SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
                                   FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

                            Departamento Académico de Ingeniería Civil

                                                   SYLLABUS

                                      DISEÑO SISMORRESISTENTE
1.- INFORMACION GENERAL
    1.1 CODIGO                                                  : IC5410
    1.2 REQUISITOS                                              : MECANICA DE SUELOS
                                                                I – CONCRETO ARMADO
                                                                ANALISIS ESTRUCTURAL
                                                                II – ESTRUCTURAS DE ACERO
    1.3 CREDITOS                                                : 04
    1.4 CICLO QUE PERMANECE                                     : NOVENO SEMESTRE
    1.5 CONDICION                                               : OBLIGATORIO
    1.6 SEMESTRE                                                : 2011-I
    1.7 DOCENTE RESPONSABLE                                     : ING° CARLOS SILVA CASTILLO.
2. OBJETIVO DEL CURSO:
Descubrir el fenómeno sísmico, sus causas y características especialmente a lo que se refiere a los sismos que
afectan al Perú, analizar estructuras simples de un grado de libertad sometidas a varios tipos de excitaciones
dinámicas y en análisis modal para resolver estructuras de varios grados de libertad; además, estudiar la aplicación
de la Norma Sísmica Peruana E 030 del RNE.

3. PROGRAMA ANALITICO DEL CURSO
CAPITULO I : INTRODUCCION A LA SISMOLOGIA
1.1 Introducción, definiciones Básicas.
1.2 Origen de los sismos.
        1.2.1 Teoría de la tectónica de placas.
        1.2.2 Teoría de la deriva de los continentes.
        1.2.3 Fallas geológicas.
1.3 Ondas sísmicas.
        1.3.1 Ondas de cuerpo
        1.3.2 Ondas de superficie.
        1.3.3 Velocidad de propagación
1.4 Medición de los sismos.
        1.4.1 Instrumentación sísmica.
        1.4.2 Intensidad.
1.4.3 Magnitud
        1.4.4 Energía
        1.4.5 Relación entre intensidad, magnitud, distancia epicentral.
        1.4.6 Momento sísmico.
        1.4.7 Relaciones de atenuación sísmica.
        1.4.8 Movimiento sísmico en la superficie del terreno.
1.5 Riesgo y Zonificación sísmica
        1.5.1 Frecuencia de ocurrencia de fenómenos sísmicos.
        1.5.2 Evaluación del proceso de riesgo.
1.6 Características de los sismos Peruanos
CAPITULO II. - RESPUESTA DINÁMICA DE SISTEMAS DE UN GDL
2.1. Conceptos básicos sobre dinámica estructural
2.2. Ecuación de equilibrio dinámico para sistemas de 1GDL
        2.2.1 Base fija
        2.2.2. Base movible
2.3. Respuesta en vibración libre
        2.3.1 Sistema no amortiguado
        2.3.2. Sistema amortiguado
2.4. Respuesta a una excitación armónica
        2.4.1. Sistema no amortiguado. Factor de amplificación dinámico
        2.4.2. Sistema amortiguado. Factor de amplificación dinámico
        2.4.3. Transmisibilidad de fuerzas y sistemas de aislamiento
        2.5. Respuesta a formas especiales de excitación
        2.5.1. Sistema amortiguado sometido a excitación constante
        2.5.2. Respuesta a un impulso rectangular
2.6. Respuesta a una carga dinámica arbitraria
        2.6.1. Sistema no amortiguado
        2.6.2. Sistema amortiguado
        2.6.3. Evaluación numérica de integral de Duhamel
        2.7. Respuesta de un sistema amortiguado a un movimiento arbitrario del suelo
        2.7.1. Respuesta de sistema de 1 GDL.
        2.7.2. Cantidades espectrales.
        2.7.3. Significado físico de las cantidades espectrales.
        2.7.4. Espectros de respuesta.
        2.7.5. Grafico tripartido de cantidades espectrales.
        2.7.6. Espectro promedio.
2.7.7. Espectro de diseño.
        2.7.8. Respuesta de cisternas no lineales. Espectros elastoplásticos.
        2.7.9. Influencia del tipo de suelo en la respuesta espectral.
CAPITULO III.- INTRODUCCION DE LA DINAMICA DE VARIOS GDL
3.1. Métodos para la formulación del problema dinámico
        3.1.1. Equilibrio directo.
        3.1.2. Principio de los trabajos virtuales.
        3.1.3. Principio de Hamilton.
3.2. Sistemas generalizados de 1GDL
        3.2.1. Sistemas de cuerpos rígidos y masas concentradas.
        3.2.2. Sistema de masa y flexibilidad distribuidas.
3.3. Método de Rayleigh
        3.3.1. Aplicación del método de Rayleigh a sistemas directos de varios GDL
        3.3.2. Aplicación del método de Rayleigh a sistemas continuos.
        3.3.3. Método de Rayleigh corregido
3.4. Método de la deflexión estática
3.5. Dinámica de varios GDL
        3.5.1. Métodos de análisis modal paso a paso.
        3.5.2. Método de análisis modal espectral.
        3.5.3. Método de análisis paso a paso por integración directa.
        3.5.4. Método de análisis por fuerza estática equivalente.
CAPITULO IV.- CONCEPTOS BASICOS DE DISEÑO SISMORRESISTENTES
4.1. Filosofía del diseño sismo resistentes.
4.2. Criterios generales de estructuración
        4.2.1.Generalidades.
        4.2.2. Efectos sísmicos sobre las edificaciones.
        4.2.3. Criterios básicos de diseño.
        4.2.4. Técnicas constructivas y de inspección
4.3. Análisis de las normas de diseño Sismo resistentes NTE E.030.
4.4. Efecto de corrección por torsión


