SlideShare una empresa de Scribd logo
En tres años Oaxaca perdió 6 mil 595 mdp por la
corrupción
De acuerdo con los datos de los integrantes de la fracción parlamentaria de Morena, en 2018 se
documentó que 2 mil 599 millones de pesos fueron extraviados y no recuperados por hechos de
corrupción en Oaxaca.
Por Andrés Carrera Pineda
Tras aprobarse la Ley de Extinción de Dominio en el estado de Oaxaca, los diputados locales prevén un combate frontal contra
los funcionarios que no ejercen de manera adecuada los recursos públicos.
De acuerdo con los datos de los integrantes de la fracción parlamentaria de Morena, en 2018 se documentó que 2 mil 599
millones de pesos (mdp) fueron extraviados y no recuperados por hechos de corrupción en Oaxaca.
“Pero si sumamos el dinero extraviado y no devuelto en los últimos tres años, tenemos la cantidad
de 6 mil 595 mdp extraviados, cuyo destino se desconoce, es dinero prófugo, dinero robado por las
personas públicas y corruptas y no devuelto”, señaló la diputada Laura Estrada Mauro.
La iniciativa presentada por la coordinadora de Morena fue aprobada en sesión extraordinaria con 38 votos, por lo que ahora se
incluye todos los delitos por hechos de corrupción, como causa de pérdida de derechos de propiedad bajo la modalidad de
extinción de dominio.
Gabriel Quadri, “persona non grata”
Por otra parte, en sesión ordinaria que se llevó a cabo este miércoles, a propuesta del diputado Othón Cuevas Córdova, el
Congreso de Oaxaca aprobó la proposición de punto de acuerdo por el que se declaró al ciudadano Gabriel Ricardo Quadri de la
Torre, ―Persona non grata‖ para la entidad.
A decir del legislador, este punto de acuerdo surgió a raíz por los recientes comentarios publicados en las redes sociales del
personaje, donde de acuerdo con el diputado, se refiere a Oaxaca de forma prepotente.
En esta misma sesión, los legisladores acordaron analizar las iniciativas para garantizar el libre acceso de las mujeres a los
cargos públicos, esto en referencia a la violencia política que se han suscitado en varios municipios.
Entre estas iniciativas destacan la que fue entregada por los integrantes de organizaciones como el Colectivo por la Ciudadanía
de las Mujeres, A.C., Colectiva Ciudad y Género, A.C., Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, A.C,
Ixmucane, A.C. y Círculo de Mujeres Mixtecas en materia de paridad de género.
Trabajadores De COBAO Se Van A Para Indefinido
Redacción El Piñero
Oaxaca, México.- Academios y trabajadores administrativos del COBAO iniciaron un paro de labores la
mañana de este jueves, en todos los planteles del estado.
En los planteles se colocaron cartulinas, donde se anuncia un paro indefinido, así mismo enlistaron algunas de
sus demandas, las cuales son:
*Solución inmediata
*Pago de quinquenio de acuerdo de contrato colectivo vigente, sin deducciones.
(No al cambio de conceptos)
En estos momentos los alumnos no han entrado a clases, sin embargo, en algunos planteles son utilizados para
cursos.
Cierran Puertos En Oaxaca Por Vientos Fuertes: CEPCO
Oaxaca de Juárez, Oaxaca. La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), informa que se
mantiene el cierre provisional de los Puertos en Salina Cruz y Huatulco por efecto de vientos fuertes.
En este contexto la dependencia que encabeza Heliodoro Díaz Escárraga informó que la Capitanía de Puertos
dio a conocer el cierre del puerto a la navegación por incremento de marejada en Santa María Huatulco.
Asimismo, el funcionario indicó que por pronósticos meteorológicos reinantes en la zona, se ha declarado el
puerto de Salina Cruz provisionalmente cerrado a la navegación para embarcaciones mayores.
En tanto explicó que se ha izado la bandera roja en las playas de la localidad para mantener alerta e informada a
la población y prestadores de servicios turísticos sobre la restricción que se mantiene para ingresar al mar.
Por lo anterior, Díaz Escárraga recomendó a los ciudadanos no salir a la mar y en todos los casos atender las
recomendaciones que emita la Capitanía de Puerto y el personal de Protección Civil de la zona, con la intención
de evitar incidentes mayores.
Cuentas de Asia que dan likes al gobierno de Oaxaca
Cuentas del sureste de Asia interactúan de manera altamente sospechosa en Facebook con páginas del gobierno
de Oaxaca en México.
Blog Invitado
Espacio de expresión, blogueo y debate.
enero 17 2019 09:07
FONDEA el periodismo independiente
Por: Fernando Meneses Romero, Kanishk Karan y José Luis Peñarredonda
Un número inusual de cuentas provenientes del sureste asiático están reaccionando a publicaciones hechas en
las páginas oficiales de Facebook de autoridades e instituciones mexicanas. El principal beneficiario de esta
actividad aparentemente inauténtica es Alejandro Murat Hinojosa, gobernador del estado de Oaxaca en el sur de
México. Estas reacciones sospechosas se pueden encontrar en la página oficial de Murat del gobierno estatal y
en la página de Guelaguetza, creada para promover el festival tradicional indígena de Guelaguetza, que se
celebra en la ciudad de Oaxaca cada mes de julio.
Nuestros hallazgos no determinan que los ―likes‖ surasiáticos hayan sido financiados con dinero de
contribuyentes mexicanos, ni que las autoridades gubernamentales sean responsables de su presencia. Sin
embargo, el suceso debería ser investigado cuidadosamente por las autoridades mexicanas, los medios de
comunicación, y la sociedad civil.
@DFRLab ha reportado que, en México y Brasil, algunos usuarios y páginas monetizan interacciones masivas
en línea; mientras que otros actores, en particular aquellos relacionados con las elecciones, parecen demandar
estos servicios. Nuestros hallazgos sugieren que estas técnicas también pueden ser implementadas por fuera de
los ciclos electorales, al menos en México. Vale la pena resaltar que los términos de uso de Facebook prohíben
que interacciones como los ―likes‖, o la obtención de nuevos seguidores, sean comprados y vendidos dentro de
su plataforma.
Gobernador mexicano, “likes” del sur de Asia
La alta tasa de participación surasiárica en el contenido político en español en México es inusual. Además, el
número de ―likes‖ recibido no es proporcional al número obtenido por las otras opciones de reacción que
Facebook permite (―love/me encanta‖, ―me divierte‖ y ―me enoja‖). Nótese el alto volumen de ―likes‖ en esta
publicación del gobernador Murat (archivada en septiembre 29, 2018).
Captura de pantalla de la publicación del gobernador Murat con “likes” de cuentas del sur de Asia. La captura de pantalla
muestra cómo una de las cuentas, la de Roushan Kumar, ha dado “me gusta” a la publicación del gobernador Murat y a
otras publicaciones en distintos idiomas. Archivado en septiembre 29, 2018. (Fuente:
Facebook/@AlejandroMuratHinojosa)
Existen patrones de interacción similares en las publicaciones en Facebook de aliados cercanos de Murat,
incluyendo las de su esposa, Ivette Moran de Murat, y las de su ex secretario personal y senador electo de
Oaxaca, Raúl Bolaños Cacho Cué.
Captura de pantalla de la página oficial de Raúl Bolaños con “likes” automatizados de lo que aparentan ser cuentas
surasiáticas. Archivado en septiembre 29, 2018. (Fuente: Facebook/@RaulBCC).
Captura de pantalla de la publicación de Ivette Moran de Murat sobre una junta con una delegación de la Secretaria de
Desarrollo Social (SEDESOL) mostrando “likes” de cuentas del sur de Asia. Archivado en agosto 6, 2018. (Fuente:
Facebook/@IvetteMoranDeMurat).
Captura de pantalla de pantalla de la cuenta Ťhê Přîňčě Øf Ďřêâmš dándole “like” a publicaciones oficiales
de Oaxaca. La captura de pantalla muestra como la cuenta dió “like” al gobernador Mural y a la página de
“Oaxaca Travel”, destinada a promocionar el estado como destino turístico. Archivado en agosto 6, 2018.
(Fuente: Facebook / Ťhê Přîňčě Øf Ďřêâmš)
Estas publicaciones tienen una gran proporción de ―likes‖ —en comparación a otras reacciones— de usuarios
del sur de Asia que no parecen ser hispanohablantes ni tener vínculos estrechos con México. Otras páginas
oficiales también tienen publicaciones con ―likes‖ sospechosos de cuentas similares.
Captura de pantalla de “likes” de un video en la página oficial del gobierno estatal. Los nombres circulados son de
cuentas Surasiáticas. Archivado en agosto 13, 2018. (Fuente: Facebook / zxZXZX@goboax)
Salvo por un interés improbable y repentino del sur de Asia en el gobierno local mexicano, la actividad de los
usuarios parece inauténtica. Muchas de estas cuentas han dado ―like‖ a videos y fotos en diferentes contextos e
idiomas; desde una foto publicada por un concurso de belleza de niñas venezolanas hasta la el retrato de una
participante de MasterChef de la India. Este comportamiento es más consistente con actividad de ―likes pagos‖
que con la actividad orgánica de usuarios de Facebook. Los usuarios orgánicos por lo general no interactúan con
contenido proveniente de países con los que no tienen una conexión aparente, o con publicaciones hechas en
idiomas que no dominan.
Publicaciones con “likes” de los usuarios Ruwæñkæ Điłhæræ and Manjinder Rafuzi, and Manjinder Rafuzi and Sarvesh
Patel. Nótese que estos tres usuarios han dado “like” al video del gobierno de Oaxaca y las tres imágenes exhibidas en la
captura de pantalla. Archivado en agosto 13, 2018 (Fuente: Facebook / Ruwæñkæ Điłhæræ / Manjinder Rafuzi / Sarvesh
Patel).
Para analizar la profundidad de este comportamiento inauténtico, utilizamos Netvizz, una aplicación que
funciona sobre Facebook, para analizar las publicaciones de abril a octubre en la página del gobernador Murat.
Según el análisis, un alto número de publicaciones recibieron un rango de entre 2.000 y 2.500 ―likes‖. Si bien
esto podría reflejar actividad e interacción genuina, la distribución numérica es extremadamente estrecha, lo que
podría sugerir una reacción organizada: es muy improbable que tantas publicaciones obtengan tan alta cantidad
de ―likes‖.
Los “likes” en las publicaciones en Facebook del gobernador Murat muestran como la mayoría de las publicaciones
recibieron más de 2,000 “likes,” oscilando entre los 2,000 o más. La publicación con más “likes” también tenía “likes”.
(Fuente: @DFRLab via NetVizz).
El administrador
Ambas páginas, la del Gobierno del estado de Oaxaca y la del Festival de Guelaguetza, son administradas por el
mismo usuario, Leinad Avazq. El perfil de Facebook del usuario revela que el individuo administra tanto la
página oficial de Guelaguetza como la del gobierno del estado de Oaxaca.
Captura de pantalla del perfil de Facebook de Leinad Avazq, mostrando que el usuario administra las páginas de
Guelaguetza Oficial y del Gobierno del estado de Oaxaca. Archivado en agosto 30, 2018 (Fuente: Facebook/Leinad
Avazq).
El perfil de ―Leinad Avazq‖ pertenece a Daniel Alfaro (Leinad es palíndromo de Daniel), quien asegura trabajar
para el gobierno del Estado de Oaxaca. Una foto (archivada en octubre 15) de Daniel Alfaro con un numero de
galardones en el Reed Latino Awards en el 2017 fue publicada en el perfil de Facebook de Leinad y en la
cuenta de Twitter @DanielY2K (archivada en Octubre 15). Varias imágenes de la misma persona en ambas
cuentas indican que estas pertenecen a Daniel Alfaro.
Captura de pantalla de la foto de Alfaro en la página de “Leinad Avazq” en Facebook (Izq.) y la cuenta de Twitter
@DanielY2K (Der.) Archivado ½ octubre 15, 2018 (Fuente ½ Facebook / Leinad Avazq, Twitter/ DanielY2K).
En un tweet de @DanielY2K (archivado en octubre 15), Alfaro dijo que fue nominado para el premio
―Estratega Digital Gubernamental del Año” en 2018 por su trabajo en la Dirección General de Tecnología e
Innovación Digital (DGTID) del Gobierno de Oaxaca.
Tweet de @DanielY2K, archivado en octubre 15,
2018. (Fuente: Twitter/DanielY2K).
Una foto del perfil de Facebook de Leinad Avazq muestra a Alfaro participando en un segmento de Daniel
Dayz y Enrique García, ambos directores de Sensei Media, una empresa mexicana de estrategia política digital.
Este segmento se llevó a cabo durante el evento de ―Campaign Tech 2018‖, en Jalisco, México, en febrero 12 y
13 de 2018. Según el usuario de YouTube que subió el video del evento en línea, la revista Campaigns &
Elections México es organizador de Campaign Tech.
Captura de pantalla del usuario de YouTube Los Spin Doctors. “Canal Oficial de Campaign Tech, Los Spin Doctors y War
Room. Las mentes maestras detrás de los triunfos electorales y de gobierno. Evento organizado por la revista
Campaigns & Elections México.” Agosto 31, 2018. (Fuente: YouTube/Los Spin Doctors).
En el video de la conferencia, en el minuto 33:22, Enrique García, uno de los directores de Sensei Media,
presenta a Alfaro como uno de sus clientes y como director de gobierno digital de Oaxaca. Alfaro se presentó a
sí mismo como empleado de la Dirección Federal de Tecnología e Innovación Digital (DFTID) del gobierno de
Oaxaca. Según el video del evento, Sensei Media habría trabajado en la campaña de comunicación de
Gualguetza 2017, específicamente en la propaganda ―Comercial de la Guelaguetza 2017 (Versión 1 min).‖
Sensei Media ha trabajado en una variedad de proyectos afiliados con el gobierno de Oaxaca. La empresa hizo
la campaña en medias sociales de Gualguetza 2018 y ganó el premio Reed Award Latino 2018 por la ―Mejor
Campaña Gubernamental‖ – galardón que también obtuvieron por la campaña Guelaguetza 2017. El año
pasado, Sensei media fue nominado para primer lugar por la mejor campaña gubernamental en internet,
específicamente por los primeros 100 días de la administración de Alejandro Murat. Los Reed Award Latino
también son organizados por la revista Campaigns & Elections México, según esta página.
Captura de pantalla de la página web de Reed Award Latino 2017 de Sensei Media. La lista muestra las campañas de
Sensei Media para el Gobierno de Oaxaca. Archivado en agosto 31, 2018. (Fuente: snseimedia.mx)
Publicación en Instagram de Campaigns & Elections México del Reed Latino Awards 2017. En la foto: Daniel Alfaro
(flecha roja), Enrique García (flecha verde), y Daniel Dayz (Flecha Amarilla). La publicación dice: “los cerebros detrás de
la comunicación digital del gobierno de #Oaxaca, #SenseiMedia, estarán en #CampaignTechJalisco 12 y 13 de febrero
losspindoctors.com.” Archivado septiembre 1, 2018. (Fuente: Instagram/@ce_mexico).
Si bien hay evidencia de que Alfaro administraba algunas de las paginas que muestran comportamiento
inauténtico, y que de él, posiblemente junto a Sensei ;edia, participó en la comunicación digital del Gobierno de
Oaxaca, no está claro si Alfaro es responsable por los ―likes‖ sospechosos en las páginas analizadas en este
reporte.
“Likes” falsos para el gobierno digital de Oaxaca.
Como se mostró anteriormente, Alfaro afirmó que trabajaba en la Dirección General de Tecnología e
Innovación Digital (DGTID). Esta entidad fue creada por decreto en mayo 22 de 2017 por el Gobernador
Murat, como una agencia descentralizada de la Secretaría de Finanzas Oaxaca. Su propósito, de acuerdo con el
decreto, es ―consolidar bajo la normativa del marco de colaboración la administración y operación de
información y tecnologías de comunicación‖ de la administración y entidades pública de Oaxaca. Actualmente,
es liderada por Eduardo José Herrerías López.
Existe al menos una publicación relacionada a esta entidad que exhibe el mismo patrón de ―likes‖ sospechosos.
La foto, de julio 31 de 2018, muestra a Herrerías López estableciendo un acuerdo académico con la Universidad
Anáhuac Oaxaca, una institución privada. La publicación recibió una variedad de ―likes‖ de cuentas de Asia del
sur, como se ve en las capturas de pantalla en la parte inferior.
“En el Gobierno del estado de Oaxaca
trabajamos para impulsar y consolidar el uso de las TIC en la gestión pública. A través de la Dirección General de
Tecnologías e Innovación Digital de la Secretaría de Finanzas, se firmó un convenio de colaboración académico con la
Anáhuac Oaxaca”. Archivado en agosto 10, 2018. (Fuente: Facebook/Gobierno del Estado de Oaxaca).
Estos “likes” son de usuarios del sur de Asia. Archivado en agosto 10, 2018. (Fuente: Facebook/Gobierno del Estado de
Oaxaca).
De acuerdo con el decreto, el DGTID está encargado de controlar el contenido, la diseminación y el flujo de
información de las estrategias de comunicación en plataformas de medios sociales del gobierno. Si estas son
tareas de la DGTID, es problemático que el contenido compartido por esta agencia pública en su página oficial
de Facebook del gobierno estatal reciba ―likes‖ falsos.
Vista de la página web de DGTIB, sin contenido alguno sobre su trabajo (Archivado en agosto 31, 2018. Fuente:
http://www.dgtid.oaxaca.gob.mx/).
Conclusión
Varias páginas oficiales del gobierno de Oaxaca, la del gobernador Alejandro Murat y las de otros individuos en
su círculo cercano, exhiben reciben abundantes interacciones de cuentas de Facebook del sur de Asia que tienen
un comportamiento consistente con el de actividad inauténtica en la plataforma.
La evidencia demuestra que algunas de estas cuentas son seguramente administradas por Daniel Alfaro
Vasquez, quien trabaja para la Dirección General de Tecnologías e Innovación Digital (DGTID), entidad
encargada de controlar la estrategia de comunicación digital del estado.
La actividad expuesta en esta investigación se asemeja a otros intentos de manipulación en redes sociales
expuestos por @DFRLab y el Adrienne Arsht Latin America Center del Atlantic Council en Latinoamérica.
Sin embargo, aún no está claro si Alfaro fue el responsable del aparente comportamiento inauténtico, o si se
utilizaron recursos del estado para contratar estos servicios.
Estos hallazgos demuestran la necesidad de mayor atención por parte de la DGTID y otras autoridades
mexicanas. En las democracias, las campañas gubernamentales en redes sociales buscan moldear la percepción
pública frente a las instituciones locales, estatales, y nacionales. Por ende, toda actividad hecha por entidades
oficiales o públicas debe estar sujeta al escrutinio público. Asimismo, la sociedad civil y las autoridades deben
estar atentas a los posibles efectos negativos que estas interacciones artificiales puedan tener en las campañas
oficiales de comunicación.
* Fernando Meneses Romero, Kanishk Karan y José Luis Peñarredonda son investigadores en el Digital
Forensic Research Lab (@DFRLab) y en el Adrienne Arsht Latin America Center del Atlantic Council.
Congreso Declara A Quadri Como Persona “Non Grata” En Oaxaca
Redacción/El Piñero de la Cuenca
Oaxaca, México.- Con 38 votos a favor, diputados integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso de Oaxaca,
declararon en sesión ordinaria al político mexicano y ex-candidato a la Presidencia de la República, Gabriel
Quadri de la Torre, como persona ―non grata‖ en el estado.
Esto tras haber escrito en su cuenta de twitter que los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas son una ‗carga‘
para México y que el país se desarrollaría más rápido sin estas entidades.
El punto de acuerdo fue presentado por el diputado de Morena, Othón Cuevas Córdova, quien dijo a Cuadri
que, ―desde está soberanía le decimos que su comentario no solamente fue desafortunado, es xenofóbico, es
racista, y por lo tanto merece usted una amonestación‖, refirió.
El legislador argumentó que la entidad oaxaqueña es cuna de próceres mexicanos y que también cuenta con un
vasto potencial cultural, turístico y cultural, además que también ha contribuido al desarrollo de México.
El comentario de Gabriel Quadri causó un profundo rechazo de toda la sociedad mexicana, asimismo, el
gobernador Alejandro Murat, a través de twitter le exigió una disculpa, pero Quadri se negó a darla.
Pipas en proceso de compra para trasladar combustible serán
operadas por la Sedena: AMLO
POR ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA , 17 ENERO, 2019PRESIDENCIA
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La adquisición de pipas para contar con un sistema de
emergencia para el abasto de combustible, ya inició y una vez realizada la compra, el parque
vehicular será operado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
El plan consiste en comprar 500 pipas con capacidad para transportar 60 mil litros cada una o mil pipas con
espacio para 30 mil litros, cuyo proceso está a cargo de la Oficial Mayor de la secretaría de Hacienda, Raquel
Buenrostro, la secretaria de la Función Pública Irma Eréndira Sandoval y, la titular de Economía, Graciela
Márquez Colín.
Durante la conferencia de prensa realizada esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó
que la Sedena quedará a cargo de este sistema de transporte, pues la intención de su gobierno es relacionar el
transporte con la seguridad.
La adquisición de los vehículos, llamados en el argot auto-tanques, es la medida complementaria a la vigilancia
de ductos que, a partir del inicio del operativo contra el robo de combustible, el mandatario advirtió será
permanente.
El parque vehicular anunciado pretende garantizar la capacidad de mover 200 mil barriles diarios de
combustible y serviría como proceso de emergencia ante la salida de operación de alguno de los 11 ductos
principales del país.
AMLO se reúne con Gabinete de
Seguridad por plan contra 'huachicol'
Política
El Presidente informó que tuvo una reunión nocturna con los integrantes del Gabinete de Seguridad con el objetivo de normalizar el
abasto de combustibles en el país.
El Presidente en reunión con el Gabinete de Seguridad (@lopezobrador_)
MILENIO DIGITAL
Ciudad de México / 16.01.2019 22:39:18
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que sostuvo una reunión nocturna con
el Gabinete de Seguridad que giró en torno a la normalización en el abasto de combustibles en el
país.
"En la reunión nocturna del gabinete de seguridad confirmamos que se sigue avanzando hacia la
normalización en el abasto de combustibles", publicó en Presidente en su cuenta de Twitter.
Por la mañana, en la conferencia mañanera, el general Homero Mendoza informó que la madrugada
de este miércoles se detectaron anomalías en elducto Tula-Toluca, por lo que miembros de las
fuerzas armadas se desplazaron hasta el lugar y, tras inspeccionar la zona, detectaron que las
personas abandonaron el lugar sin perforar el ducto.
En tanto, el Presidente dijo que con el plan contra el robo de hidrocarburos,Pemex está vendiendo
más combustible a las gasolineras a pesar de los problemas de desabasto, lo que deja al descubierto
el mercado negro del que se abastecían.
Gobernadores piden que huachicoleo
sea delito grave; urgen a abrir ductos
Tras una reunión con los titulares de Segob, Energía y Seguridad, gobernadores apoyaron la estrategia para combatir el robo de
combustible en el país.
El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue, acudió a la reunión con Olga Sánchez Cordero (Foto:Araceli López).
DANIEL VENEGAS
Ciudad de México / 16.01.2019 12:34:35
Tras una reunión con autoridades federales, gobernadores mostraron surespaldo a la estrategia
federal para combatir el robo de combustible yurgieron a abrir los ductos para abastecer de
gasolina a las entidades.
Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, dijo que se suman al combate al robo de combustible, pero
también requieren que se reabra el ducto Salamanca-Guadalajara.
―Agradezco la disposición y la compresión de la secretaria de Energía y también del equipo de Pemex,
en sentido de que, aunque entendemos la necesidad de establecer un nuevo mecanismo de distribución
de gasolina en el país, tarea a la que nos sumamos incondicionalmente para trabajarla juntos, también
requerimos normalizar la situación de la apertura del ducto Salamanca-Guadalajara, de lo
contrario me parece imposible por ahora lograr este propósito‖, dijo.
Diego Sinhue, gobernador de Guanajuato, coincidió con Alfaro en apoyar a la estrategia, pero ―al
final, creo que los ductos es la solución para este desabasto. Estaremos colaborando con el
gobierno federal para que se pueda dar este abasto de ductos y ferrotanques‖.
Expresó su respaldo a ―esta lucha para poder ayudar al presidente en este combate, pero
también exigimos el pronto abastecimiento de nuestras gasolineras‖.
Sinhue exhortó al Congreso de la Unión a aprobar la reforma para que elhuachicoleo sea delito
grave.
Suben 310% ataques piratas a las
plataformas de Pemex
Se roban hasta helipuertos. En 2016 se reportaron 48 asaltos a las estructuras ubicadas en la sonda de Campeche y el litoral de
Tabasco y para 2018 la cifra aumentó a 197; las pérdidas ascienden a 224 mdp.
Los asaltos a helipuertos en plataformas marítimas en el Golfo de México representan grandes pérdidas.
(Archivo/Gráfico: MILENIO)
ABRAHAM REZA
Ciudad de México / 17.01.2019 03:37:34
El saqueo a Pemex no se limita a tierra: se extiende al mar. En menos de tres años se triplicaron los
asaltos de piratas y ladrones a plataformas petroleras en la sonda de Campeche y el litoral de
Tabasco, de acuerdo con documentos desclasificados a los que MILENIO tuvo acceso.
Pese a los programas de vigilancia implementados en la zona, este tipo de incidentes ha ido a la
alza. La mayor parte de actos de piratería se registraron durante 2018, año en el que se tienen
documentados 197, un incremento de 310 por ciento con respecto a los 48 ataques ocurridos en
2016.
Información obtenida a través de la Ley Nacional de Transparencia da cuenta de que Pemex ha
perdido al menos 224 millones de pesos entre 2016 y 2018 como resultado de lo que solo puede
definirse como piratería moderna, mediante embarcaciones rápidas que transportan a comandos que
abordan las plataformas y, tras amagar a los trabajadores, extraen objetos de valor, desde equipo
hasta materiales de construcción.
Incluso en un caso, el de la plataforma Tsimin-B, se tiene documentado hasta el robo de un
helipuerto en 2018. Estaba valuado en 20 millones de pesos.
Pescadores de la zona relataron que el modus operandi es muy similar para todos los casos: los
piratas llegan a las bases de las plataformas en grupos de lanchas con motor y trepan las estructuras.
Ya en la superficie amedrentan al personal de Pemex con armas punzocortantes y pistolas para
después desmantelar, vandalizar y hurtar todo lo que pueden.
Pemex corroboró que los piratas atacan incluso en flotillas. El 22 de enero de 2018, en aguas
cercanas a Ciudad del Carmen, la plataforma Abkatun-A fue rodeada ―por 23 lanchas en las
inmediaciones del centro de proceso, a una distancia de dos m del muelle de la plataforma
habitacional‖. Las luces perimetrales del helipuerto y 84 metros de cable fueron robadas en la
incursión.
Las pérdidas que la empresa registra en estas zonas vedadas a la navegación marítima y aérea
difieren según la ubicación de la plataforma. Por ejemplo, en Campeche la pérdida es de 21
millones 122 mil pesos, mientras que en Tabasco, donde más se presentan estos robos, la cifra
asciende a 203 millones 694 mil pesos en el trienio 2016-2018.
Sin embargo, las cifras pueden ser mayores. Al menos 163 robos ni siquiera fueron denunciados
por Pemex ante las autoridades, según se desprende de la respuesta a la solicitud de transparencia
1857500102018. El monto de lo perdido tampoco fue cuantificado en 312 robos, calificados por
Pemex como ―no disponible‖ o ―desconocido‖.
HASTA LOS TORNILLOS SE LLEVAN
De acuerdo con la información proporcionada por Pemex, el equipo robado de las plataformas va
desde válvulas de paso, con un costo de 15 mil pesos, hasta vigas de aluminio del helipuerto,
tasadas en 1 millón 400 mil pesos. Los robos incluyen lámparas perimetrales, placas
antiderrapantes de aluminio, escaleras, alerones, tapas de registro, mallas perimetrales del
helipuerto, vigas y hasta tornillos de estas bases aéreas.
En los listados de material hurtado también figura equipo fijo de perforación, hidratantes, baterías,
equipo de medición, luces de navegación, mangueras, cable de cobre, trajes de bomberos y buceo,
chaquetas, pantalones, botas, tirantes, cascos, guantes y cable de acero para rescate.
De entre todos los incidentes documentados destaca el ocurrido el 25 de mayo de 2018, cuando se
atacó el helipuerto de la plataforma Tsimin-B. ―Se observa que el helipuerto se encuentra
desmantelado en aproximadamente 40 por ciento‖, se destaca en el informe.
Otro escenario parecido se presentó el 23 de septiembre de 2017, cuando en la instalación Sinan-
NE se robaron algunas vigas de aluminio del helipuerto además de las tapas de las orejas de izaje.
Este hurto costó a Pemex 13 millones 400 mil pesos.
Según la respuesta de Petróleos Mexicanos, para inhibir estas acciones han establecido convenios
con la Secretaría de Marina. Sin embargo, no proporcionan información respecto a las acciones que
toman dentro de las plataformas de exploración y en altamar, con el argumento de que es
información clasificada y no cuentan con el documento que acredite la coordinación.
En días pasados, el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que, además de robar gasolina
de los ductos, los delincuentes también están saqueando petróleo crudo de las plataformas.
Precisó que en la terminal de la plataforma de Dos Bocas, Tabasco, se vende la mayor parte de lo
que se produce: ―Casi un millón está saliendo por Dos Bocas y queremos ver si es realmente un
millón, si no hay piratería o mercado negro‖.
Jugar con fuego
POR JOSÉ GIL OLMOS , 16 ENERO, 2019#MEMORIAPÚBLICA
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En la decisión de combatir el robo de combustible a Petróleos
Mexicanos, mal llamado huachicoleo, el presidente Andrés Manuel López Obrador se juega una
buena parte del bono de confianza que tuvo en las pasadas elecciones.
También juega con fuego porque enfrenta no sólo a quienes lo hurtan clandestinamente, sino también al crimen
institucionalizado que se ha enriquecido al amparo del poder gubernamental e incita el ánimo de una buena
parte de la sociedad que ya muestra enojo por el desabasto de la gasolina.
La falta de una estrategia política, social y de comunicación del gobierno de López Obrador para amortiguar los
impactos de una decisión que no quisieron tomar los últimos tres presidentes –Vicente Fox, Felipe Calderón y
Enrique Peña Nieto –, ha sido utilizada por sus adversarios para crear una campaña de desprestigio y de
percepción negativa, haciendo creer a la población que habrá una crisis económica, financiera, energética y
hasta alimentaria, comparable con las que han sufrido Venezuela y Cuba en sus peores momentos.
Sin embargo, lo que en las redes sociales se propala como el inicio del apocalipsis o una guerra por la gasolina
como en las películas de Mad Max, en amplios sectores de la sociedad, en el ánimo de los ciudadanos de a pie
o, mejor dicho, de los automovilistas, el desabasto del combustible se considera como un mal necesario para
combatir la corrupción y dan su respaldo a López Obrador. Pero la paciencia tiene fecha de caducidad.
La decisión de López Obrador de recuperar a Pemex y poner un alto a la ordeña del combustible afecta uno de
los negocios más lucrativos para el crimen organizado que no pudo haber crecido tanto sin la connivencia en los
sexenios pasados de los altos funcionarios de la presidencia de la República, Pemex y de las secretarías de
Hacienda y Economía, pasando por la Procuraduría General de la República.
Según las cifras oficiales, en el 2002 el robo de combustibles fue de 12 mil millones de pesos y para el 2018
alcanzó los 60 mil millones de pesos. Es decir, creció 500% este negocio abonado por una red de corrupción y
complicidades de funcionarios gubernamentales que se enriquecieron de esta multimillonaria ganancia.
De acuerdo a la Unidad de Inteligencia de la Secretaría de Hacienda entre el 2017 y 2018 se detectó en una
primera investigación un lavado de dinero por 10 mil millones de pesos que podría aumentar hasta 45 mil
millones.
El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que se está enfrentando a grupos de poder que quieren
jugar a las vencidas con el gobierno una vez que se estableció la estrategia de cerrarle la llave del
enriquecimiento ilícito a quienes diariamente se roban el combustible, no sólo de los ductos, sino de las propias
