SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO




Lunes 26 de Noviembre de 2012


         Puerto Escondido
                  Oaxaca
                   México




        en   www.megaradioexpress.com




                www.surfolasaltas.com
Reconoce Cué apoyo de Armada en salvaguarda y seguridad
de Oaxaca
                                                         En nombre del Pueblo y Gobierno de Oaxaca, el Gobernador Gabino Cué hizo un amplio reconocimiento a
                                                         la Armada de México por su patriotismo y lucha incansable en la salvaguarda y seguridad de la Nación, en
                                                         especial, por su apoyo invaluable al Estado de Oaxaca en momentos de contingencias naturales y en la
                                                         lucha contra el crimen organizado.

                                                         El Ejecutivo recibió ayer a los maestrantes colegiados de la XXXIII Promoción de la Maestría en Seguridad
                                                         Nacional del Centro de Estudios Superiores Navales de la Secretaría de Marina y Armada de México, a
                                                         quienes los felicitó para seguirse preparando en la defensa del territorio y la soberanía de nuestro país.

                                                       Durante el encuentro, el gobernador Gabino Cué saludó a los Marinos que cursan esta Maestría -integrado
                                                       por 30 capitanes de la Armada de México, dos Coroneles de la Secretaría de la Defensa Nacional, un
                                                       Capitán de Navío de Colombia, uno más de Perú y un Coronel de la República de Guatemala-
expresándoles el beneplácito de su visita al Estado de Oaxaca para continuar formándose en su carrera militar.

En presencia del Secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez y del Director de Postgrados del Centro de Estudios Superiores Navales, Adalberto
Arauz Arredondo, el mandatario oaxaqueño agradeció el respaldo de las Fuerzas Armadas durante la contingencia ocurrida en la Costa oaxaqueña a
consecuencia del Huracán "Carlotta", toda vez que la participación de los marinos y elementos del Ejército Mexicano fue fundamental para la reconstrucción de
esta importante zona del Pacífico Mexicano.

Asimismo, Cué Monteagudo destacó que la estrecha coordinación que el Gobierno de Oaxaca mantiene con el Gobierno de la República, ha hecho posible que
Oaxaca sea hoy uno de los ocho estados más seguros del país, lo cual habla del trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno para garantizar la paz social y
el bienestar de las familias oaxaqueñas.

En el marco de este encuentro, el Gobernador del Estado envió una felicitación a los Marinos por el Día de la Armada de México -celebrado el 23 de noviembre-
manifestándoles su reconocimiento y gratitud por apoyar al pueblo de Oaxaca.

Tras referirse a los hechos suscitados en la entidad recientemente, el Ejecutivo Estatal dijo que Oaxaca es un estado con alta efervescencia social-política, sin
embargo, "también es un estado con nuevos bríos de esperanza y progreso, pero es necesario sumar esfuerzos entre sociedad y gobierno".

Al dirigirse a los maestrantes colegiados, indicó que la Maestría que cursan son conocimientos fundamentales para la Seguridad Nacional de México, por lo que
agradeció su presencia en territorio oaxaqueño para ampliar sus experiencias militares, mismas que son aplicadas en momentos decisivos en el contexto
nacional.

En su oportunidad, el Director de Postgrados del Centro de Estudios Superiores Navales, Adalberto Arauz Arredondo, precisó que durante su estancia en Oaxaca
han percibido que la entidad posee un gran potencial en materia de recursos naturales y riqueza cultural, lo que la convierte en un estado privilegiado para
México y el mundo, aunado a las obras y acciones que se realizan en las ocho regiones bajo la conducción del Gobernador Gabino Cué Monteagudo.




Inicia hoy el XII Congreso Nacional de Mediación
Este lunes el Poder Judicial del Estado dará inicio al XII Congreso Nacional de Mediación, el cual reunirá a los más destacados estudiosos de la materia a nivel
internacional para reflexionar, y discutir sobre los temas más actuales y relevantes en el campo de la justicia alternativa en general.

En el marco de la apertura de dicho congreso, el lunes por la tarde se realizará el pre congreso, que consistirá en 19 talleres, que tendrán una duración de 12
horas y serán guiados por expertos mediadores, quienes inducirán a los participantes en la aplicación, elaboración o desarrollo de instrumentos propios de una
profesión, en este caso la mediación, abordándose en conjunto la teoría y la práctica.

La inauguración se llevará cabo el martes 27 a las 17:00 horas, la sede será en el Hotel Misión de los Ángeles, y contará con la presencia del Gobernador
Constitucional del Estado, Gabino Cué Monteagudo, y del magistrado Alfredo Lagunas Rivera, titular del Poder Judicial.

Este encuentro, será un espacio donde especialistas en la materia disertarán en conferencias magistrales, temas sobre la mediación entorno a la familia, escuela,
comunidad, justicia, política y democracia, salud, justicia restaurativa, seguridad ciudadana, prevención del delito, readaptación social, religión e interculturalidad.

Dicho congreso es una excelente oportunidad para que se valore y proponga la urgente necesidad de que se diseñen políticas públicas de pacificación social y de
prevención del delito a todas las instituciones gubernamentales para que, sumando esfuerzos con los sectores privado y social facilite el cauce a los objetivos y
ventajas de la mediación como vehículo de cambio positivo en nuestra cultura.

El Congreso Nacional de Mediación es dirigido no sólo a funcionarios judiciales, abogados, académicos, investigadores y estudiantes de derecho, sino a todo
aquel interesado en conocer las bondades de estos nuevos métodos de justicia.

Es importante señalar, que el Poder Judicial del Estado durante los últimos diez años ha impulsado su Centro de Justicia Alternativa, la práctica de la mediación y
los logros obtenidos han influido en su proliferación, sobre todo en el contexto de una clara visión sobre la democratización de la justicia.

Asimismo, este congreso funcionará como una plataforma para la difusión de estas técnicas con el propósito de transformar gradualmente la dinámica de
confrontación y conflicto por una de diálogo, colaboración y pacificación, colaborando así en la construcción de una cultura basada en la paz.
Cué no puede hacer nada contra marchas de maestros en Oaxaca
                                                  Domingo, 25 de Noviembre de 2012 10:41 Saraí Jiménez Política
                                                  Oaxaca de Juárez, 25 de noviembre. Gabino Cué Monteagudo, gobernador de Oaxaca, reconoció
                                                  que a los oaxaqueños no les gusta que se afecte su vida cotidiana con marchas y protestas, pero
                                                  dejó entrever que no lo puede evitar, aunque espera que las personas, en este caso los
                                                  profesores, cambien su manera de reclamar porque,-su administración- les ha pedido otros
                                                  métodos.

                                                  Al término de una sesión solemne de Cabildo, efectuada en honor a José María Morelos y Pavón en
                                                  el jardín Morelos de esta ciudad, en entrevista con medios de comunicación, el Mandatario reiteró
                                                  una vez más, un llamado a la Sección 22 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación
                                                  (SNTE), -quienes realizan una mega-marcha- a que se manifiesten en un marco de respeto a los
                                                  demás, pero no dio alternativas.

Comentó que "en las reuniones que hemos sostenido, hemos transmitido nuestro conocimiento de que la ciudadanía desea orden y paz, por eso
espero que las clases se reanuden de manera normal".

Finalmente, Cué Monteagudo manifestó que los hechos ocurridos en la Villa de Mitla fueron un incidente menor y que se revolvió rápido.




Llama Gobierno al magisterio a reconstruir futuro educativo
OAXACA MERECE ROMPER INERCIA DE CONFRONTACIÓN QUE A NADIE SIRVE, SEÑALA JESÚS MARTÍNEZ
ÁLVAREZ.




En nombre del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, el Secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, hizo un respetuoso llamado al magisterio y a la
sociedad oaxaqueña para reconstruir de manera conjunta el futuro de la educación en Oaxaca, al señalar que la educación debe dejar de ser un factor de división
y encono entre los ciudadanos, para convertirse en un sólido cimiento de unión, trabajo y progreso que impulse el desarrollo del Estado.


Con relación a los acontecimientos ocurridos en el municipio de San Pablo Villa de Mitla, así como los bloqueos y a las movilizaciones anunciadas, el funcionario
estatal explicó que estos lamentables hechos deben ser el parteaguas para un planteamiento integral sobre el futuro inmediato de la educación, donde se
integren todos los estén comprometidos con la paz y el progreso de Oaxaca.


"Oaxaca merece mucho más de lo que estamos proyectando, la educación debe convertirse en un motor de desarrollo e impulso para la niñez y la juventud
oaxaqueña, no podemos seguir con una imagen como la que estamos dando", expresó.


En este marco, el responsable de la política interna del estado exhortó al magisterio oaxaqueño para que realice un análisis profundo sobre esta problemática,
que permita avanzar de forma responsable en el tema educativo y romper la inercia de la confrontación.


"Está en manos de la nueva dirigencia de la Sección 22, del Gobierno del Estado y de la sociedad oaxaqueña analizar públicamente este tema y que nos
pongamos de acuerdo con plena transparencia de lo que todos queremos, por ejemplo, ya no más suspensión de clases, mejorar la enseñanza en Oaxaca,
contar con instalaciones educativas dignas y poner todo el esfuerzo gubernamental para que tengamos un instituto que verdaderamente responda a las
demandas del magisterio y de la sociedad".




                                                      www.hotelarcoiris.com
EN VÍSPERA DE AÑO ELECTORAL

Hay intereses perversos detrás del magisterio
DEMANDAN AL GOBIERNO ESTATAL LA APLICACIÓN DE LA LEY

REYNALDO BRACAMONTES RUIZ/Foto: CARLOS ROMAN VELASCO

                                                        Intereses perversos con fines políticos estarían empujando ciegamente a los maestros de la Sección XXII
                                                        del SNTE, a desestabilizar la entidad, en el umbral de un año electoral, advirtió ayer Lázaro García
                                                        Saavedra, presidente del Consejo Honorario de Desarrollo Urbano, Infraestructura, Medio Ambiente y
                                                        Centro Histórico.

                                                        No obstante, el hecho de que hasta anoche no se haya fincado responsabilidad penal a ninguno de los
                                                        miles de desestabilizadores que paralizaron ayer la economía de entidad, y violentaran los derechos de
                                                        terceros, significa que, como en el pasado, en el presente se siguen privilegiando la impunidad.

                                                        El hecho de que nadie esté en la cárcel por los ataques a las vías generales de comunicación, con
                                                        pérdidas millonarias para el Estado, se llama ingobernabilidad, reforzó el dirigente.

A pesar de que miles de oaxaqueños quedaron ayer en completa indefensión jurídica, no observo en las autoridades la voluntad de actuar con la ley en la mano,
porque no quieren pagar costos políticos en la antesala de un año electoral, señaló el profesional de la construcción.

Advirtió: La reacción de los pobladores de Mitla, que a punto estuvo de culminar con el linchamiento de cinco de un numeroso grupos de mentores que el
miércoles pasado bloquearon la carretera al Istmo, es una señal de que los ciudadanos pacíficos ya nos cansamos de impunidad y sólo nos queda la salida de
hacernos justicia con propia mano.

Los hechos de Mitla, constituyen una advertencia de que las cosas pueden salirse de control si el gobierno de Gabino Cué, como en pasado, siguen privilegiando
salidas políticas, en lugar de resolver los problemas con la aplicación de la ley.

Indignado, a bordo de su vehículo de motor, rumbo al aeropuerto de Oaxaca donde recibiría a unos familiares, el también presidente de la Agrupación Colegiada
de Profesionales del Desarrollo Urbano del Estado de Oaxaca, reforzó que nuevamente se siguen tolerando atrocidades de una minoría, a pesar de los
devastadores daños sobre la mayoría.

A dos años de un gobierno de transición, el reclamo de justicia a los oaxaqueños no tiene respuesta. Ya van dos años de aprendizaje y ninguno de los
saqueadores de Oaxaca en el sexenio de Ulises Ruiz, está en la cárcel.

Seguimos a merced de minorías que lo mismo cierran calles y carreteras, como también oficinas gubernamentales y bloqueos a plazas comerciales. Tenemos
leyes de avanzada, pero como si no existieran, porque existe debilidad para aplicarla, y eso se llama complicidad, abundó el presidente del Consejo Honorario de
Desarrollo Urbano, Infraestructura, Medio Ambiente y Centro Histórico.




Movilización, anuncia magisterio el 1 de diciembre
KAREN MENDIOLA




El magisterio oaxaqueño volverá a salir a las calles el próximo 1 de diciembre, de manera masiva, para manifestarse contra la toma de protesta del presidente
emanado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto.

Durante el mitin político de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) efectuado en el Zócalo de la ciudad, el dirigente, Rubén
Núñez Ginez, recalcó su repudio a la lideresa nacional, Elba Esther Gordillo.

Con poca participación de los profesores que marcharon desde el crucero de Viguera hasta el centro de la capital, demandó la aclaración de los hechos ocurridos
el pasado 21 de noviembre en Mitla.

Así también, señaló la falta de cambio del nuevo gobierno, a quien acusó de no haber actuado contra su antecesor, Ulises Ruiz Ortiz, a quien responsabilizaron
de la represión durante el movimiento político social de 2006.

Cabe destacar que durante la movilización, integrantes del Frente de Organizaciones de Comerciantes Unidos, respaldaron las exigencias de la Sección 22 y
mostraron rotundo apoyo por la manifestación.

Esto luego de afirmar que la organización está conformada por comerciantes informales que no tienen dónde establecerse y no tienen apoyo de las autoridades.

También, reconocieron ser “totalmente dependientes” de las acciones de la gremial y por el momento no han optado por ubicarse en el polideportivo o en la parte
baja del puente de Cinco Señores.
Acusa Sección 22 ¡daño psicológico!
                                      REFORMA

                                      El Gobernador Gabino Cué rechaza que haya ingobernabilidad en Oaxaca y llama a hacer conciencia para
                                      no afectar a terceros

                                      Virgilio Sánchez

                                      Oaxaca, México. Tras el desalojo en Mitla, la dirigencia de la Sección 22 del SNTE acusa ahora afectaciones
                                      físicas y psicológicas, y exige al Gobierno de Gabino Cué la reparación de daños.

El magisterio realizó ayer una marcha que partió del Crucero de Viguera hasta el Zócalo capitalino. Ahí, el líder sindical, Rubén Núñez Ginez, demandó
castigo para los pobladores de Mitla, donde opera la Sección 59 del SNTE, que el miércoles los desalojaron del bloqueo que hacían en la carretera
federal 190.

En el enfrentamiento, los pobladores, hartos de las afectaciones generadas por los paristas, voltearon al menos 4 vehículos que los maestros usaban
para obstruir la vía.

 Después, retuvieron a cinco de los docentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y los exhibieron en la plaza principal de esa
localidad.

"Hoy le exigimos al Gobierno del Estado, a la Secretaría de Gobernación, al Instituto Estatal (de Educación Pública) la reparación de todas las pérdidas
materiales, la reparación de cuestiones físicas que sufrieron los compañeros", dijo Núñez Ginez.

"Los compañeros fueron atacados por los paramilitares de Mitla, a quienes les provocaron daños físicos y psicológicos", reclamó el titular de la
Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Oaxaca (CETEO), Eligio Gómez Hernández.

El secretario de organización de la Sección 22, Francisco Manuel Villalobos Ricárdez, aseguró que existen todas las pruebas de las agresiones de las
que fueron objeto los maestros.

"A todos les consta, aquí están las evidencias, aquí están las fotos, aquí están los testimonios. Al lado de cada de uno de nosotros hay un compañero
golpeado, un compañero desaparecido".

Núñez Ginez aseguró que los maestros son las víctimas en este conflicto.

"La prensa los tacha de agresores, de delincuentes, y esos compañeros son luchadores sociales, y ante eso, manifestamos nuestro repudio a aquellos
que intentaron señalar a los compañeros de culpables de la agresión, sin embargo, nosotros decimos que quienes son culpables de esto son el Gobierno
estatal, los priistas que se manifestaron en plena vía de comunicación, agrediendo a los compañeros maestros", expuso.

 Los líderes de la Sección 22 reprocharon además las expresiones del Presidente Felipe Calderón, quien pidió a los maestros que realizan paros de
labores que se quiten las máscaras y muestren sus intereses reales.

"A Calderón le decimos que en Michoacán y Oaxaca no tenemos máscara. Que la única máscara es la que él posee desde el inicio de su Gobierno, y
hasta los últimos días de su ejercicio como corrupto y espurio", destacó Núñez Ginez.

Aunque ayer volvió a reiterar su desconocimiento al Gobierno de Calderón, REFORMA dio a conocer que la Sección 22 del SNTE demanda el pago de
un bono por fin de sexenio por 3 mil 500 pesos para cada uno de sus agremiados.

 El Gobernador Gabino Cué negó ayer que haya ingobernabilidad en Oaxaca, pese a las manifestaciones, bloqueos y retenciones ilegales registradas en
los últimos días.

Entre el miércoles y el jueves, los integrantes de la Sección 22 retuvieron al Alcalde de Mitla, Alejandro Galo Bautista; a seis funcionarios de ese
municipio; a la delegada de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Concepción Rueda, y a 83 empleados de ese organismo, sin que
nadie lo impidiera.

A los reclamos de la iniciativa privada de aplicar la ley contra los maestros, el Gobernador oaxaqueño apeló a la conciencia.

"Es un tema de conciencia, de hacer conciencia. Hay otras formas de expresión que no es afectando a terceros. Hemos transmitido (a la dirigencia
magisterial) nuestro conocimiento de que la ciudadanía lo que quiere es que se preserve su libertad, y obviamente, el orden", dijo en entrevista.

El Mandatario estatal confió en que este lunes las clases se desarrollen normalmente en todo el Estado.




                                      http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/14543466
Gobierno del Estado paga 100 mil pesos de nómina a maestros de la Sección 59 en la Cañada
                                                Teotitlán de Flores Magón, Oaxaca., 26 de noviembre, 2012.-- Contradictorias es la postura de profesores de la
                                                sección 22 al exigir al “Gobierno del Cambio” la cancelación de los distintos Modelos irregulares en poder de la
                                                sección 59, específicamente en Teotitlán de Flores Magón donde desde la administración del ex munícipe,
                                                Genaro Sosa Gómez, cuando surgió el conflicto del 2006 mensualmente de las participaciones municipales se
                                                erogaban 100 mil pesos mensuales para el pago de maestros.

                                                Esta misma acción continùo en el periodo de Alberto Amado Olmos Meza y en la presente administración de
                                                gobierno municipal presidida por Miguel Olmos Cortes, solo fueron unos meses el pago de nomina cambiando y
siendo ahora el gobierno del estado quien tiene a cargo el pago de sueldos de profesores de la sección 59 vía representación popular, es decir, por medio del
diputado local Martin Vela Gil.

