SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA
Lunes 09 de Junio de 2014
Desde
Puerto Escondido
Oaxaca
México
En: http.//www.megaradioexpress.com.mx
Lavadero Político 08/06/14EN LAVADERO POLÍTICO / EL 8 JUNIO, 2014 A LAS 12:43 /
*Encuentra las 10 diferencias
Y la verdad es que también está para morirse de risa eso que pasa con la supuesta inhabilitación de 52 ex funcionarios de la administración del
Tirano… suena a mal chiste de la Abuelita de Latón, doña Perlower, porque a pesar de que posiblemente sí le hayan declarado la inhabilitación en el
procedimiento administrativo a toda la fauna de “saqueadores” (ella así lo dijo) lo más seguro es que muchos de ellos terminen ganándole todo al
gobierno del “cambio y la morralla”, porque en ese ridículo camino por el que trataron de meterlos al tanque y como no pudieron ahora los quieren
inhabilitar, a muchos de esos personajazos no les permitieron nunca ejercer su garantía de audiencia ni les permitieron actuar lo que significa que los
dejaron en estado de indefensión y que… seguramente dentro de poco o mucho tiempo terminarán dejando sin efectos esas inhabilitaciones en un
tribunal administrativo o en un amparo federal, por haber cometido vicios al procedimiento…
Así que si ustedes creen que ya con eso le va a alcanzar a la Abuelita de Latón para regresarse a la grilla legislativa (como dicen que sueña, cuando le
agarra el sueño) pues están equivocados… triste papel el de la señora, que llegó queriéndose convertir en la zarina anticorrupción y nada más ha dado
penas demostrando que ni con todo lo bravucona que fue como legisladora ni con todas las dotes de gran jurista que daba cuando era opositora, le fue
posible meter a la pecera a alguno de los peces gordos que siguen burlándose de todos y acumulando años de prisión gracias a la ineptitud de esta
señora que ya no ve para cuándo dejar el cargo con la “salida digna” de volver a ser diputada sin hacer campaña…
Oaxaca: Palpable vacío de poder e incapacidad del gobierno de Gabino Cué
Por: Fouché
Oaxaca, Oax 08 de junio de 2014.- Antes de entrar el tema, es obligado hablar del significado
del concepto “Power Vacuum” o Vacío de Poder, cuyo origen es inglés.
Significa la ausencia de gobernante o gobierno, provocada por diferentes razones. Es uno de los varios
significados de la anarquía.
El vacío de poder se produce en varias situaciones posibles:
1.- El debilitamiento de la figura de o en el poder.
2.- El fortalecimiento relativo de un grupo previamente sometido.
3.- La desaparición de la figura en el poder.
4.- Un frágil equilibrio entre distintos grupos en pugna.
Con las anteriores aclaraciones, se puede afirmar que Oaxaca, una vez más, padece el orden del caos
o el caos del orden. Parece lo mismo, pero no es igual.
Oaxaca, en estos momentos tiene un gobernante de Jure. Pero de facto, la ausencia de autoridad es
patente.
Ejemplo de lo anterior, es la semana que terminó, lapso en el que se volvieron padecer protestas, manifestaciones y bloqueos, que en general tuvieron a diferentes protagonistas,
salvo en el asunto de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, organismo dirigido por Rubén Núñez Ginez, que anualmente tiene las mismas
exigencias, porque de unos años a la fecha, el caso magisterial no se ha tratado a fondo.
Así Gabinito, Gabinín o el joven Cué Monteagudo, continúa reflejando inexperiencia, ingenuidad, ineptitud e incapacidad para confrontar la problemática política, económica y social
en la entidad.
Los problemas sociales han rebasado al gobierno estatal.
El problema económico, se agudiza en las Ocho Regiones de Oaxaca.
Pero más aún, los diferentes sectores sociales, no le creen un ápice a los funcionarios del gobierno de Oaxaca.
La credibilidad, que significa el capital más poderoso que pueda tener un gobernante, hoy con Gabino, es una palabra desgastada, bastante deteriorada, cuyos resultados se
observan, se ven y se padecen diariamente en las calles de la ciudad capital, así como en las ciudades más importantes de la entidad.
Vacío de poder, anarquía o ingobernabilidad, es el resultado del abuso de poder, de la soberbia, así como de la frivolidad, con que se ha manejado el gobierno en Oaxaca.
¿A alguien le parecen normal tantas manifestaciones?
¿A quién o a quiénes le parece normal tantas exigencias del presupuesto que no aterriza entre la población?
¿Es normal que haya un promedio de 25 manifestaciones en contra del gobierno del estado?
¿A quiénes atiende Gabinito en sus famosas “Audiencias Públicas?
¿Qué problemas se resuelven con estas “Audiencias”?
Colaboración especial de El Correo de Oaxaca para El Piñero de la Cuenca
La pandilla de ladrones y saqueadores de Gabino Cué, prosigue comprando aviones, yates y restaurantes
Rene Pérez / La Pluma de Oaxaca
Oaxaca, Oaxaca 08 de junio de 2014.- Bien dicen que el gobernante corre el
riesgo de perderse en ese esquema mal interpretado de “burbuja”. Normalmente
este grupo es el que está conformado por los más cercanos colaboradores, amigos
del gobernador. Este grupo debería de servir para orientar, para acordar y para
facilitar el trabajo de Gabino Cué. Nadie puede olvidarse de la burbuja de José
Murat, su inseparable Juan Díaz Pimentel, Flavio Bayliss y Sergio H. Santibañez.
Estos personajes decidían la obra pública, la relación con el Congreso del Estado,
con los diputados federales y hacían los grandes negocios con la obra pública y los
recursos que les proveía el estado.
Nadie puede olvidar la gran compra de terrenos en San Raymundo Jalpan, en
donde después construyeron la sede del Congreso y le dieron millones y millones
de valor a tierras, que años antes habían comprado en centavos.
Eviel Pérez, Jorge Franco, Bulmaro Rito, Héctor Pablo y Jorge Toledo era la
burbuja de Ulises Ruiz. Burbuja que hacía lo mismo, decidir por órdenes del
“Tirano” los destinos y mejor dicho las desgracias de Oaxaca. Relación con medios
de comunicación, creación de constructoras y obviamente la “operación política” en
las campañas y las negociaciones con organizaciones sociales.
Hasta aquí estamos de acuerdo, con sus desatinos, pero habrá que reconocerles a quienes aprovecharon la cercanía, para crecer políticamente. Y muchos más –la mayoría-
nuevos magnates.
El problema de este gobierno es que la “burbuja” en el gobierno de Gabino Cué ya no existe. Lo que existe ahora en Oaxaca es una PANDILLA. Una pandilla de rufianes
encabezada por Jorge Castillo y que tiene como finalidad seguir no robando, sino saqueando a Oaxaca. Germán Tenorio, Gerardo Albino, Alberto Vargas, Netzahualcóyotl
Salvatierra y Alberto Benitez Tiburcio son los que mandan, los que deciden en qué se gastan los recursos, a quien se les compra y a quienes no, a quienes se les paga y a quienes
hay que hacerlos esperar hasta dos años. Aviones privados, yates, restaurantes, desarrollos inmobiliarios en Puebla, Monterrey, Tapachula y Puerto Vallarta, lujos al por mayor, y
recursos ilimitados de efectivo, que dicho por varios de ellos “ya no tienen ni lugar para donde seguir almacenándolo”. Y a estas alturas, el gobernador que firma hace que no ve,
deja pasar y todavía tiene el descaro de defender a su socio Germán Tenorio, cuando la evidencia de la inhumanidad están presentes.
¿Por ese gobernador votó Oaxaca? Oaxaca había votado por un gobernador que no fuera títere de nadie. Oaxaca no votó por Eviel Pérez Magaña porque significaba ampliar el
dominio de Ulises Ruiz. Lo peor es que ahora Oaxaca es rehén no de Ulises Ruiz, sino de Diódoro Carrasco, José Murat y sus respectivas burbujas, quienes se han asociado con
Gabino Cué para hacer de Oaxaca un polvorín, que diariamente les deja cientos de millones de pesos. Leyó usted bien, cientos de millones diarios.
Y la mina de dinero está en el IEEPO, Seguro Popular, CAO, SINFRA, Secretaría de Administración, Secretaría de Seguridad Pública y hasta el Congreso, que destina más de un
millón de pesos para un gimnasio y que se construye para que Alejandro Avilés se congratule con conocida fémina que cobra como concejal en Xoxocotlán.
Además, en la semana fueron filtradas copias de cheques emitidos por la Dirección Administrativa de la Secretaría de Administración,cheques por la cantidad de 6 millones de
pesos por concepto de “Ayudas Diversas”. Seis millones de pesos que salieron de la Secretaría de Administración sin justificación alguna, donde además se demuestra que Alberto
Vargas Varela tiene presupuesto para “Gastos de Operación” y que mensualmente disponen de cantidades millonarias a discreción, mientras que hay policías sin uniformes,
vehículos sin combustible, oficinas sin siquiera papel higiénico o sacapuntas. Se trata del cheque 0000780 de la cuenta 00848761299 del banco Banorte, a nombre de la Secretaría
de Administración, para la partida de Gastos de Operación.
De ese tamaño es el saqueo, descomunal. Pero el gobernador que firma, al no tomar decisiones, al dejar hacer y hacer como que no ve, deja claro que se ha vuelto el gran socio
de esta pandilla de delincuentes. Total, como diría el hijo de la destacada y proba Liz Acosta, “el pueblo paga”.
Inseguridad en Oaxaca, similar a la Tamaulipas y Michoacán: SDN
Escrito Por Juan C. Medrano
La inseguridad que priva en territorio oaxaqueño es similar a los estados de Tamaulipas y Michoacán, según el estudio realizado por la organización “Gobierno de
Calidad RRS y Asociados” titulado “Semáforo Delictivo Nacional”.
Y es que de acuerdo con este análisis, tan sólo en un semestre el foco de inseguridad en las ocho regiones de Oaxaca pasó de verde a amarillo e incluso a rojo
en algunos delitos como el robo a casa habitación, robo a negocio, robo de vehículo, en lesiones, homicidios, extorsión y violación, que creció en más del 190 por
ciento.
Así, en los últimos seis meses la percepción ciudadana en Oaxaca sobre la seguridad en las ocho regiones del estado ha cambiado a tal grado que ahora los
habitantes se sienten inseguros y desconfían más de las autoridades encargadas de impartir seguridad y procuración de justicia.
Esta percepción ciudadana coloca al estado de Oaxaca en niveles de inseguridad similares a estados como Tamaulipas y Michoacán, que son dos de las
entidades más violentas e inseguras a nivel nacional.
Lo anterior se desprende del estudio realizado por la organización “Gobierno de Calidad RRS y Asociados” titulado “Semáforo Delictivo Nacional” y que puede ser
consultado en las páginas HYPERLINK "http://www.prominix.com" www.prominix.com y HYPERLINK "http://www.semaforo.com.mx" www.semaforo.com.mx.
El reporte registra que la inseguridad sigue siendo la principal preocupación de los oaxaqueños pues 57 de cada 100 manifiesta que la inseguridad ha sentado
sus reales en Oaxaca.
Destaca que en tan sólo un semestre el foco de inseguridad en las ocho regiones de Oaxaca pasó de verde a amarillo e incluso a rojo en algunos delitos como el
robo a casa habitación, robo a negocio, robo de vehículo, en lesiones, homicidios, extorsión y violación.
Sólo en el rubro de secuestro es donde Oaxaca registra una reducción favorable.
Precisa que en 2012 y 2013 si bien había inseguridad, ésta no era tan alarmante como se registra ahora.
En el tema de ejecuciones Oaxaca se ubica a la par de estados como Morelos y Sonora con un promedio de nueve asesinatos en promedio por mes.
Con relación a los casos de extorsión estos van a la alza pues en promedio en lo que va del año las cifras oscilan entre diez a 14 casos.
En el tema de robo a casa habitación reporta que éste se ha incrementado en un 20 por ciento comparado con el 2013 y un 6 por ciento comparado con la media
nacional.
Mientras que en el robo a negocio se ha “disparado” en un 78 por ciento comparado con el año pasado en el ámbito local y un 58% comparado con la media
nacional.
Con relación a robo de vehículos se pasó de semáforo verde a amarillo con un aumento del diez por ciento con relación al año pasado y 18 por ciento comparado
con la media nacional.
Otro punto donde se pasó de foco verde a amarillo es en los casos de lesiones pues crecieron un 17 por ciento en el ámbito estatal, pero equiparado con los
índices a nivel nacional se tiene una disminución de 27 por ciento.
A su vez en los homicidios en 2014 existe una alza del 29 por ciento a nivel local y un crecimiento del 5% comparado con la tasa nacional.
En rubros como la extorsión el reporte precisa que hay semáforo amarillo pues en 2014 aumenta en un dos por ciento y en un ocho por ciento comparado con la
media nacional.
En materia de secuestro, el estudio realizado por la organización “Gobierno de Calidad RRS y Asociados” titulado “Semáforo Delictivo Nacional”, destaca el único
semáforo verde lo que significa que este rubro va a la baja comparado con 2013 en un 50 por ciento y un 45 por ciento si se compara con la tasa promedio
nacional.
El índice más alarmante se detecta en el rubro del delito de violación donde hay un aumento de 194 por ciento comparado con el 2013 a nivel estatal y un 63 por
ciento comparado con la tasa promedio nacional, por lo que se desprende que Oaxaca se ha convertido en una entidad peligrosa para las mujeres por los altos
índices de violación.
Resalta que en los casos donde el semáforo marca los colores Rojo y Amarillo la estrategia empleada por las autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública
no está funcionando o funciona parcialmente.
Pierde a su bebé tras esperar 9 horas en hospital
Una bebé murió durante el parto y a su madre, Rosalba Vicente Morales, le extirparon la matriz en el hospital “Macedonio Benítez Fuentes”,
de Juchitán. En este mismo centro de salud, otra mujer dio a luz a su recién nacido en el baño el pasado 27 de mayo.
JUNIO 7, 2014
Una bebé murió durante el parto y a su madre, Rosalba Vicente Morales, le extirparon la matriz para contener la hemorragia, en
el hospital “Macedonio Benítez Fuentes”, de Juchitán.
Cabe recordar que el pasado 27 de mayo otra mujer dio a luz a su recién nacido en el baño de este mismo hospital oaxaqueño, por lo
que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) informó que inició una queja de oficio para investigar presuntas violaciones a los
derechos humanos cometidas contra esta joven madre.
La agencia de noticias Quadratín reporta que familiares de Rosalba Vicente Morales, una mujer indígena de Santa María Xadani,
consideraron que la muerte de la bebé y la extracción de la matriz sin el consentimiento de la afectada, es una negligencia médica.
De acuerdo con su testimonio, a la paciente la atendieron nueve horas después de haber llegado al hospital, enviada por la doctora
encargada del Centro de Salud de Santa María Xadani, con la indicación de que se le realizara una cesárea de manera urgente.
Minerva Vicente Morales, hermana de la paciente, apuntó que luego de recibirla en el hospital les dijeron que sería un parto normal. Dijo que
aproximadamente a las siete de la noche tuvo sangrado y la remitieron al quirófano, pero al salir los médicos les explicaron que la bebé
había fallecido y a la madre tuvieron que extirparle la matriz porque estaba en riesgo su vida.
Por su parte, el director del hospital, Jerónimo Ramírez, negó que se haya registrado una negligencia, argumentando que presentaba un
embarazo de 35 semanas y tuvo una ruptura de la matriz, pero que todo el tiempo estuvo vigilada y atendida.
CNDH abre investigación
Tras darse a conocer el suceso, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos informó a través de un comunicado que inició una queja
de oficio para investigar las presuntas violaciones a los derechos humanos cometidas contra la mujer indígena zapoteca, quien
perdió a su recién nacida y además le extirparon la matriz sin su consentimiento, presumiblemente por no ser atendida
oportunamente en el hospital civil Macedonio Benítez Fuentes de Juchitán, Oaxaca.
Con información de Quadratín
Responde Jurisdicción Sanitaria
Karen Mendiola
H. Ciudad de Juchitán de Zaragoza, Oax-. La Jurisdicción Sanitaria 02 del Istmo de Tehuantepec señaló que se realizarán las
investigaciones correspondientes en el caso de la paciente Rosalba Vicente Morales.
Familiares de Rosalba denunciaron una supuesta negligencia por parte de los médicos del Hospital de Juchitán Macedonio
Benítez Fuentes en donde un bebé perdió la vida.
Los familiares argumentaron que la falta de atención de manera urgente para realizar la cesárea, ocasionó la muerte de la bebé
y que se le retirara la matriz a la madre.
El jefe jurisdiccional, Daniel López Regalado señaló que este caso se investigará y en caso de encontrar anomalías se ejecutará
el programa “Cero Tolerancia” a las personas que permitieron esta situación.
Asimismo, detalló que fue notificado que el jueves 5 de Junio, Rosalba Vicente Morales de 29 años de edad ingresó a las 10:50 horas al nosocomio de la ciudad
de Juchitán.
La paciente llegó con una orden por parte de la doctora Abril Razo del IMSS Oportunidades ubicado en Santa María Xadani.
El reporte médico señaló que la paciente cursaba con 37.5 semanas de gestación y ruptura prematura de membranas de 16 horas de evolución.
Rosalba fue valorada por el servicio de ginecología que determinó el inicio del de trabajo de parto (inducto conducción), procedimiento fallido, presencia de
bradicardia fetal, con diagnostico probable de ruptura uterina.
El reporte médico asegura que se informó a familiares sobre la gravedad de la situación, los cuales otorgaron autorización para ingresarla a quirófano con
carácter urgente.
En la cirugía se confirmó la ruptura uterina y sangrado, por lo que los galenos decidieron realizar la histerectomía (extracción del útero) para salvaguardar la vida
a la madre y evitar que falleciera por hemorragia obstétrica.
Cuando recibieron a la bebé de 2.650 kilogramos ya había fallecido (muerte fetal intrauterina) y la madre se encuentra estable con probable egreso del
nosocomio de 24 a 48 horas.
Se extrajo útero de mujer para evitar que muriera: SSO
RECONOCE LA DEPENDENCIA QUE NO SOLICITARON AUTORIZACIÓN A LA PARTURIENTA, CUYO HIJO MURIÓ
VIRGILIO SÁNCHEZ/AGENCIA REFORMA
La Secretaría de Salud estatal informó que extrajo el útero de Rosalba Vicente Morales, sin su
autorización, para evitar que muriera.
La dependencia expuso que durante la cirugía que los médicos del Hospital General Doctor Macedonio
Benítez Fuentes, de la ciudad de Juchitán, le practicaron el jueves, presentó ruptura uterina y sangrado,
por lo que decidieron realizar la histerectomía (extracción del útero) para salvaguardar la vida a la
paciente y evitar que falleciera por hemorragia obstétrica.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) inició una investigación por presunta negligencia médica cometida en contra de esta mujer de 30 años a
quien le fue retirada la matriz sin su autorización y cuyo bebé murió en el útero.
La dependencia estatal indicó que pidió autorización a los familiares de Rosalba Vicente para intervenirla quirúrgicamente debido a la gravedad de su situación.
Explicó que la paciente ingresó al hospital con 37 semanas de gestación y ruptura prematura de membranas de 16 horas de evolución.
La Secretaría expuso que los médicos primero realizaron, sin éxito, el trabajo de parto; sin embargo, el producto presentó bradicardia fetal, y diagnosticaron una
probable ruptura uterina.
Con este diagnóstico, añadió, se pidió la autorización para intervenirla en quirófano.
En el transcurso de la cirugía, explicó la oficina de salud, la condición de la madre empeoró y los médicos decidieron extraerle el útero.
El producto de sexo femenino y un peso de 2.650 kilogramos, estaba muerto.
La Secretaría de Salud anunció que investigará este incidente con el compromiso de "cero tolerancia".
Sólo hay 33 gineco-obstetras para todo el estado
VIRGILIO SÁNCHEZ/AGENCIA REFORMA
Los servicios públicos de Salud de Oaxaca tienen apenas 33 gineco-obstetras para todo el Estado.
Eso implica que 2 mil 881 unidades médicas de la entidad, entre ellas cinco hospitales, carecen de especialistas para atender a mujeres embarazadas.
En el último año, al menos 10 mujeres han parido en la calle o en baños de centros médicos debido a una deficiente o nula atención médica, según denuncias
presentadas por las víctimas.
El Secretario estatal de Salud, Germán Tenorio, dijo que 20 por ciento de los niños nacen fuera de centros médicos y que algunos son asistidos sólo por la abuela
o el padre.
El funcionario estatal reconoció el déficit de médicos especialistas en general, además de que no tienen plazas para ofrecerles.
"No tenemos contratos que darles, los salarios que se pagan son inferiores a los que se pagan en el resto de la República. El mejor especialista en Oaxaca gana
22 mil, 23 mil pesos mensuales, mientras que en otros estados les dan 40 mil pesos", comentó.
Ante esa situación, el Gobierno de Oaxaca impulsa la formación de especialistas en instituciones del Estado.
Tenorio presumió que en marzo de 2015 egresará la primera generación de 70 médicos especialistas.
"La mitad es de pediatras y ginecólogos, un cuarto es de médicos cirujanos y otro de internistas, anestesiólogos", expuso.
De acuerdo con el funcionario, a ese ritmo esperan abatir el rezago en cinco años.
El otro hueco
En los últimos tres años, el Gobierno federal no ha aplicado un peso para construir, modernizar y equipar la red de hospitales y clínicas de Oaxaca, a pesar de
que fue uno de los compromisos firmados por Enrique Peña Nieto cuando era candidato presidencial.
El Secretario de Salud de Oaxaca recordó que fue el 12 de abril de 2012 cuando el ahora Mandatario federal se comprometió a consolidar la operación de la red
hospitalaria de Oaxaca.
"Hemos hecho la solicitud durante años. Hay esa promesa derivada de un compromiso de cuando era candidato el Presidente y están asignados para Oaxaca
500 millones de pesos, pero por los tiempos que nos marcaron, esos 500 millones de pesos se van a empezar a ejercer a la mitad del año que entra", lamentó.
Germán Tenorio recordó que el ex Gobernador Ulises Ruiz dejo más de 100 unidades médicas inconclusas, de las cuales sólo 70 u 80 tienen posibilidad de
concluirse ya que el resto sólo son cimientos o excavaciones.
Con recursos propios, el Gobierno del Estado ha concluido 28 unidades médicas.
Damnificados esperan más de la solidaridad que del gobierno
Lluvia arrasa 120 viviendas en Telix
Pierden todo 25 familias; edil lanza la bolita a ex alcalde
REYNALDO BRACAMONTES RUIZ/FOTOS: AMADO RAMÍREZ BARROSO
SAN FRANCISCO TELIXTLAHUACA, ETLA.-Noche triste y fatal amanecer en este municipio. El
torrencial aguacero del viernes inundó 120 viviendas del sector denominado Llano Monjas. Un total
de 25 familias perdieron todo. Se quedaron en la calle, y hasta ayer al medio día no habían comido
ni dormido. Más de 600 afectados demandan la ayuda solidaria de los oaxaqueños.
En tanto, las aguas del río "Nariz" fracturó al puente peatonal que comunica a los habitantes de la
populosa colonia "Independencia", dejando incomunicados a más de 500 habitantes.
El puente de cemento y varilla, construido por los colonos el año pasado, pero sin asesoría técnica,
amenaza con desplomarse sobre la corriente, y por lo mismo, el director del Instituto Estatal de
Protección Civil, Felipe Reyna Romero, al presentarse al lugar recomendó a los nativos no usarlo
para evitar una desgracia.
Previendo un problema mayor, el Ejército Mexicano activó el Plan DNII, sus miembros llegaron a la población la madrugada de este sábado y se mantienen en
estado de alerta ante eventos de mayores consecuencias.
No obstante, los afectados del sector El Llano Monjas no culpan de su desgracia a la naturaleza, sino a las autoridades municipales salientes y a empresarios
constructores por la ejecución de pésimas obras de introducción de agua potable y drenaje.
El presidente municipal saliente, Juan Celestino López Chávez, emanado de la Coalición por la Paz y el Progreso, contrató dos empresas para introducir líneas
de drenaje y agua potable, pero apenas enterraron la tubería, se fueron, señaló el edil Javier Flores Castellanos, al confirmar 120 viviendas afectadas por
inundaciones en el Llano Monjas.
Los ejecutores de la obra no compactaron la tierra removida, ni construyeron cunetas y como es obvio, el agua convirtió las vialidades de las calles de Osorio
Reyes y Libertad, en un gigantesco lodazal.
El agua, al aumentar en volumen, inundó decenas de viviendas la tarde de este viernes, acusó Yolanda Gaistardo Santiago, y advirtió que todos los afectados se
unirán para exigir la reparación de daños mediante el ejercicio de la acción penal.
Iracunda, la madre de familia explicó que por las obras pésimamente planeadas, más de cien familias perdimos parte de nuestro patrimonio.
En mi caso, perdí camas, ropa, aparatos de cocina y sufrí el siniestro de mi pequeño restaurante con ubicación en la calle de Libertad, esquina con Osorio
Reyes.
No salvé nada de mi negocio. Todo se perdió en el lodo, comentó indignada y exigió que la ayuda que fluya de los oaxaqueños altruistas, llegue directamente a
los afectados.
ANOMALÍAS
Durante el recorrido en la zona siniestrada del Llano Monjas, el presidente municipal príista, Javier Flores Castellanos, denunció presuntas anomalías de las
anteriores autoridades municipales y al menos cuatro constructoras que realizaron diversas obras en el municipio.
Agregó que la Unidad Deportiva es una obra pésimamente planeada, porque limita con la planta de tratamiento de aguas negras. La planta funciona
irregularmente y por ello, arroja los desechos, sin tratamiento alguno, al lecho del río Atoyac, que nace en este municipio.
HEREDAN DEUDA
El edil dio a conocer que además de la pésima planeación y ejecución de las obras de agua potable, drenaje y de la Unidad Deportiva, Juan Celestino López
Chávez, ex presidente municipal, dejó al gobierno municipal en turno una deuda de dos millones 289 mil pesos, desglosada de la siguiente manera:
Introducción de red de agua potable, 670 mil; ampliación de sistema de drenaje, 620; y construcción de la Unidad Deportiva, 999 mil pesos, respectivamente.
De todas las irregularidades detectadas se integró un expediente que fue turnado al órgano fiscalizador del gobierno estatal.
TRUENA PUENTE DEL ATOYAC
Hacia el Sur de esta población, las aguas del Atoyac, fracturaron uno de los aproches del puente vehicular que da paso hacia la planta de tratamiento de aguas
residuales, confirmó el edil de esta población.
Con motivo de este y demás daños registrados en este municipio, el director del IEPC, Felipe Reyna Romero, instaló y activó el Consejo Municipal de Protección
Civil, que debió haberse creado desde enero pasado.
Explicó que a su llegada a la dependencia, solamente había cien Consejos Municipales de Protección Civil. Ahora son 230. La inexistencia de esas figuras es
lamentable, porque coloca a los municipios en estado de alta vulnerabilidad.
Un municipio sin CMPC, carece de capacitación y de un protocolo para actuar en los casos emergencias por fenómenos geológicos, telúricos e
hidrometeorológicos, por citar algunos. Además, los municipios sin estas figuras no tienen derecho a recursos del Fonden.
Sube 80 cm el agua y afecta a 100 casas
El Director General del Instituto Estatal de Protección Civil, Felipe Reyna Romero reconoció afectaciones en 100 viviendas donde habitan aproximadamente 500
personas a causa de las fuertes lluvias caídas el viernes y la madrugada del sábado en San Francisco Telixtlahuaca.
Durante un recorrido realizado por la zona se verificó el vencimiento en la estructura del puente Río Nariz por lo cual corre peligro de colapsar, además de los
agrietamientos en el muro de contención en la Avenida Atoyac, ante ello se canceló el paso.
De igual forma se detectaron afectaciones en las rejas protectoras del puente Pie de Loma Venta, por caída de árbol.
La Comisión Estatal del Agua (CEA) adelantó la supervisión de pozos y la Secretaría de Salud tendrá a su cargo la cloración de los cuerpos de agua. Asimismo,
se solicitó apoyo de Seguridad Pública para colaborar con la policía municipal, IEEPO y Protección Civil en la verificación de la Escuela Primaria "Hermanos
Flores Magón".
PARA LA EMERGENCIA
300 kits de aseo
300 kits de limpieza personal
75 colchonetas
75 cobertores
30 impermeables
150 despensas
50 pares de botas
DATOS DE TELIXTLAHUACA
*Número de habitantes: 20 mil
*Origen: Primer pueblo mixteco fundado en el año 1625
*Pertenece al Distrito de Etla, y se ubica a 32 kilómetros de la capital oaxaqueña.
Incomunicadas 50 familias en Oaxaca por daños en puente
En el recuento de daños, se informó que están atendiendo los reportes sobre nivel de ríos y arroyos; reportaron
deslaves en carreteras
Exhortaron a la población a tomar precauciones y mantenerse atenta a los llamados de Protección Civil y
autoridades estatales y municipales
Patricia Briseño /EXCELSIOR
Oaxaca. El Instituto Estatal de Protección Civil canceló el paso de un puente colgante que
atraviesa el río Xatán, ubicado en jurisdicción del municipio de Santiago Huajolotitlán, en la
región Mixteca, debido a que las intensas lluvias, la fuerza de las corriente y la caída de árboles
lo afectaron en su frágil estructura dejando parcialmente incomunicadas a unas 50 familias,
informó el titular de la dependencia, Felipe Reyna Romero.
Al presentar el recuentro de las afectaciones ocasionadas durante el fin de semana por las lluvias ocurridas en el territorio oaxaqueño, resaltó que en
coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se atienden los reportes del nivel de ríos y arroyos, así como afectaciones en pozos, que
pudieran acarrear daños a la población civil.
Dijo que durante la mañana del domingo, el organismo Cuenca Pacífico de Conagua recibió solicitudes de las poblaciones aledañas a Santa Catarina
Quiane, de la región de Valles Centrales, que demandaba la revisión de los hoyos de captación de agua mismos que están llenos y próximos a desbordar.
DESLAVES EN CARRETERAS
Asimismo, Protección Civil reportó deslaves en la carretera de Santa María Peñoles, en San Felipe Tejalapam, y en el tramo de Huajuapam –
Tamazulapan, en los Valles Centrales y la Mixteca, rutas donde se instalaron señales que convocan a los automovilistas circular con precaución.
El funcionario estatal no descartó que debido a que las lluvias han sido continúas los últimos días,podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas,
desbordamientos de ríos y arroyos, afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en
zonas urbanas.
Lamentó que durante la jornada de contingencia autoridades municipales hayan desestimado las llamadas de urgencia del IEPC como ocurrió con el
presidente municipal de Santa Catarina Quiané, Adán Pérez Cruz, quien argumentó que los fines de semana no labora.
Sólo funcionan 16 plantas de tratamiento de aguas
LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ/Foto: MARIO JIMÉNEZ LEYVA
Durante el gobierno de Felipe Calderón se construyeron mil plantas tratadoras de aguas negras en el
país, de las cuales 36 se construyeron en Oaxaca, pero en la actualidad sólo funcionan 16.
De acuerdo a datos proporcionados por la delegación estatal de la Comisión Nacional del Agua
(CNA), de éstas 20 plantas tratadoras de aguas negras no operan 16 en el Valle de Etla, la de
Oaxaca de Juárez y Puerto Escondido.
En el caso de la planta de la capital del estado, la misma adejó de funcionar desde el 2010 cuando
sufrió algunas afectaciones por las lluvias.
Por su parte, el director general del Organismo de Cuenca Pacífico-Sur, Jorge Montoya Suárez, dijo que por esto una prioridad de esta administración es
garantizar que los municipios tengan recursos para operar sus plantas de tratamiento, "a fin de que no queden botadas, como se quedaron las que se
construyeron en el sexenio del presidente Felipe Calderón".
Reconoció que fue una inversión cuantiosa la que realizó el gobierno federal en estas obras y su no operación afecta a las comunidades. "Estar conviviendo entre
aguas y ríos sucios no es sano para nadie. Además es una obligación del Estado, de sus tres órdenes de gobierno, y de los legisladores velar porque la gente
tenga las condiciones mínimas de sanidad en los ríos".
Comentó que tiene información en el sentido de que la planta de tratamiento de aguas negras de Oaxaca de Juárez va a ser rehabilitada para ponerla ya en
operación, "hay una inversión de alrededor de 40 millones de pesos para que vuelva a operar y esto es importante, porque ahí se genera aproximadamente el 60
por ciento de las aguas residuales que se vierten al río Atoyac".
Montoya Suárez añadió que desgraciadamente cuando se construyó la planta, "no se tuvo la previsión de una operación constante y además el colapso que se
tuvo del colector obligaron al paro de la misma, pero ya estamos apoyando al gobierno del estado para que puedan echarla a andar y podamos bajar de manera
importante la contaminación del río Atoyac".
-¿Por qué no existen partidas presupuestales para la operación de las plantas?
-Es parte de la tarea que estamos promoviendo como CONAGUA el incluir en las tarifas de los organismos operadores de agua potable un recursos destinado
para la operación de las plantas, porque finalmente nosotros somos los que contaminamos el agua. Esto es lo que tenemos que garantizar, se debe buscar que el
legislador incluya una cuota de recuperación por metro cúbico que sea limpiado.
Sin denuncia no podemos indagar depósito sospechoso: Woolrich
Escrito Por Juan C. Medrano
La secretaria de la Contraloría, Perla Woolrich Fernández, precisó que si no hay denuncia ni pruebas no investigará el presunto depósito por 6 millones de pesos
de la Secretaría de Administración a la cuenta personal de la jefa del Departamento de Control Presupuestal de la dependencia, Heidi Piñón Onofre.
Entrevistada vía telefónica, la funcionaria indicó que para iniciar una investigación es necesario que se presenten la denuncia y las pruebas necesarias que
sustenten la queja.
En la víspera, TIEMPO dio a conocer que en la red social Twitter mediante la cuenta @GabrielaCrG se exhibieron supuestas irregularidades en esa dependencia.
Woolrich Fernández afirmó que uno de los ejes rectores de las funciones de la práctica de auditorías gubernamentales es vigilar y garantizar una correcta
programación del uso, seguimiento y control del ejercicio de los recursos para una adecuada rendición de cuentas, de tal forma que cada institución de gobierno
cumpla con las metas establecidas en sus planes de trabajo y los servidores públicos sometan sus actos y conductas a la Ley.
Recordó que actualmente se aplican auditorías sobre la gestión financiera de diversos Fondos y presupuestos enfocados a la construcción de obras y la atención
a diversas necesidades sociales, así como los ejercidos para la operatividad institucional, los cuales fueron ejecutados por las secretarías de las Infraestructuras
y el Ordenamiento Territorial Sustentable; de Administración y General de Gobierno, así como a Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO).
La titular de la Contraloría informó que estas acciones forman parte de la revisión de la Cuenta Pública 2013, y el objetivo es comprobar que los recursos se
hayan aplicado con estricto apego a las disposiciones legales correspondientes y bajo los lineamientos de transparencia, rendición de cuentas, eficiencia,
austeridad y racionalidad, toda vez que los resultados finales deberán reflejarse en acciones y obras de beneficio social que mejoren las condiciones de vida de la
población.
Explicó que el valor de la fiscalización superior “radica en su capacidad reconstructiva, ya que busca superar aspectos coyunturales o particularidades de los
hechos que observa y conservar la objetividad de los hallazgos detectados, de tal modo que las medidas correctivas o preventivas que se deriven de los procesos
de auditorías, tengan un efecto permanente para mejorar la gestión del ente auditado y sirvan efectivamente para fortalecerlo”.
De peces medio gordos: Ley de Herodes
Oaxaca de Juárez, 9 de junio. Pues ya cayó el primer pez medio gordo de la administración deLuis Ugartechea, se
trata de Marco Aurelio Vásquez López, quien fungiera como Regidor de Mercados y Abastos. La captura del ex
funcionario fue en cumplimiento a la orden de aprehensión librada por la Juez Séptimo de lo Penal, en el expediente
13/2014. Se le acusa de abuso de autoridad por omisión, en agravio de la Sociedad y de Marina Figueroa Cruz.
***
¡Qué nos podíamos esperar de la contralora panista Perla Woolrich! Según la funcionaria que goza de una beca, no
