SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA
Martes 19 de Abril de 2016
Desde
Puerto Escondido
Oaxaca
México
En: http.//www.megaradioexpress.com.mx
Regatean los SSO apoyos al Hospital de Ixtepec
CIUDAD IXTEPEC, OAX.- A más de tres meses de que los Servicios de Salud de
Oaxaca (SSO) ordenarán la demolición del área de neonatos del Hospital General de
Ciudad Ixtepec, sin tener la base presupuestal para la reconstrucción de la misma, el
personal --como puede-- continúa dando el servicio, en un “paro activo” que cumple
más de 70 días.
Los sectores más afectados son los bebés recién nacidos y las mujeres. Las camas
térmicas, incubadoras y el escaso equipo que tiene el hospital en funcionamiento se
encuentra “amontonado”, ocupando la mitad del área de ginecología; esta situación
complica la atención a los bebés y disminuye las camas útiles para el servicio a las
mujeres, explicó Claudia Garduño Carrasquedo, representante sindical en este
Hospital.
El área de lactancia materna es otra de las áreas afectadas con la demolición, lo cual pone en riesgo el proceso de certificación que impulsa este
hospital, luego de recibir el segundo lugar a nivel nacional en este tema, con la participación de la comunidad ixtepecana respaldando la campaña
sobre las bondades de la leche materna.
Sin insumos básicos ni medicinas
Garduño Carrasquedo dijo que actualmente no cuentan con insumos básicos como vendas de yeso o de medicamentos como el paracetamol para
dengue y chikungunya, esto último a pesar de que a nivel estatal se anunció la compra de este medicamento a gran escala, sin embargo, en este
Hospital de Ciudad Ixtepec no ha llegado algo de esa partida.
Ramón García Sarabia, director general de este nosocomio, conocido como 30 camas, dijo que en los últimos meses el promedio de atención médica
es de dos mil 500 a tres mil consultas en el área de urgencias y de los especialistas unas mil 500 consultas.
García Sarabia dijo que los medicamentos y material de curación llega “a cuenta gotas”, dijo que recientemente recibieron equipo médico que se
gestionó desde 2012, sin embargo, camillas, sábanas, sillas de ruedas e instalaciones no han recibido cambios o mantenimiento desde hace 10 años,
lo cual va en detrimento de la atención que se brinda a los pacientes.
Desafortunadamente, el hecho que continúen trabajando es visto por los Servicios de Salud de Oaxaca como una señal que no requieren mayor
atención, sin embargo, la representante sindical aseguró que se continúa con el servicio con los pocos insumos por la conciencia en la base
trabajadora que no pueden dejar a la población en desamparo.
Dijo que la mayoría de los insumos son donados por los pacientes o por los mismos trabajadores, porque se reciben personas que “no traen ni un peso
en la bolsa”, puntualizó que “todos ponen su granito de arena, menos quien más le corresponde” en referencia a los SSO.
La solución a “cuanta gotas”
Hace unas semanas inició la reconstrucción por parte de los SSO, pero después de cumplirse el plazo de entrega de 60 días, solicitaron otros 30 para
continuar con la reconstrucción.
Otros temas como la falta de medicamentos continúa sin resolver; además de la falta de personal en áreas de ginecología donde se labora con la mitad
del personal requerido y en medicina interna donde trabajan dos personas cuando la plantilla es de seis.
El hospital carece de enfermeras especialistas con clave de pediatría, quirúrgicas, neonatólogas, entre otras áreas.
Cabe destacar que por concepto de consultas y servicios del Seguro Popular se envían a la Federación el 70 por ciento de los ingresos,
aproximadamente 450 mil pesos mensuales, con el entendido que regresará ese aporte convertido medicinas e insumos, sin embargo eso no sucede, al
menos no en la proporción debida.
Chimas esperan desalojo de invasores
Los zoques esperan que esta semana queden fuera de sus Bienes Comunales los invasores.
Roselia Chaca
JUCHITÁN, OAXACA.- El viernes pasado venció el plazo que dieron los comuneros y autoridades de Santa María Chimalapa, a los gobiernos
federal y estatal para realizar el desalojo de los tres predios invadidos en los Bienes Comunales de San Francisco La Paz. La zona, por el momento,
está en completa calma.
Estos días serán cruciales para los comuneros, pues esperan que la respuesta del gobierno sea positiva en la determinación de realizar el desalojo de
los puntos El Zapote, La Gringa y Reforma por parte de invasores de Cintalapa, Chiapas, cerca de Río Frio y José López Portillo, por lo que se
interpuso en su momentos las denuncias ante la Procuraduría General de la República (PGR) por delitos ambientales.
A pesar de que se tiene el proceso penal en contra de algunos invasores recluidos en el penal de Matías Romero, se han presentados varias denuncias
por nuevas invasiones y talas ilegales, que se tiene una resolución favorable en la Controversia Constitucional que deja sin efectos la creación del
ilegal municipio chiapaneco de Belisario Domínguez.
Los comuneros aún mantienen la calma y la esperanza que los compromisos de parte del delegado de la PGR en Oaxaca, el Fiscal General del Estado
y de la Secretaría de Gobernación de ejecutar el segundo operativo para el desalojo de los invasores en Chimalapas en los próximos días o semanas.
La asamblea de comuneros de Santa María Chimalapa determinó el pasado 3 de abril en la cabecera municipal, dar un plazo al gobierno que venció
el pasado 15 de abril para tener el cumplimiento del día y fecha del operativo de desalojo.
Este ultimátum se dio después de que los comuneros de San Francisco La Paz presentaran en la asamblea videos y pruebas de que cada vez son más
los invasores que llegan a los predios, al grado de estar a punto de nuevos enfrentamientos con los ilegales al entrar estos últimos a las parcelas
cercadas de los chimas.
Además de que el paraje La Reforma ya se está urbanizando como si fuera una zona regular, así como la apertura de caminos que conectan las zonas
invadidas con poblaciones chiapanecas.
Toda estas últimas denuncias obligaron a los chimas hacer el ultimátum y exigir una pronta respuesta del gobierno.
Resurge lío Nopalera-Zimatlán: un herido y un desparecido
Ismael García Morales
Alienta Cedhapi enconos, acusan
Oaxaca.- El conflicto por tierras entre San Sebastián Nopalera y Zimatlán de Lázaro Cárdenas escaló este domingo por la noche, al registrarse una
enésima balacera, que dejó como saldo una persona herida y otra desaparecida, reportaron autoridades auxiliares de la primera comunidad.
De acuerdo con el Comisariado de Bienes Ejidales de Nopalera, Maximino Ramírez Bautista, jurídicamente no existe conflicto con sus vecinos, pues
según resoluciones agrarias los predios pertenecen a ellos.
Pero para poner fin al problema, Nopalera aceptó ceder la mitad de los predios en disputa en incluso ante autoridades estatales y federales y con la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos como testigo, se firmó un documento en que ambas partes avalan tal propuesta.
“Pero Zimatlán ahora quiere apropiarse de tierras comunales; desconoce ese acuerdo y por ello genera violencia y nos culpa; lamentablemente se ha
inmiscuido el Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas (Cedhapi) y está alentando más violencia”, expuso.
Relató que como parte de ello, el pasado domingo por la tarde, vecinos de Nopalera trataban de rellenar una zanja en su camino bloqueado, a fin de
tener libre tránsito; sin embargo, presuntos pobladores de Zimatlán los agredieron a balazos, lo que causó dos personas lesionadas.
Como resultado de ello, Ignacio Bautista Hernández resultó lesionado y fue llevado de inmediato a un hospital de Tlaxiaco, donde se negaron a
prestarle atención médica.
En tanto, hasta la tarde de este lunes se encontraba en calidad de desaparecido Melchor Barrios Osorio.
Tanto la autoridad ejidal como la comunal rechazaron que hayan atacado a balazos la semana pasada a moradores de Zimatlán y policías estatales,
como lo difundió esta última localidad.
“Esta agresión del domingo como la de ocasiones anteriores es parte de la violencia que con impunidad nuestros vecinos están ejerciendo hacia
nuestros niños, mujeres y ancianos, en nombre de los derechos humanos, alentados por el Cedhapi”, remarcó a su vez Hilario Caballero Bautista, del
Comisariado de Bienes Comunales de Nopalera.
Ambas partes como el agente municipal Raúl Bautista Hernández exigieron a la Secretaría General de Gobierno una mayor atención a la
problemática, a fin de evitar una tragedia.
Desnudan a mujeres policías en Santa Lucía; Derechos Humanos
emite medidas
Oaxaca.- La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) emitió medidas cautelares a favor de dos mujeres policías del
municipio de Santa Lucía del Camino quienes denunciaron abuso de poder por parte de funcionarios municipales y violaciones a sus derechos
humanos.
El organismo defensor inició el expediente DDHPO/943/(01)OAX/2016, para investigar las posibles violaciones cometidas en perjuicio de las
servidoras públicas J. S. G. y G. B. M., atribuidas al regidor de Hacienda;Jorge Alberto Gamiño García, al director de Seguridad Pública, Transporte
y Vialidad y a la policía primera encargada de vialidad del municipio.
De acuerdo con las policías viales la madrugada del 16 de abril, cuando se encontraban participando en un operativo de alcoholimetría detuvieron un
vehículo donde se transportaba el regidor de Hacienda en estado de ebriedad.
El chofer del regidor también conducía en estado etílico por lo que las oficiales les pidieron presentar sus documentos, a lo que dichas personas se
negaron señalando que eran gente “influyente”.
Ambas quejosas comentaron que sus jefes les han dado la instrucción de que, cuando los interceptados en el alcoholímetro trabajen en el municipio
de Santa Lucía del Camino y presenten aliento alcohólico o cometan infracciones, únicamente les hagan “recomendaciones”.
Por lo que inmediatamente los dejaron continuar su trayectoria a pesar de que les habían ofrecido dinero para intentar sobornarlas.
LAS DESNUDARON
Las quejosas añadieron que el regidor de Hacienda y su chofer acudieron a la sede policíaca de Santa Lucía del Camino para quejarse de las agentes
viales, argumentando que les habían quitado dinero, por lo que enseguida el director de Seguridad Pública municipal dio la instrucción de detener y
revisar a las dos agentes viales.
Señalaron que policías encargados de vialidad las detuvieron en el mismo sitio del filtro, las pusieron contra una pared, las revisaron sometiéndolas a
tocamientos en todo el cuerpo, y las obligaron a quitarse las botas, calcetines, suéter y billeteras, sin encontrar el dinero que buscaban.
Ambas agentes refirieron que, después, las trasladaron en una patrulla a las oficinas del ayuntamiento de Santa Lucía del Camino. Una vez allí, les
ordenaron desvestirse completamente, y ya desnudas, les ordenaron hacer sentadillas. Posteriormente las regresaron a donde se encontraban
realizando el alcoholímetro.
AMENAZAS
La quejosa G. B. M. refirió que en esa ubicación el comandante P. F. C. les pidió entregar el dinero, argumentando que aún podía hacer algo para que
no las corrieran o, si no, que solicitaran su baja voluntaria antes de que procedieran contra ellas, “porque se iban a manchar sus documentos”. A esto
las quejosas respondieron que no habían tomado dinero alguno. Aun así, en la corporación las obligaron a firmar dos hojas que sólo contenían sus
nombres completos, por lo que temen que usen en su contra esas hojas firmadas.
En su actuación, la Defensoría emitió la medida cautelar para que el encargado de dicha presidencia y los servidores públicos involucrados en los
sucesos se abstengan de causar a las agraviadas actos de molestia y hostigamiento para que renuncien a su empleo.
La DDHPO solicitó al encargado de la presidencia municipal de Santa Lucía, Carlos Girón Navarrete para que en un plazo de cinco días hábiles
emita un informe detallado de lo sucedido, a fin de que el organismo defensor de seguimiento al caso.
Mezcaleros van por consulta pública
<
>
Yuri Sosa Gómez
Oaxaca de Juárez.- Pequeños productores del mezcal en Oaxaca demandaron a la Secretaría de Economía realice una consulta libre, previa e
informada como lo establece la organización Mundial del Trabajo para aprobar o desechar la NOM-199, la cual que busca llamar komil a los
destilados que no cuentan con la Denominación de Origen Mezcal (DOM).
Mezcaleros de las 8 regiones de la entidad se reunieron este lunes con el director general de Normas y Presidente del Comité Consultivo Nacional de
Normalización de la Secretaría de Economía, Alberto Ulises Esteban Marina para plantearle sus necesidades e inconformidades.
El movimiento #Se LlamaMezcal busca proteger a mezcalareros oaxaqueños que no cuentan con la DOM al quedar excluidos de este nombramiento
desde 1994, entre ellos de comunidades de la Sierra Norte y la Mixteca, esta última región en donde no existen productores que hayan obtenido esta
denominación, señaló la productora Sosima Olivera Aguilar.
Los productores esperan tener una respuesta favorable a su petición antes del 28 de abril, cuando vence el plazo da una consulta que lanzó la
dependencia a través de internet para recoger los puntos de vista de los mezcaleros del país y después aprobar la norma.
La representante de los afectados, Josefina Vázquez Morales, denunció que los mezcaleros oaxaqueños no pueden tener acceso a dicha consulta, pues
carecen de internet en sus comunidades, por lo que exigen una consulta con base al respeto de los pueblos indígenas.
Alberto Ulises Esteban Marina puntualizó que la consulta pública que se realiza en internet cumple con lo establecido por la Ley Federal sobre la
Metodología y Normalización para efectos de una norma oficial mexicana.
El funcionario agregó que la NOM-199 podría ser modificada antes de ser aprobada por el Comité Consultivo Nacional y publicada en el Diario
Oficial de la Federal.
Esteban Marino inició una jornada de pláticas con los productores de Oaxaca, Puebla, Guerrero, Michoacán, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato,
Durango y Tamaulipas.
Restaurantes han sido devorados por el mar
Muchos habitantes dependen de esos negocios para sacar adelante a sus familias.
por Colaborador el Lunes 18 de abril de 2016 - 09:21:14
Agustín SANTIAGO
Salina Cruz. Restaurantes en Bahía Ensenada la Ventosa han desaparecido puesto que fueron tragados por el mar.
La agencia municipal de Bahía la Ventosa está conformada por una población de aproximadamente mil 200 habitantes asentados en las faldas del cerro en esa comunidad.
Es un pueblo en donde la mayoría de los aldeanos se dedican a la pesca y a la extracción de ostiones, así como a la actividad comercial como fuente de sustento
económico.
En los márgenes de la Bahía se encuentran poco más de 25 restaurantes, los cuales han resentido los embates del fuerte oleaje que azota y que son perturbados por
fenómenos naturales.
Sin embargo, muchos de estos negocios también han sido azotados y devastados por las aguas marinas que excavan sus entrañas, para después derribarlos, es así como la
naturaleza reclama parte de su hábitat natural.
“Desde que se fundó esta agencia hemos visto como poco a poco el mar reclama parte de lo que le corresponde y ha destruido algunos de nuestros hogares y restaurantes”,
expresó Salvador Meléndez, empresario restaurantero.
Mencionó que la mayoría ha tenido que buscar alternativa para evitar que el agua derrumbe sus bardas, esto a través de la colocación de muros de piedra que sirven como
rompeolas.
Y es que añade que el tiempo es el que les ha dado a la razón a muchos, porque han sido destruidos sus muros, baños, palapas y hasta sus hogares.
Recordó que hace 20 años estaban asentados a 100 metros hacia el mar esos negocios y hogares, pero también “nos ha cobrado y ha destruido casas e incluso algunos
terrenos cosecheros que había también desaparecieron”.
Físicamente se puede apreciar el deterioro de algunas estructuras de concreto y de algunos sanitarios en construcción que están a punto de colapsarse.
Se apodera psicosis de juchitecos ante crimen organizado
AGUSTÍN GUTIERREZ
Juchitan,Oax. Mensajes a través de redes sociales de Facebook, Twitter y Whatsapp generaron este lunes una ola de psicosis
en Juchitán de Zaragoza, que incluso han originado llamados a la población para no llevar a sus hijos a la escuela este
martes; asimismo, ya existe un toque de queda tácito, pues la gente no sale de sus casas después de las 19:00 horas.
Ello tras la masacre de cinco personas la madrugada de este domingo en un predio invadido por presuntos coceistas que encabeza Juan
Terán, a quien también ligan con el crimen organizado.
Además, la población se ha quejado del vacío de autoridad, pues el presidente municipal Saúl Vicente Vásquez e integrantes de su Cabildo,
así como cientos de juchitecos, iniciaron desde ayer una marcha hacia la ciudad de Oaxaca en demanda de dinero.
Presuntos grupos criminales difundieron durante el día un supuesto operativo en contra de Juan Terán:
“Se les hace un aviso importante a todos los paisanos juchitecos, mañana martes 19 de abril las osas se pondrán duras debido a que la gente
del conocido sicario Juan Terán quiere organizar una marcha por la paz, por lo que le tocó a los suyos.
“La limpia de Juchitán por fin llegó perros, la lista se va a cumplir así que eviten andar de metiches y los confundamos, eviten andar en las
calles después de las 9 de la mañana y no se presenten a marcha que la sangre va a correr…”, es uno de tantos mensajes que difunden.
“Suspenden clases mañana en Juchitán, por el comunicado que circula en redes sociales, por la presencia de la Marina en las entradas y
salidas de Juchitán, también se cuenta con la presencia del Ejército Mexicano”, es otro de los mensajes.
En tanto, presuntamente Juan Terán emitió un comunicado dirigido a las autoridades y a la población en general:
“Soy el que están buscando en esas mantas, al que llaman que dé la cara en esas cartulinas, me llaman marrano, asesino, secuestrador y
extorsionador, pero no soy el que está matando gente inocente…”.
Mientras tanto, este lunes y con la ausencia de la autoridad municipal, se reforzó la vigilancia policiaca estatal y federal, así como la Marina
y el Ejército, en previsión de cualquier irrupción violenta.
Daña cuatro viviendas desplome de un cerro en Oaxaca
Una tormenta atípica se registró en la entidad por lo cual hubo caída de árboles y espectaculares, además de que se suspendió la energía
eléctrica en 12 colonias. No hay lesionados.
ÓSCAR RODRÍGUEZ18/04/2016 11:08 PM
Oaxaca
La Coordinación de Protección Civil (CEPC), reportó cuatro casas dañadas por el desgajamiento de un cerro, así como suspensión de
energía eléctrica en una decena de colonias y la caída de árboles y espectaculares por una tormenta atípica reportada en la ciudad de
Oaxaca, la noche de este lunes.
El titular del organismo Felipe Reyna dio a conocer que brigadas tanto de la unidad municipal como estatal de Protección Civil auxiliaron el
reporte de un desgajamiento de cerro en la colonia "Monte Albán" que afectó cuatro viviendas; sin embargo, no se reportaron personas
lesionadas.
Asimismo, detalló que por la acumulación de basura, tierra y troncos se presentaron anegaciones en calles y avenidas de la zona poniente,
norte y sur de la ciudad, así como cortes parciales de energía eléctrica que fueron canalizados a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
De igual manera, cuerpos de emergencia atendieron la caída de una palmera en Ciudad Universitaria por efecto de un rayo sin que
provocara mayores incidentes.
En tanto, en municipios de los Valles Centrales no se registraron daños de consideración.
La granizada reportada en la Valle de Tlacolula de Matamoros, congeló la carretera federal 190 y dejo daños diversos en viviendas.
La Coordinación de Protección Civil informó que las altas temperaturas, en combinación con la humedad propiciada por un canal de baja
presión, provocaron la sorpresiva lluvia con granizo.
Política inconfesable: Samuel y Carol, de lo peorcito……
Rodrigo Villar
Oaxaca, 18 de abril, 2016.- Por sentido común, porque ni siquiera lo valen
como lo que son: políticos de tercera, porque se han desempeñado como
personas serviles y rastreras, porque su hipocresía infinita se impone al deber
de servir, porque ambos presumen ser hijos de Ulises Ruiz Ortiz y Gabino Cue,
la peor ralea de Oaxaca, Samuel Gurrión y Carol Antonio Altamirano,
merecerían nuestra atención en estos momentos cruciales para nuestro estado.
No obstante, los dos -Gurrión y Altamirano-, anteponiendo por delante su feroz
ambición de dinero público y de posiciones de poder, hoy reproducen las peores
prácticas de la política. Son voraces y lo peor no se puede confiar en ellos.
Son aparentemente distantes, pero su cercanía es hoy más patente, el verbo
traición les une sin importar el daño que provoquen.
Veamos. Los dos se encontraron en la Cámara de Diputados la pasada
legislatura. Tienen personalidades bipolares y sobre todo les gana, sin mas, el
ego.
Como hemos apuntado en este espacio, Samuel Gurrión, hechura de Ulises
Ruiz se transformó en un hombre fiel a sus principios: generar una cuantiosa
fortuna –nadie sabe como lo hizo, pero de que hay sospechas de su dudoso
origen, las hay-, y saciar las pasiones humanas de sus amos.
De cuna indígena, cualquiera que le conozca no dejará mentir que la facha de itsmeño nadie de la quita, y ese no es el problema –al contrario para nosotros los itsmeños
nuestro origen es el mayor de los orgullos-, la cuestión redunda en que a Samuel Gurrión no le gusta (como lo ha expresado en corto) que lo identifiquen con nuestra tierra.
Y que rareza de la vida porque la riqueza económica del señor Gurrión surgió precisamente de sus “negocios” instalados en el istmo. Bodegas, concesionarias de
automóviles, centros de esparcimiento. Todo al abrigo de su relación personal y de trabajo con otro señor, Ulises Ruiz.
Pero ahí en la Cámara de Diputados, a la que llegó con el respaldo de este último, sentó sus reales.
Su estancia en San Lázaro lo transformó radicalmente, comenzó a vestir con trajes de marca, zapatos italianos, camisas y corbatas de diseñador. Un Bon Vivant oaxaqueño
que llegaba a la Cámara de Diputados en camioneta Mercedez Benz (cuyo costo alcanza mas de un millón de pesos) y carro con escoltas –guaruras-.
Este camaleón, siempre acompañado de distinguidas y bellas damas cobró notoriedad en la Cámara. Y disfrutaba mucho de la compañía de Samuel Gurrión y su cohorte.
Desde ahí se comenzó a sentir fuerte, como que el podía convertirse en el candidato al gobierno de Oaxaca por el PRI. Así con ese sueño de opio se paseo por el estado
durante mas de dos años. Nunca entendió que desde años atrás, Alejandro Murat Hinojosa, había arado la tierra, que venía trabajando en un proyecto que saque a Oaxaca del
ostracismo, y que las de él sólo eran fantasías.
Y no hay nada mas peligroso que un fantasioso, porque con tal historial se presenta como un político con poder –en su caso, el poder que compra el dinero-, con influencia y
con capital electoral. De todo esto, sabemos que Samuel Gurrión carece. De lo que es fino poseedor es de una enorme imaginación para inventar, desacreditar y convencer de
lo imposible. Y cómo no si es un fiel alumno de Ulises Ruiz, el principal traidor en la historia reciente de Oaxaca.
En el otro lado, un caso también patético. Carol Antonio Altamirano, el prohombre que también pasó por la Cámara de Diputados, abanderando las causas de la izquierda
heterodoxa con el PRD. Ahí, su amigo, y jefe de tribu, Héctor Bautista (dirigente de la corriente Alianza Democrática Nacional) y el gobernador –al que sirve- Gabino Cue , lo
colocaron como secretario de la Comisión de Presupuesto, el sitio donde se negocian a discreción los recursos para los estados.
Obviamente donde hay un lacayo, el amo se sirve. Y así fue Carol sirvió como peón al gobierno de Oaxaca para negociar recursos extras, o presupuestos mas elevados para la
entidad.
Supongo que muchos de esos dineros ya fueron a parar a los bolsillos de muchos de los políticos corruptos de la actual administración estatal.
Siempre nervioso, hiperactivo, muchas de las veces no se le entiende. Así es Carol Altamirano, que fue utilizado otra vez por el gobierno de Gabino Cue. Lo trajo a Oaxaca
como líder del PRD. Ahí a trompicones consolidó la imposición de José Antonio Estefan Garfias –un priísta de cepa- como candidato de la alianza PAN-PRD.
Tras esa melcocha idológica y partidaria hoy nos encontramos con que Carol Altamirano, será candidato a diputado local por el PAN, en el Itsmo…
No encuentro otra palabra para definir a Samuel Gurrión, y a Carol Antonio Altamirano, como simplemente, lo peorcito.
Con informacón de elcorreodeoaxaca.com
http://www.elcorreodeoaxaca.com/columna/politica-inconfesable-samuel-y-carol-de-lo-peorcito/
Alejandro Murat borra su apellido de la propaganda de su campaña
Alejandro Murat decidió borrar el apellido de su padre de su propaganda electoral para generar más cercanía con
los electores, según su equipo de trabajo, por lo que en las playeras, pancartas, muros y pendones solo se lee su
nombre.
El candidato priista a la gubernatura de Oaxaca borró su apellido paterno de su propaganda electoral.Especial
Redacción Animal Político
abril 19 2016 07:47
Alejandro Murat, candidato del PRI a la gubernatura de Oaxaca, decidió “borrar” su apellido paterno de su propaganda electoral. Ahora sólo
es “Alejandro”, aún cuando inicialmente sí utilizó el “Murat” para pintarlo en diferentes bardas.
Como se sabe, Alejandro Murat es hijo de José Murat Casab, exgobernador del estado, quien ya había declarado que no tendría ninguna participación en la
campaña.
Al borrar el apellido, el equipo de Alejandro Murat trata de evitar que se le relacione con su padre, José Murat Casab, pese a que en diferentes
entrevistas el propio Alejandro Murat ha señalado que no le pesa ni afecta el apellido de su padre.
Al inicio de campaña, varios muros en Oaxaca fueron pintados con el logotipo de la alianza PRI, PVEM y Nueva Alianza y junto a ellos el
nombre y apellido de Alejandro Murat, después se pidió a los proveedores de la propaganda solo utilizar el nombre de pila y así borrar de las
paredes el apellido Murat.
Alejandro Murat es hijo de José Murat, exgobernador de Oaxaca.
De acuerdo con su equipo de trabajo, la decisión de no utilizar el apellido se debe a que el nombre de pila genera más cercanía con el
electorado y por ello utilizan el slogan de “VOTE POR ALEJANDRO”.
Funcionaros del PRI consultados por Animal Político, señalaron que la decisión de no usar el apellido se basó en una recomendación de Comité
Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, en la cual se especificaba que no utilizar el apellido podría impactar para bien en el proceso electoral.
De esta forma en las playeras, pancartas, muros y pendones solo se puede observar el nombre de Alejandro.
La Pluma de Oaxaca
Abril 17, 2016 - 08:14
Los negocios de Avilés al interior del PRI Oaxaca
Nuevamente al Partido Revolucionario Institucional (PRI), se le vincula con un escándalo, y es que el llamado “Pacto de Unidad” ha provocado
innumerables inconformidades presentadas por los militantes en las diferentes regiones del estado por la designación de las candidaturas a
presidencias municipales.
La dirigencia estatal del tricolor una vez más se burló y humilló a los precandidatos a presidentes municipales, al desechar a los aspirantes mejor
posicionados de los diferentes municipios, como ya es costumbre, en el PRI se impuso el compadrazgo, los compromisos y sin olvidar la venta de
candidaturas al mejor postor.
La estafa se consumó desde las oficinas de Alejandro Avilés Álvarez ubicadas en Privada de Dalias esquina Belisario Domínguez de la Colonia
Reforma, donde como intermediarios fungieron “diferentes personalidades” de la clase política oaxaqueña; Samuel Gurrión, Carmelita Ricárdez,
Germán Espinoza, Armando Bohórquez, David Aguilar, María Luisa Matus, entre otros.
La presencia de los priistas chapulineros en las mesas de negociaciones no fue mera
coincidencia, ni mucho menos actos de buena fe, solo fue para cerciorarse que sus
achichincles no tuvieran dificultades ante sus adversarios en el momento de ser
designados.
Todo estaba perfectamente planeado, en los municipios donde Avilés Álvarez vendió las
candidaturas se resolvieron en cuestión de horas, pero donde los negociadores fracasaron
fueron en los intereses de la cúpula oaxaqueña de primer nivel, pues hubo municipios que
tardaron en resolverse hasta tres días, donde cada uno de los aspirantes eran encerrados
en un cuartito para forzarlos a declinar, ¿verdad Carmelita Ricárdez?, esto a cambio de
una regiduría o en su caso un puesto en gobierno del estado- claro, en el supuesto de que el PRI llegue a la gubernatura-.
Pero no todo fue miel sobre hojuelas, en muchos casos los precandidatos se paraban de la mesa y dejaban hablando a los negociadores ji ji.
Ante estas imposiciones la desbandada priista en los diferentes municipios no tardó en darse, en cuestión de días empezaron las renuncias en el PRI.
https://youtu.be/Pqs7eQwE7mE
El video anterior es solo una de las muchas renuncias que se avecinan durante la semana.
La dirigencia estatal del PRI pagará caro haber vendido las candidaturas a las presidencias municipales, donde seguramente será Benjamín Robles
Montoya el más beneficiado ya que arropará a todos aquellos militantes priistas resentidos haciéndolos candidatos por el Partido del Trabajo (PT).
Donde están verdaderamente preocupados son en el cuarto de guerra del candidato priista, ya que en los recorridos de los municipios ninguno de los
precandidatos accedió a llevar acarreados a sus eventos masivos, ¿Qué pasará después de que el tricolor amañó las designaciones de las municipales?
Alejandro Avilés podría pisar la cárcel por venta de candidaturas
A quien no lo calienta ni el sol es al presidente de Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Avilés Álvarez
por la denuncia interpuesta en su contra por militantes de su propio partido ante la Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales
(FEPADE) por la venta de candidaturas.
De acuerdo con la información del periodista Pedro Matías del portal página3.mx, en la denuncia hacen saber que el también actual coordinador de
los diputados del PRI en la LXXII Legislatura fijó los precios de las candidaturas en un millón de pesos para las presidencias municipales -y más si el
municipio es más grande- y en tres millones para las diputaciones locales.
Según declaraciones de militantes y simpatizantes, decidieron presentar la denuncia ante la FEPADE por estos abusos y dejar al descubierto un
“negocio” que también afecta al candidato del PRI a la gubernatura, Alejandro Murat Hinojosa.
“Hacemos nuestra formal denuncia en contra del diputado local, quien también se desempeña como presidente del CDE del PRI en el estado de
Oaxaca, por éstas y todas las anomalías y atropellos que ha cometido no solamente en esta etapa de selección de candidatos, sino a lo largo de su
carrera política, que por sus acciones, pocos se atreven a denunciar”, cita el escrito.
En este contexto demandaron a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, su intervención para la investigación
correspondiente y que estas acciones que atentan contra la democracia y los procesos transparentes, sean castigadas ejemplarmente.
CREO busca tumbar candidatura de Murat por no ser oaxaqueño
Los que no se quieren guardar ningún as bajo la manga son los
incongruentes de la Coalición con Rumbo y Estabilidad por Oaxaca
(CREO), integrada por el Partido Acción Nacional (PAN) y Partido de la
Revolución Democrática (PRD), quienes a través de su vocerito Jaime
Bolaños Cacho, presentaron pruebas en contra de la candidatura de
Alejandro Murat al presentar tres actas de nacimiento de José Murat que
muestran la ilegalidad en la candidatura del mexiquense.
Ante los medios de comunicación, Jaime Bolaños Cacho señaló que el acta de nacimiento de Alejandro Murat Hinojosa, candidato de la coalición
integrada por el PRI, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido Nueva Alianza (PANAL), tiene registro de nacimiento en
Tlalnepantla de Baz, Estado de México y para “validar” que es “nativo” de Oaxaca anexó el acta de su padre José Murat nacido en Ciudad Ixtepec.
El primer documento con registro el 18 de octubre de 1949, certifica el nacimiento de “José Murat Casab”, sin embargo se omite el nombre del padre.
En otra acta de nacimiento, se muestra el registro de “Nelson José Murat Casab”, con fecha de nacimiento el 18 de octubre de 1947, en esta aparecen
como padres, José Tomás Murat de origen iraquí, y Juana Casab de Murat, de origen mexicana.
Bolaños Cacho calificó como una inconsistencia la existencia dos actas de nacimiento. “Lo que hacemos valer en el recurso de apelación es que
presumiblemente estas actas o alguna de las actas, o la que presentó es un acta totalmente es apócrifa, no se está acreditando el derecho de sangre y
como consecuencia, Alejandro Murat es mexiquense, no es oaxaqueño, ni por derecho de sangre, ni por derecho de suelo”, puntualizó.
Antes estas inconsistencias la coalición CREO solicitó al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) analizar las
