SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO:
“CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1 (PTAP
– JOVE RANCHO – TIQUIPAYA –
COCHABAMBA – SACABA)”
DOCUMENTO: PLAN DE REUBICACION DE ARBOLES
“CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1 (PTAP – JOVE RANCHO – TIQUIPAYA
– COCHABAMBA – SACABA)”
PLAN DE REUBICACION DE ARBOLES
1
0
REV.: FECHA DESCRIPCIÓN ELABORÓ REVISÓ APROBÓ
TIPO DE DOCUMENTO: PLAN REVISIÓN: 0
CÓDIGO: ZJ-CBBA-SHHJ-CSMS-PMA-02-PRO -01 Página 1 de 11
PROYECTO:
“CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1
(PTAP – JOVE RANCHO – TIQUIPAYA
– COCHABAMBA – SACABA)”
CÓDIGO: ZJ-CBBA-SHHJ-CSMS-PMA-02-PRO-01 REV. 0 Página 2 de 11
El presente documento es elaborado por Zhejiang Provincial N⁰1, para Inypsa Se prohíbe reproducirlo, modificarlo, o transferirlo en su totalidad
o en parte sin previa autorización escrita.
ÍNDICE
1. JUSTIFICACION...........................................................................................................................................3
2. OBJETIVO...................................................................................................................................................3
3. UBICACIÓN DEL PREDIO..............................................................................................................................4
4. EPOCA.......................................................................................................................................................4
5. TIPO DE ARBOL...........................................................................................................................................5
6. ESPECIE A TRASPLANTAR............................................................................................................................5
7. CARACTERISTICAS DE ESPECIES A TRASPLANTAR..........................................................................................9
8. DISEÑO DE UBICACIÓN DE LOS ARBOLES .....................................................................................................9
9. METODO DE TRASPLANTE.........................................................................................................................10
10. CRONOGRAMA DE TRABAJO .................................................................................................................11
11. ANEXOS...............................................................................................................................................11
PROYECTO:
“CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1
(PTAP – JOVE RANCHO – TIQUIPAYA
– COCHABAMBA – SACABA)”
CÓDIGO: ZJ-CBBA-SHHJ-CSMS-PMA-02-PRO-01 REV. 0 Página 3 de 11
El presente documento es elaborado por Zhejiang Provincial N⁰1, para Inypsa Se prohíbe reproducirlo, modificarlo, o transferirlo en su totalidad
o en parte sin previa autorización escrita.
1. JUSTIFICACION
La importancia que tienen los árboles en los distintos ecosistemas radica en que justamente
son los capaces de liberar oxígeno a través de sus hojas dando vida a las especies de la
tierra. Además que combate el efecto invernadero, nos alimentan de frutos, dan belleza
paisajística, evitan la erosión de suelo, disminuyen la contaminación acústica, nos dan un
ambiente agradable y variedad de beneficios que trae a nuestra humanidad. Debido al
crecimiento poblacional, el desarrollo urbano es inevitable, afectando directamente los
árboles por las construcciones. En este sentido y al ver la necesidad de emplazar el
campamento al lado del Tanque 5, se tiene presentado y aprobado la construcción de toda
la AOP “CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1 (PTAP-JOVE RANCHO-TIQUIPAYA-
COCHABAMBA-SACABA)”, por lo que una de las necesidades del proyecto es contar con
ambientes que puedan coadyubar en la ejecución del mencionado proyecto de construcción,
el cual consta de líneas de con tuberías, accesorios, anclajes, tanques de almacenamiento
de agua y demás obras complementarias. Dentro del predio que se ha de emplazar el
campamento se ha identificado una especie arbórea muy significativa como es el Molle
(según la inspección visual del lugar), las cuales ocupan un 5 % del total de la superficie del
predio, las cuales serán afectados en su totalidad por las actividades que se realizarán.
Dando cumplimiento a la Ley Municipal 235/2017 “Ley del Arbolado” y la Ley 1278/1991
“Ley del Molle” sabiendo la importancia de los árboles para el medio ambiente, se propone
analizar el trasplante de cinco especies arbóreas dentro del predio a emplazarse, en áreas
donde no interferían en la construcción ni las infraestructuras colindantes.
2. OBJETIVO
2.1. OBJETIVO GENERAL
Realizar el trasplante de cinco árboles de Schinus Molle (Molle) ubicados dentro del predio
que se ha de emplazar el campamento central de la AOP “CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1
(PTAP-JOVE RANCHO-TIQUIPAYA-COCHABAMBA-SACABA)” a un área donde puede
desarrollarse sin afectar el proyecto de construcción y las viviendas colindantes.