hay denuncia ni pruebas por el presunto depósito por 6 millones de pesos de la Secretaría de Administración a la
cuenta personal de la jefa del Departamento de Control Presupuestal de la dependencia,Heidi Piñón Onofre. Para
variar se hace la occisa y cubre a la pandilla.
***
Otra de Netza. El estadio de fútbol que se construye en terrenos del Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO) y que sería la casa de los "Alebrijes", lleva un retraso
de 10 meses. Al 2 de junio se han invertido 156 millones 641 mil 852.37 pesos y la obra lleva 170 días naturales de estar detenida.
***
Diana Luz Vásquez, Síndica de Xococotlán ha sido criticada severamente en las redes sociales. Resulta que dicen, fue ella quien promovió la construcción de
un gimnasio en el recinto legislativo de San Raymundo Jalpan ¿Será?
Comienza la desbandada de los profes “patito” en el IEEPO
Ante la advertencia de que se iniciará la revisión de los documentos para determinar su legalidad, muchos trabajadores han optado por abandonar sus plazas y no se han
presentado a cobrar sus sueldos
Agencia JM
Ante la inminente aplicación de la reforma educativa en Oaxaca, a pesar de la oposición férrea del gobierno de Gabino Cué Monteagudo por aceptarlo, profesores de la Sección 22
que no cuentan con los requisitos para cubrir plazas docentes y administrativas, o ingresaron con documento falsos en el sistema educativo, iniciaron masivamente una
desbandada.
Según el coordinador de una de las áreas del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), quien solicitó el anonimato por razones de seguridad, son miles de
profesores y personal administrativo que ocupan plazas de docentes, directivos, técnicos y coordinadores de proyectos, que se dieron de alta con documentos falsos y ahora temen
por las consecuencias legales.
Ante la advertencia de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) iniciará la revisión de los documentos de cada uno de los profesores y personal administrativo para determinar
su legalidad, muchos han optado por abandonar sus plazas y no se han presentado a cobrar sus sueldos.
Asimismo, reveló la fuente, hay miles de docentes que sólo cuentan con estudios de secundaria o bachillerato, pero fueron beneficiados con plazas en educación primaria y
secundaria, algunos de ellos con 42 horas completas, lo que contraviene los reglamentos de la SEP, por lo que ven en riesgo sus plazas.
Según la fuente, muchos de estos “mentores” adquirieron las plazas comprándolas y otros a través de favores de amigos, compadres y muchas profesoras a través del clásico
pago con “cuerpomático” a directores, supervisores, dirigentes de la Sección 22 o a funcionarios del IEEPO, pero sin el perfil y sin los documentos necesarios, por lo que la
desbandada en el sector educativo ya inició.
Otros miles de profesores ingresaron al sistema educativo sin la preparación necesaria y sólo cuentan con estudios de secundaria o bachillerato, a pesar de que muchos detentan
plazas con horas completas, en los niveles de secundarias técnicas y generales.
“Agencia JM” constató que en los estrados localizados en las instalaciones de la dependencia aparecen muchísimos avisos solicitando la permuta de plazas docentes a plazas de
intendencia o administrativos, indicadores de la urgencia de muchos trabajadores de la educación por regularizar su situación laboral, aún a costa de perder su actual estatus
laboral.
Otros más, que desde hace varios años vienen cobrando sin devengar sus sueldos (“aviadores”) y se resisten a ser adscritos a un centro de trabajo, también han decidido
abandonar sus plazas y simplemente no se han presentado a cobrar sus quincenas, sin mayores explicaciones.
Según el directivo del IEEPO, éstas son las verdaderas causas por las que la dirigencia de la Sección se resiste tanto al censo de profesores y escuelas, porque ahí se descubriría
el tamaño del fraude laboral que 30 años de “lucha democrática” han dado como resultado en el estado de Oaxaca.
DemandanprudenciaaSección22
Rechaza 77% de la población movilizaciones y paros magisteriales
Carlos Alberto HERNÁNDEZ
El diputado local del Partido Nueva Alianza (Panal), Jefté Méndez, demandó prudencia a la Sección 22 del
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), para no afectar al comercio y a los infantes con
un eventual paro de labores y plantón en el Zócalo.
A la par, una encuesta realizada por Volt Comunicación Ciudadana, a solicitud de Canal Gente Libre, señala
que 77% de las personas encuestadas de la zona conurbada no está de acuerdo con las marchas y
plantones que realiza el magisterio oaxaqueño.
Jefté Méndez, diputado local del Partido Nueva Alianza (Panal), condenó los bloqueos a plazas comerciales
por parte de los integrantes del Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca
(MDTEO).
“Son acciones que llevan más de 30 años haciendo y no vemos provecho para el pueblo al que dicen
defender, sino únicamente para ellos y su cúpula magisterial liderada por Rubén Núñez Ginez y Francisco Villalobos”, lanzó.
Exigió a la Asamblea Estatal tomar acuerdos de forma responsable y no de manera política o irresponsable, debido a que ni los niños ni los padres de familia
soportan otro paro de actividades educativas en el estado.
“Si en su anterior jornada de lucha, la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) le ganó a la Sección 22 del SNTE, cientos de
escuelas, ahora podrían perderlo todo”, advirtió.
A su vez, el director de Canal Gente Libre, Jorge Círigo Vásquez, indicó que las personas encuestadas no están satanizando el movimiento magisterial, sino el
método de protesta.
Expuso que los resultados de la encuesta realizada en cuatro municipios que integran el Distrito federal 8, Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán, San Jacinto
Amilpas y San Raymundo Jálpam, a personas mayores de 18 años, busca “bajar el nivel ideológico y subir el nivel científico” que hay en este tipo de
manifestaciones.
El director de Canal Gente Libre añadió que lejos de cuestionar las razones del movimiento magisterial, lo que se pretende es mostrar el sentir de la ciudadanía
en relación a las implicaciones que tiene en quienes viven en los municipios antes mencionados como los directamente afectados por las movilizaciones
magisteriales.
Los resultados
De las personas a las que se les preguntó un 60 % señaló que tienen hijos o familiares que estudian en escuelas públicas; 77 % dijo que no está de acuerdo con
las marchas y plantones que realiza el magisterio oaxaqueño, 19 % señaló que sí está de acuerdo y 4 % no sabe o no contestó.
También, el 32 % dijo no saber (el motivo de las movilizaciones), el mismo porcentaje apuntó que se trata anular las reformas hacendaria, educativa y energética;
un 11 % señalaron como objetivo de las marchas mejorar la educación pública en México; 10 % respondieron otra razón; ocho % dijeron que era por medir
fuerzas con el gobierno del estado; y siete % por el incremento de plazas, entre las principales respuestas.
Examen magisterial
Escrito Por Gilberto De La Loza
Verdaderamente lamentable ha sido el hecho de que el examen de carrera magisterial aplicado a setenta y cinco mil , de los 100 mil 338 maestros que debían de
llevarlo a cabo, se haya tenido que anular por las irregularidades que se detectaron y que dejan mucho qué decir de los mentores de la Coordinadora nacional.
El robo de un paquete con 131 exámenes de Carrera magisterial, llevado a cabo en la carretera a Chilapa Guerrero, dio lugar a que al día siguiente, ya se
ofertaran tanto en el estado de guerrero como en el de Yucatán dichos exámenes y que también se ofertaran acordeones, mismos que fueron utilizados para dar
las respuestas de la prueba en un acto totalmente reprobable.
Afortunadamente la persona que conducía los paquetes, denunció ante el Ministerio Público el robo de las pruebas, lo que fue tomado en cuenta para la
anulación de la misma, pues dicho documento ya carecía de credibilidad, por lo que se determinó la aplicación de una nueva prueba para el día 15 de Julio del
presente año, totalmente diferente a la anterior y con mayores medidas de seguridad.
El hecho habla muy mal de la calidad moral de muchos de los maestros que militan en la Coordinadora nacional y de la urgente necesidad que existe de frenar
los actos delictivos, pues el robo de las pruebas obliga a la realización de una investigación para determinar quiénes fueron los maestros que robaron el paquete,
para que sean juzgados por el delito de robo; pero además también existe el delito de la venta ilícita de un documento oficial, de su reproducción en dos Estados
del país, así como de la venta de acordeones para aprobar un examen que determinaría quienes deben ingresar a Carrera magisterial con el derecho a ganar el
doble de lo que actualmente perciben.
El problema es grave, porque pone a pensar en qué manos se encuentra la educación de nuestros hijos, y qué clase de educación van a recibir de maestros que
con la mayor tranquilidad del mundo roban y trafican con acciones que se dan en la educación en el país, Si los maestros son el gran ejemplo para los
educandos, qué se puede esperar de alumnos que tienen enfrente de ellos a delincuentes como mentores.
Para la aplicación de la prueba se tuvieron que movilizar 19 mil personas y para la del día 15 de Julio, se tendrán que desplazar 20 mil aplicadores, lo que
representa un enorme gasto extra, que irremediablemente se tendrá que pagar con nuestros impuestos, porque loe mentores no pondrán un solo peso para tener
derecho a la nueva aplicación de la prueba.
Causamolestiaamaestroslas‘trampas’desus
compañeros
Tras el robo de pruebas, se canceló el examen de Carrera Magisterial que correspondía a profesores de primaria; ahora sus
colegas lamentaron los hechos
07/06/2014 15:27 Lilián Hernández
Tras el robo de pruebas, se canceló el examen de Carrera Magisterial que correspondía a
profesores de primaria; ahora sus colegas lamentaron los hechos.
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de junio.- Molestia, indignación, tristeza y coraje son
algunos de los sentimientos que manifestaron tener maestros que este sábado se
presentaron al examen de Carrera Magisterial y que lamentaron el robo de
pruebas la semana pasada para la evaluación que correspondía a los profesores
de primaria.
La cancelación nacional de ese examen, se dio luego de que la SEP detectó que
se vendieron copias, lo cual causó malestar entre maestras de preescolar que
respondieron la prueba para buscar un mejor sueldo a través de sus méritos
docentes.
Entrevistadas en el marco de la aplicación del examen Factor de Preparación Profesional que les dará 50 puntos para obtener una
categoría más alta dentro del magisterio, coincidieron en que es muy lamentable que otros maestros hayan robado, comprado y
distribuido copias de los exámenes, porque lo único que ocasionan es denigrar más su profesión.
Es muy lamentable que pase eso. De por sí a los maestros nos ven como malos y con lo que ocurrió, quedamos peor y no hay manera de
cambiar la percepción de la gente, lo cual da coraje, porque pagamos justos por pecadores”, reclamó la maestra Laura Vargas.
Este fin de semana la SEP aplica el examen de Carrera Magisterial a 123 mil maestros de preescolar, telesecundaria, secundaria y
educación física que buscan un mejor salario mediante una evaluación que pone a prueba sus conocimientos pedagógicos y prácticos en el
aula.
Sin embargo, tras el robo que se suscitó la semana pasada en Guerrero, todavía ayer existía la incertidumbre de que hoy les cancelaran
la prueba, por el temor de que también se hubiera vendido el examen.
La aplicación se realizó en dos horarios, conuna duración de dos horas y 30 minutos para responder el examen que va de 80 a 120
preguntas, dependiendo del nivel académico que enseña el docente.
En las 520 sedes, la SEP instaló carteles subrayando en tono fosforescente los motivos de cancelación del examen, entre los que destacaba
el uso de materiales como cuadernos de notas, “acordeones” y celulares o transcripción parcial o total de la evaluación.
Michoacán: chocan policías y maestros en intento de impedir examen
Por Ernesto Martínez Elorriaga, corresponsal
Morelia, Mich. Policías estatales e integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se enfrentaron a golpes cuando los
maestros trataban de impedir se realizara la prueba de carrera magisterial en el Instituto Valladolid. El resultado fue de varios lesionados e intoxicados por
el gas lacrimógeno que lanzaron los uniformados.
La gresca inició aproximadamente a las 12:30 horas, cuando los maestros de la CNTE trataron de impedir que maestros ingresaran al Instituto a presentar el
examen. Los policías que protegían el inmueble recibieron primero empujones pero cuando vieron que no podían controlar a los profesores lanzaron gases
lacrimógenos y golpes que causaron al menos cinco lesionados y unos 10 intoxicados.
En 15 de las sedes programadas para aplicarse el examen, sólo en tres no se realizó: Apatzingán, Lázaro Cárdenas y parcialmente en Morelia, informó el
secretario técnico de esta fracción sindical, Eugenio Rodríguez.
En el examen de carrera magisterial se evalúa primero el aprovechamiento escolar a través de un examen a los alumnos, luego el factor preparación que es
el que desde la semana anterior se realiza en Michoacán y en el cual se inscribieron 12 mil 15 maestros, y el tercero que tiene que ver con la formación
continua de los docentes.
SUS PADRES FUERON DEPORTADOS
Exiliados en Oaxaca 4 mil menores nacidos en EU
TRAERÁN PERSONAL DE LA EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS AL ESTADO PARA TRAMITAR PASAPORTE DE CIUDADANOS
NORTEAMERICANOS
CITLALLI LÓPEZ VELÁZQUEZ/Foto: NOTICIAS/IGAVEC
El titular del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), Rufino Domínguez Santos, advirtió
que al menos 4 mil niños, niñas y adolescentes nacidos en Estados Unidos, hijos de oaxaqueños,
están exiliados en Oaxaca, debido a que sus progenitores fueron deportados por encontrarse en
condición de ilegalidad.
El funcionario explicó que después del ataque terrorista a las Torres Gemelas, Estados Unidos cambió
sus leyes para establecer que todo ciudadano y extranjero debe presentar su pasaporte de Estados
Unidos.
"Ante estas medidas hemos encontrado a varios padres de familia que no pueden regresar a sus hijos
cuando ellos quieren regresar", dijo.
En este sentido indicó que están en la conformación de un padrón de más de 150 niños, niñas y adolescentes de origen estadounidense, para que de esta forma
puedan traer a Oaxaca a la embajada de Estados Unidos. La idea es que la expedición del pasaporte sea un tramite que no requiera trasladarse a la Ciudad de
México y de esta manera reducir costos.
"Para eso necesitamos, por instrucción de la embajada de no menos de 150 personas en esta situación", subrayó e hizo un llamado a las y los presidentes
municipales de los ayuntamientos con alto grado de migración para que hagan un censo interno y reporte la cifra al IOAM.
Hasta el momento, dijo, el único dato duro que se tiene es del municipio de San Martín Peras en donde has un conteo de 113 niños, niñas y adolescentes que no
tienen pasaporte de Estados Unidos a pesar de que son ciudadanos de aquél país.
"Este problema es muy recurrente porque precisamente la gente que migra en condiciones irregulares son personas de escasos recursos", declaró.
El funcionario estatal resaltó que el tener este documento traerá para los menores de edad grandes beneficios, como la conformación de la nacionalidad
americana, el libre tránsito y la protección en todos los ámbitos del gobierno americano.
Para solicitar pasaporte
Para solicitar informes sobre los requisitos para tramitar el pasaporte:
(951) 5015000
extensión 12093 o 12096
Área jurídica de IOAM
TachanderacistapromocionaldeGuelaguetza
Oaxaqueños critican comercial de Guelaguetza.
Mabeth B. AQUINO
A cuatro días de que la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE) diera a conocer el video
promocional de la Guelaguetza 2014, en las redes sociales se han mostrado críticas y descontento por las
imágenes que muestra.
Racismo, discriminación y un espectáculo al servicio de los “güeros”, son alguno de los comentarios que se
leen en diversas cuentas de Facebook y Twitter, principalmente de oaxaqueños que reprueban la grabación.
El video, que dura 31 segundos, dirigido por Rafael Oceguera, en al menos cuatro escenarios muestra el
servilismo o acto de diversión que dan los representantes de las etnias oaxaqueñas para con personas que,
por su imagen, se muestran como de clase alta e incluso extranjeros.
La imagen más criticada es donde, en el patio del Museo de Arte Textil de Oaxaca, se ve una mujer vestida
con un enredo morado, a quien la rodean tres mujeres con atuendos mazatecos y trenzas. Dos mujeres son
las encargadas de tallar el enredo, mientras la mujer únicamente sonríe y abre los brazos para que puedan
realizar su trabajo.
Dicha escena ha sido objeto de críticas y comparaciones con el servicio que dan los animales del bosque a
Blancanieves o los ratones que elaboran el vestido de Cenicienta.
Estos son algunos de los comentarios expresados en las redes sociales:
Kcristoffer Carranza: "Nosotros los pobres ustedes los ricos" la nueva telenovela oaxaqueña en 3d.
Fanita Luna: La Guelaguetza ¿qué más? Con ese video, haciendo frente, se pierde el sentido de la resignificación de esa fiesta (inventada por el estado) por
parte de los músicos y danzantes. Aunque, claro, la imagen es clara sobre la "postura" y la mirada.
Mario Villegas: No importa que nos desmadremos los pies en las piedras mientras la werita (sic) se sienta que ya entiende el sentir de los pueblos indígenas.
Fernando Noriega: Yo le pondría "prostitución cultural”.
PeriodistasconmemoranelDíadelaLibertaddeExpresión
En el marco del Día de la Libertad de Expresión, la Asociación de Periodistas de Oaxaca (APO) celebró 36 años de su fundación.
Andrés CARRERA PINEDA
En el marco del Día de la Libertad de Expresión, la Asociación de Periodistas de Oaxaca (APO) celebró 36
años de su fundación.
Ethiel José Ramírez Hernández, uno de los representantes y fundadores de la asociación, destacó que a 36
años de distancia, la libertad de expresión en Oaxaca enfrenta nuevos retos y obstáculos como el crimen
organizado. “Podemos decir que existe libertad de expresión en Oaxaca, pero existen grupos del crimen
organizado que siguen tratando de obstaculizar la labor de los periodistas, siempre hay poderes fácticos que
tratan de impedir esta noble labor”.
Mencionó que a la fecha, la APO aglutina a 78 periodistas, quienes año con año festejan el Día de la
Libertad de Expresión y un aniversario más de la agrupación. “Nos complace en informar que el día de hoy
también celebramos que en Tuxtepec se formalizó una delegación de nuestra asociación, y en los próximos
días nuestros representantes tomarán las protestas de honor”.
En presencia de Abraham Cruz García, quien también es representante y fundador de la APO, los
periodistas convivieron y rifaron diversos regalos, en un conocido restaurante que se ubica en San Agustín
Yatareni.
Anselmo Ortiz, el diputado del PRD Oaxaca que desapareció millones de pesos; lo tumbaron de la coordinación parlamentaria
Dicen que no era diablo, pero olía a azufre…
Otros comentan que no olía a azufre, pero era un diablo… para las finanzas.
Por: Fouché
Oaxaca, México; 08 de junio, 2014.-- Se trata del honorable, respetable y decente diputado local perredista, Anselmo Ortiz García, quien la semana pasada lo fueron del cargo de
coordinador de la bancada del Partido de la Revolución Democrática en el congreso local.
Desde hace varios meses, en este mismo espacio, habíamos venido diciendo lo que se afirmaba en radio-pasillo del inmueble de cristal de San Raymundo Jalpan, que a Ortiz
García le gustaba y le gusta disfrutar del dinero… ajeno.
Por supuesto, que no hay pruebas de los millones de pesos que, durante un buen periodo, le entregaron al ex tesorero de la cámara e incondicional de Carol Antonio Altamirano y
que nunca les participó a los demás legisladores perredistas. Pero la acusación contra el diputado Ortiz, es por malos o ¿buenos? manejos de dinero ajeno, no por tonto.
Unos dicen que fueron dos millones y medio de pesos mensuales… Otros, que fueron dos millones cada treinta días… Y los menos, afirman que fue un millón. Lo cierto, es que
hace varias semanas Jaime Bolaños Cacho, lo acusó de mantener una opacidad el asunto relacionado con millones de pesos.
Quizá este fue el principio del fin de Anselmo Ortiz García, como coordinador perredista en el congreso…
Todos se preguntan si el ex coordinador de los legisladores del sol azteca regresará algo de lo que recibió.
¿O, lo cáido… Cáido?
A poco a nadie le extrañó la ausencia de Ortiz, que en la ceremonia en la que ungieron a Serrano Toledo.
El mensaje fue claro, Anselmo no renunció, lo fueron por culpa de su adoración, el dinero.
Hoy, todos lo acusan de corrupto… ¿qué, no lo sabían desde antes?
Colaboración especial de El Correo de Oaxaca para El Piñero de la Cuenca
Juicio político a Anselmo Ortiz
Filadelfo FIGUEROA/ APANDO
Oaxaca, 8 de junio, 2014.-Existen todos los elementos y argumentos para iniciarle un juicio político al diputado amarillo Anselmo
Ortiz, uno de los dirigentes junto con el diputado Jesús López del Frente Amplio de Lucha Popular.
Lo sucedido esta semana que concluyó habla de la peligrosidad de estos individuos para la sociedad, pues de organización
social han pasado a ser grupo paramilitar.
Así quedó evidenciado el pasado jueves cuando en una negociación que se estaba realizando en el auditorio del Municipio de
Nochixtlán irrumpió un grupo armado y se llevó a el tesorerop y administrador de San Juan Tamazola.
Es un rumor público como este personaje chantajeó a los presidentes municipales como tesorero del Congreso del Estado en la
anterior legislatura.
Originario de Tomellín o de la comunidad de Faustino G. Olivera ha vendido la idea de ser originario de la Ciudad de Nochixtlán, en donde sueña con ser presidente municipal.
En el caso de Jesús López este buscará la diputación federal por el Distrito de Nochixtlán, y en caso de perder buscará ser el próximo presidente municipal de esta localidad.
De sus gustos se habla de que usa trajes adquiridos en Polanco que van de los 80 mil pesos en adelante.
Nadie se explica como es que pudo comprar una residencia en la zona exclusiva de San Felipe del Agua.
Aseguran que mucho tuvo que ver su gusto por el dinero fácil para ser relevado de la bancada del PRD en el Congreso Local.
DETIENEN A EX REGIDOR DEL MUNICIPIO DE OAXACA.- En cumplimiento a la orden de aprehensión librada, por la Lic. Floribelia Vargas Quero, Juez Séptimo de lo Penal del
Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca, en el expediente de número 13/2014, fue detenino Marco Aurelio Vásquez López, quien fuera Regidor y Presidente de la
Comisión de Mercados y Abastos del H. Ayuntamiento del Municipio de Oaxaca de Juárez, en la administración del presidente LUIS UGARTECHEA BEGUE.
Luis Ugartechea tuvo la gran oportunidad de iniciar una carrera pública y política en la capital oaxaqueña, pero lo perdieron sus viajes a España.
En su periodo se escuchaban chistes que decían que el presidente municipal de Oaxaca era muy bueno, pero haciendo tortas en su restaurant.
Por lo que ha denunciado el actual presidente municipal, Javier Villacaña, quien también es yerno del ex secretario general de Gobierno, Jesús Martínez Alvarez, un desfalco por
alrededor de cien millones de pesos.
LOPEZ OBRADOR.-Dice que se fue de este partido por los siguientes motivos: porque es un partido que traiciona a los mexicanos y además es alcahuete del régimen de
corrupción, de injusticias que tanto daño le ha hecho al pueblo de México.
Esto en respuesta a los señalamientos que le han hecho Cuahtémoc Cárdenas y René Bejaranao de haber dividido a la izquierda al conformar MORENA.
Respecto al registro de MORENA dijo “Yo te puedo decir que nos darán el registro sin hacerle la barba a Peña Nieto, sin reunirnos en los oscurito con Peña o con Chong o con
Salinas, con nadie de esos, con ningunos de la mafia del poder”.
‘Desaparecen’ 25 md para difusión en Congreso local
Escrito Por Staff/TIEMPO
En el último año de la LXI Legislatura, durante la gestión del ex diputado del PRD, Emmanuel Alejandro López
Jarquín, actualmente titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), el Poder Legislativo
gastó más de 25.5 millones de pesos en difusión, a pesar de que los mismos legisladores del PAN y el PRD
admitieron que no se asignan recursos a medios de comunicación.
Incluso, a través de un comunicado, en la segunda semana de abril de este año, el ex coordinador de la
fracción parlamentaria del PRD, Anselmo Ortiz García, y la coordinadora de la bancada del PAN, Natividad
Díaz Jiménez, dieron a conocer que en materia de comunicación social “ante el incremento de las tarifas
publicitarias y la proliferación de medios digitales en el estado, la demanda de un acuerdo comercial, sin duda
es imposible de cubrir presupuestalmente, pues existen un promedio de casi 300 solicitudes tan sólo de
portales digitales informativos, sin contar a los medios impresos y la radio y televisión”.
Y es que a partir de la LXI Legislatura, los recursos asignados a comunicación social son compartidos por la coordinación y las fracciones parlamentarias de los
partidos políticos; sin embargo, los legisladores no invierten el recurso en medios de comunicación, como ellos mismos lo admitieron desde hace 2 meses.
REPORTAN “EROGADO” EL RECURSO
Un reporte del Congreso local establece que en el 2013 el Poder Legislativo erogó 25 millones 509 mil pesos por concepto de comunicación social y publicidad en
el ejercicio fiscal 2013, de los cuales al 13 de noviembre ejerció la LXI Legislatura con Alejandro López Jarquín al frente de la Junta de Coordinación Política y el
resto de noviembre y diciembre con Alejandro Avilés Álvarez como presidente de éste órgano de gobierno.
Asimismo, se da cuenta a la Auditoría Superior del Estado (ASE) de la administración de un presupuesto de 586.6 millones de pesos en el ejercicio fiscal del año
pasado.
Incluso se destaca que el gasto fue menor a lo autorizado, ya que los recursos asignados al área de prensa fueron por el orden de los 26 millones 821 mil pesos
en el 2013 y que de éstos quedaron sin ejercer un millón 312 mil pesos, los cuales fueron enviados a la “bolsa” del presupuesto para prensa del 2014.
El registro de la administración de los recursos asignados a medios de comunicación se encuentra, según la misma fuente legislativa, en la cuenta de
BBVABANCOMER 0192251388.
TAMBIÉN GASTARON EN EQUIPOS
Indica también el informe que el año pasado se ejercieron 6 millones 518 mil 966 pesos con 76 centavos en equipo de cómputo y de tecnologías de la
información.
A estos recursos se suman otros 902 mil 745.21 pesos en equipo de comunicación y telecomunicación, así como 71 mil 253.96 pesos en cámaras fotográficas y
de video.
Sin que se precisaran detalles, se señaló que el presupuesto, es asignado en un 50 por ciento a la Coordinación de Comunicación Social y las fracciones
parlamentarias de los partidos políticos.
También se precisó que para el 2014, de un presupuesto de 389 millones 77 mil 72 pesos, sin contar las ampliaciones autorizadas, el Poder Legislativo ha
ejercido 217 millones 947 mil 16 pesos.
En el caso del Congreso local el presupuesto es de 329 millones 990 mil 256 pesos y en los primeros 3 meses del año ejercieron 204 millones 53 mil 337 pesos.
Por su parte, la Auditoría Superior del Estado (ASE) de un presupuesto de 59 millones 86 mil 816 pesos, ha ejercido 13 millones 893 mil 679 pesos.
El reporte también señala que el año pasado, el Congreso local ejerció 54 millones 820 mil pesos en remuneraciones al personal permanente y 16 millones de
pesos al personal transitorio, además de 6 millones 972 mil pesos de servicios básicos y 696 mil pesos por arrendamientos.
El costo de las jubilaciones y pensiones se incrementó a 4 millones 814 mil pesos.
Según el documento, al 2013 el terreno donde está edificado el Poder Legislativo tiene un valor de 10 millones de pesos, mientras que las edificaciones que son
propiedad del Congreso tienen una plusvalía de 42 millones 716 mil 289.50 pesos.
SMNalertapor50%dedesarrollociclónicoenelPacífico
Informó que la baja presión que mantienen en vigilancia en el Océano Pacífico ha incrementado para las próximas 48 horas
08/06/2014 20:11 Andrea Meraz
El Servicio Meteorológico Nacional reiteró que mantendrá bajo vigilancia la evolución y desarrollo
de este sistema. Foto: Archivo
CIUDAD DE MÉXICO, 8 de junio.- Este domingo, el Servicio Meteorológico
Nacional (SMN) dio a conocer que la baja presión que se encuentra en el Océano
Pacífico tiene un 50 por ciento de potencial de desarrollo ciclónico para las próximas
48 horas.
La baja presión en el Oceano Pacífico tiene50% de potencial de
desarrollo ciclónicopara laspróximas 48 horas
La vigilancia a cargo del SMN detalló que la baja presión fue ubicada aproximadamente a 230 km al sur-suroeste de Zihuatanejo,
Guerrero; 270 km al sur-sureste de Lázaro Cárdenas, Michoacán y a 200 km al suroeste de Acapulco, Guerrero a las 19:00 horas tiempo
del centro de México.
El SMN anunció que los estados con mayor probabilidad de lluvias intensas de 75 a 150 mm son Jalisco, Colima, Michoacán, Colima,
Guerrero y Oaxaca; muy fuertes de 50 a 75 mm en regiones de Puebla y fuertes de 25 a 50 mm en el Distrito Federal, Estado de México,
Nayarit, Morelos y Tlaxcala, así como vientos de 50 km/hr y oleaje elevado de hasta 3 metros de altura en cosas del Pacífico centro y sur.
En un comunicado difundido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) también explicó que este domingo el sistema presentó
vientos máximos de 35 km/hr y rachas de hasta 55 km/hr, con movimiento de 12 km/hr al noroeste.
En tanto, gracias al sistema de baja presión que se acerca a las costas de Guerrero incrementa la posibilidad al 50 por ciento de convertirse
en ciclón tropical.
Los estados con posibilidad de lluvias con tormentas eléctricas son Durango, Oaxaca, Guerrero y Michoacán.
Datos del Pronóstico Meteorológico General hasta las 18:00 horas del domingo, apuntan que por la zona de baja presión ubicada en la
costa de Guerrero generará vientos de hasta 50 km/hr en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
En zonas como Puebla, Distrito Federal, Morelos, Tlaxcala y el Estado de México se tendrá el 80 por ciento de probabilidad de lluvias,
tormentas eléctricas con potencial de granizo, además de viento de 20 a 35 km/hr del este y sureste con rachas en zonas de tormenta.
El Servicio Meteorológico Nacional reiteró que continuará la vigilancia sobre la evolución y desarrollo del sistema de baja presión,
además recomendó a la población tomar precauciones ante por la posibilidad de desastres.
Se recomienda a la población a tomar precauciones ya que podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de
ríos y arroyos, afectaciones en caminos y carreteras, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en zonas urbanas”,
detalló.
Por último exhortó a la población atender los avisos de autoridades estatales y municipales, así como de consultar avisos de condiciones
meteorológicas mediante la cuenta de Twitter @Cguonaa_clima y las páginas de
internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.
con Mayúsculas 07/06
Escrito Por Juan Diego
*.- Nuevo gasolinazo; los gobernantes necesitan dinero para viajar…
*.- Izquierdistas “defienden” la soberanía y no la economía popular
LOS GASOLINAZOS.- Este sábado 7 de junio el sacrosanto gobierno federal nos endereza el sexto gasolinazo del año. Mandarriazo entre ceja, nariz y madre,
como todos los gasolinazos que nos ha acomodado desde octubre del 2007 cuando, muy a su estilo y con todas las agravantes de la ley (alevosía, premeditación
y ventaja), decidió reventarnos nuestra reverenda madre con incrementos mensuales al costo del combustible, mismos que han llevado el precio en México muy
por arriba de lo que cuesta en los Estados Unidos, sin contar que allá la economía es de primer mundo, no la que se empeñan en deteriorar nuestros
gobernícolas… Está científicamente comprobado que la idea del gobierno es rompernos la mami. Su interés por subirnos cada mes la gasolina no es otro. Según
quienes nos gobiernan, se trata de acabar con los subsidios, pero resulta que estamos sobrepagando el precio. Pagamos la gasolina más cara del universo, con
todo y que nos jactamos de tener las reservas petroleras más chingonas. Lástima que como decía el vate zacatecano, esos veneros de oro negro los haya
escriturado el maldito demonio. Copetes y su cauda necesitan billete para seguir viajando. Que poca madre. Sexto gasolinazo, sexto madrazo, ¿hasta cuándo
aguantaremos?
DEMAGOGOS.- La cuestión está en que esos gasolinazos tan arteros lo que han propiciado es una inflación de todita la trompada y el desgarriate de la
economía de los mecsicans, porque han traído aparejada un alza de precios de todo. Hasta los canijos politicastros ya andan sobrevaluados a partir de este
desbarajuste. Vean, por ejemplo, a los payasos que se dicen de la izquierda, empezando con los del PRD que andan con su jalada de recolectar firmas y cuanta
madre, dizque para oponerse a la reforma energética, que porque se pretende entregar la reserva petrolera a las transnacionales y con ello nos van a despojar de
nuestra soberanía… Mamertos. Si estuvieran realmente preocupados por el populacho, por la gente que dicen defender, lo que debieran estar haciendo es
emplazar al gobierno a terminar de una vez por todas con los gasolinazos, a suspender los aumentos mensuales al costo de los combustibles, porque no se
justifica, porque tenemos energéticos hasta para aventar pa’rriba. En eso debieran estar empeñados el Peje, el Cuatemochas y los demagogos que encabeza el
Cara Sucia y su “pregúntame, ca’ón, pregúntame”. Me cai que eso sí tendría efecto y se los agradecería el pípol. Que alguien se los diga.
AGUAS CON LAS AGUAS.- Lo destacó El Financiero no hace muchas lunas: El difícil momento por el que pasa el gobierno de Peña Nieto, por no cumplir con
las expectativas de crecimiento económico y seguridad pública, podría tener un impacto importante cuando menos en 11 de los 15 estados del país donde habrá
elecciones locales en el 2015, y en todo el país en la renovación de la Cámara de Diputados. De acuerdo con estimaciones de legisladores federales del PRI,
PAN y PRD, en la mitad del sexenio el priismo podría perder hasta cinco gubernaturas que hoy están bajo su dominio… Mencionan a Michoacán, con su
comisionado nacional, Querétaro, donde ven un repunte panista, Nuevo León, en donde su gober ha resultado un fiasco, Campeche, por los escándalos de
corrupción, y San Luis Potosí, donde el gobierno se ha visto turulato. Ven mal al PRI en Guerrero, Sonora y Baja California Sur, pero ni Hidalgo, ni Edomex o
Veracruz les dan muchas esperanzas. Sienten que las cosas para el PRI no han sido como se tenían planeadas para cuando se llegue a medio sexenio. El
desgaste ha sido sofocante y no se mira por dónde pueda venir un repunte. Y aguas con el 2016…
DELINCUENTAZOS.- No, pos sí que está cabrón. Esos dizque luchadores sociales del CODEP, el dizque Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo -
charros- salieron más cabrones que bonitos. Ora que el maestro de la Sevitra ordenó un operativo en Huajuapan para meter orden en el sector, dado que el
pirataje en el taxismo estaba de la trompada, se encontró que los muy pillos tenían tres unidades piratas, pero además uno de los autos con que hacían el
servicio tenía reporte de robo. Así nomás. Y ya sabes, que se ponen perros por haberles caído en la maroma y ora quieren que castren al Rizos y lo cuelguen del
palo más alto… Me informa mi corresponsal en la plaza que el Codep fue invitado a participar en el proceso de regularización del transporte, allá, pero, cosa
curiosa, no le entraban y se ponían indejos. Ahora se sabe por qué. El redentorismo social que alienta el Cara Sucia incluye ponerse fuera de la ley con carros
robados. Nomás piénsenle qué va a pasar: Van a reclamar licencias para los piratas detectados y que les devuelvan el auto robado sin sanción alguna. O a ver
quién aguanta a Noé Luis Vivar haciéndola de jamón…


