SlideShare una empresa de Scribd logo
EDITORIAL FANZINE




¡Revelar a luz pública!


Muchos escritores arcaicos y actuales sabrán que publicar o dejar patente una existencia
es toda una hazana, por lo menos cuando no hay pitutos y las editoriales se llenan de
vallas papales para los emergentes, frente a las que se puede volver un delirio o danza
utopica de nones hermeticos la idea de publicar.
Es la naturaleza salvaje del escritor una permanente pugna, eso ya lo sabemos. La etapa
de creación que deriva en una alucinogena imagen; difundir, mostrar lo oculto, lo nacido,
despues de una extenuada caminata de los escritos ante la asfixia del costo de publicar.
Hay que curarse las heridas, sacudirse del homicidio transitorio, porque la miseria nos
palpa los bolsillos, pero aquello no nos deja ciegos y nos amarra al cerebro nuevas ideas,
¡de pronto (la creacion literaria) de un “fanzine o boletines” de revelación pública que
se desvisten ante las cuencas fatigadas del mismo negocio redondo, autarquía donde las
multitudes de letras afloran y perforan entintadas cada hoja.
Acá no hay preguntas, la respuesta es que hay derivados ante esta situación de “publicar”
y hoy presentamos una opción desde una posicion clara y libertaria.




                            El orden y los reglamentos, la virtud de los necios.
Invitado del mes




                                                                         Los sospechosos de siempre

                                                  Joven poeta tratando de escribir una obra maestra
                                            Novelista con los años encima queriendo ser descubierto
                                                 de que le llegue la fama, que lo lean con fanatismo
                                                que suban de precio sus libros, que lo pongan en las
                                                                                      mejores librerías
                                                                           y lo inviten a dictar cátedra
                                               Poeta frustrado gritando a viva voz su resentimiento:
                                                “Debe hacer algo para que pesquen antes de los 40”
                                               En lugares ruidosos estos tipos se juntan a planificar
                                                                                        sus violaciones
                                              Basta ir a esos locales y mirarlos cómo impunemente
                                                                                          señalan rutas,
                                                   modifican recorridos, corrigen mapas, dibujan el
                                                                                  cuerpo de la víctima
                                                              y el sitio preciso donde entrará la letra.




                                                                                      Juan Podestá B
                                                                                    (de Novela Negra)




                   Ríe y serás feliz, llora y te aprobarán la conyugal
Mi rebeldía es escribir

1
Escribo para ti
no para competir
ni para vender
Quizás te atrevas
y seas uno de nosotros.

2
En esta lucha tan desigual
lo importante que tenemos
es la conciencia, las armas
y un real objetivo.

3
Mientras los políticos
crean mentiras para atrapar
personas
nosotros buscamos las formas
para que no seas un habitante
del basurero social.

4
Niñ@ moscas basureando
ancianos pegados al cemento
chile ingresa a la O.C.D.E.
¡Je!
Chicas y chicos prostituyéndose
para cancelar estudios dignos (que el gobierno no brinda)
Políticos luchando a falacias inescrupulosas
para lograr más poder
mientras el hambre, la cesantía, las deudas,
la desigualdad,
se cubren con noticias rojas… (Su creación)




                                                                  Saavedra
                                                            Jorge Saavedra Saldivar
Receta para Publicar
         (El deseo de todo ciudadano)




 Levantar cruces ganadas y de las otras,
       Mercuriar con acéfalos mutantes
       alabando sus insulsas gacetillas
    con tenebrosas aspiraciones literarias.

  Tatuarse en el rostro una eterna sonrisa,
       instalar bisagras en las rodillas
        para siempre mejor genuflectar
penetrando inmundas cloacas y alcantarillas

      Si al final, nuestros sufridos Escritos
 terminarán envolviendo cabezas de pescado
       en ignotos mercados de provincia
  o serán lectura obligada de sus sucios WC.

   ¿No será mejor mandar todos a la cresta?




                 Agustín Araneda Arce




Para favorecer la transparencia los muros de la cárcel serán de vidrio
Sueño de océanos




     He descendido al fondo del mar
      no cejaré hasta encontrarte.
  Debo seguir el rastro de las caracolas
 y de mascarones de proa abandonados

          Delfines y peces de colores
        me señalan el buen camino
      veo luces y oigo lejanas ocarinas
       una figura a lo lejos me llama

    Reconozco tu largo pelo ondulado
   mi eterno deambular ha terminado
       por fin podré estar a tu lado
   para siempre, mi amada Alfonsina.




             Agustín Araneda Arce




Los jueces son como los árbitros de fútbol, unos C.M.
NN



     Soy la desercion
 universal del ser humano

    no como, no duermo
    ni tampoco doy mis
         oraciones

   vivo comiendo lo que
   se llama la pobreza

vivo comiendo la ignorancia
       de ser humano

  de pensar tantas cosas
       que me hunden
        en mi propia
  necesidad de levantar
          un arma
    y sentir que lo que
 me molesta está muerto
         realmente

     aunque su nombre
      sea ser humano




       David Rojas N.
Lo complicado de publicar en Chile
                                   ( O la imposibilidad )




En un lugar en donde el monopolio Gobierna las letras y dan a estos Costos accesibles solo a
los que tienen Dinero, alejando a los humildes del Nutrido saber; Estamos nosotros que
quebramos la Imposibilidad del publicar ostentoso y Llevamos libros A los estatus Sociales
MENOS FAVORECIDOS.

