SlideShare una empresa de Scribd logo
1

                                          “ACTIVIDAD ON-LINE"




                                            PRESENTADO A:

                                           NICOLAS PENAGOS



                                                 POR:

                                     DORA ISABEL JIMENEZ JIMENEZ

                                              GRUPO: 105



                                     CONVERGENCIA TECNOLOGICA
0505octubre 2010




                   TOPOLOGIA, REDES,ESPECTRO, BLUETOOTH,WI-FI
2

                   Contenido
                   TOPOLOGIAS DE LA DED LAN ..................................................................... 4
                     1. INTRODUCCIÓN.................................................................................. 4
                     2TIPOS DE REDES ................................................................................. 4
                       Red punto a punto: es aquella en la que todo equipo puede realizar el mismo tipo de
                       funciones y no existe ninguna PC con una situación privilegiada con respecto al resto.
                       El control sobre los datos es difícil ya que se ponen los recursos de una PC a
                       disposición del resto de las computadoras de la red. ....................................... 5
                       Red multipunto: es aquella en la que todos los equipos se conectan a una línea
                       troncal (común). Cada equipo debe tener un conector que una la línea del equipo con
                       la línea troncal. ..................................................................................... 5
                       Red con estructura cliente/servidor: es aquella en la que existen equipos que actúan
                       como servidores de la red y que realizan operaciones especiales que el resto de las
                       computadoras de la red no pueden realizar, de forma que se consigue una
                       organización centralizada. Estos equipos deben estar tecnológicamente preparados
                       para los equipos que van a realizar las operaciones. ....................................... 5
                     4. TOPOLOGIA ....................................................................................... 5
                     TIPOS DE TOPOLOGIAS .......................................................................... 5
                       TOPOLOGIA DE DUCTO “BUS” .Todas las estaciones se encuentran conectadas
                       directamente mediante un único enlace dispuesto de forma lineal (bus). Se permite la
                       transmisión full-duplex y esta circula en todas direcciones a lo largo del bus, pudiendo
                       cada estación recibir o transmitir . Hay terminadores a cada extremo del bus para
                       evitar la impedancia, es decir, que se pierdan las tramas. La topología en bus es
                       usada principalmente si hay pocos nodos (equipos) que conectar, para lo cual
                       usaremos cableado de tipo coaxial y conectores especiales en forma de " T ". Lo
                       malo de este tipo de topología es que si se rompe el bus, se pierde toda la red. ...... 5
                     TOPOLOGIA EN ARBOL ........................................................................... 6
                     TOPOLOGIA EN ANILLO. .......................................................................... 6
                     TOPOLOGIA EN ESTRELLA O RADIAL......................................................... 7
                     Topología de malla (mesh) La topología de malla (mesh) utiliza conexiones
0505octubre 2010




                     redundantes entre los dispositivos de la red aí como una estrategia de tolerancia a
                     fallas. Cada dispositivo en la red está conectado a todos los demás (todos conectados
                     con todos). Este tipo de tecnología requiere mucho cable (cuando se utiliza el cable
                     como medio, pero puede ser inalámbrico también). Pero debido a la redundancia, la red
                     puede seguir operando si una conexión se rompe. Las redes de malla, obviamente,
                     son mas difíciles y caras para instalar que las otras topologías de red debido al gran
                     número de conexiones requeridas. ............................................................... 7
                     5. TIPOS DE CABLEADO........................................................................... 8




                   TOPOLOGIA, REDES,ESPECTRO, BLUETOOTH,WI-FI
3

                        a) Cable de par trenzado. Un par trenzado consiste en 2 cables de cobre recubiertos
                        por un aislante de forma independiente y trenzados en espiral. Cada par es un enlace
                        de comunicación. Lo que se usa es haces de cables, compuesto por varios pares
                        trenzados y todos ellos rodeados por una funda aislante. .................................. 8
                        Tipos de cables de par trenzado: ............................................................... 8
                        El núcleo es el que transmite la señal y está protegido por el dieléctrico (es un
                        aislante). ............................................................................................ 9
                        c) Cable de cuadretes: El cable de cuadretes esta compuesto por 4 hilos de cobre
                        aislados individualmente y se pueden poner de dos formas: .............................. 9
                     1. Twisted o DM ...................................................................................... 9
                     2. Estrella .............................................................................................. 9
                        d) Cable aéreo: Se utiliza en transmisiones a larga distancia. Suelen ser de cobre o
                        bronce. Es usado normalmente en zonas rurales. Son un par de cables paralelos que
                        van sobre unos postes y poseen unos aislantes que suelen ser de vibrio o porcelana9
                   WI-FI Y SUS CARACTERISTICAS .................................................................. 9
                     BENEFICIOS DE LAS REDES WI-FI ........................................................... 10
                        Movilidad: desde cualquier sitio dentro de su cobertura, incluso en movimiento. .... 10
                        Fácil instalación: más rapidez y simplicidad que la extensión de cables. .............. 10
                        Flexibilidad: permite el acceso a una red en entornos de difícil cableado.............. 10
                        Facilidad: permite incorporar redes en lugares históricos sin necesidad de extender
                        cable. .............................................................................................. 10
                        Adaptabilidad: permite frecuentes cambios de la topología de la red y facilita su
                        escalabilidad. ..................................................................................... 10
                     CARACTERISTICAS DE LA REDES WI-FI ................................................... 11
                   EL ESPECTRO RADIOELECTRICO. ............................................................. 11
                   La división del espectro radioeléctrico: ............................................................ 13
                   BLUETOOTH .......................................................................................... 15
                     Tipos de Bluetooth ................................................................................. 15
0505octubre 2010




                     Distintas versiones de equipos con Bluetooth ................................................. 15
                   COMPONENTES DE LA COMPUTADORA ...................................................... 16
                     Antes de enumerar los distintos componentes de una computadora, deberíamos definir
                     qué entendemos por "computadora" (u ordenador). Una computadora es un dispositivo
                     electrónico compuesto básicamente de procesador, memoria y dispositivos de
                     entrada/salida. En este artículo nos detendremos en los componentes básicos de una
                     computadora personal, de las que usan los usuarios comunes en sus casas. Los
                     componentes de una computadora pueden clasificarse en dos: * Hardware * Software


                   TOPOLOGIA, REDES,ESPECTRO, BLUETOOTH,WI-FI
4

                     HARDWARE DE UNA COMPUTADORA El hardware son todos los componentes
                     físicos que forman parte o interactúan con la computadora. Existen diversas formas de
                     categorizar el hardware de una computadora, pero aquí decidimos clasificarlo en cinco
                     áreas:................................................................................................. 16
                   Videos de Apoyo ....................................................................................... 20
                   ¿Qué es Internet? .................................................................................. 20
                     ¿Qué necesito para usar Internet? .............................................................. 21
                     ¿Qué hago para buscar información en Internet? ............................................ 21
                   .Tipos de conexión a Internet .................................................................. 22
                     RDSI .................................................................................................. 23
                     ADSL ................................................................................................. 24
                     Cable ................................................................................................. 25
                   Vía satélite............................................................................................. 26
                   Redes Inalámbricas ................................................................................. 27
                     LMDS................................................................................................. 27
                   Bibliografía ............................................................................................. 28




                   TOPOLOGIAS DE LA DED LAN

                   1. INTRODUCCIÓN

                   Una LAN es una red de computadoras, es decir, dos o mas equipos conectados
                   entre si; de manera que pueden compartir todos los recursos del sistema, tales
                   como: impresoras, CD-ROM, disco duro, internet (a través de proxy), etc...

                   El termino de "red local" se aplica al conjunto de computadoras comunicadas
                   mediante cables conectados a las tarjetas de red instaladas en cada una de las
                   maquinas.
0505octubre 2010




                   2TIPOS DE REDES

                   Las redes de área local se dividen en redes punto a punto, multipunto y redes
                   con estructura cliente/servidor.




                   TOPOLOGIA, REDES,ESPECTRO, BLUETOOTH,WI-FI
5

                   Red punto a punto: es aquella en la que todo equipo puede realizar el mismo
                   tipo de funciones y no existe ninguna PC con una situación privilegiada con
                   respecto al resto. El control sobre los datos es difícil ya que se ponen los
                   recursos de una PC a disposición del resto de las computadoras de la red.

                    Red multipunto: es aquella en la que todos los equipos se conectan a una
                   línea troncal (común). Cada equipo debe tener un conector que una la línea
                   del equipo con la línea troncal.

                     Red con estructura cliente/servidor: es aquella en la que existen equipos
                   que actúan como servidores de la red y que realizan operaciones especiales
                   que el resto de las computadoras de la red no pueden realizar, de forma que
                   se consigue una organización centralizada. Estos equipos deben estar
                   tecnológicamente preparados para los equipos que van a realizar las
                   operaciones.



                   4. TOPOLOGIA

                   La topología es la disposición de los equipos que forman una red y va a afectar al
                   costo del cableado, el rendimiento global de la red, las expansiones de los quipos
                   de la red y al efecto que un fallo de un equipo puede tener en el sistema.

                    La topología se establece en dos niveles: La topología a nivel lógico se refiere a la
                   secuencia de conexión de los equipos a nivel de software. Cada sistema operativo
                   utilizara un forma. La topología a nivel físico es el método o forma de conectar los
                   equipos.

                   TIPOS DE TOPOLOGIAS

                   TOPOLOGIA DE DUCTO “BUS” .Todas las estaciones se encuentran
                   conectadas directamente mediante un único enlace dispuesto de forma
                   lineal (bus). Se permite la transmisión full-duplex y esta circula en todas
                   direcciones a lo largo del bus, pudiendo cada estación recibir o transmitir .
0505octubre 2010




                   Hay terminadores a cada extremo del bus para evitar la impedancia, es decir,
                   que se pierdan las tramas. La topología en bus es usada principalmente si
                   hay pocos nodos (equipos) que conectar, para lo cual usaremos cableado de
                   tipo coaxial y conectores especiales en forma de " T ". Lo malo de este tipo
                   de topología es que si se rompe el bus, se pierde toda la red.




                   TOPOLOGIA, REDES,ESPECTRO, BLUETOOTH,WI-FI
6




                   TOPOLOGIA EN ARBOL

                   La topología en árbol es similar a la de bus pero se permiten ramificaciones a
                   partir de un punto llamado raíz, aunque no se permiten bucles. De esta forma, si
                   se produce algún error en alguno de los bus, no afectara; al funcionamiento de los
                   otros. Esta topología es usada cuando se quiere tener la red parcializada, es decir,
                   dividida en distintas subredes.
0505octubre 2010




                   TOPOLOGIA EN ANILLO.

                   Todas las estaciones de trabajo están conectadas formando un anillo. Este tipo de
                   distribución usa unos dispositivos especiales llamados MAV, que se encargan de
                   garantizar el establecimiento del anillo en todo momento. El MAV está compuesto
                   por una serie mecanismos eléctricos y mecánicos. En esta topología se suele usar
                   cable de par trenzado si la red es token ring y cable coaxial si no lo es.




                   TOPOLOGIA, REDES,ESPECTRO, BLUETOOTH,WI-FI
7




                    TOPOLOGIA EN ESTRELLA O RADIAL

                   Es la mejor de las cuatro, aunque también es la mas cara. Precisa un dispositivo
                   espacial llamado concentrador o nodo, al que se conectan todo los equipos. De
                   esta forma, los datos no van pasando de un equipo a otro hasta que llegan a su
                   destino, sino que se envían desde la PC de origen al nodo y este los dirige a su
                   destino. En caso de tener variar redes con sus respectivos nodos, podremos
                   unirlas interconectando dichos nodos y en caso de colisiones, se puede cortar la
                   conexión con los nodos sin que la red deje de funcionar.
0505octubre 2010




                    Topología                   de                    malla                   (mesh)
                   La topología de malla (mesh) utiliza conexiones redundantes entre los dispositivos
                   de la red aí como una estrategia de tolerancia a fallas. Cada dispositivo en la red
                   está conectado a todos los demás (todos conectados con todos). Este tipo de
                   tecnología requiere mucho cable (cuando se utiliza el cable como medio, pero


                   TOPOLOGIA, REDES,ESPECTRO, BLUETOOTH,WI-FI
8

                   puede ser inalámbrico también). Pero debido a la redundancia, la red puede seguir
                   operando          si         una           conexión           se          rompe.

                   Las redes de malla, obviamente, son mas difíciles y caras para instalar que las
                   otras topologías de red debido al gran número de conexiones requeridas.




                   5. TIPOS DE CABLEADO.

                    a) Cable de par trenzado. Un par trenzado consiste en 2 cables de cobre
                   recubiertos por un aislante de forma independiente y trenzados en espiral.
                   Cada par es un enlace de comunicación. Lo que se usa es haces de cables,
                   compuesto por varios pares trenzados y todos ellos rodeados por una funda
                   aislante.

                    El trenzado se hace para reducir la diafonía, es decir, la interferencia que se
                   produce por señales cercanas. Cuando una corriente eléctrica circula por un
                   conductor, crea alrededor de ese conductor una corriente electromagnética que
                   provoca interferencias en las otras señales electromagnéticas que se estén
0505octubre 2010




                   transmitiendo.