SABADITO LINDO.- Es sabadiux y si no tienen inconveniente, le pegamos al peligro. Os espero donde siempre para las de rigor, en tanto os comento que anda
por acá el Cuatemochas, quien fuera ícono del perderé y quien se dejara avasallar por el mesianismo del Orate de Macuspana. Aun no define si va por la
dirigencia de su comercializado partido; viene a sopesar si el loco (no el naranja) de veras es el rey aquí o si decide disputarle la supremacía… En la UABJO
apareció la OCEI, una dizque Organización Campesina Estudiantil Indígena, similar al negocito de los perredistas del Istmo, manejada por un tal Emanuel
Montero Pineda, que exige más espacios en la Uni para atender la demanda de 15 mil cabrones que quieren entrarle. Es gente del Chapito y suena a negocio
todo esto. Cosas del proselitismo político y el billete… Buen sopapo le mandó el diputable Fito Toledo al delegado de Conagua, Jorge Montoya, acusando que
ese bárbaro venido del norte impone constructoras para las obras de conservación de los sistemas de riego en los cultivos. Se parece a otros delegados
federales que tienen negocios de esa naturaleza, pero parece que éste salió como los cuches juquileños, demasiado trompudo… ABUR.
Crónicas de la ínsula
Extraños comodatos municipales
CUAUHTÉMOC BLAS
En el Fraccionamiento Trinidad de las Huertas hace más de 20 años el ayuntamiento de la ciudad de Oaxaca entregó a una fantasmal organización en comodato
unos predios al lado de la Iglesia católica. Hoy esa organización no existe (los vecinos dudan que haya existido antes) y el comodato persiste en el aire con
nuevos personajes que maniobran extrañamente con esos predios.
No existe la asociación beneficiaria del comodato, tampoco existe en los archivos del municipio donde ya se buscó el supuesto expediente de dicho acto, sólo hay
un acta de cabildo y un dictamen de una comisión encabezada por los entonces regidores Jesús Ángel Díaz Ortega y Julio Calvo Felguerez que otorgaba el
comodato por tiempo indefinido a la Asociación Civil Centro de Convenciones Fraccionamiento Trinidad de las Huertas y Comité Pro mejoras pero no hay ningun
tipo de anexo. La sesión de cabildo es del 20 de agosto de 1993. Era presidente Carlos Manuel Sada.
Pasaron 20 años sin que a pesar de estas anomalías jurídicas hubiera problema. Esos espacios públicos eran usados por los vecinos libremente. Un pequeño
campo donde las personas acudían a ejercitarse que cuenta también con unas porterías de futbol. Otro espacio con juegos infantiles, otro con mesas para
convivencias familiares quizá.
Fue en este año cuando de pronto esa tranquilidad cesó. De pronto los vecinos ya no pudieron acceder a esos espacios. Las dos puertas de acceso fueron
cerradas por el encargado de la Iglesia católica con sendos candados.
Por supuesto surgió la inconformidad. La señora Iracema Aquino con otras personas y abogados vecinos se pusieron a indagar el estado de esos terrenos.
También se dieron a conocer los que extrañamente sin ser los beneficiarios del comodato se arrogan la custodia del área. El encargado de la iglesia y la
dirigencia del Comvive. Éstos oficialmente apoyados por el actual regidor de agencias y colonias del ayuntamiento, el cetemista Héctor Reyes.
En vez de determinar o aclarar la situación jurídica de esos predios el Comvive, el de la iglesia y el regidor mencionado llamaron a una reunión donde nada se
aclaró pero si destacó la petición del cetemista regidor de que lo apoyen en su próxima incursión como candidato a diputado.
Lo que sucedió después de esa reunión es que le enviaron a la señora Iracema Aquino un oficio para que firmara desistiéndose de su solicitud de usar esa área
pública, así como de sus derechos como habitante 35 años de ese fraccionamiento. Por supuesto, no firmó ese oficio que obra en poder de esta columna.
La señora Iracema encargada de dar seguimiento a las solicitudes de información y aclaraciones no ha recibido respuesta certificada, ello porque no hay nada
oficial respecto a estos terrenos dados en comodato sin fecha de vencimiento y con anotaciones a mano en el único documento que lo contempla que es el acta
de cabildo de ese agosto de 1993.
Menciona la ciudadana que la Secretaria Municipal no ha querido pasar el oficio con su solicitud a sesión de cabildo porque no encuentran nada que avale el
comodato, y el regidor Alvaro Reyes está bloqueando el procedimiento que debe darse a cualquier oficio dirigido al cabildo. Solo han permitido que se lea el acta
de cabildo de esa fecha pero no quieren proporcionar copia certificada de la misma porque el acta está alterada, insiste.
Es preciso que el cabido de Oaxaca ponga orden en situaciones como estás. Toda vez que los vecinos saben de casos similares donde de pronto predios así
pasan a manos de particulares como donaciones.
Y es que el metro cuadrado cuesta en la zona 15 mil pesos, y el predio en cuestión consta de de 2 mil 958 metros cuadrados.
www.revistaenmarcha.com.mx y lc.blas@gmail.com
Entredichos
LUIS OCEJO MARTÍNEZ
HAY UN DICHO muy socorrido que afirma: "El fruto no cae lejos del árbol". Lo decimos porque la señora Contralora, Perla Woorlich Fernández, acaba de afirmar
que el amante de fermentados y destilados, don Gumaro Rito Salinas, desde el pasado 26 de febrero, está inhabilitado para ejercer cargos públicos durante un
periodo de 15 años. Sí, el que la hace, la paga. No hay crimen sin castigo. Y quien fuera diputado local y funcionario en el régimen del camellero y del Carnicero
de Antequera, uno de los más conspicuos representantes de esa política mugrienta y grasienta --de tanto contar morralla- que más ha distinguido a los dos
últimos regímenes estatales priistas, por fin tuvo su Waterloo que le tapó lo boca pues se jactaba, doquiera que se parara, que a él el gobierno se la "persignaba".
Representante modelo de esos políticos fieles a sí mismo y a su tradición de enredar el quesillo por cualquier nimio motivo, Rito Salinas mordió el polvo, aunque
hoy asegure que los millones que saqueo del erario de los oaxaqueños le darían hasta para vivir cien años a pleno derroche. Al presunto socio en la edificación
de la Ciudad Administrativa, se le inició y concluyó el expediente 056/2012, resuelto por fin el 10 de diciembre de 2013. El castigo contra quien fuera titular del
Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (Coplade) --en el último tramo de la administración de Ulises Ruiz -pastelazo al que le arrimó tremendas
tarascadas en detrimento de programas que beneficiarían a clases indigentes--- según el Sistema de Registro de Servidores Públicos Sancionados de la SCTG,
inició el 26 de febrero de este año y concluirá el 25 de febrero del 2029. Por cierto, a la Mrs. Contralora se le acaba el tiempo para cumplir aquella promesa que,
suponemos, le hizo alguna vez al Pueblo de Oaxaca, en el sentido de investigar y promover con ello que se castigara un quebranto financiero al erario por más
de cinco mil millones de pesos, en que estarían involucrados ¡al menos 29 funcionarios públicos! El único charalito que sirvió la Contralora en bandeja de latón
fue la sanción impuesta a Armando González Bernabé, ex director de CAO y ex secretario de Obras Públicas, con lo que se ganó una inhabilitación por 20 años.
Otro que no llegó ni a charal para un caldito fue el ex Coordinador de Transporte, Gonzalo Ruiz Cerón, quien estuvo en Ixcotel cerca de un año y a volar gaviotas,
y sólo fue inhabilitado por cuatro años. En las mismas condiciones se encuentra Jesús Ángel Díaz Ortega, ex presidente municipal y ex director del IOCIFED,
cuya inhabilitación por seis meses, ya fue cubierta. Quienes son unos peces gordos, de peso completo en eso de robarse el dinero del pueblo: Miguel Ángel
Ortega Habib, Raúl Castellanos Hernández, Abel Trejo González, Esdras Cruz; Fernando González García y Bernardette Rouse Mayo, entre otros, esos siguen
comiendo con manteca, de lo lindo, en la más completa impunidad... hasta ahora.
Y HABLANDO MÁS de lo mismo para no variar, anteayer NOTICIAS dio a conocer la rebelión de las autoridades serranas que exigen la destitución del director
de CAO, Guillermo Martínez Gómez, "por la negligencia y corrupción que se registra en el mantenimiento de los 95 kilómetros de carreteras y caminos vecinales
en la región". Vamos a ver hasta dónde llega y se atiende este clamor contra una de las dependencias más cuestionadas, donde la reina la corrupción galopante
--no sólo en este sexenio--, corroyendo eficacia y responsabilidad. Por cierto, transcribimos fielmente un correo que nos remite una persona conectada, a través
de un familiar, en el mundo de la obra oficial estatal, Es el siguiente: "Señor columnista, atento a lo manifestado en una "carta aclaratoria" del señor contratista
Fabián Herrera, que nada aclara sobre la referencia hecha en su columna del uno de junio pasado, sobre la ejecución de varias obras, el señor se contradice
pues afirma que sin ser ingeniero ni arquitecto, sí hizo una obra en Tuxtepec, entre otros decires. Con todo respeto, señor columnista, me permito sugerirle algo
muy simple: solicite al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, que le informen si no en el sexenio de Diódoro Carrasco y siendo
director de CAO el señor Guillermo Martínez, no le entregó al señor Fabián contratos de obra en asignación directa e invitación restringida, porque era obvio que
el primero decidía sobre ello. Podría solicitar información sobre una casa solar con acabados de cantera y herrería de primera, en San Felipe del Agua, con valor
de más de 20 millones de pesos. Algo que sería un poco más difícil de conseguir en el IFAI, es el nombre del ex funcionario estatal de quien es prestanombres y
que está relacionado con la propiedad de los terrenos donde se asienta la Legislatura y otros edificios públicos, aunque todo mundo en la Cámara de la
Construcción ya lo sabe, como sabe de quién es la propiedad del Parque de Maquinaria frente a la Cámara de Diputados. Podría indagar a quién se le asignó el
contrato de obra para modernizar y ampliar la carretera tramo Santa María Huatulco-Pluma Hidalgo, donde el responsable demostró que no tenía la capacidad ni
experiencia técnica para ejecutar dicha obra, dejando la obra abandonada pero si exactamente cobrada durante el sexenio del señor Murat. De éstos y otras
decenas de detalles más estoy seguro que se enteraría. De nada. Mario Ramírez V., constructor venido a menos por culpa de CAO", vía correo electrónico.
AYER EL HIJO DE "LA ESFINGE" hizo un viaje relámpago a Oaxaca. Cuauhtémoc Cárdenas, el heredero del divisionario Lázaro Cárdenas y expropiador del
petróleo, vino a reafirmar su rechazo a la reforma energética de Enrique Peña Nieto, y a reforzar la campaña "Tu firma vale", que intenta recaudar al menos dos
millones de firmas que serían entregadas al Congreso de la Unión para promover una Consulta Popular Nacional y ver si la mayoría de los mexicanos está de
acuerdo con dicha reforma. A invitación expresa de Oswaldo García Criollo, el líder moral del partido del sol azteca acudió a la Universidad Vasconcelos donde
planteó a los estudiantes su postura al respecto. Luego, --ni modos- se reunió con la dirigencia estatal del PRD, cuyos integrantes se le pegaron como lapa y no
escatimaron un solo instante para tomarse la foto con el fundador de ese partido. Por cierto, el hijo de "El Tata" no quiso engancharse con lo dicho por Andrés
Manuel López Obrador quien afirmó que "dejé de ser militante del PRD porque los dirigentes de este partido apoyaron a Enrique Peña Nieto", y Cuau sólo se
limitó a señalar que el tabasqueño "mejor quiso fundar un partido que aglutinar las fuerzas con otros partidos afines".
JUCHITÁN ES TIERRA de nadie, ley de la selva, con autoridades que imponen la impunidad para delincuentes: Dos sujetos asaltaron la refaccionaria automotriz
Cugra, en 16 de Septiembre y Oaxaca, en el centro de Juchitán. El asalto fue grabado por las cámaras de la negociación y los delincuentes fueron plenamente
identificados. Uno de ellos, Julio César Sánchez Azcona mototaxista del sitio COCEI 19 de marzo. Fueron detenidos y de inmediato la Regidora de Equidad de
Género y Derechos Humanos del ayuntamiento, Antonia Pineda Ruiz, "Toni" (amiguísima de Leopoldo de Gyves de la Cruz) movió a sus mototaxistas
bloqueando calles, la carretera federal; y la Agencia del M. P., con una modalidad innovadora en esta impunidad: el bloqueo a la misma empresa Cugra para que
ayudara a liberarlos. Todo Juchitán sabía con esas pruebas de la filmación que los mototaxistas fueron los asaltantes, pero la regidora "Toni" por sus purititas
pistolas los quería libres. Lo logró rápidamente, y Tránsito estatal le devolvió los mototaxis detenidos, y sus dueños asaltantes ahora tienen permiso para
delinquir. Están protegidos.
FIEL A SUS AMOS, el "porro" mayor y con fuero, Freddy Gil Pineda Gopar no olvida su pasado de golpeador. El jueves acudió a Ciudad
Administrativa y con otros 10 de su calaña secuestró por consigna al subsecretario de Finanzas, Alberto Benítez Tiburcio. "Venimos con
campesinos, queremos apoyos para las comunidades, queremos tratar directamente con el secretario de Finanzas", soltó el neocacique
de Santos Reyes Nopala y anexas. No le cumplieron el capricho y se apoderó de uno de los edificios de la Ciudad Administrativa; apostó
a sus "porros" en los accesos y no dejaron entrar ni salir a nadie. Luego, los porritos sacaron unos "porros" y se pusieron a fumar y de
inmediato un olor a yerba inundó el inmueble y alarmó a los trabajadores. Testigos aseguran que en este lapso los porros saquearon
oficinas y escritorios. Algunos hasta llevaban ganzúas y abrieron chapas y sustrajeron pertenencias de los trabajadores. Previamente,
con chamarras taparon las cámaras de videovigilancia para que no quedara constancia de sus trapacerías. Finalmente el diputado priísta
fue atendido y le dijeron lo mismo que ya le habían dicho al principio, que la próxima semana lo recibiría el titular de Finanzas, Enrique
Arnaud Viñas, para atender a sus "campesinos"... saqueadores. La Policía llegó al edificio donde opera Finanzas, pero no intervinieron
pese al evidente saqueo. Por ahí vieron a Domingo Fentanes, ni más ni menos que oreja de "El Chucky" y operador "político" en la
región de la Sierra Sur. Seguridad Pública informó que unas horas antes, el martes, había detenido al tesorero de San Antonio de la Cal,
que llevaba 250 mil pesos en efectivo e iba ni más ni menos que con tres personas originarias de Nopala, y a quienes les decomisaron
armas de alto poder. ¿Era el pago para los "porros" que hicieron los desmanes el lunes anterior, en apoyo a los supuestos habitantes de
San Antonio de la Cal? Y hablando de priístas que andan desatados en eso de armar desmanes, varias organizaciones y ciudadanos han
acusado al ex diputado local Jesús Madrid de desestabilizar San Juan Cotzocón, donde han impuesto el terror a base del secuestro de
unos, y expulsión de otros que no comulgan con sus intereses. Al menos 200 familias se encuentran en riesgo de ser violentadas y
sacadas del pueblo, por parte de quienes tienen en su poder el palacio municipal, entre ellos Gregorio Tomás Mateo, por órdenes de
Jesús Madrid, quien pretende apoderarse de los recursos del ayuntamiento. Enviados de Derechos Humanos acudieron hace unos días
a verificar la situación, pero también fueron retenidos. El gobierno no ha dicho "esta boca es mía".
MINUCIAS.-CON ASPIRINAS intentan remediar la gran cantidad de conflictos al interior del Hospital
Civil. En todo un cáncer se han convertido la inasistencia y la falta de control estricto para que los médicos de base atiendan en tiempo y forma a la población que
urge de sus servicios, y no permanecen al interior del hospital en los horarios para atender a sus pacientes. Como no hay quien vigile su permanencia tras el
checado. Cada quién hace lo que le place, a diferencia del IMSS donde los médicos permanecen al interior del hospital en sus respectivas horas, y si se salen, se
les levanta un acta. En el H. Civil no pasa nada: llegan checan y "ahí nos vemos", como pasa con el recién encargado de la Subdirección de Apoyo, el cirujano
maxilofacial Miguel Ángel Álvarez Leyva que por las tardes mejor atiende sus "asuntos" personales que cumplir con su respectiva consulta. O bien el Cirujano
Plástico Salvador Aguilar, quien no asiste pero si cobra. A estos ejemplares no les importa que la ciudadanía se quede esperando el servicio, y si hay dolor es lo
de menos. Y a los familiares ni se les ocurra quejarse porque les va peor. *** NUEVO DIRECTOR DEL ITO.-En petit comite y en el más oscuro de los silencios,
Juan Cruz Nieto fue designado nuevo director del Tecnológico de Oaxaca. Previamente fungió como director del Tecnológico de Salina Cruz, por recomendación
de doña Sofía Castro. Asimismo se desempeñó como administrador de San Pedro Huamelula, Tehuantepec, y duró en el encargo aproximadamente seis meses,
tiempo que le bastó para confrontarse con sus opositores. Tal administración la echó abajo la SCJN que ordenó la restitución de la presidenta municipal, Josafat
Zárate Escamilla. Este lunes, en la asamblea sindical, en el ITO, podrían surgir las inconformidades con tal designación. *** AL PARECER la caída de Anselmo
Ortiz como coordinador de los diputados del PRD en la Legislatura local, podría tener algo más de fondo que las históricas razones por la que muchos se
despeñan: dinero, poder, sexo. Finalmente, el hecho pinta de cuerpo entero a las dirigencias partidistas: lo que menos les interesa es el ciudadano que los lleve
al poder. *** LA ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS Oaxaqueños acaba de cumplir la friolera de 36 años. Los viejos dinosaurios están de fiesta. *** ESTAMOS A
PUNTO de que conocedores de la etnia triqui nos desvelen los misterios por medio de los cuales varios dirigentes de esos indígenas están constituidos en
verdaderos reyes del chantaje, y por cuyas acciones se llevan a los bolsillos varios millones de pesos, explotando su supuesta indefensión, victimización e
indigenismo, y exacerbando, por otro lado, un paternalismo y un chantaje sin límites. Ya es tiempo de que desenmascaren a estos seudorredentores, y que
aminore en algo la sangría que hacen del dinero del pueblo. *** AH, ¿Y QUÉ decir de la corrupción en el Seguro Popular? Que conteste la ciencia. ***
ENTREDICHOS volverá.
entredichos@hotmail.com
Sintesis informativa 09 0614
Sintesis informativa 09 0614
Sintesis informativa 09 0614
Sintesis informativa 09 0614
Sintesis informativa 09 0614
Sintesis informativa 09 0614
Sintesis informativa 09 0614
Sintesis informativa 09 0614
Sintesis informativa 09 0614
Sintesis informativa 09 0614
Sintesis informativa 09 0614
Sintesis informativa 09 0614
Sintesis informativa 09 0614
Sintesis informativa 09 0614
Sintesis informativa 09 0614
Sintesis informativa 09 0614
Sintesis informativa 09 0614
Sintesis informativa 09 0614
Sintesis informativa 09 0614
Sintesis informativa 09 0614
Sintesis informativa 09 0614
Sintesis informativa 09 0614
Sintesis informativa 09 0614