Hoy después del conflicto generado en Mitla y el ultimátum que fijara la sección 22 del Sindicato Nacional de trabajadores de la Educación (SNTE) al
gobernador del estado Gabino Cué donde para el próximo miércoles 28 del año en curso tendrán que regresar más de 100 módulos irregulares situación
compleja muy compleja y difícil de cumplirse.




Piden a Contralora no encubrir quebranto de Jara en la Sedafp
        SABADO, 24 DE NOVIEMBRE DE 2012 11:00
        MISAEL SÁNCHEZ

                                           La secretaría de la Contraloría no debe encubrir y sí, por el contrario, investigar e iniciar
                                           procedimientos administrativos contra Salomón Jara Cruz por los actos y omisiones violatorios de los
                                           derechos humanos de los hombres y mujeres del campo en que ha incurrido al frente de la Secretaría
                                           de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (Sedafpa) al no entregar los recursos del
                                           campo y caer en subejercicios, dijo ayer Jorge Círigo Vásquez, presidente del Consejo Ciudadano de
                                           Formación y Cultura.

                                           Asimismo denunció que Salomón Jara engañó a más de 200 campesinos de Tuxtepec, el Valle Central
                                           y la Costa al hacerles creer que los apoyaría con más de 6 millones de pesos para proyectos
                                           productivos y que, al final, resultó que no estaban en las listas de beneficiarios.

“El departamento jurídico del Consejo Ciudadano de Formación y Cultura (CCFC) presentará una queja ante la Defensoría de los Derechos
Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) porque al no aplicar los recursos en el campo se están violando los derechos humanos de los
hombres y mujeres que se dedican a las actividades del campo”, señaló.

Asimismo informó que presentarán una denuncia por la vía penal y otra por la administrativa, ya que al haber subejercicios y no entregarse
los recursos al campo el funcionario incurre en la comisión de delitos que deben ser sancionados penalmente y por la vía administrativa.

“La misma Auditoría Superior de la Federación debe dar a conocer el resultado de las investigaciones realizadas a la gestión de Salomón
Jara Cruz. El Estado también es corresponsable de la falta de aplicación del presupuesto para el campo”, indicó.

Acusó al titular de la Sedafpa de engañar a muchos campesinos al pedirles primero que presentaran un proyecto, a quienes luego dio un
número de folio y unos cuadernillos, así como una notificación en el sentido de que los proyectos ya habían sido apoyados.

“Sin embargo cuando los productores de maíz, frijol y tomate, así como los ganaderos, acudieron a la secretaría de Finanzas les señalaron
que los documentos firmados por Salomón Jara no estaban respaldados ni tenían autorización alguna de la Sedafpa, por lo que no les
hicieron entrega de los recursos”, expresó.

Precisó que campesinos de Cuilapam de Guerrero, Zaachila, Santiago Yosondúa, Santa María Coyotepec y Yahuivé Choapam fueron
engañados y que sus organizaciones están molestas porque la dependencia que encabeza Salomón Jara nunca autorizó los proyectos.

“Por ello también exigimos a la secretaría de la Contraloría que inicie las investigaciones correspondientes ya que tenemos la presunción de
que se están desviando recursos a proyectos inexistentes”, puntualizó.




Niegan amparo contra obras de Chiapas en suelo oaxaqueño

* Se permite así al gobierno chiapaneco continuar avanzando en su invasión del territorio de Oaxaca: autoridades de Los Chimalapas

Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- Autoridades comunales y municipales de la región de Los Chimalapas recriminaron que el Juez Sexto de Distrito de Salina Cruz no
quiera valer el amparo presentado para evitar la realización de obras en la zona en conflicto entre Oaxaca y Chiapas.

El presidente del Comisariado de Bienes Comunales de San Miguel Chimalapa, Alberto Cruz Gutiérrez, lamentó que a casi 6 meses de haberse hecho
valer el amparo ante la justicia federal para evitar que continúen las invasiones en la zona limítrofe, éste no se ha ejecutado, permitiéndose que el
gobierno de Chiapas sigan realizando obras dentro del territorio oaxaqueño en los llamados municipios de Belisario Domínguez y Gustavo Díaz
Ordaz.

“El tema está muy grave, de tal magnitud que el Juez de Distrito fue cooptado por el gobierno de Juan Sabines para rechazar el amparo presentado
por el gobierno de Oaxaca y sigan las invasiones y robo del territorio oaxaqueño”.
Expuso que el gobierno hizo valer un juicio de amparo para rechazar que el fallo emitido por la Cámara de Diputados de Chiapas para reglamentar un
municipio dentro del territorio oaxaqueño no se efectuara, hasta en tanto no se conociera una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
(SNCJ) en torno a los limites interestatales que prevalecen entre Oaxaca y Chiapas.

“Nos preocupa la situación, porque Chiapas sigue avanzado en su invasión, continuando realizando obras y el gobierno de Oaxaca está amarrado de
las manos para defender su territorio, y su línea agraria interestatal.

Cruz Gutiérrez dijo que Oaxaca tiene los elementos jurídicos para ganar el juicio, y ello lo basan en la Resolución Presidencial de 1967 que se tiene
para validar la posesión de la tierra en la zona en conflicto con Chiapas, en la zona de Los Chimalapas.

Precisó que en apego a la resolución y a los mapas históricos, son los núcleos agrarios Chimalapas los que colindan con Chiapas. “No hay territorio
Chimalapas dentro de Chiapas, todo el territorio Chimalapas es de Oaxaca”.

“Nosotros queremos que el juez federal valide el amparo presentado por el gobierno de Oaxaca para valer la defensa de su territorio”.

Cruz Gutiérrez adelantó que una vez que ya fue facultada la Corte para conocer de la problemática interestatal entre las diferentes entidades
federativas, se buscará hacer valer nuevamente un recurso de revisión por parte del gobierno de Oaxaca para defender su soberanía del robo de
territorio por parte de Chiapas.

“Hoy estamos buscando socializar la propuesta de nueva demanda de revisión de límites ante la Corte con nuestros pueblos, porque hay desconfianza
que este juicio se vuelva a perder”.

Adelantó que será a final de año cuando se conozca el resultado de la asamblea comunitaria que volverá a consultar con los pueblos chimas, si se
sigue luchando por la ruta jurídica en la defensa del territorio o se utilizan otros medios de defensa.

Con respecto a la brecha que se construye para marcar la línea fronteriza entre los estados de Oaxaca y Chiapas, mencionó que faltan 66 kilómetros
para concluirla.




VIVA, LA DISPUTA YOSOÑAMA Y MIXTEPEC

Acusan desatención a conflictos agrarios
                                                        IGAVEC

                                                        HUAJUAPAN de León, Oax.- Gabriel Hernández García, líder de Antorcha Campesina en Oaxaca,
                                                        informó que en la entidad existen focos rojos con respecto a conflictos agrarios, y acusó a la Secretaría
                                                        General de Gobierno (Segego) de no dar seguimiento y solución a los problemas.

                                                        Hernández Galicia indicó que además comunidades y regiones se han visto afectados por los conflictos
                                                        regionales por lo que pidió la intervención de la administración estatal para dar solución y responder a
                                                        las demandas de la población.

                                                        “Tenemos temas pendientes como la disputa entre Yosoñama y Mixtepec, mismo que está latente; el
                                                        gobierno no ha intervenido como tampoco lo ha hecho con el conflicto de Guichicovi y la demanda de
                                                        justicia por Miguel Cruz José. Han pasado varios años y la problemática entre diversas comunidades
                                                        sigue viva, se han olvidado de los conflictos agrarios-“, recalcó.

“Antorcha no busca la desestabilización, tenemos demandas pendientes, pero respetamos a la ciudadanía y al pueblo de Oaxaca, mientras no haya necesidad,
no tenemos por qué marchar o plantarnos en algún lado, buscamos el diálogo y consideramos que así avanzaremos mejor”, subrayó.

El representante de Antorcha Campesina en la región Mixteca, Gilberto Reyes José, sostuvo que la cacería que emprendiera el pueblo vecino de San Juan
Mixtepec no ha cesado “la prueba está en la brutal agresión que sufriera el campesino, Eusebio José Reyes, el pasado cinco de octubre en un paraje de Santo
Domingo Yosoñama”, consideró

Aseveró que las instancias competentes no han tomado cartas en el asunto, tal como lo habían prometido; “hay una incongruencia entre lo que dicen y hacen, en
un inicio pensamos que eran claros, no entendemos su temor de enfrentar a la gente de San Juan Mixtepec”.

Sin negar que la situación cada vez es más tensa en la zona, afirmó que Yosoñama ha cumplido cabalmente con los requisitos que pidió la Secretaría de la
Reforma Agraria (SRA) -croquis y demás documentos-; la parte contraria ha hecho caso omiso a esta sugerencia de las autoridades agrarias para intentar
resolver el conflicto.

Aseguró que los funcionarios se comprometieron en la concientización y citas para que accedieran a los acuerdos (refiere a San Juan Mixtepec), y que esto se
efectuaría desde la SRA. “No lo han hecho, esperarán a que haya más muertos y heridos”, concluyó.

Focos rojos para elecciones

El representante de la Secretaría General de Gobierno (Segego) en Huajuapan, Juan Andrés Avendaño Pineda, informó que las comunidades con conflictos
agrarios son las consideradas como “focos rojos” para las elecciones del 2013, en las cuales se habrá de elegir 152 presidentes municipales por el sistema de
partidos políticos y 25 diputados locales de mayoría relativa y por lo que requieren de mayor atención.

Añadió que en La Mixteca existen alrededor 60 municipios con conflictos agrarios entre los principales: San Juan Mixtepec y Santo Domingo Yosoñama; Santa
Lucia Monteverde y Santa Catarina Yosonotú; Zimatlán de Lázaro Cárdenas con San Sebastián Nopalera; San Francisco Jaltepetongo con San Miguel
Tecomatlán; así como los pueblos mancomunados de Asunción Nochixtlán y Santa María Tataltepec, por mencionar algunos, donde los problemas agrarios han
cobrado la vida de personas.

Finalmente, dijo que a pesar de que el órgano encargado de las próximas elecciones es el Instituto Estatal Electoral (IEE), las autoridades deben coadyuvar para
que el proceso se desarrollo sin ningún problema, y por lo cual además exhortó a las organizaciones políticas a que no generen divisionismo entre los habitantes
de las localidades. “Nosotros atenderemos con tiempo los municipios donde hay conflictos electorales, activos o pasivos, que son aquellos que se generan con
los procesos electorales y que son los focos rojos para brindar atención”, expresó.

CONFLICTOS Y ELECCIONES

60 municipios en conflicto
152 presidentes municipales se eligen en 2013




DENUNCIAN ATAQUE ARMADO

Advierten enfrentamiento entre Quetzaltepec y Camotlán
RACIEL MARTÍNEZ

Autoridades agrarias y municipales de la Villa de San Miguel Quetzaltepec, Mixes, alertan a la Secretaría General de Gobierno sobre los actos de provocación de
la comunidad vecina de San Lucas Camotlán.

Tales actitudes, explicaron en un escrito, "puede desembocar en otras acciones que romperían la paz social y el camino de pacificación que se tiene".

En un documento signado por el Presidente Municipal, José Reyes Flores; el sindico municipal, Genaro Rodríguez Rojas; y las autoridades agrarias que presiden
León González Morales y Roberto Sánchez Martínez, se detalla que el pasado 20 de noviembre vecinos de Quetzaltepec se hallaban en el paraje "La Cascada"
realizando labores del campo cuando fueron intimidados con disparos de armas de fuego por campesinos de Camotlán.

"Nuestros ciudadanos escaparon como pudieron por diferentes direcciones. Los garrafones en los que portaban agua para beber fueron perforados por las balas.
Nuestros paisanos tardaron varias horas para retornar a sus domicilios, tras escapar por diversas veredas".

Para las autoridades denunciantes, esos hechos son actos de provocación. "Por eso pedimos la urgente intervención de la Secretaría General de Gobierno para
intervenir. Nuestra gente no hicieron ningún acto de provocación, estaban en sus parcelas para sembrar sus semillas que les den el sustento para su familias".

Reiteraron que en diversas ocasiones han solicitado una mesa de trabajo para abordar la problemática, "no queremos que la violencia estalle por un hecho
insignificante, por eso insistimos y solicitamos que la Secretaría General de Gobierno tenga la voluntad para convocar a las partes en conflicto y evitar
consecuencias lamentables".

La petición tiene copia remitida a la Procuraduría General de Justicia del Estado.




FLAVIO SOSA VILLAVICENCIO:

Andrés Webster está fuera del equipo de Mancera
REYNALDO BRACAMONTES RUIZ


El rechazo oportuno y masivo de la comunidad artística de la capital del país, echó por tierra la posibilidad de que Andrés Webster Henestrosa, ocupara la
Secretaría de Cultura por encomienda del jefe de Gobierno electo del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, confirmó ayer el diputado oaxaqueño
Flavio Sosa Villavicencio.


El oportuno y justificado rechazo de intelectuales como Elena Poniatowska, Fabrizio Mejía Madrid, Paco Ignacio Taibo II, Bruno Bichir, Epigmenio Ibarra y Daniel
Gershenson, alcanzó tal peso que ocasionó que Mancera echara reversa en su proyecto de dar empleo a su ex compañero en la UNAM, señaló el presidente de
la Comisión Permanente de Cultura en la LXI Legislatura de Oaxaca.


Explicó que el ex titular de Cultura y Artes de Oaxaca, causó rechazo como "secretario transitorio" de Miguel Ángel Mancera, porque la comunidad artística de la
capital mexicana lo ligó a operaciones represivas durante la administración de Ulises Ruiz en Oaxaca.


Lo ubican como cómplice de la represión a universitarios, maestros y líderes sociales durante el periodo de 2005 a 2007", reforzó el legislador.


Flavio Sosa reforzó que intelectuales como Elena Poniatowska, desactivaron las pretensiones de Mancera, porque al referirse a Andrés Webster, le expresaron:


"Viene a dirigir al cultura de una ciudad que gracias a su sociedad civil organizada ha conquistado derechos de libertad de expresión, creativa y sexual. La ciudad
de México, en el contexto nacional e internacional, es libertaria. Por eso vemos como un agravio del nuevo jefe de Gobierno del DF, el nombramiento de un
represor en el área cultural".


Pero eso no es todo, señaló: Webster no transparentó el manejo del presupuesto en millones de pesos asignado a la Secretaría de Cultura del Estado, entre
2005 y 2010.


Según denuncia del ex presidente de la Comisión de Cultura en la LX Legislatura de Oaxaca, Gustavo Velásquez Lavariega, el presupuesto asignado a la
Secretaría de Cultura en ese periodo, se distribuyó de la siguiente manera: Año 2005, 82´176.291; 2006, 78´102.017; 2007, 94´876.806; 2008, 162´652.827;
2009, 175´314.198; y 2010, 165´896.787.


Flavio Sosa reforzó que Webster tampoco ha transparentado la aplicación del presupuesto asignado este año a la Secretaría de Cultura y Artes de Oaxaca, por
un monto de 152 millones 004 mil 507.30 pesos.
POR ORDEN DE LA DDHPO

Prohíben a tránsito despojar de placas o licencias de conducir
LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ/Foto de Mario Jiménez Leyva




Oaxaca, Oax.- La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca ordenó al titular de Tránsito del estado, Oscar Noé Martínez Morales, instruya por
escrito a los delegados y agentes de esa corporación se abstengan de desposeer placas, licencias de conducir, tarjetas de circulación u otros documentos
relacionados con el manejo y tránsito de vehículos, fuera de los casos previstos por el artículo 136 del Reglamento de la Ley de Tránsito del Estado.

136 el artículo de Reglamento de Tránsito que debe ser referencia al respecto

Dicha disposición establece que los delegados y agentes de Tránsito sólo podrán despojar de estos documentos cuando sean visiblemente falsos o estén
alterados, o cuando provengan de otros estados del país y además se haya cometido alguna infracción a la ley o el reglamento de Tránsito.

Al resolver la queja interpuesta por el señor Guillermo Enrique Caballero Ruiz, expediente DDHPO/595/(01)/OAX/2012, en contra de elementos de Tránsito del
Estado, quienes despojaron de la tarjeta de circulación al automovilista, la Comisión precisó que lo dispuesto en el artículo 136 no establece que algunos de los
documentos relacionados con el manejo y tránsito de vehículos, debe quedarse como garantía de alguna infracción.

"Por lo anterior se advierte que los elementos de Tránsito del Estado Humberto Villalobos Jarquín y Miguel Ángel Mesinas, transgredieron los derechos humanos
del agraviado Guillermo Enrique Caballero Ruiz, al no cumplir con lo estipulado en los artículos 136 y 137 fracciones II y VI del Reglamento de la Ley de Tránsito
Reformada, asimismo lo estipulado por los artículos 2º de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, que establece que el poder público y
sus representantes sólo pueden hacer lo que la ley les autoriza y deben hacer, lo que la ley les ordena. Los particulares pueden hacer lo que la ley no les prohíbe
y deben hacer, lo que la ley les ordena".

Subrayó que en tal virtud se puede decir que la conducta desplegada por los referidos elementos de Tránsito del Estado, vulneró los derechos humanos del
agraviado y muy probablemente incumplieron con lo dispuesto en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios de Oaxaca,
así como lo dispuesto en el Código Penal del estado.

En la resolución también se solicita al director de Tránsito, Martínez Morales, instruya por escrito a los agentes de Tránsito Humberto Villalobos Jarquín y Miguel
Ángel Mesinas, para que ciñan su actuación estrictamente a sus facultades y desempeñen sus atribuciones conforme a la legislación mexicana, a efecto de evitar
violaciones a los derechos humanos como las que originaron este expediente.

LA DENUNCIA

La Unión de Gestores e Intermediarios de Oaxaca Asociación Civil ha denunciado públicamente que las tarjetas de circulación, licencias de manejo y permisos
provisionales para circular firmados por el titular de Tránsito del Estado, Oscar Noé Martínez Morales, son documentos nulos de pleno derecho, al no se autoridad
competente para expedirlos.




Oaxaca: comunidades indígenas, el infierno para las mujeres
                                                    Oaxaca, 24 de noviembre de 2012.- La infancia de Rosalía se esfumó con la impunidad comprada en 20 mil pesos. Ella tenía
                                                    13 años cuando fue abusada sexualmente y luego vendida por sus padres al agresor pues de esa forma, dijeron, “quedaría
                                                    reparado el daño”.

                                                    Estela Vélez Manuel, integrante de la Red Interinstitucional contra la Violencia Sexual y Familiar de la región del Istmo de
                                                    Tehuantepec, señala que ésta es una de las prácticas ilícitas que prevalece en las comunidades indígenas de Oaxaca, donde
                                                    las mujeres difícilmente tienen acceso a la justicia.

                                                  El eslabón más débil dentro de la cadena de violencia, dice, son las niñas y adolescentes indígenas, quienes son triplemente
discriminadas por ser mujeres, hablar una lengua autóctona y por ser menores de edad.

