SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Página​ ­­­­­>​ 1 
 
Definición 
Efecto Sinérgico 
Efectos combinados 
Aplicaciones y ejemplos 
A) Aplicaciones 
B) Ejemplos 
Sinergia en Sistemas 
A) Características de los sistemas: 
Propósito u objeto 
Globalismo o totalidad 
B. Características que pueden ser aplicables a cualquier sistema 
Ideas 
Página​ ­­­­­>​ 2 
 
Definición
El término consiste en que se consiguen ventajas en el
trabajo asociado. Es el efecto adicional que dos
organismos obtienen por trabajar de común acuerdo, la
sinergia es la suma de energías individuales que se
multiplica progresivamente, reflejándose sobre la
totalidad del grupo. La valoración de las diferencias
(mentales, emocionales, psicológicas) es la esencia de la
sinergia. Y la clave para valorar esas diferencias consiste
en comprender que todas las personas ven el mundo no
como es, sino como son ellas mismas.
"Sinergia es acción y creación colectivas; es unión,
cooperación y concurso de causas para lograr resultados
y beneficios conjuntos; es concertación en pos de
objetivos comunes". El sinergismo hace referencia a
asociaciones que se refuerzan mutuamente. De ahí que
todo proceso sinérgico produzca resultados
cualitativamente superiores a la suma de actuaciones
aisladas e individuales
Sinergia procede de un vocablo griego que significa “cooperación”. El concepto es
utilizado para nombrar a la acción de dos o más causas que generan un efecto
superior al que se conseguiría con la suma de los efectos individuales.
Página​ ­­­­­>​ 3 
 
Cuando se combinan los esfuerzos de dos o
más empresas, cada una con una especialidad
diferente pero que se complementan, obtienen
beneficios muchos mayores a los posibles a
través de estrategias individuales. Por ejemplo,
los sitios web que ofrecen descuentos por
compras masivas se apoyan en los productos y servicios de terceros para atraer a sus
clientes, y las ventas de estas compañías aumentan a un ritmo que no podrían
conseguir por medio del consumo minorista tradicional.
Es posible entender la noción a partir del funcionamiento de objetos cotidianos como
los relojes (cuyos componentes por separado no podrían indicar la hora)​, las letras
(que, unidas, forman palabras) o las empresas (cuyos integrantes por sí solos no
podrían realizar tareas productivas a gran escala).
Efecto Sinérgico
Se conoce como efecto sinérgico a una interacción entre medicamentos o fármacos
que ofrece un resultado diferente al que se puede si éstos son suministrados de
manera independiente. Uno de los ejemplos más comunes tiene como protagonistas a
las vitaminas E y C; ambas producen un efecto antioxidante si se consumen por
separado, pero la ventaja de combinarlas es que disminuyen considerablemente la
susceptibilidad que las lipoproteínas de baja densidad tienen a la oxidación, tanto en
personas fumadoras como no fumadoras.
La unión de dos o más personas para luchar por una misma causa también produce
un efecto sinérgico, dado que la riqueza propia de la variedad ofrece resultados que
distan mucho de las posibilidades de un solo ser. Como no existen dos individuos
Página​ ­­­­­>​ 4 
 
idénticos, es muy probable que los aportes de cada integrante de un grupo
determinado sean únicos, que potencien las acciones del resto y les muestran nuevos
recursos. La sinergia que se aprecia en un caso de esta naturaleza difiere de la
combinación de dos medicamentos en cuanto a que cada parte aprende de las demás
y se vuelve más efectiva.
Sinergia, por último, es el nombre de un grupo chileno de rock creado en 1992 y de
una revista digital argentina fundada por el escritor y editor Sergio Gaut vel Hartman.
Efectos combinados
➔ Guerra de Maniobras, término que, en la guerra de maniobras, se refiere al
empleo conjunto de fuego y maniobras cuya idea central es obligar al enemigo
a tener que enfrentar a dos o más sistemas de armas al mismo tiempo, de
manera tal que cuando intente neutralizar a uno se vea vulnerable a otro u
otros. “La mayor utilidad de la potencia de fuego no es su valor destructivo
intrínseco sino que la confusión moral que puede causar”.
➔ Sinergia, término que, en ciencias físicas, se refiere a un fenómeno cuya
explicación más simple reside en el análisis de la dinámica de un sistema.
➔ Efecto sinérgico, interacción medicamentosa que da como resultado efectos
combinados o aditivos con la administración de dos o más fármacos, que
resultan ser mayores que aquellos que podrían haberse alcanzado si alguno de
los medicamentos se hubiera administrado solo.
Aplicaciones y ejemplos
A) Aplicaciones
1. La sinergia es un concepto importante en un sinnúmero de aplicaciones; por
ejemplo en la computación, donde las máquinas son capaces de procesar
Página​ ­­­­­>​ 5 
 
