SlideShare una empresa de Scribd logo
Rechazan plazuela de la Libertad de Expresión en
barrio Los Siete Príncipes de Oaxaca
ROMÁN CARLOS
VELASCO
Los colonos denuncian la destrucción de jardineras y plantas.
Octavio Vélez
Vecinos del barrio Los Siete Príncipes suspendieron ayer la obra de construcción de la plazuela de la Libertad
de Expresión, porque se edifica en un jardín establecido hace casi 30 años en la parte trasera del templo
católico.
Una de las inconformes, Beatriz Cruz Castel, informó que la autoridad municipal no consultó con los habitantes
sobre la realización de la obra, ni respetó su trabajo, porque fueron ellos mismos quienes crearon el jardín.
Explicó que el jardín fue fundado por los vecinos a partir de 1989, mediante el trabajo colectivo y las
aportaciones de todos.
“Se hizo con tequio de todos nosotros, porque aquí nacimos. Muchos de los que participaron ya hasta
murieron”, señaló.
Incluso, mencionó que ese trabajo está documentado en videos y fotografías de aquellos años.
Detalló que los habitantes establecieron el jardín porque el espacio era utilizado como depósito de escombro y
de basura.
Observó que la construcción de la plazuela de la Libertad de Expresión ha implicado el retiro del adoquín y de
una banca, así como la destrucción de jardineras y plantas.
“Todo se hizo con la aportación de nosotros y ahora vemos que ya desaparecieron el adoquín y hasta una
banca”, señaló.
Ante esta situación, dijo que los vecinos no permitirán la construcción y demandaron la restitución de su jardín.
“Eso es lo que queremos”, terminó.
Auditan a ex funcionarios de Oaxaca; bajo la lupa,
uso de 20 mil mdp
ARCHIVO
Germán Tenorio Sandoval, Gerardo Cajiga y Enrique Arnaud Viñas se coludieron para perpetrar el desfalco al estado.
Luis Ignacio
La Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en coordinación con
la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, auditan recursos por 20 mil millones de pesos
de administraciones pasadas, de las cuales se han turnado 20 expedientes a la Fiscalía Especializada en Materia
de Combate a la Corrupción para el fincamiento de responsabilidades penales, informó el secretario de la
Contraloría, José Ángel Díaz Navarro.
Comentó que la SFP audita recursos por 8 mil millones de pesos, en tanto la ASF revisa un total de 12 mil
millones de pesos.
“Hay cosas muy antiguas, de 2009 o 2010, pero que no se atendieron, no se solventaron, y están ahí pendientes.
Entonces lo que tenemos que hacer es ir cerrando, de alguna manera limpiando todo esto para que no sigan
abiertos los expedientes más tiempo”.
Señaló que en total las tres dependencias, -la Contraloría, Auditoría federal y Función Pública-, han practicado
80 auditorías de todos los recursos que se dejaron de solventar desde el 2009.
Quebranto, aún en veremos
-¿Cuál es el monto total de las irregularidades detectadas?
-Bueno, es difícil precisar porque, por ejemplo, cuando la Auditoría Superior de la Federación de cien pesos
observa un peso, el expediente de integra por los cien, no por uno. Esto hace complicado citar un cantidad, pues
puede ser un número mucho mayor del que realmente se está revisando.
El funcionario estatal aseveró que lo importante es que los ex funcionarios han tenido la oportunidad de conocer
las irregularidades detectadas, a fin de solventarlas, lo que permite ir desahogando los temas.
“El gobierno del estado y la Secretaría de la Función Pública tienen el compromiso de avanzar en la
solventación o el fincamiento de responsabilidades administrativas o penales porque el rezago es importante”.
LOS EXPEDIENTES
20 por responsabilidad penal
300 por responsabilidad administrativa
8 mil mdp bajo vigilancia de SFP
12 mil mdp bajo revisión de la ASF
Proceso lento
Díaz Navarro refirió que el proceso de solventación es lento. “Porque nos llega la documentación, la
entregamos, pero luego el órgano auditor nos solicitan que se amplíe la información y demás”.
Destacó que sin embargo la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental ha podido entregar
documentación para solventar ante la SFP alrededor de 3 mil millones de pesos. “Esto está en evaluación y
estamos a la espera de que la dependencia federal nos haga las observaciones correspondientes”.
-¿Cuáles son las dependencias que no solventaron los recursos?
-Hay temas importantes en Salud, Seguro popular, Infraestructura, son diversos. Las irregularidades se detectan
donde se ejercieron programas, pero el problema fue que en su momento no se entregó la documentación que
justificara el uso del recurso; no se tomó la atención correspondiente al mismo y ahora hay que volver a retomar
el asunto para resolverlo de la mejor manera para los intereses del estado y, en su momento, si el funcionario
incurrió en alguna responsabilidad pues tendrá que responder por ello.
Dijo que también se han presentado 300 procedimientos de responsabilidad administrativa por estos casos,
“pero continuamos integrando otros”.
Codep exige la destitución del fiscal Rubén Vasconcelos
Aseguran que el año pasado interpusieron una demanda por lesiones y hasta la fecha no hay ningún
tipo de avance sobre el tema
Por Mario Méndez
EL DATO
Los integrantes de la CODEP, pintarrajearon las paredes del recién inaugurado edificio de la Fiscalía, ubicada en la
Avenida José A Baños Aguirre del Barrio de la Banda, con consignas de que se protege a delincuentes
Ante la falta de avances de una denuncia del Consejo de Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEP) por una
agresión que sufrieron en abril del año pasado, alrededor de cincuenta integrantes tomaron las instalaciones de
la Fiscalía de Oaxaca en esta ciudad de la Costa.
La CODEP exige la salida del Fiscal General, Rubén Vasconcelos Méndez y del jefe de fiscales de esta ciudad,
Hugo García González, porque no han dado solución al problema del 03 de abril del año pasado en San Miguel
Tetepelcingo, agencia de San Lorenzo.
Esperanza Hernández Hernández, líder del grupo de manifestantes, dijo que hasta hoy, no han recibido
respuesta a su denuncia interpuesta en la fiscalía de esta ciudad, por ello, determinaron tomar las instalaciones.
Dijo que, el pasado 03 de abril del año pasado, fueron agredidos en San Miguel Tetepelcingo, donde resultaron
lesionados varios personas de su organización, entre ellos varios tatamandones, por lo que, interpusieron una
denuncia que, a la fecha no ha tenido avances.
Los manifestantes, por medio de pancartas, piden la destitución del Fiscal General y del Jefe de Fiscales
adscrito a esta ciudad, “queremos que se vayan porque son corruptos” espetó Hernández Hernández, quien
durante más de cinco años mantuvo en su poder, sin cargo oficial, la agencia de San Miguel Tetepelcingo.
Acusó también, a integrantes de Antorcha Campesina, ya que, fueron quienes saquearon la Casa de la Mujer en
San Miguel Tetepelcingo, y andan como si nada hubiese pasado, señaló la líder de CODEP, quien además, será
la candidata del Partido Regeneración Nacional (Morena) a la presidencia municipal de San Lorenzo.
Los integrantes de la CODEP, pintarrajearon las paredes del recién inaugurado edificio de la Fiscalía, ubicada
en la Avenida José A Baños Aguirre del Barrio de la Banda, con consignas de que se protege a delincuentes y la
petición de la destitución de ambos funcionarios.
Esperanza Hernández Hernández, informó que en la ciudad de Oaxaca se lleva la misma acción de protesta, por
lo que, dependerá de la respuesta que la Fiscalía otorgue para desactivar la manifestación o continuarla de
manera indefinida.
Por su parte, empleados de las diferentes áreas de la Fiscalía se quedaron encerrados en las instalaciones así
como elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI).
El pasado 20 de abril, Rubén Vasconcelos Méndez, Fiscal General de Oaxaca, llegó a esta ciudad para
inaugurar las instalaciones de la Fiscalía, de la cual, mencionó que tuvo una ampliación, no solo de espacio sino
de áreas de atención con la finalidad de ofrecer de manera rápida, las respuestas a las denuncias por cualquier
tipo de delitos.
Ayer, 4 ejecuciones más; todo, bajo
control: Fiscal
Por
Staff Tiempo
La violencia se recrudece en la entidad oaxaqueña. Ayer en céntricas calles de Pinotepa
Nacional fueron ultimadas una madre y su hija dentro de su vehículo; presuntamente el
hecho está vinculado a un ajuste de cuentas entre la delincuencia organizada. Con estas
muertes suman ya 175 feminicidios, de enero de 2017 a lo que va de este año, de acuerdo
con cifras manejadas por el Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad en Oaxaca.
En menos de una semana han sido ultimadas cuatro mujeres –una empleada dómestica, el
sábado, y una profesionista, el lunes, ambas en Tuxtepec– y con sus decesos se contabilizan
46 feminicidios en 2018.
VIAJABAN EN SU GMC
Los peatones que circulaban en la zona céntrica de Pinotepa se estremecieron al escuchar
ayer miércoles, a las 13:00 horas, una serie de disparos. Poco después se percataron de que
en inmediaciones del mercado ‘Pedro Rodríguez’, entre las calles 23 sur y 2 poniente, dos
féminas habían sido ultimadas.
Los curiosos se acercaron y vieron los cuerpos sin vida de María Juana López López y su hija
Mariana Baños López, que estaban dentro de la camioneta marca GMC, color negro, en la
que circulaban. El vehículo que llevaba adherida propaganda de una candidata priísta quedó
cerca de una pipa.
PARENTESCO PELIGROSO
Poco después trascendió que María Juana fue hermana de Juan Antonio López López, quien
fue detenido por varios asesinatos, incluido el de una pareja y un bebé de siete meses de
nacido, el 29 de enero de 2016 afuera de una tienda de autoservicio en Pinotepa, hecho que
indignó a los oaxaqueños y al país, ya que la fotografía del cadáver del pequeño dio la
vuelta al mundo en redes sociales y periódicos.
Fuentes policiales revelaron que María Juana sustituyó en la plaza de su hermano, y que
dirigía al cartel en el lugar, por lo que se presume fue asesinada en un ajuste de cuentas por
grupos antagónicos.
Agentes ministeriales y peritos lleharon al lugar, realizaron las diligencias correspondientes y
tars concluirlas ordenaron el levantamiento de los cadáveres y su traslado al descanso
municipal para la práctica de las necropsias de ley, e iniciaron las investigaciones del caso.
LA DETENCIÓN DE JUAN ANTONIO
A diez días del triple homicidio de una familia en Pinotepa Nacional, el 8 de febrero de 2016,
fueron aprehendidos Juan Antonio López López, Arturo Arzate Vargas –ó Arturo Ramírez
Altamirano– y Oscar Silver Idael Olmedo López, los tres presuntos homicidas que balearon
arteramente a Juan Alberto Pano Ramos, de 24 años; Alba Isabel Colón, de 17 años, y al
bebé de siete meses de edad, Marcos Pano Colón, cuando cerca de las nueve de la noche del
pasado 29 de enero se encontraban afuera de la tienda de auto servicio Vig’s.
El esclarecimiento del crimen y posterior aprehensión de los responsables se logró tras
investigaciones que realizó el equipo encargado del caso.
Detalla la Fiscalía que los “sabuesos” peinaron el municipio de Pinotepa Nacional y zonas
colindantes en la región de la Costa, y después arribaron a los Valles Centrales de Oaxaca.
Tras localizar la casa donde se refugiaban los tres señalados, fue solicitada la orden de cateo
correspondiente, a partir de la cual ayer en la noche se logró la aprehensión, a partir de la
orden dentro del expediente penal 21/2016 del Juzgado Penal de Etla.
Como era de esperarse, los suejtos están relacionados con hechos delictivos diversos, pero
el más reciente fue el crimen perpetrado en Pinotepa, en contra de los jóvenes padres y su
bebé.
Tras cometer el asesinato que conmovió a los mexicanos, los sicarios se refugiaron en una
vivienda de lujo, propiedad de la hermana de uno de los imputados, situada en la calle
Morelos, número 8, colonia Los Molinos, Santiaguito, Etla.
En dicha vivienda fue asegurada una camioneta marca Ford, tipo Explorer, color blanco,
unidad involucrada en el triple homicidio.
A los señalados les fue librada la orden de aprehensión que corresponde a la causa penal
43/2016 de Pinotepa Nacional, como probables responsables del delito de homicidio
calificado con premeditación y ventaja cometido en agravio de Juan José Herrera Melchor.
Los hechos se registraron a las 09:30 horas, del 18 de diciembre de 2015, sobre la calle 23
Sur esquina 2 Poniente, en Pinotepa, cuando Silver Idael a bordo de una motocicleta
conducida por Arturo Arzate Vargas disparó sobre la víctima varias veces provocándole la
muerte, mientras que quien ordenó y pagó dicha ejecución fue Juan Antonio López López.
Sin acciones del gobierno, la violencia aumenta en Oaxaca
19 MAYO, 2018 DESPERTAROAX
Francisco Vásquez
La violencia que se vive en el territorio oaxaqueño se ha salido de control, 2018 figura como el año más
violento en lo que va de la administración del actual gobernador, quien se empeña en afirmar que la entidad
es segura y que la violencia no va en incremento.
Sin embargo, la perspectiva de la ciudadanía es muy distinta, de quienes a diario sufren asaltos, ejecuciones,
feminicidios, robos e infinidad de hechos delictivos, ya que más del 70 por ciento de la población se siente
insegura, inclusive Oaxaca de Juárez no se ha salvado de estos números rojos.
Oaxaca de por sí es un estado complicado por su composición geográfica y política, a esto se le suma que el
actual titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), José Raymundo Tuñón Jáuregui,
originario de Monterrey, Nuevo León, desconozca el estado y se nota una total indiferencia de su parte para
brindarle paz y tranquilidad a los oaxaqueños.
Al inicio de la administración estatal se podía ver a Tuñón Jáuregui en todos los eventos del gobierno estatal,
pero en últimas fechas ya no sale ni a la calle, pues ha sido fuertemente cuestionado por los medios de
comunicación sobre la ola de violencia que ha incrementado en el estado, esto aunado a la llegada del crimen
organizado a la entidad y falta de estrategias para combatir estas situaciones.
Pero de esto tiene gran responsabilidad el titular del Poder Ejecutivo, a quien pareciera que no le informan de
la crisis que está viviendo el estado en materia de seguridad o que vive en otro lugar, ya que es preocupante
que su postura sea necia en negar que su gobierno es incapaz de dar protección a los oaxaqueños.
Para muestra, solamente durante los últimos tres días se dieron 13 ejecuciones, siendo reincidentes y
consideradas como focos las regiones de la Cuenca del Papaloápam y el Istmo de Tehuantepec, en las cuales
se registra el mayor número de asesinatos en lo que va de 2018.
A pesar que el gobierno sabe de estos lugares, hasta la fecha no ha implementado operativo alguno para
detener a quienes están causando un baño de sangre en territorio oaxaqueño.
Ejecuciones
De acuerdo a los informes policiacos, el día miércoles, en el municipio de San Juan Bautista Tuxtepec el primer
deceso se registró en la avenida Jorge L. Tamayo, donde sujetos armados allanaron una vivienda y ejecutaron
a José Miguel Cruz Viche.
Un par de horas después Germán Vidal Avendaño, de 35 años, y Estefanía Zárate Guerrero, de 19 años fueron
asesinados en el fraccionamiento Sureste de la Segunda Etapa.
El tercer homicidio en Tuxtepec se dio a plena luz del día en el centro comercial Multi Plaza, ahí fue asesinada
a balazos Irma Granados Barojas, ingeniera química, mientras su acompañante quedó lesionado.
En el transcurso de la mañana del jueves, fue hallado el cadáver de un individuo no identificado a la altura del
kilómetro 44 de la supercarretera Oaxaca-Cuacnopalan, asimismo, Luis Alberto Fernández Ruiz, de 23 años,
quien era estudiante de la Universidad del Golfo, fue encontrado muerto en la Calle 2 de Abril del barrio del
ex-Marquesado perteneciente a Oaxaca de Juárez, el joven murió por golpes en el cuerpo y estrangulamiento,
apareciendo su cuerpo tirado en medio de la calle.
Asimismo, se reportó la ejecución de una mujer de unos 60 años de edad, quien en vida respondía al nombre
de Verónica Irma, los hechos fueron en el fraccionamiento Puerta del Sol, de Puerto Escondido, a unos metros
de la comandancia de la Policía Estatal.
Por la tarde del jueves, ejecutaron a Hernán de Mata, esposo de una regidora del municipio de Santo
Domingo Tehuantepec y dirigente municipal del Partido del Trabajo, los hechos se registraron en la calle 16 de
Septiembre de la Cuarta Sección, durante un festival del Día de las Madres, donde irrumpió un comando
armado quien disparó en dos ocasiones al dirigente, para después huir del lugar.
Posteriormente, el viernes por la mañana realizaron el hallazgo de cuatro cadáveres y la ejecución de un
policía, el primer hallazgo fue en la población de San José Chacalapa, Pochutla, perteneciente a la Costa,
donde encontraron un cadáver descuartizado y calcinado de un hombre, acompañado de un narcomensaje
para las personas que venden la droga conocida como cristal.
También reportaron la ejecución de un policía municipal al interior de la comandancia de San Francisco
Ixhuatán, en el Istmo, por otra parte, dos policías del municipio de Huajuapan de León, que fueron levantados
en los límites de Veracruz, fueron encontrados ejecutados y sus cuerpos flotaban en el río Tonto frontera
entre este estado y el municipio de Cosolapa.
Por último, en la agencia municipal de San Bartolo, perteneciente a San Juan Bautista Tuxtepec, mediante una
llamada anónima alrededor de las nueve horas alertaron sobre la presencia de un cadáver en una zona
platanera de la comunidad.
Emilio Iruegas A., un fiscal sin oficio ni resultados
concretos
19 MAYO, 2018 DESPERTAROAX
Francisco Vásquez
A casi un año de que Jorge Emilio Iruegas Álvarez rindió protesta como titular de la Fiscalía Especializada en
Materia de Combate a la Corrupción, la sociedad oaxaqueña percibe nulos resultados, pues sólo ha dado
muestra de incapacidad ante la enorme responsabilidad de perseguir y castigar a los funcionarios corruptos.
Como lo hizo durante su paso en Nuevo León, donde sus investigaciones no sirvieron para gran cosa,
logrando evadir varios la cárcel, como el propio exgobernador, hasta la fecha, en Oaxaca, ningún servidor
público ha sido sentenciado por corrupción.
Uno de los casos más llamativos es la denuncia hecha contra el actual presidente del Tribunal Superior de
Justicia, Raúl Bolaños Cacho Guzmán, acusado de usurpar ilegalmente el cargo por no cubrir los requisitos
legales.
En lugar de investigar las irregularidades denunciadas, González Iruegas se ha reunido varias veces con el
magistrado jubilado, pero en funciones de interino, para tratar de subsanar las deficiencias de su
nombramiento, al parecer en agradecimiento de que en el primer mandato de Bolaños Cacho, el padre del
fiscal anticorrupción fungió como su jefe administrativo.
Iruegas Álvarez tiene en sus manos la exigencia de justicia en las causas penales que se llevan contra los
exsecretarios del gabinete de Gabino Cué Monteagudo, sobre quienes pesan señalamientos de corrupción y
malversación de recursos públicos.
Sin embargo, ha tenido varios tropiezos y deliberadamente ha beneficiado con ello a quienes debieran ser
sancionados contundentemente con penas privativas de libertad.
Tal es el caso del exsecretario de Finanzas, Gerardo Cajiga Estrada, procesado por el delito de peculado y a
quien el Tribunal Superior de Justicia ordenó liberar del arraigo domiciliario y otorgó una medida cautelar de
libertad condicional, con lo que el acusado sólo tendrá que firmar de manera mensual ante el Ministerio
Público; ahora Cajiga se pasea muy tranquilo por la capital del país.
Según fuentes, el juez cambió la medida cautelar porque el fiscal anticorrupción se pasó la audiencia leyendo
las constancias y documentos de la carpeta de investigación, sin dar ningún argumento legal para acreditar la
necesidad de que el exfuncionario continuara en prisión preventiva.
Entre los asuntos más relevantes que trabaja la fiscalía anticorrupción y que siguen vinculados a proceso son
el de Germán de Jesús Tenorio Vasconcelos, exsecretario de los Servicios de Salud; el de Carlos Moreno
Alcántara, exsecretario de Vialidad y Transporte, y Enrique Celso Arnaud Viñas, exsecretario de Finanzas.
La falta de pericia y desaciertos judiciales han provocado que, hasta la fecha, con ayuda de la Contraloría del
estado, sólo se hayan logrado recuperar 2.5 millones de pesos de los recursos que presuntamente fueron
desviados por los exsecretarios de Gabino Cué.
Para justiciar su ineficacia, Jorge Emilio Iruegas Álvarez en reiteradas ocasiones ha exhibido la falta de
personal ministerial y de investigación, así también declaró que no se han etiquetado recursos ni cuenta con
un presupuesto asignado para 2018.
Los trabajos de investigación se han retrasado y sólo hay un Ministerio Público en las audiencias de detención
y vinculación a proceso, lo que los resultados son mínimos, poniendo en evidencia el desinterés y falta de
voluntad política del gobierno de Oaxaca para fortalecer las instancias encargadas de la investigación y
persecución de los delitos.
En días recientes, el fiscal anticorrupción ha señalado ser víctima de espionaje telefónico desde el interior de
la Fiscalía General del Estado, responsabilizando a su titular, Rubén Vasconcelos Méndez, de una probable
fuga de información acerca de las investigaciones contra funcionarios y exfuncionarios públicos del gobierno
de Oaxaca.
Lo acusó de brindar protección a personas que están siendo investigadas, así como la orden sospechosa de
concluir una serie de carpetas de investigación y averiguaciones previas que contaban con elementos
suficientes para ser consignadas ante la autoridad judicial.
Por ello, diputados de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura solicitarán la comparecencia del fiscal Rubén
Vasconcelos Méndez, para deslindar cualquier responsabilidad sobre las aseveraciones del titular
anticorrupción.
Con un sinfín de irregularidades dentro de estos organismos, atrás han quedado las acciones tendientes a
materializar la investigación y persecución penal enfocada a hechos de corrupción, de manera profesional,
objetiva, imparcial, eficaz, transparente y evaluable.
Según datos de la Fiscalía, hasta la fecha se tienen radicadas más de 2 000 carpetas de investigación y
averiguaciones previas que se siguen contra autoridades municipales y diversos funcionarios que tienen que
ver con actos de corrupción; ninguna ha tenido seguimiento ni se han concretado en detenciones.
Surten el Hospital Civil de Oaxaca con insumos de mala
calidad
La crisis en medicamentos se mantiene y los materiales ponen en riesgo a los pacientes, denuncia
sindicato.
Por Sayra Cruz
La compra consolidada de medicamentos que llevó a cabo los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) pone en riesgo la vida de
cientos de pacientes del Hospital Civil al surtir insumos y fármacos sin el control de calidad, denunció ayer el líder sindical,
Alberto Vásquez Sangérman.
Al asegurar que la crisis en medicamentos se mantiene en este nosocomio que se encuentra en un 40 por ciento de
abastecimiento, alertó sobre el posible fraude que realiza el gobierno federal y estatal con estas adquisiciones.
De los insumos, explicó que el material para sutura se rompe con facilidad, los antisépticos no funcionan, pues lejos de ser de
utilidad, dañan las manos de los trabajadores al realizar la manipulación, las llaves de tres vías se gotean.
En el caso del equipo de venoclisis, al ser utilizadas por el trabajador entran a un proceso de goteo, el tipo de punzocat tampoco
funcionan en el momento de que el personal médico realiza las atenciones.
“En general, todo es de mala calidad. Los analgésicos no calman el dolor porque no son medicamentos de patente, en su caso,
los antibióticos, aunque son suministrados, no se observan evoluciones de mejora en los pacientes porque son de mala calidad”,
indicó.
“Tal pareciera que tienen poco interés en surtir el medicamento de calidad. Ahora los que se encuentran pagando los platos
rotos son los familiares de los pacientes porque están comprando medicamentos e insumos debido a esta situación y por el
desabasto”, afirmó Vásquez Sangermán.
El secretario general de la subsección 07, dijo que a la empresa Disur le adjudicaron 288 millones para que atendiera con
medicamentos a los SSO y ha incumplido, al menos con el hospital general “Dr. Aurelio Valdivieso”.
Acusó que surten a este nosocomio de las claves innecesarias que no son utilizadas de manera emergente, pero para dejar
analgésicos, antibióticos y aquellos necesarios para pacientes con patologías complicadas, no han cumplido.
Alberto Vázquez Sangermán indicó que el encargado de los SSO se comprometió con los trabajadores que será la próxima
semana cuando surtan lo faltante, de no hacerlo, esta representación sindical acordará acciones.
Adelantó que será en su asamblea donde definan las medidas a seguir para no poner en riesgo la actividad del personal médico y
los pacientes.
Necesitan oaxaqueños al menos dos empleos para
subsistir
ROMÁN CARLOS VELASCO
La precaria oferta de empleo en Oaxaca
Virgilio Sánchez
En este año, creció la cifra de oaxaqueños que necesitaron contratarse en más de un empleo para completar sus
gastos.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, durante los meses de enero, febrero y
marzo de 2018, la población subocupada en el estado fue de 238 mil 934 personas. Esto significó un incremento
en 28 mil 328 oaxaqueños, respecto al registro de diciembre del año pasado.
Este índice de subocupación del primer trimestre de 2018 superó al registro de los primeros tres meses de 2017,
en ese entonces, fue de 214 mil 352 personas.
Según este estudio, entre los meses de abril y septiembre de 2017 se registraron los niveles más altos de
oaxaqueños subempleados, que osciló entre 278 y 282 mil personas.
Y bajó número de desempleados
En los primeros tres meses de este año, el nivel de desempleo en Oaxaca fue el más bajo de los últimos 8 años.
De acuerdo con el último reporte de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, entre enero y
marzo de 2018, los oaxaqueños que no tuvieron empleo representó el 1.2 por ciento de la Población
Económicamente Activa (PEA).
Incluso, con Guerrero que presentó el mismo nivel, fueron los más bajos de todo el país durante este periodo.
Según el registro presentado por el INEGI, en Oaxaca fueron 21 mil 383 personas que no contaron empleo
durante el primer trimestre de este año.
Estos significó que entre diciembre de 2017 y marzo de 2018, 8 mil 230 personas encontraron empleo.
238 mil 934 suocupados
21 mil 383 desempleados
80.8% en la informalidad laboral
36.8% trabajan como informales
La población masculina fue la que enfrentó en mayor medida el problema de desempleo al arranque de este año,
con 11 mil 869 desempleados; en tanto, 9 mil 514 mujeres manifestaron estar desocupadas.
Estas 21 mil personas desempleadas en Oaxaca no se habían registrado, por lo menos, desde el año 2010, que es
la primera fecha disponible en el historial de resultados de esta Encuesta.
En ese entonces, en los primeros tres meses fueron registrados 44 mil 732 oaxaqueños desempleados; al
siguiente año incrementó a más de 53 mil; en 2012, bajó a 40 mil; en 2013 fueron 43 mil; al siguiente año, más
de 56 mil; en 2015, 51 mil .
El INEGI documentó que el año pasado, la población sin empleo en el estado fue decreciendo de manera
constante, al inicio de 2017, fueron censados más de 43 mil oaxaqueños desocupados; y al cierre fueron
contabilizados 29 mil 613.
En cuanto a las personas que tienen empleo, este estudio reveló que, en este año, 724 mil 804 oaxaqueños son
subordinados y reciben un salario, esto representó un aumento en apenas 865 trabajadores con respecto a las
cifras de diciembre de 2017.
Sin estudio de impacto ambiental, 85 obras en Oaxaca
ARCHIVO
Uno de los casos de mayor trascendencia es del complejo residencial turístico Vivo Resorts, en el cual el año pasado la
Profepa demandó a un juez federal la demolición inmediata de obras construidas sin autorizaciones.
Luis Ignacio
En total son 91 irregulares
Hasta mayo de 2017 la Subprocuraduría de Recursos Naturales, de la Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente (Profepa), detectó 85 proyectos en Oaxaca sin autorización de impacto ambiental y seis con
autorización, pero fuera de norma, por lo que suman 91 en total en la ilegalidad, de los cuales 17 han sido
clausurados.
La dependencia federal señala que, como resultado de la aplicación de políticas y programas de vigilancia,
inspección y verificación de las obras y actividades que competen a la federación, al detectarse irregularidades
se instauran los procedimientos administrativos correspondientes y, en su caso, se ordenan las medidas de
seguridad como la clausura y de urgente aplicación a que haya lugar.
Añade que la información de los resultados de las visitas realizadas se presenta con base en dos
consideraciones: proyectos autorizados por la Semarnat y aquellos que carecen de dicho instrumento.
Uno de los casos de mayor trascendencia es del complejo residencial turístico Vivo Resorts, en el cual el año
pasado la Profepa demandó a un juez federal la demolición inmediata de obras construidas sin autorizaciones de
ley en un ecosistema costero y el pago de una multa equivalente a 48 millones de pesos, contra un proyecto de
hotel de playa que se construyó sin autorizaciones en playas del estado de Oaxaca.
Asimismo, aplicó en su contra el Protocolo de Responsabilidad Penal Corporativa al causar dicha empresa
daños de manera ilegal y dolosa, desacatando las medidas de seguridad ordenadas por la autoridad ambiental.
Otro caso fue la clausura de manera total temporal de la zona federal de la ribera del “Río Los Perros” o de “Las
Nutrias” en el ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec, debido a que las autoridades del citado municipio
colocaron 4 mil 783 metros cúbicos de residuos provenientes de la demolición de las edificaciones afectadas por
los sismos sin contar con la autorización emitida por la Semarnat.
O la clausura total temporal de mina La Natividad debido a que ésta no cuenta con la autorización de impacto
