Universidad Nacional de Chimborazo
Escuela de Arte – Diseño Gráfico
Sílabo de la Cátedra de Expresión Gráfica I ------ Lic. Verónica Paredes
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ciencias de la Educación
Humanas y Tecnologías
Escuela de Arte – Diseño gráfico
Sílabo de la Cátedra de marketing
Docente: Lic. Verónica Paredes C.
Universidad Nacional de Chimborazo
Escuela de Arte – Diseño Gráfico
Sílabo de la Cátedra de Expresión Gráfica I - Lic. Verónica Paredes
INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Chimborazo
FACULTAD: Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías.
NOMBRE DE LA CARRERA: Arte - Diseño Gráfico
SEMESTRE: Cuarto
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Marketing
CÓDIGO DE LA MATERIA: 401.MKT
NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 2HT= 5
NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 2HP= 5
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
La asignatura presenta al estudiante un dibujo amplio y completo de los principios básicos y las prácticas
del marketing, además de involucrarlo en el conocimiento de estrategias de mercado, de ventas, estudio
y posicionamiento de la marca, desarrollando aptitudes de aplicación del marketing mediante estudios de
caso nacionales y extranjeros, otorgándole una nueva alternativa en su campo laboral.
PRERREQUISITOS
CORREQUISITOS
OBJETIVOS DEL CURSO
 Conocer y aplicar los conceptos básicos y procesos de marketing.
 Conocer y aplica estudios de mercado en su entorno
 Diseño de una estrategia de marketing dirigida al consumidor y mix de marketing
 Conocer y Aplicar estrategias de marketing en las nuevas tendencias digitales.
Universidad Nacional de Chimborazo
Escuela de Arte – Diseño Gráfico
Sílabo de la Cátedra de Expresión Gráfica I - Lic. Verónica Paredes
UNIDAD 1
DEFINICION Y PROCESOS DEL MARKETING
CONTENIDOS – TEMAS (Que
debe saber)
No DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE (Qué debe
ser capaz de hacer)
EVIDENCIAS DE LO
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
1.1. Introducción al
marketing
1.2. Gestión de
relaciones rentables
con los clientes
1.3. El nuevo panorama
del marketing
1.4. La planificación
estratégica de la
empresa
1.5. La estrategia de
marketing
1.6. Marketing mix
1.7. Gestión de
marketing
10 horas/
1-5 semana
 Adquiere los
conocimientos
básicos
marketing.
 Realiza
planificación
estratégica
 Aplica los
conocimientos
adquiridos.
Trabajos de los estudiantes en
los que se demuestra que
adquiere, realiza y aplica, los
procesos del marketing.
(Portafolio del Estudiante).
CLASES PRÁCTICAS
 Conversatorio acerca
de los temas de
clase.
 Trabajos en clase
aplicando la teoría.
10 horas/
1-5 semana
 Reconoce
procesos tratados
en la materia.
 Emplea el
conocimiento
teórico.
 Propuestas
estratégicas que
demuestran que los
estudiantes
reconocen y emplean.
(Portafolio del
estudiante)
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
*Investigar el marketing SOLOMO
KOTLER, P. (2008). Introducción al Marketing. Barcelona: Pearson.
Universidad Nacional de Chimborazo
Escuela de Arte – Diseño Gráfico
Sílabo de la Cátedra de Expresión Gráfica I - Lic. Verónica Paredes
UNIDAD 2
CONOCIMIENTO DE MERCADO Y CONSUMIDORES
CONTENIDOS – TEMAS (Que
debe saber)
No DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE (Qué debe
ser capaz de hacer)
EVIDENCIAS DE LO
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
2.1 El micro y
macro entorno
de una
empresa.
2.2 desarrollo de
información del
marketing
2.3 Definición de
mercados y micro
mercados (target)
2.4 Investigación de
mercados
2.5 Mercado de
consumidores y
comportamiento
2.6 Antropología del
consumo
10 horas/
6-10 semana
 Adquiere
conocimiento del
entorno del
mercado.
 Investiga los
mecanismos de
segmentación de
mercado.
 Interpreta el
comportamiento
de mercado.
Trabajos de los estudiantes en
los que se demuestra que
adquiere, aplica e interpreta el
comportamiento del mercado
y los consumidores.
(Portafolio del estudiante)
CLASES PRÁCTICAS
 Determinación del
mercado y
consumidores de
una marca nacional.
 Formulación del
target de consumo
de un producto de la
Provincia.
10 horas/
6-10 semana
 Emplea el
conocimiento
teórico.
 Determina el
target específico
y secundario de
una marca y/o
producto.
 Trabajos que
demuestran que los
estudiantes
determinan y
formulan. (portafolio
del estudiante)
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN * Cómo compiten las marcas en el mercado ecuatoriano.