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SIC-2011-08-21-1
SIC-2011-08-21-1SIC-2011-08-21-1
SIC-2011-08-21-1
Pedro Guadiana
 
Semanario El Venezolano: Días contados y van como 900!!!
Semanario El Venezolano: Días contados y van como 900!!! Semanario El Venezolano: Días contados y van como 900!!!
Semanario El Venezolano: Días contados y van como 900!!!
Angel Monagas
 
SIC-2011-06-24-1
SIC-2011-06-24-1SIC-2011-06-24-1
SIC-2011-06-24-1
Pedro Guadiana
 
Crimen organizado y corrupcion en venezuela un problema de estado
Crimen organizado y corrupcion en venezuela un problema de estadoCrimen organizado y corrupcion en venezuela un problema de estado
Crimen organizado y corrupcion en venezuela un problema de estado
Angel Monagas
 
Sintesis informativa viernes 02 diciembre 2016
Sintesis informativa  viernes 02  diciembre  2016Sintesis informativa  viernes 02  diciembre  2016
Sintesis informativa viernes 02 diciembre 2016
megaradioexpress
 
Yachay 7
Yachay 7Yachay 7
Yachay 7Jean Px
 
SIC-2011-08-20-1
SIC-2011-08-20-1SIC-2011-08-20-1
SIC-2011-08-20-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2011-10-15-1
SIC-2011-10-15-1SIC-2011-10-15-1
SIC-2011-10-15-1
Pedro Guadiana
 
Sintesis informativa agosto 23 2013
Sintesis informativa agosto 23 2013Sintesis informativa agosto 23 2013
Sintesis informativa agosto 23 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves diciembre 01 2016
Sintesis informativa  jueves diciembre 01 2016Sintesis informativa  jueves diciembre 01 2016
Sintesis informativa jueves diciembre 01 2016
megaradioexpress
 
SIC-2011-10-29-1
SIC-2011-10-29-1SIC-2011-10-29-1
SIC-2011-10-29-1
Pedro Guadiana
 
Sintesis informativa 21 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 21 de noviembre de 2016Sintesis informativa 21 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 21 de noviembre de 2016
megaradioexpress
 
Consejo Cívico en ABC - 1
Consejo Cívico en ABC - 1Consejo Cívico en ABC - 1
Consejo Cívico en ABC - 1Consejo Cívico
 
SIC-2011-07-05-1
SIC-2011-07-05-1SIC-2011-07-05-1
SIC-2011-07-05-1
Pedro Guadiana
 
Kgosni 97 daniel sanchez, inocente
Kgosni 97 daniel sanchez, inocenteKgosni 97 daniel sanchez, inocente
Kgosni 97 daniel sanchez, inocenteMartin Triana
 
Miami Florida de Mayo 03 al 09 del 2018 Año XXV Nro 30 Edición 1165 24 páginas
Miami Florida de Mayo 03 al  09 del 2018 Año XXV Nro 30 Edición 1165 24 páginas Miami Florida de Mayo 03 al  09 del 2018 Año XXV Nro 30 Edición 1165 24 páginas
Miami Florida de Mayo 03 al 09 del 2018 Año XXV Nro 30 Edición 1165 24 páginas
Angel Monagas
 
SIC-2011-07-14-1
SIC-2011-07-14-1SIC-2011-07-14-1
SIC-2011-07-14-1
Pedro Guadiana
 

La actualidad más candente (20)

Boletin 228
Boletin 228Boletin 228
Boletin 228
 
SIC-2011-08-21-1
SIC-2011-08-21-1SIC-2011-08-21-1
SIC-2011-08-21-1
 
Semanario El Venezolano: Días contados y van como 900!!!
Semanario El Venezolano: Días contados y van como 900!!! Semanario El Venezolano: Días contados y van como 900!!!
Semanario El Venezolano: Días contados y van como 900!!!
 
