SlideShare una empresa de Scribd logo
Una de las preguntas más comunes acerca de las matemáticas es: ¿quién inventó el cero?, re-


                TANTA                                                  conociendo en ella que, si bien los inventores de los restantes números deben ser importantes,
                                                                       la particularidad del cero hace resaltar a su inventor. Y la respuesta a esa pregunta es muy sen-
                                                                       cilla: nadie en particular, porque cada número no fue inventado por una persona. Son las cultu-
                                                                       ras las que han realizado estos avances, influidas por muchos acontecimientos.


                HISTORIA                                                                                             por Lolita Brain
                                                                                                                                              L   O S   S I G N I F I C A D O S
                                                                                                                                                               C E R O
                                                                                                                                                                                   D E L




                PARA NADA
                                                                                     El sistema de nota-                                        A diferencia de otros números, al CE-
                                                                                     ción posicional de                                         RO le corresponde un doble signifi-
                                                                                     los babilonios re-
                                                                                                                                                cado.
                                                                                     quería una muesca
                                                                                     especial que distin-                                       CIFRA POSICIONAL : indica en las es-
                                                                                     guiera 34 de 304.                                          crituras posicionales la ausencia
                                                                                     Sin embargo, por                                           de decenas o unidades o centenas.
                                                                                     esas fechas el con-                                        Permite distinguir 205 de 25
                                                                                     texto señalaba la di-                                      CANTIDAD: representa la asuencia de
                                                                                     ferencia entre esas                                        cantidad, el vacío o la nada. Res-
                                                                                     cantidades.                                                ponde al fenómeno de “sustraer un
                     1.700 A.C.                                                                                                                 todo” de sí mismo



                                           En las tablillas de KISH (Irak), los
                                           babilonios marcaban el cero po-
                                           sicional con dos o tres muescas.
                                           Así, para diferenciar 34 de 304
                                           escribían 3”4. Nunca lo utiliza-
                                                                                                                           ‘Retrato de
                                           ban al final de modo que escri-
                                                                                                                         gentil hombre’ .
                                           bían 3”4 pero no 34”.
                                                                                                                           Anónimo .
                       700 A.C.                                                                                              Detalle.




                           130                               A pesar de que los                                  marca en algunas co-
                                                             griegos no utilizaron                               lumnas “vacias”. Pto-
                                                             el sistema posicional                               lomeo, en su Alma-
                                                             de numeración y, por                                gesto, también utilizó
                                                             tanto, no necesitaron                               este recurso. Pero no
                                                             el cero, los astróno-                               se trata de un uso po-
                                                             mos comenzaron a                                    sicional y no trascen-
                                                             utilizar una “o” como                               dió su uso.
        8                                                                                                                                                “De 0 a 9” (fragmento) Jasper
                                                                                                                                                              Jonhns hacia 1930

AULA
                                                               El indio Aryabhata ingenia un sistema de numera-             ¿QUIÉN TENÍA RAZÓN?
                                                               ción posicional sin cero. Llama kha a la posición y
DE EL   MUNDO
                           500                                 más tarde este será el nombre indio para el cero           BRAHMAGUPTA era de la
                                                                                                                          opinión de que cero divi-
                                                                               Los indios BRAHMAGUPTA, MAHAVIRA y         dido por cero, es cero.
                                                                               BHASKARA son los primeros en pensar el     MAHAVIRA decía, en cam-
                                                                               cero como número. Respondieron, a ve-      bio, que un número per-
                           650                                                 ces con ideas equivocadas, a pregun-       manece inalterado cuan-
                                                                               tas como ¿cómo obtener cero? ¿qué su-      do se divide por cero .
                                                                               cede cuando se suma cero a una canti-      BHASKARA, por su parte,
                                                                               dad? Y, ¿cuándo se multiplica un nú-       pensaba que una canti -
                                                                                                                          dad dividida por cero, es      La civilización maya, que
                                                                               mero positivo por un negativo?                                            floreció entre 250 y 900, de-
                                                                                                                          una cantidad infinita.
                                                                                                                                                         sarrolló un sistema posicio-
                    665                                                                                                                                  nal por repetición (I, II, III,
                                                                                                                                                         IIII...), de base 20, con un
                                                                                                                                                         símbolo para el cero. El ais-
                                                                                                                                                         lamiento y la rápida desa-
                                                                                      Primer registro fechado de la escritura del cero en In-            parición de esta olvidada
                    876                                                               dia: en un problema sobre un jardín en Gwalior, cerca              cultura hizo que su uso no
                                                                                      de Nueva Delhi aperecen inscritos los números 270 y 50             trascendiera.
                                                                                      tal y como lo haríamos hoy