números notablemente mejor que los seres humanos, pero carecen de sentido
común, por lo que el trabajo en conjunto de computadoras y humanos da
excelentes resultados, mejores que los posibles de lograr trabajando por
separados. En el ámbito de la medicina encontramos el concepto en la
toxicología, donde los efectos de la suma de compuestos en un organismo
pueden ser muy diferente a la acción de los compuestos por separados. Pero la
gran aplicación se da en el ámbito de las relaciones humanas en la empresa, y
actualmente el concepto está orientado a crear un marco conceptual para todo
lo que es el trabajo en equipo.
2. En la cotidianidad, la sinergia es posible ser vista fácilmente en los sistemas
mecánicos, no obstante en aquellos que contienen componentes sociales el
concepto a veces puede hacerse algo ambiguo, por ejemplo la sinergia
presentada en un grupo familiar, podría ser considerada como la vida. O
también en el caso de un equipo de deportistas, la sinergia podrías ser el placer
por la competencia junto con la amistad. En cuanto a estos sistemas sociales
Página​ ­­­­­>​ 6 
 
pueden existir dos tipos de sinergia; la positiva y la negativa. La primera dice
relación con una integración entre los miembros que componen la
organización y que por ende obtienen resultados fructíferos. Por el contrario si
la organización contiene líderes que no contribuyen positivamente, y en
consecuencia los resultados no son los esperados, se habla de una sinergia
negativa.
3. Chiavenato (1999), sinergia es el esfuerzo simultáneo de varios órganos para
cumplir una función común.
B) Ejemplos
01.La sinergia es un fenómeno fundamental, que debe ser ilustrado para facilitar
su comprensión. Por ejemplo:
02. El fuego es el elemento sinérgico, resultante de la unión del siguiente trío:
calor, combustible y oxígeno. La combustión es sinérgica pues sin alguno de los
tres ya mencionados no podría originarse el fuego ya que nace a partir de ellos.
Página​ ­­­­­>​ 7 
 
03. La vida celular es el elemento sinérgico, originario de energía,
bio-inteligencia y estructura. La vida es sinérgica pues no podría originarse sin
alguno de los tres elementos mencionados.
04. La hora es el concepto sinérgico resultante de la integración de elementos
mecánicos tales como los componentes de un reloj, que simulan la trayectoria
de la tierra alrededor del sol. Si algún elemento llegase a fallar no habría
sinergia, por lo tanto no había hora.
Sinergia en Sistemas
A) Características de los sistemas:
El aspecto más importante del concepto sistema es la idea de un conjunto de
elementos interconectados para formar un todo que presenta propiedades y
características correctas que no se encuentran en ninguno de los elementos aislados,
esto es lo que denominamos emergente sistémico.
L. Von Bertalanffy, habla que el sistema es un conjunto de unidades recíprocas
relacionadas, se deducen a dos conceptos:
Página​ ­­­­­>​ 8 
 
Propósito u objeto
Es la unión de elementos en un sistema que al unirlos forman un objetivo o cumplen
su proyección. Como su nombre lo indica es el trabajo que realizan (todos) para
producir un mismo ideal. Es decir, una organización (empresa) ejecuta un sistema
organizacional con el fin de lograr una meta por ejemplo el propósito de una
organización como Editoriales Norma es el de producir cuadernos y libros que sean
útiles para docentes, estudiantes y demás que requieran de él.
Globalismo o totalidad
★ Esta se da cuando se da un cambio en una de las unidades del sistema, y muy
probablemente producirá cambio en todas las demás unidades de este, es decir
cualquier estímulo en cualquier unidad del sistema afectará todas las unidades
debido a la relación existente entre ellas.
★ Por otra parte en el globalismo también intervienen dos fenómenos que son la
entropía y la homeostasis.
★ Sistema total está representado por todos los componentes y relaciones
necesarios para la consecución de un objetivo, dado cierto número de
restricciones.
★ Generalmente el término sistema se utiliza en el sentido de sistema total. Los
componentes necesarios para la operación de un sistema total se denominan
subsistemas más detallados.
B. Características que pueden ser aplicables a cualquier sistema
➔ La interrelación de sus componentes (relación entre las partes y el todo).
➔ Los sistemas que están ordenados en una jerarquía.
Página​ ­­­­­>​ 9 
 
