SlideShare una empresa de Scribd logo
Lección 12 para el
17 de septiembre
de 2022
Hablando con unos griegos, Jesús les resumió el plan de
salvación de este modo: “Ciertamente os aseguro que si
el grano de trigo no cae en tierra y muere, se queda solo.
Pero si muere, produce mucho fruto” (Juan 12:24 NVI).
Aunque inicialmente Jesús se refería a su muerte
redentora, estas palabras se aplican perfectamente a la
experiencia espiritual de todo creyente.
“Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús” (Filipenses 2:5)
¿Cuál es este “sentir” de Jesús que nos invita
Pablo a imitar?
Jesús “se humilló a sí mismo” (Flp. 2:8). Renunció
a sus derechos como gobernante del universo; se
hizo siervo de los hombres; y murió en la cruz
(Flp. 2:6-8).
Su muerte redentora fue precedida por la
renuncia y el servicio. ¿A qué estoy dispuesto a
renunciar, y cuán dispuesto estoy a servir a otros
para seguir el ejemplo de humildad de Jesús?
Muchas veces, el hecho de
humillarme y renunciar a mis
derechos por amor a otros implica
someterme voluntariamente al crisol.
MUERE: MORIR AL YO
“Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios,
que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo,
agradable a Dios, que es vuestro culto racional” (Romanos 12:1)
Un sacrificio implica la muerte del animal. El
sacrificio del creyente implica la muerte al yo.
La muerte a nuestros pensamientos y deseos
pecaminosos (Rom. 8:13; Col. 3:5).
¿Qué obtendremos cuando nos ofrezcamos “en sacrificio vivo,
santo, agradable a Dios” (ver Rom. 12:2)?
Una mente renovada, y un conocimiento experimental de la
voluntad de Dios para nuestra vida.
Todo sacrificio tiene un coste, un crisol. La muerte al yo es
dolorosa, pero imprescindible para tener una mente nueva;
una mente que sea capaz de entender “las cosas del Espíritu”
(Rom. 8:5).
“Habla, que tu siervo escucha” (1ª de Samuel 3:10 NVI)
En los capítulos 2 y 3 de 1ª de Samuel, se presentan tres casos de personas que escucharon,
pero que reaccionaron de distintas formas.
Cuando el Espíritu Santo nos habla espera una respuesta de nuestra parte.
Al escuchar su voz, no debemos acallarla. Nos está comunicando la voluntad
de Dios para nosotros. Nuestra respuesta ha de ser siempre la obediencia.
“Saúl respondió: Porque vi que el pueblo se me desertaba […] me dije: Ahora descenderán
los filisteos contra mí […]. Me esforcé, pues, y ofrecí holocausto” (1ª de Samuel 13:11-12)
Tomar las decisiones confiando en nuestro propio
juicio, en lugar de confiar en la Palabra de Dios,
nos expone a todo tipo de problemas.
Así ocurrió con Eva (Génesis 3:6), con terribles
consecuencias. Observemos cómo fue este
proceso en el caso de Saúl (1S. 13:11-12).
1. Observó (“vi”)
2. Evaluó (“me dije”)
3. Actuó (“Me esforcé”)
Aunque tenía instrucciones claras de Dios, Saúl
temió (1S. 10:8; 13:8); dio rienda suelta a sus
sentimientos; y concibió un plan que “mejoraba” el
propuesto por Dios. Fracasó al confiar en sí mismo.
SUSTITUTOS
Cuando la semilla cae y muere, enfrenta diversos problemas
antes de dar fruto (como las inclemencias meteorológicas).
En su aplicación espiritual, la forma en que enfrentemos
esos problemas determinará nuestro “fruto”. La única
forma segura es confiar en el plan de Dios.
Pero solemos buscar otros sustitutos: la lógica humana;
nuestra experiencia; la negación del problema; …
Al reconstruir el templo, Zorobabel enfrentó graves
problemas para llevar adelante la obra. Al igual que a
él, Dios nos anima a no confiar en nosotros mismos,
sino en la Palabra de Dios, y en el poder del Espíritu
Santo (Zac. 4:6-9).
“Es vital que comprendamos cuán imprescindible es
morir al yo. La crucifixión de éste colocará a las almas en
una posición ventajosa. Insto a todos los que profesan
ser cristianos a que mueran al yo de modo que puedan
atizar una nueva vida por el poder del Espíritu Santo. El
archienemigo está trabajando con todo engaño de
injusticia en los que se pierden. Diariamente
necesitamos el poder de Dios que convierte, o no
podremos seguir en las huellas de Cristo. En tanto la
mente se ilumine en lo que respecta a la pureza y
santificación y el corazón responda a los esfuerzos del
Espíritu Santo, el resultado será una conversión diaria”
E. G. W. (Alza tus ojos, 12 de septiembre)