SIC-2011-06-24-1
SIC-2011-06-24-1SIC-2011-06-24-1
SIC-2011-06-24-1
 
Crimen organizado y corrupcion en venezuela un problema de estado
Crimen organizado y corrupcion en venezuela un problema de estadoCrimen organizado y corrupcion en venezuela un problema de estado
Crimen organizado y corrupcion en venezuela un problema de estado
 
Boletin 215 vuelta
Boletin 215 vueltaBoletin 215 vuelta
Boletin 215 vuelta
 
Sintesis informativa viernes 02 diciembre 2016
Sintesis informativa  viernes 02  diciembre  2016Sintesis informativa  viernes 02  diciembre  2016
Sintesis informativa viernes 02 diciembre 2016
 
Yachay 7
Yachay 7Yachay 7
Yachay 7
 
SIC-2011-08-20-1
SIC-2011-08-20-1SIC-2011-08-20-1
SIC-2011-08-20-1
 
SIC-2011-10-15-1
SIC-2011-10-15-1SIC-2011-10-15-1
SIC-2011-10-15-1
 
Sintesis informativa agosto 23 2013
Sintesis informativa agosto 23 2013Sintesis informativa agosto 23 2013
Sintesis informativa agosto 23 2013
 
Sintesis informativa jueves diciembre 01 2016
Sintesis informativa  jueves diciembre 01 2016Sintesis informativa  jueves diciembre 01 2016
Sintesis informativa jueves diciembre 01 2016
 
SIC-2011-10-29-1
SIC-2011-10-29-1SIC-2011-10-29-1
SIC-2011-10-29-1
 
Boletin 242
Boletin 242Boletin 242
Boletin 242
 
Sintesis informativa 21 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 21 de noviembre de 2016Sintesis informativa 21 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 21 de noviembre de 2016
 
Consejo Cívico en ABC - 1
Consejo Cívico en ABC - 1Consejo Cívico en ABC - 1
Consejo Cívico en ABC - 1
 
SIC-2011-07-05-1
SIC-2011-07-05-1SIC-2011-07-05-1
SIC-2011-07-05-1
 
Kgosni 97 daniel sanchez, inocente
Kgosni 97 daniel sanchez, inocenteKgosni 97 daniel sanchez, inocente
Kgosni 97 daniel sanchez, inocente
 
Miami Florida de Mayo 03 al 09 del 2018 Año XXV Nro 30 Edición 1165 24 páginas
Miami Florida de Mayo 03 al  09 del 2018 Año XXV Nro 30 Edición 1165 24 páginas Miami Florida de Mayo 03 al  09 del 2018 Año XXV Nro 30 Edición 1165 24 páginas
Miami Florida de Mayo 03 al 09 del 2018 Año XXV Nro 30 Edición 1165 24 páginas
 
SIC-2011-07-14-1
SIC-2011-07-14-1SIC-2011-07-14-1
SIC-2011-07-14-1
 

Similar a Sintesis informativa 09 0614

Sintesis informativa 16 0614
Sintesis informativa 16 0614Sintesis informativa 16 0614
Sintesis informativa 16 0614megaradioexpress
 
Sintesis informativa 23 de mayo 2014
Sintesis informativa 23 de mayo 2014Sintesis informativa 23 de mayo 2014
Sintesis informativa 23 de mayo 2014megaradioexpress
 
Sintesis informativa 15 octubre 2013
Sintesis informativa 15 octubre 2013Sintesis informativa 15 octubre 2013
Sintesis informativa 15 octubre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 21 08 2014
Sintesis informativa 21 08 2014Sintesis informativa 21 08 2014
Sintesis informativa 21 08 2014
megaradioexpress
 
S iintesis informativa 08 septiembre 2014
S iintesis informativa 08 septiembre 2014S iintesis informativa 08 septiembre 2014
S iintesis informativa 08 septiembre 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa agosto 09 2013
Sintesis informativa agosto 09 2013Sintesis informativa agosto 09 2013
Sintesis informativa agosto 09 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 02 07 2015
Sintesis informativa 02 07 2015Sintesis informativa 02 07 2015
Sintesis informativa 02 07 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 21 de noviembre 2013
Sintesis informativa 21 de noviembre 2013Sintesis informativa 21 de noviembre 2013
Sintesis informativa 21 de noviembre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 07 de abril 2014
Sintesis informativa 07 de abril 2014Sintesis informativa 07 de abril 2014
Sintesis informativa 07 de abril 2014megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 diciembre 2016
Sintesis informativa  06  diciembre  2016Sintesis informativa  06  diciembre  2016
Sintesis informativa 06 diciembre 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 23 0614
Sintesis informativa 23 0614Sintesis informativa 23 0614
Sintesis informativa 23 0614megaradioexpress
 
Sintesis informativa 07 08 2014
Sintesis informativa 07 08 2014Sintesis informativa 07 08 2014
Sintesis informativa 07 08 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 30 de mayo 2014
Sintesis informativa 30 de mayo 2014Sintesis informativa 30 de mayo 2014
Sintesis informativa 30 de mayo 2014megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 08 2014
Sintesis informativa 19 08 2014Sintesis informativa 19 08 2014
Sintesis informativa 19 08 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 15 de diciembre 2014
Sintesis informativa 15 de diciembre 2014Sintesis informativa 15 de diciembre 2014
Sintesis informativa 15 de diciembre 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 de octubre 2014
Sintesis informativa 13 de octubre 2014Sintesis informativa 13 de octubre 2014
Sintesis informativa 13 de octubre 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 12 de enero de 2018
Sintesis informativa viernes 12 de enero de 2018Sintesis informativa viernes 12 de enero de 2018
Sintesis informativa viernes 12 de enero de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 20 de marzo de 204
Sintesis informativa 20 de marzo de 204Sintesis informativa 20 de marzo de 204
Sintesis informativa 20 de marzo de 204megaradioexpress
 
Boletin 215 de mano en mano
Boletin 215 de mano en manoBoletin 215 de mano en mano
Boletin 215 de mano en manoMartin Triana
 
Cuauhtemoc en el 5° aniversario de megaradioexpress.com.mx
Cuauhtemoc en el 5° aniversario de megaradioexpress.com.mx Cuauhtemoc en el 5° aniversario de megaradioexpress.com.mx
Cuauhtemoc en el 5° aniversario de megaradioexpress.com.mx
megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa 09 0614 (20)

Sintesis informativa 16 0614
Sintesis informativa 16 0614Sintesis informativa 16 0614
Sintesis informativa 16 0614
 
Sintesis informativa 23 de mayo 2014
Sintesis informativa 23 de mayo 2014Sintesis informativa 23 de mayo 2014
Sintesis informativa 23 de mayo 2014
 
Sintesis informativa 15 octubre 2013
Sintesis informativa 15 octubre 2013Sintesis informativa 15 octubre 2013
Sintesis informativa 15 octubre 2013
 
Sintesis informativa 21 08 2014
Sintesis informativa 21 08 2014Sintesis informativa 21 08 2014
Sintesis informativa 21 08 2014
 
S iintesis informativa 08 septiembre 2014
S iintesis informativa 08 septiembre 2014S iintesis informativa 08 septiembre 2014
S iintesis informativa 08 septiembre 2014
 
Sintesis informativa agosto 09 2013
Sintesis informativa agosto 09 2013Sintesis informativa agosto 09 2013
Sintesis informativa agosto 09 2013
 
Sintesis informativa 02 07 2015
Sintesis informativa 02 07 2015Sintesis informativa 02 07 2015
Sintesis informativa 02 07 2015
 
Sintesis informativa 21 de noviembre 2013
Sintesis informativa 21 de noviembre 2013Sintesis informativa 21 de noviembre 2013
Sintesis informativa 21 de noviembre 2013
 
Sintesis informativa 07 de abril 2014
Sintesis informativa 07 de abril 2014Sintesis informativa 07 de abril 2014
Sintesis informativa 07 de abril 2014
 
Sintesis informativa 06 diciembre 2016
Sintesis informativa  06  diciembre  2016Sintesis informativa  06  diciembre  2016
Sintesis informativa 06 diciembre 2016
 
Sintesis informativa 23 0614
Sintesis informativa 23 0614Sintesis informativa 23 0614
Sintesis informativa 23 0614
 
Sintesis informativa 07 08 2014
Sintesis informativa 07 08 2014Sintesis informativa 07 08 2014
Sintesis informativa 07 08 2014
 
Sintesis informativa 30 de mayo 2014
Sintesis informativa 30 de mayo 2014Sintesis informativa 30 de mayo 2014
Sintesis informativa 30 de mayo 2014
 
Sintesis informativa 19 08 2014
Sintesis informativa 19 08 2014Sintesis informativa 19 08 2014
Sintesis informativa 19 08 2014
 
Sintesis informativa 15 de diciembre 2014
Sintesis informativa 15 de diciembre 2014Sintesis informativa 15 de diciembre 2014
Sintesis informativa 15 de diciembre 2014
 
Sintesis informativa 13 de octubre 2014
Sintesis informativa 13 de octubre 2014Sintesis informativa 13 de octubre 2014
Sintesis informativa 13 de octubre 2014
 
Sintesis informativa viernes 12 de enero de 2018
Sintesis informativa viernes 12 de enero de 2018Sintesis informativa viernes 12 de enero de 2018
Sintesis informativa viernes 12 de enero de 2018
 
Sintesis informativa 20 de marzo de 204
Sintesis informativa 20 de marzo de 204Sintesis informativa 20 de marzo de 204
Sintesis informativa 20 de marzo de 204
 
Boletin 215 de mano en mano
Boletin 215 de mano en manoBoletin 215 de mano en mano
Boletin 215 de mano en mano
 
Cuauhtemoc en el 5° aniversario de megaradioexpress.com.mx
Cuauhtemoc en el 5° aniversario de megaradioexpress.com.mx Cuauhtemoc en el 5° aniversario de megaradioexpress.com.mx
Cuauhtemoc en el 5° aniversario de megaradioexpress.com.mx
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 