➔ Las partes de un sistema no son iguales al todo.
➔ Los límites de los sistemas son artificiales.
➔ Los sistemas pueden ser abiertos o cerrados- según las influencia con el
ambiente.
➔ Cada sistema tiene entradas, proceso, salidas y ciclos de retroalimentación.
➔ Las fuerzas dentro de un sistema tienden a ser contrarios entre ellas (feedback)
para mantener el equilibrio.
➔ Totalidad: el enfoque de los sistemas no es un enfoque analítico, en el cual el
todo se descompone en sus partes constituyentes para luego estudiar en forma
aislada cada una de los elementos descompuesto: se trata más bien de un tipo
gestáltico de enfoque, que trata de encarar el todo con todas sus partes
interrelacionadas y son interdependiente en interacción.
Ideas
En tiempos más reciente previos a la divulgación de la Teoría General de Sistemas, el
filósofo alemán Georg Wilhelm (1770-1831), se le atribuyen las siguientes ideas:
❏ El todo es más que la suma de sus partes.
❏ El todo determina la naturaleza de las partes.
❏ Las partes no pueden comprenderse si se consideran en forma aislada del todo.
❏ Las partes están dinámicamente interrelacionadas y son interdependientes.
❏ Los objeto presentan una característica de sinergia cuando la suma de su parte
es mayor o diferente del todo o bien cuando el examen de algunas de ellas
(incluso a da una de ellas) no explica la conducta del todo.
Página​ ­­­­­>​ 10 
 
Página​ ­­­­­>​ 11 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
jamayom10
 
sinergia
 sinergia sinergia
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
mabellrodriguez
 
Informacion el la nube 2
Informacion el la nube 2Informacion el la nube 2
Informacion el la nube 2
aracelyyanali
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Practicaborrador
PracticaborradorPracticaborrador
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
GaHuansi
 

La actualidad más candente (16)

Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
sinergia
 sinergia sinergia
sinergia
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Informacion el la nube 2
Informacion el la nube 2Informacion el la nube 2
Informacion el la nube 2
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Practicaborrador
PracticaborradorPracticaborrador
Practicaborrador
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 

Destacado

El norte de castilla
El norte de castillaEl norte de castilla
El norte de castillamjose22
 
Internet1share
Internet1shareInternet1share
Internet1shareedermol
 
Ecomomia
EcomomiaEcomomia
[SCUP] Nueva lógica de búsqueda de Twitter
[SCUP] Nueva lógica de búsqueda de Twitter[SCUP] Nueva lógica de búsqueda de Twitter
[SCUP] Nueva lógica de búsqueda de Twitter
Scup LATAM
 

Destacado (8)

Fotos!
Fotos!Fotos!
Fotos!
 
El norte de castilla
El norte de castillaEl norte de castilla
El norte de castilla
 
Gobernador
GobernadorGobernador
Gobernador
 
Internet1share
Internet1shareInternet1share
Internet1share
 
Reflexion katita
Reflexion katitaReflexion katita
Reflexion katita
 
Ecomomia
EcomomiaEcomomia
Ecomomia
 
El número áureo
El número áureoEl número áureo
El número áureo
 
[SCUP] Nueva lógica de búsqueda de Twitter
[SCUP] Nueva lógica de búsqueda de Twitter[SCUP] Nueva lógica de búsqueda de Twitter
[SCUP] Nueva lógica de búsqueda de Twitter
 

Similar a Sinergia

Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
docentecis
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
docentecis
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
lkarinabedona
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
FrankThony
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
Rell Sanav
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
OmarSoberonW
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
Estrella1512
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
carlanarro
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
neylincita
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
MCHUYE
 
Sinergia (1)
Sinergia (1)Sinergia (1)
Sinergia (1)
sujeytorresgarcia
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
docentecis
 
Sinergia
SinergiaSinergia

Similar a Sinergia (19)

Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Sinergia (1)
Sinergia (1)Sinergia (1)
Sinergia (1)
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Sinergia

