SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN
Licenciatura en Pedagogía Infantil
Espacio de formación: Juego, tecnología y conocimiento infantil
Anyi Sared Pinilla Ramos
Código: 20132187048
¿Qué hay detrás de las pantallas?
¿Qué queda de los consumidores una vez el reality show, la telenovela, el programa
televisivo se termina? ¿Qué pasa después de la televisión? Es preciso decir que como
afirma Rodríguez, E.P., existe un poder sobre las masas a partir de unos símbolos
mediáticos ofrecidos por la sociedad de productores que influye en la sociedad de
consumo tanto en objetividades, identidad, creencias, estilos de vida y todo ámbito
social-individual de los individuos.
“The Truman show” es una película que pone en evidencia ese poder sinóptico sobre
los espectadores como en el mismo “protagonista”, pues el espectador construye una
necesidad de “vida perfecta” o deseo de tener una” suerte” como la del “protagonista”
tanto que ese personaje se vuelve parte de la familia, interés, inclinaciones y demás,
aparte el “protagonista” debe acomodarse a lo que le ofrece el escenario, pues querer
ir más allá no está dentro del guión, lo mismo sucede, en nuestra cotidianidad, la
subjetividad es sugestionada.
Truman no sabe que está siendo dirigido y que cada movimiento es obstaculizado no
por casualidad sino por guiones, que está siendo observado las 24 horas del día y de
que además están limitando sus intereses y emociones a propósito, va descubriendo
que está siendo utilizado como producto de seducción para crear una hegemonía y
además servir como publicidad para intereses mercantiles, pues sin querer, el trazo de
su vida le permite a los del otro lado de la pantalla seguir un ritmo de vida ofrecido por
los productores de esa hegemonía, es decir, crean un dominio simbólico, una “moda”
que obliga al espectador a reproducirla pues juegan y direccionan arbitrariamente la
subjetividad, el modelo de vida; consideran el reconocimiento o “fama” como una
necesidad y orgullo, los mismo que decía Rodríguez, E., “Todos queremos ser
protagonistas de nuestra vida” todos queremos un reconocimiento, queremos llamar la
atención, por ello hacemos parte del objetivo sinóptico, alcanzar un modelo de vida
presentado.
Se constituye un biopoder, donde subyugan el control del cuerpo, más el control de la
vida y su dirección; aunque el sinóptico no desplazo el panóptico, pero si sus objetivos
procedieron, ya venimos de una vigilancia constante, de un modelo panóptico y en
medio de todo aún se nos aplica, solo que con otras técnicas, por ejemplo, la
tecnología permite ahora que aunque nuestro jefes no estén cerca sepa si hemos
llegado a tiempo o no, el mismo gobierno por ese mercado consumista nos mantiene
controlados, así las cosas, el modelo sinóptico reafirma ese poder que tienen sobre
nosotros, pues usan publicidad, innovación y una serie de técnicas que obligan al
consumidor a acceder, y todo por un corto tiempo de placer y posesión, pues adquirir
algo que es tendencia en el mercado y que ha sido publicidad innovadora en los
medios masivos de comunicación, es un paso a esa vida plena que nos ofrece la
publicidad del producto y todos queremos alcanzar.
La película es una fiel muestra de lo que en Colombia sucede actualmente, ese
espectáculo o simulacro como dispositivo de subjetividades obsesionan, pues todos
quieren entrar en el reality, una vez dentro quiere quedarse allí y de algún modo
quieren ser reconocidos por algo, por ello reflejan un comportamiento que a pesar de
que subestime la razón humana, las emociones y esencia de la persona, se convierten
en un impresionismo que divide a los individuos, pues el participante deja de ser la
persona natural del común y pasa a ser una figura pública que olvida distinguir entre la
ficción y la realidad.
En el momento en que el director de “the Truman show” pasa por encima de los
sentimientos de Truman, por encima de la ética profesional al preferir intentar ahogarlo
antes de que saliera de allí, aparte hace oídos sordos a las opiniones de los que no
están de acuerdo con el show y como si fuera poco, manipula a los demás actores y