4. EVALUACION:
4.1. De cada 5 practicas calificadas, se anulara la de menor calificación.
        De cada 8 prácticas calificadas se anulara las dos de menor calificación.
4.2. Cero por copia, no se anula.
4.3. El examen sustitutorio sustituye la nota del examen (parcial o final) mas bajo.
4.5. Los ponderados son:
       Practicas calificadas (PC)        25%
       Trabajo encargado (TE)            20%
       Examen parcial (EP)                     25%
       Examen final (EF)                       30%
4.6. Respetar el Reglamento Académico.



5. RECOMENDACIÓN BIBLIOGRAFICA:

5.01 WILSON, Edward L..
     “ANÁLISIS ESTÁTICO Y DINÁMICO DE ESTRUCTURAS”
     COMPUTERS & STRUCTURES, INC.
     Impreso en República Dominicana – 2009 – 457 pp

5.02 CHEN, W. F. – LUI, E. M.
     “EARTHQUAKE ENGINEERING FOR STRUCTURAL DESIGN”
     CRC PRESS. TAYLOR & FRANCIS GROUP
     Printed in the United States of America – 2006 – 258 pp

5.03 TARANATH, Bungale S.
     “WIND AND EARTQUAKE RESISTANT BUILDINGS – Structural Analysis and Design”
     MARCEL DEKKER
    New York – 2005 – 902 pp

5.04 PAZ, Mario – LEIGH, William.
     “STRUCTURAL DYNAMICS – Theory and Computation – Updated with SAP2000”
     KLUGER ACADEMIC PUBLISHERS
    Printed in the United States of America – 2004 – 844 pp

5.05 BEARDS, C. F.
     “STRUCTURAL VIBRATION: ANALYSIS AND DAMPING”
     BOOTERWORTH – HEINEMANN PUBLICATIONS
     London. England – 2003– 276 pp

5.06 GARCIA REYES, Luis Enrique
     “DINÁMICA ESTRUCTURAL APLICADA AL DISEÑO SÍSMICO”
     UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
     Bogotá, Colombia – 1999 – 574 pp

5.07 CHOPRA, Anil K
     “DYNAMICS OF STRUCTURES - Theory and Aplications to Earthquake Engineering”
     PRENTICE HALL
     Printed in the United States of America – 1995 – 730 pp

5.08 PAZ, Mario
     “DINÁMICA ESTRUCTURAL – Teoría y Cálculo”
     EDITORIAL REVERTE S.A.
     Barcelona – 1992 – 646 pp

5.09 KISELIOV, V.A.
    “MECÁNICA DE LAS CONSTRUCCIONES – Curso Especial”
    EDITORIAL MIR – MOSCÚ
    URSS – 1989 – 554 pp
5.10 THOMSON, William T.
    “TEORÍA DE VIBRACIONES”
    PRENTICE HALL
    México – 1982 – 490 pp