tomas que hay en las instalaciones de Pemex consideradas de seguridad nacional.
Este grupo del crimen institucionalizado tiene tentáculos en muchas áreas gubernamentales y de justicia que los
protege de cualquier amenaza de investigarlos. También en las redes sociales donde han desplegado una
campaña de temor y rencor en amplios sectores de la sociedad afectados por la escasez de combustibles.
En este escenario López Obrador se juega una buena parte del voto de confianza que obtuvo en la elección y de
su propio gobierno. Si logra tener éxito, aunque sea relativo, mantendrá un margen de maniobra para sus
siguientes objetivos. En caso contrario no sólo perderá la confianza ganada, sino que nadará a contracorriente el
resto de su sexenio con pocas probabilidades de concretar su cuarta transformación.
Por cierto… Pemex cumple 86 años, cuenta con seis refinerías, ocho complejos petroquímicos, nueve
complejos procesadores de gas, 83 terminales terrestres y marítimas, así como poliductos, buques, carros tanque
y autos tanque, para abastecer a más de 10 mil estaciones de servicio a lo largo de nuestro país. Es un tesoro
preciado que no será fácil quitárselo al crimen organizado e institucionalizado, al Cartel de los Huachicoleros.
El Cártel del Huachicol
Héctor De Mauleón
En octubre de 2017 se difundió un video en el que aparecían varios hombres armados y
con el rostro cubierto. Al frente del grupo se hallaba un hombre que, entre otras cosas,
gritaba: “¡Arriba Guanajuato!”, “¡Soy Santa Rosa!”, “¡Arriba la gente del Marro!”.
Aquel sujeto, identi�cado como José Antionio Yépez Ortiz, alias El Marro, líder de un
cártelde nueva aparición, el Cártel de Santa Rosa de Lima, le estaba declarando la
guerra al Cártel Jalisco Nueva Generación, CJNG.
Era la declaración o�cial de la guerra por el huachicol, la venta de droga y robo a
transporte, en el llamado Triángulo de Guanajuato: un corredor que atraviesa Celaya,
Salamanca, Irapuato, León y ambos Apaseos: el sitio por el que corren algunos de los
ductos más exprimidos del país. Los ductos que ordeña el crimen organizado.
La guerra entre El Marro, y el entonces líder regional del CJNG, Francisco Cerda,
alias El Señor de la Silla.
En pocos meses las ejecuciones se dispararon (se habla de un crecimiento de 160%). El
Marro fue detenido en 2018, y en octubre de ese año se difundió la noticia de que El
Señor de la Silla había muerto en su propia casa, a consecuencia de un infarto.
Nada cambió en Guanajuato. Entre otras cosas porque un juez dejó al Marro en
libertad.
Automáticamente, Yépez Ortiz se convirtió en el criminal más poderoso de Guanajuato.
Más de 1,500 puntos de ordeña fueron identi�cados en su zona de in�uencia.
La PGR señaló en el último tramo de la pasada administración que El Marro había
extendido sus redes hacia Querétaro, Michoacán y Jalisco. Según la Defensa
Nacional, la consecuencia inmediata fue que el nuevo enemigo del capo fuera, nada
menos, Nemesio Oseguera, El Mencho, líder del grupo criminal con mayor presencia en
México: el Cártel Jalisco Nueva Generación.
En diciembre, el gobierno estatal informó que 85% de las muertes violentas ocurridas en
Guanajuato (2,367 en 2018) estaban relacionadas con la guerra de Yépez. Ese era el
porcentaje de homicidios relacionados con el huachicol.
Videos que El Marro hizo circular, revelaron que el Cártel de Santa Rosa de Lima
buscó una alianza con El Mayo Zambada, líder del Cártel de Sinaloa. Se difundió
también la especie de que El Marro estaba en charlas con los hijos de El Chapo: la
intención era meterlos al negocio del huachicol y sus ganancias millonarias.
Hoy se sabe que dichas alianzas no prosperaron. El cambio de administración, marcado
por la decisión presidencial de combatir un delito que, de acuerdo con Pemex, dejó en
2018 pérdidas por 35 mil millones de pesos (el presidente a�rma que la cifra es aún
mayor: de 50 a 70 mil millones de pesos), llevó a los grupos criminales de Guanajuato a
tomar la peor decisión posible para el pueblo guanajuatense.
Reportes del gobierno federal señalan que El Marro decidió pactar con El Mencho para
enfrentar juntos la embestida gubernamental.
Fichas de inteligencia indican que El Marro militó en un cuerpo de seguridad
mexicano y luego formó parte de un grupo criminal asociado al trá�co de drogas. De
pronto descubrió en Guanajuato una mina de oro —que en el sexenio de Enrique Peña
Nieto arrojó ganancias de por lo menos 200 mil millones de pesos.
La PGR a�rma que el Cártel de Santa Rosa cuenta con al menos un millar de
miembros activos, y con una base social formada por decenas de miles de personas.
Trabajos de inteligencia ubican que el actual bastión del Marro se encuentra en
localidades del municipio de Celaya. Desde ahí opera, según las autoridades, el Cártel
del Huachicol.
Ayer, en Elguera, Celaya, una revisión efectuada por la División de Gendarmería de la
Policía Federal estuvo a punto de terminar en linchamiento. De acuerdo con los agentes,
una pareja que fue detectada en posesión de “puntas metálicas” empleadas para detener
el paso de vehículos y unidades de transporte de carga, “y proceder a vandalizarlos”, fue
rescatada por decenas de pobladores del lugar que “hicieron una aglomeración” y
amenazaron a los federales con “llamar a la gente del Cártel de Santa Rosa”. Una
persona resultó con un herida de arma de fuego en una pierna. Los federales se vieron
obligados a huir.
Una fuente indica que en aquella zona de Guanajuato corre la especie de que El Marro
está intentando venderle “la plaza” a El Mencho, y que si esto es cierto, no hay
manera de saber lo que va a ocurrir.
HÉCTOR DE MAULEÓN
Con votos de Morena, el PRI y parte del PRD, la Cámara de
Diputados crea la Guardia Nacional
POR JESUSA CERVANTES , 16 ENERO, 2019NACIONAL
CIUDAD DE MÉXICO (apro).– Con un mando civil a la cabeza y la creación de una junta mixta,
con jefes del Estado Mayor de las secretarías de Seguridad, Marina y Defensa Nacional, se
aprobó en la Cámara de Diputados la nueva Guardia Nacional.
El PRI y el PRD fueron clave para superar las dos terceras partes de los votos que Morena requería para
reformar 13 artículos de la Constitución y dar paso a la conformación de la nueva institución que combatirá la
inseguridad.
Se requerían 334 votos, sin embargo, la Guardia Nacional logró el respaldo de 362 votos, pero también dividió
al PRD, mientras que algunos legisladores del PRI optaron por salirse.
La reforma sólo tuvo cuatro abstenciones, de los cuales tres fueron de Morena: Tatiana Clouthier, Hugo Ruiz
Lustres y Lidia García Anaya.
Además, 119 diputados votaron en contra y fueron encabezados por el PAN, Movimiento Ciudadano y una
parte del PRD.
De los 20 legisladores con que cuenta oficialmente el PRD, seis votaron a favor de la reforma: Emmanuel
Reyes Carmona, Héctor Serrano, Mauricio Tolero, Raymundo García, Luz Estefanía Rosas Martínez y Teófilo
García Corpus.
Este último ya renunció al PRD y se unió a Morena, pero aún no se oficializa.
Y entre los que se salieron o estuvieron presentes, pero no emitieron su voto, estuvieron los priistas Claudia
Pastor y Fernando Galindo Favela, así como el petista Gerardo Fernández Noroña.
Policías municipales no podrán ser disueltas
Durante el cabildeo y luego de una semana de foros de consulta, los gobernadores y presidentes municipales
lograron que se eliminara la facultad de disolver las policías locales y retirarles el dinero para trabajos en pro de
la seguridad, luego de algunas evaluaciones.
En cambio, se estableció que el Sistema Nacional de Seguridad Pública implemente ―un esquema de
fortalecimiento del estado de fuerza y las capacidades institucionales de los cuerpos policiales, bajo objetivos
cuyos resultados sean verificables‖.
El PRI se justifica
―Es momento de hacer algo más de lo que hasta ahora hemos venido haciendo. No sólo el presidente de la
República se comprometió en su campaña con alcanzar la paz, lo hicimos todos: diputados, senadores,
gobernadores y alcaldes‖, dijo desde la tribuna el legislador y exgobernador de Coahuila, Rubén Moreira, al
justificar su voto a favor.
Y añadió, ―después de muchas horas de análisis, consulta y debate, queremos entregarle a los mexicanos una
institución de carácter civil, disciplina y compromiso social que enfrente el reto de traer la tranquilidad a las
grandes ciudades, caminos, pequeñas poblaciones‖.
Detrás de la constitución del texto, dijo, hay un ejercicio democrático y de apertura. ―El espacio de tiempo que
media entre la emisión del dictamen y esta sesión, se llenó con ricas y aleccionadoras consultas y trabajo… es
innegable que el ejercicio democrático dejó provechosos frutos y una nueva propuesta legislativa‖.
Luego enumeró las bondades de la nueva Guardia Nacional:
―Construimos una Guardia bajo el mando y tutela de civiles, el texto lo deja claro; se organiza y coloca dentro
de una dependencia civil y con conducción civil… respeto a los derechos humanos. Hay una enorme diferencia
entre lo que hoy votamos y el original‖.
El PRI, que desde el 20 de diciembre pasado dejó en el aire su voto y hacía prever un respaldo a la creación de
la Guardia Nacional, destacó que hoy ―escuchamos el clamor de los mexicanos… en esto ponderó el PRI el
voto. En el texto están muchas de nuestras palabras y nuestra intención de cambiar para bien la situación que
vive México‖.
―En nosotros se cuenta con una oposición que sabe su papel‖, sostuvo el legislador priista, y añadió: ―Mi grupo
me dijo que dejara en claro que no regateáramos nada, al esfuerzo de paz, pero también decirles que se requiere,
además de la Guardia Nacional, políticas públicas que reconstruyan el tejido social‖.
Y cerró diciendo: ―El PRI, después de muchas horas de discusión, ha decidido votar en favor de la reforma
constitucional, lo hace pensando en México‖.
Faltan leyes complementarias
La nueva corporación, de acuerdo a la nueva confección, es ―una institución policial de carácter y dirección
civil denominada Guardia Nacional, responsable de las tareas de seguridad pública para la salvaguarda de la
vida, la libertad, la integridad y el patrimonio de las personas, la preservación de los bienes y recursos de la
Nación, así como la colaboración con las entidades federativas en los objetivos anteriores‖.
En el artículo 21 de la Constitución se establece que, en su ley orgánica, la cual se expedirá en los siguientes 90
días, se fijará la estructura orgánica, que estará adscrita a la secretaría del ramo de seguridad y que tendrá ―una
Junta de Jefes de Estado Mayor compuesta por integrantes de las dependencias de los ramos de Seguridad,
Defensa Nacional y Marina‖.
El mismo artículo establece que la formación y capacitación de los miembros de la Guardia Nacional se regirá
por ―doctrina policial fundada en la disciplina, el acatamiento de las órdenes superiores, el respeto a los
derechos humanos y la perspectiva de género‖.
El artículo 21 también aclara que la Guardia Nacional ―será de carácter civil, disciplinado y profesional‖.
El artículo 73 ordena la creación de sus leyes secundarias como la Ley Orgánica de la Guardia Nacional, que se
deberá expedir en los siguientes 90 días posteriores a la publicación en el Diario Oficial de la Federación de las
reformas constitucionales.
Además, de la Ley sobre uso legítimo de la fuerza y la Ley General del Registro de Detenciones, ―garantizando
el respeto de los derechos humanos‖; ambas deberán expedirse en los siguientes 120 días de aprobados los
cambios a la Constitución.
Los transitorios, que en la última versión del dictamen eran siete, se redujeron a cuatro. Uno tiene que ver con
los tiempos para expedir las leyes secundarias, pero también refiere que, al entrar en vigor, la Guardia Nacional
se conformará con elementos de la Policía Federal, la Policía Militar y la Policía Naval que determine el
presidente de la República.
Y que, en tanto se expide la ley, la Guardia Nacional hará las funciones de la Policía Federal, es decir, atacar el
crimen organizado, y, se establece que: ―El Ejecutivo federal designará a los integrantes de los órganos de
dirección superior de dicha corporación (Guardia Nacional)‖.
El dictamen también fue modificado en su artículo 16 de la Constitución, que antes hablaba de que los
detenidos serán ―sin demora‖ puestos a disposición exclusivamente ante autoridades de carácter civil y que ―de
inmediato‖ se hará un registro.
Ahora sólo se indica que los ―detenidos deberán ser puestos a disposición en instalaciones de las autoridades
civiles que correspondan‖.
El PAN advierte de un “incalculable riesgo”
Pero si Morena encontró en el PRI los votos que requería, del extremo de la derecha se topó con una férrea
critica.
El PAN, que cuenta con 78 votos, destacó que en el dictamen ―se advierte un incalculable riesgo, amenaza real
que sobrepasa el ámbito de la seguridad pública y que podría atentar contra el sistema de nuestras libertas
individuales, las de todos nosotros. Un riesgo que, si se materializa, en dos semanas, dos meses, dos años, quizá
para entonces ya no haya vuelta atrás‖, dijo el panista Jorge Romero Herrera.
Luego acusó Morena de ―simular‖ que es mando civil y sostuvo que se militarizará la seguridad pública:
―Ustedes pretenden que las fuerzas de combate (miliares), ahora sean quienes patrullen nuestras calles y
generen órdenes de aprehensión, cateo, tenga facultad de investigación y hasta intervenir llamadas‖.
Y cerró: ―Si esta reforma logra que ustedes cumplan y el gobierno, con sus metas en materia de inseguridad,
¡benditos serán ustedes y sus reformas! Si esta reforma logra la actualización de una amenaza de totalitarismo
de este país, entonces cargarán ustedes con la responsabilidad histórica y social, ¡y que sea para este país lo que
Dios quiera!‖
El diputado Mario Delgado compartió en Twitter una imagen del tablero de votaciones. Foto: Tomada de Twitter @mario_delgado1
POLÍTICA CERO
El ‗show‘ de la Guardia Nacional
JAIRO CALIXTO ALBARRÁN
Lo he dicho desde hace mucho tiempo, cuando los antimilitaristas de hoy eran los militaristas de
ayer que aplaudieron las estrategias de Calderón en su afán por ser el Mambrú que se fue a
la narcoguerra, y linchaban públicamente a la gente de No+Sangre con singular alegría y un
patriotismo ramplón: el Ejército tiene que pasar por el escrutinio público y la observación civil.
Digo, tomando en cuenta los abusos cometidos por las fuerzas armadas suficientemente
documentados, no se les puede dejar el mando total de la lucha contra la inseguridad. Pero así como
dejaron las cosas el Jelipillo y mi licenciado Peña en materia de matazones, y en lo que se
reconstruyen las policías y demás, regresar a los soldados al cuartel suena un poco espeluznante.
En ese sentido la Guardia Nacional tendría que ser un mando mixto, necesariamente, como dice
Tatiana Clouthier. Su aprobación ha desatado, como debe de ser, más polarización. La parte más
bonita es la que dice que esto es algo así como un ―golpe militar‖ a la Constitución. Yo, la verdad,
pensé que era un chiste, pero luego me acordé de que no tienen sentido del humor, que hablaban.
Digo, está bien que estén muinos pero que no sea para tanto.
Están peor que los panistas que exigen una disculpa pública por parte de Porfirio Muñoz Ledo por
decirle a una legisladora blanquiazul que ―hay un mínimo de tolerancia materno-infantil‖, luego de
que ya había pasado el tiempo disponible para criticar las estrategias de la lucha contra
el huachicol.
Cabe decir que ella subió al estrado con una bebé en brazos, en una imagen que casi ni se veía
preparada pues, la verdad, quién se habría atrevido a rebatir o a cuestionar a una madre cargando a
su criatura. Ahora no bajan a Muñoz Ledo de viejo lesbiano.
Como quiera que sea, por más que Acción Nacional haga panchos, no ha logrado posicionar sus
críticas a la Guardia Nacional (algunas atendibles pero que se diluyen cuando te acuerdas que hasta
hace muy poco andaban vestidos como el sargento Furia), lo que sí ha desprestigiado la cosa fue el
apoyo del PRI y del Partido Verde.
jairo.calixto@milenio.com
@jairocalixto
Canasta contra Morena
Lourdes Mendoza
Sobremesa
lumendoz
¿Qué creen? Que un grupo de poderosos empresarios, sobre todo del norte, ha decidido tomar acciones
para contrarrestar a Morena. ¡Así como lo está leyendo! Historia similar, cuando terminó el primer debate y
vieron que a Meade no le había ido nada bien y decidieron decantarse porAnaya. La estrategia era caerse cada
uno de ellos con una lanita para hacer lo conducente y llevar la elección a sólo dos, AMLO vs. Anaya;
poniendo a pelear uno a uno al antipejismo vs. el pejismo. El ‗pero‘ fue que nunca lograron convencer
a EPN de dejar de odiar a Anaya.
Me aseguran que al menos ocho importantes hombres de negocios, a los que pronto se les sumarán varios
más, ahora, han decidido aportar 20 mdd cada uno para crear un fondo que opere laresistencia contra Morena.
Los recursos servirán para financiar una operación política y mediática. Piensan utilizar, bueno, unirse al PAN,
pues no quieren arriesgarse con un proyecto independiente que no cuaje. Del PRI, dicen, no quieren saber
nada luego de la debacle que significó el gobierno peñista. Y que utilizarán un medio de comunicación
impreso. Así pues, varios empresarios del país han empezado a manifestar su interés por participar en esta
aventura mal llamada ―la resistencia‖ y para ello se han armado reuniones. De hecho, las malas lenguas afirman
que hace ocho días hubo una de estas reuniones en casa del dueño de Hidrosina, ubicada en
el fraccionamiento fifí Rancho San Francisco. Obvio, el motivo oficial de dicho aquelarre, ¡ah no!, convivio,
fue el desabasto de combustible. Si no me creen de la reunión, pregúntenle a los vecinos, quienes se
sorprendieron por la cantidad de coches blindados y escoltas.
Esta NO es la primera vez
Como se los platiqué el lunes, esta no es la primera vez que los empresarios, quienes ven al PAN como su mejor
representante o el partido que mejor los representa, se unen en contra de un gobierno. De hecho, se dice
que Calles, creador del PNR y, por ende, del hoy PRI, fue quien convenció a Manuel Gómez Morín de crear
aAcción Nacional y ponerle un contrapeso al ―socialista‖ de Lázaro Cárdenas.
Datos fríos
Déjenme decirles que 15 empresarios mexicanos valen más de 120 mmdp; que de esos 15, tres valen 100
mmdp, ¡quihúboles! Pero para seguir leyendo le recomiendo se siente y en lugar de un café se tome un tequila,
pues 4 de los 5 más ricos de México sus fortunas fueron o son producto de concesiones del Estado mexicano.
Ah, y aquí en México nuestro, los nombres de las listas de empresarios millonarios siguen siendo los mismos en
30 años, no como en el resto del mundo, donde los nuevos sectores productivos generaron nuevas fortunas con
nuevos empresarios. Ejemplo: Bill Gates, de Microsoft;Larry Page y Sergey Brin, de Google, o Jeff Bezos,
de Amazon.
Bienestar… pero para mí
Es lo que dice por donde pasa Paola Meneses, de Comunicación Social de lo que era Bansefi. Presumiendo su
amistad con el nuevo jefe,Rabindranath Salazar, y a pesar de tener observaciones de la CNBV, seis denuncias
en su contra en la CNDH, Conapred y la SFP, e incluso unadenuncia penal por haber autorizado el ingreso de
dos hombres armados al corporativo de Bansefi para amagar a la fotógrafa, sigue en su puesto.
Y ojo, el pasado 28 de diciembre el Consejo aprobó, con la presencia de gente de Banxico y SHCP, correr a
siete de los ocho de los DGA, y hoy en día cinco direcciones siguen acéfalas. Además, por haber corrido a
cuatro mujeres, una de ellas con cinco meses de embarazo, de la Dirección de Vinculación Institucional,
encargada de la actualización de la página oficial .gob.mx e intranet, donde se dan a conocer acciones y
programas de la institución; esto no ha sucedido desde diciembre. Dicho incumplimiento genera sanciones
administrativas y multas económicas por parte de la SFP y de la CNBV, en perjuicio del presupuesto asignado
al Banco del Bienestar, uno de los pilares de la política de distribución de apoyos sociales de AMLO.
No se permitirá a estados incurrir en déficit para
pago de nómina: SEP
Laura Poy Solano |
Imagen de un video difundido por la SEP a través de sus redes sociales
Ciudad de México. El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, afirmó que ya no se
permitirá que los estados incurran en un déficit financiero para el pago de su nómina y prestaciones, por lo que
aseguró que la dependencia federal inició una negociación con los gobernadores para ―establecer qué se puede y
qué no en cuanto al apoyo federal (de recursos) extraordinario que le da a las entidades‖.
En reunión con medios de comunicación, reiteró que continuarán aplicándose evaluaciones para el ingreso al
servicio docente. Sin embargo, aclaró que ―serán consensuadas con todos los actores educativos, porque no
queremos que sea una imposición‖.
Destacó que hasta la fecha se ha reducido en 30 por ciento el número de plazas de personal de confianza en
mandos medios y superiores, los cuales, dijo, crecieron de forma considerable en la dependencia desde el
sexenio del ex presidente Vicente Fox, por lo que ―se gastó mucho en sueldos y salarios‖.
Tras reiterar los principales ejes que impulsará la dependencia federal en educación básica, media superior y
superior, Moctezuma Barragán señaló que recibió una infraestructura escolar ―francamente en mal estado, pues
no se concluyó ni con la reparación de planteles (dañados por los sismos de 2017) y tenemos que cargar con
esas reparaciones, pero además hay muchas escuelas sin baños ni agua potable, pues tenemos escuelas hasta de
carrizo‖.
Agregó que también se encontró con un ambiente de ―confrontación‖ entre el magisterio y la autoridad
educativa, pues destacó que con la reforma educativa aprobada en la pasada administración se generó un ―gran
estrés entre profesores, sin alcanzar el avance académico que se buscaba‖, como reportaron las pruebas
estandarizadas del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA) y el Plan Nacional para la
Evaluación de los Aprendizajes (Planea).
Licitación de Red Troncal se suspende y ‗va de cero‘,
señala López Obrador
Las nuevas bases de licitación para adjudicar los 25 mil kilómetros de fibra óptica de la Comisión
Federal de Electricidad (CFE) estarán listas a mediados de febrero, pronosticó el mandatario.
ITZEL CASTAÑARES @ElFinanciero_Mx
Fuente: SCT.
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, confirmó este miércoles que la licitación del proyecto
de la Red Troncal fue suspendida y se va a empezar ‗de cero‘.
Las nuevas bases de licitación para adjudicar los 25 mil kilómetros de fibra óptica de la Comisión Federal de
Electricidad (CFE) estarán listas a mediados de febrero, pronosticó el mandatario.
―Estamos revisando las bases para la nueva licitación, creo que en un mes estaríamos en condiciones de lanzar
esta nueva licitación, pidiendo la participación a empresas con tecnología de punta, porque lo que nos importa
es conectar a todo México‖, respondió al cuestionamiento hecho por El Financiero sobre si la licitación del
proyecto de la Red Troncal que actualmente está en curso sería cancelada.
La modificación del proyecto de la Red Troncal deriva de la decisión de utilizar los cables de fibra óptica de la
CFE para llevar a cabo el plan de conectar al 100 por ciento al país, agregó López Obrador.
―Tenemos esta línea de la CFE, que se iba a entregar con el mismo criterio de atender solo a las poblaciones
donde está el mercado, pero el estado tiene una función social, tenemos que garantizar la comunicación a todos
los mexicanos, es un derecho‖, afirmó.
Asimismo, el mandatario explicó que las nuevas bases contemplan que haya uno o varios jugadores que
obtendrán la concesión de la fibra óptica de CFE, además de que, como contraprestación, los ganadores deberán
ofrecer internet gratuito en carreteras, plazas públicas, hospitales, escuelas y también, destinar cierta cantidad de
recursos -aún no establecida- para el mantenimiento de las instalaciones.
López Obrador aseveró que la licitación fue suspendida porque desde la reforma de telecomunicaciones ―no se
contempló o no se ha resuelto‖ el problema de la conectividad, y al respecto, refirió que solo en el 25 por ciento
del territorio nacional se puede hablar por teléfono móvil, aunque no especificó su fuente.
Sin embargo, datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones(IFT) dicen lo contrario, pues a junio de
2018, la cobertura nacional del servicio de telefonía e internet móvil corresponde al 88.4 por ciento del total de
la población con cobertura 3G y de 84.1 por ciento para 4G.
Además, las líneas de internet móvil se incrementaron más de 200 por ciento, por lo que ahora 67 de cada 100
personas cuenta con este servicio, mientras que, de junio de 2013 a septiembre de 2018, el tráfico de telefonía
móvil se incrementó 93 por ciento. En cuanto a hogares con internet fijo, en 2018 más del 50 por ciento de los
hogares contaban con el servicio.
La anterior administración federal había programado la licitación de la Red Troncal, un proyecto con el que se
buscaba ofrecer servicios de transporte de datos.
El calendario del concurso establecía el pasado 10 de octubre como la fecha límite para la presentación de las
propuestas de los concursantes interesados y se preveía que el 24 de octubre se diera la adjudicación.
Sin embargo, el Gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto decidió dejar pendiente la licitación para febrero
de este año.
Dinero
Adquiere el nuevo gobierno su primer préstamo en dólares // Es para refinanciar, en parte, la deuda que dejó el
prianismo // Juicio de El Chapo
Enrique Galván Ochoa
L
No se salvará el gobierno de López Obrador de críticas, porque este bono es un préstamo y prometió que su
gobierno no contraería nuevas deudas. Hacienda falló en dar una explicación que aclarara que el bono es para
refinanciar la deuda que heredó del gobierno de Peña Nieto de 11 billones de pesos, cuyo costo del
refinanciamiento será de 700 mil millones de pesos anuales aproximadamente. El presupuesto anual es de 5
billones, por lo cual este gobierno deberá vivir seis años con los recursos de cinco, porque se le irá el de un año
en pagar intereses. Hacienda comentó que su primer préstamo en dólares servirá, entre otras cosas, para lo
siguiente: brindar mayor liquidez a su curva de rendimientos en el mercado de d
Peña Nieto
Apenas unas horas después de que el narcotraficante colombiano Alex Cifuentes revelara que El Chapo
Guzmán pagó 100 millones de dólares al ex presidente Enrique Peña Nieto, un moche para recibir protección
que negó inmediatamente, los fiscales del juicio contra el capo mexicano presentaron al juez una moción secreta
para desestimar por ahora su declaración. Según el periodista Alan Feuer, quien hace la cobertura del juicio para
The New York Times, hay sospechas de que los fiscales, quienes representan al gobierno de Estados Unidos,
buscan evitar el involucramiento del ex presidente. En su cuenta de Twitter, Feuer retomó el nombre de Andrea
Vélez Fernández, asistente de Cifuentes que pudo haberse encargado de los pagos. El mismo Cifuentes dijo que
Vélez tenía algún tipo de relación de trabajo con un consultor político, JJ Rendón, quien colaboró en la campaña
de Peña Nieto rumbo a la Presidencia. Explicó que es posible que Vélez le envió fotos de maletas llenas de
dinero, pero que no sabía si eran para la campaña del entonces candidato del PRI. Según Feuer, ahora Vélez
coopera con el gobierno de Estados Unidos. ¿Habrá consecuencias jurídicas para Peña Nieto, Calderón y Fox,
los ex presidentes que han sido mecionados en el juicio de El Chapo? Pudiera ser que el próximo a ser
nombrado fiscal general de México solicite copia del expediente a las autoridades de Estados Unidos. Incluso,
que Estados Unidos decida actuar por cuenta propia.
Ombudsman social
Asunto: sin agua en Tlalpan
Vivo en una modesta unidad en la calle de Santa Úrsula Xitla, alcaldía de Tlalpan. Llevamos una semana sin
agua. Hemos puesto numerosas quejas y reportes y no nos atienden. Estamos en una situación desesperada, pues
–en parte por el desabasto de gasolina– no conseguimos pipas de agua. El pasado domingo hice una petición
pública de ayuda a la alcaldesa Patricia Aceves. También le escribí a su cuenta de Twitter. Lo único que he
pedido es información y abrirnos un canal de comunicación para enterarnos de por qué estamos padeciendo
esto. Pero la alcaldesa no respondió nada, nos ha ignorado por completo. No concibo que una alcaldesa del
nuevo gobierno, comprometida con hacer política de otro modo, actúe con tal desprecio hacia ciudadanos
afectados por su administración, dándonos la espalda.
Felipe Curcó Cobos
R: Algo que debemos aprender es que la afiliación a Morena no es garantía de que un funcionario o funcionaria
va a actuar en distinta forma a como lo haría si fuera del prianperredismo. Va tu reclamación a Claudia
Sheinbaum.
Twiteratti
La válvula del huachicol se cierra y los combustibles empiezan a fluir en CDMX. Hoy cargué gasolina en la
estación de Tlalpan y Ciudad Jardín sin hacer cola (ni un minuto). Vamos bien.
@fisgonmonero
Twitter: @galvanochoa
FaceBook: galvanochoa
Foro: elforomexico.com/encuestas/
Correo: galvanochoa@gmail.com
México SA
Bolas de cristal destartaladas // Cálculos económicos fallidos
Carlos Fernández-Vega
E
l presidente López Obrador defiende su estimación de que la economía mexicana crecerá 2 por ciento en el
presente año y desecha las proyecciones de algunas empresas privadas en torno a que dicho avance sería, si
bien, de uno por ciento.
Tengo otros datos, y estoy seguro de que nos va a ir muy bien, porque nada más quitarle, como dicen los
tecnócratas, toda la variable de corrupción al crecimiento, todo esto va a ayudar mucho. Y estoy optimista. Lo
único que pido es seriedad en analistas, en quienes hacen esas proyecciones, porque si no a ellos les afecta, se
desprestigian.
Tiene razón, porque tratándose de proyecciones y cálculos hay infinidad de destartaladas bolas de cristal que a
lo largo de los últimos seis sexenios de plano no dieron una, y no solo en materia de crecimiento económico.
Sirvan de ejemplo dos cálculos sobre un mismo tema, ambos divulgados ayer: el primero, del Partido Acción
Nacional, para el cual las pérdidas económicas por el desabasto de gasolina superan ya 10 mil millones de
pesos, de acuerdo con datos difundidos por gobiernos estatales y organizaciones productivas y empresariales. Y
el segundo, de la trasnacional financiera Citibanamex, la cual proyecta una pérdida bruta en el PIB atribuida a la
escasez de combustible de alrededor de 39 mil millones de pesos, suponiendo que las condiciones vuelvan a la
normalidad en los próximos días. Son tan exactos los ejercicios que, como se constata, la diferencia es abismal:
casi cuatro tantos.
Otro ejemplo útil: el compromiso de crecimiento hecho por los seis gobiernos neoliberales. Si sus promesas se
hubieran materializado (de Miguel de la Madrid a Enrique Peña Nieto), en los pasados 36 años la economía
mexicana registraría un crecimiento anual promedio cercano a 6 por ciento, pero como el hubiera no existe, a
duras penas promedió 2 por ciento. Y como estas muestras, mil más.
En vía de mientras, en su más reciente análisis –del que se toman los siguientes pasajes– el Instituto para el
Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico subraya que México enfrenta el desafío de un cambio de
época; eso es lo que el presidente López Obrador plantea cuando señala a la cuarta transformación como el
paradigma que da directriz a su gestión. Para que la misma sea exitosa se requiere de transformar el sistema
productivo.
Sin mayor crecimiento económico no habrá mayor desarrollo social. Un programa de desarrollo industrial es
uno de los elementos, pues es una de las carencias más evidentes del modelo económico mexicano durante los
últimos años. Sin él, el desempeño económico podría verse atrapado por la inercia del bajo crecimiento de 2 por
ciento (legado de seis sexenios neoliberales). México no debe mantener el modelo de política económica, uno
que ha convertido a una parte de la industria nacional en una base maquiladora dependiente de las decisiones de
las empresas transnacionales.