ambiental para actividades de exploración, explotación y beneficio de minerales y sustancias reservadas a la
federación, como lo señala la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).
Así como la clausura de un banco de extracción de arcilla en la agencia municipal de Agua Dulce, Huajuapan
de León, debido a que el cambio de uso de suelo en áreas forestales que se realizaba no cuenta con la
autorización de Impacto Ambiental que expide la Semarnat.
En marzo de este año, la Profepa inició procedimiento administrativo derivado de la inspección en materia de
impacto ambiental realizada a un proyecto para la cogeneración de energía eléctrica en el Ingenio Adolfo López
Mateos, S.A. de C.V., en el municipio de Tuxtepec, en la que detectó incumplimiento a los términos y
condicionantes establecidos en la autorización otorgada por la Semarnat.
Además de la clausura de manera total temporal de un desarrollo inmobiliario en Puerto Escondido, al realizar
obras no autorizadas (construcción de dos niveles más), en el permiso que le fue otorgado por la autoridad para
la operación, mantenimiento y construcción de un hotel.
Adiós a eólica de Unión Hidalgo, Oaxaca
Aerogeneradores tapizan en cielo de Unión Hidalgo
Ivonne Mateo/Gerardo Valdivieso
Hace un mes la autoridad judicial determinó suspender provisionalmente la consulta indígena sobre la
construcción de un parque eólico en la comunidad de Unión Hidalgo del Istmo de Tehuantepec y también la
construcción del mismo, empero, ahora el Juez ha determinado que la suspensión será definitiva.
"Se pretende hacer valer un derecho fundamental de los pueblos originarios respecto de su territorio", señala la
resolución.
Con esta determinaicón, la empresa Eólica de Oaxaca, S.A.P.I. de C.V. –filial de la transnacional francesa EDF
EN, se ve impedida de iniciar la construcción y operación del proyecto central eólica Gunaa Sicarú.
Los dos amparos previos que abordaron la suspensión provisional y que fueron promovidos por el Proyecto de
Derechos Económicos Sociales y Culturales (Prodesc), ameritaron la inconformidad de la Secretaría de Energía
(Sener), dependencía que intentó impugnar la resolución, sin embargo, lo hizo fuera del término, según
explicaron abogados de Prodesc.
La Sener y las demás autoridades federales, estatales y municipales encargadas del procedimiento de consulta
tienen que suspender definitivamente los procesos, que habían iniciado con la fase de planeación para la
realización de la Consulta y con el inicio de la Fase de Acuerdos Previos convocada mediante asamblea el 11 de
abril pasado.
El Juzgado de Distrito del Estado de Oaxaca determinó que, con esta suspensión definitiva, "no se sigue
perjuicio al interés social ni se contravienen disposiciones de orden público”.
Consulta, un derecho
La autoridad jurisdiccional asentó la prioridad de hacer valer el derecho fundamental de los pueblos a ser
consultados de buena fe respecto de los proyectos de desarrollo e invesión dentro de los territorios tradicionales
indígenas.
Los activistas de Prodesc detallaron que los esfuerzos de la población de Unión Hidalgo se centran en la
reconstrucción y la recuperación de su vida cultural de la comunidad, "como es el caso de los festejos de las
tradicionales Velas".
Asimismo, abundaron en que la resolución obtenida suma a las acciones legales, que la comunidad de Unión
Hidalgo y ProDESC han desarrollado en defensa del territorio y los bienes naturales, en relación con el parque
eólico Gunaa Sicarú "tales como quejas ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en México, y ante el
Punto Nacional de Contacto en Francia de la OCDE".
Reconstrucción, prioridad
UNIÓN HIDALGO, Oaxaca.- El colectivo Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, A.C
(ProDESC) informó detalló la suspensión definitiva del Procedimiento de Consulta Indígena sobre el proyecto
central eólica Gunaa Sicarú de la empresa Eólica de Oaxaca, S.A.P.I. de C.V, filial de la transnacional francesa
EDF.
El juzgado determinó que la consulta no puede continuar por no existir condiciones naturales, ni condiciones
sociales, ni culturales, ya que esos aspectos podrían influir en la decisión que, en su caso, adopte la comunidad
indígena.
El argumento es que no existen las condiciones naturales porque el pueblo está en un proceso de reconstrucción
después de los sismos de año pasado, por tal: "no hay condiciones de normalidad, ya que al menos el 70 por
ciento del total de viviendas se encuentran dañadas y 300 viviendas se desplomaron por completo; las
necesidades básicas de vivienda, vida digna, salud y educación no se han restablecido y ha prevalecido la
entrega irregular de apoyos", argumenta.
Continúa el riesgo real de actos de violencia generados por la jornada electoral, como lo demuestran casos de
confrontación recientes en la región del Istmo de Tehuantepec, los cuales manifiestan vínculos directos o
indirectos con los procesos electorales y las dinámicas políticas locales.
La resolución se suma a las acciones legales contra el parque eólico Gunaa Sicarú como quejas ante la
Comisión Nacional de Derechos Humanos y ante la OCDE.
Por violencia electoral, reconstrucción por sismos y festejos, Juez suspende Proyecto Eólico en Unión
Hidalgo
Jaime GUERRERO
Oaxaca.- El municipio de Unión Hidalgo, obtuvo dos suspensiones definitivas para evitar se
continúe con el Procedimiento de Consulta indígena sobre el proyecto central eólica Gunaa Sicarú
de la empresa Eólica de Oaxaca –filial de la transnacional francesa EDF EN-.
Los argumentos vertidos por los inconformes y avalados por el Juzgado Primero de Distrito, fueron
que continúa el riesgo de actos de violencia generados por la jornada electoral, continua el proceso
de Reconstrucción, debido a los daños ocasionados por los sismos y por los festejos de las
tradicionales Velas.
El Juzgado Primero de Distrito confirmó no solo la suspensión definitiva del Procedimiento de
Consulta sino para la construcción y operación de la central eólica Gunaa Sicarú en Unión Hidalgo,
Oaxaca.
El Juez del Poder Judicial de la Federación, reconoció “la falta de condiciones naturales y sociales,
para un ejercicio del derecho a la consulta libre, de buena fe y adecuada a las circunstancias,
derivada de los próximos plebiscitos electorales a celebrarse en la comunidad de Unión Hidalgo a
nivel federal, así como por los sismos de septiembre del 2017”.
Previamente, recordó, el pasado 12 de abril del 2018, el mismo juzgado otorgó suspensiones
provisionales del Procedimiento de Consulta, y para la construcción y operación de proyecto
eólico, en los juicios de amparo presentados por integrantes de la comunidad como parte del
acompañamiento jurídico de ProDESC.
El Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Oaxaca resolvió, con fechas 3 y 4 de mayo del
2018, que “no se lleve a cabo o se continúe (de haberse iniciado) el Procedimiento de Consulta por
no existir condiciones naturales (dado el sismo ocurrido en septiembre de 2017 y los
subsecuentes)”.
Tampoco por las “condiciones sociales por los conflictos internos que pudieran surgir en la propia
comunidad dados los próximos plebiscitos electorales a nivel municipal, así como por los eventos
culturales por fiestas patronales, ya que esos aspectos podrían influir en la decisión que en su caso,
adopte la comunidad indígena”.
Así como para que no se inicie la construcción y operación del proyecto central eólica Gunaa
Sicarú, en la comunidad indígena.
Por esta razón, la Dirección General de Impacto Social y Ocupación Superficial de la Secretaría de
Energía (Sener), autoridades federales, estatales y municipales encargados del Procedimiento de
Consulta tienen que suspender definitivamente los procesos, que habían iniciado con la fase de
Planeación para la realización de la Consulta y con el inicio de la Fase de Acuerdos Previos
convocada mediante asamblea el 11 de abril pasado.
“De continuarse con el proceso de consulta sin que se garanticen los más altos estándares
internacionales […] para la implementación del proceso de consulta, previa, libre e informada a la
comunidad indígena de mérito, se generaría un perjuicio a la comunidad indígena de Unión
Hidalgo, Oaxaca.”
Con esta determinación, el Juzgado Federal que concedió la medida suspensional definitiva
determinó que “no se sigue perjuicio al interés social ni se contravienen disposiciones de orden
público” sino por el contrario se pretende “hacer valer un derecho fundamental de los pueblos
originarios respecto de su territorio a ser consultados previamente de manera libre, informada, de
buena fe respecto de los proyectos de desarrollo o inversión dentro de los territorios tradicionales
indígenas y la correlativa, el deber del Estado de establecer el mecanismo eficaz para la reparación
justa”.
Y es que las prioridades de desarrollo de la comunidad están centradas en el proceso de
reconstrucción después de los sismos de año pasado, por tal: no hay condiciones de normalidad, ya
que al menos el 70% del total de viviendas se encuentran dañadas y 300 viviendas se desplomaron
por completo.
Esto sin contar que las necesidades básicas de vivienda, vida digna, salud y educación no se han
restablecido y ha prevalecido la entrega irregular de apoyos.
Además, continúa el riesgo real de actos de violencia generados por la jornada electoral, como lo
demuestran casos de confrontación recientes en la región del Istmo de Tehuantepec, los cuales
manifiestan vínculos directos o indirectos con los procesos electorales y las dinámicas políticas
locales.
Ejecutan a Hernán de Mata, líder del Partido del
Trabajo en Tehuantepec, Oaxaca
STAFF NVI
El Partido del Trabajo en Oaxaca confirmó la muerte de su dirigente municipal en Santo Domingo Tehuantepec,
Oaxaca: se trata de Hernán de Mata Quinta, quien la tarde de ayer fue ejecutado con disparos de arma de fuego,
cuando se encontraba en un festejo del Día de las Madres.
Según testigos, alrededor de las 17:50 horas de este jueves, la víctima había acudido a un evento organizado por
una ex candidata al gobierno municipal, en la Cuarta Sección. Al evento, realizado en la esquina que forman las
Avenidas 16 de Septiembre y Principal, lo acompañaba parte de su familia cuando de improviso le dispararon
sin motivo aparente.
La víctima cayó con un impacto de bala a la altura del abdomen, mientras que sus atacantes huyeron del lugar
con rumbo desconocido.
Los demás asistentes que presenciaron la ejecución corrieron a esconderse y proteger a sus hijos de los disparos.
Tras las detonaciones solicitaron auxilio a través del 911.
Al lugar llegó una ambulancia del Servicio de Urgencias Médicas del Istmo (SUMI), cuyos paramédicos
brindaron los primeros auxilios al hombre herido, quien desafortunadamente perdió la vida en el lugar.
Tres muertos por conflicto agrario entre Santiago
Amoltepec y San Mateo Yucutindoo, Oaxaca
STAFF NVI
Personal de la Policía Estatal informó la tarde de este viernes del hallazgo de tres cuerpos sin vida en el paraje
“Portillo El Temascal”, en la localidad de Barranca Obscura ,cercana a Santiago Amoltepec, Oaxaca.
Al lugar se trasladaron elementos de la Agencia Estatal de Investigación así como de la Fiscalía del Gobierno
del Estado para realizar las diligencias y el posterior levantamiento de los cuerpos.
Las víctimas fueron ultimadas con disparos de arma de fuego y se presume fueron asesinadas debido a un añejo
conflicto agrario entre Amoltepec y Yucutindoo.
Trascendió el nombre de los ejecutados en el enfrentamiento: Gaudencio Hernández García, de 42 años de edad,
Maurilio Yescas Roque, de 33 y Nicolás Yescas Roque, de 35 años.
Minimizan hoteleros caso de violación en Zipolite,
Oaxaca
ARCHIVO
Los empresarios hoteleros de la Costa consideran que son mínimas las quejas que reciben
Jaqueline Robles
Según el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles, Marco Antonio Díaz Hernández, son mínimas las
quejas que se reciben contra los servicios que se prestan en los hoteles oaxaqueños.
Al hablar del caso del Hotel Nude ubicado en Zipolite, donde presuntamente se violó a una turista, Díaz
Hernández minimizó el caso y aseveró que ello no daña la imagen y sigue llegando el turismo a la zona.
“El tema lo trae la asociación del lugar, sin embargo, es como todo, hay noticias buenas y malas, es una alerta
preocupante pero siguen trabajando sin ningún problema”, dijo.
Agregó que de forma constante se capacita al personal del gremio para que ofrezcan servicios de calidad con
responsabilidad y respeto a los visitantes.
“Tenemos buena relación con el turismo y en cuanto a quejas podemos decir que son muy pocas y que se
concilian inmediatamente”, expuso.
Esperan alta afluencia
El líder de los hoteleros reconoció que la promoción turistica ha mejorado, además que el Centro de
Convenciones ha sido un referente por el que se logra incrementar la presencia de visitantes de otras latitudes.
Indicó que en la ciudad de Oaxaca se ofertan unas 6 mil 500 habitaciones de cinco estrellas, hoteles boutique,
hoteles de diversos niveles y hostales, por lo que consideró que en la temporada de Guelaguetza la afluencia
alcanzará un 75 a 80 por ciento.
Apuntó que se han hecho las solicitudes correspondientes para que se agilicen las obras que se realizan en la
capital, además que con la Secretaría de Seguridad Pública se realizan ya las reuniones pertinentes para los
operativos correspondientes.
“Necesitamos que se apuren, sobre todo el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO) que
tiene mucha obra porque se acerca la fiesta y necesitamos recibir a los visitantes con la mejor imagen”, señaló.
El líder de los hoteleros llamó al turismo a visitar Oaxaca, a pesar de las advertencias del magisterio de realizar
un paro indefinido y plantón en el zócalo de la capital.
“Con plantones o sin ellos, Oaxaca tiene mucho que ofrecer, por eso es importante decirle al turismo que los
esperamos, que existen las condiciones para que nos visiten", expuso Díaz Hernández.
Matan a empresaria en Puerto Escondido, Oaxaca
La empresaria fue asesinada en la entrada a su domicilio
Tomás Martínez
Una empresaria fue asesinada por sujetos desconocidos cuando se encontraba en su restaurante ubicado en
Carrizalillo perteneciente en Puerto Escondido y por lo cual personal de la Fiscalía General del Estado inició
con las investigaciones.
De acuerdo con el informe, los hechos ocurrieron a las 12.30 horas de ayer cuando la empresaria y vendedora
de terrenos, Verónica Irma V.C., de 59 años de edad, se encontraba en su restaurante Carrizalillo en la calle
Carrizalillo de la colonia Puerta del Sol.
Supuestamente al lugar arribaron unos sujetos que pidieron la renta de unas lonas y discutieron con la ahora
extinta.
Los tipos se retiraron, pero supuestamente regresaron para asesinar a balazos a la mujer.
A la zona ubicada cerca de la agencia municipal arribaron paramédicos de la Cruz Roja, así como elementos de
la policía estatal.
Personal de socorro confirmó que la mujer habìa dejado de existir, por lo cual pidieron la intervención de la
autoridad ministerial.
Los agentes investigadores y peritos arribaron a la zona con la finalidad de realizar diligencias, ordenando que
el cuerpo sin vida fuera trasladado al panteón municipal para la práctica de la necropsia de ley.
Tras las diligencias, los agentes policíacos tratan de establecer el paradero de los presuntos responsables del
asesinato.
Hallan cuerpo desmembrado y calcinado en la Costa
de Oaxaca
Staff NVI
El hallazgo de un cuerpo desmembrado y que intentó ser calcinado, puso en alerta a los vecinos de Chacalapa
en el municipio de San Pedro Pochutla de la Costa de Oaxaca, la mañana de este viernes.
El cuerpo de la víctima fue abandonado en un camino de
terracería que conduce al paraje El Boquerón.
Los primeros reportes de seguridad pública refieren que se trata de un hombre que está en calidad de
desconocido.
Las primeras indagatorias arrojan que los restos humanos
fueron transportados en costales hasta el sitio donde les
prendieron fuego.
La zona del hallazgo ya ha sido acordonada y hay presencia de agentes estatales de investigación.
Ahí, junto al cadáver los policías encontraron una cartulina blanca con la siguiente leyenda: "esto le va a pasar a
todos los que bendan (sic) cristal".
Se incendia atunero frente a las costas de Chacahua,
Oaxaca
STAFF NVI
La madrugada de este viernes el barco atunero “Adriana” se incendió a 150 millas náuticas al sur de las Bahías
de Chacahua, frente a las costas de Oaxaca.
Sus 24 tripulantes fueron rescatados por el buque tanque “Centenario” de Petróleos Mexicanos que navegaba
por la zona, informó el vicealmirante, Pedro Franyutti Bustillos, comandante de la décimo segunda zona naval
militar, que tiene su base en el puerto de Salina Cruz.
A las 04:20 horas la patrulla costera “Mitla” de la Secretaría de Marina (Semar), zarpó de Bahías de Huatulco
conforme a la aplicación del protocolo de búsqueda y rescate, y se dirigió al punto donde el buque atunero
“Adriana” se incendiaba.
En entrevista el comandante de la décimo segunda zona naval, Pedro Franyutti Bustillos, confirmó que el buque
tanque petrolero “Centenario”, con sus 24 tripulantes rescatados del atunero, arribaron al puerto de Salina Cruz
cerca de las ocho de la noche de este viernes.
“Hasta ahora sabemos que todos los pescadores están bien y será hasta dialogar con ellos cuando podamos saber
más de las causas que ocasionaron el incendio en el barco atunero”, expresó el comandante de la décimo
segunda zona naval.
Hasta ahora se desconocen las causas que dieron origen al fuego.
Pescadores de Salina Cruz reclaman mal uso de recursos de
Conapesca
19 MAYO, 2018 DESPERTAROAX
Rebeca Luna Jiménez
Pescadores de alta mar se manifestaron en el acceso al muelle pesquero para denunciar que fueron excluidos
del programa de apoyo económico por la temporada de veda que otorga Comisión Nacional de Acuacultura y
Pesca (Conapesca) a través de la Subdelegación de Pesca a cargo de José Luis Miranda para incluir a
pescadores ribereños y así poder manipular los recursos.
Los pescadores denunciaron que cada año les llega un recurso por 8 mil pesos, pero que ahora sólo fueron
incluidos 25 de un total de 140 pescadores de alta mar.
Denunciaron que amañadamente recibieron documentos de pescadores ribereños y mujeres cuando no
están contemplados para poder rasurar los apoyos económicos.
Carlos Alfonso, pescador de altamar y se desempeña como cocinero, denunció que un grupo de vivales se
pretende apoderar de los pocos recursos que les llegan a los pescadores de altamar activos quienes durante
seis meses sufren porque dejan de dedicarse a la actividad pesquera.
Lamentó que el gobierno federal a través de Conapesca se estén prestando a estos juegos sucios de
supuestos líderes de pescadores de Salina Cruz, quienes en contubernio con el subdelegado de pesca estén
metiendo a personas que no son pescadores de alta mar, sino ribereños para que reciban los 8 mil pesos y de
ahí cada uno les dé mil pesos como compensación por haberlos apoyado a obtener ese dinero.
“Estamos molestos porque nos piden nuestras libretas de mar, actas de nacimiento, credencial de elector para
que nos salgan que no fuimos beneficiados, no se vale que les den a otros que no son pescadores de alta
mar”, señaló.
Otros pescadores también denunciaron que el subdelegado y los supuestos líderes de pescadores son los que
están haciendo estas transas para sacar provecho de los recursos económicos.
Queremos, añadieron, “que el gobierno federal y del estado corroboren los fraudes que están cometiendo y
los robos en perjuicio de los pescadores de altamar”.
Finalmente, dijeron que de no haber una respuesta los pescadores de altamar realizarán una manifestación
pacífica para denunciar a este mal funcionario federal y los vivales que están detrás de estas tranzas.
Falso muxe se registró como
hombre y mujer
Por
Staff Tiempo
Tuxtepec.— Durante el proceso de registro de candidatos a una presidencia municipal por
el régimen de partidos políticos, el aspirante a encabezar el ayuntamiento de San Pedro
Ixcatlán, Pedro Osiris Agustín Cruz, se registró como mujer en la coalición Por Oaxaca al
Frente, pero también como hombre con el Partido Unidad Popular (PUP).
El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) publicó una
lista con 19 candidatas para ediles registradas como transgénero, de los cuales 17
resultaron presuntamente falsos y tres corresponden a la Cuenca: San Pedro Ixcatlán, San
José Chiltepec y Cosolapa.
Incluso Agustín Cruz presume a su familia a través de sus redes sociales, en la que también
establece una relación sentimental con una mujer. Por su parte, el suplente, Pedro Agustín
Pedro, también indica mantener una vida sentimental en matrimonio con una mujer.
El suplente registra relación con el Consejo Estatal de Comisariados del Ejido y Comunidades
indígenas de Oaxaca, A.C, el cual presidió. Además, formó parte de la campaña electoral del
2016 a favor del PRI.
Ante esta situación, a más de 20 días de la aprobación del registro de candidaturas, el
IEEPCO no especificó si existe la anulación de la postulación por parte del PUP respecto a
estos dos candidatos, pero reconoció que en su momento sí se duplicó la doble candidatura.
En el caso de las candidatas de Chiltepec, Roberto Ferrer Espinoza y Carlos Gómez Gregorio,
por Movimiento Ciudadano, para competir por la coalición Por Oaxaca al Frente, también
marcan como sexo hombre en sus perfiles de redes sociales.
Ferrer Espinoza presume ser simpatizante del PAN desde hace varios años e incluso impulsa
una asociación civil llamada Manos Unidad Chiltepec, con colores que se identifican con la
coalición.
Dicha presunción también la establecen las aspirantes a la presidencia de Cosolapa, Luis
Armando Martínez Morales, “Lic. Armando”, y Lennin Morales Palma, registrados por
Movimiento Ciudadano.
IEEPCO NOTIFICA SANCIONES
Por su parte, los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática, Revolucionario
Institucional y Movimiento Ciudadano, así como los candidatos que se hicieron pasar por
personas transgénero, fueron notificados ayer por el Instituto Estatal Electoral y de
Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), del inicio de un procedimiento sancionador en
su contra.
El consejero electoral y presidente de la Comisión de Quejas y Denuncias del IEEPCO,
Gerardo García Marroquín, dio a conocer que después de la notificación, tanto los institutos
políticos como los candidatos denunciados tienen un plazo de cinco días para contestar
respecto a las imputaciones formuladas.
“Al terminar este plazo, procederemos a la fase final de la investigación en la que se
analizan todos los elementos y pruebas recabadas, para acreditar la responsabilidad o no,
de las personas denunciadas”, dijo.
Indicó que el proceso ordinario sancionador, iniciado a partir de las denuncias de colectivos
de la diversidad sexual, por supuestas simulaciones de coaliciones y partidos en la
postulación de 17 candidaturas transgénero en las elecciones 2018, avanza conforme a lo
establecido por la ley.
“Estamos desahogando las etapas que marca la ley en este procedimiento, desde el día de la
denuncia comenzamos a recabar pruebas para la investigación del caso”, dijo.
García Marroquín señaló que conforme a la norma y una vez concluida la investigación, se
pondrá el expediente a vista de las partes denunciadas, quienes tendrán un plazo de cinco
días para realizar su defensa.
Al finalizar esta etapa -apuntó- la comisión elaborará un proyecto de resolución y lo enviará
al Consejo General quien resolverá en definitiva sobre el caso.
El Consejero Electoral resaltó que el IEEPCO es consciente de la importancia de este
procedimiento, por lo que realiza con inmediatez las etapas para su conclusión en estricto
apego a la normatividad electoral.
“Es compromiso del instituto dar prontitud a este proceso por lo que con celeridad se han
abordado las etapas que por ley se establecen, es importante cuidar que el proceso se
realice a cabalidad”, finalizó.
“PAN CUMPLIÓ CON LA PARIDAD”
Finalmente, la dirigente Estatal del Partido Acción (PAN) Nacional Natividad Díaz Jiménez
defendió a su instituto político al señalar que este cumplió con la paridad de género al
registrar 50 por ciento de hombres y 50 por ciento de mujeres como candidatos y
candidatas.
Se deslindó de los candidatos que se auto adscribieron como transgénero para competir por
presidencias municipales y suplencias y acusó que Movimiento Ciudadano (MC) fue quien
inscribió a por lo menos siete de estos con sus respectivos suplentes.
En este sentido expuso que se dio una mesa de diálogo con MC para resarcir sus errores,
además que se pidió al Instituto Nacional Electoral (INE) flexibilidad, pese a que se violentó
la ley, toda vez que en un estado como Oaxaca es difícil cumplir con la paridad debido a que
se carece de cultura y empoderamiento de la mujer.
Luego de las acusaciones que se vertieran sobre el caso, Díaz Jiménez insistió que todo ha
sido un error, que se puede reponer y que no puede fracturar la alianza en Oaxaca, al
tiempo que dijo es un tema que no se puede permitir o se violenten lo derechos y la
dignidad de las personas trans y se ponga en mal a los partidos políticos.
A raíz de la denuncia que hicieran organismos no gubernamentales el Instituto Estatal
Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), anunció que investigaría a 17
candidatos varones que se registraron como candidatos transgénero.
En este sentido se dijo que se agotarían todas las vías legales para dotar de certeza el
cumplimiento de esta medida garantista de los derechos humanos y cumplirá con su misión
legal en estricto apego a los principios rectores de la función electoral.
Con información de Sun/ Staff Tiempo
“Ley Chayote” no resuelve opacidad: INAI
La ley de publicidad oficial que aprobó el Congreso, únicamente cumplió con los tiempos dictados
por la Corte: Joel Salas Suárez.
Por Carlos Alberto Hernández
Para el Comisionado del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Joel Salas
Suárez, la llamada “ley chayote”, no resuelve el problema de opacidad en la asignación de publicidad por parte del gobierno
federal.
Al participar en la Jornada Anticorrupción y de Participación Ciudadana de Oaxaca, sostuvo que la recién aprobada ley de
publicidad oficial, avalada por el Congreso federal, únicamente cumplió con los tiempos dictados por la Suprema Corte de
Justicia de la Nación (SCJN), pero no resuelve el “problema de fondo”.
Junto al periodista Juan Pérez Audelo, enfatizó que la medida tampoco acota la promoción de servidores públicos, gobiernos,
partidos o personajes; “para mí lo preocupante es ver cómo algunas dependencias se excedieron en un mil por ciento en gastos
de promoción”.
“Si algo buscaba en el fondo esa normatividad era que los recursos públicos en materia de publicidad oficial no fuesen
utilizados para publicitar servidores públicos, gobiernos, partidos o personas, sino que se utilizaran para difundir los derechos
ciudadanos”, externó.
Admitió que el INAI no puede interponer una acción de inconstitucionalidad, pero confió en que la Comisión Nacional de
Derechos Humanos (CNDH) recurra a esta medida para evitar que la publicidad oficial siga condicionando la libertad de
expresión.
Refirió que luego del amparo interpuesto por la organización “Artículo 19” por la falta de legislación en materia de publicidad
oficial que quedó como un pendiente de la reforma política de 2014, la SCJN ordenó al Poder Legislativo emitir la norma a más
tardar el 30 de abril.
Señaló que uno de los problemas más visibles es que la Secretaría de Gobernación (Segob), controla, administra y gestiona el
padrón de medios y no queda clara la delimitación de la promoción de funcionarios públicos.
La forma en que quedó redactado el artículo cuarto de la ley, no delimita el acto de promoción de manera personal de los
funcionarios públicos, por desgracia la iniciativa que se aprueba, únicamente cumplió con los tiempos, pero no resolvió de
ninguna forma el problema de fondo”, dijo.
Ante ello, consideró necesario replantear la iniciativa para corregirla de tal forma que establezca candados en el gasto y la
publicitación de personajes en beneficio político.
“Para tratar de controlar el fenómeno de la corrupción, es fundamental garantizar el derecho de acceso a la información”, afirmó
el comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Joel Salas Suárez.
En ese sentido, hoy a nadie le sorprende el que un día sí y otro también, se conozcan casos de corrupción, tanto en el ámbito
local como en el nacional, esto es posible, gracias a que existe la transparencia”, señaló.
Al participar en la Jornada Anticorrupción y de Participación Ciudadana en Oaxaca, en la que se presentó el proyecto “Héroes
Ciudadanos” y se impartió el Taller para Periodistas “Contando una Historia con Información Pública”, Salas Suárez, dijo, sin
embargo, que al margen de la difusión de este tipo de casos, la impunidad crece.
Inequidad con medios de provincia
En su momento, el director adjunto de EL IMPARCIAL, Juan Pérez Audelo, afirmó ayer que prevalece la inequidad en la
asignación de publicidad oficial para medios de comunicación del interior del país.
“Siempre se ha realizado de manera discrecional por parte de la Secretaría de Gobernación, prevaleciendo canonjías y
preferencias”, enfatizó.
Para el columnista, todavía existen muchas dudas sobre la llamada Ley Chayote, aunado a que los privilegiados son los grandes
consorcios televisivos, “siempre se ha otorgado de manera discrecional”.
Al participar en la Jornada de Anticorrupción y de Participación Ciudadana, Pérez Audelo enfatizó que en Oaxaca persiste la
resistencia a transparentar el actuar de los funcionarios públicos.
En la jornada, efectuada en el auditorio del Centro de Educación Continua, Abierta y a Distancia (CECAD) de la UABJO,
enfatizó que no se puede dejar de lado el acceso a la información pública.
Dijo que el acceso a la información no es una gratuita concesión por parte del gobierno, sino un derecho ciudadano, “la
invitación es a consultar, a solicitar información a ejercer nuestro derecho a estar informados”.
En el encuentro también participaron, Abraham Isaac Soriano Reyes, comisionado presidente del IAIP; Marco Cancino de la
