SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA
Miércoles 13 de Mayo de 2015
Desde
Puerto Escondido
Oaxaca
México
En: http.//www.megaradioexpress.com.mx
Hoyregresaelmardefondo,desdeChiapashastaJalisco
Se pronostica mar de fondo con olas de dos a tres metros sobre litoral del Pacífico centro y sur, así como lluvias muy fuertes
Se pronostica mar de fondo con olas de dos a tres metros sobre litoral del Pacífico centro y sur,
así como lluvias muy fuertes.
CIUDAD DE MÉXICO, 13 de mayo.- Para las próximas horas, sepronostica mar de
fondo con olas de dos a tres metrossobre litoral del Pacífico centro y sur, desde
Chiapas hasta Jalisco, así como lluvias muy fuertes en ese estado, Guerrero y Oaxaca,
informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Un nuevo evento de mar de fondo inició en el transcurso de la noche del martes sobre el
litoral del Pacífico Centro y Sur, desde Chiapas hasta Jalisco
De acuerdo con el pronóstico meteorológico marino, elaborado por la Secretaría de
Marina, un nuevo evento de mar de fondo inició en el transcurso de la noche del martes
sobre el litoral del Pacífico Centro y Sur, desde Chiapas hasta Jalisco. Se prevé que esas condiciones se extiendan hasta el sur de Sinaloa
y Baja California Sur.
Precisó que el frente frío número 50 se extenderá sobre la región fronteriza del norte y noreste del territorio nacional, ocasionará lluvias
muy fuertes, de 50 a 75 milímetros milímetros (mm), con tormentas eléctricas y granizadas en localidades de Guerrero.
Según las previsiones, este sistema entrará en interacción con una zona de inestabilidad en el norte y occidente de Coahuila, un canal de
baja presión sobre el norte y centro del país y con la entrada de humedad proveniente del Océano Pacífico y Golfo de México.
El frente frío número 50 se extenderá sobre la región fronteriza del norte y noreste del territorio nacional
Se esperan precipitaciones fuertesde 25 a 50 mm en regiones de Michoacán, San Luis Potosí, Puebla, Tlaxcala, Estado de México,
Distrito Federal, Morelos y Veracruz; de 0.1 a 25 mm en Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Colima, Guanajuato,
Querétaro e Hidalgo.
Además, de vientos fuertes y posibles torbellinos o tornados en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
En tanto, un canal de baja presión, extendido sobre el sureste de México y en combinación con la entrada de humedad del Golfo de
México y Mar Caribe, originará lluvias muy fuertes de 50 a 75 mm con tormentas eléctricas, granizadas y vientos fuertes en áreas de
Chiapas y Oaxaca, y menores a 25 mm en sitios de Tabasco, Campeche y Yucatán.
La Costa en alerta por nuevo Mar de Fondo
• Monitoreo y vigilancia permanente en playas por nueva ocurrencia del fenómeno en playas de la Costa
• Ante daños derivados del evento ocurrido hace diez días, prestadores de servicios y pobladores toman previsiones
• El fenómeno será de menor intensidad que el anterior, señala Protección Civil
[1]
Prestadores de servicios y población en general toman medidas preventivas ante un nuevo evento de Mar de Fondo.
Patricia Pacheco
[2]
Ante los daños ocasionados en casas y negocios por el fenómeno ocurrido hace unos días, autoridades alertaron a la población.
SAN PEDRO POCHUTLA.- Con un intenso monitoreo de parte de prestadores de servicios, pescadores, autoridades auxiliares,
municipales,Capitanías de Puerto, corporaciones castrenses y comisionados de laCoordinación Estatal de Protección
Civil (CEPCO), habitantes de la Costase preparan ante un posible embate del fenómeno conocido como Mar de Fondo.
A diez días de que fuertes oleajes azotaron playas de la Costa dejando tras de sí una estela de destrucción e inundaciones en negocios
y casas ubicadas sobre la franja costera, y ante un nuevo pronóstico sobre la presencia del fenómeno que podría durar hasta cuatro
días a partir de hoy; autoridades y población tomaron medidas precautorias para evitar mayores afectaciones y pérdidas materiales y
humanas.
[3]
En Puerto Ángel, pescadores han retirado del mar sus embarcaciones para protegerlas.
El fenómeno, con menos intensidad
Aún cuando se prevé que el suceso se manifieste con menor intensidad que el anterior, pescadores, dueños de locales, restaurantes,
hoteles, misceláneas y otras negociaciones ubicadas a un costado de las playas, principalmente de los municipios deTonameca y
Pochutla, optaron por adoptar la mayor cantidad de medidas para proteger sus inmuebles, mobiliario y a los escasos bañistas que
vacacionan en las diferentes playas y bahías.
Hamblet Torija Morales, delegado regional de Protección Civil, informó que en esta ocasión el Mar de Fondo se presentará con
menor fuerza que el ocurrido hace unos días y según el monitoreo de este martes, se han alcanzado picos de ola con una altura de un
metro, 50 centímetros.
“El pronóstico arroja que para los días miércoles y jueves se registren olas de mayor tamaño, llegando quizá a medir hasta tres
metros, pero sin que ello signifique que se generen los mismos efectos devastadores que la vez anterior”, afirmó.
[4]
Autoridades locales recorrieron durante los últimos días las playas de mayor vulnerabilidad por nuevo mar de fondo.
Cierran puertos; Semar y Sedena vigilan playas
El funcionario refirió que, según pobladores, desde hace por lo menos 30 años no se presentaba un evento con la magnitud del
ocurrido los días 2 y 3 de mayo pasados, hecho que atribuyó a los efectos del cambio climático.
Y mencionó que como medida de prevención, las capitanías de puerto ordenaron el cierre a la navegación en los puertos Huatulco,
Puerto escondido y Puerto Ángel; así mismo, señaló, además de la vigilancia de los directamente afectados, personal de la
Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Protección Civil estatal observan de cerca las condiciones
en las playas, para que en caso de considerar una situación de riesgo, se realicen las evacuaciones necesarias.
Puerto Ángel y Zipolite, a la expectativa
Entrevistados por separado, los agentes municipales de Puerto Ángel y Zipolite, Avelino Salinas y Antonio Rodríguez,
aseguraron que prestadores de servicios y población en general se encuentran a la expectativa de la ocurrencia del fenómeno natural.
Debido a ello, agregaron, más de la mitad de los restaurantes y demás negocios se encuentran cerrados y han sido desocupados para
resguardar muebles y objetos de valor, en el caso de los vacacionistas que se hospedan en la zona, son alertados por el fenómeno y se
les recomienda no introducirse al mar por la alerta.
En Puerto Ángel, pescadores retiraron sus embarcaciones del mar, y se habilitó como albergue la biblioteca municipal.
Cabe resaltar que desde hace tres días funcionarios de los municipios de Santa María Tonameca, Santa María Huatulco y San
Pedro Pochutla, han alertado a la población sobre el evento por medio de mensajes radiofónicos y recorridos en playas de mayor
vulnerabilidad.
[5]
Turistas han sido alertados por prestadores de servicios sobre la peligrosidad de bañarse en las playas durante el nuevo evento.
Pacientes viajan en vano al hospital civil
DESPUÉS DE HORA Y MEDIA DE TRASLADARSE EN UN TAXI, CONVALECIENTE DE UN ACCIDENTE Y
FAMILIA ENCUENTRAN LAS PUERTAS CERRADAS
CHRISTIAN JIMÉNEZFotos: EMILIO MORALES
Mié, 05/13/2015 - 01:30
123
Con más de media hora de anticipación, José Raúl Rivero llegó procedente de Soledad Etla, acompañado de su esposa e hijo al Hospital Civil "Aurelio Valdivieso" a realizarse unas
radiografías. La cita fue programada desde hace un mes. Ayer acudió al nosocomio a confirmar su cita y a sabiendas del paro de labores, los trabajadores le aseguraron que las
áreas estarían abiertas.
Desde el mes pasado, la familia de José Raúl consiguió la cita, con carácter de "urgente", puesto que las lesiones después de sufrir un accidente automovilístico, aún merman su
salud. Antes de eso, batallaron por ser canalizados al hospital, desde el centro de salud de Soledad Etla, lo que les tomó otro mes.
"Sabíamos que están en paro, algunos empleados nos dijeron que si les daban la orden de cerrar las áreas iban a suspender la atención médica, pero confirmamos la cita de hoy",
recuerda. Para acudir a la capital oaxaqueña a cumplir con su cita con el radiólogo, tuvo que pedir permiso en el trabajo, solicitar un permiso de ausencia escolar para su hijo y su
esposa también faltó a sus labores.
El traslado duró hora y media y para llegar al lugar, gastaron 100 pesos que dieron por perdidos al encontrar las puertas cerradas. "Viajamos mucho tiempo en camión porque en
colectivo sale más caro", dice.
Entre risas y molestia, el hombre reconoce que los paros, marchas y bloqueos son comunes en la ciudad, pero añade que la gente aún no se acostumbra, sobre todo si se trata de
un tema relacionado con la salud.
Las radiografías, análisis y el tratamiento que deberá recibir él y su familia tendrá que esperar hasta un mes, cuando probablemente se regularice el servicio médico, situación que
lamenta porque para reasignarla, tendrá que viajar en varias ocasiones al hospital.
UN PROBLEMA AÑEJO
La familia de José Raúl es derechohabiente del Seguro Popular, institución a la que se afilió ante la imposibilidad de cubrir gastos médicos para él y su familia con sus ingresos. Al
respecto, rememora que cuando empezó a utilizar el servicio, éste ofrecía más garantías y especialidades a los pacientes, pero con el tiempo éstas se fueron acortando.
A ello se sumó la paulatina escasez de medicamentos que obligan a los pacientes a cubrir sus propios gastos. "El servicio está cada vez más limitado, las mismas enfermeras y
doctores explican en las citas que si no lo cubre el seguro popular, hay que pagar", finaliza.
Antepone sindicato de salud sus necesidades a las de la sociedad
MARCHAN HOY PARA EXIGIR BASIFICACIÓN DE 5 MIL TRABAJADORES
CHRISTIAN JIMÉNEZ
Aunque aseguraron que en este pliego petitorio no se incluyeron demandas laborales, sólo las que competen a la mejora del funcionamiento hospitalario, bajo la exigencia de
basificar a 5 mil empleados en el estado, el Hospital Civil "Aurelio Valdivieso" paralizó servicios médicos este martes. Y para presionar a las autoridades, realizarán una marcha
este miércoles.
El secretario general de la subsección 07 adherida a la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), Carlos Alberto Pérez Bautista, dijo
que aunque durante la entrega del pliego petitorio el pasado 1 de mayo, el secretario general del sindicato, Mario Constantino Félix aseguró que el pliego no contenía ninguna
demanda de tipo laboral, las peticiones de regularizar al personal, estaban inscritas en el documento.
Las necesidades de los derechohabientes quedaron en segundo plano, el representante del sindicato aseguró que existe un sistema que automáticamente reagenda las citas que
se perdieron y que continuarán postergándose hasta que culmine el paro indefinido. "Los pacientes tienen que venir a confirmar las nuevas citas... los medios de comunicación han
estado informando sobre el posible paro. Responsabilizamos al gobierno del estado por la indolencia con la que ha actuado. No hay motivo para culpar a los trabajadores del cierre
", justificó.
"Las demandas estaban planteadas desde el principio. Es un tema pendiente desde hace años. Estamos pidiendo a la autoridad que otorgue el nombramiento definitivo a los
trabajadores que requieren estabilidad laboral", retomó. La medida pone en riesgo la salud de cientos de derechohabientes cuyas consultas fueron programadas con antelación,
pues desde ayer sólo opera el área de urgencias.
"Aguantamos una semana sin cerrar las puertas del hospital. Teníamos la esperanza de que el gobierno del estado atendiera nuestras peticiones laborales, sin embargo después
de una semana no han habido acercamientos, solamente una propuesta de mesa de trabajo hasta el 22 de mayo", declaró.
Cabe aclarar que la mesa de trabajo se establecería con el gobierno federal, puesto que las demandas que son competencia del gobierno local, han avanzado considerablemente,
no obstante, el sindicato exige que el gobierno del estado actúe como mediador para agilizar el encuentro.
"Los trabajadores saben que a través del gobierno local se puede adelantar la reunión con el Organismo Público Descentralizado (OPD)... sabemos que esto está fuera de la
competencia del gobierno del estado, pero confiamos en que puedan pactarla para una fecha más próxima", mencionó.
Reveló que hasta el momento, en lo que refiere al abasto de medicamentos, insumos, material de curación, se ha acordado en un 87% en las mesas de negociación. "Sabemos
que es difícil cumplir en un 100%, sin embargo, nosotros somos conscientes y hemos puesto atención a ese tipo de demandas pero ahora estamos concentrados en las peticiones
laborales", agregó.
Dijo que la formalización y la puesta en marcha de la remodelación del área de tococirugía y la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y para Adultos, además del
remozamiento del área de urgencias, obra que asciende a 95 millones de pesos, quedó pendiente tras la negociación del sindicato con el gobierno estatal.
Revelan carencias en hospital regional de Pinotepa
Mario Mendez.
Pinotepa Nacional Oax., 12 enero 2015. Revelan condiciones deplorables
en las cuales se encuentra el Hospital Regional "Pedro Espinoza Rueda”
de esta ciudad perteneciente a los Servicios de Salud de Oaxaca.
Aunque es considerado un hospital de calidad por su atención a la
mujeres y niños, y, ahora con un banco de leche a nivel estatal, las
carencias se vislumbran por todas las áreas.
Integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de los Servicios de
Salud(SNTSA) que laboran en este nosocomio, han manifestado en
diversas ocasiones que no cuentan con medicamentos, herramientas y
utensilios para realizar sus labores.
Por ello, aunque se levantó el paro de labores en este nosocomio, no así
las protestas contra la Secretaria de Salud por no dar respuesta a las
exigencias que piden, los cuales, son urgentes para dar una atención de
calidad.
Y es que en todo el hospital se pueden ver las carencias y el desabasto
de medicamentos y utensilios para realizar el trabajo en las áreas con las
que cuenta el inmueble que originalmente, se construyó para 60 camas,
de las cuales, solo se usan 30 desde hace 20 años.
Equipos deteriorados, otros descompuestos, improvisación de almacenes
por no contar con un espacio apropiado, falta de vivires en la cocina y camas obsoletas, solo dan muestra de la urgencia de renovar y
actualizar este nosocomio en concordancia al siglo 21.
Aclararon los representantes de la delegación que labora en este hospital, que en común acuerdo, se decidió terminar con el paro de
labores para dar la atención al público en general y no seguir afectando a los usuarios que tienen alguna cita o los que hacen uso del
laboratorio.
Sin embargo, la protesta esta en pie, de acuerdo al paro estatal para que el gobierno de solución a las demandas, las cuales se llevan
a efecto en una mesa de diálogo en la citada de Oaxaca.
Mientas tanto en el Centro de Salud Urbano, el paro laboral cumple hoy siete días hábiles, misma que esta afectando a cientos de
usuarios, los cuales, por ser de escasos recursos no pueden pagar consultas privadas.
Calidad de la educación en México, de las más bajas
en el mundo: WEF
La falta de calidad en la educación dificulta el desarrollo de una fuerza de trabajo sana, educada y productiva, según el índice del Foro Económico Mundial.
Redacción
La calidad de la educación a menores de 15 años en México es de las más bajas de entre 124 países, según el
Foro Económico Mundial. [Cuartoscuro/Archivo]
CIUDAD DE MÉXICO.- La calidad de la educación en México ocupa uno de los
últimos lugares de listado de 124 países, lo que dificulta el desarrollo de una fuerza de
trabajo sana, educada y productiva, según el Reporte de Capital Humano 2015
elaborado por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).
Según la investigación, México se ubica en el sitio 102 de 124 en calidad de educación
primaria, es decir, aquella que reciben los menores de 15 años, y donde Finlandia ocupa
el primer lugar.
Para el grupo de entre 15 y 24 años de edad, la calidad del sistema de educación se
ubica en el sitio 107, lo que deriva en que el país se ubique en el sitio 63 en las
oportunidades para ese sector poblacional.
En general, en el Índice de Capital Humano, México se ubica en el lugar 58 de 124 países, es decir, a la mitad de la tabla en el valor económico que tiene un empleado
por sus habilidades y la capacidad de la población para impulsar el crecimiento económico, entre otras.
El Índice de Capital Humano, que pondera 46 indicadores, considera los niveles de educación, cualificaciones y empleo presentes en distintas estructuras etarias que
abarcan desde los menores de 15 años y hasta mayores de 65 años, a fin de valorar el efecto de inversiones previas y actuales en capital humano, para a partir de ello
considerar qué se vislumbra para cada economía con esta base de capital.
Ganan 14 profesores más de 100 mil al mes; líderes, con salarios superiores a 34 mil pesos
Dirigencia S-22 la ‘casta divina’
*Gremial, con presupuesto similar al del estado de Morelos; se pagan 42 mdp diarios a maestros
Pedro Silva
Aun en una gremial “democrática” hay ‘clases sociales’, mientras se lucha por enarbolar banderas de equidad,
igualdad, calidad y estímulo a la capacidad profesional, un selecto grupo de 1 mil 956 profesores afiliados a la
Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), incluidos 32 de los 35 dirigentes,
reciben un salario superior a los 30 mil pesos mensuales (14, sin ser dirigentes, con sueldos superiores a los 100
mil pesos al mes) la inmensa mayoría, más de 45 mil de los 90 mil maestros, apenas ganan entre 10 mil y 15 mil
pesos cada 30 días y, si ampliamos un poco el espectro, más de 60 mil, 2 de cada 3 maestros, no supera los 20
mil pesos mensuales como salario, de acuerdo a un análisis realizado por NOTICIAS a la nómina magisterial
publicada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) con datos al primer trimestre de 2015.
A lo largo de los 3 primeros meses de este año, sumado con los últimos 16 días de diciembre de 2014, la nómina del magisterio oaxaqueño afiliado esencialmente a la Sección 22
del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, ha costado a las arcas públicas 5 mil 060 millones 821 mil 820 pesos, de acuerdo al Reporte del Fondo de Aportaciones
para la Nómina Educativa y el Gasto Operativo publicado en el portal de la Secretaría de Educación Pública y que esa instancia debe reportar acorde con el artículo 73 de la Ley
General de Contabilidad Gubernamental con cifras al primer trimestre 2015, los datos corresponden al salario magisterial para el estado de Oaxaca.
Oaxaca es la nómina más abultada del país, de tal suerte que alrededor de 90 mil profesores que cobran en Oaxaca cuesta un promedio diario de 42 millones 173 mil 516 pesos
con 20 centavos.
Pero además, la dirigencia de la Sección 22 se ha constituido en una ‘casta divina’, no sólo comparada con los asalariados de Oaxaca, incluso hacia el interior de la propia gremial,
con sueldos que fluctúan entre los 13 mil 471.09 pesos al mes de Noé Mendoza Aldaz, titular de la Secretaría de Cultura y Recreación hasta los 75 mil 123 pesos 64 centavos que
en promedio obtiene el secretario general seccional, Rubén Núñez Ginez, y que le permitieron ‘lavantar’ 300 mil 494 pesos con 58 centavos en el primer trimestre de 2015, aunque
realmente el salario reportado comprende del 16 de diciembre de 2014 al 15 de abril de 2014, (4 meses calendario) y un promedio de salario diario de 2 mil 504 pesos con 12
centavos, en los 120 días que comprende el periodo.
De la revisión de la nómina magisterial se desprende que en el último año la cúpula logró un incremento salarial personal superior a 16% de 2014 a 2015, en algunos casos de 24 y
hasta 32%, de acuerdo con el examen realizado por NOTICIAS.
CÚPULA, SANGRÍA DE CASI 5 MDP
En los primeros tres meses de 2015, los 35 profesores que comprenden la cúpula magisterial cobraron en total 4 millones 828 mil 804 mil pesos; 31 de ellos recibieron más de 124
mil pesos en el trimestre, 2 devengaron más de 90 mil pesos (sueldo superior a los 30 mil pesos al mes) que son Juan Carlos Sandoval Santo, secretario de Trabajo y Conflictos de
Personal de Apoyo y Asistencia Educativa y Minerva Jorgelina Cortés Daza, quien tiene la cartera de la secretaría de Trabajo y Conflictos de Educación Inicial; los ‘peor’ pagados
fueron Alfonso Caramon Vásquez, de la Sría. de Jubilados y Pensionado con “apenas” 56 mil 342 pesos 80 centavos en tres meses y Noé Mendoza Aldaz de Cultura y Recreación
con 53 mil 884 pesos 37 centavos, ambos cobraron alrededor de una sexta parte de lo que devengó el líder Núñez Ginez en 120 días.
Sin embargo, a esos salarios se debe sumar que muchos familiares están incrustados en el padrón magisterial, con lo que compensarían esos ‘bajos’ emolumentos.
De la nómina magisterial, uno de cada mil pesos depositados a los 90 mil trabajadores de la educación de Oaxaca va a parar a los bolsillos de la dirigencia de la Sección 22.
NÓMINA IGUAL AL PRESUPUESTO DEL ESTADO DE MORELOS
Con una cifra conservadora de 1 mil 660 millones de pesos de nómina que se pagan a los maestros oaxaqueños al mes, se tendría una cifra aproximada a los 20 mil millones de
pesos anuales; comparativamente, la proyección sería similar a todo el presupuesto 2015 de Nayarit (17 mil 730 millones de pesos) y más cercano al estado de Morelos (con un
gasto programado de 19 mil 975 millones de pesos autorizados por el congreso de ese estado para este año) y 40% superior al gasto total del estado de Tlaxcala ( 12 mil 675
millones de pesos) 12% superior al de Nayarit (17 mil 730 millones de pesos para 2015) o Colima; para todas estas cifras NOTICIAS consultó los decretos publicados por los
congresos de esos estados referentes al gasto 2015
A los profesores de la Sección 22 se destinarían poco menos de 1 de cada 2.9 pesos, el 34%, del presupuesto que administra el gobierno de Oaxaca para el presente año.
SE ACLARA LA NÓMINA
Al iniciar la segunda semana de enero, acorde con lo determinado por la Reforma Educativa, la Federación recuperó el pago de la nómina magisterial de Oaxaca. Un comunicado
del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) señalaba que se había conciliado el registro de personal con la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores
de la Educación (SNTE).
El proceso inició con el pago de la segunda parte del aguinaldo correspondiente a 45 días de salario ---programada para el viernes 9 de enero---, “a partir de la tradicional forma de
dispersión de los recursos determinada por cada uno de los trabajadores de la educación”.
De tal suerte que 70 por ciento del personal cobra mediante cheques mientras el 30 por ciento restante recibe su salario a través del sistema de nómina electrónica, señalaba la
información del IEEPO.
AUMENTO DE 16.6% A NÚÑEZ GINEZ
Siempre con datos oficiales, NOTICIAS realizó una revisión de la nómina reportada al Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB) al primer trimestre de
2014.
En esa fecha, se reportaba que el salario total del líder magisterial, Rubén Núñez Ginez, de enero a marzo de 2014 ascendía a 193 mil 240 pesos con 30 centavos producto de dos
plazas, la 004969, por la que cobraba 3 mil 70.44 pesos y la 720090, con un salario de 154 mil 651 pesos 40 centavos y otra entrada más no especificada, de tal suerte que
devengaba un salario de 64 mil 413 pesos al mes; comparada con la nómina de este año, obtuvo al menos un incremento de 16 mil pesos, 16.6% al mes, de tal suerte que,
conservadoramente, su salario creció 10 mil 710 pesos de un año a otro.
El número “2” del magisterio, el secretario de Organización de la gremial, Francisco Manuel Villalobos Ricárdez también observó cambios importantes en su salario comparado con
el año anterior, incluso superior al del líder; el FAEB reportó que obtuvo 75 mil 123 pesos con 64 centavos en el primer trimestre de 2014, alrededor de 25 mil 41 pesos al mes; en
el mismo periodo de 2015 vio incrementar en 49 mil 496 pesos su salario trimestral, sólo que este correspondió a un periodo de 4 meses, pero el sueldo al mes es ya de 31 mil 155
pesos, con lo que consiguió un incremento de 24.4%.
Quien figura como vocero de la gremial, Benito Vásquez Henestrosa, reporta un incremento en sus emolumentos de 8.8% con relación al año pasado; una jugosa mejora en sus
percepciones consiguió el secretario de Trabajos y Conflictos de Formación docentes José Ángel Gómez Antonio, quien pasó de 43 mil 262 pesos mensuales a 57 mil 408 pesos
con lo que obtuvo un incremento de 32.7%.
Para poner en perspectiva lo que se embolsó la gremial durante el periodo del 1 de enero al 31 de marzo de 2015, más de 5 mil millones de pesos, basta señalar que es casi la
mitad de toda la deuda pública reconocida por el gobierno de Oaxaca estimada en 10 mil millones de pesos, con lo que en solo medio año se pagarían los pasivos del estado.
Además, en este año el magisterio obtendrá más de la mitad del presupuesto total de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fijado en 37 mil millones de pesos;
En tres meses solo los 35 principales dirigentes de la gremial cobraron el total del presupuesto del Consejo Oaxaqueño de Ciencia y Tecnología, para el cual el congreso Federal
autorizó 4 millones 528 mil 198 pesos en este año.
Los 570 municipios del estado obtuvieron una bolsa de poco más de 11 mil millones de pesos en 2015, con lo que la Sección 22 y sus agremiados obtendrán casi el doble del
presupuesto de todos los ayuntamientos del estado y los 19 mil mdp son, en cifras redondas, 160 veces todo el presupuesto con que cuenta Oaxaca para su Secretaría de Cultura
y las Artes.
LA CRÈME DE LA CRÈME
De acuerdo a reportes periodísticos y la nómina de la SEP los líderes del magisterio oaxaqueño cobran más incluso que los dirigentes de estados como Michoacán y Guerrero,
este es el salario trimestral, mensual y diario de la dirigencia de la Sección 22.
Defienden sueldo de $100 mil al mes de dirigente de la CNTE, "gana lo
justo por su trabajo"
DANIEL SANTOS DÍAZ @danius1410
El representante regional de la Mixteca, Víctor Agustín Reyes, defendió al Secretario General de la Sección 22,
Rubén Núñez Ginez, al mencionar que el dirigente "cobra lo justo por su preparación académica y su trabajo al
frente de la gremial". Lo anterior, luego que se revelara que el ´dirigente magisterial gana 100 mil pesos mensuales,
situación que se repute con los líderes oaxaqueños de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación
(CNTE) a los que señalan de percibir suntuosos sueldos muy superiores en comparación con las dirigencias de
Chiapas, Guerrero y Michoacán.
Frente a las instalaciones del PRI, oficinas que los profesores cercaron este martes, el representante regional
justificó el sueldo del Secretario General -100 mil pesos mensuales- pues dijo eso le corresponde por ser parte del
Nivel de Formadores de Docentes "y ahí se paga por el tiempo laborado".
Explicó que existen profesores que cobran por laborar medio tiempo, tiempo completo e incluso más del tiempo establecido (horas extras), y al estar Núñez Ginez ubicado en el
nivel de Carrera Magisterial, "el sueldo que percibe el secretario corresponde a su preparación y a su trabajo".
"No podemos comparar las percepciones de Rubén con otros secretarios generales. Cada quien gana de acuerdo a su preparación y al nivel en que se encuentra", argumentó.
En ese sentido, el profesor consideró justo que todos los docentes que participan en las actividades sindicales cobren su salario como si estuvieran en las aulas, pues están
"luchando" por una mejor educación. "Además, cobramos lo mismo que cuando dábamos clases", agregó.
Finalmente, el profesor de la Mixteca dijo que a comparación de otros líderes sindicales y funcionarios públicos, los dirigentes gremiales sí dan a conocer cuánto perciben. "No se
trata de defender a Rubén o a los demás, se trata de aclarar que su sueldo es proporcional a sus actividades", concluyó.
S-22 de SNTE bloquea oficinas del PRI y la 190 por ambulantes
desalojados
DANIEL SANTOS DÍAZ @danius1410
Profesores de la Región de la Mixteca, integrantes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación (SNTE), se manifestaron la mañana de este martes frente a las oficinas del
PRI Estatal, además que bloquearon un sentido de la Carretera Federal 190. El objetivo, dijo el dirigente
de dicha región, fue manifestarse en contra de las reformas estructurales "y también en solidaridad con
los comerciantes ambulantes" desalojados el pasado domingo del Zócalo de la ciudad.
El representante regional de la Mixteca, Víctor Manuel Agustín Reyes, puso en primer término el rechazó
a las 11 reformas propuestas por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en especial contra la
educativa, dejando de lado la protesta en apoyo a los comerciantes desalojados.
"¿No es en solidaridad con los comerciantes?", se le cuestionó al dirigente quien al pensar por algunos
segundos la respuesta, afirmó que la actividad también fue en respaldo a los comerciantes, quienes a su
consideración, también integran el movimiento magisterial.
Sin embargo, el representante de la Mixteca, retomó nuevamente el objetivo principal de la protesta, al recordarle a los diputados que en Oaxaca no se aplicará la Reforma
Educativa, debido a que el Plan de la Transformación de la Educación en Oaxaca (PTEO) ya está en marcha en algunas comunidades.
Finalmente, Agustín Reyes, al repetir lo que promueven con frecuencia los dirigentes de la Sección 22, mencionó que el examen que está diseñando la Secretaría de Educación
Pública (SEP) para evaluar a los maestros oaxaqueños es una pérdida de tiempo "pues simplemente los maestros no participarán en ninguna prueba que no avale su gremio".
Reta FUL-APPO a las autoridades
Amparados en la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), comerciantes
ambulantes amagaron con regresar al zócalo y Alameda de León luego de haber sido desalojados por policías
municipales y estatales
por Carlos Alberto Hernández Ortiz el Miércoles 13 de mayo de 2015 - 05:00:03
Amparados en la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), comerciantes ambulantes amagaron con regresar al zócalo y Alameda de
León luego de haber sido desalojados por policías municipales y estatales.
El vocero del Frente Único de Lucha de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (FUL-APPO) César León calificó como un acto de represión por parte del
gobierno del Estado la incursión policial efectuada la madrugada del domingo.
Acusó a la Iniciativa Privada (IP) de ser quien se ha empeñado en denostar al movimiento magisterial y popular y solicitado la fuerza pública.
Indicó que el proceder del gobierno del Estado en contra de los comerciantes, se debe al posicionamiento que han emitido tanto los comerciantes formales como las
Cámaras Empresariales.
Añadió que será en los próximos días cuando se reinstalen en el zócalo nuevamente, pero deberán esperar el pronunciamiento de la Asamblea Estatal y la cobertura de la
región de Valles Centrales para ingresar otra vez.
Anotó que en Asamblea definirán la forma en que participarán en el boicot a las elecciones, así como la huelga nacional a la que ha convocado la Coordinadora Nacional
de Trabajadores de la Educación.(CNTE) para el 7 de junio.
No permitiremos retorno de Ambulantes: Policía
A su vez mandos de la Policía Estatal, Municipal y de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) reiteraron que bajo ningún motivo permitirán el retorno de los
vendedores informales amparados en organizaciones y Sección 22 del SNTE.
José Luis Echeverría Morales, Comisario de Seguridad Pública Municipal, Víctor Alonso Altamirano y Jaciel Vásquez Castro, coordinador de la Agencia Estatal de
Investigaciones (AEI) recorrieron la mañana de ayer el zócalo y la Alameda.
Los mandos policiales y quienes comandaron el operativo de “limpieza” del sitio destacaron que se mantendrán los filtros de seguridad en los principales accesos al centro
histórico para evitar cualquier invasión.
Dijeron que no permitirán la reinstalación de los comerciantes en el zócalo capitalino.
Indicó que los comerciantes vendían de manera ilegal, por lo que las autoridades correspondientes acordaron no permitir más este tipo de acciones.
Plantón de maestros no se quita porque es político no comercial: SSP
CARLOS TORRES @karlostorresh
El Subsecretario de Información y Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), Jorge
Alberto Guillén Alcalá, sostuvo que el plantón que la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
(SNTE) tiene instalado en el Zócalo desde julio del año pasado no fue retirado debido a que es un tema político y no comercial.
Entrevistado durante el recorrido para inspeccionar que no se reinstalen los comerciantes en las áreas recuperadas, el
funcionario dijo que el tema de recuperación de espacios va más enfocado a la demanda de la liberación de vialidades y