5.11 DARKOV, A. – KUZNETSOV, V.
      “STRUCTURAL MECHANICS”
      MIR PUBLISHERS – MOSCOW
      Moscow – 1969 – 703 pp

5.12 WARBURTON, G. B.
    “THE DYNAMICAL BEHAVIOUR OF STRUCTURES”
    THE MACMILLAN COMPANY
    New York – 1964 – 216 pp

5.13 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.
    NORMA TÉCNICA E – 030 DISEÑO SISMO RESISTENTE

Más contenido relacionado

Similar a Sismica

Estruc dinam
Estruc dinamEstruc dinam
Estruc dinam
Guillermo Rodriguez
 
dinamica estructural
 dinamica estructural dinamica estructural
dinamica estructural
fabio rivas
 
Texto guía de ingenieria antisísmica felipe ramiro saavedra
Texto guía de ingenieria antisísmica   felipe ramiro saavedraTexto guía de ingenieria antisísmica   felipe ramiro saavedra
Texto guía de ingenieria antisísmica felipe ramiro saavedra
Joshet Raúl Mormontoy Cárdenas
 
52571114 interaccion-sismica-suelo-estructura-en-edificaciones-con-zapatas-ai...
52571114 interaccion-sismica-suelo-estructura-en-edificaciones-con-zapatas-ai...52571114 interaccion-sismica-suelo-estructura-en-edificaciones-con-zapatas-ai...
52571114 interaccion-sismica-suelo-estructura-en-edificaciones-con-zapatas-ai...
Marco Domichelli Mercedes Tello
 
Silabo diseño sismorresistente 2015 2016
Silabo diseño sismorresistente 2015 2016Silabo diseño sismorresistente 2015 2016
Silabo diseño sismorresistente 2015 2016
Wilson Pesantez
 
Peña vy
Peña vyPeña vy
Libro premio nacional anr 2006
Libro premio nacional anr 2006Libro premio nacional anr 2006
Libro premio nacional anr 2006
Jhon Contreras Rios
 
fsdfsLibro premio nacional anr 2006
fsdfsLibro premio nacional anr 2006fsdfsLibro premio nacional anr 2006
fsdfsLibro premio nacional anr 2006
luis carlos misajel aguilar
 
Libro iteracion-suelo-estructura
Libro iteracion-suelo-estructuraLibro iteracion-suelo-estructura
Libro iteracion-suelo-estructura
INDEPENDIENTE
 
Trabajo Final de Ingeniería Sísmica.docx
Trabajo Final de Ingeniería Sísmica.docxTrabajo Final de Ingeniería Sísmica.docx
Trabajo Final de Ingeniería Sísmica.docx
Solis Santillan
 
Estruc dinam[1]
Estruc dinam[1]Estruc dinam[1]
Proyecto tesis
Proyecto tesisProyecto tesis
Proyecto tesis
Bruno Gutiérrez Aguilar
 
Proy normae030d sismorresistente
Proy normae030d sismorresistenteProy normae030d sismorresistente
Proy normae030d sismorresistente
jepicat
 
Mis56
Mis56Mis56
Mis56
Mis56Mis56
Mis56
Mis56Mis56
Ingeniería de cimentaciones
Ingeniería de cimentacionesIngeniería de cimentaciones
Ingeniería de cimentaciones
Mitchel Mauricio Gàlvez
 
NCh 2745 (2003) - Análisis y Diseño de Edificios con Aislación Sísmica
NCh 2745 (2003) - Análisis y Diseño de Edificios con Aislación Sísmica NCh 2745 (2003) - Análisis y Diseño de Edificios con Aislación Sísmica
NCh 2745 (2003) - Análisis y Diseño de Edificios con Aislación Sísmica
TheJamez
 
SISTEMA DE PROTECCIÓN SÍSMICA MEDIANTE EL USO DE DISIPADORES DE FLUENCIA POR ...
SISTEMA DE PROTECCIÓN SÍSMICA MEDIANTE EL USO DE DISIPADORES DE FLUENCIA POR ...SISTEMA DE PROTECCIÓN SÍSMICA MEDIANTE EL USO DE DISIPADORES DE FLUENCIA POR ...
SISTEMA DE PROTECCIÓN SÍSMICA MEDIANTE EL USO DE DISIPADORES DE FLUENCIA POR ...
Universidad Nacional de San Agustin
 