organización civil Inteligencia Pública; el periodista Silber Meza, director general de “Iniciativa Sinaloa”; Ricardo Chávez
Cárdenas, responsable de las licenciaturas CECAD IV; Francisco Javier Álvarez Figueroa y Juan Gómez Pérez, comisionados
del IAIP,así como José David Cabrera Canales, comisionado del órgano garante de Tlaxcala, entre otros.
Dinero
No debió ser registrada Margarita
Son muy pocos votos los que puede repartir
Que no se vaya sin comprobar gastos
Enrique Galván Ochoa
L
a aspirante independiente a la Presidencia de la República, Margarita Zavala, se retiró de la contienda sin
declinar por algún otro candidato. PRI y PAN buscan sus votos. ¿A quién le darías tu voto? Estos son los
resultados.
Metodología
Enviamos la pregunta a los usuarios de las redes sociales Twitter y Facebook, así como El Foro México, abierta
a quien quiso responder. Participaron 6 mil 60 personas, de las cuales 4 mil 73 corresponden a Twitter, mil 255
a Facebook y 732 a El Foro México. A continuación, algunos comentarios.
Twitter
Que bien que al final se impuso su dignidad; nada para nadie, ella lo ha dicho.
@geojreyes
Dignidad hubiera sido que se quedara en @Harvard con el espurio...
Rocío @rocioss
La realidad es que desde el inicio de las campañas, la continua caída de Zavala en las encuestas no se tradujo en
puntos para Anaya ni para Meade. El único que ha subido aún más de lo que perdió Zavala es... AMLO.
@Aspid99
Como se dice, el sismo tuvo más puntos que M. Zavala.
@ElviraValladare
El Foro México
Margarita no puede despojarse de su esencia panista. Lo más seguro es que se aliará con el PRIAN.
Gilberto Bibiano/San Marcos
No se debió registrar la candidatura de Margarita, era fraudulenta por sus firmas falsas.
Esther Alvarado/Ciudad de México
Se inscribió para luego vender su retirada y conservar un capital político.
Rosy Rodríguez/Texcoco
Sería lo más interesante que se vayan los independientes, ya que no representan a nadie más que a sus intereses
personales.
Juan Carlos Herrera/Istmo
Es la salida más decorosa que pudo tomar. Esperemos que el mal llamado Bronco siga ese digno ejemplo.
Sol Domínguez/Ciudad de México
Son votos de derecha recalcitrante.Igual votarán por Anaya o Meade.
Eduardo Gutiérrez/Reynosa
A ninguno de los dos les hubiera dado mi voto si hubiera tenido la intención de votar por ella.
Álvaro Aldama/Ciudad de México
Dicen que fue ejemplar tirar la toalla si no iba a ganar. Sin partido y sin carisma, era lo lógico. Yo creo que sólo
quería hacer negocio, a nadie entregará cuentas claras.
Víctor Hugo Barreto/Ciudad de México
Quedan muchas dudas en el aire. Lo cierto es que los partidos lo único que inspiran es desconfianza. Esta
misma declinación nos hace pensar que es cierto que ahora Carlos Slim va a decidir la elección, con el formato
del fraude de 2006.
Baldemar Alonso/Guadalajara
Con todo respeto a la señora, nunca me pareció con méritos suficientes para gobernar a un gran país como es
México.
Sigfrid Bernal/Aguascalientes
Facebook
Sus pocos votos no se van con Anaya, son más afines a Meade. El poco efecto de su retiro se va a diluir, no
modificará los resultados previstos.
Domingo Olivera/Texcoco
Veo los actos de campaña de todos los candidatos y cada día se parecen más a un escenario donde la gente
aplaude y grita como si saliera un rockstar en vez de un candidato, que de ganar será nuestro empleado.
Carlos Olmos/Ciudad de México
La salida de Margarita me parece mucho ruido por una mujer inflada por los medios.
Carlos López/Zapopan
Se fue, pero tiene que declarar sobre el financiamiento privado y los gastos que hizo.
Raúl Ozuna/Villa del Carbón
Lo que mal empieza, mal acaba. Nunca debieron darle el registro; si no pudo reunir las firmas, menos aún
votos.
Marina Lugo/Tlahuelilpa de Ocampo
Era de esperarse, Zavala (léase Felipe Calderón) ahora apoyará a Meade, no por nada éste fue su secretario de
Hacienda.
Eduardo Castillo/Veracruz
¿Y el dinero, ‘apá?
Ivy Hernández/Ohio
A ella no iba mi voto, aunque no declinara.
Rafael Medina/Nuevo Vallarta
Es la operación Indecisos. Previo al debate, tienen que justificar los cinco puntos que le darán a Anaya... Y los
cinco puntos que le quitarán a AMLO en el posdebate.
Alberto Linajes/estado de México
Le deberían multar por la falta de seriedad en su candidatura. Pobrecita, y apenas ayer subió un video donde se
ve feliz pues juntó como 10 personas, bueno, menos, como 25…
Homero Sixto/Nacozari de García
Ese es el gran dilema, ¿dónde irán a parar esos 10 votos?
Ricardo García/Ciudad de México
Twitter: @galvanochoa
Facebook: @galvanochoa
Foro: elforomexico.com/encuestas/
galvanochoa@gmail.com
México SA
Dólar hasta en 20.49
Devaluación y precios
Trump en el espejo
Carlos Fernández-Vega
P
or decreto tecnocrático, hace décadas que en México el tipo de cambio no se devalúa, sólo se ajusta, flota,
adapta, amolda u otros creativos cuan evasivos términos que, según los genios de Hacienda, minimizan la
drástica sacudida que sufre la moneda nacional frente al billete verde, pero que, les guste o no, simple y
sencillamente se llama devaluación.
En la semana financiera que concluye, los ajustes y conexos del peso frente al dólar de nueva cuenta llevaron el
tipo de cambio por arriba de 20 por uno, y sumando, con lo que la devaluación en el sexenio peñanietista se
aproxima a 55 por ciento.
Según dicha versión, los populistas devaluaban, pero los tecnócratas ajustan, flotan, adaptan o amoldan el tipo
de cambio. Y ayer, en distintas instituciones bancarias el billete verde para los mortales se ofreció así:
Banamex, 20 pesos por dólar; Banorte, 20.15; HSBC, 20.20; Scotiabank, 20.28; Bancomer, 20.33 y CI Banco,
20.49; de tal suerte que, con o sin folclore idiomático, se mantiene la masacre de la moneda nacional.
En este contexto, el Centro de Investigación en Economía y Finanzas del Tecnológico de Monterrey, campus
estado de México, nos ofrece un análisis temático (Evolución de la inflación en un ambiente de volatilidad en el
tipo de cambio) asociado al comportamiento de los precios, y de él se toman los siguientes pasajes.
En los primeros cuatro meses del año en curso, la inflación ha manifestado tasas de variación más cercanas al
objetivo del Banco de México. A diferencia de lo ocurrido en 2017, en esta ocasión el nivel de precios de los
energéticos ha crecido a una tasa más moderada en comparación con la observada el año pasado, además de que
los precios de varios alimentos básicos han registrado variaciones menos significativas. Sin embargo, uno de los
riesgos que enfrentará el Banco de México para alcanzar su meta inflacionaria este 2018 se vislumbra en la
volatilidad del tipo de cambio.
Ante la falta de acuerdos para culminar con las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del
Norte (TLCAN) antes del 17 de mayo, fecha límite establecida por la Cámara de Representantes en Estados
Unidos para lograrla actualización del acuerdo internacio- nal, la incertidumbre en los mercados de divisas
estará vigente hasta que se vea un punto de concenso en las tres partes involucradas, específicamente en los
temas pertinentes a la cláusula de terminación y las reglas de origen para el sector automotriz.
De hecho, mientras más pase el tiempo se antoja una discusión más complicada, debido a los procesos
electorales tanto en nuestro país como en Estados Unidos. Posterior a esas fechas será necesario incorporar a las
mesas de negociación a los equipos de transición que resulten ganadores, por lo que más opiniones deberán ser
tomadas en cuenta. Ante tal escenario, la volatilidad en el tipo de cambio estará vigente en los meses por venir.
El problema es que una depreciación severa de nuestra moneda ante el dólar podría provocar el encarecimiento
en los insumos de importación y esto, a su vez, verse reflejado en un aumento en el nivel general de precios a
mediano plazo. Con ello, la recuperación que ha tenido la inflación en los primeros meses del año podría verse
diluida y el Banco de México podría incluso tomar medidas de política monetaria restrictivas para retomar el
control en la evolución inflacionaria. Sin embargo, el ritmo de crecimiento de la economía nacional es apenas
moderado e incluso podría verse disminuido ante la falta de dinamismo de la actividad industrial.
Si se analiza más a detalle lo ocurrido con el nivel de precios de los alimentos, se aprecia que fueron dos
productos básicos los que impulsaron el incremento general. El huevo (27.2 por ciento) fue el bien con el
incremento más importante del periodo, seguido por el jitomate (11.7 por ciento), ambos con tasas de
crecimiento de doble dígito. Lo anterior contrasta con los crecimientos de otros bienes de consumo primario
como el maíz (2.1) y el arroz (2.6), que mostraron variaciones inferiores a las registradas el año pasado;
adicionalmente, el precio del frijol tuvo un ajuste a la baja (-3.9), luego de que en abril de 2017 había sido uno
de los productos con un aumento importante en su nivel de precios.
Por objeto del gasto, los servicios de transporte registraron el incremento más significativo del periodo (7.5 por
ciento), pues si bien los aumentos en los costos de combustibles han moderado su ritmo de crecimiento, los
efectos de dicho comportamiento aún se resienten en la transportación. Por su parte, la tasa de crecimiento del
nivel de precios de los alimentos se ubicó en segundo lugar (5 por ciento), aunque su magnitud resultó ser
ligeramente inferior a la observada en abril de 2017. En cuanto a las categorías de productos que reportaron los
ajustes menos representativos destacan vivienda (2.8), ropa (3.1) y servicios de educación (3.6).
En el caso de los energéticos, la magnitud en la tasa de crecimiento de su nivel de precios continúa mostrando
ajustes a la baja (aunque se mantiene elevado). En esta ocasión se presentó un incremento de 9.1 por ciento que
contrasta con el 15.9 observado en 2017.
Dicho escenario es reflejo de que la mayoría de los bienes que pertenecen a este ramo han moderado el ritmo de
crecimiento en su nivel de precios. El ejemplo más significativo se presentó en las tarifas eléctricas que incluso
se ubicaron en terreno negativo (-0.2), contribuyendo con ello al menor avance registrado en el nivel de precios
al productor. Otros productos que moderaron su avance fueron el gas doméstico natural (9.4) y la gasolina de
alto octanaje (9.3), luego de que durante el año pasado su tasa de crecimiento había sobrepasado 20 por ciento.
Un caso similar se presentó con la gasolina de bajo octanaje, pero a diferencia de los dos productos previamente
mencionados, la magnitud de su incremento resultó de doble dígito (12.5 por ciento). A diferencia de los
resultados descritos, el gas doméstico LP fue el único producto que registró una mayor evolución en 2018 en
comparación con el año pasado, incluso su tasa de crecimiento (10.2 por ciento) se ubicó en segundo lugar tan
solo por detrás de la gasolina de bajo octanaje, impulsando con ello el desempeño general del nivel de precios
de los energéticos.
Las rebanadas del pastel:
Fuentes de la Casa Blanca regularmente bien informadas aseguran que cuando pronunció la palabra animal,
Donald Trump se veía en el espejo.
Twitter: @cafevega
cfvmexico_sa@hotmail.com
Exhiben información reservada de PGR: Odebrecht sobornó con cinco
mdd a Pemex para contrato millonario
POR LA REDACCIÓN , 18 MAYO, 2018NACIONAL
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En 2013 y 2014, Petróleos Mexicanos (Pemex) asignó un
contrato por mil 436 millones de pesos a Odebrecht, al tiempo que se registró la
transferencia de cinco presuntos sobornos por cinco millones de dólares de la
empresa brasileña a la dirigida en ese entonces por Emilio Lozoya.
En un cotejo de documentos realizado por el reportero Raúl Olmos de Mexicanos contra la
Corrupción y la Impunidad (MCCI) sobre la carpeta de investigación que abrió la Procuraduría
General de la República (PGR) -reservada hasta el año 2021-, se revela:
Al día siguiente de que Pemex recibió la propuesta de Odebrecht para el contrato de la
modernización de la refinería de Tula, el departamento de sobornos de la constructora brasileña
transfirió desde el Meinl Bank de Antigua un millón de dólares a una cuenta en el Neue Bank AG, en
Liechtenstein, a nombre de la empresa offshore Zecapan SA, que según los delatores en Brasil,
estaba ligada a Emilio Lozoya, lo cual él ha negado reiteradamente.
Según la investigación de MCCI, la brasileña Odebrecht presentó su propuesta a Pemex el 2 de
diciembre de 2013 y la transferencia del soborno se realizó un día después.
Ocho días después, el 10 de diciembre, la dirección de Pemex refinación avaló la excepción a la
licitación pública, y ese mismo día una empresa offshore de la oficina de sobornos transfirió 480 mil
dólares a la misma cuenta en el Neue Bank de Liechtenstein.
El fallo a favor de Odebrecht lo emitió Pemex a los tres días.
En los meses siguientes fluyeron más sobornos, que coincidieron con la formalización del contrato,
de acuerdo con los documentos checados por MCCI.
El 27 de enero de 2014, el Consejo de Administración de Pemex, que presidía Emilio Lozoya, aprobó
los términos y condiciones del contrato y al día siguiente la subdirección de proyectos del área de
refinación, a cargo de Jesús Lozano Peña, elaboró el dictamen de adjudicación directa para otorgar
a Odebrecht el acondicionamiento del sitio, movimiento de tierras y conformación de plataformas
para el proyecto de aprovechamiento de residuales en la refinería de Tula.
El contrato fue firmado finalmente el sábado 15 de febrero de 2014, y en los siguientes días el
operador de la oficina de sobornos, identificado como “Gigolino” (identidad de Olivio Rodriguez
Júnior) ordenó tres transferencias a la cuenta de Zecapan SA en el Neue Bank de Liechtenstein:
Un depósito por un millón 350 mil dólares fue ordenado el 21 de febrero (a los seis días de la firma);
otro el 11 de marzo por un millón de dólares y uno más el 17 de marzo por un millón 170 mil dólares.
Según el cotejo de documentos, en noviembre de 2014 hubo otras transferencias que coincidieron
con dos ampliaciones consecutivas al contrato en Tula por 879 millones de pesos.
Pemex reservó hasta el año 2021 cualquier documento relacionado con la asignación directa del
contrato de la refinería de Tula a Odebrecht, con el argumento de que forma parte de las
investigaciones que realiza la PGR.
Los documentos reservados
MCCI obtuvo algunos de los documentos reservados, uno de ellos corresponde al acta de una
reunión del Consejo de Administración de Pemex-Refinación, en las que se aprobaron las
condiciones del contrato, con el aval de funcionarios de la petrolera y de la Secretaría de Energía.
Entre los asistentes a aquella reunión, realizada el 27 de enero de 2014 en el piso 44 de la Torre
Ejecutiva de Pemex, estaban Miguel Tame, director de Refinación; Carlos Murrieta Cummings,
director de operaciones; Mario Alberto Beauregard Álvarez, director de finanzas; Marco Antonio de la
Peña Sánchez, director jurídico; Leonardo Cornejo Serrano, coordinador de proyectos de
modernización y Jesús Lozano Peña, subdirector de proyectos, y quien firmó el contrato con
Odebrecht.
También acudieron a la sesión dos cercanos colaboradores de Emilio Lozoya: Froylán Gracia
Galicia, su coordinador ejecutivo, y Carlos Roa Rodríguez, su coordinador de asesores.
En la sesión del consejo se tomó el acuerdo CAPR-004/2014 para asignar sin licitación el contrato
para “el acondicionamiento del sitio, movimiento de tierras y conformación de plataformas para el
proyecto de aprovechamiento de residuales en la refinería”.
También los consejeros aprobaron incluir en el contrato una cláusula anticorrupción, en la que el
contratista se comprometía a que, durante la ejecución de la obra, ni él, ni sus subcontratistas o
empleados ofrecerían o darían dinero o cualquier otra dádiva a servidores públicos.
Sin embargo ya para entonces Odebrecht había pagado una primera tanda de sobornos, de acuerdo
con los documentos obtenidos por MCCI.
Los consejeros argumentaron que la asignación directa evitaría incrementos en el costo de la obra.
“La estrategia de contratación que se propone, permitirá adjudicar los trabajos a una propuesta que
asegure el cumplimiento de los requerimientos técnicos y de programación para el desarrollo de las
obras, evitando con ello pérdidas o costos adicionales importantes (…) con lo que se justifica el
procedimiento mediante excepción a la licitación pública”, fue el argumento que quedó por escrito.
El Consejo de Administración acordó que el monto del contrato sería por hasta 165 millones de
dólares, equivalentes a 2 mil 225 millones de pesos, al tipo de cambio de entonces, con un plazo de
ejecución de 540 días naturales.
No obstante, el contrato se firmó por mil 436 millones de pesos, aunque luego se elevó a dos mil 315
millones de pesos a través de dos convenios modificatorios realizados en el transcurso de la obra.
La información de MCCI da cuenta que en la reunión del 27 de enero, los consejeros acordaron que,
para obtener la oferta más conveniente, Pemex-Refinación haría una investigación de mercado para
identificar potenciales contratistas que contaran con atributos de trayectoria, cumplimiento,
capacidad y soporte financiero.
Una vez identificadas las potenciales empresas, se acordó que Pemex les solicitaría su propuesta
técnica y económica para analizarla y decidir la mejor alternativa.
Sin embargo, ese procedimiento era una simulación, pues desde un mes antes –el 13 de diciembre
de 2013- Pemex había evaluado la propuesta de Odebrecht y ese mismo día había elaborado el fallo
que sirvió como base para asignarle el contrato.
Es decir
-
“El procedimiento de
cumplimiento de las fechas clave” para las obras asociadas al proyecto de aprovechamiento de
residuales en Tula, argumentó la petrolera estatal.
A la sesión del 27 de enero de 2014, tanto el director de la petrolera, Emilio Lozoya, como el
subsecretario de Hidrocarburos, Enrique Ochoa Reza, no se presentaron a la reunión.
Lozoya tenía el cargo de presidente del Consejo, posición que tuvo que ser ocupada en aquella
reunión por su suplente, Víctor Díaz Solís, en ese entonces director corporativo de Administración de
Pemex, según consta en la lista de asistencia, obtenida por MCCI.
Ochoa Reza, por su lado, era consejero propietario del Consejo, y su lugar fue ocupado ese día por
su suplente, Daniel Guerrero Rodríguez, director de transformación industrial de hidrocarburos de la
Secretaría de Energía.
Tampoco se presentaron a la reunión otros dos consejeros propietarios: Leonardo Beltrán
Rodríguez, subsecretario de Planeación de la Secretaría de Energía y Miguel Messmacher Linartas,
subsecretario de ingresos de la Secretaría de Hacienda.
De los 23 funcionarios de Pemex y de la Secretaría de Energía que acudieron a la reunión, sólo
cuatro permanecen en sus cargos.
La SRE de Meade gastó en 2.8 años 4,375
millones más de lo asignado en publicidad,
comida, viáticos…
Por Daniela Barragán
La Secretaría de Relaciones Exteriores fue el primer puesto que ocupó José
Antonio Meade Kuribreña en el gabinete del Presidente Enrique Peña Nieto,
del 1 de diciembre de 2012 al 27 de agosto de 2015. Dos años y medio después
pasó de esa dependencia a la Secretaría de Desarrollo Social y un año después
a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Durante su estancia en la Cancillería, al actual candidato presidencial del
Partido Revolucionario Institucional le tocó el recorte presupuestal y la
indicación federal de que las oficinas gubernamentales se “apretarían el
cinturón” para estar acorde con la austeridad al gasto público.
Pero las cuentas públicas de los años de Meade Kuribreña en Relaciones
Exteriores muestran que gastos en publicidad, gasolina y alimentos, por
ejemplo, superaron lo autorizado por la Cámara de Diputados hasta en más
del 100 por ciento.
ADEMÁS
El Gobierno de EPN ya gastó 40 mil millones y el derroche en prensa seguirá: PRI
aprueba #LeyChayote
Ciudad de México, 19 de mayo (SinEmbargo).– Durante los dos años y ocho meses en
que José Antonio Meade Kuribreña estuvo al frente de la Secretaría de Relaciones
Exteriores (SRE), reportó un sobreejercicio en publicidad, remuneraciones a personal,
alimentos, combustibles, arrendamiento, viáticos y mobiliario por 4 mil 375 millones 168
mil 130 pesos.
De acuerdo con la Cuenta Pública de los años de su gestión en la Cancillería hay
sobreejercicios de hasta 410 por ciento, como es el caso de las remuneraciones al
personal de carácter transitorio en 2013.
El hoy candidato presidencial de la Alianza Todos Por México, integrada por el Partido
Revolucionario Institucional (PRI), Nueva Alianza (Panal) y el Verde Ecologista de
México (PVEM), pasó dos años y ocho meses al frente de Relaciones Exteriores y luego
fue asignado al frente de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) para después
encabezar la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En su campaña como candidato presidencial, José Antonio Meade ha señalado que sus
labores al frente de esas secretarías fueron eficaces en cuanto al gasto público, en parte
por su preparación académica en el terreno de la economía y por su experiencia previa
como Secretario de Hacienda durante la administración federal del panista Felipe
Calderón Hinojosa.
Meade ocupó la principal oficina de la SRE del 1 de diciembre al 27 de agosto de 2015, y
luego fue reemplazado por Claudia Ruiz Massieu.
El 27 de agosto de 2015, José Antonio Meade dejó la SRE en manos de Claduia Ruiz Massieu, en una ceremonia que presidió
Miguel Ángel Osorio Chong, entonces Secretario de Gobernación. Foto: SER, Cuartoscuro
Durante ese periodo, su gasto en publicidad oficial fue de 120 millones 901 mil 579
pesos. Para 2013 le fue aprobado un gasto de 26 millones 822 mil 440 pesos y gastó 1
millón 445 mil pesos menos. En 2014, el gasto aprobado fue de 29 millones 624 mil 290
pesos y gastó 68 mil pesos menos.
Para su último año, le fueron aprobados 29 millones 624 mil 290 pesos y gastó 126.9 por
ciento más, es decir 67 millones 218 mil 406 pesos, lo que significa que la Dirección
General de Comunicación Social gastó 36 millones 080 mil 155 pesos que no le fueron
aprobados.
Otro rubro que reporta el mismo comportamiento es el de “Remuneraciones al personal
de carácter transitorio”, que de tener en tres años un presupuesto asignado de 767
millones 792 mil 598 pesos, gastó en total 1,173 millones 963 mil 932 pesos. En 2013, el
gasto en este rubro se incrementó 410 por ciento y en 2014, 102 por ciento.
En el rubro de “Remuneraciones adicionales y especiales” se gastaron 237 millones 760
mil 618 pesos de más, a pesar de que se le habían aprobado 713 millones 181 mil 806
pesos. Para 2013, el gasto aumentó 27 por ciento; en 2014, 14 por ciento, y en 2015, 38.4
por ciento.
ALIMENTOS, COMBUSTIBLES, VIÁTICOS
Sobre “Alimentos y Utensilios”, el gasto aprobado fue de 11 millones 496 mil 702 pesos
y durante la administración de Meade y al final, fue de 16 millones 175 mil 349 pesos. El
aumento por año fue de 32.2 por ciento, 85.1 por ciento y 14 por ciento.
Otro rubro en el que hubo aumentos considerables fue en “Combustibles, lubricantes y
aditivos”. En 2013, el gasto aumentó 363.8 por ciento, al pasar de 1 millón 302 mil pesos
aprobados en un inicio, a 6 millones 039 mil 879 pesos.
Para 2014, se aumentó 95.7 por ciento con 4 millones 598 mil 430 pesos y en 2015 se
registró el aumento más alto ya que se aprobó para ese requerimiento 1 millón 302 mil
pesos y se gastaron 8 millones 217 mil 134 pesos más. El aumento fue de 631 por ciento.
En total, en gasolina y aditivos, la SRE gastó 17 millones 553 mil 443 pesos no
autorizados.
Luego están los “Servicios de Arrendamiento”, la proporción de los aumentos fue de 124
por ciento, 171 por ciento y 231 por ciento para 2013, 2014 y 2015, respectivamente.
A Meade se le autorizó un presupuesto de 59 millones 453 mil 818 pesos y gastó al final,
160 millones 267 mil 153 pesos.
Sobre los gastos de “Traslado y viáticos”, sólo los primeros dos años hubo sobreejercicio.
En 2013 se gastó 72 por ciento más y en 2014, 10 por ciento. En total fueron para esos
servicios 102 millones 897 mil 580 pesos.
ADEMÁS
La SRE de Meade alegó “seguridad nacional” y reservó un contrato para la limpieza por
165 millones
En “Bienes muebles, inmuebles e intangibles” se gastaron 272 millones 994 mil 562
pesos que no se tuvieron contemplados, pese a que en 2015 se gastó menos de lo
aprobado por el Congreso. Para 2013 y 2014 hubo aumentos presupuestales de 208 por
ciento y 95 por ciento.
Sobre “Mobiliario y equipo de administración” en ninguno de los tres años en los que
estuvo Meade contó con presupuesto asignado, pero se gastaron en ese periodo 68
millones 355 mil 556 pesos.
Y para el rubro “Otros Servicios Generales” que no se detallan en la Cuenta Pública,
hubo 3mil 027 millones 882 mil 900 pesos extras.
Para ese rubro general, se autorizaron en 2013, mil 010 millones 269 mil 128 pesos y el
gasto creció 70 por ciento. En 2014 se autorizaron mil 232 millones 856 mil 231 pesos y
la cantidad aumentó 63 por ciento.
Ya en 2015, el presupuesto de 882 millones 489 mil 403 pesos, fue al final, 173 por
ciento mayor.
Por Daniela Barragán
El número de mexicanos con un buen salario cayó con
EPN, y 74.1% trabaja más de 35 horas: UNAM
Por Redacción / Sin Embargo
En el sexenio del Presidente Enrique Peña Nieto los trabajadores mexicanos
no sólo han visto disminuir su poder adquisitivo en un 13.42 por ciento,
también ha caído su salario nominal mientras las jornadas de trabajo
continúan incrementándose, reveló una investigación del Centro de Análisis
Multidisciplinario de la Universidad Nacional Autónoma de México.
La población ocupada por niveles de ingreso que recibe de 0 a 3 salarios
mínimos aumentó del 66.2 por ciento al 68.3 por ciento mientras que los
empleos con altos ingresos se redujeron del 23.2 al 17.3 por ciento.
A la par que los salarios nominales disminuyeron, los mexicanos tienen que
laborar más tiempo para adquirir los alimentos de la canasta básica. La
población que trabaja 35 horas o más, aumentó en 3 millones 728 mil
personas, pasó del 72.6 al 74.1 por ciento.
ADEMÁS
Investigación de UNAM: el salario mínimo perdió con EPN 13.42% y es el peor deterioro
en 3 sexenios
Ciudad de México, 18 de mayo (SinEmbargo).– Los trabajadores mexicanos no sólo han
visto disminuir su poder adquisitivo en un 13.42 por ciento durante el sexenio del
Presidente Enrique Peña Nieto, también ha caído su salario nominal mientras las jornadas
de trabajo continúan incrementándose, reveló una investigación del Centro de Análisis
Multidisciplinario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
A cinco años de la Reforma Laboral la población ocupada por niveles de ingreso que
recibe de 0 a 3 salarios mínimos aumentó en más de 3 millones 779 mil personas de 2012
a 2017, un incremento del 66.2 por ciento al 68.3 por ciento, de acuerdo con el reporte
“Los empleos que no necesitan las familias mexicanas: El Presidente del empleo
precario”.
Mientras que los empleos con ingresos bajos aumentaron en este sexenio, la UNAM
detalló que la población que gana más de tres salarios mínimos se redujo. En 2012 eran
11 millones 332 mil 356 personas y para 2017 disminuyó a 9 millones 125 mil 132
personas, es decir pasó del 23.2 por ciento al 17.3 por ciento.
A la par que los salarios nominales disminuyeron, las jornadas de trabajo continúan
incrementándose. De acuerdo con el Centro de Análisis Multidisciplinario de la UNAM,
al retomar la cifra de la población ocupada y separándola en dos segmentos conforme a la
duración de la jornada laboral, de 2012 a 2017 el porcentaje de mexicanos que trabajan
menos de 35 horas pasó de 25 al 23.3 por ciento.
La población que gana más de tres salarios mínimos se redujo. Foto: Cuartoscuro.
Por otro lado, la población que trabaja 35 horas o más, aumentó en 3 millones 728 mil
personas, creció del 72.6 al 74.1 por ciento.
La investigación de la UNAM destacó que los trabajadores que laboran de 35 a 48 horas
a la semana es el grupo que más aumentó de 2012 a 2017: la cifra fue de casi 3 millones
de personas.
“Esto nos habla de una generalización en la prolongación de la jornada laboral que es
entendible si tan sólo para conseguir la Canasta Alimenticia Recomendable (CAR) son ya
necesarias 24 horas con 31 minutos, es decir, cada vez se tiene que trabajar más tiempo
para adquirir -contradictoriamente- menos alimentos para poner en la mesa del hogar”,
detalló la investigación.
INEGI ENCUBRE UN 75% DEL DESEMPLEO
Para calcular la tasa de desocupación y el desempleo en México, el Centro de Análisis
Multidisciplinario de la UNAM utilizó datos del Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (Inegi) pero con su propia metodología, la cual se apega a las recomendaciones
de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en materia de medición del
desempleo.
En la medición de la tasa de desocupación el Inegi no contempla a la Población
Disponible, que es aquella que aunque quiere trabajar no tiene trabajo y no lo busca
porque no cree encontrarlo o porque ya se cansó de buscarlo.
ADEMÁS
Ser profesionista en México ya no garantiza un buen ingreso: esos salarios caen 28% en
este sexenio
Debido a que el Inegi no toma en cuenta la población disponible, existe un enorme sesgo
en la medición de la tasa de desocupación y se encubre al 75 por ciento del desempleo
actual, explicó la UNAM.
Las tasas de desocupación en México -una obtenida con la metodología del Inegi y otra
con el de la UNAM– muestran diferencias: En el año 2012 había 2 millones 495 mil 728
desempleados, según el Inegi, mientras que en la metodología de la UNAM eran 8
millones 630 mil 829.
Para el año 2017 la cifra de desocupados en el Inegi fue de un millón 830 mil 793
mexicanos, mientras que la UNAM calculó 7 millones 466 mil 511.
Gráfico: UNAM
Por Redacción / Sin Embargo
Sintesis informativa sabado 19 de mayo de 2018
Sintesis informativa sabado 19 de mayo de 2018
Sintesis informativa sabado 19 de mayo de 2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa 22 de marzo 2017
Sintesis informativa 22 de marzo 2017Sintesis informativa 22 de marzo 2017
Sintesis informativa 22 de marzo 2017
megaradioexpress
 