                   Tipos de cables de par trenzado:

                    Cables sin apantallar (UTP) Son flexibles y fáciles de manipular. Son baratos y la
                   calidad es baja puesto que el aislante es malo.

                    Cables apantallados (STP) El cable se encapsula en una malla metálica que
                   reduce las interferencias externas, produciéndose el efecto de "Jaula de Faraday".



                   TOPOLOGIA, REDES,ESPECTRO, BLUETOOTH,WI-FI
9

                   Este cable es mas rígido, mas difícil de manipular y más caro pero ofrece una
                   calidad y velocidad mayor.

                    b) Cable coaxial. El cable coaxial está compuesto por un par de conductores de
                   cobre o aluminio dispuestos de forma concéntrica. Podemos distinguir tres partes:
                   malla, núcleo y dieléctrico

                   El núcleo es el que transmite la señal y está protegido por el dieléctrico (es
                   un aislante).

                   La malla hace de punto de conexión y de "Jaula de Faraday" para atenuar las
                   interferencias. Suele ser de cobre porque cuando un conductor se encierra sobre
                   otro conductor, hace que se anule el campo magnético del 1er conductor, con lo
                   cual se atenúa la diafonía.

                    c) Cable de cuadretes: El cable de cuadretes esta compuesto por 4 hilos de
                   cobre aislados individualmente y se pueden poner de dos formas:

                   1. Twisted o DM

                   Se trata de 2 pares trenzados y aislados. Se usa en líneas interurbanas cuando la
                   distancia no es demasiada y en algunos casos esta sustituyendo al cable coaxial.
                   Además, también se puede usar en conexiones de baja frecuencia (ancho de
                   banda bajo).

                   2. Estrella

                   En esta otra forma, se trenzan los 4 hilos y se usa para transmisiones de alta
                   frecuencia. El uso que se le suele dar a este tipo de cable es el de convertir un
                   cable aéreo a un cable de cuadrete para evitar las interferencias

                    d) Cable aéreo: Se utiliza en transmisiones a larga distancia. Suelen ser de
                   cobre o bronce. Es usado normalmente en zonas rurales. Son un par de
                   cables paralelos que van sobre unos postes y poseen unos aislantes que
                   suelen ser de vibrio o porcelana
0505octubre 2010




                    e) Fibra Óptica: La principal característica de la fibra óptica es que no transmite
                   señales electromagnéticas, sino photones (luz). Otras de las características de
                   este tipo de cable es que es flexible, muy fino (entre 2 y 100 micras) y esta
                   realizado en cristal o plástico. El cable ideal para la fibra óptica es el de silicio
                   fundido ultra puro.


                   WI-FI Y SUS CARACTERISTICAS




                   TOPOLOGIA, REDES,ESPECTRO, BLUETOOTH,WI-FI
10

                   Wi-Fi es un conjunto de estándares para redes inalámbricas basado en las
                   especificaciones IEEE 802.11. Wi-Fi se creó para ser utilizada en redes locales
                   inalámbricas, pero es frecuente que en la actualidad también se utilice para
                   acceder a Internet.

                   Wi-Fi es una marca de la Wi-Fi Alliance (anteriormente la Wireless Ethernet
                   Compatibility Alliance), la organización comercial que prueba y certifica que los
                   equipos cumplen los estándares IEEE 802.11x.

                   Wi-Fi t écnicamente tiene el mismo significado que WLAN (Wireless Local Área
                   Network), red local sin hilos. Una red Wi-Fi, es una red de datos flexible, sin hilos,
                   usada como extensión o alternativa a una red de datos convencional.

                   Los estándares utilizados hasta ahora son el 802.11, 802.11a, 802.11b y el
                   802.11g. Actualmente, el mercado potencia el 802.11g, el estándar más rápido,
                   que además es compatible con el 802.11b que todavía es el más extendido. Se
                   mueven dentro de una cobertura de más o menos 100 metros. La verdadera
                   diferencia entre ellos la marca la velocidad de transmisión, en el caso del 802.11b
                   es de 11 Mbps, el 802.11g puede llegar a 54 Mbps.

                   BENEFICIOS DE LAS REDES WI-FI

                   El Wi-Fi, debido a la eliminación de los cables, ofrece claras ventajas en las
                   comunicaciones:

                   Movilidad: desde cualquier sitio dentro de su cobertura, incluso en
                   movimiento.

                   Fácil instalación: más rapidez y simplicidad que la extensión de cables.

                   Flexibilidad: permite el acceso a una red en entornos de difícil cableado.

                   Facilidad: permite incorporar redes en lugares históricos sin necesidad de
                   extender cable.

                   Adaptabilidad: permite frecuentes cambios de la topología de la red y facilita
0505octubre 2010




                   su escalabilidad.

                          Facilita la ampliación de nuevos usuarios a la red, sin necesidad de nuevos
                           cables y permite la organización de redes en sitios cambiantes o
                           situaciones no estables (lugares de emergencia, congresos, sedes
                           temporales, etc.




                   TOPOLOGIA, REDES,ESPECTRO, BLUETOOTH,WI-FI
11

                   CARACTERISTICAS DE LA REDES WI-FI

                      Como estructura básica de una red Wi-Fi podamos destacar:

                      El Punto de Acceso: Dispositivo que nos permite comunicar todos los
                      elementos de la red con el Router. Cada punto de acceso tiene un alcance
                      máximo de 90 metros en entornos cerrados. En lugares abiertos puede ser
                      hasta                 tres                veces                 superior.

                      Tarjeta de Red Wireless: Permite al usuario conectarse en su punto de
                      acceso                         más                            próximo.

                      Router: Permite conectarse un Punto de Acceso a Internet

                      En la actualidad Wi-Fi utiliza los estándares 802.11a, 802.11b y 802.11g,
                      siendo éste último compatible con el 802.11b; pero ahora, según las nuevas
                      investigaciones, podremos ver en una próxima oportunidad la
                      implementación del estándar 802.11n.

                      El estándar 802.11n está basado en una tecnología que podría ofrecer
                      velocidades de transmisión de datos de hasta 300 Mbps.

                      Desde hace un año, más de 30 propuestas se han escuchado para definir
                      las especificaciones del estándar 802.11n. Actualmente, la industria se ha
                      dividido en dos sectores: por un lado se encuentra el grupo Wyse, liderado
                      por Airgo Networks, y que incluye otras compañías como Broadcom,
                      Motorola, Nokia, France Telecom y Texas Instruments; en el otro grupo está
                      el TGn Sync, apoyado por Intel, Atheros Communications, Nortel, Samsung,
                      Sony, Qualcomm, Philips y Panasonic.

                         Sin embargo, las dos ideas están basadas en una tecnología llamada
                          Múltiple Entrada/Múltiple Salida (MIMO, por sus siglas en inglés), que
                          podría alcanzar velocidades en redes inalámbricas de hasta 300
                          megabits por segundo, aunque el estándar proyecta un mínimo de 100
                          Mbps. Con las tecnologías 802.11a y 11g, que se utilizan hoy en día, las
                          velocidades son de entre 20 y 24 Mbps
0505octubre 2010




                   EL ESPECTRO RADIOELECTRICO.


                   Todos sabemos que nuestras radios sintonizan distintas «bandas de frecuencias»
                   que generalmente denominamos: Onda Media, Onda Corta, FM (VHF), etc. Estas



                   TOPOLOGIA, REDES,ESPECTRO, BLUETOOTH,WI-FI
12

                   «bandas» son divisiones del «espectro radioeléctrico» que por convención se han
                   hecho para distribuir los distintos servicios de telecomunicaciones. Cada una de
                   estas gamas de frecuencias poseen características particulares que permiten
                   diferentes posibilidades de recepción para el diexista; por esto es de interés que
                   conozca las características principales de cada una de ellas.

                   Antes de empezar con las características de cada Banda de Frecuencias;
                   conviene aclarar que se denomina Espectro Radioeléctrico a la porción del
                   Espectro Electromagnético ocupado por las ondas de radio, o sea las que se usan
                   para telecomunicaciones. El Espectro Electromagnético esta compuesto por las
                   ondas de radio, las infrarrojas, la luz visible, la luz ultravioleta, los rayos X y los
                   rayos gamas: todas estas son formas de energía similares, pero se diferencian en
                   la FRECUENCIA y la LONGITUD de su onda (como se indica en la figura)



                   }Las Frecuencias se miden en «Hertzios» (o «ciclos por segundo»): en
                   telecomunicaciones se usan los siguientes múltiplos de esta medida para las
                   frecuencias de radio:

                                  Múltiplo   abreb. Hertz también denominado:
                                  Kilo-Hertz KHz 1.000Hz Kilociclos         (Kc/s)
                                  Mega-Hertz MHz 1.000KHz Megaciclos(Mc/s)
                                  Giga-Hertz GHz 1.000MHz Gigaciclos (Gc/s)

                   La longitud de onda se mide en metros (en ondas de radio se usan: metros,
                   centímetros y milímetros); la relación entre frecuencia y amplitud es inversa y la
                   relación entre ambas se expresa en la siguiente ecuación:

                               300.000                         =        Frecuencia         en        KHz
                    longitud de onda en metros
0505octubre 2010




                   TOPOLOGIA, REDES,ESPECTRO, BLUETOOTH,WI-FI
13




                   La división del espectro radioeléctrico:
                   DISTRIBUCIÓN CONVENCIONAL DEL ESPECTRO RADIOELECTRICO

                                   LONGIT GAMA DE
                   SIGL DENOMINACI                 CARACTERISTIC
                                   UD   DE FRECUEN               USO TIPICO
                   A    ON                         AS
                                   ONDA    C.

                         VERY     LOW                         Propagación por
                         FRECUENCIE 30.000 m 10      KHz      onda de tierra, ENLACES     DE
                   VLF   S            a        a              atenuación débil. RADIO A GRAN
                         Frecuencias  10.000 m 30 KHz         Características   DISTANCIA
                         Muy Bajas                            estables.

                         LOW                                                     Enlaces de radio
                                                              Similar     a   la
                         FRECUENCIE 10.000 m. 30    KHz                          a gran distancia,
                                                              anterior, pero de
                   LF    S           a        a                                  ayuda     a    la
                                                              características
                         Frecuencias 1.000 m. 300 KHz                            navegación aérea
                                                              menos estables.
                         Bajas                                                   y marítima.

                                                     Similar     a   la
                                                     precedente pero
                         MEDIUM
                                                     con una absorción
                         FRECUENCIE 1.000 m. 300 KHz
                                                     elevada durante
                   MF    S           a       a                          RADIODIFUSIÓN
                                                     el día. Prevalece
                         Frecuencias 100 m.  3 MHz
                                                     propagación
                         Medias
                                                     ionosférica
                                                     durante la noche.
0505octubre 2010




                                                            Prevalece
                         HIGH                               propagación           COMUNICACION
                         FRECUENCIE 100         m. 3    MHz Ionosférica    con    ES DE TODO
                   HF    S           a             a        fuertes               TIPO A MEDIA Y
                         Frecuencias l0 m.         30 MHz   variaciones           LARGA
                         Altas                              estacionales y en     DISTANCIA
                                                            las      diferentes
                                                            horas del día y de


                   TOPOLOGIA, REDES,ESPECTRO, BLUETOOTH,WI-FI
14

                                                        la noche.

                                                        Prevalece
                       VERY     HIGH                    propagación        Enlaces de radio
                       FRECUENCIE 10        m. 30   MHz directa,           a corta distancia,
                   VHF S             a         a        ocasionalmente     TELEVISIÓN,
                       Frecuencias   1 m.      300 MHz propagación         FRECUENCIA
                       Muy Altas                        Ionosférica    o   MODULADA
                                                        Troposférica.

                                                     Solamente
                                                     propagación
                       ULTRA HIGH                                          Enlaces de radio,
                                                     directa,
                       FRECUENCIE 1       m. 300 MHz                       Ayuda    a     la
                                                     posibilidad      de
                   UHF S           a         a                             navegación
                                                     enlaces         por
                       Frecuencias 10 cm.    3 GHz                         aérea,    Radar,
                                                     reflexión     o   a
                       Ultra Altas                                         TELEVISIÓN
                                                     través de satélites
                                                     artificiales.

                       SUPER HIGH
                       FRECUENCIE 10     cm. 3    GHz
                                                      COMO       LA Radar,   enlaces
                   SHF S           a         a
                                                      PRECEDENTE    de radio
                       Frecuencias 1 cm.     30 GHz
                       Superaltas

                       EXTRA HIGH
                       FRECUENCIE 1      cm. 30   GHz
                                                      COMO       LA COMO      LA
                   EHF S           a         a
                                                      PRECEDENTE    PRECEDENTE
                       Frecuencias 1 mm.     300 GHz
                       Extra-Altas

                       EXTRA HIGH
0505octubre 2010




                       FRECUENCIE 1     mm. 300 GHz
                                                     COMO       LA COMO      LA
                   EHF S           a        a
                                                     PRECEDENTE    PRECEDENTE
                       Frecuencias 0,1 mm. 3.000 GHz
                       Extra-Altas




                   TOPOLOGIA, REDES,ESPECTRO, BLUETOOTH,WI-FI
15




                   BLUETOOTH
                   Sistema de interconexión inalámbrica entre diferentes dispositivos electrónicos,
                   como ordenadores, teléfonos móviles, auriculares, etc. Permite la transferencia de
                   datos entre dispositivos que lo soportan.