Trabajofin (1).pptx
Trabajofin (1).pptxTrabajofin (1).pptx
Trabajofin (1).pptx
JUANCARLOSSERNAQUESI1
 

Similar a Sismica (20)

Estruc dinam
Estruc dinamEstruc dinam
Estruc dinam
 
dinamica estructural
 dinamica estructural dinamica estructural
dinamica estructural
 
Texto guía de ingenieria antisísmica felipe ramiro saavedra
Texto guía de ingenieria antisísmica   felipe ramiro saavedraTexto guía de ingenieria antisísmica   felipe ramiro saavedra
Texto guía de ingenieria antisísmica felipe ramiro saavedra
 
52571114 interaccion-sismica-suelo-estructura-en-edificaciones-con-zapatas-ai...
52571114 interaccion-sismica-suelo-estructura-en-edificaciones-con-zapatas-ai...52571114 interaccion-sismica-suelo-estructura-en-edificaciones-con-zapatas-ai...
52571114 interaccion-sismica-suelo-estructura-en-edificaciones-con-zapatas-ai...
 
Silabo diseño sismorresistente 2015 2016
Silabo diseño sismorresistente 2015 2016Silabo diseño sismorresistente 2015 2016
Silabo diseño sismorresistente 2015 2016
 
Peña vy
Peña vyPeña vy
Peña vy
 
Libro premio nacional anr 2006
Libro premio nacional anr 2006Libro premio nacional anr 2006
Libro premio nacional anr 2006
 
fsdfsLibro premio nacional anr 2006
fsdfsLibro premio nacional anr 2006fsdfsLibro premio nacional anr 2006
fsdfsLibro premio nacional anr 2006
 
Libro iteracion-suelo-estructura
Libro iteracion-suelo-estructuraLibro iteracion-suelo-estructura
Libro iteracion-suelo-estructura
 
Trabajo Final de Ingeniería Sísmica.docx
Trabajo Final de Ingeniería Sísmica.docxTrabajo Final de Ingeniería Sísmica.docx
Trabajo Final de Ingeniería Sísmica.docx
 
Estruc dinam[1]
Estruc dinam[1]Estruc dinam[1]
Estruc dinam[1]
 
Proyecto tesis
Proyecto tesisProyecto tesis
Proyecto tesis
 
Proy normae030d sismorresistente
Proy normae030d sismorresistenteProy normae030d sismorresistente
Proy normae030d sismorresistente
 
Mis56
Mis56Mis56
Mis56
 
Mis56
Mis56Mis56
Mis56
 
Mis56
Mis56Mis56
Mis56
 
Ingeniería de cimentaciones
Ingeniería de cimentacionesIngeniería de cimentaciones
Ingeniería de cimentaciones
 
NCh 2745 (2003) - Análisis y Diseño de Edificios con Aislación Sísmica
NCh 2745 (2003) - Análisis y Diseño de Edificios con Aislación Sísmica NCh 2745 (2003) - Análisis y Diseño de Edificios con Aislación Sísmica
NCh 2745 (2003) - Análisis y Diseño de Edificios con Aislación Sísmica
 
SISTEMA DE PROTECCIÓN SÍSMICA MEDIANTE EL USO DE DISIPADORES DE FLUENCIA POR ...
SISTEMA DE PROTECCIÓN SÍSMICA MEDIANTE EL USO DE DISIPADORES DE FLUENCIA POR ...SISTEMA DE PROTECCIÓN SÍSMICA MEDIANTE EL USO DE DISIPADORES DE FLUENCIA POR ...
SISTEMA DE PROTECCIÓN SÍSMICA MEDIANTE EL USO DE DISIPADORES DE FLUENCIA POR ...
 
