para mostrar expresiones faciales. También utiliza, en ocasiones, planos detalle. También es utilizado el gran plano general. • Angulación de cámaras: suele ser normal, hay escenas con angulación oblícua contrapicada. • Movimientos de cámara: se realizan paneos y travellings. Hay movimientos internos de cuadro (la cámara se mantiene fija y acompaña la acción que se está registrando). • Punto de vista de la cámara: suele ser objetivo (se registra la acción desde fuera de los protagonistas).
  • 11. Recursos audiovisuales • Montaje: es realista para intentar mostrar las escenas en tiempo real (no hay elipsis de tiempo). Se presenta un montaje alternado (se agota una acción y luego se pasa a la siguiente) y un montaje paralelo en muchas ocasiones (se muestran varias situaciones que transcurren simultáneamente en pantalla dividida en distintos recuadros). • Color: oscuros en escenas de mayor suspenso para mostrar tensión, ansiedad, noche, peligro de muerte, etc. • Música: de suspenso y tensión en off. • Función de los recursos audiovisuales: narrativa
  • 12. Lectura temática  Ideas-fuerza: combatir al terrorismo internacional que intentará atacar a alguna personalidad relevante de los EEUU o a un amplio sector de la población de ese país. La idea maquiavélica de que “siempre el fin justifica los medios”.  Temas recurrentes: violencia, lealtad-traición y espionaje.  Tema del programa: amenazas terroristas y ataques masivos en suelo norteamericano.  Intención: intenta dejar en claro que en EE UU hay un agente capaz de desarticular cualquier atentado terrorista.  Valores premiados: la lealtad y el patriotismo norteamericano “a cualquier precio”.
  • 13. Lectura valorativa Si bien, cuando se llevaron a cabo los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 en EEUU, la primera temporada ya había sido grabada, quedó a flor de piel la vulnerabilidad de esta nación frente a dichos ataques, sí podemos incluir como original, la candidatura de un afroamericano a la presidencia de ese país, que años más tarde, se vio hecha realidad cuando asumió la presidencia el candidato Barak Obama. Asimismo, cada temporada de la serie parece tratar muy de cerca algunos temas sensibles en la administración del gobierno estadounidense y su relación con el resto del mundo. Se exacerba la idea de nacionalismo. Está latente una constante exposición a posibles ataques del exterior.  El formato “en tiempo real” fue algo novedoso, como así también el uso correcto de la más alta tecnología por parte de todos los protagonistas, la serie muestra así, la tecnología “de un futuro cercano”.
  • 14. Integrantes: Casagrande, Natalia Giuliano, Silvia