Publicar es complicado y un tanto Costoso, pero con materiales reciclados E ingenio, se puede
conseguir pequeños Recursos que son grandes para Saciar las ganas de cultura y la Sed del
saber.

Apoyo en la palabra de quienes nos Leen, de escritores y de Publicadores, es lo esencial, apoyo
Entre nosotros mismos y las ganas De no apagar la llama que nos Mueve en este proceso
LLAMADO Canita Cartonera, un tren a carbOn en Estado de evoluciOn.




                                        Tayron GarcIa
Aroma de mujer




Que alucinante
Que rico
Es sentir ese perfume
impregnado en mi cuerpo
de la mujer que amo

Con locura, con pasión
abrazarla quiero, sentirla quiero
volverme loco quiero
con cada uno de sus besos
sus caricias y la dulce pasión
que enciende en mí
cada vez que unimos nuestros cuerpos

Nuestras almas se aman infinitamente
en ese encanto divino de nuestro amor.

Para amanecer por la mañana
y sentir ese aroma de mi mujer
de mi esposa.

Ese elixir mágico
que me hace suspirar
y me hace decir TE AMO
Mi amor.




                                                    Naldir Mejia Lucero
S/T




Mi sueño siempre ha sido ser escritor. Nunca he dejado de creer en las grandes
Utopías.
La literatura rebosa de ellas, pero mi sueño se ha visto postergado por causa
de las altaneras y burócratas transnacionales de la edición.
Sé bien que una editorial siempre es necesaria, pero hoy en día muchas de ellas
se han hecho poderosas y niegan la oportunidad a soñadores como yo.
No obstante, un utopista como es bien sabido jamás deja de esperar su momento y
presiento que mi turno se acerca.
Si! aunque les duela a muchos grupos como Santillana y un montón de editoriales
que han perdido la noción de lo que es el arte, y sólo ven el fin de lucrar con
nuestro mágico universo literario.
Un buen lector y escritor de esencia no se fija en los códigos de barra que
hoy en día mellan las bellas portadas de nuestros libros, sino en el alma de
este, lo que entrega, lo que inspira la literatura es y debe seguir siendo esa
ave que vuela y canta para todos y que no conoce límites ni fronteras.




                                                                 David Pérez Romero
                                                                         (Palmenia)
Diatriba inescrita




El vagabundeo por los intersticios del álgido bovarismo.

Me arrastran los ya emitidos sentidos hacia la incógnita, eclosionando        así   el
desmentido de la poesía impregnada de apegos al literato voyeurismo.

Lápiz ennegrecido, nigromante, cansado y cansino que se ufana de las letras repetidas
y los eructos falaces.

Una voz impresa que siembra grietas abismales y nasales plagada de una turbia e
imperecedera intimidad infinita.

Jamás nadie a reescrito como yo el amor
(Ya que nunca escribí de él)

Con letras laceraron mi impregnada ignorancia solo anduve cazando el cronox ,
encapsulando signos altivos y esquivos que nunca podré tildar de traicioneros y
malditos.

Jamás escribí letras ahogadas y sangrientas que sonaron transcendentes, privándome
así de los bordes delimitados de los libros.

Con páginas que vocean entelequias de amores y temores sublimes, llenos de emociones
impasibles, increíbles, inseguras y conmocionadas.
Sólo emanaron de mi mano letras diluidas y etéreas que reciclaron el ciclo de la
diatriba
Inescrita.




                                                                Francisco Cambon M.
S/T




                                                              Así mueren los escritores
                                                             Así desaparecen los poetas
                                                              Pisoteados por las bestias
                                                                              Corruptas
                                                                   “grandes editoriales”
                                                                      Cueva de ladrones
                                                                       Asesinos del arte
                                                       tres veces me cago en Santillana
                                                                         Tres veces más
                                                                    En las que le siguen

                                                                       Para lo que doy
                                                             No necesito sus imprentas
                                                               Ni sus códigos de barra

                                                                 Sólo un lápiz un papel
                                                                Y las ganas de la gente
                                                                     De escuchar y leer
                                                                                 El arte
                                                                           Nuestro arte




                                                                        Carlos Williams




El parapente ¿por qué no se practica en los Penales?
Creaciones




Hay cosas que se pueden leer en la mirada y otras que se pueden sentir con la mente y
cuando aprendes a leer y sentir de esta manera el hombre se convierte en un dios
porque desde ese instante puedes       comenzar a crear y las cosas mas simples se
convierten en tus armas mas poderosas la mía es un lápiz con el que doy vida y también
la quito, con él no hay nada que se pueda hacer es todo tan simple

si con mis pies siento la orilla del mar helado, con mi lápiz lo escribo cálido y ya está si
tu expresión es dura la escribo dulce y agradable asi es de grande el poder de mi gran
arma.

¿ y tu arma cuál es?