Trabajofin (1).pptx
Trabajofin (1).pptxTrabajofin (1).pptx
Trabajofin (1).pptx
 

Último

Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
SantillanaCarlos
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
samuelcarrillow
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdfEVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
GersonManuelRodrigue1
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 

Último (20)

Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdfEVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 

Sismica

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Departamento Académico de Ingeniería Civil SYLLABUS DISEÑO SISMORRESISTENTE 1.- INFORMACION GENERAL 1.1 CODIGO : IC5410 1.2 REQUISITOS : MECANICA DE SUELOS I – CONCRETO ARMADO ANALISIS ESTRUCTURAL II – ESTRUCTURAS DE ACERO 1.3 CREDITOS : 04 1.4 CICLO QUE PERMANECE : NOVENO SEMESTRE 1.5 CONDICION : OBLIGATORIO 1.6 SEMESTRE : 2011-I 1.7 DOCENTE RESPONSABLE : ING° CARLOS SILVA CASTILLO. 2. OBJETIVO DEL CURSO: Descubrir el fenómeno sísmico, sus causas y características especialmente a lo que se refiere a los sismos que afectan al Perú, analizar estructuras simples de un grado de libertad sometidas a varios tipos de excitaciones dinámicas y en análisis modal para resolver estructuras de varios grados de libertad; además, estudiar la aplicación de la Norma Sísmica Peruana E 030 del RNE. 3. PROGRAMA ANALITICO DEL CURSO CAPITULO I : INTRODUCCION A LA SISMOLOGIA 1.1 Introducción, definiciones Básicas. 1.2 Origen de los sismos. 1.2.1 Teoría de la tectónica de placas. 1.2.2 Teoría de la deriva de los continentes. 1.2.3 Fallas geológicas. 1.3 Ondas sísmicas. 1.3.1 Ondas de cuerpo 1.3.2 Ondas de superficie. 1.3.3 Velocidad de propagación 1.4 Medición de los sismos. 1.4.1 Instrumentación sísmica. 1.4.2 Intensidad.
  • 2. 1.4.3 Magnitud 1.4.4 Energía 1.4.5 Relación entre intensidad, magnitud, distancia epicentral. 1.4.6 Momento sísmico. 1.4.7 Relaciones de atenuación sísmica. 1.4.8 Movimiento sísmico en la superficie del terreno. 1.5 Riesgo y Zonificación sísmica 1.5.1 Frecuencia de ocurrencia de fenómenos sísmicos. 1.5.2 Evaluación del proceso de riesgo. 1.6 Características de los sismos Peruanos CAPITULO II. - RESPUESTA DINÁMICA DE SISTEMAS DE UN GDL 2.1. Conceptos básicos sobre dinámica estructural 2.2. Ecuación de equilibrio dinámico para sistemas de 1GDL 2.2.1 Base fija 2.2.2. Base movible 2.3. Respuesta en vibración libre 2.3.1 Sistema no amortiguado 2.3.2. Sistema amortiguado 2.4. Respuesta a una excitación armónica 2.4.1. Sistema no amortiguado. Factor de amplificación dinámico 2.4.2. Sistema amortiguado. Factor de amplificación dinámico 2.4.3. Transmisibilidad de fuerzas y sistemas de aislamiento 2.5. Respuesta a formas especiales de excitación 2.5.1. Sistema amortiguado sometido a excitación constante 2.5.2. Respuesta a un impulso rectangular 2.6. Respuesta a una carga dinámica arbitraria 2.6.1. Sistema no amortiguado 2.6.2. Sistema amortiguado 2.6.3. Evaluación numérica de integral de Duhamel 2.7. Respuesta de un sistema amortiguado a un movimiento arbitrario del suelo 2.7.1. Respuesta de sistema de 1 GDL. 2.7.2. Cantidades espectrales. 2.7.3. Significado físico de las cantidades espectrales. 2.7.4. Espectros de respuesta. 2.7.5. Grafico tripartido de cantidades espectrales. 2.7.6. Espectro promedio.