  • 3.   Definición El término consiste en que se consiguen ventajas en el trabajo asociado. Es el efecto adicional que dos organismos obtienen por trabajar de común acuerdo, la sinergia es la suma de energías individuales que se multiplica progresivamente, reflejándose sobre la totalidad del grupo. La valoración de las diferencias (mentales, emocionales, psicológicas) es la esencia de la sinergia. Y la clave para valorar esas diferencias consiste en comprender que todas las personas ven el mundo no como es, sino como son ellas mismas. "Sinergia es acción y creación colectivas; es unión, cooperación y concurso de causas para lograr resultados y beneficios conjuntos; es concertación en pos de objetivos comunes". El sinergismo hace referencia a asociaciones que se refuerzan mutuamente. De ahí que todo proceso sinérgico produzca resultados cualitativamente superiores a la suma de actuaciones aisladas e individuales Sinergia procede de un vocablo griego que significa “cooperación”. El concepto es utilizado para nombrar a la acción de dos o más causas que generan un efecto superior al que se conseguiría con la suma de los efectos individuales. Página​ ­­­­­>​ 3 
  • 4.   Cuando se combinan los esfuerzos de dos o más empresas, cada una con una especialidad diferente pero que se complementan, obtienen beneficios muchos mayores a los posibles a través de estrategias individuales. Por ejemplo, los sitios web que ofrecen descuentos por compras masivas se apoyan en los productos y servicios de terceros para atraer a sus clientes, y las ventas de estas compañías aumentan a un ritmo que no podrían conseguir por medio del consumo minorista tradicional. Es posible entender la noción a partir del funcionamiento de objetos cotidianos como los relojes (cuyos componentes por separado no podrían indicar la hora)​, las letras (que, unidas, forman palabras) o las empresas (cuyos integrantes por sí solos no podrían realizar tareas productivas a gran escala). Efecto Sinérgico Se conoce como efecto sinérgico a una interacción entre medicamentos o fármacos que ofrece un resultado diferente al que se puede si éstos son suministrados de manera independiente. Uno de los ejemplos más comunes tiene como protagonistas a las vitaminas E y C; ambas producen un efecto antioxidante si se consumen por separado, pero la ventaja de combinarlas es que disminuyen considerablemente la susceptibilidad que las lipoproteínas de baja densidad tienen a la oxidación, tanto en personas fumadoras como no fumadoras. La unión de dos o más personas para luchar por una misma causa también produce un efecto sinérgico, dado que la riqueza propia de la variedad ofrece resultados que distan mucho de las posibilidades de un solo ser. Como no existen dos individuos Página​ ­­­­­>​ 4 
  • 5.   idénticos, es muy probable que los aportes de cada integrante de un grupo determinado sean únicos, que potencien las acciones del resto y les muestran nuevos recursos. La sinergia que se aprecia en un caso de esta naturaleza difiere de la combinación de dos medicamentos en cuanto a que cada parte aprende de las demás y se vuelve más efectiva. Sinergia, por último, es el nombre de un grupo chileno de rock creado en 1992 y de una revista digital argentina fundada por el escritor y editor Sergio Gaut vel Hartman. Efectos combinados ➔ Guerra de Maniobras, término que, en la guerra de maniobras, se refiere al empleo conjunto de fuego y maniobras cuya idea central es obligar al enemigo a tener que enfrentar a dos o más sistemas de armas al mismo tiempo, de manera tal que cuando intente neutralizar a uno se vea vulnerable a otro u otros. “La mayor utilidad de la potencia de fuego no es su valor destructivo intrínseco sino que la confusión moral que puede causar”. ➔ Sinergia, término que, en ciencias físicas, se refiere a un fenómeno cuya explicación más simple reside en el análisis de la dinámica de un sistema. ➔ Efecto sinérgico, interacción medicamentosa que da como resultado efectos combinados o aditivos con la administración de dos o más fármacos, que resultan ser mayores que aquellos que podrían haberse alcanzado si alguno de los medicamentos se hubiera administrado solo. Aplicaciones y ejemplos A) Aplicaciones 1. La sinergia es un concepto importante en un sinnúmero de aplicaciones; por ejemplo en la computación, donde las máquinas son capaces de procesar Página​ ­­­­­>​ 5 
  • 6.   números notablemente mejor que los seres humanos, pero carecen de sentido común, por lo que el trabajo en conjunto de computadoras y humanos da excelentes resultados, mejores que los posibles de lograr trabajando por separados. En el ámbito de la medicina encontramos el concepto en la toxicología, donde los efectos de la suma de compuestos en un organismo pueden ser muy diferente a la acción de los compuestos por separados. Pero la gran aplicación se da en el ámbito de las relaciones humanas en la empresa, y actualmente el concepto está orientado a crear un marco conceptual para todo lo que es el trabajo en equipo. 2. En la cotidianidad, la sinergia es posible ser vista fácilmente en los sistemas mecánicos, no obstante en aquellos que contienen componentes sociales el concepto a veces puede hacerse algo ambiguo, por ejemplo la sinergia presentada en un grupo familiar, podría ser considerada como la vida. O también en el caso de un equipo de deportistas, la sinergia podrías ser el placer por la competencia junto con la amistad. En cuanto a estos sistemas sociales Página​ ­­­­­>​ 6 