                   Es un estándar que fue creado por organizaciones de informática y
                   telecomunicaciones, que significa "diente azul", apodo de un vikingo del siglo IX
                   D.C.

                   Tipos de Bluetooth
                   Existen equipos Bluetooth clase 1, 2 y 3. Las diferencias existentes en las clases,
                   sólo afectan al alcance de la comunicación inalámbrica. Los dispositivos clase 1
                   llegan a 100 metros, los de clase 2 lo hacen a 20 metros, mientras que los
                   Bluetooth de tercera clase, poseen apenas un metro de alcance y son los que casi
                   no se usan.

                   Existen equipos Bluetooth clase 1, 2 y 3. Las diferencias existentes en las clases,
                   sólo afectan al alcance de la comunicación inalámbrica. Los dispositivos clase 1
                   llegan a 100 metros, los de clase 2 lo hacen a 20 metros, mientras que los
                   Bluetooth de tercera clase, poseen apenas un metro de alcance y son los que casi
                   no se usan.

                   No existen problemas de intercomunicación entre los equipos de diferentes clases,
                   aunque es necesario ubicarlos dentro de la distancia del que posee menor
                   alcance. Es decir, si un equipo clase 1 desea conectarse con uno de clase 2, hay
                   que ponerlos a menos de 20 metros. Como la tecnología Bluetooth transmite en
                   todas direcciones, no es necesario tenerlos enfrentados (como en la tecnología de
                   infrarrojos por ejemplo).

                   Distintas versiones de equipos con Bluetooth
                   Los equipos Bluetooth pueden tener varias versiones. Por ejemplo, la 1.2, a
0505octubre 2010




                   diferencia de la 1.1, permite a un mismo equipo tener conexión Bluetooth y Wi-Fi.
                   Además, es más segura y ofrece mejor calidad de audio.

                   La versión 2.0 incorpora la tecnología Enhanced Data Rate (EDR), que aumenta la
                   velocidad de transmisión hasta 3 Mbps.

                   La última edición Bluetooth es la 2.1, con mejor facilidad de conexión entre
                   equipos y un ahorro de energía cinco veces mayor.




                   TOPOLOGIA, REDES,ESPECTRO, BLUETOOTH,WI-FI
16




                   COMPONENTES DE LA COMPUTADORA

                   Antes de enumerar los distintos componentes de una computadora,
                   deberíamos definir qué entendemos por "computadora" (u ordenador). Una
                   computadora es un dispositivo electrónico compuesto básicamente de
                   procesador, memoria y dispositivos de entrada/salida.

                   En este artículo nos detendremos en los componentes básicos de una
                   computadora personal, de las que usan los usuarios comunes en sus casas.

                   Los componentes de una computadora pueden clasificarse en dos:
                   * Hardware
                   * Software


                   HARDWARE DE UNA COMPUTADORA

                   El hardware son todos los componentes físicos que forman parte o
                   interactúan con la computadora. Existen diversas formas de categorizar el
                   hardware de una computadora, pero aquí decidimos clasificarlo en cinco
                   áreas:
                   * Componentes básicos internos:
                   Algunos de los componentes que se encuentran dentro del gabinete o carcaza de
                   la computadora (ver limpieza del gabinete)
                   Placa Madre: toda computadora cuenta
                   con una placa madre, pieza
0505octubre 2010




                   fundamental de una computadora,
                   encargada de intercomunicar todas las
                   demás placas, periféricos y otros
                   componentes entre sí.
                   Microprocesador: ubicado en el
                   corazón de la placa madre, es el
                   "cerebro" de la computadora.
                   Lógicamente es llamado CPU.
                   Memoria: la memoria RAM, donde se
                   guarda la información que está siendo


                   TOPOLOGIA, REDES,ESPECTRO, BLUETOOTH,WI-FI
17

                   usada en el momento. También cuenta
                   con memoria ROM, donde se almacena
                   la BIOS y la configuración más básica
                   de la computadora. (ver ¿qué es el
                   bios? y Cómo instalar memoria RAM en
                   la computadora)
                   Cables de comunicación:
                   normalmente llamados bus, comunican
                   diferentes componentes entre sí.
                   Otras placas: generalmente van
                   conectadas a las bahías libres de la
                   placa madre. Otras placas pueden ser:
                   aceleradora de gráficos, de sonido, de
                   red, etc. (Ver Cómo instalar una placa
                   aceleradora)
                   Dispositivos de enfriamiento: los más
                   comunes son los coolers (ventiladores)
                   y los disipadores de calor.


                   Fuente eléctrica: para proveer de
                   energía a la computadora. (Ver Tipos e
                   instalación de fuentes de
                   alimentación eléctrica).

                   Puertos de comunicación: USB,
                   puerto serial, puerto paralelo, para la
                   conexión con periféricos externos.




                   * Componentes de almacenamiento:

                   Son los componentes típicos empleados para el almacenamiento en una
                   computadora. También podría incluirse la memoria RAM en esta categoría.
0505octubre 2010




                   Discos duros: son los dispositivos de
                   almacenamiento masivos más comunes
                   en las computadoras. Almacenan el
                   sistema operativo y los archivos del
                   usuario. (Ver cómo instalar un disco
                   duro)




                   TOPOLOGIA, REDES,ESPECTRO, BLUETOOTH,WI-FI
18

                   Discos ópticos: las unidades para la
                   lectura de CDs, DVDs, Blu-Rays y HD-
                   DVDs. (Ver cómo limpiar discos
                   ópticos).

                   Disquetes: las unidades para lectura de
                   disquetes, casi sin uso en la actualidad.




                   Otros dispositivos de
                   almacenamiento: ZIP, memorias flash,
                   etc.



                   * Componentes o periféricos externos de salida:

                   Son componentes que se conectan a diferentes puertos de la computadora, pero
                   que permanecen externos a ella. Son de "salida" porque el flujo principal de datos
                   va desde la computadora hacia el periférico.
                   Monitor: se conecta a la placa de video
                   (muchas veces incorporada a la placa
                   madre) y se encarga de mostrar las
                   tareas que se llevan a cabo en la
                   computadora. Actualmente vienen en
                   CRT o LCD. (Ver cómo limpiar un
                   monitor LCD y cómo limpiar un monitor
                   CRT).
                   Impresora: imprime documentos
                   informáticos en papel u otros medios.



                   Altavoces: forma parte del sistema de
                   sonido de la computadora. Se conecta a
0505octubre 2010




                   la salida de la placa de sonido (muchas
                   veces incorporada a la placa madre).



                   * Componentes o periféricos externos de entrada:

                   Son componentes que se conectan a diferentes puertos de la computadora, pero
                   que permanecen externos a ella. Son de "entrada" porque el flujo principal de


                   TOPOLOGIA, REDES,ESPECTRO, BLUETOOTH,WI-FI
19

                   datos va desde el periférico hacia la computadora.
                   Mouse o ratón: dispositivo empleado
                   para mover un cursor en los interfaces
                   gráficos de usuario. Cumplen funciones
                   similares: el Touchpad, el Trackball, y el
                   Lápiz óptico. (Ver limpieza del mouse)
                   Teclado: componentes fundamental
                   para la entrada de datos en una
                   computadora. (Ver limpieza del teclado).
                   Webcam: entrada de video, especial
                   para videoconferencias.




                   Escáner: permiten digitalizar
                   documentos u objetos.




                   Joystick, volante, gamepad: permiten
                   controlar los juegos de computadora.
                   (Ver los mejores videojuegos de la
                   historia).




                   Software de una computadora
                   * Sistema operativo: software que
                   controla la computadora y administra los
                   servicios y sus funciones, como así
                   también la ejecución de otros
                   programas compatibles con éste. El
                   más difundido a nivel mundial es
0505octubre 2010




                   Windows, pero existen otros de gran
                   popularidad como los basados en UNIX.
                   (Ver por qué Windows funciona lento).
                   * Aplicaciones del usuario: son los
                   programas que instala el usuario y que
                   se ejecutan en el sistema operativo.
                   Son las herramientas que emplea el
                   usuario cuando usa una computadora.
                   Pueden ser: navegadores, editores de
                   texto, editores gráficos, antivirus, etc.
                   (Ver cómo proteger una computadora).


                   TOPOLOGIA, REDES,ESPECTRO, BLUETOOTH,WI-FI
20

                   * Firmware: software que generalmente
                   permanece inalterable de fábrica, y
                   guarda información importante de la
                   computadora, especialmente el BIOS.
                   Es también considerado "hardware".



                                                    ¿Cómo buscar en Internet?

                                                       4 REGLAS DE ORO

                                                            1º Básico

                                                            2º Básico

                                                            3º Básico

                                                        4º BACO y 4º PC

                                                        5º MAGO y 5º PC

                                                   Fechas de Entrega de Tareas


                   Videos de Apoyo



                   ¿Qué es Internet?
0505octubre 2010




                   Internet es la mayor interconexión de computadoras; es decir una red global compuesta
                   por redes gubernamentales, académicas, comerciales, militares y corporativas que
                   abarcan todo el mundo. Internet fue desarrollada originalmente por el ejército
                   norteamericano, y poco después se popularizó en la investigación académica y comercial.



                   TOPOLOGIA, REDES,ESPECTRO, BLUETOOTH,WI-FI
21

                   Los usuarios que tienen acceso a Internet pueden leer, descargar datos, oír música, ver
                   videos y copiar imágenes, comunicarse, oír radio o ver televisión; todo esto virtualmente y
                   acerca de cualquier tema, desde casi cualquier parte del mundo.

                   ¿Qué necesito para usar Internet?

                   Primero que nada una computadora y una conexión a Internet. Esta conexión puede ser a
                   través de un MODEM y una línea telefónica, a través de una red (ya sea a través de un
                   cable o vía inalámbrica) o una conexión exclusiva.

                   ¿Qué hago para poder ver el contenido de Internet?

                   Para ver el contenido de Internet se necesita un programa especial llamado Browser o
                   navegador. Estos programas permiten tener acceso para "navegar" o recorrer Internet.
                   Los navegadores más populares son Internet Explorer, Netscape Navigator, Mozilla
                   FireFox y Opera.

                   ¿Qué hago para buscar información en Internet?

                   Para buscar información en Internet se necesita ingresar a sitios especiales llamados
                   Buscadores (Search Engine, en inglés). Estos buscadores son servicios o programas que
                   localiza páginas en Internet al introducir palabras de búsqueda sobre cualquier tema con
                   el fin de conseguir la información solicitada. Dicha información se encuentra contenida en
                   servidores WEB, siendo los más comunes: Yahoo, MSN, Google, Alta Vista, Lycos e
                   Infoseek.

                   La mayoría de buscadores únicamente busca la información solicitada dentro de las
                   páginas WEB que se han suscrito a ellos; quedando, muchas veces, sitios ignorados.
                   Para poder hacer una búsqueda exhaustiva podemos hacer uso de programas
                   denominados Metabuscadores. Los metabuscadores son sitios WEB (Websites)
                   especializados en consultar varios buscadores al mismo tiempo y presentar la información
                   proporcionada de forma entendible y ordenada.

                   El buscador más utilizado en la actualidad es
0505octubre 2010




                   A continuación encontrarás varias sugerencias para realizar una búsqueda en Google.
                   Para que se te facilite la búsqueda de los datos que necesites, te recomendamos que
                   utilices la dirección: http://www.google.com.gt

                    Uso de comillas (“ ”): Para que Google busque literalmente entre las páginas WEB el
                      texto que escribió entre comillas. Por ejemplo: “La Salle Antigua”, buscará todo el texto
                      que contenga las palabras en el orden escrito.




                   TOPOLOGIA, REDES,ESPECTRO, BLUETOOTH,WI-FI
22

                    AND: Permite hacer búsquedas de dos o más palabras que se encuentren den-tro de
                      una página WEB. Google buscará sitios que contengan todas las palabras separadas
                      por AND. Por ejemplo: la salle AND antigua.

                    OR: Permite hacer búsquedas de páginas WEB que contengan al menos una de las
                      palabras separadas por OR. Por ejemplo: diario OR periodico OR rotativo OR prensa.

                    define: encuentra definiciones de las palabras o texto que escribamos a continuación de
                      los dos puntos. Por ejemplo: define:colegio.

                    intitle: con este comando, buscamos sólo páginas que contengan los términos en su
                       título. Por ejemplo: intitle:La Salle.

                    intext: con éste, buscaremos sólo en el cuerpo de texto, ignorando por tanto textos de
                       vínculos, URL y títulos. Es muy útil cuando vayamos a prever que el término a buscar
                       es demasiado común en URLs. Por ejemplo: intext:la salle antigua.

                    filetype: para buscar términos de búsqueda que estén incluidos en un determinado tipo
                        de archivo. Por ejemplo: valores filetype:ppt. Busca presentaciones en PowerPoint con
                        el término de valores.