actas que le fueron entregadas por los candidatos; Jaime Bolaños también señaló que existen inconsistencias en el número de folio, pues mientras uno
presenta el número de folio 0293498, uno más con el 0368391 y otro, con el 0293495.
Por lo tanto, Alejandro Murat “no está acreditando hijo de quién es; hijo de José Murat, de José Nelson Murat o de la persona que nació en 1949. Son
elementos suficientes para acreditar que no existe una identidad con el progenitor, no existe este derecho de sangre”, reiteró el vocero.
Veamos que desenlace tendrá la novela de candidato priista originario del Estado de México ji ji.
Llama el Bronco a no votar por Alejandro Murat
A los que le salió el tiro por la culata fue al equipo de Alejandro Murat, al mofarse que Jaime Rodríguez Calderón mostrara simpatía con el candidato
del PRI-PVEM-PANAL a la gobierno de Oaxaca.
En una entrevista realizada por Orlando Maldonado del diario Milenio, describe que ante las constantes críticas que ha recibido por parte de usuarios
de las redes sociales por supuestamente apoyar al candidato del PRI-PVEM a la gubernatura de Oaxaca, el gobernador de Nuevo León, Jaime
Rodríguez Calderón, aseguró no conocerlo, por el contrario, refrendó su apoyo a todos los candidatos independientes del mundo.
El mandatario estatal afirmó que acudió a Oaxaca invitado por Luis Cabello, un empresario de Nuevo León exportador de mango, quien inauguraría
relaciones comerciales en aquella localidad.
Al llegar al evento, añadió, no sabía que el candidato del PRI a la gubernatura de Oaxaca fuera a estar presente.
Rodríguez Calderón aseguró que Murat fue a pedir votos al evento. Sin embargo el mandatario estatal rechazó mostrar su apoyo a un candidato
partidista, tan es así que pidió públicamente este martes que no votaran por él.
“Yo fui a Oaxaca a inaugurar la empresa de un regiomontano exitoso, el señor Luis Cabello, que le ha invertido dinero y esfuerzo a crear empleos en
el país, él me solicitó a mí desde hace 70 días lo acompañara a inaugurar esta empresa que hoy tiene.
“Me invitó, y como gobernador, fui a enaltecer el trabajo de un regiomontano, estando ahí la reunión llegó el candidato Alejandro Murat, que, no lo
conozco, es decir, sabía yo que era parte del Infonavit, llega de arrimado, punto, andaba buscando votos y yo no lo voy a promover”, dijo.
“Es más, le digo a todos: ‘¡No voten por él! Yo no lo estoy apoyando, ni lo apoyaré, no voy a apoyar a nadie de ningún partido ninguna vez de aquí
en el futuro, ni en el pasado lo haré”, sostuvo.
¡Qué tal! ji ji, veamos si con esta lección los lame botas del cachorro aprenden a no colgarse de la fama de otros.
#EleccionesOaxaca PRI secuestrado; si no eres hijo o pareja
sentimental de “alguien” no hay oportunidad: dirigente juvenil
Por Jaime Guerrero -
Jaime GUERRERO
OAXACA (#pagina3.mx).- Tras revelar que el PRI está secuestrado, si no eres pariente o hijo de “alguien” y si las mujeres no son
novias o pareja sentimental de “alguien” no tienes posibilidades, la dirigente de la Red de Jóvenes por México (RJMX) en Oaxaca
del Revolucionario Institucional, Gabriela Olvera Marcial, renunció a esa organización del PRI y se adhirió a la campaña del
candidato a gobernador de la coalición PAN-PRD, José Antonio Estefan Garfias.
Entrevistada tras el acto público en que hizo oficial su adhesión al proyecto electoral gubernamental de Estefan Garfias -por órdenes
de su jefe político, Jorge Franco Vargas, político cercano al ex gobernador, Ulises Ruiz, que en el 2010 rompió con el ex mandatario
y apoyó al hoy gobernador, Gabino Cué Monteagudo- dijo que todos tienen un valor en la sociedad.
En el caso de la política, los jóvenes que “talachean” y “trabajan” son a los que menos se les reconoce.
“Por eso tomamos la decisión, no nada más es Gabriela Olvera, es toda la estructura de la Red Jóvenes por México, que acordamos
que si no tenemos apertura no sé qué podemos esperar mañana”, soltó.
Olvera Marcial, puntualizó que renuncia al cargo que ostentó en el sector juvenil del PRI “porque no coincidimos en todo lo que
están trabajando y manejando”.
De acuerdo a la ex dirigente de la Red de Jóvenes por México, ve a un PRI muy lastimado, donde muchos aspirantes se quedaron en
el camino y que tenían todas las posibilidades de ser candidatos, “y lamentablemente por la decisiones de algunos cuantos salieron
afectados”.
Señaló que la gente que rodea al candidato a gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, es la responsable de la fragmentación del PRI y
echa a perder las cosas. “Alejandro no tengo nada con él, es un buen talento, pero la gente que lo está rodeando ahorita es lo que está
echando a perder las cosas”, asestó.
Adelantó que tras su salida, vendrán otras de más priístas. Por lo pronto, la dirigencia estatal del sector juvenil del PRI y algunos
comités municipales se sumaran más.
En el acto oficial, Olvera Marcial, dijo que para Oaxaca no quieren sumisión, no quieren mordazas y seguir agachando la cabeza,
“por eso hoy nos sumamos al proyecto de “Pepe Toño”, no a un partido político”, justificó.
“Si un partido (el PRI) no lo reconoce tenemos que hacerlo reconocer nosotros mismos con los hechos. No vamos a permitir que nos
sigan sometiendo porque los jóvenes valemos”, asentó.
Olvera Marcial, agradeció al PRI por hacerla candidata a diputada federal, “pero lamentablemente hoy el PRI vive secuestrado y si
yo veo un partido secuestrado no quiero ver un Oaxaca secuestrado”, asestó.
“Con Pepe Toño tenemos un futuro seguro y espero que los priístas que hemos sido ultrajados y humillados también se atrevan”,
lanzó.
En su oportunidad, el dirigente del PAN, Juan Mendoza Reyes; el dirigente del PRD y candidato a diputado por Acción Nacional,
Carol Antonio Altamirano, así como Estefan Garfias, dieron la bienvenida a la dirigente del sector juvenil del PRI y prometieron que
no defraudaran a los jóvenes.
Antonio Altamirano, dijo que Olvera Marcial, tomó la mejor decisión “no para un partido político, sino para Oaxaca”.
El neopanista, aseguró que con la salida de Olvera Marcial, en los próximos días muchos militantes priístas que han sido golpeados y
maltratados, encontraran un espacio digno en la coalición PAN-PRD.
Con Mayúsculas 18/04/16
Escrito Por Juan Diego
&.- Privilegia PRI a diputables chapulines en las presidencias municipales
&.- Recicla a candidatos poco confiables, como la PGR; muy pocos ganadores
DIPUTADOS CHAPULINES.- Para que no quede duda de que en el PRI las cosas no cambian y que todo sigue igual, en la lista final de aspirantes a presidentes
municipales registradas ante el IEEPCO, aparecen muchas finísimas personas, entre las que destacan un total de seis de sus actuales diputados locales que se
fueron de chapulines, o sea, brincaron -desean al menos-, de la curul a una posible silla municipal. Sin ningún rubor, porque ya les gustó vivir del presupuesto, se
lanzan como si hubieran hecho un papel poca madre en San Raymundo Jalpan… El boletín en que RIP presume sus fregones candidatos, destaca que cumple
ampliamente con la paridad de género, puesto que postula a un total de 76 hombres y a 77 mujeres, o sea, que les da preferencia a las leidis. Resume: En 138
municipios vamos en coalición con el PVEM y el PES, y en otros 15 de a solapas. Subraya que antepone con sus postulaciones la unidad, los acuerdos y la
madurez política para lograr la grandeza y el desarrollo de Oaxaca con sus planillas en los 153 municipios que se rigen por el sistema de partidos políticos.
Sencillitos, sencillitos…
POR CINCO AÑOS.- No hay que olvidar que el período municipal por el que van a competir los aspirantes a presis y quienes quieren ser diputados, es de dos
años, con la novedad de que por la reforma electoral, tendrán derecho a reelección. Es decir, quienes entren en la camada que sigue en ambas modalidades,
deben salir en 2018, pero podrán postularse para ser reelectos en sus distritos o municipios, según el caso. Estamos hablando entonces de que los diputados
que concluyen en noviembre próximo tendrán chance de estar pegados a la ubre por un lapso de ocho años… ¿Por qué ocho? Bueno, los tres que se están
chutando haciéndose tontejos porque se han caracterizado por la hueva preciosa, más los dos para los que serán electos y los tres de reelección. Los diputados
chapulines son: Emilia García Guzmán, de Huautla de Jiménez; Rosalía Palma López, de Teposcolula; Carlos Ramos Aragón, de Pinotepa Nacional; Freddy Gil
Pineda Gopar, de San Pedro Mixtepec, Arsenio Lorenzo García Mejía, de Juxtlahuaca y Gustavo Díaz Sánchez, de Cosolapa. Como ven, puras finísimas
personas. Ni a cuál irle…
LOS DEMÁS.- ¿Qué significa esto? Pues si ando mal en mi apreciación, os ruego a mis dilectos lectores me lo digan con franqueza, pero esto no es otra cosa
más que revivir o reimplantar, señores, cacicazgos, pero si así son felices, allá ellos. Hay fórmulas para ganar en otros municipios. Nadie duda que en la capital
gane el Mostachón que pesa más que el barbiche mamerto o el arribista de Morena; lo mismo que con Manuel Aguirre, en Huajuapan; o Tlacolula, con René
Oscar Sánchez; en Tehuantepec, pesa la Venus Gutiérrez; en Tonameca corrigieron y dejaron a un lado a Juana María y pusieron a Adela López, con mejor
aceptación… No respondo por Chino León, en Salina Cruz; ni por Daniel Gurrión Matías, en Juchitán; no me culpen por Pedro Peralta Espinosa en Ejutla, con
nexos nada recomendables o la imposición de Lilia Arcelia, en Zaachila, de Oswaldo Aguilar. Y la PGR se salió con la suya en Pochutla, la Carolina Aparicio.
Pierde y pierde el rip. Dicen que Ixtepec lo gana Fredy Rosado y con Martín Rosado, en Xoxo. Raúl Cruz, la trae en chino en Santa Lucía, lo mismo que Betsy
Aragón, en Huatulco. En fin…
DE ACÁ Y DE ALLÁ.- Para puras vergüenzas el equipo de los Alebrijos. Les hicieron un estadio para mostrar al mundo que tienen un equipo parecido al
Barcelona, digno de una Eurocopa y no logró llegar a la liguilla. Cortaron a Ricardo Rayas que los años al frente, los metía a la eliminatoria finalista, llegó a
ilusionar a la indiada con llegar a Primera. Pusieron a Flavio Davino que vive de la fama del papi, pero sin idea de qué es manejar un equipo y este sábado, los
mandaron al averno. Estrenan estadio y valen bolillo. Un desperdicio de lana monumental… Que el PRI le dio hueso a Javier Villacaña como delegado especial
del CEN de ese instituto político para activismo en Oaxaca, pero con tantos generales para la batalla de junio que tiene el exinvencible tricolor, se ve difícil que le
den chance de figurar. Los elotes no tienen máis, es lo que se dice al interior… En Xoxo, dicen los opositores al RIP, Gustavo Torres que va por el PT, que
estaba en Morena, y no cuajó por allí, le va hacer la vida imposible al Bon Ice que postuló el PRD, para que gane Martín Rosado del PRI, el municipio.
A VER, DON CELES.- El flamante coordinador de campaña del RIP debe enterarse que este viernes en conocida clínica particular del centro, unos energúmenos
que se identificaron como Juan Carlos Labastida y Pedro Cadena Pérez, dedos chiquitos de You Know Who, con lujo de prepotencia armaron un desmadre
porque habían tenido un accidente y desmadrado una camioneta. Alteraron la paz del hospital, exigían se les atendiera a ellos no más porque en Santa Rosa un
camión casi los descaca. Un tal Diego llegó a sumárseles amenazando a ministeriales, a los de Tránsito, hasta al personal del nosocomio, que no se la iban a
acabar cuando llegara su jefe de brigada, un tal Bolaños… Un despiporre chulo, me cuenta una doitora que presenció el hecho. Ellos decían que el mundo entero
les iba a pedir disculpas y les iban a pagar hasta la risa. Sin sus desplantes, nadie se hubiese dado color, pero gritaban que lograrían voltear el peritaje, ni
siquiera turnarían el asunto al MP y a quien se pusiera enfrente le harían un desmadre en redes sociales. Simples gatígrafos que ponen en mal a Andobas.
Imagínatelos si llegan a ser gobierno, me dice mi antenoa… ABUR.
No han nacido bebés con microcefalia de madres con zika en
México: Narro Robles
Informó que hasta el 11 de abril se tienen reportados 222 casos de zika en el país, de los cuales 53 corresponden a
embarazadas, y de estos siete casos se han resuelto de manera satisfactoria.
(Foto: Cuartoscuro/ARCHIVO)
Redacción AN
abril 18, 2016 6:47 pm
Compartir Email
El secretario de Salud, José Narro Robles, resaltó que hasta el momento ninguno de los bebés nacidos de madres que contrajeron el
virus del zika durante el embarazo ha tenido complicaciones como microcefalia.
“Todos los casos han tenido afortunadamente una resolución con un niño que nace desde el punto de vista clínico de normalidad y sin
afectaciones por la microcefalia”, indicó luego de inaugurar una Clínica de Lactancia en el Instituto Nacional de Perinatología (INPer).
En entrevista, en el acto realizado en el marco de la 31 Reunión Anual del instituto, el funcionario federal recalcó que las mujeres en estado
de gravidez infectadas con zikatendrán apoyo y atención por parte del gobierno federal.
La nueva información que ha surgido desde los espacios académicos, refirió, establece la relación de causalidad entre zika en
embarazadas y procesos de teratogénesis, en particular el caso de microcefalia.
“Hemos informado de varias decenas de mujeres que tuvieron zika, y que pudimos corroborar con pruebas de laboratorio, y estamos
siguiendo en su embarazo y lo seguiremos haciendo”, añadió Narro Robles.
Recordó que hasta el 11 de abril se tienen reportados 222 casos de zika en el país, de los cuales 53 corresponden a embarazadas, y de
estos siete casos son los que se han resuelto de manera satisfactoria.
Mientras, se da seguimiento a 46 embarazadas, de las cuales nueve están en el primer trimestre, 27 en el segundo trimestre y 10 en el
tercer trimestre, y todas han tenido sus primeros ultrasonidos y han sido normales.
Recordó que la forma de saber si hay un problema de microcefalia es a través de un ultrasonido en la semana 28, por lo tanto aquellas que
están en el primero y segundo trimestre, todavía tienen que esperar, aunque los primeros ultrasonidos aún en esos momentos hablan de
normalidad en sus componentes.
(Con información de Notimex).
Dólar encarece medicinas hasta 91% en el último año
Profeco reporta aumentos en 93 por ciento de los fármacos revisados; la Anafarmex estima que el incremento promedio en farmacias del
país ronda el 7 por ciento.
Se registran aumentos en el costo promedio de 93 por ciento de los medicamentos. (Especial)
LUIS MORENO19/04/2016 02:03 AM
México
Debido a la apreciación del dólar, en poco más de un año la mayoría de los medicamentos para la gripe, meningitis, neumonía, infecciones
en la sangre y huesos, así como para la menopausia y cólico biliar, entre otros padecimientos, aumentó hasta 91 por ciento.
De acuerdo con un monitoreo realizado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a 106 medicamentos de los más comerciales
y pertenecientes al cuadro básico, a través del sistema Quién es Quién en los Precios, se registran aumentos en el costo promedio de 93
por ciento de los medicamentos.
El incremento más representativo se encuentra en la butilhioscina, medicamento utilizado en el tratamiento de espasmos gastrointestinales o
úlceras gástricas, que se ha incrementado en 91 por ciento su precio promedio al consumidor final, al pasar de 15.3 pesos, la caja de 10
tabletas, a 32.14 pesos, entre enero de 2015 y abril de este año.
En el caso de la butilhioscina metamizol sódico, que es recetado para el tratamiento de cólicos biliares, intestinales y renales, se elevó 59
por ciento el costo de enero en el mismo periodo de referencia.
A inicios de 2015 la caja con 10 grageas tenía un precio promedio de 32 pesos, mientras que en abril de este año su cotización promedio se
encuentra en 50.72 pesos.
Otros aumentos importantes se pueden observar en el Aclimafel, recetado para climaterio y la menopausia, que aumentó un 50 por ciento al
pasar su precio promedio al consumidor final de 208 a 311 pesos, .
En los últimos 15 meses la amikacina se elevó 30 por ciento, la cual es un antibiótico para tratar la meningitis o infecciones en los huesos y
la sangre.
Las personas que necesitan tratamiento contra la bronquitis aguda, neumonía, así como las infecciones relacionadas, ahora tienen que
pagar más por el Augmentin, medicamento que ha aumentado 38 por ciento en poco más de un año.
Otros incrementos
También productos más comerciales han incrementado su precio. En poco más de un año, el Desenfriol D, medicamento para tratar el
cuadros de gripe, aumentó 37 por ciento, al pasar de 19.34 a 26.45 pesos.
En febrero pasado, la Cámara de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope), afirmó que la apreciación que tuvo el dólar ya
había impactado en varios sectores, entre los que se encuentran los medicamentos e insumos para laboratorios, puesto que en su gran
mayoría son de importación.
“En giros como farmacias, los productos para el cuidado personal e higiene reportan incrementos hasta de 20 por ciento. Algunos de los
medicamentos, los que requieren de materias primas de importación, han registrado incremento en sus precios”, subrayó el organismo.
Niegan generalización
Antonio Pascual, presidente de la Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex), indicó que debido al fortalecimiento de la
moneda estadunidense ya ha habido actualizaciones en algunos medicamentos, aunque dijo que no se ha dado de forma generalizada.
El dirigente empresarial del sector farmacéutico indicó que los precios se van a estacionar ahí, puesto que hasta que no se estabilice la
moneda, se van a conocer los verdaderos ajustes de los precios, puesto que la tendencia es alcista, también se han registrado algunas
recuperaciones del valor del peso.
“Lo que puede decir es que sí, verdaderamente va haber un impacto que no se puede negar por la paridad de la moneda, pero no es de
forma inmediata, va a ser en el mediano y largo plazo, y no será de manera total, sino que van a hacer actualizaciones graduales, es la
mecánica”, explicó.
Agregó que son dos los factores que inciden para la actualización de los precios, el primero es la paridad de nuestra moneda con el dólar, y
la otra es la inflación en el sector, que se ha mantenido estable.
Situación actual
De acuerdo con la Anafarmex, en el país existen alrededor de 30 mil establecimientos, lo cual incluye las grandes cadenas, las pymes, y las
que se encuentran en las tiendas de autoservicio.
El año pasado el sector creció alrededor de 7 por ciento, para alcanzar ventas de 146 mil millones de pesos, y este año espera un
incremento similar de entre 7 a 8 por ciento.
Actualmente, las farmacias del país se encuentran en un proceso de certificación, y sus trabajadores deben estar debidamente capacitados,
para cumplir con la Ley General de Salud, que estableció julio de este año como plazo para la cumplir con el requisito.
Ofrece Nuño debatir el tema de la reforma educativa “con quien sea necesario”
POR LA REDACCIÓN , 18 ABRIL, 2016NACIONAL
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, presumió “las bondades” de la reforma educativa y se
manifestó dispuesto a debatir el tema “con quien sea necesario”.
Según el funcionario federal, la reforma educativa busca el desarrollo integral de alumnos y maestros, por lo que el nuevo esquema de evaluación y
ascenso garantiza imparcialidad en la asignación de las plazas de trabajo.
En ese sentido, dijo, es cuestionable el pacto que hizo el presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, con integrantes de la
Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), para regresar al modelo de herencia y venta de plazas.
“Me parece que tendría que explicar por qué quiere restituir estos privilegios de un pequeño grupo sindical, en detrimento de los derechos de los
niños, y por qué quiere echar abajo este cambio educativo, que implica toda esta lógica del mérito, de que se concursen las plazas, de la
transformación interna. Creo que eso es lo que no ha podido hacer (López Obrador), porque no tiene argumentos y se sale por cualquier tangente”,
destacó en entrevista con Grupo Imagen Multimedia.
Nuño dijo que está dispuesto a defender su compromiso con los niños y maestros de México, por lo que aceptó cualquier aclaración referente al tema
educativo, incluso con el excandidato presidencial.
“Con él (López Obrador) o con quien sea necesario. Tenemos una gran convicción de las bondades de la reforma. Cuando hay una ofensiva de esa
manera, donde se pide echar abajo un cambio en privilegio de unos cuantos, nosotros estamos no sólo dispuestos, es nuestra obligación explicar,
debatir y defender esta gran reforma educativa”.
Sobre el anuncio de un paro nacional de maestros convocado para el próximo 15 de mayo, reiteró que la SEP continuará aplicando descuentos a
quienes se ausenten de las aulas por protestas.
Nuño exhortó a los profesores a pensar bien antes de decidir sumarse a ese paro, ya que quienes acumulen tres faltas injustificadas, dijo, serán
despedidos.
“Piensen bien lo que vayan a hacer”, advirtió.
Suponiendo que algunos maestros se sumen a ese paro indefinido, agregó, se les aplicará la ley, la cual “marca que si hay más de tres faltas
injustificadas, la sanción ya es la separación del servicio”.
Añadió: “Que no vayan a una aventura para proteger los intereses de unos cuantos líderes para dejar a los niños sin clases”.
Respecto del paro realizado en varias entidades el pasado viernes 15, Nuño destacó que 91% de las escuelas de Oaxaca y 95% en Chiapas no
cerraron, lo que demuestra que “cada vez más son los maestros que se dan cuenta que ya no es la Coordinadora quien gobierna en materia educativa”
La portada de la revista Hola
Mientras Peña enfrenta crisis de popularidad, “La Gaviota” presume su vestuario en ¡Hola!
POR ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA , 18 ABRIL, 2016REPORTAJE ESPECIAL
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La revista ¡Hola! México se confirmó una vez más como el vehículo de información sobre moda y glamour
presidencial, al dedicar su portada y 12 páginas interiores a la primera dama Angélica Rivera Hurtado.
El texto y las fotografías aportadas por la Presidencia de la República son de la ropa que vistió Rivera durante las actividades de la gira de la pareja
por Alemania y Dinamarca, realizada la semana pasada.
Con un antetítulo en el que se lee: “Mientras en México, su hija Fernanda se muestra con su primer amor”, la publicación destaca: “La ajetreada gira
de la primera dama a Alemania y Dinamarca”. La portada presenta a Rivera Hurtado a plana entera para pormenorizar:
“Cinco días, dos países, seis outfits, dos cenas de gala, una elegante noche con los reyes de Dinamarca y un divertido
encuentro con Chicharito y Lucía Villalón”.
La gira presidencial ocurrió en uno de los peores momentos de la política exterior mexicana en el sexenio, y aun cuando estaba dedicada a temas
económicos y de posicionamiento del país en ambas potencias, los cuestionamientos por la precariedad de los derechos humanos en México fueron
abordados no sólo por la prensa europea, sino por los propios jefes de Estado y de gobierno que en lenguaje diplomático ofrecieron ayuda y
cooperación.
Coincidente con la gira de Peña se dieron a conocer encuestas como la del Grupo Reforma que ubica la desaprobación ciudadana al presidente en el
punto más bajo de los últimos tres sexenios, con apenas el apoyo de 3 de cada 10 ciudadanos.
En su edición de esta semana la revista Proceso presenta un recuento de las condiciones en que se desarrolló la gira, en medio del desencuentro con
la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por la decisión del gobierno peñanietista de no prolongar la estancia del Grupo Interdisciplinario
de Expertos Independientes (GIEI) que coadyuvaba en la investigación sobre los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos.
Los hechos de Iguala, Guerrero, así como la corrupción policiaca y las violaciones de derechos humanos, fueron abordados lo mismo por el
presidente alemán Joachim Grauck que por la canciller Angela Merkel, quienes ofrecieron ayuda a México. Lo mismo ocurrió con el primer ministro
danés, Lars Lokke Rassmusen, quien inclusive fue cuestionado por la prensa de su país por firmar acuerdos económicos con un país que viola
derechos humanos.
En los días de la gira también se publicó el informe del Departamento de Estado estadunidense sobre la situación de los derechos humanos en México
y el informe sobre pobreza de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que fueron descalificados por el gobierno mexicano.
¡Hola! México resumió la gira en los siguientes términos:
“La Primera Dama, Angélica Rivera, ha acompañado a su esposo, durante su viaje por Alemania y Dinamarca. La pareja presidencial ha tenido unos
días con mucha actividad, cumpliendo con compromisos en cada uno de estos países. Con el fin de fortalecer las relaciones diplomáticas entre
México y estas naciones europeas, la Primera Dama y el Presidente se reunieron con importantes personalidades de la política, la realeza y hasta el
deporte”.
Y añade: “La Reina Margarita celebró una cena en honor al Presidente y su esposa, a la que atendieron los miembros de la familia. En Alemania,
además de encontrarse con el presidente Joachim Gauck y la canciller Angela Merkel, la pareja tuvo la oportunidad de convivir con algunos
mexicanos ilustres que viven en el país germano. Entre ellos estuvo Javier “Chicharito” Hernández, quien asistió a una cena en honor al Presidente
acompañado de su novia, Lucía Villalón. Mientras esto pasaba en Europa, en México, Fernanda Castro, hija de Angélica, se dejaba ver por primera
vez en público acompañada de su primer amor”.
Como ha ocurrido en otras ocasiones, la publicación registró profusamente la gira con sus actos oficiales y los atuendos de Rivera.
¡Hola! es la revista que más publica a la familia Rivera, principalmente por dos motivos: difundir actividades del presidente Peña Nieto, mezclados
con el glamour de la primera dama en giras internacionales, y también por la atención que en sus páginas ha obtenido su hija Sofía Castro, y ahora su
otra hija Fernanda.
En sus publicaciones, ¡Hola! México suele atribuir a Angélica Rivera y sus hijas adjetivos como: estilosa, fashionista.
Restos de una casa expropiada y derrumbada por Grupo Higa en Xochicuautla, Estado de México. Foto: Eduardo Miranda
Higa construye… y destruye casas
POR JOHN M. ACKERMAN , 18 ABRIL, 2016ANÁLISIS
CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Juan Armando Hinojosa no solamente construye casas, sino que también las destruye. Gracias a la generosidad
del compadre de Enrique Peña Nieto, Angélica Rivera hoy puede pasear tranquilamente por su millonaria “Casa Blanca” probando vestidos y
perfumes extravagantes y de mal gusto. Y debido a la ambición y la avaricia del mismo empresario con cientos de millones de dólares en paraísos
fiscales, de acuerdo con los #PanamaPapers, el dirigente otomí Armando García Salazar ya no tiene dónde pasar la noche.
El pasado lunes 11, la maquinaria pesada de la empresa Autovan, filial del Grupo Higa, avanzó en contra de los pobladores de Xochicuautla con el
fin de limpiar el camino para construir una nueva carretera de cuota en beneficio de las cuentas bancarias de Hinojosa. Los empleados de la
constructora violaban así una suspensión judicial que tiene detenidas las obras en defensa de los derechos de los pobladores de la zona. Pero la ley
importa poco cuando se cuenta con el respaldo de la fuerza despótica del Estado neoliberal.
Cientos de granaderos del Estado de México armados con la recién aprobada “Ley Atenco”, que legaliza la violación generalizada de los derechos
humanos de manifestantes y activistas sociales, acompañaron a los trabajadores de la empresa. La compañía primero aplastó el campamento de “la
digna resistencia” del Frente de Pueblos en Defensa de los Recursos de la Madre Tierra para después destruir la casa de García Salazar y otros
pobladores de la zona. Mientras, los policías repelieron con la fuerza a los habitantes que querían ingresar a su propiedad.
Llama la atención la inversión total de la historia en comparación con el caso del desafuero de Andrés Manuel López Obrador en 2005. En aquella
ocasión también se buscaba construir una carretera, pero tanto las circunstancias como las consecuencias fueron radicalmente diferentes. Hace una
década el predio era propiedad de un empresario poderoso, el camino tenía el objetivo de facilitar el acceso a un hospital y el jefe de Gobierno no
violó amparo alguno porque había suspendido por completo la obra. Aun así, se utilizó toda la fuerza del Estado y de los medios de comunicación
para descalificar, desaforar y enjuiciar al popular político tabasqueño con el fin de descarrilar su eventual candidatura presidencial.
Hoy ocurre todo lo contrario. Si bien Eruviel Ávila, Hinojosa y Peña Nieto se han visto obligados a suspender temporalmente su obra, no habrá
ninguna consecuencia mediática o jurídica de las graves violaciones ya cometidas en agravio al pueblo de Xochicuautla. Se ratifica una vez más el
doble estándar autoritario de los poderes mediáticos y judiciales respecto de la aplicación de la ley.
Como ha señalado Jenaro Villamil en estas mismas páginas, llama la atención que en el mismo momento en que ocurría el desalojo ilegal de los
indígenas otomís de sus tierras en el Estado de México, Peña Nieto paseaba con el presidente de Alemania, Joachim Gauck, presumiendo las piezas
olmecas exhibidas en Berlín como parte del Año Dual México-Alemania. La simultaneidad de estas dos acciones captura con gran elocuencia la
profunda hipocresía que caracteriza al gobierno actual.
Al día siguiente, el martes 12, ocurrió otra coincidencia esclarecedora. En el mismo momento en que el presidente mexicano presumía con los
gobiernos europeos su supuesto respeto por los derechos humanos, uniformados procedían a desalojar violentamente a los normalistas de Michoacán
que protestaban por la falta de pago de becas y de gastos operativos para las ocho escuelas normales de la entidad. Con gran valentía, los normalistas
reclaman el pago de un monto, 8 millones de pesos, que equivale a menos de una docena de spots gubernamentales en Televisa y a una pequeña
fracción del costo del nuevo avión presidencial.
Pero los normalistas de Michoacán no son compadres del presidente. Así que en lugar de acceder a sus demandas, el gobernador michoacano,
Silvano Aureoles, recibió la orden de reprimir a los activistas sin piedad alguna. Recordemos cómo apenas hace unos meses, en diciembre de 2015,
Aureoles envió docenas de normalistas a la cárcel como presos políticos en castigo por su dignidad rebelde.
El miércoles 13 un grupo de indígenas tarahumaras clausuró el aeropuerto Barrancas del Cobre en la ciudad de Creel, Chihuahua, en protesta por el
incumplimiento de una sentencia judicial que demanda una reparación de daño a la comunidad por las afectaciones ambientales y sociales generadas
por la construcción del aeropuerto. Los indígenas reclaman acceso a agua potable, el saneamiento de dos ojos de agua, reforestación y la liberación
de veredas naturales que les permiten acceso a escuelas, hospitales y otros servicios públicos. Denuncian que lo único que han recibido de parte de
las autoridades han sido pretextos y tácticas dilatorias.
Cada día el pueblo tolera menos los abusos del poder gubernamental y de una economía controlada por una mafia de compadres. La tasa de
aprobación para el presidente de la República hoy se encuentra en su punto más bajo en las últimas décadas y cada vez menos personas creen que el
país “va por buen camino” (sólo 13%, de acuerdo con el último sondeo del periódico Reforma).
Los mexicanos están despiertos y se encuentran en pie de lucha a lo largo y ancho del territorio nacional. Ya se inició el proceso de relevo político
tan necesario para salvar a la patria. l
www.johnackerman.blogspot.com
@JohnMAckerman
Sindicatos corruptos, el fracaso de la Energética
Por Rita Varela Mayorga abril 19, 2016 - 12:05 AM • 1 Comentario
El priista Manlio Fabio Beltrones y el panista Ricardo Anaya Cortés, impulsores de la Reforma Energética en su paso por la Cámara de Diputados. Foto: Cuartoscuro
Aquél jueves 12 de diciembre de 2013, en unas cuantas horas, sin discusión alguna y sólo dejando pasar los gritos y
sombrerazos de la izquierda, el PRI y sus aliados (PAN, PVEM y Panal) cambiaron el rumbo de la historia del país y,
de un tris, terminaron con 75 años de un modelo energético que fue un pieza central en el desarrollo del país.
Al aprobar la Reforma Energética, que ha sido en términos de programa de gobierno uno de los escasos triunfos de la
administración peñista, los priistas y panistas se solazaron por su logro “histórico”.
Modificar los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución permitía, de una vez por todas, privatizar y desregular el
suministro de energía de las reglas impuestas en 1938 por el Gobierno del General Lázaro Cárdenas del Río… Y todo
fue más sencillo de lo que habían imaginado.
Fundidos en un abrazo, Ricardo Anaya Cortés, entonces presidente de la Cámara de Diputados y ahora presidente
nacional del PAN, y Manlio Fabio Beltrones Rivera, entonces líder de los diputados tricolores y ahora presidente