KOTLER, P. (2008). Introducción al Marketing. Barcelona: Pearson.
Universidad Nacional de Chimborazo
Escuela de Arte – Diseño Gráfico
Sílabo de la Cátedra de Expresión Gráfica I - Lic. Verónica Paredes
UNIDAD 3
ESTRATEGIAS DE MARKETING Y MIX
CONTENIDOS – TEMAS (Que
debe saber)
No DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE (Qué debe
ser capaz de hacer)
EVIDENCIAS DE LO
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
3.1 Segmentación de
mercado y
posicionamiento
3.2 Targeting y
posicionamiento.
3.3 Estrategia de producto,
servicio y marca.
3.4 Estrategia de desarrollo
de productos y ciclo de
vida de un producto
3.5 Fijación de precios
3.6 Canales de distribución y
gestión de la cadena de
suministro
10 horas/
11-15
semana
 Desarrolla una
estrategia de
marketing
aplicada a un
segmento
específico.
 Identificar el mix
de marketing y
las 4 P
 Realiza
observación de
las empresas del
sector
Trabajos de los estudiantes en
los que se demuestra que
desarrolla, identifica, realiza.
(Portafolio del estudiante).
CLASES PRÁCTICAS
*Ejercicios de segmentación
de mercado
* Aplicaciones prácticas de
targeting y posicionamiento
*Establecer canales de
distribución.
* Aplicación de las 4 P de
marketing
10 horas/
11-15
semana
 Emplea el
conocimiento
teórico en
ejercicios de
determinación de
targeting,
estrategias de
posicionamiento
y canales de
distribución.
 Trabajos que
demuestran que
emplea el
conocimiento.
(portafolio del
estudiante)
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
* Agencias nacionales y su tratamiento de targeting y estrategias de
posicionamiento.
KOTLER, P. (2008). Introducción al Marketing. Barcelona: Pearson.
Universidad Nacional de Chimborazo
Escuela de Arte – Diseño Gráfico
Sílabo de la Cátedra de Expresión Gráfica I - Lic. Verónica Paredes
UNIDAD 4
EL MARKETING EN LA ERA DIGITAL
CONTENIDOS – TEMAS (Que
debe saber)
No DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE (Qué debe
ser capaz de hacer)
EVIDENCIAS DE LO
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
4.1 La era digital
4.2 estrategias de
marketing en la era
digital
4.3 Dimensiones del
marketing on - line
4.4. promesas y retos del
comercio electrónico
10 horas/
16- 20
semana
 Adquirir el
conocimiento
acerca de
tendencias
digitales para el
marketing.
 Distinguir
elementos de
redes sociales,
localización y
movilidad
 Reconocen la
necesidad e
importancia del
auto-aprendizaje
Trabajos de los estudiantes en
los que se demuestra que
adquiere, distingue y
reconoce.
(Portafolio del estudiante)
CLASES PRÁCTICAS
 Figura humana sobre
diferentes soportes.
 Dibujo del rostro en
cartulina Kimberly
10 horas/
16- 20
semana
 Emplea el
conocimiento
teórico.
 Aplica el
conocimiento a
análisis de caso
 Trabajos que
demuestran que
emplea y aplica.
(Portafolio del
estudiante)
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Investigación de las empresas que aplican marketing digital
KOTLER, P. (2008). Introducción al Marketing. Barcelona: Pearson.
Universidad Nacional de Chimborazo
Escuela de Arte – Diseño Gráfico
Sílabo de la Cátedra de Expresión Gráfica I - Lic. Verónica Paredes
CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL.
La asignatura de Marketing contribuye a que el estudiante conozca el ámbito laboral y aplicación de
planes de marketing orientado a empresas locales, nacionales, concientizándolos de la importancia
del conocimiento de marketing como parte de la globalidad de la educación del diseñador gráfico.
RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE.
ASPECTOS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ETICO
 La puntualidad será un valor muy importante a tomarse en cuenta.
 La copia de exámenes será severamente castigada. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la
LOES
 Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno. Art. 86 de la LOES
 En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados, usando las
normas APA. El plagio puede dar motivo a valorar con cero el respectivo trabajo.
 No se receptarán tareas fuera de la fecha prevista, salvo justificación debidamente
aprobada por la autoridad correspondiente.
BIBLIOGRAFÍA
 Olivares, E. (2011). Dibujo para diseñadores gráficos.España: Parramón.
 KOTLER, P. (2008). Introducción al Marketing. Barcelona: Pearson.
 Wendon, B. & Petrie F.(1993). Iniciacion al dibujo. Ecuador: Quinto Centenario.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
 PARRAMON. (2005). Curso de dibujo y pintura. Barcelona: Parramon.
 Geisecke, F. (2010). Dibujo y Comunicación Gráfica. México:Pearson.