Es indispensable instrumentar una estrategia de desarrollo industrial basado en el aumento de la capacidad
transformadora de las empresas nacionales, desarrollar una mayor integración productiva e innovación
tecnológica, así como otorgar financiamiento a los sectores y regiones estratégicas para el crecimiento, la
generación de empleo y la reducción de la pobreza.
De no hacerlo, el desempeño económico de México, bajo la actual administración, terminará sucumbiendo a la
inercia y con ello a la obtención de resultados similares a los cosechados durante los pasados seis sexenios,
tendencia que además va a la baja.
La administración de López Obrador debe corregir una de las omisiones más delicadas de la política económica
de los pasados 36 años: la ausencia de política industrial. El comercio internacional sólo funciona como palanca
de desarrollo cuando el país genera valor agregado, no cuando se convierte en una base maquiladora.
Las rebanadas del pastel
Cuando menos tres ex inquilinos de Los Pinos flotan en el mar de excremento ligado al narcotráfico. Y todos
dicen yo no fui. ¿Quién confía en ellos?
Twitter: @cafevega
cfvmexico_sa@hotmail.com
Astillero
Guardia Nacional Militar // Apoyo del PRI // Murió Chata Campa // Fiscalía predeterminada
Julio Hernández López
▲ ESPALDARAZO DE EMPRESARIOS A AMLO. Durante un encuentro con el presidente Andrés Manuel
López Obrador, empresarios respaldaron la estrategia de combate al robo de combustibles y ofrecieron mayores
inversiones para incrementar la producción petrolera. En la imagen, Ricardo Salinas Pliego, del Grupo Salinas,
a su llegada a Palacio Nacional.Foto Alfredo Domínguez
A
plastante, la realidad se impuso: el obradorismo elevó a categoría constitucional su versión modificada y
adaptada de la guerra contra el narcotráfico que inició Felipe Calderón Hinojosa en diciembre de 2007. Durante
el sexenio funerario del panista michoacano y durante el sexenio funerario-hipercorrupto de Enrique Peña
Nieto, las acciones de las fuerzas armadas (Ejército y Marina) se realizaron confesamente al margen de la letra
constitucional, en una flagrante violación que preocupaba a los mandos militares, exigentes en voz alta, sobre
todo en el peñismo, de que se adaptaran Constitución y leyes a la realidad operativa de curso cotidiano.
Ayer la nueva aritmética legislativa dominante vistió con ropajes distintos la misma realidad. Militares, con
disciplina y visión castrenses, acogidos al fuero militar y no al civil (detalle que desnuda todo argumento
civilista) y bajo inequívoco mando militar en los hechos (con una Junta de Jefes de Estado Mayor de las
secretarías de la Defensa Nacional, de Marina y de Seguridad y Protección Ciudadana), cumplirán lo que se
supone que es una nueva estrategia de contención del desbordamiento criminal.
Para completar el número calificado de votos (las dos terceras partes de los concurrentes) que requiere este
primer paso para la reforma constitucional correspondiente a la Guardia Nacional (de San Lázaro pasará al
Senado y, luego, a los congresos estatales), el partido hegemónico, Morena, contó en la Cámara de Diputados
con el apoyo de sus aliados recientes, los partidos del Trabajo (PT), Encuentro Social (PES, sin registro, pero
con bancada en el Congreso), Verde Ecologista de México (PVEM, siempre oportunista) y el Revolucionario
Institucional, que fue el que numéricamente posibilitó las reformas.
Fueron 362 votos a favor (entre los cuales hubo cinco del Partido de la Revolución Democrática), 119 en contra
y cuatro abstenciones. Resulta llamativo que quienes prefirieron la neutralidad (que en el fondo significó no
apoyar la línea general de Morena, aunque tampoco la rechazaron expresamente) llegaron a su curul por la vía
de la coalición Juntos Haremos Historia: uno a nombre de Encuentro Social, el polémico Ernesto D‘Alessio, y
tres a nombre de Morena, Lidia García Anaya, Hugo Rafael Ruiz y Tatiana Clouthier (quien no milita en el
partido obradorista, aunque es la vicecoordinadora de la bancada correspondiente en San Lázaro).
Clouthier, quien fue coordinadora formal de la campaña de AMLO a la Presidencia de la República, se había
apartado del monolitismo triunfante al hacer críticas a aristas de militarización que, por lo visto, no le
parecieron suficientemente desvanecidas o desaparecidas. La sinaloense, arraigada en Nuevo León, se ha
convertido en una voz desapegada de la firme línea que domina la política nacional, lo cual la podría llevar a
choques o marginaciones a mediano plazo.
Gerardo Fernández Noroña no estuvo presente en la sesión a la hora de la emisión de votos. Salió del salón de
trabajos luego de enterarse de la muerte de una persona a la que consideraba su hermana mayor, María Fernanda
Campa Uranga, geóloga por el Instituto Politécnico Nacional (la primera mujer en obtener el título de esa
ingeniería, entonces considerada para hombres) e hija del fallecido dirigente obrero Valentín Campa. María
Fernanda, conocida como la Chata, fue una mujer de lucha y convicciones, siempre activa en pro de causas
sociales.
Luego de la aprobación en lo general, los diputados atendieron los artículos específicos reservados para
discusión en lo particular. La aplanadora volvería a funcionar. De ahí al Senado. Y a los congresos locales. Y
cuando despertaron, la militarización seguía ahí.
En la cancha senatorial se avanzaba ayer en la aprobación del otro tema candente de este periodo extraordinario
de sesiones: la Fiscalía General de la Nación. Diez nombres quedaron, luego de 27 originales. Fueron enviados
a Palacio Nacional, donde se escogerá una tercia y, de ahí, el Congreso elegirá a uno, tal vez el siempre sabido y
predeterminado.
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx
Falso que hijo de AMLO fue a partido de basquetbol
en EU, mientras en México había falta de
combustible
El video del hijo de López Obrador fue grabado en la Arena Ciudad de México, más de dos semanas antes de
los reportes de escasez de combustible.
Redacción Animal Político
enero 16 2019 16:23
FONDEA el periodismo independiente
El hijo de Andrés Manuel López Obrador no asistió a un partido de la liga estadounidense de basquetbol en días
recientes. Como supuestamente muestra un video. Las imágenes están sacadas de contexto.
La página de Facebook Tumbaburros compartió un video del segundo hijo del presidente, Andrés Manuel
López Beltrán en primera fila durante un partido de basquetbol. El video titulado ―Mientras el país vive una
crisis por la escasez de combustibles, aquí podemos ver al hijo de AMLO en un partido de básquetball. No está
mal viajar y gastar miles de dlls (dólares) en asientos de primera fila, el tema es la demagogia con la cual su
padre engañó a tanta gente‖, fue publicado el 10 de enero y ha sido compartido más de 3 mil veces.
El partido fue en 2018, semanas antes del desabasto de gasolina
Es cierto que López Beltrán asistió en un partido de basquetbol, de hecho, también estuvo presente el tercer hijo
Gonzalo Alfonso López Beltrán. Sin embargo, este partido se llevó a cabo en la Arena Ciudad de México el 15
de diciembre de 2018, cuando Orlando Magic vs. c se enfrentaron como parte de los NBA México City Games
2018.
Desde 1992, la National Basketball Association (NBA) realiza partidos de su torneo en la Ciudad de México.
En 2018 se llevaron a cabo dos partidos. El primero de ellos, el 13 de diciembre en donde se enfrentaron
Orlando Magics y Chicago Bull y el segundo, el 15 de diciembre.
En cuanto a la escasez de gasolina, los reportes de falta de combustible comenzaron el 4 de enero, luego que el
presidente anunció el cierre de válvulas y el uso de pipas para transportar combustible como parte de una
estrategia para combatir el robo de combustible. El inicio de la estrategia fue anunciada el 27 de diciembre, más
de dos semanas después de la asistencia de sus hijos al partido de basquetbol.
La disidencia empuja por varios frentes (legales,
incluso) para derrocar a Romero Deschamps
Por Dulce Olvera
El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su Gobierno no ha
interpuesto ninguna denuncia penal contra el líder sindical petrolero, Carlos
Romero Deschamps, aunque se están investigando “todos” los que intervienen
en las actividades de distribución, venta y vigilancia de combustible. Sin
embargo, trabajadores petroleros disidentes lo han denunciado ante la
entonces PGR desde 2004 por el caso de Pemexgate. A la fecha, acumula dos
denuncias penales, una denuncia de hechos, una solicitud de juicio político e
impugnaciones por las elecciones “fraudulentas” de octubre.
Ciudad de México, 17 enero (SinEmbargo).– Trabajadores disidentes dePetróleos
Mexicanos (Pemex) han denunciado penalmente al líder sindicalCarlos Romero
Deschamps desde 2004 en el marco del Pemexgate por el embargo de cuotas sindicales,
la desaparición de fideicomisos, conflicto de interés al votar por la Reforma Energética y
por huachicoleo. Pero los documentos con pruebas quedaron arrumbados en el Ministerio
Público durante los gobiernos anteriores de Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón
Hinojosa y Enrique Peña Nietopara ―protegerlo‖, dijeron los denunciantes.
―Unidos venceremos‖, firmó hace unos días Carlos Romero como Secretario General
delSindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), cargo
que no ha soltado desde 1993 a lo largo de cinco reelecciones (1994, 2000, 2006, 2012 y
2017, cuando se reeligió de manera anticipada un año antes del término de su gestión)
que violan los estatutos, ya que solo es válida una vez. Dice apoyar la estrategia del
combate al robo de combustible. Se ha reunido a dialogar con la Secretaria de
Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y se amparó para evitar cualquier detención
relacionada con su posible relación con el huachicol (robo de combustible).
El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que su gobierno no ha interpuesto
ninguna denuncia penal contra el líder sindical petrolero, por lo que no hay elementos
para enjuiciarlo. Pero, aseguró ayer, se están investigando ―todos‖ los que intervienen en
las actividades de distribución, venta y vigilancia de combustible.
En entrevista con SinEmbargo, la Secretaria del Trabajo Luisa María Alcalde Luján
aseguró que ha habido ―un divorcio‖ entre los trabajadores y sus representaciones
sindicales, pero ahora la apuesta es que haya diálogos auténticos, y libertad sindical para
rescatar la negociación colectiva.
―No le corresponde a la Secretaría del Trabajo ni poner ni quitar líderes, esos eran otros
tiempos donde desde el poder se determinaba quién debería ser o no. Ese no es nuestro
trabajo. Al contrario, lo que nosotros tenemos que garantizar es que haya libertad y
democracia, ese es nuestro papel, garantizar que la gente pueda decidir libremente y los
trabajadores tienen que decidir quién los representa y lo deben de hacer a través del voto
personal libre y secreto. Ya tenemos una iniciativa presentada en la Cámara de
Diputados, que es la iniciativa reglamentaria a la Reforma Constitucional que establece
clarísimo que debe de haber voto libre y secreto. No solamente para que los trabajadores
puedan elegir quién los represente, sino también para que se consulte antes de firmar un
contrato colectivo‖.
La entrevista completa se publicará en SinEmbargo mañana viernes.
Rogelio Montemayor, ex titular de Pemex, Carlos Romero, líder sindical, y Francisco Labastida, candidato presidencial del PRI
tras Pemexgate. Foto: Cuartoscuro.
Raúl Romero Maldonado, trabajador jubilado de la sección 34 del Frente Nacionalista
de Petróleo, denunció a Romero Deschamps en 2004 ante la Procuraduría General de la
República (PGR) que no procedió y en 2006 ante la Procuraduría General de Justicia de
la Ciudad de México (PGJDF) por el uso de las cuotas sindicales en el marco del
Pemexgate. El 15 de marzo de 2018 presentó otra denuncia por la desaparición del
fideicomiso para la vivienda y el fondo laboral que suman 49 mil 850 millones de pesos.
María de Lourdes Díaz Cruz ―Lula‖, trabajadora de la sección 35 en Hidalgo y miembro
del Movimiento Nacional de Transformación Petrolera, presentó una denuncia de hechos
por la presunta relación del líder sindical con el huachicoleo. El documento, dijo, lo
entregaron en persona a la Secretaría de Seguridad Pública comandada por Alfonso
Durazo.
Víctor Manuel Jacobo Domínguez, trabajador petrolero del grupo disidente Innovación
Sindical de la sección 10 en Minatitlán, Veracruz, solicitó en diciembre de 2014 ante la
Cámara de Diputados un juicio político por doble salario de Romero Deschamps tanto
como comisionado sindical como por entonces Senador de la República.
―De los trabajadores petroleros nadie reconoce a Carlos Romero [como Secretario], quien
lo reconoce es el gobierno‖, dijo Víctor Jacobo Domínguez.
Además, por las irregularidades en las elecciones de octubre pasado para determinar al
Secretario General, y la toma de nota irregular, Carlos Romero enfrenta una serie de
impugnaciones para cancelar el proceso y hacer otro con voto libre y secreto.
López Obrador declaró en una conferencia mañanera después del amparo de Romero
Deschamps: ―Yo entiendo que hay gente que quisiera que se le enjuiciara, pero esto no
corresponde a lo que legalmente existe, no hay, de parte del gobierno, una denuncia. No
hay pruebas‖.
Ayer miércoles añadió ante la prensa que su gobierno no permitirá la corrupción ni la
impunidad, por lo que se está investigando todo lo relacionado con el robo de
combustible, pero con mucha responsabilidad y sin show.
―No queremos alebrestar, no queremos hacer escándalo, no queremos el sensacionalismo;
queremos actuar con mucha responsabilidad. Pero también esto significa que no va a
haber impunidad, trátese de quien se trate. Se acabó la corrupción y se acabó la
impunidad, pero sin show, sin espectáculo, y también sin afectar la dignidad de las
personas; no fabricar delitos, no utilizar al gobierno con propósitos políticos‖, aclaró el
mandatario.
―Va a ser a partir de pruebas de investigación, pero en general, sin privilegios para nadie.
Se acabaron los fueros y los privilegios‖.
LAS DENUNCIAS PENALES
El líder sindical Carlos Romero en un evento de Pemex en 2016. Foto: Cuartoscuro.
El 31 de agosto de 2003, en su calidad de Secretario General del Sindicato de
Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, Carlos Romero Deschamps firmó un
documento donde reconocía un adeudo por mil 580 millones 354 mil 414 pesos. En
septiembre, un mes después, rubricó el pagaré, con lo cual quedaron embargadas las
cuotas sindicales de 2004 a 2031.
―Nosotros denunciamos desde 2004 [ante la PGR] y 2006 [ante la PGJDF], y los
ministerios públicos fueron alargando los plazos y llegó el momento en que decían que el
delito, aunque sí era, prescribió tras cinco años porque era la forma mañosa en que
estuvieron actuando‖, aseguró en entrevista Raúl Romero Maldonado, trabajador
petrolero jubilado de la sección 34 en la Ciudad de México.
―Por eso nosotros interpusimos esta denuncia en marzo de 2018 porque sabíamos que la
iban ir alargando. Y qué pasó. La alargaron tanto que ya llegó el nuevo gobierno y
estamos en espera que nos reciba a los denunciantes para poder explicarles con detalle
toda la situación. Tenemos pruebas‖, dijo el integrante del Frente Nacionalista de
Petróleo.
Raúl Romero evocó cuando al inicio del sexenio del panista Vicente Fox Quesada se
descubrió que fondos provenientes del sindicato petrolero fueron empleados para la
campaña presidencial de Francisco Labastida, candidato del Partido Revolucionario
Institucional (PRI) en 2000. Ricardo Aldana Prieto era el Tesorero del sindicato y
Rogelio Montemayor Seguy el Director general de Petróleos Mexicanos.
―Los funcionarios sindicales recibieron el recurso. Rogelio Montemayor en sus primeras
declaraciones ante los medios esgrimía que por incumplimiento de contratos colectivos
anteriores recibieron el dinero. Ya cuando fueron a la autoridad dijeron fue había sido un
préstamo. ¿Para qué quería el sindicato un préstamo de mil 580 millones de pesos? Fue la
pregunta que nos hacíamos todos los trabajadores. En el momento en que estaba Vicente
Fox en el Gobierno federal, hicieron un esquema en la Dirección general de Pemex y el
Consejo de Administración para evitar que Carlos Romero y Ricardo Aldana Prieto
fueran presos‖, dijo el trabajador.
La pregunta clave para denunciar fue quién facultó a Romero Deschamps para utilizar las
cuotas sindicales para el pago de un préstamo que los trabajadores petroleros no
solicitaron. ―Por qué permitió el embargo de las cuotas sindicales‖, planteó el
denunciante Raúl Romero.
Pero Carlos Romero Deschamps se siguió reeligiendo como líder sindical y ocupando un
curul en el Congreso.
El 15 de marzo de 2018, el trabajador del Frente Nacionalista de Petróleo Raúl Romero
Maldonado volvió a la PGR, con Alberto Elías Beltrán como encargado de despacho, e
interpuso una denuncia penal contra Carlos Romero Deschamps por violación sistemática
a la ley interna, desaparición del Fideicomiso para la Construcción de la Vivienda
(FICOLAVI), así como del Fondo Laboral Petrolero (FOLAPE), baja de percepción
salarial y pérdida de derechos adquiridos en salud debido a la no intervención sindical en
la falta de medicamentos, y violación a los derechos humanos fundamentales debido al
incumplimiento de los estatutos, la Ley Federal de Trabajo, y acuerdos con la
Organización Internacional del Trabajo.
Hace unos días Carlos Romero solicitó un amparo contra todos los jueces federales de la
Ciudad de México, la Policía Federal, la Agencia de Investigación Criminal y su Policía
Federal Ministerial, y de la Fiscalía General de la República para evitar ser detenido.
―Él se ampara contra la situación de que no lo vayan a involucrar con el huachicoleo. En
nuestra denuncia no puede solicitar amparo porque está en proceso en el Ministerio
Público. Está haciendo la investigación correspondiente con base en las pruebas que le
presentamos‖, aclaró tranquilo el denunciante.
―La denuncia no toca el robo de combustible porque quien tiene que hacer la denuncia
por alguna situación de daño patrimonial es Pemex, el Gobierno federal. Había desvíos
del combustible y era a ojos vistos. Los trabajadores no hablaban porque a quien señala
algo inmediatamente lo liquidan, lo despiden‖, explicó.
Al inicio de la denuncia ante la PGR se plantea: ―Han sido constantes y variadas las
violaciones a nuestra ley interna por parte de la representación sindical, encabezada por
Carlos Antonio Romero Deschamps y demás integrantes del Comité Ejecutivo General,
así como los Secretarios Generales y comités ejecutivos seccionales de las 36 secciones
sindicales‖.
Romero Maldonado acusó que ―el sindicato tiene la obligación ineludible de defender los
derechos de los trabajadores y sus estatutos sindicales. Pero hicieron lo contrario al
permitir que funcionarios públicos y de la empresa participaran en las convenciones de
elección y permitir que fueran ellos quienes le tomaran la protesta‖.
Además exigió saber dónde están los fideicomisos y por qué los cancelaron sin hacer
previa consulta a los socios sindicales.
El Fideicomiso para la Construcción de la Vivienda (FICOLAVI) era para que los
trabajadores pudieran solicitar un crédito para comprar vivienda a través del mismo
Pemex. Pero fue cancelado en 2004.
El FICOLAVI inició operaciones bursátiles con un monto de 272 mil millones de pesos
(viejos pesos) y tras quitar tres ceros a la moneda nacional quedaría en la cantidad de 272
millones de pesos. Pero según reportes trimestrales de la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público solo reflejó un monto de 64 millones 966 mil 239 pesos.
―En lugar de crecer, decreció, ya que presenta un saldo hasta el 10 de diciembre de 2012
de 64 millones 966 mil 239 pesos, es decir que existe un faltante por la cantidad de 207
millones 033 mil 760 pesos‖, dice la denuncia.
En el cierre de campaña de Javier Duarte, ex Gobernador de Veracruz, actualmente preso. Foto: Cuartoscuro.
Petróleos Mexicanos en 1997 contrató un fideicomiso denominado Fondo Laboral
Petrolero a fin de sustentar financieramente el pago de las pensiones tanto del personal
jubilado, como a las viudas derechohabientes, tal como mandataba el Contrato Colectivo
de Trabajo.
Este fideicomiso tenía por objeto que su patrimonio se integrara con aportaciones de
recursos presupuestales destinados a jubilaciones, ahorros de la empresa, la venta de
activos improductivos, como el caso de los 305 millones de pesos por la desincorporación
de los títulos de la Compañía Cloro de Tehuantepec en 2005.
De acuerdo con datos de la Cuenta Pública de 2002 a 2006 se realizaron las siguientes
aportaciones: 10 mil 521 millones 200 mil pesos en 2002; 17 mil 447 millones en 2003;
11 mil millones en 2004; y 10 mil 675 millones en 2005. Pero Pemex lo canceló en 2006
y se dejó en reserva para ser auditado por 12 años.
―Es claramente con el efecto de evitar que se conozca lo que ha señalado la Auditoría
Superior de la Federación, de los malos manejos de los recursos en este fondo‖, plantea la
denuncia. ―En ningún tiempo ha defendido los derechos que se señalan emanados del
Contrato Colectivo de Trabajo y los Estatutos Sindicales, por el contrario, siempre ha
antepuesto la negociación monetaria, antes que asumir su responsabilidad sindical‖,
agrega.
La denuncia también lo señala de conflicto de interés.
―Carlos Antonio Romero Deschamps en su calidad de Senador de República, y otros que
tienen cargos de elección popular como diputados, al no recusarse, incurrieron en
conflicto de interés, cuando votaron a favor de la Reforma Energética ya que siendo
representantes sindicales ante Petróleos Mexicano, jurídica y estatutariamente están
impedidos violando flagrantemente no solo esta condición jurídica, sino desobedecieron
el mandato estatutario, razón por la cual se demuestra que deben ser enjuiciados‖,
determina la denuncia ante la PGR.
Un último señalamiento es la desaparición de patrimonio sindical. Hasta el año 1993
existían una serie de negocios sindicales, entre los que se contaban ranchos, granjas,
hoteles, centros recreativos, tiendas de consumo, bodegas en la central de abastos de la
ciudad de México, plataformas marinas para perforación.
―Cuando llega Carlos Antonio Romero Deschamps a la Secretaría General del Sindicato,
todos estos negocios fueron desaparecidos, sin tomar en cuenta que para estos casos se
debía convocar a asamblea general de socios, quienes debían votar si estaban de acuerdo
en prescindir de estos negocios, lo que no se llevó a cabo y sin que hasta la fecha
conozcamos los motivos reales, inclusive si fueron vendidos y no sabemos el monto del
patrimonio sindical que se extinguió‖, reza el documento.
DENUNCIA DE HECHOS POR HUACHICOLEO
María de Lourdes Díaz Cruz ―Lula‖, trabajadora de la sección 35 en Hidalgo y miembro
del Movimiento Nacional de Transformación Petrolera (MNTP), encabezó una denuncia
de hechos el 25 de noviembre de 2018 contra el Secretario General del Sindicato, Carlos
Antonio Romero Deschamps, para que se le investigue de oficio.
―Es parte de la estrategia en contra de los charros sindicales y la lucha por la democracia
sindical. Tenemos varios cargos contra él desde el Pemexgate que se dio con Francisco
Labastida Ochoa hasta ahora. Vamos a exigir auditorías y cuentas claras en todas las
secciones sindicales‖, dijo en entrevista. ―Se la entregamos al equipo de Seguridad
Nacional, al secretario particular de Alfonso Durazo‖.
El 9 de enero se publicó un desplegado en la prensa nacional del Sindicato firmado por
Carlos Romero, donde decía apoyar el combate al robo de combustible.
―En ningún momento vemos que estos charros sindicales estén apoyando en el combate a
la corrupción, sobre todo que ellos están vinculados a la delincuencia organizada y al
huachicoleo. Así lo denunciamos y directamente acusamos a Carlos Antonio Romero
Deschamps de estar vinculado al huachicoleo. Es el principal gestor‖, aseveró Díaz Cruz.
―Los trabajadores petroleros somos mano de obra calificada mundialmente. Soy
soldadora de tubería. Quienes sabemos en qué áreas específicamente se puede perforar
algún ducto sin ocasionar explosiones somos los trabajadores petroleros. Obviamente
Carlos Antonio Romero Deschamps realizó toda una red de trabajadores sindicalizados y
los hizo parte de su corrupción para poder perforar los ductos de la industria petrolera‖,
aseguró.
En el documento el MNTP acusan en el punto 11 que ―en los estados y zonas de riqueza
petrolera campea el crimen organizado asociado con el narcotráfico manejando elevados
volúmenes de capital. Nuevamente omisión con alta probabilidad de complicidad por
parte de la dirección del Sindicato‖.
También es señalado de haber ―usurpado‖ desde 1993 el cargo de Secretario General del
sindicato tras el ―fraude electoral‖ de 1988. Desde entonces obligó a los trabajadores de
Pemex a ―retroceder‖ en sus derechos laborales.
Sobre el Pemexgate lo acusan de ―uso corrupto de recursos federales para maniobras
electorales‖ y de opacidad en el uso de las cuotas sindicales ―que ascienden a 60 millones
de pesos mensuales‖, así como de enriquecimiento ilícito.
EL JUICIO POLÍTICO PENDIENTE
Carlos Romero, ex Senador por el PRI. Foto: Cuartoscuro.
En diciembre de 2014, Víctor Manuel Jacobo Domínguez, trabajador petrolero del grupo
disidente ―Innovación Sindical de la sección 10‖ del STPRM en Minatitlán, Veracruz,
presentó una petición de juicio político ante la Cámara de Diputados contra Carlos
Romero Deschamps por recibir doble salario, y tras ser enjuiciado a nivel político y ser
inhabilitado como funcionario público, pasar a la situación penal. Pero lleva atorado
cuatro años.
El proceso comenzó en marzo de 2014 en la Secretaría de la Función Pública, donde
promovió una denuncia administrativa por dualidad de funciones y duplicidad de salarios
contra el Secretario General del sindicato y entonces Senador Carlos Romero. Se sustentó
en violaciones al artículo 62 constitucional, al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo
y a la cláusula 149 del contrato colectivo del trabajo de Pemex.
Ante ello, el Órgano Interno de Control en Pemex indagó la situación contractual de
Romero Deschamps.
―Estuve yendo a la Ciudad de México en 2014 sobre el tema del juicio político. Pero eso
[un grupo disidente de trabajadores petroleros de nivel nacional] lo iniciamos en el 2000
con Fox cuando fue lo de Pemexgate con Carlos Romero que estaba en su punto más
álgido, y sin embargo aquella vez los legisladores no le pusieron atención‖, contó Víctor
Jacobo vía telefónica desde Minatitlán.
―La denuncia por doble salario por trabajador petrolero y como Senador es muy clara. Es
un documento que está sustentado. Costó mucho trabajo conseguir de Pemex la situación
contractual de Carlos Romero. En 2014 estuve yendo a la Ciudad de México como 10
veces en seis meses e hice la denuncia en la Secretaría de la Función Pública, que la
remitió al órgano interno de control en marzo de 2014, y hasta diciembre de 2014 me
mandaron vía correo electrónico la situación contractual de Carlos Romero, en donde ya
como Senador, Pemex señala que se le está pagando como comisionado sindical.
Fue la prueba que necesitaba para promover el juicio político ante el Congreso en
diciembre de 2014‖, dijo.
En cuatro años la petición para juicio político sigue congelada.
―Es un delito grave. Pero la conformación política de la Cámara ha sido acorde a los
intereses del grupo de poder, entonces nunca iban a poder ejecutar el juicio político
contra Carlos Romero porque siempre fue parte de él‖, reconoció el trabajador petrolero.
Cuando la ahora titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, estuvo en
Coatzacoalcos en calidad de Diputada, Víctor le entregó una copia de la denuncia
administrativa con las pruebas, pero ella no sabía de qué le hablaba. Se la llevó y meses
después, otra vez en Veracruz, le comentó que había un año para hacer el juicio político,
partiendo desde el 1 de diciembre cuando dejó de ser Senador.
―Venía la elección de octubre y había que inhabilitar a Carlos Romero. Eso no vulnera la
autonomía sindical, pero si le daban espacio –que se lo dieron– hizo lo que quiso y hasta
hoy sigue haciendo lo que le dejan hacer‖, lamentó.
―Nahle señaló la cuestión de la autonomía sindical, que eran respetuosos. Eso no tiene
nada que ver con la autonomía sindical. El juicio político es facultad de los legisladores‖.
El trabajador disidente consideró que el nuevo gobierno está esperando a que el
huachicoleo sea delito grave.
―Si el juicio político está ahí para que lo promuevan, yo no sé para qué le dan espacio.
Qué requieren de él, si quieren sacar una negociación para una declaración. Es político
totalmente, no es que lo estén protegiendo, pero le están dando espacio por conveniencia
porque están buscando algo en el tema de la gasolina. Debe tener algo entre manos‖,
especuló.
LAS IMPUGNACIONES ELECTORALES
Protesta de trabajadores contra Carlos Romero Deschamps. Foto: Cuartoscuro.
A mediados de octubre, entre irregularidades por falta de registro de planillas y la
convocatoria en una decena de las 36 secciones, se celebraron las elecciones para decidir
por cargos en el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana
(STPRM). Carlos Romero Deschamps, camisa roja, votó en Tula, Hidalgo.
En 2017, el entonces Secretario del Trabajo Alfonso Navarrete Prida ya le había tomado
nota como Secretario General del sindicato, pero no a los 36 directivos a nivel sección.
―El gobierno empezó a cacarear el huevo diciendo que iba a ser una votación libre y
secreta‖, dijo el trabajador de la sección 10 en Veracruz, Victor Jacobo Domínguez.
―Vemos que la convocatoria está confusa y decidimos como trabajadores impugnar la
convocatoria ante el sindicato‖.
Los de la sección de Hidalgo también impugnaron, dijo María de Lourdes Díaz del
Movimiento Nacional de Transformación Petrolera. Juan Carlos Chávez González,
presidente de la Alianza Nacional Democrática de Trabajadores Petroleros en la sección
24 de Guanajuato, aseveró que también impugnaron porque el voto no fue libre ni
secreto, la convocatoria salió fuera de tiempo y no se permitió el tiempo para llevar
campaña.
El líder sindical Carlos Romero en un evento de campaña del candidato presidencial priista, José Antonio Meade. Foto:
Cuartoscuro.
José Francisco Maciel Amaya, entonces presidente de la Junta de Federal de Conciliación
y Arbitraje de la Secretaría del Trabajo, dijo días después que la elección de nuevos
dirigentes en 11 secciones del Sindicato se efectuó en un clima de tranquilidad y se ajustó
a lo que establece la legislación laboral.
―Una mentira‖, dijo Víctor. ―La Dirección de Registro de Asociaciones de la Secretaría
del Trabajo no ha salido a dar la cara por la toma de nota que le extendió supuestamente
Navarrete Prida a Carlos Romero en una convención fuera de tiempo en 2017 para el
ejercicio 2019-2024‖.
Para Raúl Romero Maldonado, del Frente Nacionalista de Petróleo en la sección 34 de la
Ciudad de México, todas sus reelecciones desde 1994 han sido ilegales. La Ley Federal
del Trabajo y la Organización Internacional del Trabajo señalan que no debe haber
intervención de funcionarios de la empresa ni funcionarios públicos al interior del
sindicato por la violación a la autonomía sindical. Pero Navarrete lo hizo en su reelección
anticipada de 2017 al estar presente en la convención.
―A Carlos Romero le otorgó la toma de nota Navarrete Prida en 2017, pero nada más se
reeligió él. Ninguno más de los 36 comités ejecutivos. Cómo puede él solo convocar a
una convención cuando no está presente el cuerpo de gobierno del sindicato‖, dijo
Romero Maldonado.
Víctor lo reiteró: ―Carlos Romero se debe de ir. Secretario General no es‖.
Sintesis informativa jueves 17 de enero de 2019
Sintesis informativa jueves 17 de enero de 2019
Sintesis informativa jueves 17 de enero de 2019
Sintesis informativa jueves 17 de enero de 2019
Sintesis informativa jueves 17 de enero de 2019
Sintesis informativa jueves 17 de enero de 2019
Sintesis informativa jueves 17 de enero de 2019
Sintesis informativa jueves 17 de enero de 2019
Sintesis informativa jueves 17 de enero de 2019