espacios dado a que los comercios establecidos se ven afectadas sus actividades comerciales.
“Se entiende las demandas de los que se manifiestan, pero se debe de entender que los comercios y la ciudadanía somos más que cualquier protesta, por lo que siempre se tiene
que respetar la libertad de la ciudadanía”, expresó el vocero de la SSPO.
Guillén Alcalá informó que ante la realización del operativo, personal del SSPO ha dejado de realizar otras actividades de vigilancia como son rondines y patrullajes, sin embargo
de acuerdo a como vaya mejorando la situación los 120 efectivos que permanecen en los cercos policiales se irán reintegrando a sus actividades cotidianas.
Por su parte, el comisario municipal José Luis Echeverría Morales informó que 16 por ciento de la policía municipal se mantienen de manera permanente en el cerco policial para
impedir el acceso de los ambulantes por lo que dijo que en caso de ser necesario se podrá realizar otro operativo para evitar que monte el tianguis los comerciantes ante la llegada
de la región de valles centrales.
Echeverría Morales negó que el número de efectivos policiales destinados a la vigilancia del Zócalo afecte al patrullaje diario de la ciudad pues aseguró fue un operativo que fue
planeado con meses de anticipación.
Provocará Lubizha anulación de 15 mil votos y quema de urnas
CARLOS TORRES @karlostorresh
Alrededor de las 10:00 de la mañana de este martes, integrantes del movimiento Lubizha marcharon para exigir solución a su pliego de demandas y anunciaron que su movimiento
tiene la capacidad para propiciar la anulación de 15 mil votos en las próximas elecciones federales, acción de protesta que realizarían en las comunidades en las que tienen
injerencia, además de contemplan quemar urnas durante la jornada electoral.
El coordinador estatal de Lubizha, Manuel Antonio López Pacheco, dijo que aún no han definido si quemarán las urnas para impedir que se realicen los comicios electorales el 7 de
junio, pero la asamblea está analizando dicha acción como medida de presión para mostrar el rechazo a la contienda electoral, pues dijo es una burla para el pueblo.
Respecto a su pliego petitorio, López Pacheco dijo que no se les han dado una respuesta favorable, y sostuvo que las principales demandas siguen siendo la destitución de director
del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), Rufino Domínguez Santos, a quien acusan de desvío de recursos para organizaciones sociales, la aprobación de
proyectos productivos y la clave se la secundaria Arturo Salas Pimentel, ubicada en la comunidad de Ejutla de Crespo.
Conjuran huelga en el COBAO
CITLALLI LÓPEZ VELÁZQUEZ
El Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres de Oaxaca (SUTCOBAO) y directivos de éste sistema, conjuraron la huelga tras pactar ante la Junta Local de
Conciliación y Arbitraje (JLCyA), un incremento salarial del 3.9 por ciento.
La última reunión encabezada por el director general del Colegio de Bachilleres del Estado, Germán Espinosa Santibáñez y el dirigente del SUTCOBAO, Rufino Olea González, se
llevó a cabo este martes.
En ésta participaron directivos de la institución e integrantes del Comité Ejecutivo del sindicato, así como el presidente de la JLCyA, Alejandro Sánchez Melchor.
Así las partes firmaron el incremento salarial 2015, del 3.9%, que recibirán alrededor de tres mil trabajadores.
Las reuniones de conciliación se dieron en un marco de diálogo y respeto, con el interés de preservar los logros sindicales y garantizar un trabajo estable, digno y que aporte al
desarrollo de los jóvenes bachilleres.
Al concluir la revisión salarial del contrato colectivo Espinosa Santibáñez destacó el compromiso de continuar la construcción de un Colegio de Bachilleres de calidad, reconocido a
nivel nacional y con presencia en foros internacionales, que aporte conocimientos de vanguardia a los jóvenes oaxaqueños.
Resaltó la disposición de la dirigencia sindical durante las pláticas conciliatorias para alcanzar el incremento salarial, basado en los lineamientos de la federación y en el
presupuesto de la institución.
En tanto, el dirigente sindical Rufino Olea González reiteró el objetivo de proteger los intereses laborales, estar cerca de la base trabajadora y aportar al COBAO la fuerza de la
unión sindical, que es fundamental para superar los nuevos retos.
Por su parte, el presidente de la JLCyA, Alejandro Sánchez Melchor destacó la disposición al diálogo de las partes y señaló que los acuerdos han permitido que el COBAO crezca y
se coloque como una institución reconocida por todos.
Oaxaca: Pobladores expulsan de su territorio a brigadistas del PAN, les retienen vehículo y queman su propaganda
Max.
Mazatlán Villa de Flores. Oaxaca. 12 de mayo de 2015.- Cansados de que los
partidos políticos lucren con la pobreza y necesidad de las comunidades
y entreguen dadivas para después olvidarse de ellos, pobladores de Mazatlán
Villa de Flores se armaron de valor y expulsaron a brigadistas del Partido Accion
Nacional (PAN) de su territorio y quemaron su propaganda.
"Hipócritas y descarados, nosotros lo anticipamos, nadie puede ingresar al pueblo
para actividades políticas, todos tienen que sujetarse al acuerdo comunitario, algo
que no cumplieron los activistas del Partido Acción Nacional, por ello el vehículo fue
asegurado, la propaganda electoral quemada y sus operados políticos corridos del
pueblo", dijeron las manifestantes al respecto.
No seremos más los cómplices de políticos corruptos que se enriquecen gracias a
la nobleza de las comunidades, sobre todo de las más lejanas, con esto
demostramos nuestro hartazgo a todos los candidatos, a todos los partidos
políticos, precisaron.
Pobladores de Mixtepec acusan aumento de violencia territorial
Hugo Velasco
San Juan Mixtepec, Juxtlahuaca, ha estado sufriendo constantes incursiones armadas por parte de sus vecinos de Santo Domingo Yosoñama, perteneciente a San Juan Ñumí, Tlaxiaco,
comandados por la organización Antorcha Campesina, todo porque San Juan Mixtepec defiende las tierras que legítimamente le pertenecen, aseguró la autoridad de esta localidad, Adolfo
Gómez Hernández.
Hasta la fecha, señaló, dicha organización ha asesinado a 15 personas, entre ellas a dos elementos de la Policía Estatal y de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), lo cual está
documentado por las autoridades correspondientes.
Asimismo, han realizado quemas de vehículos, casas y el robo de cabezas de ganado vacuno, incluso han emboscado a unidades del transporte colectivo, lesionando a habitantes de la
zona, es por ello que San Juan Mixtepec clama justicia, sostuvo la autoridad.
“Es tiempo de que los pueblos originarios vivamos en paz y con justicia, de que alcemos la voz y seamos protagonistas de nuestra historia y no sólo objetos, folclor o mercancía, debemos ser
combativos y solidarios con los jornaleros agrícolas del Valle de San Quintín, Baja California y con los migrantes”.
Ante el panorama de inestabilidad y la ingobernabilidad que se vive en todo el país, tanto en Morelia, Michoacán, Tamaulipas, Jalisco y otros estados, principalmente lo que ocurre en San
Juan Mixtepec, donde se han firmado acuerdos con el gobierno federal y estatal para brindarle seguridad al municipio y no se han cumplido.
En este sentido, las autoridades municipales convocaron al Encuentro de Pueblos Originarios y Organizaciones Sociales por la Justicia, a realizarse el próximo 23 y 24 de mayo, en la
cabecera de esta comunidad.
En dicha reunión se destaca la asistencia de integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), familiares de los desaparecidos de Ayotzinapa, jornaleros de San Quintín, policías
comunitarios de Guerrero, así como las organizaciones de San Salvador Atenco y los Panchos Villas.
El encuentro tiene el fin de unificar con organizaciones, sindicatos y otros movimientos la lucha de los más desprotegidos, que buscan una mejor sociedad, finalizó Gómez Hernández
Hará sesión pública Comisión de la Verdad por 2006
YURI SOSA @YuriSosa04
Mar, 05/12/2015 - 13:22
12
0 comentarios
A nueve años del fallido desalojo de la Policía Estatal del plantón de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la Comisión de la Verdad
realizará una sesión pública, en la que se escucharán y recabaran testimonios de las víctimas del 2006 y 2007.
Calificado como un evento inédito, el periodista e integrante de la Comisión, Diego Osorno, indicó que a la sesión solemne que se celebrará el próximo 14 de junio en el teatro
Macedonio Alcalá acudirán miembros de la Sección 22, así como demás autoridades y miembros de los diferentes sectores involucrados en el movimiento social de 2006.
El presidente del organismo, el sacerdote Alejandro Solalinde Guerra, dijo que el evento es la oportunidad para establecer vínculos de diálogo con los diversos actores de la
sociedad y con el que se busca enriquecer la investigación.
Así como brindar un espacio de reflexión sobre los hechos en donde se cometieron violación a los derechos humanos. "Que la comunidad se solidarice y reconozca la dignidad de
las víctimas...que puedan ponerse en los zapatos de los que sufrieron. Es a la vez un acto de dignificación para las víctimas", reiteró Solalinde Guerra.
Marina Jiménez, integrante de la Comisión de la Verdad, indicó que en todo momento se procurará la integridad y anonimato de las víctimas, para lo cual se llevarán a cabo
mecanismos especiales para obtener sus testimonios en la sesión del próximo 14 de junio.
Amparo no detiene obras en Centro de Convenciones, asegura Turismo
YURI SOSA @YuriSosa04
El secretario de Turismo y Desarrollo Económico de Oaxaca, José Zorrilla de San Martín Diego, aseveró que sólo están a la espera de un
documento emitido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para que las autoridades correspondientes entreguen al
gobierno estatal las licencias y permisos que hacen faltan para continuar el proyecto del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca
(CCCO).
Zorrilla de San Martín Diego sostuvo que el proyecto ya fue avalado por el área de arqueología del INAH, por lo que una vez que se tenga
lo requerido el proyecto continuará.
El titular de la STyDE señaló que las obras que actualmente se realizan en el interior del auditorio "Guelaguetza", las cuales están
contempladas dentro del proyecto del CCCO, no violan el amparo ganado por los colonos de la zona que detuvo las obras de la primera
etapa del Centro de Convenciones, pues afirmó: "Los vecinos se ampararon para no se toque el área de reserva natural protegida, y eso
ya quedó comprobado por autoridades de ecología y por un notario".
Lo que significa que el amparo tampoco "va ni siquiera en contra de la primera etapa que es el estacionamiento".
En tanto, el funcionario apuntó que se atienden las observaciones señaladas en el amparo que otorgó el Juez Primero de Distrito a vecinos de la Colonia Guelaguetza para suspender temporalmente las obras del
inmueble.-
Oaxaca, 4º. sitio nacional con mayor número de funcionarios sancionados
TIENEN INFRACCIONES, NEGLIGENCIAS Y DELITOS COMETIDOS DURANTE LA LABOR PÚBLICA
SILVIA CHAVELA RIVAS
Oaxaca ocupa el cuarto lugar como una de las entidades con mayor número de funcionarios sancionados por infracciones, negligencias, y delitos cometidos durante la labor
pública, según el Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2014 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con el apartado 'Anticorrupción', el Inegi detalla que estos cuatro estados concentraron en 2013 más del 60% de todas las infracciones cometidas por funcionarios en
México.
El estado con más funcionarios sancionados es el Edomex, con 3 mil 378 multas por "infracciones cometidas con motivo del servicio público, negligencia administrativa u otra".
En segundo lugar, los trabajadores públicos del Distrito Federal recibieron mil 724 sanciones, de las cuales mil 445 fueron por infracciones cometidas por negligencia
administrativa, y 279 por "otro tipo de conducta cometida con motivo del servicio público". Tras el Edomex, el Distrito Federal es la segunda entidad con más funcionarios, con el
10.2% del total.
El tercer estado con más sanciones es Jalisco, con 864 empleados que cometieron infracciones por negligencia administrativa. Le sigue Oaxaca en cuarto lugar, con 863. Sonora,
con 782 infracciones, Tabasco, con 562, y Veracruz, con 503, cierra el grupo de los más sancionados.
SUELDAZOS
Por otra parte, el censo del Inegi también da a conocer cuál es el salario promedio de las personas que trabajan en las diferentes administraciones públicas estatales en el país.
En términos globales, el Censo Nacional de Gobierno del Inegi da a conocer que al 31 de diciembre de 2013 se contabilizaron 2 millones 233 mil 749 personas que estaban
empleadas en las diferentes administraciones públicas de México.
De estos empleados, hasta un 45.3% -casi uno de cada dos en el país- cobra por debajo de los 10 mil pesos al mes, mientras que un 71.3% no supera la barrera de los 15 mil.
Ni reforma política ni préstamo al gobierno
ABORTAN SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONGRESO EN DONDE ANALIZARÍAN EL DICTAMEN, POR FALTA
DE CONSENSO
RACIEL MARTINEZ/Foto: CARLOS ROMAN VELASCO
Las diferencias y falta de acuerdos para reformas y adiciones a la Constitución Política del Estado en el tema electoral, pospusieron el dictamen de
autorización para la contratación de un préstamo hasta por la cantidad de 2 mil 400 millones de pesos, solicitado por el gobernador Gabino Cué Monteagudo.
La sesión extraordinaria a la que fueron convocados las y los integrantes de la LXII Legislatura abortó 8 horas después del horario programado para su
realización.
El pasado lunes 11 de mayo, la Diputación Permanente se reunió para dar a conocer la convocatoria de un primer periodo extraordinario con cuatro puntos
específicos que acordaron las fracciones parlamentarias del PRD, PRI y PAN.
Citados para las 13 horas de ayer, las y los diputados se reunieron en sus coordinaciones partidistas para conocer los dictámenes, lo que de inmediato generó diferencias e inquietudes.
Cabe citar que la presidenta de la Mesa Directiva, Leslie Jiménez Valencia no se presentó al Salón de Plenos para un pase de lista y la verificación del quórum; minutos después de las 21 horas, tras salir de una
reunión con las y los diputados de su fracción panista informó a los reporteros de la fuente que la sesión extraordinaria estaba cancelada.
Jiménez Valencia expuso que al estar en el orden del día una segunda reforma electoral importante, sus compañeros reclamaron "más tiempo para conocer las particularidades, en especial del periodo de dos años
para diputados y presidentes municipales, la de dos y cinco años para gobernador; el tema de las coaliciones parciales y el porcentaje para mantener los registros a los partidos político. Faltaron los consensos",
insistió.
De la autorización de un nuevo crédito al ejecutivo estatal, dijo, "tampoco se quiere hacer con premura. En el caso del Partido Acción Nacional se dará un voto razonado para el endeudamiento y para eso se requiere
un estudio profundo".
Admitió que entre los panistas pudo darse votos diferenciados a favor de la deuda, "hay esa libertad, sin embargo, se llegó a un acuerdo de no ir a una sesión improductiva".
--¿No le fallaron al gobernador?
--El gobernador es respetuoso del Poder Legislativo. Tuvimos pláticas con funcionarios de la Secretaría de Finanzas, estamos conscientes del déficit que en materia presupuestaria se trae.
Jiménez Valencia aceptó que las y los legisladores "no tuvieron con oportunidad los dictámenes, por eso al conocerlos de última hora salieron varios temas. Nuestro interés es dar un voto responsable, y
también varios diputados están en campaña".
Y aunque la panista ofreció acudir al Salón de Sesiones para el protocolo y verificar la ausencia de sus homólogos para la cancelación de la sesión convocada "y no caer en la ilegalidad", la mujer no concurrió y no
conoció la gran inundación que sufrió el inmueble tras un fuerte aguacero.
Cabe citar que otros dos temas aplazados fueron los proyectos para reformar, derogar diversas disposiciones en materia de disciplina financiera en las entidades federativas y los municipios; y el proyecto de Decreto
de la minuta enviada por la Vicepresidencia de la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Federal en materia de
Combate a la Corrupción.
Promueven inversión de 1,400 mdd en energía eólica
Los recursos de origen japonés, australiano y de países europeos
por Humberto Angel Torres Rodriguez el Miércoles 13 de mayo de 2015 - 05:00:04
Un nuevo proyecto generador de energía eólica con una inversión de mil 400 millones de dólares podría iniciar en la región del Istmo de Tehuantepec, si la consulta entre
los propietarios de los terrenos lo aprueba, resaltó Alfonso Gómez Sandoval Hernández, secretario General de Gobierno.
La inversión, de origen japonés, australiano y de otros países europeos, permitirá consolidar a la región como una de las más importantes en la generación de energía
limpia, como también contribuir a mejorar las condiciones de vida de los habitantes, así como un mayor desarrollo económico, precisó.
La consulta se encuentra en la etapa final, luego de que se concluyó la fase de información en la que todos los interesados, propietarios de predios, ejidatarios y
autoridades municipales de Juchitán, fueron convocados para conocer el interés del gobierno por permitir un nuevo proyecto.
Tras ponderar los alcances y beneficios que se pueden alcanzar con esta inversión, dijo que sería trascendente para esa región al ser una importante inversión que va a
derramar beneficios económicos como sociales.
"La instrucción del Gobernador del Estado es de trabajar con el gobierno federal y el ayuntamiento de Juchitán para la definición de un protocolo que permita celebrar una
consulta libre e informar al pueblo y poner a su consideración la valoración de realizar un proyecto de energía eólica en terrenos de esa comunidad".
"Se trata de una inversión muy importante por que se trabaja en conjunto con la Secretaría de Energía y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para dar a conocer el
nuevo marco normativo que con motivo de las reformas estructurales hay en ese tenor, empezaremos en cuanto haya respuesta".
Confió alcanzar importantes acuerdos pues una obra similar se lleva a cabo en Puerto Peñasco, Sonora, donde el gobierno de esa entidad pudo conciliar con los interesados
para ejecutar la obra y alcanzar todos los beneficios para la región.
Interesa a la IP, puerto aéreo de Puerto Escondido
Escrito Por Agencias
Pese a que Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) administra terminales que tienen operaciones
deficitarias, hay siete que serían ‘apetitosas’ para privados si el gobierno decidiera venderlas.
El aeropuerto de Ciudad del Carmen, Campeche, encabeza la lista de los más maduros y con potencial
de desarrollo operados por ASA o en coparticipación, seguido por los de Toluca, Tuxtla Gutiérrez,
Querétaro, Puebla, Puerto Escondido y Poza Rica, coincidieron expertos.
Recientemente, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que analiza privatizar
algunos aeropuertos para hacer frente al recorte presupuestal de este año.
“La disposición de hacer un presupuesto base cero del 2016 nos llevará a un tipo de consideraciones y hay que estar preparados para ello, analizar los 68 títulos
de concesión que tiene la Secretaría en materia de carreteras, se están revisando algunas capacidades en las APIS, en el caso de los puertos, incluso en la parte
de aeropuertos”, dijo Carlos Bussey, director general de desarrollo carretero de la Subsecretaría de Infraestructura de la SCT en un evento.
Ciudad del Carmen, Campeche, sería la joya de la corona, ya que tiene el mayor volumen de pasajeros entre los aeropuertos propiedad 100 por ciento de ASA;
registra tasas de crecimiento promedio en los últimos 5 años de 20.6 por ciento y se ubica en la zona petrolera con mayor potencial, consideró Pablo Arizpe,
analista del banco Invex.
“Dentro de los (aeropuertos) de ASA, Ciudad del Carmen es el más grande, sin meternos a los que tiene en sociedad. Comparándolo con Minatitlán, (de Grupo
Aeroportuario del Sureste, Asur), es más grande Ciudad del Carmen, como tres veces más grande”, señaló Arizpe.
En el primer trimestre de 2015, esta terminal logró movilizar 163 mil 103 pasajeros nacionales e internacionales, su mayor nivel de los últimos cinco años. Esto le
permitió superar a aeropuertos del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), como Mexicali, La Paz y Aguascalientes. También sobrepasó al aeropuerto de
Minatitlán y Oaxaca de Asur, de acuerdo con la Dirección General de Aeronáutica Civil.
Fijan fianza en $7.5 millones por 6 jornaleros oaxaqueños detenidos en
San Quintín
DANIEL SANTOS DÍAZ @danius1410
Los seis jornaleros de origen oaxaqueño que aún están detenidos en San Quintín, Baja California, tras el violento
enfrentamiento que tuvieron los trabajadores del campo contra corporaciones policiacas el pasado sábado, tendrán que pagar
una fianza cercana a los 7 millones 500 mil pesos por todos, debido a que enfrentar cargos por daños al patrimonio cultural
de la humanidad, entre otras acusaciones, informó el director del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), Rufino
Domínguez Santos.
El funcionario describió que de los 11 jornaleros detenidos por la gresca que sostuvieron con los policías ministeriales el
pasado sábado, 10 son de origen oaxaqueño, de los cuales cuatro ya fueron liberados bajo fianza por ser menores de edad,
aunque aún continúan bajo investigación por parte de la Procuraduría de Justicia de Baja California.
Los seis jornaleros oaxaqueños restantes continúan encarcelados y únicamente podrán salir si pagan la millonaria fianza; a
los detenidos, entre ellos un campesino originario de San Juan Mixtepec en la Mixteca, se les acusa de daño al patrimonio de
la humanidad, destrucción de patrullas y daño a los carros blindados y equipo de la policía estatal.
Además, agregó Domínguez Santos, de los 70 heridos, 60 son oaxaqueños y siete aún permanecen hospitalizados, dos de
ellos se reportan graves.
Aunque el funcionario estatal previó que por instrucción del Gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo, viaje en los próximos días a San Quintín, dijo que esperará los resultados de la negociación que
sostendrán este miércoles los jornaleros con funcionarios de la Secretaría de Gobernación (Segob) para decidir cuál será la actuación de gobierno del Oaxaca en el caso.
El titular del IOAM, dijo que su instituto está apoyando a los jornaleros oaxaqueños en el área jurídica para su defensa y aportando intérpretes, además de coordinarse con la Comisión Nacional para el Desarrollo de
los Pueblos Indígenas.
LOS DATOS
Los jornaleros del Valle de San Quintín iniciaron un paro de labores el martes 24 de marzo de este año, exigiendo un aumento al salario por jornada de trabajo de ocho horas de 100 a 300 pesos, además de mejores
condiciones laborales.
Los dueños de los campos agrícolas aceptaron el incremento del 15 por ciento al salario, sin embargo, los jornaleros inicialmente querían percibir 300 pesos diarios y actualmente bajaron su demanda a 200.
Los dueños de los campos no quieren ceder ante la petición de los jornaleros, pues argumentan que el salario mínimo en Baja California es de 70 pesos con 10 centavos, y en el Valle de San Quintín están pagando a
los "pizcadores" entre 110 y 120 pesos por día laborado, es decir, hasta 50 pesos por arriba del mínimo.
El pasado sábado 9 de mayo, la policía ministerial de San Quintín ingresó a los asentamientos humanos en el Valle de San Quintín, supuestamente atendiendo el llamado del dueño de un campo agrícola, pero según
versiones de los jornaleros intentaron detenerlos cuando esperaban su camión para irse a trabajar, lo que desató la furia de los "pizcadores".
Jornaleros de San Quintín negociarán hoy en Segob aumento
salarial
Fermín Salazar, vocero de los trabajadores agrícolas, dijo que tienen una cita a las 10:00 horas en Gobernación, a la que esperan que asista
Miguel Ángel Osorio Chong.
Enfrentamiento de jornaleros y policías en San Quintín. (Cuartoscuro)
MILENIO DIGITAL13/05/2015 07:41 AM
Ciudad de México
Fermín Salazar, vocero de los jornaleros de San Quintín dijo que
hoy se reunirán con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel
Osorio Chong para dialogar respecto a sus peticiones, entre las que
se encuentra el aumento salarial.
"La reunión es a las 10 horas. Anoche nos hablaron y dijeron que el
secretario probablemente no llegará; cumpliremos nuestro
compromiso de estar a la hora y día señalados. Aunque no vaya,
vamos a sentarnos a dialogar con sus colaboradores. Nos urge
solucionar este problema y escuchar cuál es la respuesta que trae
sobre nuestros planteamientos", explicó en entrevista con Magda
González para MILENIO Televisión.
Salazar reiteró que no cederán en ninguna de sus peticiones.
"No cedemos en nuestros puntos porque estamos hablando de cuestiones de aumento salarial, que se pague a 20 pesos la caja de fresa,
que se aumente el precio de cada bote de tomate y otras frutas".
Acerca de sus compañeros detenidos, el vocero de los jornaleros de San Quintín dijo que ya se organizaron para juntar dinero y poder
sacarlos de la cárcel.
"Si no hubieran llegado estos policías a agredir a los compañeros, insultarlos y provocar violencia, no iba a suceder lo que sucedió.
Rechazamos de manera categórica que las autoridades hagan uso de estos cuerpos policiacos para intimidar y causar daños".
Al Margen 12/05/2015
Escrito Por Adrián Ortiz Romero Cuevas
+ ¿Quién va a pagar por los quebrantos sufridos en CH por diez meses?
+ Ámbitos de gobierno deben dejar mezquindad y aportar a recuperación
Seguramente nadie imaginó que los llamados “chachacuales” se quedarían en el Zócalo y Alameda de la capital oaxaqueña por casi 10 meses. Cuando se
instalaron, en julio del año pasado, lo hicieron cobijados por la Sección 22 del SNTE para sellar su plantón y evitar un posible desalojo. Luego, la informalidad
cobró vida propia. Y no fue sino ante el repudio ciudadano, y una acción de gobierno concertada, que logró la liberación del corazón de la capital oaxaqueña. Qué
bueno que ocurrió. Pero ahora la pregunta que nadie debe evadir es ¿quién va a pagar por los daños ocasionados?
En efecto, este es un problema multidimensional. Porque acaso en la primera capa del problema, en la más superficial, se encuentra el posible quebranto al
“trabajo digno” de los “chachacuales”. Esa fue siempre su justificación, al lado de la excusa magisterial de que la presencia del ambulantaje era para “coberturar”
el plantón que aún mantienen en la zona. No obstante, más allá de ese problema se encuentra el importante perjuicio que sufrió la vía pública por 10 meses de
subutilización, y en un estrato todavía más profundo se encuentra el daño que todo esto provocó a la economía local, de la que nadie se quiere hacer
responsable.
Es evidente que fue un simple acto de tolerancia del gobierno estatal lo que permitió que los “chachacuales” se instalaran en el Zócalo bajo el cobijo de la
Sección 22. En estos últimos años, el gobierno estatal se ha dedicado a evitar cualquier posible motivo de confrontación con los profesores. Por ello, con su
silencio saludó la presencia de los ambulantes en el Zócalo y Alameda, cerrando los ojos al problema que esto ocasionaría.
En esa lógica, el Ayuntamiento citadino recibió el problema de rebote, pero poco pudo hacer para enfrentarlo, ya que todo era producto de un asunto político con
el magisterio que rebasaba sus capacidades de negociación. Incluso, el gobierno de Javier Villacaña siempre estuvo acotado por esa circunstancia cuando se
comenzaron a notar evidencias de que los liderazgos al interior de los “chachacuales” ya no respondían plenamente al interés de la Sección 22 del SNTE, y que
estaban siendo infiltrados por otras organizaciones de comerciantes informales, que ya querían ocupar la zona de forma permanente para vender espacios,
cobrar derecho de piso y luego medrar con la venta de “protección” a los mismos comerciantes ambulantes.
Esa mezcla de factores es la que finalmente permitió el acuerdo con la Sección 22 para el retiro de los ambulantes del primer cuadro del Centro Histórico de la
capital oaxaqueña. Pues era precisamente el cobijo político de la Sección 22 lo que permitió que los “chachacuales” se mantuvieran más tiempo que nunca en el
Zócalo. Si hacemos memoria, veremos que nunca se les permitió instalarse más que por periodos cortos de tiempo, y siempre en el marco de alguna festividad
que más o menos justificara su presencia en calidad de “verbeneros”. Por eso, ya sin el apoyo político del magisterio, y frente a la contaminación de sus
liderazgos propios, fue cuestión de menos de una hora conseguir su retiro a manos de la fuerza pública.
¿QUÉ HACER AHORA?
Son varios los asuntos a enumerar. Primero, qué estarán dispuestos a hacer los tres órdenes de gobierno para recuperar efectivamente los espacios que
resultaron dañados por la presencia de los “chachacuales”. Segundo, hasta dónde estarán dispuestos a asumir su responsabilidad ya no por haber permitido la
presencia de los ambulantes en el corazón de la Verde Antequera, sino para estimular la recuperación de la economía formal, que resultó severamente dañada
con estos diez meses de plantón magisterial.
Frente a ese panorama, sería una gran contribución que el gobierno estatal dejara la mezquindad y la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico reconociera
que su apoyo al comercio establecido de Oaxaca ha sido tan disimulado, que pareciera que no ha movido un solo dedo para mantener a flote al comercio
establecido debido a un problema del que todos fueron víctimas, pero del que el gobierno tendría el deber moral de solidarizarse y dar condiciones para su
recuperación. Desde hace meses las organizaciones de comerciantes establecidos han exigido atención al gobierno estatal, a partir de que su permisividad fue
uno de los aspectos que contribuyeron no sólo a que la Sección 22 invadiera la zona, sino que “invitara” a las organizaciones de “chachacuales”.
No obstante, lo que tampoco tendríamos que dejar de ver es que el gobierno federal también tendría que participar de un problema como éste. Hoy buena parte
de las negociaciones con la Sección 22 se dan en la Ciudad de México ante instancias federales. Y esas dependencias, como la SEP o la Secretaría de
Gobernación, son también quienes han sido parte de decisiones como ésta que ha afectado profundamente a la economía local.
Desde 2006, el gobierno federal prometió apoyos al comercio establecido de la capital oaxaqueña para recuperarse de la crisis magisterial; apoyos económicos
que, evidentemente, nunca aterrizaron. Hoy, como entonces, el conflicto con la Sección 22 es tan suyo como del gobierno estatal, y en ese escenario no tendría
que haber excusa para desentenderse de este problema en específico. Lo importante es que ahora los gobiernos municipal y estatal deberían llevar a ventilar
esta cuestión ante las instancias federales, para que éste asuma la magnitud del problema y vea que más allá de las mezquindades y los partidismos hay un
problema de fondo que necesita ser enfrentado y resuelto.
La economía local agoniza. Y no es sólo por la presencia de los “chachacuales” en este último episodio que duró nada menos que diez meses, sino por la suma
de los problemas que ha enfrentado la ciudad en la última década debido a los conflictos políticos. En el fondo esto debería ser un acto solidario que terminaría
reactivando de fondo este deprimido rubro de la actividad económica de la entidad.
¿DEBATE?
Ojalá que en medio de la desgracia que han sido las campañas proselitistas haya destellos de propuesta y agenda legislativa. Estamos seguros que nadie se
enteró. Pero la noche de ayer lunes se habría realizado un primer debate entre aspirantes a la diputación federal por el distrito 8. La forma y el fondo de ese
intercambio entre candidatos, serán cuestiones dignas de ser analizadas y comentadas.
Con Mayúsculas 12/05/2015
Escrito Por Juan Diego
*.- Casos Junior del Audi y periodista veracruzano exhiben a la Procu
*.- Sigue SEP exhibiendo a malandros del Cártel; ¿dejará de pagarles?
NEGLIGENCIA EN PGJE.- Quien va a tener que ponerse vivo es el Chapo Carrilo de la Procu. Sus huestes están fallando y no lo exhiben a él, exhiben al
gobierno que representa. Proceso detalló que tras la muerte del periodista veracruzano hallado en territorio oaxaqueño, en la Cuenca, la jetearon gacho. La hija
del desaparecido Armando Saldaña declaró que cuando velaban a su padre, fueron peritos de la Procu a tomarle huellas digitales al cuerpo “porque se les había
olvidado”; tampoco le habían hecho la necropsia. Al drama y pesar, la familia añadió esta negligencia. Lo curioso es que los cuidadores de lo que pasa al gremio
periodístico se hagan los occisos... El otro caso en que se vieron metidas las huestes del Chapo Carrillo es el del Junior del Audi que ya hemos platicado.
