SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS NEUMATICOS
LOS SISTEMAS NEUMÁTICOSSON SISTEMAS QUE UTILIZAN EL AIREU OTRO GAS COMO MEDIO
PARA LA TRANSMISIÓN DESEÑALES Y/OPOTENCIA.
LOS SISTEMAS NEUMÁTICOSSE USAN MUCHO EN LA AUTOMATIZACIÓN DEMÁQUINASY EN EL
CAMPODE LOS CONTROLADORESAUTOMÁTICOS.LOSCIRCUITOS NEUMÁTICOSQUE
CONVIERTEN LA ENERGÍA DEL AIRE COMPRIMIDO EN ENERGÍA MECÁNICA TIENEN UN AMPLIO
CAMPODE APLICACIÓN (MARTILLOSYHERRAMIENTASNEUMÁTICAS,DEDOS DE ROBOTS,ETC.)
ESTRUCTURA DE SISTEMAS NEUMATICOS
LOS SISTEMAS NEUMÁTICOSESTÁN COMPUESTOS DE DIVERSOSGRUPOS DE ELEMENTOS. ESTOS
GRUPOS DE ELEMENTOS CONFORMAN UNA VÍA PARA LA TRANSMISIÓN DESEÑALES DE MANDO
DESDE EL LADO DE LA EMISIÓN DE SEÑALES( ENTRADA) HASTA EL LADODE LA EJECUCIÓN DEL
TRABAJO( SALIDA).
LOS SISTEMAS NEUMÁTICOSBÁSICOPODEMOS DIVIDIRLOEN DOS SISTEMAS
SISTEMAS DE PRODUCCION
 UNIDADDE COMPRESORA
 MOTOR ELECTRICO
 COMPRESOR DE AIRE
 PURGADOR
 MANOMETRO
SISTEMAS DE UTILIZACION
 FILTRO
 REGULADOR DE CAUDAL
 CONTROLADORDE VELOCIDAD
 VALVULA DE CONTROL DIRECCIONAL
 ACTUADOR
UN SISTEMA DE CONTROLNEUMATICO ESTA COMPUESTO DE LOS SIGUIENTES GRUPOS DE
ELEMENTOS
1. ALIMENTACION DE ENERGIA
ELEMENTOS DE ALIMENTACION :
 COMPRESORES
 ACUMULADOR DE AIRE A PRESION
 VALVULA REGULADORA DE PRESION
 UNIDADPARA MANTENIMIENTO
2. ENTRADA DE SEÑALES
ELEMENTOS DE ENTRADA:
 VALVULASDE VIASCON PULSADOR
 VALVULASACCIONADASPORPALANCA DERODILLO
 INTERRUPTORESDE PROXIMIDAD
 BARRERASDE AIRE
3. PROCESAMIENTODE SEÑALES
ELEMENTOS DE PROCESAMIENTO:
 VALVULASDE VIAS
 VALVULASSELECTORAS
 VALVULASDE PRESION MIXTA
 VALVULASDE PRESION
 CONMUTADORES PASOA PASO
4. EMISION DE SEÑALES
LEMENTOS DE MANIOBRA:
 VALVULASDE VIAS
5. EJECUCION DE ORDENES
ELEMENTOS DE TRABAJO:
 CILINDROS
 MOTORES
 INDICACIONESOPTICAS
ALIMENTACIÓN DE LA ENERGÍA.
EL SISTEMA DE ABASTECIMIENTODE AIRE COMPRIMIDOPARA UN SISTEMA NEUMÁTICO, DEBE
TENER DIMENSIONESSUFICIENTEMENTE GRANDESY ADEMÁS,EL AIRE COMPRIMIDODEBE TENER
LA CALIDADNECESARIA.
LOS ELEMENTOS DE SISTEMAS NEUMÁTICOSSUELEN SER CONCEBIDOSPARA PRESIONESDE
SERVICIODE 8 – 10 BAR.( 800 – 1000 KPA.).NOOBSTANTEES RECOMENDABLE QUE POR
RAZONESECONÓMICAS,SETRABAJEEN LA PRACTICA CON PRESIONESENTRE 5 – 6 BAR.EL
COMPRESOR DEBERÍA SUMINISTRAR UNA PRESIÓN DE 6,5 – 7 BAR,PARA PODER COMPENSAR
CUALQUIER FUGA EN EL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN.
1 Bar = 14.50 libras/in²(psi)
10 Bar = 145.04 libras/in²(psi)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas tecnologicos - Karen Montes
Sistemas tecnologicos - Karen MontesSistemas tecnologicos - Karen Montes
Sistemas tecnologicos - Karen Montes
KarenMontes33
 
Sistemas tecnologicos 7 1
Sistemas tecnologicos 7 1Sistemas tecnologicos 7 1
Sistemas tecnologicos 7 1manumorales74
 
Que es la Neumatica
Que es la NeumaticaQue es la Neumatica
Que es la Neumatica
julianbaloncesto
 
2. sistemas tecnologicos
2. sistemas tecnologicos2. sistemas tecnologicos
2. sistemas tecnologicosjose062495
 

La actualidad más candente (7)