                           Tipos de archivos y sus abreviaturas:

                                  ppt: Presentación de PowerPoint.

                                  doc: Documentos de texto de Word.

                                  xls: Hojas electrónicas de Excel.

                                  pdf: Documentos de Acrobat Reader.

                                  gif: Imágenes animadas.

                                  avi: videos en formato Avi.
0505octubre 2010




                                  mpeg: películas en formato mpeg.

                    lyrics: se utiliza para buscar letras de canciones en Google. Por ejemplo: lyrics:mojado.


                   .Tipos de conexión a Internet

                   RTC




                   TOPOLOGIA, REDES,ESPECTRO, BLUETOOTH,WI-FI
23

                        La Red Telefónica Conmutada (RTC) —también llamada Red Telefónica Básica (RTB)— es la
                   red original y habitual (analógica). Por ella circula habitualmente las vibraciones de la voz, las
                   cuales son traducidas en impulsos eléctricos que se transmiten a través de dos hilos de cobre. A
                   este tipo de comunicación se denomina analógica. La señal del ordenador, que es digital, se
                   convierte en analógica a través del módem y se transmite por la línea telefónica. Es la red de
                   menor velocidad y calidad.

                        La conexión se establece mediante una llamada telefónica al número que le asigne su
                   proveedor de internet. Este proceso tiene una duración mínima de 20 segundos. Puesto que este
                   tiempo es largo, se recomienda que la programación de desconexión automática no sea inferior a 2
                   minutos. Su coste es de una llamada local, aunque también hay números especiales con tarifa
                   propia.

                         Para acceder a la Red sólo necesitaremos una línea de teléfono y un módem, ya sea interno
                   o externo. La conexión en la actualidad tiene una velocidad de 56 kbits por segundo y se realiza
                   directamente desde un PC o en los centros escolares a través de router o proxy.




                   RDSI

                          La Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) envía la
                           información codificada digitalmente, por ello necesita un
                           adaptador de red, módem o tarjeta RDSI que adecúa la
                           velocidad entre el PC y la línea. Para disponer de RDSI
                           hay que hablar con un operador de telecomunicaciones
                           para que instale esta conexión especial que,
                           lógicamente, es más cara pero que permite una
                           velocidad de conexión digital a 64 kbit/s en ambos
                           sentidos.

                          El aspecto de una tarjeta interna RDSI es muy parecido a un módem interno para RTC.

                          La RDSI integra multitud de servicios, tanto transmisión de voz, como de datos, en un
                           único acceso de usuario que permite la comunicación digital entre los terminales
                           conectados a ella (teléfono, fax, ordenador, etc.)

                          Sus principales características son:

                               o   Conectividad digital punto a punto.
0505octubre 2010




                               o   Conmutación de circuitos a 64 kbit/s.
                               o   Uso de vías separadas para la señalización y para la transferencia de información
                                   (canal adicional a los canales de datos).

                          La conexión RDSI divide la línea telefónica en tres canales: dos B o portadores, por los que
                           circula la información a la velocidad de 64 kbps, y un canal D, de 16 kbps, que sirve para
                           gestionar la conexión. Se pueden utilizar los dos canales B de manera independiente (es
                           posible hablar por teléfono por uno de ellos y navegar por Internet simultáneamente), o
                           bien utilizarlos de manera conjunta, lo que proporciona una velocidad de transmisión de
                           128 kbps. Así pues, una conexión que utilice los dos canales (p.e. videoconferencia)
                           supondrá la realización de dos llamadas telefónicas.



                   TOPOLOGIA, REDES,ESPECTRO, BLUETOOTH,WI-FI
24




                   ADSL

                         ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line o Línea de Abonado Digital Asimétrica) es una
                          tecnología que, basada en el par de cobre de la línea telefónica normal, la convierte en una
                          línea de alta velocidad. Permite transmitir simultáneamente voz y datos a través de la
                          misma línea telefónica.

                         En el servicio ADSL el envío y recepción de los datos se establece desde el ordenador del
                          usuario a través de un módem ADSL. Estos datos pasan por un filtro (splitter), que permite
                          la utilización simultánea del servicio telefónico básico (RTC) y del servicio ADSL. Es decir,
                          el usuario puede hablar por teléfono a la vez que está navegando por Internet, para ello se
                          establecen tres canales independientes sobre la línea telefónica estándar:

                              o
                              o   Dos canales de alta velocidad (uno de recepción de datos y otro de envío de
                                  datos).
                              o   Un tercer canal para la comunicación normal de voz (servicio telefónico básico).




                         Los dos canales de datos son asimétricos, es decir, no tienen la misma velocidad de
                          transmisión de datos. El canal de recepción de datos tiene mayor velocidad que el canal de
                          envío de datos.

                         Esta asimetría, característica de ADSL, permite alcanzar mayores velocidades en el
                          sentido red -> usuario, lo cual se adapta perfectamente a los servicios de acceso a
                          información en los que normalmente, el volumen de información recibido es mucho mayor
                          que el enviado.
0505octubre 2010




                         ADSL permite velocidades de hasta 8 Mbps en el sentido red->usuario y de hasta 1 Mbps
                          en el sentido usuario->red. Actualmente, en España estas velocidades son de hasta 2
                          Mbps en el sentido red->usuario y de 300 Kbps en el sentido usuario->red.

                         La velocidad de transmisión también depende de la distancia del módem a la centralita, de
                          forma que si la distancia es mayor de 3 Kilómetros se pierde parte de la calidad y la tasa
                          de transferencia empieza a bajar.

                   Un esquema de conexión ADSL podría ser:




                   TOPOLOGIA, REDES,ESPECTRO, BLUETOOTH,WI-FI
25




                   Si quiere información sobre la cobertura y despliegue de medios ADSL en la red de Telefónica de
                   España, puede encontrarla en la siguiente dirección:

                   Centrales Locales de ADSL
                   URL: http://www.mityc.es/setsi/adsl/index.htm




                   Cable




                          Normalmente se utiliza el cable coaxial que también es capaz de conseguir tasas elevadas
                           de transmisión pero utilizando una tecnología completamente distinta. En lugar de
                           establecer una conexión directa, o punto a punto, con el proveedor de acceso, se utilizan
                           conexiones multipunto, en las cuales muchos usuarios comparten el mismo cable.
                          Las principales consecuencias del uso de esta tecnología son:

                               o   Cada nodo (punto de conexión a la Red) puede dar servicio a entre 500 y 2000
                                   usuarios.
                               o   Para conseguir una calidad óptima de conexión la distancia entre el nodo y el
0505octubre 2010




                                   usuario no puede superar los 500 metros.
                               o   No se pueden utilizar los cables de las líneas telefónicas tradicionales para realizar
                                   la conexión, siendo necesario que el cable coaxial alcance físicamente el lugar
                                   desde el que se conecta el usuario.
                               o   La conexión es compartida, por lo que a medida que aumenta el número de
                                   usuarios conectados al mismo nodo, se reduce la tasa de transferencia de cada
                                   uno de ellos.

                          Esta tecnología puede proporcionar una tasa de 30 Mbps de bajada como máximo, pero
                           los módems normalmente están fabricados con una capacidad de bajada de 10 Mbps y 2
                           Mbps de subida. De cualquier forma, los operadores de cable normalmente limitan las




                   TOPOLOGIA, REDES,ESPECTRO, BLUETOOTH,WI-FI
26

                           tasas máximas para cada usuario a niveles muy inferiores a estos, sobre todo en la
                           dirección de subida.




                   Vía satélite

                          En los últimos años, cada vez más compañías están empleando este sistema de
                           transmisión para distribuir contenidos de Internet o transferir ficheros entre distintas
                           sucursales. De esta manera, se puede aliviar la congestión existente en las redes
                           terrestres tradicionales.

                          El sistema de conexión que generalmente se emplea es un híbrido de satélite y teléfono.
                           Hay que tener instalada una antena parabólica digital, un acceso telefónico a Internet
                           (utilizando un módem RTC, RDSI, ADSL o por cable), una tarjeta receptora para PC, un
                           software específico y una suscripción a un proveedor de satélite.




                          El cibernauta envía sus mensajes de correo electrónico y la petición de las páginas Web,
                           que consume muy poco ancho de banda, mediante un módem tradicional, pero la
                           recepción se produce por una parabólica, ya sean programas informáticos, vídeos o
                           cualquier otro material que ocupe muchos megas. La velocidad de descarga a través del
                           satélite puede situarse en casos óptimos en torno a 400 Kbps.
0505octubre 2010




                   TOPOLOGIA, REDES,ESPECTRO, BLUETOOTH,WI-FI
27

                   Redes Inalámbricas

                         Las redes inalámbricas o wireless son una tecnología normalizada por el IEEE que permite
                          montar redes locales sin emplear ningún tipo de cableado, utilizando infrarrojos u ondas de
                          radio a frecuencias desnormalizadas (de libre utilización).
                         Están compuestas por dos elementos:

                          - Punto de acceso (AP) o “transceiver”: es la estación base que crea un área de
                          cobertura donde los usuarios se pueden conectar. El AP cuenta con una o dos antenas y
                          con una o varias puertas Ethernet.
                          - Dispositivos clientes: son elementos que cuentan con tarjeta de red inalámbrica. Estos
                          proporcionan un interfaz entre el sistema operativo de red del cliente y las ondas, a través
                          de una antena.

                         El usuario puede configurar el canal (se suelen utilizar las bandas de 2,4 Ghz y 5Ghz) con
                          el que se comunica con el punto de acceso por lo que podría cambiarlo en caso de
                          interferencias. En España se nos impide transmitir en la totalidad de la banda 2,4 Ghz
                          debido a que parte de esta banda está destinada a usos militares.
                         La velocidad con el punto de acceso disminuye con la distancia.
                         Los sistemas inalámbricos de banda ancha se conocen cómo BWS (Broadband Wireless
                          Systems) y uno de los más atractivos, son los sistemas LMDS.

                   LMDS

                         El LMDS (Local Multipoint Distribution System) es un sistema de comunicación de punto a
                          multipunto que utiliza ondas radioelétricas a altas frecuencias, en torno a 28 ó 40 GHz. Las
                          señales que se transmiten pueden consistir en voz, datos, internet y vídeo.
                         Este sistema utiliza como medio de transmisión el aire para enlazar la red troncal de
                          telecomunicaciones con el abonado. En este sentido, se configura un nuevo bucle de
                          abonado, con gran ancho de banda, distinto al tradicional par de hilos de cobre que
                          conecta cada terminal doméstico con la centralita más próxima.
                         Las bandas de frecuencias utilizadas ocupan un rango en torno a 2 Ghz, para las cuales la
                          atenuación por agentes atmosféricos es mínima. Debido a las altas frecuencias y al amplio
                          margen de operación, es posible conseguir un gran ancho de banda de comunicaciones,
                          con velocidades de acceso que pueden alcanzar los 8 Mbps. El sistema opera en el
                          espacio local mediante las estaciones base y las antenas receptoras usuarias, de forma
                          bidireccional. Se necesita que haya visibilidad directa desde la estación base hasta el
                          abonado, por lo cual pueden utilizarse repetidores si el usuario está ubicado en zonas sin
                          señal.
                         En España, el servicio se ofrece en las frecueNcias de 3,5 ó 26 GHz. El sistema de 26 GHz
                          ofrece mayor capacidad de transmisión, con un alcance de hasta 5 Km. En cambio, el
                          sistema de 3,5 GHz puede conseguir un alcance mayor, de hasta 10 Km., aunque tiene
0505octubre 2010




                          menor capacidad, y puede ofrecer velocidades de hasta 2 Mbps. Este segundo sistema es,
                          por tanto, más económico que el primero.
                         El LMDS ofrece las mismas posibilidades en cuanto a servicios, velocidad y calidad que el
                          cable de fibra óptica, coaxial o el satélite. La ventaja principal respecto al cable consiste en
                          que puede ofrecer servicio en zonas donde el cable nunca llegaría de forma rentable.
                          Respecto al satélite, ofrece la ventaja de solucionar el problema de la gran potencia de
                          emisión que se dispersa innecesariamente en cubrir amplias extensiones geográficas. Con
                          LMDS la inversión se rentabiliza de manera muy rápida respecto a los sistemas anteriores.
                          Además, los costes de reparación y mantenimiento de la red son bajos, ya que al ser la
                          comunicación por el aire, la red física como tal no existe. Por tanto, este sistema se
                          presenta como un serio competidor para los sistemas de banda ancha.
                      