Alumnos de Medicina de la UABJO exigieron al Chapo la destitución del MP que atendió el caso por su actuación negligente y de complicidad con los
responsables del choque, ya que no realizaron las pruebas de alcoholemia a las personas que se transportaban en el Audi, mismo que era conducido por
Alejandro Arturo Vargas Alavez, quien “se encontraba en estado de ebriedad”, señaló el director de la facultad, Miguel Ángel Reyes Franco.
“DOMICILIO CONOCIDO”.- Lo destaca El Financiero este lunes: Líderes del magisterio de la Sección 22 dejaron de aparecer en la nómina como comisionados,
pero a cambio reciben un pago como docentes en una plaza registrada en la propia sede del sindicato, donde no dan clases y perciben un sueldo adicional en
una escuela reportada como sin agua, luz ni mobiliario. En revisión hecha al FONE se detalla que 143 representantes regionales han recibido en los primeros
meses de 2015, 7 millones 77 mil pesos en sueldos como profesores por trabajar en el centro con clave 20AGS0001D, registrado por la Sección 22 como sede
del SNTE en Armenta y López 221, en Oaxaca… Con ese “domicilio conocido” están, según los datos que la SEP filtra, no sé para qué, Noé Cerqueda Bravo,
líder en la Cañada, quien tiene dos plazas como profesor: la primera se paga del centro de trabajo con clave 20AGS0001D, con sede en la Sección 22 del SNTE,
por un total de 54 mil 11 pesos. Como profesor, tiene un mejor salario. Ha ganado 70 mil 609 pesos en la escuela con clave 20DPR0172C, que según el registro
de escuelas de la misma SEP es la primaria Valeriano Trujano, una escuela sin agua y patio, con seis profesores.
¡ESTOS SON, ESTOS SON!- En El Financiero reaparecen Francisco Villalobos Ricárdez, secretario del Cártel 22, con 53 mil 11 pesos como profesor registrado
en la sede del sindicato en Oaxaca; mientras cobra 71 mil 609 pesos como docente en la escuela primaria Justo Sierra, en Santo Domingo Tehuantepec. Rubén
Núñez tiene dos plazas: una registrada con la clave 20AGS0001D, un centro de trabajo que no es escuela, sino las oficinas sindicales, en la calle Armenta y
López 221; la otra corresponde a la Normal Experimental Lázaro Cárdenas en Putla, Villa de Guerrero, con un total de 13 profesores. El orquestador de los paros
por meses, ha recibido 295 mil 177 pesos… Sigue, Francisco Salinas Bautista, del CES del Cártel, encargado de las movilizaciones en el DF. Una plaza le pagan
en la CNTE, 52 mil 836 pesos, y otra en el municipio San Pedro Cajonos, de 71 mil 434 pesos. Ángela Justina Martínez Rojas, dirigente en Teotilán, cuenta con
dos salarios. En el sindicato cobra 54 mil 146 pesos, mientras en la escuela “Presidente Juárez” ha recibido 70 mil 744 pesos. Carlos Alavez Cid, de la Costa,
cobra como docente 89 mil 126 pesos, en una escuela y como parte del Cártel tuvo otro sueldo por 53 mil 279 pesos. ¡Preciosidades!
¡QUE BONITO ES LO BONITO!- Y pos sí, definitivamente tiene uno que rendirse ante la evidencia. El corazón de la ciudad, su Zócalo y su Alameda, son otra
cosa sin los estorbosos puestos de gandallitas al servicio del Cártel 22 que vendían bisutería en esos sitios. Bueno, hasta raro te sientes yendo a los negocios de
los portales a saborear tu cafecito, tu chelita. Más si detectas que debieron echarle varios millones de metros cúbicos de aromatizante para eliminar el olor a
mugre, a sudor y a todas esas cosas feas que dejaron. Y a río revuelto, ganancias de pescadores. Ahora con el desalojo están saliendo a relucir tantas cosillas…
Por si no lo imaginabas, ahora se confirma. Era un negocio redondo eso de los puestos, en los cuales se encontraron drogas que se comerciaban con discreción
entre el gentío y los maestros, y no se diga del alcohol que corría sin control. Bueno, hasta la vivilla dirigente triqui, Lorena Merino, se puso lista y consiguió
también su puesto, igual que otros de sus compañeros líderes. Total, nadie los vigilaba y habría que hacer negocio, solapados por los maestros. El milagrito se lo
cuelgan todos; salió de una buena coordinación entre el Flaco y Villaca…
LAS DEL ABUR.- No lo anden contando, que ninguno de los médicos invitados para ir a suplir al Pacquiao han querido aceptar. No quieren que les pase lo que a
la que cerró la puerta de los SSO cuando El Tirano. La inhabilitaron por 20 años y ella nomás fue a hacer lo que hace el gato. Los que se embolsaron la lana
siguen libres… Le urge lana al chapito de la UABJO para su campaña de presi municipal. Sus oponentes llevan ventaja y por eso mandó a sus testaferros de
SUMA a marchar y exigir más subsidio para la Uni. Héctor López Sánchez pide que no lo dejen morir solito… Como a algunos del Cártel 22 no les alcanzó lo de
la negociación para irse del zócalo, andan soliviantando a algunos para que les hablen al oído y tutti contenti. Por eso dicen que hay represión… Que el vivillo
rugidor cetemista Álvaro Reyes, sigue haciendo negocio en terrenos rescatados al Río Atoyac, donde pretende poner un estacionamiento y sacar chelines. Si
algunos líderes sacan lana del cagadero en esa zona, éste la piensa sacar de ahí, aprovechando que Conagua se hace la desentendida. Le falló a medias lo de
la colonia Arboleda, pero ora van tras un predio cerca del puente bicentenario, a un costado de las bodegas de frutas. El terreno ya está listo, nomás es cosa de
que den el banderazo, pero vaya negociazo en el que dicen que están involucrados algunos funcionarios y otros regidores del ayuntamiento. El Alvarito es el
nuevo Verrugas Jarquín de este trienio… ABUR.
UNESCO condena asesinato de periodista en “zona sin
Ley” entre Oaxaca y Veracruz
Por Redacción / Sin Embargo mayo 13, 2015 - 13:23h 0 Comentarios
Armando Saldaña Morales, periodista veracruzano hallado muerto en Oaxaca Foto: Especial
Por Ignacio Carvajal, especial para SinEmbargo
Ciudad de México, 13 de mayo (SinEmbargo/BlogExpediente).– El lugar donde fuera asesinado el reportero Armando Saldaña Morales
se parece al limbo. Es la frontera entre Veracruz y Oaxaca. En ella, a discreción, las bandas delincuenciales usan esa línea intangible para
escabullirse tras ejecutar a alguien.
En esa división transparente, el crimen del periodista quedó entre dos frentes de fuego y sangre: las actividades de las centrales
productoras de caña de azúcar con las disputas internas por sus liderazgos y la ordeña de ductos a Petróleos Mexicanos (Pemex).
En esos rumbos, la policía ya no decomisa las camionetas a los ladrones de gasolina. En donde las encuentran, les prenden fuego. Por allí,
en Omealca, en abril pasado, fue asesinado de 30 disparos Guillermo Cortés Martínez, funcionario de Seguridad Física de Pemex. En
2014 también encontraron sin vida a un familiar de él, Omar Salamanca Bravo, con un mensaje con intimidaciones en su contra.
Este miércoles, la Directora General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO),
Irina Bokova, pidió una investigación urgente sobre el asesinato del periodista mexicano y pidió que se ponga fin a la impunidad de los
crímenes contra trabajadores de los medios.
“Condeno el asesinato de Armando Saldaña Morales y pido a las autoridades que lleven a cabo una investigación en
profundidad al respecto [...] Los crímenes contra los periodistas afectan a la sociedad en su conjunto y limitan la
capacidad ciudadana de tomar decisiones informadas. Es por lo tanto esencial que tales crímenes no permanezcan
impunes”, dijo Bokova.
El 4 de mayo, la policía encontró el cadáver de Saldaña Morales en el estado de Oaxaca. Saldaña Morales trabajaba para los informativos
de las emisoras La Ke Buena 100.9 FM de Tierra Blanca, estado de Veracruz. También colaboraba con otros medios, en particular El
Mundo de Córdoba, El Sol de Córdoba, La Crónica de Tierra Blanca y Radio Max.
Aunque la familia y compañeros de Armando Saldaña confirman que no manejaba nota roja (con 25 años como periodista sabía de los
riesgos de la fuente y su cuota de sangre), los actores políticos y económicos de la región, que sí estaban presentes en la agenda diaria de
Armando Saldaña, no han permanecido ajenos a la violencia, como los líderes cañeros.
En Tierra Blanca, Tezonapa, Cosolapa, Omealca, Tres Valles, Tuxtepec y Acatlán, suman más de diez víctimas de ese gremio, cuya
sangre se ha derramado en aras de la ambición por el poder.
Cada uno de esos casos, a los que Armando Saldaña sí dio seguimiento y documentó por ser asunto de alto impactó en la región,
permanecen impunes.
El reportero era originario de Veracruz. Foto: Noticias a Tiempo
Entre los líderes asesinados, se recuerda el de Filogonio Orellán Enríquez, del ingenio Motzorongo, de Tezonapa, ejecutado en 2013;
Antonio Gallardo Olayo, de El Potrero, de Atoyac, en 2008; Israel Castillo Quijano, de San Miguelito, de Córdoba en 2010; Justino
Sánchez Sosa, secretario de organización de la Unión Cañera Democrática (UCD) del ingenio La Margarita, en 2013, muerto en Tierra
Blanca; Abel Valdivia González, presidente de la UCD del ingenio La Margarita, asesinado en octubre de 2012, cuando iba en un ADO
rumbo al DF, los pistoleros pararon el camión en el cual viajaba y tras encontrarlo en un asiento, le dieron muerte.
También está el de Timoteo Gutiérrez Castro, del ingenio La Margarita, asesinado en Acatlán, en mayo de 2007, cuando salía de su casa,
y meses después, del panteón, se robaron su cadáver; Claudio Pavón López, líder de cortadores en La Margarita, asesinado en su parcela
en abril de 2014; Merced Ruiz Malpica, líder de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar, Ulpca-CNC del ingenio Constancia,
del municipio de Tezonapa, secuestrado y asesinado en julio de 2012.
Allí está igual el Jesús Rodríguez Martínez, de La Providencia, de Cuichapa, desaparecido desde octubre de 2014, su caso, como el de los
mencionados arriba, para las autoridades de Oaxaca como las de Veracruz, no tienen fondo, no se investigó. En este tenor, el homicidio
de Armando Saldaña fue un traje a la medida, que visten desde hace varias décadas las procuradurías de Veracruz y Oaxaca para echar
todo bajo la alfombra.
En esa frontera proveedora de impunidad también se dio muerte al alcalde electo de Juan Rodríguez Clara, Gregorio Barradas Miravete,
llevado por la fuerza de “Los Arcos”, de Isla, encontrado sin vida en Tuxtec.
Los asesinos corrieron largo trecho por la carretera que va de Isla a Azueta. Se pasaron para el lado de Oaxaca y allí le arrojaron vuelto un
fiambre, junto a dos personas más que también secuestraron.
A diferencia del caso de Armando Saldaña, en ese entonces, el procurador, Salvador Mikel Rivera, anunció una coadyuvancia con la
Procuraduría de Oaxaca para resolver el delito. Han pasado los años y, a la fecha no está claro quien dio muerte al panista.
Con el paso de esos años se supo, desde una Corte en los Estados Unidos, que la muerte de Barradas pudo haber sido ligada a las famosas
compras de caballos cuarto de milla por parte del cártel de Los Zetas, por las cuales está preso en los Estados Unidos el empresario
norteño Francisco Colorado.
Barrradas ostentaba el récord de haber sido uno de los panistas más jóvenes en haber alcanzado una diputación federal, apenas 24 años,
abajito del Niño Verde, Jorge Emilio González.
En junio de 2012 unos encapuchados arribaron al domicilio de la alcaldesa de Tlacojalpan, la panista Marisol Mora Cuevas, y la
secuestraron.
Su cuerpo fue encontrado días después en territorio oaxaqueño, a unos 40 minutos de Tlacojalpan. La abandonaron en avanzado estado de
putrefaccion, enrollada en propaganda del PAN.
El gobierno de Veracruz emitió comunicados para condenar los hechos y anunció apoyo con el gobierno de Oaxaca en las investigaciones
para dar con los agresores. A la fecha todo está igual.
En agosto de 2014, Octavio Rojas Hernández, de Tezonapa, jefe de Comunicación Social del municipio de Cosolapa, en donde vivía con
su familia, fue asesinado.
El también reportero del diario El Buen Tono quedó en la misma situación que Armando Saldaña, en el olvido por el tema de la
jurisdicción de las investigaciones.
“Armando no se metía en información de la delincuencia, menos con nota roja, no era lo suyo, lo de él era la política” cuenta uno de sus
compañeros de trabajo, Carmelo Chelius.
Cuando ingresé al medio -cuenta- Armando Saldaña ya tenía un nombre en el cuadrante, pues trabajaba para Radiori Estéreo, y aunque ya
era una estrella en la radio, no le daba la espalda a nadie, menos a quienes iniciábamos.
La de Carmelo Chelius y Armando Saldaña era una gran amistad. “Siempre andábamos reporteando juntos, por eso hoy vine a darle su
último adios”. El día de su entierro, en Laguna Chica, sólo dos periodistas acudieron al cortejo, Chelios era uno.
No faltaron por enemistad con el finado, siempre había amigos a quien visitar. Si no asistieron fue por miedo. “La zona está caliente,
siempre ha sido así; pero la verdad, nunca pensamos que fuera a pasar algo así, que mataran a uno de nosotros”, relata otro reportero de la
región.
Carmelo Chelius recuerda uno de las peores coberturas en su carrera:
“Una vez me iba a llevar un comandante de Atatlán, me decía que fuéramos a platicar a otro lado, yo me le subí a la camioneta, pero le
había criticado en las noticias, y estaba molesto por eso. Sabía que me quería dar en la torre, entonces, cuando ya estaba arriba, Armando
apareció y me bajó. El policía y yo le decíamos que no se metiera, que era un asunto personal, que íbamos a platicar. Pero insistió en no
dejarme ir. Si no me hubiera convencido, quien sabe…
En otra ocasión, rememora, en noviembre de 2010, resultaron agredidos por integrantes del Consejo de Pueblos Acatecos, quienes un día
antes retuvieron y golpearon al alcalde de Acatlán de Pérez Figueroa. En esa protesta, los comunidadores también resultaron agredidos
con insultos y a varios le robaron el equipo, a Armando Saldaña fue blanco del pillaje.
“Cuando regresamos al pueblo, al día siguiente, a colocar la denuncia por el robo y agresiones, Armando se da cuenta del arribo de
docenas de personas, pero muchas, con machetes, armas, palos y piedras.
“Venían gritando cosas contra los reporteros, en ese momento todos nos fuimos, cada quien en su coche. Yo llegué a un lugar seguro
como pude, y Armando y otros compañeros fueron perseguidos por varios kilómetros, unos 20, por lo menos. Imagínate, si te agarran…
En esa ocasión, el reportero número 12 asesinado en la administración de Javier Duarte de Ochoa logró comunicarse con autoridades
veracruzanas que rápidamente arribaron a un puente usado como límite entre Oaxaca y Veracruz y tuvieron que frenar cartucho para parar
a la turba.
Armando sabía de lo peligroso de la frontera porosa entre Veracruz y Oaxaca; pero no por eso dejaba de recorrerla a diario en busca de la
nota, de la entrevista con los diputados, con los líderes agrarios, cañeros, etc.
“Todos los días se paraba a las 6:00 AM, tomaba su café y salía de casa. Regresaba a las siete u ocho de la noche. Por muy tarde, lo hacía
a las 10 u 11 PM” cuenta Marlén Saldaña Jasso, uno de los tres hijos de reportero.
El domingo que desapareció le llamaron como a las 11 PM; pero no contestó. De allí, temprano y tampoco. La familia seguía pensando
que andaba trabajando. Fue hasta las 7 PM de la noche en que fueron avisados formalmente por las autoridades aun cuando la noticia ya
circulaba en redes sociales desde las 4 PM.
Armando no tenía un sueldo fijo, sueldo limitado; pero aprendió rápido que la venta de publicidad, convenios y pautas comerciales eran
una buena opción para allegarse de recursos. Otro poco lo sacaba de asesoría, consejos y charlas con personajes aspirantes a la política o
políticos consumados.
Egresado de la Universidad Autónoma de Tamaulipas poco le apostó al periodismo escrito, siempre en la radio era donde brillaba más;
pero militó en La Crónica de Tierra Blanca, en el Sol de Orizaba y el Correo de Sotavento, dice su hija.
“Ahorita que hay campañas se la pasaba de un lugar a otro viendo candidatos, escuchando las propuestas y analizando cómo les iba,
porque él hacía sus análisis en su programa de radio” cuenta.
En el espacio en la estación la Ke Buena de Tierra Blanca tuvo el último de sus programas: “Grilla. Punto y aparte”. Participaba con otros
reporteros dando puntos de vista y era una de las emisiones más esperadas en la región de Omealca, Tierra Blanca, Cosolapa, Tezonapa,
Acatlán de Pérez Figueroa, Temazcal, entre otros. No dejaba títere sin cabeza, cuentan en esos rumbos.
“Le gustaba mucho polemizar o decir cosas, pelear y defender sus ideas al aire aunque eso implicara bronquearse con sus compañeros,
más cuando algunos si muestran simpatía por alguno de los agraviados.
Hace dos años, cuando Veracruz ya tenía bien ganada la etiqueta de “estado tóxico para el periodismo”, la familia de Armando Saldaña le
rogaron que dejara sus espacios radiales y mejor se dedicara completamente a la venta de publicidad; pero Armando no quiso, “nos decía
que a él no le iba pasar nada malo, que no se metía en problemas” finaliza Marlén Saldaña Jasso.
Interroga PGR a viuda de normalista… le pregunta qué sabe de los 43
MARCELA TURATI
12 DE MAYO DE 2015
DESTACADO
Julio César, el normalista asesinado en Iguala.
Foto: Cortesía Album Familiar
MÉXICO, D.F. (apro).- Siete meses después de la tortura y homicidio del normalista de Ayotzinapa, Julio César Mondragón Fontes, la Procuraduría General de la República (PGR)
citó e interrogó a su viuda para preguntarle si sabía algo de los 43 desaparecidos.
Así lo denunciaron en un comunicado los abogados del caso y amigos de la familia, quienes señalaron que Marissa Mendoza, la joven viuda del estudiante desollado la noche del
26 de septiembre, recibió un citatorio para que el pasado 11 de abril se presentara en la Unidad Especializada contra el Secuestro adscrita a la Subprocuraduría Especializada en
Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO).
Pero en vez de informarle de los avances en las investigaciones, el citatorio se usó para interrogarla sobre la desaparición de los 43. La viuda se negó a contestar.
“(Después del interrogatorio) les insistimos que si ellos tenían información sobre lo que ocurrió con Julio era su obligación dársela a la familia y les cuestionamos de porqué, a siete
meses de los hechos, es la primera vez que contactan a la familia. Respondieron que fue ‘por prudencia’, dando a entender que fue porque la familia se encontraría en periodo de
duelo”, informó por escrito a Apro la abogada de la familia, Sayuri Herrera.
“Sin hacerle conocer los derechos que tiene a Marissa, continuaron insistiendo con sus preguntas, sin responderles finalmente les dimos las nuestras: ‘Díganos, ¿quienes
desollaron y ejecutaron a Julio?, ¿díganos por qué lo asesinaron de tal modo?, muestren el expediente ¿qué datos tiene?, ¿cuál es la línea de investigación que sigue con respecto
a lo que ocurrió con Julio?’. El fiscal entre bostezos anotaba las preguntas mientras veía la hora en su reloj”, dijo.
Al final, la familia Mondragón y la defensa advirtieron que solicitarían por escrito el acceso al expediente de la PGR y la cita para una próxima reunión para que respondan a sus
preguntas. Los funcionarios respondieron que lo mostrarían “siempre y cuando esto no interfiera con la investigación”.
Los denunciantes señalan al fiscal José Manuel Rojas como la persona que se presentó la semana pasada en el domicilio de la viuda de Mondragón, se identificó como integrante
de “la Unidad de Secuestro de la SEIDO” y la citó en PGR sin explicarle el motivo de la solicitud de la supuesta reunión.
La PGR se ha negado a atraer el caso de Mondragón y lo separó de la investigación de lo sucedido en Iguala la noche en la que los estudiantes fueron atacados, heridos y
desaparecidos.
“Desde que ocurrieron los terribles hechos del 26 de septiembre se solicitó la intervención de la PGR. Sin embargo, el expediente del caso de Julio César continúa en Iguala,
Guerrero, y solamente menciona el delito de homicidio calificado. No se investiga la tortura ni la ejecución extrajudicial en contra de Julio. Los funcionarios agregaron que el
expediente por el ‘secuestro’ de los 43 normalistas lo conocen desde noviembre pasado”, se lee en el comunicado.
Según la acusación de los denunciantes, el actuar de la PGR en el caso de la tortura y homicidio de Julio César Mondragón ha sido “irregular, omiso y fragmentado”, por lo que
pidieron que dejen de actuar de manera contraria a la recomendada ayer por el grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Los expertos internacionales señalaron que la investigación está fragmentada en seis juzgados distintos y que la PGR no investiga el delito de tortura a Mondragón.
“La responsabilidad de investigar y esclarecer los hechos ocurridos el 26 de septiembre de 2014 es de la autoridad, no de las víctimas. Con el Estado como principal sospechoso
de los crímenes cometidos en Iguala, las familias tienen desconfianza en las autoridades. Confiamos en el Grupo de Forenses Argentinos y en el grupo de expertos de la CIDH.
Esperamos que su participación ayude en la búsqueda de justicia mucho más de lo que han hecho hasta ahora las instituciones mexicanas”, indicaron en el comunicado.
El policía municipal Luis Francisco Martínez, señalado como el presunto responsable del asesinato de Mondragón, se encuentra preso en el Centro Federal de Readaptación Social
número 5 Oriente de la Ciudad de Villa Aldama, Veracruz. Según los abogados del caso, la SEIDO lo investiga por delincuencia organizada y en Iguala, en materia del fuero
común, se le sigue otro proceso en el que se le vincula al homicidio de Mondragón.
“A la fecha la investigación concreta de la ejecución de Julio y el proceso judicial se sigue en Iguala, la PGR nunca dio consecución a la petición de la familia de que este delito
también se investigará a nivel federal”, indicó la abogada.
Juez resuelve a favor de Aristegui en conflicto con MVS
Por Alfredo Méndez
La periodista Carmen Aristegui, en imagen de archivo. Foto Pablo Ramos
México, DF. El juez octavo de Distrito en Materia Administrativa del Distrito Federal, Fernando Silva García, concedió una suspensión definitiva a favor de
la periodista Carmen Aristegui, pero los alcances de las medidas cautelares de protección se darán a conocer este miércoles, informó el abogado Xavier
Cortina.
En entrevista con La Jornada, el abogado de Aristegui consideró que la suspensión definitiva “es una extraordinaria noticia que nos coloca en el camino de
ganar el amparo” contra Grupo MVS.
De su lado, abogados de la radiodifusora dijeron a este diario que como parte de los informes justificados, MVS negó la existencia de los actos reclamados
por la periodista y solicitó al juez Silva que niegue la suspensión definitiva a la ex conductora del noticiero radiofónico de mayor audiencia en el país.
La decisión del juez Silva podrá ser recurrible por cualquiera de las partes ante un tribunal superior.
La audiencia incidental estaba prevista para realizarse inicialmente el pasado 27 de abril en el juzgado octavo de distrito en materia administrativa, pero el
juez Silva la difirió para este martes, debido a que Grupo MVS aún no emitía los informes previos justificados.
No obstante, en aquella ocasión, el juez Silva aplazó la audiencia por considerar que no tiene aún la información suficiente para resolver.
En específico, el juez solicitó a MVS que aportara documentos que demuestren los supuestos motivos por los que el juzgador, hijo del ministro y ex
presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Juan Silva Meza, debe declararse impedido de conocer el caso.
A decir del civilista Xavier Cortina, abogado de Aristegui, el juez Silva sí tiene facultades para ordenar que se reinstale a la comunicadora en su programa
de radio en MVS.
El pasado 14 de abril, el juez concedió a Aristegui una suspensión provisional en la que ordenó a MVS recibir a su ex conductora y a José Woldenberg, en
calidad de mediador, para discutir las diferencias y buscar una conciliación.
No obstante, el pasado 22 de abril esta suspensión fue revocada en su totalidad por el octavo tribunal colegiado en materia administrativa, el cual consideró
que Silva se excedió al ordenar una negociación no solicitada por la propia Carmen Aristegui, amén que para los magistrados, el despido es un hecho
consumado que no se puede reparar por medio de una suspensión. Esta sentencia canceló la reunión entre MVS y Aristegui, que había sido agendada para el
pasado viernes 24 de abril.
Las fuentes consultadas indicaron que Silva puede dictar entre hoy y mañana la suspensión definitiva en los términos que considere convenientes, pero tiene
el problema de que ya existe una sentencia de un órgano superior que considera que Aristegui no puede ser reinstalada por vía de una suspensión.
Independientemente de que el juez Silva conceda o niegue la suspensión, el juicio seguirá su trámite y teóricamente es posible que la periodista vuelva a
MVS si, superadas todas las instancias judiciales, queda firme una sentencia de amparo en la que se determine que fueron violados sus derechos humanos,
pero esto podría tardar varios meses.
Amparo no implica reinstalación de Aristegui en MVS: juez
Por Alfredo Méndez
La periodista Carmen Aristegui al participar en el conversatorio de derechos humanos y antimafia que se realizó en instalaciones de la CDHDF. Foto: Pablo Ramos
México, DF. La suspensión defintiva en vía de amparo que concedió ayer martes el juez Fernando Silva a la periodista Carmen Aristegui no implica su
reinstalación inmediata en el noticiario radiofónico MVS Noticias, pero sí obliga al Grupo MVS a respetar la garantía de audiencia de la comunicadora, a
que le reintegre los pagos y remuneraciones pactados en el contrato entre ella y la empresa, y a que las partes en conflicto se sienten a dialogar con la
intervención de un conciliador.
Según consta en una ficha informativa elaborada por el juez Silva García y que fue difundida este miércoles por el Consejo de la Judicatura Federal, la
suspensión de amparo surtirá efectos una vez que sean notificadas las partes y sólo en caso de que Aristegui y/o los abogados de MVS no interpongan
recurso de queja que tenga como fin modificar los alcances de la protección cautelar.
"Se concede la suspensión defintiva solicitada por (Aristegui) para que cesen los efectos y consecuencias del aviso de terminación contractual reclamado,
con los alcances siguentes:
"Primero: por lo que hace a la solicitud de que MVS cumpla el contrato, la suspensión se concede para que se brinde a la periodista la posibilidad de
discutir, dialogar, conocer y presentar una defensa con respecto a las causas y razones del aviso de terminación reclamado en el presente juicio", destacó el
juez.
"Segundo: por lo que se refiere a la solicitud de la suspensión para el efecto del pago de las remuneraciones pactadas y para que la quejosa continúe en la
transmisión de Noticias MVS Primera Emisión, se concede la medida cautelar para que MVS Radio continúe considerando como parte de su equipo de
periodistas a la quejosa y, en consecuencia, le reintegre los pagos y remuneraciones pactados en el contrato desde la fecha en que comenzó a surtir efectos
el aviso de terminación reclamado y continúe pagándolos hasta que se dicte sentencia de fondo en el juicio principal o bien cuando culmine la vigencia del
contrato anual celebrado por las partes, con excepción de las contraprestaciones provenientes de la publicidad del programa pactadas en el contrato marco.
Se explica que la medida cautelar se concede "exclusivamente para que MVS Radio cumpla en sus términos con el contrato marco suscrito por ambas
partes en el que acordaron que en caso de conflicto deberían solventar sus diferencias mediante un arbitraje -y no de manera unilateral-, considerando que
el conflicto se generó, centralmente, entre otras cosas, por la intervención de MVS Radio en la permanencia de los colaboradores de la periodista".
Asimismo, se precisa que el juez Fernando Silva estimó respecto a la posibilidad o no de una reparación que implique que la periodista continúe con las
transmisiones del noticiero, "que éste será un tema de fondo que se reservará para su análisis hasta la sentencia que se dicte en el juicio de amparo y no en el
presente incidente de suspensión".
Lo anterior, agrega, de que dicho estudio requiere de un examen pormenorizado del alcance de la libertad de empresa frente a la libertad de expresión e
independencia periodística de la parte quejosa.
La resolución puntualiza que el diálogo deberá iniciar y llevarse a cabo dentro del plazo de tres días hábiles en las instalaciones de MVS Radio, con la
persona que han designado las partes en sus convenios modificatorios (José Woldenberg Karakowsky), según su disponibilidad y en caso de desacuerdo o
falta de disponibilidad, el que señale la parte quejosa, dada la apariencia de buen derecho de su demanda.
Como tercer punto, se establece que la suspensión provisional ordena que se dejen de aplicar a la parte quejosa, los "Lineamientos aplicables a la relación
entre Noticias MVS y los conductores de sus emisiones informativas".
'Jekyll' en Los Pinos
Fuera De La Caja
MACARIO SCHETTINO
El PRI, el gobierno, y tal vez el mismo presidente Peña Nieto, sufren de doble personalidad. No encuentro otra explicación, y sí mucha evidencia que confirma este
diagnóstico.
En 1986, quienes gobernaban México deciden transitar por otra ruta. Entramos al GATT, expulsaron a Silva Herzog del gabinete, la política económica dio un vuelco, y
una parte de la izquierda del PRI abandonó el partido. La nueva ruta del PRI es incompatible con su historia, y empieza la bipolaridad. Salinas llama a esa nueva ruta la
“política moderna”, que consiste en aplicar la Perestroika sin Glasnost, por usar palabras de época: apertura económica sin libertad política. La soberbia de ese gobierno,
el inesperado triunfo de Clinton, y la reacción violenta a la nueva ruta terminan con el experimento y para 1997 llega Glasnost, no hubo más remedio.
Con la derrota de 2000, el PRI intenta regresar a sus raíces y con ello recuperar la presidencia, pero ese espacio lo ocupó antes, y mejor, López Obrador. El PRI sufre
ignominiosa derrota en 2006, y por fin entienden que las cosas han cambiado. Con disciplina y pragmatismo, empiezan a construir el regreso, que logran en 2012.
Pero no pueden resolver su doble personalidad. Se suman al Pacto por México e impulsan las reformas que habían quedado pendientes 20 años antes. Borran de la
Constitución su historia, pero mantienen sus usos y costumbres, que ahora ya no tienen mucho sentido. Más aún, resultan perniciosas.
La reacción a esta segunda ronda de reformas es menos violenta que la anterior, pero importa. Ahora lo que se reclama es la falta de Estado de derecho que acompañe la
apertura económica. Tardan, pero entienden, y acaban apoyando reformas en transparencia y anticorrupción que no eran las suyas, que vienen de la sociedad civil. Más
importante, el presidente se compromete públicamente con el proceso, y en un par de semanas más de veinte congresos locales aprueban el sistema anticorrupción. Como
hace veinte años, tienen que rendirse ante la presión, pero ahora lo hacen más rápido y mejor. Todo indica que entienden muy bien lo que está ocurriendo, y tratan de
responder racionalmente.
Pero en la esfera que no es racional, las formas no cambian. Tal vez porque vienen de entidades que jamás han tenido alternancia, no imaginaban la debilidad estructural
de la presidencia, el tamaño de la presión civil, la voracidad mediática. Las formas monárquicas del viejo régimen, que en los estados de México e Hidalgo parece que no
han cambiado, a nivel federal son un obstáculo, un lastre.
El PRI, el gobierno y Peña Nieto mismo sufren de doble personalidad: entienden los nuevos tiempos pero no pueden quitarse las viejas formas. Por las formas, los
rechazan quienes aprueban la nueva ruta; por las ideas, los que buscan la restauración. Tal vez esto no se refleje en la elección, que es intermedia, aburrida, y sin muchas
opciones, pero sin duda se refleja en esa inexplicable angustia que hoy sufre la mayoría de los mexicanos.
Y es que, al final, no sabemos si tenemos enfrente al Jekyll del siglo XXI o al Hyde del viejo régimen.
Twitter: @macariomx
Sintesis informativa 13 05 2015
Sintesis informativa 13 05 2015
Sintesis informativa 13 05 2015
Sintesis informativa 13 05 2015
Sintesis informativa 13 05 2015
Sintesis informativa 13 05 2015
Sintesis informativa 13 05 2015
Sintesis informativa 13 05 2015
Sintesis informativa 13 05 2015
Sintesis informativa 13 05 2015
Sintesis informativa 13 05 2015
Sintesis informativa 13 05 2015
Sintesis informativa 13 05 2015
Sintesis informativa 13 05 2015
Sintesis informativa 13 05 2015
Sintesis informativa 13 05 2015
Sintesis informativa 13 05 2015
Sintesis informativa 13 05 2015
Sintesis informativa 13 05 2015
Sintesis informativa 13 05 2015
Sintesis informativa 13 05 2015
Sintesis informativa 13 05 2015
Sintesis informativa 13 05 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa 02 de junio 2017
Sintesis informativa 02 de junio 2017Sintesis informativa 02 de junio 2017
Sintesis informativa 02 de junio 2017
megaradioexpress
 