  • 3. 2.7.7. Espectro de diseño. 2.7.8. Respuesta de cisternas no lineales. Espectros elastoplásticos. 2.7.9. Influencia del tipo de suelo en la respuesta espectral. CAPITULO III.- INTRODUCCION DE LA DINAMICA DE VARIOS GDL 3.1. Métodos para la formulación del problema dinámico 3.1.1. Equilibrio directo. 3.1.2. Principio de los trabajos virtuales. 3.1.3. Principio de Hamilton. 3.2. Sistemas generalizados de 1GDL 3.2.1. Sistemas de cuerpos rígidos y masas concentradas. 3.2.2. Sistema de masa y flexibilidad distribuidas. 3.3. Método de Rayleigh 3.3.1. Aplicación del método de Rayleigh a sistemas directos de varios GDL 3.3.2. Aplicación del método de Rayleigh a sistemas continuos. 3.3.3. Método de Rayleigh corregido 3.4. Método de la deflexión estática 3.5. Dinámica de varios GDL 3.5.1. Métodos de análisis modal paso a paso. 3.5.2. Método de análisis modal espectral. 3.5.3. Método de análisis paso a paso por integración directa. 3.5.4. Método de análisis por fuerza estática equivalente. CAPITULO IV.- CONCEPTOS BASICOS DE DISEÑO SISMORRESISTENTES 4.1. Filosofía del diseño sismo resistentes. 4.2. Criterios generales de estructuración 4.2.1.Generalidades. 4.2.2. Efectos sísmicos sobre las edificaciones. 4.2.3. Criterios básicos de diseño. 4.2.4. Técnicas constructivas y de inspección 4.3. Análisis de las normas de diseño Sismo resistentes NTE E.030. 4.4. Efecto de corrección por torsión 4. EVALUACION: 4.1. De cada 5 practicas calificadas, se anulara la de menor calificación. De cada 8 prácticas calificadas se anulara las dos de menor calificación. 4.2. Cero por copia, no se anula. 4.3. El examen sustitutorio sustituye la nota del examen (parcial o final) mas bajo.
  • 4. 4.5. Los ponderados son: Practicas calificadas (PC) 25% Trabajo encargado (TE) 20% Examen parcial (EP) 25% Examen final (EF) 30% 4.6. Respetar el Reglamento Académico. 5. RECOMENDACIÓN BIBLIOGRAFICA: 5.01 WILSON, Edward L.. “ANÁLISIS ESTÁTICO Y DINÁMICO DE ESTRUCTURAS” COMPUTERS & STRUCTURES, INC. Impreso en República Dominicana – 2009 – 457 pp 5.02 CHEN, W. F. – LUI, E. M. “EARTHQUAKE ENGINEERING FOR STRUCTURAL DESIGN” CRC PRESS. TAYLOR & FRANCIS GROUP Printed in the United States of America – 2006 – 258 pp 5.03 TARANATH, Bungale S. “WIND AND EARTQUAKE RESISTANT BUILDINGS – Structural Analysis and Design” MARCEL DEKKER New York – 2005 – 902 pp 5.04 PAZ, Mario – LEIGH, William. “STRUCTURAL DYNAMICS – Theory and Computation – Updated with SAP2000” KLUGER ACADEMIC PUBLISHERS Printed in the United States of America – 2004 – 844 pp 5.05 BEARDS, C. F. “STRUCTURAL VIBRATION: ANALYSIS AND DAMPING” BOOTERWORTH – HEINEMANN PUBLICATIONS London. England – 2003– 276 pp 5.06 GARCIA REYES, Luis Enrique “DINÁMICA ESTRUCTURAL APLICADA AL DISEÑO SÍSMICO” UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Bogotá, Colombia – 1999 – 574 pp 5.07 CHOPRA, Anil K “DYNAMICS OF STRUCTURES - Theory and Aplications to Earthquake Engineering” PRENTICE HALL Printed in the United States of America – 1995 – 730 pp 5.08 PAZ, Mario “DINÁMICA ESTRUCTURAL – Teoría y Cálculo” EDITORIAL REVERTE S.A. Barcelona – 1992 – 646 pp 5.09 KISELIOV, V.A. “MECÁNICA DE LAS CONSTRUCCIONES – Curso Especial” EDITORIAL MIR – MOSCÚ URSS – 1989 – 554 pp
  • 5. 5.10 THOMSON, William T. “TEORÍA DE VIBRACIONES” PRENTICE HALL México – 1982 – 490 pp 5.11 DARKOV, A. – KUZNETSOV, V. “STRUCTURAL MECHANICS” MIR PUBLISHERS – MOSCOW Moscow – 1969 – 703 pp 5.12 WARBURTON, G. B. “THE DYNAMICAL BEHAVIOUR OF STRUCTURES” THE MACMILLAN COMPANY New York – 1964 – 216 pp 5.13 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES. NORMA TÉCNICA E – 030 DISEÑO SISMO RESISTENTE