Sistemas tecnologicos - Karen Montes
Sistemas tecnologicos - Karen MontesSistemas tecnologicos - Karen Montes
Sistemas tecnologicos - Karen Montes
 
Sistemas tecnologicos 7 1
Sistemas tecnologicos 7 1Sistemas tecnologicos 7 1
Sistemas tecnologicos 7 1
 
Neumatica
NeumaticaNeumatica
Neumatica
 
Que es la Neumatica
Que es la NeumaticaQue es la Neumatica
Que es la Neumatica
 
2. sistemas tecnologicos
2. sistemas tecnologicos2. sistemas tecnologicos
2. sistemas tecnologicos
 
Energia neumatica
Energia neumaticaEnergia neumatica
Energia neumatica
 
SISTEMAS TECNOLOGICOS
SISTEMAS TECNOLOGICOS SISTEMAS TECNOLOGICOS
SISTEMAS TECNOLOGICOS
 

Último

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 

Último (20)

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 

Sistemas neumaticos

  • 1. SISTEMAS NEUMATICOS LOS SISTEMAS NEUMÁTICOSSON SISTEMAS QUE UTILIZAN EL AIREU OTRO GAS COMO MEDIO PARA LA TRANSMISIÓN DESEÑALES Y/OPOTENCIA. LOS SISTEMAS NEUMÁTICOSSE USAN MUCHO EN LA AUTOMATIZACIÓN DEMÁQUINASY EN EL CAMPODE LOS CONTROLADORESAUTOMÁTICOS.LOSCIRCUITOS NEUMÁTICOSQUE CONVIERTEN LA ENERGÍA DEL AIRE COMPRIMIDO EN ENERGÍA MECÁNICA TIENEN UN AMPLIO CAMPODE APLICACIÓN (MARTILLOSYHERRAMIENTASNEUMÁTICAS,DEDOS DE ROBOTS,ETC.) ESTRUCTURA DE SISTEMAS NEUMATICOS LOS SISTEMAS NEUMÁTICOSESTÁN COMPUESTOS DE DIVERSOSGRUPOS DE ELEMENTOS. ESTOS GRUPOS DE ELEMENTOS CONFORMAN UNA VÍA PARA LA TRANSMISIÓN DESEÑALES DE MANDO DESDE EL LADO DE LA EMISIÓN DE SEÑALES( ENTRADA) HASTA EL LADODE LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO( SALIDA). LOS SISTEMAS NEUMÁTICOSBÁSICOPODEMOS DIVIDIRLOEN DOS SISTEMAS SISTEMAS DE PRODUCCION  UNIDADDE COMPRESORA  MOTOR ELECTRICO  COMPRESOR DE AIRE  PURGADOR  MANOMETRO SISTEMAS DE UTILIZACION  FILTRO  REGULADOR DE CAUDAL  CONTROLADORDE VELOCIDAD  VALVULA DE CONTROL DIRECCIONAL  ACTUADOR UN SISTEMA DE CONTROLNEUMATICO ESTA COMPUESTO DE LOS SIGUIENTES GRUPOS DE ELEMENTOS 1. ALIMENTACION DE ENERGIA ELEMENTOS DE ALIMENTACION :  COMPRESORES  ACUMULADOR DE AIRE A PRESION
  • 2.  VALVULA REGULADORA DE PRESION  UNIDADPARA MANTENIMIENTO 2. ENTRADA DE SEÑALES ELEMENTOS DE ENTRADA:  VALVULASDE VIASCON PULSADOR  VALVULASACCIONADASPORPALANCA DERODILLO  INTERRUPTORESDE PROXIMIDAD  BARRERASDE AIRE 3. PROCESAMIENTODE SEÑALES ELEMENTOS DE PROCESAMIENTO:  VALVULASDE VIAS  VALVULASSELECTORAS  VALVULASDE PRESION MIXTA  VALVULASDE PRESION  CONMUTADORES PASOA PASO 4. EMISION DE SEÑALES LEMENTOS DE MANIOBRA:  VALVULASDE VIAS 5. EJECUCION DE ORDENES ELEMENTOS DE TRABAJO:  CILINDROS  MOTORES  INDICACIONESOPTICAS ALIMENTACIÓN DE LA ENERGÍA. EL SISTEMA DE ABASTECIMIENTODE AIRE COMPRIMIDOPARA UN SISTEMA NEUMÁTICO, DEBE TENER DIMENSIONESSUFICIENTEMENTE GRANDESY ADEMÁS,EL AIRE COMPRIMIDODEBE TENER LA CALIDADNECESARIA. LOS ELEMENTOS DE SISTEMAS NEUMÁTICOSSUELEN SER CONCEBIDOSPARA PRESIONESDE SERVICIODE 8 – 10 BAR.( 800 – 1000 KPA.).NOOBSTANTEES RECOMENDABLE QUE POR RAZONESECONÓMICAS,SETRABAJEEN LA PRACTICA CON PRESIONESENTRE 5 – 6 BAR.EL COMPRESOR DEBERÍA SUMINISTRAR UNA PRESIÓN DE 6,5 – 7 BAR,PARA PODER COMPENSAR CUALQUIER FUGA EN EL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN.
  • 3. 1 Bar = 14.50 libras/in²(psi) 10 Bar = 145.04 libras/in²(psi)