16 septiembre 2013
16 septiembre 201316 septiembre 2013
16 septiembre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 de junio 2017
Sintesis informativa 13 de junio 2017Sintesis informativa 13 de junio 2017
Sintesis informativa 13 de junio 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 27 de julio 2017
Sintesis informativa 27 de julio 2017Sintesis informativa 27 de julio 2017
Sintesis informativa 27 de julio 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 25 septiembre 2013
Sintesis informativa 25 septiembre 2013Sintesis informativa 25 septiembre 2013
Sintesis informativa 25 septiembre 2013
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 17 de septiembre
La noticia de hoy 17  de septiembreLa noticia de hoy 17  de septiembre
La noticia de hoy 17 de septiembre
megaradioexpress
 
La noticia de hoy en puerto escondido 19 07 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 19 07 2011La noticia de hoy en puerto escondido 19 07 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 19 07 2011megaradioexpress
 
La noticia de hoy 18 06 2012
La noticia de hoy  18 06 2012La noticia de hoy  18 06 2012
La noticia de hoy 18 06 2012megaradioexpress
 
La noticia de hoy en puerto escondido 21 d abril 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 21 d abril 2011La noticia de hoy en puerto escondido 21 d abril 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 21 d abril 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa 27 03 2013
Sintesis informativa 27 03 2013Sintesis informativa 27 03 2013
Sintesis informativa 27 03 2013megaradioexpress
 
La noticia de hoy 05 de marzo de 2014
La noticia de hoy  05 de marzo de 2014La noticia de hoy  05 de marzo de 2014
La noticia de hoy 05 de marzo de 2014megaradioexpress
 
La noticia de hoy 07 06 2013
La noticia de hoy  07 06 2013La noticia de hoy  07 06 2013
La noticia de hoy 07 06 2013megaradioexpress
 
La noticia de hoy 13 08 2012
La noticia de hoy 13 08 2012La noticia de hoy 13 08 2012
La noticia de hoy 13 08 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 24 de octubre de 2018
Sintesis informativa miercoles 24 de octubre de 2018Sintesis informativa miercoles 24 de octubre de 2018
Sintesis informativa miercoles 24 de octubre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 25 de junio de 2020
Sintesis informativa jueves 25 de junio de 2020Sintesis informativa jueves 25 de junio de 2020
Sintesis informativa jueves 25 de junio de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 30 de mayo de 2018
Sintesis informativa miercoles 30 de mayo de 2018Sintesis informativa miercoles 30 de mayo de 2018
Sintesis informativa miercoles 30 de mayo de 2018
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 30 05 2013
La noticia de hoy 30 05 2013La noticia de hoy 30 05 2013
La noticia de hoy 30 05 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 01 09 2017
Sintesis informativa 01 09 2017Sintesis informativa 01 09 2017
Sintesis informativa 01 09 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 23 05 2015
Sintesis informativa 23 05 2015Sintesis informativa 23 05 2015
Sintesis informativa 23 05 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 25 06 2012
Sintesis informativa 25 06 2012Sintesis informativa 25 06 2012
Sintesis informativa 25 06 2012megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Sintesis informativa 02 de junio 2017
Sintesis informativa 02 de junio 2017Sintesis informativa 02 de junio 2017
Sintesis informativa 02 de junio 2017
 
16 septiembre 2013
16 septiembre 201316 septiembre 2013
16 septiembre 2013
 
Sintesis informativa 13 de junio 2017
Sintesis informativa 13 de junio 2017Sintesis informativa 13 de junio 2017
Sintesis informativa 13 de junio 2017
 
Sintesis informativa 27 de julio 2017
Sintesis informativa 27 de julio 2017Sintesis informativa 27 de julio 2017
Sintesis informativa 27 de julio 2017
 
Sintesis informativa 25 septiembre 2013
Sintesis informativa 25 septiembre 2013Sintesis informativa 25 septiembre 2013
Sintesis informativa 25 septiembre 2013
 
La noticia de hoy 17 de septiembre
La noticia de hoy 17  de septiembreLa noticia de hoy 17  de septiembre
La noticia de hoy 17 de septiembre
 
La noticia de hoy en puerto escondido 19 07 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 19 07 2011La noticia de hoy en puerto escondido 19 07 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 19 07 2011
 
La noticia de hoy 18 06 2012
La noticia de hoy  18 06 2012La noticia de hoy  18 06 2012
La noticia de hoy 18 06 2012
 
La noticia de hoy en puerto escondido 21 d abril 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 21 d abril 2011La noticia de hoy en puerto escondido 21 d abril 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 21 d abril 2011
 
Sintesis informativa 27 03 2013
Sintesis informativa 27 03 2013Sintesis informativa 27 03 2013
Sintesis informativa 27 03 2013
 
La noticia de hoy 05 de marzo de 2014
La noticia de hoy  05 de marzo de 2014La noticia de hoy  05 de marzo de 2014
La noticia de hoy 05 de marzo de 2014
 
La noticia de hoy 07 06 2013
La noticia de hoy  07 06 2013La noticia de hoy  07 06 2013
La noticia de hoy 07 06 2013
 