El problema, sostiene, radica en la falta de información en las localidades alejadas. Las mujeres desconocen sus derechos y esto convierte ilícitos en usos y costumbres aceptados
por la comunidad.

“En muchas comunidades cuando las niñas son violadas las casan a la fuerza aunque no sea lo correcto. Ahí empiezan a vivir la violencia”, explica.

La activista, quien a través del Centro para los Derechos de la Mujer Naxwin, ha dado acompañamiento a este tipo de casos, afirma que el gran bache está en la procuración de
justicia porque la lejanía de los ministerios públicos, la falta de traductores y la corrupción, inhibe la denuncia de las mujeres.

Cuando la niña o adolescente se atreve a contar lo sucedido a sus padres, éstos deciden llegar a un acuerdo con el agresor. “Las mamás a veces dicen, ‘ya abusaste de mi hija,
ahora paga lo que hiciste’”. Luego fijan una cantidad que va desde los 8 mil a los 20 mil pesos cuando el agresor es un integrante de la familia.

Cuando la joven queda embarazada y el responsable no es un familiar cercano, además del pago obligan al casamiento. “Esto no es lo correcto, sin embargo sigue siendo
aceptado”, lamenta.

“DESECHABLES”

Sin omitir que en Oaxaca el mayor grado de violencia contra las mujeres se refleja en el feminicidio, la activista indica que la violencia contra las mujeres inicia desde que son vistas
como “mercancías” y como algo “desechable”.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la entidad está dentro de los seis estados del país con los índices más altos de violencia sexual y física
contra las mujeres, junto con el Estado de México, Tabasco, Puebla, Jalisco y Guerrero.

Según los datos, el 29.2 por ciento de las oaxaqueñas de 15 años y más que están o han estado casadas o unidas, han sido objeto de vejaciones sexuales y maltrato físico, junto
con violencia emocional y económica.

De esa cifra, el 45 por ciento de las mujeres manifestó violencia grave y 31.2 por ciento, violencia muy grave en su contra.

Silvia Pérez Yescas, representante legal de la Organización Mujeres Indígenas por Ciarena, indica que al ver inalcanzable el acceso a la justicia, las mujeres embarazadas como
consecuencia de violaciones sexuales recurren a abortos inseguros.

Ellas no denuncian el abuso en su contra por temor a represalias. “Viven con mucho miedo, no se atreven a denunciarlo a las autoridades y se enfrentan solas a su problema”,
detalla la defensora.

Alba Hernández Saavedra, partera en San Francisco Lachigoló, relata que a pesar de la cercanía del municipio con la capital del estado –30 minutos–, se mantiene la costumbre
de robarse a las niñas y adolescentes para el matrimonio.
Aquellas mujeres que son acosadas sexualmente por el papá, el abuelo o el tío, buscan como única salida escapar de su hogar, pero en ese camino son interceptadas por otros
hombres.

“Me ha tocado atender a niñas que ya tienen dos o tres hijos en contra de su voluntad. En otras ocasiones las niñas llegan a pedir algo para que les baje la regla porque quedaron
embarazadas en contra de su voluntad”, expresa.

Dentro del estado, el abuso sexual infantil ocupa el segundo lugar dentro de los delitos sexuales, después de la violación contra mujeres y adolescentes.

El 90 por ciento de los abusos infantiles es cometido por personas conocidas, principalmente por el padre de familia, después la pareja sentimental de la madre, el abuelo, el
hermano y los tíos.

En 2011 la subprocuraduría de Atención a Delitos por Razón de Género recibió 586 denuncias de delitos sexuales, de las cuales 220 fueron por abuso sexual en las que 53 las
víctimas fueron niñas y niños.

En nueve casos el responsable del delito fue el padre; en seis, el padrastro; tres, el tío; en un caso fue el abuelo, y en 34 casos, el ex novio, vecino, amigo, profesor o niñera.

FUENTE: CIMAC




En inusitado evento, aspirante del PRI a la presidencia de Loma, rifa dinero entre sus partidarios
                                                       De la redacción
                                                       Loma Bonita, Oaxaca 24 de noviembre de 2012.- En un insólito evento, este sábado en la
                                                       tarde, Antonio Alemán Arguelles rifó dinero entre los asistentes.

                                      En el mismo acto, realizado en la oficina del PRI –ubicada en la avenida Veracruz casi esquina
                                      con callejón 20 de noviembre-- el aspirante Priísta a la alcaldía lomabonitense entregó
                                      despensas y rifó enseres para el hogar y Refrescos tamaño familiar.
                                      De esta manera, Antonio Alemán Arguelles está trabajando en beneficio de militantes tricolores
y simpatizantes ciudadanos que le respaldan.




"El valiente vive..."
MARIO ARTURO MENDOZA FLORES


Miles de niños y adolescentes sin clases. Obreros y empleados de mostrador sin poder llegar a sus fuentes de empleo. Gente de la tercera edad y con
capacidades diferentes caminando entre los manifestantes. Los comercios establecidos, sin ventas. Los turistas irritados por no poder transitar libremente. La
ciudadanía harta de una vez más verse afectada sin tener motivo para ello. Algunos profesores renegando de la obligatoriedad para asistir a sus plantones. Las
redes sociales llenas de expresiones en contra del Sindicato de Maestros. Y todo un pueblo, que como el de Mitla, comienza ya a despertar ante la insensibilidad
de quienes hasta hace apenas unos años les otorgaban su respaldo. Ya hasta los niños reclaman sus derechos; parece ser que los únicos que no se han dado
cuenta del repudio que a pulso se han ganado, son los propios profesores de la Sección XXII.


Apenas el miércoles los habitantes del municipio de Mitla se habían enfrentado contra un grupo de maestros de la Sección XXII quienes fieles a sus prácticas
obsoletas, bloquearon la carretera "Cristóbal Colón" demandando de esta forma el cierre de los módulos educativos "irregulares" que están en mano de los
maestros de la Sección LIX. Varias fueron las razones para que se diera lo que muchos calificaron como un "zafarrancho". El más evidente fue el hartazgo de una
comunidad que vive primordialmente de los ingresos provenientes del turismo que visita su zona arqueológica o que va en busca de un buen mezcal. Al impedir
el tránsito de cualquier unidad de motor resulta lógico suponer que nadie pudo llegar hasta sus tiendas de artesanías y con ello el ingreso diario que depende de
sus ventas nunca llegó. El otro es la inconformidad manifiesta de diversos padres familia por la mala educación que reciben sus hijos como consecuencia la
periodos irregulares o incompletos derivado precisamente de los paros y plantones como el que ese día tuvieron por horas en sus accesos. La comunidad lo ha
manifestado con toda claridad, a ellos les importa poco de qué Sindicato se trata, lo que verdaderamente les interesa es que sus hijos reciban una preparación de
calidad. El último tiene que ver con aspectos del futurismo político, pero este se reduce al interés personal de algunos dirigentes sindicales y líderes políticos, que
ven a río revuelto, ganancia de pescadores.


Lo cierto es que lo visto en Mitla es algo que comienza ya a ser recurrente en algunos otros municipios, particularmente en aquéllos en donde la toma de
decisiones se hace en las asambleas comunitarias por lo que se convierten en mandato popular. Debo decirlo con toda claridad, cada día son más los municipios
que se organizan para demandarles a sus maestros que cumplan con el calendario escolar, por lo que al igual que los habitantes de Mitla, no les importa de qué
sindicato sean, pero sí que no dejen al garete la educación de sus pequeños. Esto lo deberá tener muy en cuenta la nueva dirigencia del Sindicato de la Sección
XXII, pues tal parece que una nueva forma de organización, que no depende del Gobierno del Estado, dadas las características de Soberanía, Autonomía e
Independencia de los municipios está comenzando a germinar. Es evidente que parte de la fuerza del sindicato de maestros proviene de su gran membresía, más
de 70 mil afiliados, por lo que si multiplicamos los 570 municipios por el número de habitantes en cada uno de ellos esa cifra es superada por mucho. Así que de
verdad deberán revisar con sumo cuidado y responsabilidad si siguen afectando al pueblo que algún día les brindó su respaldo incondicional o le siguen
apostando a su despertar bronco. Dice el dicho que "el valiente vive, hasta que el cobarde quiere".


Por otra parte resulta evidente que hay quienes desde las penumbras quisieran que un escenario como el del 2006 se volviera a dar. Ya lo he dicho, suponen que
de esta manera se pierden elecciones, pues su lectura es simplista de los acontecimientos del 2006 y no tienen la capacidad para analizar el contexto previo. De
ahí su posición contradictoria, por la mañana exigen la intervención del gobierno e incluso demandan la participación de las fuerzas policiales para romper con los
bloqueos, para que al día siguiente cuando a través del diálogo y de la búsqueda de acuerdos ya han sido levantados, acusen al propio gobierno de timorato y de
falto de autoridad. Lo que quieren alentar son escenarios que ningún otro oaxaqueño en sus cinco sentidos desea ver, que es cierto que la autoridad debe hacer
su trabajo, por supuesto que lo es, pero no demandado siempre la represión hacia los maestros como primer y no como último recurso. Algo urgente que debe
hacer el gobierno estatal es transparentar las peticiones que se les hacen y los acuerdos a los que se llegan, pues sólo de esta manera se borrará la sospecha de
que los plantones y movilizaciones son una medida de presión y hasta de chantaje para obtener beneficios y prebendas que ningún otro gremio tiene.


Se afirma que la historia comienza a escribirse cuando los pueblos despiertan del letargo que los ataba, en Oaxaca parece que esto comienza a suceder, por lo
que deberemos ser extremadamente cuidadosos de que el nuestro sea un despertar tranquilo y con un propósito que nos beneficie a todos. Es tiempo de romper
con esas inercias que tanto daño le ha hecho a nuestro estado y que algunos se niegan rotundamente a romper.


Basta con recordar que "el valiente vive, hasta que el cobarde quiere".


Twiter: @Mario_Mendoza_F




Entredichos
LUIS OCEJO MARTÍNEZ

                                                                               SIGUE OAXACA padeciendo grave secuela de los actos de la inconsciencia
                                                                               magisterial que tuvieron el pasado viernes la expresión máxima de desprecio
                                                                               hacia una sociedad que está harta de este tipo de manifestaciones, pues
                                                                               volvieron a asfixiar a la ciudad y lesionaron al ciudadano de a pie y al comercio
                                                                               turístico del que vive Oaxaca. No obstante, ahora los paristas -que este día harán
                                                                               una megamarcha-- exigen las renuncias del director del IEEPO, Antonio
                                                                               Iturribarría; del Secretario de Seguridad Pública, Marco Tulio López, la devolución
                                                                               de escuelas y módulos en poder de la Sección 59 -motivo central de su protesta--
                                                                               y hasta la destitución del edil de Mitla, Alejandro Galo Bautista Martínez. Ante
                                                                               este cuadro, la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo señala que Oaxaca
                                                                               pierde 300 millones de pesos al día por causa de bloqueos o manifestaciones en
                                                                               los ejes carreteros Y ya no se diga de las 2,000 pequeñas y medianas empresas
                                                                               en el Centro Histórico que pierden, cada una, entre mil y mil 500 pesos al día por
                                                                               protestas que se llevan a cabo en la región, o de los restauranteros oaxaqueños
                                                                               que pierden, diariamente, de 10 a 14 millones de pesos. Y claro, quién defiende a
                                                                               los miles de alumnos que siguen pagando los platos rotos con graves trastornos y
                                                                               retrasos en su aprendizaje, todo a causa de las demandas magisteriales, algunas
                                                                               imposibles de cumplir, con sus tácticas caducas, anacrónicas, ciegas al interés de
los demás y a la nueva realidad; con sus consignas ya sobadas. Ahí está la mayoría de los mentores, necios y tercos, dogmáticos y radicales, cerrados y
absolutistas como talibanes, aferrados a la sinrazón y manteniendo a Oaxaca como rehén. ¿Hasta cuándo? Entonces, ¿cuál idealismo? ¿Cuál sentido
revolucionario, democrático? No buscan la excelencia profesional, ética. No. Buscan la mayor remuneración con el mínimo de esfuerzo. ¿Por qué no quieren que
se les examine? ¿Por qué no primero garantizan su aprendizaje y su calidad docente y luego a exigir lo que quieran? No en balde ya son 90 los municipios que
han decidido frenar estos abusos magisteriales y. firmes, han decidido no aceptar a los paristas huevones y contratar maestros particulares que tengan amor a su
trabajo.


POR OTRA PARTE, como irredento aprendiz de Fouché, de Maquiavelo --aprendiz de brujo le llaman en el caló de la política bicicletera mexicana- pero con toda
la calca y mañas de un Vladimiro Montesinos de Fujimori, Jorge Castillo sigue haciendo de las suyas en las artes palaciegas, al más puro estilo de albañal.
Ahora, en alianza nada menos que con Azael Santiago Chepi, nefasto ex líder de la 22, se dan a la singular tarea de torpedear el ejercicio de Rubén Núñez
Ginez, nuevo Secretario General de la gremial, a quien de inmediato lo tocaron en su flanco débil, su Talón de Aquiles, la dipsomanía, la peda, pues. Se le
acercan como cautelosas y melosas serpientes para deslizar sus efluvios al líder. Y ahí está el otro, atascándose de bebestibles y fermentados. Su mero mole.
Ven que "el indio es risueño y todavía le hacen cosquillas", reza el dicho muy recurrente del tío Mardoqueo. Castillo y Santiago Chepi. Mesiánico el primero,
muñeco de ventrílocuo el otro. Uno quiere "manejar" el futuro político de Oaxaca, y el otro aspira a co-manejar los recursos del IEEPO. Tal es el objetivo final.
Debería Chepi repetir hasta la saciedad la frase que acuñó el mercenario camellero: "El que ya bailó, que se siente", que se salga del guateque. Pero no. Van
primero por la desestabilización de la 22. Buscan a como dé lugar la caída a plomo de Rubén Núñez Ginez, intentan degradarlo como antihéroe, transfigurarlo en
un chivo expiatorio de las facciones al interior del Comité Estatal Magisterial. "¿Ya ven como tiene los pies de barro, de lodo?", le endilgarán. Y el recientemente
estrenado líder de la Sección 22, será visto como sátiro bufonesco digno de humillación y befa. Sueñan Castillo y Cñía. en que el cadáver del hoy líder sea
arrastrado al precipicio por su prepotente insaciabilidad al chupe. Y así, su dipsomanía puede costarle caro al movimiento magisterial de por sí tan deteriorado y
repudiado ante la sociedad por los excesos de sus presiones innecesarias. Pero, ¿cuál es el perverso propósito de Castillo-Chepi? Entronizar en el liderazgo al
actual Secretario de Organización, Francisco Villalobos, priísta de corazón y quien, aunque lo niegue, está al acecho de la caída de Rubén, quien por el problema
que padece sólo "trabaja" después de las 12 horas. Así que, primero la desestabilización de la 22, y de ahí el botín del IEEPO, donde el Kitus II, un alma de Dios,
no puede con el paquete. Esta situación no gusta para nada al resto de las corrientes magisteriales que sólo esperan el desarrollo de los acontecimientos, para
actuar. Confirman la ambición de Chepí que "ya probó la manteca" y quiere para sí parte de las ganancias del gran capitán. Entonces, un futuro incierto se cierne
sobre la Sección 22. Por una parte, un liderazgo sumamente débil; por el otro, las ambiciones de Castillo quien, además, recientemente en una comida se reunió
legisladores federales para advertirles que él tiene instrucciones para manejar la próxima sucesión de los futuros diputados locales y presidentes municipales.
"Conmigo es el negocio". Por cierto, Castillo no desconoce que varios priístas quieren azuzar hoy domingo la marcha de los maestros para intentar exhibir al
gobierno de incapaz. Si no se lo dice a su patrón, tal conducta merece un adjetivo especial, escatológico.


BURRO POR BURRRO, YA NO.-El ejecutivo estatal advirtió que en este mes varios funcionarios se irán al averno. Pero lo que nos preocupa a los eternos
inconformes de todo y de nada, es que haya asegurado que "hacemos una revisión para los ajustes, enroques, invitaciones nuevas que sean necesarias.
Estamos en tiempo. Nada es indispensable. Hay rescatables, hay gente trabajadora que a lo mejor su curva de aprendizaje no la alcanzó, y a lo mejor en otra
área pueden ser más eficientes". ¡Nooooooooooooooooooo¡ ¿Cómo de que hay tiempo? ¿Cómo el pueblo debe estar pagándole a la gente que es un cero a la
izquierda? Creemos nosotros que estos reventados y ya sujetos del "Principio de Peter", que no es sino la tendencia de cada quien llegar, tarde o temprano, a su
nivel de supina incompetencia. Nada de que a los incapaces y corruptos -a las cosas por su nombre-- se les dé otro puesto "para ver si ahí sí funcionan". Los
oaxaqueños ya no quieren "burro por burro". Y como dice el vulgo -aquí sí exoneramos al Tío Mardoqueo--: "A los políticos como a los pañales, hay que
cambiarlos...". Gabino tiene escasos meses, pocos días mejor dicho, para afinar el rumbo de la nave y correr a cuanto inepto sea necesario, pues con el paso de
los meses, la capacidad de éstos, para su bien o para su mal, se ha decantado, y su incapacidad ha quedado demostrada al igual que su alarmante
desconocimiento en el ramo que manejan. Ejemplos sobran.


ALGUIEN LES DEBERÍA decir a los líderes estatales de la CTM y al porrito y coquito líder de la Confederación Nacional para la Productividad (?) Juan Luis
Martínez, que no frieguen más al pueblo. Que si la compañía que levantó el Distribuido Vial -Constructora del Sureste, a la que muchos periodistas le acreditan la
paternidad de un ex gobernador pues no hay nada oculto bajo el sol-- les adeuda algún monto económico pues que se la cobren al consorcio de marras, pero que
ya no joroben al pueblo bloqueando en cualquier chico raro la vialidad en esa zona. El ejemplo de Mitla podría transminarse, y qué necesidad hay de eso... Por
cierto, ya algunos conocidos líderes de los vendedores ambulantes, como carroñeros, husmean y merodean los bajos del Distribuidor Vial para meter a como dé
lugar a sus huestes. Así que el presidente don Guicho tiene que fajarse los pantalones para hacer valer el acuerdo de Cabildo que prohíbe el comercio
clandestino en la zona. Apoyo lo tendrá en abundancia.