aunque no es solo culpa del director, pues los mismos actores se prestan para ello sin
ninguna clase de objetivación moral sino posiblemente monetaria, esto en el texto, la
autora lo nombra como una “otredad como amenaza” como una actitud narcisista que
vincula esa subjetividad al simulacro, pues no se tienen en cuenta ningún otro interés
personal, social o moral más que el de rating, publicidad y amarillismo y esto no solo
sucede en la película sino en nuestro mercado televisivo, por ejemplo, un programa
como “el desafío” que ha transcurrido por años con la misma intención, manipulación y
denigración humana por dinero, pero en especial por fama.
“El desafío” así como los demás reality show son simulacros de seducción, ejercen un
tipo de poder tanto panóptico como sinóptico, pues no solo a los “participantes” los
vigilan los de producción sino los espectadores, y ¿por medio de qué? de las cámaras,
y no es que la tecnología sea mala, lo malo es el uso que se le da, pues aunque
permita tanta difusión, no es un buen uso cuando se muestran escenas o cortes de
situaciones, que llamaríamos amarillistas, olvidando la esencia de la persona y
fijándose exclusivamente en lo que puede representar su “papel” en dicho programa,
la audiencia que pueda convocar con su “personalidad” que no es más sino un
producto más de ese biopoder mercantil, pues ese dominio y control sobre el cuerpo y
razón humana lleva a los individuos a adquirir nuevos estilos de vida, nuevas
personalidades, nuevos caracteres y que se vuelve consumo, pues dividen de nuevo
al público, los que están a favor y en contra, los que votan por él/ella y los que no.
Y queda un importantísimo factor “el consumo de experiencias” pues no importa si se
ganó el reality o si no, o si luego del reality se queda en la televisión en el mejor de los
casos para el aspirante, lo importante es que estuvo allí, lo importante para usted no
es el papel que tuvo sino el hecho que reconozcan que usted estuvo ahí y tiene
historia que contar, que tuvo la “oportunidad” que otros desean y no lo han logrado,
pues para ese placer les hace falta un poco más de esfuerzo, más filas, más
inscripciones, más suerte, más dinero, entre otros múltiples requisitos; ese esfuerzo
que usted hizo le permitió tener un “poder” pues por un momento en el intervalo de su
vida dejo de ser consumidor y paso a ser producto, pero luego volvió a hacer
consumidor o en el peor de los casos quedo siendo un producto.
Por último, en nuestros días queda claro que no hay nada privado, todos somos
públicos, desde las “estrellas” hasta la gente del común, pues hemos adoptado medios
de disciplina y control, que nos generan “necesidades placenteras” y nos convierten en
fieles esclavos de las mismas, por ejemplo, las redes sociales, la radio, el televisor, el
cine, entre otras; pues nos han disciplinado y no solo a las personas del común sino a
los mismos que implantan estilos de vida, pues una “estrella” debe mantener
informados de sus viajes, proyectos y pasos a sus “seguidores”, pues el mejor es
quién tenga más “fans” y sea catalogado de solidario con las causas nobles, “humilde”
y que interactúe con la gente del común y todo gracias a las redes sociales o a gente
experta en la vida de los mismos. Y los espectadores o nosotros, las personas
naturales somos esclavos también de las redes sociales, queremos que todos sepan
nuestro estado de ánimo, nuestro viajes en vacaciones, nuestras relaciones, etc., y
sigue siendo un modelo panóptico vivo, que nos permite un placer de “populismo”, nos
disciplina el cuerpo, hora de ingreso, hora de publicar, hora de ver, hasta el punto que
como dice el texto, nuestras necesidades terminan siendo fruto de esa disciplina, no
podemos usar un teléfono móvil que no tenga Facebook, por tanto lo necesitamos
para que a cierta hora con cierta regularidad estemos cibernéticamente comunicados,
pues el uso de la tecnología como ya sabemos, excluye.
Bibliografía
 http://pelis24.com/pelicula-latino/13495-el-show-de-truman-una-vida-en-directo-
1998.html
 Gil Rodríguez, E. P. (2005). Revista Observaciones filosóficas. N° 1.
Recuperado el 17 de Julio de 2010, de
http://www.observacionesfilosoficas.net/simulacrosubjetividad.html