La noticia de hoy 13 08 2012
La noticia de hoy 13 08 2012La noticia de hoy 13 08 2012
La noticia de hoy 13 08 2012
 
Sintesis informativa miercoles 24 de octubre de 2018
Sintesis informativa miercoles 24 de octubre de 2018Sintesis informativa miercoles 24 de octubre de 2018
Sintesis informativa miercoles 24 de octubre de 2018
 
Sintesis informativa jueves 25 de junio de 2020
Sintesis informativa jueves 25 de junio de 2020Sintesis informativa jueves 25 de junio de 2020
Sintesis informativa jueves 25 de junio de 2020
 
Sintesis informativa miercoles 30 de mayo de 2018
Sintesis informativa miercoles 30 de mayo de 2018Sintesis informativa miercoles 30 de mayo de 2018
Sintesis informativa miercoles 30 de mayo de 2018
 
La noticia de hoy 30 05 2013
La noticia de hoy 30 05 2013La noticia de hoy 30 05 2013
La noticia de hoy 30 05 2013
 
Sintesis informativa 01 09 2017
Sintesis informativa 01 09 2017Sintesis informativa 01 09 2017
Sintesis informativa 01 09 2017
 
Sintesis informativa 23 05 2015
Sintesis informativa 23 05 2015Sintesis informativa 23 05 2015
Sintesis informativa 23 05 2015
 
Sintesis informativa 25 06 2012
Sintesis informativa 25 06 2012Sintesis informativa 25 06 2012
Sintesis informativa 25 06 2012
 

Similar a Sintesis informativa 13 05 2015

Sintesis informativa 04 05 2015
Sintesis informativa 04 05 2015Sintesis informativa 04 05 2015
Sintesis informativa 04 05 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 07 05 2015
Sintesis informativa 07 05 2015Sintesis informativa 07 05 2015
Sintesis informativa 07 05 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 05 2015
Sintesis informativa 06 05 2015Sintesis informativa 06 05 2015
Sintesis informativa 06 05 2015
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 29 05 2013
La noticia de hoy 29 05 2013La noticia de hoy 29 05 2013
La noticia de hoy 29 05 2013megaradioexpress
 
La noticia de hoy 2809 2011
La noticia de hoy  2809 2011La noticia de hoy  2809 2011
La noticia de hoy 2809 2011megaradioexpress
 
La noticia de hoy en puerto escondido 30 d marzo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 30 d marzo 2011La noticia de hoy en puerto escondido 30 d marzo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 30 d marzo 2011megaradioexpress
 
La noticia de hoy en puerto escondido 20 d mayo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 20 d mayo 2011La noticia de hoy en puerto escondido 20 d mayo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 20 d mayo 2011megaradioexpress
 
La noticia de hoy en puerto escondido 09 d junio 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 09 d junio 2011La noticia de hoy en puerto escondido 09 d junio 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 09 d junio 2011megaradioexpress
 
La noticia de hoy 06 2012 2012
La noticia de hoy  06 2012 2012La noticia de hoy  06 2012 2012
La noticia de hoy 06 2012 2012megaradioexpress
 
La noticia de hoy en puerto escondido 21 d junio 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 21 d junio 2011La noticia de hoy en puerto escondido 21 d junio 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 21 d junio 2011megaradioexpress
 
09 09 2011- El gobernador de Veracruz, Javier Duarte instaló sesión permanent...
09 09 2011- El gobernador de Veracruz, Javier Duarte instaló sesión permanent...09 09 2011- El gobernador de Veracruz, Javier Duarte instaló sesión permanent...
09 09 2011- El gobernador de Veracruz, Javier Duarte instaló sesión permanent...
Javier Duarte de Ochoa
 
Sintesis informativa 06 octubre 2017
Sintesis informativa 06 octubre 2017Sintesis informativa 06 octubre 2017
Sintesis informativa 06 octubre 2017
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 0209 2011
La noticia de hoy  0209 2011La noticia de hoy  0209 2011
La noticia de hoy 0209 2011megaradioexpress
 
La noticia de hoy 20 de septiembre
La noticia de hoy 20  de septiembreLa noticia de hoy 20  de septiembre
La noticia de hoy 20 de septiembre
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 de junio 2017
Sintesis informativa 14 de junio 2017Sintesis informativa 14 de junio 2017
Sintesis informativa 14 de junio 2017
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 11 09 2012
La noticia de hoy 11 09 2012La noticia de hoy 11 09 2012
La noticia de hoy 11 09 2012megaradioexpress
 
La noticia de hoy 17 06 2012
La noticia de hoy  17 06 2012La noticia de hoy  17 06 2012
La noticia de hoy 17 06 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 21 de marzo 2015
Sintesis informativa 21 de marzo 2015Sintesis informativa 21 de marzo 2015
Sintesis informativa 21 de marzo 2015
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 13 de septiembre
La noticia de hoy 13  de septiembreLa noticia de hoy 13  de septiembre
La noticia de hoy 13 de septiembremegaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa 13 05 2015 (20)

Sintesis informativa 04 05 2015
Sintesis informativa 04 05 2015Sintesis informativa 04 05 2015
Sintesis informativa 04 05 2015
 
Sintesis informativa 07 05 2015
Sintesis informativa 07 05 2015Sintesis informativa 07 05 2015
Sintesis informativa 07 05 2015
 
Sintesis informativa 06 05 2015
Sintesis informativa 06 05 2015Sintesis informativa 06 05 2015
Sintesis informativa 06 05 2015
 
La noticia de hoy 29 05 2013
La noticia de hoy 29 05 2013La noticia de hoy 29 05 2013
La noticia de hoy 29 05 2013
 
El liberal 29 de septiembre
El liberal 29 de septiembreEl liberal 29 de septiembre
El liberal 29 de septiembre
 
La noticia de hoy 2809 2011
La noticia de hoy  2809 2011La noticia de hoy  2809 2011
La noticia de hoy 2809 2011
 
La noticia de hoy en puerto escondido 30 d marzo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 30 d marzo 2011La noticia de hoy en puerto escondido 30 d marzo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 30 d marzo 2011
 
La noticia de hoy en puerto escondido 20 d mayo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 20 d mayo 2011La noticia de hoy en puerto escondido 20 d mayo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 20 d mayo 2011
 
La noticia de hoy en puerto escondido 09 d junio 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 09 d junio 2011La noticia de hoy en puerto escondido 09 d junio 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 09 d junio 2011
 
La noticia de hoy 06 2012 2012
La noticia de hoy  06 2012 2012La noticia de hoy  06 2012 2012
La noticia de hoy 06 2012 2012
 
La noticia de hoy en puerto escondido 21 d junio 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 21 d junio 2011La noticia de hoy en puerto escondido 21 d junio 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 21 d junio 2011
 
09 09 2011- El gobernador de Veracruz, Javier Duarte instaló sesión permanent...
09 09 2011- El gobernador de Veracruz, Javier Duarte instaló sesión permanent...09 09 2011- El gobernador de Veracruz, Javier Duarte instaló sesión permanent...
09 09 2011- El gobernador de Veracruz, Javier Duarte instaló sesión permanent...
 
Sintesis informativa 06 octubre 2017
Sintesis informativa 06 octubre 2017Sintesis informativa 06 octubre 2017
Sintesis informativa 06 octubre 2017
 
La noticia de hoy 0209 2011
La noticia de hoy  0209 2011La noticia de hoy  0209 2011
La noticia de hoy 0209 2011
 
La noticia de hoy 20 de septiembre
La noticia de hoy 20  de septiembreLa noticia de hoy 20  de septiembre
La noticia de hoy 20 de septiembre
 
Sintesis informativa 14 de junio 2017
Sintesis informativa 14 de junio 2017Sintesis informativa 14 de junio 2017
Sintesis informativa 14 de junio 2017
 
La noticia de hoy 11 09 2012
La noticia de hoy 11 09 2012La noticia de hoy 11 09 2012
La noticia de hoy 11 09 2012
 
La noticia de hoy 17 06 2012
La noticia de hoy  17 06 2012La noticia de hoy  17 06 2012
La noticia de hoy 17 06 2012
 
Sintesis informativa 21 de marzo 2015
Sintesis informativa 21 de marzo 2015Sintesis informativa 21 de marzo 2015
Sintesis informativa 21 de marzo 2015
 
La noticia de hoy 13 de septiembre
La noticia de hoy 13  de septiembreLa noticia de hoy 13  de septiembre
La noticia de hoy 13 de septiembre
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 