CONFORME PASAN los días, se va clarificando la barbarie que estuvo a punto de convertirse en tragedia en Mitla, el pasado miércoles. Vecinos señalan que el
edil Alejandro Galo Bautista podría haber actuado con ligereza y precipitación al azuzar a un grupo de pobladores y a otros identificados como priistas, para
romper el bloqueo magisterial donde él mismo estuvo a punto de ser víctima del incendio generado. Ya la Procuraduría de Justicia parece investigar al presunto
asesor, Omar García Santiago, para que no quede en "perdón y olvido". El edil estuvo a punto de ser destituido del cargo el viernes por la tarde. En asamblea
comunitaria recibió duros cuestionamientos, y al final logró que sólo fuera cambiado el regidor de Educación, Oscar Ramírez Martínez. Los testimonios en contra
del grupo que azuzó la violencia son contundentes e incluso ayer en Radio Plantón, narraron que muchos de sus agresores no eran de Mitla. Galo ha tenido
varios tropiezos y la asamblea del pueblo anda tras sus pasos, pues asegura que no hay obra ni ha rendido cuentas del dinero del erario.


CONFORME SE ACERCA el tiempo para seleccionar candidatos a diputados locales y presidentes municipales, muchos se quitan la careta. Hay otros que
azuzan e incitan a una rebelión contra la Sección 22, como es el caso del tesorero del Congreso, Anselmo Ortiz García, quien en sus ansias de figurar en el
piñatazo, de la noche a la mañana se volvió un eufórico tuitero. Desde la cuenta @AnselmoLXI comenzó a promover en Twitter la etiqueta #OaxacaEsMitla y
#MarchaAntimaestros para convocar una marcha antimagisterio mañana lunes a las 10 de la mañana, de El Llano al zócalo. Entre las muchas frases que
escribió, se lee: "Esta es mi cuenta oficial de #twitter y no es ningun delito demostrar que estoy en contra de los bloqueos y marchas"; también: "@SECCIONXXII
son 70 mil flojos y en oaxaca somos millones los que estamos hartos de bloqueos #MarchaAntimaestros lunes 10 am en el llano". Además, "el PRD en Oaxaca y
el congreso del estado rechaza todo acto de violencia y llamamos a la @SECCIONXXII a no dejar sus aulas #TodosSomosMitla". Otro que se apuntó es el
senador perredista, originario de Tuxtepec, Adolfo Romero Lainas, que desde la cuenta @AdolfoRomero8, escribió: "Desde el Senado hacemos un enérgico
llamado a los seudo profesores de la Seccion XXII a que dejen la movilización y regresen a clases #Oaxaca"; "@senadoresprd pedimos no ceder ante las
presiones de los maestros de la XXII en #Oaxaca apoyo total a que regresen a las aulas! #Mexico". Los que de plano callaron fueron los integrantes de la
Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura local, entre ellos Flavio Sosa Villavicencio y Pavel López Gómez. El primero, no cesa de repartir abrazos por
tuiter y recriminar el uso de la violencia, la institucional y la de la sociedad, para dirimir los problemas. El segundo está más entretenido en reuniones de
clientelismo político, al lado de Jesús Romero López, en aras del proyecto sexenal en puerta y por el que están dispuestos a aliarse con priistas, panistas y toda
clase de fauna. Quien de plano desapareció de la faz de la tierra fue el defensor de los derechos humanos, Arturo Peimbert.


MINUCIAS.-POR LOS rumbos de Tlacochahuaya, hace apenas unos días, vaya bacanal que organizó un alto funcionario de gobierno. Echar la casa por la
ventana es poco. Los comestibles, los destilados y fermentados casi desfilaron a toneladas. ¿Cuál crisis, entonces? Lo malo no es que chupen sino que se lo
carguen a los impuestos de los oaxaqueños. *** ¿CÓMO ESTÁ eso de que el senador Benjamín Robles anduvo comprando boletos para ver a conocido artista en
el Auditorio y entregándolos a quienes sabían cuál era el cargo del ex diputado local? *** EL PULPO CAMIONERO se atusa el bigote esperando dar el albazo y
asestar, como lo hace siempre, en el mes de diciembre --cuando todo mundo recibe aguinaldos, bonos, etcétera-- otro golpe al pueblo, constituido en un alza
criminal al precio del pasaje, de $5.50 a $8.00. Nada quieren los angelitos. *** AL LADRON AL LADRON, grita Rufino Vásquez Manuel cuando exige su
reconocimiento como director de la Facultad de Idiomas tras haber tomado, oooootra vez, las instalaciones de dicha Facultad con sus porros Adán Altamirano (El
tamal) y Cindy Naranjo, quienes juntos con el finado Talibán, cometieron varios robos dentro de la universidad el 4 de julio del 2005, obteniendo un botín de más
de 4 millones de pesos. En el año 2008 el juez Primero de lo Penal les libró órdenes de aprehensión, y siguen tan campantes. *** ENTREDICHOS volverá.


entredichos@hotmail.com
EL PRESTIGIO DE LOS POLÍTICOS MEXICANOS….POR LOS SUELOS
Escrito por ge5tionweb


Una casa encuestadora acaba de publicar el resultado de su trabajo de investigación de campo, mismo que llevó a cabo usando una metodología
confiable. El tema, como para poner en alerta a los políticos mexicanos si es que tuvieran sensibilidad y decencia, versó sobre el nivel de
aceptación de este espécimen ante la sociedad. Una sociedad que impotente, soporta todo, su ineficiencia, su analfabetismo y su bien ganada
fama                                                                  de                                                              corruptos.
Y el dato revela que la percepción que la gente tiene es hacia todos sin excepción. De todos los partidos, en el que los buenos, que os hay pero
son tan pocos, que su voz no se escucha cuando señalan algún error o anomalía a sus homólogos, en el ejercicio público. Pero lo más
preocupante para el país y sus habitantes, que, insistimos, lo aguantan todo ya que esos señores, cínicos como son, hacen como que no oyen, es
el                         dato                      que                        arrojó                      dicha                      encuesta.
En efecto, amable lector, nueve de cada diez personajes que esta actividad es su modus vivendi, no cumplen con lo que prometen que harán. Ni
siquiera algo, como para justificar el altísimo salario, bonos, aguinaldos y muchas prestaciones que muchos reciben y que proviene de los
impuestos que obligadamente pagan todos los mexicanos, en tanto que la inmensa mayoría vive en la precariedad, con un salario mínimo de
hambre        cuando      se    ocupa      en     algo     y     cuando     no,      está   en     la     masa      de     desempleo,     nada.
Ante esta situación, no hace falta que pretendan reelegirse, dizque para ser castigados o premiados por el elector como dicen esos que plantean
que no es suficiente el tiempo de desempeño para que hagan todas las cosas que el país necesita. No, lo que se quiere es simple y sencillamente
que rindan cuentas de lo que hacen. Ah!, y que sean sometidos a sanciones cuando de plano su quehacer en nada beneficia a los gobernados. A
ellos hay que exigirles eso que los empresarios quieren de los trabajadores, la productividad para que haya competitividad.
Es clamor del pueblo es que la democracia, tan oportuna en la boca de sus panegiristas cada que hay elecciones y de la que dicen que ya
estamos en su plenitud, se traduzca en un gobierno de resultados. Llamen a la gente a votar, pero no la engañen con el acostumbrado slogan
publicitario         de         que           con         el         voto         hacemos           más          fuerte        a         México.
No, la fortaleza es derivada de un gobierno, conformado por esa clase política reprobada por dicha encuesta y que el país hace tiempo que viene
padeciendo, que realmente le cumpla a la gente. No el que solo reparte despensa, comida, piso firme, láminas, dinero, etc., que son paliativos a
su condición de paria, sino el que proporciona las herramientas necesarias que hagan producir bienes en su lugar de origen. No ir a buscarlas
afuera.
A propósito, 150 mil oaxaqueños emigran cada año a Estados Unidos. ¿No se adaptaron al “cambio”? ¿O qué?




No importa si hizo bien, si cumplió, si robó o engañó: le vamos a pagar 215 mil al mes, más prestaciones

                                                  Ciudad de México, 24 de nov (sinembargo.mx) – El próximo 1 de diciembre Felipe Calderón
                                                  entregará el Poder Ejecutivo a Enrique Peña Nieto, después de ello se hará acreedor a una cuantiosa
                                                  pensión de aproximadamente 215 mil pesos mensuales -según diversos medios-, cifra que se suma a
                                                  los millones de pesos que se le otorgan a cuatro ex mandatarios más.

                                                  Los ex presidentes Luis Echeverría Álvarez, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de
                                                  León y Vicente Fox Quesada perciben ingresos superiores a los de cualquier mandatario
                                                  estadounidense, latinoamericano o europeo, pues cuestan al erario 290 millones de pesos cada año.

A ellos se une ahora Calderón.

Pese a ya no estar al frente de la Nación, estos personajes gozan de todo lujo y prestaciones como seguro de gastos médicos, ocupación de inmuebles
que son propiedad del Estado, servicios gratuitos, vehículos blindados, boletos de avión, escoltas y demás que forman parte del gasto público.

Estos beneficios datan de decretos realizados por Luis Echeverría y Miguel de la Madrid y que, se dice, Zedillo rechazó, pero algunos medios
aseguran que en la Cámara de Diputados no existe constancia de ello.

Por su parte, Calderón aseguró a periodistas durante un viaje a Rusia que él no haría lo mismo y aceptaría su pensión vitalicia, la cual también
incluiría 45 elementos del Ejército a su disposición: un General, cuatro jefes de tropa, ocho oficiales y 32 miembros de tropa.

La Marina, por su parte, le proporcionará de manera vitalicia 22 elementos: dos almirantes, cuatro oficiales y 16 miembros de tropa.

Pero no sólo eso. Tendrá derecho a otros 23 empleados administrativos, así como un aguinaldo anual de 43 mil pesos, un seguro de vida por 8
millones de pesos y un seguro de gastos médicos mayores para él y para su familia hasta por 390 mil 600 pesos.




Habla Margarita Zavala: Calderón “pagará costos personales y
políticos” de narcoguerra
                                    La primera dama Margarita Zavala considera que su esposo Felipe Calderón pagará los costos personales y políticos
                                    por la narcoguerra que emprendió en su sexenio, ya que, afirmó, él hizo lo que tenía que hacer: enfrentar al crimen
                                    organizado.

                                    PROCESO

                                    En una entrevista con el periódico Vanguardia, de Coahuila, Zavala, quien en menos de una semana dejará de ser la
                                    primera dama del país, dijo que era necesario que alguien combatiera a la delincuencia organizada y aseguró que
                                    millones de mexicanos y mexicanas agradecen el que se hubiera emprendido esta estrategia.
Respecto a las víctimas de delitos y a los familiares de las personas que perdieron la vida en manos del crimen organizado, la primera dama indicó que
en muchos casos ellas mismas destacaban la importancia de enfrentar al crimen organizado, a quienes cometen delitos, de que la autoridad interviniera.

Señaló que las víctimas cuentan con su solidaridad y que la mejor manera de acompañarlos es hacerles fácil el camino.

 Sobre si la administración de Enrique Peña Nieto tendrá un retroceso en el combate al crimen organizado, dijo que confía en lo que como país se ha
construido y en la fortaleza de las instituciones.

En este sentido, destacó que hay que apostar no sólo a las personas sino a la fuerza de las instituciones y de los ciudadanos.

Enfatizó que “hay que tenernos confianza un poco más todos”.

 Zavala también fue cuestionada por el caso de la Guardería ABC, sobre el cual aseguró que a pesar de que se vio implicado un familiar de ella, no
cercano, únicamente se remitió a trabajar con los padres afectados.

Añadió que “siempre hay quien se sirve de eso”, pero que lo que tuvo que hacer en esos momentos fue trabajar con los papás, más de lo que mucha
gente se imagina, aseveró, y subrayó que no lo hizo mediáticamente por consideró que estaba convencida de que así tenía que hacerse.

Dijo que nunca negó el parentesco con el familiar implicado en el caso, pero que éste no era tan cercano como mucha gente creyó.

Zavala negó tajantemente que algún familiar cercano haya sido favorecido durante la administración calderonista, “en eso pudo haber estado tranquilo el
país”, enfatizó.

Sobre el apoyo que Vicente Fox expresó a Enrique Peña Nieto durante la campaña presidencial, la primera dama calificó al expresidente como un traidor
que le falló a Josefina Vázquez Mota, al PAN y a sí mismo.

 Zavala rechazó enumerar una lista de “traidores”, pues argumentó que es un tema que le duele, que son recuerdos que no le gusta traer, “que no dejan
vivir lo suficientemente bien”… y enfatizó que no le gusta hablar de traidores sino de constructores.

 Finalmente evadió confirmar si aspira a la candidatura presidencial en el 2018, como se manejó hace algunas semanas. Sólo dijo que son decisiones que
le parecen deben tomarse más adelante, con serenidad, con tranquilidad, “pero siempre pensando sobre todos en México”.




Glosario para entender al peñismo
Por: Juan Pablo Proal                                                           Consejo Nacional por la Ética Pública: instituto donde las peores
                                                                                sanguijuelas darán clases de moral al electorado.
 La Revolución social mexicana, iniciada en 1910, ha triunfado
definitivamente (…) ha hecho germinar y arraigarse en las grandes masas         Debate de propuestas: somnolientos discursos parlamentarios
obreras y campesinas del país un claro concepto y una conciencia precisa de     carentes de cualquier viso de crítica.
sus intereses, de sus deberes y de sus derechos: general Manuel Pérez
                                                                                Diálogo interpartidista: comilonas donde se reparte lo que queda del
Treviño durante la inauguración de la Convención Constitutiva del Partido
                                                                                país.
Nacional Revolucionario, marzo de 1929.
                                                                                Fortalecimiento de las relaciones comerciales: viajes para vender en
Regresa el PRI a Los Pinos y con ello aparece una nueva retórica que            el extranjero los restos de los recursos naturales de México.
sepultará la verborrea panista. Del “comes y te vas” y el “haiga sido
como haiga sido”, pasamos al “no soy la señora de la casa”.                     Instituciones confiables: gigantes edificios con gruesa burocracia
                                                                                donde nadie repela públicamente y se evita velar por los intereses de
Cada época tiene un discurso característico y esta no será la excepción.        los ciudadanos.
Después del foxismo, donde se inauguró la ocurrencia como discurso
oficial, y del calderonismo, necio exponente de la victoria bélica sobre        Oposición responsable: título con el que se nombra a los compañeros
un fracaso mortuorio, llega Enrique Peña Nieto y, con ello, otras               de otros partidos que juegan en el mismo equipo de la clase
formas de la palabra.                                                           gobernante.

Este PRI, nuevo como es, no puede regresar al discurso                          Político maduro: vetusto acomodaticio que extravió todos sus ideales
posrevolucionario, necesita una estética diferente, a tono con la               de juventud.
teledictadura contemporánea. Así, en esta época de transición, hemos
estado escuchando nuevos términos y conceptos de boca del equipo de             Prole: tierna manera para referirse a los jodidos pobretones.
Peña Nieto, que vale la pena resumir en un glosario para su mejor
comprensión.                                                                    Puñado de envenenados: nombre para denostar a los revoltosos,
                                                                                activistas, defensores de los derechos humanos, sacerdotes valientes,
Caprichos políticos: forma de llamarle a las denuncias de los                   líderes sociales y demás parias quejosas.
escasísimos opositores decentes que no van en sintonía con los
intereses del gobierno.                                                         Reforma constitucional: forma de legalizar la explotación, el abuso y
                                                                                la trampa en nombre del bien del país.
Combate al crimen organizado: el título “guerra” fue muy
desafortunado, en los hechos será lo mismo que con Felipe Calderón,             Secretaría de Gobernación: agencia de espionaje y tortura contra los
pero con un término más amable.                                                 enemigos del régimen.

Comisión Anticorrupción: órgano para castigar a los adversarios y               Uso legítimo de la fuerza: manera romántica de llamarle al vulgar
posibles traidores.                                                             “macanazo”.



Twitter: @juanpabloproal

www.juanpabloproal.com
Miss Sinaloa muere en enfrentamiento con el Ejército

                                                                  La joven acompañaba a su novio, quien también perdió la vida.

                                                                   REFORMA

                                                                  Durante un enfrentamiento en Mocorito entre elementos del Ejército y personas
                                                                  armadas murió Susana Flores Gámez, Mujer Sinaloa 2012, según versiones policiales.

                                                                  La joven acompañaba a su novio, otra de las víctimas mortales tras el intercambio de
                                                                  disparos, quien fue señalado por autoridades federales como uno de los agresores de
                                                                  los militares.

                                                                  Susana, de 22 años de edad, había participado en varios concursos de belleza, como
                                                                  Miss Turismo Oriental, en el que representó al País en Asia.

                                                                  La organización de Nuestra Belleza Sinaloa expresó su pésame a familiares y amigos
                                                                  de la modelo, mediante un mensaje publicado en las redes sociales.

                                                             "La coordinación de Nuestra Belleza Sinaloa expresa su más sentido pésame por el
fallecimiento de la hermosa María Susana Flores, participante de Nuestra Belleza Sinaloa 2012, nos encontramos consternados por la noticia",
escribieron.

De acuerdo con datos de las dependencias de seguridad, durante la balacera murieron dos elementos del Ejército y tres civiles, entre ellos Susana y
Eleazar López Bernal. El nombre de la tercera persona fallecida no se ha dado a conocer.

El tiroteo ocurrió a las 5:15 horas del sábado en las inmediaciones del poblado de Palmar de Los Leal, en el Municipio de Mocorito.

Según información de las corporaciones, un grupo de militares realizaba recorridos cuando se topó con personas que empezaron a dispararles, por lo que
repelieron la agresión.