Último (14)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 

Sintesis informativa 09 0614

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA Lunes 09 de Junio de 2014 Desde Puerto Escondido Oaxaca México En: http.//www.megaradioexpress.com.mx
  • 2. Lavadero Político 08/06/14EN LAVADERO POLÍTICO / EL 8 JUNIO, 2014 A LAS 12:43 / *Encuentra las 10 diferencias Y la verdad es que también está para morirse de risa eso que pasa con la supuesta inhabilitación de 52 ex funcionarios de la administración del Tirano… suena a mal chiste de la Abuelita de Latón, doña Perlower, porque a pesar de que posiblemente sí le hayan declarado la inhabilitación en el procedimiento administrativo a toda la fauna de “saqueadores” (ella así lo dijo) lo más seguro es que muchos de ellos terminen ganándole todo al gobierno del “cambio y la morralla”, porque en ese ridículo camino por el que trataron de meterlos al tanque y como no pudieron ahora los quieren inhabilitar, a muchos de esos personajazos no les permitieron nunca ejercer su garantía de audiencia ni les permitieron actuar lo que significa que los dejaron en estado de indefensión y que… seguramente dentro de poco o mucho tiempo terminarán dejando sin efectos esas inhabilitaciones en un tribunal administrativo o en un amparo federal, por haber cometido vicios al procedimiento… Así que si ustedes creen que ya con eso le va a alcanzar a la Abuelita de Latón para regresarse a la grilla legislativa (como dicen que sueña, cuando le agarra el sueño) pues están equivocados… triste papel el de la señora, que llegó queriéndose convertir en la zarina anticorrupción y nada más ha dado penas demostrando que ni con todo lo bravucona que fue como legisladora ni con todas las dotes de gran jurista que daba cuando era opositora, le fue posible meter a la pecera a alguno de los peces gordos que siguen burlándose de todos y acumulando años de prisión gracias a la ineptitud de esta señora que ya no ve para cuándo dejar el cargo con la “salida digna” de volver a ser diputada sin hacer campaña… Oaxaca: Palpable vacío de poder e incapacidad del gobierno de Gabino Cué Por: Fouché Oaxaca, Oax 08 de junio de 2014.- Antes de entrar el tema, es obligado hablar del significado del concepto “Power Vacuum” o Vacío de Poder, cuyo origen es inglés. Significa la ausencia de gobernante o gobierno, provocada por diferentes razones. Es uno de los varios significados de la anarquía. El vacío de poder se produce en varias situaciones posibles: 1.- El debilitamiento de la figura de o en el poder. 2.- El fortalecimiento relativo de un grupo previamente sometido. 3.- La desaparición de la figura en el poder. 4.- Un frágil equilibrio entre distintos grupos en pugna. Con las anteriores aclaraciones, se puede afirmar que Oaxaca, una vez más, padece el orden del caos o el caos del orden. Parece lo mismo, pero no es igual. Oaxaca, en estos momentos tiene un gobernante de Jure. Pero de facto, la ausencia de autoridad es patente. Ejemplo de lo anterior, es la semana que terminó, lapso en el que se volvieron padecer protestas, manifestaciones y bloqueos, que en general tuvieron a diferentes protagonistas, salvo en el asunto de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, organismo dirigido por Rubén Núñez Ginez, que anualmente tiene las mismas exigencias, porque de unos años a la fecha, el caso magisterial no se ha tratado a fondo. Así Gabinito, Gabinín o el joven Cué Monteagudo, continúa reflejando inexperiencia, ingenuidad, ineptitud e incapacidad para confrontar la problemática política, económica y social en la entidad. Los problemas sociales han rebasado al gobierno estatal. El problema económico, se agudiza en las Ocho Regiones de Oaxaca. Pero más aún, los diferentes sectores sociales, no le creen un ápice a los funcionarios del gobierno de Oaxaca. La credibilidad, que significa el capital más poderoso que pueda tener un gobernante, hoy con Gabino, es una palabra desgastada, bastante deteriorada, cuyos resultados se observan, se ven y se padecen diariamente en las calles de la ciudad capital, así como en las ciudades más importantes de la entidad. Vacío de poder, anarquía o ingobernabilidad, es el resultado del abuso de poder, de la soberbia, así como de la frivolidad, con que se ha manejado el gobierno en Oaxaca. ¿A alguien le parecen normal tantas manifestaciones? ¿A quién o a quiénes le parece normal tantas exigencias del presupuesto que no aterriza entre la población? ¿Es normal que haya un promedio de 25 manifestaciones en contra del gobierno del estado? ¿A quiénes atiende Gabinito en sus famosas “Audiencias Públicas? ¿Qué problemas se resuelven con estas “Audiencias”? Colaboración especial de El Correo de Oaxaca para El Piñero de la Cuenca
  • 3. La pandilla de ladrones y saqueadores de Gabino Cué, prosigue comprando aviones, yates y restaurantes Rene Pérez / La Pluma de Oaxaca Oaxaca, Oaxaca 08 de junio de 2014.- Bien dicen que el gobernante corre el riesgo de perderse en ese esquema mal interpretado de “burbuja”. Normalmente este grupo es el que está conformado por los más cercanos colaboradores, amigos del gobernador. Este grupo debería de servir para orientar, para acordar y para facilitar el trabajo de Gabino Cué. Nadie puede olvidarse de la burbuja de José Murat, su inseparable Juan Díaz Pimentel, Flavio Bayliss y Sergio H. Santibañez. Estos personajes decidían la obra pública, la relación con el Congreso del Estado, con los diputados federales y hacían los grandes negocios con la obra pública y los recursos que les proveía el estado. Nadie puede olvidar la gran compra de terrenos en San Raymundo Jalpan, en donde después construyeron la sede del Congreso y le dieron millones y millones de valor a tierras, que años antes habían comprado en centavos. Eviel Pérez, Jorge Franco, Bulmaro Rito, Héctor Pablo y Jorge Toledo era la burbuja de Ulises Ruiz. Burbuja que hacía lo mismo, decidir por órdenes del “Tirano” los destinos y mejor dicho las desgracias de Oaxaca. Relación con medios de comunicación, creación de constructoras y obviamente la “operación política” en las campañas y las negociaciones con organizaciones sociales. Hasta aquí estamos de acuerdo, con sus desatinos, pero habrá que reconocerles a quienes aprovecharon la cercanía, para crecer políticamente. Y muchos más –la mayoría- nuevos magnates. El problema de este gobierno es que la “burbuja” en el gobierno de Gabino Cué ya no existe. Lo que existe ahora en Oaxaca es una PANDILLA. Una pandilla de rufianes encabezada por Jorge Castillo y que tiene como finalidad seguir no robando, sino saqueando a Oaxaca. Germán Tenorio, Gerardo Albino, Alberto Vargas, Netzahualcóyotl Salvatierra y Alberto Benitez Tiburcio son los que mandan, los que deciden en qué se gastan los recursos, a quien se les compra y a quienes no, a quienes se les paga y a quienes hay que hacerlos esperar hasta dos años. Aviones privados, yates, restaurantes, desarrollos inmobiliarios en Puebla, Monterrey, Tapachula y Puerto Vallarta, lujos al por mayor, y recursos ilimitados de efectivo, que dicho por varios de ellos “ya no tienen ni lugar para donde seguir almacenándolo”. Y a estas alturas, el gobernador que firma hace que no ve, deja pasar y todavía tiene el descaro de defender a su socio Germán Tenorio, cuando la evidencia de la inhumanidad están presentes. ¿Por ese gobernador votó Oaxaca? Oaxaca había votado por un gobernador que no fuera títere de nadie. Oaxaca no votó por Eviel Pérez Magaña porque significaba ampliar el dominio de Ulises Ruiz. Lo peor es que ahora Oaxaca es rehén no de Ulises Ruiz, sino de Diódoro Carrasco, José Murat y sus respectivas burbujas, quienes se han asociado con Gabino Cué para hacer de Oaxaca un polvorín, que diariamente les deja cientos de millones de pesos. Leyó usted bien, cientos de millones diarios. Y la mina de dinero está en el IEEPO, Seguro Popular, CAO, SINFRA, Secretaría de Administración, Secretaría de Seguridad Pública y hasta el Congreso, que destina más de un millón de pesos para un gimnasio y que se construye para que Alejandro Avilés se congratule con conocida fémina que cobra como concejal en Xoxocotlán. Además, en la semana fueron filtradas copias de cheques emitidos por la Dirección Administrativa de la Secretaría de Administración,cheques por la cantidad de 6 millones de pesos por concepto de “Ayudas Diversas”. Seis millones de pesos que salieron de la Secretaría de Administración sin justificación alguna, donde además se demuestra que Alberto Vargas Varela tiene presupuesto para “Gastos de Operación” y que mensualmente disponen de cantidades millonarias a discreción, mientras que hay policías sin uniformes, vehículos sin combustible, oficinas sin siquiera papel higiénico o sacapuntas. Se trata del cheque 0000780 de la cuenta 00848761299 del banco Banorte, a nombre de la Secretaría de Administración, para la partida de Gastos de Operación. De ese tamaño es el saqueo, descomunal. Pero el gobernador que firma, al no tomar decisiones, al dejar hacer y hacer como que no ve, deja claro que se ha vuelto el gran socio de esta pandilla de delincuentes. Total, como diría el hijo de la destacada y proba Liz Acosta, “el pueblo paga”. Inseguridad en Oaxaca, similar a la Tamaulipas y Michoacán: SDN Escrito Por Juan C. Medrano La inseguridad que priva en territorio oaxaqueño es similar a los estados de Tamaulipas y Michoacán, según el estudio realizado por la organización “Gobierno de Calidad RRS y Asociados” titulado “Semáforo Delictivo Nacional”. Y es que de acuerdo con este análisis, tan sólo en un semestre el foco de inseguridad en las ocho regiones de Oaxaca pasó de verde a amarillo e incluso a rojo en algunos delitos como el robo a casa habitación, robo a negocio, robo de vehículo, en lesiones, homicidios, extorsión y violación, que creció en más del 190 por ciento. Así, en los últimos seis meses la percepción ciudadana en Oaxaca sobre la seguridad en las ocho regiones del estado ha cambiado a tal grado que ahora los habitantes se sienten inseguros y desconfían más de las autoridades encargadas de impartir seguridad y procuración de justicia.
  • 4. Esta percepción ciudadana coloca al estado de Oaxaca en niveles de inseguridad similares a estados como Tamaulipas y Michoacán, que son dos de las entidades más violentas e inseguras a nivel nacional. Lo anterior se desprende del estudio realizado por la organización “Gobierno de Calidad RRS y Asociados” titulado “Semáforo Delictivo Nacional” y que puede ser consultado en las páginas HYPERLINK "http://www.prominix.com" www.prominix.com y HYPERLINK "http://www.semaforo.com.mx" www.semaforo.com.mx. El reporte registra que la inseguridad sigue siendo la principal preocupación de los oaxaqueños pues 57 de cada 100 manifiesta que la inseguridad ha sentado sus reales en Oaxaca. Destaca que en tan sólo un semestre el foco de inseguridad en las ocho regiones de Oaxaca pasó de verde a amarillo e incluso a rojo en algunos delitos como el robo a casa habitación, robo a negocio, robo de vehículo, en lesiones, homicidios, extorsión y violación. Sólo en el rubro de secuestro es donde Oaxaca registra una reducción favorable. Precisa que en 2012 y 2013 si bien había inseguridad, ésta no era tan alarmante como se registra ahora. En el tema de ejecuciones Oaxaca se ubica a la par de estados como Morelos y Sonora con un promedio de nueve asesinatos en promedio por mes. Con relación a los casos de extorsión estos van a la alza pues en promedio en lo que va del año las cifras oscilan entre diez a 14 casos. En el tema de robo a casa habitación reporta que éste se ha incrementado en un 20 por ciento comparado con el 2013 y un 6 por ciento comparado con la media nacional. Mientras que en el robo a negocio se ha “disparado” en un 78 por ciento comparado con el año pasado en el ámbito local y un 58% comparado con la media nacional. Con relación a robo de vehículos se pasó de semáforo verde a amarillo con un aumento del diez por ciento con relación al año pasado y 18 por ciento comparado con la media nacional. Otro punto donde se pasó de foco verde a amarillo es en los casos de lesiones pues crecieron un 17 por ciento en el ámbito estatal, pero equiparado con los índices a nivel nacional se tiene una disminución de 27 por ciento. A su vez en los homicidios en 2014 existe una alza del 29 por ciento a nivel local y un crecimiento del 5% comparado con la tasa nacional. En rubros como la extorsión el reporte precisa que hay semáforo amarillo pues en 2014 aumenta en un dos por ciento y en un ocho por ciento comparado con la media nacional. En materia de secuestro, el estudio realizado por la organización “Gobierno de Calidad RRS y Asociados” titulado “Semáforo Delictivo Nacional”, destaca el único semáforo verde lo que significa que este rubro va a la baja comparado con 2013 en un 50 por ciento y un 45 por ciento si se compara con la tasa promedio nacional. El índice más alarmante se detecta en el rubro del delito de violación donde hay un aumento de 194 por ciento comparado con el 2013 a nivel estatal y un 63 por ciento comparado con la tasa promedio nacional, por lo que se desprende que Oaxaca se ha convertido en una entidad peligrosa para las mujeres por los altos índices de violación. Resalta que en los casos donde el semáforo marca los colores Rojo y Amarillo la estrategia empleada por las autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública no está funcionando o funciona parcialmente. Pierde a su bebé tras esperar 9 horas en hospital Una bebé murió durante el parto y a su madre, Rosalba Vicente Morales, le extirparon la matriz en el hospital “Macedonio Benítez Fuentes”, de Juchitán. En este mismo centro de salud, otra mujer dio a luz a su recién nacido en el baño el pasado 27 de mayo. JUNIO 7, 2014 Una bebé murió durante el parto y a su madre, Rosalba Vicente Morales, le extirparon la matriz para contener la hemorragia, en el hospital “Macedonio Benítez Fuentes”, de Juchitán. Cabe recordar que el pasado 27 de mayo otra mujer dio a luz a su recién nacido en el baño de este mismo hospital oaxaqueño, por lo que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) informó que inició una queja de oficio para investigar presuntas violaciones a los derechos humanos cometidas contra esta joven madre. La agencia de noticias Quadratín reporta que familiares de Rosalba Vicente Morales, una mujer indígena de Santa María Xadani, consideraron que la muerte de la bebé y la extracción de la matriz sin el consentimiento de la afectada, es una negligencia médica. De acuerdo con su testimonio, a la paciente la atendieron nueve horas después de haber llegado al hospital, enviada por la doctora encargada del Centro de Salud de Santa María Xadani, con la indicación de que se le realizara una cesárea de manera urgente. Minerva Vicente Morales, hermana de la paciente, apuntó que luego de recibirla en el hospital les dijeron que sería un parto normal. Dijo que aproximadamente a las siete de la noche tuvo sangrado y la remitieron al quirófano, pero al salir los médicos les explicaron que la bebé había fallecido y a la madre tuvieron que extirparle la matriz porque estaba en riesgo su vida. Por su parte, el director del hospital, Jerónimo Ramírez, negó que se haya registrado una negligencia, argumentando que presentaba un embarazo de 35 semanas y tuvo una ruptura de la matriz, pero que todo el tiempo estuvo vigilada y atendida. CNDH abre investigación Tras darse a conocer el suceso, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos informó a través de un comunicado que inició una queja de oficio para investigar las presuntas violaciones a los derechos humanos cometidas contra la mujer indígena zapoteca, quien perdió a su recién nacida y además le extirparon la matriz sin su consentimiento, presumiblemente por no ser atendida oportunamente en el hospital civil Macedonio Benítez Fuentes de Juchitán, Oaxaca. Con información de Quadratín
  • 5. Responde Jurisdicción Sanitaria Karen Mendiola H. Ciudad de Juchitán de Zaragoza, Oax-. La Jurisdicción Sanitaria 02 del Istmo de Tehuantepec señaló que se realizarán las investigaciones correspondientes en el caso de la paciente Rosalba Vicente Morales. Familiares de Rosalba denunciaron una supuesta negligencia por parte de los médicos del Hospital de Juchitán Macedonio Benítez Fuentes en donde un bebé perdió la vida. Los familiares argumentaron que la falta de atención de manera urgente para realizar la cesárea, ocasionó la muerte de la bebé y que se le retirara la matriz a la madre. El jefe jurisdiccional, Daniel López Regalado señaló que este caso se investigará y en caso de encontrar anomalías se ejecutará el programa “Cero Tolerancia” a las personas que permitieron esta situación. Asimismo, detalló que fue notificado que el jueves 5 de Junio, Rosalba Vicente Morales de 29 años de edad ingresó a las 10:50 horas al nosocomio de la ciudad de Juchitán. La paciente llegó con una orden por parte de la doctora Abril Razo del IMSS Oportunidades ubicado en Santa María Xadani. El reporte médico señaló que la paciente cursaba con 37.5 semanas de gestación y ruptura prematura de membranas de 16 horas de evolución. Rosalba fue valorada por el servicio de ginecología que determinó el inicio del de trabajo de parto (inducto conducción), procedimiento fallido, presencia de bradicardia fetal, con diagnostico probable de ruptura uterina. El reporte médico asegura que se informó a familiares sobre la gravedad de la situación, los cuales otorgaron autorización para ingresarla a quirófano con carácter urgente. En la cirugía se confirmó la ruptura uterina y sangrado, por lo que los galenos decidieron realizar la histerectomía (extracción del útero) para salvaguardar la vida a la madre y evitar que falleciera por hemorragia obstétrica. Cuando recibieron a la bebé de 2.650 kilogramos ya había fallecido (muerte fetal intrauterina) y la madre se encuentra estable con probable egreso del nosocomio de 24 a 48 horas. Se extrajo útero de mujer para evitar que muriera: SSO RECONOCE LA DEPENDENCIA QUE NO SOLICITARON AUTORIZACIÓN A LA PARTURIENTA, CUYO HIJO MURIÓ VIRGILIO SÁNCHEZ/AGENCIA REFORMA La Secretaría de Salud estatal informó que extrajo el útero de Rosalba Vicente Morales, sin su autorización, para evitar que muriera. La dependencia expuso que durante la cirugía que los médicos del Hospital General Doctor Macedonio Benítez Fuentes, de la ciudad de Juchitán, le practicaron el jueves, presentó ruptura uterina y sangrado, por lo que decidieron realizar la histerectomía (extracción del útero) para salvaguardar la vida a la paciente y evitar que falleciera por hemorragia obstétrica. La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) inició una investigación por presunta negligencia médica cometida en contra de esta mujer de 30 años a quien le fue retirada la matriz sin su autorización y cuyo bebé murió en el útero. La dependencia estatal indicó que pidió autorización a los familiares de Rosalba Vicente para intervenirla quirúrgicamente debido a la gravedad de su situación. Explicó que la paciente ingresó al hospital con 37 semanas de gestación y ruptura prematura de membranas de 16 horas de evolución. La Secretaría expuso que los médicos primero realizaron, sin éxito, el trabajo de parto; sin embargo, el producto presentó bradicardia fetal, y diagnosticaron una probable ruptura uterina. Con este diagnóstico, añadió, se pidió la autorización para intervenirla en quirófano. En el transcurso de la cirugía, explicó la oficina de salud, la condición de la madre empeoró y los médicos decidieron extraerle el útero. El producto de sexo femenino y un peso de 2.650 kilogramos, estaba muerto. La Secretaría de Salud anunció que investigará este incidente con el compromiso de "cero tolerancia". Sólo hay 33 gineco-obstetras para todo el estado VIRGILIO SÁNCHEZ/AGENCIA REFORMA Los servicios públicos de Salud de Oaxaca tienen apenas 33 gineco-obstetras para todo el Estado. Eso implica que 2 mil 881 unidades médicas de la entidad, entre ellas cinco hospitales, carecen de especialistas para atender a mujeres embarazadas. En el último año, al menos 10 mujeres han parido en la calle o en baños de centros médicos debido a una deficiente o nula atención médica, según denuncias presentadas por las víctimas.
  • 6. El Secretario estatal de Salud, Germán Tenorio, dijo que 20 por ciento de los niños nacen fuera de centros médicos y que algunos son asistidos sólo por la abuela o el padre. El funcionario estatal reconoció el déficit de médicos especialistas en general, además de que no tienen plazas para ofrecerles. "No tenemos contratos que darles, los salarios que se pagan son inferiores a los que se pagan en el resto de la República. El mejor especialista en Oaxaca gana 22 mil, 23 mil pesos mensuales, mientras que en otros estados les dan 40 mil pesos", comentó. Ante esa situación, el Gobierno de Oaxaca impulsa la formación de especialistas en instituciones del Estado. Tenorio presumió que en marzo de 2015 egresará la primera generación de 70 médicos especialistas. "La mitad es de pediatras y ginecólogos, un cuarto es de médicos cirujanos y otro de internistas, anestesiólogos", expuso. De acuerdo con el funcionario, a ese ritmo esperan abatir el rezago en cinco años. El otro hueco En los últimos tres años, el Gobierno federal no ha aplicado un peso para construir, modernizar y equipar la red de hospitales y clínicas de Oaxaca, a pesar de que fue uno de los compromisos firmados por Enrique Peña Nieto cuando era candidato presidencial. El Secretario de Salud de Oaxaca recordó que fue el 12 de abril de 2012 cuando el ahora Mandatario federal se comprometió a consolidar la operación de la red hospitalaria de Oaxaca. "Hemos hecho la solicitud durante años. Hay esa promesa derivada de un compromiso de cuando era candidato el Presidente y están asignados para Oaxaca 500 millones de pesos, pero por los tiempos que nos marcaron, esos 500 millones de pesos se van a empezar a ejercer a la mitad del año que entra", lamentó. Germán Tenorio recordó que el ex Gobernador Ulises Ruiz dejo más de 100 unidades médicas inconclusas, de las cuales sólo 70 u 80 tienen posibilidad de concluirse ya que el resto sólo son cimientos o excavaciones. Con recursos propios, el Gobierno del Estado ha concluido 28 unidades médicas. Damnificados esperan más de la solidaridad que del gobierno Lluvia arrasa 120 viviendas en Telix Pierden todo 25 familias; edil lanza la bolita a ex alcalde REYNALDO BRACAMONTES RUIZ/FOTOS: AMADO RAMÍREZ BARROSO SAN FRANCISCO TELIXTLAHUACA, ETLA.-Noche triste y fatal amanecer en este municipio. El torrencial aguacero del viernes inundó 120 viviendas del sector denominado Llano Monjas. Un total de 25 familias perdieron todo. Se quedaron en la calle, y hasta ayer al medio día no habían comido ni dormido. Más de 600 afectados demandan la ayuda solidaria de los oaxaqueños. En tanto, las aguas del río "Nariz" fracturó al puente peatonal que comunica a los habitantes de la populosa colonia "Independencia", dejando incomunicados a más de 500 habitantes. El puente de cemento y varilla, construido por los colonos el año pasado, pero sin asesoría técnica, amenaza con desplomarse sobre la corriente, y por lo mismo, el director del Instituto Estatal de Protección Civil, Felipe Reyna Romero, al presentarse al lugar recomendó a los nativos no usarlo para evitar una desgracia. Previendo un problema mayor, el Ejército Mexicano activó el Plan DNII, sus miembros llegaron a la población la madrugada de este sábado y se mantienen en estado de alerta ante eventos de mayores consecuencias. No obstante, los afectados del sector El Llano Monjas no culpan de su desgracia a la naturaleza, sino a las autoridades municipales salientes y a empresarios constructores por la ejecución de pésimas obras de introducción de agua potable y drenaje. El presidente municipal saliente, Juan Celestino López Chávez, emanado de la Coalición por la Paz y el Progreso, contrató dos empresas para introducir líneas de drenaje y agua potable, pero apenas enterraron la tubería, se fueron, señaló el edil Javier Flores Castellanos, al confirmar 120 viviendas afectadas por inundaciones en el Llano Monjas. Los ejecutores de la obra no compactaron la tierra removida, ni construyeron cunetas y como es obvio, el agua convirtió las vialidades de las calles de Osorio Reyes y Libertad, en un gigantesco lodazal. El agua, al aumentar en volumen, inundó decenas de viviendas la tarde de este viernes, acusó Yolanda Gaistardo Santiago, y advirtió que todos los afectados se unirán para exigir la reparación de daños mediante el ejercicio de la acción penal. Iracunda, la madre de familia explicó que por las obras pésimamente planeadas, más de cien familias perdimos parte de nuestro patrimonio. En mi caso, perdí camas, ropa, aparatos de cocina y sufrí el siniestro de mi pequeño restaurante con ubicación en la calle de Libertad, esquina con Osorio Reyes. No salvé nada de mi negocio. Todo se perdió en el lodo, comentó indignada y exigió que la ayuda que fluya de los oaxaqueños altruistas, llegue directamente a los afectados. ANOMALÍAS Durante el recorrido en la zona siniestrada del Llano Monjas, el presidente municipal príista, Javier Flores Castellanos, denunció presuntas anomalías de las anteriores autoridades municipales y al menos cuatro constructoras que realizaron diversas obras en el municipio. Agregó que la Unidad Deportiva es una obra pésimamente planeada, porque limita con la planta de tratamiento de aguas negras. La planta funciona irregularmente y por ello, arroja los desechos, sin tratamiento alguno, al lecho del río Atoyac, que nace en este municipio. HEREDAN DEUDA El edil dio a conocer que además de la pésima planeación y ejecución de las obras de agua potable, drenaje y de la Unidad Deportiva, Juan Celestino López Chávez, ex presidente municipal, dejó al gobierno municipal en turno una deuda de dos millones 289 mil pesos, desglosada de la siguiente manera: Introducción de red de agua potable, 670 mil; ampliación de sistema de drenaje, 620; y construcción de la Unidad Deportiva, 999 mil pesos, respectivamente. De todas las irregularidades detectadas se integró un expediente que fue turnado al órgano fiscalizador del gobierno estatal. TRUENA PUENTE DEL ATOYAC Hacia el Sur de esta población, las aguas del Atoyac, fracturaron uno de los aproches del puente vehicular que da paso hacia la planta de tratamiento de aguas residuales, confirmó el edil de esta población.
  • 7. Con motivo de este y demás daños registrados en este municipio, el director del IEPC, Felipe Reyna Romero, instaló y activó el Consejo Municipal de Protección Civil, que debió haberse creado desde enero pasado. Explicó que a su llegada a la dependencia, solamente había cien Consejos Municipales de Protección Civil. Ahora son 230. La inexistencia de esas figuras es lamentable, porque coloca a los municipios en estado de alta vulnerabilidad. Un municipio sin CMPC, carece de capacitación y de un protocolo para actuar en los casos emergencias por fenómenos geológicos, telúricos e hidrometeorológicos, por citar algunos. Además, los municipios sin estas figuras no tienen derecho a recursos del Fonden. Sube 80 cm el agua y afecta a 100 casas El Director General del Instituto Estatal de Protección Civil, Felipe Reyna Romero reconoció afectaciones en 100 viviendas donde habitan aproximadamente 500 personas a causa de las fuertes lluvias caídas el viernes y la madrugada del sábado en San Francisco Telixtlahuaca. Durante un recorrido realizado por la zona se verificó el vencimiento en la estructura del puente Río Nariz por lo cual corre peligro de colapsar, además de los agrietamientos en el muro de contención en la Avenida Atoyac, ante ello se canceló el paso. De igual forma se detectaron afectaciones en las rejas protectoras del puente Pie de Loma Venta, por caída de árbol. La Comisión Estatal del Agua (CEA) adelantó la supervisión de pozos y la Secretaría de Salud tendrá a su cargo la cloración de los cuerpos de agua. Asimismo, se solicitó apoyo de Seguridad Pública para colaborar con la policía municipal, IEEPO y Protección Civil en la verificación de la Escuela Primaria "Hermanos Flores Magón". PARA LA EMERGENCIA 300 kits de aseo 300 kits de limpieza personal 75 colchonetas 75 cobertores 30 impermeables 150 despensas 50 pares de botas DATOS DE TELIXTLAHUACA *Número de habitantes: 20 mil *Origen: Primer pueblo mixteco fundado en el año 1625 *Pertenece al Distrito de Etla, y se ubica a 32 kilómetros de la capital oaxaqueña. Incomunicadas 50 familias en Oaxaca por daños en puente En el recuento de daños, se informó que están atendiendo los reportes sobre nivel de ríos y arroyos; reportaron deslaves en carreteras Exhortaron a la población a tomar precauciones y mantenerse atenta a los llamados de Protección Civil y autoridades estatales y municipales Patricia Briseño /EXCELSIOR Oaxaca. El Instituto Estatal de Protección Civil canceló el paso de un puente colgante que atraviesa el río Xatán, ubicado en jurisdicción del municipio de Santiago Huajolotitlán, en la región Mixteca, debido a que las intensas lluvias, la fuerza de las corriente y la caída de árboles lo afectaron en su frágil estructura dejando parcialmente incomunicadas a unas 50 familias, informó el titular de la dependencia, Felipe Reyna Romero. Al presentar el recuentro de las afectaciones ocasionadas durante el fin de semana por las lluvias ocurridas en el territorio oaxaqueño, resaltó que en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se atienden los reportes del nivel de ríos y arroyos, así como afectaciones en pozos, que pudieran acarrear daños a la población civil. Dijo que durante la mañana del domingo, el organismo Cuenca Pacífico de Conagua recibió solicitudes de las poblaciones aledañas a Santa Catarina Quiane, de la región de Valles Centrales, que demandaba la revisión de los hoyos de captación de agua mismos que están llenos y próximos a desbordar. DESLAVES EN CARRETERAS Asimismo, Protección Civil reportó deslaves en la carretera de Santa María Peñoles, en San Felipe Tejalapam, y en el tramo de Huajuapam – Tamazulapan, en los Valles Centrales y la Mixteca, rutas donde se instalaron señales que convocan a los automovilistas circular con precaución. El funcionario estatal no descartó que debido a que las lluvias han sido continúas los últimos días,podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en zonas urbanas. Lamentó que durante la jornada de contingencia autoridades municipales hayan desestimado las llamadas de urgencia del IEPC como ocurrió con el presidente municipal de Santa Catarina Quiané, Adán Pérez Cruz, quien argumentó que los fines de semana no labora. Sólo funcionan 16 plantas de tratamiento de aguas LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ/Foto: MARIO JIMÉNEZ LEYVA Durante el gobierno de Felipe Calderón se construyeron mil plantas tratadoras de aguas negras en el país, de las cuales 36 se construyeron en Oaxaca, pero en la actualidad sólo funcionan 16. De acuerdo a datos proporcionados por la delegación estatal de la Comisión Nacional del Agua (CNA), de éstas 20 plantas tratadoras de aguas negras no operan 16 en el Valle de Etla, la de Oaxaca de Juárez y Puerto Escondido. En el caso de la planta de la capital del estado, la misma adejó de funcionar desde el 2010 cuando sufrió algunas afectaciones por las lluvias. Por su parte, el director general del Organismo de Cuenca Pacífico-Sur, Jorge Montoya Suárez, dijo que por esto una prioridad de esta administración es garantizar que los municipios tengan recursos para operar sus plantas de tratamiento, "a fin de que no queden botadas, como se quedaron las que se construyeron en el sexenio del presidente Felipe Calderón".