                   TOPOLOGIA, REDES,ESPECTRO, BLUETOOTH,WI-FI
28




                   Bibliografía
                   Arieldx.tripod.com/manualdz/bandas/bandas.htm.

                   network-land.awardspace.com/wi-fi/características.php.

                   usuarios.multimania.es/internetlasalle/index.../page1263.htm.

                   usuarios.multimania.es/internetlasalle/index.../page1263.htm.

                   www.alegsa.com.ar/dic/bluetooth.php.

                   www.eveliux.com/mx/topologias-de-red.php-.

                   www.monogrifias.com>computacio>redes-.

                   www.zonagratuita.com/.../contruyendoredlan.
0505octubre 2010




                   TOPOLOGIA, REDES,ESPECTRO, BLUETOOTH,WI-FI

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo final(2)

Onvergencia tecnologica0 copia
Onvergencia tecnologica0   copiaOnvergencia tecnologica0   copia
Onvergencia tecnologica0 copia
dora
 
Antologia redes convergentes
Antologia redes convergentesAntologia redes convergentes
Antologia redes convergentes
Francisco Javier
 
Antologia redes convergentes (4)
Antologia redes convergentes (4)Antologia redes convergentes (4)
Antologia redes convergentes (4)
Sharon Hanel Zuñiga
 
Convergencia%20tecnologia lmsauth 2e52537632a12ad967a2b5ab5afdeebf5024000a
Convergencia%20tecnologia lmsauth 2e52537632a12ad967a2b5ab5afdeebf5024000aConvergencia%20tecnologia lmsauth 2e52537632a12ad967a2b5ab5afdeebf5024000a
Convergencia%20tecnologia lmsauth 2e52537632a12ad967a2b5ab5afdeebf5024000a
yersonquintero
 
Cableado estructurado cuik
Cableado estructurado cuikCableado estructurado cuik
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
Walter Mastrodonato
 
Cableado estructurado (1)
Cableado estructurado (1)Cableado estructurado (1)
Cableado estructurado (1)
GIOVANNI MORENO
 
Cableado estructurado 569
Cableado estructurado 569Cableado estructurado 569
Cableado estructurado 569
marcogatica
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
cabraval
 
Cableado estructurado doc
Cableado estructurado docCableado estructurado doc
Cableado estructurado doc
Hernando Delgado Villegas
 
Redestelecomunicacion
RedestelecomunicacionRedestelecomunicacion
Redestelecomunicacion
Harold Velez
 
Cableado estructurado y hardware de redes
Cableado estructurado y hardware de redesCableado estructurado y hardware de redes
Cableado estructurado y hardware de redes
alezab1
 
Actividad1
Actividad1Actividad1
Actividad1
Rochin Piolin
 
Stefania carvajal redes
Stefania carvajal  redesStefania carvajal  redes
Stefania carvajal redes
Stefa Carvajal
 
Diseño de redes
Diseño de redesDiseño de redes
Diseño de redes
Mauricio Gil
 
cableado estructurado
cableado estructuradocableado estructurado
cableado estructurado
joseluis112
 
Castillo liliana diseno_infraestructura_data_center
Castillo liliana diseno_infraestructura_data_centerCastillo liliana diseno_infraestructura_data_center
Castillo liliana diseno_infraestructura_data_center
Jorge Paúl Castro Mendoza
 
FACULTAD_DE_CIENCIAS_E_INGENIERIA_E_A_P.pdf
FACULTAD_DE_CIENCIAS_E_INGENIERIA_E_A_P.pdfFACULTAD_DE_CIENCIAS_E_INGENIERIA_E_A_P.pdf
FACULTAD_DE_CIENCIAS_E_INGENIERIA_E_A_P.pdf
RFIDDemarka
 
Redes lan y wan
Redes lan y wanRedes lan y wan
Redes lan y wan
Maria Laura Andereggen
 
Instalacion de red
Instalacion de redInstalacion de red
Instalacion de red
jomirita1212
 

Similar a Trabajo final(2) (20)

Onvergencia tecnologica0 copia
Onvergencia tecnologica0   copiaOnvergencia tecnologica0   copia
Onvergencia tecnologica0 copia
 
Antologia redes convergentes
Antologia redes convergentesAntologia redes convergentes
Antologia redes convergentes
 
Antologia redes convergentes (4)
Antologia redes convergentes (4)Antologia redes convergentes (4)
Antologia redes convergentes (4)
 
Convergencia%20tecnologia lmsauth 2e52537632a12ad967a2b5ab5afdeebf5024000a
Convergencia%20tecnologia lmsauth 2e52537632a12ad967a2b5ab5afdeebf5024000aConvergencia%20tecnologia lmsauth 2e52537632a12ad967a2b5ab5afdeebf5024000a
Convergencia%20tecnologia lmsauth 2e52537632a12ad967a2b5ab5afdeebf5024000a
 
Cableado estructurado cuik
Cableado estructurado cuikCableado estructurado cuik
Cableado estructurado cuik
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Cableado estructurado (1)
Cableado estructurado (1)Cableado estructurado (1)
Cableado estructurado (1)
 
Cableado estructurado 569
Cableado estructurado 569Cableado estructurado 569
Cableado estructurado 569
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Cableado estructurado doc
Cableado estructurado docCableado estructurado doc
Cableado estructurado doc
 
Redestelecomunicacion
RedestelecomunicacionRedestelecomunicacion
Redestelecomunicacion
 
Cableado estructurado y hardware de redes
Cableado estructurado y hardware de redesCableado estructurado y hardware de redes
Cableado estructurado y hardware de redes
 
Actividad1
Actividad1Actividad1
Actividad1
 
Stefania carvajal redes
Stefania carvajal  redesStefania carvajal  redes
Stefania carvajal redes
 
Diseño de redes
Diseño de redesDiseño de redes
Diseño de redes
 
cableado estructurado
cableado estructuradocableado estructurado
cableado estructurado
 
Castillo liliana diseno_infraestructura_data_center
Castillo liliana diseno_infraestructura_data_centerCastillo liliana diseno_infraestructura_data_center
Castillo liliana diseno_infraestructura_data_center
 
FACULTAD_DE_CIENCIAS_E_INGENIERIA_E_A_P.pdf
FACULTAD_DE_CIENCIAS_E_INGENIERIA_E_A_P.pdfFACULTAD_DE_CIENCIAS_E_INGENIERIA_E_A_P.pdf
FACULTAD_DE_CIENCIAS_E_INGENIERIA_E_A_P.pdf
 
Redes lan y wan
Redes lan y wanRedes lan y wan
Redes lan y wan
 
Instalacion de red
Instalacion de redInstalacion de red
Instalacion de red
 

Trabajo final(2)