Más contenido relacionado

Similar a The truman show

Análisis interpretativo relacionando la película ‘’El show de Truman’’ y el t...
Análisis interpretativo relacionando la película ‘’El show de Truman’’ y el t...Análisis interpretativo relacionando la película ‘’El show de Truman’’ y el t...
Análisis interpretativo relacionando la película ‘’El show de Truman’’ y el t...
MarceBurgos23
 
Truman
TrumanTruman
Truman
jenadre0214
 
comparación entre la lectura y la pelicula
comparación entre la lectura y la pelicula comparación entre la lectura y la pelicula
comparación entre la lectura y la pelicula
Juanis Bananis
 
Sujetos inmersos en la ilusión de lo real
Sujetos inmersos en la ilusión de lo realSujetos inmersos en la ilusión de lo real
Sujetos inmersos en la ilusión de lo real
gerallaiton
 
Analisis show de truman ana arevalo
Analisis show de truman ana arevaloAnalisis show de truman ana arevalo
Analisis show de truman ana arevalo
anamariaarevalolopez
 
Tamara bustamante chillon 20082187045
Tamara bustamante chillon 20082187045Tamara bustamante chillon 20082187045
Tamara bustamante chillon 20082187045
Tamybustamante
 
Pelicula truman y lectura
Pelicula truman y lecturaPelicula truman y lectura
Pelicula truman y lectura
Nelly1995jj
 
Analisis El Show De Truman
Analisis El Show De TrumanAnalisis El Show De Truman
Analisis El Show De Truman
anamariaarevalolopez
 
Simulacro, subjetividad y biopolitica
Simulacro, subjetividad y biopoliticaSimulacro, subjetividad y biopolitica
Simulacro, subjetividad y biopolitica
naluv
 
Simulacro, subjetividad y biopolitica
Simulacro, subjetividad y biopoliticaSimulacro, subjetividad y biopolitica
Simulacro, subjetividad y biopolitica
naluv
 
Analisis the truman show
Analisis the truman showAnalisis the truman show
Analisis the truman show
Astrid Martinez Espinosa
 
The Truman Show en relación con Eva Patricia Gil
The Truman Show en relación con Eva Patricia GilThe Truman Show en relación con Eva Patricia Gil
The Truman Show en relación con Eva Patricia Gil
vivianamolina1992
 
Reseña the truman show-
Reseña  the truman show-Reseña  the truman show-
Reseña the truman show-
ximenamacias95
 
Analisis el show de truman y lectura
Analisis el show de truman y lecturaAnalisis el show de truman y lectura
Analisis el show de truman y lectura
omairap26
 
Analisis el show de truman y lectura
Analisis el show de truman y lecturaAnalisis el show de truman y lectura
Analisis el show de truman y lectura
omairap26
 
Analisis el show de truman
Analisis el show de truman Analisis el show de truman
Analisis el show de truman
omairap26
 
Ensayo: EL PLAN ROCKEFELLER Y ARMAS SILENCIOSAS PARA GUERRAS TRANQUILAS
Ensayo: EL PLAN ROCKEFELLER Y ARMAS SILENCIOSAS PARA GUERRAS TRANQUILASEnsayo: EL PLAN ROCKEFELLER Y ARMAS SILENCIOSAS PARA GUERRAS TRANQUILAS
Ensayo: EL PLAN ROCKEFELLER Y ARMAS SILENCIOSAS PARA GUERRAS TRANQUILAS
Saray M. Roodriiguez
 
Simulacro, Subjetividad y Biopolítica; De Foucault a Baudrillard- Show de Truman
Simulacro, Subjetividad y Biopolítica; De Foucault a Baudrillard- Show de TrumanSimulacro, Subjetividad y Biopolítica; De Foucault a Baudrillard- Show de Truman
Simulacro, Subjetividad y Biopolítica; De Foucault a Baudrillard- Show de Truman
Adriana Duitama Bonilla
 
Simulacro, subjetividad y biopolítica vs Show de Truman
Simulacro, subjetividad y biopolítica vs Show de TrumanSimulacro, subjetividad y biopolítica vs Show de Truman
Simulacro, subjetividad y biopolítica vs Show de Truman
Jeniffer Morales
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
guisellemarin77
 

Similar a The truman show (20)

Análisis interpretativo relacionando la película ‘’El show de Truman’’ y el t...
Análisis interpretativo relacionando la película ‘’El show de Truman’’ y el t...Análisis interpretativo relacionando la película ‘’El show de Truman’’ y el t...
Análisis interpretativo relacionando la película ‘’El show de Truman’’ y el t...
 