nacional del PRI, habían cristalizado la propuesta peñista y el sueño neoliberal de muchos grupos de poder en México,
el más grande que les quedaba por cumplir y que se había quedado colgado de la brocha en el salinismo.
Envalentonado por el triunfo, seis días después Beltrones Rivera respondió a las fuertes críticas de especialistas y de
algunos integrantes de una izquierda menguada por sus divisiones. “Hipócritas nacionalistas”, les dijo. Y agregó: “No
es la primera vez que tocamos artículos que parecían invencibles o inmaculados… Para eso está el Congreso, para
poder traducir las necesidades del país en reformas que permitan avanzar, salir de la mediocridad en la que nos hemos
encontrado muchos años, que no nos ha dejado crecer económicamente y por ello genera pobreza, desigualdad e
incluso hambre”.
Pero hoy –a dos años, cuatro meses y siete días de aquel día en que los católicos honran a la Patrona del Tepeyac, el día
en que la Guadalupana le hizo el milagro a los neoliberales–, el cambio constitucional no sólo no ha mejorado el
escenario de pobreza, desigualdad e incluso hambre, al que se refirió Beltrones: la Reforma Energética ha empujado al
precipicio a las dos empresas más importantes que le quedan al Estado mexicano: Petróleos Méxicanos (Pemex) y la
Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Con ellas, además, el Gobierno federal está socavando las finanzas públicas y, al más puro estilo priista, tapa un
huequito y abre un huecote al contratar más y más deuda para financiar los ingresos que ya no le dan Pemex ni la CFE
y, encima, ahora emprende un “salvamento” de la empresa petrolera, uno que debió hacer antes de cualquier reforma
para darle viabilidad, y no enviar a la basura al gran motor en la recaudación de impuestos y en la generación de
riqueza.
Lo peor de todo: si entre el PRI y el PAN decidieron degollar a Pemex y a la CFE en tiempo récord y en honor a los
neoliberales, no tuvieron ni una pizca de voluntad política para decapitar a sus sindicatos y quitarles a esas empresas el
peso de una nómina extraordinaria, ineficiente y llena compromisos políticos.
No lo hicieron porque tanto el sindicato petrolero como el de los electricistas son aún muy útiles: no sólo meten un
fuerte monto a campañas presidenciales, o las de gobernadores que así convengan, sino dan votos como racimos al
partido en el poder; lo hicieron con el PRI por 70 años, lo hicieron con el PAN por 12 años, y lo hacen ahora con el
“Nuevo PRI” en Los Pinos.
Privatizar y desregular el suministro de energía fue fácil en el Congreso, más de lo que ellos mismos esperaban, pero
desmantelar el corporativismo, con sus fugas, robos y explosiones de billetes,nunca estuvo en sus planes. Primero está
asegurar los votos y perpetuarse en el poder, y luego salir de la mediocridad, a la que se refirió Manlio Fabio Beltrones
hace ya más de dos años.
Los sindicatos que encabezan Carlos Romero Deschamps y Víctor Fuentes del Villar, sin embargo, se han convertido
en otro escollo para la Reforma Energética que nomás mueve nada. Los empresarios nacionales y extranjeros no
quieren a esos personajes en su camino ni que sus sombras los envuelvan. Son dos personajes del peor México: el de
las mafias oficiales, el de la corrupción desbocada y de la impunidad tolerada.
Esos sindicatos son también ya un legado del Gobierno de Peña Nieto –apoyado por los votos en el Congreso de
priistas y panistas–, donde la falta de sanciones y el desprecio por el cumplimiento de la Ley y la rendición de cuentas
son vistos ya como una marca registrada.
No, la Reforma Energética no prende y no convence. El PRI y el PAN fueron capaces de aprobarla en un tris, pero no
tuvieron el arresto de cortar el tumor del corporativismo en Pemex y la CFE, con todo y sus pestilentes líderes… Un
procedimiento a modo que, como sucede con los gobiernos priistas, al final del sexenio nos cargarán en la cuenta.
La tortura militar, casi un deporte
POR ÁLVARO DELGADO , 18 ABRIL, 2016ANÁLISIS
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La tortura en el Ejército Mexicano contra civiles es una inmunda práctica cotidiana, casi recreativa o deportiva: Los soldados
pueden someter a castigos físicos y sicológicos a quien deseen, en todo momento y en todo lugar, a muchas de cuyas víctimas desaparecen si les da la gana.
Cada 15 días se registra en México, en promedio, un caso de tortura a manos de militares, dos al mes y 25 al año. Así fue en todo el sexenio del
panista Felipe Calderón y así ha sido en los tres primeros años del priista Enrique Peña Nieto, unidos en esta infamia como en tantas otras.
La fuente de estas cifras que ofuscan no es una contestataria organización no gubernamental ni un radical organismo mundial que defiende los
derechos humanos, sino la propia justicia militar de México: Entre 2007 y 2015 se registraron 229 casos de tortura cometidos por militares y 102
desapariciones forzadas.
Estos datos proporcionados por el procurador de Justicia Militar, general Jesús Gabriel López Benítez, en entrevista con el diario Milenio y la agencia
EFE, revelan la gravedad del problema de la tortura en México por parte del Ejército.
Se trata sólo de casos documentados, que han sido parte de un proceso judicial, por lo que se puede presumir que la “cifra negra” es mucho mayor,
sobre todo desde que Calderón puso a las Fuerzas Armadas en funciones de policía y cuyas violaciones de derechos humanos se dispararon.
Por eso la única razón por la que el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), general Salvador Cienfuegos, depuso su habitual arrogancia para
ofrecer una “sentida disculpa” pública por los “sucesos repugnantes” de tortura en Guerrero es que la deshonra de las Fuerzas Armadas –y el
gobierno todo– ha llegado a niveles intolerables.
Pero este giro histórico en el discurso del máximo jerarca del Ejército, que se materializó este sábado 16 de abril tras difundirse tres días antes el
video en el que dos militares y tres elementos de la Policía Federal torturan a una mujer, no implica necesariamente un cambio de fondo en el
combate a la impunidad castrense, que sería lo deseable, porque él mismo advirtió que se trata de “hechos aislados”.
No es cierto y el general secretario lo sabe (en realidad lo sabe todo el mundo): Además de las cifras hechas públicas por el procurador militar, la
Procuraduría General de la República (PGR) recibió 4 mil 55 denuncias por tortura en sólo ocho años –del 1 de diciembre de 2006 al 31 de diciembre
de 2014–, de las cuales mil 273 involucran a militares.
No pasa desapercibido el insólito mensaje que Cienfuegos dirigió a decenas de miles de soldados en el Campo Militar Número Uno, donde han sido
torturados mexicanos que nada tienen que ver con conductas delincuenciales –y transmitida en televisión a los cuarteles en el país–, pero parece
inscribirse en la misma línea discursiva que ha dado a su gestión, avalado sin duda por Peña, comandante supremo de las Fuerzas Armadas.
Nunca antes un titular de la Sedena como Cienfuegos (quien además vivió desde dentro la actuación del Ejército en el movimiento estudiantil de
1968, la guerra sucia de los sesenta y setenta, así como la “guerra” que inició Calderón contra un sector de la delincuencia organizada) había sido tan
activo mediáticamente.
En todo caso, ojalá que la cerrazón que el general secretario ha mostrado ante el escrutinio internacional por los casos de Ayotzinapa y Tlatlaya –“no
permitiré que nos traten como criminales”– se transforme en medidas que honren su promesa de que toda conducta delictiva de los militares, como la
tortura y las desapariciones forzadas, no queden impunes a ningún nivel:
“Desde el cabo hasta el general con mando de tropas somos responsables de los soldados puestos a nuestras órdenes, y también somos responsables
de lo que hagan o dejen de hacer. No se deben emitir ni cumplir órdenes contrarias a la disciplina militar, esto está en nuestras funciones, en nuestra
cultura profesional militar, en nuestra doctrina, y en nuestras leyes y reglamentos.”
Que se cumpla…
Apuntes
El combativo presidente del PAN, Ricardo Anaya, denunció que sólo seis de cada 10 miembros del Constituyente de la Ciudad de México serán
electos el 5 de junio. “No perdamos de vista que sólo el PRI, ya de entrada, tiene garantizado, sin el voto de los ciudadanos, más de 20% de la
integración del Constituyente”. Tiene razón: Sólo que él como presidente del PAN aprobó, de la mano de PRI y PRD, esta integración. Oportunismo
e hipocresía en estado natural.
Comentarios en Twitter: @alvaro_delgado
Diplomacia pendenciera y vilipendiada
POR ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA , 19 ABRIL, 2016REPORTAJE ESPECIAL
CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- La reticencia del gobierno mexicano a la observación y asistencia internacional alcanzó su peor momento cuando
el presidente Enrique Peña Nieto reiteró desde Dinamarca, el jueves 14, lo que dos semanas antes adelantaban sus colaboradores: el fin de la estancia
en México del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), invitados a investigar la desaparición de los 43 normalistas de
Ayotzinapa.
Bajo presión internacional y con movilizaciones multitudinarias en el país, el gobierno acordó con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
(CIDH), la integración del GIEI. El informe de investigación y primeras conclusiones se presentaron el 6 de septiembre de 2015, señalando
irregularidades, inconsistencias y ausencias en la investigación de los hechos, descalificando la llamada “versión histórica”. Luego, a solicitud del
Estado mexicano y de los representantes de las víctimas, el mandato se renovó seis meses, plazo que concluirá el sábado 30.
Desde la presentación del informe, el grupo de expertos encontró obstáculos por parte del gobierno, al cual terminó acusando de violentar acuerdos,
alentar el desprestigio contra sus miembros, entre otras cosas por admitir una denuncia (por el destino de los recursos públicos asignados al GIEI)
contra el secretario ejecutivo de la CIDH, el mexicano Emilio Álvarez Icaza.
Días antes de anunciar el fin de la relación, la Procuraduría General de la República (PGR) admitió abrir una averiguación previa contra Álvarez
Icaza, por ser quien firmó el acuerdo entre la CIDH y México. La Comisión respondió el 29 de marzo con un comunicado en el que afirmaba que
había una campaña de desprestigio y reprobaba que se diera entrada a la denuncia.
Ese día, el secretario de Gobernación anticipó, en entrevista con Radio Fórmula, que no daría prórroga al GIEI.
En reacción a ello, el presidente de la CIDH, James Cavallaro, dijo en entrevista con este semanario: “No es decisión del señor (Miguel Ángel)
Osorio Chong, secretario de Gobernación, dar por terminada la participación del GIEI en el caso Ayotzinapa. Extender o ampliar la prórroga de
trabajo del GIEI es decisión de la CIDH” (Proceso 2057).
Lejos de suavizar la tensión, el gobierno peñista se radicalizó. El sábado 2, un grupo colegiado de expertos en fuego y la PGR revelaron conclusiones
preliminares que reforzaban la “verdad histórica” ofrecida un año antes, al afirmar que al menos 17 cuerpos fueron calcinados en el basurero de
Cocula y asegurando que ahí pudieron desaparecer los 43 jóvenes.
En respuesta, el GIEI denunció un día después que la PGR había roto acuerdos y que las conclusiones no se habían trabajado con ellos. La crisis
avanzaba y ese día los expertos patentaron su rompimiento con la PGR.
El gobierno negó la ruptura el jueves 7 cuando, al anunciar la gira presidencial por Alemania y Dinamarca, el vocero presidencial Eduardo Sánchez,
se limitó a recordar que la prórroga concluía el día 30, y la jefa de la oficina de la Cancillería, Ana Paola Barbosa, más diplomática, expuso lo que
sería la afirmación persistente en los días que siguieron: “Es importante recordar que fue precisamente el gobierno de México quien, por iniciativa
unilateral y nuestra, que se pide la creación de este grupo. Ha sido un diálogo estrecho sumamente útil y seguiremos trabajando y apoyándolos hasta
que termine su mandato que es hasta fin de mes” (sic).
Finalmente el viernes 15 la CIDH confirmó lo que Peña Nieto había dicho en Dinamarca: que el trabajo del GIEI concluía. La Comisión lamentó la
postura del gobierno mexicano en un comunicado en el cual admitía necesitar la anuencia del Estado parte, a contrapelo de las declaraciones previas
de Cavallaro.
Una semana de crisis
La segunda semana de abril arrojó un saldo negativo para el gobierno de Peña Nieto en materia de derechos humanos; al desencuentro con la CIDH
se sumaron los cuestionamientos internacionales por el mal desempeño en la materia.
En Berlín, aun con el lenguaje diplomático que suele caracterizar las visitas de Estado, el presidente alemán, Joachim Gauck, expresó el lunes 11
frente a Peña Nieto, a propósito de la violencia criminal en México: “Los ciudadanos esperan del Estado, además de la prevención de la violencia,
que los crímenes sean esclarecidos y sancionados con prontitud y respetando los principios del Estado de derecho”.
En otro encuentro, la canciller Angela Merkel dijo que ofreció a Peña Nieto ayuda para esclarecer la desaparición de los normalistas, apoyar el
combate al crimen y, entre otras consideraciones, expuso: “Queremos que la policía mexicana sea más eficiente, también en el respeto a los derechos
humanos”.
Peña Nieto se limitó a aseverar que México “es un país que protege la defensa de los derechos humanos”. Así, una gira programada para echar a
andar una serie de temas económicos, culturales y de turismo, terminaba confrontando al mandatario con su desprestigio internacional.
Al día siguiente de su declaración frente a Merkel, el Departamento de Estado estadunidense emitió el informe anual Country Reports on Human
Rights Practices for 2015; concluyó que a tres años de gobierno de Peña Nieto las violaciones a los derechos humanos, así como la corrupción y la
impunidad, siguen siendo una constante en México.
Entre los temas del mencionado informe destaca la existencia de “graves abusos” de policías y militares en ejecuciones extrajudiciales, tortura y
desaparición. Exhaustivo, el informe documentó también las precarias condiciones carcelarias, las amenazas y violencia contra periodistas y
defensores de derechos humanos. Además observó la falta de transparencia en violaciones graves a los derechos humanos.
Ante la contundencia del informe, el subsecretario de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Cancillería, Mario Ruiz Cabañas, dijo en
Washington que México no negaba los “retos y desafíos” en la materia. Añadió: “Por eso tenemos una política de cooperación muy abierta, vigorosa,
con los organismos internacionales y regionales.
“Lo que hacen algunos informes que hacen algunos países, pues son ellos los que lo dicen. Nosotros tenemos una gran convicción de que se está
haciendo un gran esfuerzo por parte del gobierno federal para atender todos y cada uno de los retos que México enfrenta” (agencia EFE, miércoles
13).
La declaración se hacía en el contexto del desencuentro con la CIDH y ante los cuestionamientos a Peña Nieto en Europa. Para colmo, en México, el
ómbudsman afirmaba que policías federales participaron en los hechos de Iguala, y en redes sociales se viralizaba un video en el cual se ve a
militares y policías federales torturar a una mujer.
Rijosidad
El primer día de su administración, Peña Nieto enunció la política exterior como eje de gobierno en su planteamiento “México, actor con
responsabilidad global”. El relanzamiento de la política exterior, si bien consiguió consolidar temas de la agenda económica, adoptó un matiz
contestatario en materia de derechos humanos, al grado de romper con el mesurado lenguaje de la diplomacia.
En marzo de 2014, durante el XXV periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el gobierno mexicano presentó
sus observaciones respecto a 176 recomendaciones que había recibido en octubre durante su evaluación en el Examen Periódico Universal. Sólo
aceptó 166, y entre las que rechazó destacaba su negativa a eliminar la figura del arraigo y a reconocer jurisdicción del Comité de Desaparición
Forzada de la ONU.
Casi un año después, los días 1 y 2 de febrero de 2015, en Ginebra, el Estado Mexicano fue severamente cuestionado por esa negativa. Ahí, fue el
subsecretario Juan Manuel Gómez Robledo quien protagonizó acaloradas discusiones valiéndose incluso de la ironía para responder a los miembros
del Comité (Proceso 1997).
El 16 de febrero siguiente, no sólo se dejó de aceptar la jurisdicción sino que el entonces canciller, José Antonio Meade, descalificó las
recomendaciones del informe del Comité sobre la situación de las desapariciones forzadas en México, considerando que no fue una revisión
exhaustiva y acusando falta de seriedad y objetividad.
Quizá la descalificación más famosa fue la que se hizo en octubre pasado al relator especial sobre tortura de Naciones Unidas, a quien de plano, ya no
se le quiso recibir en México.
Algo similar ocurrió con el relator de Libertad de Expresión al iniciar el gobierno peñista y –precedente de la actual crisis con el GIEI– descalificó el
informe de la CIDH, publicado el pasado 2 de marzo.
Si bien, la atención internacional en materia de derechos humanos en México se centra en temas de seguridad y justicia, hay otros también de
derechos humanos a los que se responde con furia.
El martes 12, en medio de la disputa entre la CIDH y a punto de emitirse el informe del Departamento de Estado, el titular de Desarrollo Social, José
Antonio Meade, abrió otro frente, ahora contra la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que publicó su informe sobre
México, enfatizando que en los últimos cinco años no disminuyeron los niveles de marginación. Meade expuso: “Es lisa y llanamente un mal
estudio”. Meade reprobó la metodología.
El 7 de octubre de 2015 el Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, se refirió a México a
propósito del trato recibido por el relator sobre tortura, invitado por el gobierno mexicano y luego vilipendiado:
“Desde hace tiempo México ha sido muy generoso en sus invitaciones; por tanto, ha sido una sorpresa para nosotros cuando el relator especial sobre
la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Juan Méndez, fue sujeto de virulentos ataques personales por parte de algunos actores políticos”, reprochó.
Dinero
La pelota antiestrés del director de Pemex
El Constituyente neoporfirista
Asusta la ley 3de3 a PRI y Verde
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
¿Q
ué trae entre manos el director de Pemex, José Antonio González Anaya? ¿Una solución mágica? Nop. Trae una pelota antiestrés color naranja, como
observó la reportera de Financial Times, Jude Webber, cuando lo entrevistó en sus oficinas en la Ciudad de México. Una pelota antiestrés es una
pieza de goma-espuma, cabe en la palma de la mano, se estruja y dicen que ayuda a que nos liberemos de la tensión. Ahora está en Nueva York, con
Luis Videgaray, en una tarea que se antoja imposible: calmar la inquietud de los inversionistas. (Hubo un tiempo en que venían a tocar las puertas de
Pemex y ofrecer préstamos, ahora es al revés). Le preguntó la reportera si la ayuda del gobierno de 4 mil 200 millones de dólares es suficiente para
estabilizar a la compañía. Tenemos que ver, contestó González Anaya. (La deuda es de 100 mil millones de dólares). John Padilla, director gerente de
IPD Latin America, empresa de consultoría, ve así las cosas: “Esto –la ayuda– claramente no resuelve los problemas estructurales subyacentes de la
empresa. Están pateando la lata en el camino... esperando y rezando para que Pemex pueda, de alguna manera, solucionar este problema por sí
misma”, dijo.
¡Arrancan!
¿Qué hubiera sido el Constituyente de 1917 si el porfirismo se hubiera reservado una cuota de diputados? ¿Qué clase de Constitución hubiera
producido? Previsiblemente una de corte y porte porfiristas. La Asamblea Constituyente de la Ciudad de México se integrará por 100 diputados, de
los cuales seis serán designados por el Presidente de la República, seis por el jefe de Gobierno y 28 por el Congreso. Los restantes 60 serán elegidos
entre los candidatos que propongan los partidos, por el principio de representación proporcional. (Como es sabido, consiste en asignar cargos de
elección popular tomando como base el porcentaje de votos obtenidos por un partido). ¡Poco pueblo, mucho político! El neoporfirismo de nuestros
días aseguró el control del Constituyente y tendrá un peso decisivo en el contenido de la Constitución. Y ya comenzó la campaña y el derroche del
dinero de los contribuyentes. A partir de ayer lunes y hasta el primero de junio, 458 candidatos –450 postulados por los nueve partidos políticos y
sólo ocho independientes– entraron en acción. Se transmitirán tres mil 690 spots, a razón de 82 diarios de 30 segundos (¡ouch!), según informó el
consejero del Instituto Nacional Electoral, Arturo Sánchez Gutiérrez.
No va a ser fácil
Ayer hubo un espectáculo lamentable: los senadores del PRI y del Verde hicieron pisa y corre a ciudadanos y legisladores de la oposición de la que
iba a ser la primera reunión del grupo técnico para analizar la iniciativa ley 3de3, en el contexto de las reformas al combate a la corrupción.
Ombudsman Social
Asunto: chanchullos en Puebla
En el estado de Puebla, las dependencias del gobierno estatal están exigiendo a los empleados que comprometan el voto de 10 personas para las
próximas elecciones. Asimismo, en los municipios gobernados por el PAN se les pide copia de su credencial del INE.
Buzón reservado
R: Ya no es una sorpresa, elección tras elección sucede lo mismo. Parece que no se nos da la democracia. Lo que sí podría hacerse es reducir el
presupuesto de miles de millones de pesos del INE y los institutos estatales, dada su inutilidad.
Twitteratti
Primero la CAMegalópolis, después la gendarmería ambiental. ¿Qué sigue ahora, Miguel Ángel Mancera Espinosa?... ¿la comisión nacional de atoles
y tamales?
Julio César @Jc_freedom
Y la conductora mejor pagada por partido político es… ¡Andrea Legarreta! #PremiosTVyNovelas
Álvaro Herrera @GrupoHerrera
Gobernador de #Jalisco derrocha 1.5 mdp en fiesta de 15 años de su hija, pero aseguró en #3de3 que su patrimonio es de 5 mdp.
@ElInformanteMX
Twitter: @galvanochoa
FaceBook: galvanochoa
galvanochoa@gmail.com • Foro:http://elforomexico.com/encuestas/
Astillero
Corrupción política y 3de3
Paraíso de impunidad
Siguen las disculpas
Cantada restitución a Morena
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
Que nadie acuse deincongruentes al PRI y al autodenominado partido Verde. Siendo los principales representantes del arraigado fenómeno de la
corrupción política y gubernamental (aunque los demás partidos han hecho y siguen haciendo denodados esfuerzos proporcionales para mantenerse
cuando menos en el rango promedio del ramo), priístas y ecologistas se ausentaron ayer de los trabajos legislativos que pretenden dar viabilidad
normativa a un esfuerzo menor, plausible pero superficial e incompleto, denominado 3de3, con el cual se pretende que gobernantes y representantes
populares (o candidatos a esos cargos) exhiban su riqueza personal y la de su entorno cercano mediante la publicación de sus declaraciones
patrimonial, fiscal y de intereses.
La dupla PRI-PVEM muestra rechazo a intentos de fiscalización aun cuando esa iniciativa empresarial y ciudadana, 3de3, sólo toca aspectos que
políticos expertos en la corrupción pueden maquillar u ocultar fácilmente (losPapeles de Panamá han revelado con crudeza los mecanismos secretos
que permiten el manejo de fondos de origen oscuro, los que serían absolutamente desconocidos para la generalidad a no ser por peculiares
sustracciones cibernéticas y difusiones mediáticas de orígenes que son polémicos). En el fondo, esos dos partidos, que representan la conjunción de
intereses gobernantes, están contra todo lo que pueda alterar el paraíso de impunidad que se vive en México, con inservibles organismos legislativos
de auditaciónsuperior de cuentas públicas, secretaría carnavalesca de la corrupción pública (encabezada por el abogado Virgilio Caballero, inagotable
musa para caricaturistas ácidos) y un muy significativo incumplimiento, casi una declaración oficial de principios corruptos, de la promesa peñista de
campaña en el sentido de establecer un sistema firme y confiable de combate a la corrupción. Todo ello mientras día a día, negocio tras negocio,
contrato tras contrato, comisión tras comisión, la riqueza nacional es mermada y cuentas particulares son engrosadas.
¡Oh, oh, oh! El mismísimo comisionado nacional de Seguridad, en persona, el campechano Renato Sales Heredia, se sumó al catálogo de
disculpas y buenas intenciones que antes habían suscrito el general secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, y el comisionado de la
Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos. Sales Heredia dijo, al inaugurar un programa nacional de capacitación sobre derechos humanos para
policías federales, que es necesaria una disculpa pública por esos hechos(es decir, lo videograbado en Ajuchitlán del Progreso, Guerrero, que de no
ser por esa videocámara y las redes sociales habría sido un acontecimiento más de la rutina torturadora, sin consecuencia alguna). Es necesaria una
disculpa por ellos, planteó con multívoca acepción el alto comisionado (¿una disculpa a nombre de ellos?, ¿una disculpa a ellos?, ¿dar una disculpa a
los agraviados, que en la especie fue uno, mujer?, ¿no se podía haber solicitado u ofrecido (en los dos sentidos es gramaticalmente correcto) la
disculpa refiriéndose específicamente, por su nombre, a la mujer torturada y en general a los mexicanos que han sufrido esos actos delictivos
institucionalizados?).
Además del comisionado campechano, Sales, participó en la emisión de condolencias oficiales el subsecretario de gobernación, Roberto Campa
Cifrián, quien dijo con absoluta solemnidad que los miembros de cualquier corporación policiaca en México deben ser auténticos defensores de los
derechos humanos y que el gobierno no permitirá actos de tortura cometidos por funcionarios o agentes. En la reunión estuvo presente el
comisionado Galindo Ceballos, quien dedicó tiempo y recursos en 2014 en busca de ser candidato priísta a gobernador de San Luis Potosí, donde
ahora se realizó la sesión oratoria relacionada con los actos de tortura antes mencionados. Galindo dijo que el asunto había devenido en la toma
de medidas correctas como dar de baja a los torturadores, abrir unainvestigación (mmm) y ministerializarel caso, pues esto nos lastimó y no
permitiremos que vuelva a ocurrir (una interpretación de botepronto parecería sugerir que, a fin de cuentas, la Policía Federal se estaría diciendo casi
torturada, lastimada, por la difusión de lo sucedido en Ajuchitlán del Progreso con bolsas de plástico cubriendo la cabeza de una mujer.
Once días atrás, en esta columna se advirtió que el INE da aureola a Monreal. Según los augurios de esta astillada columna, el Instituto Nacional
Electoral podría haber dado el apoyo definitivo a la candidatura de David Mon-real a gobernador de Zacatecas, al suspender su registro a nombre del
partido Morena debido a un rigorismo legal que, se vaticinaba, seríadesechado por el tribunal federal electoral en los mismos términos que el caso del
duranguense Guillermo Fabela, lo cual ayer sucedió.
La falta de comprobación de gastos de precampaña es el argumento legalmente correcto, pero políticamente endeble, con el que el INE regala a
Monreal, postulado por Mo(n)rena, una aureola de mártir, se escribió aquí el pasado 7. La cancelación del registro de David Monreal le dio amplia
presencia en medios de comunicación zacatecanos y nacionales, mo-tivó marchas y protestas y terminó fortaleciendo al hermano del ex gobernador
Ricardo Monreal (en Durango, la lucha contra ese remedo dedesafuero electoral no creció porque ahí las expectativas de Morena por la gubernatura
son muy reducidas, incluso adosadas a los intereses del gobernador priísta Jorge Herrera y su candidato a la sucesión). A fin de cuentas, la muy
previsible corrección del TEPJF respecto al fofo castigo del INE acabó siendo un cantado regalo electoral. Zacatecas es a 2016 lo que Tabasco fue a
2012, ha planteado también este columnista hereje que considera que en la entidad norteña hay también un reparto de barajas acordado.
Y, mientras el precandidato Miguel Ángel Osorio Chong dice que no es tiempo de destapes, al tiempo que se destapa con declaraciones
periodísticas de virtual campaña, ¡hasta mañana!
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
juliohdz@jornada.com.mx
Juegos de poder
LEO ZUCKERMANN
¿Por qué no atacan más a Peña Nieto?
Los políticos son como los tiburones: tienen una gran capacidad de oler la sangre a largas distancias, de tal suerte que,
cuando se acercan al que está desangrándose, lo destruyen sin misericordia. Un político que percibe que su adversario
está herido, rápidamente lo aprovecha en su favor.
19 de Abril de 2016
Es un hecho: Enrique Peña Nieto es un Presidente cada vez más impopular. Así lo revelan todas las encuestas hasta ahora publicadas.
¿Deberían preocuparse en Los Pinos por las bajas tasas de aprobación presidencial? Pues, al parecer, no porque extrañamente la oposición no
hace nada al respecto.
Uno de los debates en la ciencia política es para qué sirve la popularidad de un mandatario en un sistema presidencial. Yo estoy convencido de
que esta variable tiene consecuencias en sus extremos. Si el Presidente es tremendamente popular, con altas tasas de aprobación, lo puede
aprovechar para empujar su agenda de gobierno en el Congreso. Si, por el contrario, el Presidente es muy impopular, con bajas tasas, corre el
riesgo de convertirse en una especie de piñata política donde todos le pegan para llevarse los dulces de adentro.
Sintesis informativa 19 de abril 2016
Sintesis informativa 19 de abril 2016
Sintesis informativa 19 de abril 2016
Sintesis informativa 19 de abril 2016
Sintesis informativa 19 de abril 2016
Sintesis informativa 19 de abril 2016
Sintesis informativa 19 de abril 2016
Sintesis informativa 19 de abril 2016
Sintesis informativa 19 de abril 2016
Sintesis informativa 19 de abril 2016
Sintesis informativa 19 de abril 2016
Sintesis informativa 19 de abril 2016
Sintesis informativa 19 de abril 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La noticia de hoy en puerto escondido 26 07 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 26 07 2011La noticia de hoy en puerto escondido 26 07 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 26 07 2011
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 11 de junio de 2019
Sintesis informativa martes 11 de junio de 2019Sintesis informativa martes 11 de junio de 2019
Sintesis informativa martes 11 de junio de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 23 de abril de 2018
Sintesis informativa lunes 23 de abril de 2018Sintesis informativa lunes 23 de abril de 2018
Sintesis informativa lunes 23 de abril de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 28 octubre 2016
Sintesis informativa 28 octubre 2016Sintesis informativa 28 octubre 2016
Sintesis informativa 28 octubre 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 13 de noviembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 13 de noviembre de 2019Sintesis informativa miercoles 13 de noviembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 13 de noviembre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 24 de mayo 2017
Sintesis informativa 24 de mayo 2017Sintesis informativa 24 de mayo 2017
Sintesis informativa 24 de mayo 2017
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 12 2012 2012
La noticia de hoy  12 2012 2012La noticia de hoy  12 2012 2012
La noticia de hoy 12 2012 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 05 de noviembre 2013
Sintesis informativa 05 de noviembre 2013Sintesis informativa 05 de noviembre 2013
Sintesis informativa 05 de noviembre 2013
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 10 012012
La noticia de hoy 10 012012La noticia de hoy 10 012012
La noticia de hoy 10 012012
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 06 12 2011
La noticia de hoy  06 12 2011La noticia de hoy  06 12 2011
La noticia de hoy 06 12 2011
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 15 07 2015
Sintesis informativa 15 07 2015Sintesis informativa 15 07 2015
Sintesis informativa 15 07 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 07 de enero 2016
Sintesis informativa 07 de enero 2016Sintesis informativa 07 de enero 2016
Sintesis informativa 07 de enero 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 10 de marzo 2017
Sintesis informativa 10 de marzo 2017Sintesis informativa 10 de marzo 2017
Sintesis informativa 10 de marzo 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 16 octubre 2017
Sintesis informativa 16 octubre 2017Sintesis informativa 16 octubre 2017
Sintesis informativa 16 octubre 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
Sintesis informativa  14 diciembre  2016Sintesis informativa  14 diciembre  2016
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 13 12 2011
La noticia de hoy  13 12 2011La noticia de hoy  13 12 2011
La noticia de hoy 13 12 2011
megaradioexpress
 