Tras el enfrentamiento, las autoridades castrenses detuvieron a tres personas del sexo masculino de entre 22 y 23 años de edad con domicilios en el
Municipio de Mocorito

Más contenido relacionado

Similar a Sintesis informativa 26 11 2012

Sintesis Informativa 270111
Sintesis Informativa 270111Sintesis Informativa 270111
Sintesis Informativa 270111
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 03 12 2011
Sintesis informativa 03 12 2011Sintesis informativa 03 12 2011
Sintesis informativa 03 12 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa 25 de febrero 2013
Sintesis informativa 25 de febrero 2013Sintesis informativa 25 de febrero 2013
Sintesis informativa 25 de febrero 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 160511
Sintesis informativa 160511Sintesis informativa 160511
Sintesis informativa 160511megaradioexpress
 
Sintesis informativa 27 04 2012
Sintesis informativa 27 04 2012Sintesis informativa 27 04 2012
Sintesis informativa 27 04 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 11 05 2013
Sintesis informativa 11 05 2013Sintesis informativa 11 05 2013
Sintesis informativa 11 05 2013megaradioexpress
 
Sintesis Informativa 190311
Sintesis Informativa 190311Sintesis Informativa 190311
Sintesis Informativa 190311
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 02 05 2013
Sintesis informativa 02 05 2013Sintesis informativa 02 05 2013
Sintesis informativa 02 05 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 03 11 2012
Sintesis informativa 03 11 2012Sintesis informativa 03 11 2012
Sintesis informativa 03 11 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 09 07 2012
Sintesis informativa 09 07 2012Sintesis informativa 09 07 2012
Sintesis informativa 09 07 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 23 11 2012
Sintesis informativa 23 11 2012Sintesis informativa 23 11 2012
Sintesis informativa 23 11 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 04 10 2012
Sintesis informativa 04 10 2012Sintesis informativa 04 10 2012
Sintesis informativa 04 10 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 24 03 2012
Sintesis informativa 24 03 2012Sintesis informativa 24 03 2012
Sintesis informativa 24 03 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 11 09 2012
Sintesis informativa 11 09 2012Sintesis informativa 11 09 2012
Sintesis informativa 11 09 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 15 10 2011
Sintesis informativa 15 10 2011Sintesis informativa 15 10 2011
Sintesis informativa 15 10 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa 080611
Sintesis informativa 080611Sintesis informativa 080611
Sintesis informativa 080611megaradioexpress
 
Sintesis informativa 10 10 2012
Sintesis informativa 10 10 2012Sintesis informativa 10 10 2012
Sintesis informativa 10 10 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 3108 2011
Sintesis informativa  3108 2011Sintesis informativa  3108 2011
Sintesis informativa 3108 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa 02 03 2013
Sintesis informativa 02 03 2013Sintesis informativa 02 03 2013
Sintesis informativa 02 03 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 16 05 2013
Sintesis informativa 16 05 2013Sintesis informativa 16 05 2013
Sintesis informativa 16 05 2013megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa 26 11 2012 (20)

Sintesis Informativa 270111
Sintesis Informativa 270111Sintesis Informativa 270111
Sintesis Informativa 270111
 
Sintesis informativa 03 12 2011
Sintesis informativa 03 12 2011Sintesis informativa 03 12 2011
Sintesis informativa 03 12 2011
 
Sintesis informativa 25 de febrero 2013
Sintesis informativa 25 de febrero 2013Sintesis informativa 25 de febrero 2013
Sintesis informativa 25 de febrero 2013
 
Sintesis informativa 160511
Sintesis informativa 160511Sintesis informativa 160511
Sintesis informativa 160511
 
Sintesis informativa 27 04 2012
Sintesis informativa 27 04 2012Sintesis informativa 27 04 2012
Sintesis informativa 27 04 2012
 
Sintesis informativa 11 05 2013
Sintesis informativa 11 05 2013Sintesis informativa 11 05 2013
Sintesis informativa 11 05 2013
 
Sintesis Informativa 190311
Sintesis Informativa 190311Sintesis Informativa 190311
Sintesis Informativa 190311
 
Sintesis informativa 02 05 2013
Sintesis informativa 02 05 2013Sintesis informativa 02 05 2013
Sintesis informativa 02 05 2013
 
Sintesis informativa 03 11 2012
Sintesis informativa 03 11 2012Sintesis informativa 03 11 2012
Sintesis informativa 03 11 2012
 
Sintesis informativa 09 07 2012
Sintesis informativa 09 07 2012Sintesis informativa 09 07 2012
Sintesis informativa 09 07 2012
 
Sintesis informativa 23 11 2012
Sintesis informativa 23 11 2012Sintesis informativa 23 11 2012
Sintesis informativa 23 11 2012
 
Sintesis informativa 04 10 2012
Sintesis informativa 04 10 2012Sintesis informativa 04 10 2012
Sintesis informativa 04 10 2012
 
Sintesis informativa 24 03 2012
Sintesis informativa 24 03 2012Sintesis informativa 24 03 2012
Sintesis informativa 24 03 2012
 
Sintesis informativa 11 09 2012
Sintesis informativa 11 09 2012Sintesis informativa 11 09 2012
Sintesis informativa 11 09 2012
 
Sintesis informativa 15 10 2011
Sintesis informativa 15 10 2011Sintesis informativa 15 10 2011
Sintesis informativa 15 10 2011
 
Sintesis informativa 080611
Sintesis informativa 080611Sintesis informativa 080611
Sintesis informativa 080611
 
Sintesis informativa 10 10 2012
Sintesis informativa 10 10 2012Sintesis informativa 10 10 2012
Sintesis informativa 10 10 2012
 
Sintesis informativa 3108 2011
Sintesis informativa  3108 2011Sintesis informativa  3108 2011
Sintesis informativa 3108 2011
 
Sintesis informativa 02 03 2013
Sintesis informativa 02 03 2013Sintesis informativa 02 03 2013
Sintesis informativa 02 03 2013
 
Sintesis informativa 16 05 2013
Sintesis informativa 16 05 2013Sintesis informativa 16 05 2013
Sintesis informativa 16 05 2013
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 

Último (16)