                                     Carlos Williams
Crítica literaria

Crepúsculo (Novela)
Autor(a) Stephenie Meyer



Lo que faltaba.
Yanquilandia ha creado un vampiro light, gay y asexuado, muy de acuerdo a la sociedad actual Imperante en el
tío Sam: ultra conservadora, hipócrita y pacata, entregada al lloriqueo judeo-cristiano. En la novela no hay
escenas de sexo ¿dónde quedó el erotismo desatado de Nosferatu, Cristopher Lee o Brad Pitt?
Solo seres perfectos vestidos a la moda y entregados a una espiritualidad de dudosa procedencia. Por supuesto la
novela y la película asociada fueron recibidas con entusiasmo por el cuiquerio local gazmoñoy muy de cota mil.
Que tiempos aquellos de vinos y rosas, hippies, yerba y sexo (haga el amor y no la guerra). Pobre drácula!
convertido en gato de chalet.
Si al mamotreto le sacamos la falsa envoltura gótica queda como todo best-Sellers: una tonta historia de amor.


De uno a siete, un uno y punto.




                                                                                               Lobo Estepario
S/T


A pesar de las dificultades y las trabas que hay por nuestra condición, nuestras letras quedaran en la
retina de muchas personas con nuestros mismos sueños e ideales, porque somos una fuente
inagotable de ideas literarias, capaces de sacar adelante un proyecto por el cual nadie daba nada y en
el cual hemos puesto todas nuestras ganas.
Por eso te digo, si eres capaz y tienes las ganas: lucha hasta el final.

Hasta que tus sueños se hagan realidad.




                                                                             Francisco Cortés Maturana




                                     Letrero visto en un taller del Penal:

                                          GENTE TRABAJANDO
                                         Si no tiene nada que hacer,
                                           No lo venga hacer aquí.
unafisuraenlamuralla@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ABECEDARIO DE LA VIDA (1990-2000) Inmaculada Ortiz Lledó (Poemario)
ABECEDARIO DE LA VIDA (1990-2000) Inmaculada Ortiz Lledó (Poemario)ABECEDARIO DE LA VIDA (1990-2000) Inmaculada Ortiz Lledó (Poemario)
ABECEDARIO DE LA VIDA (1990-2000) Inmaculada Ortiz Lledó (Poemario)
JulioPollinoTamayo
 
Jules supervielle - poemas
Jules supervielle - poemasJules supervielle - poemas
Jules supervielle - poemas
JorgeCordovachuquihu
 
Biblioteca pepi 1
Biblioteca pepi 1Biblioteca pepi 1
Biblioteca pepi 1
Pepi Marquez
 
32 02 alba roja vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org
32 02 alba roja vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org32 02 alba roja vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org
32 02 alba roja vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
EL CAPITÁN VENENO (1882) Pedro Antonio de Alarcón
EL CAPITÁN VENENO (1882) Pedro Antonio de Alarcón  EL CAPITÁN VENENO (1882) Pedro Antonio de Alarcón
EL CAPITÁN VENENO (1882) Pedro Antonio de Alarcón
JulioPollinoTamayo
 
La barca noviembre 2010
La barca noviembre 2010La barca noviembre 2010
La barca noviembre 2010
RafaMS
 
Prog Ed18 Ingrid Odgers
Prog  Ed18  Ingrid OdgersProg  Ed18  Ingrid Odgers
Prog Ed18 Ingrid Odgers
Ingrid Odgers
 
La chi va mntate a ella 4 ed
La chi va   mntate a ella 4 edLa chi va   mntate a ella 4 ed
La chi va mntate a ella 4 ed
chiva online
 
Suplemento Especial
Suplemento EspecialSuplemento Especial
Suplemento Especial
Lenys C.
 
Mi Mensaje - Evita
Mi Mensaje - EvitaMi Mensaje - Evita
Mi Mensaje - Evita
Alfredo Villafañe
 
Literatura medieval web
Literatura medieval webLiteratura medieval web
Literatura medieval web
Alicia López Palomera
 
ROSTROS EN EL AGUA (1961) Janet Frame
ROSTROS EN EL AGUA (1961) Janet FrameROSTROS EN EL AGUA (1961) Janet Frame
ROSTROS EN EL AGUA (1961) Janet Frame
JulioPollinoTamayo
 
No 12 del_6_al_9_mayo
No 12 del_6_al_9_mayoNo 12 del_6_al_9_mayo
No 12 del_6_al_9_mayo
Guía Ocio Aragón
 
CATHERINE-PARIS (1927) Marta Bibescu (Princesa Bibesco)
CATHERINE-PARIS (1927) Marta Bibescu (Princesa Bibesco)CATHERINE-PARIS (1927) Marta Bibescu (Princesa Bibesco)
CATHERINE-PARIS (1927) Marta Bibescu (Princesa Bibesco)
JulioPollinoTamayo
 
Poesia reflexiva para leer al atardecer
Poesia reflexiva para leer al atardecerPoesia reflexiva para leer al atardecer
Poesia reflexiva para leer al atardecer
FUNDACIÓN SUEÑOS DE ESCRITOR
 
Un poco de cultura literaria :D La poesía de 1939
Un poco de cultura literaria :D La poesía de 1939Un poco de cultura literaria :D La poesía de 1939
Un poco de cultura literaria :D La poesía de 1939
eladiojoserubiotorres
 
