Manuel Hernández
Andrés Vargas
Oscar Camargo.
 Cuando nos dirigimos a la parte civil nos
encontramos con muchos factores en el cual
podemos analizar la falta de conciencia y la cultura
para respetarnos y respetar a las personas
discapacitadas en algunos casos, esto
principalmente en Bogotá.
 Uno de los mayores flagelos, que con mayor
frecuencia se presentan en nuestro país, son la
discriminación y la falta de respeto con este tipo
de personas, ya que ellas sienten vulneradas en los
medios de transporte como los son: buses
(transmilenio y servicio público).
 Este proyecto busca desarrollar que las
personas con parálisis en los miembros
inferiores se puedan movilizar fácilmente en la
ciudad por ejemplo en transporte público ya
que a la hora de que las personas con este tipo
de discapacidad tengan que subir escaleras
pueden llegar a sentir una afectación en sus
emociones, la idea de la silla es que la gente
con este tipo de discapacidad no necesite un
segundo apoyo, es decir, que se movilicen por
si solas sin ayuda sin ser trasladado.
 Analizar qué tan viable es comercializar la silla
araña en las fuerzas armadas, las entidades
promotoras de salud y el público en general.
 Analizar los productos sustitutos de la silla araña, ya
sean prótesis y/o la silla anfibia.
 
 Establecer comunicación con las fuerzas armadas de
Colombia, ya que manejan un alto nivel de personas
discapacitadas por conflictos armados.
 
 Contactar a corporaciones, fundaciones, asociaciones
etc., como la corporación ciudad sin barreras, la
corporación de discapacidad colombiana, fundación
matamoros, fundación Colombia en emergencia, para
lograr financiación del proyecto y darle la viabilidad
para las personas más necesitadas.
 Desde el año 2009 han logrado donar 121 prótesis
de miembro inferior a niños, jóvenes y adultos
cabeza de familia en diferentes lugares del país, el
objetivo es continuar apoyando a muchos más
colombianos.
 Cada prótesis tiene un costo de $1’200.000 y su vida
útil varía entre 3 a 5 años para adultos y en los
niños según su crecimiento.  Las ventajas para
quienes las utilizan son:
 Prótesis con tecnología “Jaipur Foot” que gracias a
su desarrollo permiten el movimiento no sólo
frontal sino también lateral
 Discapacidad: Es cualquier restricción o impedimento de la capacidad
motora o psicológica de realizar una actividad en la forma o dentro del
margen que se considera normal para el ser humano.
 Interrelación: Relación o correspondencia que mantienen entre sí
personas
 Viabilidad: Que tiene probabilidades de llevarse a cabo o de concretarse
un plan o proyecto gracias a sus circunstancias o características.
 Rentabilidad: Es la capacidad que tiene algo para generar suficiente
utilidad o beneficio sobre la inversión o esfuerzo realizado. 
 Cultura: Conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos, costumbres y
normas, que comparten los individuos en la organización y que surgen de
la interrelación social, los cuales generan patrones de comportamiento
colectivos que establece una identidad entre sus miembros
 Viendo este tipo de problemática que existe, se
ha presentado una idea de la viabilidad en la
fabricación y comercialización de una SILLA
ARAÑA para las personas con discapacidad en
los miembros inferiores, ya que no existe una
silla araña en el mercado, nos basamos en la
comodidad, seguridad y la velocidad para
transportarse.
 POBLACION: la población que será tomada
para este producto son los soldados con
discapacidad en los miembros inferiores y
público en general.
 La cantidad de personas que están con
discapacidad en miembros inferiores es de 600
soldados 300 personas civiles, los cuales son
ellos los que asisten a la central de sanidad
para terapias, psicológicas y fisioterapias y las
demás a sus respectivas EPS.
 MUESTRA: Se realizaron 100 encuestas como
muestra, para la ver si las personas con
discapacidad en los miembros inferiores
estarían dispuestas a utilizar este nuevo
producto, sabiendo que hay personas que se
movilización en los diferentes medios de
transporte y prefieren seguir utilizando estos
medios a utilizar un nuevo producto para su
desplazamiento.
 Soporta el peso de la persona sin importar en
qué posición este. 
 Está hecha de materiales resistentes, durables
maleables y de ingeniería meca trónica, los
cuáles no importa si tiene contacto con objetos
punzantes, no se dañan. 
 Servirá para subir escaleras fácilmente sin
necesidad de ayuda de segundas personas.
 En este proyecto se verá reflejado un Esfuerzo
para crear una cultura hacia el cambio de
pensamiento “LOS HUMANOS NO
TENEMOS LÍMITES” en esto nos basamos
para darle una nueva esperanza y oportunidad
de continuar con una vida digna y con buenas
condiciones para su desarrollo personal y
social.
Silla araña