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 

Sintesis informativa 26 11 2012

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO Lunes 26 de Noviembre de 2012 Puerto Escondido Oaxaca México en www.megaradioexpress.com www.surfolasaltas.com
  • 2. Reconoce Cué apoyo de Armada en salvaguarda y seguridad de Oaxaca En nombre del Pueblo y Gobierno de Oaxaca, el Gobernador Gabino Cué hizo un amplio reconocimiento a la Armada de México por su patriotismo y lucha incansable en la salvaguarda y seguridad de la Nación, en especial, por su apoyo invaluable al Estado de Oaxaca en momentos de contingencias naturales y en la lucha contra el crimen organizado. El Ejecutivo recibió ayer a los maestrantes colegiados de la XXXIII Promoción de la Maestría en Seguridad Nacional del Centro de Estudios Superiores Navales de la Secretaría de Marina y Armada de México, a quienes los felicitó para seguirse preparando en la defensa del territorio y la soberanía de nuestro país. Durante el encuentro, el gobernador Gabino Cué saludó a los Marinos que cursan esta Maestría -integrado por 30 capitanes de la Armada de México, dos Coroneles de la Secretaría de la Defensa Nacional, un Capitán de Navío de Colombia, uno más de Perú y un Coronel de la República de Guatemala- expresándoles el beneplácito de su visita al Estado de Oaxaca para continuar formándose en su carrera militar. En presencia del Secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez y del Director de Postgrados del Centro de Estudios Superiores Navales, Adalberto Arauz Arredondo, el mandatario oaxaqueño agradeció el respaldo de las Fuerzas Armadas durante la contingencia ocurrida en la Costa oaxaqueña a consecuencia del Huracán "Carlotta", toda vez que la participación de los marinos y elementos del Ejército Mexicano fue fundamental para la reconstrucción de esta importante zona del Pacífico Mexicano. Asimismo, Cué Monteagudo destacó que la estrecha coordinación que el Gobierno de Oaxaca mantiene con el Gobierno de la República, ha hecho posible que Oaxaca sea hoy uno de los ocho estados más seguros del país, lo cual habla del trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno para garantizar la paz social y el bienestar de las familias oaxaqueñas. En el marco de este encuentro, el Gobernador del Estado envió una felicitación a los Marinos por el Día de la Armada de México -celebrado el 23 de noviembre- manifestándoles su reconocimiento y gratitud por apoyar al pueblo de Oaxaca. Tras referirse a los hechos suscitados en la entidad recientemente, el Ejecutivo Estatal dijo que Oaxaca es un estado con alta efervescencia social-política, sin embargo, "también es un estado con nuevos bríos de esperanza y progreso, pero es necesario sumar esfuerzos entre sociedad y gobierno". Al dirigirse a los maestrantes colegiados, indicó que la Maestría que cursan son conocimientos fundamentales para la Seguridad Nacional de México, por lo que agradeció su presencia en territorio oaxaqueño para ampliar sus experiencias militares, mismas que son aplicadas en momentos decisivos en el contexto nacional. En su oportunidad, el Director de Postgrados del Centro de Estudios Superiores Navales, Adalberto Arauz Arredondo, precisó que durante su estancia en Oaxaca han percibido que la entidad posee un gran potencial en materia de recursos naturales y riqueza cultural, lo que la convierte en un estado privilegiado para México y el mundo, aunado a las obras y acciones que se realizan en las ocho regiones bajo la conducción del Gobernador Gabino Cué Monteagudo. Inicia hoy el XII Congreso Nacional de Mediación Este lunes el Poder Judicial del Estado dará inicio al XII Congreso Nacional de Mediación, el cual reunirá a los más destacados estudiosos de la materia a nivel internacional para reflexionar, y discutir sobre los temas más actuales y relevantes en el campo de la justicia alternativa en general. En el marco de la apertura de dicho congreso, el lunes por la tarde se realizará el pre congreso, que consistirá en 19 talleres, que tendrán una duración de 12 horas y serán guiados por expertos mediadores, quienes inducirán a los participantes en la aplicación, elaboración o desarrollo de instrumentos propios de una profesión, en este caso la mediación, abordándose en conjunto la teoría y la práctica. La inauguración se llevará cabo el martes 27 a las 17:00 horas, la sede será en el Hotel Misión de los Ángeles, y contará con la presencia del Gobernador Constitucional del Estado, Gabino Cué Monteagudo, y del magistrado Alfredo Lagunas Rivera, titular del Poder Judicial. Este encuentro, será un espacio donde especialistas en la materia disertarán en conferencias magistrales, temas sobre la mediación entorno a la familia, escuela, comunidad, justicia, política y democracia, salud, justicia restaurativa, seguridad ciudadana, prevención del delito, readaptación social, religión e interculturalidad. Dicho congreso es una excelente oportunidad para que se valore y proponga la urgente necesidad de que se diseñen políticas públicas de pacificación social y de prevención del delito a todas las instituciones gubernamentales para que, sumando esfuerzos con los sectores privado y social facilite el cauce a los objetivos y ventajas de la mediación como vehículo de cambio positivo en nuestra cultura. El Congreso Nacional de Mediación es dirigido no sólo a funcionarios judiciales, abogados, académicos, investigadores y estudiantes de derecho, sino a todo aquel interesado en conocer las bondades de estos nuevos métodos de justicia. Es importante señalar, que el Poder Judicial del Estado durante los últimos diez años ha impulsado su Centro de Justicia Alternativa, la práctica de la mediación y los logros obtenidos han influido en su proliferación, sobre todo en el contexto de una clara visión sobre la democratización de la justicia. Asimismo, este congreso funcionará como una plataforma para la difusión de estas técnicas con el propósito de transformar gradualmente la dinámica de confrontación y conflicto por una de diálogo, colaboración y pacificación, colaborando así en la construcción de una cultura basada en la paz.
  • 3. Cué no puede hacer nada contra marchas de maestros en Oaxaca Domingo, 25 de Noviembre de 2012 10:41 Saraí Jiménez Política Oaxaca de Juárez, 25 de noviembre. Gabino Cué Monteagudo, gobernador de Oaxaca, reconoció que a los oaxaqueños no les gusta que se afecte su vida cotidiana con marchas y protestas, pero dejó entrever que no lo puede evitar, aunque espera que las personas, en este caso los profesores, cambien su manera de reclamar porque,-su administración- les ha pedido otros métodos. Al término de una sesión solemne de Cabildo, efectuada en honor a José María Morelos y Pavón en el jardín Morelos de esta ciudad, en entrevista con medios de comunicación, el Mandatario reiteró una vez más, un llamado a la Sección 22 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), -quienes realizan una mega-marcha- a que se manifiesten en un marco de respeto a los demás, pero no dio alternativas. Comentó que "en las reuniones que hemos sostenido, hemos transmitido nuestro conocimiento de que la ciudadanía desea orden y paz, por eso espero que las clases se reanuden de manera normal". Finalmente, Cué Monteagudo manifestó que los hechos ocurridos en la Villa de Mitla fueron un incidente menor y que se revolvió rápido. Llama Gobierno al magisterio a reconstruir futuro educativo OAXACA MERECE ROMPER INERCIA DE CONFRONTACIÓN QUE A NADIE SIRVE, SEÑALA JESÚS MARTÍNEZ ÁLVAREZ. En nombre del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, el Secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, hizo un respetuoso llamado al magisterio y a la sociedad oaxaqueña para reconstruir de manera conjunta el futuro de la educación en Oaxaca, al señalar que la educación debe dejar de ser un factor de división y encono entre los ciudadanos, para convertirse en un sólido cimiento de unión, trabajo y progreso que impulse el desarrollo del Estado. Con relación a los acontecimientos ocurridos en el municipio de San Pablo Villa de Mitla, así como los bloqueos y a las movilizaciones anunciadas, el funcionario estatal explicó que estos lamentables hechos deben ser el parteaguas para un planteamiento integral sobre el futuro inmediato de la educación, donde se integren todos los estén comprometidos con la paz y el progreso de Oaxaca. "Oaxaca merece mucho más de lo que estamos proyectando, la educación debe convertirse en un motor de desarrollo e impulso para la niñez y la juventud oaxaqueña, no podemos seguir con una imagen como la que estamos dando", expresó. En este marco, el responsable de la política interna del estado exhortó al magisterio oaxaqueño para que realice un análisis profundo sobre esta problemática, que permita avanzar de forma responsable en el tema educativo y romper la inercia de la confrontación. "Está en manos de la nueva dirigencia de la Sección 22, del Gobierno del Estado y de la sociedad oaxaqueña analizar públicamente este tema y que nos pongamos de acuerdo con plena transparencia de lo que todos queremos, por ejemplo, ya no más suspensión de clases, mejorar la enseñanza en Oaxaca, contar con instalaciones educativas dignas y poner todo el esfuerzo gubernamental para que tengamos un instituto que verdaderamente responda a las demandas del magisterio y de la sociedad". www.hotelarcoiris.com
  • 4. EN VÍSPERA DE AÑO ELECTORAL Hay intereses perversos detrás del magisterio DEMANDAN AL GOBIERNO ESTATAL LA APLICACIÓN DE LA LEY REYNALDO BRACAMONTES RUIZ/Foto: CARLOS ROMAN VELASCO Intereses perversos con fines políticos estarían empujando ciegamente a los maestros de la Sección XXII del SNTE, a desestabilizar la entidad, en el umbral de un año electoral, advirtió ayer Lázaro García Saavedra, presidente del Consejo Honorario de Desarrollo Urbano, Infraestructura, Medio Ambiente y Centro Histórico. No obstante, el hecho de que hasta anoche no se haya fincado responsabilidad penal a ninguno de los miles de desestabilizadores que paralizaron ayer la economía de entidad, y violentaran los derechos de terceros, significa que, como en el pasado, en el presente se siguen privilegiando la impunidad. El hecho de que nadie esté en la cárcel por los ataques a las vías generales de comunicación, con pérdidas millonarias para el Estado, se llama ingobernabilidad, reforzó el dirigente. A pesar de que miles de oaxaqueños quedaron ayer en completa indefensión jurídica, no observo en las autoridades la voluntad de actuar con la ley en la mano, porque no quieren pagar costos políticos en la antesala de un año electoral, señaló el profesional de la construcción. Advirtió: La reacción de los pobladores de Mitla, que a punto estuvo de culminar con el linchamiento de cinco de un numeroso grupos de mentores que el miércoles pasado bloquearon la carretera al Istmo, es una señal de que los ciudadanos pacíficos ya nos cansamos de impunidad y sólo nos queda la salida de hacernos justicia con propia mano. Los hechos de Mitla, constituyen una advertencia de que las cosas pueden salirse de control si el gobierno de Gabino Cué, como en pasado, siguen privilegiando salidas políticas, en lugar de resolver los problemas con la aplicación de la ley. Indignado, a bordo de su vehículo de motor, rumbo al aeropuerto de Oaxaca donde recibiría a unos familiares, el también presidente de la Agrupación Colegiada de Profesionales del Desarrollo Urbano del Estado de Oaxaca, reforzó que nuevamente se siguen tolerando atrocidades de una minoría, a pesar de los devastadores daños sobre la mayoría. A dos años de un gobierno de transición, el reclamo de justicia a los oaxaqueños no tiene respuesta. Ya van dos años de aprendizaje y ninguno de los saqueadores de Oaxaca en el sexenio de Ulises Ruiz, está en la cárcel. Seguimos a merced de minorías que lo mismo cierran calles y carreteras, como también oficinas gubernamentales y bloqueos a plazas comerciales. Tenemos leyes de avanzada, pero como si no existieran, porque existe debilidad para aplicarla, y eso se llama complicidad, abundó el presidente del Consejo Honorario de Desarrollo Urbano, Infraestructura, Medio Ambiente y Centro Histórico. Movilización, anuncia magisterio el 1 de diciembre KAREN MENDIOLA El magisterio oaxaqueño volverá a salir a las calles el próximo 1 de diciembre, de manera masiva, para manifestarse contra la toma de protesta del presidente emanado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto. Durante el mitin político de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) efectuado en el Zócalo de la ciudad, el dirigente, Rubén Núñez Ginez, recalcó su repudio a la lideresa nacional, Elba Esther Gordillo. Con poca participación de los profesores que marcharon desde el crucero de Viguera hasta el centro de la capital, demandó la aclaración de los hechos ocurridos el pasado 21 de noviembre en Mitla. Así también, señaló la falta de cambio del nuevo gobierno, a quien acusó de no haber actuado contra su antecesor, Ulises Ruiz Ortiz, a quien responsabilizaron de la represión durante el movimiento político social de 2006. Cabe destacar que durante la movilización, integrantes del Frente de Organizaciones de Comerciantes Unidos, respaldaron las exigencias de la Sección 22 y mostraron rotundo apoyo por la manifestación. Esto luego de afirmar que la organización está conformada por comerciantes informales que no tienen dónde establecerse y no tienen apoyo de las autoridades. También, reconocieron ser “totalmente dependientes” de las acciones de la gremial y por el momento no han optado por ubicarse en el polideportivo o en la parte baja del puente de Cinco Señores.
  • 5. Acusa Sección 22 ¡daño psicológico! REFORMA El Gobernador Gabino Cué rechaza que haya ingobernabilidad en Oaxaca y llama a hacer conciencia para no afectar a terceros Virgilio Sánchez Oaxaca, México. Tras el desalojo en Mitla, la dirigencia de la Sección 22 del SNTE acusa ahora afectaciones físicas y psicológicas, y exige al Gobierno de Gabino Cué la reparación de daños. El magisterio realizó ayer una marcha que partió del Crucero de Viguera hasta el Zócalo capitalino. Ahí, el líder sindical, Rubén Núñez Ginez, demandó castigo para los pobladores de Mitla, donde opera la Sección 59 del SNTE, que el miércoles los desalojaron del bloqueo que hacían en la carretera federal 190. En el enfrentamiento, los pobladores, hartos de las afectaciones generadas por los paristas, voltearon al menos 4 vehículos que los maestros usaban para obstruir la vía. Después, retuvieron a cinco de los docentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y los exhibieron en la plaza principal de esa localidad. "Hoy le exigimos al Gobierno del Estado, a la Secretaría de Gobernación, al Instituto Estatal (de Educación Pública) la reparación de todas las pérdidas materiales, la reparación de cuestiones físicas que sufrieron los compañeros", dijo Núñez Ginez. "Los compañeros fueron atacados por los paramilitares de Mitla, a quienes les provocaron daños físicos y psicológicos", reclamó el titular de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Oaxaca (CETEO), Eligio Gómez Hernández. El secretario de organización de la Sección 22, Francisco Manuel Villalobos Ricárdez, aseguró que existen todas las pruebas de las agresiones de las que fueron objeto los maestros. "A todos les consta, aquí están las evidencias, aquí están las fotos, aquí están los testimonios. Al lado de cada de uno de nosotros hay un compañero golpeado, un compañero desaparecido". Núñez Ginez aseguró que los maestros son las víctimas en este conflicto. "La prensa los tacha de agresores, de delincuentes, y esos compañeros son luchadores sociales, y ante eso, manifestamos nuestro repudio a aquellos que intentaron señalar a los compañeros de culpables de la agresión, sin embargo, nosotros decimos que quienes son culpables de esto son el Gobierno estatal, los priistas que se manifestaron en plena vía de comunicación, agrediendo a los compañeros maestros", expuso. Los líderes de la Sección 22 reprocharon además las expresiones del Presidente Felipe Calderón, quien pidió a los maestros que realizan paros de labores que se quiten las máscaras y muestren sus intereses reales. "A Calderón le decimos que en Michoacán y Oaxaca no tenemos máscara. Que la única máscara es la que él posee desde el inicio de su Gobierno, y hasta los últimos días de su ejercicio como corrupto y espurio", destacó Núñez Ginez. Aunque ayer volvió a reiterar su desconocimiento al Gobierno de Calderón, REFORMA dio a conocer que la Sección 22 del SNTE demanda el pago de un bono por fin de sexenio por 3 mil 500 pesos para cada uno de sus agremiados. El Gobernador Gabino Cué negó ayer que haya ingobernabilidad en Oaxaca, pese a las manifestaciones, bloqueos y retenciones ilegales registradas en los últimos días. Entre el miércoles y el jueves, los integrantes de la Sección 22 retuvieron al Alcalde de Mitla, Alejandro Galo Bautista; a seis funcionarios de ese municipio; a la delegada de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Concepción Rueda, y a 83 empleados de ese organismo, sin que nadie lo impidiera. A los reclamos de la iniciativa privada de aplicar la ley contra los maestros, el Gobernador oaxaqueño apeló a la conciencia. "Es un tema de conciencia, de hacer conciencia. Hay otras formas de expresión que no es afectando a terceros. Hemos transmitido (a la dirigencia magisterial) nuestro conocimiento de que la ciudadanía lo que quiere es que se preserve su libertad, y obviamente, el orden", dijo en entrevista. El Mandatario estatal confió en que este lunes las clases se desarrollen normalmente en todo el Estado. http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/14543466
  • 6. Gobierno del Estado paga 100 mil pesos de nómina a maestros de la Sección 59 en la Cañada Teotitlán de Flores Magón, Oaxaca., 26 de noviembre, 2012.-- Contradictorias es la postura de profesores de la sección 22 al exigir al “Gobierno del Cambio” la cancelación de los distintos Modelos irregulares en poder de la sección 59, específicamente en Teotitlán de Flores Magón donde desde la administración del ex munícipe, Genaro Sosa Gómez, cuando surgió el conflicto del 2006 mensualmente de las participaciones municipales se erogaban 100 mil pesos mensuales para el pago de maestros. Esta misma acción continùo en el periodo de Alberto Amado Olmos Meza y en la presente administración de gobierno municipal presidida por Miguel Olmos Cortes, solo fueron unos meses el pago de nomina cambiando y siendo ahora el gobierno del estado quien tiene a cargo el pago de sueldos de profesores de la sección 59 vía representación popular, es decir, por medio del diputado local Martin Vela Gil. Hoy después del conflicto generado en Mitla y el ultimátum que fijara la sección 22 del Sindicato Nacional de trabajadores de la Educación (SNTE) al gobernador del estado Gabino Cué donde para el próximo miércoles 28 del año en curso tendrán que regresar más de 100 módulos irregulares situación compleja muy compleja y difícil de cumplirse. Piden a Contralora no encubrir quebranto de Jara en la Sedafp SABADO, 24 DE NOVIEMBRE DE 2012 11:00 MISAEL SÁNCHEZ La secretaría de la Contraloría no debe encubrir y sí, por el contrario, investigar e iniciar procedimientos administrativos contra Salomón Jara Cruz por los actos y omisiones violatorios de los derechos humanos de los hombres y mujeres del campo en que ha incurrido al frente de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (Sedafpa) al no entregar los recursos del campo y caer en subejercicios, dijo ayer Jorge Círigo Vásquez, presidente del Consejo Ciudadano de Formación y Cultura. Asimismo denunció que Salomón Jara engañó a más de 200 campesinos de Tuxtepec, el Valle Central y la Costa al hacerles creer que los apoyaría con más de 6 millones de pesos para proyectos productivos y que, al final, resultó que no estaban en las listas de beneficiarios. “El departamento jurídico del Consejo Ciudadano de Formación y Cultura (CCFC) presentará una queja ante la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) porque al no aplicar los recursos en el campo se están violando los derechos humanos de los hombres y mujeres que se dedican a las actividades del campo”, señaló. Asimismo informó que presentarán una denuncia por la vía penal y otra por la administrativa, ya que al haber subejercicios y no entregarse los recursos al campo el funcionario incurre en la comisión de delitos que deben ser sancionados penalmente y por la vía administrativa. “La misma Auditoría Superior de la Federación debe dar a conocer el resultado de las investigaciones realizadas a la gestión de Salomón Jara Cruz. El Estado también es corresponsable de la falta de aplicación del presupuesto para el campo”, indicó. Acusó al titular de la Sedafpa de engañar a muchos campesinos al pedirles primero que presentaran un proyecto, a quienes luego dio un número de folio y unos cuadernillos, así como una notificación en el sentido de que los proyectos ya habían sido apoyados. “Sin embargo cuando los productores de maíz, frijol y tomate, así como los ganaderos, acudieron a la secretaría de Finanzas les señalaron que los documentos firmados por Salomón Jara no estaban respaldados ni tenían autorización alguna de la Sedafpa, por lo que no les hicieron entrega de los recursos”, expresó. Precisó que campesinos de Cuilapam de Guerrero, Zaachila, Santiago Yosondúa, Santa María Coyotepec y Yahuivé Choapam fueron engañados y que sus organizaciones están molestas porque la dependencia que encabeza Salomón Jara nunca autorizó los proyectos. “Por ello también exigimos a la secretaría de la Contraloría que inicie las investigaciones correspondientes ya que tenemos la presunción de que se están desviando recursos a proyectos inexistentes”, puntualizó. Niegan amparo contra obras de Chiapas en suelo oaxaqueño * Se permite así al gobierno chiapaneco continuar avanzando en su invasión del territorio de Oaxaca: autoridades de Los Chimalapas Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Autoridades comunales y municipales de la región de Los Chimalapas recriminaron que el Juez Sexto de Distrito de Salina Cruz no quiera valer el amparo presentado para evitar la realización de obras en la zona en conflicto entre Oaxaca y Chiapas. El presidente del Comisariado de Bienes Comunales de San Miguel Chimalapa, Alberto Cruz Gutiérrez, lamentó que a casi 6 meses de haberse hecho valer el amparo ante la justicia federal para evitar que continúen las invasiones en la zona limítrofe, éste no se ha ejecutado, permitiéndose que el gobierno de Chiapas sigan realizando obras dentro del territorio oaxaqueño en los llamados municipios de Belisario Domínguez y Gustavo Díaz Ordaz. “El tema está muy grave, de tal magnitud que el Juez de Distrito fue cooptado por el gobierno de Juan Sabines para rechazar el amparo presentado por el gobierno de Oaxaca y sigan las invasiones y robo del territorio oaxaqueño”.