Lapoe si aapartirde1939
Lapoe si aapartirde1939Lapoe si aapartirde1939
Lapoe si aapartirde1939
cansino2011
 
Número 21 de la Hoja Azul en Blanco
Número 21 de la Hoja Azul en BlancoNúmero 21 de la Hoja Azul en Blanco
Número 21 de la Hoja Azul en Blanco
VerboAzul
 

La actualidad más candente (18)

ABECEDARIO DE LA VIDA (1990-2000) Inmaculada Ortiz Lledó (Poemario)
ABECEDARIO DE LA VIDA (1990-2000) Inmaculada Ortiz Lledó (Poemario)ABECEDARIO DE LA VIDA (1990-2000) Inmaculada Ortiz Lledó (Poemario)
ABECEDARIO DE LA VIDA (1990-2000) Inmaculada Ortiz Lledó (Poemario)
 
Jules supervielle - poemas
Jules supervielle - poemasJules supervielle - poemas
Jules supervielle - poemas
 
Biblioteca pepi 1
Biblioteca pepi 1Biblioteca pepi 1
Biblioteca pepi 1
 
32 02 alba roja vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org
32 02 alba roja vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org32 02 alba roja vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org
32 02 alba roja vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org
 
EL CAPITÁN VENENO (1882) Pedro Antonio de Alarcón
EL CAPITÁN VENENO (1882) Pedro Antonio de Alarcón  EL CAPITÁN VENENO (1882) Pedro Antonio de Alarcón
EL CAPITÁN VENENO (1882) Pedro Antonio de Alarcón
 
La barca noviembre 2010
La barca noviembre 2010La barca noviembre 2010
La barca noviembre 2010
 
Prog Ed18 Ingrid Odgers
Prog  Ed18  Ingrid OdgersProg  Ed18  Ingrid Odgers
Prog Ed18 Ingrid Odgers
 
La chi va mntate a ella 4 ed
La chi va   mntate a ella 4 edLa chi va   mntate a ella 4 ed
La chi va mntate a ella 4 ed
 
Suplemento Especial
Suplemento EspecialSuplemento Especial
Suplemento Especial
 
Mi Mensaje - Evita
Mi Mensaje - EvitaMi Mensaje - Evita
Mi Mensaje - Evita
 
Literatura medieval web
Literatura medieval webLiteratura medieval web
Literatura medieval web
 
ROSTROS EN EL AGUA (1961) Janet Frame
ROSTROS EN EL AGUA (1961) Janet FrameROSTROS EN EL AGUA (1961) Janet Frame
ROSTROS EN EL AGUA (1961) Janet Frame
 
No 12 del_6_al_9_mayo
No 12 del_6_al_9_mayoNo 12 del_6_al_9_mayo
No 12 del_6_al_9_mayo
 
CATHERINE-PARIS (1927) Marta Bibescu (Princesa Bibesco)
CATHERINE-PARIS (1927) Marta Bibescu (Princesa Bibesco)CATHERINE-PARIS (1927) Marta Bibescu (Princesa Bibesco)
CATHERINE-PARIS (1927) Marta Bibescu (Princesa Bibesco)
 
Poesia reflexiva para leer al atardecer
Poesia reflexiva para leer al atardecerPoesia reflexiva para leer al atardecer
Poesia reflexiva para leer al atardecer
 
Un poco de cultura literaria :D La poesía de 1939
Un poco de cultura literaria :D La poesía de 1939Un poco de cultura literaria :D La poesía de 1939
Un poco de cultura literaria :D La poesía de 1939
 
Lapoe si aapartirde1939
Lapoe si aapartirde1939Lapoe si aapartirde1939
Lapoe si aapartirde1939
 
Número 21 de la Hoja Azul en Blanco
Número 21 de la Hoja Azul en BlancoNúmero 21 de la Hoja Azul en Blanco
Número 21 de la Hoja Azul en Blanco
 

Destacado

O Fanzine como ferramenta de comunicação dentro do curso de Jornalismo da UFT
O Fanzine como ferramenta de comunicação dentro do curso de Jornalismo da UFTO Fanzine como ferramenta de comunicação dentro do curso de Jornalismo da UFT
O Fanzine como ferramenta de comunicação dentro do curso de Jornalismo da UFT
Fundação Universidade Federal do Tocantins
 
Mala Vida 0
Mala Vida 0Mala Vida 0
Mala Vida 0
frentecultural
 
Fanzine no. 1 pdf
Fanzine no. 1 pdfFanzine no. 1 pdf
Fanzine no. 1 pdf
Noosfera GRC
 
Fanzines: uma cultura do faça você mesmo.
Fanzines: uma cultura do faça você mesmo. Fanzines: uma cultura do faça você mesmo.
Fanzines: uma cultura do faça você mesmo.
Ipsun
 
Fanzine
FanzineFanzine
Fanzines de papel em pdf
Fanzines de papel em pdfFanzines de papel em pdf
Fanzines de papel em pdf
Ramizvirtual
 