Más contenido relacionado

Similar a Sintesis informativa jueves 17 de enero de 2019

Sintesis informativa 05 de noviembre 2014
Sintesis informativa 05 de noviembre 2014Sintesis informativa 05 de noviembre 2014
Sintesis informativa 05 de noviembre 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 de noviembre 2013
Sintesis informativa 19 de noviembre 2013Sintesis informativa 19 de noviembre 2013
Sintesis informativa 19 de noviembre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 02 de marzo 2015
Sintesis informativa 02 de marzo 2015Sintesis informativa 02 de marzo 2015
Sintesis informativa 02 de marzo 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa julio 11 2013
Sintesis informativa julio 11 2013Sintesis informativa julio 11 2013
Sintesis informativa julio 11 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 12 de marzo de 2020
Sintesis informativa jueves 12 de marzo de 2020Sintesis informativa jueves 12 de marzo de 2020
Sintesis informativa jueves 12 de marzo de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 26 de enero de 2018
Sintesis informativa viernes 26 de enero de 2018Sintesis informativa viernes 26 de enero de 2018
Sintesis informativa viernes 26 de enero de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 15 de mayo de 2018
Sintesis informativa martes 15 de mayo de 2018Sintesis informativa martes 15 de mayo de 2018
Sintesis informativa martes 15 de mayo de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 02 de diciembre 2013
Sintesis informativa 02 de diciembre 2013Sintesis informativa 02 de diciembre 2013
Sintesis informativa 02 de diciembre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa julio 22 2013
Sintesis informativa julio 22 2013Sintesis informativa julio 22 2013
Sintesis informativa julio 22 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 septiembre 2014
Sintesis informativa 19 septiembre 2014Sintesis informativa 19 septiembre 2014
Sintesis informativa 19 septiembre 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 30 de enero 2016
Sintesis informativa 30 de enero 2016Sintesis informativa 30 de enero 2016
Sintesis informativa 30 de enero 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 31 de marzo de 204
Sintesis informativa 31 de marzo de 204Sintesis informativa 31 de marzo de 204
Sintesis informativa 31 de marzo de 204
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 30 de mayo 2014
Sintesis informativa 30 de mayo 2014Sintesis informativa 30 de mayo 2014
Sintesis informativa 30 de mayo 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 08 de diciembre de 2018
Sintesis informativa sabado 08 de diciembre de 2018Sintesis informativa sabado 08 de diciembre de 2018
Sintesis informativa sabado 08 de diciembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 15 de marzo de 204
Sintesis informativa 15 de marzo de 204Sintesis informativa 15 de marzo de 204
Sintesis informativa 15 de marzo de 204
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 28 febrero 2013
La noticia de hoy 28 febrero 2013La noticia de hoy 28 febrero 2013
La noticia de hoy 28 febrero 2013
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 31 de diciembre de 2013
La noticia de hoy 31 de diciembre de 2013La noticia de hoy 31 de diciembre de 2013
La noticia de hoy 31 de diciembre de 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 02 de agosto de 2019
Sintesis informativa viernes 02 de agosto de 2019Sintesis informativa viernes 02 de agosto de 2019
Sintesis informativa viernes 02 de agosto de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 18 de octubre de 2019
Sintesis informativa viernes 18 de octubre de 2019Sintesis informativa viernes 18 de octubre de 2019
Sintesis informativa viernes 18 de octubre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 03 de noviembre 2014
Sintesis informativa 03 de noviembre 2014Sintesis informativa 03 de noviembre 2014
Sintesis informativa 03 de noviembre 2014
megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa jueves 17 de enero de 2019 (20)