  • 1. 1 “ACTIVIDAD ON-LINE" PRESENTADO A: NICOLAS PENAGOS POR: DORA ISABEL JIMENEZ JIMENEZ GRUPO: 105 CONVERGENCIA TECNOLOGICA 0505octubre 2010 TOPOLOGIA, REDES,ESPECTRO, BLUETOOTH,WI-FI
  • 2. 2 Contenido TOPOLOGIAS DE LA DED LAN ..................................................................... 4 1. INTRODUCCIÓN.................................................................................. 4 2TIPOS DE REDES ................................................................................. 4 Red punto a punto: es aquella en la que todo equipo puede realizar el mismo tipo de funciones y no existe ninguna PC con una situación privilegiada con respecto al resto. El control sobre los datos es difícil ya que se ponen los recursos de una PC a disposición del resto de las computadoras de la red. ....................................... 5 Red multipunto: es aquella en la que todos los equipos se conectan a una línea troncal (común). Cada equipo debe tener un conector que una la línea del equipo con la línea troncal. ..................................................................................... 5 Red con estructura cliente/servidor: es aquella en la que existen equipos que actúan como servidores de la red y que realizan operaciones especiales que el resto de las computadoras de la red no pueden realizar, de forma que se consigue una organización centralizada. Estos equipos deben estar tecnológicamente preparados para los equipos que van a realizar las operaciones. ....................................... 5 4. TOPOLOGIA ....................................................................................... 5 TIPOS DE TOPOLOGIAS .......................................................................... 5 TOPOLOGIA DE DUCTO “BUS” .Todas las estaciones se encuentran conectadas directamente mediante un único enlace dispuesto de forma lineal (bus). Se permite la transmisión full-duplex y esta circula en todas direcciones a lo largo del bus, pudiendo cada estación recibir o transmitir . Hay terminadores a cada extremo del bus para evitar la impedancia, es decir, que se pierdan las tramas. La topología en bus es usada principalmente si hay pocos nodos (equipos) que conectar, para lo cual usaremos cableado de tipo coaxial y conectores especiales en forma de " T ". Lo malo de este tipo de topología es que si se rompe el bus, se pierde toda la red. ...... 5 TOPOLOGIA EN ARBOL ........................................................................... 6 TOPOLOGIA EN ANILLO. .......................................................................... 6 TOPOLOGIA EN ESTRELLA O RADIAL......................................................... 7 Topología de malla (mesh) La topología de malla (mesh) utiliza conexiones 0505octubre 2010 redundantes entre los dispositivos de la red aí como una estrategia de tolerancia a fallas. Cada dispositivo en la red está conectado a todos los demás (todos conectados con todos). Este tipo de tecnología requiere mucho cable (cuando se utiliza el cable como medio, pero puede ser inalámbrico también). Pero debido a la redundancia, la red puede seguir operando si una conexión se rompe. Las redes de malla, obviamente, son mas difíciles y caras para instalar que las otras topologías de red debido al gran número de conexiones requeridas. ............................................................... 7 5. TIPOS DE CABLEADO........................................................................... 8 TOPOLOGIA, REDES,ESPECTRO, BLUETOOTH,WI-FI
  • 3. 3 a) Cable de par trenzado. Un par trenzado consiste en 2 cables de cobre recubiertos por un aislante de forma independiente y trenzados en espiral. Cada par es un enlace de comunicación. Lo que se usa es haces de cables, compuesto por varios pares trenzados y todos ellos rodeados por una funda aislante. .................................. 8 Tipos de cables de par trenzado: ............................................................... 8 El núcleo es el que transmite la señal y está protegido por el dieléctrico (es un aislante). ............................................................................................ 9 c) Cable de cuadretes: El cable de cuadretes esta compuesto por 4 hilos de cobre aislados individualmente y se pueden poner de dos formas: .............................. 9 1. Twisted o DM ...................................................................................... 9 2. Estrella .............................................................................................. 9 d) Cable aéreo: Se utiliza en transmisiones a larga distancia. Suelen ser de cobre o bronce. Es usado normalmente en zonas rurales. Son un par de cables paralelos que van sobre unos postes y poseen unos aislantes que suelen ser de vibrio o porcelana9 WI-FI Y SUS CARACTERISTICAS .................................................................. 9 BENEFICIOS DE LAS REDES WI-FI ........................................................... 10 Movilidad: desde cualquier sitio dentro de su cobertura, incluso en movimiento. .... 10 Fácil instalación: más rapidez y simplicidad que la extensión de cables. .............. 10 Flexibilidad: permite el acceso a una red en entornos de difícil cableado.............. 10 Facilidad: permite incorporar redes en lugares históricos sin necesidad de extender cable. .............................................................................................. 10 Adaptabilidad: permite frecuentes cambios de la topología de la red y facilita su escalabilidad. ..................................................................................... 10 CARACTERISTICAS DE LA REDES WI-FI ................................................... 11 EL ESPECTRO RADIOELECTRICO. ............................................................. 11 La división del espectro radioeléctrico: ............................................................ 13 BLUETOOTH .......................................................................................... 15 Tipos de Bluetooth ................................................................................. 15 0505octubre 2010 Distintas versiones de equipos con Bluetooth ................................................. 15 COMPONENTES DE LA COMPUTADORA ...................................................... 16 Antes de enumerar los distintos componentes de una computadora, deberíamos definir qué entendemos por "computadora" (u ordenador). Una computadora es un dispositivo electrónico compuesto básicamente de procesador, memoria y dispositivos de entrada/salida. En este artículo nos detendremos en los componentes básicos de una computadora personal, de las que usan los usuarios comunes en sus casas. Los componentes de una computadora pueden clasificarse en dos: * Hardware * Software TOPOLOGIA, REDES,ESPECTRO, BLUETOOTH,WI-FI
  • 4. 4 HARDWARE DE UNA COMPUTADORA El hardware son todos los componentes físicos que forman parte o interactúan con la computadora. Existen diversas formas de categorizar el hardware de una computadora, pero aquí decidimos clasificarlo en cinco áreas:................................................................................................. 16 Videos de Apoyo ....................................................................................... 20 ¿Qué es Internet? .................................................................................. 20 ¿Qué necesito para usar Internet? .............................................................. 21 ¿Qué hago para buscar información en Internet? ............................................ 21 .Tipos de conexión a Internet .................................................................. 22 RDSI .................................................................................................. 23 ADSL ................................................................................................. 24 Cable ................................................................................................. 25 Vía satélite............................................................................................. 26 Redes Inalámbricas ................................................................................. 27 LMDS................................................................................................. 27 Bibliografía ............................................................................................. 28 TOPOLOGIAS DE LA DED LAN 1. INTRODUCCIÓN Una LAN es una red de computadoras, es decir, dos o mas equipos conectados entre si; de manera que pueden compartir todos los recursos del sistema, tales como: impresoras, CD-ROM, disco duro, internet (a través de proxy), etc... El termino de "red local" se aplica al conjunto de computadoras comunicadas mediante cables conectados a las tarjetas de red instaladas en cada una de las maquinas. 0505octubre 2010 2TIPOS DE REDES Las redes de área local se dividen en redes punto a punto, multipunto y redes con estructura cliente/servidor. TOPOLOGIA, REDES,ESPECTRO, BLUETOOTH,WI-FI
  • 5. 5 Red punto a punto: es aquella en la que todo equipo puede realizar el mismo tipo de funciones y no existe ninguna PC con una situación privilegiada con respecto al resto. El control sobre los datos es difícil ya que se ponen los recursos de una PC a disposición del resto de las computadoras de la red. Red multipunto: es aquella en la que todos los equipos se conectan a una línea troncal (común). Cada equipo debe tener un conector que una la línea del equipo con la línea troncal. Red con estructura cliente/servidor: es aquella en la que existen equipos que actúan como servidores de la red y que realizan operaciones especiales que el resto de las computadoras de la red no pueden realizar, de forma que se consigue una organización centralizada. Estos equipos deben estar tecnológicamente preparados para los equipos que van a realizar las operaciones. 4. TOPOLOGIA La topología es la disposición de los equipos que forman una red y va a afectar al costo del cableado, el rendimiento global de la red, las expansiones de los quipos de la red y al efecto que un fallo de un equipo puede tener en el sistema. La topología se establece en dos niveles: La topología a nivel lógico se refiere a la secuencia de conexión de los equipos a nivel de software. Cada sistema operativo utilizara un forma. La topología a nivel físico es el método o forma de conectar los equipos. TIPOS DE TOPOLOGIAS TOPOLOGIA DE DUCTO “BUS” .Todas las estaciones se encuentran conectadas directamente mediante un único enlace dispuesto de forma lineal (bus). Se permite la transmisión full-duplex y esta circula en todas direcciones a lo largo del bus, pudiendo cada estación recibir o transmitir . 0505octubre 2010 Hay terminadores a cada extremo del bus para evitar la impedancia, es decir, que se pierdan las tramas. La topología en bus es usada principalmente si hay pocos nodos (equipos) que conectar, para lo cual usaremos cableado de tipo coaxial y conectores especiales en forma de " T ". Lo malo de este tipo de topología es que si se rompe el bus, se pierde toda la red. TOPOLOGIA, REDES,ESPECTRO, BLUETOOTH,WI-FI
  • 6. 6 TOPOLOGIA EN ARBOL La topología en árbol es similar a la de bus pero se permiten ramificaciones a partir de un punto llamado raíz, aunque no se permiten bucles. De esta forma, si se produce algún error en alguno de los bus, no afectara; al funcionamiento de los otros. Esta topología es usada cuando se quiere tener la red parcializada, es decir, dividida en distintas subredes. 0505octubre 2010 TOPOLOGIA EN ANILLO. Todas las estaciones de trabajo están conectadas formando un anillo. Este tipo de distribución usa unos dispositivos especiales llamados MAV, que se encargan de garantizar el establecimiento del anillo en todo momento. El MAV está compuesto por una serie mecanismos eléctricos y mecánicos. En esta topología se suele usar cable de par trenzado si la red es token ring y cable coaxial si no lo es. TOPOLOGIA, REDES,ESPECTRO, BLUETOOTH,WI-FI
  • 7. 7 TOPOLOGIA EN ESTRELLA O RADIAL Es la mejor de las cuatro, aunque también es la mas cara. Precisa un dispositivo espacial llamado concentrador o nodo, al que se conectan todo los equipos. De esta forma, los datos no van pasando de un equipo a otro hasta que llegan a su destino, sino que se envían desde la PC de origen al nodo y este los dirige a su destino. En caso de tener variar redes con sus respectivos nodos, podremos unirlas interconectando dichos nodos y en caso de colisiones, se puede cortar la conexión con los nodos sin que la red deje de funcionar. 0505octubre 2010 Topología de malla (mesh) La topología de malla (mesh) utiliza conexiones redundantes entre los dispositivos de la red aí como una estrategia de tolerancia a fallas. Cada dispositivo en la red está conectado a todos los demás (todos conectados con todos). Este tipo de tecnología requiere mucho cable (cuando se utiliza el cable como medio, pero TOPOLOGIA, REDES,ESPECTRO, BLUETOOTH,WI-FI
  • 8. 8 puede ser inalámbrico también). Pero debido a la redundancia, la red puede seguir operando si una conexión se rompe. Las redes de malla, obviamente, son mas difíciles y caras para instalar que las otras topologías de red debido al gran número de conexiones requeridas. 5. TIPOS DE CABLEADO. a) Cable de par trenzado. Un par trenzado consiste en 2 cables de cobre recubiertos por un aislante de forma independiente y trenzados en espiral. Cada par es un enlace de comunicación. Lo que se usa es haces de cables, compuesto por varios pares trenzados y todos ellos rodeados por una funda aislante. El trenzado se hace para reducir la diafonía, es decir, la interferencia que se produce por señales cercanas. Cuando una corriente eléctrica circula por un conductor, crea alrededor de ese conductor una corriente electromagnética que provoca interferencias en las otras señales electromagnéticas que se estén 0505octubre 2010 transmitiendo. Tipos de cables de par trenzado: Cables sin apantallar (UTP) Son flexibles y fáciles de manipular. Son baratos y la calidad es baja puesto que el aislante es malo. Cables apantallados (STP) El cable se encapsula en una malla metálica que reduce las interferencias externas, produciéndose el efecto de "Jaula de Faraday". TOPOLOGIA, REDES,ESPECTRO, BLUETOOTH,WI-FI
  • 9. 9 Este cable es mas rígido, mas difícil de manipular y más caro pero ofrece una calidad y velocidad mayor. b) Cable coaxial. El cable coaxial está compuesto por un par de conductores de cobre o aluminio dispuestos de forma concéntrica. Podemos distinguir tres partes: malla, núcleo y dieléctrico El núcleo es el que transmite la señal y está protegido por el dieléctrico (es un aislante). La malla hace de punto de conexión y de "Jaula de Faraday" para atenuar las interferencias. Suele ser de cobre porque cuando un conductor se encierra sobre otro conductor, hace que se anule el campo magnético del 1er conductor, con lo cual se atenúa la diafonía. c) Cable de cuadretes: El cable de cuadretes esta compuesto por 4 hilos de cobre aislados individualmente y se pueden poner de dos formas: 1. Twisted o DM Se trata de 2 pares trenzados y aislados. Se usa en líneas interurbanas cuando la distancia no es demasiada y en algunos casos esta sustituyendo al cable coaxial. Además, también se puede usar en conexiones de baja frecuencia (ancho de banda bajo). 2. Estrella En esta otra forma, se trenzan los 4 hilos y se usa para transmisiones de alta frecuencia. El uso que se le suele dar a este tipo de cable es el de convertir un cable aéreo a un cable de cuadrete para evitar las interferencias d) Cable aéreo: Se utiliza en transmisiones a larga distancia. Suelen ser de cobre o bronce. Es usado normalmente en zonas rurales. Son un par de cables paralelos que van sobre unos postes y poseen unos aislantes que suelen ser de vibrio o porcelana 0505octubre 2010 e) Fibra Óptica: La principal característica de la fibra óptica es que no transmite señales electromagnéticas, sino photones (luz). Otras de las características de este tipo de cable es que es flexible, muy fino (entre 2 y 100 micras) y esta realizado en cristal o plástico. El cable ideal para la fibra óptica es el de silicio fundido ultra puro. WI-FI Y SUS CARACTERISTICAS TOPOLOGIA, REDES,ESPECTRO, BLUETOOTH,WI-FI