Fanzine
FanzineFanzine
Fanzine
FanzineFanzine
Fanzine
guest924bb5c
 
Passo a Passo_Manual Fanzines
Passo a Passo_Manual FanzinesPasso a Passo_Manual Fanzines
Passo a Passo_Manual Fanzines
fioravanteguilherme
 
Como fazer um fanzine
Como fazer um fanzineComo fazer um fanzine
Como fazer um fanzine
Lú Carvalho
 
Fanzine
FanzineFanzine
Fanzine
Aleja Coneja
 
fanzines: paisagens, memórias e sujeitos
fanzines: paisagens, memórias e sujeitosfanzines: paisagens, memórias e sujeitos
fanzines: paisagens, memórias e sujeitos
Yu Amaral
 
Fazine
FazineFazine
Fazine
Mafe Ortiz
 

Destacado (13)

O Fanzine como ferramenta de comunicação dentro do curso de Jornalismo da UFT
O Fanzine como ferramenta de comunicação dentro do curso de Jornalismo da UFTO Fanzine como ferramenta de comunicação dentro do curso de Jornalismo da UFT
O Fanzine como ferramenta de comunicação dentro do curso de Jornalismo da UFT
 
Mala Vida 0
Mala Vida 0Mala Vida 0
Mala Vida 0
 
Fanzine no. 1 pdf
Fanzine no. 1 pdfFanzine no. 1 pdf
Fanzine no. 1 pdf
 
Fanzines: uma cultura do faça você mesmo.
Fanzines: uma cultura do faça você mesmo. Fanzines: uma cultura do faça você mesmo.
Fanzines: uma cultura do faça você mesmo.
 
Fanzine
FanzineFanzine
Fanzine
 
Fanzines de papel em pdf
Fanzines de papel em pdfFanzines de papel em pdf
Fanzines de papel em pdf
 
Fanzine
FanzineFanzine
Fanzine
 
Fanzine
FanzineFanzine
Fanzine
 
Passo a Passo_Manual Fanzines
Passo a Passo_Manual FanzinesPasso a Passo_Manual Fanzines
Passo a Passo_Manual Fanzines
 
Como fazer um fanzine
Como fazer um fanzineComo fazer um fanzine
Como fazer um fanzine
 
Fanzine
FanzineFanzine
Fanzine
 
fanzines: paisagens, memórias e sujeitos
fanzines: paisagens, memórias e sujeitosfanzines: paisagens, memórias e sujeitos
fanzines: paisagens, memórias e sujeitos
 
Fazine
FazineFazine
Fazine
 

Similar a U N A F I S U R A E N L A M U R A L L A ( Fanzine Carcelario Nª2 Enero 2010 Alto Hospicio Chile)

El infinito en_un_junco
El infinito en_un_juncoEl infinito en_un_junco
El infinito en_un_junco
amaitebaab
 
Perros digitales 1 la literatura (noviembre 09)
Perros digitales 1   la literatura (noviembre 09)Perros digitales 1   la literatura (noviembre 09)
Perros digitales 1 la literatura (noviembre 09)
SECUNDARIA BASICA 18
 
Perros digitales 1 la literatura (noviembre 09)
Perros digitales 1   la literatura (noviembre 09)Perros digitales 1   la literatura (noviembre 09)
Perros digitales 1 la literatura (noviembre 09)
SECUNDARIA BASICA 18
 
la generacion decapitada por marco manotoa
la generacion decapitada por marco manotoala generacion decapitada por marco manotoa
la generacion decapitada por marco manotoa
mark_mh
 
Discurso vargas llosa nobel
Discurso vargas llosa nobelDiscurso vargas llosa nobel
Discurso vargas llosa nobel
Marisa Vaquerizo Diaz
 
Discurso vargas llosa nobel
Discurso vargas llosa nobelDiscurso vargas llosa nobel
Discurso vargas llosa nobel
Marisa Vaquerizo Diaz
 
Mario Vargas Llosa: Elegio de la lectura y la ficción
Mario Vargas Llosa: Elegio de la lectura y la ficciónMario Vargas Llosa: Elegio de la lectura y la ficción
Mario Vargas Llosa: Elegio de la lectura y la ficción
Programa Nacional Salas de Lectura en Yucatán
 
Vargas llosa discurso
Vargas llosa discursoVargas llosa discurso
Vargas llosa discurso
UPN
 
20101207elpepucul 1 pes_pdf
20101207elpepucul 1 pes_pdf20101207elpepucul 1 pes_pdf
20101207elpepucul 1 pes_pdf
Maitetxu Larraechea G.
 