Noticia de Hoy Puerto Escondido 10 febrero 2011
Noticia de Hoy Puerto Escondido 10 febrero 2011Noticia de Hoy Puerto Escondido 10 febrero 2011
Noticia de Hoy Puerto Escondido 10 febrero 2011
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 22 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 22 de junio de 2020Sintesis informativa lunes 22 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 22 de junio de 2020
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (18)

La noticia de hoy en puerto escondido 26 07 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 26 07 2011La noticia de hoy en puerto escondido 26 07 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 26 07 2011
 
Sintesis informativa martes 11 de junio de 2019
Sintesis informativa martes 11 de junio de 2019Sintesis informativa martes 11 de junio de 2019
Sintesis informativa martes 11 de junio de 2019
 
Sintesis informativa lunes 23 de abril de 2018
Sintesis informativa lunes 23 de abril de 2018Sintesis informativa lunes 23 de abril de 2018
Sintesis informativa lunes 23 de abril de 2018
 
Sintesis informativa 28 octubre 2016
Sintesis informativa 28 octubre 2016Sintesis informativa 28 octubre 2016
Sintesis informativa 28 octubre 2016
 
Sintesis informativa miercoles 13 de noviembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 13 de noviembre de 2019Sintesis informativa miercoles 13 de noviembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 13 de noviembre de 2019
 
Sintesis informativa 24 de mayo 2017
Sintesis informativa 24 de mayo 2017Sintesis informativa 24 de mayo 2017
Sintesis informativa 24 de mayo 2017
 
La noticia de hoy 12 2012 2012
La noticia de hoy  12 2012 2012La noticia de hoy  12 2012 2012
La noticia de hoy 12 2012 2012
 
Sintesis informativa 05 de noviembre 2013
Sintesis informativa 05 de noviembre 2013Sintesis informativa 05 de noviembre 2013
Sintesis informativa 05 de noviembre 2013
 
La noticia de hoy 10 012012
La noticia de hoy 10 012012La noticia de hoy 10 012012
La noticia de hoy 10 012012
 
La noticia de hoy 06 12 2011
La noticia de hoy  06 12 2011La noticia de hoy  06 12 2011
La noticia de hoy 06 12 2011
 
Sintesis informativa 15 07 2015
Sintesis informativa 15 07 2015Sintesis informativa 15 07 2015
Sintesis informativa 15 07 2015
 
Sintesis informativa 07 de enero 2016
Sintesis informativa 07 de enero 2016Sintesis informativa 07 de enero 2016
Sintesis informativa 07 de enero 2016
 
Sintesis informativa 10 de marzo 2017
Sintesis informativa 10 de marzo 2017Sintesis informativa 10 de marzo 2017
Sintesis informativa 10 de marzo 2017
 
Sintesis informativa 16 octubre 2017
Sintesis informativa 16 octubre 2017Sintesis informativa 16 octubre 2017
Sintesis informativa 16 octubre 2017
 
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
Sintesis informativa  14 diciembre  2016Sintesis informativa  14 diciembre  2016
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
 
La noticia de hoy 13 12 2011
La noticia de hoy  13 12 2011La noticia de hoy  13 12 2011
La noticia de hoy 13 12 2011
 
Noticia de Hoy Puerto Escondido 10 febrero 2011
Noticia de Hoy Puerto Escondido 10 febrero 2011Noticia de Hoy Puerto Escondido 10 febrero 2011
Noticia de Hoy Puerto Escondido 10 febrero 2011
 
Sintesis informativa lunes 22 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 22 de junio de 2020Sintesis informativa lunes 22 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 22 de junio de 2020
 

Destacado

加藤たけし自己紹介(ソーシャル&リアルの世界)
加藤たけし自己紹介(ソーシャル&リアルの世界)加藤たけし自己紹介(ソーシャル&リアルの世界)
加藤たけし自己紹介(ソーシャル&リアルの世界)
Takeshi Kato
 
Gibson Merrill Keith-Resume Jan 2016
Gibson Merrill Keith-Resume Jan 2016Gibson Merrill Keith-Resume Jan 2016
Gibson Merrill Keith-Resume Jan 2016
Gibson M. Keith
 
Sintesis informativa 23 de mayo 2016
Sintesis informativa 23 de mayo 2016Sintesis informativa 23 de mayo 2016
Sintesis informativa 23 de mayo 2016
megaradioexpress
 
Web Pages_Credit-Union-Exchange2
Web Pages_Credit-Union-Exchange2Web Pages_Credit-Union-Exchange2
Web Pages_Credit-Union-Exchange2
DeAnna Braaksma
 
TamiResume
TamiResumeTamiResume
TamiResume
Tami Henderson
 
Integrate your payment portal, now!
Integrate your payment portal, now!Integrate your payment portal, now!
Integrate your payment portal, now!
Sandra Robinson
 
Sintesis informativa 02 10 2016
Sintesis informativa 02 10 2016Sintesis informativa 02 10 2016
Sintesis informativa 02 10 2016
megaradioexpress
 
Coastal Management PowerPoint Worksheet
Coastal Management PowerPoint WorksheetCoastal Management PowerPoint Worksheet
Coastal Management PowerPoint Worksheet
Yaryalitsa
 
Worksheet healthy habits
Worksheet healthy habits Worksheet healthy habits
Worksheet healthy habits
Miiriian_02
 
1o ΦΕΣΤΙΒΑΛ ΑΦΗΓΗΣΗΣ ΠΑΡΑΜΥΘΙΟΥ ΑΠΟ ΜΑΘΗΤΕΣ
1o ΦΕΣΤΙΒΑΛ ΑΦΗΓΗΣΗΣ ΠΑΡΑΜΥΘΙΟΥ ΑΠΟ ΜΑΘΗΤΕΣ1o ΦΕΣΤΙΒΑΛ ΑΦΗΓΗΣΗΣ ΠΑΡΑΜΥΘΙΟΥ ΑΠΟ ΜΑΘΗΤΕΣ
1o ΦΕΣΤΙΒΑΛ ΑΦΗΓΗΣΗΣ ΠΑΡΑΜΥΘΙΟΥ ΑΠΟ ΜΑΘΗΤΕΣ
Annet Dome
 
Google Drive
Google DriveGoogle Drive
Google Drive
Jenilyn Umali
 

Destacado (12)

加藤たけし自己紹介(ソーシャル&リアルの世界)
加藤たけし自己紹介(ソーシャル&リアルの世界)加藤たけし自己紹介(ソーシャル&リアルの世界)
加藤たけし自己紹介(ソーシャル&リアルの世界)
 
Gibson Merrill Keith-Resume Jan 2016
Gibson Merrill Keith-Resume Jan 2016Gibson Merrill Keith-Resume Jan 2016
Gibson Merrill Keith-Resume Jan 2016
 
Sintesis informativa 23 de mayo 2016
Sintesis informativa 23 de mayo 2016Sintesis informativa 23 de mayo 2016
Sintesis informativa 23 de mayo 2016
 
Web Pages_Credit-Union-Exchange2
Web Pages_Credit-Union-Exchange2Web Pages_Credit-Union-Exchange2
Web Pages_Credit-Union-Exchange2
 
TamiResume
TamiResumeTamiResume
TamiResume
 
Integrate your payment portal, now!
Integrate your payment portal, now!Integrate your payment portal, now!
Integrate your payment portal, now!
 