Último (15)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 

Sintesis informativa 13 05 2015

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA Miércoles 13 de Mayo de 2015 Desde Puerto Escondido Oaxaca México En: http.//www.megaradioexpress.com.mx
  • 2. Hoyregresaelmardefondo,desdeChiapashastaJalisco Se pronostica mar de fondo con olas de dos a tres metros sobre litoral del Pacífico centro y sur, así como lluvias muy fuertes Se pronostica mar de fondo con olas de dos a tres metros sobre litoral del Pacífico centro y sur, así como lluvias muy fuertes. CIUDAD DE MÉXICO, 13 de mayo.- Para las próximas horas, sepronostica mar de fondo con olas de dos a tres metrossobre litoral del Pacífico centro y sur, desde Chiapas hasta Jalisco, así como lluvias muy fuertes en ese estado, Guerrero y Oaxaca, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Un nuevo evento de mar de fondo inició en el transcurso de la noche del martes sobre el litoral del Pacífico Centro y Sur, desde Chiapas hasta Jalisco De acuerdo con el pronóstico meteorológico marino, elaborado por la Secretaría de Marina, un nuevo evento de mar de fondo inició en el transcurso de la noche del martes sobre el litoral del Pacífico Centro y Sur, desde Chiapas hasta Jalisco. Se prevé que esas condiciones se extiendan hasta el sur de Sinaloa y Baja California Sur. Precisó que el frente frío número 50 se extenderá sobre la región fronteriza del norte y noreste del territorio nacional, ocasionará lluvias muy fuertes, de 50 a 75 milímetros milímetros (mm), con tormentas eléctricas y granizadas en localidades de Guerrero. Según las previsiones, este sistema entrará en interacción con una zona de inestabilidad en el norte y occidente de Coahuila, un canal de baja presión sobre el norte y centro del país y con la entrada de humedad proveniente del Océano Pacífico y Golfo de México. El frente frío número 50 se extenderá sobre la región fronteriza del norte y noreste del territorio nacional Se esperan precipitaciones fuertesde 25 a 50 mm en regiones de Michoacán, San Luis Potosí, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Distrito Federal, Morelos y Veracruz; de 0.1 a 25 mm en Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo. Además, de vientos fuertes y posibles torbellinos o tornados en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. En tanto, un canal de baja presión, extendido sobre el sureste de México y en combinación con la entrada de humedad del Golfo de México y Mar Caribe, originará lluvias muy fuertes de 50 a 75 mm con tormentas eléctricas, granizadas y vientos fuertes en áreas de Chiapas y Oaxaca, y menores a 25 mm en sitios de Tabasco, Campeche y Yucatán. La Costa en alerta por nuevo Mar de Fondo • Monitoreo y vigilancia permanente en playas por nueva ocurrencia del fenómeno en playas de la Costa • Ante daños derivados del evento ocurrido hace diez días, prestadores de servicios y pobladores toman previsiones • El fenómeno será de menor intensidad que el anterior, señala Protección Civil [1] Prestadores de servicios y población en general toman medidas preventivas ante un nuevo evento de Mar de Fondo. Patricia Pacheco [2] Ante los daños ocasionados en casas y negocios por el fenómeno ocurrido hace unos días, autoridades alertaron a la población.
  • 3. SAN PEDRO POCHUTLA.- Con un intenso monitoreo de parte de prestadores de servicios, pescadores, autoridades auxiliares, municipales,Capitanías de Puerto, corporaciones castrenses y comisionados de laCoordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO), habitantes de la Costase preparan ante un posible embate del fenómeno conocido como Mar de Fondo. A diez días de que fuertes oleajes azotaron playas de la Costa dejando tras de sí una estela de destrucción e inundaciones en negocios y casas ubicadas sobre la franja costera, y ante un nuevo pronóstico sobre la presencia del fenómeno que podría durar hasta cuatro días a partir de hoy; autoridades y población tomaron medidas precautorias para evitar mayores afectaciones y pérdidas materiales y humanas. [3] En Puerto Ángel, pescadores han retirado del mar sus embarcaciones para protegerlas. El fenómeno, con menos intensidad Aún cuando se prevé que el suceso se manifieste con menor intensidad que el anterior, pescadores, dueños de locales, restaurantes, hoteles, misceláneas y otras negociaciones ubicadas a un costado de las playas, principalmente de los municipios deTonameca y Pochutla, optaron por adoptar la mayor cantidad de medidas para proteger sus inmuebles, mobiliario y a los escasos bañistas que vacacionan en las diferentes playas y bahías. Hamblet Torija Morales, delegado regional de Protección Civil, informó que en esta ocasión el Mar de Fondo se presentará con menor fuerza que el ocurrido hace unos días y según el monitoreo de este martes, se han alcanzado picos de ola con una altura de un metro, 50 centímetros. “El pronóstico arroja que para los días miércoles y jueves se registren olas de mayor tamaño, llegando quizá a medir hasta tres metros, pero sin que ello signifique que se generen los mismos efectos devastadores que la vez anterior”, afirmó. [4] Autoridades locales recorrieron durante los últimos días las playas de mayor vulnerabilidad por nuevo mar de fondo. Cierran puertos; Semar y Sedena vigilan playas El funcionario refirió que, según pobladores, desde hace por lo menos 30 años no se presentaba un evento con la magnitud del ocurrido los días 2 y 3 de mayo pasados, hecho que atribuyó a los efectos del cambio climático. Y mencionó que como medida de prevención, las capitanías de puerto ordenaron el cierre a la navegación en los puertos Huatulco, Puerto escondido y Puerto Ángel; así mismo, señaló, además de la vigilancia de los directamente afectados, personal de la Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Protección Civil estatal observan de cerca las condiciones en las playas, para que en caso de considerar una situación de riesgo, se realicen las evacuaciones necesarias. Puerto Ángel y Zipolite, a la expectativa Entrevistados por separado, los agentes municipales de Puerto Ángel y Zipolite, Avelino Salinas y Antonio Rodríguez, aseguraron que prestadores de servicios y población en general se encuentran a la expectativa de la ocurrencia del fenómeno natural. Debido a ello, agregaron, más de la mitad de los restaurantes y demás negocios se encuentran cerrados y han sido desocupados para resguardar muebles y objetos de valor, en el caso de los vacacionistas que se hospedan en la zona, son alertados por el fenómeno y se les recomienda no introducirse al mar por la alerta. En Puerto Ángel, pescadores retiraron sus embarcaciones del mar, y se habilitó como albergue la biblioteca municipal. Cabe resaltar que desde hace tres días funcionarios de los municipios de Santa María Tonameca, Santa María Huatulco y San Pedro Pochutla, han alertado a la población sobre el evento por medio de mensajes radiofónicos y recorridos en playas de mayor vulnerabilidad.
  • 4. [5] Turistas han sido alertados por prestadores de servicios sobre la peligrosidad de bañarse en las playas durante el nuevo evento. Pacientes viajan en vano al hospital civil DESPUÉS DE HORA Y MEDIA DE TRASLADARSE EN UN TAXI, CONVALECIENTE DE UN ACCIDENTE Y FAMILIA ENCUENTRAN LAS PUERTAS CERRADAS CHRISTIAN JIMÉNEZFotos: EMILIO MORALES Mié, 05/13/2015 - 01:30 123 Con más de media hora de anticipación, José Raúl Rivero llegó procedente de Soledad Etla, acompañado de su esposa e hijo al Hospital Civil "Aurelio Valdivieso" a realizarse unas radiografías. La cita fue programada desde hace un mes. Ayer acudió al nosocomio a confirmar su cita y a sabiendas del paro de labores, los trabajadores le aseguraron que las áreas estarían abiertas. Desde el mes pasado, la familia de José Raúl consiguió la cita, con carácter de "urgente", puesto que las lesiones después de sufrir un accidente automovilístico, aún merman su salud. Antes de eso, batallaron por ser canalizados al hospital, desde el centro de salud de Soledad Etla, lo que les tomó otro mes. "Sabíamos que están en paro, algunos empleados nos dijeron que si les daban la orden de cerrar las áreas iban a suspender la atención médica, pero confirmamos la cita de hoy", recuerda. Para acudir a la capital oaxaqueña a cumplir con su cita con el radiólogo, tuvo que pedir permiso en el trabajo, solicitar un permiso de ausencia escolar para su hijo y su esposa también faltó a sus labores. El traslado duró hora y media y para llegar al lugar, gastaron 100 pesos que dieron por perdidos al encontrar las puertas cerradas. "Viajamos mucho tiempo en camión porque en colectivo sale más caro", dice. Entre risas y molestia, el hombre reconoce que los paros, marchas y bloqueos son comunes en la ciudad, pero añade que la gente aún no se acostumbra, sobre todo si se trata de un tema relacionado con la salud. Las radiografías, análisis y el tratamiento que deberá recibir él y su familia tendrá que esperar hasta un mes, cuando probablemente se regularice el servicio médico, situación que lamenta porque para reasignarla, tendrá que viajar en varias ocasiones al hospital. UN PROBLEMA AÑEJO La familia de José Raúl es derechohabiente del Seguro Popular, institución a la que se afilió ante la imposibilidad de cubrir gastos médicos para él y su familia con sus ingresos. Al respecto, rememora que cuando empezó a utilizar el servicio, éste ofrecía más garantías y especialidades a los pacientes, pero con el tiempo éstas se fueron acortando. A ello se sumó la paulatina escasez de medicamentos que obligan a los pacientes a cubrir sus propios gastos. "El servicio está cada vez más limitado, las mismas enfermeras y doctores explican en las citas que si no lo cubre el seguro popular, hay que pagar", finaliza.
  • 5. Antepone sindicato de salud sus necesidades a las de la sociedad MARCHAN HOY PARA EXIGIR BASIFICACIÓN DE 5 MIL TRABAJADORES CHRISTIAN JIMÉNEZ Aunque aseguraron que en este pliego petitorio no se incluyeron demandas laborales, sólo las que competen a la mejora del funcionamiento hospitalario, bajo la exigencia de basificar a 5 mil empleados en el estado, el Hospital Civil "Aurelio Valdivieso" paralizó servicios médicos este martes. Y para presionar a las autoridades, realizarán una marcha este miércoles. El secretario general de la subsección 07 adherida a la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), Carlos Alberto Pérez Bautista, dijo que aunque durante la entrega del pliego petitorio el pasado 1 de mayo, el secretario general del sindicato, Mario Constantino Félix aseguró que el pliego no contenía ninguna demanda de tipo laboral, las peticiones de regularizar al personal, estaban inscritas en el documento. Las necesidades de los derechohabientes quedaron en segundo plano, el representante del sindicato aseguró que existe un sistema que automáticamente reagenda las citas que se perdieron y que continuarán postergándose hasta que culmine el paro indefinido. "Los pacientes tienen que venir a confirmar las nuevas citas... los medios de comunicación han estado informando sobre el posible paro. Responsabilizamos al gobierno del estado por la indolencia con la que ha actuado. No hay motivo para culpar a los trabajadores del cierre ", justificó. "Las demandas estaban planteadas desde el principio. Es un tema pendiente desde hace años. Estamos pidiendo a la autoridad que otorgue el nombramiento definitivo a los trabajadores que requieren estabilidad laboral", retomó. La medida pone en riesgo la salud de cientos de derechohabientes cuyas consultas fueron programadas con antelación, pues desde ayer sólo opera el área de urgencias. "Aguantamos una semana sin cerrar las puertas del hospital. Teníamos la esperanza de que el gobierno del estado atendiera nuestras peticiones laborales, sin embargo después de una semana no han habido acercamientos, solamente una propuesta de mesa de trabajo hasta el 22 de mayo", declaró. Cabe aclarar que la mesa de trabajo se establecería con el gobierno federal, puesto que las demandas que son competencia del gobierno local, han avanzado considerablemente, no obstante, el sindicato exige que el gobierno del estado actúe como mediador para agilizar el encuentro. "Los trabajadores saben que a través del gobierno local se puede adelantar la reunión con el Organismo Público Descentralizado (OPD)... sabemos que esto está fuera de la competencia del gobierno del estado, pero confiamos en que puedan pactarla para una fecha más próxima", mencionó. Reveló que hasta el momento, en lo que refiere al abasto de medicamentos, insumos, material de curación, se ha acordado en un 87% en las mesas de negociación. "Sabemos que es difícil cumplir en un 100%, sin embargo, nosotros somos conscientes y hemos puesto atención a ese tipo de demandas pero ahora estamos concentrados en las peticiones laborales", agregó. Dijo que la formalización y la puesta en marcha de la remodelación del área de tococirugía y la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y para Adultos, además del remozamiento del área de urgencias, obra que asciende a 95 millones de pesos, quedó pendiente tras la negociación del sindicato con el gobierno estatal. Revelan carencias en hospital regional de Pinotepa Mario Mendez. Pinotepa Nacional Oax., 12 enero 2015. Revelan condiciones deplorables en las cuales se encuentra el Hospital Regional "Pedro Espinoza Rueda” de esta ciudad perteneciente a los Servicios de Salud de Oaxaca. Aunque es considerado un hospital de calidad por su atención a la mujeres y niños, y, ahora con un banco de leche a nivel estatal, las carencias se vislumbran por todas las áreas. Integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de los Servicios de Salud(SNTSA) que laboran en este nosocomio, han manifestado en diversas ocasiones que no cuentan con medicamentos, herramientas y utensilios para realizar sus labores. Por ello, aunque se levantó el paro de labores en este nosocomio, no así las protestas contra la Secretaria de Salud por no dar respuesta a las exigencias que piden, los cuales, son urgentes para dar una atención de calidad. Y es que en todo el hospital se pueden ver las carencias y el desabasto de medicamentos y utensilios para realizar el trabajo en las áreas con las que cuenta el inmueble que originalmente, se construyó para 60 camas, de las cuales, solo se usan 30 desde hace 20 años. Equipos deteriorados, otros descompuestos, improvisación de almacenes por no contar con un espacio apropiado, falta de vivires en la cocina y camas obsoletas, solo dan muestra de la urgencia de renovar y actualizar este nosocomio en concordancia al siglo 21. Aclararon los representantes de la delegación que labora en este hospital, que en común acuerdo, se decidió terminar con el paro de labores para dar la atención al público en general y no seguir afectando a los usuarios que tienen alguna cita o los que hacen uso del laboratorio. Sin embargo, la protesta esta en pie, de acuerdo al paro estatal para que el gobierno de solución a las demandas, las cuales se llevan a efecto en una mesa de diálogo en la citada de Oaxaca. Mientas tanto en el Centro de Salud Urbano, el paro laboral cumple hoy siete días hábiles, misma que esta afectando a cientos de usuarios, los cuales, por ser de escasos recursos no pueden pagar consultas privadas.
  • 6. Calidad de la educación en México, de las más bajas en el mundo: WEF La falta de calidad en la educación dificulta el desarrollo de una fuerza de trabajo sana, educada y productiva, según el índice del Foro Económico Mundial. Redacción La calidad de la educación a menores de 15 años en México es de las más bajas de entre 124 países, según el Foro Económico Mundial. [Cuartoscuro/Archivo] CIUDAD DE MÉXICO.- La calidad de la educación en México ocupa uno de los últimos lugares de listado de 124 países, lo que dificulta el desarrollo de una fuerza de trabajo sana, educada y productiva, según el Reporte de Capital Humano 2015 elaborado por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés). Según la investigación, México se ubica en el sitio 102 de 124 en calidad de educación primaria, es decir, aquella que reciben los menores de 15 años, y donde Finlandia ocupa el primer lugar. Para el grupo de entre 15 y 24 años de edad, la calidad del sistema de educación se ubica en el sitio 107, lo que deriva en que el país se ubique en el sitio 63 en las oportunidades para ese sector poblacional. En general, en el Índice de Capital Humano, México se ubica en el lugar 58 de 124 países, es decir, a la mitad de la tabla en el valor económico que tiene un empleado por sus habilidades y la capacidad de la población para impulsar el crecimiento económico, entre otras. El Índice de Capital Humano, que pondera 46 indicadores, considera los niveles de educación, cualificaciones y empleo presentes en distintas estructuras etarias que abarcan desde los menores de 15 años y hasta mayores de 65 años, a fin de valorar el efecto de inversiones previas y actuales en capital humano, para a partir de ello considerar qué se vislumbra para cada economía con esta base de capital. Ganan 14 profesores más de 100 mil al mes; líderes, con salarios superiores a 34 mil pesos Dirigencia S-22 la ‘casta divina’ *Gremial, con presupuesto similar al del estado de Morelos; se pagan 42 mdp diarios a maestros Pedro Silva Aun en una gremial “democrática” hay ‘clases sociales’, mientras se lucha por enarbolar banderas de equidad, igualdad, calidad y estímulo a la capacidad profesional, un selecto grupo de 1 mil 956 profesores afiliados a la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), incluidos 32 de los 35 dirigentes, reciben un salario superior a los 30 mil pesos mensuales (14, sin ser dirigentes, con sueldos superiores a los 100 mil pesos al mes) la inmensa mayoría, más de 45 mil de los 90 mil maestros, apenas ganan entre 10 mil y 15 mil pesos cada 30 días y, si ampliamos un poco el espectro, más de 60 mil, 2 de cada 3 maestros, no supera los 20 mil pesos mensuales como salario, de acuerdo a un análisis realizado por NOTICIAS a la nómina magisterial publicada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) con datos al primer trimestre de 2015. A lo largo de los 3 primeros meses de este año, sumado con los últimos 16 días de diciembre de 2014, la nómina del magisterio oaxaqueño afiliado esencialmente a la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, ha costado a las arcas públicas 5 mil 060 millones 821 mil 820 pesos, de acuerdo al Reporte del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y el Gasto Operativo publicado en el portal de la Secretaría de Educación Pública y que esa instancia debe reportar acorde con el artículo 73 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental con cifras al primer trimestre 2015, los datos corresponden al salario magisterial para el estado de Oaxaca. Oaxaca es la nómina más abultada del país, de tal suerte que alrededor de 90 mil profesores que cobran en Oaxaca cuesta un promedio diario de 42 millones 173 mil 516 pesos con 20 centavos. Pero además, la dirigencia de la Sección 22 se ha constituido en una ‘casta divina’, no sólo comparada con los asalariados de Oaxaca, incluso hacia el interior de la propia gremial, con sueldos que fluctúan entre los 13 mil 471.09 pesos al mes de Noé Mendoza Aldaz, titular de la Secretaría de Cultura y Recreación hasta los 75 mil 123 pesos 64 centavos que en promedio obtiene el secretario general seccional, Rubén Núñez Ginez, y que le permitieron ‘lavantar’ 300 mil 494 pesos con 58 centavos en el primer trimestre de 2015, aunque realmente el salario reportado comprende del 16 de diciembre de 2014 al 15 de abril de 2014, (4 meses calendario) y un promedio de salario diario de 2 mil 504 pesos con 12 centavos, en los 120 días que comprende el periodo. De la revisión de la nómina magisterial se desprende que en el último año la cúpula logró un incremento salarial personal superior a 16% de 2014 a 2015, en algunos casos de 24 y hasta 32%, de acuerdo con el examen realizado por NOTICIAS. CÚPULA, SANGRÍA DE CASI 5 MDP En los primeros tres meses de 2015, los 35 profesores que comprenden la cúpula magisterial cobraron en total 4 millones 828 mil 804 mil pesos; 31 de ellos recibieron más de 124 mil pesos en el trimestre, 2 devengaron más de 90 mil pesos (sueldo superior a los 30 mil pesos al mes) que son Juan Carlos Sandoval Santo, secretario de Trabajo y Conflictos de Personal de Apoyo y Asistencia Educativa y Minerva Jorgelina Cortés Daza, quien tiene la cartera de la secretaría de Trabajo y Conflictos de Educación Inicial; los ‘peor’ pagados fueron Alfonso Caramon Vásquez, de la Sría. de Jubilados y Pensionado con “apenas” 56 mil 342 pesos 80 centavos en tres meses y Noé Mendoza Aldaz de Cultura y Recreación con 53 mil 884 pesos 37 centavos, ambos cobraron alrededor de una sexta parte de lo que devengó el líder Núñez Ginez en 120 días. Sin embargo, a esos salarios se debe sumar que muchos familiares están incrustados en el padrón magisterial, con lo que compensarían esos ‘bajos’ emolumentos. De la nómina magisterial, uno de cada mil pesos depositados a los 90 mil trabajadores de la educación de Oaxaca va a parar a los bolsillos de la dirigencia de la Sección 22.
  • 7. NÓMINA IGUAL AL PRESUPUESTO DEL ESTADO DE MORELOS Con una cifra conservadora de 1 mil 660 millones de pesos de nómina que se pagan a los maestros oaxaqueños al mes, se tendría una cifra aproximada a los 20 mil millones de pesos anuales; comparativamente, la proyección sería similar a todo el presupuesto 2015 de Nayarit (17 mil 730 millones de pesos) y más cercano al estado de Morelos (con un gasto programado de 19 mil 975 millones de pesos autorizados por el congreso de ese estado para este año) y 40% superior al gasto total del estado de Tlaxcala ( 12 mil 675 millones de pesos) 12% superior al de Nayarit (17 mil 730 millones de pesos para 2015) o Colima; para todas estas cifras NOTICIAS consultó los decretos publicados por los congresos de esos estados referentes al gasto 2015 A los profesores de la Sección 22 se destinarían poco menos de 1 de cada 2.9 pesos, el 34%, del presupuesto que administra el gobierno de Oaxaca para el presente año. SE ACLARA LA NÓMINA Al iniciar la segunda semana de enero, acorde con lo determinado por la Reforma Educativa, la Federación recuperó el pago de la nómina magisterial de Oaxaca. Un comunicado del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) señalaba que se había conciliado el registro de personal con la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). El proceso inició con el pago de la segunda parte del aguinaldo correspondiente a 45 días de salario ---programada para el viernes 9 de enero---, “a partir de la tradicional forma de dispersión de los recursos determinada por cada uno de los trabajadores de la educación”. De tal suerte que 70 por ciento del personal cobra mediante cheques mientras el 30 por ciento restante recibe su salario a través del sistema de nómina electrónica, señalaba la información del IEEPO. AUMENTO DE 16.6% A NÚÑEZ GINEZ Siempre con datos oficiales, NOTICIAS realizó una revisión de la nómina reportada al Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB) al primer trimestre de 2014. En esa fecha, se reportaba que el salario total del líder magisterial, Rubén Núñez Ginez, de enero a marzo de 2014 ascendía a 193 mil 240 pesos con 30 centavos producto de dos plazas, la 004969, por la que cobraba 3 mil 70.44 pesos y la 720090, con un salario de 154 mil 651 pesos 40 centavos y otra entrada más no especificada, de tal suerte que devengaba un salario de 64 mil 413 pesos al mes; comparada con la nómina de este año, obtuvo al menos un incremento de 16 mil pesos, 16.6% al mes, de tal suerte que, conservadoramente, su salario creció 10 mil 710 pesos de un año a otro. El número “2” del magisterio, el secretario de Organización de la gremial, Francisco Manuel Villalobos Ricárdez también observó cambios importantes en su salario comparado con el año anterior, incluso superior al del líder; el FAEB reportó que obtuvo 75 mil 123 pesos con 64 centavos en el primer trimestre de 2014, alrededor de 25 mil 41 pesos al mes; en el mismo periodo de 2015 vio incrementar en 49 mil 496 pesos su salario trimestral, sólo que este correspondió a un periodo de 4 meses, pero el sueldo al mes es ya de 31 mil 155 pesos, con lo que consiguió un incremento de 24.4%. Quien figura como vocero de la gremial, Benito Vásquez Henestrosa, reporta un incremento en sus emolumentos de 8.8% con relación al año pasado; una jugosa mejora en sus percepciones consiguió el secretario de Trabajos y Conflictos de Formación docentes José Ángel Gómez Antonio, quien pasó de 43 mil 262 pesos mensuales a 57 mil 408 pesos con lo que obtuvo un incremento de 32.7%. Para poner en perspectiva lo que se embolsó la gremial durante el periodo del 1 de enero al 31 de marzo de 2015, más de 5 mil millones de pesos, basta señalar que es casi la mitad de toda la deuda pública reconocida por el gobierno de Oaxaca estimada en 10 mil millones de pesos, con lo que en solo medio año se pagarían los pasivos del estado. Además, en este año el magisterio obtendrá más de la mitad del presupuesto total de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fijado en 37 mil millones de pesos; En tres meses solo los 35 principales dirigentes de la gremial cobraron el total del presupuesto del Consejo Oaxaqueño de Ciencia y Tecnología, para el cual el congreso Federal autorizó 4 millones 528 mil 198 pesos en este año. Los 570 municipios del estado obtuvieron una bolsa de poco más de 11 mil millones de pesos en 2015, con lo que la Sección 22 y sus agremiados obtendrán casi el doble del presupuesto de todos los ayuntamientos del estado y los 19 mil mdp son, en cifras redondas, 160 veces todo el presupuesto con que cuenta Oaxaca para su Secretaría de Cultura y las Artes. LA CRÈME DE LA CRÈME De acuerdo a reportes periodísticos y la nómina de la SEP los líderes del magisterio oaxaqueño cobran más incluso que los dirigentes de estados como Michoacán y Guerrero, este es el salario trimestral, mensual y diario de la dirigencia de la Sección 22. Defienden sueldo de $100 mil al mes de dirigente de la CNTE, "gana lo justo por su trabajo" DANIEL SANTOS DÍAZ @danius1410 El representante regional de la Mixteca, Víctor Agustín Reyes, defendió al Secretario General de la Sección 22, Rubén Núñez Ginez, al mencionar que el dirigente "cobra lo justo por su preparación académica y su trabajo al frente de la gremial". Lo anterior, luego que se revelara que el ´dirigente magisterial gana 100 mil pesos mensuales, situación que se repute con los líderes oaxaqueños de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a los que señalan de percibir suntuosos sueldos muy superiores en comparación con las dirigencias de Chiapas, Guerrero y Michoacán. Frente a las instalaciones del PRI, oficinas que los profesores cercaron este martes, el representante regional justificó el sueldo del Secretario General -100 mil pesos mensuales- pues dijo eso le corresponde por ser parte del Nivel de Formadores de Docentes "y ahí se paga por el tiempo laborado". Explicó que existen profesores que cobran por laborar medio tiempo, tiempo completo e incluso más del tiempo establecido (horas extras), y al estar Núñez Ginez ubicado en el nivel de Carrera Magisterial, "el sueldo que percibe el secretario corresponde a su preparación y a su trabajo". "No podemos comparar las percepciones de Rubén con otros secretarios generales. Cada quien gana de acuerdo a su preparación y al nivel en que se encuentra", argumentó. En ese sentido, el profesor consideró justo que todos los docentes que participan en las actividades sindicales cobren su salario como si estuvieran en las aulas, pues están "luchando" por una mejor educación. "Además, cobramos lo mismo que cuando dábamos clases", agregó. Finalmente, el profesor de la Mixteca dijo que a comparación de otros líderes sindicales y funcionarios públicos, los dirigentes gremiales sí dan a conocer cuánto perciben. "No se trata de defender a Rubén o a los demás, se trata de aclarar que su sueldo es proporcional a sus actividades", concluyó.
  • 8. S-22 de SNTE bloquea oficinas del PRI y la 190 por ambulantes desalojados DANIEL SANTOS DÍAZ @danius1410 Profesores de la Región de la Mixteca, integrantes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se manifestaron la mañana de este martes frente a las oficinas del PRI Estatal, además que bloquearon un sentido de la Carretera Federal 190. El objetivo, dijo el dirigente de dicha región, fue manifestarse en contra de las reformas estructurales "y también en solidaridad con los comerciantes ambulantes" desalojados el pasado domingo del Zócalo de la ciudad. El representante regional de la Mixteca, Víctor Manuel Agustín Reyes, puso en primer término el rechazó a las 11 reformas propuestas por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en especial contra la educativa, dejando de lado la protesta en apoyo a los comerciantes desalojados. "¿No es en solidaridad con los comerciantes?", se le cuestionó al dirigente quien al pensar por algunos segundos la respuesta, afirmó que la actividad también fue en respaldo a los comerciantes, quienes a su consideración, también integran el movimiento magisterial. Sin embargo, el representante de la Mixteca, retomó nuevamente el objetivo principal de la protesta, al recordarle a los diputados que en Oaxaca no se aplicará la Reforma Educativa, debido a que el Plan de la Transformación de la Educación en Oaxaca (PTEO) ya está en marcha en algunas comunidades. Finalmente, Agustín Reyes, al repetir lo que promueven con frecuencia los dirigentes de la Sección 22, mencionó que el examen que está diseñando la Secretaría de Educación Pública (SEP) para evaluar a los maestros oaxaqueños es una pérdida de tiempo "pues simplemente los maestros no participarán en ninguna prueba que no avale su gremio". Reta FUL-APPO a las autoridades Amparados en la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), comerciantes ambulantes amagaron con regresar al zócalo y Alameda de León luego de haber sido desalojados por policías municipales y estatales por Carlos Alberto Hernández Ortiz el Miércoles 13 de mayo de 2015 - 05:00:03 Amparados en la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), comerciantes ambulantes amagaron con regresar al zócalo y Alameda de León luego de haber sido desalojados por policías municipales y estatales. El vocero del Frente Único de Lucha de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (FUL-APPO) César León calificó como un acto de represión por parte del gobierno del Estado la incursión policial efectuada la madrugada del domingo. Acusó a la Iniciativa Privada (IP) de ser quien se ha empeñado en denostar al movimiento magisterial y popular y solicitado la fuerza pública. Indicó que el proceder del gobierno del Estado en contra de los comerciantes, se debe al posicionamiento que han emitido tanto los comerciantes formales como las Cámaras Empresariales. Añadió que será en los próximos días cuando se reinstalen en el zócalo nuevamente, pero deberán esperar el pronunciamiento de la Asamblea Estatal y la cobertura de la región de Valles Centrales para ingresar otra vez. Anotó que en Asamblea definirán la forma en que participarán en el boicot a las elecciones, así como la huelga nacional a la que ha convocado la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.(CNTE) para el 7 de junio.