 Hampshire, M. (2010). Papel:Opciones de manipulación para diseño. Ecuador: Gilli.
LECTURAS RECOMENDADAS
http://www.slideshare.net/piterlewis/expresion-grafica
http://www.todacultura.com/talleres/taller_dibujo/personas_perspectiva.htm
RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL
SILABO
Lic. Verónica Paredes
FECHA Marzo 2013

Silabo marketing paredes

  • 1.
    Universidad Nacional deChimborazo Escuela de Arte – Diseño Gráfico Sílabo de la Cátedra de Expresión Gráfica I ------ Lic. Verónica Paredes Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías Escuela de Arte – Diseño gráfico Sílabo de la Cátedra de marketing Docente: Lic. Verónica Paredes C.
  • 2.
    Universidad Nacional deChimborazo Escuela de Arte – Diseño Gráfico Sílabo de la Cátedra de Expresión Gráfica I - Lic. Verónica Paredes INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Chimborazo FACULTAD: Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. NOMBRE DE LA CARRERA: Arte - Diseño Gráfico SEMESTRE: Cuarto NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Marketing CÓDIGO DE LA MATERIA: 401.MKT NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 2HT= 5 NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 2HP= 5 DESCRIPCIÓN DEL CURSO La asignatura presenta al estudiante un dibujo amplio y completo de los principios básicos y las prácticas del marketing, además de involucrarlo en el conocimiento de estrategias de mercado, de ventas, estudio y posicionamiento de la marca, desarrollando aptitudes de aplicación del marketing mediante estudios de caso nacionales y extranjeros, otorgándole una nueva alternativa en su campo laboral. PRERREQUISITOS CORREQUISITOS OBJETIVOS DEL CURSO  Conocer y aplicar los conceptos básicos y procesos de marketing.  Conocer y aplica estudios de mercado en su entorno  Diseño de una estrategia de marketing dirigida al consumidor y mix de marketing  Conocer y Aplicar estrategias de marketing en las nuevas tendencias digitales.
  • 3.
    Universidad Nacional deChimborazo Escuela de Arte – Diseño Gráfico Sílabo de la Cátedra de Expresión Gráfica I - Lic. Verónica Paredes UNIDAD 1 DEFINICION Y PROCESOS DEL MARKETING CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber) No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de hacer) EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS 1.1. Introducción al marketing 1.2. Gestión de relaciones rentables con los clientes 1.3. El nuevo panorama del marketing 1.4. La planificación estratégica de la empresa 1.5. La estrategia de marketing 1.6. Marketing mix 1.7. Gestión de marketing 10 horas/ 1-5 semana  Adquiere los conocimientos básicos marketing.  Realiza planificación estratégica  Aplica los conocimientos adquiridos. Trabajos de los estudiantes en los que se demuestra que adquiere, realiza y aplica, los procesos del marketing. (Portafolio del Estudiante). CLASES PRÁCTICAS  Conversatorio acerca de los temas de clase.  Trabajos en clase aplicando la teoría. 10 horas/ 1-5 semana  Reconoce procesos tratados en la materia.  Emplea el conocimiento teórico.  Propuestas estratégicas que demuestran que los estudiantes reconocen y emplean. (Portafolio del estudiante) TRABAJO DE INVESTIGACIÓN *Investigar el marketing SOLOMO KOTLER, P. (2008). Introducción al Marketing. Barcelona: Pearson.
  • 4.
    Universidad Nacional deChimborazo Escuela de Arte – Diseño Gráfico Sílabo de la Cátedra de Expresión Gráfica I - Lic. Verónica Paredes UNIDAD 2 CONOCIMIENTO DE MERCADO Y CONSUMIDORES CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber) No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de hacer) EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS 2.1 El micro y macro entorno de una empresa. 2.2 desarrollo de información del marketing 2.3 Definición de mercados y micro mercados (target) 2.4 Investigación de mercados 2.5 Mercado de consumidores y comportamiento 2.6 Antropología del consumo 10 horas/ 6-10 semana  Adquiere conocimiento del entorno del mercado.  Investiga los mecanismos de segmentación de mercado.  Interpreta el comportamiento de mercado. Trabajos de los estudiantes en los que se demuestra que adquiere, aplica e interpreta el comportamiento del mercado y los consumidores. (Portafolio del estudiante) CLASES PRÁCTICAS  Determinación del mercado y consumidores de una marca nacional.  Formulación del target de consumo de un producto de la Provincia. 10 horas/ 6-10 semana  Emplea el conocimiento teórico.  Determina el target específico y secundario de una marca y/o producto.  Trabajos que demuestran que los estudiantes determinan y formulan. (portafolio del estudiante) TRABAJO DE INVESTIGACIÓN * Cómo compiten las marcas en el mercado ecuatoriano. KOTLER, P. (2008). Introducción al Marketing. Barcelona: Pearson.