Praveen.2
Praveen.2Praveen.2
Praveen.2
 
Sintesis informativa 02 10 2016
Sintesis informativa 02 10 2016Sintesis informativa 02 10 2016
Sintesis informativa 02 10 2016
 
Coastal Management PowerPoint Worksheet
Coastal Management PowerPoint WorksheetCoastal Management PowerPoint Worksheet
Coastal Management PowerPoint Worksheet
 
Worksheet healthy habits
Worksheet healthy habits Worksheet healthy habits
Worksheet healthy habits
 
1o ΦΕΣΤΙΒΑΛ ΑΦΗΓΗΣΗΣ ΠΑΡΑΜΥΘΙΟΥ ΑΠΟ ΜΑΘΗΤΕΣ
1o ΦΕΣΤΙΒΑΛ ΑΦΗΓΗΣΗΣ ΠΑΡΑΜΥΘΙΟΥ ΑΠΟ ΜΑΘΗΤΕΣ1o ΦΕΣΤΙΒΑΛ ΑΦΗΓΗΣΗΣ ΠΑΡΑΜΥΘΙΟΥ ΑΠΟ ΜΑΘΗΤΕΣ
1o ΦΕΣΤΙΒΑΛ ΑΦΗΓΗΣΗΣ ΠΑΡΑΜΥΘΙΟΥ ΑΠΟ ΜΑΘΗΤΕΣ
 
Google Drive
Google DriveGoogle Drive
Google Drive
 

Similar a Sintesis informativa 19 de abril 2016

Sintesis informativa viernes 11 de mayo de 2018
Sintesis informativa viernes 11 de mayo de 2018Sintesis informativa viernes 11 de mayo de 2018
Sintesis informativa viernes 11 de mayo de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 de mayo 2016
Sintesis informativa 14 de mayo 2016Sintesis informativa 14 de mayo 2016
Sintesis informativa 14 de mayo 2016
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 19 de noviembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 19 de noviembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 19 de noviembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 19 de noviembre de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 23 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 23 de diciembre de 2015Sintesis informativa 23 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 23 de diciembre de 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 16 de marzo 2015
Sintesis informativa 16 de marzo 2015Sintesis informativa 16 de marzo 2015
Sintesis informativa 16 de marzo 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 05 2015
Sintesis informativa 14 05 2015Sintesis informativa 14 05 2015
Sintesis informativa 14 05 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 02 de abril 2016
Sintesis informativa 02 de abril 2016Sintesis informativa 02 de abril 2016
Sintesis informativa 02 de abril 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 2001 2014
Sintesis informativa 2001 2014Sintesis informativa 2001 2014
Sintesis informativa 2001 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 25 de octubre de 2018
Sintesis informativa jueves 25 de octubre de 2018Sintesis informativa jueves 25 de octubre de 2018
Sintesis informativa jueves 25 de octubre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 26 de septiembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 26 de septiembre de 2018Sintesis informativa miercoles 26 de septiembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 26 de septiembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 02 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 02 de noviembre de 2016Sintesis informativa 02 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 02 de noviembre de 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 05 octubre 2015
Sintesis informativa 05 octubre 2015Sintesis informativa 05 octubre 2015
Sintesis informativa 05 octubre 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 03 de agosto de 2018
Sintesis informativa viernes 03 de agosto de 2018Sintesis informativa viernes 03 de agosto de 2018
Sintesis informativa viernes 03 de agosto de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 14 de noviembre de 2019
Sintesis informativa jueves 14 de noviembre de 2019Sintesis informativa jueves 14 de noviembre de 2019
Sintesis informativa jueves 14 de noviembre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 21 octubre 2016
Sintesis informativa 21 octubre 2016Sintesis informativa 21 octubre 2016
Sintesis informativa 21 octubre 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 05 2015
Sintesis informativa 19 05 2015Sintesis informativa 19 05 2015
Sintesis informativa 19 05 2015
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 06 03 2012
La noticia de hoy 06 03 2012La noticia de hoy 06 03 2012
La noticia de hoy 06 03 2012
megaradioexpress
 
Megaradioexpess sintesis informativa martes 02 de marzo de 2021
Megaradioexpess   sintesis informativa martes 02 de marzo de 2021Megaradioexpess   sintesis informativa martes 02 de marzo de 2021
Megaradioexpess sintesis informativa martes 02 de marzo de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 30 de enero de 2018
Sintesis informativa martes 30 de enero de 2018Sintesis informativa martes 30 de enero de 2018
Sintesis informativa martes 30 de enero de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa agosto 02 2013
Sintesis informativa agosto 02 2013Sintesis informativa agosto 02 2013
Sintesis informativa agosto 02 2013
megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa 19 de abril 2016 (20)

Sintesis informativa viernes 11 de mayo de 2018
Sintesis informativa viernes 11 de mayo de 2018Sintesis informativa viernes 11 de mayo de 2018
Sintesis informativa viernes 11 de mayo de 2018
 
Sintesis informativa 14 de mayo 2016
Sintesis informativa 14 de mayo 2016Sintesis informativa 14 de mayo 2016
Sintesis informativa 14 de mayo 2016
 
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 19 de noviembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 19 de noviembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 19 de noviembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 19 de noviembre de 2020
 
Sintesis informativa 23 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 23 de diciembre de 2015Sintesis informativa 23 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 23 de diciembre de 2015
 
Sintesis informativa 16 de marzo 2015
Sintesis informativa 16 de marzo 2015Sintesis informativa 16 de marzo 2015
Sintesis informativa 16 de marzo 2015
 
Sintesis informativa 14 05 2015
Sintesis informativa 14 05 2015Sintesis informativa 14 05 2015
Sintesis informativa 14 05 2015
 
Sintesis informativa 02 de abril 2016
Sintesis informativa 02 de abril 2016Sintesis informativa 02 de abril 2016
Sintesis informativa 02 de abril 2016
 
Sintesis informativa 2001 2014
Sintesis informativa 2001 2014Sintesis informativa 2001 2014
Sintesis informativa 2001 2014
 
Sintesis informativa jueves 25 de octubre de 2018
Sintesis informativa jueves 25 de octubre de 2018Sintesis informativa jueves 25 de octubre de 2018
Sintesis informativa jueves 25 de octubre de 2018
 
Sintesis informativa miercoles 26 de septiembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 26 de septiembre de 2018Sintesis informativa miercoles 26 de septiembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 26 de septiembre de 2018
 
Sintesis informativa 02 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 02 de noviembre de 2016Sintesis informativa 02 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 02 de noviembre de 2016
 
Sintesis informativa 05 octubre 2015
Sintesis informativa 05 octubre 2015Sintesis informativa 05 octubre 2015
Sintesis informativa 05 octubre 2015
 
Sintesis informativa viernes 03 de agosto de 2018
Sintesis informativa viernes 03 de agosto de 2018Sintesis informativa viernes 03 de agosto de 2018
Sintesis informativa viernes 03 de agosto de 2018
 
Sintesis informativa jueves 14 de noviembre de 2019
Sintesis informativa jueves 14 de noviembre de 2019Sintesis informativa jueves 14 de noviembre de 2019
Sintesis informativa jueves 14 de noviembre de 2019
 
Sintesis informativa 21 octubre 2016
Sintesis informativa 21 octubre 2016Sintesis informativa 21 octubre 2016
Sintesis informativa 21 octubre 2016
 
Sintesis informativa 19 05 2015
Sintesis informativa 19 05 2015Sintesis informativa 19 05 2015
Sintesis informativa 19 05 2015
 
La noticia de hoy 06 03 2012
La noticia de hoy 06 03 2012La noticia de hoy 06 03 2012
La noticia de hoy 06 03 2012
 
Megaradioexpess sintesis informativa martes 02 de marzo de 2021
Megaradioexpess   sintesis informativa martes 02 de marzo de 2021Megaradioexpess   sintesis informativa martes 02 de marzo de 2021
Megaradioexpess sintesis informativa martes 02 de marzo de 2021
 
Sintesis informativa martes 30 de enero de 2018
Sintesis informativa martes 30 de enero de 2018Sintesis informativa martes 30 de enero de 2018
Sintesis informativa martes 30 de enero de 2018
 
Sintesis informativa agosto 02 2013
Sintesis informativa agosto 02 2013Sintesis informativa agosto 02 2013
Sintesis informativa agosto 02 2013
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 