Silla araña

  • 1.
  • 2.
     Cuando nosdirigimos a la parte civil nos encontramos con muchos factores en el cual podemos analizar la falta de conciencia y la cultura para respetarnos y respetar a las personas discapacitadas en algunos casos, esto principalmente en Bogotá.  Uno de los mayores flagelos, que con mayor frecuencia se presentan en nuestro país, son la discriminación y la falta de respeto con este tipo de personas, ya que ellas sienten vulneradas en los medios de transporte como los son: buses (transmilenio y servicio público).
  • 3.
     Este proyectobusca desarrollar que las personas con parálisis en los miembros inferiores se puedan movilizar fácilmente en la ciudad por ejemplo en transporte público ya que a la hora de que las personas con este tipo de discapacidad tengan que subir escaleras pueden llegar a sentir una afectación en sus emociones, la idea de la silla es que la gente con este tipo de discapacidad no necesite un segundo apoyo, es decir, que se movilicen por si solas sin ayuda sin ser trasladado.
  • 4.
     Analizar quétan viable es comercializar la silla araña en las fuerzas armadas, las entidades promotoras de salud y el público en general.
  • 5.
     Analizar losproductos sustitutos de la silla araña, ya sean prótesis y/o la silla anfibia.    Establecer comunicación con las fuerzas armadas de Colombia, ya que manejan un alto nivel de personas discapacitadas por conflictos armados.    Contactar a corporaciones, fundaciones, asociaciones etc., como la corporación ciudad sin barreras, la corporación de discapacidad colombiana, fundación matamoros, fundación Colombia en emergencia, para lograr financiación del proyecto y darle la viabilidad para las personas más necesitadas.
  • 6.
     Desde elaño 2009 han logrado donar 121 prótesis de miembro inferior a niños, jóvenes y adultos cabeza de familia en diferentes lugares del país, el objetivo es continuar apoyando a muchos más colombianos.  Cada prótesis tiene un costo de $1’200.000 y su vida útil varía entre 3 a 5 años para adultos y en los niños según su crecimiento.  Las ventajas para quienes las utilizan son:  Prótesis con tecnología “Jaipur Foot” que gracias a su desarrollo permiten el movimiento no sólo frontal sino también lateral
  • 7.
     Discapacidad: Escualquier restricción o impedimento de la capacidad motora o psicológica de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para el ser humano.  Interrelación: Relación o correspondencia que mantienen entre sí personas  Viabilidad: Que tiene probabilidades de llevarse a cabo o de concretarse un plan o proyecto gracias a sus circunstancias o características.  Rentabilidad: Es la capacidad que tiene algo para generar suficiente utilidad o beneficio sobre la inversión o esfuerzo realizado.   Cultura: Conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos, costumbres y normas, que comparten los individuos en la organización y que surgen de la interrelación social, los cuales generan patrones de comportamiento colectivos que establece una identidad entre sus miembros
  • 8.
     Viendo estetipo de problemática que existe, se ha presentado una idea de la viabilidad en la fabricación y comercialización de una SILLA ARAÑA para las personas con discapacidad en los miembros inferiores, ya que no existe una silla araña en el mercado, nos basamos en la comodidad, seguridad y la velocidad para transportarse.
  • 9.
     POBLACION: lapoblación que será tomada para este producto son los soldados con discapacidad en los miembros inferiores y público en general.  La cantidad de personas que están con discapacidad en miembros inferiores es de 600 soldados 300 personas civiles, los cuales son ellos los que asisten a la central de sanidad para terapias, psicológicas y fisioterapias y las demás a sus respectivas EPS.
  • 10.
     MUESTRA: Serealizaron 100 encuestas como muestra, para la ver si las personas con discapacidad en los miembros inferiores estarían dispuestas a utilizar este nuevo producto, sabiendo que hay personas que se movilización en los diferentes medios de transporte y prefieren seguir utilizando estos medios a utilizar un nuevo producto para su desplazamiento.
  • 11.
     Soporta elpeso de la persona sin importar en qué posición este.   Está hecha de materiales resistentes, durables maleables y de ingeniería meca trónica, los cuáles no importa si tiene contacto con objetos punzantes, no se dañan.   Servirá para subir escaleras fácilmente sin necesidad de ayuda de segundas personas.
  • 12.
     En esteproyecto se verá reflejado un Esfuerzo para crear una cultura hacia el cambio de pensamiento “LOS HUMANOS NO TENEMOS LÍMITES” en esto nos basamos para darle una nueva esperanza y oportunidad de continuar con una vida digna y con buenas condiciones para su desarrollo personal y social.