  • 5.
    Universidad Nacional deChimborazo Escuela de Arte – Diseño Gráfico Sílabo de la Cátedra de Expresión Gráfica I - Lic. Verónica Paredes UNIDAD 3 ESTRATEGIAS DE MARKETING Y MIX CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber) No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de hacer) EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS 3.1 Segmentación de mercado y posicionamiento 3.2 Targeting y posicionamiento. 3.3 Estrategia de producto, servicio y marca. 3.4 Estrategia de desarrollo de productos y ciclo de vida de un producto 3.5 Fijación de precios 3.6 Canales de distribución y gestión de la cadena de suministro 10 horas/ 11-15 semana  Desarrolla una estrategia de marketing aplicada a un segmento específico.  Identificar el mix de marketing y las 4 P  Realiza observación de las empresas del sector Trabajos de los estudiantes en los que se demuestra que desarrolla, identifica, realiza. (Portafolio del estudiante). CLASES PRÁCTICAS *Ejercicios de segmentación de mercado * Aplicaciones prácticas de targeting y posicionamiento *Establecer canales de distribución. * Aplicación de las 4 P de marketing 10 horas/ 11-15 semana  Emplea el conocimiento teórico en ejercicios de determinación de targeting, estrategias de posicionamiento y canales de distribución.  Trabajos que demuestran que emplea el conocimiento. (portafolio del estudiante) TRABAJO DE INVESTIGACIÓN * Agencias nacionales y su tratamiento de targeting y estrategias de posicionamiento. KOTLER, P. (2008). Introducción al Marketing. Barcelona: Pearson.
  • 6.
    Universidad Nacional deChimborazo Escuela de Arte – Diseño Gráfico Sílabo de la Cátedra de Expresión Gráfica I - Lic. Verónica Paredes UNIDAD 4 EL MARKETING EN LA ERA DIGITAL CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber) No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de hacer) EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS 4.1 La era digital 4.2 estrategias de marketing en la era digital 4.3 Dimensiones del marketing on - line 4.4. promesas y retos del comercio electrónico 10 horas/ 16- 20 semana  Adquirir el conocimiento acerca de tendencias digitales para el marketing.  Distinguir elementos de redes sociales, localización y movilidad  Reconocen la necesidad e importancia del auto-aprendizaje Trabajos de los estudiantes en los que se demuestra que adquiere, distingue y reconoce. (Portafolio del estudiante) CLASES PRÁCTICAS  Figura humana sobre diferentes soportes.  Dibujo del rostro en cartulina Kimberly 10 horas/ 16- 20 semana  Emplea el conocimiento teórico.  Aplica el conocimiento a análisis de caso  Trabajos que demuestran que emplea y aplica. (Portafolio del estudiante) TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Investigación de las empresas que aplican marketing digital KOTLER, P. (2008). Introducción al Marketing. Barcelona: Pearson.
  • 7.
    Universidad Nacional deChimborazo Escuela de Arte – Diseño Gráfico Sílabo de la Cátedra de Expresión Gráfica I - Lic. Verónica Paredes CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL. La asignatura de Marketing contribuye a que el estudiante conozca el ámbito laboral y aplicación de planes de marketing orientado a empresas locales, nacionales, concientizándolos de la importancia del conocimiento de marketing como parte de la globalidad de la educación del diseñador gráfico. RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE. ASPECTOS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ETICO  La puntualidad será un valor muy importante a tomarse en cuenta.  La copia de exámenes será severamente castigada. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES  Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno. Art. 86 de la LOES  En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados, usando las normas APA. El plagio puede dar motivo a valorar con cero el respectivo trabajo.  No se receptarán tareas fuera de la fecha prevista, salvo justificación debidamente aprobada por la autoridad correspondiente. BIBLIOGRAFÍA  Olivares, E. (2011). Dibujo para diseñadores gráficos.España: Parramón.  KOTLER, P. (2008). Introducción al Marketing. Barcelona: Pearson.  Wendon, B. & Petrie F.(1993). Iniciacion al dibujo. Ecuador: Quinto Centenario. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA  PARRAMON. (2005). Curso de dibujo y pintura. Barcelona: Parramon.  Geisecke, F. (2010). Dibujo y Comunicación Gráfica. México:Pearson.  Hampshire, M. (2010). Papel:Opciones de manipulación para diseño. Ecuador: Gilli. LECTURAS RECOMENDADAS http://www.slideshare.net/piterlewis/expresion-grafica http://www.todacultura.com/talleres/taller_dibujo/personas_perspectiva.htm RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SILABO Lic. Verónica Paredes FECHA Marzo 2013