Más contenido relacionado

Similar a Unareflexion sobre las semilla

La Muerte
La MuerteLa Muerte
La Muerte
Zenny Danny
 
Leccion06
Leccion06Leccion06
Leccion06
RonalJhelwer1
 
2022t306.pptx
2022t306.pptx2022t306.pptx
2022t306.pptx
BRAHAMPARADA1
 
Leccion adultos: Pedro y el Gran Conflicto
Leccion adultos: Pedro y el Gran ConflictoLeccion adultos: Pedro y el Gran Conflicto
Leccion adultos: Pedro y el Gran Conflicto
https://gramadal.wordpress.com/
 
Leccion Para El 27.10.07
Leccion Para El 27.10.07Leccion Para El 27.10.07
Leccion Para El 27.10.07Jorge_18
 
Naturaleza ser humano y lo que es la muerte rev1 by eliud gamez
Naturaleza ser humano y lo que es la muerte rev1  by eliud gamezNaturaleza ser humano y lo que es la muerte rev1  by eliud gamez
Naturaleza ser humano y lo que es la muerte rev1 by eliud gamez
Eliud Gamez Gomez
 
2014 6-22 "El Conquistador"
2014 6-22 "El Conquistador"2014 6-22 "El Conquistador"
2014 6-22 "El Conquistador"
lacasadetodos2014
 
El arrepentimiento word
El arrepentimiento wordEl arrepentimiento word
El arrepentimiento word
JOSE GARCIA PERALTA
 
Cuando Dios NO Responde.
Cuando Dios NO Responde.Cuando Dios NO Responde.
19/31 – LO QUE PASA CUANDO UNA PERSONA MUERE – CURSO BÍBLICO LA FE DE JESÚS
19/31 – LO QUE PASA CUANDO UNA PERSONA MUERE – CURSO BÍBLICO LA FE DE JESÚS19/31 – LO QUE PASA CUANDO UNA PERSONA MUERE – CURSO BÍBLICO LA FE DE JESÚS
19/31 – LO QUE PASA CUANDO UNA PERSONA MUERE – CURSO BÍBLICO LA FE DE JESÚS
jespadill
 
Leccion 08: DISCERNIMIENTO: SALVAGUARDIA DEL REAVIVAMIENTO
Leccion 08: DISCERNIMIENTO: SALVAGUARDIA DEL REAVIVAMIENTOLeccion 08: DISCERNIMIENTO: SALVAGUARDIA DEL REAVIVAMIENTO
Leccion 08: DISCERNIMIENTO: SALVAGUARDIA DEL REAVIVAMIENTO
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA EVANGELIZACION. LA PALABRA CON GRACIA. LIBRO. TOMO I. (CAP.7). COMO ALCANZ...
LA EVANGELIZACION. LA PALABRA CON GRACIA. LIBRO. TOMO I. (CAP.7). COMO ALCANZ...LA EVANGELIZACION. LA PALABRA CON GRACIA. LIBRO. TOMO I. (CAP.7). COMO ALCANZ...
LA EVANGELIZACION. LA PALABRA CON GRACIA. LIBRO. TOMO I. (CAP.7). COMO ALCANZ...
CPV
 
El sufrimiento
El sufrimientoEl sufrimiento
El sufrimiento
Josue Gallegos
 
Novísimos
NovísimosNovísimos
Novísimos
Rebeca Reynaud
 
Joven | Lección 2 | La crisis (interna y externa) | Escuela Sabática
Joven | Lección 2 | La crisis (interna y externa) | Escuela SabáticaJoven | Lección 2 | La crisis (interna y externa) | Escuela Sabática
Joven | Lección 2 | La crisis (interna y externa) | Escuela Sabática
jespadill
 

Similar a Unareflexion sobre las semilla (20)