  • 9. No permitiremos retorno de Ambulantes: Policía A su vez mandos de la Policía Estatal, Municipal y de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) reiteraron que bajo ningún motivo permitirán el retorno de los vendedores informales amparados en organizaciones y Sección 22 del SNTE. José Luis Echeverría Morales, Comisario de Seguridad Pública Municipal, Víctor Alonso Altamirano y Jaciel Vásquez Castro, coordinador de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) recorrieron la mañana de ayer el zócalo y la Alameda. Los mandos policiales y quienes comandaron el operativo de “limpieza” del sitio destacaron que se mantendrán los filtros de seguridad en los principales accesos al centro histórico para evitar cualquier invasión. Dijeron que no permitirán la reinstalación de los comerciantes en el zócalo capitalino. Indicó que los comerciantes vendían de manera ilegal, por lo que las autoridades correspondientes acordaron no permitir más este tipo de acciones. Plantón de maestros no se quita porque es político no comercial: SSP CARLOS TORRES @karlostorresh El Subsecretario de Información y Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), Jorge Alberto Guillén Alcalá, sostuvo que el plantón que la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) tiene instalado en el Zócalo desde julio del año pasado no fue retirado debido a que es un tema político y no comercial. Entrevistado durante el recorrido para inspeccionar que no se reinstalen los comerciantes en las áreas recuperadas, el funcionario dijo que el tema de recuperación de espacios va más enfocado a la demanda de la liberación de vialidades y espacios dado a que los comercios establecidos se ven afectadas sus actividades comerciales. “Se entiende las demandas de los que se manifiestan, pero se debe de entender que los comercios y la ciudadanía somos más que cualquier protesta, por lo que siempre se tiene que respetar la libertad de la ciudadanía”, expresó el vocero de la SSPO. Guillén Alcalá informó que ante la realización del operativo, personal del SSPO ha dejado de realizar otras actividades de vigilancia como son rondines y patrullajes, sin embargo de acuerdo a como vaya mejorando la situación los 120 efectivos que permanecen en los cercos policiales se irán reintegrando a sus actividades cotidianas. Por su parte, el comisario municipal José Luis Echeverría Morales informó que 16 por ciento de la policía municipal se mantienen de manera permanente en el cerco policial para impedir el acceso de los ambulantes por lo que dijo que en caso de ser necesario se podrá realizar otro operativo para evitar que monte el tianguis los comerciantes ante la llegada de la región de valles centrales. Echeverría Morales negó que el número de efectivos policiales destinados a la vigilancia del Zócalo afecte al patrullaje diario de la ciudad pues aseguró fue un operativo que fue planeado con meses de anticipación. Provocará Lubizha anulación de 15 mil votos y quema de urnas CARLOS TORRES @karlostorresh Alrededor de las 10:00 de la mañana de este martes, integrantes del movimiento Lubizha marcharon para exigir solución a su pliego de demandas y anunciaron que su movimiento tiene la capacidad para propiciar la anulación de 15 mil votos en las próximas elecciones federales, acción de protesta que realizarían en las comunidades en las que tienen injerencia, además de contemplan quemar urnas durante la jornada electoral. El coordinador estatal de Lubizha, Manuel Antonio López Pacheco, dijo que aún no han definido si quemarán las urnas para impedir que se realicen los comicios electorales el 7 de junio, pero la asamblea está analizando dicha acción como medida de presión para mostrar el rechazo a la contienda electoral, pues dijo es una burla para el pueblo. Respecto a su pliego petitorio, López Pacheco dijo que no se les han dado una respuesta favorable, y sostuvo que las principales demandas siguen siendo la destitución de director del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), Rufino Domínguez Santos, a quien acusan de desvío de recursos para organizaciones sociales, la aprobación de proyectos productivos y la clave se la secundaria Arturo Salas Pimentel, ubicada en la comunidad de Ejutla de Crespo.
  • 10. Conjuran huelga en el COBAO CITLALLI LÓPEZ VELÁZQUEZ El Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres de Oaxaca (SUTCOBAO) y directivos de éste sistema, conjuraron la huelga tras pactar ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA), un incremento salarial del 3.9 por ciento. La última reunión encabezada por el director general del Colegio de Bachilleres del Estado, Germán Espinosa Santibáñez y el dirigente del SUTCOBAO, Rufino Olea González, se llevó a cabo este martes. En ésta participaron directivos de la institución e integrantes del Comité Ejecutivo del sindicato, así como el presidente de la JLCyA, Alejandro Sánchez Melchor. Así las partes firmaron el incremento salarial 2015, del 3.9%, que recibirán alrededor de tres mil trabajadores. Las reuniones de conciliación se dieron en un marco de diálogo y respeto, con el interés de preservar los logros sindicales y garantizar un trabajo estable, digno y que aporte al desarrollo de los jóvenes bachilleres. Al concluir la revisión salarial del contrato colectivo Espinosa Santibáñez destacó el compromiso de continuar la construcción de un Colegio de Bachilleres de calidad, reconocido a nivel nacional y con presencia en foros internacionales, que aporte conocimientos de vanguardia a los jóvenes oaxaqueños. Resaltó la disposición de la dirigencia sindical durante las pláticas conciliatorias para alcanzar el incremento salarial, basado en los lineamientos de la federación y en el presupuesto de la institución. En tanto, el dirigente sindical Rufino Olea González reiteró el objetivo de proteger los intereses laborales, estar cerca de la base trabajadora y aportar al COBAO la fuerza de la unión sindical, que es fundamental para superar los nuevos retos. Por su parte, el presidente de la JLCyA, Alejandro Sánchez Melchor destacó la disposición al diálogo de las partes y señaló que los acuerdos han permitido que el COBAO crezca y se coloque como una institución reconocida por todos. Oaxaca: Pobladores expulsan de su territorio a brigadistas del PAN, les retienen vehículo y queman su propaganda Max. Mazatlán Villa de Flores. Oaxaca. 12 de mayo de 2015.- Cansados de que los partidos políticos lucren con la pobreza y necesidad de las comunidades y entreguen dadivas para después olvidarse de ellos, pobladores de Mazatlán Villa de Flores se armaron de valor y expulsaron a brigadistas del Partido Accion Nacional (PAN) de su territorio y quemaron su propaganda. "Hipócritas y descarados, nosotros lo anticipamos, nadie puede ingresar al pueblo para actividades políticas, todos tienen que sujetarse al acuerdo comunitario, algo que no cumplieron los activistas del Partido Acción Nacional, por ello el vehículo fue asegurado, la propaganda electoral quemada y sus operados políticos corridos del pueblo", dijeron las manifestantes al respecto. No seremos más los cómplices de políticos corruptos que se enriquecen gracias a la nobleza de las comunidades, sobre todo de las más lejanas, con esto demostramos nuestro hartazgo a todos los candidatos, a todos los partidos políticos, precisaron. Pobladores de Mixtepec acusan aumento de violencia territorial Hugo Velasco San Juan Mixtepec, Juxtlahuaca, ha estado sufriendo constantes incursiones armadas por parte de sus vecinos de Santo Domingo Yosoñama, perteneciente a San Juan Ñumí, Tlaxiaco, comandados por la organización Antorcha Campesina, todo porque San Juan Mixtepec defiende las tierras que legítimamente le pertenecen, aseguró la autoridad de esta localidad, Adolfo Gómez Hernández. Hasta la fecha, señaló, dicha organización ha asesinado a 15 personas, entre ellas a dos elementos de la Policía Estatal y de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), lo cual está documentado por las autoridades correspondientes. Asimismo, han realizado quemas de vehículos, casas y el robo de cabezas de ganado vacuno, incluso han emboscado a unidades del transporte colectivo, lesionando a habitantes de la zona, es por ello que San Juan Mixtepec clama justicia, sostuvo la autoridad. “Es tiempo de que los pueblos originarios vivamos en paz y con justicia, de que alcemos la voz y seamos protagonistas de nuestra historia y no sólo objetos, folclor o mercancía, debemos ser combativos y solidarios con los jornaleros agrícolas del Valle de San Quintín, Baja California y con los migrantes”.
  • 11. Ante el panorama de inestabilidad y la ingobernabilidad que se vive en todo el país, tanto en Morelia, Michoacán, Tamaulipas, Jalisco y otros estados, principalmente lo que ocurre en San Juan Mixtepec, donde se han firmado acuerdos con el gobierno federal y estatal para brindarle seguridad al municipio y no se han cumplido. En este sentido, las autoridades municipales convocaron al Encuentro de Pueblos Originarios y Organizaciones Sociales por la Justicia, a realizarse el próximo 23 y 24 de mayo, en la cabecera de esta comunidad. En dicha reunión se destaca la asistencia de integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), familiares de los desaparecidos de Ayotzinapa, jornaleros de San Quintín, policías comunitarios de Guerrero, así como las organizaciones de San Salvador Atenco y los Panchos Villas. El encuentro tiene el fin de unificar con organizaciones, sindicatos y otros movimientos la lucha de los más desprotegidos, que buscan una mejor sociedad, finalizó Gómez Hernández Hará sesión pública Comisión de la Verdad por 2006 YURI SOSA @YuriSosa04 Mar, 05/12/2015 - 13:22 12 0 comentarios A nueve años del fallido desalojo de la Policía Estatal del plantón de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la Comisión de la Verdad realizará una sesión pública, en la que se escucharán y recabaran testimonios de las víctimas del 2006 y 2007. Calificado como un evento inédito, el periodista e integrante de la Comisión, Diego Osorno, indicó que a la sesión solemne que se celebrará el próximo 14 de junio en el teatro Macedonio Alcalá acudirán miembros de la Sección 22, así como demás autoridades y miembros de los diferentes sectores involucrados en el movimiento social de 2006. El presidente del organismo, el sacerdote Alejandro Solalinde Guerra, dijo que el evento es la oportunidad para establecer vínculos de diálogo con los diversos actores de la sociedad y con el que se busca enriquecer la investigación. Así como brindar un espacio de reflexión sobre los hechos en donde se cometieron violación a los derechos humanos. "Que la comunidad se solidarice y reconozca la dignidad de las víctimas...que puedan ponerse en los zapatos de los que sufrieron. Es a la vez un acto de dignificación para las víctimas", reiteró Solalinde Guerra. Marina Jiménez, integrante de la Comisión de la Verdad, indicó que en todo momento se procurará la integridad y anonimato de las víctimas, para lo cual se llevarán a cabo mecanismos especiales para obtener sus testimonios en la sesión del próximo 14 de junio. Amparo no detiene obras en Centro de Convenciones, asegura Turismo YURI SOSA @YuriSosa04 El secretario de Turismo y Desarrollo Económico de Oaxaca, José Zorrilla de San Martín Diego, aseveró que sólo están a la espera de un documento emitido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para que las autoridades correspondientes entreguen al gobierno estatal las licencias y permisos que hacen faltan para continuar el proyecto del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO). Zorrilla de San Martín Diego sostuvo que el proyecto ya fue avalado por el área de arqueología del INAH, por lo que una vez que se tenga lo requerido el proyecto continuará. El titular de la STyDE señaló que las obras que actualmente se realizan en el interior del auditorio "Guelaguetza", las cuales están contempladas dentro del proyecto del CCCO, no violan el amparo ganado por los colonos de la zona que detuvo las obras de la primera etapa del Centro de Convenciones, pues afirmó: "Los vecinos se ampararon para no se toque el área de reserva natural protegida, y eso ya quedó comprobado por autoridades de ecología y por un notario". Lo que significa que el amparo tampoco "va ni siquiera en contra de la primera etapa que es el estacionamiento". En tanto, el funcionario apuntó que se atienden las observaciones señaladas en el amparo que otorgó el Juez Primero de Distrito a vecinos de la Colonia Guelaguetza para suspender temporalmente las obras del inmueble.-
  • 12. Oaxaca, 4º. sitio nacional con mayor número de funcionarios sancionados TIENEN INFRACCIONES, NEGLIGENCIAS Y DELITOS COMETIDOS DURANTE LA LABOR PÚBLICA SILVIA CHAVELA RIVAS Oaxaca ocupa el cuarto lugar como una de las entidades con mayor número de funcionarios sancionados por infracciones, negligencias, y delitos cometidos durante la labor pública, según el Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2014 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con el apartado 'Anticorrupción', el Inegi detalla que estos cuatro estados concentraron en 2013 más del 60% de todas las infracciones cometidas por funcionarios en México. El estado con más funcionarios sancionados es el Edomex, con 3 mil 378 multas por "infracciones cometidas con motivo del servicio público, negligencia administrativa u otra". En segundo lugar, los trabajadores públicos del Distrito Federal recibieron mil 724 sanciones, de las cuales mil 445 fueron por infracciones cometidas por negligencia administrativa, y 279 por "otro tipo de conducta cometida con motivo del servicio público". Tras el Edomex, el Distrito Federal es la segunda entidad con más funcionarios, con el 10.2% del total. El tercer estado con más sanciones es Jalisco, con 864 empleados que cometieron infracciones por negligencia administrativa. Le sigue Oaxaca en cuarto lugar, con 863. Sonora, con 782 infracciones, Tabasco, con 562, y Veracruz, con 503, cierra el grupo de los más sancionados. SUELDAZOS Por otra parte, el censo del Inegi también da a conocer cuál es el salario promedio de las personas que trabajan en las diferentes administraciones públicas estatales en el país. En términos globales, el Censo Nacional de Gobierno del Inegi da a conocer que al 31 de diciembre de 2013 se contabilizaron 2 millones 233 mil 749 personas que estaban empleadas en las diferentes administraciones públicas de México. De estos empleados, hasta un 45.3% -casi uno de cada dos en el país- cobra por debajo de los 10 mil pesos al mes, mientras que un 71.3% no supera la barrera de los 15 mil. Ni reforma política ni préstamo al gobierno ABORTAN SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONGRESO EN DONDE ANALIZARÍAN EL DICTAMEN, POR FALTA DE CONSENSO RACIEL MARTINEZ/Foto: CARLOS ROMAN VELASCO Las diferencias y falta de acuerdos para reformas y adiciones a la Constitución Política del Estado en el tema electoral, pospusieron el dictamen de autorización para la contratación de un préstamo hasta por la cantidad de 2 mil 400 millones de pesos, solicitado por el gobernador Gabino Cué Monteagudo. La sesión extraordinaria a la que fueron convocados las y los integrantes de la LXII Legislatura abortó 8 horas después del horario programado para su realización. El pasado lunes 11 de mayo, la Diputación Permanente se reunió para dar a conocer la convocatoria de un primer periodo extraordinario con cuatro puntos específicos que acordaron las fracciones parlamentarias del PRD, PRI y PAN. Citados para las 13 horas de ayer, las y los diputados se reunieron en sus coordinaciones partidistas para conocer los dictámenes, lo que de inmediato generó diferencias e inquietudes. Cabe citar que la presidenta de la Mesa Directiva, Leslie Jiménez Valencia no se presentó al Salón de Plenos para un pase de lista y la verificación del quórum; minutos después de las 21 horas, tras salir de una reunión con las y los diputados de su fracción panista informó a los reporteros de la fuente que la sesión extraordinaria estaba cancelada. Jiménez Valencia expuso que al estar en el orden del día una segunda reforma electoral importante, sus compañeros reclamaron "más tiempo para conocer las particularidades, en especial del periodo de dos años para diputados y presidentes municipales, la de dos y cinco años para gobernador; el tema de las coaliciones parciales y el porcentaje para mantener los registros a los partidos político. Faltaron los consensos", insistió. De la autorización de un nuevo crédito al ejecutivo estatal, dijo, "tampoco se quiere hacer con premura. En el caso del Partido Acción Nacional se dará un voto razonado para el endeudamiento y para eso se requiere un estudio profundo". Admitió que entre los panistas pudo darse votos diferenciados a favor de la deuda, "hay esa libertad, sin embargo, se llegó a un acuerdo de no ir a una sesión improductiva". --¿No le fallaron al gobernador? --El gobernador es respetuoso del Poder Legislativo. Tuvimos pláticas con funcionarios de la Secretaría de Finanzas, estamos conscientes del déficit que en materia presupuestaria se trae. Jiménez Valencia aceptó que las y los legisladores "no tuvieron con oportunidad los dictámenes, por eso al conocerlos de última hora salieron varios temas. Nuestro interés es dar un voto responsable, y también varios diputados están en campaña". Y aunque la panista ofreció acudir al Salón de Sesiones para el protocolo y verificar la ausencia de sus homólogos para la cancelación de la sesión convocada "y no caer en la ilegalidad", la mujer no concurrió y no conoció la gran inundación que sufrió el inmueble tras un fuerte aguacero. Cabe citar que otros dos temas aplazados fueron los proyectos para reformar, derogar diversas disposiciones en materia de disciplina financiera en las entidades federativas y los municipios; y el proyecto de Decreto de la minuta enviada por la Vicepresidencia de la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Federal en materia de Combate a la Corrupción.
  • 13. Promueven inversión de 1,400 mdd en energía eólica Los recursos de origen japonés, australiano y de países europeos por Humberto Angel Torres Rodriguez el Miércoles 13 de mayo de 2015 - 05:00:04 Un nuevo proyecto generador de energía eólica con una inversión de mil 400 millones de dólares podría iniciar en la región del Istmo de Tehuantepec, si la consulta entre los propietarios de los terrenos lo aprueba, resaltó Alfonso Gómez Sandoval Hernández, secretario General de Gobierno. La inversión, de origen japonés, australiano y de otros países europeos, permitirá consolidar a la región como una de las más importantes en la generación de energía limpia, como también contribuir a mejorar las condiciones de vida de los habitantes, así como un mayor desarrollo económico, precisó. La consulta se encuentra en la etapa final, luego de que se concluyó la fase de información en la que todos los interesados, propietarios de predios, ejidatarios y autoridades municipales de Juchitán, fueron convocados para conocer el interés del gobierno por permitir un nuevo proyecto. Tras ponderar los alcances y beneficios que se pueden alcanzar con esta inversión, dijo que sería trascendente para esa región al ser una importante inversión que va a derramar beneficios económicos como sociales. "La instrucción del Gobernador del Estado es de trabajar con el gobierno federal y el ayuntamiento de Juchitán para la definición de un protocolo que permita celebrar una consulta libre e informar al pueblo y poner a su consideración la valoración de realizar un proyecto de energía eólica en terrenos de esa comunidad". "Se trata de una inversión muy importante por que se trabaja en conjunto con la Secretaría de Energía y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para dar a conocer el nuevo marco normativo que con motivo de las reformas estructurales hay en ese tenor, empezaremos en cuanto haya respuesta". Confió alcanzar importantes acuerdos pues una obra similar se lleva a cabo en Puerto Peñasco, Sonora, donde el gobierno de esa entidad pudo conciliar con los interesados para ejecutar la obra y alcanzar todos los beneficios para la región. Interesa a la IP, puerto aéreo de Puerto Escondido Escrito Por Agencias Pese a que Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) administra terminales que tienen operaciones deficitarias, hay siete que serían ‘apetitosas’ para privados si el gobierno decidiera venderlas. El aeropuerto de Ciudad del Carmen, Campeche, encabeza la lista de los más maduros y con potencial de desarrollo operados por ASA o en coparticipación, seguido por los de Toluca, Tuxtla Gutiérrez, Querétaro, Puebla, Puerto Escondido y Poza Rica, coincidieron expertos. Recientemente, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que analiza privatizar algunos aeropuertos para hacer frente al recorte presupuestal de este año. “La disposición de hacer un presupuesto base cero del 2016 nos llevará a un tipo de consideraciones y hay que estar preparados para ello, analizar los 68 títulos de concesión que tiene la Secretaría en materia de carreteras, se están revisando algunas capacidades en las APIS, en el caso de los puertos, incluso en la parte de aeropuertos”, dijo Carlos Bussey, director general de desarrollo carretero de la Subsecretaría de Infraestructura de la SCT en un evento. Ciudad del Carmen, Campeche, sería la joya de la corona, ya que tiene el mayor volumen de pasajeros entre los aeropuertos propiedad 100 por ciento de ASA; registra tasas de crecimiento promedio en los últimos 5 años de 20.6 por ciento y se ubica en la zona petrolera con mayor potencial, consideró Pablo Arizpe, analista del banco Invex. “Dentro de los (aeropuertos) de ASA, Ciudad del Carmen es el más grande, sin meternos a los que tiene en sociedad. Comparándolo con Minatitlán, (de Grupo Aeroportuario del Sureste, Asur), es más grande Ciudad del Carmen, como tres veces más grande”, señaló Arizpe. En el primer trimestre de 2015, esta terminal logró movilizar 163 mil 103 pasajeros nacionales e internacionales, su mayor nivel de los últimos cinco años. Esto le permitió superar a aeropuertos del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), como Mexicali, La Paz y Aguascalientes. También sobrepasó al aeropuerto de Minatitlán y Oaxaca de Asur, de acuerdo con la Dirección General de Aeronáutica Civil.
  • 14. Fijan fianza en $7.5 millones por 6 jornaleros oaxaqueños detenidos en San Quintín DANIEL SANTOS DÍAZ @danius1410 Los seis jornaleros de origen oaxaqueño que aún están detenidos en San Quintín, Baja California, tras el violento enfrentamiento que tuvieron los trabajadores del campo contra corporaciones policiacas el pasado sábado, tendrán que pagar una fianza cercana a los 7 millones 500 mil pesos por todos, debido a que enfrentar cargos por daños al patrimonio cultural de la humanidad, entre otras acusaciones, informó el director del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), Rufino Domínguez Santos. El funcionario describió que de los 11 jornaleros detenidos por la gresca que sostuvieron con los policías ministeriales el pasado sábado, 10 son de origen oaxaqueño, de los cuales cuatro ya fueron liberados bajo fianza por ser menores de edad, aunque aún continúan bajo investigación por parte de la Procuraduría de Justicia de Baja California. Los seis jornaleros oaxaqueños restantes continúan encarcelados y únicamente podrán salir si pagan la millonaria fianza; a los detenidos, entre ellos un campesino originario de San Juan Mixtepec en la Mixteca, se les acusa de daño al patrimonio de la humanidad, destrucción de patrullas y daño a los carros blindados y equipo de la policía estatal. Además, agregó Domínguez Santos, de los 70 heridos, 60 son oaxaqueños y siete aún permanecen hospitalizados, dos de ellos se reportan graves. Aunque el funcionario estatal previó que por instrucción del Gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo, viaje en los próximos días a San Quintín, dijo que esperará los resultados de la negociación que sostendrán este miércoles los jornaleros con funcionarios de la Secretaría de Gobernación (Segob) para decidir cuál será la actuación de gobierno del Oaxaca en el caso. El titular del IOAM, dijo que su instituto está apoyando a los jornaleros oaxaqueños en el área jurídica para su defensa y aportando intérpretes, además de coordinarse con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. LOS DATOS Los jornaleros del Valle de San Quintín iniciaron un paro de labores el martes 24 de marzo de este año, exigiendo un aumento al salario por jornada de trabajo de ocho horas de 100 a 300 pesos, además de mejores condiciones laborales. Los dueños de los campos agrícolas aceptaron el incremento del 15 por ciento al salario, sin embargo, los jornaleros inicialmente querían percibir 300 pesos diarios y actualmente bajaron su demanda a 200. Los dueños de los campos no quieren ceder ante la petición de los jornaleros, pues argumentan que el salario mínimo en Baja California es de 70 pesos con 10 centavos, y en el Valle de San Quintín están pagando a los "pizcadores" entre 110 y 120 pesos por día laborado, es decir, hasta 50 pesos por arriba del mínimo. El pasado sábado 9 de mayo, la policía ministerial de San Quintín ingresó a los asentamientos humanos en el Valle de San Quintín, supuestamente atendiendo el llamado del dueño de un campo agrícola, pero según versiones de los jornaleros intentaron detenerlos cuando esperaban su camión para irse a trabajar, lo que desató la furia de los "pizcadores". Jornaleros de San Quintín negociarán hoy en Segob aumento salarial Fermín Salazar, vocero de los trabajadores agrícolas, dijo que tienen una cita a las 10:00 horas en Gobernación, a la que esperan que asista Miguel Ángel Osorio Chong. Enfrentamiento de jornaleros y policías en San Quintín. (Cuartoscuro) MILENIO DIGITAL13/05/2015 07:41 AM Ciudad de México Fermín Salazar, vocero de los jornaleros de San Quintín dijo que hoy se reunirán con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong para dialogar respecto a sus peticiones, entre las que se encuentra el aumento salarial. "La reunión es a las 10 horas. Anoche nos hablaron y dijeron que el secretario probablemente no llegará; cumpliremos nuestro compromiso de estar a la hora y día señalados. Aunque no vaya, vamos a sentarnos a dialogar con sus colaboradores. Nos urge solucionar este problema y escuchar cuál es la respuesta que trae sobre nuestros planteamientos", explicó en entrevista con Magda González para MILENIO Televisión. Salazar reiteró que no cederán en ninguna de sus peticiones. "No cedemos en nuestros puntos porque estamos hablando de cuestiones de aumento salarial, que se pague a 20 pesos la caja de fresa, que se aumente el precio de cada bote de tomate y otras frutas". Acerca de sus compañeros detenidos, el vocero de los jornaleros de San Quintín dijo que ya se organizaron para juntar dinero y poder sacarlos de la cárcel. "Si no hubieran llegado estos policías a agredir a los compañeros, insultarlos y provocar violencia, no iba a suceder lo que sucedió. Rechazamos de manera categórica que las autoridades hagan uso de estos cuerpos policiacos para intimidar y causar daños".
  • 15. Al Margen 12/05/2015 Escrito Por Adrián Ortiz Romero Cuevas + ¿Quién va a pagar por los quebrantos sufridos en CH por diez meses? + Ámbitos de gobierno deben dejar mezquindad y aportar a recuperación Seguramente nadie imaginó que los llamados “chachacuales” se quedarían en el Zócalo y Alameda de la capital oaxaqueña por casi 10 meses. Cuando se instalaron, en julio del año pasado, lo hicieron cobijados por la Sección 22 del SNTE para sellar su plantón y evitar un posible desalojo. Luego, la informalidad cobró vida propia. Y no fue sino ante el repudio ciudadano, y una acción de gobierno concertada, que logró la liberación del corazón de la capital oaxaqueña. Qué bueno que ocurrió. Pero ahora la pregunta que nadie debe evadir es ¿quién va a pagar por los daños ocasionados? En efecto, este es un problema multidimensional. Porque acaso en la primera capa del problema, en la más superficial, se encuentra el posible quebranto al “trabajo digno” de los “chachacuales”. Esa fue siempre su justificación, al lado de la excusa magisterial de que la presencia del ambulantaje era para “coberturar” el plantón que aún mantienen en la zona. No obstante, más allá de ese problema se encuentra el importante perjuicio que sufrió la vía pública por 10 meses de subutilización, y en un estrato todavía más profundo se encuentra el daño que todo esto provocó a la economía local, de la que nadie se quiere hacer responsable. Es evidente que fue un simple acto de tolerancia del gobierno estatal lo que permitió que los “chachacuales” se instalaran en el Zócalo bajo el cobijo de la Sección 22. En estos últimos años, el gobierno estatal se ha dedicado a evitar cualquier posible motivo de confrontación con los profesores. Por ello, con su silencio saludó la presencia de los ambulantes en el Zócalo y Alameda, cerrando los ojos al problema que esto ocasionaría. En esa lógica, el Ayuntamiento citadino recibió el problema de rebote, pero poco pudo hacer para enfrentarlo, ya que todo era producto de un asunto político con el magisterio que rebasaba sus capacidades de negociación. Incluso, el gobierno de Javier Villacaña siempre estuvo acotado por esa circunstancia cuando se comenzaron a notar evidencias de que los liderazgos al interior de los “chachacuales” ya no respondían plenamente al interés de la Sección 22 del SNTE, y que estaban siendo infiltrados por otras organizaciones de comerciantes informales, que ya querían ocupar la zona de forma permanente para vender espacios, cobrar derecho de piso y luego medrar con la venta de “protección” a los mismos comerciantes ambulantes. Esa mezcla de factores es la que finalmente permitió el acuerdo con la Sección 22 para el retiro de los ambulantes del primer cuadro del Centro Histórico de la capital oaxaqueña. Pues era precisamente el cobijo político de la Sección 22 lo que permitió que los “chachacuales” se mantuvieran más tiempo que nunca en el Zócalo. Si hacemos memoria, veremos que nunca se les permitió instalarse más que por periodos cortos de tiempo, y siempre en el marco de alguna festividad que más o menos justificara su presencia en calidad de “verbeneros”. Por eso, ya sin el apoyo político del magisterio, y frente a la contaminación de sus liderazgos propios, fue cuestión de menos de una hora conseguir su retiro a manos de la fuerza pública. ¿QUÉ HACER AHORA? Son varios los asuntos a enumerar. Primero, qué estarán dispuestos a hacer los tres órdenes de gobierno para recuperar efectivamente los espacios que resultaron dañados por la presencia de los “chachacuales”. Segundo, hasta dónde estarán dispuestos a asumir su responsabilidad ya no por haber permitido la presencia de los ambulantes en el corazón de la Verde Antequera, sino para estimular la recuperación de la economía formal, que resultó severamente dañada con estos diez meses de plantón magisterial. Frente a ese panorama, sería una gran contribución que el gobierno estatal dejara la mezquindad y la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico reconociera que su apoyo al comercio establecido de Oaxaca ha sido tan disimulado, que pareciera que no ha movido un solo dedo para mantener a flote al comercio establecido debido a un problema del que todos fueron víctimas, pero del que el gobierno tendría el deber moral de solidarizarse y dar condiciones para su recuperación. Desde hace meses las organizaciones de comerciantes establecidos han exigido atención al gobierno estatal, a partir de que su permisividad fue uno de los aspectos que contribuyeron no sólo a que la Sección 22 invadiera la zona, sino que “invitara” a las organizaciones de “chachacuales”. No obstante, lo que tampoco tendríamos que dejar de ver es que el gobierno federal también tendría que participar de un problema como éste. Hoy buena parte de las negociaciones con la Sección 22 se dan en la Ciudad de México ante instancias federales. Y esas dependencias, como la SEP o la Secretaría de Gobernación, son también quienes han sido parte de decisiones como ésta que ha afectado profundamente a la economía local. Desde 2006, el gobierno federal prometió apoyos al comercio establecido de la capital oaxaqueña para recuperarse de la crisis magisterial; apoyos económicos que, evidentemente, nunca aterrizaron. Hoy, como entonces, el conflicto con la Sección 22 es tan suyo como del gobierno estatal, y en ese escenario no tendría que haber excusa para desentenderse de este problema en específico. Lo importante es que ahora los gobiernos municipal y estatal deberían llevar a ventilar esta cuestión ante las instancias federales, para que éste asuma la magnitud del problema y vea que más allá de las mezquindades y los partidismos hay un problema de fondo que necesita ser enfrentado y resuelto. La economía local agoniza. Y no es sólo por la presencia de los “chachacuales” en este último episodio que duró nada menos que diez meses, sino por la suma de los problemas que ha enfrentado la ciudad en la última década debido a los conflictos políticos. En el fondo esto debería ser un acto solidario que terminaría reactivando de fondo este deprimido rubro de la actividad económica de la entidad. ¿DEBATE? Ojalá que en medio de la desgracia que han sido las campañas proselitistas haya destellos de propuesta y agenda legislativa. Estamos seguros que nadie se enteró. Pero la noche de ayer lunes se habría realizado un primer debate entre aspirantes a la diputación federal por el distrito 8. La forma y el fondo de ese intercambio entre candidatos, serán cuestiones dignas de ser analizadas y comentadas. Con Mayúsculas 12/05/2015 Escrito Por Juan Diego *.- Casos Junior del Audi y periodista veracruzano exhiben a la Procu *.- Sigue SEP exhibiendo a malandros del Cártel; ¿dejará de pagarles? NEGLIGENCIA EN PGJE.- Quien va a tener que ponerse vivo es el Chapo Carrilo de la Procu. Sus huestes están fallando y no lo exhiben a él, exhiben al gobierno que representa. Proceso detalló que tras la muerte del periodista veracruzano hallado en territorio oaxaqueño, en la Cuenca, la jetearon gacho. La hija del desaparecido Armando Saldaña declaró que cuando velaban a su padre, fueron peritos de la Procu a tomarle huellas digitales al cuerpo “porque se les había olvidado”; tampoco le habían hecho la necropsia. Al drama y pesar, la familia añadió esta negligencia. Lo curioso es que los cuidadores de lo que pasa al gremio periodístico se hagan los occisos... El otro caso en que se vieron metidas las huestes del Chapo Carrillo es el del Junior del Audi que ya hemos platicado. Alumnos de Medicina de la UABJO exigieron al Chapo la destitución del MP que atendió el caso por su actuación negligente y de complicidad con los responsables del choque, ya que no realizaron las pruebas de alcoholemia a las personas que se transportaban en el Audi, mismo que era conducido por