  • 7. Expuso que el gobierno hizo valer un juicio de amparo para rechazar que el fallo emitido por la Cámara de Diputados de Chiapas para reglamentar un municipio dentro del territorio oaxaqueño no se efectuara, hasta en tanto no se conociera una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SNCJ) en torno a los limites interestatales que prevalecen entre Oaxaca y Chiapas. “Nos preocupa la situación, porque Chiapas sigue avanzado en su invasión, continuando realizando obras y el gobierno de Oaxaca está amarrado de las manos para defender su territorio, y su línea agraria interestatal. Cruz Gutiérrez dijo que Oaxaca tiene los elementos jurídicos para ganar el juicio, y ello lo basan en la Resolución Presidencial de 1967 que se tiene para validar la posesión de la tierra en la zona en conflicto con Chiapas, en la zona de Los Chimalapas. Precisó que en apego a la resolución y a los mapas históricos, son los núcleos agrarios Chimalapas los que colindan con Chiapas. “No hay territorio Chimalapas dentro de Chiapas, todo el territorio Chimalapas es de Oaxaca”. “Nosotros queremos que el juez federal valide el amparo presentado por el gobierno de Oaxaca para valer la defensa de su territorio”. Cruz Gutiérrez adelantó que una vez que ya fue facultada la Corte para conocer de la problemática interestatal entre las diferentes entidades federativas, se buscará hacer valer nuevamente un recurso de revisión por parte del gobierno de Oaxaca para defender su soberanía del robo de territorio por parte de Chiapas. “Hoy estamos buscando socializar la propuesta de nueva demanda de revisión de límites ante la Corte con nuestros pueblos, porque hay desconfianza que este juicio se vuelva a perder”. Adelantó que será a final de año cuando se conozca el resultado de la asamblea comunitaria que volverá a consultar con los pueblos chimas, si se sigue luchando por la ruta jurídica en la defensa del territorio o se utilizan otros medios de defensa. Con respecto a la brecha que se construye para marcar la línea fronteriza entre los estados de Oaxaca y Chiapas, mencionó que faltan 66 kilómetros para concluirla. VIVA, LA DISPUTA YOSOÑAMA Y MIXTEPEC Acusan desatención a conflictos agrarios IGAVEC HUAJUAPAN de León, Oax.- Gabriel Hernández García, líder de Antorcha Campesina en Oaxaca, informó que en la entidad existen focos rojos con respecto a conflictos agrarios, y acusó a la Secretaría General de Gobierno (Segego) de no dar seguimiento y solución a los problemas. Hernández Galicia indicó que además comunidades y regiones se han visto afectados por los conflictos regionales por lo que pidió la intervención de la administración estatal para dar solución y responder a las demandas de la población. “Tenemos temas pendientes como la disputa entre Yosoñama y Mixtepec, mismo que está latente; el gobierno no ha intervenido como tampoco lo ha hecho con el conflicto de Guichicovi y la demanda de justicia por Miguel Cruz José. Han pasado varios años y la problemática entre diversas comunidades sigue viva, se han olvidado de los conflictos agrarios-“, recalcó. “Antorcha no busca la desestabilización, tenemos demandas pendientes, pero respetamos a la ciudadanía y al pueblo de Oaxaca, mientras no haya necesidad, no tenemos por qué marchar o plantarnos en algún lado, buscamos el diálogo y consideramos que así avanzaremos mejor”, subrayó. El representante de Antorcha Campesina en la región Mixteca, Gilberto Reyes José, sostuvo que la cacería que emprendiera el pueblo vecino de San Juan Mixtepec no ha cesado “la prueba está en la brutal agresión que sufriera el campesino, Eusebio José Reyes, el pasado cinco de octubre en un paraje de Santo Domingo Yosoñama”, consideró Aseveró que las instancias competentes no han tomado cartas en el asunto, tal como lo habían prometido; “hay una incongruencia entre lo que dicen y hacen, en un inicio pensamos que eran claros, no entendemos su temor de enfrentar a la gente de San Juan Mixtepec”. Sin negar que la situación cada vez es más tensa en la zona, afirmó que Yosoñama ha cumplido cabalmente con los requisitos que pidió la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) -croquis y demás documentos-; la parte contraria ha hecho caso omiso a esta sugerencia de las autoridades agrarias para intentar resolver el conflicto. Aseguró que los funcionarios se comprometieron en la concientización y citas para que accedieran a los acuerdos (refiere a San Juan Mixtepec), y que esto se efectuaría desde la SRA. “No lo han hecho, esperarán a que haya más muertos y heridos”, concluyó. Focos rojos para elecciones El representante de la Secretaría General de Gobierno (Segego) en Huajuapan, Juan Andrés Avendaño Pineda, informó que las comunidades con conflictos agrarios son las consideradas como “focos rojos” para las elecciones del 2013, en las cuales se habrá de elegir 152 presidentes municipales por el sistema de partidos políticos y 25 diputados locales de mayoría relativa y por lo que requieren de mayor atención. Añadió que en La Mixteca existen alrededor 60 municipios con conflictos agrarios entre los principales: San Juan Mixtepec y Santo Domingo Yosoñama; Santa Lucia Monteverde y Santa Catarina Yosonotú; Zimatlán de Lázaro Cárdenas con San Sebastián Nopalera; San Francisco Jaltepetongo con San Miguel Tecomatlán; así como los pueblos mancomunados de Asunción Nochixtlán y Santa María Tataltepec, por mencionar algunos, donde los problemas agrarios han cobrado la vida de personas. Finalmente, dijo que a pesar de que el órgano encargado de las próximas elecciones es el Instituto Estatal Electoral (IEE), las autoridades deben coadyuvar para que el proceso se desarrollo sin ningún problema, y por lo cual además exhortó a las organizaciones políticas a que no generen divisionismo entre los habitantes de las localidades. “Nosotros atenderemos con tiempo los municipios donde hay conflictos electorales, activos o pasivos, que son aquellos que se generan con los procesos electorales y que son los focos rojos para brindar atención”, expresó. CONFLICTOS Y ELECCIONES 60 municipios en conflicto
  • 8. 152 presidentes municipales se eligen en 2013 DENUNCIAN ATAQUE ARMADO Advierten enfrentamiento entre Quetzaltepec y Camotlán RACIEL MARTÍNEZ Autoridades agrarias y municipales de la Villa de San Miguel Quetzaltepec, Mixes, alertan a la Secretaría General de Gobierno sobre los actos de provocación de la comunidad vecina de San Lucas Camotlán. Tales actitudes, explicaron en un escrito, "puede desembocar en otras acciones que romperían la paz social y el camino de pacificación que se tiene". En un documento signado por el Presidente Municipal, José Reyes Flores; el sindico municipal, Genaro Rodríguez Rojas; y las autoridades agrarias que presiden León González Morales y Roberto Sánchez Martínez, se detalla que el pasado 20 de noviembre vecinos de Quetzaltepec se hallaban en el paraje "La Cascada" realizando labores del campo cuando fueron intimidados con disparos de armas de fuego por campesinos de Camotlán. "Nuestros ciudadanos escaparon como pudieron por diferentes direcciones. Los garrafones en los que portaban agua para beber fueron perforados por las balas. Nuestros paisanos tardaron varias horas para retornar a sus domicilios, tras escapar por diversas veredas". Para las autoridades denunciantes, esos hechos son actos de provocación. "Por eso pedimos la urgente intervención de la Secretaría General de Gobierno para intervenir. Nuestra gente no hicieron ningún acto de provocación, estaban en sus parcelas para sembrar sus semillas que les den el sustento para su familias". Reiteraron que en diversas ocasiones han solicitado una mesa de trabajo para abordar la problemática, "no queremos que la violencia estalle por un hecho insignificante, por eso insistimos y solicitamos que la Secretaría General de Gobierno tenga la voluntad para convocar a las partes en conflicto y evitar consecuencias lamentables". La petición tiene copia remitida a la Procuraduría General de Justicia del Estado. FLAVIO SOSA VILLAVICENCIO: Andrés Webster está fuera del equipo de Mancera REYNALDO BRACAMONTES RUIZ El rechazo oportuno y masivo de la comunidad artística de la capital del país, echó por tierra la posibilidad de que Andrés Webster Henestrosa, ocupara la Secretaría de Cultura por encomienda del jefe de Gobierno electo del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, confirmó ayer el diputado oaxaqueño Flavio Sosa Villavicencio. El oportuno y justificado rechazo de intelectuales como Elena Poniatowska, Fabrizio Mejía Madrid, Paco Ignacio Taibo II, Bruno Bichir, Epigmenio Ibarra y Daniel Gershenson, alcanzó tal peso que ocasionó que Mancera echara reversa en su proyecto de dar empleo a su ex compañero en la UNAM, señaló el presidente de la Comisión Permanente de Cultura en la LXI Legislatura de Oaxaca. Explicó que el ex titular de Cultura y Artes de Oaxaca, causó rechazo como "secretario transitorio" de Miguel Ángel Mancera, porque la comunidad artística de la capital mexicana lo ligó a operaciones represivas durante la administración de Ulises Ruiz en Oaxaca. Lo ubican como cómplice de la represión a universitarios, maestros y líderes sociales durante el periodo de 2005 a 2007", reforzó el legislador. Flavio Sosa reforzó que intelectuales como Elena Poniatowska, desactivaron las pretensiones de Mancera, porque al referirse a Andrés Webster, le expresaron: "Viene a dirigir al cultura de una ciudad que gracias a su sociedad civil organizada ha conquistado derechos de libertad de expresión, creativa y sexual. La ciudad de México, en el contexto nacional e internacional, es libertaria. Por eso vemos como un agravio del nuevo jefe de Gobierno del DF, el nombramiento de un represor en el área cultural". Pero eso no es todo, señaló: Webster no transparentó el manejo del presupuesto en millones de pesos asignado a la Secretaría de Cultura del Estado, entre 2005 y 2010. Según denuncia del ex presidente de la Comisión de Cultura en la LX Legislatura de Oaxaca, Gustavo Velásquez Lavariega, el presupuesto asignado a la Secretaría de Cultura en ese periodo, se distribuyó de la siguiente manera: Año 2005, 82´176.291; 2006, 78´102.017; 2007, 94´876.806; 2008, 162´652.827; 2009, 175´314.198; y 2010, 165´896.787. Flavio Sosa reforzó que Webster tampoco ha transparentado la aplicación del presupuesto asignado este año a la Secretaría de Cultura y Artes de Oaxaca, por un monto de 152 millones 004 mil 507.30 pesos.
  • 9. POR ORDEN DE LA DDHPO Prohíben a tránsito despojar de placas o licencias de conducir LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ/Foto de Mario Jiménez Leyva Oaxaca, Oax.- La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca ordenó al titular de Tránsito del estado, Oscar Noé Martínez Morales, instruya por escrito a los delegados y agentes de esa corporación se abstengan de desposeer placas, licencias de conducir, tarjetas de circulación u otros documentos relacionados con el manejo y tránsito de vehículos, fuera de los casos previstos por el artículo 136 del Reglamento de la Ley de Tránsito del Estado. 136 el artículo de Reglamento de Tránsito que debe ser referencia al respecto Dicha disposición establece que los delegados y agentes de Tránsito sólo podrán despojar de estos documentos cuando sean visiblemente falsos o estén alterados, o cuando provengan de otros estados del país y además se haya cometido alguna infracción a la ley o el reglamento de Tránsito. Al resolver la queja interpuesta por el señor Guillermo Enrique Caballero Ruiz, expediente DDHPO/595/(01)/OAX/2012, en contra de elementos de Tránsito del Estado, quienes despojaron de la tarjeta de circulación al automovilista, la Comisión precisó que lo dispuesto en el artículo 136 no establece que algunos de los documentos relacionados con el manejo y tránsito de vehículos, debe quedarse como garantía de alguna infracción. "Por lo anterior se advierte que los elementos de Tránsito del Estado Humberto Villalobos Jarquín y Miguel Ángel Mesinas, transgredieron los derechos humanos del agraviado Guillermo Enrique Caballero Ruiz, al no cumplir con lo estipulado en los artículos 136 y 137 fracciones II y VI del Reglamento de la Ley de Tránsito Reformada, asimismo lo estipulado por los artículos 2º de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, que establece que el poder público y sus representantes sólo pueden hacer lo que la ley les autoriza y deben hacer, lo que la ley les ordena. Los particulares pueden hacer lo que la ley no les prohíbe y deben hacer, lo que la ley les ordena". Subrayó que en tal virtud se puede decir que la conducta desplegada por los referidos elementos de Tránsito del Estado, vulneró los derechos humanos del agraviado y muy probablemente incumplieron con lo dispuesto en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios de Oaxaca, así como lo dispuesto en el Código Penal del estado. En la resolución también se solicita al director de Tránsito, Martínez Morales, instruya por escrito a los agentes de Tránsito Humberto Villalobos Jarquín y Miguel Ángel Mesinas, para que ciñan su actuación estrictamente a sus facultades y desempeñen sus atribuciones conforme a la legislación mexicana, a efecto de evitar violaciones a los derechos humanos como las que originaron este expediente. LA DENUNCIA La Unión de Gestores e Intermediarios de Oaxaca Asociación Civil ha denunciado públicamente que las tarjetas de circulación, licencias de manejo y permisos provisionales para circular firmados por el titular de Tránsito del Estado, Oscar Noé Martínez Morales, son documentos nulos de pleno derecho, al no se autoridad competente para expedirlos. Oaxaca: comunidades indígenas, el infierno para las mujeres Oaxaca, 24 de noviembre de 2012.- La infancia de Rosalía se esfumó con la impunidad comprada en 20 mil pesos. Ella tenía 13 años cuando fue abusada sexualmente y luego vendida por sus padres al agresor pues de esa forma, dijeron, “quedaría reparado el daño”. Estela Vélez Manuel, integrante de la Red Interinstitucional contra la Violencia Sexual y Familiar de la región del Istmo de Tehuantepec, señala que ésta es una de las prácticas ilícitas que prevalece en las comunidades indígenas de Oaxaca, donde las mujeres difícilmente tienen acceso a la justicia. El eslabón más débil dentro de la cadena de violencia, dice, son las niñas y adolescentes indígenas, quienes son triplemente discriminadas por ser mujeres, hablar una lengua autóctona y por ser menores de edad. El problema, sostiene, radica en la falta de información en las localidades alejadas. Las mujeres desconocen sus derechos y esto convierte ilícitos en usos y costumbres aceptados por la comunidad. “En muchas comunidades cuando las niñas son violadas las casan a la fuerza aunque no sea lo correcto. Ahí empiezan a vivir la violencia”, explica. La activista, quien a través del Centro para los Derechos de la Mujer Naxwin, ha dado acompañamiento a este tipo de casos, afirma que el gran bache está en la procuración de justicia porque la lejanía de los ministerios públicos, la falta de traductores y la corrupción, inhibe la denuncia de las mujeres. Cuando la niña o adolescente se atreve a contar lo sucedido a sus padres, éstos deciden llegar a un acuerdo con el agresor. “Las mamás a veces dicen, ‘ya abusaste de mi hija, ahora paga lo que hiciste’”. Luego fijan una cantidad que va desde los 8 mil a los 20 mil pesos cuando el agresor es un integrante de la familia. Cuando la joven queda embarazada y el responsable no es un familiar cercano, además del pago obligan al casamiento. “Esto no es lo correcto, sin embargo sigue siendo aceptado”, lamenta. “DESECHABLES” Sin omitir que en Oaxaca el mayor grado de violencia contra las mujeres se refleja en el feminicidio, la activista indica que la violencia contra las mujeres inicia desde que son vistas como “mercancías” y como algo “desechable”.
  • 10. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la entidad está dentro de los seis estados del país con los índices más altos de violencia sexual y física contra las mujeres, junto con el Estado de México, Tabasco, Puebla, Jalisco y Guerrero. Según los datos, el 29.2 por ciento de las oaxaqueñas de 15 años y más que están o han estado casadas o unidas, han sido objeto de vejaciones sexuales y maltrato físico, junto con violencia emocional y económica. De esa cifra, el 45 por ciento de las mujeres manifestó violencia grave y 31.2 por ciento, violencia muy grave en su contra. Silvia Pérez Yescas, representante legal de la Organización Mujeres Indígenas por Ciarena, indica que al ver inalcanzable el acceso a la justicia, las mujeres embarazadas como consecuencia de violaciones sexuales recurren a abortos inseguros. Ellas no denuncian el abuso en su contra por temor a represalias. “Viven con mucho miedo, no se atreven a denunciarlo a las autoridades y se enfrentan solas a su problema”, detalla la defensora. Alba Hernández Saavedra, partera en San Francisco Lachigoló, relata que a pesar de la cercanía del municipio con la capital del estado –30 minutos–, se mantiene la costumbre de robarse a las niñas y adolescentes para el matrimonio. Aquellas mujeres que son acosadas sexualmente por el papá, el abuelo o el tío, buscan como única salida escapar de su hogar, pero en ese camino son interceptadas por otros hombres. “Me ha tocado atender a niñas que ya tienen dos o tres hijos en contra de su voluntad. En otras ocasiones las niñas llegan a pedir algo para que les baje la regla porque quedaron embarazadas en contra de su voluntad”, expresa. Dentro del estado, el abuso sexual infantil ocupa el segundo lugar dentro de los delitos sexuales, después de la violación contra mujeres y adolescentes. El 90 por ciento de los abusos infantiles es cometido por personas conocidas, principalmente por el padre de familia, después la pareja sentimental de la madre, el abuelo, el hermano y los tíos. En 2011 la subprocuraduría de Atención a Delitos por Razón de Género recibió 586 denuncias de delitos sexuales, de las cuales 220 fueron por abuso sexual en las que 53 las víctimas fueron niñas y niños. En nueve casos el responsable del delito fue el padre; en seis, el padrastro; tres, el tío; en un caso fue el abuelo, y en 34 casos, el ex novio, vecino, amigo, profesor o niñera. FUENTE: CIMAC En inusitado evento, aspirante del PRI a la presidencia de Loma, rifa dinero entre sus partidarios De la redacción Loma Bonita, Oaxaca 24 de noviembre de 2012.- En un insólito evento, este sábado en la tarde, Antonio Alemán Arguelles rifó dinero entre los asistentes. En el mismo acto, realizado en la oficina del PRI –ubicada en la avenida Veracruz casi esquina con callejón 20 de noviembre-- el aspirante Priísta a la alcaldía lomabonitense entregó despensas y rifó enseres para el hogar y Refrescos tamaño familiar. De esta manera, Antonio Alemán Arguelles está trabajando en beneficio de militantes tricolores y simpatizantes ciudadanos que le respaldan. "El valiente vive..." MARIO ARTURO MENDOZA FLORES Miles de niños y adolescentes sin clases. Obreros y empleados de mostrador sin poder llegar a sus fuentes de empleo. Gente de la tercera edad y con capacidades diferentes caminando entre los manifestantes. Los comercios establecidos, sin ventas. Los turistas irritados por no poder transitar libremente. La ciudadanía harta de una vez más verse afectada sin tener motivo para ello. Algunos profesores renegando de la obligatoriedad para asistir a sus plantones. Las redes sociales llenas de expresiones en contra del Sindicato de Maestros. Y todo un pueblo, que como el de Mitla, comienza ya a despertar ante la insensibilidad de quienes hasta hace apenas unos años les otorgaban su respaldo. Ya hasta los niños reclaman sus derechos; parece ser que los únicos que no se han dado cuenta del repudio que a pulso se han ganado, son los propios profesores de la Sección XXII. Apenas el miércoles los habitantes del municipio de Mitla se habían enfrentado contra un grupo de maestros de la Sección XXII quienes fieles a sus prácticas obsoletas, bloquearon la carretera "Cristóbal Colón" demandando de esta forma el cierre de los módulos educativos "irregulares" que están en mano de los maestros de la Sección LIX. Varias fueron las razones para que se diera lo que muchos calificaron como un "zafarrancho". El más evidente fue el hartazgo de una comunidad que vive primordialmente de los ingresos provenientes del turismo que visita su zona arqueológica o que va en busca de un buen mezcal. Al impedir el tránsito de cualquier unidad de motor resulta lógico suponer que nadie pudo llegar hasta sus tiendas de artesanías y con ello el ingreso diario que depende de sus ventas nunca llegó. El otro es la inconformidad manifiesta de diversos padres familia por la mala educación que reciben sus hijos como consecuencia la periodos irregulares o incompletos derivado precisamente de los paros y plantones como el que ese día tuvieron por horas en sus accesos. La comunidad lo ha manifestado con toda claridad, a ellos les importa poco de qué Sindicato se trata, lo que verdaderamente les interesa es que sus hijos reciban una preparación de calidad. El último tiene que ver con aspectos del futurismo político, pero este se reduce al interés personal de algunos dirigentes sindicales y líderes políticos, que ven a río revuelto, ganancia de pescadores. Lo cierto es que lo visto en Mitla es algo que comienza ya a ser recurrente en algunos otros municipios, particularmente en aquéllos en donde la toma de decisiones se hace en las asambleas comunitarias por lo que se convierten en mandato popular. Debo decirlo con toda claridad, cada día son más los municipios que se organizan para demandarles a sus maestros que cumplan con el calendario escolar, por lo que al igual que los habitantes de Mitla, no les importa de qué sindicato sean, pero sí que no dejen al garete la educación de sus pequeños. Esto lo deberá tener muy en cuenta la nueva dirigencia del Sindicato de la Sección