  • 8. Reconoció que fue una inversión cuantiosa la que realizó el gobierno federal en estas obras y su no operación afecta a las comunidades. "Estar conviviendo entre aguas y ríos sucios no es sano para nadie. Además es una obligación del Estado, de sus tres órdenes de gobierno, y de los legisladores velar porque la gente tenga las condiciones mínimas de sanidad en los ríos". Comentó que tiene información en el sentido de que la planta de tratamiento de aguas negras de Oaxaca de Juárez va a ser rehabilitada para ponerla ya en operación, "hay una inversión de alrededor de 40 millones de pesos para que vuelva a operar y esto es importante, porque ahí se genera aproximadamente el 60 por ciento de las aguas residuales que se vierten al río Atoyac". Montoya Suárez añadió que desgraciadamente cuando se construyó la planta, "no se tuvo la previsión de una operación constante y además el colapso que se tuvo del colector obligaron al paro de la misma, pero ya estamos apoyando al gobierno del estado para que puedan echarla a andar y podamos bajar de manera importante la contaminación del río Atoyac". -¿Por qué no existen partidas presupuestales para la operación de las plantas? -Es parte de la tarea que estamos promoviendo como CONAGUA el incluir en las tarifas de los organismos operadores de agua potable un recursos destinado para la operación de las plantas, porque finalmente nosotros somos los que contaminamos el agua. Esto es lo que tenemos que garantizar, se debe buscar que el legislador incluya una cuota de recuperación por metro cúbico que sea limpiado. Sin denuncia no podemos indagar depósito sospechoso: Woolrich Escrito Por Juan C. Medrano La secretaria de la Contraloría, Perla Woolrich Fernández, precisó que si no hay denuncia ni pruebas no investigará el presunto depósito por 6 millones de pesos de la Secretaría de Administración a la cuenta personal de la jefa del Departamento de Control Presupuestal de la dependencia, Heidi Piñón Onofre. Entrevistada vía telefónica, la funcionaria indicó que para iniciar una investigación es necesario que se presenten la denuncia y las pruebas necesarias que sustenten la queja. En la víspera, TIEMPO dio a conocer que en la red social Twitter mediante la cuenta @GabrielaCrG se exhibieron supuestas irregularidades en esa dependencia. Woolrich Fernández afirmó que uno de los ejes rectores de las funciones de la práctica de auditorías gubernamentales es vigilar y garantizar una correcta programación del uso, seguimiento y control del ejercicio de los recursos para una adecuada rendición de cuentas, de tal forma que cada institución de gobierno cumpla con las metas establecidas en sus planes de trabajo y los servidores públicos sometan sus actos y conductas a la Ley. Recordó que actualmente se aplican auditorías sobre la gestión financiera de diversos Fondos y presupuestos enfocados a la construcción de obras y la atención a diversas necesidades sociales, así como los ejercidos para la operatividad institucional, los cuales fueron ejecutados por las secretarías de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable; de Administración y General de Gobierno, así como a Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO). La titular de la Contraloría informó que estas acciones forman parte de la revisión de la Cuenta Pública 2013, y el objetivo es comprobar que los recursos se hayan aplicado con estricto apego a las disposiciones legales correspondientes y bajo los lineamientos de transparencia, rendición de cuentas, eficiencia, austeridad y racionalidad, toda vez que los resultados finales deberán reflejarse en acciones y obras de beneficio social que mejoren las condiciones de vida de la población. Explicó que el valor de la fiscalización superior “radica en su capacidad reconstructiva, ya que busca superar aspectos coyunturales o particularidades de los hechos que observa y conservar la objetividad de los hallazgos detectados, de tal modo que las medidas correctivas o preventivas que se deriven de los procesos de auditorías, tengan un efecto permanente para mejorar la gestión del ente auditado y sirvan efectivamente para fortalecerlo”.
  • 9. De peces medio gordos: Ley de Herodes Oaxaca de Juárez, 9 de junio. Pues ya cayó el primer pez medio gordo de la administración deLuis Ugartechea, se trata de Marco Aurelio Vásquez López, quien fungiera como Regidor de Mercados y Abastos. La captura del ex funcionario fue en cumplimiento a la orden de aprehensión librada por la Juez Séptimo de lo Penal, en el expediente 13/2014. Se le acusa de abuso de autoridad por omisión, en agravio de la Sociedad y de Marina Figueroa Cruz. *** ¡Qué nos podíamos esperar de la contralora panista Perla Woolrich! Según la funcionaria que goza de una beca, no hay denuncia ni pruebas por el presunto depósito por 6 millones de pesos de la Secretaría de Administración a la cuenta personal de la jefa del Departamento de Control Presupuestal de la dependencia,Heidi Piñón Onofre. Para variar se hace la occisa y cubre a la pandilla. *** Otra de Netza. El estadio de fútbol que se construye en terrenos del Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO) y que sería la casa de los "Alebrijes", lleva un retraso de 10 meses. Al 2 de junio se han invertido 156 millones 641 mil 852.37 pesos y la obra lleva 170 días naturales de estar detenida. *** Diana Luz Vásquez, Síndica de Xococotlán ha sido criticada severamente en las redes sociales. Resulta que dicen, fue ella quien promovió la construcción de un gimnasio en el recinto legislativo de San Raymundo Jalpan ¿Será? Comienza la desbandada de los profes “patito” en el IEEPO Ante la advertencia de que se iniciará la revisión de los documentos para determinar su legalidad, muchos trabajadores han optado por abandonar sus plazas y no se han presentado a cobrar sus sueldos Agencia JM Ante la inminente aplicación de la reforma educativa en Oaxaca, a pesar de la oposición férrea del gobierno de Gabino Cué Monteagudo por aceptarlo, profesores de la Sección 22 que no cuentan con los requisitos para cubrir plazas docentes y administrativas, o ingresaron con documento falsos en el sistema educativo, iniciaron masivamente una desbandada. Según el coordinador de una de las áreas del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), quien solicitó el anonimato por razones de seguridad, son miles de profesores y personal administrativo que ocupan plazas de docentes, directivos, técnicos y coordinadores de proyectos, que se dieron de alta con documentos falsos y ahora temen por las consecuencias legales. Ante la advertencia de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) iniciará la revisión de los documentos de cada uno de los profesores y personal administrativo para determinar su legalidad, muchos han optado por abandonar sus plazas y no se han presentado a cobrar sus sueldos. Asimismo, reveló la fuente, hay miles de docentes que sólo cuentan con estudios de secundaria o bachillerato, pero fueron beneficiados con plazas en educación primaria y secundaria, algunos de ellos con 42 horas completas, lo que contraviene los reglamentos de la SEP, por lo que ven en riesgo sus plazas. Según la fuente, muchos de estos “mentores” adquirieron las plazas comprándolas y otros a través de favores de amigos, compadres y muchas profesoras a través del clásico pago con “cuerpomático” a directores, supervisores, dirigentes de la Sección 22 o a funcionarios del IEEPO, pero sin el perfil y sin los documentos necesarios, por lo que la desbandada en el sector educativo ya inició. Otros miles de profesores ingresaron al sistema educativo sin la preparación necesaria y sólo cuentan con estudios de secundaria o bachillerato, a pesar de que muchos detentan plazas con horas completas, en los niveles de secundarias técnicas y generales. “Agencia JM” constató que en los estrados localizados en las instalaciones de la dependencia aparecen muchísimos avisos solicitando la permuta de plazas docentes a plazas de intendencia o administrativos, indicadores de la urgencia de muchos trabajadores de la educación por regularizar su situación laboral, aún a costa de perder su actual estatus laboral. Otros más, que desde hace varios años vienen cobrando sin devengar sus sueldos (“aviadores”) y se resisten a ser adscritos a un centro de trabajo, también han decidido abandonar sus plazas y simplemente no se han presentado a cobrar sus quincenas, sin mayores explicaciones. Según el directivo del IEEPO, éstas son las verdaderas causas por las que la dirigencia de la Sección se resiste tanto al censo de profesores y escuelas, porque ahí se descubriría el tamaño del fraude laboral que 30 años de “lucha democrática” han dado como resultado en el estado de Oaxaca.
  • 10. DemandanprudenciaaSección22 Rechaza 77% de la población movilizaciones y paros magisteriales Carlos Alberto HERNÁNDEZ El diputado local del Partido Nueva Alianza (Panal), Jefté Méndez, demandó prudencia a la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), para no afectar al comercio y a los infantes con un eventual paro de labores y plantón en el Zócalo. A la par, una encuesta realizada por Volt Comunicación Ciudadana, a solicitud de Canal Gente Libre, señala que 77% de las personas encuestadas de la zona conurbada no está de acuerdo con las marchas y plantones que realiza el magisterio oaxaqueño. Jefté Méndez, diputado local del Partido Nueva Alianza (Panal), condenó los bloqueos a plazas comerciales por parte de los integrantes del Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca (MDTEO). “Son acciones que llevan más de 30 años haciendo y no vemos provecho para el pueblo al que dicen defender, sino únicamente para ellos y su cúpula magisterial liderada por Rubén Núñez Ginez y Francisco Villalobos”, lanzó. Exigió a la Asamblea Estatal tomar acuerdos de forma responsable y no de manera política o irresponsable, debido a que ni los niños ni los padres de familia soportan otro paro de actividades educativas en el estado. “Si en su anterior jornada de lucha, la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) le ganó a la Sección 22 del SNTE, cientos de escuelas, ahora podrían perderlo todo”, advirtió. A su vez, el director de Canal Gente Libre, Jorge Círigo Vásquez, indicó que las personas encuestadas no están satanizando el movimiento magisterial, sino el método de protesta. Expuso que los resultados de la encuesta realizada en cuatro municipios que integran el Distrito federal 8, Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán, San Jacinto Amilpas y San Raymundo Jálpam, a personas mayores de 18 años, busca “bajar el nivel ideológico y subir el nivel científico” que hay en este tipo de manifestaciones. El director de Canal Gente Libre añadió que lejos de cuestionar las razones del movimiento magisterial, lo que se pretende es mostrar el sentir de la ciudadanía en relación a las implicaciones que tiene en quienes viven en los municipios antes mencionados como los directamente afectados por las movilizaciones magisteriales. Los resultados De las personas a las que se les preguntó un 60 % señaló que tienen hijos o familiares que estudian en escuelas públicas; 77 % dijo que no está de acuerdo con las marchas y plantones que realiza el magisterio oaxaqueño, 19 % señaló que sí está de acuerdo y 4 % no sabe o no contestó. También, el 32 % dijo no saber (el motivo de las movilizaciones), el mismo porcentaje apuntó que se trata anular las reformas hacendaria, educativa y energética; un 11 % señalaron como objetivo de las marchas mejorar la educación pública en México; 10 % respondieron otra razón; ocho % dijeron que era por medir fuerzas con el gobierno del estado; y siete % por el incremento de plazas, entre las principales respuestas. Examen magisterial Escrito Por Gilberto De La Loza Verdaderamente lamentable ha sido el hecho de que el examen de carrera magisterial aplicado a setenta y cinco mil , de los 100 mil 338 maestros que debían de llevarlo a cabo, se haya tenido que anular por las irregularidades que se detectaron y que dejan mucho qué decir de los mentores de la Coordinadora nacional. El robo de un paquete con 131 exámenes de Carrera magisterial, llevado a cabo en la carretera a Chilapa Guerrero, dio lugar a que al día siguiente, ya se ofertaran tanto en el estado de guerrero como en el de Yucatán dichos exámenes y que también se ofertaran acordeones, mismos que fueron utilizados para dar las respuestas de la prueba en un acto totalmente reprobable. Afortunadamente la persona que conducía los paquetes, denunció ante el Ministerio Público el robo de las pruebas, lo que fue tomado en cuenta para la anulación de la misma, pues dicho documento ya carecía de credibilidad, por lo que se determinó la aplicación de una nueva prueba para el día 15 de Julio del presente año, totalmente diferente a la anterior y con mayores medidas de seguridad. El hecho habla muy mal de la calidad moral de muchos de los maestros que militan en la Coordinadora nacional y de la urgente necesidad que existe de frenar los actos delictivos, pues el robo de las pruebas obliga a la realización de una investigación para determinar quiénes fueron los maestros que robaron el paquete, para que sean juzgados por el delito de robo; pero además también existe el delito de la venta ilícita de un documento oficial, de su reproducción en dos Estados del país, así como de la venta de acordeones para aprobar un examen que determinaría quienes deben ingresar a Carrera magisterial con el derecho a ganar el doble de lo que actualmente perciben. El problema es grave, porque pone a pensar en qué manos se encuentra la educación de nuestros hijos, y qué clase de educación van a recibir de maestros que con la mayor tranquilidad del mundo roban y trafican con acciones que se dan en la educación en el país, Si los maestros son el gran ejemplo para los educandos, qué se puede esperar de alumnos que tienen enfrente de ellos a delincuentes como mentores. Para la aplicación de la prueba se tuvieron que movilizar 19 mil personas y para la del día 15 de Julio, se tendrán que desplazar 20 mil aplicadores, lo que representa un enorme gasto extra, que irremediablemente se tendrá que pagar con nuestros impuestos, porque loe mentores no pondrán un solo peso para tener derecho a la nueva aplicación de la prueba.
  • 11. Causamolestiaamaestroslas‘trampas’desus compañeros Tras el robo de pruebas, se canceló el examen de Carrera Magisterial que correspondía a profesores de primaria; ahora sus colegas lamentaron los hechos 07/06/2014 15:27 Lilián Hernández Tras el robo de pruebas, se canceló el examen de Carrera Magisterial que correspondía a profesores de primaria; ahora sus colegas lamentaron los hechos. CIUDAD DE MÉXICO, 7 de junio.- Molestia, indignación, tristeza y coraje son algunos de los sentimientos que manifestaron tener maestros que este sábado se presentaron al examen de Carrera Magisterial y que lamentaron el robo de pruebas la semana pasada para la evaluación que correspondía a los profesores de primaria. La cancelación nacional de ese examen, se dio luego de que la SEP detectó que se vendieron copias, lo cual causó malestar entre maestras de preescolar que respondieron la prueba para buscar un mejor sueldo a través de sus méritos docentes. Entrevistadas en el marco de la aplicación del examen Factor de Preparación Profesional que les dará 50 puntos para obtener una categoría más alta dentro del magisterio, coincidieron en que es muy lamentable que otros maestros hayan robado, comprado y distribuido copias de los exámenes, porque lo único que ocasionan es denigrar más su profesión. Es muy lamentable que pase eso. De por sí a los maestros nos ven como malos y con lo que ocurrió, quedamos peor y no hay manera de cambiar la percepción de la gente, lo cual da coraje, porque pagamos justos por pecadores”, reclamó la maestra Laura Vargas. Este fin de semana la SEP aplica el examen de Carrera Magisterial a 123 mil maestros de preescolar, telesecundaria, secundaria y educación física que buscan un mejor salario mediante una evaluación que pone a prueba sus conocimientos pedagógicos y prácticos en el aula. Sin embargo, tras el robo que se suscitó la semana pasada en Guerrero, todavía ayer existía la incertidumbre de que hoy les cancelaran la prueba, por el temor de que también se hubiera vendido el examen. La aplicación se realizó en dos horarios, conuna duración de dos horas y 30 minutos para responder el examen que va de 80 a 120 preguntas, dependiendo del nivel académico que enseña el docente. En las 520 sedes, la SEP instaló carteles subrayando en tono fosforescente los motivos de cancelación del examen, entre los que destacaba el uso de materiales como cuadernos de notas, “acordeones” y celulares o transcripción parcial o total de la evaluación. Michoacán: chocan policías y maestros en intento de impedir examen Por Ernesto Martínez Elorriaga, corresponsal Morelia, Mich. Policías estatales e integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se enfrentaron a golpes cuando los maestros trataban de impedir se realizara la prueba de carrera magisterial en el Instituto Valladolid. El resultado fue de varios lesionados e intoxicados por el gas lacrimógeno que lanzaron los uniformados. La gresca inició aproximadamente a las 12:30 horas, cuando los maestros de la CNTE trataron de impedir que maestros ingresaran al Instituto a presentar el examen. Los policías que protegían el inmueble recibieron primero empujones pero cuando vieron que no podían controlar a los profesores lanzaron gases lacrimógenos y golpes que causaron al menos cinco lesionados y unos 10 intoxicados. En 15 de las sedes programadas para aplicarse el examen, sólo en tres no se realizó: Apatzingán, Lázaro Cárdenas y parcialmente en Morelia, informó el secretario técnico de esta fracción sindical, Eugenio Rodríguez. En el examen de carrera magisterial se evalúa primero el aprovechamiento escolar a través de un examen a los alumnos, luego el factor preparación que es el que desde la semana anterior se realiza en Michoacán y en el cual se inscribieron 12 mil 15 maestros, y el tercero que tiene que ver con la formación continua de los docentes.
  • 12. SUS PADRES FUERON DEPORTADOS Exiliados en Oaxaca 4 mil menores nacidos en EU TRAERÁN PERSONAL DE LA EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS AL ESTADO PARA TRAMITAR PASAPORTE DE CIUDADANOS NORTEAMERICANOS CITLALLI LÓPEZ VELÁZQUEZ/Foto: NOTICIAS/IGAVEC El titular del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), Rufino Domínguez Santos, advirtió que al menos 4 mil niños, niñas y adolescentes nacidos en Estados Unidos, hijos de oaxaqueños, están exiliados en Oaxaca, debido a que sus progenitores fueron deportados por encontrarse en condición de ilegalidad. El funcionario explicó que después del ataque terrorista a las Torres Gemelas, Estados Unidos cambió sus leyes para establecer que todo ciudadano y extranjero debe presentar su pasaporte de Estados Unidos. "Ante estas medidas hemos encontrado a varios padres de familia que no pueden regresar a sus hijos cuando ellos quieren regresar", dijo. En este sentido indicó que están en la conformación de un padrón de más de 150 niños, niñas y adolescentes de origen estadounidense, para que de esta forma puedan traer a Oaxaca a la embajada de Estados Unidos. La idea es que la expedición del pasaporte sea un tramite que no requiera trasladarse a la Ciudad de México y de esta manera reducir costos. "Para eso necesitamos, por instrucción de la embajada de no menos de 150 personas en esta situación", subrayó e hizo un llamado a las y los presidentes municipales de los ayuntamientos con alto grado de migración para que hagan un censo interno y reporte la cifra al IOAM. Hasta el momento, dijo, el único dato duro que se tiene es del municipio de San Martín Peras en donde has un conteo de 113 niños, niñas y adolescentes que no tienen pasaporte de Estados Unidos a pesar de que son ciudadanos de aquél país. "Este problema es muy recurrente porque precisamente la gente que migra en condiciones irregulares son personas de escasos recursos", declaró. El funcionario estatal resaltó que el tener este documento traerá para los menores de edad grandes beneficios, como la conformación de la nacionalidad americana, el libre tránsito y la protección en todos los ámbitos del gobierno americano. Para solicitar pasaporte Para solicitar informes sobre los requisitos para tramitar el pasaporte: (951) 5015000 extensión 12093 o 12096 Área jurídica de IOAM TachanderacistapromocionaldeGuelaguetza Oaxaqueños critican comercial de Guelaguetza. Mabeth B. AQUINO A cuatro días de que la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE) diera a conocer el video promocional de la Guelaguetza 2014, en las redes sociales se han mostrado críticas y descontento por las imágenes que muestra. Racismo, discriminación y un espectáculo al servicio de los “güeros”, son alguno de los comentarios que se leen en diversas cuentas de Facebook y Twitter, principalmente de oaxaqueños que reprueban la grabación. El video, que dura 31 segundos, dirigido por Rafael Oceguera, en al menos cuatro escenarios muestra el servilismo o acto de diversión que dan los representantes de las etnias oaxaqueñas para con personas que, por su imagen, se muestran como de clase alta e incluso extranjeros. La imagen más criticada es donde, en el patio del Museo de Arte Textil de Oaxaca, se ve una mujer vestida con un enredo morado, a quien la rodean tres mujeres con atuendos mazatecos y trenzas. Dos mujeres son las encargadas de tallar el enredo, mientras la mujer únicamente sonríe y abre los brazos para que puedan realizar su trabajo. Dicha escena ha sido objeto de críticas y comparaciones con el servicio que dan los animales del bosque a Blancanieves o los ratones que elaboran el vestido de Cenicienta. Estos son algunos de los comentarios expresados en las redes sociales: Kcristoffer Carranza: "Nosotros los pobres ustedes los ricos" la nueva telenovela oaxaqueña en 3d. Fanita Luna: La Guelaguetza ¿qué más? Con ese video, haciendo frente, se pierde el sentido de la resignificación de esa fiesta (inventada por el estado) por parte de los músicos y danzantes. Aunque, claro, la imagen es clara sobre la "postura" y la mirada. Mario Villegas: No importa que nos desmadremos los pies en las piedras mientras la werita (sic) se sienta que ya entiende el sentir de los pueblos indígenas. Fernando Noriega: Yo le pondría "prostitución cultural”.
  • 13. PeriodistasconmemoranelDíadelaLibertaddeExpresión En el marco del Día de la Libertad de Expresión, la Asociación de Periodistas de Oaxaca (APO) celebró 36 años de su fundación. Andrés CARRERA PINEDA En el marco del Día de la Libertad de Expresión, la Asociación de Periodistas de Oaxaca (APO) celebró 36 años de su fundación. Ethiel José Ramírez Hernández, uno de los representantes y fundadores de la asociación, destacó que a 36 años de distancia, la libertad de expresión en Oaxaca enfrenta nuevos retos y obstáculos como el crimen organizado. “Podemos decir que existe libertad de expresión en Oaxaca, pero existen grupos del crimen organizado que siguen tratando de obstaculizar la labor de los periodistas, siempre hay poderes fácticos que tratan de impedir esta noble labor”. Mencionó que a la fecha, la APO aglutina a 78 periodistas, quienes año con año festejan el Día de la Libertad de Expresión y un aniversario más de la agrupación. “Nos complace en informar que el día de hoy también celebramos que en Tuxtepec se formalizó una delegación de nuestra asociación, y en los próximos días nuestros representantes tomarán las protestas de honor”. En presencia de Abraham Cruz García, quien también es representante y fundador de la APO, los periodistas convivieron y rifaron diversos regalos, en un conocido restaurante que se ubica en San Agustín Yatareni. Anselmo Ortiz, el diputado del PRD Oaxaca que desapareció millones de pesos; lo tumbaron de la coordinación parlamentaria Dicen que no era diablo, pero olía a azufre… Otros comentan que no olía a azufre, pero era un diablo… para las finanzas. Por: Fouché Oaxaca, México; 08 de junio, 2014.-- Se trata del honorable, respetable y decente diputado local perredista, Anselmo Ortiz García, quien la semana pasada lo fueron del cargo de coordinador de la bancada del Partido de la Revolución Democrática en el congreso local. Desde hace varios meses, en este mismo espacio, habíamos venido diciendo lo que se afirmaba en radio-pasillo del inmueble de cristal de San Raymundo Jalpan, que a Ortiz García le gustaba y le gusta disfrutar del dinero… ajeno. Por supuesto, que no hay pruebas de los millones de pesos que, durante un buen periodo, le entregaron al ex tesorero de la cámara e incondicional de Carol Antonio Altamirano y que nunca les participó a los demás legisladores perredistas. Pero la acusación contra el diputado Ortiz, es por malos o ¿buenos? manejos de dinero ajeno, no por tonto. Unos dicen que fueron dos millones y medio de pesos mensuales… Otros, que fueron dos millones cada treinta días… Y los menos, afirman que fue un millón. Lo cierto, es que hace varias semanas Jaime Bolaños Cacho, lo acusó de mantener una opacidad el asunto relacionado con millones de pesos. Quizá este fue el principio del fin de Anselmo Ortiz García, como coordinador perredista en el congreso… Todos se preguntan si el ex coordinador de los legisladores del sol azteca regresará algo de lo que recibió. ¿O, lo cáido… Cáido? A poco a nadie le extrañó la ausencia de Ortiz, que en la ceremonia en la que ungieron a Serrano Toledo. El mensaje fue claro, Anselmo no renunció, lo fueron por culpa de su adoración, el dinero. Hoy, todos lo acusan de corrupto… ¿qué, no lo sabían desde antes? Colaboración especial de El Correo de Oaxaca para El Piñero de la Cuenca
