Actividad 8 Taller práctico
Conceptualización
Describe las principales características de la práctica educativa
El grado preescolar de lainstitucióneducativabarriosantacruz estáubicadaenla comuna2 de la
ciudadde Medellín,el gradotiene estudiantesde 5 y 6años al términodel añoescolar.Provienen
de familiasensumayoría disfuncionales,dondelamadre enlamayoría de loscasos soncabeza
de familia,otrosdependentotalmentede losabuelos.
Los estudiantes se dispersan con gran facilidad, no sostienen la atención por un
tiempo relativamente prudente, es necesario realizar muchas actividades para
desarrollar la memoria y la motricidad fina, ya que se percibe dificultad para el
manejo del renglón, el coloreado y actividades que implican la motricidad fina.
A loschicoses necesariorealizaractividadesenlascualesdemuestraninterésypreferiblemente
que esté involucradoel juego,laactividadfísica,lalúdicayla recreación;cualquieractividadque
no seasentadosescuchandoal profesorrecitarlaclase..
El manejode lanorma, quizáeslomás difícil de controlarenel grado, loschicosdemuestran
interésenrealizarloque ellosdeseanynoloque lescorresponde,enespecial cuandonoles
interesaloque le estánenseñando.
El juegoenel parque esuna de lasactividadesque máslesagrada y por laque la totalidadde los
estudiantesdemuestraninterés.
Desarrollo
Acciones precisas que desarrollan los estudiantes
Los estudiantesenlamayoríade lasvecesdesarrollanproyectospedagógicosenloscualesse
vivenciansusintereses,susnecesidades,suespírituinvestigador, se danrespuestasasus
interrogantes,ademásque enestosproyectosse involucrael núcleo familiar.
* Una de las accionesmásrelevantesque se hanvivenciadoenel preescolartieneque verconlas
salidasal parque a jugar,en una de lassalidaslosestudiantes observaronunasmatasque al
tocarlasse duermen,locual despertólacuriosidad de latotalidadde losestudiantes.
* Se observólaformade lashojas,la formaenla que crece laplanta,se observaronlasreacciones
de la plantaal contacto con objetosextraños,inclusolosmismosanimalesdelparque;se analizóla
situaciónde laplantay se hacenpreguntascomo:
-Porqué se duermen?
- ¿Porqué al rato vuelvenasuestadonormal?
- Sonseresvivos?
- para qué sirve esaplanta?
-Cuál seráel nombre de estaplanta?
-Qué otrosnombrestiene estaplanta?
* Los niños encasa averiguaban consusfamiliares,todoloque ellospudieransabersobre esta
planta,luegocompartíamoslasexperiencias enel aula.
* Los niñosconayuda de lospadresinvestigaronporInternettodosobre estaplanta,la
investigaciónse acompañóde imágenesfotográficas.
* Los padresacompañaroneste proceso,explicandoalosniñossusexperiencias.
* Este proyectopermitióincluiryreforzartemascomo:Vocales,colores,importanciadel sol enlos
seresvivos,el respetoporlapalabradel otro y el respetoporla naturaleza,laexpresiónoral,
valorarel uso del Internetdesde loconstructivo, se afianzóel proceso de lecto-escritura,la
descripción,laobservación,lanarración, entre otros.
Cierre
Conclusiones
1. Se concluye que cuandoel estudiante realizaactividadesde suinterés,demuestran
responsabilidad,interés,compromiso,actitudde escuchaydeseosde investigar.
2. La disciplinaesmuchomáscontrolable
3. El aprendizaje se construyeentre todos,incluidoel núcleofamiliar
4. Se recurre a todas lasfuentesque puedan ofrecerinformación,incluidoel internet
5. El temaa investigarpermite latransversalización conlasdemásdimensiones

Taller practico tic

  • 1.
    Actividad 8 Tallerpráctico Conceptualización Describe las principales características de la práctica educativa El grado preescolar de lainstitucióneducativabarriosantacruz estáubicadaenla comuna2 de la ciudadde Medellín,el gradotiene estudiantesde 5 y 6años al términodel añoescolar.Provienen de familiasensumayoría disfuncionales,dondelamadre enlamayoría de loscasos soncabeza de familia,otrosdependentotalmentede losabuelos. Los estudiantes se dispersan con gran facilidad, no sostienen la atención por un tiempo relativamente prudente, es necesario realizar muchas actividades para desarrollar la memoria y la motricidad fina, ya que se percibe dificultad para el manejo del renglón, el coloreado y actividades que implican la motricidad fina. A loschicoses necesariorealizaractividadesenlascualesdemuestraninterésypreferiblemente que esté involucradoel juego,laactividadfísica,lalúdicayla recreación;cualquieractividadque no seasentadosescuchandoal profesorrecitarlaclase.. El manejode lanorma, quizáeslomás difícil de controlarenel grado, loschicosdemuestran interésenrealizarloque ellosdeseanynoloque lescorresponde,enespecial cuandonoles interesaloque le estánenseñando. El juegoenel parque esuna de lasactividadesque máslesagrada y por laque la totalidadde los estudiantesdemuestraninterés. Desarrollo Acciones precisas que desarrollan los estudiantes Los estudiantesenlamayoríade lasvecesdesarrollanproyectospedagógicosenloscualesse vivenciansusintereses,susnecesidades,suespírituinvestigador, se danrespuestasasus interrogantes,ademásque enestosproyectosse involucrael núcleo familiar. * Una de las accionesmásrelevantesque se hanvivenciadoenel preescolartieneque verconlas salidasal parque a jugar,en una de lassalidaslosestudiantes observaronunasmatasque al tocarlasse duermen,locual despertólacuriosidad de latotalidadde losestudiantes. * Se observólaformade lashojas,la formaenla que crece laplanta,se observaronlasreacciones de la plantaal contacto con objetosextraños,inclusolosmismosanimalesdelparque;se analizóla situaciónde laplantay se hacenpreguntascomo: -Porqué se duermen? - ¿Porqué al rato vuelvenasuestadonormal? - Sonseresvivos? - para qué sirve esaplanta?
  • 2.
    -Cuál seráel nombrede estaplanta? -Qué otrosnombrestiene estaplanta? * Los niños encasa averiguaban consusfamiliares,todoloque ellospudieransabersobre esta planta,luegocompartíamoslasexperiencias enel aula. * Los niñosconayuda de lospadresinvestigaronporInternettodosobre estaplanta,la investigaciónse acompañóde imágenesfotográficas. * Los padresacompañaroneste proceso,explicandoalosniñossusexperiencias. * Este proyectopermitióincluiryreforzartemascomo:Vocales,colores,importanciadel sol enlos seresvivos,el respetoporlapalabradel otro y el respetoporla naturaleza,laexpresiónoral, valorarel uso del Internetdesde loconstructivo, se afianzóel proceso de lecto-escritura,la descripción,laobservación,lanarración, entre otros. Cierre Conclusiones 1. Se concluye que cuandoel estudiante realizaactividadesde suinterés,demuestran responsabilidad,interés,compromiso,actitudde escuchaydeseosde investigar. 2. La disciplinaesmuchomáscontrolable 3. El aprendizaje se construyeentre todos,incluidoel núcleofamiliar 4. Se recurre a todas lasfuentesque puedan ofrecerinformación,incluidoel internet 5. El temaa investigarpermite latransversalización conlasdemásdimensiones