  • 7.   pueden existir dos tipos de sinergia; la positiva y la negativa. La primera dice relación con una integración entre los miembros que componen la organización y que por ende obtienen resultados fructíferos. Por el contrario si la organización contiene líderes que no contribuyen positivamente, y en consecuencia los resultados no son los esperados, se habla de una sinergia negativa. 3. Chiavenato (1999), sinergia es el esfuerzo simultáneo de varios órganos para cumplir una función común. B) Ejemplos 01.La sinergia es un fenómeno fundamental, que debe ser ilustrado para facilitar su comprensión. Por ejemplo: 02. El fuego es el elemento sinérgico, resultante de la unión del siguiente trío: calor, combustible y oxígeno. La combustión es sinérgica pues sin alguno de los tres ya mencionados no podría originarse el fuego ya que nace a partir de ellos. Página​ ­­­­­>​ 7 
  • 8.   03. La vida celular es el elemento sinérgico, originario de energía, bio-inteligencia y estructura. La vida es sinérgica pues no podría originarse sin alguno de los tres elementos mencionados. 04. La hora es el concepto sinérgico resultante de la integración de elementos mecánicos tales como los componentes de un reloj, que simulan la trayectoria de la tierra alrededor del sol. Si algún elemento llegase a fallar no habría sinergia, por lo tanto no había hora. Sinergia en Sistemas A) Características de los sistemas: El aspecto más importante del concepto sistema es la idea de un conjunto de elementos interconectados para formar un todo que presenta propiedades y características correctas que no se encuentran en ninguno de los elementos aislados, esto es lo que denominamos emergente sistémico. L. Von Bertalanffy, habla que el sistema es un conjunto de unidades recíprocas relacionadas, se deducen a dos conceptos: Página​ ­­­­­>​ 8 
  • 9.   Propósito u objeto Es la unión de elementos en un sistema que al unirlos forman un objetivo o cumplen su proyección. Como su nombre lo indica es el trabajo que realizan (todos) para producir un mismo ideal. Es decir, una organización (empresa) ejecuta un sistema organizacional con el fin de lograr una meta por ejemplo el propósito de una organización como Editoriales Norma es el de producir cuadernos y libros que sean útiles para docentes, estudiantes y demás que requieran de él. Globalismo o totalidad ★ Esta se da cuando se da un cambio en una de las unidades del sistema, y muy probablemente producirá cambio en todas las demás unidades de este, es decir cualquier estímulo en cualquier unidad del sistema afectará todas las unidades debido a la relación existente entre ellas. ★ Por otra parte en el globalismo también intervienen dos fenómenos que son la entropía y la homeostasis. ★ Sistema total está representado por todos los componentes y relaciones necesarios para la consecución de un objetivo, dado cierto número de restricciones. ★ Generalmente el término sistema se utiliza en el sentido de sistema total. Los componentes necesarios para la operación de un sistema total se denominan subsistemas más detallados. B. Características que pueden ser aplicables a cualquier sistema ➔ La interrelación de sus componentes (relación entre las partes y el todo). ➔ Los sistemas que están ordenados en una jerarquía. Página​ ­­­­­>​ 9 
  • 10.   ➔ Las partes de un sistema no son iguales al todo. ➔ Los límites de los sistemas son artificiales. ➔ Los sistemas pueden ser abiertos o cerrados- según las influencia con el ambiente. ➔ Cada sistema tiene entradas, proceso, salidas y ciclos de retroalimentación. ➔ Las fuerzas dentro de un sistema tienden a ser contrarios entre ellas (feedback) para mantener el equilibrio. ➔ Totalidad: el enfoque de los sistemas no es un enfoque analítico, en el cual el todo se descompone en sus partes constituyentes para luego estudiar en forma aislada cada una de los elementos descompuesto: se trata más bien de un tipo gestáltico de enfoque, que trata de encarar el todo con todas sus partes interrelacionadas y son interdependiente en interacción. Ideas En tiempos más reciente previos a la divulgación de la Teoría General de Sistemas, el filósofo alemán Georg Wilhelm (1770-1831), se le atribuyen las siguientes ideas: ❏ El todo es más que la suma de sus partes. ❏ El todo determina la naturaleza de las partes. ❏ Las partes no pueden comprenderse si se consideran en forma aislada del todo. ❏ Las partes están dinámicamente interrelacionadas y son interdependientes. ❏ Los objeto presentan una característica de sinergia cuando la suma de su parte es mayor o diferente del todo o bien cuando el examen de algunas de ellas (incluso a da una de ellas) no explica la conducta del todo. Página​ ­­­­­>​ 10