  • 14. Juicio político a Anselmo Ortiz Filadelfo FIGUEROA/ APANDO Oaxaca, 8 de junio, 2014.-Existen todos los elementos y argumentos para iniciarle un juicio político al diputado amarillo Anselmo Ortiz, uno de los dirigentes junto con el diputado Jesús López del Frente Amplio de Lucha Popular. Lo sucedido esta semana que concluyó habla de la peligrosidad de estos individuos para la sociedad, pues de organización social han pasado a ser grupo paramilitar. Así quedó evidenciado el pasado jueves cuando en una negociación que se estaba realizando en el auditorio del Municipio de Nochixtlán irrumpió un grupo armado y se llevó a el tesorerop y administrador de San Juan Tamazola. Es un rumor público como este personaje chantajeó a los presidentes municipales como tesorero del Congreso del Estado en la anterior legislatura. Originario de Tomellín o de la comunidad de Faustino G. Olivera ha vendido la idea de ser originario de la Ciudad de Nochixtlán, en donde sueña con ser presidente municipal. En el caso de Jesús López este buscará la diputación federal por el Distrito de Nochixtlán, y en caso de perder buscará ser el próximo presidente municipal de esta localidad. De sus gustos se habla de que usa trajes adquiridos en Polanco que van de los 80 mil pesos en adelante. Nadie se explica como es que pudo comprar una residencia en la zona exclusiva de San Felipe del Agua. Aseguran que mucho tuvo que ver su gusto por el dinero fácil para ser relevado de la bancada del PRD en el Congreso Local. DETIENEN A EX REGIDOR DEL MUNICIPIO DE OAXACA.- En cumplimiento a la orden de aprehensión librada, por la Lic. Floribelia Vargas Quero, Juez Séptimo de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca, en el expediente de número 13/2014, fue detenino Marco Aurelio Vásquez López, quien fuera Regidor y Presidente de la Comisión de Mercados y Abastos del H. Ayuntamiento del Municipio de Oaxaca de Juárez, en la administración del presidente LUIS UGARTECHEA BEGUE. Luis Ugartechea tuvo la gran oportunidad de iniciar una carrera pública y política en la capital oaxaqueña, pero lo perdieron sus viajes a España. En su periodo se escuchaban chistes que decían que el presidente municipal de Oaxaca era muy bueno, pero haciendo tortas en su restaurant. Por lo que ha denunciado el actual presidente municipal, Javier Villacaña, quien también es yerno del ex secretario general de Gobierno, Jesús Martínez Alvarez, un desfalco por alrededor de cien millones de pesos. LOPEZ OBRADOR.-Dice que se fue de este partido por los siguientes motivos: porque es un partido que traiciona a los mexicanos y además es alcahuete del régimen de corrupción, de injusticias que tanto daño le ha hecho al pueblo de México. Esto en respuesta a los señalamientos que le han hecho Cuahtémoc Cárdenas y René Bejaranao de haber dividido a la izquierda al conformar MORENA. Respecto al registro de MORENA dijo “Yo te puedo decir que nos darán el registro sin hacerle la barba a Peña Nieto, sin reunirnos en los oscurito con Peña o con Chong o con Salinas, con nadie de esos, con ningunos de la mafia del poder”. ‘Desaparecen’ 25 md para difusión en Congreso local Escrito Por Staff/TIEMPO En el último año de la LXI Legislatura, durante la gestión del ex diputado del PRD, Emmanuel Alejandro López Jarquín, actualmente titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), el Poder Legislativo gastó más de 25.5 millones de pesos en difusión, a pesar de que los mismos legisladores del PAN y el PRD admitieron que no se asignan recursos a medios de comunicación. Incluso, a través de un comunicado, en la segunda semana de abril de este año, el ex coordinador de la fracción parlamentaria del PRD, Anselmo Ortiz García, y la coordinadora de la bancada del PAN, Natividad Díaz Jiménez, dieron a conocer que en materia de comunicación social “ante el incremento de las tarifas publicitarias y la proliferación de medios digitales en el estado, la demanda de un acuerdo comercial, sin duda es imposible de cubrir presupuestalmente, pues existen un promedio de casi 300 solicitudes tan sólo de portales digitales informativos, sin contar a los medios impresos y la radio y televisión”. Y es que a partir de la LXI Legislatura, los recursos asignados a comunicación social son compartidos por la coordinación y las fracciones parlamentarias de los partidos políticos; sin embargo, los legisladores no invierten el recurso en medios de comunicación, como ellos mismos lo admitieron desde hace 2 meses. REPORTAN “EROGADO” EL RECURSO Un reporte del Congreso local establece que en el 2013 el Poder Legislativo erogó 25 millones 509 mil pesos por concepto de comunicación social y publicidad en el ejercicio fiscal 2013, de los cuales al 13 de noviembre ejerció la LXI Legislatura con Alejandro López Jarquín al frente de la Junta de Coordinación Política y el resto de noviembre y diciembre con Alejandro Avilés Álvarez como presidente de éste órgano de gobierno. Asimismo, se da cuenta a la Auditoría Superior del Estado (ASE) de la administración de un presupuesto de 586.6 millones de pesos en el ejercicio fiscal del año pasado. Incluso se destaca que el gasto fue menor a lo autorizado, ya que los recursos asignados al área de prensa fueron por el orden de los 26 millones 821 mil pesos en el 2013 y que de éstos quedaron sin ejercer un millón 312 mil pesos, los cuales fueron enviados a la “bolsa” del presupuesto para prensa del 2014. El registro de la administración de los recursos asignados a medios de comunicación se encuentra, según la misma fuente legislativa, en la cuenta de BBVABANCOMER 0192251388. TAMBIÉN GASTARON EN EQUIPOS Indica también el informe que el año pasado se ejercieron 6 millones 518 mil 966 pesos con 76 centavos en equipo de cómputo y de tecnologías de la información. A estos recursos se suman otros 902 mil 745.21 pesos en equipo de comunicación y telecomunicación, así como 71 mil 253.96 pesos en cámaras fotográficas y de video. Sin que se precisaran detalles, se señaló que el presupuesto, es asignado en un 50 por ciento a la Coordinación de Comunicación Social y las fracciones parlamentarias de los partidos políticos. También se precisó que para el 2014, de un presupuesto de 389 millones 77 mil 72 pesos, sin contar las ampliaciones autorizadas, el Poder Legislativo ha ejercido 217 millones 947 mil 16 pesos. En el caso del Congreso local el presupuesto es de 329 millones 990 mil 256 pesos y en los primeros 3 meses del año ejercieron 204 millones 53 mil 337 pesos. Por su parte, la Auditoría Superior del Estado (ASE) de un presupuesto de 59 millones 86 mil 816 pesos, ha ejercido 13 millones 893 mil 679 pesos. El reporte también señala que el año pasado, el Congreso local ejerció 54 millones 820 mil pesos en remuneraciones al personal permanente y 16 millones de pesos al personal transitorio, además de 6 millones 972 mil pesos de servicios básicos y 696 mil pesos por arrendamientos. El costo de las jubilaciones y pensiones se incrementó a 4 millones 814 mil pesos. Según el documento, al 2013 el terreno donde está edificado el Poder Legislativo tiene un valor de 10 millones de pesos, mientras que las edificaciones que son propiedad del Congreso tienen una plusvalía de 42 millones 716 mil 289.50 pesos.
  • 15. SMNalertapor50%dedesarrollociclónicoenelPacífico Informó que la baja presión que mantienen en vigilancia en el Océano Pacífico ha incrementado para las próximas 48 horas 08/06/2014 20:11 Andrea Meraz El Servicio Meteorológico Nacional reiteró que mantendrá bajo vigilancia la evolución y desarrollo de este sistema. Foto: Archivo CIUDAD DE MÉXICO, 8 de junio.- Este domingo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que la baja presión que se encuentra en el Océano Pacífico tiene un 50 por ciento de potencial de desarrollo ciclónico para las próximas 48 horas. La baja presión en el Oceano Pacífico tiene50% de potencial de desarrollo ciclónicopara laspróximas 48 horas La vigilancia a cargo del SMN detalló que la baja presión fue ubicada aproximadamente a 230 km al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero; 270 km al sur-sureste de Lázaro Cárdenas, Michoacán y a 200 km al suroeste de Acapulco, Guerrero a las 19:00 horas tiempo del centro de México. El SMN anunció que los estados con mayor probabilidad de lluvias intensas de 75 a 150 mm son Jalisco, Colima, Michoacán, Colima, Guerrero y Oaxaca; muy fuertes de 50 a 75 mm en regiones de Puebla y fuertes de 25 a 50 mm en el Distrito Federal, Estado de México, Nayarit, Morelos y Tlaxcala, así como vientos de 50 km/hr y oleaje elevado de hasta 3 metros de altura en cosas del Pacífico centro y sur. En un comunicado difundido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) también explicó que este domingo el sistema presentó vientos máximos de 35 km/hr y rachas de hasta 55 km/hr, con movimiento de 12 km/hr al noroeste. En tanto, gracias al sistema de baja presión que se acerca a las costas de Guerrero incrementa la posibilidad al 50 por ciento de convertirse en ciclón tropical. Los estados con posibilidad de lluvias con tormentas eléctricas son Durango, Oaxaca, Guerrero y Michoacán. Datos del Pronóstico Meteorológico General hasta las 18:00 horas del domingo, apuntan que por la zona de baja presión ubicada en la costa de Guerrero generará vientos de hasta 50 km/hr en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. En zonas como Puebla, Distrito Federal, Morelos, Tlaxcala y el Estado de México se tendrá el 80 por ciento de probabilidad de lluvias, tormentas eléctricas con potencial de granizo, además de viento de 20 a 35 km/hr del este y sureste con rachas en zonas de tormenta. El Servicio Meteorológico Nacional reiteró que continuará la vigilancia sobre la evolución y desarrollo del sistema de baja presión, además recomendó a la población tomar precauciones ante por la posibilidad de desastres. Se recomienda a la población a tomar precauciones ya que podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, afectaciones en caminos y carreteras, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en zonas urbanas”, detalló. Por último exhortó a la población atender los avisos de autoridades estatales y municipales, así como de consultar avisos de condiciones meteorológicas mediante la cuenta de Twitter @Cguonaa_clima y las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx. con Mayúsculas 07/06 Escrito Por Juan Diego *.- Nuevo gasolinazo; los gobernantes necesitan dinero para viajar… *.- Izquierdistas “defienden” la soberanía y no la economía popular LOS GASOLINAZOS.- Este sábado 7 de junio el sacrosanto gobierno federal nos endereza el sexto gasolinazo del año. Mandarriazo entre ceja, nariz y madre, como todos los gasolinazos que nos ha acomodado desde octubre del 2007 cuando, muy a su estilo y con todas las agravantes de la ley (alevosía, premeditación y ventaja), decidió reventarnos nuestra reverenda madre con incrementos mensuales al costo del combustible, mismos que han llevado el precio en México muy por arriba de lo que cuesta en los Estados Unidos, sin contar que allá la economía es de primer mundo, no la que se empeñan en deteriorar nuestros gobernícolas… Está científicamente comprobado que la idea del gobierno es rompernos la mami. Su interés por subirnos cada mes la gasolina no es otro. Según quienes nos gobiernan, se trata de acabar con los subsidios, pero resulta que estamos sobrepagando el precio. Pagamos la gasolina más cara del universo, con todo y que nos jactamos de tener las reservas petroleras más chingonas. Lástima que como decía el vate zacatecano, esos veneros de oro negro los haya escriturado el maldito demonio. Copetes y su cauda necesitan billete para seguir viajando. Que poca madre. Sexto gasolinazo, sexto madrazo, ¿hasta cuándo aguantaremos? DEMAGOGOS.- La cuestión está en que esos gasolinazos tan arteros lo que han propiciado es una inflación de todita la trompada y el desgarriate de la economía de los mecsicans, porque han traído aparejada un alza de precios de todo. Hasta los canijos politicastros ya andan sobrevaluados a partir de este desbarajuste. Vean, por ejemplo, a los payasos que se dicen de la izquierda, empezando con los del PRD que andan con su jalada de recolectar firmas y cuanta madre, dizque para oponerse a la reforma energética, que porque se pretende entregar la reserva petrolera a las transnacionales y con ello nos van a despojar de
  • 16. nuestra soberanía… Mamertos. Si estuvieran realmente preocupados por el populacho, por la gente que dicen defender, lo que debieran estar haciendo es emplazar al gobierno a terminar de una vez por todas con los gasolinazos, a suspender los aumentos mensuales al costo de los combustibles, porque no se justifica, porque tenemos energéticos hasta para aventar pa’rriba. En eso debieran estar empeñados el Peje, el Cuatemochas y los demagogos que encabeza el Cara Sucia y su “pregúntame, ca’ón, pregúntame”. Me cai que eso sí tendría efecto y se los agradecería el pípol. Que alguien se los diga. AGUAS CON LAS AGUAS.- Lo destacó El Financiero no hace muchas lunas: El difícil momento por el que pasa el gobierno de Peña Nieto, por no cumplir con las expectativas de crecimiento económico y seguridad pública, podría tener un impacto importante cuando menos en 11 de los 15 estados del país donde habrá elecciones locales en el 2015, y en todo el país en la renovación de la Cámara de Diputados. De acuerdo con estimaciones de legisladores federales del PRI, PAN y PRD, en la mitad del sexenio el priismo podría perder hasta cinco gubernaturas que hoy están bajo su dominio… Mencionan a Michoacán, con su comisionado nacional, Querétaro, donde ven un repunte panista, Nuevo León, en donde su gober ha resultado un fiasco, Campeche, por los escándalos de corrupción, y San Luis Potosí, donde el gobierno se ha visto turulato. Ven mal al PRI en Guerrero, Sonora y Baja California Sur, pero ni Hidalgo, ni Edomex o Veracruz les dan muchas esperanzas. Sienten que las cosas para el PRI no han sido como se tenían planeadas para cuando se llegue a medio sexenio. El desgaste ha sido sofocante y no se mira por dónde pueda venir un repunte. Y aguas con el 2016… DELINCUENTAZOS.- No, pos sí que está cabrón. Esos dizque luchadores sociales del CODEP, el dizque Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo - charros- salieron más cabrones que bonitos. Ora que el maestro de la Sevitra ordenó un operativo en Huajuapan para meter orden en el sector, dado que el pirataje en el taxismo estaba de la trompada, se encontró que los muy pillos tenían tres unidades piratas, pero además uno de los autos con que hacían el servicio tenía reporte de robo. Así nomás. Y ya sabes, que se ponen perros por haberles caído en la maroma y ora quieren que castren al Rizos y lo cuelguen del palo más alto… Me informa mi corresponsal en la plaza que el Codep fue invitado a participar en el proceso de regularización del transporte, allá, pero, cosa curiosa, no le entraban y se ponían indejos. Ahora se sabe por qué. El redentorismo social que alienta el Cara Sucia incluye ponerse fuera de la ley con carros robados. Nomás piénsenle qué va a pasar: Van a reclamar licencias para los piratas detectados y que les devuelvan el auto robado sin sanción alguna. O a ver quién aguanta a Noé Luis Vivar haciéndola de jamón… 
 SABADITO LINDO.- Es sabadiux y si no tienen inconveniente, le pegamos al peligro. Os espero donde siempre para las de rigor, en tanto os comento que anda por acá el Cuatemochas, quien fuera ícono del perderé y quien se dejara avasallar por el mesianismo del Orate de Macuspana. Aun no define si va por la dirigencia de su comercializado partido; viene a sopesar si el loco (no el naranja) de veras es el rey aquí o si decide disputarle la supremacía… En la UABJO apareció la OCEI, una dizque Organización Campesina Estudiantil Indígena, similar al negocito de los perredistas del Istmo, manejada por un tal Emanuel Montero Pineda, que exige más espacios en la Uni para atender la demanda de 15 mil cabrones que quieren entrarle. Es gente del Chapito y suena a negocio todo esto. Cosas del proselitismo político y el billete… Buen sopapo le mandó el diputable Fito Toledo al delegado de Conagua, Jorge Montoya, acusando que ese bárbaro venido del norte impone constructoras para las obras de conservación de los sistemas de riego en los cultivos. Se parece a otros delegados federales que tienen negocios de esa naturaleza, pero parece que éste salió como los cuches juquileños, demasiado trompudo… ABUR. Crónicas de la ínsula Extraños comodatos municipales CUAUHTÉMOC BLAS En el Fraccionamiento Trinidad de las Huertas hace más de 20 años el ayuntamiento de la ciudad de Oaxaca entregó a una fantasmal organización en comodato unos predios al lado de la Iglesia católica. Hoy esa organización no existe (los vecinos dudan que haya existido antes) y el comodato persiste en el aire con nuevos personajes que maniobran extrañamente con esos predios. No existe la asociación beneficiaria del comodato, tampoco existe en los archivos del municipio donde ya se buscó el supuesto expediente de dicho acto, sólo hay un acta de cabildo y un dictamen de una comisión encabezada por los entonces regidores Jesús Ángel Díaz Ortega y Julio Calvo Felguerez que otorgaba el comodato por tiempo indefinido a la Asociación Civil Centro de Convenciones Fraccionamiento Trinidad de las Huertas y Comité Pro mejoras pero no hay ningun tipo de anexo. La sesión de cabildo es del 20 de agosto de 1993. Era presidente Carlos Manuel Sada. Pasaron 20 años sin que a pesar de estas anomalías jurídicas hubiera problema. Esos espacios públicos eran usados por los vecinos libremente. Un pequeño campo donde las personas acudían a ejercitarse que cuenta también con unas porterías de futbol. Otro espacio con juegos infantiles, otro con mesas para convivencias familiares quizá. Fue en este año cuando de pronto esa tranquilidad cesó. De pronto los vecinos ya no pudieron acceder a esos espacios. Las dos puertas de acceso fueron cerradas por el encargado de la Iglesia católica con sendos candados. Por supuesto surgió la inconformidad. La señora Iracema Aquino con otras personas y abogados vecinos se pusieron a indagar el estado de esos terrenos. También se dieron a conocer los que extrañamente sin ser los beneficiarios del comodato se arrogan la custodia del área. El encargado de la iglesia y la dirigencia del Comvive. Éstos oficialmente apoyados por el actual regidor de agencias y colonias del ayuntamiento, el cetemista Héctor Reyes. En vez de determinar o aclarar la situación jurídica de esos predios el Comvive, el de la iglesia y el regidor mencionado llamaron a una reunión donde nada se aclaró pero si destacó la petición del cetemista regidor de que lo apoyen en su próxima incursión como candidato a diputado. Lo que sucedió después de esa reunión es que le enviaron a la señora Iracema Aquino un oficio para que firmara desistiéndose de su solicitud de usar esa área pública, así como de sus derechos como habitante 35 años de ese fraccionamiento. Por supuesto, no firmó ese oficio que obra en poder de esta columna. La señora Iracema encargada de dar seguimiento a las solicitudes de información y aclaraciones no ha recibido respuesta certificada, ello porque no hay nada oficial respecto a estos terrenos dados en comodato sin fecha de vencimiento y con anotaciones a mano en el único documento que lo contempla que es el acta de cabildo de ese agosto de 1993. Menciona la ciudadana que la Secretaria Municipal no ha querido pasar el oficio con su solicitud a sesión de cabildo porque no encuentran nada que avale el comodato, y el regidor Alvaro Reyes está bloqueando el procedimiento que debe darse a cualquier oficio dirigido al cabildo. Solo han permitido que se lea el acta de cabildo de esa fecha pero no quieren proporcionar copia certificada de la misma porque el acta está alterada, insiste. Es preciso que el cabido de Oaxaca ponga orden en situaciones como estás. Toda vez que los vecinos saben de casos similares donde de pronto predios así pasan a manos de particulares como donaciones. Y es que el metro cuadrado cuesta en la zona 15 mil pesos, y el predio en cuestión consta de de 2 mil 958 metros cuadrados. www.revistaenmarcha.com.mx y lc.blas@gmail.com
  • 17. Entredichos LUIS OCEJO MARTÍNEZ HAY UN DICHO muy socorrido que afirma: "El fruto no cae lejos del árbol". Lo decimos porque la señora Contralora, Perla Woorlich Fernández, acaba de afirmar que el amante de fermentados y destilados, don Gumaro Rito Salinas, desde el pasado 26 de febrero, está inhabilitado para ejercer cargos públicos durante un periodo de 15 años. Sí, el que la hace, la paga. No hay crimen sin castigo. Y quien fuera diputado local y funcionario en el régimen del camellero y del Carnicero de Antequera, uno de los más conspicuos representantes de esa política mugrienta y grasienta --de tanto contar morralla- que más ha distinguido a los dos últimos regímenes estatales priistas, por fin tuvo su Waterloo que le tapó lo boca pues se jactaba, doquiera que se parara, que a él el gobierno se la "persignaba". Representante modelo de esos políticos fieles a sí mismo y a su tradición de enredar el quesillo por cualquier nimio motivo, Rito Salinas mordió el polvo, aunque hoy asegure que los millones que saqueo del erario de los oaxaqueños le darían hasta para vivir cien años a pleno derroche. Al presunto socio en la edificación de la Ciudad Administrativa, se le inició y concluyó el expediente 056/2012, resuelto por fin el 10 de diciembre de 2013. El castigo contra quien fuera titular del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (Coplade) --en el último tramo de la administración de Ulises Ruiz -pastelazo al que le arrimó tremendas tarascadas en detrimento de programas que beneficiarían a clases indigentes--- según el Sistema de Registro de Servidores Públicos Sancionados de la SCTG, inició el 26 de febrero de este año y concluirá el 25 de febrero del 2029. Por cierto, a la Mrs. Contralora se le acaba el tiempo para cumplir aquella promesa que, suponemos, le hizo alguna vez al Pueblo de Oaxaca, en el sentido de investigar y promover con ello que se castigara un quebranto financiero al erario por más de cinco mil millones de pesos, en que estarían involucrados ¡al menos 29 funcionarios públicos! El único charalito que sirvió la Contralora en bandeja de latón fue la sanción impuesta a Armando González Bernabé, ex director de CAO y ex secretario de Obras Públicas, con lo que se ganó una inhabilitación por 20 años. Otro que no llegó ni a charal para un caldito fue el ex Coordinador de Transporte, Gonzalo Ruiz Cerón, quien estuvo en Ixcotel cerca de un año y a volar gaviotas, y sólo fue inhabilitado por cuatro años. En las mismas condiciones se encuentra Jesús Ángel Díaz Ortega, ex presidente municipal y ex director del IOCIFED, cuya inhabilitación por seis meses, ya fue cubierta. Quienes son unos peces gordos, de peso completo en eso de robarse el dinero del pueblo: Miguel Ángel Ortega Habib, Raúl Castellanos Hernández, Abel Trejo González, Esdras Cruz; Fernando González García y Bernardette Rouse Mayo, entre otros, esos siguen comiendo con manteca, de lo lindo, en la más completa impunidad... hasta ahora. Y HABLANDO MÁS de lo mismo para no variar, anteayer NOTICIAS dio a conocer la rebelión de las autoridades serranas que exigen la destitución del director de CAO, Guillermo Martínez Gómez, "por la negligencia y corrupción que se registra en el mantenimiento de los 95 kilómetros de carreteras y caminos vecinales en la región". Vamos a ver hasta dónde llega y se atiende este clamor contra una de las dependencias más cuestionadas, donde la reina la corrupción galopante --no sólo en este sexenio--, corroyendo eficacia y responsabilidad. Por cierto, transcribimos fielmente un correo que nos remite una persona conectada, a través de un familiar, en el mundo de la obra oficial estatal, Es el siguiente: "Señor columnista, atento a lo manifestado en una "carta aclaratoria" del señor contratista Fabián Herrera, que nada aclara sobre la referencia hecha en su columna del uno de junio pasado, sobre la ejecución de varias obras, el señor se contradice pues afirma que sin ser ingeniero ni arquitecto, sí hizo una obra en Tuxtepec, entre otros decires. Con todo respeto, señor columnista, me permito sugerirle algo muy simple: solicite al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, que le informen si no en el sexenio de Diódoro Carrasco y siendo director de CAO el señor Guillermo Martínez, no le entregó al señor Fabián contratos de obra en asignación directa e invitación restringida, porque era obvio que el primero decidía sobre ello. Podría solicitar información sobre una casa solar con acabados de cantera y herrería de primera, en San Felipe del Agua, con valor de más de 20 millones de pesos. Algo que sería un poco más difícil de conseguir en el IFAI, es el nombre del ex funcionario estatal de quien es prestanombres y que está relacionado con la propiedad de los terrenos donde se asienta la Legislatura y otros edificios públicos, aunque todo mundo en la Cámara de la Construcción ya lo sabe, como sabe de quién es la propiedad del Parque de Maquinaria frente a la Cámara de Diputados. Podría indagar a quién se le asignó el contrato de obra para modernizar y ampliar la carretera tramo Santa María Huatulco-Pluma Hidalgo, donde el responsable demostró que no tenía la capacidad ni experiencia técnica para ejecutar dicha obra, dejando la obra abandonada pero si exactamente cobrada durante el sexenio del señor Murat. De éstos y otras decenas de detalles más estoy seguro que se enteraría. De nada. Mario Ramírez V., constructor venido a menos por culpa de CAO", vía correo electrónico. AYER EL HIJO DE "LA ESFINGE" hizo un viaje relámpago a Oaxaca. Cuauhtémoc Cárdenas, el heredero del divisionario Lázaro Cárdenas y expropiador del petróleo, vino a reafirmar su rechazo a la reforma energética de Enrique Peña Nieto, y a reforzar la campaña "Tu firma vale", que intenta recaudar al menos dos millones de firmas que serían entregadas al Congreso de la Unión para promover una Consulta Popular Nacional y ver si la mayoría de los mexicanos está de acuerdo con dicha reforma. A invitación expresa de Oswaldo García Criollo, el líder moral del partido del sol azteca acudió a la Universidad Vasconcelos donde planteó a los estudiantes su postura al respecto. Luego, --ni modos- se reunió con la dirigencia estatal del PRD, cuyos integrantes se le pegaron como lapa y no escatimaron un solo instante para tomarse la foto con el fundador de ese partido. Por cierto, el hijo de "El Tata" no quiso engancharse con lo dicho por Andrés Manuel López Obrador quien afirmó que "dejé de ser militante del PRD porque los dirigentes de este partido apoyaron a Enrique Peña Nieto", y Cuau sólo se limitó a señalar que el tabasqueño "mejor quiso fundar un partido que aglutinar las fuerzas con otros partidos afines".
  • 18. JUCHITÁN ES TIERRA de nadie, ley de la selva, con autoridades que imponen la impunidad para delincuentes: Dos sujetos asaltaron la refaccionaria automotriz Cugra, en 16 de Septiembre y Oaxaca, en el centro de Juchitán. El asalto fue grabado por las cámaras de la negociación y los delincuentes fueron plenamente identificados. Uno de ellos, Julio César Sánchez Azcona mototaxista del sitio COCEI 19 de marzo. Fueron detenidos y de inmediato la Regidora de Equidad de Género y Derechos Humanos del ayuntamiento, Antonia Pineda Ruiz, "Toni" (amiguísima de Leopoldo de Gyves de la Cruz) movió a sus mototaxistas bloqueando calles, la carretera federal; y la Agencia del M. P., con una modalidad innovadora en esta impunidad: el bloqueo a la misma empresa Cugra para que ayudara a liberarlos. Todo Juchitán sabía con esas pruebas de la filmación que los mototaxistas fueron los asaltantes, pero la regidora "Toni" por sus purititas pistolas los quería libres. Lo logró rápidamente, y Tránsito estatal le devolvió los mototaxis detenidos, y sus dueños asaltantes ahora tienen permiso para delinquir. Están protegidos. FIEL A SUS AMOS, el "porro" mayor y con fuero, Freddy Gil Pineda Gopar no olvida su pasado de golpeador. El jueves acudió a Ciudad Administrativa y con otros 10 de su calaña secuestró por consigna al subsecretario de Finanzas, Alberto Benítez Tiburcio. "Venimos con campesinos, queremos apoyos para las comunidades, queremos tratar directamente con el secretario de Finanzas", soltó el neocacique de Santos Reyes Nopala y anexas. No le cumplieron el capricho y se apoderó de uno de los edificios de la Ciudad Administrativa; apostó a sus "porros" en los accesos y no dejaron entrar ni salir a nadie. Luego, los porritos sacaron unos "porros" y se pusieron a fumar y de inmediato un olor a yerba inundó el inmueble y alarmó a los trabajadores. Testigos aseguran que en este lapso los porros saquearon oficinas y escritorios. Algunos hasta llevaban ganzúas y abrieron chapas y sustrajeron pertenencias de los trabajadores. Previamente, con chamarras taparon las cámaras de videovigilancia para que no quedara constancia de sus trapacerías. Finalmente el diputado priísta fue atendido y le dijeron lo mismo que ya le habían dicho al principio, que la próxima semana lo recibiría el titular de Finanzas, Enrique Arnaud Viñas, para atender a sus "campesinos"... saqueadores. La Policía llegó al edificio donde opera Finanzas, pero no intervinieron pese al evidente saqueo. Por ahí vieron a Domingo Fentanes, ni más ni menos que oreja de "El Chucky" y operador "político" en la región de la Sierra Sur. Seguridad Pública informó que unas horas antes, el martes, había detenido al tesorero de San Antonio de la Cal, que llevaba 250 mil pesos en efectivo e iba ni más ni menos que con tres personas originarias de Nopala, y a quienes les decomisaron armas de alto poder. ¿Era el pago para los "porros" que hicieron los desmanes el lunes anterior, en apoyo a los supuestos habitantes de San Antonio de la Cal? Y hablando de priístas que andan desatados en eso de armar desmanes, varias organizaciones y ciudadanos han acusado al ex diputado local Jesús Madrid de desestabilizar San Juan Cotzocón, donde han impuesto el terror a base del secuestro de unos, y expulsión de otros que no comulgan con sus intereses. Al menos 200 familias se encuentran en riesgo de ser violentadas y sacadas del pueblo, por parte de quienes tienen en su poder el palacio municipal, entre ellos Gregorio Tomás Mateo, por órdenes de Jesús Madrid, quien pretende apoderarse de los recursos del ayuntamiento. Enviados de Derechos Humanos acudieron hace unos días a verificar la situación, pero también fueron retenidos. El gobierno no ha dicho "esta boca es mía". MINUCIAS.-CON ASPIRINAS intentan remediar la gran cantidad de conflictos al interior del Hospital Civil. En todo un cáncer se han convertido la inasistencia y la falta de control estricto para que los médicos de base atiendan en tiempo y forma a la población que urge de sus servicios, y no permanecen al interior del hospital en los horarios para atender a sus pacientes. Como no hay quien vigile su permanencia tras el checado. Cada quién hace lo que le place, a diferencia del IMSS donde los médicos permanecen al interior del hospital en sus respectivas horas, y si se salen, se les levanta un acta. En el H. Civil no pasa nada: llegan checan y "ahí nos vemos", como pasa con el recién encargado de la Subdirección de Apoyo, el cirujano maxilofacial Miguel Ángel Álvarez Leyva que por las tardes mejor atiende sus "asuntos" personales que cumplir con su respectiva consulta. O bien el Cirujano Plástico Salvador Aguilar, quien no asiste pero si cobra. A estos ejemplares no les importa que la ciudadanía se quede esperando el servicio, y si hay dolor es lo de menos. Y a los familiares ni se les ocurra quejarse porque les va peor. *** NUEVO DIRECTOR DEL ITO.-En petit comite y en el más oscuro de los silencios, Juan Cruz Nieto fue designado nuevo director del Tecnológico de Oaxaca. Previamente fungió como director del Tecnológico de Salina Cruz, por recomendación de doña Sofía Castro. Asimismo se desempeñó como administrador de San Pedro Huamelula, Tehuantepec, y duró en el encargo aproximadamente seis meses, tiempo que le bastó para confrontarse con sus opositores. Tal administración la echó abajo la SCJN que ordenó la restitución de la presidenta municipal, Josafat Zárate Escamilla. Este lunes, en la asamblea sindical, en el ITO, podrían surgir las inconformidades con tal designación. *** AL PARECER la caída de Anselmo Ortiz como coordinador de los diputados del PRD en la Legislatura local, podría tener algo más de fondo que las históricas razones por la que muchos se despeñan: dinero, poder, sexo. Finalmente, el hecho pinta de cuerpo entero a las dirigencias partidistas: lo que menos les interesa es el ciudadano que los lleve al poder. *** LA ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS Oaxaqueños acaba de cumplir la friolera de 36 años. Los viejos dinosaurios están de fiesta. *** ESTAMOS A PUNTO de que conocedores de la etnia triqui nos desvelen los misterios por medio de los cuales varios dirigentes de esos indígenas están constituidos en verdaderos reyes del chantaje, y por cuyas acciones se llevan a los bolsillos varios millones de pesos, explotando su supuesta indefensión, victimización e indigenismo, y exacerbando, por otro lado, un paternalismo y un chantaje sin límites. Ya es tiempo de que desenmascaren a estos seudorredentores, y que aminore en algo la sangría que hacen del dinero del pueblo. *** AH, ¿Y QUÉ decir de la corrupción en el Seguro Popular? Que conteste la ciencia. *** ENTREDICHOS volverá. entredichos@hotmail.com