  • 10. 10 Wi-Fi es un conjunto de estándares para redes inalámbricas basado en las especificaciones IEEE 802.11. Wi-Fi se creó para ser utilizada en redes locales inalámbricas, pero es frecuente que en la actualidad también se utilice para acceder a Internet. Wi-Fi es una marca de la Wi-Fi Alliance (anteriormente la Wireless Ethernet Compatibility Alliance), la organización comercial que prueba y certifica que los equipos cumplen los estándares IEEE 802.11x. Wi-Fi t écnicamente tiene el mismo significado que WLAN (Wireless Local Área Network), red local sin hilos. Una red Wi-Fi, es una red de datos flexible, sin hilos, usada como extensión o alternativa a una red de datos convencional. Los estándares utilizados hasta ahora son el 802.11, 802.11a, 802.11b y el 802.11g. Actualmente, el mercado potencia el 802.11g, el estándar más rápido, que además es compatible con el 802.11b que todavía es el más extendido. Se mueven dentro de una cobertura de más o menos 100 metros. La verdadera diferencia entre ellos la marca la velocidad de transmisión, en el caso del 802.11b es de 11 Mbps, el 802.11g puede llegar a 54 Mbps. BENEFICIOS DE LAS REDES WI-FI El Wi-Fi, debido a la eliminación de los cables, ofrece claras ventajas en las comunicaciones: Movilidad: desde cualquier sitio dentro de su cobertura, incluso en movimiento. Fácil instalación: más rapidez y simplicidad que la extensión de cables. Flexibilidad: permite el acceso a una red en entornos de difícil cableado. Facilidad: permite incorporar redes en lugares históricos sin necesidad de extender cable. Adaptabilidad: permite frecuentes cambios de la topología de la red y facilita 0505octubre 2010 su escalabilidad.  Facilita la ampliación de nuevos usuarios a la red, sin necesidad de nuevos cables y permite la organización de redes en sitios cambiantes o situaciones no estables (lugares de emergencia, congresos, sedes temporales, etc. TOPOLOGIA, REDES,ESPECTRO, BLUETOOTH,WI-FI
  • 11. 11 CARACTERISTICAS DE LA REDES WI-FI Como estructura básica de una red Wi-Fi podamos destacar: El Punto de Acceso: Dispositivo que nos permite comunicar todos los elementos de la red con el Router. Cada punto de acceso tiene un alcance máximo de 90 metros en entornos cerrados. En lugares abiertos puede ser hasta tres veces superior. Tarjeta de Red Wireless: Permite al usuario conectarse en su punto de acceso más próximo. Router: Permite conectarse un Punto de Acceso a Internet En la actualidad Wi-Fi utiliza los estándares 802.11a, 802.11b y 802.11g, siendo éste último compatible con el 802.11b; pero ahora, según las nuevas investigaciones, podremos ver en una próxima oportunidad la implementación del estándar 802.11n. El estándar 802.11n está basado en una tecnología que podría ofrecer velocidades de transmisión de datos de hasta 300 Mbps. Desde hace un año, más de 30 propuestas se han escuchado para definir las especificaciones del estándar 802.11n. Actualmente, la industria se ha dividido en dos sectores: por un lado se encuentra el grupo Wyse, liderado por Airgo Networks, y que incluye otras compañías como Broadcom, Motorola, Nokia, France Telecom y Texas Instruments; en el otro grupo está el TGn Sync, apoyado por Intel, Atheros Communications, Nortel, Samsung, Sony, Qualcomm, Philips y Panasonic.  Sin embargo, las dos ideas están basadas en una tecnología llamada Múltiple Entrada/Múltiple Salida (MIMO, por sus siglas en inglés), que podría alcanzar velocidades en redes inalámbricas de hasta 300 megabits por segundo, aunque el estándar proyecta un mínimo de 100 Mbps. Con las tecnologías 802.11a y 11g, que se utilizan hoy en día, las velocidades son de entre 20 y 24 Mbps 0505octubre 2010 EL ESPECTRO RADIOELECTRICO. Todos sabemos que nuestras radios sintonizan distintas «bandas de frecuencias» que generalmente denominamos: Onda Media, Onda Corta, FM (VHF), etc. Estas TOPOLOGIA, REDES,ESPECTRO, BLUETOOTH,WI-FI
  • 12. 12 «bandas» son divisiones del «espectro radioeléctrico» que por convención se han hecho para distribuir los distintos servicios de telecomunicaciones. Cada una de estas gamas de frecuencias poseen características particulares que permiten diferentes posibilidades de recepción para el diexista; por esto es de interés que conozca las características principales de cada una de ellas. Antes de empezar con las características de cada Banda de Frecuencias; conviene aclarar que se denomina Espectro Radioeléctrico a la porción del Espectro Electromagnético ocupado por las ondas de radio, o sea las que se usan para telecomunicaciones. El Espectro Electromagnético esta compuesto por las ondas de radio, las infrarrojas, la luz visible, la luz ultravioleta, los rayos X y los rayos gamas: todas estas son formas de energía similares, pero se diferencian en la FRECUENCIA y la LONGITUD de su onda (como se indica en la figura) }Las Frecuencias se miden en «Hertzios» (o «ciclos por segundo»): en telecomunicaciones se usan los siguientes múltiplos de esta medida para las frecuencias de radio: Múltiplo abreb. Hertz también denominado: Kilo-Hertz KHz 1.000Hz Kilociclos (Kc/s) Mega-Hertz MHz 1.000KHz Megaciclos(Mc/s) Giga-Hertz GHz 1.000MHz Gigaciclos (Gc/s) La longitud de onda se mide en metros (en ondas de radio se usan: metros, centímetros y milímetros); la relación entre frecuencia y amplitud es inversa y la relación entre ambas se expresa en la siguiente ecuación: 300.000 = Frecuencia en KHz longitud de onda en metros 0505octubre 2010 TOPOLOGIA, REDES,ESPECTRO, BLUETOOTH,WI-FI
  • 13. 13 La división del espectro radioeléctrico: DISTRIBUCIÓN CONVENCIONAL DEL ESPECTRO RADIOELECTRICO LONGIT GAMA DE SIGL DENOMINACI CARACTERISTIC UD DE FRECUEN USO TIPICO A ON AS ONDA C. VERY LOW Propagación por FRECUENCIE 30.000 m 10 KHz onda de tierra, ENLACES DE VLF S a a atenuación débil. RADIO A GRAN Frecuencias 10.000 m 30 KHz Características DISTANCIA Muy Bajas estables. LOW Enlaces de radio Similar a la FRECUENCIE 10.000 m. 30 KHz a gran distancia, anterior, pero de LF S a a ayuda a la características Frecuencias 1.000 m. 300 KHz navegación aérea menos estables. Bajas y marítima. Similar a la precedente pero MEDIUM con una absorción FRECUENCIE 1.000 m. 300 KHz elevada durante MF S a a RADIODIFUSIÓN el día. Prevalece Frecuencias 100 m. 3 MHz propagación Medias ionosférica durante la noche. 0505octubre 2010 Prevalece HIGH propagación COMUNICACION FRECUENCIE 100 m. 3 MHz Ionosférica con ES DE TODO HF S a a fuertes TIPO A MEDIA Y Frecuencias l0 m. 30 MHz variaciones LARGA Altas estacionales y en DISTANCIA las diferentes horas del día y de TOPOLOGIA, REDES,ESPECTRO, BLUETOOTH,WI-FI
  • 14. 14 la noche. Prevalece VERY HIGH propagación Enlaces de radio FRECUENCIE 10 m. 30 MHz directa, a corta distancia, VHF S a a ocasionalmente TELEVISIÓN, Frecuencias 1 m. 300 MHz propagación FRECUENCIA Muy Altas Ionosférica o MODULADA Troposférica. Solamente propagación ULTRA HIGH Enlaces de radio, directa, FRECUENCIE 1 m. 300 MHz Ayuda a la posibilidad de UHF S a a navegación enlaces por Frecuencias 10 cm. 3 GHz aérea, Radar, reflexión o a Ultra Altas TELEVISIÓN través de satélites artificiales. SUPER HIGH FRECUENCIE 10 cm. 3 GHz COMO LA Radar, enlaces SHF S a a PRECEDENTE de radio Frecuencias 1 cm. 30 GHz Superaltas EXTRA HIGH FRECUENCIE 1 cm. 30 GHz COMO LA COMO LA EHF S a a PRECEDENTE PRECEDENTE Frecuencias 1 mm. 300 GHz Extra-Altas EXTRA HIGH 0505octubre 2010 FRECUENCIE 1 mm. 300 GHz COMO LA COMO LA EHF S a a PRECEDENTE PRECEDENTE Frecuencias 0,1 mm. 3.000 GHz Extra-Altas TOPOLOGIA, REDES,ESPECTRO, BLUETOOTH,WI-FI
  • 15. 15 BLUETOOTH Sistema de interconexión inalámbrica entre diferentes dispositivos electrónicos, como ordenadores, teléfonos móviles, auriculares, etc. Permite la transferencia de datos entre dispositivos que lo soportan. Es un estándar que fue creado por organizaciones de informática y telecomunicaciones, que significa "diente azul", apodo de un vikingo del siglo IX D.C. Tipos de Bluetooth Existen equipos Bluetooth clase 1, 2 y 3. Las diferencias existentes en las clases, sólo afectan al alcance de la comunicación inalámbrica. Los dispositivos clase 1 llegan a 100 metros, los de clase 2 lo hacen a 20 metros, mientras que los Bluetooth de tercera clase, poseen apenas un metro de alcance y son los que casi no se usan. Existen equipos Bluetooth clase 1, 2 y 3. Las diferencias existentes en las clases, sólo afectan al alcance de la comunicación inalámbrica. Los dispositivos clase 1 llegan a 100 metros, los de clase 2 lo hacen a 20 metros, mientras que los Bluetooth de tercera clase, poseen apenas un metro de alcance y son los que casi no se usan. No existen problemas de intercomunicación entre los equipos de diferentes clases, aunque es necesario ubicarlos dentro de la distancia del que posee menor alcance. Es decir, si un equipo clase 1 desea conectarse con uno de clase 2, hay que ponerlos a menos de 20 metros. Como la tecnología Bluetooth transmite en todas direcciones, no es necesario tenerlos enfrentados (como en la tecnología de infrarrojos por ejemplo). Distintas versiones de equipos con Bluetooth Los equipos Bluetooth pueden tener varias versiones. Por ejemplo, la 1.2, a 0505octubre 2010 diferencia de la 1.1, permite a un mismo equipo tener conexión Bluetooth y Wi-Fi. Además, es más segura y ofrece mejor calidad de audio. La versión 2.0 incorpora la tecnología Enhanced Data Rate (EDR), que aumenta la velocidad de transmisión hasta 3 Mbps. La última edición Bluetooth es la 2.1, con mejor facilidad de conexión entre equipos y un ahorro de energía cinco veces mayor. TOPOLOGIA, REDES,ESPECTRO, BLUETOOTH,WI-FI
  • 16. 16 COMPONENTES DE LA COMPUTADORA Antes de enumerar los distintos componentes de una computadora, deberíamos definir qué entendemos por "computadora" (u ordenador). Una computadora es un dispositivo electrónico compuesto básicamente de procesador, memoria y dispositivos de entrada/salida. En este artículo nos detendremos en los componentes básicos de una computadora personal, de las que usan los usuarios comunes en sus casas. Los componentes de una computadora pueden clasificarse en dos: * Hardware * Software HARDWARE DE UNA COMPUTADORA El hardware son todos los componentes físicos que forman parte o interactúan con la computadora. Existen diversas formas de categorizar el hardware de una computadora, pero aquí decidimos clasificarlo en cinco áreas: * Componentes básicos internos: Algunos de los componentes que se encuentran dentro del gabinete o carcaza de la computadora (ver limpieza del gabinete) Placa Madre: toda computadora cuenta con una placa madre, pieza 0505octubre 2010 fundamental de una computadora, encargada de intercomunicar todas las demás placas, periféricos y otros componentes entre sí. Microprocesador: ubicado en el corazón de la placa madre, es el "cerebro" de la computadora. Lógicamente es llamado CPU. Memoria: la memoria RAM, donde se guarda la información que está siendo TOPOLOGIA, REDES,ESPECTRO, BLUETOOTH,WI-FI
  • 17. 17 usada en el momento. También cuenta con memoria ROM, donde se almacena la BIOS y la configuración más básica de la computadora. (ver ¿qué es el bios? y Cómo instalar memoria RAM en la computadora) Cables de comunicación: normalmente llamados bus, comunican diferentes componentes entre sí. Otras placas: generalmente van conectadas a las bahías libres de la placa madre. Otras placas pueden ser: aceleradora de gráficos, de sonido, de red, etc. (Ver Cómo instalar una placa aceleradora) Dispositivos de enfriamiento: los más comunes son los coolers (ventiladores) y los disipadores de calor. Fuente eléctrica: para proveer de energía a la computadora. (Ver Tipos e instalación de fuentes de alimentación eléctrica). Puertos de comunicación: USB, puerto serial, puerto paralelo, para la conexión con periféricos externos. * Componentes de almacenamiento: Son los componentes típicos empleados para el almacenamiento en una computadora. También podría incluirse la memoria RAM en esta categoría. 0505octubre 2010 Discos duros: son los dispositivos de almacenamiento masivos más comunes en las computadoras. Almacenan el sistema operativo y los archivos del usuario. (Ver cómo instalar un disco duro) TOPOLOGIA, REDES,ESPECTRO, BLUETOOTH,WI-FI
  • 18. 18 Discos ópticos: las unidades para la lectura de CDs, DVDs, Blu-Rays y HD- DVDs. (Ver cómo limpiar discos ópticos). Disquetes: las unidades para lectura de disquetes, casi sin uso en la actualidad. Otros dispositivos de almacenamiento: ZIP, memorias flash, etc. * Componentes o periféricos externos de salida: Son componentes que se conectan a diferentes puertos de la computadora, pero que permanecen externos a ella. Son de "salida" porque el flujo principal de datos va desde la computadora hacia el periférico. Monitor: se conecta a la placa de video (muchas veces incorporada a la placa madre) y se encarga de mostrar las tareas que se llevan a cabo en la computadora. Actualmente vienen en CRT o LCD. (Ver cómo limpiar un monitor LCD y cómo limpiar un monitor CRT). Impresora: imprime documentos informáticos en papel u otros medios. Altavoces: forma parte del sistema de sonido de la computadora. Se conecta a 0505octubre 2010 la salida de la placa de sonido (muchas veces incorporada a la placa madre). * Componentes o periféricos externos de entrada: Son componentes que se conectan a diferentes puertos de la computadora, pero que permanecen externos a ella. Son de "entrada" porque el flujo principal de TOPOLOGIA, REDES,ESPECTRO, BLUETOOTH,WI-FI
  • 19. 19 datos va desde el periférico hacia la computadora. Mouse o ratón: dispositivo empleado para mover un cursor en los interfaces gráficos de usuario. Cumplen funciones similares: el Touchpad, el Trackball, y el Lápiz óptico. (Ver limpieza del mouse) Teclado: componentes fundamental para la entrada de datos en una computadora. (Ver limpieza del teclado). Webcam: entrada de video, especial para videoconferencias. Escáner: permiten digitalizar documentos u objetos. Joystick, volante, gamepad: permiten controlar los juegos de computadora. (Ver los mejores videojuegos de la historia). Software de una computadora * Sistema operativo: software que controla la computadora y administra los servicios y sus funciones, como así también la ejecución de otros programas compatibles con éste. El más difundido a nivel mundial es 0505octubre 2010 Windows, pero existen otros de gran popularidad como los basados en UNIX. (Ver por qué Windows funciona lento). * Aplicaciones del usuario: son los programas que instala el usuario y que se ejecutan en el sistema operativo. Son las herramientas que emplea el usuario cuando usa una computadora. Pueden ser: navegadores, editores de texto, editores gráficos, antivirus, etc. (Ver cómo proteger una computadora). TOPOLOGIA, REDES,ESPECTRO, BLUETOOTH,WI-FI
  • 20. 20 * Firmware: software que generalmente permanece inalterable de fábrica, y guarda información importante de la computadora, especialmente el BIOS. Es también considerado "hardware". ¿Cómo buscar en Internet? 4 REGLAS DE ORO 1º Básico 2º Básico 3º Básico 4º BACO y 4º PC 5º MAGO y 5º PC Fechas de Entrega de Tareas Videos de Apoyo ¿Qué es Internet? 0505octubre 2010 Internet es la mayor interconexión de computadoras; es decir una red global compuesta por redes gubernamentales, académicas, comerciales, militares y corporativas que abarcan todo el mundo. Internet fue desarrollada originalmente por el ejército norteamericano, y poco después se popularizó en la investigación académica y comercial. TOPOLOGIA, REDES,ESPECTRO, BLUETOOTH,WI-FI