Sintesis Informativa 160211 2
Sintesis Informativa 160211 2Sintesis Informativa 160211 2
Sintesis Informativa 160211 2
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 02 de octubre
La noticia de hoy 02 de octubreLa noticia de hoy 02 de octubre
La noticia de hoy 02 de octubre
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 10 de agosto 2013
La noticia de hoy 10 de agosto 2013La noticia de hoy 10 de agosto 2013
La noticia de hoy 10 de agosto 2013
megaradioexpress
 
La noticia de hoy en puerto escondido 26 07 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 26 07 2011La noticia de hoy en puerto escondido 26 07 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 26 07 2011
megaradioexpress
 
Puerto Escondido Oaxaca Mèxico a 02 de Febrero de 2011
Puerto Escondido Oaxaca Mèxico a 02 de Febrero de 2011Puerto Escondido Oaxaca Mèxico a 02 de Febrero de 2011
Puerto Escondido Oaxaca Mèxico a 02 de Febrero de 2011
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 01 28 2015
Sintesis informativa 01 28 2015Sintesis informativa 01 28 2015
Sintesis informativa 01 28 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 02 de enero de 2019
Sintesis informativa miercoles 02 de enero de 2019Sintesis informativa miercoles 02 de enero de 2019
Sintesis informativa miercoles 02 de enero de 2019
megaradioexpress
 
La noticia de hoy en puerto escondido 22 d abril 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 22 d abril 2011La noticia de hoy en puerto escondido 22 d abril 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 22 d abril 2011
megaradioexpress
 
Notas del Periodista Genaro Aragòn 07/2/ 2011
Notas del Periodista Genaro Aragòn 07/2/ 2011Notas del Periodista Genaro Aragòn 07/2/ 2011
Notas del Periodista Genaro Aragòn 07/2/ 2011
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 de noviembre 2013
Sintesis informativa 13 de noviembre 2013Sintesis informativa 13 de noviembre 2013
Sintesis informativa 13 de noviembre 2013
megaradioexpress
 
Puerto escondido oaxaca a 17 de febrero de 2011
Puerto escondido oaxaca a 17 de febrero de 2011Puerto escondido oaxaca a 17 de febrero de 2011
Puerto escondido oaxaca a 17 de febrero de 2011
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 10 diciembre 2016
Sintesis informativa  10 diciembre  2016Sintesis informativa  10 diciembre  2016
Sintesis informativa 10 diciembre 2016
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 03 de abril 2014
La noticia de hoy 03 de abril 2014La noticia de hoy 03 de abril 2014
La noticia de hoy 03 de abril 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 de noviembre 2013
Sintesis informativa 19 de noviembre 2013Sintesis informativa 19 de noviembre 2013
Sintesis informativa 19 de noviembre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa agosto 16 2013
Sintesis informativa agosto 16 2013Sintesis informativa agosto 16 2013
Sintesis informativa agosto 16 2013
megaradioexpress
 
El liberal 4 de octubre 2013
El liberal 4 de octubre 2013El liberal 4 de octubre 2013
El liberal 4 de octubre 2013
Lino Javier Calderon Armenta
 
La noticia de hoy 05 de agosto 2013
La noticia de hoy 05 de agosto 2013La noticia de hoy 05 de agosto 2013
La noticia de hoy 05 de agosto 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 26 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 26 de noviembre de 2016Sintesis informativa 26 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 26 de noviembre de 2016
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (19)

Sintesis informativa 22 de marzo 2017
Sintesis informativa 22 de marzo 2017Sintesis informativa 22 de marzo 2017
Sintesis informativa 22 de marzo 2017
 
Sintesis Informativa 160211 2
Sintesis Informativa 160211 2Sintesis Informativa 160211 2
Sintesis Informativa 160211 2
 
La noticia de hoy 02 de octubre
La noticia de hoy 02 de octubreLa noticia de hoy 02 de octubre
La noticia de hoy 02 de octubre
 
La noticia de hoy 10 de agosto 2013
La noticia de hoy 10 de agosto 2013La noticia de hoy 10 de agosto 2013
La noticia de hoy 10 de agosto 2013
 
La noticia de hoy en puerto escondido 26 07 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 26 07 2011La noticia de hoy en puerto escondido 26 07 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 26 07 2011
 
Puerto Escondido Oaxaca Mèxico a 02 de Febrero de 2011
Puerto Escondido Oaxaca Mèxico a 02 de Febrero de 2011Puerto Escondido Oaxaca Mèxico a 02 de Febrero de 2011
Puerto Escondido Oaxaca Mèxico a 02 de Febrero de 2011
 
Sintesis informativa 01 28 2015
Sintesis informativa 01 28 2015Sintesis informativa 01 28 2015
Sintesis informativa 01 28 2015
 
Sintesis informativa miercoles 02 de enero de 2019
Sintesis informativa miercoles 02 de enero de 2019Sintesis informativa miercoles 02 de enero de 2019
Sintesis informativa miercoles 02 de enero de 2019
 
La noticia de hoy en puerto escondido 22 d abril 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 22 d abril 2011La noticia de hoy en puerto escondido 22 d abril 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 22 d abril 2011
 
Notas del Periodista Genaro Aragòn 07/2/ 2011
Notas del Periodista Genaro Aragòn 07/2/ 2011Notas del Periodista Genaro Aragòn 07/2/ 2011
Notas del Periodista Genaro Aragòn 07/2/ 2011
 
Sintesis informativa 13 de noviembre 2013
Sintesis informativa 13 de noviembre 2013Sintesis informativa 13 de noviembre 2013
Sintesis informativa 13 de noviembre 2013
 