Sintesis informativa 05 de noviembre 2014
Sintesis informativa 05 de noviembre 2014Sintesis informativa 05 de noviembre 2014
Sintesis informativa 05 de noviembre 2014
 
Sintesis informativa 19 de noviembre 2013
Sintesis informativa 19 de noviembre 2013Sintesis informativa 19 de noviembre 2013
Sintesis informativa 19 de noviembre 2013
 
Sintesis informativa 02 de marzo 2015
Sintesis informativa 02 de marzo 2015Sintesis informativa 02 de marzo 2015
Sintesis informativa 02 de marzo 2015
 
Sintesis informativa julio 11 2013
Sintesis informativa julio 11 2013Sintesis informativa julio 11 2013
Sintesis informativa julio 11 2013
 
Sintesis informativa jueves 12 de marzo de 2020
Sintesis informativa jueves 12 de marzo de 2020Sintesis informativa jueves 12 de marzo de 2020
Sintesis informativa jueves 12 de marzo de 2020
 
Sintesis informativa viernes 26 de enero de 2018
Sintesis informativa viernes 26 de enero de 2018Sintesis informativa viernes 26 de enero de 2018
Sintesis informativa viernes 26 de enero de 2018
 
Sintesis informativa martes 15 de mayo de 2018
Sintesis informativa martes 15 de mayo de 2018Sintesis informativa martes 15 de mayo de 2018
Sintesis informativa martes 15 de mayo de 2018
 
Sintesis informativa 02 de diciembre 2013
Sintesis informativa 02 de diciembre 2013Sintesis informativa 02 de diciembre 2013
Sintesis informativa 02 de diciembre 2013
 
Sintesis informativa julio 22 2013
Sintesis informativa julio 22 2013Sintesis informativa julio 22 2013
Sintesis informativa julio 22 2013
 
Sintesis informativa 19 septiembre 2014
Sintesis informativa 19 septiembre 2014Sintesis informativa 19 septiembre 2014
Sintesis informativa 19 septiembre 2014
 
Sintesis informativa 30 de enero 2016
Sintesis informativa 30 de enero 2016Sintesis informativa 30 de enero 2016
Sintesis informativa 30 de enero 2016
 
Sintesis informativa 31 de marzo de 204
Sintesis informativa 31 de marzo de 204Sintesis informativa 31 de marzo de 204
Sintesis informativa 31 de marzo de 204
 
Sintesis informativa 30 de mayo 2014
Sintesis informativa 30 de mayo 2014Sintesis informativa 30 de mayo 2014
Sintesis informativa 30 de mayo 2014
 
Sintesis informativa sabado 08 de diciembre de 2018
Sintesis informativa sabado 08 de diciembre de 2018Sintesis informativa sabado 08 de diciembre de 2018
Sintesis informativa sabado 08 de diciembre de 2018
 
Sintesis informativa 15 de marzo de 204
Sintesis informativa 15 de marzo de 204Sintesis informativa 15 de marzo de 204
Sintesis informativa 15 de marzo de 204
 
La noticia de hoy 28 febrero 2013
La noticia de hoy 28 febrero 2013La noticia de hoy 28 febrero 2013
La noticia de hoy 28 febrero 2013
 
La noticia de hoy 31 de diciembre de 2013
La noticia de hoy 31 de diciembre de 2013La noticia de hoy 31 de diciembre de 2013
La noticia de hoy 31 de diciembre de 2013
 
Sintesis informativa viernes 02 de agosto de 2019
Sintesis informativa viernes 02 de agosto de 2019Sintesis informativa viernes 02 de agosto de 2019
Sintesis informativa viernes 02 de agosto de 2019
 
Sintesis informativa viernes 18 de octubre de 2019
Sintesis informativa viernes 18 de octubre de 2019Sintesis informativa viernes 18 de octubre de 2019
Sintesis informativa viernes 18 de octubre de 2019
 
Sintesis informativa 03 de noviembre 2014
Sintesis informativa 03 de noviembre 2014Sintesis informativa 03 de noviembre 2014
Sintesis informativa 03 de noviembre 2014
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 