                                                                                                                 E
                                                                                                                    s conocida la labor de transmisión de los árabes de los co-
                                                                                                                    nocimientos indios a Occidente. La obra de Al-Khawariz-
                           850                                                                                      mi Sobre el arte hindú del cálculo describe el sistema hindú
                                                                                                                 basado en 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 0. Es el primer libro, escrito en
                                                                                                                el actual Irak, en que se usa el cero como indicador de posición.
                                                                                                                Ibn Ezra en el siglo XII, escribió tres tratados que transmitie-
                                                                                                                  ron el saber indio y el sistema decimal. Él llamaba al cero
                                                                                                                  galgal (círculo o rueda)

                                                                                                                           Leonardo de Pisa, Fibo-          el uso del cero era algo con-
                                                                                                                           nacci, fue el primero                fuso, refiriéndose a él co-
                                                                                                                           en traer esas ideas                   mo “signo” o como “nú-
                          1200                                                                                             a Europa. En su                        mero”. El Occidente
                                                                                                                           obra Liber Abaci,                       medieval, sin embar-
                                                                                                                           describía el siste-                      go, necesitó mucho


                L
                    a evolución del conocimiento a partir                                                                  ma decimal y el                                 tiempo para di-
                    de la introducción del cero se aceleró                                                                 cálculo con él.                                    gerir estos
                    aunque hay que recordar, por ejem-                                                                     Sin embargo,                                          cambios.
                plo, que Cardano, en el siglo XVI, re-
                solvió la ecuación cúbica ¡sin usar el ce-
                ro! Sencillamente no era parte de las ma-
                tematicas de su tiempo. Es posible que
                su uso le hubiera facilitado el trabajo.

                concepto infinitesimal al sugerir n/0 = infinito.
                no definidas. Bhaskara por su parte aventura un
                NINGUNO DE LOS TRES. 0/0 y n/0 son dos operaciones
                                                                                                                                                             lolitabrain@hotmail.com

Más contenido relacionado

Destacado

Bloc i llibreta
Bloc i llibretaBloc i llibreta
Bloc i llibretamguitera
 
Tallella Safe
Tallella   SafeTallella   Safe
Tallella Safe
Terttu Lajunen
 
Discovering Your Client's Company Issue Results In Better Copy
Discovering Your Client's Company Issue Results In Better CopyDiscovering Your Client's Company Issue Results In Better Copy
Discovering Your Client's Company Issue Results In Better Copy
wirywoman1987
 
Has visto la última noticias de hoy
Has visto la última noticias de hoyHas visto la última noticias de hoy
Has visto la última noticias de hoyAlvaro Friedenzohn
 
Ideas generation
Ideas generationIdeas generation
Ideas generation
lauraslater_
 
Poster presentation
Poster presentationPoster presentation
Poster presentationDeepak Chand
 

Destacado (7)

Bloc i llibreta
Bloc i llibretaBloc i llibreta
Bloc i llibreta
 
Cortejo2
Cortejo2Cortejo2
Cortejo2
 
Tallella Safe
Tallella   SafeTallella   Safe
Tallella Safe
 
Discovering Your Client's Company Issue Results In Better Copy
Discovering Your Client's Company Issue Results In Better CopyDiscovering Your Client's Company Issue Results In Better Copy
Discovering Your Client's Company Issue Results In Better Copy
 
Has visto la última noticias de hoy
Has visto la última noticias de hoyHas visto la última noticias de hoy
Has visto la última noticias de hoy
 