Puerto escondido oaxaca a 17 de febrero de 2011
Puerto escondido oaxaca a 17 de febrero de 2011Puerto escondido oaxaca a 17 de febrero de 2011
Puerto escondido oaxaca a 17 de febrero de 2011
 
Sintesis informativa 10 diciembre 2016
Sintesis informativa  10 diciembre  2016Sintesis informativa  10 diciembre  2016
Sintesis informativa 10 diciembre 2016
 
La noticia de hoy 03 de abril 2014
La noticia de hoy 03 de abril 2014La noticia de hoy 03 de abril 2014
La noticia de hoy 03 de abril 2014
 
Sintesis informativa 19 de noviembre 2013
Sintesis informativa 19 de noviembre 2013Sintesis informativa 19 de noviembre 2013
Sintesis informativa 19 de noviembre 2013
 
Sintesis informativa agosto 16 2013
Sintesis informativa agosto 16 2013Sintesis informativa agosto 16 2013
Sintesis informativa agosto 16 2013
 
El liberal 4 de octubre 2013
El liberal 4 de octubre 2013El liberal 4 de octubre 2013
El liberal 4 de octubre 2013
 
La noticia de hoy 05 de agosto 2013
La noticia de hoy 05 de agosto 2013La noticia de hoy 05 de agosto 2013
La noticia de hoy 05 de agosto 2013
 
Sintesis informativa 26 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 26 de noviembre de 2016Sintesis informativa 26 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 26 de noviembre de 2016
 

Similar a Sintesis informativa sabado 19 de mayo de 2018

Sintesis informativa 12 de junio 2017
Sintesis informativa 12 de junio 2017Sintesis informativa 12 de junio 2017
Sintesis informativa 12 de junio 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 15 de noviembre de 2019
Sintesis informativa viernes 15 de noviembre de 2019Sintesis informativa viernes 15 de noviembre de 2019
Sintesis informativa viernes 15 de noviembre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 08 de diciembre de 2018
Sintesis informativa sabado 08 de diciembre de 2018Sintesis informativa sabado 08 de diciembre de 2018
Sintesis informativa sabado 08 de diciembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 octubre 2017
Sintesis informativa 19 octubre 2017Sintesis informativa 19 octubre 2017
Sintesis informativa 19 octubre 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 04 de junio de 2019
Sintesis informativa martes 04 de junio de 2019Sintesis informativa martes 04 de junio de 2019
Sintesis informativa martes 04 de junio de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 18 08 2015
Sintesis informativa 18 08 2015Sintesis informativa 18 08 2015
Sintesis informativa 18 08 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 18 08 2015
Sintesis informativa 18 08 2015Sintesis informativa 18 08 2015
Sintesis informativa 18 08 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 04 de enero 2016
Sintesis informativa 04 de enero 2016Sintesis informativa 04 de enero 2016
Sintesis informativa 04 de enero 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 30 de noviembre de 2018
Sintesis informativa viernes 30 de noviembre de 2018Sintesis informativa viernes 30 de noviembre de 2018
Sintesis informativa viernes 30 de noviembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 21 de agosto 2017
Sintesis informativa 21 de agosto 2017Sintesis informativa 21 de agosto 2017
Sintesis informativa 21 de agosto 2017
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 24 enero 2013
La noticia de hoy 24 enero 2013La noticia de hoy 24 enero 2013
La noticia de hoy 24 enero 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 09 de abril 2014
Sintesis informativa 09 de abril 2014Sintesis informativa 09 de abril 2014
Sintesis informativa 09 de abril 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
Sintesis informativa  14 diciembre  2016Sintesis informativa  14 diciembre  2016
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 05 2015
Sintesis informativa 19 05 2015Sintesis informativa 19 05 2015
Sintesis informativa 19 05 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 14 de marzo de 2020
Sintesis informativa sabado 14 de marzo de 2020Sintesis informativa sabado 14 de marzo de 2020
Sintesis informativa sabado 14 de marzo de 2020
megaradioexpress
 
Documento san jose del progreso marzo2012
Documento san jose del progreso marzo2012Documento san jose del progreso marzo2012
Documento san jose del progreso marzo2012
Crónicas del despojo
 
Sintesis informativa martes 09 de julio de 2019
Sintesis informativa martes 09 de julio de 2019Sintesis informativa martes 09 de julio de 2019
Sintesis informativa martes 09 de julio de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 14 de febrero de 2020
Sintesis informativa viernes 14 de febrero de 2020Sintesis informativa viernes 14 de febrero de 2020
Sintesis informativa viernes 14 de febrero de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 28 de diciembre de 2017
Sintesis informativa jueves 28 de diciembre de 2017Sintesis informativa jueves 28 de diciembre de 2017
Sintesis informativa jueves 28 de diciembre de 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 03 de enero de 2020
Sintesis informativa viernes 03 de enero de 2020Sintesis informativa viernes 03 de enero de 2020
Sintesis informativa viernes 03 de enero de 2020
megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa sabado 19 de mayo de 2018 (20)

Sintesis informativa 12 de junio 2017
Sintesis informativa 12 de junio 2017Sintesis informativa 12 de junio 2017
Sintesis informativa 12 de junio 2017
 
Sintesis informativa viernes 15 de noviembre de 2019
Sintesis informativa viernes 15 de noviembre de 2019Sintesis informativa viernes 15 de noviembre de 2019
Sintesis informativa viernes 15 de noviembre de 2019
 
Sintesis informativa sabado 08 de diciembre de 2018
Sintesis informativa sabado 08 de diciembre de 2018Sintesis informativa sabado 08 de diciembre de 2018
Sintesis informativa sabado 08 de diciembre de 2018
 
Sintesis informativa 19 octubre 2017
Sintesis informativa 19 octubre 2017Sintesis informativa 19 octubre 2017
Sintesis informativa 19 octubre 2017
 
Sintesis informativa martes 04 de junio de 2019
Sintesis informativa martes 04 de junio de 2019Sintesis informativa martes 04 de junio de 2019
Sintesis informativa martes 04 de junio de 2019
 
Sintesis informativa 18 08 2015
Sintesis informativa 18 08 2015Sintesis informativa 18 08 2015
Sintesis informativa 18 08 2015
 
Sintesis informativa 18 08 2015
Sintesis informativa 18 08 2015Sintesis informativa 18 08 2015
Sintesis informativa 18 08 2015
 
Sintesis informativa 04 de enero 2016
Sintesis informativa 04 de enero 2016Sintesis informativa 04 de enero 2016
Sintesis informativa 04 de enero 2016
 
Sintesis informativa viernes 30 de noviembre de 2018
Sintesis informativa viernes 30 de noviembre de 2018Sintesis informativa viernes 30 de noviembre de 2018
Sintesis informativa viernes 30 de noviembre de 2018
 
Sintesis informativa 21 de agosto 2017
Sintesis informativa 21 de agosto 2017Sintesis informativa 21 de agosto 2017
Sintesis informativa 21 de agosto 2017
 
La noticia de hoy 24 enero 2013
La noticia de hoy 24 enero 2013La noticia de hoy 24 enero 2013
La noticia de hoy 24 enero 2013
 
Sintesis informativa 09 de abril 2014
Sintesis informativa 09 de abril 2014Sintesis informativa 09 de abril 2014
Sintesis informativa 09 de abril 2014
 
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
Sintesis informativa  14 diciembre  2016Sintesis informativa  14 diciembre  2016
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
 
Sintesis informativa 19 05 2015
Sintesis informativa 19 05 2015Sintesis informativa 19 05 2015
Sintesis informativa 19 05 2015
 
Sintesis informativa sabado 14 de marzo de 2020
Sintesis informativa sabado 14 de marzo de 2020Sintesis informativa sabado 14 de marzo de 2020
Sintesis informativa sabado 14 de marzo de 2020
 
Documento san jose del progreso marzo2012
Documento san jose del progreso marzo2012Documento san jose del progreso marzo2012
Documento san jose del progreso marzo2012
 
Sintesis informativa martes 09 de julio de 2019
Sintesis informativa martes 09 de julio de 2019Sintesis informativa martes 09 de julio de 2019
Sintesis informativa martes 09 de julio de 2019
 
Sintesis informativa viernes 14 de febrero de 2020
Sintesis informativa viernes 14 de febrero de 2020Sintesis informativa viernes 14 de febrero de 2020
Sintesis informativa viernes 14 de febrero de 2020
 
Sintesis informativa jueves 28 de diciembre de 2017
Sintesis informativa jueves 28 de diciembre de 2017Sintesis informativa jueves 28 de diciembre de 2017
Sintesis informativa jueves 28 de diciembre de 2017
 
Sintesis informativa viernes 03 de enero de 2020
Sintesis informativa viernes 03 de enero de 2020Sintesis informativa viernes 03 de enero de 2020
Sintesis informativa viernes 03 de enero de 2020
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (7)

Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

Sintesis informativa sabado 19 de mayo de 2018

  • 1. Rechazan plazuela de la Libertad de Expresión en barrio Los Siete Príncipes de Oaxaca ROMÁN CARLOS VELASCO Los colonos denuncian la destrucción de jardineras y plantas. Octavio Vélez
  • 2. Vecinos del barrio Los Siete Príncipes suspendieron ayer la obra de construcción de la plazuela de la Libertad de Expresión, porque se edifica en un jardín establecido hace casi 30 años en la parte trasera del templo católico. Una de las inconformes, Beatriz Cruz Castel, informó que la autoridad municipal no consultó con los habitantes sobre la realización de la obra, ni respetó su trabajo, porque fueron ellos mismos quienes crearon el jardín. Explicó que el jardín fue fundado por los vecinos a partir de 1989, mediante el trabajo colectivo y las aportaciones de todos. “Se hizo con tequio de todos nosotros, porque aquí nacimos. Muchos de los que participaron ya hasta murieron”, señaló. Incluso, mencionó que ese trabajo está documentado en videos y fotografías de aquellos años. Detalló que los habitantes establecieron el jardín porque el espacio era utilizado como depósito de escombro y de basura. Observó que la construcción de la plazuela de la Libertad de Expresión ha implicado el retiro del adoquín y de una banca, así como la destrucción de jardineras y plantas. “Todo se hizo con la aportación de nosotros y ahora vemos que ya desaparecieron el adoquín y hasta una banca”, señaló. Ante esta situación, dijo que los vecinos no permitirán la construcción y demandaron la restitución de su jardín. “Eso es lo que queremos”, terminó. Auditan a ex funcionarios de Oaxaca; bajo la lupa, uso de 20 mil mdp ARCHIVO Germán Tenorio Sandoval, Gerardo Cajiga y Enrique Arnaud Viñas se coludieron para perpetrar el desfalco al estado. Luis Ignacio La Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en coordinación con la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, auditan recursos por 20 mil millones de pesos de administraciones pasadas, de las cuales se han turnado 20 expedientes a la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción para el fincamiento de responsabilidades penales, informó el secretario de la Contraloría, José Ángel Díaz Navarro.
  • 3. Comentó que la SFP audita recursos por 8 mil millones de pesos, en tanto la ASF revisa un total de 12 mil millones de pesos. “Hay cosas muy antiguas, de 2009 o 2010, pero que no se atendieron, no se solventaron, y están ahí pendientes. Entonces lo que tenemos que hacer es ir cerrando, de alguna manera limpiando todo esto para que no sigan abiertos los expedientes más tiempo”. Señaló que en total las tres dependencias, -la Contraloría, Auditoría federal y Función Pública-, han practicado 80 auditorías de todos los recursos que se dejaron de solventar desde el 2009. Quebranto, aún en veremos -¿Cuál es el monto total de las irregularidades detectadas? -Bueno, es difícil precisar porque, por ejemplo, cuando la Auditoría Superior de la Federación de cien pesos observa un peso, el expediente de integra por los cien, no por uno. Esto hace complicado citar un cantidad, pues puede ser un número mucho mayor del que realmente se está revisando. El funcionario estatal aseveró que lo importante es que los ex funcionarios han tenido la oportunidad de conocer las irregularidades detectadas, a fin de solventarlas, lo que permite ir desahogando los temas. “El gobierno del estado y la Secretaría de la Función Pública tienen el compromiso de avanzar en la solventación o el fincamiento de responsabilidades administrativas o penales porque el rezago es importante”. LOS EXPEDIENTES 20 por responsabilidad penal 300 por responsabilidad administrativa 8 mil mdp bajo vigilancia de SFP 12 mil mdp bajo revisión de la ASF Proceso lento Díaz Navarro refirió que el proceso de solventación es lento. “Porque nos llega la documentación, la entregamos, pero luego el órgano auditor nos solicitan que se amplíe la información y demás”. Destacó que sin embargo la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental ha podido entregar documentación para solventar ante la SFP alrededor de 3 mil millones de pesos. “Esto está en evaluación y estamos a la espera de que la dependencia federal nos haga las observaciones correspondientes”. -¿Cuáles son las dependencias que no solventaron los recursos? -Hay temas importantes en Salud, Seguro popular, Infraestructura, son diversos. Las irregularidades se detectan donde se ejercieron programas, pero el problema fue que en su momento no se entregó la documentación que justificara el uso del recurso; no se tomó la atención correspondiente al mismo y ahora hay que volver a retomar el asunto para resolverlo de la mejor manera para los intereses del estado y, en su momento, si el funcionario incurrió en alguna responsabilidad pues tendrá que responder por ello. Dijo que también se han presentado 300 procedimientos de responsabilidad administrativa por estos casos, “pero continuamos integrando otros”. Codep exige la destitución del fiscal Rubén Vasconcelos Aseguran que el año pasado interpusieron una demanda por lesiones y hasta la fecha no hay ningún tipo de avance sobre el tema
  • 4. Por Mario Méndez EL DATO Los integrantes de la CODEP, pintarrajearon las paredes del recién inaugurado edificio de la Fiscalía, ubicada en la Avenida José A Baños Aguirre del Barrio de la Banda, con consignas de que se protege a delincuentes Ante la falta de avances de una denuncia del Consejo de Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEP) por una agresión que sufrieron en abril del año pasado, alrededor de cincuenta integrantes tomaron las instalaciones de la Fiscalía de Oaxaca en esta ciudad de la Costa. La CODEP exige la salida del Fiscal General, Rubén Vasconcelos Méndez y del jefe de fiscales de esta ciudad, Hugo García González, porque no han dado solución al problema del 03 de abril del año pasado en San Miguel Tetepelcingo, agencia de San Lorenzo. Esperanza Hernández Hernández, líder del grupo de manifestantes, dijo que hasta hoy, no han recibido respuesta a su denuncia interpuesta en la fiscalía de esta ciudad, por ello, determinaron tomar las instalaciones. Dijo que, el pasado 03 de abril del año pasado, fueron agredidos en San Miguel Tetepelcingo, donde resultaron lesionados varios personas de su organización, entre ellos varios tatamandones, por lo que, interpusieron una denuncia que, a la fecha no ha tenido avances. Los manifestantes, por medio de pancartas, piden la destitución del Fiscal General y del Jefe de Fiscales adscrito a esta ciudad, “queremos que se vayan porque son corruptos” espetó Hernández Hernández, quien durante más de cinco años mantuvo en su poder, sin cargo oficial, la agencia de San Miguel Tetepelcingo. Acusó también, a integrantes de Antorcha Campesina, ya que, fueron quienes saquearon la Casa de la Mujer en San Miguel Tetepelcingo, y andan como si nada hubiese pasado, señaló la líder de CODEP, quien además, será la candidata del Partido Regeneración Nacional (Morena) a la presidencia municipal de San Lorenzo.
  • 5. Los integrantes de la CODEP, pintarrajearon las paredes del recién inaugurado edificio de la Fiscalía, ubicada en la Avenida José A Baños Aguirre del Barrio de la Banda, con consignas de que se protege a delincuentes y la petición de la destitución de ambos funcionarios. Esperanza Hernández Hernández, informó que en la ciudad de Oaxaca se lleva la misma acción de protesta, por lo que, dependerá de la respuesta que la Fiscalía otorgue para desactivar la manifestación o continuarla de manera indefinida. Por su parte, empleados de las diferentes áreas de la Fiscalía se quedaron encerrados en las instalaciones así como elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI). El pasado 20 de abril, Rubén Vasconcelos Méndez, Fiscal General de Oaxaca, llegó a esta ciudad para inaugurar las instalaciones de la Fiscalía, de la cual, mencionó que tuvo una ampliación, no solo de espacio sino de áreas de atención con la finalidad de ofrecer de manera rápida, las respuestas a las denuncias por cualquier tipo de delitos. Ayer, 4 ejecuciones más; todo, bajo control: Fiscal Por Staff Tiempo La violencia se recrudece en la entidad oaxaqueña. Ayer en céntricas calles de Pinotepa Nacional fueron ultimadas una madre y su hija dentro de su vehículo; presuntamente el hecho está vinculado a un ajuste de cuentas entre la delincuencia organizada. Con estas muertes suman ya 175 feminicidios, de enero de 2017 a lo que va de este año, de acuerdo con cifras manejadas por el Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad en Oaxaca. En menos de una semana han sido ultimadas cuatro mujeres –una empleada dómestica, el sábado, y una profesionista, el lunes, ambas en Tuxtepec– y con sus decesos se contabilizan 46 feminicidios en 2018. VIAJABAN EN SU GMC Los peatones que circulaban en la zona céntrica de Pinotepa se estremecieron al escuchar ayer miércoles, a las 13:00 horas, una serie de disparos. Poco después se percataron de que en inmediaciones del mercado ‘Pedro Rodríguez’, entre las calles 23 sur y 2 poniente, dos féminas habían sido ultimadas.
  • 6. Los curiosos se acercaron y vieron los cuerpos sin vida de María Juana López López y su hija Mariana Baños López, que estaban dentro de la camioneta marca GMC, color negro, en la que circulaban. El vehículo que llevaba adherida propaganda de una candidata priísta quedó cerca de una pipa. PARENTESCO PELIGROSO Poco después trascendió que María Juana fue hermana de Juan Antonio López López, quien fue detenido por varios asesinatos, incluido el de una pareja y un bebé de siete meses de nacido, el 29 de enero de 2016 afuera de una tienda de autoservicio en Pinotepa, hecho que indignó a los oaxaqueños y al país, ya que la fotografía del cadáver del pequeño dio la vuelta al mundo en redes sociales y periódicos. Fuentes policiales revelaron que María Juana sustituyó en la plaza de su hermano, y que dirigía al cartel en el lugar, por lo que se presume fue asesinada en un ajuste de cuentas por grupos antagónicos. Agentes ministeriales y peritos lleharon al lugar, realizaron las diligencias correspondientes y tars concluirlas ordenaron el levantamiento de los cadáveres y su traslado al descanso municipal para la práctica de las necropsias de ley, e iniciaron las investigaciones del caso. LA DETENCIÓN DE JUAN ANTONIO A diez días del triple homicidio de una familia en Pinotepa Nacional, el 8 de febrero de 2016, fueron aprehendidos Juan Antonio López López, Arturo Arzate Vargas –ó Arturo Ramírez Altamirano– y Oscar Silver Idael Olmedo López, los tres presuntos homicidas que balearon arteramente a Juan Alberto Pano Ramos, de 24 años; Alba Isabel Colón, de 17 años, y al bebé de siete meses de edad, Marcos Pano Colón, cuando cerca de las nueve de la noche del pasado 29 de enero se encontraban afuera de la tienda de auto servicio Vig’s. El esclarecimiento del crimen y posterior aprehensión de los responsables se logró tras investigaciones que realizó el equipo encargado del caso. Detalla la Fiscalía que los “sabuesos” peinaron el municipio de Pinotepa Nacional y zonas colindantes en la región de la Costa, y después arribaron a los Valles Centrales de Oaxaca. Tras localizar la casa donde se refugiaban los tres señalados, fue solicitada la orden de cateo correspondiente, a partir de la cual ayer en la noche se logró la aprehensión, a partir de la orden dentro del expediente penal 21/2016 del Juzgado Penal de Etla. Como era de esperarse, los suejtos están relacionados con hechos delictivos diversos, pero el más reciente fue el crimen perpetrado en Pinotepa, en contra de los jóvenes padres y su bebé.
  • 7. Tras cometer el asesinato que conmovió a los mexicanos, los sicarios se refugiaron en una vivienda de lujo, propiedad de la hermana de uno de los imputados, situada en la calle Morelos, número 8, colonia Los Molinos, Santiaguito, Etla. En dicha vivienda fue asegurada una camioneta marca Ford, tipo Explorer, color blanco, unidad involucrada en el triple homicidio. A los señalados les fue librada la orden de aprehensión que corresponde a la causa penal 43/2016 de Pinotepa Nacional, como probables responsables del delito de homicidio calificado con premeditación y ventaja cometido en agravio de Juan José Herrera Melchor. Los hechos se registraron a las 09:30 horas, del 18 de diciembre de 2015, sobre la calle 23 Sur esquina 2 Poniente, en Pinotepa, cuando Silver Idael a bordo de una motocicleta conducida por Arturo Arzate Vargas disparó sobre la víctima varias veces provocándole la muerte, mientras que quien ordenó y pagó dicha ejecución fue Juan Antonio López López. Sin acciones del gobierno, la violencia aumenta en Oaxaca 19 MAYO, 2018 DESPERTAROAX Francisco Vásquez La violencia que se vive en el territorio oaxaqueño se ha salido de control, 2018 figura como el año más violento en lo que va de la administración del actual gobernador, quien se empeña en afirmar que la entidad es segura y que la violencia no va en incremento. Sin embargo, la perspectiva de la ciudadanía es muy distinta, de quienes a diario sufren asaltos, ejecuciones, feminicidios, robos e infinidad de hechos delictivos, ya que más del 70 por ciento de la población se siente insegura, inclusive Oaxaca de Juárez no se ha salvado de estos números rojos. Oaxaca de por sí es un estado complicado por su composición geográfica y política, a esto se le suma que el actual titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), José Raymundo Tuñón Jáuregui, originario de Monterrey, Nuevo León, desconozca el estado y se nota una total indiferencia de su parte para brindarle paz y tranquilidad a los oaxaqueños. Al inicio de la administración estatal se podía ver a Tuñón Jáuregui en todos los eventos del gobierno estatal, pero en últimas fechas ya no sale ni a la calle, pues ha sido fuertemente cuestionado por los medios de comunicación sobre la ola de violencia que ha incrementado en el estado, esto aunado a la llegada del crimen organizado a la entidad y falta de estrategias para combatir estas situaciones. Pero de esto tiene gran responsabilidad el titular del Poder Ejecutivo, a quien pareciera que no le informan de la crisis que está viviendo el estado en materia de seguridad o que vive en otro lugar, ya que es preocupante que su postura sea necia en negar que su gobierno es incapaz de dar protección a los oaxaqueños.
  • 8. Para muestra, solamente durante los últimos tres días se dieron 13 ejecuciones, siendo reincidentes y consideradas como focos las regiones de la Cuenca del Papaloápam y el Istmo de Tehuantepec, en las cuales se registra el mayor número de asesinatos en lo que va de 2018. A pesar que el gobierno sabe de estos lugares, hasta la fecha no ha implementado operativo alguno para detener a quienes están causando un baño de sangre en territorio oaxaqueño. Ejecuciones De acuerdo a los informes policiacos, el día miércoles, en el municipio de San Juan Bautista Tuxtepec el primer deceso se registró en la avenida Jorge L. Tamayo, donde sujetos armados allanaron una vivienda y ejecutaron a José Miguel Cruz Viche. Un par de horas después Germán Vidal Avendaño, de 35 años, y Estefanía Zárate Guerrero, de 19 años fueron asesinados en el fraccionamiento Sureste de la Segunda Etapa. El tercer homicidio en Tuxtepec se dio a plena luz del día en el centro comercial Multi Plaza, ahí fue asesinada a balazos Irma Granados Barojas, ingeniera química, mientras su acompañante quedó lesionado. En el transcurso de la mañana del jueves, fue hallado el cadáver de un individuo no identificado a la altura del kilómetro 44 de la supercarretera Oaxaca-Cuacnopalan, asimismo, Luis Alberto Fernández Ruiz, de 23 años, quien era estudiante de la Universidad del Golfo, fue encontrado muerto en la Calle 2 de Abril del barrio del ex-Marquesado perteneciente a Oaxaca de Juárez, el joven murió por golpes en el cuerpo y estrangulamiento, apareciendo su cuerpo tirado en medio de la calle. Asimismo, se reportó la ejecución de una mujer de unos 60 años de edad, quien en vida respondía al nombre de Verónica Irma, los hechos fueron en el fraccionamiento Puerta del Sol, de Puerto Escondido, a unos metros de la comandancia de la Policía Estatal. Por la tarde del jueves, ejecutaron a Hernán de Mata, esposo de una regidora del municipio de Santo Domingo Tehuantepec y dirigente municipal del Partido del Trabajo, los hechos se registraron en la calle 16 de Septiembre de la Cuarta Sección, durante un festival del Día de las Madres, donde irrumpió un comando armado quien disparó en dos ocasiones al dirigente, para después huir del lugar. Posteriormente, el viernes por la mañana realizaron el hallazgo de cuatro cadáveres y la ejecución de un policía, el primer hallazgo fue en la población de San José Chacalapa, Pochutla, perteneciente a la Costa, donde encontraron un cadáver descuartizado y calcinado de un hombre, acompañado de un narcomensaje para las personas que venden la droga conocida como cristal. También reportaron la ejecución de un policía municipal al interior de la comandancia de San Francisco Ixhuatán, en el Istmo, por otra parte, dos policías del municipio de Huajuapan de León, que fueron levantados en los límites de Veracruz, fueron encontrados ejecutados y sus cuerpos flotaban en el río Tonto frontera entre este estado y el municipio de Cosolapa. Por último, en la agencia municipal de San Bartolo, perteneciente a San Juan Bautista Tuxtepec, mediante una llamada anónima alrededor de las nueve horas alertaron sobre la presencia de un cadáver en una zona platanera de la comunidad. Emilio Iruegas A., un fiscal sin oficio ni resultados concretos 19 MAYO, 2018 DESPERTAROAX
  • 9. Francisco Vásquez A casi un año de que Jorge Emilio Iruegas Álvarez rindió protesta como titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción, la sociedad oaxaqueña percibe nulos resultados, pues sólo ha dado muestra de incapacidad ante la enorme responsabilidad de perseguir y castigar a los funcionarios corruptos. Como lo hizo durante su paso en Nuevo León, donde sus investigaciones no sirvieron para gran cosa, logrando evadir varios la cárcel, como el propio exgobernador, hasta la fecha, en Oaxaca, ningún servidor público ha sido sentenciado por corrupción. Uno de los casos más llamativos es la denuncia hecha contra el actual presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raúl Bolaños Cacho Guzmán, acusado de usurpar ilegalmente el cargo por no cubrir los requisitos legales. En lugar de investigar las irregularidades denunciadas, González Iruegas se ha reunido varias veces con el magistrado jubilado, pero en funciones de interino, para tratar de subsanar las deficiencias de su nombramiento, al parecer en agradecimiento de que en el primer mandato de Bolaños Cacho, el padre del fiscal anticorrupción fungió como su jefe administrativo. Iruegas Álvarez tiene en sus manos la exigencia de justicia en las causas penales que se llevan contra los exsecretarios del gabinete de Gabino Cué Monteagudo, sobre quienes pesan señalamientos de corrupción y malversación de recursos públicos. Sin embargo, ha tenido varios tropiezos y deliberadamente ha beneficiado con ello a quienes debieran ser sancionados contundentemente con penas privativas de libertad. Tal es el caso del exsecretario de Finanzas, Gerardo Cajiga Estrada, procesado por el delito de peculado y a quien el Tribunal Superior de Justicia ordenó liberar del arraigo domiciliario y otorgó una medida cautelar de libertad condicional, con lo que el acusado sólo tendrá que firmar de manera mensual ante el Ministerio Público; ahora Cajiga se pasea muy tranquilo por la capital del país. Según fuentes, el juez cambió la medida cautelar porque el fiscal anticorrupción se pasó la audiencia leyendo las constancias y documentos de la carpeta de investigación, sin dar ningún argumento legal para acreditar la necesidad de que el exfuncionario continuara en prisión preventiva. Entre los asuntos más relevantes que trabaja la fiscalía anticorrupción y que siguen vinculados a proceso son el de Germán de Jesús Tenorio Vasconcelos, exsecretario de los Servicios de Salud; el de Carlos Moreno Alcántara, exsecretario de Vialidad y Transporte, y Enrique Celso Arnaud Viñas, exsecretario de Finanzas. La falta de pericia y desaciertos judiciales han provocado que, hasta la fecha, con ayuda de la Contraloría del estado, sólo se hayan logrado recuperar 2.5 millones de pesos de los recursos que presuntamente fueron desviados por los exsecretarios de Gabino Cué.
  • 10. Para justiciar su ineficacia, Jorge Emilio Iruegas Álvarez en reiteradas ocasiones ha exhibido la falta de personal ministerial y de investigación, así también declaró que no se han etiquetado recursos ni cuenta con un presupuesto asignado para 2018. Los trabajos de investigación se han retrasado y sólo hay un Ministerio Público en las audiencias de detención y vinculación a proceso, lo que los resultados son mínimos, poniendo en evidencia el desinterés y falta de voluntad política del gobierno de Oaxaca para fortalecer las instancias encargadas de la investigación y persecución de los delitos. En días recientes, el fiscal anticorrupción ha señalado ser víctima de espionaje telefónico desde el interior de la Fiscalía General del Estado, responsabilizando a su titular, Rubén Vasconcelos Méndez, de una probable fuga de información acerca de las investigaciones contra funcionarios y exfuncionarios públicos del gobierno de Oaxaca. Lo acusó de brindar protección a personas que están siendo investigadas, así como la orden sospechosa de concluir una serie de carpetas de investigación y averiguaciones previas que contaban con elementos suficientes para ser consignadas ante la autoridad judicial. Por ello, diputados de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura solicitarán la comparecencia del fiscal Rubén Vasconcelos Méndez, para deslindar cualquier responsabilidad sobre las aseveraciones del titular anticorrupción. Con un sinfín de irregularidades dentro de estos organismos, atrás han quedado las acciones tendientes a materializar la investigación y persecución penal enfocada a hechos de corrupción, de manera profesional, objetiva, imparcial, eficaz, transparente y evaluable. Según datos de la Fiscalía, hasta la fecha se tienen radicadas más de 2 000 carpetas de investigación y averiguaciones previas que se siguen contra autoridades municipales y diversos funcionarios que tienen que ver con actos de corrupción; ninguna ha tenido seguimiento ni se han concretado en detenciones. Surten el Hospital Civil de Oaxaca con insumos de mala calidad La crisis en medicamentos se mantiene y los materiales ponen en riesgo a los pacientes, denuncia sindicato. Por Sayra Cruz
  • 11. La compra consolidada de medicamentos que llevó a cabo los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) pone en riesgo la vida de cientos de pacientes del Hospital Civil al surtir insumos y fármacos sin el control de calidad, denunció ayer el líder sindical, Alberto Vásquez Sangérman. Al asegurar que la crisis en medicamentos se mantiene en este nosocomio que se encuentra en un 40 por ciento de abastecimiento, alertó sobre el posible fraude que realiza el gobierno federal y estatal con estas adquisiciones. De los insumos, explicó que el material para sutura se rompe con facilidad, los antisépticos no funcionan, pues lejos de ser de utilidad, dañan las manos de los trabajadores al realizar la manipulación, las llaves de tres vías se gotean. En el caso del equipo de venoclisis, al ser utilizadas por el trabajador entran a un proceso de goteo, el tipo de punzocat tampoco funcionan en el momento de que el personal médico realiza las atenciones. “En general, todo es de mala calidad. Los analgésicos no calman el dolor porque no son medicamentos de patente, en su caso, los antibióticos, aunque son suministrados, no se observan evoluciones de mejora en los pacientes porque son de mala calidad”, indicó. “Tal pareciera que tienen poco interés en surtir el medicamento de calidad. Ahora los que se encuentran pagando los platos rotos son los familiares de los pacientes porque están comprando medicamentos e insumos debido a esta situación y por el desabasto”, afirmó Vásquez Sangermán. El secretario general de la subsección 07, dijo que a la empresa Disur le adjudicaron 288 millones para que atendiera con medicamentos a los SSO y ha incumplido, al menos con el hospital general “Dr. Aurelio Valdivieso”. Acusó que surten a este nosocomio de las claves innecesarias que no son utilizadas de manera emergente, pero para dejar analgésicos, antibióticos y aquellos necesarios para pacientes con patologías complicadas, no han cumplido. Alberto Vázquez Sangermán indicó que el encargado de los SSO se comprometió con los trabajadores que será la próxima semana cuando surtan lo faltante, de no hacerlo, esta representación sindical acordará acciones. Adelantó que será en su asamblea donde definan las medidas a seguir para no poner en riesgo la actividad del personal médico y los pacientes. Necesitan oaxaqueños al menos dos empleos para subsistir ROMÁN CARLOS VELASCO La precaria oferta de empleo en Oaxaca Virgilio Sánchez En este año, creció la cifra de oaxaqueños que necesitaron contratarse en más de un empleo para completar sus gastos. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, durante los meses de enero, febrero y marzo de 2018, la población subocupada en el estado fue de 238 mil 934 personas. Esto significó un incremento en 28 mil 328 oaxaqueños, respecto al registro de diciembre del año pasado.
  • 12. Este índice de subocupación del primer trimestre de 2018 superó al registro de los primeros tres meses de 2017, en ese entonces, fue de 214 mil 352 personas. Según este estudio, entre los meses de abril y septiembre de 2017 se registraron los niveles más altos de oaxaqueños subempleados, que osciló entre 278 y 282 mil personas. Y bajó número de desempleados En los primeros tres meses de este año, el nivel de desempleo en Oaxaca fue el más bajo de los últimos 8 años. De acuerdo con el último reporte de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, entre enero y marzo de 2018, los oaxaqueños que no tuvieron empleo representó el 1.2 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA). Incluso, con Guerrero que presentó el mismo nivel, fueron los más bajos de todo el país durante este periodo. Según el registro presentado por el INEGI, en Oaxaca fueron 21 mil 383 personas que no contaron empleo durante el primer trimestre de este año. Estos significó que entre diciembre de 2017 y marzo de 2018, 8 mil 230 personas encontraron empleo. 238 mil 934 suocupados 21 mil 383 desempleados 80.8% en la informalidad laboral 36.8% trabajan como informales La población masculina fue la que enfrentó en mayor medida el problema de desempleo al arranque de este año, con 11 mil 869 desempleados; en tanto, 9 mil 514 mujeres manifestaron estar desocupadas. Estas 21 mil personas desempleadas en Oaxaca no se habían registrado, por lo menos, desde el año 2010, que es la primera fecha disponible en el historial de resultados de esta Encuesta. En ese entonces, en los primeros tres meses fueron registrados 44 mil 732 oaxaqueños desempleados; al siguiente año incrementó a más de 53 mil; en 2012, bajó a 40 mil; en 2013 fueron 43 mil; al siguiente año, más de 56 mil; en 2015, 51 mil . El INEGI documentó que el año pasado, la población sin empleo en el estado fue decreciendo de manera constante, al inicio de 2017, fueron censados más de 43 mil oaxaqueños desocupados; y al cierre fueron contabilizados 29 mil 613. En cuanto a las personas que tienen empleo, este estudio reveló que, en este año, 724 mil 804 oaxaqueños son subordinados y reciben un salario, esto representó un aumento en apenas 865 trabajadores con respecto a las cifras de diciembre de 2017. Sin estudio de impacto ambiental, 85 obras en Oaxaca ARCHIVO Uno de los casos de mayor trascendencia es del complejo residencial turístico Vivo Resorts, en el cual el año pasado la Profepa demandó a un juez federal la demolición inmediata de obras construidas sin autorizaciones. Luis Ignacio
  • 13. En total son 91 irregulares Hasta mayo de 2017 la Subprocuraduría de Recursos Naturales, de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), detectó 85 proyectos en Oaxaca sin autorización de impacto ambiental y seis con autorización, pero fuera de norma, por lo que suman 91 en total en la ilegalidad, de los cuales 17 han sido clausurados. La dependencia federal señala que, como resultado de la aplicación de políticas y programas de vigilancia, inspección y verificación de las obras y actividades que competen a la federación, al detectarse irregularidades se instauran los procedimientos administrativos correspondientes y, en su caso, se ordenan las medidas de seguridad como la clausura y de urgente aplicación a que haya lugar. Añade que la información de los resultados de las visitas realizadas se presenta con base en dos consideraciones: proyectos autorizados por la Semarnat y aquellos que carecen de dicho instrumento. Uno de los casos de mayor trascendencia es del complejo residencial turístico Vivo Resorts, en el cual el año pasado la Profepa demandó a un juez federal la demolición inmediata de obras construidas sin autorizaciones de ley en un ecosistema costero y el pago de una multa equivalente a 48 millones de pesos, contra un proyecto de hotel de playa que se construyó sin autorizaciones en playas del estado de Oaxaca. Asimismo, aplicó en su contra el Protocolo de Responsabilidad Penal Corporativa al causar dicha empresa daños de manera ilegal y dolosa, desacatando las medidas de seguridad ordenadas por la autoridad ambiental. Otro caso fue la clausura de manera total temporal de la zona federal de la ribera del “Río Los Perros” o de “Las Nutrias” en el ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec, debido a que las autoridades del citado municipio colocaron 4 mil 783 metros cúbicos de residuos provenientes de la demolición de las edificaciones afectadas por los sismos sin contar con la autorización emitida por la Semarnat. O la clausura total temporal de mina La Natividad debido a que ésta no cuenta con la autorización de impacto ambiental para actividades de exploración, explotación y beneficio de minerales y sustancias reservadas a la federación, como lo señala la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA). Así como la clausura de un banco de extracción de arcilla en la agencia municipal de Agua Dulce, Huajuapan de León, debido a que el cambio de uso de suelo en áreas forestales que se realizaba no cuenta con la autorización de Impacto Ambiental que expide la Semarnat. En marzo de este año, la Profepa inició procedimiento administrativo derivado de la inspección en materia de impacto ambiental realizada a un proyecto para la cogeneración de energía eléctrica en el Ingenio Adolfo López Mateos, S.A. de C.V., en el municipio de Tuxtepec, en la que detectó incumplimiento a los términos y condicionantes establecidos en la autorización otorgada por la Semarnat. Además de la clausura de manera total temporal de un desarrollo inmobiliario en Puerto Escondido, al realizar obras no autorizadas (construcción de dos niveles más), en el permiso que le fue otorgado por la autoridad para la operación, mantenimiento y construcción de un hotel. Adiós a eólica de Unión Hidalgo, Oaxaca Aerogeneradores tapizan en cielo de Unión Hidalgo Ivonne Mateo/Gerardo Valdivieso