Último (7)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 

Sintesis informativa jueves 17 de enero de 2019

  • 1. En tres años Oaxaca perdió 6 mil 595 mdp por la corrupción De acuerdo con los datos de los integrantes de la fracción parlamentaria de Morena, en 2018 se documentó que 2 mil 599 millones de pesos fueron extraviados y no recuperados por hechos de corrupción en Oaxaca. Por Andrés Carrera Pineda
  • 2. Tras aprobarse la Ley de Extinción de Dominio en el estado de Oaxaca, los diputados locales prevén un combate frontal contra los funcionarios que no ejercen de manera adecuada los recursos públicos. De acuerdo con los datos de los integrantes de la fracción parlamentaria de Morena, en 2018 se documentó que 2 mil 599 millones de pesos (mdp) fueron extraviados y no recuperados por hechos de corrupción en Oaxaca. “Pero si sumamos el dinero extraviado y no devuelto en los últimos tres años, tenemos la cantidad de 6 mil 595 mdp extraviados, cuyo destino se desconoce, es dinero prófugo, dinero robado por las personas públicas y corruptas y no devuelto”, señaló la diputada Laura Estrada Mauro. La iniciativa presentada por la coordinadora de Morena fue aprobada en sesión extraordinaria con 38 votos, por lo que ahora se incluye todos los delitos por hechos de corrupción, como causa de pérdida de derechos de propiedad bajo la modalidad de extinción de dominio. Gabriel Quadri, “persona non grata” Por otra parte, en sesión ordinaria que se llevó a cabo este miércoles, a propuesta del diputado Othón Cuevas Córdova, el Congreso de Oaxaca aprobó la proposición de punto de acuerdo por el que se declaró al ciudadano Gabriel Ricardo Quadri de la Torre, ―Persona non grata‖ para la entidad. A decir del legislador, este punto de acuerdo surgió a raíz por los recientes comentarios publicados en las redes sociales del personaje, donde de acuerdo con el diputado, se refiere a Oaxaca de forma prepotente. En esta misma sesión, los legisladores acordaron analizar las iniciativas para garantizar el libre acceso de las mujeres a los cargos públicos, esto en referencia a la violencia política que se han suscitado en varios municipios. Entre estas iniciativas destacan la que fue entregada por los integrantes de organizaciones como el Colectivo por la Ciudadanía de las Mujeres, A.C., Colectiva Ciudad y Género, A.C., Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, A.C, Ixmucane, A.C. y Círculo de Mujeres Mixtecas en materia de paridad de género. Trabajadores De COBAO Se Van A Para Indefinido Redacción El Piñero Oaxaca, México.- Academios y trabajadores administrativos del COBAO iniciaron un paro de labores la mañana de este jueves, en todos los planteles del estado. En los planteles se colocaron cartulinas, donde se anuncia un paro indefinido, así mismo enlistaron algunas de sus demandas, las cuales son: *Solución inmediata *Pago de quinquenio de acuerdo de contrato colectivo vigente, sin deducciones. (No al cambio de conceptos) En estos momentos los alumnos no han entrado a clases, sin embargo, en algunos planteles son utilizados para cursos.
  • 3. Cierran Puertos En Oaxaca Por Vientos Fuertes: CEPCO Oaxaca de Juárez, Oaxaca. La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), informa que se mantiene el cierre provisional de los Puertos en Salina Cruz y Huatulco por efecto de vientos fuertes. En este contexto la dependencia que encabeza Heliodoro Díaz Escárraga informó que la Capitanía de Puertos dio a conocer el cierre del puerto a la navegación por incremento de marejada en Santa María Huatulco. Asimismo, el funcionario indicó que por pronósticos meteorológicos reinantes en la zona, se ha declarado el puerto de Salina Cruz provisionalmente cerrado a la navegación para embarcaciones mayores. En tanto explicó que se ha izado la bandera roja en las playas de la localidad para mantener alerta e informada a la población y prestadores de servicios turísticos sobre la restricción que se mantiene para ingresar al mar. Por lo anterior, Díaz Escárraga recomendó a los ciudadanos no salir a la mar y en todos los casos atender las recomendaciones que emita la Capitanía de Puerto y el personal de Protección Civil de la zona, con la intención de evitar incidentes mayores. Cuentas de Asia que dan likes al gobierno de Oaxaca Cuentas del sureste de Asia interactúan de manera altamente sospechosa en Facebook con páginas del gobierno de Oaxaca en México. Blog Invitado Espacio de expresión, blogueo y debate. enero 17 2019 09:07 FONDEA el periodismo independiente Por: Fernando Meneses Romero, Kanishk Karan y José Luis Peñarredonda
  • 4. Un número inusual de cuentas provenientes del sureste asiático están reaccionando a publicaciones hechas en las páginas oficiales de Facebook de autoridades e instituciones mexicanas. El principal beneficiario de esta actividad aparentemente inauténtica es Alejandro Murat Hinojosa, gobernador del estado de Oaxaca en el sur de México. Estas reacciones sospechosas se pueden encontrar en la página oficial de Murat del gobierno estatal y en la página de Guelaguetza, creada para promover el festival tradicional indígena de Guelaguetza, que se celebra en la ciudad de Oaxaca cada mes de julio. Nuestros hallazgos no determinan que los ―likes‖ surasiáticos hayan sido financiados con dinero de contribuyentes mexicanos, ni que las autoridades gubernamentales sean responsables de su presencia. Sin embargo, el suceso debería ser investigado cuidadosamente por las autoridades mexicanas, los medios de comunicación, y la sociedad civil. @DFRLab ha reportado que, en México y Brasil, algunos usuarios y páginas monetizan interacciones masivas en línea; mientras que otros actores, en particular aquellos relacionados con las elecciones, parecen demandar estos servicios. Nuestros hallazgos sugieren que estas técnicas también pueden ser implementadas por fuera de los ciclos electorales, al menos en México. Vale la pena resaltar que los términos de uso de Facebook prohíben que interacciones como los ―likes‖, o la obtención de nuevos seguidores, sean comprados y vendidos dentro de su plataforma. Gobernador mexicano, “likes” del sur de Asia La alta tasa de participación surasiárica en el contenido político en español en México es inusual. Además, el número de ―likes‖ recibido no es proporcional al número obtenido por las otras opciones de reacción que Facebook permite (―love/me encanta‖, ―me divierte‖ y ―me enoja‖). Nótese el alto volumen de ―likes‖ en esta publicación del gobernador Murat (archivada en septiembre 29, 2018). Captura de pantalla de la publicación del gobernador Murat con “likes” de cuentas del sur de Asia. La captura de pantalla muestra cómo una de las cuentas, la de Roushan Kumar, ha dado “me gusta” a la publicación del gobernador Murat y a
  • 5. otras publicaciones en distintos idiomas. Archivado en septiembre 29, 2018. (Fuente: Facebook/@AlejandroMuratHinojosa) Existen patrones de interacción similares en las publicaciones en Facebook de aliados cercanos de Murat, incluyendo las de su esposa, Ivette Moran de Murat, y las de su ex secretario personal y senador electo de Oaxaca, Raúl Bolaños Cacho Cué. Captura de pantalla de la página oficial de Raúl Bolaños con “likes” automatizados de lo que aparentan ser cuentas surasiáticas. Archivado en septiembre 29, 2018. (Fuente: Facebook/@RaulBCC). Captura de pantalla de la publicación de Ivette Moran de Murat sobre una junta con una delegación de la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) mostrando “likes” de cuentas del sur de Asia. Archivado en agosto 6, 2018. (Fuente: Facebook/@IvetteMoranDeMurat).
  • 6. Captura de pantalla de pantalla de la cuenta Ťhê Přîňčě Øf Ďřêâmš dándole “like” a publicaciones oficiales de Oaxaca. La captura de pantalla muestra como la cuenta dió “like” al gobernador Mural y a la página de “Oaxaca Travel”, destinada a promocionar el estado como destino turístico. Archivado en agosto 6, 2018. (Fuente: Facebook / Ťhê Přîňčě Øf Ďřêâmš) Estas publicaciones tienen una gran proporción de ―likes‖ —en comparación a otras reacciones— de usuarios del sur de Asia que no parecen ser hispanohablantes ni tener vínculos estrechos con México. Otras páginas oficiales también tienen publicaciones con ―likes‖ sospechosos de cuentas similares. Captura de pantalla de “likes” de un video en la página oficial del gobierno estatal. Los nombres circulados son de cuentas Surasiáticas. Archivado en agosto 13, 2018. (Fuente: Facebook / zxZXZX@goboax)
  • 7. Salvo por un interés improbable y repentino del sur de Asia en el gobierno local mexicano, la actividad de los usuarios parece inauténtica. Muchas de estas cuentas han dado ―like‖ a videos y fotos en diferentes contextos e idiomas; desde una foto publicada por un concurso de belleza de niñas venezolanas hasta la el retrato de una participante de MasterChef de la India. Este comportamiento es más consistente con actividad de ―likes pagos‖ que con la actividad orgánica de usuarios de Facebook. Los usuarios orgánicos por lo general no interactúan con contenido proveniente de países con los que no tienen una conexión aparente, o con publicaciones hechas en idiomas que no dominan. Publicaciones con “likes” de los usuarios Ruwæñkæ Điłhæræ and Manjinder Rafuzi, and Manjinder Rafuzi and Sarvesh Patel. Nótese que estos tres usuarios han dado “like” al video del gobierno de Oaxaca y las tres imágenes exhibidas en la captura de pantalla. Archivado en agosto 13, 2018 (Fuente: Facebook / Ruwæñkæ Điłhæræ / Manjinder Rafuzi / Sarvesh Patel). Para analizar la profundidad de este comportamiento inauténtico, utilizamos Netvizz, una aplicación que funciona sobre Facebook, para analizar las publicaciones de abril a octubre en la página del gobernador Murat. Según el análisis, un alto número de publicaciones recibieron un rango de entre 2.000 y 2.500 ―likes‖. Si bien esto podría reflejar actividad e interacción genuina, la distribución numérica es extremadamente estrecha, lo que podría sugerir una reacción organizada: es muy improbable que tantas publicaciones obtengan tan alta cantidad de ―likes‖. Los “likes” en las publicaciones en Facebook del gobernador Murat muestran como la mayoría de las publicaciones recibieron más de 2,000 “likes,” oscilando entre los 2,000 o más. La publicación con más “likes” también tenía “likes”. (Fuente: @DFRLab via NetVizz).
  • 8. El administrador Ambas páginas, la del Gobierno del estado de Oaxaca y la del Festival de Guelaguetza, son administradas por el mismo usuario, Leinad Avazq. El perfil de Facebook del usuario revela que el individuo administra tanto la página oficial de Guelaguetza como la del gobierno del estado de Oaxaca. Captura de pantalla del perfil de Facebook de Leinad Avazq, mostrando que el usuario administra las páginas de Guelaguetza Oficial y del Gobierno del estado de Oaxaca. Archivado en agosto 30, 2018 (Fuente: Facebook/Leinad Avazq). El perfil de ―Leinad Avazq‖ pertenece a Daniel Alfaro (Leinad es palíndromo de Daniel), quien asegura trabajar para el gobierno del Estado de Oaxaca. Una foto (archivada en octubre 15) de Daniel Alfaro con un numero de galardones en el Reed Latino Awards en el 2017 fue publicada en el perfil de Facebook de Leinad y en la cuenta de Twitter @DanielY2K (archivada en Octubre 15). Varias imágenes de la misma persona en ambas cuentas indican que estas pertenecen a Daniel Alfaro. Captura de pantalla de la foto de Alfaro en la página de “Leinad Avazq” en Facebook (Izq.) y la cuenta de Twitter @DanielY2K (Der.) Archivado ½ octubre 15, 2018 (Fuente ½ Facebook / Leinad Avazq, Twitter/ DanielY2K).
  • 9. En un tweet de @DanielY2K (archivado en octubre 15), Alfaro dijo que fue nominado para el premio ―Estratega Digital Gubernamental del Año” en 2018 por su trabajo en la Dirección General de Tecnología e Innovación Digital (DGTID) del Gobierno de Oaxaca. Tweet de @DanielY2K, archivado en octubre 15, 2018. (Fuente: Twitter/DanielY2K). Una foto del perfil de Facebook de Leinad Avazq muestra a Alfaro participando en un segmento de Daniel Dayz y Enrique García, ambos directores de Sensei Media, una empresa mexicana de estrategia política digital. Este segmento se llevó a cabo durante el evento de ―Campaign Tech 2018‖, en Jalisco, México, en febrero 12 y 13 de 2018. Según el usuario de YouTube que subió el video del evento en línea, la revista Campaigns & Elections México es organizador de Campaign Tech. Captura de pantalla del usuario de YouTube Los Spin Doctors. “Canal Oficial de Campaign Tech, Los Spin Doctors y War Room. Las mentes maestras detrás de los triunfos electorales y de gobierno. Evento organizado por la revista Campaigns & Elections México.” Agosto 31, 2018. (Fuente: YouTube/Los Spin Doctors).
  • 10. En el video de la conferencia, en el minuto 33:22, Enrique García, uno de los directores de Sensei Media, presenta a Alfaro como uno de sus clientes y como director de gobierno digital de Oaxaca. Alfaro se presentó a sí mismo como empleado de la Dirección Federal de Tecnología e Innovación Digital (DFTID) del gobierno de Oaxaca. Según el video del evento, Sensei Media habría trabajado en la campaña de comunicación de Gualguetza 2017, específicamente en la propaganda ―Comercial de la Guelaguetza 2017 (Versión 1 min).‖ Sensei Media ha trabajado en una variedad de proyectos afiliados con el gobierno de Oaxaca. La empresa hizo la campaña en medias sociales de Gualguetza 2018 y ganó el premio Reed Award Latino 2018 por la ―Mejor Campaña Gubernamental‖ – galardón que también obtuvieron por la campaña Guelaguetza 2017. El año pasado, Sensei media fue nominado para primer lugar por la mejor campaña gubernamental en internet, específicamente por los primeros 100 días de la administración de Alejandro Murat. Los Reed Award Latino también son organizados por la revista Campaigns & Elections México, según esta página. Captura de pantalla de la página web de Reed Award Latino 2017 de Sensei Media. La lista muestra las campañas de Sensei Media para el Gobierno de Oaxaca. Archivado en agosto 31, 2018. (Fuente: snseimedia.mx) Publicación en Instagram de Campaigns & Elections México del Reed Latino Awards 2017. En la foto: Daniel Alfaro (flecha roja), Enrique García (flecha verde), y Daniel Dayz (Flecha Amarilla). La publicación dice: “los cerebros detrás de la comunicación digital del gobierno de #Oaxaca, #SenseiMedia, estarán en #CampaignTechJalisco 12 y 13 de febrero losspindoctors.com.” Archivado septiembre 1, 2018. (Fuente: Instagram/@ce_mexico). Si bien hay evidencia de que Alfaro administraba algunas de las paginas que muestran comportamiento inauténtico, y que de él, posiblemente junto a Sensei ;edia, participó en la comunicación digital del Gobierno de Oaxaca, no está claro si Alfaro es responsable por los ―likes‖ sospechosos en las páginas analizadas en este reporte.
  • 11. “Likes” falsos para el gobierno digital de Oaxaca. Como se mostró anteriormente, Alfaro afirmó que trabajaba en la Dirección General de Tecnología e Innovación Digital (DGTID). Esta entidad fue creada por decreto en mayo 22 de 2017 por el Gobernador Murat, como una agencia descentralizada de la Secretaría de Finanzas Oaxaca. Su propósito, de acuerdo con el decreto, es ―consolidar bajo la normativa del marco de colaboración la administración y operación de información y tecnologías de comunicación‖ de la administración y entidades pública de Oaxaca. Actualmente, es liderada por Eduardo José Herrerías López. Existe al menos una publicación relacionada a esta entidad que exhibe el mismo patrón de ―likes‖ sospechosos. La foto, de julio 31 de 2018, muestra a Herrerías López estableciendo un acuerdo académico con la Universidad Anáhuac Oaxaca, una institución privada. La publicación recibió una variedad de ―likes‖ de cuentas de Asia del sur, como se ve en las capturas de pantalla en la parte inferior. “En el Gobierno del estado de Oaxaca trabajamos para impulsar y consolidar el uso de las TIC en la gestión pública. A través de la Dirección General de Tecnologías e Innovación Digital de la Secretaría de Finanzas, se firmó un convenio de colaboración académico con la Anáhuac Oaxaca”. Archivado en agosto 10, 2018. (Fuente: Facebook/Gobierno del Estado de Oaxaca).
  • 12. Estos “likes” son de usuarios del sur de Asia. Archivado en agosto 10, 2018. (Fuente: Facebook/Gobierno del Estado de Oaxaca). De acuerdo con el decreto, el DGTID está encargado de controlar el contenido, la diseminación y el flujo de información de las estrategias de comunicación en plataformas de medios sociales del gobierno. Si estas son tareas de la DGTID, es problemático que el contenido compartido por esta agencia pública en su página oficial de Facebook del gobierno estatal reciba ―likes‖ falsos. Vista de la página web de DGTIB, sin contenido alguno sobre su trabajo (Archivado en agosto 31, 2018. Fuente: http://www.dgtid.oaxaca.gob.mx/). Conclusión Varias páginas oficiales del gobierno de Oaxaca, la del gobernador Alejandro Murat y las de otros individuos en su círculo cercano, exhiben reciben abundantes interacciones de cuentas de Facebook del sur de Asia que tienen un comportamiento consistente con el de actividad inauténtica en la plataforma. La evidencia demuestra que algunas de estas cuentas son seguramente administradas por Daniel Alfaro Vasquez, quien trabaja para la Dirección General de Tecnologías e Innovación Digital (DGTID), entidad encargada de controlar la estrategia de comunicación digital del estado. La actividad expuesta en esta investigación se asemeja a otros intentos de manipulación en redes sociales expuestos por @DFRLab y el Adrienne Arsht Latin America Center del Atlantic Council en Latinoamérica. Sin embargo, aún no está claro si Alfaro fue el responsable del aparente comportamiento inauténtico, o si se utilizaron recursos del estado para contratar estos servicios. Estos hallazgos demuestran la necesidad de mayor atención por parte de la DGTID y otras autoridades mexicanas. En las democracias, las campañas gubernamentales en redes sociales buscan moldear la percepción pública frente a las instituciones locales, estatales, y nacionales. Por ende, toda actividad hecha por entidades oficiales o públicas debe estar sujeta al escrutinio público. Asimismo, la sociedad civil y las autoridades deben estar atentas a los posibles efectos negativos que estas interacciones artificiales puedan tener en las campañas oficiales de comunicación. * Fernando Meneses Romero, Kanishk Karan y José Luis Peñarredonda son investigadores en el Digital Forensic Research Lab (@DFRLab) y en el Adrienne Arsht Latin America Center del Atlantic Council.
  • 13. Congreso Declara A Quadri Como Persona “Non Grata” En Oaxaca Redacción/El Piñero de la Cuenca Oaxaca, México.- Con 38 votos a favor, diputados integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso de Oaxaca, declararon en sesión ordinaria al político mexicano y ex-candidato a la Presidencia de la República, Gabriel Quadri de la Torre, como persona ―non grata‖ en el estado. Esto tras haber escrito en su cuenta de twitter que los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas son una ‗carga‘ para México y que el país se desarrollaría más rápido sin estas entidades. El punto de acuerdo fue presentado por el diputado de Morena, Othón Cuevas Córdova, quien dijo a Cuadri que, ―desde está soberanía le decimos que su comentario no solamente fue desafortunado, es xenofóbico, es racista, y por lo tanto merece usted una amonestación‖, refirió. El legislador argumentó que la entidad oaxaqueña es cuna de próceres mexicanos y que también cuenta con un vasto potencial cultural, turístico y cultural, además que también ha contribuido al desarrollo de México. El comentario de Gabriel Quadri causó un profundo rechazo de toda la sociedad mexicana, asimismo, el gobernador Alejandro Murat, a través de twitter le exigió una disculpa, pero Quadri se negó a darla. Pipas en proceso de compra para trasladar combustible serán operadas por la Sedena: AMLO POR ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA , 17 ENERO, 2019PRESIDENCIA CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La adquisición de pipas para contar con un sistema de emergencia para el abasto de combustible, ya inició y una vez realizada la compra, el parque vehicular será operado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). El plan consiste en comprar 500 pipas con capacidad para transportar 60 mil litros cada una o mil pipas con espacio para 30 mil litros, cuyo proceso está a cargo de la Oficial Mayor de la secretaría de Hacienda, Raquel Buenrostro, la secretaria de la Función Pública Irma Eréndira Sandoval y, la titular de Economía, Graciela Márquez Colín. Durante la conferencia de prensa realizada esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que la Sedena quedará a cargo de este sistema de transporte, pues la intención de su gobierno es relacionar el transporte con la seguridad. La adquisición de los vehículos, llamados en el argot auto-tanques, es la medida complementaria a la vigilancia de ductos que, a partir del inicio del operativo contra el robo de combustible, el mandatario advirtió será permanente. El parque vehicular anunciado pretende garantizar la capacidad de mover 200 mil barriles diarios de combustible y serviría como proceso de emergencia ante la salida de operación de alguno de los 11 ductos principales del país.
  • 14. AMLO se reúne con Gabinete de Seguridad por plan contra 'huachicol' Política El Presidente informó que tuvo una reunión nocturna con los integrantes del Gabinete de Seguridad con el objetivo de normalizar el abasto de combustibles en el país. El Presidente en reunión con el Gabinete de Seguridad (@lopezobrador_) MILENIO DIGITAL Ciudad de México / 16.01.2019 22:39:18 El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que sostuvo una reunión nocturna con el Gabinete de Seguridad que giró en torno a la normalización en el abasto de combustibles en el país. "En la reunión nocturna del gabinete de seguridad confirmamos que se sigue avanzando hacia la normalización en el abasto de combustibles", publicó en Presidente en su cuenta de Twitter. Por la mañana, en la conferencia mañanera, el general Homero Mendoza informó que la madrugada de este miércoles se detectaron anomalías en elducto Tula-Toluca, por lo que miembros de las fuerzas armadas se desplazaron hasta el lugar y, tras inspeccionar la zona, detectaron que las personas abandonaron el lugar sin perforar el ducto. En tanto, el Presidente dijo que con el plan contra el robo de hidrocarburos,Pemex está vendiendo más combustible a las gasolineras a pesar de los problemas de desabasto, lo que deja al descubierto el mercado negro del que se abastecían. Gobernadores piden que huachicoleo sea delito grave; urgen a abrir ductos Tras una reunión con los titulares de Segob, Energía y Seguridad, gobernadores apoyaron la estrategia para combatir el robo de combustible en el país.
  • 15. El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue, acudió a la reunión con Olga Sánchez Cordero (Foto:Araceli López). DANIEL VENEGAS Ciudad de México / 16.01.2019 12:34:35 Tras una reunión con autoridades federales, gobernadores mostraron surespaldo a la estrategia federal para combatir el robo de combustible yurgieron a abrir los ductos para abastecer de gasolina a las entidades. Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, dijo que se suman al combate al robo de combustible, pero también requieren que se reabra el ducto Salamanca-Guadalajara. ―Agradezco la disposición y la compresión de la secretaria de Energía y también del equipo de Pemex, en sentido de que, aunque entendemos la necesidad de establecer un nuevo mecanismo de distribución de gasolina en el país, tarea a la que nos sumamos incondicionalmente para trabajarla juntos, también requerimos normalizar la situación de la apertura del ducto Salamanca-Guadalajara, de lo contrario me parece imposible por ahora lograr este propósito‖, dijo. Diego Sinhue, gobernador de Guanajuato, coincidió con Alfaro en apoyar a la estrategia, pero ―al final, creo que los ductos es la solución para este desabasto. Estaremos colaborando con el gobierno federal para que se pueda dar este abasto de ductos y ferrotanques‖. Expresó su respaldo a ―esta lucha para poder ayudar al presidente en este combate, pero también exigimos el pronto abastecimiento de nuestras gasolineras‖. Sinhue exhortó al Congreso de la Unión a aprobar la reforma para que elhuachicoleo sea delito grave. Suben 310% ataques piratas a las plataformas de Pemex Se roban hasta helipuertos. En 2016 se reportaron 48 asaltos a las estructuras ubicadas en la sonda de Campeche y el litoral de Tabasco y para 2018 la cifra aumentó a 197; las pérdidas ascienden a 224 mdp.
  • 16. Los asaltos a helipuertos en plataformas marítimas en el Golfo de México representan grandes pérdidas. (Archivo/Gráfico: MILENIO) ABRAHAM REZA Ciudad de México / 17.01.2019 03:37:34 El saqueo a Pemex no se limita a tierra: se extiende al mar. En menos de tres años se triplicaron los asaltos de piratas y ladrones a plataformas petroleras en la sonda de Campeche y el litoral de Tabasco, de acuerdo con documentos desclasificados a los que MILENIO tuvo acceso. Pese a los programas de vigilancia implementados en la zona, este tipo de incidentes ha ido a la alza. La mayor parte de actos de piratería se registraron durante 2018, año en el que se tienen documentados 197, un incremento de 310 por ciento con respecto a los 48 ataques ocurridos en 2016. Información obtenida a través de la Ley Nacional de Transparencia da cuenta de que Pemex ha perdido al menos 224 millones de pesos entre 2016 y 2018 como resultado de lo que solo puede definirse como piratería moderna, mediante embarcaciones rápidas que transportan a comandos que abordan las plataformas y, tras amagar a los trabajadores, extraen objetos de valor, desde equipo hasta materiales de construcción. Incluso en un caso, el de la plataforma Tsimin-B, se tiene documentado hasta el robo de un helipuerto en 2018. Estaba valuado en 20 millones de pesos. Pescadores de la zona relataron que el modus operandi es muy similar para todos los casos: los piratas llegan a las bases de las plataformas en grupos de lanchas con motor y trepan las estructuras. Ya en la superficie amedrentan al personal de Pemex con armas punzocortantes y pistolas para después desmantelar, vandalizar y hurtar todo lo que pueden. Pemex corroboró que los piratas atacan incluso en flotillas. El 22 de enero de 2018, en aguas cercanas a Ciudad del Carmen, la plataforma Abkatun-A fue rodeada ―por 23 lanchas en las inmediaciones del centro de proceso, a una distancia de dos m del muelle de la plataforma habitacional‖. Las luces perimetrales del helipuerto y 84 metros de cable fueron robadas en la incursión. Las pérdidas que la empresa registra en estas zonas vedadas a la navegación marítima y aérea difieren según la ubicación de la plataforma. Por ejemplo, en Campeche la pérdida es de 21 millones 122 mil pesos, mientras que en Tabasco, donde más se presentan estos robos, la cifra asciende a 203 millones 694 mil pesos en el trienio 2016-2018. Sin embargo, las cifras pueden ser mayores. Al menos 163 robos ni siquiera fueron denunciados por Pemex ante las autoridades, según se desprende de la respuesta a la solicitud de transparencia 1857500102018. El monto de lo perdido tampoco fue cuantificado en 312 robos, calificados por Pemex como ―no disponible‖ o ―desconocido‖.
  • 17. HASTA LOS TORNILLOS SE LLEVAN De acuerdo con la información proporcionada por Pemex, el equipo robado de las plataformas va desde válvulas de paso, con un costo de 15 mil pesos, hasta vigas de aluminio del helipuerto, tasadas en 1 millón 400 mil pesos. Los robos incluyen lámparas perimetrales, placas antiderrapantes de aluminio, escaleras, alerones, tapas de registro, mallas perimetrales del helipuerto, vigas y hasta tornillos de estas bases aéreas. En los listados de material hurtado también figura equipo fijo de perforación, hidratantes, baterías, equipo de medición, luces de navegación, mangueras, cable de cobre, trajes de bomberos y buceo, chaquetas, pantalones, botas, tirantes, cascos, guantes y cable de acero para rescate. De entre todos los incidentes documentados destaca el ocurrido el 25 de mayo de 2018, cuando se atacó el helipuerto de la plataforma Tsimin-B. ―Se observa que el helipuerto se encuentra desmantelado en aproximadamente 40 por ciento‖, se destaca en el informe. Otro escenario parecido se presentó el 23 de septiembre de 2017, cuando en la instalación Sinan- NE se robaron algunas vigas de aluminio del helipuerto además de las tapas de las orejas de izaje. Este hurto costó a Pemex 13 millones 400 mil pesos. Según la respuesta de Petróleos Mexicanos, para inhibir estas acciones han establecido convenios con la Secretaría de Marina. Sin embargo, no proporcionan información respecto a las acciones que toman dentro de las plataformas de exploración y en altamar, con el argumento de que es información clasificada y no cuentan con el documento que acredite la coordinación. En días pasados, el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que, además de robar gasolina de los ductos, los delincuentes también están saqueando petróleo crudo de las plataformas. Precisó que en la terminal de la plataforma de Dos Bocas, Tabasco, se vende la mayor parte de lo que se produce: ―Casi un millón está saliendo por Dos Bocas y queremos ver si es realmente un millón, si no hay piratería o mercado negro‖.
  • 18. Jugar con fuego POR JOSÉ GIL OLMOS , 16 ENERO, 2019#MEMORIAPÚBLICA CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En la decisión de combatir el robo de combustible a Petróleos Mexicanos, mal llamado huachicoleo, el presidente Andrés Manuel López Obrador se juega una buena parte del bono de confianza que tuvo en las pasadas elecciones. También juega con fuego porque enfrenta no sólo a quienes lo hurtan clandestinamente, sino también al crimen institucionalizado que se ha enriquecido al amparo del poder gubernamental e incita el ánimo de una buena parte de la sociedad que ya muestra enojo por el desabasto de la gasolina. La falta de una estrategia política, social y de comunicación del gobierno de López Obrador para amortiguar los impactos de una decisión que no quisieron tomar los últimos tres presidentes –Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto –, ha sido utilizada por sus adversarios para crear una campaña de desprestigio y de percepción negativa, haciendo creer a la población que habrá una crisis económica, financiera, energética y hasta alimentaria, comparable con las que han sufrido Venezuela y Cuba en sus peores momentos. Sin embargo, lo que en las redes sociales se propala como el inicio del apocalipsis o una guerra por la gasolina como en las películas de Mad Max, en amplios sectores de la sociedad, en el ánimo de los ciudadanos de a pie o, mejor dicho, de los automovilistas, el desabasto del combustible se considera como un mal necesario para combatir la corrupción y dan su respaldo a López Obrador. Pero la paciencia tiene fecha de caducidad. La decisión de López Obrador de recuperar a Pemex y poner un alto a la ordeña del combustible afecta uno de los negocios más lucrativos para el crimen organizado que no pudo haber crecido tanto sin la connivencia en los sexenios pasados de los altos funcionarios de la presidencia de la República, Pemex y de las secretarías de Hacienda y Economía, pasando por la Procuraduría General de la República. Según las cifras oficiales, en el 2002 el robo de combustibles fue de 12 mil millones de pesos y para el 2018 alcanzó los 60 mil millones de pesos. Es decir, creció 500% este negocio abonado por una red de corrupción y complicidades de funcionarios gubernamentales que se enriquecieron de esta multimillonaria ganancia. De acuerdo a la Unidad de Inteligencia de la Secretaría de Hacienda entre el 2017 y 2018 se detectó en una primera investigación un lavado de dinero por 10 mil millones de pesos que podría aumentar hasta 45 mil millones. El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que se está enfrentando a grupos de poder que quieren jugar a las vencidas con el gobierno una vez que se estableció la estrategia de cerrarle la llave del enriquecimiento ilícito a quienes diariamente se roban el combustible, no sólo de los ductos, sino de las propias tomas que hay en las instalaciones de Pemex consideradas de seguridad nacional. Este grupo del crimen institucionalizado tiene tentáculos en muchas áreas gubernamentales y de justicia que los protege de cualquier amenaza de investigarlos. También en las redes sociales donde han desplegado una campaña de temor y rencor en amplios sectores de la sociedad afectados por la escasez de combustibles. En este escenario López Obrador se juega una buena parte del voto de confianza que obtuvo en la elección y de su propio gobierno. Si logra tener éxito, aunque sea relativo, mantendrá un margen de maniobra para sus siguientes objetivos. En caso contrario no sólo perderá la confianza ganada, sino que nadará a contracorriente el resto de su sexenio con pocas probabilidades de concretar su cuarta transformación. Por cierto… Pemex cumple 86 años, cuenta con seis refinerías, ocho complejos petroquímicos, nueve complejos procesadores de gas, 83 terminales terrestres y marítimas, así como poliductos, buques, carros tanque y autos tanque, para abastecer a más de 10 mil estaciones de servicio a lo largo de nuestro país. Es un tesoro preciado que no será fácil quitárselo al crimen organizado e institucionalizado, al Cartel de los Huachicoleros.