  • 21. 21 Los usuarios que tienen acceso a Internet pueden leer, descargar datos, oír música, ver videos y copiar imágenes, comunicarse, oír radio o ver televisión; todo esto virtualmente y acerca de cualquier tema, desde casi cualquier parte del mundo. ¿Qué necesito para usar Internet? Primero que nada una computadora y una conexión a Internet. Esta conexión puede ser a través de un MODEM y una línea telefónica, a través de una red (ya sea a través de un cable o vía inalámbrica) o una conexión exclusiva. ¿Qué hago para poder ver el contenido de Internet? Para ver el contenido de Internet se necesita un programa especial llamado Browser o navegador. Estos programas permiten tener acceso para "navegar" o recorrer Internet. Los navegadores más populares son Internet Explorer, Netscape Navigator, Mozilla FireFox y Opera. ¿Qué hago para buscar información en Internet? Para buscar información en Internet se necesita ingresar a sitios especiales llamados Buscadores (Search Engine, en inglés). Estos buscadores son servicios o programas que localiza páginas en Internet al introducir palabras de búsqueda sobre cualquier tema con el fin de conseguir la información solicitada. Dicha información se encuentra contenida en servidores WEB, siendo los más comunes: Yahoo, MSN, Google, Alta Vista, Lycos e Infoseek. La mayoría de buscadores únicamente busca la información solicitada dentro de las páginas WEB que se han suscrito a ellos; quedando, muchas veces, sitios ignorados. Para poder hacer una búsqueda exhaustiva podemos hacer uso de programas denominados Metabuscadores. Los metabuscadores son sitios WEB (Websites) especializados en consultar varios buscadores al mismo tiempo y presentar la información proporcionada de forma entendible y ordenada. El buscador más utilizado en la actualidad es 0505octubre 2010 A continuación encontrarás varias sugerencias para realizar una búsqueda en Google. Para que se te facilite la búsqueda de los datos que necesites, te recomendamos que utilices la dirección: http://www.google.com.gt  Uso de comillas (“ ”): Para que Google busque literalmente entre las páginas WEB el texto que escribió entre comillas. Por ejemplo: “La Salle Antigua”, buscará todo el texto que contenga las palabras en el orden escrito. TOPOLOGIA, REDES,ESPECTRO, BLUETOOTH,WI-FI
  • 22. 22  AND: Permite hacer búsquedas de dos o más palabras que se encuentren den-tro de una página WEB. Google buscará sitios que contengan todas las palabras separadas por AND. Por ejemplo: la salle AND antigua.  OR: Permite hacer búsquedas de páginas WEB que contengan al menos una de las palabras separadas por OR. Por ejemplo: diario OR periodico OR rotativo OR prensa.  define: encuentra definiciones de las palabras o texto que escribamos a continuación de los dos puntos. Por ejemplo: define:colegio.  intitle: con este comando, buscamos sólo páginas que contengan los términos en su título. Por ejemplo: intitle:La Salle.  intext: con éste, buscaremos sólo en el cuerpo de texto, ignorando por tanto textos de vínculos, URL y títulos. Es muy útil cuando vayamos a prever que el término a buscar es demasiado común en URLs. Por ejemplo: intext:la salle antigua.  filetype: para buscar términos de búsqueda que estén incluidos en un determinado tipo de archivo. Por ejemplo: valores filetype:ppt. Busca presentaciones en PowerPoint con el término de valores. Tipos de archivos y sus abreviaturas:  ppt: Presentación de PowerPoint.  doc: Documentos de texto de Word.  xls: Hojas electrónicas de Excel.  pdf: Documentos de Acrobat Reader.  gif: Imágenes animadas.  avi: videos en formato Avi. 0505octubre 2010  mpeg: películas en formato mpeg.  lyrics: se utiliza para buscar letras de canciones en Google. Por ejemplo: lyrics:mojado. .Tipos de conexión a Internet RTC TOPOLOGIA, REDES,ESPECTRO, BLUETOOTH,WI-FI
  • 23. 23 La Red Telefónica Conmutada (RTC) —también llamada Red Telefónica Básica (RTB)— es la red original y habitual (analógica). Por ella circula habitualmente las vibraciones de la voz, las cuales son traducidas en impulsos eléctricos que se transmiten a través de dos hilos de cobre. A este tipo de comunicación se denomina analógica. La señal del ordenador, que es digital, se convierte en analógica a través del módem y se transmite por la línea telefónica. Es la red de menor velocidad y calidad. La conexión se establece mediante una llamada telefónica al número que le asigne su proveedor de internet. Este proceso tiene una duración mínima de 20 segundos. Puesto que este tiempo es largo, se recomienda que la programación de desconexión automática no sea inferior a 2 minutos. Su coste es de una llamada local, aunque también hay números especiales con tarifa propia. Para acceder a la Red sólo necesitaremos una línea de teléfono y un módem, ya sea interno o externo. La conexión en la actualidad tiene una velocidad de 56 kbits por segundo y se realiza directamente desde un PC o en los centros escolares a través de router o proxy. RDSI  La Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) envía la información codificada digitalmente, por ello necesita un adaptador de red, módem o tarjeta RDSI que adecúa la velocidad entre el PC y la línea. Para disponer de RDSI hay que hablar con un operador de telecomunicaciones para que instale esta conexión especial que, lógicamente, es más cara pero que permite una velocidad de conexión digital a 64 kbit/s en ambos sentidos.  El aspecto de una tarjeta interna RDSI es muy parecido a un módem interno para RTC.  La RDSI integra multitud de servicios, tanto transmisión de voz, como de datos, en un único acceso de usuario que permite la comunicación digital entre los terminales conectados a ella (teléfono, fax, ordenador, etc.)  Sus principales características son: o Conectividad digital punto a punto. 0505octubre 2010 o Conmutación de circuitos a 64 kbit/s. o Uso de vías separadas para la señalización y para la transferencia de información (canal adicional a los canales de datos).  La conexión RDSI divide la línea telefónica en tres canales: dos B o portadores, por los que circula la información a la velocidad de 64 kbps, y un canal D, de 16 kbps, que sirve para gestionar la conexión. Se pueden utilizar los dos canales B de manera independiente (es posible hablar por teléfono por uno de ellos y navegar por Internet simultáneamente), o bien utilizarlos de manera conjunta, lo que proporciona una velocidad de transmisión de 128 kbps. Así pues, una conexión que utilice los dos canales (p.e. videoconferencia) supondrá la realización de dos llamadas telefónicas. TOPOLOGIA, REDES,ESPECTRO, BLUETOOTH,WI-FI
  • 24. 24 ADSL  ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line o Línea de Abonado Digital Asimétrica) es una tecnología que, basada en el par de cobre de la línea telefónica normal, la convierte en una línea de alta velocidad. Permite transmitir simultáneamente voz y datos a través de la misma línea telefónica.  En el servicio ADSL el envío y recepción de los datos se establece desde el ordenador del usuario a través de un módem ADSL. Estos datos pasan por un filtro (splitter), que permite la utilización simultánea del servicio telefónico básico (RTC) y del servicio ADSL. Es decir, el usuario puede hablar por teléfono a la vez que está navegando por Internet, para ello se establecen tres canales independientes sobre la línea telefónica estándar: o o Dos canales de alta velocidad (uno de recepción de datos y otro de envío de datos). o Un tercer canal para la comunicación normal de voz (servicio telefónico básico).  Los dos canales de datos son asimétricos, es decir, no tienen la misma velocidad de transmisión de datos. El canal de recepción de datos tiene mayor velocidad que el canal de envío de datos.  Esta asimetría, característica de ADSL, permite alcanzar mayores velocidades en el sentido red -> usuario, lo cual se adapta perfectamente a los servicios de acceso a información en los que normalmente, el volumen de información recibido es mucho mayor que el enviado. 0505octubre 2010  ADSL permite velocidades de hasta 8 Mbps en el sentido red->usuario y de hasta 1 Mbps en el sentido usuario->red. Actualmente, en España estas velocidades son de hasta 2 Mbps en el sentido red->usuario y de 300 Kbps en el sentido usuario->red.  La velocidad de transmisión también depende de la distancia del módem a la centralita, de forma que si la distancia es mayor de 3 Kilómetros se pierde parte de la calidad y la tasa de transferencia empieza a bajar. Un esquema de conexión ADSL podría ser: TOPOLOGIA, REDES,ESPECTRO, BLUETOOTH,WI-FI
  • 25. 25 Si quiere información sobre la cobertura y despliegue de medios ADSL en la red de Telefónica de España, puede encontrarla en la siguiente dirección: Centrales Locales de ADSL URL: http://www.mityc.es/setsi/adsl/index.htm Cable  Normalmente se utiliza el cable coaxial que también es capaz de conseguir tasas elevadas de transmisión pero utilizando una tecnología completamente distinta. En lugar de establecer una conexión directa, o punto a punto, con el proveedor de acceso, se utilizan conexiones multipunto, en las cuales muchos usuarios comparten el mismo cable.  Las principales consecuencias del uso de esta tecnología son: o Cada nodo (punto de conexión a la Red) puede dar servicio a entre 500 y 2000 usuarios. o Para conseguir una calidad óptima de conexión la distancia entre el nodo y el 0505octubre 2010 usuario no puede superar los 500 metros. o No se pueden utilizar los cables de las líneas telefónicas tradicionales para realizar la conexión, siendo necesario que el cable coaxial alcance físicamente el lugar desde el que se conecta el usuario. o La conexión es compartida, por lo que a medida que aumenta el número de usuarios conectados al mismo nodo, se reduce la tasa de transferencia de cada uno de ellos.  Esta tecnología puede proporcionar una tasa de 30 Mbps de bajada como máximo, pero los módems normalmente están fabricados con una capacidad de bajada de 10 Mbps y 2 Mbps de subida. De cualquier forma, los operadores de cable normalmente limitan las TOPOLOGIA, REDES,ESPECTRO, BLUETOOTH,WI-FI
  • 26. 26 tasas máximas para cada usuario a niveles muy inferiores a estos, sobre todo en la dirección de subida. Vía satélite  En los últimos años, cada vez más compañías están empleando este sistema de transmisión para distribuir contenidos de Internet o transferir ficheros entre distintas sucursales. De esta manera, se puede aliviar la congestión existente en las redes terrestres tradicionales.  El sistema de conexión que generalmente se emplea es un híbrido de satélite y teléfono. Hay que tener instalada una antena parabólica digital, un acceso telefónico a Internet (utilizando un módem RTC, RDSI, ADSL o por cable), una tarjeta receptora para PC, un software específico y una suscripción a un proveedor de satélite.  El cibernauta envía sus mensajes de correo electrónico y la petición de las páginas Web, que consume muy poco ancho de banda, mediante un módem tradicional, pero la recepción se produce por una parabólica, ya sean programas informáticos, vídeos o cualquier otro material que ocupe muchos megas. La velocidad de descarga a través del satélite puede situarse en casos óptimos en torno a 400 Kbps. 0505octubre 2010 TOPOLOGIA, REDES,ESPECTRO, BLUETOOTH,WI-FI
  • 27. 27 Redes Inalámbricas  Las redes inalámbricas o wireless son una tecnología normalizada por el IEEE que permite montar redes locales sin emplear ningún tipo de cableado, utilizando infrarrojos u ondas de radio a frecuencias desnormalizadas (de libre utilización).  Están compuestas por dos elementos: - Punto de acceso (AP) o “transceiver”: es la estación base que crea un área de cobertura donde los usuarios se pueden conectar. El AP cuenta con una o dos antenas y con una o varias puertas Ethernet. - Dispositivos clientes: son elementos que cuentan con tarjeta de red inalámbrica. Estos proporcionan un interfaz entre el sistema operativo de red del cliente y las ondas, a través de una antena.  El usuario puede configurar el canal (se suelen utilizar las bandas de 2,4 Ghz y 5Ghz) con el que se comunica con el punto de acceso por lo que podría cambiarlo en caso de interferencias. En España se nos impide transmitir en la totalidad de la banda 2,4 Ghz debido a que parte de esta banda está destinada a usos militares.  La velocidad con el punto de acceso disminuye con la distancia.  Los sistemas inalámbricos de banda ancha se conocen cómo BWS (Broadband Wireless Systems) y uno de los más atractivos, son los sistemas LMDS. LMDS  El LMDS (Local Multipoint Distribution System) es un sistema de comunicación de punto a multipunto que utiliza ondas radioelétricas a altas frecuencias, en torno a 28 ó 40 GHz. Las señales que se transmiten pueden consistir en voz, datos, internet y vídeo.  Este sistema utiliza como medio de transmisión el aire para enlazar la red troncal de telecomunicaciones con el abonado. En este sentido, se configura un nuevo bucle de abonado, con gran ancho de banda, distinto al tradicional par de hilos de cobre que conecta cada terminal doméstico con la centralita más próxima.  Las bandas de frecuencias utilizadas ocupan un rango en torno a 2 Ghz, para las cuales la atenuación por agentes atmosféricos es mínima. Debido a las altas frecuencias y al amplio margen de operación, es posible conseguir un gran ancho de banda de comunicaciones, con velocidades de acceso que pueden alcanzar los 8 Mbps. El sistema opera en el espacio local mediante las estaciones base y las antenas receptoras usuarias, de forma bidireccional. Se necesita que haya visibilidad directa desde la estación base hasta el abonado, por lo cual pueden utilizarse repetidores si el usuario está ubicado en zonas sin señal.  En España, el servicio se ofrece en las frecueNcias de 3,5 ó 26 GHz. El sistema de 26 GHz ofrece mayor capacidad de transmisión, con un alcance de hasta 5 Km. En cambio, el sistema de 3,5 GHz puede conseguir un alcance mayor, de hasta 10 Km., aunque tiene 0505octubre 2010 menor capacidad, y puede ofrecer velocidades de hasta 2 Mbps. Este segundo sistema es, por tanto, más económico que el primero.  El LMDS ofrece las mismas posibilidades en cuanto a servicios, velocidad y calidad que el cable de fibra óptica, coaxial o el satélite. La ventaja principal respecto al cable consiste en que puede ofrecer servicio en zonas donde el cable nunca llegaría de forma rentable. Respecto al satélite, ofrece la ventaja de solucionar el problema de la gran potencia de emisión que se dispersa innecesariamente en cubrir amplias extensiones geográficas. Con LMDS la inversión se rentabiliza de manera muy rápida respecto a los sistemas anteriores. Además, los costes de reparación y mantenimiento de la red son bajos, ya que al ser la comunicación por el aire, la red física como tal no existe. Por tanto, este sistema se presenta como un serio competidor para los sistemas de banda ancha.  TOPOLOGIA, REDES,ESPECTRO, BLUETOOTH,WI-FI
  • 28. 28 Bibliografía Arieldx.tripod.com/manualdz/bandas/bandas.htm. network-land.awardspace.com/wi-fi/características.php. usuarios.multimania.es/internetlasalle/index.../page1263.htm. usuarios.multimania.es/internetlasalle/index.../page1263.htm. www.alegsa.com.ar/dic/bluetooth.php. www.eveliux.com/mx/topologias-de-red.php-. www.monogrifias.com>computacio>redes-. www.zonagratuita.com/.../contruyendoredlan. 0505octubre 2010 TOPOLOGIA, REDES,ESPECTRO, BLUETOOTH,WI-FI