  • 11. XXII, pues tal parece que una nueva forma de organización, que no depende del Gobierno del Estado, dadas las características de Soberanía, Autonomía e Independencia de los municipios está comenzando a germinar. Es evidente que parte de la fuerza del sindicato de maestros proviene de su gran membresía, más de 70 mil afiliados, por lo que si multiplicamos los 570 municipios por el número de habitantes en cada uno de ellos esa cifra es superada por mucho. Así que de verdad deberán revisar con sumo cuidado y responsabilidad si siguen afectando al pueblo que algún día les brindó su respaldo incondicional o le siguen apostando a su despertar bronco. Dice el dicho que "el valiente vive, hasta que el cobarde quiere". Por otra parte resulta evidente que hay quienes desde las penumbras quisieran que un escenario como el del 2006 se volviera a dar. Ya lo he dicho, suponen que de esta manera se pierden elecciones, pues su lectura es simplista de los acontecimientos del 2006 y no tienen la capacidad para analizar el contexto previo. De ahí su posición contradictoria, por la mañana exigen la intervención del gobierno e incluso demandan la participación de las fuerzas policiales para romper con los bloqueos, para que al día siguiente cuando a través del diálogo y de la búsqueda de acuerdos ya han sido levantados, acusen al propio gobierno de timorato y de falto de autoridad. Lo que quieren alentar son escenarios que ningún otro oaxaqueño en sus cinco sentidos desea ver, que es cierto que la autoridad debe hacer su trabajo, por supuesto que lo es, pero no demandado siempre la represión hacia los maestros como primer y no como último recurso. Algo urgente que debe hacer el gobierno estatal es transparentar las peticiones que se les hacen y los acuerdos a los que se llegan, pues sólo de esta manera se borrará la sospecha de que los plantones y movilizaciones son una medida de presión y hasta de chantaje para obtener beneficios y prebendas que ningún otro gremio tiene. Se afirma que la historia comienza a escribirse cuando los pueblos despiertan del letargo que los ataba, en Oaxaca parece que esto comienza a suceder, por lo que deberemos ser extremadamente cuidadosos de que el nuestro sea un despertar tranquilo y con un propósito que nos beneficie a todos. Es tiempo de romper con esas inercias que tanto daño le ha hecho a nuestro estado y que algunos se niegan rotundamente a romper. Basta con recordar que "el valiente vive, hasta que el cobarde quiere". Twiter: @Mario_Mendoza_F Entredichos LUIS OCEJO MARTÍNEZ SIGUE OAXACA padeciendo grave secuela de los actos de la inconsciencia magisterial que tuvieron el pasado viernes la expresión máxima de desprecio hacia una sociedad que está harta de este tipo de manifestaciones, pues volvieron a asfixiar a la ciudad y lesionaron al ciudadano de a pie y al comercio turístico del que vive Oaxaca. No obstante, ahora los paristas -que este día harán una megamarcha-- exigen las renuncias del director del IEEPO, Antonio Iturribarría; del Secretario de Seguridad Pública, Marco Tulio López, la devolución de escuelas y módulos en poder de la Sección 59 -motivo central de su protesta-- y hasta la destitución del edil de Mitla, Alejandro Galo Bautista Martínez. Ante este cuadro, la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo señala que Oaxaca pierde 300 millones de pesos al día por causa de bloqueos o manifestaciones en los ejes carreteros Y ya no se diga de las 2,000 pequeñas y medianas empresas en el Centro Histórico que pierden, cada una, entre mil y mil 500 pesos al día por protestas que se llevan a cabo en la región, o de los restauranteros oaxaqueños que pierden, diariamente, de 10 a 14 millones de pesos. Y claro, quién defiende a los miles de alumnos que siguen pagando los platos rotos con graves trastornos y retrasos en su aprendizaje, todo a causa de las demandas magisteriales, algunas imposibles de cumplir, con sus tácticas caducas, anacrónicas, ciegas al interés de los demás y a la nueva realidad; con sus consignas ya sobadas. Ahí está la mayoría de los mentores, necios y tercos, dogmáticos y radicales, cerrados y absolutistas como talibanes, aferrados a la sinrazón y manteniendo a Oaxaca como rehén. ¿Hasta cuándo? Entonces, ¿cuál idealismo? ¿Cuál sentido revolucionario, democrático? No buscan la excelencia profesional, ética. No. Buscan la mayor remuneración con el mínimo de esfuerzo. ¿Por qué no quieren que se les examine? ¿Por qué no primero garantizan su aprendizaje y su calidad docente y luego a exigir lo que quieran? No en balde ya son 90 los municipios que han decidido frenar estos abusos magisteriales y. firmes, han decidido no aceptar a los paristas huevones y contratar maestros particulares que tengan amor a su trabajo. POR OTRA PARTE, como irredento aprendiz de Fouché, de Maquiavelo --aprendiz de brujo le llaman en el caló de la política bicicletera mexicana- pero con toda la calca y mañas de un Vladimiro Montesinos de Fujimori, Jorge Castillo sigue haciendo de las suyas en las artes palaciegas, al más puro estilo de albañal. Ahora, en alianza nada menos que con Azael Santiago Chepi, nefasto ex líder de la 22, se dan a la singular tarea de torpedear el ejercicio de Rubén Núñez Ginez, nuevo Secretario General de la gremial, a quien de inmediato lo tocaron en su flanco débil, su Talón de Aquiles, la dipsomanía, la peda, pues. Se le acercan como cautelosas y melosas serpientes para deslizar sus efluvios al líder. Y ahí está el otro, atascándose de bebestibles y fermentados. Su mero mole. Ven que "el indio es risueño y todavía le hacen cosquillas", reza el dicho muy recurrente del tío Mardoqueo. Castillo y Santiago Chepi. Mesiánico el primero, muñeco de ventrílocuo el otro. Uno quiere "manejar" el futuro político de Oaxaca, y el otro aspira a co-manejar los recursos del IEEPO. Tal es el objetivo final. Debería Chepi repetir hasta la saciedad la frase que acuñó el mercenario camellero: "El que ya bailó, que se siente", que se salga del guateque. Pero no. Van primero por la desestabilización de la 22. Buscan a como dé lugar la caída a plomo de Rubén Núñez Ginez, intentan degradarlo como antihéroe, transfigurarlo en un chivo expiatorio de las facciones al interior del Comité Estatal Magisterial. "¿Ya ven como tiene los pies de barro, de lodo?", le endilgarán. Y el recientemente estrenado líder de la Sección 22, será visto como sátiro bufonesco digno de humillación y befa. Sueñan Castillo y Cñía. en que el cadáver del hoy líder sea arrastrado al precipicio por su prepotente insaciabilidad al chupe. Y así, su dipsomanía puede costarle caro al movimiento magisterial de por sí tan deteriorado y repudiado ante la sociedad por los excesos de sus presiones innecesarias. Pero, ¿cuál es el perverso propósito de Castillo-Chepi? Entronizar en el liderazgo al actual Secretario de Organización, Francisco Villalobos, priísta de corazón y quien, aunque lo niegue, está al acecho de la caída de Rubén, quien por el problema que padece sólo "trabaja" después de las 12 horas. Así que, primero la desestabilización de la 22, y de ahí el botín del IEEPO, donde el Kitus II, un alma de Dios, no puede con el paquete. Esta situación no gusta para nada al resto de las corrientes magisteriales que sólo esperan el desarrollo de los acontecimientos, para actuar. Confirman la ambición de Chepí que "ya probó la manteca" y quiere para sí parte de las ganancias del gran capitán. Entonces, un futuro incierto se cierne sobre la Sección 22. Por una parte, un liderazgo sumamente débil; por el otro, las ambiciones de Castillo quien, además, recientemente en una comida se reunió legisladores federales para advertirles que él tiene instrucciones para manejar la próxima sucesión de los futuros diputados locales y presidentes municipales.
  • 12. "Conmigo es el negocio". Por cierto, Castillo no desconoce que varios priístas quieren azuzar hoy domingo la marcha de los maestros para intentar exhibir al gobierno de incapaz. Si no se lo dice a su patrón, tal conducta merece un adjetivo especial, escatológico. BURRO POR BURRRO, YA NO.-El ejecutivo estatal advirtió que en este mes varios funcionarios se irán al averno. Pero lo que nos preocupa a los eternos inconformes de todo y de nada, es que haya asegurado que "hacemos una revisión para los ajustes, enroques, invitaciones nuevas que sean necesarias. Estamos en tiempo. Nada es indispensable. Hay rescatables, hay gente trabajadora que a lo mejor su curva de aprendizaje no la alcanzó, y a lo mejor en otra área pueden ser más eficientes". ¡Nooooooooooooooooooo¡ ¿Cómo de que hay tiempo? ¿Cómo el pueblo debe estar pagándole a la gente que es un cero a la izquierda? Creemos nosotros que estos reventados y ya sujetos del "Principio de Peter", que no es sino la tendencia de cada quien llegar, tarde o temprano, a su nivel de supina incompetencia. Nada de que a los incapaces y corruptos -a las cosas por su nombre-- se les dé otro puesto "para ver si ahí sí funcionan". Los oaxaqueños ya no quieren "burro por burro". Y como dice el vulgo -aquí sí exoneramos al Tío Mardoqueo--: "A los políticos como a los pañales, hay que cambiarlos...". Gabino tiene escasos meses, pocos días mejor dicho, para afinar el rumbo de la nave y correr a cuanto inepto sea necesario, pues con el paso de los meses, la capacidad de éstos, para su bien o para su mal, se ha decantado, y su incapacidad ha quedado demostrada al igual que su alarmante desconocimiento en el ramo que manejan. Ejemplos sobran. ALGUIEN LES DEBERÍA decir a los líderes estatales de la CTM y al porrito y coquito líder de la Confederación Nacional para la Productividad (?) Juan Luis Martínez, que no frieguen más al pueblo. Que si la compañía que levantó el Distribuido Vial -Constructora del Sureste, a la que muchos periodistas le acreditan la paternidad de un ex gobernador pues no hay nada oculto bajo el sol-- les adeuda algún monto económico pues que se la cobren al consorcio de marras, pero que ya no joroben al pueblo bloqueando en cualquier chico raro la vialidad en esa zona. El ejemplo de Mitla podría transminarse, y qué necesidad hay de eso... Por cierto, ya algunos conocidos líderes de los vendedores ambulantes, como carroñeros, husmean y merodean los bajos del Distribuidor Vial para meter a como dé lugar a sus huestes. Así que el presidente don Guicho tiene que fajarse los pantalones para hacer valer el acuerdo de Cabildo que prohíbe el comercio clandestino en la zona. Apoyo lo tendrá en abundancia. CONFORME PASAN los días, se va clarificando la barbarie que estuvo a punto de convertirse en tragedia en Mitla, el pasado miércoles. Vecinos señalan que el edil Alejandro Galo Bautista podría haber actuado con ligereza y precipitación al azuzar a un grupo de pobladores y a otros identificados como priistas, para romper el bloqueo magisterial donde él mismo estuvo a punto de ser víctima del incendio generado. Ya la Procuraduría de Justicia parece investigar al presunto asesor, Omar García Santiago, para que no quede en "perdón y olvido". El edil estuvo a punto de ser destituido del cargo el viernes por la tarde. En asamblea comunitaria recibió duros cuestionamientos, y al final logró que sólo fuera cambiado el regidor de Educación, Oscar Ramírez Martínez. Los testimonios en contra del grupo que azuzó la violencia son contundentes e incluso ayer en Radio Plantón, narraron que muchos de sus agresores no eran de Mitla. Galo ha tenido varios tropiezos y la asamblea del pueblo anda tras sus pasos, pues asegura que no hay obra ni ha rendido cuentas del dinero del erario. CONFORME SE ACERCA el tiempo para seleccionar candidatos a diputados locales y presidentes municipales, muchos se quitan la careta. Hay otros que azuzan e incitan a una rebelión contra la Sección 22, como es el caso del tesorero del Congreso, Anselmo Ortiz García, quien en sus ansias de figurar en el piñatazo, de la noche a la mañana se volvió un eufórico tuitero. Desde la cuenta @AnselmoLXI comenzó a promover en Twitter la etiqueta #OaxacaEsMitla y #MarchaAntimaestros para convocar una marcha antimagisterio mañana lunes a las 10 de la mañana, de El Llano al zócalo. Entre las muchas frases que escribió, se lee: "Esta es mi cuenta oficial de #twitter y no es ningun delito demostrar que estoy en contra de los bloqueos y marchas"; también: "@SECCIONXXII son 70 mil flojos y en oaxaca somos millones los que estamos hartos de bloqueos #MarchaAntimaestros lunes 10 am en el llano". Además, "el PRD en Oaxaca y el congreso del estado rechaza todo acto de violencia y llamamos a la @SECCIONXXII a no dejar sus aulas #TodosSomosMitla". Otro que se apuntó es el senador perredista, originario de Tuxtepec, Adolfo Romero Lainas, que desde la cuenta @AdolfoRomero8, escribió: "Desde el Senado hacemos un enérgico llamado a los seudo profesores de la Seccion XXII a que dejen la movilización y regresen a clases #Oaxaca"; "@senadoresprd pedimos no ceder ante las presiones de los maestros de la XXII en #Oaxaca apoyo total a que regresen a las aulas! #Mexico". Los que de plano callaron fueron los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura local, entre ellos Flavio Sosa Villavicencio y Pavel López Gómez. El primero, no cesa de repartir abrazos por tuiter y recriminar el uso de la violencia, la institucional y la de la sociedad, para dirimir los problemas. El segundo está más entretenido en reuniones de clientelismo político, al lado de Jesús Romero López, en aras del proyecto sexenal en puerta y por el que están dispuestos a aliarse con priistas, panistas y toda clase de fauna. Quien de plano desapareció de la faz de la tierra fue el defensor de los derechos humanos, Arturo Peimbert. MINUCIAS.-POR LOS rumbos de Tlacochahuaya, hace apenas unos días, vaya bacanal que organizó un alto funcionario de gobierno. Echar la casa por la ventana es poco. Los comestibles, los destilados y fermentados casi desfilaron a toneladas. ¿Cuál crisis, entonces? Lo malo no es que chupen sino que se lo carguen a los impuestos de los oaxaqueños. *** ¿CÓMO ESTÁ eso de que el senador Benjamín Robles anduvo comprando boletos para ver a conocido artista en el Auditorio y entregándolos a quienes sabían cuál era el cargo del ex diputado local? *** EL PULPO CAMIONERO se atusa el bigote esperando dar el albazo y asestar, como lo hace siempre, en el mes de diciembre --cuando todo mundo recibe aguinaldos, bonos, etcétera-- otro golpe al pueblo, constituido en un alza criminal al precio del pasaje, de $5.50 a $8.00. Nada quieren los angelitos. *** AL LADRON AL LADRON, grita Rufino Vásquez Manuel cuando exige su reconocimiento como director de la Facultad de Idiomas tras haber tomado, oooootra vez, las instalaciones de dicha Facultad con sus porros Adán Altamirano (El tamal) y Cindy Naranjo, quienes juntos con el finado Talibán, cometieron varios robos dentro de la universidad el 4 de julio del 2005, obteniendo un botín de más de 4 millones de pesos. En el año 2008 el juez Primero de lo Penal les libró órdenes de aprehensión, y siguen tan campantes. *** ENTREDICHOS volverá. entredichos@hotmail.com
  • 13. EL PRESTIGIO DE LOS POLÍTICOS MEXICANOS….POR LOS SUELOS Escrito por ge5tionweb Una casa encuestadora acaba de publicar el resultado de su trabajo de investigación de campo, mismo que llevó a cabo usando una metodología confiable. El tema, como para poner en alerta a los políticos mexicanos si es que tuvieran sensibilidad y decencia, versó sobre el nivel de aceptación de este espécimen ante la sociedad. Una sociedad que impotente, soporta todo, su ineficiencia, su analfabetismo y su bien ganada fama de corruptos. Y el dato revela que la percepción que la gente tiene es hacia todos sin excepción. De todos los partidos, en el que los buenos, que os hay pero son tan pocos, que su voz no se escucha cuando señalan algún error o anomalía a sus homólogos, en el ejercicio público. Pero lo más preocupante para el país y sus habitantes, que, insistimos, lo aguantan todo ya que esos señores, cínicos como son, hacen como que no oyen, es el dato que arrojó dicha encuesta. En efecto, amable lector, nueve de cada diez personajes que esta actividad es su modus vivendi, no cumplen con lo que prometen que harán. Ni siquiera algo, como para justificar el altísimo salario, bonos, aguinaldos y muchas prestaciones que muchos reciben y que proviene de los impuestos que obligadamente pagan todos los mexicanos, en tanto que la inmensa mayoría vive en la precariedad, con un salario mínimo de hambre cuando se ocupa en algo y cuando no, está en la masa de desempleo, nada. Ante esta situación, no hace falta que pretendan reelegirse, dizque para ser castigados o premiados por el elector como dicen esos que plantean que no es suficiente el tiempo de desempeño para que hagan todas las cosas que el país necesita. No, lo que se quiere es simple y sencillamente que rindan cuentas de lo que hacen. Ah!, y que sean sometidos a sanciones cuando de plano su quehacer en nada beneficia a los gobernados. A ellos hay que exigirles eso que los empresarios quieren de los trabajadores, la productividad para que haya competitividad. Es clamor del pueblo es que la democracia, tan oportuna en la boca de sus panegiristas cada que hay elecciones y de la que dicen que ya estamos en su plenitud, se traduzca en un gobierno de resultados. Llamen a la gente a votar, pero no la engañen con el acostumbrado slogan publicitario de que con el voto hacemos más fuerte a México. No, la fortaleza es derivada de un gobierno, conformado por esa clase política reprobada por dicha encuesta y que el país hace tiempo que viene padeciendo, que realmente le cumpla a la gente. No el que solo reparte despensa, comida, piso firme, láminas, dinero, etc., que son paliativos a su condición de paria, sino el que proporciona las herramientas necesarias que hagan producir bienes en su lugar de origen. No ir a buscarlas afuera. A propósito, 150 mil oaxaqueños emigran cada año a Estados Unidos. ¿No se adaptaron al “cambio”? ¿O qué? No importa si hizo bien, si cumplió, si robó o engañó: le vamos a pagar 215 mil al mes, más prestaciones Ciudad de México, 24 de nov (sinembargo.mx) – El próximo 1 de diciembre Felipe Calderón entregará el Poder Ejecutivo a Enrique Peña Nieto, después de ello se hará acreedor a una cuantiosa pensión de aproximadamente 215 mil pesos mensuales -según diversos medios-, cifra que se suma a los millones de pesos que se le otorgan a cuatro ex mandatarios más. Los ex presidentes Luis Echeverría Álvarez, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León y Vicente Fox Quesada perciben ingresos superiores a los de cualquier mandatario estadounidense, latinoamericano o europeo, pues cuestan al erario 290 millones de pesos cada año. A ellos se une ahora Calderón. Pese a ya no estar al frente de la Nación, estos personajes gozan de todo lujo y prestaciones como seguro de gastos médicos, ocupación de inmuebles que son propiedad del Estado, servicios gratuitos, vehículos blindados, boletos de avión, escoltas y demás que forman parte del gasto público. Estos beneficios datan de decretos realizados por Luis Echeverría y Miguel de la Madrid y que, se dice, Zedillo rechazó, pero algunos medios aseguran que en la Cámara de Diputados no existe constancia de ello. Por su parte, Calderón aseguró a periodistas durante un viaje a Rusia que él no haría lo mismo y aceptaría su pensión vitalicia, la cual también incluiría 45 elementos del Ejército a su disposición: un General, cuatro jefes de tropa, ocho oficiales y 32 miembros de tropa. La Marina, por su parte, le proporcionará de manera vitalicia 22 elementos: dos almirantes, cuatro oficiales y 16 miembros de tropa. Pero no sólo eso. Tendrá derecho a otros 23 empleados administrativos, así como un aguinaldo anual de 43 mil pesos, un seguro de vida por 8 millones de pesos y un seguro de gastos médicos mayores para él y para su familia hasta por 390 mil 600 pesos. Habla Margarita Zavala: Calderón “pagará costos personales y políticos” de narcoguerra La primera dama Margarita Zavala considera que su esposo Felipe Calderón pagará los costos personales y políticos por la narcoguerra que emprendió en su sexenio, ya que, afirmó, él hizo lo que tenía que hacer: enfrentar al crimen organizado. PROCESO En una entrevista con el periódico Vanguardia, de Coahuila, Zavala, quien en menos de una semana dejará de ser la primera dama del país, dijo que era necesario que alguien combatiera a la delincuencia organizada y aseguró que millones de mexicanos y mexicanas agradecen el que se hubiera emprendido esta estrategia.
  • 14. Respecto a las víctimas de delitos y a los familiares de las personas que perdieron la vida en manos del crimen organizado, la primera dama indicó que en muchos casos ellas mismas destacaban la importancia de enfrentar al crimen organizado, a quienes cometen delitos, de que la autoridad interviniera. Señaló que las víctimas cuentan con su solidaridad y que la mejor manera de acompañarlos es hacerles fácil el camino. Sobre si la administración de Enrique Peña Nieto tendrá un retroceso en el combate al crimen organizado, dijo que confía en lo que como país se ha construido y en la fortaleza de las instituciones. En este sentido, destacó que hay que apostar no sólo a las personas sino a la fuerza de las instituciones y de los ciudadanos. Enfatizó que “hay que tenernos confianza un poco más todos”. Zavala también fue cuestionada por el caso de la Guardería ABC, sobre el cual aseguró que a pesar de que se vio implicado un familiar de ella, no cercano, únicamente se remitió a trabajar con los padres afectados. Añadió que “siempre hay quien se sirve de eso”, pero que lo que tuvo que hacer en esos momentos fue trabajar con los papás, más de lo que mucha gente se imagina, aseveró, y subrayó que no lo hizo mediáticamente por consideró que estaba convencida de que así tenía que hacerse. Dijo que nunca negó el parentesco con el familiar implicado en el caso, pero que éste no era tan cercano como mucha gente creyó. Zavala negó tajantemente que algún familiar cercano haya sido favorecido durante la administración calderonista, “en eso pudo haber estado tranquilo el país”, enfatizó. Sobre el apoyo que Vicente Fox expresó a Enrique Peña Nieto durante la campaña presidencial, la primera dama calificó al expresidente como un traidor que le falló a Josefina Vázquez Mota, al PAN y a sí mismo. Zavala rechazó enumerar una lista de “traidores”, pues argumentó que es un tema que le duele, que son recuerdos que no le gusta traer, “que no dejan vivir lo suficientemente bien”… y enfatizó que no le gusta hablar de traidores sino de constructores. Finalmente evadió confirmar si aspira a la candidatura presidencial en el 2018, como se manejó hace algunas semanas. Sólo dijo que son decisiones que le parecen deben tomarse más adelante, con serenidad, con tranquilidad, “pero siempre pensando sobre todos en México”. Glosario para entender al peñismo Por: Juan Pablo Proal Consejo Nacional por la Ética Pública: instituto donde las peores sanguijuelas darán clases de moral al electorado. La Revolución social mexicana, iniciada en 1910, ha triunfado definitivamente (…) ha hecho germinar y arraigarse en las grandes masas Debate de propuestas: somnolientos discursos parlamentarios obreras y campesinas del país un claro concepto y una conciencia precisa de carentes de cualquier viso de crítica. sus intereses, de sus deberes y de sus derechos: general Manuel Pérez Diálogo interpartidista: comilonas donde se reparte lo que queda del Treviño durante la inauguración de la Convención Constitutiva del Partido país. Nacional Revolucionario, marzo de 1929. Fortalecimiento de las relaciones comerciales: viajes para vender en Regresa el PRI a Los Pinos y con ello aparece una nueva retórica que el extranjero los restos de los recursos naturales de México. sepultará la verborrea panista. Del “comes y te vas” y el “haiga sido como haiga sido”, pasamos al “no soy la señora de la casa”. Instituciones confiables: gigantes edificios con gruesa burocracia donde nadie repela públicamente y se evita velar por los intereses de Cada época tiene un discurso característico y esta no será la excepción. los ciudadanos. Después del foxismo, donde se inauguró la ocurrencia como discurso oficial, y del calderonismo, necio exponente de la victoria bélica sobre Oposición responsable: título con el que se nombra a los compañeros un fracaso mortuorio, llega Enrique Peña Nieto y, con ello, otras de otros partidos que juegan en el mismo equipo de la clase formas de la palabra. gobernante. Este PRI, nuevo como es, no puede regresar al discurso Político maduro: vetusto acomodaticio que extravió todos sus ideales posrevolucionario, necesita una estética diferente, a tono con la de juventud. teledictadura contemporánea. Así, en esta época de transición, hemos estado escuchando nuevos términos y conceptos de boca del equipo de Prole: tierna manera para referirse a los jodidos pobretones. Peña Nieto, que vale la pena resumir en un glosario para su mejor comprensión. Puñado de envenenados: nombre para denostar a los revoltosos, activistas, defensores de los derechos humanos, sacerdotes valientes, Caprichos políticos: forma de llamarle a las denuncias de los líderes sociales y demás parias quejosas. escasísimos opositores decentes que no van en sintonía con los intereses del gobierno. Reforma constitucional: forma de legalizar la explotación, el abuso y la trampa en nombre del bien del país. Combate al crimen organizado: el título “guerra” fue muy desafortunado, en los hechos será lo mismo que con Felipe Calderón, Secretaría de Gobernación: agencia de espionaje y tortura contra los pero con un término más amable. enemigos del régimen. Comisión Anticorrupción: órgano para castigar a los adversarios y Uso legítimo de la fuerza: manera romántica de llamarle al vulgar posibles traidores. “macanazo”. Twitter: @juanpabloproal www.juanpabloproal.com
  • 15. Miss Sinaloa muere en enfrentamiento con el Ejército La joven acompañaba a su novio, quien también perdió la vida. REFORMA Durante un enfrentamiento en Mocorito entre elementos del Ejército y personas armadas murió Susana Flores Gámez, Mujer Sinaloa 2012, según versiones policiales. La joven acompañaba a su novio, otra de las víctimas mortales tras el intercambio de disparos, quien fue señalado por autoridades federales como uno de los agresores de los militares. Susana, de 22 años de edad, había participado en varios concursos de belleza, como Miss Turismo Oriental, en el que representó al País en Asia. La organización de Nuestra Belleza Sinaloa expresó su pésame a familiares y amigos de la modelo, mediante un mensaje publicado en las redes sociales. "La coordinación de Nuestra Belleza Sinaloa expresa su más sentido pésame por el fallecimiento de la hermosa María Susana Flores, participante de Nuestra Belleza Sinaloa 2012, nos encontramos consternados por la noticia", escribieron. De acuerdo con datos de las dependencias de seguridad, durante la balacera murieron dos elementos del Ejército y tres civiles, entre ellos Susana y Eleazar López Bernal. El nombre de la tercera persona fallecida no se ha dado a conocer. El tiroteo ocurrió a las 5:15 horas del sábado en las inmediaciones del poblado de Palmar de Los Leal, en el Municipio de Mocorito. Según información de las corporaciones, un grupo de militares realizaba recorridos cuando se topó con personas que empezaron a dispararles, por lo que repelieron la agresión. Tras el enfrentamiento, las autoridades castrenses detuvieron a tres personas del sexo masculino de entre 22 y 23 años de edad con domicilios en el Municipio de Mocorito