Ideas generation
Ideas generationIdeas generation
Ideas generation
 
Poster presentation
Poster presentationPoster presentation
Poster presentation
 

Tanta historia para nada

  • 1. Una de las preguntas más comunes acerca de las matemáticas es: ¿quién inventó el cero?, re- TANTA conociendo en ella que, si bien los inventores de los restantes números deben ser importantes, la particularidad del cero hace resaltar a su inventor. Y la respuesta a esa pregunta es muy sen- cilla: nadie en particular, porque cada número no fue inventado por una persona. Son las cultu- ras las que han realizado estos avances, influidas por muchos acontecimientos. HISTORIA por Lolita Brain L O S S I G N I F I C A D O S C E R O D E L PARA NADA El sistema de nota- A diferencia de otros números, al CE- ción posicional de RO le corresponde un doble signifi- los babilonios re- cado. quería una muesca especial que distin- CIFRA POSICIONAL : indica en las es- guiera 34 de 304. crituras posicionales la ausencia Sin embargo, por de decenas o unidades o centenas. esas fechas el con- Permite distinguir 205 de 25 texto señalaba la di- CANTIDAD: representa la asuencia de ferencia entre esas cantidad, el vacío o la nada. Res- cantidades. ponde al fenómeno de “sustraer un 1.700 A.C. todo” de sí mismo En las tablillas de KISH (Irak), los babilonios marcaban el cero po- sicional con dos o tres muescas. Así, para diferenciar 34 de 304 escribían 3”4. Nunca lo utiliza- ‘Retrato de ban al final de modo que escri- gentil hombre’ . bían 3”4 pero no 34”. Anónimo . 700 A.C. Detalle. 130 A pesar de que los marca en algunas co- griegos no utilizaron lumnas “vacias”. Pto- el sistema posicional lomeo, en su Alma- de numeración y, por gesto, también utilizó tanto, no necesitaron este recurso. Pero no el cero, los astróno- se trata de un uso po- mos comenzaron a sicional y no trascen- utilizar una “o” como dió su uso. 8 “De 0 a 9” (fragmento) Jasper Jonhns hacia 1930 AULA El indio Aryabhata ingenia un sistema de numera- ¿QUIÉN TENÍA RAZÓN? ción posicional sin cero. Llama kha a la posición y DE EL MUNDO 500 más tarde este será el nombre indio para el cero BRAHMAGUPTA era de la opinión de que cero divi- Los indios BRAHMAGUPTA, MAHAVIRA y dido por cero, es cero. BHASKARA son los primeros en pensar el MAHAVIRA decía, en cam- cero como número. Respondieron, a ve- bio, que un número per- 650 ces con ideas equivocadas, a pregun- manece inalterado cuan- tas como ¿cómo obtener cero? ¿qué su- do se divide por cero . cede cuando se suma cero a una canti- BHASKARA, por su parte, dad? Y, ¿cuándo se multiplica un nú- pensaba que una canti - dad dividida por cero, es La civilización maya, que mero positivo por un negativo? floreció entre 250 y 900, de- una cantidad infinita. sarrolló un sistema posicio- 665 nal por repetición (I, II, III, IIII...), de base 20, con un símbolo para el cero. El ais- lamiento y la rápida desa- Primer registro fechado de la escritura del cero en In- parición de esta olvidada 876 dia: en un problema sobre un jardín en Gwalior, cerca cultura hizo que su uso no de Nueva Delhi aperecen inscritos los números 270 y 50 trascendiera. tal y como lo haríamos hoy E s conocida la labor de transmisión de los árabes de los co- nocimientos indios a Occidente. La obra de Al-Khawariz- 850 mi Sobre el arte hindú del cálculo describe el sistema hindú basado en 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 0. Es el primer libro, escrito en el actual Irak, en que se usa el cero como indicador de posición. Ibn Ezra en el siglo XII, escribió tres tratados que transmitie- ron el saber indio y el sistema decimal. Él llamaba al cero galgal (círculo o rueda) Leonardo de Pisa, Fibo- el uso del cero era algo con- nacci, fue el primero fuso, refiriéndose a él co- en traer esas ideas mo “signo” o como “nú- 1200 a Europa. En su mero”. El Occidente obra Liber Abaci, medieval, sin embar- describía el siste- go, necesitó mucho L a evolución del conocimiento a partir ma decimal y el tiempo para di- de la introducción del cero se aceleró cálculo con él. gerir estos aunque hay que recordar, por ejem- Sin embargo, cambios. plo, que Cardano, en el siglo XVI, re- solvió la ecuación cúbica ¡sin usar el ce- ro! Sencillamente no era parte de las ma- tematicas de su tiempo. Es posible que su uso le hubiera facilitado el trabajo. concepto infinitesimal al sugerir n/0 = infinito. no definidas. Bhaskara por su parte aventura un NINGUNO DE LOS TRES. 0/0 y n/0 son dos operaciones lolitabrain@hotmail.com