Último (6)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 

Sintesis informativa 19 de abril 2016

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA Martes 19 de Abril de 2016 Desde Puerto Escondido Oaxaca México En: http.//www.megaradioexpress.com.mx
  • 2. Regatean los SSO apoyos al Hospital de Ixtepec CIUDAD IXTEPEC, OAX.- A más de tres meses de que los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) ordenarán la demolición del área de neonatos del Hospital General de Ciudad Ixtepec, sin tener la base presupuestal para la reconstrucción de la misma, el personal --como puede-- continúa dando el servicio, en un “paro activo” que cumple más de 70 días. Los sectores más afectados son los bebés recién nacidos y las mujeres. Las camas térmicas, incubadoras y el escaso equipo que tiene el hospital en funcionamiento se encuentra “amontonado”, ocupando la mitad del área de ginecología; esta situación complica la atención a los bebés y disminuye las camas útiles para el servicio a las mujeres, explicó Claudia Garduño Carrasquedo, representante sindical en este Hospital. El área de lactancia materna es otra de las áreas afectadas con la demolición, lo cual pone en riesgo el proceso de certificación que impulsa este hospital, luego de recibir el segundo lugar a nivel nacional en este tema, con la participación de la comunidad ixtepecana respaldando la campaña sobre las bondades de la leche materna. Sin insumos básicos ni medicinas Garduño Carrasquedo dijo que actualmente no cuentan con insumos básicos como vendas de yeso o de medicamentos como el paracetamol para dengue y chikungunya, esto último a pesar de que a nivel estatal se anunció la compra de este medicamento a gran escala, sin embargo, en este Hospital de Ciudad Ixtepec no ha llegado algo de esa partida. Ramón García Sarabia, director general de este nosocomio, conocido como 30 camas, dijo que en los últimos meses el promedio de atención médica es de dos mil 500 a tres mil consultas en el área de urgencias y de los especialistas unas mil 500 consultas. García Sarabia dijo que los medicamentos y material de curación llega “a cuenta gotas”, dijo que recientemente recibieron equipo médico que se gestionó desde 2012, sin embargo, camillas, sábanas, sillas de ruedas e instalaciones no han recibido cambios o mantenimiento desde hace 10 años, lo cual va en detrimento de la atención que se brinda a los pacientes. Desafortunadamente, el hecho que continúen trabajando es visto por los Servicios de Salud de Oaxaca como una señal que no requieren mayor atención, sin embargo, la representante sindical aseguró que se continúa con el servicio con los pocos insumos por la conciencia en la base trabajadora que no pueden dejar a la población en desamparo. Dijo que la mayoría de los insumos son donados por los pacientes o por los mismos trabajadores, porque se reciben personas que “no traen ni un peso en la bolsa”, puntualizó que “todos ponen su granito de arena, menos quien más le corresponde” en referencia a los SSO. La solución a “cuanta gotas” Hace unas semanas inició la reconstrucción por parte de los SSO, pero después de cumplirse el plazo de entrega de 60 días, solicitaron otros 30 para continuar con la reconstrucción. Otros temas como la falta de medicamentos continúa sin resolver; además de la falta de personal en áreas de ginecología donde se labora con la mitad del personal requerido y en medicina interna donde trabajan dos personas cuando la plantilla es de seis. El hospital carece de enfermeras especialistas con clave de pediatría, quirúrgicas, neonatólogas, entre otras áreas. Cabe destacar que por concepto de consultas y servicios del Seguro Popular se envían a la Federación el 70 por ciento de los ingresos, aproximadamente 450 mil pesos mensuales, con el entendido que regresará ese aporte convertido medicinas e insumos, sin embargo eso no sucede, al menos no en la proporción debida. Chimas esperan desalojo de invasores Los zoques esperan que esta semana queden fuera de sus Bienes Comunales los invasores. Roselia Chaca JUCHITÁN, OAXACA.- El viernes pasado venció el plazo que dieron los comuneros y autoridades de Santa María Chimalapa, a los gobiernos federal y estatal para realizar el desalojo de los tres predios invadidos en los Bienes Comunales de San Francisco La Paz. La zona, por el momento, está en completa calma. Estos días serán cruciales para los comuneros, pues esperan que la respuesta del gobierno sea positiva en la determinación de realizar el desalojo de los puntos El Zapote, La Gringa y Reforma por parte de invasores de Cintalapa, Chiapas, cerca de Río Frio y José López Portillo, por lo que se interpuso en su momentos las denuncias ante la Procuraduría General de la República (PGR) por delitos ambientales.
  • 3. A pesar de que se tiene el proceso penal en contra de algunos invasores recluidos en el penal de Matías Romero, se han presentados varias denuncias por nuevas invasiones y talas ilegales, que se tiene una resolución favorable en la Controversia Constitucional que deja sin efectos la creación del ilegal municipio chiapaneco de Belisario Domínguez. Los comuneros aún mantienen la calma y la esperanza que los compromisos de parte del delegado de la PGR en Oaxaca, el Fiscal General del Estado y de la Secretaría de Gobernación de ejecutar el segundo operativo para el desalojo de los invasores en Chimalapas en los próximos días o semanas. La asamblea de comuneros de Santa María Chimalapa determinó el pasado 3 de abril en la cabecera municipal, dar un plazo al gobierno que venció el pasado 15 de abril para tener el cumplimiento del día y fecha del operativo de desalojo. Este ultimátum se dio después de que los comuneros de San Francisco La Paz presentaran en la asamblea videos y pruebas de que cada vez son más los invasores que llegan a los predios, al grado de estar a punto de nuevos enfrentamientos con los ilegales al entrar estos últimos a las parcelas cercadas de los chimas. Además de que el paraje La Reforma ya se está urbanizando como si fuera una zona regular, así como la apertura de caminos que conectan las zonas invadidas con poblaciones chiapanecas. Toda estas últimas denuncias obligaron a los chimas hacer el ultimátum y exigir una pronta respuesta del gobierno. Resurge lío Nopalera-Zimatlán: un herido y un desparecido Ismael García Morales Alienta Cedhapi enconos, acusan Oaxaca.- El conflicto por tierras entre San Sebastián Nopalera y Zimatlán de Lázaro Cárdenas escaló este domingo por la noche, al registrarse una enésima balacera, que dejó como saldo una persona herida y otra desaparecida, reportaron autoridades auxiliares de la primera comunidad. De acuerdo con el Comisariado de Bienes Ejidales de Nopalera, Maximino Ramírez Bautista, jurídicamente no existe conflicto con sus vecinos, pues según resoluciones agrarias los predios pertenecen a ellos. Pero para poner fin al problema, Nopalera aceptó ceder la mitad de los predios en disputa en incluso ante autoridades estatales y federales y con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos como testigo, se firmó un documento en que ambas partes avalan tal propuesta. “Pero Zimatlán ahora quiere apropiarse de tierras comunales; desconoce ese acuerdo y por ello genera violencia y nos culpa; lamentablemente se ha inmiscuido el Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas (Cedhapi) y está alentando más violencia”, expuso. Relató que como parte de ello, el pasado domingo por la tarde, vecinos de Nopalera trataban de rellenar una zanja en su camino bloqueado, a fin de tener libre tránsito; sin embargo, presuntos pobladores de Zimatlán los agredieron a balazos, lo que causó dos personas lesionadas. Como resultado de ello, Ignacio Bautista Hernández resultó lesionado y fue llevado de inmediato a un hospital de Tlaxiaco, donde se negaron a prestarle atención médica. En tanto, hasta la tarde de este lunes se encontraba en calidad de desaparecido Melchor Barrios Osorio. Tanto la autoridad ejidal como la comunal rechazaron que hayan atacado a balazos la semana pasada a moradores de Zimatlán y policías estatales, como lo difundió esta última localidad. “Esta agresión del domingo como la de ocasiones anteriores es parte de la violencia que con impunidad nuestros vecinos están ejerciendo hacia nuestros niños, mujeres y ancianos, en nombre de los derechos humanos, alentados por el Cedhapi”, remarcó a su vez Hilario Caballero Bautista, del Comisariado de Bienes Comunales de Nopalera. Ambas partes como el agente municipal Raúl Bautista Hernández exigieron a la Secretaría General de Gobierno una mayor atención a la problemática, a fin de evitar una tragedia.
  • 4. Desnudan a mujeres policías en Santa Lucía; Derechos Humanos emite medidas Oaxaca.- La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) emitió medidas cautelares a favor de dos mujeres policías del municipio de Santa Lucía del Camino quienes denunciaron abuso de poder por parte de funcionarios municipales y violaciones a sus derechos humanos. El organismo defensor inició el expediente DDHPO/943/(01)OAX/2016, para investigar las posibles violaciones cometidas en perjuicio de las servidoras públicas J. S. G. y G. B. M., atribuidas al regidor de Hacienda;Jorge Alberto Gamiño García, al director de Seguridad Pública, Transporte y Vialidad y a la policía primera encargada de vialidad del municipio. De acuerdo con las policías viales la madrugada del 16 de abril, cuando se encontraban participando en un operativo de alcoholimetría detuvieron un vehículo donde se transportaba el regidor de Hacienda en estado de ebriedad. El chofer del regidor también conducía en estado etílico por lo que las oficiales les pidieron presentar sus documentos, a lo que dichas personas se negaron señalando que eran gente “influyente”. Ambas quejosas comentaron que sus jefes les han dado la instrucción de que, cuando los interceptados en el alcoholímetro trabajen en el municipio de Santa Lucía del Camino y presenten aliento alcohólico o cometan infracciones, únicamente les hagan “recomendaciones”. Por lo que inmediatamente los dejaron continuar su trayectoria a pesar de que les habían ofrecido dinero para intentar sobornarlas. LAS DESNUDARON Las quejosas añadieron que el regidor de Hacienda y su chofer acudieron a la sede policíaca de Santa Lucía del Camino para quejarse de las agentes viales, argumentando que les habían quitado dinero, por lo que enseguida el director de Seguridad Pública municipal dio la instrucción de detener y revisar a las dos agentes viales. Señalaron que policías encargados de vialidad las detuvieron en el mismo sitio del filtro, las pusieron contra una pared, las revisaron sometiéndolas a tocamientos en todo el cuerpo, y las obligaron a quitarse las botas, calcetines, suéter y billeteras, sin encontrar el dinero que buscaban. Ambas agentes refirieron que, después, las trasladaron en una patrulla a las oficinas del ayuntamiento de Santa Lucía del Camino. Una vez allí, les ordenaron desvestirse completamente, y ya desnudas, les ordenaron hacer sentadillas. Posteriormente las regresaron a donde se encontraban realizando el alcoholímetro. AMENAZAS La quejosa G. B. M. refirió que en esa ubicación el comandante P. F. C. les pidió entregar el dinero, argumentando que aún podía hacer algo para que no las corrieran o, si no, que solicitaran su baja voluntaria antes de que procedieran contra ellas, “porque se iban a manchar sus documentos”. A esto las quejosas respondieron que no habían tomado dinero alguno. Aun así, en la corporación las obligaron a firmar dos hojas que sólo contenían sus nombres completos, por lo que temen que usen en su contra esas hojas firmadas. En su actuación, la Defensoría emitió la medida cautelar para que el encargado de dicha presidencia y los servidores públicos involucrados en los sucesos se abstengan de causar a las agraviadas actos de molestia y hostigamiento para que renuncien a su empleo. La DDHPO solicitó al encargado de la presidencia municipal de Santa Lucía, Carlos Girón Navarrete para que en un plazo de cinco días hábiles emita un informe detallado de lo sucedido, a fin de que el organismo defensor de seguimiento al caso.
  • 5. Mezcaleros van por consulta pública < > Yuri Sosa Gómez Oaxaca de Juárez.- Pequeños productores del mezcal en Oaxaca demandaron a la Secretaría de Economía realice una consulta libre, previa e informada como lo establece la organización Mundial del Trabajo para aprobar o desechar la NOM-199, la cual que busca llamar komil a los destilados que no cuentan con la Denominación de Origen Mezcal (DOM). Mezcaleros de las 8 regiones de la entidad se reunieron este lunes con el director general de Normas y Presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalización de la Secretaría de Economía, Alberto Ulises Esteban Marina para plantearle sus necesidades e inconformidades. El movimiento #Se LlamaMezcal busca proteger a mezcalareros oaxaqueños que no cuentan con la DOM al quedar excluidos de este nombramiento desde 1994, entre ellos de comunidades de la Sierra Norte y la Mixteca, esta última región en donde no existen productores que hayan obtenido esta denominación, señaló la productora Sosima Olivera Aguilar. Los productores esperan tener una respuesta favorable a su petición antes del 28 de abril, cuando vence el plazo da una consulta que lanzó la dependencia a través de internet para recoger los puntos de vista de los mezcaleros del país y después aprobar la norma. La representante de los afectados, Josefina Vázquez Morales, denunció que los mezcaleros oaxaqueños no pueden tener acceso a dicha consulta, pues carecen de internet en sus comunidades, por lo que exigen una consulta con base al respeto de los pueblos indígenas. Alberto Ulises Esteban Marina puntualizó que la consulta pública que se realiza en internet cumple con lo establecido por la Ley Federal sobre la Metodología y Normalización para efectos de una norma oficial mexicana. El funcionario agregó que la NOM-199 podría ser modificada antes de ser aprobada por el Comité Consultivo Nacional y publicada en el Diario Oficial de la Federal. Esteban Marino inició una jornada de pláticas con los productores de Oaxaca, Puebla, Guerrero, Michoacán, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Durango y Tamaulipas. Restaurantes han sido devorados por el mar Muchos habitantes dependen de esos negocios para sacar adelante a sus familias. por Colaborador el Lunes 18 de abril de 2016 - 09:21:14 Agustín SANTIAGO Salina Cruz. Restaurantes en Bahía Ensenada la Ventosa han desaparecido puesto que fueron tragados por el mar. La agencia municipal de Bahía la Ventosa está conformada por una población de aproximadamente mil 200 habitantes asentados en las faldas del cerro en esa comunidad. Es un pueblo en donde la mayoría de los aldeanos se dedican a la pesca y a la extracción de ostiones, así como a la actividad comercial como fuente de sustento económico.
  • 6. En los márgenes de la Bahía se encuentran poco más de 25 restaurantes, los cuales han resentido los embates del fuerte oleaje que azota y que son perturbados por fenómenos naturales. Sin embargo, muchos de estos negocios también han sido azotados y devastados por las aguas marinas que excavan sus entrañas, para después derribarlos, es así como la naturaleza reclama parte de su hábitat natural. “Desde que se fundó esta agencia hemos visto como poco a poco el mar reclama parte de lo que le corresponde y ha destruido algunos de nuestros hogares y restaurantes”, expresó Salvador Meléndez, empresario restaurantero. Mencionó que la mayoría ha tenido que buscar alternativa para evitar que el agua derrumbe sus bardas, esto a través de la colocación de muros de piedra que sirven como rompeolas. Y es que añade que el tiempo es el que les ha dado a la razón a muchos, porque han sido destruidos sus muros, baños, palapas y hasta sus hogares. Recordó que hace 20 años estaban asentados a 100 metros hacia el mar esos negocios y hogares, pero también “nos ha cobrado y ha destruido casas e incluso algunos terrenos cosecheros que había también desaparecieron”. Físicamente se puede apreciar el deterioro de algunas estructuras de concreto y de algunos sanitarios en construcción que están a punto de colapsarse. Se apodera psicosis de juchitecos ante crimen organizado AGUSTÍN GUTIERREZ Juchitan,Oax. Mensajes a través de redes sociales de Facebook, Twitter y Whatsapp generaron este lunes una ola de psicosis en Juchitán de Zaragoza, que incluso han originado llamados a la población para no llevar a sus hijos a la escuela este martes; asimismo, ya existe un toque de queda tácito, pues la gente no sale de sus casas después de las 19:00 horas. Ello tras la masacre de cinco personas la madrugada de este domingo en un predio invadido por presuntos coceistas que encabeza Juan Terán, a quien también ligan con el crimen organizado. Además, la población se ha quejado del vacío de autoridad, pues el presidente municipal Saúl Vicente Vásquez e integrantes de su Cabildo, así como cientos de juchitecos, iniciaron desde ayer una marcha hacia la ciudad de Oaxaca en demanda de dinero. Presuntos grupos criminales difundieron durante el día un supuesto operativo en contra de Juan Terán: “Se les hace un aviso importante a todos los paisanos juchitecos, mañana martes 19 de abril las osas se pondrán duras debido a que la gente del conocido sicario Juan Terán quiere organizar una marcha por la paz, por lo que le tocó a los suyos. “La limpia de Juchitán por fin llegó perros, la lista se va a cumplir así que eviten andar de metiches y los confundamos, eviten andar en las calles después de las 9 de la mañana y no se presenten a marcha que la sangre va a correr…”, es uno de tantos mensajes que difunden. “Suspenden clases mañana en Juchitán, por el comunicado que circula en redes sociales, por la presencia de la Marina en las entradas y salidas de Juchitán, también se cuenta con la presencia del Ejército Mexicano”, es otro de los mensajes. En tanto, presuntamente Juan Terán emitió un comunicado dirigido a las autoridades y a la población en general: “Soy el que están buscando en esas mantas, al que llaman que dé la cara en esas cartulinas, me llaman marrano, asesino, secuestrador y extorsionador, pero no soy el que está matando gente inocente…”. Mientras tanto, este lunes y con la ausencia de la autoridad municipal, se reforzó la vigilancia policiaca estatal y federal, así como la Marina y el Ejército, en previsión de cualquier irrupción violenta.
  • 7. Daña cuatro viviendas desplome de un cerro en Oaxaca Una tormenta atípica se registró en la entidad por lo cual hubo caída de árboles y espectaculares, además de que se suspendió la energía eléctrica en 12 colonias. No hay lesionados. ÓSCAR RODRÍGUEZ18/04/2016 11:08 PM Oaxaca La Coordinación de Protección Civil (CEPC), reportó cuatro casas dañadas por el desgajamiento de un cerro, así como suspensión de energía eléctrica en una decena de colonias y la caída de árboles y espectaculares por una tormenta atípica reportada en la ciudad de Oaxaca, la noche de este lunes. El titular del organismo Felipe Reyna dio a conocer que brigadas tanto de la unidad municipal como estatal de Protección Civil auxiliaron el reporte de un desgajamiento de cerro en la colonia "Monte Albán" que afectó cuatro viviendas; sin embargo, no se reportaron personas lesionadas. Asimismo, detalló que por la acumulación de basura, tierra y troncos se presentaron anegaciones en calles y avenidas de la zona poniente, norte y sur de la ciudad, así como cortes parciales de energía eléctrica que fueron canalizados a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). De igual manera, cuerpos de emergencia atendieron la caída de una palmera en Ciudad Universitaria por efecto de un rayo sin que provocara mayores incidentes. En tanto, en municipios de los Valles Centrales no se registraron daños de consideración. La granizada reportada en la Valle de Tlacolula de Matamoros, congeló la carretera federal 190 y dejo daños diversos en viviendas. La Coordinación de Protección Civil informó que las altas temperaturas, en combinación con la humedad propiciada por un canal de baja presión, provocaron la sorpresiva lluvia con granizo. Política inconfesable: Samuel y Carol, de lo peorcito…… Rodrigo Villar Oaxaca, 18 de abril, 2016.- Por sentido común, porque ni siquiera lo valen como lo que son: políticos de tercera, porque se han desempeñado como personas serviles y rastreras, porque su hipocresía infinita se impone al deber de servir, porque ambos presumen ser hijos de Ulises Ruiz Ortiz y Gabino Cue, la peor ralea de Oaxaca, Samuel Gurrión y Carol Antonio Altamirano, merecerían nuestra atención en estos momentos cruciales para nuestro estado. No obstante, los dos -Gurrión y Altamirano-, anteponiendo por delante su feroz ambición de dinero público y de posiciones de poder, hoy reproducen las peores prácticas de la política. Son voraces y lo peor no se puede confiar en ellos. Son aparentemente distantes, pero su cercanía es hoy más patente, el verbo traición les une sin importar el daño que provoquen. Veamos. Los dos se encontraron en la Cámara de Diputados la pasada legislatura. Tienen personalidades bipolares y sobre todo les gana, sin mas, el ego. Como hemos apuntado en este espacio, Samuel Gurrión, hechura de Ulises Ruiz se transformó en un hombre fiel a sus principios: generar una cuantiosa fortuna –nadie sabe como lo hizo, pero de que hay sospechas de su dudoso origen, las hay-, y saciar las pasiones humanas de sus amos. De cuna indígena, cualquiera que le conozca no dejará mentir que la facha de itsmeño nadie de la quita, y ese no es el problema –al contrario para nosotros los itsmeños nuestro origen es el mayor de los orgullos-, la cuestión redunda en que a Samuel Gurrión no le gusta (como lo ha expresado en corto) que lo identifiquen con nuestra tierra. Y que rareza de la vida porque la riqueza económica del señor Gurrión surgió precisamente de sus “negocios” instalados en el istmo. Bodegas, concesionarias de automóviles, centros de esparcimiento. Todo al abrigo de su relación personal y de trabajo con otro señor, Ulises Ruiz. Pero ahí en la Cámara de Diputados, a la que llegó con el respaldo de este último, sentó sus reales. Su estancia en San Lázaro lo transformó radicalmente, comenzó a vestir con trajes de marca, zapatos italianos, camisas y corbatas de diseñador. Un Bon Vivant oaxaqueño que llegaba a la Cámara de Diputados en camioneta Mercedez Benz (cuyo costo alcanza mas de un millón de pesos) y carro con escoltas –guaruras-. Este camaleón, siempre acompañado de distinguidas y bellas damas cobró notoriedad en la Cámara. Y disfrutaba mucho de la compañía de Samuel Gurrión y su cohorte. Desde ahí se comenzó a sentir fuerte, como que el podía convertirse en el candidato al gobierno de Oaxaca por el PRI. Así con ese sueño de opio se paseo por el estado durante mas de dos años. Nunca entendió que desde años atrás, Alejandro Murat Hinojosa, había arado la tierra, que venía trabajando en un proyecto que saque a Oaxaca del ostracismo, y que las de él sólo eran fantasías. Y no hay nada mas peligroso que un fantasioso, porque con tal historial se presenta como un político con poder –en su caso, el poder que compra el dinero-, con influencia y con capital electoral. De todo esto, sabemos que Samuel Gurrión carece. De lo que es fino poseedor es de una enorme imaginación para inventar, desacreditar y convencer de lo imposible. Y cómo no si es un fiel alumno de Ulises Ruiz, el principal traidor en la historia reciente de Oaxaca. En el otro lado, un caso también patético. Carol Antonio Altamirano, el prohombre que también pasó por la Cámara de Diputados, abanderando las causas de la izquierda heterodoxa con el PRD. Ahí, su amigo, y jefe de tribu, Héctor Bautista (dirigente de la corriente Alianza Democrática Nacional) y el gobernador –al que sirve- Gabino Cue , lo colocaron como secretario de la Comisión de Presupuesto, el sitio donde se negocian a discreción los recursos para los estados. Obviamente donde hay un lacayo, el amo se sirve. Y así fue Carol sirvió como peón al gobierno de Oaxaca para negociar recursos extras, o presupuestos mas elevados para la entidad. Supongo que muchos de esos dineros ya fueron a parar a los bolsillos de muchos de los políticos corruptos de la actual administración estatal. Siempre nervioso, hiperactivo, muchas de las veces no se le entiende. Así es Carol Altamirano, que fue utilizado otra vez por el gobierno de Gabino Cue. Lo trajo a Oaxaca como líder del PRD. Ahí a trompicones consolidó la imposición de José Antonio Estefan Garfias –un priísta de cepa- como candidato de la alianza PAN-PRD. Tras esa melcocha idológica y partidaria hoy nos encontramos con que Carol Altamirano, será candidato a diputado local por el PAN, en el Itsmo… No encuentro otra palabra para definir a Samuel Gurrión, y a Carol Antonio Altamirano, como simplemente, lo peorcito. Con informacón de elcorreodeoaxaca.com http://www.elcorreodeoaxaca.com/columna/politica-inconfesable-samuel-y-carol-de-lo-peorcito/
  • 8. Alejandro Murat borra su apellido de la propaganda de su campaña Alejandro Murat decidió borrar el apellido de su padre de su propaganda electoral para generar más cercanía con los electores, según su equipo de trabajo, por lo que en las playeras, pancartas, muros y pendones solo se lee su nombre. El candidato priista a la gubernatura de Oaxaca borró su apellido paterno de su propaganda electoral.Especial Redacción Animal Político abril 19 2016 07:47 Alejandro Murat, candidato del PRI a la gubernatura de Oaxaca, decidió “borrar” su apellido paterno de su propaganda electoral. Ahora sólo es “Alejandro”, aún cuando inicialmente sí utilizó el “Murat” para pintarlo en diferentes bardas. Como se sabe, Alejandro Murat es hijo de José Murat Casab, exgobernador del estado, quien ya había declarado que no tendría ninguna participación en la campaña. Al borrar el apellido, el equipo de Alejandro Murat trata de evitar que se le relacione con su padre, José Murat Casab, pese a que en diferentes entrevistas el propio Alejandro Murat ha señalado que no le pesa ni afecta el apellido de su padre. Al inicio de campaña, varios muros en Oaxaca fueron pintados con el logotipo de la alianza PRI, PVEM y Nueva Alianza y junto a ellos el nombre y apellido de Alejandro Murat, después se pidió a los proveedores de la propaganda solo utilizar el nombre de pila y así borrar de las paredes el apellido Murat. Alejandro Murat es hijo de José Murat, exgobernador de Oaxaca. De acuerdo con su equipo de trabajo, la decisión de no utilizar el apellido se debe a que el nombre de pila genera más cercanía con el electorado y por ello utilizan el slogan de “VOTE POR ALEJANDRO”. Funcionaros del PRI consultados por Animal Político, señalaron que la decisión de no usar el apellido se basó en una recomendación de Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, en la cual se especificaba que no utilizar el apellido podría impactar para bien en el proceso electoral. De esta forma en las playeras, pancartas, muros y pendones solo se puede observar el nombre de Alejandro.
  • 9. La Pluma de Oaxaca Abril 17, 2016 - 08:14 Los negocios de Avilés al interior del PRI Oaxaca Nuevamente al Partido Revolucionario Institucional (PRI), se le vincula con un escándalo, y es que el llamado “Pacto de Unidad” ha provocado innumerables inconformidades presentadas por los militantes en las diferentes regiones del estado por la designación de las candidaturas a presidencias municipales. La dirigencia estatal del tricolor una vez más se burló y humilló a los precandidatos a presidentes municipales, al desechar a los aspirantes mejor posicionados de los diferentes municipios, como ya es costumbre, en el PRI se impuso el compadrazgo, los compromisos y sin olvidar la venta de candidaturas al mejor postor. La estafa se consumó desde las oficinas de Alejandro Avilés Álvarez ubicadas en Privada de Dalias esquina Belisario Domínguez de la Colonia Reforma, donde como intermediarios fungieron “diferentes personalidades” de la clase política oaxaqueña; Samuel Gurrión, Carmelita Ricárdez, Germán Espinoza, Armando Bohórquez, David Aguilar, María Luisa Matus, entre otros. La presencia de los priistas chapulineros en las mesas de negociaciones no fue mera coincidencia, ni mucho menos actos de buena fe, solo fue para cerciorarse que sus achichincles no tuvieran dificultades ante sus adversarios en el momento de ser designados. Todo estaba perfectamente planeado, en los municipios donde Avilés Álvarez vendió las candidaturas se resolvieron en cuestión de horas, pero donde los negociadores fracasaron fueron en los intereses de la cúpula oaxaqueña de primer nivel, pues hubo municipios que tardaron en resolverse hasta tres días, donde cada uno de los aspirantes eran encerrados en un cuartito para forzarlos a declinar, ¿verdad Carmelita Ricárdez?, esto a cambio de una regiduría o en su caso un puesto en gobierno del estado- claro, en el supuesto de que el PRI llegue a la gubernatura-. Pero no todo fue miel sobre hojuelas, en muchos casos los precandidatos se paraban de la mesa y dejaban hablando a los negociadores ji ji. Ante estas imposiciones la desbandada priista en los diferentes municipios no tardó en darse, en cuestión de días empezaron las renuncias en el PRI. https://youtu.be/Pqs7eQwE7mE El video anterior es solo una de las muchas renuncias que se avecinan durante la semana. La dirigencia estatal del PRI pagará caro haber vendido las candidaturas a las presidencias municipales, donde seguramente será Benjamín Robles Montoya el más beneficiado ya que arropará a todos aquellos militantes priistas resentidos haciéndolos candidatos por el Partido del Trabajo (PT). Donde están verdaderamente preocupados son en el cuarto de guerra del candidato priista, ya que en los recorridos de los municipios ninguno de los precandidatos accedió a llevar acarreados a sus eventos masivos, ¿Qué pasará después de que el tricolor amañó las designaciones de las municipales? Alejandro Avilés podría pisar la cárcel por venta de candidaturas A quien no lo calienta ni el sol es al presidente de Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Avilés Álvarez por la denuncia interpuesta en su contra por militantes de su propio partido ante la Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) por la venta de candidaturas. De acuerdo con la información del periodista Pedro Matías del portal página3.mx, en la denuncia hacen saber que el también actual coordinador de los diputados del PRI en la LXXII Legislatura fijó los precios de las candidaturas en un millón de pesos para las presidencias municipales -y más si el municipio es más grande- y en tres millones para las diputaciones locales. Según declaraciones de militantes y simpatizantes, decidieron presentar la denuncia ante la FEPADE por estos abusos y dejar al descubierto un “negocio” que también afecta al candidato del PRI a la gubernatura, Alejandro Murat Hinojosa. “Hacemos nuestra formal denuncia en contra del diputado local, quien también se desempeña como presidente del CDE del PRI en el estado de Oaxaca, por éstas y todas las anomalías y atropellos que ha cometido no solamente en esta etapa de selección de candidatos, sino a lo largo de su carrera política, que por sus acciones, pocos se atreven a denunciar”, cita el escrito.