La Muerte
La MuerteLa Muerte
La Muerte
 
Leccion06
Leccion06Leccion06
Leccion06
 
2022t306.pptx
2022t306.pptx2022t306.pptx
2022t306.pptx
 
Leccion adultos: Pedro y el Gran Conflicto
Leccion adultos: Pedro y el Gran ConflictoLeccion adultos: Pedro y el Gran Conflicto
Leccion adultos: Pedro y el Gran Conflicto
 
La muerte como encuentro con el padre
La muerte como encuentro con el padreLa muerte como encuentro con el padre
La muerte como encuentro con el padre
 
100306 Dar Frutos De ConversióN
100306 Dar Frutos De ConversióN100306 Dar Frutos De ConversióN
100306 Dar Frutos De ConversióN
 
Pablo 13
Pablo 13Pablo 13
Pablo 13
 
Leccion Para El 27.10.07
Leccion Para El 27.10.07Leccion Para El 27.10.07
Leccion Para El 27.10.07
 
Naturaleza ser humano y lo que es la muerte rev1 by eliud gamez
Naturaleza ser humano y lo que es la muerte rev1  by eliud gamezNaturaleza ser humano y lo que es la muerte rev1  by eliud gamez
Naturaleza ser humano y lo que es la muerte rev1 by eliud gamez
 
2014 6-22 "El Conquistador"
2014 6-22 "El Conquistador"2014 6-22 "El Conquistador"
2014 6-22 "El Conquistador"
 
El arrepentimiento word
El arrepentimiento wordEl arrepentimiento word
El arrepentimiento word
 
Cuando Dios NO Responde.
Cuando Dios NO Responde.Cuando Dios NO Responde.
Cuando Dios NO Responde.
 
19/31 – LO QUE PASA CUANDO UNA PERSONA MUERE – CURSO BÍBLICO LA FE DE JESÚS
19/31 – LO QUE PASA CUANDO UNA PERSONA MUERE – CURSO BÍBLICO LA FE DE JESÚS19/31 – LO QUE PASA CUANDO UNA PERSONA MUERE – CURSO BÍBLICO LA FE DE JESÚS
19/31 – LO QUE PASA CUANDO UNA PERSONA MUERE – CURSO BÍBLICO LA FE DE JESÚS
 
Leccion 08: DISCERNIMIENTO: SALVAGUARDIA DEL REAVIVAMIENTO
Leccion 08: DISCERNIMIENTO: SALVAGUARDIA DEL REAVIVAMIENTOLeccion 08: DISCERNIMIENTO: SALVAGUARDIA DEL REAVIVAMIENTO
Leccion 08: DISCERNIMIENTO: SALVAGUARDIA DEL REAVIVAMIENTO
 
Por que-dios-no-sana-a-los-amputados
Por que-dios-no-sana-a-los-amputadosPor que-dios-no-sana-a-los-amputados
Por que-dios-no-sana-a-los-amputados
 
LA EVANGELIZACION. LA PALABRA CON GRACIA. LIBRO. TOMO I. (CAP.7). COMO ALCANZ...
LA EVANGELIZACION. LA PALABRA CON GRACIA. LIBRO. TOMO I. (CAP.7). COMO ALCANZ...LA EVANGELIZACION. LA PALABRA CON GRACIA. LIBRO. TOMO I. (CAP.7). COMO ALCANZ...
LA EVANGELIZACION. LA PALABRA CON GRACIA. LIBRO. TOMO I. (CAP.7). COMO ALCANZ...
 
El sufrimiento
El sufrimientoEl sufrimiento
El sufrimiento
 
Novísimos
NovísimosNovísimos
Novísimos
 
La paz
La pazLa paz
La paz
 
Joven | Lección 2 | La crisis (interna y externa) | Escuela Sabática
Joven | Lección 2 | La crisis (interna y externa) | Escuela SabáticaJoven | Lección 2 | La crisis (interna y externa) | Escuela Sabática
Joven | Lección 2 | La crisis (interna y externa) | Escuela Sabática
 

Último

Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (11)

Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 

Unareflexion sobre las semilla

  • 1. Lección 12 para el 17 de septiembre de 2022
  • 2. Hablando con unos griegos, Jesús les resumió el plan de salvación de este modo: “Ciertamente os aseguro que si el grano de trigo no cae en tierra y muere, se queda solo. Pero si muere, produce mucho fruto” (Juan 12:24 NVI). Aunque inicialmente Jesús se refería a su muerte redentora, estas palabras se aplican perfectamente a la experiencia espiritual de todo creyente.
  • 3.
  • 4. “Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús” (Filipenses 2:5) ¿Cuál es este “sentir” de Jesús que nos invita Pablo a imitar? Jesús “se humilló a sí mismo” (Flp. 2:8). Renunció a sus derechos como gobernante del universo; se hizo siervo de los hombres; y murió en la cruz (Flp. 2:6-8). Su muerte redentora fue precedida por la renuncia y el servicio. ¿A qué estoy dispuesto a renunciar, y cuán dispuesto estoy a servir a otros para seguir el ejemplo de humildad de Jesús? Muchas veces, el hecho de humillarme y renunciar a mis derechos por amor a otros implica someterme voluntariamente al crisol.
  • 5. MUERE: MORIR AL YO “Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional” (Romanos 12:1) Un sacrificio implica la muerte del animal. El sacrificio del creyente implica la muerte al yo. La muerte a nuestros pensamientos y deseos pecaminosos (Rom. 8:13; Col. 3:5). ¿Qué obtendremos cuando nos ofrezcamos “en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios” (ver Rom. 12:2)? Una mente renovada, y un conocimiento experimental de la voluntad de Dios para nuestra vida. Todo sacrificio tiene un coste, un crisol. La muerte al yo es dolorosa, pero imprescindible para tener una mente nueva; una mente que sea capaz de entender “las cosas del Espíritu” (Rom. 8:5).
  • 6. “Habla, que tu siervo escucha” (1ª de Samuel 3:10 NVI) En los capítulos 2 y 3 de 1ª de Samuel, se presentan tres casos de personas que escucharon, pero que reaccionaron de distintas formas. Cuando el Espíritu Santo nos habla espera una respuesta de nuestra parte. Al escuchar su voz, no debemos acallarla. Nos está comunicando la voluntad de Dios para nosotros. Nuestra respuesta ha de ser siempre la obediencia.
  • 7.
  • 8. “Saúl respondió: Porque vi que el pueblo se me desertaba […] me dije: Ahora descenderán los filisteos contra mí […]. Me esforcé, pues, y ofrecí holocausto” (1ª de Samuel 13:11-12) Tomar las decisiones confiando en nuestro propio juicio, en lugar de confiar en la Palabra de Dios, nos expone a todo tipo de problemas. Así ocurrió con Eva (Génesis 3:6), con terribles consecuencias. Observemos cómo fue este proceso en el caso de Saúl (1S. 13:11-12). 1. Observó (“vi”) 2. Evaluó (“me dije”) 3. Actuó (“Me esforcé”) Aunque tenía instrucciones claras de Dios, Saúl temió (1S. 10:8; 13:8); dio rienda suelta a sus sentimientos; y concibió un plan que “mejoraba” el propuesto por Dios. Fracasó al confiar en sí mismo.
  • 9. SUSTITUTOS Cuando la semilla cae y muere, enfrenta diversos problemas antes de dar fruto (como las inclemencias meteorológicas). En su aplicación espiritual, la forma en que enfrentemos esos problemas determinará nuestro “fruto”. La única forma segura es confiar en el plan de Dios. Pero solemos buscar otros sustitutos: la lógica humana; nuestra experiencia; la negación del problema; … Al reconstruir el templo, Zorobabel enfrentó graves problemas para llevar adelante la obra. Al igual que a él, Dios nos anima a no confiar en nosotros mismos, sino en la Palabra de Dios, y en el poder del Espíritu Santo (Zac. 4:6-9).
  • 10. “Es vital que comprendamos cuán imprescindible es morir al yo. La crucifixión de éste colocará a las almas en una posición ventajosa. Insto a todos los que profesan ser cristianos a que mueran al yo de modo que puedan atizar una nueva vida por el poder del Espíritu Santo. El archienemigo está trabajando con todo engaño de injusticia en los que se pierden. Diariamente necesitamos el poder de Dios que convierte, o no podremos seguir en las huellas de Cristo. En tanto la mente se ilumine en lo que respecta a la pureza y santificación y el corazón responda a los esfuerzos del Espíritu Santo, el resultado será una conversión diaria” E. G. W. (Alza tus ojos, 12 de septiembre)