Truman
TrumanTruman
Truman
 
comparación entre la lectura y la pelicula
comparación entre la lectura y la pelicula comparación entre la lectura y la pelicula
comparación entre la lectura y la pelicula
 
Sujetos inmersos en la ilusión de lo real
Sujetos inmersos en la ilusión de lo realSujetos inmersos en la ilusión de lo real
Sujetos inmersos en la ilusión de lo real
 
Analisis show de truman ana arevalo
Analisis show de truman ana arevaloAnalisis show de truman ana arevalo
Analisis show de truman ana arevalo
 
Tamara bustamante chillon 20082187045
Tamara bustamante chillon 20082187045Tamara bustamante chillon 20082187045
Tamara bustamante chillon 20082187045
 
Pelicula truman y lectura
Pelicula truman y lecturaPelicula truman y lectura
Pelicula truman y lectura
 
Analisis El Show De Truman
Analisis El Show De TrumanAnalisis El Show De Truman
Analisis El Show De Truman
 
Simulacro, subjetividad y biopolitica
Simulacro, subjetividad y biopoliticaSimulacro, subjetividad y biopolitica
Simulacro, subjetividad y biopolitica
 
Simulacro, subjetividad y biopolitica
Simulacro, subjetividad y biopoliticaSimulacro, subjetividad y biopolitica
Simulacro, subjetividad y biopolitica
 
Analisis the truman show
Analisis the truman showAnalisis the truman show
Analisis the truman show
 
The Truman Show en relación con Eva Patricia Gil
The Truman Show en relación con Eva Patricia GilThe Truman Show en relación con Eva Patricia Gil
The Truman Show en relación con Eva Patricia Gil
 
Reseña the truman show-
Reseña  the truman show-Reseña  the truman show-
Reseña the truman show-
 
Analisis el show de truman y lectura
Analisis el show de truman y lecturaAnalisis el show de truman y lectura
Analisis el show de truman y lectura
 
Analisis el show de truman y lectura
Analisis el show de truman y lecturaAnalisis el show de truman y lectura
Analisis el show de truman y lectura
 
Analisis el show de truman
Analisis el show de truman Analisis el show de truman
Analisis el show de truman
 
Ensayo: EL PLAN ROCKEFELLER Y ARMAS SILENCIOSAS PARA GUERRAS TRANQUILAS
Ensayo: EL PLAN ROCKEFELLER Y ARMAS SILENCIOSAS PARA GUERRAS TRANQUILASEnsayo: EL PLAN ROCKEFELLER Y ARMAS SILENCIOSAS PARA GUERRAS TRANQUILAS
Ensayo: EL PLAN ROCKEFELLER Y ARMAS SILENCIOSAS PARA GUERRAS TRANQUILAS
 
Simulacro, Subjetividad y Biopolítica; De Foucault a Baudrillard- Show de Truman
Simulacro, Subjetividad y Biopolítica; De Foucault a Baudrillard- Show de TrumanSimulacro, Subjetividad y Biopolítica; De Foucault a Baudrillard- Show de Truman
Simulacro, Subjetividad y Biopolítica; De Foucault a Baudrillard- Show de Truman
 
Simulacro, subjetividad y biopolítica vs Show de Truman
Simulacro, subjetividad y biopolítica vs Show de TrumanSimulacro, subjetividad y biopolítica vs Show de Truman
Simulacro, subjetividad y biopolítica vs Show de Truman
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 

Más de Anyi Pinilla

Juego: La rana
Juego: La ranaJuego: La rana
Juego: La rana
Anyi Pinilla
 
Más científicos colombianos
Más científicos colombianosMás científicos colombianos
Más científicos colombianos
Anyi Pinilla
 
Un regalo para lucas
Un regalo para lucasUn regalo para lucas
Un regalo para lucas
Anyi Pinilla
 
Científicos/as colombianos
Científicos/as colombianosCientíficos/as colombianos
Científicos/as colombianos
Anyi Pinilla
 
Lenguaje artistico, educación y creación
Lenguaje artistico, educación y creaciónLenguaje artistico, educación y creación
Lenguaje artistico, educación y creación
Anyi Pinilla
 
Lenguaje artistico, educación y creación
Lenguaje artistico, educación y creaciónLenguaje artistico, educación y creación
Lenguaje artistico, educación y creación
Anyi Pinilla
 

Más de Anyi Pinilla (6)

Juego: La rana
Juego: La ranaJuego: La rana
Juego: La rana
 
Más científicos colombianos
Más científicos colombianosMás científicos colombianos
Más científicos colombianos
 