Discurso de mario vargas llosa
Discurso de mario vargas llosaDiscurso de mario vargas llosa
Discurso de mario vargas llosa
Luis Davila Irureta
 
Generacion Decapitada por Byron Perugachi
Generacion Decapitada por Byron PerugachiGeneracion Decapitada por Byron Perugachi
Generacion Decapitada por Byron Perugachi
byronperu
 
Martin Fierro-Jose Hernandez
Martin Fierro-Jose HernandezMartin Fierro-Jose Hernandez
Martin Fierro-Jose Hernandez
carton8511
 
Tópicos literarios
Tópicos literarios Tópicos literarios
Tópicos literarios
Fabian Espejoson
 
Tópicos literarios
Tópicos literarios Tópicos literarios
Tópicos literarios
Fabian Espejoson
 
Tópicos literarios
Tópicos literarios Tópicos literarios
Tópicos literarios
Fabian Espejoson
 
Mil libros y una frase
Mil libros y una fraseMil libros y una frase
Mil libros y una frase
Carlos Herrera Rozo
 
Mario Vargas Llosa 5to.docx
Mario Vargas Llosa 5to.docxMario Vargas Llosa 5to.docx
Mario Vargas Llosa 5to.docx
AnonymousQjVfsa
 
Breve recuento de la Literatura Latinoamericana
Breve recuento de la Literatura LatinoamericanaBreve recuento de la Literatura Latinoamericana
Breve recuento de la Literatura Latinoamericana
Vero González
 
Breve recuento por la Literatura Latinoamericana
Breve recuento por la Literatura LatinoamericanaBreve recuento por la Literatura Latinoamericana
Breve recuento por la Literatura Latinoamericana
Vero González
 
Discurso de mario vargas llosa
Discurso de mario vargas llosaDiscurso de mario vargas llosa
Discurso de mario vargas llosa
Augusto Dionicio Ciezza
 

Similar a U N A F I S U R A E N L A M U R A L L A ( Fanzine Carcelario Nª2 Enero 2010 Alto Hospicio Chile) (20)

El infinito en_un_junco
El infinito en_un_juncoEl infinito en_un_junco
El infinito en_un_junco
 
Perros digitales 1 la literatura (noviembre 09)
Perros digitales 1   la literatura (noviembre 09)Perros digitales 1   la literatura (noviembre 09)
Perros digitales 1 la literatura (noviembre 09)
 
Perros digitales 1 la literatura (noviembre 09)
Perros digitales 1   la literatura (noviembre 09)Perros digitales 1   la literatura (noviembre 09)
Perros digitales 1 la literatura (noviembre 09)
 
la generacion decapitada por marco manotoa
la generacion decapitada por marco manotoala generacion decapitada por marco manotoa
la generacion decapitada por marco manotoa
 
Discurso vargas llosa nobel
Discurso vargas llosa nobelDiscurso vargas llosa nobel
Discurso vargas llosa nobel
 
Discurso vargas llosa nobel
Discurso vargas llosa nobelDiscurso vargas llosa nobel
Discurso vargas llosa nobel
 
Mario Vargas Llosa: Elegio de la lectura y la ficción
Mario Vargas Llosa: Elegio de la lectura y la ficciónMario Vargas Llosa: Elegio de la lectura y la ficción
Mario Vargas Llosa: Elegio de la lectura y la ficción
 
Vargas llosa discurso
Vargas llosa discursoVargas llosa discurso
Vargas llosa discurso
 
20101207elpepucul 1 pes_pdf
20101207elpepucul 1 pes_pdf20101207elpepucul 1 pes_pdf
20101207elpepucul 1 pes_pdf
 
Discurso de mario vargas llosa
Discurso de mario vargas llosaDiscurso de mario vargas llosa
Discurso de mario vargas llosa
 
Generacion Decapitada por Byron Perugachi
Generacion Decapitada por Byron PerugachiGeneracion Decapitada por Byron Perugachi
Generacion Decapitada por Byron Perugachi
 
Martin Fierro-Jose Hernandez
Martin Fierro-Jose HernandezMartin Fierro-Jose Hernandez
Martin Fierro-Jose Hernandez
 
Tópicos literarios
Tópicos literarios Tópicos literarios
Tópicos literarios
 
Tópicos literarios
Tópicos literarios Tópicos literarios
Tópicos literarios
 
Tópicos literarios
Tópicos literarios Tópicos literarios
Tópicos literarios
 
Mil libros y una frase
Mil libros y una fraseMil libros y una frase
Mil libros y una frase
 
Mario Vargas Llosa 5to.docx
Mario Vargas Llosa 5to.docxMario Vargas Llosa 5to.docx
Mario Vargas Llosa 5to.docx
 
Breve recuento de la Literatura Latinoamericana
Breve recuento de la Literatura LatinoamericanaBreve recuento de la Literatura Latinoamericana
Breve recuento de la Literatura Latinoamericana
 
Breve recuento por la Literatura Latinoamericana
Breve recuento por la Literatura LatinoamericanaBreve recuento por la Literatura Latinoamericana
Breve recuento por la Literatura Latinoamericana
 
Discurso de mario vargas llosa
Discurso de mario vargas llosaDiscurso de mario vargas llosa
Discurso de mario vargas llosa
 

U N A F I S U R A E N L A M U R A L L A ( Fanzine Carcelario Nª2 Enero 2010 Alto Hospicio Chile)