  • 16. Alejandro Arturo Vargas Alavez, quien “se encontraba en estado de ebriedad”, señaló el director de la facultad, Miguel Ángel Reyes Franco. “DOMICILIO CONOCIDO”.- Lo destaca El Financiero este lunes: Líderes del magisterio de la Sección 22 dejaron de aparecer en la nómina como comisionados, pero a cambio reciben un pago como docentes en una plaza registrada en la propia sede del sindicato, donde no dan clases y perciben un sueldo adicional en una escuela reportada como sin agua, luz ni mobiliario. En revisión hecha al FONE se detalla que 143 representantes regionales han recibido en los primeros meses de 2015, 7 millones 77 mil pesos en sueldos como profesores por trabajar en el centro con clave 20AGS0001D, registrado por la Sección 22 como sede del SNTE en Armenta y López 221, en Oaxaca… Con ese “domicilio conocido” están, según los datos que la SEP filtra, no sé para qué, Noé Cerqueda Bravo, líder en la Cañada, quien tiene dos plazas como profesor: la primera se paga del centro de trabajo con clave 20AGS0001D, con sede en la Sección 22 del SNTE, por un total de 54 mil 11 pesos. Como profesor, tiene un mejor salario. Ha ganado 70 mil 609 pesos en la escuela con clave 20DPR0172C, que según el registro de escuelas de la misma SEP es la primaria Valeriano Trujano, una escuela sin agua y patio, con seis profesores. ¡ESTOS SON, ESTOS SON!- En El Financiero reaparecen Francisco Villalobos Ricárdez, secretario del Cártel 22, con 53 mil 11 pesos como profesor registrado en la sede del sindicato en Oaxaca; mientras cobra 71 mil 609 pesos como docente en la escuela primaria Justo Sierra, en Santo Domingo Tehuantepec. Rubén Núñez tiene dos plazas: una registrada con la clave 20AGS0001D, un centro de trabajo que no es escuela, sino las oficinas sindicales, en la calle Armenta y López 221; la otra corresponde a la Normal Experimental Lázaro Cárdenas en Putla, Villa de Guerrero, con un total de 13 profesores. El orquestador de los paros por meses, ha recibido 295 mil 177 pesos… Sigue, Francisco Salinas Bautista, del CES del Cártel, encargado de las movilizaciones en el DF. Una plaza le pagan en la CNTE, 52 mil 836 pesos, y otra en el municipio San Pedro Cajonos, de 71 mil 434 pesos. Ángela Justina Martínez Rojas, dirigente en Teotilán, cuenta con dos salarios. En el sindicato cobra 54 mil 146 pesos, mientras en la escuela “Presidente Juárez” ha recibido 70 mil 744 pesos. Carlos Alavez Cid, de la Costa, cobra como docente 89 mil 126 pesos, en una escuela y como parte del Cártel tuvo otro sueldo por 53 mil 279 pesos. ¡Preciosidades! ¡QUE BONITO ES LO BONITO!- Y pos sí, definitivamente tiene uno que rendirse ante la evidencia. El corazón de la ciudad, su Zócalo y su Alameda, son otra cosa sin los estorbosos puestos de gandallitas al servicio del Cártel 22 que vendían bisutería en esos sitios. Bueno, hasta raro te sientes yendo a los negocios de los portales a saborear tu cafecito, tu chelita. Más si detectas que debieron echarle varios millones de metros cúbicos de aromatizante para eliminar el olor a mugre, a sudor y a todas esas cosas feas que dejaron. Y a río revuelto, ganancias de pescadores. Ahora con el desalojo están saliendo a relucir tantas cosillas… Por si no lo imaginabas, ahora se confirma. Era un negocio redondo eso de los puestos, en los cuales se encontraron drogas que se comerciaban con discreción entre el gentío y los maestros, y no se diga del alcohol que corría sin control. Bueno, hasta la vivilla dirigente triqui, Lorena Merino, se puso lista y consiguió también su puesto, igual que otros de sus compañeros líderes. Total, nadie los vigilaba y habría que hacer negocio, solapados por los maestros. El milagrito se lo cuelgan todos; salió de una buena coordinación entre el Flaco y Villaca… LAS DEL ABUR.- No lo anden contando, que ninguno de los médicos invitados para ir a suplir al Pacquiao han querido aceptar. No quieren que les pase lo que a la que cerró la puerta de los SSO cuando El Tirano. La inhabilitaron por 20 años y ella nomás fue a hacer lo que hace el gato. Los que se embolsaron la lana siguen libres… Le urge lana al chapito de la UABJO para su campaña de presi municipal. Sus oponentes llevan ventaja y por eso mandó a sus testaferros de SUMA a marchar y exigir más subsidio para la Uni. Héctor López Sánchez pide que no lo dejen morir solito… Como a algunos del Cártel 22 no les alcanzó lo de la negociación para irse del zócalo, andan soliviantando a algunos para que les hablen al oído y tutti contenti. Por eso dicen que hay represión… Que el vivillo rugidor cetemista Álvaro Reyes, sigue haciendo negocio en terrenos rescatados al Río Atoyac, donde pretende poner un estacionamiento y sacar chelines. Si algunos líderes sacan lana del cagadero en esa zona, éste la piensa sacar de ahí, aprovechando que Conagua se hace la desentendida. Le falló a medias lo de la colonia Arboleda, pero ora van tras un predio cerca del puente bicentenario, a un costado de las bodegas de frutas. El terreno ya está listo, nomás es cosa de que den el banderazo, pero vaya negociazo en el que dicen que están involucrados algunos funcionarios y otros regidores del ayuntamiento. El Alvarito es el nuevo Verrugas Jarquín de este trienio… ABUR. UNESCO condena asesinato de periodista en “zona sin Ley” entre Oaxaca y Veracruz Por Redacción / Sin Embargo mayo 13, 2015 - 13:23h 0 Comentarios Armando Saldaña Morales, periodista veracruzano hallado muerto en Oaxaca Foto: Especial Por Ignacio Carvajal, especial para SinEmbargo
  • 17. Ciudad de México, 13 de mayo (SinEmbargo/BlogExpediente).– El lugar donde fuera asesinado el reportero Armando Saldaña Morales se parece al limbo. Es la frontera entre Veracruz y Oaxaca. En ella, a discreción, las bandas delincuenciales usan esa línea intangible para escabullirse tras ejecutar a alguien. En esa división transparente, el crimen del periodista quedó entre dos frentes de fuego y sangre: las actividades de las centrales productoras de caña de azúcar con las disputas internas por sus liderazgos y la ordeña de ductos a Petróleos Mexicanos (Pemex). En esos rumbos, la policía ya no decomisa las camionetas a los ladrones de gasolina. En donde las encuentran, les prenden fuego. Por allí, en Omealca, en abril pasado, fue asesinado de 30 disparos Guillermo Cortés Martínez, funcionario de Seguridad Física de Pemex. En 2014 también encontraron sin vida a un familiar de él, Omar Salamanca Bravo, con un mensaje con intimidaciones en su contra. Este miércoles, la Directora General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Irina Bokova, pidió una investigación urgente sobre el asesinato del periodista mexicano y pidió que se ponga fin a la impunidad de los crímenes contra trabajadores de los medios. “Condeno el asesinato de Armando Saldaña Morales y pido a las autoridades que lleven a cabo una investigación en profundidad al respecto [...] Los crímenes contra los periodistas afectan a la sociedad en su conjunto y limitan la capacidad ciudadana de tomar decisiones informadas. Es por lo tanto esencial que tales crímenes no permanezcan impunes”, dijo Bokova. El 4 de mayo, la policía encontró el cadáver de Saldaña Morales en el estado de Oaxaca. Saldaña Morales trabajaba para los informativos de las emisoras La Ke Buena 100.9 FM de Tierra Blanca, estado de Veracruz. También colaboraba con otros medios, en particular El Mundo de Córdoba, El Sol de Córdoba, La Crónica de Tierra Blanca y Radio Max. Aunque la familia y compañeros de Armando Saldaña confirman que no manejaba nota roja (con 25 años como periodista sabía de los riesgos de la fuente y su cuota de sangre), los actores políticos y económicos de la región, que sí estaban presentes en la agenda diaria de Armando Saldaña, no han permanecido ajenos a la violencia, como los líderes cañeros. En Tierra Blanca, Tezonapa, Cosolapa, Omealca, Tres Valles, Tuxtepec y Acatlán, suman más de diez víctimas de ese gremio, cuya sangre se ha derramado en aras de la ambición por el poder. Cada uno de esos casos, a los que Armando Saldaña sí dio seguimiento y documentó por ser asunto de alto impactó en la región, permanecen impunes. El reportero era originario de Veracruz. Foto: Noticias a Tiempo Entre los líderes asesinados, se recuerda el de Filogonio Orellán Enríquez, del ingenio Motzorongo, de Tezonapa, ejecutado en 2013; Antonio Gallardo Olayo, de El Potrero, de Atoyac, en 2008; Israel Castillo Quijano, de San Miguelito, de Córdoba en 2010; Justino Sánchez Sosa, secretario de organización de la Unión Cañera Democrática (UCD) del ingenio La Margarita, en 2013, muerto en Tierra Blanca; Abel Valdivia González, presidente de la UCD del ingenio La Margarita, asesinado en octubre de 2012, cuando iba en un ADO rumbo al DF, los pistoleros pararon el camión en el cual viajaba y tras encontrarlo en un asiento, le dieron muerte. También está el de Timoteo Gutiérrez Castro, del ingenio La Margarita, asesinado en Acatlán, en mayo de 2007, cuando salía de su casa, y meses después, del panteón, se robaron su cadáver; Claudio Pavón López, líder de cortadores en La Margarita, asesinado en su parcela en abril de 2014; Merced Ruiz Malpica, líder de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar, Ulpca-CNC del ingenio Constancia, del municipio de Tezonapa, secuestrado y asesinado en julio de 2012.
  • 18. Allí está igual el Jesús Rodríguez Martínez, de La Providencia, de Cuichapa, desaparecido desde octubre de 2014, su caso, como el de los mencionados arriba, para las autoridades de Oaxaca como las de Veracruz, no tienen fondo, no se investigó. En este tenor, el homicidio de Armando Saldaña fue un traje a la medida, que visten desde hace varias décadas las procuradurías de Veracruz y Oaxaca para echar todo bajo la alfombra. En esa frontera proveedora de impunidad también se dio muerte al alcalde electo de Juan Rodríguez Clara, Gregorio Barradas Miravete, llevado por la fuerza de “Los Arcos”, de Isla, encontrado sin vida en Tuxtec. Los asesinos corrieron largo trecho por la carretera que va de Isla a Azueta. Se pasaron para el lado de Oaxaca y allí le arrojaron vuelto un fiambre, junto a dos personas más que también secuestraron. A diferencia del caso de Armando Saldaña, en ese entonces, el procurador, Salvador Mikel Rivera, anunció una coadyuvancia con la Procuraduría de Oaxaca para resolver el delito. Han pasado los años y, a la fecha no está claro quien dio muerte al panista. Con el paso de esos años se supo, desde una Corte en los Estados Unidos, que la muerte de Barradas pudo haber sido ligada a las famosas compras de caballos cuarto de milla por parte del cártel de Los Zetas, por las cuales está preso en los Estados Unidos el empresario norteño Francisco Colorado. Barrradas ostentaba el récord de haber sido uno de los panistas más jóvenes en haber alcanzado una diputación federal, apenas 24 años, abajito del Niño Verde, Jorge Emilio González. En junio de 2012 unos encapuchados arribaron al domicilio de la alcaldesa de Tlacojalpan, la panista Marisol Mora Cuevas, y la secuestraron. Su cuerpo fue encontrado días después en territorio oaxaqueño, a unos 40 minutos de Tlacojalpan. La abandonaron en avanzado estado de putrefaccion, enrollada en propaganda del PAN. El gobierno de Veracruz emitió comunicados para condenar los hechos y anunció apoyo con el gobierno de Oaxaca en las investigaciones para dar con los agresores. A la fecha todo está igual. En agosto de 2014, Octavio Rojas Hernández, de Tezonapa, jefe de Comunicación Social del municipio de Cosolapa, en donde vivía con su familia, fue asesinado. El también reportero del diario El Buen Tono quedó en la misma situación que Armando Saldaña, en el olvido por el tema de la jurisdicción de las investigaciones. “Armando no se metía en información de la delincuencia, menos con nota roja, no era lo suyo, lo de él era la política” cuenta uno de sus compañeros de trabajo, Carmelo Chelius. Cuando ingresé al medio -cuenta- Armando Saldaña ya tenía un nombre en el cuadrante, pues trabajaba para Radiori Estéreo, y aunque ya era una estrella en la radio, no le daba la espalda a nadie, menos a quienes iniciábamos. La de Carmelo Chelius y Armando Saldaña era una gran amistad. “Siempre andábamos reporteando juntos, por eso hoy vine a darle su último adios”. El día de su entierro, en Laguna Chica, sólo dos periodistas acudieron al cortejo, Chelios era uno. No faltaron por enemistad con el finado, siempre había amigos a quien visitar. Si no asistieron fue por miedo. “La zona está caliente, siempre ha sido así; pero la verdad, nunca pensamos que fuera a pasar algo así, que mataran a uno de nosotros”, relata otro reportero de la región. Carmelo Chelius recuerda uno de las peores coberturas en su carrera: “Una vez me iba a llevar un comandante de Atatlán, me decía que fuéramos a platicar a otro lado, yo me le subí a la camioneta, pero le había criticado en las noticias, y estaba molesto por eso. Sabía que me quería dar en la torre, entonces, cuando ya estaba arriba, Armando apareció y me bajó. El policía y yo le decíamos que no se metiera, que era un asunto personal, que íbamos a platicar. Pero insistió en no dejarme ir. Si no me hubiera convencido, quien sabe… En otra ocasión, rememora, en noviembre de 2010, resultaron agredidos por integrantes del Consejo de Pueblos Acatecos, quienes un día antes retuvieron y golpearon al alcalde de Acatlán de Pérez Figueroa. En esa protesta, los comunidadores también resultaron agredidos con insultos y a varios le robaron el equipo, a Armando Saldaña fue blanco del pillaje. “Cuando regresamos al pueblo, al día siguiente, a colocar la denuncia por el robo y agresiones, Armando se da cuenta del arribo de docenas de personas, pero muchas, con machetes, armas, palos y piedras.
  • 19. “Venían gritando cosas contra los reporteros, en ese momento todos nos fuimos, cada quien en su coche. Yo llegué a un lugar seguro como pude, y Armando y otros compañeros fueron perseguidos por varios kilómetros, unos 20, por lo menos. Imagínate, si te agarran… En esa ocasión, el reportero número 12 asesinado en la administración de Javier Duarte de Ochoa logró comunicarse con autoridades veracruzanas que rápidamente arribaron a un puente usado como límite entre Oaxaca y Veracruz y tuvieron que frenar cartucho para parar a la turba. Armando sabía de lo peligroso de la frontera porosa entre Veracruz y Oaxaca; pero no por eso dejaba de recorrerla a diario en busca de la nota, de la entrevista con los diputados, con los líderes agrarios, cañeros, etc. “Todos los días se paraba a las 6:00 AM, tomaba su café y salía de casa. Regresaba a las siete u ocho de la noche. Por muy tarde, lo hacía a las 10 u 11 PM” cuenta Marlén Saldaña Jasso, uno de los tres hijos de reportero. El domingo que desapareció le llamaron como a las 11 PM; pero no contestó. De allí, temprano y tampoco. La familia seguía pensando que andaba trabajando. Fue hasta las 7 PM de la noche en que fueron avisados formalmente por las autoridades aun cuando la noticia ya circulaba en redes sociales desde las 4 PM. Armando no tenía un sueldo fijo, sueldo limitado; pero aprendió rápido que la venta de publicidad, convenios y pautas comerciales eran una buena opción para allegarse de recursos. Otro poco lo sacaba de asesoría, consejos y charlas con personajes aspirantes a la política o políticos consumados. Egresado de la Universidad Autónoma de Tamaulipas poco le apostó al periodismo escrito, siempre en la radio era donde brillaba más; pero militó en La Crónica de Tierra Blanca, en el Sol de Orizaba y el Correo de Sotavento, dice su hija. “Ahorita que hay campañas se la pasaba de un lugar a otro viendo candidatos, escuchando las propuestas y analizando cómo les iba, porque él hacía sus análisis en su programa de radio” cuenta. En el espacio en la estación la Ke Buena de Tierra Blanca tuvo el último de sus programas: “Grilla. Punto y aparte”. Participaba con otros reporteros dando puntos de vista y era una de las emisiones más esperadas en la región de Omealca, Tierra Blanca, Cosolapa, Tezonapa, Acatlán de Pérez Figueroa, Temazcal, entre otros. No dejaba títere sin cabeza, cuentan en esos rumbos. “Le gustaba mucho polemizar o decir cosas, pelear y defender sus ideas al aire aunque eso implicara bronquearse con sus compañeros, más cuando algunos si muestran simpatía por alguno de los agraviados. Hace dos años, cuando Veracruz ya tenía bien ganada la etiqueta de “estado tóxico para el periodismo”, la familia de Armando Saldaña le rogaron que dejara sus espacios radiales y mejor se dedicara completamente a la venta de publicidad; pero Armando no quiso, “nos decía que a él no le iba pasar nada malo, que no se metía en problemas” finaliza Marlén Saldaña Jasso. Interroga PGR a viuda de normalista… le pregunta qué sabe de los 43 MARCELA TURATI 12 DE MAYO DE 2015 DESTACADO Julio César, el normalista asesinado en Iguala. Foto: Cortesía Album Familiar MÉXICO, D.F. (apro).- Siete meses después de la tortura y homicidio del normalista de Ayotzinapa, Julio César Mondragón Fontes, la Procuraduría General de la República (PGR) citó e interrogó a su viuda para preguntarle si sabía algo de los 43 desaparecidos.
  • 20. Así lo denunciaron en un comunicado los abogados del caso y amigos de la familia, quienes señalaron que Marissa Mendoza, la joven viuda del estudiante desollado la noche del 26 de septiembre, recibió un citatorio para que el pasado 11 de abril se presentara en la Unidad Especializada contra el Secuestro adscrita a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO). Pero en vez de informarle de los avances en las investigaciones, el citatorio se usó para interrogarla sobre la desaparición de los 43. La viuda se negó a contestar. “(Después del interrogatorio) les insistimos que si ellos tenían información sobre lo que ocurrió con Julio era su obligación dársela a la familia y les cuestionamos de porqué, a siete meses de los hechos, es la primera vez que contactan a la familia. Respondieron que fue ‘por prudencia’, dando a entender que fue porque la familia se encontraría en periodo de duelo”, informó por escrito a Apro la abogada de la familia, Sayuri Herrera. “Sin hacerle conocer los derechos que tiene a Marissa, continuaron insistiendo con sus preguntas, sin responderles finalmente les dimos las nuestras: ‘Díganos, ¿quienes desollaron y ejecutaron a Julio?, ¿díganos por qué lo asesinaron de tal modo?, muestren el expediente ¿qué datos tiene?, ¿cuál es la línea de investigación que sigue con respecto a lo que ocurrió con Julio?’. El fiscal entre bostezos anotaba las preguntas mientras veía la hora en su reloj”, dijo. Al final, la familia Mondragón y la defensa advirtieron que solicitarían por escrito el acceso al expediente de la PGR y la cita para una próxima reunión para que respondan a sus preguntas. Los funcionarios respondieron que lo mostrarían “siempre y cuando esto no interfiera con la investigación”. Los denunciantes señalan al fiscal José Manuel Rojas como la persona que se presentó la semana pasada en el domicilio de la viuda de Mondragón, se identificó como integrante de “la Unidad de Secuestro de la SEIDO” y la citó en PGR sin explicarle el motivo de la solicitud de la supuesta reunión. La PGR se ha negado a atraer el caso de Mondragón y lo separó de la investigación de lo sucedido en Iguala la noche en la que los estudiantes fueron atacados, heridos y desaparecidos. “Desde que ocurrieron los terribles hechos del 26 de septiembre se solicitó la intervención de la PGR. Sin embargo, el expediente del caso de Julio César continúa en Iguala, Guerrero, y solamente menciona el delito de homicidio calificado. No se investiga la tortura ni la ejecución extrajudicial en contra de Julio. Los funcionarios agregaron que el expediente por el ‘secuestro’ de los 43 normalistas lo conocen desde noviembre pasado”, se lee en el comunicado. Según la acusación de los denunciantes, el actuar de la PGR en el caso de la tortura y homicidio de Julio César Mondragón ha sido “irregular, omiso y fragmentado”, por lo que pidieron que dejen de actuar de manera contraria a la recomendada ayer por el grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Los expertos internacionales señalaron que la investigación está fragmentada en seis juzgados distintos y que la PGR no investiga el delito de tortura a Mondragón. “La responsabilidad de investigar y esclarecer los hechos ocurridos el 26 de septiembre de 2014 es de la autoridad, no de las víctimas. Con el Estado como principal sospechoso de los crímenes cometidos en Iguala, las familias tienen desconfianza en las autoridades. Confiamos en el Grupo de Forenses Argentinos y en el grupo de expertos de la CIDH. Esperamos que su participación ayude en la búsqueda de justicia mucho más de lo que han hecho hasta ahora las instituciones mexicanas”, indicaron en el comunicado. El policía municipal Luis Francisco Martínez, señalado como el presunto responsable del asesinato de Mondragón, se encuentra preso en el Centro Federal de Readaptación Social número 5 Oriente de la Ciudad de Villa Aldama, Veracruz. Según los abogados del caso, la SEIDO lo investiga por delincuencia organizada y en Iguala, en materia del fuero común, se le sigue otro proceso en el que se le vincula al homicidio de Mondragón. “A la fecha la investigación concreta de la ejecución de Julio y el proceso judicial se sigue en Iguala, la PGR nunca dio consecución a la petición de la familia de que este delito también se investigará a nivel federal”, indicó la abogada. Juez resuelve a favor de Aristegui en conflicto con MVS Por Alfredo Méndez La periodista Carmen Aristegui, en imagen de archivo. Foto Pablo Ramos México, DF. El juez octavo de Distrito en Materia Administrativa del Distrito Federal, Fernando Silva García, concedió una suspensión definitiva a favor de la periodista Carmen Aristegui, pero los alcances de las medidas cautelares de protección se darán a conocer este miércoles, informó el abogado Xavier Cortina.
  • 21. En entrevista con La Jornada, el abogado de Aristegui consideró que la suspensión definitiva “es una extraordinaria noticia que nos coloca en el camino de ganar el amparo” contra Grupo MVS. De su lado, abogados de la radiodifusora dijeron a este diario que como parte de los informes justificados, MVS negó la existencia de los actos reclamados por la periodista y solicitó al juez Silva que niegue la suspensión definitiva a la ex conductora del noticiero radiofónico de mayor audiencia en el país. La decisión del juez Silva podrá ser recurrible por cualquiera de las partes ante un tribunal superior. La audiencia incidental estaba prevista para realizarse inicialmente el pasado 27 de abril en el juzgado octavo de distrito en materia administrativa, pero el juez Silva la difirió para este martes, debido a que Grupo MVS aún no emitía los informes previos justificados. No obstante, en aquella ocasión, el juez Silva aplazó la audiencia por considerar que no tiene aún la información suficiente para resolver. En específico, el juez solicitó a MVS que aportara documentos que demuestren los supuestos motivos por los que el juzgador, hijo del ministro y ex presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Juan Silva Meza, debe declararse impedido de conocer el caso. A decir del civilista Xavier Cortina, abogado de Aristegui, el juez Silva sí tiene facultades para ordenar que se reinstale a la comunicadora en su programa de radio en MVS. El pasado 14 de abril, el juez concedió a Aristegui una suspensión provisional en la que ordenó a MVS recibir a su ex conductora y a José Woldenberg, en calidad de mediador, para discutir las diferencias y buscar una conciliación. No obstante, el pasado 22 de abril esta suspensión fue revocada en su totalidad por el octavo tribunal colegiado en materia administrativa, el cual consideró que Silva se excedió al ordenar una negociación no solicitada por la propia Carmen Aristegui, amén que para los magistrados, el despido es un hecho consumado que no se puede reparar por medio de una suspensión. Esta sentencia canceló la reunión entre MVS y Aristegui, que había sido agendada para el pasado viernes 24 de abril. Las fuentes consultadas indicaron que Silva puede dictar entre hoy y mañana la suspensión definitiva en los términos que considere convenientes, pero tiene el problema de que ya existe una sentencia de un órgano superior que considera que Aristegui no puede ser reinstalada por vía de una suspensión. Independientemente de que el juez Silva conceda o niegue la suspensión, el juicio seguirá su trámite y teóricamente es posible que la periodista vuelva a MVS si, superadas todas las instancias judiciales, queda firme una sentencia de amparo en la que se determine que fueron violados sus derechos humanos, pero esto podría tardar varios meses. Amparo no implica reinstalación de Aristegui en MVS: juez Por Alfredo Méndez La periodista Carmen Aristegui al participar en el conversatorio de derechos humanos y antimafia que se realizó en instalaciones de la CDHDF. Foto: Pablo Ramos México, DF. La suspensión defintiva en vía de amparo que concedió ayer martes el juez Fernando Silva a la periodista Carmen Aristegui no implica su reinstalación inmediata en el noticiario radiofónico MVS Noticias, pero sí obliga al Grupo MVS a respetar la garantía de audiencia de la comunicadora, a que le reintegre los pagos y remuneraciones pactados en el contrato entre ella y la empresa, y a que las partes en conflicto se sienten a dialogar con la intervención de un conciliador. Según consta en una ficha informativa elaborada por el juez Silva García y que fue difundida este miércoles por el Consejo de la Judicatura Federal, la suspensión de amparo surtirá efectos una vez que sean notificadas las partes y sólo en caso de que Aristegui y/o los abogados de MVS no interpongan recurso de queja que tenga como fin modificar los alcances de la protección cautelar. "Se concede la suspensión defintiva solicitada por (Aristegui) para que cesen los efectos y consecuencias del aviso de terminación contractual reclamado, con los alcances siguentes: "Primero: por lo que hace a la solicitud de que MVS cumpla el contrato, la suspensión se concede para que se brinde a la periodista la posibilidad de discutir, dialogar, conocer y presentar una defensa con respecto a las causas y razones del aviso de terminación reclamado en el presente juicio", destacó el juez. "Segundo: por lo que se refiere a la solicitud de la suspensión para el efecto del pago de las remuneraciones pactadas y para que la quejosa continúe en la transmisión de Noticias MVS Primera Emisión, se concede la medida cautelar para que MVS Radio continúe considerando como parte de su equipo de periodistas a la quejosa y, en consecuencia, le reintegre los pagos y remuneraciones pactados en el contrato desde la fecha en que comenzó a surtir efectos
  • 22. el aviso de terminación reclamado y continúe pagándolos hasta que se dicte sentencia de fondo en el juicio principal o bien cuando culmine la vigencia del contrato anual celebrado por las partes, con excepción de las contraprestaciones provenientes de la publicidad del programa pactadas en el contrato marco. Se explica que la medida cautelar se concede "exclusivamente para que MVS Radio cumpla en sus términos con el contrato marco suscrito por ambas partes en el que acordaron que en caso de conflicto deberían solventar sus diferencias mediante un arbitraje -y no de manera unilateral-, considerando que el conflicto se generó, centralmente, entre otras cosas, por la intervención de MVS Radio en la permanencia de los colaboradores de la periodista". Asimismo, se precisa que el juez Fernando Silva estimó respecto a la posibilidad o no de una reparación que implique que la periodista continúe con las transmisiones del noticiero, "que éste será un tema de fondo que se reservará para su análisis hasta la sentencia que se dicte en el juicio de amparo y no en el presente incidente de suspensión". Lo anterior, agrega, de que dicho estudio requiere de un examen pormenorizado del alcance de la libertad de empresa frente a la libertad de expresión e independencia periodística de la parte quejosa. La resolución puntualiza que el diálogo deberá iniciar y llevarse a cabo dentro del plazo de tres días hábiles en las instalaciones de MVS Radio, con la persona que han designado las partes en sus convenios modificatorios (José Woldenberg Karakowsky), según su disponibilidad y en caso de desacuerdo o falta de disponibilidad, el que señale la parte quejosa, dada la apariencia de buen derecho de su demanda. Como tercer punto, se establece que la suspensión provisional ordena que se dejen de aplicar a la parte quejosa, los "Lineamientos aplicables a la relación entre Noticias MVS y los conductores de sus emisiones informativas". 'Jekyll' en Los Pinos Fuera De La Caja MACARIO SCHETTINO El PRI, el gobierno, y tal vez el mismo presidente Peña Nieto, sufren de doble personalidad. No encuentro otra explicación, y sí mucha evidencia que confirma este diagnóstico. En 1986, quienes gobernaban México deciden transitar por otra ruta. Entramos al GATT, expulsaron a Silva Herzog del gabinete, la política económica dio un vuelco, y una parte de la izquierda del PRI abandonó el partido. La nueva ruta del PRI es incompatible con su historia, y empieza la bipolaridad. Salinas llama a esa nueva ruta la “política moderna”, que consiste en aplicar la Perestroika sin Glasnost, por usar palabras de época: apertura económica sin libertad política. La soberbia de ese gobierno, el inesperado triunfo de Clinton, y la reacción violenta a la nueva ruta terminan con el experimento y para 1997 llega Glasnost, no hubo más remedio. Con la derrota de 2000, el PRI intenta regresar a sus raíces y con ello recuperar la presidencia, pero ese espacio lo ocupó antes, y mejor, López Obrador. El PRI sufre ignominiosa derrota en 2006, y por fin entienden que las cosas han cambiado. Con disciplina y pragmatismo, empiezan a construir el regreso, que logran en 2012. Pero no pueden resolver su doble personalidad. Se suman al Pacto por México e impulsan las reformas que habían quedado pendientes 20 años antes. Borran de la Constitución su historia, pero mantienen sus usos y costumbres, que ahora ya no tienen mucho sentido. Más aún, resultan perniciosas. La reacción a esta segunda ronda de reformas es menos violenta que la anterior, pero importa. Ahora lo que se reclama es la falta de Estado de derecho que acompañe la apertura económica. Tardan, pero entienden, y acaban apoyando reformas en transparencia y anticorrupción que no eran las suyas, que vienen de la sociedad civil. Más importante, el presidente se compromete públicamente con el proceso, y en un par de semanas más de veinte congresos locales aprueban el sistema anticorrupción. Como hace veinte años, tienen que rendirse ante la presión, pero ahora lo hacen más rápido y mejor. Todo indica que entienden muy bien lo que está ocurriendo, y tratan de responder racionalmente. Pero en la esfera que no es racional, las formas no cambian. Tal vez porque vienen de entidades que jamás han tenido alternancia, no imaginaban la debilidad estructural de la presidencia, el tamaño de la presión civil, la voracidad mediática. Las formas monárquicas del viejo régimen, que en los estados de México e Hidalgo parece que no han cambiado, a nivel federal son un obstáculo, un lastre. El PRI, el gobierno y Peña Nieto mismo sufren de doble personalidad: entienden los nuevos tiempos pero no pueden quitarse las viejas formas. Por las formas, los rechazan quienes aprueban la nueva ruta; por las ideas, los que buscan la restauración. Tal vez esto no se refleje en la elección, que es intermedia, aburrida, y sin muchas opciones, pero sin duda se refleja en esa inexplicable angustia que hoy sufre la mayoría de los mexicanos. Y es que, al final, no sabemos si tenemos enfrente al Jekyll del siglo XXI o al Hyde del viejo régimen. Twitter: @macariomx