Un regalo para lucas
Un regalo para lucasUn regalo para lucas
Un regalo para lucas
 
Científicos/as colombianos
Científicos/as colombianosCientíficos/as colombianos
Científicos/as colombianos
 
Lenguaje artistico, educación y creación
Lenguaje artistico, educación y creaciónLenguaje artistico, educación y creación
Lenguaje artistico, educación y creación
 
Lenguaje artistico, educación y creación
Lenguaje artistico, educación y creaciónLenguaje artistico, educación y creación
Lenguaje artistico, educación y creación
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

The truman show

  • 1. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN Licenciatura en Pedagogía Infantil Espacio de formación: Juego, tecnología y conocimiento infantil Anyi Sared Pinilla Ramos Código: 20132187048 ¿Qué hay detrás de las pantallas? ¿Qué queda de los consumidores una vez el reality show, la telenovela, el programa televisivo se termina? ¿Qué pasa después de la televisión? Es preciso decir que como afirma Rodríguez, E.P., existe un poder sobre las masas a partir de unos símbolos mediáticos ofrecidos por la sociedad de productores que influye en la sociedad de consumo tanto en objetividades, identidad, creencias, estilos de vida y todo ámbito social-individual de los individuos. “The Truman show” es una película que pone en evidencia ese poder sinóptico sobre los espectadores como en el mismo “protagonista”, pues el espectador construye una necesidad de “vida perfecta” o deseo de tener una” suerte” como la del “protagonista” tanto que ese personaje se vuelve parte de la familia, interés, inclinaciones y demás, aparte el “protagonista” debe acomodarse a lo que le ofrece el escenario, pues querer ir más allá no está dentro del guión, lo mismo sucede, en nuestra cotidianidad, la subjetividad es sugestionada. Truman no sabe que está siendo dirigido y que cada movimiento es obstaculizado no por casualidad sino por guiones, que está siendo observado las 24 horas del día y de que además están limitando sus intereses y emociones a propósito, va descubriendo que está siendo utilizado como producto de seducción para crear una hegemonía y además servir como publicidad para intereses mercantiles, pues sin querer, el trazo de su vida le permite a los del otro lado de la pantalla seguir un ritmo de vida ofrecido por los productores de esa hegemonía, es decir, crean un dominio simbólico, una “moda” que obliga al espectador a reproducirla pues juegan y direccionan arbitrariamente la subjetividad, el modelo de vida; consideran el reconocimiento o “fama” como una necesidad y orgullo, los mismo que decía Rodríguez, E., “Todos queremos ser protagonistas de nuestra vida” todos queremos un reconocimiento, queremos llamar la atención, por ello hacemos parte del objetivo sinóptico, alcanzar un modelo de vida presentado.
  • 2. Se constituye un biopoder, donde subyugan el control del cuerpo, más el control de la vida y su dirección; aunque el sinóptico no desplazo el panóptico, pero si sus objetivos procedieron, ya venimos de una vigilancia constante, de un modelo panóptico y en medio de todo aún se nos aplica, solo que con otras técnicas, por ejemplo, la tecnología permite ahora que aunque nuestro jefes no estén cerca sepa si hemos llegado a tiempo o no, el mismo gobierno por ese mercado consumista nos mantiene controlados, así las cosas, el modelo sinóptico reafirma ese poder que tienen sobre nosotros, pues usan publicidad, innovación y una serie de técnicas que obligan al consumidor a acceder, y todo por un corto tiempo de placer y posesión, pues adquirir algo que es tendencia en el mercado y que ha sido publicidad innovadora en los medios masivos de comunicación, es un paso a esa vida plena que nos ofrece la publicidad del producto y todos queremos alcanzar. La película es una fiel muestra de lo que en Colombia sucede actualmente, ese espectáculo o simulacro como dispositivo de subjetividades obsesionan, pues todos quieren entrar en el reality, una vez dentro quiere quedarse allí y de algún modo quieren ser reconocidos por algo, por ello reflejan un comportamiento que a pesar de que subestime la razón humana, las emociones y esencia de la persona, se convierten en un impresionismo que divide a los individuos, pues el participante deja de ser la persona natural del común y pasa a ser una figura pública que olvida distinguir entre la ficción y la realidad. En el momento en que el director de “the Truman show” pasa por encima de los