  • 1.
  • 2. EDITORIAL FANZINE ¡Revelar a luz pública! Muchos escritores arcaicos y actuales sabrán que publicar o dejar patente una existencia es toda una hazana, por lo menos cuando no hay pitutos y las editoriales se llenan de vallas papales para los emergentes, frente a las que se puede volver un delirio o danza utopica de nones hermeticos la idea de publicar. Es la naturaleza salvaje del escritor una permanente pugna, eso ya lo sabemos. La etapa de creación que deriva en una alucinogena imagen; difundir, mostrar lo oculto, lo nacido, despues de una extenuada caminata de los escritos ante la asfixia del costo de publicar. Hay que curarse las heridas, sacudirse del homicidio transitorio, porque la miseria nos palpa los bolsillos, pero aquello no nos deja ciegos y nos amarra al cerebro nuevas ideas, ¡de pronto (la creacion literaria) de un “fanzine o boletines” de revelación pública que se desvisten ante las cuencas fatigadas del mismo negocio redondo, autarquía donde las multitudes de letras afloran y perforan entintadas cada hoja. Acá no hay preguntas, la respuesta es que hay derivados ante esta situación de “publicar” y hoy presentamos una opción desde una posicion clara y libertaria. El orden y los reglamentos, la virtud de los necios.
  • 3. Invitado del mes Los sospechosos de siempre Joven poeta tratando de escribir una obra maestra Novelista con los años encima queriendo ser descubierto de que le llegue la fama, que lo lean con fanatismo que suban de precio sus libros, que lo pongan en las mejores librerías y lo inviten a dictar cátedra Poeta frustrado gritando a viva voz su resentimiento: “Debe hacer algo para que pesquen antes de los 40” En lugares ruidosos estos tipos se juntan a planificar sus violaciones Basta ir a esos locales y mirarlos cómo impunemente señalan rutas, modifican recorridos, corrigen mapas, dibujan el cuerpo de la víctima y el sitio preciso donde entrará la letra. Juan Podestá B (de Novela Negra) Ríe y serás feliz, llora y te aprobarán la conyugal
  • 4. Mi rebeldía es escribir 1 Escribo para ti no para competir ni para vender Quizás te atrevas y seas uno de nosotros. 2 En esta lucha tan desigual lo importante que tenemos es la conciencia, las armas y un real objetivo. 3 Mientras los políticos crean mentiras para atrapar personas nosotros buscamos las formas para que no seas un habitante del basurero social. 4 Niñ@ moscas basureando ancianos pegados al cemento chile ingresa a la O.C.D.E. ¡Je! Chicas y chicos prostituyéndose para cancelar estudios dignos (que el gobierno no brinda) Políticos luchando a falacias inescrupulosas para lograr más poder mientras el hambre, la cesantía, las deudas, la desigualdad, se cubren con noticias rojas… (Su creación) Saavedra Jorge Saavedra Saldivar
  • 5. Receta para Publicar (El deseo de todo ciudadano) Levantar cruces ganadas y de las otras, Mercuriar con acéfalos mutantes alabando sus insulsas gacetillas con tenebrosas aspiraciones literarias. Tatuarse en el rostro una eterna sonrisa, instalar bisagras en las rodillas para siempre mejor genuflectar penetrando inmundas cloacas y alcantarillas Si al final, nuestros sufridos Escritos terminarán envolviendo cabezas de pescado en ignotos mercados de provincia o serán lectura obligada de sus sucios WC. ¿No será mejor mandar todos a la cresta? Agustín Araneda Arce Para favorecer la transparencia los muros de la cárcel serán de vidrio
  • 6. Sueño de océanos He descendido al fondo del mar no cejaré hasta encontrarte. Debo seguir el rastro de las caracolas y de mascarones de proa abandonados Delfines y peces de colores me señalan el buen camino veo luces y oigo lejanas ocarinas una figura a lo lejos me llama Reconozco tu largo pelo ondulado mi eterno deambular ha terminado por fin podré estar a tu lado para siempre, mi amada Alfonsina. Agustín Araneda Arce Los jueces son como los árbitros de fútbol, unos C.M.
  • 7. NN Soy la desercion universal del ser humano no como, no duermo ni tampoco doy mis oraciones vivo comiendo lo que se llama la pobreza vivo comiendo la ignorancia de ser humano de pensar tantas cosas que me hunden en mi propia necesidad de levantar un arma y sentir que lo que me molesta está muerto realmente aunque su nombre sea ser humano David Rojas N.
  • 8. Lo complicado de publicar en Chile ( O la imposibilidad ) En un lugar en donde el monopolio Gobierna las letras y dan a estos Costos accesibles solo a los que tienen Dinero, alejando a los humildes del Nutrido saber; Estamos nosotros que quebramos la Imposibilidad del publicar ostentoso y Llevamos libros A los estatus Sociales MENOS FAVORECIDOS. Publicar es complicado y un tanto Costoso, pero con materiales reciclados E ingenio, se puede conseguir pequeños Recursos que son grandes para Saciar las ganas de cultura y la Sed del saber. Apoyo en la palabra de quienes nos Leen, de escritores y de Publicadores, es lo esencial, apoyo Entre nosotros mismos y las ganas De no apagar la llama que nos Mueve en este proceso LLAMADO Canita Cartonera, un tren a carbOn en Estado de evoluciOn. Tayron GarcIa