  • 19. El Cártel del Huachicol Héctor De Mauleón En octubre de 2017 se difundió un video en el que aparecían varios hombres armados y con el rostro cubierto. Al frente del grupo se hallaba un hombre que, entre otras cosas, gritaba: “¡Arriba Guanajuato!”, “¡Soy Santa Rosa!”, “¡Arriba la gente del Marro!”. Aquel sujeto, identi�cado como José Antionio Yépez Ortiz, alias El Marro, líder de un cártelde nueva aparición, el Cártel de Santa Rosa de Lima, le estaba declarando la guerra al Cártel Jalisco Nueva Generación, CJNG. Era la declaración o�cial de la guerra por el huachicol, la venta de droga y robo a transporte, en el llamado Triángulo de Guanajuato: un corredor que atraviesa Celaya, Salamanca, Irapuato, León y ambos Apaseos: el sitio por el que corren algunos de los ductos más exprimidos del país. Los ductos que ordeña el crimen organizado. La guerra entre El Marro, y el entonces líder regional del CJNG, Francisco Cerda, alias El Señor de la Silla. En pocos meses las ejecuciones se dispararon (se habla de un crecimiento de 160%). El Marro fue detenido en 2018, y en octubre de ese año se difundió la noticia de que El Señor de la Silla había muerto en su propia casa, a consecuencia de un infarto. Nada cambió en Guanajuato. Entre otras cosas porque un juez dejó al Marro en libertad. Automáticamente, Yépez Ortiz se convirtió en el criminal más poderoso de Guanajuato. Más de 1,500 puntos de ordeña fueron identi�cados en su zona de in�uencia. La PGR señaló en el último tramo de la pasada administración que El Marro había extendido sus redes hacia Querétaro, Michoacán y Jalisco. Según la Defensa Nacional, la consecuencia inmediata fue que el nuevo enemigo del capo fuera, nada menos, Nemesio Oseguera, El Mencho, líder del grupo criminal con mayor presencia en México: el Cártel Jalisco Nueva Generación. En diciembre, el gobierno estatal informó que 85% de las muertes violentas ocurridas en Guanajuato (2,367 en 2018) estaban relacionadas con la guerra de Yépez. Ese era el porcentaje de homicidios relacionados con el huachicol. Videos que El Marro hizo circular, revelaron que el Cártel de Santa Rosa de Lima buscó una alianza con El Mayo Zambada, líder del Cártel de Sinaloa. Se difundió también la especie de que El Marro estaba en charlas con los hijos de El Chapo: la intención era meterlos al negocio del huachicol y sus ganancias millonarias. Hoy se sabe que dichas alianzas no prosperaron. El cambio de administración, marcado por la decisión presidencial de combatir un delito que, de acuerdo con Pemex, dejó en 2018 pérdidas por 35 mil millones de pesos (el presidente a�rma que la cifra es aún mayor: de 50 a 70 mil millones de pesos), llevó a los grupos criminales de Guanajuato a tomar la peor decisión posible para el pueblo guanajuatense. Reportes del gobierno federal señalan que El Marro decidió pactar con El Mencho para enfrentar juntos la embestida gubernamental. Fichas de inteligencia indican que El Marro militó en un cuerpo de seguridad mexicano y luego formó parte de un grupo criminal asociado al trá�co de drogas. De pronto descubrió en Guanajuato una mina de oro —que en el sexenio de Enrique Peña Nieto arrojó ganancias de por lo menos 200 mil millones de pesos. La PGR a�rma que el Cártel de Santa Rosa cuenta con al menos un millar de miembros activos, y con una base social formada por decenas de miles de personas. Trabajos de inteligencia ubican que el actual bastión del Marro se encuentra en localidades del municipio de Celaya. Desde ahí opera, según las autoridades, el Cártel del Huachicol. Ayer, en Elguera, Celaya, una revisión efectuada por la División de Gendarmería de la Policía Federal estuvo a punto de terminar en linchamiento. De acuerdo con los agentes, una pareja que fue detectada en posesión de “puntas metálicas” empleadas para detener el paso de vehículos y unidades de transporte de carga, “y proceder a vandalizarlos”, fue rescatada por decenas de pobladores del lugar que “hicieron una aglomeración” y amenazaron a los federales con “llamar a la gente del Cártel de Santa Rosa”. Una persona resultó con un herida de arma de fuego en una pierna. Los federales se vieron obligados a huir.
  • 20. Una fuente indica que en aquella zona de Guanajuato corre la especie de que El Marro está intentando venderle “la plaza” a El Mencho, y que si esto es cierto, no hay manera de saber lo que va a ocurrir. HÉCTOR DE MAULEÓN Con votos de Morena, el PRI y parte del PRD, la Cámara de Diputados crea la Guardia Nacional POR JESUSA CERVANTES , 16 ENERO, 2019NACIONAL CIUDAD DE MÉXICO (apro).– Con un mando civil a la cabeza y la creación de una junta mixta, con jefes del Estado Mayor de las secretarías de Seguridad, Marina y Defensa Nacional, se aprobó en la Cámara de Diputados la nueva Guardia Nacional. El PRI y el PRD fueron clave para superar las dos terceras partes de los votos que Morena requería para reformar 13 artículos de la Constitución y dar paso a la conformación de la nueva institución que combatirá la inseguridad. Se requerían 334 votos, sin embargo, la Guardia Nacional logró el respaldo de 362 votos, pero también dividió al PRD, mientras que algunos legisladores del PRI optaron por salirse. La reforma sólo tuvo cuatro abstenciones, de los cuales tres fueron de Morena: Tatiana Clouthier, Hugo Ruiz Lustres y Lidia García Anaya. Además, 119 diputados votaron en contra y fueron encabezados por el PAN, Movimiento Ciudadano y una parte del PRD. De los 20 legisladores con que cuenta oficialmente el PRD, seis votaron a favor de la reforma: Emmanuel Reyes Carmona, Héctor Serrano, Mauricio Tolero, Raymundo García, Luz Estefanía Rosas Martínez y Teófilo García Corpus. Este último ya renunció al PRD y se unió a Morena, pero aún no se oficializa. Y entre los que se salieron o estuvieron presentes, pero no emitieron su voto, estuvieron los priistas Claudia Pastor y Fernando Galindo Favela, así como el petista Gerardo Fernández Noroña. Policías municipales no podrán ser disueltas Durante el cabildeo y luego de una semana de foros de consulta, los gobernadores y presidentes municipales lograron que se eliminara la facultad de disolver las policías locales y retirarles el dinero para trabajos en pro de la seguridad, luego de algunas evaluaciones. En cambio, se estableció que el Sistema Nacional de Seguridad Pública implemente ―un esquema de fortalecimiento del estado de fuerza y las capacidades institucionales de los cuerpos policiales, bajo objetivos cuyos resultados sean verificables‖. El PRI se justifica ―Es momento de hacer algo más de lo que hasta ahora hemos venido haciendo. No sólo el presidente de la República se comprometió en su campaña con alcanzar la paz, lo hicimos todos: diputados, senadores, gobernadores y alcaldes‖, dijo desde la tribuna el legislador y exgobernador de Coahuila, Rubén Moreira, al justificar su voto a favor. Y añadió, ―después de muchas horas de análisis, consulta y debate, queremos entregarle a los mexicanos una institución de carácter civil, disciplina y compromiso social que enfrente el reto de traer la tranquilidad a las grandes ciudades, caminos, pequeñas poblaciones‖.
  • 21. Detrás de la constitución del texto, dijo, hay un ejercicio democrático y de apertura. ―El espacio de tiempo que media entre la emisión del dictamen y esta sesión, se llenó con ricas y aleccionadoras consultas y trabajo… es innegable que el ejercicio democrático dejó provechosos frutos y una nueva propuesta legislativa‖. Luego enumeró las bondades de la nueva Guardia Nacional: ―Construimos una Guardia bajo el mando y tutela de civiles, el texto lo deja claro; se organiza y coloca dentro de una dependencia civil y con conducción civil… respeto a los derechos humanos. Hay una enorme diferencia entre lo que hoy votamos y el original‖. El PRI, que desde el 20 de diciembre pasado dejó en el aire su voto y hacía prever un respaldo a la creación de la Guardia Nacional, destacó que hoy ―escuchamos el clamor de los mexicanos… en esto ponderó el PRI el voto. En el texto están muchas de nuestras palabras y nuestra intención de cambiar para bien la situación que vive México‖. ―En nosotros se cuenta con una oposición que sabe su papel‖, sostuvo el legislador priista, y añadió: ―Mi grupo me dijo que dejara en claro que no regateáramos nada, al esfuerzo de paz, pero también decirles que se requiere, además de la Guardia Nacional, políticas públicas que reconstruyan el tejido social‖. Y cerró diciendo: ―El PRI, después de muchas horas de discusión, ha decidido votar en favor de la reforma constitucional, lo hace pensando en México‖. Faltan leyes complementarias La nueva corporación, de acuerdo a la nueva confección, es ―una institución policial de carácter y dirección civil denominada Guardia Nacional, responsable de las tareas de seguridad pública para la salvaguarda de la vida, la libertad, la integridad y el patrimonio de las personas, la preservación de los bienes y recursos de la Nación, así como la colaboración con las entidades federativas en los objetivos anteriores‖. En el artículo 21 de la Constitución se establece que, en su ley orgánica, la cual se expedirá en los siguientes 90 días, se fijará la estructura orgánica, que estará adscrita a la secretaría del ramo de seguridad y que tendrá ―una Junta de Jefes de Estado Mayor compuesta por integrantes de las dependencias de los ramos de Seguridad, Defensa Nacional y Marina‖. El mismo artículo establece que la formación y capacitación de los miembros de la Guardia Nacional se regirá por ―doctrina policial fundada en la disciplina, el acatamiento de las órdenes superiores, el respeto a los derechos humanos y la perspectiva de género‖. El artículo 21 también aclara que la Guardia Nacional ―será de carácter civil, disciplinado y profesional‖. El artículo 73 ordena la creación de sus leyes secundarias como la Ley Orgánica de la Guardia Nacional, que se deberá expedir en los siguientes 90 días posteriores a la publicación en el Diario Oficial de la Federación de las reformas constitucionales. Además, de la Ley sobre uso legítimo de la fuerza y la Ley General del Registro de Detenciones, ―garantizando el respeto de los derechos humanos‖; ambas deberán expedirse en los siguientes 120 días de aprobados los cambios a la Constitución. Los transitorios, que en la última versión del dictamen eran siete, se redujeron a cuatro. Uno tiene que ver con los tiempos para expedir las leyes secundarias, pero también refiere que, al entrar en vigor, la Guardia Nacional se conformará con elementos de la Policía Federal, la Policía Militar y la Policía Naval que determine el presidente de la República. Y que, en tanto se expide la ley, la Guardia Nacional hará las funciones de la Policía Federal, es decir, atacar el crimen organizado, y, se establece que: ―El Ejecutivo federal designará a los integrantes de los órganos de dirección superior de dicha corporación (Guardia Nacional)‖. El dictamen también fue modificado en su artículo 16 de la Constitución, que antes hablaba de que los detenidos serán ―sin demora‖ puestos a disposición exclusivamente ante autoridades de carácter civil y que ―de inmediato‖ se hará un registro.
  • 22. Ahora sólo se indica que los ―detenidos deberán ser puestos a disposición en instalaciones de las autoridades civiles que correspondan‖. El PAN advierte de un “incalculable riesgo” Pero si Morena encontró en el PRI los votos que requería, del extremo de la derecha se topó con una férrea critica. El PAN, que cuenta con 78 votos, destacó que en el dictamen ―se advierte un incalculable riesgo, amenaza real que sobrepasa el ámbito de la seguridad pública y que podría atentar contra el sistema de nuestras libertas individuales, las de todos nosotros. Un riesgo que, si se materializa, en dos semanas, dos meses, dos años, quizá para entonces ya no haya vuelta atrás‖, dijo el panista Jorge Romero Herrera. Luego acusó Morena de ―simular‖ que es mando civil y sostuvo que se militarizará la seguridad pública: ―Ustedes pretenden que las fuerzas de combate (miliares), ahora sean quienes patrullen nuestras calles y generen órdenes de aprehensión, cateo, tenga facultad de investigación y hasta intervenir llamadas‖. Y cerró: ―Si esta reforma logra que ustedes cumplan y el gobierno, con sus metas en materia de inseguridad, ¡benditos serán ustedes y sus reformas! Si esta reforma logra la actualización de una amenaza de totalitarismo de este país, entonces cargarán ustedes con la responsabilidad histórica y social, ¡y que sea para este país lo que Dios quiera!‖ El diputado Mario Delgado compartió en Twitter una imagen del tablero de votaciones. Foto: Tomada de Twitter @mario_delgado1 POLÍTICA CERO El ‗show‘ de la Guardia Nacional JAIRO CALIXTO ALBARRÁN Lo he dicho desde hace mucho tiempo, cuando los antimilitaristas de hoy eran los militaristas de ayer que aplaudieron las estrategias de Calderón en su afán por ser el Mambrú que se fue a la narcoguerra, y linchaban públicamente a la gente de No+Sangre con singular alegría y un patriotismo ramplón: el Ejército tiene que pasar por el escrutinio público y la observación civil. Digo, tomando en cuenta los abusos cometidos por las fuerzas armadas suficientemente documentados, no se les puede dejar el mando total de la lucha contra la inseguridad. Pero así como dejaron las cosas el Jelipillo y mi licenciado Peña en materia de matazones, y en lo que se reconstruyen las policías y demás, regresar a los soldados al cuartel suena un poco espeluznante. En ese sentido la Guardia Nacional tendría que ser un mando mixto, necesariamente, como dice Tatiana Clouthier. Su aprobación ha desatado, como debe de ser, más polarización. La parte más bonita es la que dice que esto es algo así como un ―golpe militar‖ a la Constitución. Yo, la verdad, pensé que era un chiste, pero luego me acordé de que no tienen sentido del humor, que hablaban. Digo, está bien que estén muinos pero que no sea para tanto. Están peor que los panistas que exigen una disculpa pública por parte de Porfirio Muñoz Ledo por decirle a una legisladora blanquiazul que ―hay un mínimo de tolerancia materno-infantil‖, luego de que ya había pasado el tiempo disponible para criticar las estrategias de la lucha contra el huachicol.
  • 23. Cabe decir que ella subió al estrado con una bebé en brazos, en una imagen que casi ni se veía preparada pues, la verdad, quién se habría atrevido a rebatir o a cuestionar a una madre cargando a su criatura. Ahora no bajan a Muñoz Ledo de viejo lesbiano. Como quiera que sea, por más que Acción Nacional haga panchos, no ha logrado posicionar sus críticas a la Guardia Nacional (algunas atendibles pero que se diluyen cuando te acuerdas que hasta hace muy poco andaban vestidos como el sargento Furia), lo que sí ha desprestigiado la cosa fue el apoyo del PRI y del Partido Verde. jairo.calixto@milenio.com @jairocalixto Canasta contra Morena Lourdes Mendoza Sobremesa lumendoz ¿Qué creen? Que un grupo de poderosos empresarios, sobre todo del norte, ha decidido tomar acciones para contrarrestar a Morena. ¡Así como lo está leyendo! Historia similar, cuando terminó el primer debate y vieron que a Meade no le había ido nada bien y decidieron decantarse porAnaya. La estrategia era caerse cada uno de ellos con una lanita para hacer lo conducente y llevar la elección a sólo dos, AMLO vs. Anaya; poniendo a pelear uno a uno al antipejismo vs. el pejismo. El ‗pero‘ fue que nunca lograron convencer a EPN de dejar de odiar a Anaya. Me aseguran que al menos ocho importantes hombres de negocios, a los que pronto se les sumarán varios más, ahora, han decidido aportar 20 mdd cada uno para crear un fondo que opere laresistencia contra Morena. Los recursos servirán para financiar una operación política y mediática. Piensan utilizar, bueno, unirse al PAN, pues no quieren arriesgarse con un proyecto independiente que no cuaje. Del PRI, dicen, no quieren saber nada luego de la debacle que significó el gobierno peñista. Y que utilizarán un medio de comunicación impreso. Así pues, varios empresarios del país han empezado a manifestar su interés por participar en esta aventura mal llamada ―la resistencia‖ y para ello se han armado reuniones. De hecho, las malas lenguas afirman que hace ocho días hubo una de estas reuniones en casa del dueño de Hidrosina, ubicada en el fraccionamiento fifí Rancho San Francisco. Obvio, el motivo oficial de dicho aquelarre, ¡ah no!, convivio, fue el desabasto de combustible. Si no me creen de la reunión, pregúntenle a los vecinos, quienes se sorprendieron por la cantidad de coches blindados y escoltas.
  • 24. Esta NO es la primera vez Como se los platiqué el lunes, esta no es la primera vez que los empresarios, quienes ven al PAN como su mejor representante o el partido que mejor los representa, se unen en contra de un gobierno. De hecho, se dice que Calles, creador del PNR y, por ende, del hoy PRI, fue quien convenció a Manuel Gómez Morín de crear aAcción Nacional y ponerle un contrapeso al ―socialista‖ de Lázaro Cárdenas. Datos fríos Déjenme decirles que 15 empresarios mexicanos valen más de 120 mmdp; que de esos 15, tres valen 100 mmdp, ¡quihúboles! Pero para seguir leyendo le recomiendo se siente y en lugar de un café se tome un tequila, pues 4 de los 5 más ricos de México sus fortunas fueron o son producto de concesiones del Estado mexicano. Ah, y aquí en México nuestro, los nombres de las listas de empresarios millonarios siguen siendo los mismos en 30 años, no como en el resto del mundo, donde los nuevos sectores productivos generaron nuevas fortunas con
  • 25. nuevos empresarios. Ejemplo: Bill Gates, de Microsoft;Larry Page y Sergey Brin, de Google, o Jeff Bezos, de Amazon. Bienestar… pero para mí Es lo que dice por donde pasa Paola Meneses, de Comunicación Social de lo que era Bansefi. Presumiendo su amistad con el nuevo jefe,Rabindranath Salazar, y a pesar de tener observaciones de la CNBV, seis denuncias en su contra en la CNDH, Conapred y la SFP, e incluso unadenuncia penal por haber autorizado el ingreso de dos hombres armados al corporativo de Bansefi para amagar a la fotógrafa, sigue en su puesto. Y ojo, el pasado 28 de diciembre el Consejo aprobó, con la presencia de gente de Banxico y SHCP, correr a siete de los ocho de los DGA, y hoy en día cinco direcciones siguen acéfalas. Además, por haber corrido a cuatro mujeres, una de ellas con cinco meses de embarazo, de la Dirección de Vinculación Institucional, encargada de la actualización de la página oficial .gob.mx e intranet, donde se dan a conocer acciones y programas de la institución; esto no ha sucedido desde diciembre. Dicho incumplimiento genera sanciones administrativas y multas económicas por parte de la SFP y de la CNBV, en perjuicio del presupuesto asignado al Banco del Bienestar, uno de los pilares de la política de distribución de apoyos sociales de AMLO. No se permitirá a estados incurrir en déficit para pago de nómina: SEP Laura Poy Solano | Imagen de un video difundido por la SEP a través de sus redes sociales Ciudad de México. El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, afirmó que ya no se permitirá que los estados incurran en un déficit financiero para el pago de su nómina y prestaciones, por lo que aseguró que la dependencia federal inició una negociación con los gobernadores para ―establecer qué se puede y qué no en cuanto al apoyo federal (de recursos) extraordinario que le da a las entidades‖. En reunión con medios de comunicación, reiteró que continuarán aplicándose evaluaciones para el ingreso al servicio docente. Sin embargo, aclaró que ―serán consensuadas con todos los actores educativos, porque no queremos que sea una imposición‖. Destacó que hasta la fecha se ha reducido en 30 por ciento el número de plazas de personal de confianza en mandos medios y superiores, los cuales, dijo, crecieron de forma considerable en la dependencia desde el sexenio del ex presidente Vicente Fox, por lo que ―se gastó mucho en sueldos y salarios‖.
  • 26. Tras reiterar los principales ejes que impulsará la dependencia federal en educación básica, media superior y superior, Moctezuma Barragán señaló que recibió una infraestructura escolar ―francamente en mal estado, pues no se concluyó ni con la reparación de planteles (dañados por los sismos de 2017) y tenemos que cargar con esas reparaciones, pero además hay muchas escuelas sin baños ni agua potable, pues tenemos escuelas hasta de carrizo‖. Agregó que también se encontró con un ambiente de ―confrontación‖ entre el magisterio y la autoridad educativa, pues destacó que con la reforma educativa aprobada en la pasada administración se generó un ―gran estrés entre profesores, sin alcanzar el avance académico que se buscaba‖, como reportaron las pruebas estandarizadas del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA) y el Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea). Licitación de Red Troncal se suspende y ‗va de cero‘, señala López Obrador Las nuevas bases de licitación para adjudicar los 25 mil kilómetros de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) estarán listas a mediados de febrero, pronosticó el mandatario. ITZEL CASTAÑARES @ElFinanciero_Mx Fuente: SCT. Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, confirmó este miércoles que la licitación del proyecto de la Red Troncal fue suspendida y se va a empezar ‗de cero‘. Las nuevas bases de licitación para adjudicar los 25 mil kilómetros de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) estarán listas a mediados de febrero, pronosticó el mandatario. ―Estamos revisando las bases para la nueva licitación, creo que en un mes estaríamos en condiciones de lanzar esta nueva licitación, pidiendo la participación a empresas con tecnología de punta, porque lo que nos importa es conectar a todo México‖, respondió al cuestionamiento hecho por El Financiero sobre si la licitación del proyecto de la Red Troncal que actualmente está en curso sería cancelada. La modificación del proyecto de la Red Troncal deriva de la decisión de utilizar los cables de fibra óptica de la CFE para llevar a cabo el plan de conectar al 100 por ciento al país, agregó López Obrador. ―Tenemos esta línea de la CFE, que se iba a entregar con el mismo criterio de atender solo a las poblaciones donde está el mercado, pero el estado tiene una función social, tenemos que garantizar la comunicación a todos los mexicanos, es un derecho‖, afirmó.
  • 27. Asimismo, el mandatario explicó que las nuevas bases contemplan que haya uno o varios jugadores que obtendrán la concesión de la fibra óptica de CFE, además de que, como contraprestación, los ganadores deberán ofrecer internet gratuito en carreteras, plazas públicas, hospitales, escuelas y también, destinar cierta cantidad de recursos -aún no establecida- para el mantenimiento de las instalaciones. López Obrador aseveró que la licitación fue suspendida porque desde la reforma de telecomunicaciones ―no se contempló o no se ha resuelto‖ el problema de la conectividad, y al respecto, refirió que solo en el 25 por ciento del territorio nacional se puede hablar por teléfono móvil, aunque no especificó su fuente. Sin embargo, datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones(IFT) dicen lo contrario, pues a junio de 2018, la cobertura nacional del servicio de telefonía e internet móvil corresponde al 88.4 por ciento del total de la población con cobertura 3G y de 84.1 por ciento para 4G. Además, las líneas de internet móvil se incrementaron más de 200 por ciento, por lo que ahora 67 de cada 100 personas cuenta con este servicio, mientras que, de junio de 2013 a septiembre de 2018, el tráfico de telefonía móvil se incrementó 93 por ciento. En cuanto a hogares con internet fijo, en 2018 más del 50 por ciento de los hogares contaban con el servicio. La anterior administración federal había programado la licitación de la Red Troncal, un proyecto con el que se buscaba ofrecer servicios de transporte de datos. El calendario del concurso establecía el pasado 10 de octubre como la fecha límite para la presentación de las propuestas de los concursantes interesados y se preveía que el 24 de octubre se diera la adjudicación. Sin embargo, el Gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto decidió dejar pendiente la licitación para febrero de este año. Dinero Adquiere el nuevo gobierno su primer préstamo en dólares // Es para refinanciar, en parte, la deuda que dejó el prianismo // Juicio de El Chapo Enrique Galván Ochoa L No se salvará el gobierno de López Obrador de críticas, porque este bono es un préstamo y prometió que su gobierno no contraería nuevas deudas. Hacienda falló en dar una explicación que aclarara que el bono es para refinanciar la deuda que heredó del gobierno de Peña Nieto de 11 billones de pesos, cuyo costo del refinanciamiento será de 700 mil millones de pesos anuales aproximadamente. El presupuesto anual es de 5 billones, por lo cual este gobierno deberá vivir seis años con los recursos de cinco, porque se le irá el de un año en pagar intereses. Hacienda comentó que su primer préstamo en dólares servirá, entre otras cosas, para lo siguiente: brindar mayor liquidez a su curva de rendimientos en el mercado de d Peña Nieto Apenas unas horas después de que el narcotraficante colombiano Alex Cifuentes revelara que El Chapo Guzmán pagó 100 millones de dólares al ex presidente Enrique Peña Nieto, un moche para recibir protección que negó inmediatamente, los fiscales del juicio contra el capo mexicano presentaron al juez una moción secreta para desestimar por ahora su declaración. Según el periodista Alan Feuer, quien hace la cobertura del juicio para The New York Times, hay sospechas de que los fiscales, quienes representan al gobierno de Estados Unidos,
  • 28. buscan evitar el involucramiento del ex presidente. En su cuenta de Twitter, Feuer retomó el nombre de Andrea Vélez Fernández, asistente de Cifuentes que pudo haberse encargado de los pagos. El mismo Cifuentes dijo que Vélez tenía algún tipo de relación de trabajo con un consultor político, JJ Rendón, quien colaboró en la campaña de Peña Nieto rumbo a la Presidencia. Explicó que es posible que Vélez le envió fotos de maletas llenas de dinero, pero que no sabía si eran para la campaña del entonces candidato del PRI. Según Feuer, ahora Vélez coopera con el gobierno de Estados Unidos. ¿Habrá consecuencias jurídicas para Peña Nieto, Calderón y Fox, los ex presidentes que han sido mecionados en el juicio de El Chapo? Pudiera ser que el próximo a ser nombrado fiscal general de México solicite copia del expediente a las autoridades de Estados Unidos. Incluso, que Estados Unidos decida actuar por cuenta propia. Ombudsman social Asunto: sin agua en Tlalpan Vivo en una modesta unidad en la calle de Santa Úrsula Xitla, alcaldía de Tlalpan. Llevamos una semana sin agua. Hemos puesto numerosas quejas y reportes y no nos atienden. Estamos en una situación desesperada, pues –en parte por el desabasto de gasolina– no conseguimos pipas de agua. El pasado domingo hice una petición pública de ayuda a la alcaldesa Patricia Aceves. También le escribí a su cuenta de Twitter. Lo único que he pedido es información y abrirnos un canal de comunicación para enterarnos de por qué estamos padeciendo esto. Pero la alcaldesa no respondió nada, nos ha ignorado por completo. No concibo que una alcaldesa del nuevo gobierno, comprometida con hacer política de otro modo, actúe con tal desprecio hacia ciudadanos afectados por su administración, dándonos la espalda. Felipe Curcó Cobos R: Algo que debemos aprender es que la afiliación a Morena no es garantía de que un funcionario o funcionaria va a actuar en distinta forma a como lo haría si fuera del prianperredismo. Va tu reclamación a Claudia Sheinbaum. Twiteratti La válvula del huachicol se cierra y los combustibles empiezan a fluir en CDMX. Hoy cargué gasolina en la estación de Tlalpan y Ciudad Jardín sin hacer cola (ni un minuto). Vamos bien. @fisgonmonero Twitter: @galvanochoa FaceBook: galvanochoa Foro: elforomexico.com/encuestas/ Correo: galvanochoa@gmail.com México SA Bolas de cristal destartaladas // Cálculos económicos fallidos Carlos Fernández-Vega E l presidente López Obrador defiende su estimación de que la economía mexicana crecerá 2 por ciento en el presente año y desecha las proyecciones de algunas empresas privadas en torno a que dicho avance sería, si bien, de uno por ciento. Tengo otros datos, y estoy seguro de que nos va a ir muy bien, porque nada más quitarle, como dicen los tecnócratas, toda la variable de corrupción al crecimiento, todo esto va a ayudar mucho. Y estoy optimista. Lo único que pido es seriedad en analistas, en quienes hacen esas proyecciones, porque si no a ellos les afecta, se desprestigian. Tiene razón, porque tratándose de proyecciones y cálculos hay infinidad de destartaladas bolas de cristal que a lo largo de los últimos seis sexenios de plano no dieron una, y no solo en materia de crecimiento económico.
  • 29. Sirvan de ejemplo dos cálculos sobre un mismo tema, ambos divulgados ayer: el primero, del Partido Acción Nacional, para el cual las pérdidas económicas por el desabasto de gasolina superan ya 10 mil millones de pesos, de acuerdo con datos difundidos por gobiernos estatales y organizaciones productivas y empresariales. Y el segundo, de la trasnacional financiera Citibanamex, la cual proyecta una pérdida bruta en el PIB atribuida a la escasez de combustible de alrededor de 39 mil millones de pesos, suponiendo que las condiciones vuelvan a la normalidad en los próximos días. Son tan exactos los ejercicios que, como se constata, la diferencia es abismal: casi cuatro tantos. Otro ejemplo útil: el compromiso de crecimiento hecho por los seis gobiernos neoliberales. Si sus promesas se hubieran materializado (de Miguel de la Madrid a Enrique Peña Nieto), en los pasados 36 años la economía mexicana registraría un crecimiento anual promedio cercano a 6 por ciento, pero como el hubiera no existe, a duras penas promedió 2 por ciento. Y como estas muestras, mil más. En vía de mientras, en su más reciente análisis –del que se toman los siguientes pasajes– el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico subraya que México enfrenta el desafío de un cambio de época; eso es lo que el presidente López Obrador plantea cuando señala a la cuarta transformación como el paradigma que da directriz a su gestión. Para que la misma sea exitosa se requiere de transformar el sistema productivo. Sin mayor crecimiento económico no habrá mayor desarrollo social. Un programa de desarrollo industrial es uno de los elementos, pues es una de las carencias más evidentes del modelo económico mexicano durante los últimos años. Sin él, el desempeño económico podría verse atrapado por la inercia del bajo crecimiento de 2 por ciento (legado de seis sexenios neoliberales). México no debe mantener el modelo de política económica, uno que ha convertido a una parte de la industria nacional en una base maquiladora dependiente de las decisiones de las empresas transnacionales. Es indispensable instrumentar una estrategia de desarrollo industrial basado en el aumento de la capacidad transformadora de las empresas nacionales, desarrollar una mayor integración productiva e innovación tecnológica, así como otorgar financiamiento a los sectores y regiones estratégicas para el crecimiento, la generación de empleo y la reducción de la pobreza. De no hacerlo, el desempeño económico de México, bajo la actual administración, terminará sucumbiendo a la inercia y con ello a la obtención de resultados similares a los cosechados durante los pasados seis sexenios, tendencia que además va a la baja. La administración de López Obrador debe corregir una de las omisiones más delicadas de la política económica de los pasados 36 años: la ausencia de política industrial. El comercio internacional sólo funciona como palanca de desarrollo cuando el país genera valor agregado, no cuando se convierte en una base maquiladora. Las rebanadas del pastel Cuando menos tres ex inquilinos de Los Pinos flotan en el mar de excremento ligado al narcotráfico. Y todos dicen yo no fui. ¿Quién confía en ellos? Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com Astillero Guardia Nacional Militar // Apoyo del PRI // Murió Chata Campa // Fiscalía predeterminada Julio Hernández López