  • 14. Hace un mes la autoridad judicial determinó suspender provisionalmente la consulta indígena sobre la construcción de un parque eólico en la comunidad de Unión Hidalgo del Istmo de Tehuantepec y también la construcción del mismo, empero, ahora el Juez ha determinado que la suspensión será definitiva. "Se pretende hacer valer un derecho fundamental de los pueblos originarios respecto de su territorio", señala la resolución. Con esta determinaicón, la empresa Eólica de Oaxaca, S.A.P.I. de C.V. –filial de la transnacional francesa EDF EN, se ve impedida de iniciar la construcción y operación del proyecto central eólica Gunaa Sicarú. Los dos amparos previos que abordaron la suspensión provisional y que fueron promovidos por el Proyecto de Derechos Económicos Sociales y Culturales (Prodesc), ameritaron la inconformidad de la Secretaría de Energía (Sener), dependencía que intentó impugnar la resolución, sin embargo, lo hizo fuera del término, según explicaron abogados de Prodesc. La Sener y las demás autoridades federales, estatales y municipales encargadas del procedimiento de consulta tienen que suspender definitivamente los procesos, que habían iniciado con la fase de planeación para la realización de la Consulta y con el inicio de la Fase de Acuerdos Previos convocada mediante asamblea el 11 de abril pasado. El Juzgado de Distrito del Estado de Oaxaca determinó que, con esta suspensión definitiva, "no se sigue perjuicio al interés social ni se contravienen disposiciones de orden público”. Consulta, un derecho La autoridad jurisdiccional asentó la prioridad de hacer valer el derecho fundamental de los pueblos a ser consultados de buena fe respecto de los proyectos de desarrollo e invesión dentro de los territorios tradicionales indígenas. Los activistas de Prodesc detallaron que los esfuerzos de la población de Unión Hidalgo se centran en la reconstrucción y la recuperación de su vida cultural de la comunidad, "como es el caso de los festejos de las tradicionales Velas". Asimismo, abundaron en que la resolución obtenida suma a las acciones legales, que la comunidad de Unión Hidalgo y ProDESC han desarrollado en defensa del territorio y los bienes naturales, en relación con el parque eólico Gunaa Sicarú "tales como quejas ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en México, y ante el Punto Nacional de Contacto en Francia de la OCDE". Reconstrucción, prioridad UNIÓN HIDALGO, Oaxaca.- El colectivo Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, A.C (ProDESC) informó detalló la suspensión definitiva del Procedimiento de Consulta Indígena sobre el proyecto central eólica Gunaa Sicarú de la empresa Eólica de Oaxaca, S.A.P.I. de C.V, filial de la transnacional francesa EDF. El juzgado determinó que la consulta no puede continuar por no existir condiciones naturales, ni condiciones sociales, ni culturales, ya que esos aspectos podrían influir en la decisión que, en su caso, adopte la comunidad indígena. El argumento es que no existen las condiciones naturales porque el pueblo está en un proceso de reconstrucción después de los sismos de año pasado, por tal: "no hay condiciones de normalidad, ya que al menos el 70 por ciento del total de viviendas se encuentran dañadas y 300 viviendas se desplomaron por completo; las necesidades básicas de vivienda, vida digna, salud y educación no se han restablecido y ha prevalecido la entrega irregular de apoyos", argumenta. Continúa el riesgo real de actos de violencia generados por la jornada electoral, como lo demuestran casos de confrontación recientes en la región del Istmo de Tehuantepec, los cuales manifiestan vínculos directos o indirectos con los procesos electorales y las dinámicas políticas locales. La resolución se suma a las acciones legales contra el parque eólico Gunaa Sicarú como quejas ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos y ante la OCDE.
  • 15. Por violencia electoral, reconstrucción por sismos y festejos, Juez suspende Proyecto Eólico en Unión Hidalgo Jaime GUERRERO Oaxaca.- El municipio de Unión Hidalgo, obtuvo dos suspensiones definitivas para evitar se continúe con el Procedimiento de Consulta indígena sobre el proyecto central eólica Gunaa Sicarú de la empresa Eólica de Oaxaca –filial de la transnacional francesa EDF EN-. Los argumentos vertidos por los inconformes y avalados por el Juzgado Primero de Distrito, fueron que continúa el riesgo de actos de violencia generados por la jornada electoral, continua el proceso de Reconstrucción, debido a los daños ocasionados por los sismos y por los festejos de las tradicionales Velas. El Juzgado Primero de Distrito confirmó no solo la suspensión definitiva del Procedimiento de Consulta sino para la construcción y operación de la central eólica Gunaa Sicarú en Unión Hidalgo, Oaxaca. El Juez del Poder Judicial de la Federación, reconoció “la falta de condiciones naturales y sociales, para un ejercicio del derecho a la consulta libre, de buena fe y adecuada a las circunstancias, derivada de los próximos plebiscitos electorales a celebrarse en la comunidad de Unión Hidalgo a nivel federal, así como por los sismos de septiembre del 2017”. Previamente, recordó, el pasado 12 de abril del 2018, el mismo juzgado otorgó suspensiones provisionales del Procedimiento de Consulta, y para la construcción y operación de proyecto eólico, en los juicios de amparo presentados por integrantes de la comunidad como parte del acompañamiento jurídico de ProDESC. El Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Oaxaca resolvió, con fechas 3 y 4 de mayo del 2018, que “no se lleve a cabo o se continúe (de haberse iniciado) el Procedimiento de Consulta por no existir condiciones naturales (dado el sismo ocurrido en septiembre de 2017 y los subsecuentes)”. Tampoco por las “condiciones sociales por los conflictos internos que pudieran surgir en la propia comunidad dados los próximos plebiscitos electorales a nivel municipal, así como por los eventos culturales por fiestas patronales, ya que esos aspectos podrían influir en la decisión que en su caso, adopte la comunidad indígena”. Así como para que no se inicie la construcción y operación del proyecto central eólica Gunaa Sicarú, en la comunidad indígena.
  • 16. Por esta razón, la Dirección General de Impacto Social y Ocupación Superficial de la Secretaría de Energía (Sener), autoridades federales, estatales y municipales encargados del Procedimiento de Consulta tienen que suspender definitivamente los procesos, que habían iniciado con la fase de Planeación para la realización de la Consulta y con el inicio de la Fase de Acuerdos Previos convocada mediante asamblea el 11 de abril pasado. “De continuarse con el proceso de consulta sin que se garanticen los más altos estándares internacionales […] para la implementación del proceso de consulta, previa, libre e informada a la comunidad indígena de mérito, se generaría un perjuicio a la comunidad indígena de Unión Hidalgo, Oaxaca.” Con esta determinación, el Juzgado Federal que concedió la medida suspensional definitiva determinó que “no se sigue perjuicio al interés social ni se contravienen disposiciones de orden público” sino por el contrario se pretende “hacer valer un derecho fundamental de los pueblos originarios respecto de su territorio a ser consultados previamente de manera libre, informada, de buena fe respecto de los proyectos de desarrollo o inversión dentro de los territorios tradicionales indígenas y la correlativa, el deber del Estado de establecer el mecanismo eficaz para la reparación justa”. Y es que las prioridades de desarrollo de la comunidad están centradas en el proceso de reconstrucción después de los sismos de año pasado, por tal: no hay condiciones de normalidad, ya que al menos el 70% del total de viviendas se encuentran dañadas y 300 viviendas se desplomaron por completo. Esto sin contar que las necesidades básicas de vivienda, vida digna, salud y educación no se han restablecido y ha prevalecido la entrega irregular de apoyos. Además, continúa el riesgo real de actos de violencia generados por la jornada electoral, como lo demuestran casos de confrontación recientes en la región del Istmo de Tehuantepec, los cuales manifiestan vínculos directos o indirectos con los procesos electorales y las dinámicas políticas locales. Ejecutan a Hernán de Mata, líder del Partido del Trabajo en Tehuantepec, Oaxaca STAFF NVI
  • 17. El Partido del Trabajo en Oaxaca confirmó la muerte de su dirigente municipal en Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca: se trata de Hernán de Mata Quinta, quien la tarde de ayer fue ejecutado con disparos de arma de fuego, cuando se encontraba en un festejo del Día de las Madres. Según testigos, alrededor de las 17:50 horas de este jueves, la víctima había acudido a un evento organizado por una ex candidata al gobierno municipal, en la Cuarta Sección. Al evento, realizado en la esquina que forman las Avenidas 16 de Septiembre y Principal, lo acompañaba parte de su familia cuando de improviso le dispararon sin motivo aparente. La víctima cayó con un impacto de bala a la altura del abdomen, mientras que sus atacantes huyeron del lugar con rumbo desconocido. Los demás asistentes que presenciaron la ejecución corrieron a esconderse y proteger a sus hijos de los disparos. Tras las detonaciones solicitaron auxilio a través del 911. Al lugar llegó una ambulancia del Servicio de Urgencias Médicas del Istmo (SUMI), cuyos paramédicos brindaron los primeros auxilios al hombre herido, quien desafortunadamente perdió la vida en el lugar. Tres muertos por conflicto agrario entre Santiago Amoltepec y San Mateo Yucutindoo, Oaxaca STAFF NVI Personal de la Policía Estatal informó la tarde de este viernes del hallazgo de tres cuerpos sin vida en el paraje “Portillo El Temascal”, en la localidad de Barranca Obscura ,cercana a Santiago Amoltepec, Oaxaca.
  • 18. Al lugar se trasladaron elementos de la Agencia Estatal de Investigación así como de la Fiscalía del Gobierno del Estado para realizar las diligencias y el posterior levantamiento de los cuerpos. Las víctimas fueron ultimadas con disparos de arma de fuego y se presume fueron asesinadas debido a un añejo conflicto agrario entre Amoltepec y Yucutindoo. Trascendió el nombre de los ejecutados en el enfrentamiento: Gaudencio Hernández García, de 42 años de edad, Maurilio Yescas Roque, de 33 y Nicolás Yescas Roque, de 35 años. Minimizan hoteleros caso de violación en Zipolite, Oaxaca ARCHIVO Los empresarios hoteleros de la Costa consideran que son mínimas las quejas que reciben Jaqueline Robles Según el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles, Marco Antonio Díaz Hernández, son mínimas las quejas que se reciben contra los servicios que se prestan en los hoteles oaxaqueños. Al hablar del caso del Hotel Nude ubicado en Zipolite, donde presuntamente se violó a una turista, Díaz Hernández minimizó el caso y aseveró que ello no daña la imagen y sigue llegando el turismo a la zona. “El tema lo trae la asociación del lugar, sin embargo, es como todo, hay noticias buenas y malas, es una alerta preocupante pero siguen trabajando sin ningún problema”, dijo. Agregó que de forma constante se capacita al personal del gremio para que ofrezcan servicios de calidad con responsabilidad y respeto a los visitantes. “Tenemos buena relación con el turismo y en cuanto a quejas podemos decir que son muy pocas y que se concilian inmediatamente”, expuso. Esperan alta afluencia El líder de los hoteleros reconoció que la promoción turistica ha mejorado, además que el Centro de Convenciones ha sido un referente por el que se logra incrementar la presencia de visitantes de otras latitudes. Indicó que en la ciudad de Oaxaca se ofertan unas 6 mil 500 habitaciones de cinco estrellas, hoteles boutique, hoteles de diversos niveles y hostales, por lo que consideró que en la temporada de Guelaguetza la afluencia alcanzará un 75 a 80 por ciento. Apuntó que se han hecho las solicitudes correspondientes para que se agilicen las obras que se realizan en la capital, además que con la Secretaría de Seguridad Pública se realizan ya las reuniones pertinentes para los operativos correspondientes.
  • 19. “Necesitamos que se apuren, sobre todo el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO) que tiene mucha obra porque se acerca la fiesta y necesitamos recibir a los visitantes con la mejor imagen”, señaló. El líder de los hoteleros llamó al turismo a visitar Oaxaca, a pesar de las advertencias del magisterio de realizar un paro indefinido y plantón en el zócalo de la capital. “Con plantones o sin ellos, Oaxaca tiene mucho que ofrecer, por eso es importante decirle al turismo que los esperamos, que existen las condiciones para que nos visiten", expuso Díaz Hernández. Matan a empresaria en Puerto Escondido, Oaxaca La empresaria fue asesinada en la entrada a su domicilio Tomás Martínez Una empresaria fue asesinada por sujetos desconocidos cuando se encontraba en su restaurante ubicado en Carrizalillo perteneciente en Puerto Escondido y por lo cual personal de la Fiscalía General del Estado inició con las investigaciones. De acuerdo con el informe, los hechos ocurrieron a las 12.30 horas de ayer cuando la empresaria y vendedora de terrenos, Verónica Irma V.C., de 59 años de edad, se encontraba en su restaurante Carrizalillo en la calle Carrizalillo de la colonia Puerta del Sol. Supuestamente al lugar arribaron unos sujetos que pidieron la renta de unas lonas y discutieron con la ahora extinta. Los tipos se retiraron, pero supuestamente regresaron para asesinar a balazos a la mujer. A la zona ubicada cerca de la agencia municipal arribaron paramédicos de la Cruz Roja, así como elementos de la policía estatal. Personal de socorro confirmó que la mujer habìa dejado de existir, por lo cual pidieron la intervención de la autoridad ministerial. Los agentes investigadores y peritos arribaron a la zona con la finalidad de realizar diligencias, ordenando que el cuerpo sin vida fuera trasladado al panteón municipal para la práctica de la necropsia de ley. Tras las diligencias, los agentes policíacos tratan de establecer el paradero de los presuntos responsables del asesinato.
  • 20. Hallan cuerpo desmembrado y calcinado en la Costa de Oaxaca Staff NVI El hallazgo de un cuerpo desmembrado y que intentó ser calcinado, puso en alerta a los vecinos de Chacalapa en el municipio de San Pedro Pochutla de la Costa de Oaxaca, la mañana de este viernes. El cuerpo de la víctima fue abandonado en un camino de terracería que conduce al paraje El Boquerón. Los primeros reportes de seguridad pública refieren que se trata de un hombre que está en calidad de desconocido. Las primeras indagatorias arrojan que los restos humanos fueron transportados en costales hasta el sitio donde les prendieron fuego. La zona del hallazgo ya ha sido acordonada y hay presencia de agentes estatales de investigación. Ahí, junto al cadáver los policías encontraron una cartulina blanca con la siguiente leyenda: "esto le va a pasar a todos los que bendan (sic) cristal".
  • 21. Se incendia atunero frente a las costas de Chacahua, Oaxaca STAFF NVI La madrugada de este viernes el barco atunero “Adriana” se incendió a 150 millas náuticas al sur de las Bahías de Chacahua, frente a las costas de Oaxaca. Sus 24 tripulantes fueron rescatados por el buque tanque “Centenario” de Petróleos Mexicanos que navegaba por la zona, informó el vicealmirante, Pedro Franyutti Bustillos, comandante de la décimo segunda zona naval militar, que tiene su base en el puerto de Salina Cruz. A las 04:20 horas la patrulla costera “Mitla” de la Secretaría de Marina (Semar), zarpó de Bahías de Huatulco conforme a la aplicación del protocolo de búsqueda y rescate, y se dirigió al punto donde el buque atunero “Adriana” se incendiaba. En entrevista el comandante de la décimo segunda zona naval, Pedro Franyutti Bustillos, confirmó que el buque tanque petrolero “Centenario”, con sus 24 tripulantes rescatados del atunero, arribaron al puerto de Salina Cruz cerca de las ocho de la noche de este viernes. “Hasta ahora sabemos que todos los pescadores están bien y será hasta dialogar con ellos cuando podamos saber más de las causas que ocasionaron el incendio en el barco atunero”, expresó el comandante de la décimo segunda zona naval. Hasta ahora se desconocen las causas que dieron origen al fuego.
  • 22. Pescadores de Salina Cruz reclaman mal uso de recursos de Conapesca 19 MAYO, 2018 DESPERTAROAX Rebeca Luna Jiménez Pescadores de alta mar se manifestaron en el acceso al muelle pesquero para denunciar que fueron excluidos del programa de apoyo económico por la temporada de veda que otorga Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) a través de la Subdelegación de Pesca a cargo de José Luis Miranda para incluir a pescadores ribereños y así poder manipular los recursos. Los pescadores denunciaron que cada año les llega un recurso por 8 mil pesos, pero que ahora sólo fueron incluidos 25 de un total de 140 pescadores de alta mar. Denunciaron que amañadamente recibieron documentos de pescadores ribereños y mujeres cuando no están contemplados para poder rasurar los apoyos económicos. Carlos Alfonso, pescador de altamar y se desempeña como cocinero, denunció que un grupo de vivales se pretende apoderar de los pocos recursos que les llegan a los pescadores de altamar activos quienes durante seis meses sufren porque dejan de dedicarse a la actividad pesquera. Lamentó que el gobierno federal a través de Conapesca se estén prestando a estos juegos sucios de supuestos líderes de pescadores de Salina Cruz, quienes en contubernio con el subdelegado de pesca estén metiendo a personas que no son pescadores de alta mar, sino ribereños para que reciban los 8 mil pesos y de ahí cada uno les dé mil pesos como compensación por haberlos apoyado a obtener ese dinero. “Estamos molestos porque nos piden nuestras libretas de mar, actas de nacimiento, credencial de elector para que nos salgan que no fuimos beneficiados, no se vale que les den a otros que no son pescadores de alta mar”, señaló. Otros pescadores también denunciaron que el subdelegado y los supuestos líderes de pescadores son los que están haciendo estas transas para sacar provecho de los recursos económicos. Queremos, añadieron, “que el gobierno federal y del estado corroboren los fraudes que están cometiendo y los robos en perjuicio de los pescadores de altamar”. Finalmente, dijeron que de no haber una respuesta los pescadores de altamar realizarán una manifestación pacífica para denunciar a este mal funcionario federal y los vivales que están detrás de estas tranzas.
  • 23. Falso muxe se registró como hombre y mujer Por Staff Tiempo Tuxtepec.— Durante el proceso de registro de candidatos a una presidencia municipal por el régimen de partidos políticos, el aspirante a encabezar el ayuntamiento de San Pedro Ixcatlán, Pedro Osiris Agustín Cruz, se registró como mujer en la coalición Por Oaxaca al Frente, pero también como hombre con el Partido Unidad Popular (PUP). El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) publicó una lista con 19 candidatas para ediles registradas como transgénero, de los cuales 17 resultaron presuntamente falsos y tres corresponden a la Cuenca: San Pedro Ixcatlán, San José Chiltepec y Cosolapa. Incluso Agustín Cruz presume a su familia a través de sus redes sociales, en la que también establece una relación sentimental con una mujer. Por su parte, el suplente, Pedro Agustín Pedro, también indica mantener una vida sentimental en matrimonio con una mujer. El suplente registra relación con el Consejo Estatal de Comisariados del Ejido y Comunidades indígenas de Oaxaca, A.C, el cual presidió. Además, formó parte de la campaña electoral del 2016 a favor del PRI. Ante esta situación, a más de 20 días de la aprobación del registro de candidaturas, el IEEPCO no especificó si existe la anulación de la postulación por parte del PUP respecto a estos dos candidatos, pero reconoció que en su momento sí se duplicó la doble candidatura. En el caso de las candidatas de Chiltepec, Roberto Ferrer Espinoza y Carlos Gómez Gregorio, por Movimiento Ciudadano, para competir por la coalición Por Oaxaca al Frente, también marcan como sexo hombre en sus perfiles de redes sociales. Ferrer Espinoza presume ser simpatizante del PAN desde hace varios años e incluso impulsa una asociación civil llamada Manos Unidad Chiltepec, con colores que se identifican con la coalición. Dicha presunción también la establecen las aspirantes a la presidencia de Cosolapa, Luis Armando Martínez Morales, “Lic. Armando”, y Lennin Morales Palma, registrados por Movimiento Ciudadano. IEEPCO NOTIFICA SANCIONES
  • 24. Por su parte, los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática, Revolucionario Institucional y Movimiento Ciudadano, así como los candidatos que se hicieron pasar por personas transgénero, fueron notificados ayer por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), del inicio de un procedimiento sancionador en su contra. El consejero electoral y presidente de la Comisión de Quejas y Denuncias del IEEPCO, Gerardo García Marroquín, dio a conocer que después de la notificación, tanto los institutos políticos como los candidatos denunciados tienen un plazo de cinco días para contestar respecto a las imputaciones formuladas. “Al terminar este plazo, procederemos a la fase final de la investigación en la que se analizan todos los elementos y pruebas recabadas, para acreditar la responsabilidad o no, de las personas denunciadas”, dijo. Indicó que el proceso ordinario sancionador, iniciado a partir de las denuncias de colectivos de la diversidad sexual, por supuestas simulaciones de coaliciones y partidos en la postulación de 17 candidaturas transgénero en las elecciones 2018, avanza conforme a lo establecido por la ley. “Estamos desahogando las etapas que marca la ley en este procedimiento, desde el día de la denuncia comenzamos a recabar pruebas para la investigación del caso”, dijo. García Marroquín señaló que conforme a la norma y una vez concluida la investigación, se pondrá el expediente a vista de las partes denunciadas, quienes tendrán un plazo de cinco días para realizar su defensa. Al finalizar esta etapa -apuntó- la comisión elaborará un proyecto de resolución y lo enviará al Consejo General quien resolverá en definitiva sobre el caso. El Consejero Electoral resaltó que el IEEPCO es consciente de la importancia de este procedimiento, por lo que realiza con inmediatez las etapas para su conclusión en estricto apego a la normatividad electoral. “Es compromiso del instituto dar prontitud a este proceso por lo que con celeridad se han abordado las etapas que por ley se establecen, es importante cuidar que el proceso se realice a cabalidad”, finalizó. “PAN CUMPLIÓ CON LA PARIDAD” Finalmente, la dirigente Estatal del Partido Acción (PAN) Nacional Natividad Díaz Jiménez defendió a su instituto político al señalar que este cumplió con la paridad de género al registrar 50 por ciento de hombres y 50 por ciento de mujeres como candidatos y candidatas.
  • 25. Se deslindó de los candidatos que se auto adscribieron como transgénero para competir por presidencias municipales y suplencias y acusó que Movimiento Ciudadano (MC) fue quien inscribió a por lo menos siete de estos con sus respectivos suplentes. En este sentido expuso que se dio una mesa de diálogo con MC para resarcir sus errores, además que se pidió al Instituto Nacional Electoral (INE) flexibilidad, pese a que se violentó la ley, toda vez que en un estado como Oaxaca es difícil cumplir con la paridad debido a que se carece de cultura y empoderamiento de la mujer. Luego de las acusaciones que se vertieran sobre el caso, Díaz Jiménez insistió que todo ha sido un error, que se puede reponer y que no puede fracturar la alianza en Oaxaca, al tiempo que dijo es un tema que no se puede permitir o se violenten lo derechos y la dignidad de las personas trans y se ponga en mal a los partidos políticos. A raíz de la denuncia que hicieran organismos no gubernamentales el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), anunció que investigaría a 17 candidatos varones que se registraron como candidatos transgénero. En este sentido se dijo que se agotarían todas las vías legales para dotar de certeza el cumplimiento de esta medida garantista de los derechos humanos y cumplirá con su misión legal en estricto apego a los principios rectores de la función electoral. Con información de Sun/ Staff Tiempo “Ley Chayote” no resuelve opacidad: INAI La ley de publicidad oficial que aprobó el Congreso, únicamente cumplió con los tiempos dictados por la Corte: Joel Salas Suárez. Por Carlos Alberto Hernández Para el Comisionado del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Joel Salas Suárez, la llamada “ley chayote”, no resuelve el problema de opacidad en la asignación de publicidad por parte del gobierno federal.
  • 26. Al participar en la Jornada Anticorrupción y de Participación Ciudadana de Oaxaca, sostuvo que la recién aprobada ley de publicidad oficial, avalada por el Congreso federal, únicamente cumplió con los tiempos dictados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pero no resuelve el “problema de fondo”. Junto al periodista Juan Pérez Audelo, enfatizó que la medida tampoco acota la promoción de servidores públicos, gobiernos, partidos o personajes; “para mí lo preocupante es ver cómo algunas dependencias se excedieron en un mil por ciento en gastos de promoción”. “Si algo buscaba en el fondo esa normatividad era que los recursos públicos en materia de publicidad oficial no fuesen utilizados para publicitar servidores públicos, gobiernos, partidos o personas, sino que se utilizaran para difundir los derechos ciudadanos”, externó. Admitió que el INAI no puede interponer una acción de inconstitucionalidad, pero confió en que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) recurra a esta medida para evitar que la publicidad oficial siga condicionando la libertad de expresión. Refirió que luego del amparo interpuesto por la organización “Artículo 19” por la falta de legislación en materia de publicidad oficial que quedó como un pendiente de la reforma política de 2014, la SCJN ordenó al Poder Legislativo emitir la norma a más tardar el 30 de abril. Señaló que uno de los problemas más visibles es que la Secretaría de Gobernación (Segob), controla, administra y gestiona el padrón de medios y no queda clara la delimitación de la promoción de funcionarios públicos. La forma en que quedó redactado el artículo cuarto de la ley, no delimita el acto de promoción de manera personal de los funcionarios públicos, por desgracia la iniciativa que se aprueba, únicamente cumplió con los tiempos, pero no resolvió de ninguna forma el problema de fondo”, dijo. Ante ello, consideró necesario replantear la iniciativa para corregirla de tal forma que establezca candados en el gasto y la publicitación de personajes en beneficio político. “Para tratar de controlar el fenómeno de la corrupción, es fundamental garantizar el derecho de acceso a la información”, afirmó el comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Joel Salas Suárez. En ese sentido, hoy a nadie le sorprende el que un día sí y otro también, se conozcan casos de corrupción, tanto en el ámbito local como en el nacional, esto es posible, gracias a que existe la transparencia”, señaló. Al participar en la Jornada Anticorrupción y de Participación Ciudadana en Oaxaca, en la que se presentó el proyecto “Héroes Ciudadanos” y se impartió el Taller para Periodistas “Contando una Historia con Información Pública”, Salas Suárez, dijo, sin embargo, que al margen de la difusión de este tipo de casos, la impunidad crece. Inequidad con medios de provincia En su momento, el director adjunto de EL IMPARCIAL, Juan Pérez Audelo, afirmó ayer que prevalece la inequidad en la asignación de publicidad oficial para medios de comunicación del interior del país. “Siempre se ha realizado de manera discrecional por parte de la Secretaría de Gobernación, prevaleciendo canonjías y preferencias”, enfatizó. Para el columnista, todavía existen muchas dudas sobre la llamada Ley Chayote, aunado a que los privilegiados son los grandes consorcios televisivos, “siempre se ha otorgado de manera discrecional”. Al participar en la Jornada de Anticorrupción y de Participación Ciudadana, Pérez Audelo enfatizó que en Oaxaca persiste la resistencia a transparentar el actuar de los funcionarios públicos. En la jornada, efectuada en el auditorio del Centro de Educación Continua, Abierta y a Distancia (CECAD) de la UABJO, enfatizó que no se puede dejar de lado el acceso a la información pública. Dijo que el acceso a la información no es una gratuita concesión por parte del gobierno, sino un derecho ciudadano, “la invitación es a consultar, a solicitar información a ejercer nuestro derecho a estar informados”. En el encuentro también participaron, Abraham Isaac Soriano Reyes, comisionado presidente del IAIP; Marco Cancino de la organización civil Inteligencia Pública; el periodista Silber Meza, director general de “Iniciativa Sinaloa”; Ricardo Chávez Cárdenas, responsable de las licenciaturas CECAD IV; Francisco Javier Álvarez Figueroa y Juan Gómez Pérez, comisionados del IAIP,así como José David Cabrera Canales, comisionado del órgano garante de Tlaxcala, entre otros.