  • 9. Aroma de mujer Que alucinante Que rico Es sentir ese perfume impregnado en mi cuerpo de la mujer que amo Con locura, con pasión abrazarla quiero, sentirla quiero volverme loco quiero con cada uno de sus besos sus caricias y la dulce pasión que enciende en mí cada vez que unimos nuestros cuerpos Nuestras almas se aman infinitamente en ese encanto divino de nuestro amor. Para amanecer por la mañana y sentir ese aroma de mi mujer de mi esposa. Ese elixir mágico que me hace suspirar y me hace decir TE AMO Mi amor. Naldir Mejia Lucero
  • 10. S/T Mi sueño siempre ha sido ser escritor. Nunca he dejado de creer en las grandes Utopías. La literatura rebosa de ellas, pero mi sueño se ha visto postergado por causa de las altaneras y burócratas transnacionales de la edición. Sé bien que una editorial siempre es necesaria, pero hoy en día muchas de ellas se han hecho poderosas y niegan la oportunidad a soñadores como yo. No obstante, un utopista como es bien sabido jamás deja de esperar su momento y presiento que mi turno se acerca. Si! aunque les duela a muchos grupos como Santillana y un montón de editoriales que han perdido la noción de lo que es el arte, y sólo ven el fin de lucrar con nuestro mágico universo literario. Un buen lector y escritor de esencia no se fija en los códigos de barra que hoy en día mellan las bellas portadas de nuestros libros, sino en el alma de este, lo que entrega, lo que inspira la literatura es y debe seguir siendo esa ave que vuela y canta para todos y que no conoce límites ni fronteras. David Pérez Romero (Palmenia)
  • 11. Diatriba inescrita El vagabundeo por los intersticios del álgido bovarismo. Me arrastran los ya emitidos sentidos hacia la incógnita, eclosionando así el desmentido de la poesía impregnada de apegos al literato voyeurismo. Lápiz ennegrecido, nigromante, cansado y cansino que se ufana de las letras repetidas y los eructos falaces. Una voz impresa que siembra grietas abismales y nasales plagada de una turbia e imperecedera intimidad infinita. Jamás nadie a reescrito como yo el amor (Ya que nunca escribí de él) Con letras laceraron mi impregnada ignorancia solo anduve cazando el cronox , encapsulando signos altivos y esquivos que nunca podré tildar de traicioneros y malditos. Jamás escribí letras ahogadas y sangrientas que sonaron transcendentes, privándome así de los bordes delimitados de los libros. Con páginas que vocean entelequias de amores y temores sublimes, llenos de emociones impasibles, increíbles, inseguras y conmocionadas. Sólo emanaron de mi mano letras diluidas y etéreas que reciclaron el ciclo de la diatriba Inescrita. Francisco Cambon M.
  • 12. S/T Así mueren los escritores Así desaparecen los poetas Pisoteados por las bestias Corruptas “grandes editoriales” Cueva de ladrones Asesinos del arte tres veces me cago en Santillana Tres veces más En las que le siguen Para lo que doy No necesito sus imprentas Ni sus códigos de barra Sólo un lápiz un papel Y las ganas de la gente De escuchar y leer El arte Nuestro arte Carlos Williams El parapente ¿por qué no se practica en los Penales?
  • 13. Creaciones Hay cosas que se pueden leer en la mirada y otras que se pueden sentir con la mente y cuando aprendes a leer y sentir de esta manera el hombre se convierte en un dios porque desde ese instante puedes comenzar a crear y las cosas mas simples se convierten en tus armas mas poderosas la mía es un lápiz con el que doy vida y también la quito, con él no hay nada que se pueda hacer es todo tan simple si con mis pies siento la orilla del mar helado, con mi lápiz lo escribo cálido y ya está si tu expresión es dura la escribo dulce y agradable asi es de grande el poder de mi gran arma. ¿ y tu arma cuál es? Carlos Williams
  • 14. Crítica literaria Crepúsculo (Novela) Autor(a) Stephenie Meyer Lo que faltaba. Yanquilandia ha creado un vampiro light, gay y asexuado, muy de acuerdo a la sociedad actual Imperante en el tío Sam: ultra conservadora, hipócrita y pacata, entregada al lloriqueo judeo-cristiano. En la novela no hay escenas de sexo ¿dónde quedó el erotismo desatado de Nosferatu, Cristopher Lee o Brad Pitt? Solo seres perfectos vestidos a la moda y entregados a una espiritualidad de dudosa procedencia. Por supuesto la novela y la película asociada fueron recibidas con entusiasmo por el cuiquerio local gazmoñoy muy de cota mil. Que tiempos aquellos de vinos y rosas, hippies, yerba y sexo (haga el amor y no la guerra). Pobre drácula! convertido en gato de chalet. Si al mamotreto le sacamos la falsa envoltura gótica queda como todo best-Sellers: una tonta historia de amor. De uno a siete, un uno y punto. Lobo Estepario
  • 15. S/T A pesar de las dificultades y las trabas que hay por nuestra condición, nuestras letras quedaran en la retina de muchas personas con nuestros mismos sueños e ideales, porque somos una fuente inagotable de ideas literarias, capaces de sacar adelante un proyecto por el cual nadie daba nada y en el cual hemos puesto todas nuestras ganas. Por eso te digo, si eres capaz y tienes las ganas: lucha hasta el final. Hasta que tus sueños se hagan realidad. Francisco Cortés Maturana Letrero visto en un taller del Penal: GENTE TRABAJANDO Si no tiene nada que hacer, No lo venga hacer aquí.