  • 30. ▲ ESPALDARAZO DE EMPRESARIOS A AMLO. Durante un encuentro con el presidente Andrés Manuel López Obrador, empresarios respaldaron la estrategia de combate al robo de combustibles y ofrecieron mayores inversiones para incrementar la producción petrolera. En la imagen, Ricardo Salinas Pliego, del Grupo Salinas, a su llegada a Palacio Nacional.Foto Alfredo Domínguez A plastante, la realidad se impuso: el obradorismo elevó a categoría constitucional su versión modificada y adaptada de la guerra contra el narcotráfico que inició Felipe Calderón Hinojosa en diciembre de 2007. Durante el sexenio funerario del panista michoacano y durante el sexenio funerario-hipercorrupto de Enrique Peña Nieto, las acciones de las fuerzas armadas (Ejército y Marina) se realizaron confesamente al margen de la letra constitucional, en una flagrante violación que preocupaba a los mandos militares, exigentes en voz alta, sobre todo en el peñismo, de que se adaptaran Constitución y leyes a la realidad operativa de curso cotidiano. Ayer la nueva aritmética legislativa dominante vistió con ropajes distintos la misma realidad. Militares, con disciplina y visión castrenses, acogidos al fuero militar y no al civil (detalle que desnuda todo argumento civilista) y bajo inequívoco mando militar en los hechos (con una Junta de Jefes de Estado Mayor de las secretarías de la Defensa Nacional, de Marina y de Seguridad y Protección Ciudadana), cumplirán lo que se supone que es una nueva estrategia de contención del desbordamiento criminal. Para completar el número calificado de votos (las dos terceras partes de los concurrentes) que requiere este primer paso para la reforma constitucional correspondiente a la Guardia Nacional (de San Lázaro pasará al Senado y, luego, a los congresos estatales), el partido hegemónico, Morena, contó en la Cámara de Diputados con el apoyo de sus aliados recientes, los partidos del Trabajo (PT), Encuentro Social (PES, sin registro, pero con bancada en el Congreso), Verde Ecologista de México (PVEM, siempre oportunista) y el Revolucionario Institucional, que fue el que numéricamente posibilitó las reformas. Fueron 362 votos a favor (entre los cuales hubo cinco del Partido de la Revolución Democrática), 119 en contra y cuatro abstenciones. Resulta llamativo que quienes prefirieron la neutralidad (que en el fondo significó no apoyar la línea general de Morena, aunque tampoco la rechazaron expresamente) llegaron a su curul por la vía de la coalición Juntos Haremos Historia: uno a nombre de Encuentro Social, el polémico Ernesto D‘Alessio, y tres a nombre de Morena, Lidia García Anaya, Hugo Rafael Ruiz y Tatiana Clouthier (quien no milita en el partido obradorista, aunque es la vicecoordinadora de la bancada correspondiente en San Lázaro). Clouthier, quien fue coordinadora formal de la campaña de AMLO a la Presidencia de la República, se había apartado del monolitismo triunfante al hacer críticas a aristas de militarización que, por lo visto, no le parecieron suficientemente desvanecidas o desaparecidas. La sinaloense, arraigada en Nuevo León, se ha convertido en una voz desapegada de la firme línea que domina la política nacional, lo cual la podría llevar a choques o marginaciones a mediano plazo. Gerardo Fernández Noroña no estuvo presente en la sesión a la hora de la emisión de votos. Salió del salón de trabajos luego de enterarse de la muerte de una persona a la que consideraba su hermana mayor, María Fernanda Campa Uranga, geóloga por el Instituto Politécnico Nacional (la primera mujer en obtener el título de esa ingeniería, entonces considerada para hombres) e hija del fallecido dirigente obrero Valentín Campa. María Fernanda, conocida como la Chata, fue una mujer de lucha y convicciones, siempre activa en pro de causas sociales. Luego de la aprobación en lo general, los diputados atendieron los artículos específicos reservados para discusión en lo particular. La aplanadora volvería a funcionar. De ahí al Senado. Y a los congresos locales. Y cuando despertaron, la militarización seguía ahí. En la cancha senatorial se avanzaba ayer en la aprobación del otro tema candente de este periodo extraordinario de sesiones: la Fiscalía General de la Nación. Diez nombres quedaron, luego de 27 originales. Fueron enviados a Palacio Nacional, donde se escogerá una tercia y, de ahí, el Congreso elegirá a uno, tal vez el siempre sabido y predeterminado. Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx
  • 31. Falso que hijo de AMLO fue a partido de basquetbol en EU, mientras en México había falta de combustible El video del hijo de López Obrador fue grabado en la Arena Ciudad de México, más de dos semanas antes de los reportes de escasez de combustible. Redacción Animal Político enero 16 2019 16:23 FONDEA el periodismo independiente El hijo de Andrés Manuel López Obrador no asistió a un partido de la liga estadounidense de basquetbol en días recientes. Como supuestamente muestra un video. Las imágenes están sacadas de contexto. La página de Facebook Tumbaburros compartió un video del segundo hijo del presidente, Andrés Manuel López Beltrán en primera fila durante un partido de basquetbol. El video titulado ―Mientras el país vive una crisis por la escasez de combustibles, aquí podemos ver al hijo de AMLO en un partido de básquetball. No está mal viajar y gastar miles de dlls (dólares) en asientos de primera fila, el tema es la demagogia con la cual su padre engañó a tanta gente‖, fue publicado el 10 de enero y ha sido compartido más de 3 mil veces. El partido fue en 2018, semanas antes del desabasto de gasolina Es cierto que López Beltrán asistió en un partido de basquetbol, de hecho, también estuvo presente el tercer hijo Gonzalo Alfonso López Beltrán. Sin embargo, este partido se llevó a cabo en la Arena Ciudad de México el 15 de diciembre de 2018, cuando Orlando Magic vs. c se enfrentaron como parte de los NBA México City Games 2018. Desde 1992, la National Basketball Association (NBA) realiza partidos de su torneo en la Ciudad de México. En 2018 se llevaron a cabo dos partidos. El primero de ellos, el 13 de diciembre en donde se enfrentaron Orlando Magics y Chicago Bull y el segundo, el 15 de diciembre. En cuanto a la escasez de gasolina, los reportes de falta de combustible comenzaron el 4 de enero, luego que el presidente anunció el cierre de válvulas y el uso de pipas para transportar combustible como parte de una estrategia para combatir el robo de combustible. El inicio de la estrategia fue anunciada el 27 de diciembre, más de dos semanas después de la asistencia de sus hijos al partido de basquetbol. La disidencia empuja por varios frentes (legales, incluso) para derrocar a Romero Deschamps Por Dulce Olvera El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su Gobierno no ha interpuesto ninguna denuncia penal contra el líder sindical petrolero, Carlos Romero Deschamps, aunque se están investigando “todos” los que intervienen en las actividades de distribución, venta y vigilancia de combustible. Sin embargo, trabajadores petroleros disidentes lo han denunciado ante la entonces PGR desde 2004 por el caso de Pemexgate. A la fecha, acumula dos denuncias penales, una denuncia de hechos, una solicitud de juicio político e impugnaciones por las elecciones “fraudulentas” de octubre.
  • 32. Ciudad de México, 17 enero (SinEmbargo).– Trabajadores disidentes dePetróleos Mexicanos (Pemex) han denunciado penalmente al líder sindicalCarlos Romero Deschamps desde 2004 en el marco del Pemexgate por el embargo de cuotas sindicales, la desaparición de fideicomisos, conflicto de interés al votar por la Reforma Energética y por huachicoleo. Pero los documentos con pruebas quedaron arrumbados en el Ministerio Público durante los gobiernos anteriores de Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nietopara ―protegerlo‖, dijeron los denunciantes. ―Unidos venceremos‖, firmó hace unos días Carlos Romero como Secretario General delSindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), cargo que no ha soltado desde 1993 a lo largo de cinco reelecciones (1994, 2000, 2006, 2012 y 2017, cuando se reeligió de manera anticipada un año antes del término de su gestión) que violan los estatutos, ya que solo es válida una vez. Dice apoyar la estrategia del combate al robo de combustible. Se ha reunido a dialogar con la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y se amparó para evitar cualquier detención relacionada con su posible relación con el huachicol (robo de combustible). El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que su gobierno no ha interpuesto ninguna denuncia penal contra el líder sindical petrolero, por lo que no hay elementos para enjuiciarlo. Pero, aseguró ayer, se están investigando ―todos‖ los que intervienen en las actividades de distribución, venta y vigilancia de combustible. En entrevista con SinEmbargo, la Secretaria del Trabajo Luisa María Alcalde Luján aseguró que ha habido ―un divorcio‖ entre los trabajadores y sus representaciones sindicales, pero ahora la apuesta es que haya diálogos auténticos, y libertad sindical para rescatar la negociación colectiva. ―No le corresponde a la Secretaría del Trabajo ni poner ni quitar líderes, esos eran otros tiempos donde desde el poder se determinaba quién debería ser o no. Ese no es nuestro trabajo. Al contrario, lo que nosotros tenemos que garantizar es que haya libertad y democracia, ese es nuestro papel, garantizar que la gente pueda decidir libremente y los trabajadores tienen que decidir quién los representa y lo deben de hacer a través del voto personal libre y secreto. Ya tenemos una iniciativa presentada en la Cámara de Diputados, que es la iniciativa reglamentaria a la Reforma Constitucional que establece clarísimo que debe de haber voto libre y secreto. No solamente para que los trabajadores puedan elegir quién los represente, sino también para que se consulte antes de firmar un contrato colectivo‖. La entrevista completa se publicará en SinEmbargo mañana viernes. Rogelio Montemayor, ex titular de Pemex, Carlos Romero, líder sindical, y Francisco Labastida, candidato presidencial del PRI tras Pemexgate. Foto: Cuartoscuro.
  • 33. Raúl Romero Maldonado, trabajador jubilado de la sección 34 del Frente Nacionalista de Petróleo, denunció a Romero Deschamps en 2004 ante la Procuraduría General de la República (PGR) que no procedió y en 2006 ante la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJDF) por el uso de las cuotas sindicales en el marco del Pemexgate. El 15 de marzo de 2018 presentó otra denuncia por la desaparición del fideicomiso para la vivienda y el fondo laboral que suman 49 mil 850 millones de pesos. María de Lourdes Díaz Cruz ―Lula‖, trabajadora de la sección 35 en Hidalgo y miembro del Movimiento Nacional de Transformación Petrolera, presentó una denuncia de hechos por la presunta relación del líder sindical con el huachicoleo. El documento, dijo, lo entregaron en persona a la Secretaría de Seguridad Pública comandada por Alfonso Durazo. Víctor Manuel Jacobo Domínguez, trabajador petrolero del grupo disidente Innovación Sindical de la sección 10 en Minatitlán, Veracruz, solicitó en diciembre de 2014 ante la Cámara de Diputados un juicio político por doble salario de Romero Deschamps tanto como comisionado sindical como por entonces Senador de la República. ―De los trabajadores petroleros nadie reconoce a Carlos Romero [como Secretario], quien lo reconoce es el gobierno‖, dijo Víctor Jacobo Domínguez. Además, por las irregularidades en las elecciones de octubre pasado para determinar al Secretario General, y la toma de nota irregular, Carlos Romero enfrenta una serie de impugnaciones para cancelar el proceso y hacer otro con voto libre y secreto. López Obrador declaró en una conferencia mañanera después del amparo de Romero Deschamps: ―Yo entiendo que hay gente que quisiera que se le enjuiciara, pero esto no corresponde a lo que legalmente existe, no hay, de parte del gobierno, una denuncia. No hay pruebas‖. Ayer miércoles añadió ante la prensa que su gobierno no permitirá la corrupción ni la impunidad, por lo que se está investigando todo lo relacionado con el robo de combustible, pero con mucha responsabilidad y sin show. ―No queremos alebrestar, no queremos hacer escándalo, no queremos el sensacionalismo; queremos actuar con mucha responsabilidad. Pero también esto significa que no va a haber impunidad, trátese de quien se trate. Se acabó la corrupción y se acabó la impunidad, pero sin show, sin espectáculo, y también sin afectar la dignidad de las personas; no fabricar delitos, no utilizar al gobierno con propósitos políticos‖, aclaró el mandatario. ―Va a ser a partir de pruebas de investigación, pero en general, sin privilegios para nadie. Se acabaron los fueros y los privilegios‖. LAS DENUNCIAS PENALES
  • 34. El líder sindical Carlos Romero en un evento de Pemex en 2016. Foto: Cuartoscuro. El 31 de agosto de 2003, en su calidad de Secretario General del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, Carlos Romero Deschamps firmó un documento donde reconocía un adeudo por mil 580 millones 354 mil 414 pesos. En septiembre, un mes después, rubricó el pagaré, con lo cual quedaron embargadas las cuotas sindicales de 2004 a 2031. ―Nosotros denunciamos desde 2004 [ante la PGR] y 2006 [ante la PGJDF], y los ministerios públicos fueron alargando los plazos y llegó el momento en que decían que el delito, aunque sí era, prescribió tras cinco años porque era la forma mañosa en que estuvieron actuando‖, aseguró en entrevista Raúl Romero Maldonado, trabajador petrolero jubilado de la sección 34 en la Ciudad de México. ―Por eso nosotros interpusimos esta denuncia en marzo de 2018 porque sabíamos que la iban ir alargando. Y qué pasó. La alargaron tanto que ya llegó el nuevo gobierno y estamos en espera que nos reciba a los denunciantes para poder explicarles con detalle toda la situación. Tenemos pruebas‖, dijo el integrante del Frente Nacionalista de Petróleo. Raúl Romero evocó cuando al inicio del sexenio del panista Vicente Fox Quesada se descubrió que fondos provenientes del sindicato petrolero fueron empleados para la campaña presidencial de Francisco Labastida, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en 2000. Ricardo Aldana Prieto era el Tesorero del sindicato y Rogelio Montemayor Seguy el Director general de Petróleos Mexicanos. ―Los funcionarios sindicales recibieron el recurso. Rogelio Montemayor en sus primeras declaraciones ante los medios esgrimía que por incumplimiento de contratos colectivos anteriores recibieron el dinero. Ya cuando fueron a la autoridad dijeron fue había sido un préstamo. ¿Para qué quería el sindicato un préstamo de mil 580 millones de pesos? Fue la pregunta que nos hacíamos todos los trabajadores. En el momento en que estaba Vicente Fox en el Gobierno federal, hicieron un esquema en la Dirección general de Pemex y el Consejo de Administración para evitar que Carlos Romero y Ricardo Aldana Prieto fueran presos‖, dijo el trabajador. La pregunta clave para denunciar fue quién facultó a Romero Deschamps para utilizar las cuotas sindicales para el pago de un préstamo que los trabajadores petroleros no solicitaron. ―Por qué permitió el embargo de las cuotas sindicales‖, planteó el denunciante Raúl Romero.
  • 35. Pero Carlos Romero Deschamps se siguió reeligiendo como líder sindical y ocupando un curul en el Congreso. El 15 de marzo de 2018, el trabajador del Frente Nacionalista de Petróleo Raúl Romero Maldonado volvió a la PGR, con Alberto Elías Beltrán como encargado de despacho, e interpuso una denuncia penal contra Carlos Romero Deschamps por violación sistemática a la ley interna, desaparición del Fideicomiso para la Construcción de la Vivienda (FICOLAVI), así como del Fondo Laboral Petrolero (FOLAPE), baja de percepción salarial y pérdida de derechos adquiridos en salud debido a la no intervención sindical en la falta de medicamentos, y violación a los derechos humanos fundamentales debido al incumplimiento de los estatutos, la Ley Federal de Trabajo, y acuerdos con la Organización Internacional del Trabajo. Hace unos días Carlos Romero solicitó un amparo contra todos los jueces federales de la Ciudad de México, la Policía Federal, la Agencia de Investigación Criminal y su Policía Federal Ministerial, y de la Fiscalía General de la República para evitar ser detenido. ―Él se ampara contra la situación de que no lo vayan a involucrar con el huachicoleo. En nuestra denuncia no puede solicitar amparo porque está en proceso en el Ministerio Público. Está haciendo la investigación correspondiente con base en las pruebas que le presentamos‖, aclaró tranquilo el denunciante. ―La denuncia no toca el robo de combustible porque quien tiene que hacer la denuncia por alguna situación de daño patrimonial es Pemex, el Gobierno federal. Había desvíos del combustible y era a ojos vistos. Los trabajadores no hablaban porque a quien señala algo inmediatamente lo liquidan, lo despiden‖, explicó.
  • 36. Al inicio de la denuncia ante la PGR se plantea: ―Han sido constantes y variadas las violaciones a nuestra ley interna por parte de la representación sindical, encabezada por Carlos Antonio Romero Deschamps y demás integrantes del Comité Ejecutivo General, así como los Secretarios Generales y comités ejecutivos seccionales de las 36 secciones sindicales‖. Romero Maldonado acusó que ―el sindicato tiene la obligación ineludible de defender los derechos de los trabajadores y sus estatutos sindicales. Pero hicieron lo contrario al permitir que funcionarios públicos y de la empresa participaran en las convenciones de elección y permitir que fueran ellos quienes le tomaran la protesta‖. Además exigió saber dónde están los fideicomisos y por qué los cancelaron sin hacer previa consulta a los socios sindicales. El Fideicomiso para la Construcción de la Vivienda (FICOLAVI) era para que los trabajadores pudieran solicitar un crédito para comprar vivienda a través del mismo Pemex. Pero fue cancelado en 2004. El FICOLAVI inició operaciones bursátiles con un monto de 272 mil millones de pesos (viejos pesos) y tras quitar tres ceros a la moneda nacional quedaría en la cantidad de 272 millones de pesos. Pero según reportes trimestrales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público solo reflejó un monto de 64 millones 966 mil 239 pesos. ―En lugar de crecer, decreció, ya que presenta un saldo hasta el 10 de diciembre de 2012 de 64 millones 966 mil 239 pesos, es decir que existe un faltante por la cantidad de 207 millones 033 mil 760 pesos‖, dice la denuncia. En el cierre de campaña de Javier Duarte, ex Gobernador de Veracruz, actualmente preso. Foto: Cuartoscuro.
  • 37. Petróleos Mexicanos en 1997 contrató un fideicomiso denominado Fondo Laboral Petrolero a fin de sustentar financieramente el pago de las pensiones tanto del personal jubilado, como a las viudas derechohabientes, tal como mandataba el Contrato Colectivo de Trabajo. Este fideicomiso tenía por objeto que su patrimonio se integrara con aportaciones de recursos presupuestales destinados a jubilaciones, ahorros de la empresa, la venta de activos improductivos, como el caso de los 305 millones de pesos por la desincorporación de los títulos de la Compañía Cloro de Tehuantepec en 2005. De acuerdo con datos de la Cuenta Pública de 2002 a 2006 se realizaron las siguientes aportaciones: 10 mil 521 millones 200 mil pesos en 2002; 17 mil 447 millones en 2003; 11 mil millones en 2004; y 10 mil 675 millones en 2005. Pero Pemex lo canceló en 2006 y se dejó en reserva para ser auditado por 12 años. ―Es claramente con el efecto de evitar que se conozca lo que ha señalado la Auditoría Superior de la Federación, de los malos manejos de los recursos en este fondo‖, plantea la denuncia. ―En ningún tiempo ha defendido los derechos que se señalan emanados del Contrato Colectivo de Trabajo y los Estatutos Sindicales, por el contrario, siempre ha antepuesto la negociación monetaria, antes que asumir su responsabilidad sindical‖, agrega. La denuncia también lo señala de conflicto de interés. ―Carlos Antonio Romero Deschamps en su calidad de Senador de República, y otros que tienen cargos de elección popular como diputados, al no recusarse, incurrieron en conflicto de interés, cuando votaron a favor de la Reforma Energética ya que siendo representantes sindicales ante Petróleos Mexicano, jurídica y estatutariamente están impedidos violando flagrantemente no solo esta condición jurídica, sino desobedecieron el mandato estatutario, razón por la cual se demuestra que deben ser enjuiciados‖, determina la denuncia ante la PGR. Un último señalamiento es la desaparición de patrimonio sindical. Hasta el año 1993 existían una serie de negocios sindicales, entre los que se contaban ranchos, granjas, hoteles, centros recreativos, tiendas de consumo, bodegas en la central de abastos de la ciudad de México, plataformas marinas para perforación. ―Cuando llega Carlos Antonio Romero Deschamps a la Secretaría General del Sindicato, todos estos negocios fueron desaparecidos, sin tomar en cuenta que para estos casos se debía convocar a asamblea general de socios, quienes debían votar si estaban de acuerdo en prescindir de estos negocios, lo que no se llevó a cabo y sin que hasta la fecha conozcamos los motivos reales, inclusive si fueron vendidos y no sabemos el monto del patrimonio sindical que se extinguió‖, reza el documento.
  • 38. DENUNCIA DE HECHOS POR HUACHICOLEO María de Lourdes Díaz Cruz ―Lula‖, trabajadora de la sección 35 en Hidalgo y miembro del Movimiento Nacional de Transformación Petrolera (MNTP), encabezó una denuncia de hechos el 25 de noviembre de 2018 contra el Secretario General del Sindicato, Carlos Antonio Romero Deschamps, para que se le investigue de oficio. ―Es parte de la estrategia en contra de los charros sindicales y la lucha por la democracia sindical. Tenemos varios cargos contra él desde el Pemexgate que se dio con Francisco Labastida Ochoa hasta ahora. Vamos a exigir auditorías y cuentas claras en todas las secciones sindicales‖, dijo en entrevista. ―Se la entregamos al equipo de Seguridad Nacional, al secretario particular de Alfonso Durazo‖. El 9 de enero se publicó un desplegado en la prensa nacional del Sindicato firmado por Carlos Romero, donde decía apoyar el combate al robo de combustible. ―En ningún momento vemos que estos charros sindicales estén apoyando en el combate a la corrupción, sobre todo que ellos están vinculados a la delincuencia organizada y al huachicoleo. Así lo denunciamos y directamente acusamos a Carlos Antonio Romero Deschamps de estar vinculado al huachicoleo. Es el principal gestor‖, aseveró Díaz Cruz.
  • 39. ―Los trabajadores petroleros somos mano de obra calificada mundialmente. Soy soldadora de tubería. Quienes sabemos en qué áreas específicamente se puede perforar algún ducto sin ocasionar explosiones somos los trabajadores petroleros. Obviamente Carlos Antonio Romero Deschamps realizó toda una red de trabajadores sindicalizados y los hizo parte de su corrupción para poder perforar los ductos de la industria petrolera‖, aseguró. En el documento el MNTP acusan en el punto 11 que ―en los estados y zonas de riqueza petrolera campea el crimen organizado asociado con el narcotráfico manejando elevados volúmenes de capital. Nuevamente omisión con alta probabilidad de complicidad por parte de la dirección del Sindicato‖. También es señalado de haber ―usurpado‖ desde 1993 el cargo de Secretario General del sindicato tras el ―fraude electoral‖ de 1988. Desde entonces obligó a los trabajadores de Pemex a ―retroceder‖ en sus derechos laborales. Sobre el Pemexgate lo acusan de ―uso corrupto de recursos federales para maniobras electorales‖ y de opacidad en el uso de las cuotas sindicales ―que ascienden a 60 millones de pesos mensuales‖, así como de enriquecimiento ilícito. EL JUICIO POLÍTICO PENDIENTE
  • 40. Carlos Romero, ex Senador por el PRI. Foto: Cuartoscuro. En diciembre de 2014, Víctor Manuel Jacobo Domínguez, trabajador petrolero del grupo disidente ―Innovación Sindical de la sección 10‖ del STPRM en Minatitlán, Veracruz, presentó una petición de juicio político ante la Cámara de Diputados contra Carlos Romero Deschamps por recibir doble salario, y tras ser enjuiciado a nivel político y ser inhabilitado como funcionario público, pasar a la situación penal. Pero lleva atorado cuatro años. El proceso comenzó en marzo de 2014 en la Secretaría de la Función Pública, donde promovió una denuncia administrativa por dualidad de funciones y duplicidad de salarios contra el Secretario General del sindicato y entonces Senador Carlos Romero. Se sustentó en violaciones al artículo 62 constitucional, al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo y a la cláusula 149 del contrato colectivo del trabajo de Pemex. Ante ello, el Órgano Interno de Control en Pemex indagó la situación contractual de Romero Deschamps. ―Estuve yendo a la Ciudad de México en 2014 sobre el tema del juicio político. Pero eso [un grupo disidente de trabajadores petroleros de nivel nacional] lo iniciamos en el 2000 con Fox cuando fue lo de Pemexgate con Carlos Romero que estaba en su punto más álgido, y sin embargo aquella vez los legisladores no le pusieron atención‖, contó Víctor Jacobo vía telefónica desde Minatitlán. ―La denuncia por doble salario por trabajador petrolero y como Senador es muy clara. Es un documento que está sustentado. Costó mucho trabajo conseguir de Pemex la situación contractual de Carlos Romero. En 2014 estuve yendo a la Ciudad de México como 10 veces en seis meses e hice la denuncia en la Secretaría de la Función Pública, que la remitió al órgano interno de control en marzo de 2014, y hasta diciembre de 2014 me mandaron vía correo electrónico la situación contractual de Carlos Romero, en donde ya como Senador, Pemex señala que se le está pagando como comisionado sindical.
  • 41. Fue la prueba que necesitaba para promover el juicio político ante el Congreso en diciembre de 2014‖, dijo. En cuatro años la petición para juicio político sigue congelada. ―Es un delito grave. Pero la conformación política de la Cámara ha sido acorde a los intereses del grupo de poder, entonces nunca iban a poder ejecutar el juicio político contra Carlos Romero porque siempre fue parte de él‖, reconoció el trabajador petrolero. Cuando la ahora titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, estuvo en Coatzacoalcos en calidad de Diputada, Víctor le entregó una copia de la denuncia administrativa con las pruebas, pero ella no sabía de qué le hablaba. Se la llevó y meses después, otra vez en Veracruz, le comentó que había un año para hacer el juicio político, partiendo desde el 1 de diciembre cuando dejó de ser Senador. ―Venía la elección de octubre y había que inhabilitar a Carlos Romero. Eso no vulnera la autonomía sindical, pero si le daban espacio –que se lo dieron– hizo lo que quiso y hasta hoy sigue haciendo lo que le dejan hacer‖, lamentó.
  • 42. ―Nahle señaló la cuestión de la autonomía sindical, que eran respetuosos. Eso no tiene nada que ver con la autonomía sindical. El juicio político es facultad de los legisladores‖. El trabajador disidente consideró que el nuevo gobierno está esperando a que el huachicoleo sea delito grave. ―Si el juicio político está ahí para que lo promuevan, yo no sé para qué le dan espacio. Qué requieren de él, si quieren sacar una negociación para una declaración. Es político totalmente, no es que lo estén protegiendo, pero le están dando espacio por conveniencia porque están buscando algo en el tema de la gasolina. Debe tener algo entre manos‖, especuló. LAS IMPUGNACIONES ELECTORALES Protesta de trabajadores contra Carlos Romero Deschamps. Foto: Cuartoscuro. A mediados de octubre, entre irregularidades por falta de registro de planillas y la convocatoria en una decena de las 36 secciones, se celebraron las elecciones para decidir por cargos en el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM). Carlos Romero Deschamps, camisa roja, votó en Tula, Hidalgo. En 2017, el entonces Secretario del Trabajo Alfonso Navarrete Prida ya le había tomado nota como Secretario General del sindicato, pero no a los 36 directivos a nivel sección. ―El gobierno empezó a cacarear el huevo diciendo que iba a ser una votación libre y secreta‖, dijo el trabajador de la sección 10 en Veracruz, Victor Jacobo Domínguez. ―Vemos que la convocatoria está confusa y decidimos como trabajadores impugnar la convocatoria ante el sindicato‖. Los de la sección de Hidalgo también impugnaron, dijo María de Lourdes Díaz del Movimiento Nacional de Transformación Petrolera. Juan Carlos Chávez González, presidente de la Alianza Nacional Democrática de Trabajadores Petroleros en la sección 24 de Guanajuato, aseveró que también impugnaron porque el voto no fue libre ni secreto, la convocatoria salió fuera de tiempo y no se permitió el tiempo para llevar campaña.
  • 43. El líder sindical Carlos Romero en un evento de campaña del candidato presidencial priista, José Antonio Meade. Foto: Cuartoscuro. José Francisco Maciel Amaya, entonces presidente de la Junta de Federal de Conciliación y Arbitraje de la Secretaría del Trabajo, dijo días después que la elección de nuevos dirigentes en 11 secciones del Sindicato se efectuó en un clima de tranquilidad y se ajustó a lo que establece la legislación laboral. ―Una mentira‖, dijo Víctor. ―La Dirección de Registro de Asociaciones de la Secretaría del Trabajo no ha salido a dar la cara por la toma de nota que le extendió supuestamente Navarrete Prida a Carlos Romero en una convención fuera de tiempo en 2017 para el ejercicio 2019-2024‖. Para Raúl Romero Maldonado, del Frente Nacionalista de Petróleo en la sección 34 de la Ciudad de México, todas sus reelecciones desde 1994 han sido ilegales. La Ley Federal del Trabajo y la Organización Internacional del Trabajo señalan que no debe haber intervención de funcionarios de la empresa ni funcionarios públicos al interior del sindicato por la violación a la autonomía sindical. Pero Navarrete lo hizo en su reelección anticipada de 2017 al estar presente en la convención. ―A Carlos Romero le otorgó la toma de nota Navarrete Prida en 2017, pero nada más se reeligió él. Ninguno más de los 36 comités ejecutivos. Cómo puede él solo convocar a una convención cuando no está presente el cuerpo de gobierno del sindicato‖, dijo Romero Maldonado. Víctor lo reiteró: ―Carlos Romero se debe de ir. Secretario General no es‖.