sentimientos de Truman, por encima de la ética profesional al preferir intentar ahogarlo antes de que saliera de allí, aparte hace oídos sordos a las opiniones de los que no están de acuerdo con el show y como si fuera poco, manipula a los demás actores y aunque no es solo culpa del director, pues los mismos actores se prestan para ello sin ninguna clase de objetivación moral sino posiblemente monetaria, esto en el texto, la autora lo nombra como una “otredad como amenaza” como una actitud narcisista que vincula esa subjetividad al simulacro, pues no se tienen en cuenta ningún otro interés personal, social o moral más que el de rating, publicidad y amarillismo y esto no solo sucede en la película sino en nuestro mercado televisivo, por ejemplo, un programa como “el desafío” que ha transcurrido por años con la misma intención, manipulación y denigración humana por dinero, pero en especial por fama. “El desafío” así como los demás reality show son simulacros de seducción, ejercen un tipo de poder tanto panóptico como sinóptico, pues no solo a los “participantes” los vigilan los de producción sino los espectadores, y ¿por medio de qué? de las cámaras,
  • 3. y no es que la tecnología sea mala, lo malo es el uso que se le da, pues aunque permita tanta difusión, no es un buen uso cuando se muestran escenas o cortes de situaciones, que llamaríamos amarillistas, olvidando la esencia de la persona y fijándose exclusivamente en lo que puede representar su “papel” en dicho programa, la audiencia que pueda convocar con su “personalidad” que no es más sino un producto más de ese biopoder mercantil, pues ese dominio y control sobre el cuerpo y razón humana lleva a los individuos a adquirir nuevos estilos de vida, nuevas personalidades, nuevos caracteres y que se vuelve consumo, pues dividen de nuevo al público, los que están a favor y en contra, los que votan por él/ella y los que no. Y queda un importantísimo factor “el consumo de experiencias” pues no importa si se ganó el reality o si no, o si luego del reality se queda en la televisión en el mejor de los casos para el aspirante, lo importante es que estuvo allí, lo importante para usted no es el papel que tuvo sino el hecho que reconozcan que usted estuvo ahí y tiene historia que contar, que tuvo la “oportunidad” que otros desean y no lo han logrado, pues para ese placer les hace falta un poco más de esfuerzo, más filas, más inscripciones, más suerte, más dinero, entre otros múltiples requisitos; ese esfuerzo que usted hizo le permitió tener un “poder” pues por un momento en el intervalo de su vida dejo de ser consumidor y paso a ser producto, pero luego volvió a hacer consumidor o en el peor de los casos quedo siendo un producto. Por último, en nuestros días queda claro que no hay nada privado, todos somos públicos, desde las “estrellas” hasta la gente del común, pues hemos adoptado medios de disciplina y control, que nos generan “necesidades placenteras” y nos convierten en fieles esclavos de las mismas, por ejemplo, las redes sociales, la radio, el televisor, el cine, entre otras; pues nos han disciplinado y no solo a las personas del común sino a los mismos que implantan estilos de vida, pues una “estrella” debe mantener informados de sus viajes, proyectos y pasos a sus “seguidores”, pues el mejor es quién tenga más “fans” y sea catalogado de solidario con las causas nobles, “humilde” y que interactúe con la gente del común y todo gracias a las redes sociales o a gente experta en la vida de los mismos. Y los espectadores o nosotros, las personas naturales somos esclavos también de las redes sociales, queremos que todos sepan nuestro estado de ánimo, nuestro viajes en vacaciones, nuestras relaciones, etc., y sigue siendo un modelo panóptico vivo, que nos permite un placer de “populismo”, nos disciplina el cuerpo, hora de ingreso, hora de publicar, hora de ver, hasta el punto que como dice el texto, nuestras necesidades terminan siendo fruto de esa disciplina, no podemos usar un teléfono móvil que no tenga Facebook, por tanto lo necesitamos
  • 4. para que a cierta hora con cierta regularidad estemos cibernéticamente comunicados, pues el uso de la tecnología como ya sabemos, excluye. Bibliografía  http://pelis24.com/pelicula-latino/13495-el-show-de-truman-una-vida-en-directo- 1998.html  Gil Rodríguez, E. P. (2005). Revista Observaciones filosóficas. N° 1. Recuperado el 17 de Julio de 2010, de http://www.observacionesfilosoficas.net/simulacrosubjetividad.html