  • 10. En este contexto demandaron a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, su intervención para la investigación correspondiente y que estas acciones que atentan contra la democracia y los procesos transparentes, sean castigadas ejemplarmente. CREO busca tumbar candidatura de Murat por no ser oaxaqueño Los que no se quieren guardar ningún as bajo la manga son los incongruentes de la Coalición con Rumbo y Estabilidad por Oaxaca (CREO), integrada por el Partido Acción Nacional (PAN) y Partido de la Revolución Democrática (PRD), quienes a través de su vocerito Jaime Bolaños Cacho, presentaron pruebas en contra de la candidatura de Alejandro Murat al presentar tres actas de nacimiento de José Murat que muestran la ilegalidad en la candidatura del mexiquense. Ante los medios de comunicación, Jaime Bolaños Cacho señaló que el acta de nacimiento de Alejandro Murat Hinojosa, candidato de la coalición integrada por el PRI, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido Nueva Alianza (PANAL), tiene registro de nacimiento en Tlalnepantla de Baz, Estado de México y para “validar” que es “nativo” de Oaxaca anexó el acta de su padre José Murat nacido en Ciudad Ixtepec. El primer documento con registro el 18 de octubre de 1949, certifica el nacimiento de “José Murat Casab”, sin embargo se omite el nombre del padre. En otra acta de nacimiento, se muestra el registro de “Nelson José Murat Casab”, con fecha de nacimiento el 18 de octubre de 1947, en esta aparecen como padres, José Tomás Murat de origen iraquí, y Juana Casab de Murat, de origen mexicana. Bolaños Cacho calificó como una inconsistencia la existencia dos actas de nacimiento. “Lo que hacemos valer en el recurso de apelación es que presumiblemente estas actas o alguna de las actas, o la que presentó es un acta totalmente es apócrifa, no se está acreditando el derecho de sangre y como consecuencia, Alejandro Murat es mexiquense, no es oaxaqueño, ni por derecho de sangre, ni por derecho de suelo”, puntualizó. Antes estas inconsistencias la coalición CREO solicitó al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) analizar las actas que le fueron entregadas por los candidatos; Jaime Bolaños también señaló que existen inconsistencias en el número de folio, pues mientras uno presenta el número de folio 0293498, uno más con el 0368391 y otro, con el 0293495. Por lo tanto, Alejandro Murat “no está acreditando hijo de quién es; hijo de José Murat, de José Nelson Murat o de la persona que nació en 1949. Son elementos suficientes para acreditar que no existe una identidad con el progenitor, no existe este derecho de sangre”, reiteró el vocero. Veamos que desenlace tendrá la novela de candidato priista originario del Estado de México ji ji. Llama el Bronco a no votar por Alejandro Murat A los que le salió el tiro por la culata fue al equipo de Alejandro Murat, al mofarse que Jaime Rodríguez Calderón mostrara simpatía con el candidato del PRI-PVEM-PANAL a la gobierno de Oaxaca.
  • 11. En una entrevista realizada por Orlando Maldonado del diario Milenio, describe que ante las constantes críticas que ha recibido por parte de usuarios de las redes sociales por supuestamente apoyar al candidato del PRI-PVEM a la gubernatura de Oaxaca, el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, aseguró no conocerlo, por el contrario, refrendó su apoyo a todos los candidatos independientes del mundo. El mandatario estatal afirmó que acudió a Oaxaca invitado por Luis Cabello, un empresario de Nuevo León exportador de mango, quien inauguraría relaciones comerciales en aquella localidad. Al llegar al evento, añadió, no sabía que el candidato del PRI a la gubernatura de Oaxaca fuera a estar presente. Rodríguez Calderón aseguró que Murat fue a pedir votos al evento. Sin embargo el mandatario estatal rechazó mostrar su apoyo a un candidato partidista, tan es así que pidió públicamente este martes que no votaran por él. “Yo fui a Oaxaca a inaugurar la empresa de un regiomontano exitoso, el señor Luis Cabello, que le ha invertido dinero y esfuerzo a crear empleos en el país, él me solicitó a mí desde hace 70 días lo acompañara a inaugurar esta empresa que hoy tiene. “Me invitó, y como gobernador, fui a enaltecer el trabajo de un regiomontano, estando ahí la reunión llegó el candidato Alejandro Murat, que, no lo conozco, es decir, sabía yo que era parte del Infonavit, llega de arrimado, punto, andaba buscando votos y yo no lo voy a promover”, dijo. “Es más, le digo a todos: ‘¡No voten por él! Yo no lo estoy apoyando, ni lo apoyaré, no voy a apoyar a nadie de ningún partido ninguna vez de aquí en el futuro, ni en el pasado lo haré”, sostuvo. ¡Qué tal! ji ji, veamos si con esta lección los lame botas del cachorro aprenden a no colgarse de la fama de otros. #EleccionesOaxaca PRI secuestrado; si no eres hijo o pareja sentimental de “alguien” no hay oportunidad: dirigente juvenil Por Jaime Guerrero - Jaime GUERRERO
  • 12. OAXACA (#pagina3.mx).- Tras revelar que el PRI está secuestrado, si no eres pariente o hijo de “alguien” y si las mujeres no son novias o pareja sentimental de “alguien” no tienes posibilidades, la dirigente de la Red de Jóvenes por México (RJMX) en Oaxaca del Revolucionario Institucional, Gabriela Olvera Marcial, renunció a esa organización del PRI y se adhirió a la campaña del candidato a gobernador de la coalición PAN-PRD, José Antonio Estefan Garfias. Entrevistada tras el acto público en que hizo oficial su adhesión al proyecto electoral gubernamental de Estefan Garfias -por órdenes de su jefe político, Jorge Franco Vargas, político cercano al ex gobernador, Ulises Ruiz, que en el 2010 rompió con el ex mandatario y apoyó al hoy gobernador, Gabino Cué Monteagudo- dijo que todos tienen un valor en la sociedad. En el caso de la política, los jóvenes que “talachean” y “trabajan” son a los que menos se les reconoce. “Por eso tomamos la decisión, no nada más es Gabriela Olvera, es toda la estructura de la Red Jóvenes por México, que acordamos que si no tenemos apertura no sé qué podemos esperar mañana”, soltó. Olvera Marcial, puntualizó que renuncia al cargo que ostentó en el sector juvenil del PRI “porque no coincidimos en todo lo que están trabajando y manejando”. De acuerdo a la ex dirigente de la Red de Jóvenes por México, ve a un PRI muy lastimado, donde muchos aspirantes se quedaron en el camino y que tenían todas las posibilidades de ser candidatos, “y lamentablemente por la decisiones de algunos cuantos salieron afectados”. Señaló que la gente que rodea al candidato a gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, es la responsable de la fragmentación del PRI y echa a perder las cosas. “Alejandro no tengo nada con él, es un buen talento, pero la gente que lo está rodeando ahorita es lo que está echando a perder las cosas”, asestó. Adelantó que tras su salida, vendrán otras de más priístas. Por lo pronto, la dirigencia estatal del sector juvenil del PRI y algunos comités municipales se sumaran más. En el acto oficial, Olvera Marcial, dijo que para Oaxaca no quieren sumisión, no quieren mordazas y seguir agachando la cabeza, “por eso hoy nos sumamos al proyecto de “Pepe Toño”, no a un partido político”, justificó. “Si un partido (el PRI) no lo reconoce tenemos que hacerlo reconocer nosotros mismos con los hechos. No vamos a permitir que nos sigan sometiendo porque los jóvenes valemos”, asentó. Olvera Marcial, agradeció al PRI por hacerla candidata a diputada federal, “pero lamentablemente hoy el PRI vive secuestrado y si yo veo un partido secuestrado no quiero ver un Oaxaca secuestrado”, asestó. “Con Pepe Toño tenemos un futuro seguro y espero que los priístas que hemos sido ultrajados y humillados también se atrevan”, lanzó. En su oportunidad, el dirigente del PAN, Juan Mendoza Reyes; el dirigente del PRD y candidato a diputado por Acción Nacional, Carol Antonio Altamirano, así como Estefan Garfias, dieron la bienvenida a la dirigente del sector juvenil del PRI y prometieron que no defraudaran a los jóvenes. Antonio Altamirano, dijo que Olvera Marcial, tomó la mejor decisión “no para un partido político, sino para Oaxaca”. El neopanista, aseguró que con la salida de Olvera Marcial, en los próximos días muchos militantes priístas que han sido golpeados y maltratados, encontraran un espacio digno en la coalición PAN-PRD.
  • 13. Con Mayúsculas 18/04/16 Escrito Por Juan Diego &.- Privilegia PRI a diputables chapulines en las presidencias municipales &.- Recicla a candidatos poco confiables, como la PGR; muy pocos ganadores DIPUTADOS CHAPULINES.- Para que no quede duda de que en el PRI las cosas no cambian y que todo sigue igual, en la lista final de aspirantes a presidentes municipales registradas ante el IEEPCO, aparecen muchas finísimas personas, entre las que destacan un total de seis de sus actuales diputados locales que se fueron de chapulines, o sea, brincaron -desean al menos-, de la curul a una posible silla municipal. Sin ningún rubor, porque ya les gustó vivir del presupuesto, se lanzan como si hubieran hecho un papel poca madre en San Raymundo Jalpan… El boletín en que RIP presume sus fregones candidatos, destaca que cumple ampliamente con la paridad de género, puesto que postula a un total de 76 hombres y a 77 mujeres, o sea, que les da preferencia a las leidis. Resume: En 138 municipios vamos en coalición con el PVEM y el PES, y en otros 15 de a solapas. Subraya que antepone con sus postulaciones la unidad, los acuerdos y la madurez política para lograr la grandeza y el desarrollo de Oaxaca con sus planillas en los 153 municipios que se rigen por el sistema de partidos políticos. Sencillitos, sencillitos… POR CINCO AÑOS.- No hay que olvidar que el período municipal por el que van a competir los aspirantes a presis y quienes quieren ser diputados, es de dos años, con la novedad de que por la reforma electoral, tendrán derecho a reelección. Es decir, quienes entren en la camada que sigue en ambas modalidades, deben salir en 2018, pero podrán postularse para ser reelectos en sus distritos o municipios, según el caso. Estamos hablando entonces de que los diputados que concluyen en noviembre próximo tendrán chance de estar pegados a la ubre por un lapso de ocho años… ¿Por qué ocho? Bueno, los tres que se están chutando haciéndose tontejos porque se han caracterizado por la hueva preciosa, más los dos para los que serán electos y los tres de reelección. Los diputados chapulines son: Emilia García Guzmán, de Huautla de Jiménez; Rosalía Palma López, de Teposcolula; Carlos Ramos Aragón, de Pinotepa Nacional; Freddy Gil Pineda Gopar, de San Pedro Mixtepec, Arsenio Lorenzo García Mejía, de Juxtlahuaca y Gustavo Díaz Sánchez, de Cosolapa. Como ven, puras finísimas personas. Ni a cuál irle… LOS DEMÁS.- ¿Qué significa esto? Pues si ando mal en mi apreciación, os ruego a mis dilectos lectores me lo digan con franqueza, pero esto no es otra cosa más que revivir o reimplantar, señores, cacicazgos, pero si así son felices, allá ellos. Hay fórmulas para ganar en otros municipios. Nadie duda que en la capital gane el Mostachón que pesa más que el barbiche mamerto o el arribista de Morena; lo mismo que con Manuel Aguirre, en Huajuapan; o Tlacolula, con René Oscar Sánchez; en Tehuantepec, pesa la Venus Gutiérrez; en Tonameca corrigieron y dejaron a un lado a Juana María y pusieron a Adela López, con mejor aceptación… No respondo por Chino León, en Salina Cruz; ni por Daniel Gurrión Matías, en Juchitán; no me culpen por Pedro Peralta Espinosa en Ejutla, con nexos nada recomendables o la imposición de Lilia Arcelia, en Zaachila, de Oswaldo Aguilar. Y la PGR se salió con la suya en Pochutla, la Carolina Aparicio. Pierde y pierde el rip. Dicen que Ixtepec lo gana Fredy Rosado y con Martín Rosado, en Xoxo. Raúl Cruz, la trae en chino en Santa Lucía, lo mismo que Betsy Aragón, en Huatulco. En fin… DE ACÁ Y DE ALLÁ.- Para puras vergüenzas el equipo de los Alebrijos. Les hicieron un estadio para mostrar al mundo que tienen un equipo parecido al Barcelona, digno de una Eurocopa y no logró llegar a la liguilla. Cortaron a Ricardo Rayas que los años al frente, los metía a la eliminatoria finalista, llegó a ilusionar a la indiada con llegar a Primera. Pusieron a Flavio Davino que vive de la fama del papi, pero sin idea de qué es manejar un equipo y este sábado, los mandaron al averno. Estrenan estadio y valen bolillo. Un desperdicio de lana monumental… Que el PRI le dio hueso a Javier Villacaña como delegado especial del CEN de ese instituto político para activismo en Oaxaca, pero con tantos generales para la batalla de junio que tiene el exinvencible tricolor, se ve difícil que le den chance de figurar. Los elotes no tienen máis, es lo que se dice al interior… En Xoxo, dicen los opositores al RIP, Gustavo Torres que va por el PT, que estaba en Morena, y no cuajó por allí, le va hacer la vida imposible al Bon Ice que postuló el PRD, para que gane Martín Rosado del PRI, el municipio. A VER, DON CELES.- El flamante coordinador de campaña del RIP debe enterarse que este viernes en conocida clínica particular del centro, unos energúmenos que se identificaron como Juan Carlos Labastida y Pedro Cadena Pérez, dedos chiquitos de You Know Who, con lujo de prepotencia armaron un desmadre porque habían tenido un accidente y desmadrado una camioneta. Alteraron la paz del hospital, exigían se les atendiera a ellos no más porque en Santa Rosa un camión casi los descaca. Un tal Diego llegó a sumárseles amenazando a ministeriales, a los de Tránsito, hasta al personal del nosocomio, que no se la iban a acabar cuando llegara su jefe de brigada, un tal Bolaños… Un despiporre chulo, me cuenta una doitora que presenció el hecho. Ellos decían que el mundo entero les iba a pedir disculpas y les iban a pagar hasta la risa. Sin sus desplantes, nadie se hubiese dado color, pero gritaban que lograrían voltear el peritaje, ni siquiera turnarían el asunto al MP y a quien se pusiera enfrente le harían un desmadre en redes sociales. Simples gatígrafos que ponen en mal a Andobas. Imagínatelos si llegan a ser gobierno, me dice mi antenoa… ABUR. No han nacido bebés con microcefalia de madres con zika en México: Narro Robles Informó que hasta el 11 de abril se tienen reportados 222 casos de zika en el país, de los cuales 53 corresponden a embarazadas, y de estos siete casos se han resuelto de manera satisfactoria. (Foto: Cuartoscuro/ARCHIVO) Redacción AN abril 18, 2016 6:47 pm Compartir Email
  • 14. El secretario de Salud, José Narro Robles, resaltó que hasta el momento ninguno de los bebés nacidos de madres que contrajeron el virus del zika durante el embarazo ha tenido complicaciones como microcefalia. “Todos los casos han tenido afortunadamente una resolución con un niño que nace desde el punto de vista clínico de normalidad y sin afectaciones por la microcefalia”, indicó luego de inaugurar una Clínica de Lactancia en el Instituto Nacional de Perinatología (INPer). En entrevista, en el acto realizado en el marco de la 31 Reunión Anual del instituto, el funcionario federal recalcó que las mujeres en estado de gravidez infectadas con zikatendrán apoyo y atención por parte del gobierno federal. La nueva información que ha surgido desde los espacios académicos, refirió, establece la relación de causalidad entre zika en embarazadas y procesos de teratogénesis, en particular el caso de microcefalia. “Hemos informado de varias decenas de mujeres que tuvieron zika, y que pudimos corroborar con pruebas de laboratorio, y estamos siguiendo en su embarazo y lo seguiremos haciendo”, añadió Narro Robles. Recordó que hasta el 11 de abril se tienen reportados 222 casos de zika en el país, de los cuales 53 corresponden a embarazadas, y de estos siete casos son los que se han resuelto de manera satisfactoria. Mientras, se da seguimiento a 46 embarazadas, de las cuales nueve están en el primer trimestre, 27 en el segundo trimestre y 10 en el tercer trimestre, y todas han tenido sus primeros ultrasonidos y han sido normales. Recordó que la forma de saber si hay un problema de microcefalia es a través de un ultrasonido en la semana 28, por lo tanto aquellas que están en el primero y segundo trimestre, todavía tienen que esperar, aunque los primeros ultrasonidos aún en esos momentos hablan de normalidad en sus componentes. (Con información de Notimex). Dólar encarece medicinas hasta 91% en el último año Profeco reporta aumentos en 93 por ciento de los fármacos revisados; la Anafarmex estima que el incremento promedio en farmacias del país ronda el 7 por ciento. Se registran aumentos en el costo promedio de 93 por ciento de los medicamentos. (Especial) LUIS MORENO19/04/2016 02:03 AM México Debido a la apreciación del dólar, en poco más de un año la mayoría de los medicamentos para la gripe, meningitis, neumonía, infecciones en la sangre y huesos, así como para la menopausia y cólico biliar, entre otros padecimientos, aumentó hasta 91 por ciento. De acuerdo con un monitoreo realizado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a 106 medicamentos de los más comerciales y pertenecientes al cuadro básico, a través del sistema Quién es Quién en los Precios, se registran aumentos en el costo promedio de 93 por ciento de los medicamentos. El incremento más representativo se encuentra en la butilhioscina, medicamento utilizado en el tratamiento de espasmos gastrointestinales o úlceras gástricas, que se ha incrementado en 91 por ciento su precio promedio al consumidor final, al pasar de 15.3 pesos, la caja de 10 tabletas, a 32.14 pesos, entre enero de 2015 y abril de este año. En el caso de la butilhioscina metamizol sódico, que es recetado para el tratamiento de cólicos biliares, intestinales y renales, se elevó 59 por ciento el costo de enero en el mismo periodo de referencia. A inicios de 2015 la caja con 10 grageas tenía un precio promedio de 32 pesos, mientras que en abril de este año su cotización promedio se encuentra en 50.72 pesos. Otros aumentos importantes se pueden observar en el Aclimafel, recetado para climaterio y la menopausia, que aumentó un 50 por ciento al pasar su precio promedio al consumidor final de 208 a 311 pesos, . En los últimos 15 meses la amikacina se elevó 30 por ciento, la cual es un antibiótico para tratar la meningitis o infecciones en los huesos y la sangre. Las personas que necesitan tratamiento contra la bronquitis aguda, neumonía, así como las infecciones relacionadas, ahora tienen que pagar más por el Augmentin, medicamento que ha aumentado 38 por ciento en poco más de un año. Otros incrementos
  • 15. También productos más comerciales han incrementado su precio. En poco más de un año, el Desenfriol D, medicamento para tratar el cuadros de gripe, aumentó 37 por ciento, al pasar de 19.34 a 26.45 pesos. En febrero pasado, la Cámara de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope), afirmó que la apreciación que tuvo el dólar ya había impactado en varios sectores, entre los que se encuentran los medicamentos e insumos para laboratorios, puesto que en su gran mayoría son de importación. “En giros como farmacias, los productos para el cuidado personal e higiene reportan incrementos hasta de 20 por ciento. Algunos de los medicamentos, los que requieren de materias primas de importación, han registrado incremento en sus precios”, subrayó el organismo. Niegan generalización Antonio Pascual, presidente de la Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex), indicó que debido al fortalecimiento de la moneda estadunidense ya ha habido actualizaciones en algunos medicamentos, aunque dijo que no se ha dado de forma generalizada. El dirigente empresarial del sector farmacéutico indicó que los precios se van a estacionar ahí, puesto que hasta que no se estabilice la moneda, se van a conocer los verdaderos ajustes de los precios, puesto que la tendencia es alcista, también se han registrado algunas recuperaciones del valor del peso. “Lo que puede decir es que sí, verdaderamente va haber un impacto que no se puede negar por la paridad de la moneda, pero no es de forma inmediata, va a ser en el mediano y largo plazo, y no será de manera total, sino que van a hacer actualizaciones graduales, es la mecánica”, explicó. Agregó que son dos los factores que inciden para la actualización de los precios, el primero es la paridad de nuestra moneda con el dólar, y la otra es la inflación en el sector, que se ha mantenido estable. Situación actual De acuerdo con la Anafarmex, en el país existen alrededor de 30 mil establecimientos, lo cual incluye las grandes cadenas, las pymes, y las que se encuentran en las tiendas de autoservicio. El año pasado el sector creció alrededor de 7 por ciento, para alcanzar ventas de 146 mil millones de pesos, y este año espera un incremento similar de entre 7 a 8 por ciento. Actualmente, las farmacias del país se encuentran en un proceso de certificación, y sus trabajadores deben estar debidamente capacitados, para cumplir con la Ley General de Salud, que estableció julio de este año como plazo para la cumplir con el requisito. Ofrece Nuño debatir el tema de la reforma educativa “con quien sea necesario” POR LA REDACCIÓN , 18 ABRIL, 2016NACIONAL CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, presumió “las bondades” de la reforma educativa y se manifestó dispuesto a debatir el tema “con quien sea necesario”. Según el funcionario federal, la reforma educativa busca el desarrollo integral de alumnos y maestros, por lo que el nuevo esquema de evaluación y ascenso garantiza imparcialidad en la asignación de las plazas de trabajo. En ese sentido, dijo, es cuestionable el pacto que hizo el presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, con integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), para regresar al modelo de herencia y venta de plazas. “Me parece que tendría que explicar por qué quiere restituir estos privilegios de un pequeño grupo sindical, en detrimento de los derechos de los niños, y por qué quiere echar abajo este cambio educativo, que implica toda esta lógica del mérito, de que se concursen las plazas, de la transformación interna. Creo que eso es lo que no ha podido hacer (López Obrador), porque no tiene argumentos y se sale por cualquier tangente”, destacó en entrevista con Grupo Imagen Multimedia. Nuño dijo que está dispuesto a defender su compromiso con los niños y maestros de México, por lo que aceptó cualquier aclaración referente al tema educativo, incluso con el excandidato presidencial. “Con él (López Obrador) o con quien sea necesario. Tenemos una gran convicción de las bondades de la reforma. Cuando hay una ofensiva de esa manera, donde se pide echar abajo un cambio en privilegio de unos cuantos, nosotros estamos no sólo dispuestos, es nuestra obligación explicar, debatir y defender esta gran reforma educativa”. Sobre el anuncio de un paro nacional de maestros convocado para el próximo 15 de mayo, reiteró que la SEP continuará aplicando descuentos a quienes se ausenten de las aulas por protestas. Nuño exhortó a los profesores a pensar bien antes de decidir sumarse a ese paro, ya que quienes acumulen tres faltas injustificadas, dijo, serán despedidos. “Piensen bien lo que vayan a hacer”, advirtió. Suponiendo que algunos maestros se sumen a ese paro indefinido, agregó, se les aplicará la ley, la cual “marca que si hay más de tres faltas injustificadas, la sanción ya es la separación del servicio”. Añadió: “Que no vayan a una aventura para proteger los intereses de unos cuantos líderes para dejar a los niños sin clases”. Respecto del paro realizado en varias entidades el pasado viernes 15, Nuño destacó que 91% de las escuelas de Oaxaca y 95% en Chiapas no cerraron, lo que demuestra que “cada vez más son los maestros que se dan cuenta que ya no es la Coordinadora quien gobierna en materia educativa”
  • 16. La portada de la revista Hola Mientras Peña enfrenta crisis de popularidad, “La Gaviota” presume su vestuario en ¡Hola! POR ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA , 18 ABRIL, 2016REPORTAJE ESPECIAL CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La revista ¡Hola! México se confirmó una vez más como el vehículo de información sobre moda y glamour presidencial, al dedicar su portada y 12 páginas interiores a la primera dama Angélica Rivera Hurtado. El texto y las fotografías aportadas por la Presidencia de la República son de la ropa que vistió Rivera durante las actividades de la gira de la pareja por Alemania y Dinamarca, realizada la semana pasada. Con un antetítulo en el que se lee: “Mientras en México, su hija Fernanda se muestra con su primer amor”, la publicación destaca: “La ajetreada gira de la primera dama a Alemania y Dinamarca”. La portada presenta a Rivera Hurtado a plana entera para pormenorizar: “Cinco días, dos países, seis outfits, dos cenas de gala, una elegante noche con los reyes de Dinamarca y un divertido encuentro con Chicharito y Lucía Villalón”. La gira presidencial ocurrió en uno de los peores momentos de la política exterior mexicana en el sexenio, y aun cuando estaba dedicada a temas económicos y de posicionamiento del país en ambas potencias, los cuestionamientos por la precariedad de los derechos humanos en México fueron abordados no sólo por la prensa europea, sino por los propios jefes de Estado y de gobierno que en lenguaje diplomático ofrecieron ayuda y cooperación. Coincidente con la gira de Peña se dieron a conocer encuestas como la del Grupo Reforma que ubica la desaprobación ciudadana al presidente en el punto más bajo de los últimos tres sexenios, con apenas el apoyo de 3 de cada 10 ciudadanos.
  • 17. En su edición de esta semana la revista Proceso presenta un recuento de las condiciones en que se desarrolló la gira, en medio del desencuentro con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por la decisión del gobierno peñanietista de no prolongar la estancia del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que coadyuvaba en la investigación sobre los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos. Los hechos de Iguala, Guerrero, así como la corrupción policiaca y las violaciones de derechos humanos, fueron abordados lo mismo por el presidente alemán Joachim Grauck que por la canciller Angela Merkel, quienes ofrecieron ayuda a México. Lo mismo ocurrió con el primer ministro danés, Lars Lokke Rassmusen, quien inclusive fue cuestionado por la prensa de su país por firmar acuerdos económicos con un país que viola derechos humanos. En los días de la gira también se publicó el informe del Departamento de Estado estadunidense sobre la situación de los derechos humanos en México y el informe sobre pobreza de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que fueron descalificados por el gobierno mexicano. ¡Hola! México resumió la gira en los siguientes términos: “La Primera Dama, Angélica Rivera, ha acompañado a su esposo, durante su viaje por Alemania y Dinamarca. La pareja presidencial ha tenido unos días con mucha actividad, cumpliendo con compromisos en cada uno de estos países. Con el fin de fortalecer las relaciones diplomáticas entre México y estas naciones europeas, la Primera Dama y el Presidente se reunieron con importantes personalidades de la política, la realeza y hasta el deporte”. Y añade: “La Reina Margarita celebró una cena en honor al Presidente y su esposa, a la que atendieron los miembros de la familia. En Alemania, además de encontrarse con el presidente Joachim Gauck y la canciller Angela Merkel, la pareja tuvo la oportunidad de convivir con algunos mexicanos ilustres que viven en el país germano. Entre ellos estuvo Javier “Chicharito” Hernández, quien asistió a una cena en honor al Presidente acompañado de su novia, Lucía Villalón. Mientras esto pasaba en Europa, en México, Fernanda Castro, hija de Angélica, se dejaba ver por primera vez en público acompañada de su primer amor”. Como ha ocurrido en otras ocasiones, la publicación registró profusamente la gira con sus actos oficiales y los atuendos de Rivera. ¡Hola! es la revista que más publica a la familia Rivera, principalmente por dos motivos: difundir actividades del presidente Peña Nieto, mezclados con el glamour de la primera dama en giras internacionales, y también por la atención que en sus páginas ha obtenido su hija Sofía Castro, y ahora su otra hija Fernanda. En sus publicaciones, ¡Hola! México suele atribuir a Angélica Rivera y sus hijas adjetivos como: estilosa, fashionista. Restos de una casa expropiada y derrumbada por Grupo Higa en Xochicuautla, Estado de México. Foto: Eduardo Miranda Higa construye… y destruye casas POR JOHN M. ACKERMAN , 18 ABRIL, 2016ANÁLISIS CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Juan Armando Hinojosa no solamente construye casas, sino que también las destruye. Gracias a la generosidad del compadre de Enrique Peña Nieto, Angélica Rivera hoy puede pasear tranquilamente por su millonaria “Casa Blanca” probando vestidos y perfumes extravagantes y de mal gusto. Y debido a la ambición y la avaricia del mismo empresario con cientos de millones de dólares en paraísos fiscales, de acuerdo con los #PanamaPapers, el dirigente otomí Armando García Salazar ya no tiene dónde pasar la noche. El pasado lunes 11, la maquinaria pesada de la empresa Autovan, filial del Grupo Higa, avanzó en contra de los pobladores de Xochicuautla con el fin de limpiar el camino para construir una nueva carretera de cuota en beneficio de las cuentas bancarias de Hinojosa. Los empleados de la constructora violaban así una suspensión judicial que tiene detenidas las obras en defensa de los derechos de los pobladores de la zona. Pero la ley importa poco cuando se cuenta con el respaldo de la fuerza despótica del Estado neoliberal. Cientos de granaderos del Estado de México armados con la recién aprobada “Ley Atenco”, que legaliza la violación generalizada de los derechos humanos de manifestantes y activistas sociales, acompañaron a los trabajadores de la empresa. La compañía primero aplastó el campamento de “la digna resistencia” del Frente de Pueblos en Defensa de los Recursos de la Madre Tierra para después destruir la casa de García Salazar y otros pobladores de la zona. Mientras, los policías repelieron con la fuerza a los habitantes que querían ingresar a su propiedad. Llama la atención la inversión total de la historia en comparación con el caso del desafuero de Andrés Manuel López Obrador en 2005. En aquella ocasión también se buscaba construir una carretera, pero tanto las circunstancias como las consecuencias fueron radicalmente diferentes. Hace una década el predio era propiedad de un empresario poderoso, el camino tenía el objetivo de facilitar el acceso a un hospital y el jefe de Gobierno no violó amparo alguno porque había suspendido por completo la obra. Aun así, se utilizó toda la fuerza del Estado y de los medios de comunicación para descalificar, desaforar y enjuiciar al popular político tabasqueño con el fin de descarrilar su eventual candidatura presidencial.
  • 18. Hoy ocurre todo lo contrario. Si bien Eruviel Ávila, Hinojosa y Peña Nieto se han visto obligados a suspender temporalmente su obra, no habrá ninguna consecuencia mediática o jurídica de las graves violaciones ya cometidas en agravio al pueblo de Xochicuautla. Se ratifica una vez más el doble estándar autoritario de los poderes mediáticos y judiciales respecto de la aplicación de la ley. Como ha señalado Jenaro Villamil en estas mismas páginas, llama la atención que en el mismo momento en que ocurría el desalojo ilegal de los indígenas otomís de sus tierras en el Estado de México, Peña Nieto paseaba con el presidente de Alemania, Joachim Gauck, presumiendo las piezas olmecas exhibidas en Berlín como parte del Año Dual México-Alemania. La simultaneidad de estas dos acciones captura con gran elocuencia la profunda hipocresía que caracteriza al gobierno actual. Al día siguiente, el martes 12, ocurrió otra coincidencia esclarecedora. En el mismo momento en que el presidente mexicano presumía con los gobiernos europeos su supuesto respeto por los derechos humanos, uniformados procedían a desalojar violentamente a los normalistas de Michoacán que protestaban por la falta de pago de becas y de gastos operativos para las ocho escuelas normales de la entidad. Con gran valentía, los normalistas reclaman el pago de un monto, 8 millones de pesos, que equivale a menos de una docena de spots gubernamentales en Televisa y a una pequeña fracción del costo del nuevo avión presidencial. Pero los normalistas de Michoacán no son compadres del presidente. Así que en lugar de acceder a sus demandas, el gobernador michoacano, Silvano Aureoles, recibió la orden de reprimir a los activistas sin piedad alguna. Recordemos cómo apenas hace unos meses, en diciembre de 2015, Aureoles envió docenas de normalistas a la cárcel como presos políticos en castigo por su dignidad rebelde. El miércoles 13 un grupo de indígenas tarahumaras clausuró el aeropuerto Barrancas del Cobre en la ciudad de Creel, Chihuahua, en protesta por el incumplimiento de una sentencia judicial que demanda una reparación de daño a la comunidad por las afectaciones ambientales y sociales generadas por la construcción del aeropuerto. Los indígenas reclaman acceso a agua potable, el saneamiento de dos ojos de agua, reforestación y la liberación de veredas naturales que les permiten acceso a escuelas, hospitales y otros servicios públicos. Denuncian que lo único que han recibido de parte de las autoridades han sido pretextos y tácticas dilatorias. Cada día el pueblo tolera menos los abusos del poder gubernamental y de una economía controlada por una mafia de compadres. La tasa de aprobación para el presidente de la República hoy se encuentra en su punto más bajo en las últimas décadas y cada vez menos personas creen que el país “va por buen camino” (sólo 13%, de acuerdo con el último sondeo del periódico Reforma). Los mexicanos están despiertos y se encuentran en pie de lucha a lo largo y ancho del territorio nacional. Ya se inició el proceso de relevo político tan necesario para salvar a la patria. l www.johnackerman.blogspot.com @JohnMAckerman Sindicatos corruptos, el fracaso de la Energética Por Rita Varela Mayorga abril 19, 2016 - 12:05 AM • 1 Comentario El priista Manlio Fabio Beltrones y el panista Ricardo Anaya Cortés, impulsores de la Reforma Energética en su paso por la Cámara de Diputados. Foto: Cuartoscuro Aquél jueves 12 de diciembre de 2013, en unas cuantas horas, sin discusión alguna y sólo dejando pasar los gritos y sombrerazos de la izquierda, el PRI y sus aliados (PAN, PVEM y Panal) cambiaron el rumbo de la historia del país y, de un tris, terminaron con 75 años de un modelo energético que fue un pieza central en el desarrollo del país. Al aprobar la Reforma Energética, que ha sido en términos de programa de gobierno uno de los escasos triunfos de la administración peñista, los priistas y panistas se solazaron por su logro “histórico”.