  • 27. Dinero No debió ser registrada Margarita Son muy pocos votos los que puede repartir Que no se vaya sin comprobar gastos Enrique Galván Ochoa L a aspirante independiente a la Presidencia de la República, Margarita Zavala, se retiró de la contienda sin declinar por algún otro candidato. PRI y PAN buscan sus votos. ¿A quién le darías tu voto? Estos son los resultados. Metodología Enviamos la pregunta a los usuarios de las redes sociales Twitter y Facebook, así como El Foro México, abierta a quien quiso responder. Participaron 6 mil 60 personas, de las cuales 4 mil 73 corresponden a Twitter, mil 255 a Facebook y 732 a El Foro México. A continuación, algunos comentarios. Twitter Que bien que al final se impuso su dignidad; nada para nadie, ella lo ha dicho. @geojreyes Dignidad hubiera sido que se quedara en @Harvard con el espurio... Rocío @rocioss La realidad es que desde el inicio de las campañas, la continua caída de Zavala en las encuestas no se tradujo en puntos para Anaya ni para Meade. El único que ha subido aún más de lo que perdió Zavala es... AMLO.
  • 28. @Aspid99 Como se dice, el sismo tuvo más puntos que M. Zavala. @ElviraValladare El Foro México Margarita no puede despojarse de su esencia panista. Lo más seguro es que se aliará con el PRIAN. Gilberto Bibiano/San Marcos No se debió registrar la candidatura de Margarita, era fraudulenta por sus firmas falsas. Esther Alvarado/Ciudad de México Se inscribió para luego vender su retirada y conservar un capital político. Rosy Rodríguez/Texcoco Sería lo más interesante que se vayan los independientes, ya que no representan a nadie más que a sus intereses personales. Juan Carlos Herrera/Istmo Es la salida más decorosa que pudo tomar. Esperemos que el mal llamado Bronco siga ese digno ejemplo. Sol Domínguez/Ciudad de México Son votos de derecha recalcitrante.Igual votarán por Anaya o Meade. Eduardo Gutiérrez/Reynosa A ninguno de los dos les hubiera dado mi voto si hubiera tenido la intención de votar por ella. Álvaro Aldama/Ciudad de México Dicen que fue ejemplar tirar la toalla si no iba a ganar. Sin partido y sin carisma, era lo lógico. Yo creo que sólo quería hacer negocio, a nadie entregará cuentas claras. Víctor Hugo Barreto/Ciudad de México Quedan muchas dudas en el aire. Lo cierto es que los partidos lo único que inspiran es desconfianza. Esta misma declinación nos hace pensar que es cierto que ahora Carlos Slim va a decidir la elección, con el formato del fraude de 2006. Baldemar Alonso/Guadalajara Con todo respeto a la señora, nunca me pareció con méritos suficientes para gobernar a un gran país como es México. Sigfrid Bernal/Aguascalientes Facebook Sus pocos votos no se van con Anaya, son más afines a Meade. El poco efecto de su retiro se va a diluir, no modificará los resultados previstos. Domingo Olivera/Texcoco Veo los actos de campaña de todos los candidatos y cada día se parecen más a un escenario donde la gente aplaude y grita como si saliera un rockstar en vez de un candidato, que de ganar será nuestro empleado. Carlos Olmos/Ciudad de México La salida de Margarita me parece mucho ruido por una mujer inflada por los medios.
  • 29. Carlos López/Zapopan Se fue, pero tiene que declarar sobre el financiamiento privado y los gastos que hizo. Raúl Ozuna/Villa del Carbón Lo que mal empieza, mal acaba. Nunca debieron darle el registro; si no pudo reunir las firmas, menos aún votos. Marina Lugo/Tlahuelilpa de Ocampo Era de esperarse, Zavala (léase Felipe Calderón) ahora apoyará a Meade, no por nada éste fue su secretario de Hacienda. Eduardo Castillo/Veracruz ¿Y el dinero, ‘apá? Ivy Hernández/Ohio A ella no iba mi voto, aunque no declinara. Rafael Medina/Nuevo Vallarta Es la operación Indecisos. Previo al debate, tienen que justificar los cinco puntos que le darán a Anaya... Y los cinco puntos que le quitarán a AMLO en el posdebate. Alberto Linajes/estado de México Le deberían multar por la falta de seriedad en su candidatura. Pobrecita, y apenas ayer subió un video donde se ve feliz pues juntó como 10 personas, bueno, menos, como 25… Homero Sixto/Nacozari de García Ese es el gran dilema, ¿dónde irán a parar esos 10 votos? Ricardo García/Ciudad de México Twitter: @galvanochoa Facebook: @galvanochoa Foro: elforomexico.com/encuestas/ galvanochoa@gmail.com México SA Dólar hasta en 20.49 Devaluación y precios Trump en el espejo Carlos Fernández-Vega P or decreto tecnocrático, hace décadas que en México el tipo de cambio no se devalúa, sólo se ajusta, flota, adapta, amolda u otros creativos cuan evasivos términos que, según los genios de Hacienda, minimizan la drástica sacudida que sufre la moneda nacional frente al billete verde, pero que, les guste o no, simple y sencillamente se llama devaluación.
  • 30. En la semana financiera que concluye, los ajustes y conexos del peso frente al dólar de nueva cuenta llevaron el tipo de cambio por arriba de 20 por uno, y sumando, con lo que la devaluación en el sexenio peñanietista se aproxima a 55 por ciento. Según dicha versión, los populistas devaluaban, pero los tecnócratas ajustan, flotan, adaptan o amoldan el tipo de cambio. Y ayer, en distintas instituciones bancarias el billete verde para los mortales se ofreció así: Banamex, 20 pesos por dólar; Banorte, 20.15; HSBC, 20.20; Scotiabank, 20.28; Bancomer, 20.33 y CI Banco, 20.49; de tal suerte que, con o sin folclore idiomático, se mantiene la masacre de la moneda nacional. En este contexto, el Centro de Investigación en Economía y Finanzas del Tecnológico de Monterrey, campus estado de México, nos ofrece un análisis temático (Evolución de la inflación en un ambiente de volatilidad en el tipo de cambio) asociado al comportamiento de los precios, y de él se toman los siguientes pasajes. En los primeros cuatro meses del año en curso, la inflación ha manifestado tasas de variación más cercanas al objetivo del Banco de México. A diferencia de lo ocurrido en 2017, en esta ocasión el nivel de precios de los energéticos ha crecido a una tasa más moderada en comparación con la observada el año pasado, además de que los precios de varios alimentos básicos han registrado variaciones menos significativas. Sin embargo, uno de los riesgos que enfrentará el Banco de México para alcanzar su meta inflacionaria este 2018 se vislumbra en la volatilidad del tipo de cambio. Ante la falta de acuerdos para culminar con las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) antes del 17 de mayo, fecha límite establecida por la Cámara de Representantes en Estados Unidos para lograrla actualización del acuerdo internacio- nal, la incertidumbre en los mercados de divisas estará vigente hasta que se vea un punto de concenso en las tres partes involucradas, específicamente en los temas pertinentes a la cláusula de terminación y las reglas de origen para el sector automotriz. De hecho, mientras más pase el tiempo se antoja una discusión más complicada, debido a los procesos electorales tanto en nuestro país como en Estados Unidos. Posterior a esas fechas será necesario incorporar a las mesas de negociación a los equipos de transición que resulten ganadores, por lo que más opiniones deberán ser tomadas en cuenta. Ante tal escenario, la volatilidad en el tipo de cambio estará vigente en los meses por venir. El problema es que una depreciación severa de nuestra moneda ante el dólar podría provocar el encarecimiento en los insumos de importación y esto, a su vez, verse reflejado en un aumento en el nivel general de precios a mediano plazo. Con ello, la recuperación que ha tenido la inflación en los primeros meses del año podría verse diluida y el Banco de México podría incluso tomar medidas de política monetaria restrictivas para retomar el control en la evolución inflacionaria. Sin embargo, el ritmo de crecimiento de la economía nacional es apenas moderado e incluso podría verse disminuido ante la falta de dinamismo de la actividad industrial. Si se analiza más a detalle lo ocurrido con el nivel de precios de los alimentos, se aprecia que fueron dos productos básicos los que impulsaron el incremento general. El huevo (27.2 por ciento) fue el bien con el incremento más importante del periodo, seguido por el jitomate (11.7 por ciento), ambos con tasas de crecimiento de doble dígito. Lo anterior contrasta con los crecimientos de otros bienes de consumo primario como el maíz (2.1) y el arroz (2.6), que mostraron variaciones inferiores a las registradas el año pasado; adicionalmente, el precio del frijol tuvo un ajuste a la baja (-3.9), luego de que en abril de 2017 había sido uno de los productos con un aumento importante en su nivel de precios. Por objeto del gasto, los servicios de transporte registraron el incremento más significativo del periodo (7.5 por ciento), pues si bien los aumentos en los costos de combustibles han moderado su ritmo de crecimiento, los efectos de dicho comportamiento aún se resienten en la transportación. Por su parte, la tasa de crecimiento del nivel de precios de los alimentos se ubicó en segundo lugar (5 por ciento), aunque su magnitud resultó ser ligeramente inferior a la observada en abril de 2017. En cuanto a las categorías de productos que reportaron los ajustes menos representativos destacan vivienda (2.8), ropa (3.1) y servicios de educación (3.6). En el caso de los energéticos, la magnitud en la tasa de crecimiento de su nivel de precios continúa mostrando ajustes a la baja (aunque se mantiene elevado). En esta ocasión se presentó un incremento de 9.1 por ciento que contrasta con el 15.9 observado en 2017. Dicho escenario es reflejo de que la mayoría de los bienes que pertenecen a este ramo han moderado el ritmo de crecimiento en su nivel de precios. El ejemplo más significativo se presentó en las tarifas eléctricas que incluso se ubicaron en terreno negativo (-0.2), contribuyendo con ello al menor avance registrado en el nivel de precios al productor. Otros productos que moderaron su avance fueron el gas doméstico natural (9.4) y la gasolina de alto octanaje (9.3), luego de que durante el año pasado su tasa de crecimiento había sobrepasado 20 por ciento. Un caso similar se presentó con la gasolina de bajo octanaje, pero a diferencia de los dos productos previamente mencionados, la magnitud de su incremento resultó de doble dígito (12.5 por ciento). A diferencia de los resultados descritos, el gas doméstico LP fue el único producto que registró una mayor evolución en 2018 en comparación con el año pasado, incluso su tasa de crecimiento (10.2 por ciento) se ubicó en segundo lugar tan
  • 31. solo por detrás de la gasolina de bajo octanaje, impulsando con ello el desempeño general del nivel de precios de los energéticos. Las rebanadas del pastel: Fuentes de la Casa Blanca regularmente bien informadas aseguran que cuando pronunció la palabra animal, Donald Trump se veía en el espejo. Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com Exhiben información reservada de PGR: Odebrecht sobornó con cinco mdd a Pemex para contrato millonario POR LA REDACCIÓN , 18 MAYO, 2018NACIONAL CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En 2013 y 2014, Petróleos Mexicanos (Pemex) asignó un contrato por mil 436 millones de pesos a Odebrecht, al tiempo que se registró la transferencia de cinco presuntos sobornos por cinco millones de dólares de la empresa brasileña a la dirigida en ese entonces por Emilio Lozoya. En un cotejo de documentos realizado por el reportero Raúl Olmos de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) sobre la carpeta de investigación que abrió la Procuraduría General de la República (PGR) -reservada hasta el año 2021-, se revela: Al día siguiente de que Pemex recibió la propuesta de Odebrecht para el contrato de la modernización de la refinería de Tula, el departamento de sobornos de la constructora brasileña transfirió desde el Meinl Bank de Antigua un millón de dólares a una cuenta en el Neue Bank AG, en Liechtenstein, a nombre de la empresa offshore Zecapan SA, que según los delatores en Brasil, estaba ligada a Emilio Lozoya, lo cual él ha negado reiteradamente. Según la investigación de MCCI, la brasileña Odebrecht presentó su propuesta a Pemex el 2 de diciembre de 2013 y la transferencia del soborno se realizó un día después. Ocho días después, el 10 de diciembre, la dirección de Pemex refinación avaló la excepción a la licitación pública, y ese mismo día una empresa offshore de la oficina de sobornos transfirió 480 mil dólares a la misma cuenta en el Neue Bank de Liechtenstein. El fallo a favor de Odebrecht lo emitió Pemex a los tres días. En los meses siguientes fluyeron más sobornos, que coincidieron con la formalización del contrato, de acuerdo con los documentos checados por MCCI. El 27 de enero de 2014, el Consejo de Administración de Pemex, que presidía Emilio Lozoya, aprobó los términos y condiciones del contrato y al día siguiente la subdirección de proyectos del área de refinación, a cargo de Jesús Lozano Peña, elaboró el dictamen de adjudicación directa para otorgar
  • 32. a Odebrecht el acondicionamiento del sitio, movimiento de tierras y conformación de plataformas para el proyecto de aprovechamiento de residuales en la refinería de Tula. El contrato fue firmado finalmente el sábado 15 de febrero de 2014, y en los siguientes días el operador de la oficina de sobornos, identificado como “Gigolino” (identidad de Olivio Rodriguez Júnior) ordenó tres transferencias a la cuenta de Zecapan SA en el Neue Bank de Liechtenstein: Un depósito por un millón 350 mil dólares fue ordenado el 21 de febrero (a los seis días de la firma); otro el 11 de marzo por un millón de dólares y uno más el 17 de marzo por un millón 170 mil dólares. Según el cotejo de documentos, en noviembre de 2014 hubo otras transferencias que coincidieron con dos ampliaciones consecutivas al contrato en Tula por 879 millones de pesos. Pemex reservó hasta el año 2021 cualquier documento relacionado con la asignación directa del contrato de la refinería de Tula a Odebrecht, con el argumento de que forma parte de las investigaciones que realiza la PGR. Los documentos reservados MCCI obtuvo algunos de los documentos reservados, uno de ellos corresponde al acta de una reunión del Consejo de Administración de Pemex-Refinación, en las que se aprobaron las condiciones del contrato, con el aval de funcionarios de la petrolera y de la Secretaría de Energía. Entre los asistentes a aquella reunión, realizada el 27 de enero de 2014 en el piso 44 de la Torre Ejecutiva de Pemex, estaban Miguel Tame, director de Refinación; Carlos Murrieta Cummings, director de operaciones; Mario Alberto Beauregard Álvarez, director de finanzas; Marco Antonio de la Peña Sánchez, director jurídico; Leonardo Cornejo Serrano, coordinador de proyectos de modernización y Jesús Lozano Peña, subdirector de proyectos, y quien firmó el contrato con Odebrecht. También acudieron a la sesión dos cercanos colaboradores de Emilio Lozoya: Froylán Gracia Galicia, su coordinador ejecutivo, y Carlos Roa Rodríguez, su coordinador de asesores. En la sesión del consejo se tomó el acuerdo CAPR-004/2014 para asignar sin licitación el contrato para “el acondicionamiento del sitio, movimiento de tierras y conformación de plataformas para el proyecto de aprovechamiento de residuales en la refinería”. También los consejeros aprobaron incluir en el contrato una cláusula anticorrupción, en la que el contratista se comprometía a que, durante la ejecución de la obra, ni él, ni sus subcontratistas o empleados ofrecerían o darían dinero o cualquier otra dádiva a servidores públicos.
  • 33. Sin embargo ya para entonces Odebrecht había pagado una primera tanda de sobornos, de acuerdo con los documentos obtenidos por MCCI. Los consejeros argumentaron que la asignación directa evitaría incrementos en el costo de la obra. “La estrategia de contratación que se propone, permitirá adjudicar los trabajos a una propuesta que asegure el cumplimiento de los requerimientos técnicos y de programación para el desarrollo de las obras, evitando con ello pérdidas o costos adicionales importantes (…) con lo que se justifica el procedimiento mediante excepción a la licitación pública”, fue el argumento que quedó por escrito. El Consejo de Administración acordó que el monto del contrato sería por hasta 165 millones de dólares, equivalentes a 2 mil 225 millones de pesos, al tipo de cambio de entonces, con un plazo de ejecución de 540 días naturales. No obstante, el contrato se firmó por mil 436 millones de pesos, aunque luego se elevó a dos mil 315 millones de pesos a través de dos convenios modificatorios realizados en el transcurso de la obra. La información de MCCI da cuenta que en la reunión del 27 de enero, los consejeros acordaron que, para obtener la oferta más conveniente, Pemex-Refinación haría una investigación de mercado para identificar potenciales contratistas que contaran con atributos de trayectoria, cumplimiento, capacidad y soporte financiero. Una vez identificadas las potenciales empresas, se acordó que Pemex les solicitaría su propuesta técnica y económica para analizarla y decidir la mejor alternativa. Sin embargo, ese procedimiento era una simulación, pues desde un mes antes –el 13 de diciembre de 2013- Pemex había evaluado la propuesta de Odebrecht y ese mismo día había elaborado el fallo que sirvió como base para asignarle el contrato. Es decir - “El procedimiento de cumplimiento de las fechas clave” para las obras asociadas al proyecto de aprovechamiento de residuales en Tula, argumentó la petrolera estatal. A la sesión del 27 de enero de 2014, tanto el director de la petrolera, Emilio Lozoya, como el subsecretario de Hidrocarburos, Enrique Ochoa Reza, no se presentaron a la reunión.
  • 34. Lozoya tenía el cargo de presidente del Consejo, posición que tuvo que ser ocupada en aquella reunión por su suplente, Víctor Díaz Solís, en ese entonces director corporativo de Administración de Pemex, según consta en la lista de asistencia, obtenida por MCCI. Ochoa Reza, por su lado, era consejero propietario del Consejo, y su lugar fue ocupado ese día por su suplente, Daniel Guerrero Rodríguez, director de transformación industrial de hidrocarburos de la Secretaría de Energía. Tampoco se presentaron a la reunión otros dos consejeros propietarios: Leonardo Beltrán Rodríguez, subsecretario de Planeación de la Secretaría de Energía y Miguel Messmacher Linartas, subsecretario de ingresos de la Secretaría de Hacienda. De los 23 funcionarios de Pemex y de la Secretaría de Energía que acudieron a la reunión, sólo cuatro permanecen en sus cargos. La SRE de Meade gastó en 2.8 años 4,375 millones más de lo asignado en publicidad, comida, viáticos… Por Daniela Barragán La Secretaría de Relaciones Exteriores fue el primer puesto que ocupó José Antonio Meade Kuribreña en el gabinete del Presidente Enrique Peña Nieto, del 1 de diciembre de 2012 al 27 de agosto de 2015. Dos años y medio después pasó de esa dependencia a la Secretaría de Desarrollo Social y un año después a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Durante su estancia en la Cancillería, al actual candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional le tocó el recorte presupuestal y la indicación federal de que las oficinas gubernamentales se “apretarían el cinturón” para estar acorde con la austeridad al gasto público. Pero las cuentas públicas de los años de Meade Kuribreña en Relaciones Exteriores muestran que gastos en publicidad, gasolina y alimentos, por ejemplo, superaron lo autorizado por la Cámara de Diputados hasta en más del 100 por ciento. ADEMÁS El Gobierno de EPN ya gastó 40 mil millones y el derroche en prensa seguirá: PRI aprueba #LeyChayote Ciudad de México, 19 de mayo (SinEmbargo).– Durante los dos años y ocho meses en que José Antonio Meade Kuribreña estuvo al frente de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), reportó un sobreejercicio en publicidad, remuneraciones a personal, alimentos, combustibles, arrendamiento, viáticos y mobiliario por 4 mil 375 millones 168 mil 130 pesos.
  • 35. De acuerdo con la Cuenta Pública de los años de su gestión en la Cancillería hay sobreejercicios de hasta 410 por ciento, como es el caso de las remuneraciones al personal de carácter transitorio en 2013. El hoy candidato presidencial de la Alianza Todos Por México, integrada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Nueva Alianza (Panal) y el Verde Ecologista de México (PVEM), pasó dos años y ocho meses al frente de Relaciones Exteriores y luego fue asignado al frente de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) para después encabezar la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En su campaña como candidato presidencial, José Antonio Meade ha señalado que sus labores al frente de esas secretarías fueron eficaces en cuanto al gasto público, en parte por su preparación académica en el terreno de la economía y por su experiencia previa como Secretario de Hacienda durante la administración federal del panista Felipe Calderón Hinojosa. Meade ocupó la principal oficina de la SRE del 1 de diciembre al 27 de agosto de 2015, y luego fue reemplazado por Claudia Ruiz Massieu. El 27 de agosto de 2015, José Antonio Meade dejó la SRE en manos de Claduia Ruiz Massieu, en una ceremonia que presidió Miguel Ángel Osorio Chong, entonces Secretario de Gobernación. Foto: SER, Cuartoscuro Durante ese periodo, su gasto en publicidad oficial fue de 120 millones 901 mil 579 pesos. Para 2013 le fue aprobado un gasto de 26 millones 822 mil 440 pesos y gastó 1 millón 445 mil pesos menos. En 2014, el gasto aprobado fue de 29 millones 624 mil 290 pesos y gastó 68 mil pesos menos. Para su último año, le fueron aprobados 29 millones 624 mil 290 pesos y gastó 126.9 por ciento más, es decir 67 millones 218 mil 406 pesos, lo que significa que la Dirección General de Comunicación Social gastó 36 millones 080 mil 155 pesos que no le fueron aprobados.
  • 36. Otro rubro que reporta el mismo comportamiento es el de “Remuneraciones al personal de carácter transitorio”, que de tener en tres años un presupuesto asignado de 767 millones 792 mil 598 pesos, gastó en total 1,173 millones 963 mil 932 pesos. En 2013, el gasto en este rubro se incrementó 410 por ciento y en 2014, 102 por ciento. En el rubro de “Remuneraciones adicionales y especiales” se gastaron 237 millones 760 mil 618 pesos de más, a pesar de que se le habían aprobado 713 millones 181 mil 806 pesos. Para 2013, el gasto aumentó 27 por ciento; en 2014, 14 por ciento, y en 2015, 38.4 por ciento. ALIMENTOS, COMBUSTIBLES, VIÁTICOS Sobre “Alimentos y Utensilios”, el gasto aprobado fue de 11 millones 496 mil 702 pesos y durante la administración de Meade y al final, fue de 16 millones 175 mil 349 pesos. El aumento por año fue de 32.2 por ciento, 85.1 por ciento y 14 por ciento. Otro rubro en el que hubo aumentos considerables fue en “Combustibles, lubricantes y aditivos”. En 2013, el gasto aumentó 363.8 por ciento, al pasar de 1 millón 302 mil pesos aprobados en un inicio, a 6 millones 039 mil 879 pesos. Para 2014, se aumentó 95.7 por ciento con 4 millones 598 mil 430 pesos y en 2015 se registró el aumento más alto ya que se aprobó para ese requerimiento 1 millón 302 mil pesos y se gastaron 8 millones 217 mil 134 pesos más. El aumento fue de 631 por ciento. En total, en gasolina y aditivos, la SRE gastó 17 millones 553 mil 443 pesos no autorizados. Luego están los “Servicios de Arrendamiento”, la proporción de los aumentos fue de 124 por ciento, 171 por ciento y 231 por ciento para 2013, 2014 y 2015, respectivamente. A Meade se le autorizó un presupuesto de 59 millones 453 mil 818 pesos y gastó al final, 160 millones 267 mil 153 pesos. Sobre los gastos de “Traslado y viáticos”, sólo los primeros dos años hubo sobreejercicio. En 2013 se gastó 72 por ciento más y en 2014, 10 por ciento. En total fueron para esos servicios 102 millones 897 mil 580 pesos.
  • 37. ADEMÁS La SRE de Meade alegó “seguridad nacional” y reservó un contrato para la limpieza por 165 millones En “Bienes muebles, inmuebles e intangibles” se gastaron 272 millones 994 mil 562 pesos que no se tuvieron contemplados, pese a que en 2015 se gastó menos de lo aprobado por el Congreso. Para 2013 y 2014 hubo aumentos presupuestales de 208 por ciento y 95 por ciento. Sobre “Mobiliario y equipo de administración” en ninguno de los tres años en los que estuvo Meade contó con presupuesto asignado, pero se gastaron en ese periodo 68 millones 355 mil 556 pesos. Y para el rubro “Otros Servicios Generales” que no se detallan en la Cuenta Pública, hubo 3mil 027 millones 882 mil 900 pesos extras. Para ese rubro general, se autorizaron en 2013, mil 010 millones 269 mil 128 pesos y el gasto creció 70 por ciento. En 2014 se autorizaron mil 232 millones 856 mil 231 pesos y la cantidad aumentó 63 por ciento. Ya en 2015, el presupuesto de 882 millones 489 mil 403 pesos, fue al final, 173 por ciento mayor. Por Daniela Barragán El número de mexicanos con un buen salario cayó con EPN, y 74.1% trabaja más de 35 horas: UNAM Por Redacción / Sin Embargo En el sexenio del Presidente Enrique Peña Nieto los trabajadores mexicanos no sólo han visto disminuir su poder adquisitivo en un 13.42 por ciento, también ha caído su salario nominal mientras las jornadas de trabajo continúan incrementándose, reveló una investigación del Centro de Análisis Multidisciplinario de la Universidad Nacional Autónoma de México. La población ocupada por niveles de ingreso que recibe de 0 a 3 salarios mínimos aumentó del 66.2 por ciento al 68.3 por ciento mientras que los empleos con altos ingresos se redujeron del 23.2 al 17.3 por ciento. A la par que los salarios nominales disminuyeron, los mexicanos tienen que laborar más tiempo para adquirir los alimentos de la canasta básica. La población que trabaja 35 horas o más, aumentó en 3 millones 728 mil personas, pasó del 72.6 al 74.1 por ciento.
  • 38. ADEMÁS Investigación de UNAM: el salario mínimo perdió con EPN 13.42% y es el peor deterioro en 3 sexenios Ciudad de México, 18 de mayo (SinEmbargo).– Los trabajadores mexicanos no sólo han visto disminuir su poder adquisitivo en un 13.42 por ciento durante el sexenio del Presidente Enrique Peña Nieto, también ha caído su salario nominal mientras las jornadas de trabajo continúan incrementándose, reveló una investigación del Centro de Análisis Multidisciplinario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). A cinco años de la Reforma Laboral la población ocupada por niveles de ingreso que recibe de 0 a 3 salarios mínimos aumentó en más de 3 millones 779 mil personas de 2012 a 2017, un incremento del 66.2 por ciento al 68.3 por ciento, de acuerdo con el reporte “Los empleos que no necesitan las familias mexicanas: El Presidente del empleo precario”. Mientras que los empleos con ingresos bajos aumentaron en este sexenio, la UNAM detalló que la población que gana más de tres salarios mínimos se redujo. En 2012 eran 11 millones 332 mil 356 personas y para 2017 disminuyó a 9 millones 125 mil 132 personas, es decir pasó del 23.2 por ciento al 17.3 por ciento. A la par que los salarios nominales disminuyeron, las jornadas de trabajo continúan incrementándose. De acuerdo con el Centro de Análisis Multidisciplinario de la UNAM, al retomar la cifra de la población ocupada y separándola en dos segmentos conforme a la duración de la jornada laboral, de 2012 a 2017 el porcentaje de mexicanos que trabajan menos de 35 horas pasó de 25 al 23.3 por ciento.
  • 39. La población que gana más de tres salarios mínimos se redujo. Foto: Cuartoscuro. Por otro lado, la población que trabaja 35 horas o más, aumentó en 3 millones 728 mil personas, creció del 72.6 al 74.1 por ciento. La investigación de la UNAM destacó que los trabajadores que laboran de 35 a 48 horas a la semana es el grupo que más aumentó de 2012 a 2017: la cifra fue de casi 3 millones de personas. “Esto nos habla de una generalización en la prolongación de la jornada laboral que es entendible si tan sólo para conseguir la Canasta Alimenticia Recomendable (CAR) son ya necesarias 24 horas con 31 minutos, es decir, cada vez se tiene que trabajar más tiempo para adquirir -contradictoriamente- menos alimentos para poner en la mesa del hogar”, detalló la investigación. INEGI ENCUBRE UN 75% DEL DESEMPLEO Para calcular la tasa de desocupación y el desempleo en México, el Centro de Análisis Multidisciplinario de la UNAM utilizó datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) pero con su propia metodología, la cual se apega a las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en materia de medición del desempleo. En la medición de la tasa de desocupación el Inegi no contempla a la Población Disponible, que es aquella que aunque quiere trabajar no tiene trabajo y no lo busca porque no cree encontrarlo o porque ya se cansó de buscarlo.
  • 40. ADEMÁS Ser profesionista en México ya no garantiza un buen ingreso: esos salarios caen 28% en este sexenio Debido a que el Inegi no toma en cuenta la población disponible, existe un enorme sesgo en la medición de la tasa de desocupación y se encubre al 75 por ciento del desempleo actual, explicó la UNAM. Las tasas de desocupación en México -una obtenida con la metodología del Inegi y otra con el de la UNAM– muestran diferencias: En el año 2012 había 2 millones 495 mil 728 desempleados, según el Inegi, mientras que en la metodología de la UNAM eran 8 millones 630 mil 829. Para el año 2017 la cifra de desocupados en el Inegi fue de un millón 830 mil 793 mexicanos, mientras que la UNAM calculó 7 millones 466 mil 511. Gráfico: UNAM Por Redacción / Sin Embargo