  • 19. Modificar los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución permitía, de una vez por todas, privatizar y desregular el suministro de energía de las reglas impuestas en 1938 por el Gobierno del General Lázaro Cárdenas del Río… Y todo fue más sencillo de lo que habían imaginado. Fundidos en un abrazo, Ricardo Anaya Cortés, entonces presidente de la Cámara de Diputados y ahora presidente nacional del PAN, y Manlio Fabio Beltrones Rivera, entonces líder de los diputados tricolores y ahora presidente nacional del PRI, habían cristalizado la propuesta peñista y el sueño neoliberal de muchos grupos de poder en México, el más grande que les quedaba por cumplir y que se había quedado colgado de la brocha en el salinismo. Envalentonado por el triunfo, seis días después Beltrones Rivera respondió a las fuertes críticas de especialistas y de algunos integrantes de una izquierda menguada por sus divisiones. “Hipócritas nacionalistas”, les dijo. Y agregó: “No es la primera vez que tocamos artículos que parecían invencibles o inmaculados… Para eso está el Congreso, para poder traducir las necesidades del país en reformas que permitan avanzar, salir de la mediocridad en la que nos hemos encontrado muchos años, que no nos ha dejado crecer económicamente y por ello genera pobreza, desigualdad e incluso hambre”. Pero hoy –a dos años, cuatro meses y siete días de aquel día en que los católicos honran a la Patrona del Tepeyac, el día en que la Guadalupana le hizo el milagro a los neoliberales–, el cambio constitucional no sólo no ha mejorado el escenario de pobreza, desigualdad e incluso hambre, al que se refirió Beltrones: la Reforma Energética ha empujado al precipicio a las dos empresas más importantes que le quedan al Estado mexicano: Petróleos Méxicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Con ellas, además, el Gobierno federal está socavando las finanzas públicas y, al más puro estilo priista, tapa un huequito y abre un huecote al contratar más y más deuda para financiar los ingresos que ya no le dan Pemex ni la CFE y, encima, ahora emprende un “salvamento” de la empresa petrolera, uno que debió hacer antes de cualquier reforma para darle viabilidad, y no enviar a la basura al gran motor en la recaudación de impuestos y en la generación de riqueza. Lo peor de todo: si entre el PRI y el PAN decidieron degollar a Pemex y a la CFE en tiempo récord y en honor a los neoliberales, no tuvieron ni una pizca de voluntad política para decapitar a sus sindicatos y quitarles a esas empresas el peso de una nómina extraordinaria, ineficiente y llena compromisos políticos. No lo hicieron porque tanto el sindicato petrolero como el de los electricistas son aún muy útiles: no sólo meten un fuerte monto a campañas presidenciales, o las de gobernadores que así convengan, sino dan votos como racimos al partido en el poder; lo hicieron con el PRI por 70 años, lo hicieron con el PAN por 12 años, y lo hacen ahora con el “Nuevo PRI” en Los Pinos. Privatizar y desregular el suministro de energía fue fácil en el Congreso, más de lo que ellos mismos esperaban, pero desmantelar el corporativismo, con sus fugas, robos y explosiones de billetes,nunca estuvo en sus planes. Primero está asegurar los votos y perpetuarse en el poder, y luego salir de la mediocridad, a la que se refirió Manlio Fabio Beltrones hace ya más de dos años. Los sindicatos que encabezan Carlos Romero Deschamps y Víctor Fuentes del Villar, sin embargo, se han convertido en otro escollo para la Reforma Energética que nomás mueve nada. Los empresarios nacionales y extranjeros no quieren a esos personajes en su camino ni que sus sombras los envuelvan. Son dos personajes del peor México: el de las mafias oficiales, el de la corrupción desbocada y de la impunidad tolerada. Esos sindicatos son también ya un legado del Gobierno de Peña Nieto –apoyado por los votos en el Congreso de priistas y panistas–, donde la falta de sanciones y el desprecio por el cumplimiento de la Ley y la rendición de cuentas son vistos ya como una marca registrada. No, la Reforma Energética no prende y no convence. El PRI y el PAN fueron capaces de aprobarla en un tris, pero no tuvieron el arresto de cortar el tumor del corporativismo en Pemex y la CFE, con todo y sus pestilentes líderes… Un procedimiento a modo que, como sucede con los gobiernos priistas, al final del sexenio nos cargarán en la cuenta.
  • 20. La tortura militar, casi un deporte POR ÁLVARO DELGADO , 18 ABRIL, 2016ANÁLISIS CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La tortura en el Ejército Mexicano contra civiles es una inmunda práctica cotidiana, casi recreativa o deportiva: Los soldados pueden someter a castigos físicos y sicológicos a quien deseen, en todo momento y en todo lugar, a muchas de cuyas víctimas desaparecen si les da la gana. Cada 15 días se registra en México, en promedio, un caso de tortura a manos de militares, dos al mes y 25 al año. Así fue en todo el sexenio del panista Felipe Calderón y así ha sido en los tres primeros años del priista Enrique Peña Nieto, unidos en esta infamia como en tantas otras. La fuente de estas cifras que ofuscan no es una contestataria organización no gubernamental ni un radical organismo mundial que defiende los derechos humanos, sino la propia justicia militar de México: Entre 2007 y 2015 se registraron 229 casos de tortura cometidos por militares y 102 desapariciones forzadas. Estos datos proporcionados por el procurador de Justicia Militar, general Jesús Gabriel López Benítez, en entrevista con el diario Milenio y la agencia EFE, revelan la gravedad del problema de la tortura en México por parte del Ejército. Se trata sólo de casos documentados, que han sido parte de un proceso judicial, por lo que se puede presumir que la “cifra negra” es mucho mayor, sobre todo desde que Calderón puso a las Fuerzas Armadas en funciones de policía y cuyas violaciones de derechos humanos se dispararon. Por eso la única razón por la que el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), general Salvador Cienfuegos, depuso su habitual arrogancia para ofrecer una “sentida disculpa” pública por los “sucesos repugnantes” de tortura en Guerrero es que la deshonra de las Fuerzas Armadas –y el gobierno todo– ha llegado a niveles intolerables. Pero este giro histórico en el discurso del máximo jerarca del Ejército, que se materializó este sábado 16 de abril tras difundirse tres días antes el video en el que dos militares y tres elementos de la Policía Federal torturan a una mujer, no implica necesariamente un cambio de fondo en el combate a la impunidad castrense, que sería lo deseable, porque él mismo advirtió que se trata de “hechos aislados”. No es cierto y el general secretario lo sabe (en realidad lo sabe todo el mundo): Además de las cifras hechas públicas por el procurador militar, la Procuraduría General de la República (PGR) recibió 4 mil 55 denuncias por tortura en sólo ocho años –del 1 de diciembre de 2006 al 31 de diciembre de 2014–, de las cuales mil 273 involucran a militares. No pasa desapercibido el insólito mensaje que Cienfuegos dirigió a decenas de miles de soldados en el Campo Militar Número Uno, donde han sido torturados mexicanos que nada tienen que ver con conductas delincuenciales –y transmitida en televisión a los cuarteles en el país–, pero parece inscribirse en la misma línea discursiva que ha dado a su gestión, avalado sin duda por Peña, comandante supremo de las Fuerzas Armadas. Nunca antes un titular de la Sedena como Cienfuegos (quien además vivió desde dentro la actuación del Ejército en el movimiento estudiantil de 1968, la guerra sucia de los sesenta y setenta, así como la “guerra” que inició Calderón contra un sector de la delincuencia organizada) había sido tan activo mediáticamente. En todo caso, ojalá que la cerrazón que el general secretario ha mostrado ante el escrutinio internacional por los casos de Ayotzinapa y Tlatlaya –“no permitiré que nos traten como criminales”– se transforme en medidas que honren su promesa de que toda conducta delictiva de los militares, como la tortura y las desapariciones forzadas, no queden impunes a ningún nivel: “Desde el cabo hasta el general con mando de tropas somos responsables de los soldados puestos a nuestras órdenes, y también somos responsables de lo que hagan o dejen de hacer. No se deben emitir ni cumplir órdenes contrarias a la disciplina militar, esto está en nuestras funciones, en nuestra cultura profesional militar, en nuestra doctrina, y en nuestras leyes y reglamentos.” Que se cumpla… Apuntes El combativo presidente del PAN, Ricardo Anaya, denunció que sólo seis de cada 10 miembros del Constituyente de la Ciudad de México serán electos el 5 de junio. “No perdamos de vista que sólo el PRI, ya de entrada, tiene garantizado, sin el voto de los ciudadanos, más de 20% de la integración del Constituyente”. Tiene razón: Sólo que él como presidente del PAN aprobó, de la mano de PRI y PRD, esta integración. Oportunismo e hipocresía en estado natural. Comentarios en Twitter: @alvaro_delgado Diplomacia pendenciera y vilipendiada POR ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA , 19 ABRIL, 2016REPORTAJE ESPECIAL CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- La reticencia del gobierno mexicano a la observación y asistencia internacional alcanzó su peor momento cuando el presidente Enrique Peña Nieto reiteró desde Dinamarca, el jueves 14, lo que dos semanas antes adelantaban sus colaboradores: el fin de la estancia en México del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), invitados a investigar la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Bajo presión internacional y con movilizaciones multitudinarias en el país, el gobierno acordó con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la integración del GIEI. El informe de investigación y primeras conclusiones se presentaron el 6 de septiembre de 2015, señalando
  • 21. irregularidades, inconsistencias y ausencias en la investigación de los hechos, descalificando la llamada “versión histórica”. Luego, a solicitud del Estado mexicano y de los representantes de las víctimas, el mandato se renovó seis meses, plazo que concluirá el sábado 30. Desde la presentación del informe, el grupo de expertos encontró obstáculos por parte del gobierno, al cual terminó acusando de violentar acuerdos, alentar el desprestigio contra sus miembros, entre otras cosas por admitir una denuncia (por el destino de los recursos públicos asignados al GIEI) contra el secretario ejecutivo de la CIDH, el mexicano Emilio Álvarez Icaza. Días antes de anunciar el fin de la relación, la Procuraduría General de la República (PGR) admitió abrir una averiguación previa contra Álvarez Icaza, por ser quien firmó el acuerdo entre la CIDH y México. La Comisión respondió el 29 de marzo con un comunicado en el que afirmaba que había una campaña de desprestigio y reprobaba que se diera entrada a la denuncia. Ese día, el secretario de Gobernación anticipó, en entrevista con Radio Fórmula, que no daría prórroga al GIEI. En reacción a ello, el presidente de la CIDH, James Cavallaro, dijo en entrevista con este semanario: “No es decisión del señor (Miguel Ángel) Osorio Chong, secretario de Gobernación, dar por terminada la participación del GIEI en el caso Ayotzinapa. Extender o ampliar la prórroga de trabajo del GIEI es decisión de la CIDH” (Proceso 2057). Lejos de suavizar la tensión, el gobierno peñista se radicalizó. El sábado 2, un grupo colegiado de expertos en fuego y la PGR revelaron conclusiones preliminares que reforzaban la “verdad histórica” ofrecida un año antes, al afirmar que al menos 17 cuerpos fueron calcinados en el basurero de Cocula y asegurando que ahí pudieron desaparecer los 43 jóvenes. En respuesta, el GIEI denunció un día después que la PGR había roto acuerdos y que las conclusiones no se habían trabajado con ellos. La crisis avanzaba y ese día los expertos patentaron su rompimiento con la PGR. El gobierno negó la ruptura el jueves 7 cuando, al anunciar la gira presidencial por Alemania y Dinamarca, el vocero presidencial Eduardo Sánchez, se limitó a recordar que la prórroga concluía el día 30, y la jefa de la oficina de la Cancillería, Ana Paola Barbosa, más diplomática, expuso lo que sería la afirmación persistente en los días que siguieron: “Es importante recordar que fue precisamente el gobierno de México quien, por iniciativa unilateral y nuestra, que se pide la creación de este grupo. Ha sido un diálogo estrecho sumamente útil y seguiremos trabajando y apoyándolos hasta que termine su mandato que es hasta fin de mes” (sic). Finalmente el viernes 15 la CIDH confirmó lo que Peña Nieto había dicho en Dinamarca: que el trabajo del GIEI concluía. La Comisión lamentó la postura del gobierno mexicano en un comunicado en el cual admitía necesitar la anuencia del Estado parte, a contrapelo de las declaraciones previas de Cavallaro. Una semana de crisis La segunda semana de abril arrojó un saldo negativo para el gobierno de Peña Nieto en materia de derechos humanos; al desencuentro con la CIDH se sumaron los cuestionamientos internacionales por el mal desempeño en la materia. En Berlín, aun con el lenguaje diplomático que suele caracterizar las visitas de Estado, el presidente alemán, Joachim Gauck, expresó el lunes 11 frente a Peña Nieto, a propósito de la violencia criminal en México: “Los ciudadanos esperan del Estado, además de la prevención de la violencia, que los crímenes sean esclarecidos y sancionados con prontitud y respetando los principios del Estado de derecho”. En otro encuentro, la canciller Angela Merkel dijo que ofreció a Peña Nieto ayuda para esclarecer la desaparición de los normalistas, apoyar el combate al crimen y, entre otras consideraciones, expuso: “Queremos que la policía mexicana sea más eficiente, también en el respeto a los derechos humanos”. Peña Nieto se limitó a aseverar que México “es un país que protege la defensa de los derechos humanos”. Así, una gira programada para echar a andar una serie de temas económicos, culturales y de turismo, terminaba confrontando al mandatario con su desprestigio internacional. Al día siguiente de su declaración frente a Merkel, el Departamento de Estado estadunidense emitió el informe anual Country Reports on Human Rights Practices for 2015; concluyó que a tres años de gobierno de Peña Nieto las violaciones a los derechos humanos, así como la corrupción y la impunidad, siguen siendo una constante en México. Entre los temas del mencionado informe destaca la existencia de “graves abusos” de policías y militares en ejecuciones extrajudiciales, tortura y desaparición. Exhaustivo, el informe documentó también las precarias condiciones carcelarias, las amenazas y violencia contra periodistas y defensores de derechos humanos. Además observó la falta de transparencia en violaciones graves a los derechos humanos. Ante la contundencia del informe, el subsecretario de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Cancillería, Mario Ruiz Cabañas, dijo en Washington que México no negaba los “retos y desafíos” en la materia. Añadió: “Por eso tenemos una política de cooperación muy abierta, vigorosa, con los organismos internacionales y regionales. “Lo que hacen algunos informes que hacen algunos países, pues son ellos los que lo dicen. Nosotros tenemos una gran convicción de que se está haciendo un gran esfuerzo por parte del gobierno federal para atender todos y cada uno de los retos que México enfrenta” (agencia EFE, miércoles 13). La declaración se hacía en el contexto del desencuentro con la CIDH y ante los cuestionamientos a Peña Nieto en Europa. Para colmo, en México, el ómbudsman afirmaba que policías federales participaron en los hechos de Iguala, y en redes sociales se viralizaba un video en el cual se ve a militares y policías federales torturar a una mujer. Rijosidad
  • 22. El primer día de su administración, Peña Nieto enunció la política exterior como eje de gobierno en su planteamiento “México, actor con responsabilidad global”. El relanzamiento de la política exterior, si bien consiguió consolidar temas de la agenda económica, adoptó un matiz contestatario en materia de derechos humanos, al grado de romper con el mesurado lenguaje de la diplomacia. En marzo de 2014, durante el XXV periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el gobierno mexicano presentó sus observaciones respecto a 176 recomendaciones que había recibido en octubre durante su evaluación en el Examen Periódico Universal. Sólo aceptó 166, y entre las que rechazó destacaba su negativa a eliminar la figura del arraigo y a reconocer jurisdicción del Comité de Desaparición Forzada de la ONU. Casi un año después, los días 1 y 2 de febrero de 2015, en Ginebra, el Estado Mexicano fue severamente cuestionado por esa negativa. Ahí, fue el subsecretario Juan Manuel Gómez Robledo quien protagonizó acaloradas discusiones valiéndose incluso de la ironía para responder a los miembros del Comité (Proceso 1997). El 16 de febrero siguiente, no sólo se dejó de aceptar la jurisdicción sino que el entonces canciller, José Antonio Meade, descalificó las recomendaciones del informe del Comité sobre la situación de las desapariciones forzadas en México, considerando que no fue una revisión exhaustiva y acusando falta de seriedad y objetividad. Quizá la descalificación más famosa fue la que se hizo en octubre pasado al relator especial sobre tortura de Naciones Unidas, a quien de plano, ya no se le quiso recibir en México. Algo similar ocurrió con el relator de Libertad de Expresión al iniciar el gobierno peñista y –precedente de la actual crisis con el GIEI– descalificó el informe de la CIDH, publicado el pasado 2 de marzo. Si bien, la atención internacional en materia de derechos humanos en México se centra en temas de seguridad y justicia, hay otros también de derechos humanos a los que se responde con furia. El martes 12, en medio de la disputa entre la CIDH y a punto de emitirse el informe del Departamento de Estado, el titular de Desarrollo Social, José Antonio Meade, abrió otro frente, ahora contra la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que publicó su informe sobre México, enfatizando que en los últimos cinco años no disminuyeron los niveles de marginación. Meade expuso: “Es lisa y llanamente un mal estudio”. Meade reprobó la metodología. El 7 de octubre de 2015 el Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, se refirió a México a propósito del trato recibido por el relator sobre tortura, invitado por el gobierno mexicano y luego vilipendiado: “Desde hace tiempo México ha sido muy generoso en sus invitaciones; por tanto, ha sido una sorpresa para nosotros cuando el relator especial sobre la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Juan Méndez, fue sujeto de virulentos ataques personales por parte de algunos actores políticos”, reprochó. Dinero La pelota antiestrés del director de Pemex El Constituyente neoporfirista Asusta la ley 3de3 a PRI y Verde ENRIQUE GALVÁN OCHOA
  • 23. ¿Q ué trae entre manos el director de Pemex, José Antonio González Anaya? ¿Una solución mágica? Nop. Trae una pelota antiestrés color naranja, como observó la reportera de Financial Times, Jude Webber, cuando lo entrevistó en sus oficinas en la Ciudad de México. Una pelota antiestrés es una pieza de goma-espuma, cabe en la palma de la mano, se estruja y dicen que ayuda a que nos liberemos de la tensión. Ahora está en Nueva York, con Luis Videgaray, en una tarea que se antoja imposible: calmar la inquietud de los inversionistas. (Hubo un tiempo en que venían a tocar las puertas de Pemex y ofrecer préstamos, ahora es al revés). Le preguntó la reportera si la ayuda del gobierno de 4 mil 200 millones de dólares es suficiente para estabilizar a la compañía. Tenemos que ver, contestó González Anaya. (La deuda es de 100 mil millones de dólares). John Padilla, director gerente de IPD Latin America, empresa de consultoría, ve así las cosas: “Esto –la ayuda– claramente no resuelve los problemas estructurales subyacentes de la empresa. Están pateando la lata en el camino... esperando y rezando para que Pemex pueda, de alguna manera, solucionar este problema por sí misma”, dijo. ¡Arrancan! ¿Qué hubiera sido el Constituyente de 1917 si el porfirismo se hubiera reservado una cuota de diputados? ¿Qué clase de Constitución hubiera producido? Previsiblemente una de corte y porte porfiristas. La Asamblea Constituyente de la Ciudad de México se integrará por 100 diputados, de los cuales seis serán designados por el Presidente de la República, seis por el jefe de Gobierno y 28 por el Congreso. Los restantes 60 serán elegidos entre los candidatos que propongan los partidos, por el principio de representación proporcional. (Como es sabido, consiste en asignar cargos de elección popular tomando como base el porcentaje de votos obtenidos por un partido). ¡Poco pueblo, mucho político! El neoporfirismo de nuestros días aseguró el control del Constituyente y tendrá un peso decisivo en el contenido de la Constitución. Y ya comenzó la campaña y el derroche del dinero de los contribuyentes. A partir de ayer lunes y hasta el primero de junio, 458 candidatos –450 postulados por los nueve partidos políticos y sólo ocho independientes– entraron en acción. Se transmitirán tres mil 690 spots, a razón de 82 diarios de 30 segundos (¡ouch!), según informó el consejero del Instituto Nacional Electoral, Arturo Sánchez Gutiérrez. No va a ser fácil Ayer hubo un espectáculo lamentable: los senadores del PRI y del Verde hicieron pisa y corre a ciudadanos y legisladores de la oposición de la que iba a ser la primera reunión del grupo técnico para analizar la iniciativa ley 3de3, en el contexto de las reformas al combate a la corrupción. Ombudsman Social Asunto: chanchullos en Puebla En el estado de Puebla, las dependencias del gobierno estatal están exigiendo a los empleados que comprometan el voto de 10 personas para las próximas elecciones. Asimismo, en los municipios gobernados por el PAN se les pide copia de su credencial del INE. Buzón reservado R: Ya no es una sorpresa, elección tras elección sucede lo mismo. Parece que no se nos da la democracia. Lo que sí podría hacerse es reducir el presupuesto de miles de millones de pesos del INE y los institutos estatales, dada su inutilidad. Twitteratti Primero la CAMegalópolis, después la gendarmería ambiental. ¿Qué sigue ahora, Miguel Ángel Mancera Espinosa?... ¿la comisión nacional de atoles y tamales? Julio César @Jc_freedom Y la conductora mejor pagada por partido político es… ¡Andrea Legarreta! #PremiosTVyNovelas Álvaro Herrera @GrupoHerrera Gobernador de #Jalisco derrocha 1.5 mdp en fiesta de 15 años de su hija, pero aseguró en #3de3 que su patrimonio es de 5 mdp. @ElInformanteMX Twitter: @galvanochoa FaceBook: galvanochoa galvanochoa@gmail.com • Foro:http://elforomexico.com/encuestas/ Astillero Corrupción política y 3de3 Paraíso de impunidad Siguen las disculpas Cantada restitución a Morena JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ Que nadie acuse deincongruentes al PRI y al autodenominado partido Verde. Siendo los principales representantes del arraigado fenómeno de la corrupción política y gubernamental (aunque los demás partidos han hecho y siguen haciendo denodados esfuerzos proporcionales para mantenerse cuando menos en el rango promedio del ramo), priístas y ecologistas se ausentaron ayer de los trabajos legislativos que pretenden dar viabilidad normativa a un esfuerzo menor, plausible pero superficial e incompleto, denominado 3de3, con el cual se pretende que gobernantes y representantes
  • 24. populares (o candidatos a esos cargos) exhiban su riqueza personal y la de su entorno cercano mediante la publicación de sus declaraciones patrimonial, fiscal y de intereses. La dupla PRI-PVEM muestra rechazo a intentos de fiscalización aun cuando esa iniciativa empresarial y ciudadana, 3de3, sólo toca aspectos que políticos expertos en la corrupción pueden maquillar u ocultar fácilmente (losPapeles de Panamá han revelado con crudeza los mecanismos secretos que permiten el manejo de fondos de origen oscuro, los que serían absolutamente desconocidos para la generalidad a no ser por peculiares sustracciones cibernéticas y difusiones mediáticas de orígenes que son polémicos). En el fondo, esos dos partidos, que representan la conjunción de intereses gobernantes, están contra todo lo que pueda alterar el paraíso de impunidad que se vive en México, con inservibles organismos legislativos de auditaciónsuperior de cuentas públicas, secretaría carnavalesca de la corrupción pública (encabezada por el abogado Virgilio Caballero, inagotable musa para caricaturistas ácidos) y un muy significativo incumplimiento, casi una declaración oficial de principios corruptos, de la promesa peñista de campaña en el sentido de establecer un sistema firme y confiable de combate a la corrupción. Todo ello mientras día a día, negocio tras negocio, contrato tras contrato, comisión tras comisión, la riqueza nacional es mermada y cuentas particulares son engrosadas. ¡Oh, oh, oh! El mismísimo comisionado nacional de Seguridad, en persona, el campechano Renato Sales Heredia, se sumó al catálogo de disculpas y buenas intenciones que antes habían suscrito el general secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, y el comisionado de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos. Sales Heredia dijo, al inaugurar un programa nacional de capacitación sobre derechos humanos para policías federales, que es necesaria una disculpa pública por esos hechos(es decir, lo videograbado en Ajuchitlán del Progreso, Guerrero, que de no ser por esa videocámara y las redes sociales habría sido un acontecimiento más de la rutina torturadora, sin consecuencia alguna). Es necesaria una disculpa por ellos, planteó con multívoca acepción el alto comisionado (¿una disculpa a nombre de ellos?, ¿una disculpa a ellos?, ¿dar una disculpa a los agraviados, que en la especie fue uno, mujer?, ¿no se podía haber solicitado u ofrecido (en los dos sentidos es gramaticalmente correcto) la disculpa refiriéndose específicamente, por su nombre, a la mujer torturada y en general a los mexicanos que han sufrido esos actos delictivos institucionalizados?). Además del comisionado campechano, Sales, participó en la emisión de condolencias oficiales el subsecretario de gobernación, Roberto Campa Cifrián, quien dijo con absoluta solemnidad que los miembros de cualquier corporación policiaca en México deben ser auténticos defensores de los derechos humanos y que el gobierno no permitirá actos de tortura cometidos por funcionarios o agentes. En la reunión estuvo presente el comisionado Galindo Ceballos, quien dedicó tiempo y recursos en 2014 en busca de ser candidato priísta a gobernador de San Luis Potosí, donde ahora se realizó la sesión oratoria relacionada con los actos de tortura antes mencionados. Galindo dijo que el asunto había devenido en la toma de medidas correctas como dar de baja a los torturadores, abrir unainvestigación (mmm) y ministerializarel caso, pues esto nos lastimó y no permitiremos que vuelva a ocurrir (una interpretación de botepronto parecería sugerir que, a fin de cuentas, la Policía Federal se estaría diciendo casi torturada, lastimada, por la difusión de lo sucedido en Ajuchitlán del Progreso con bolsas de plástico cubriendo la cabeza de una mujer. Once días atrás, en esta columna se advirtió que el INE da aureola a Monreal. Según los augurios de esta astillada columna, el Instituto Nacional Electoral podría haber dado el apoyo definitivo a la candidatura de David Mon-real a gobernador de Zacatecas, al suspender su registro a nombre del partido Morena debido a un rigorismo legal que, se vaticinaba, seríadesechado por el tribunal federal electoral en los mismos términos que el caso del duranguense Guillermo Fabela, lo cual ayer sucedió. La falta de comprobación de gastos de precampaña es el argumento legalmente correcto, pero políticamente endeble, con el que el INE regala a Monreal, postulado por Mo(n)rena, una aureola de mártir, se escribió aquí el pasado 7. La cancelación del registro de David Monreal le dio amplia presencia en medios de comunicación zacatecanos y nacionales, mo-tivó marchas y protestas y terminó fortaleciendo al hermano del ex gobernador Ricardo Monreal (en Durango, la lucha contra ese remedo dedesafuero electoral no creció porque ahí las expectativas de Morena por la gubernatura son muy reducidas, incluso adosadas a los intereses del gobernador priísta Jorge Herrera y su candidato a la sucesión). A fin de cuentas, la muy previsible corrección del TEPJF respecto al fofo castigo del INE acabó siendo un cantado regalo electoral. Zacatecas es a 2016 lo que Tabasco fue a 2012, ha planteado también este columnista hereje que considera que en la entidad norteña hay también un reparto de barajas acordado. Y, mientras el precandidato Miguel Ángel Osorio Chong dice que no es tiempo de destapes, al tiempo que se destapa con declaraciones periodísticas de virtual campaña, ¡hasta mañana! Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero juliohdz@jornada.com.mx Juegos de poder LEO ZUCKERMANN ¿Por qué no atacan más a Peña Nieto? Los políticos son como los tiburones: tienen una gran capacidad de oler la sangre a largas distancias, de tal suerte que, cuando se acercan al que está desangrándose, lo destruyen sin misericordia. Un político que percibe que su adversario está herido, rápidamente lo aprovecha en su favor. 19 de Abril de 2016 Es un hecho: Enrique Peña Nieto es un Presidente cada vez más impopular. Así lo revelan todas las encuestas hasta ahora publicadas. ¿Deberían preocuparse en Los Pinos por las bajas tasas de aprobación presidencial? Pues, al parecer, no porque extrañamente la oposición no hace nada al respecto. Uno de los debates en la ciencia política es para qué sirve la popularidad de un mandatario en un sistema presidencial. Yo estoy convencido de que esta variable tiene consecuencias en sus extremos. Si el Presidente es tremendamente popular, con altas tasas de aprobación, lo puede aprovechar para empujar su agenda de gobierno en el Congreso. Si, por el contrario, el Presidente es muy impopular, con bajas tasas, corre el riesgo de convertirse en una especie de piñata política donde todos le pegan para llevarse los dulces de adentro.