2.2. OBJETIVO ESPECIFICANO
 Evaluar las características de cada una de las especies.
 Analizar el comportamiento en densidad de copa, diámetro de tronca y de raíz.
 Analizar los puntos donde se realiza el trasplante de las especies arbóreas en función al
proyecto de construcción del campamento central.
PROYECTO:
“CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1
(PTAP – JOVE RANCHO – TIQUIPAYA
– COCHABAMBA – SACABA)”
CÓDIGO: ZJ-CBBA-SHHJ-CSMS-PMA-02-PRO-01 REV. 0 Página 4 de 11
El presente documento es elaborado por Zhejiang Provincial N⁰1, para Inypsa Se prohíbe reproducirlo, modificarlo, o transferirlo en su totalidad
o en parte sin previa autorización escrita.
 Diseñar el método adecuado para iniciar actividades de trasplante de árboles.
3. UBICACIÓN DEL PREDIO
La propiedad se encuentra ubicada en el Departamento de Cochabamba, Provincia Chapare
- Municipio Sacaba, en Urbanización Fabril Huayllani, específicamente a 5 metros del
emplazamiento del Tanque 5 lado Este, a 610 metros de la Avenida Primera lado Sur.
En lo que respecta al emplazamiento de la planta de hormigón, este se encuentra en lado
Oeste del Tanque 5, junto al tanque preexistente de 50 cubos lado Sur.
Figura 1. Ubicación del proyecto.
4. EPOCA
Los trasplantes se deben de hacer cuando la savia de la planta está en reposo, es decir, en
invierno. Hacerlo en primavera o verano supone dejar al árbol sin apenas raíces en un
momento en el que las hojas y las flores están pidiendo mucha agua. Finales de otoño
también puede ser buena época, pero en nuestra zona el clima es templado y justamente ya
estamos en la época de invierno por lo que la plantas se encuentra en reposo y resulta ideal
hacer los trasplantes. Además, en invierno se deben de evitar los días más fríos y los días
de helada.
Vertices Xcoord Ycoord
P1 811591 8076812
P2 811697 8076815
P3 811711 8076761
P4 811592 8076745
PROYECTO:
“CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1
(PTAP – JOVE RANCHO – TIQUIPAYA
– COCHABAMBA – SACABA)”
CÓDIGO: ZJ-CBBA-SHHJ-CSMS-PMA-02-PRO-01 REV. 0 Página 5 de 11
El presente documento es elaborado por Zhejiang Provincial N⁰1, para Inypsa Se prohíbe reproducirlo, modificarlo, o transferirlo en su totalidad
o en parte sin previa autorización escrita.
Si por la urgencia del proyecto es necesario trasplantar los árboles en otra época que no sea
el invierno las posibilidades de fracaso aumentan y se necesitaría extraerlos con un cepellón
de mayor tamaño.
5. TIPO DE ARBOL
Si el árbol es de hoja caduca y joven, con unos 3 años aproximadamente se puede
trasplantar a raíz desnuda pero dentro de los árboles de la zona que se ha de emplazar el
campamento central todos tienen más de 5 años por lo que se deben trasplantar todos con
cepellón.
Si la especie es de hoja caduca y de gran tamaño se debe sacar con cepellón, pero en
nuestro caso no sería necesario porque no contamos con ese tipo de árboles.
Si la especie es de hoja perenne se debe trasplantar con cepellón obligatoriamente como
ocurre en nuestro caso con los pinos, molles, higuera y cedro. En el caso de las coníferas
pino, cedro, ciprés el cepellón debe ser lo mayor posible.
6. ESPECIE A TRASPLANTAR
De acuerdo a la observación visual del predio del campamento central y de la Planta de
Hormigón de AOP “CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1 (PTAP-JOVE RANCHO-TIQUIPAYA-
COCHABAMBA-SACABA)”, se han identificado un total de 5 árboles afectados dentro del
predio del campamento central y de la Panta de Hormigón se ha evidenciado que no se ha
afectado ningún árbol, ya que gran parte de su área ya se encontraba expedita. Para más
detalle vea el siguiente cuadro.
Cuadro 1. Número de individuos identificados según la inspección visual.
Área de
Intervención
Árboles Nombre científico Origen (nativa –
exótica)
Nro. de
individuos
Campamento
Central
Molle Schinus Molle Nativa 5
Planta de
Hormigón
0 - - 0
Nº total de individuos 5
De acuerdo al diseño de construcción del campamento central o como se puede apreciar en
el plano de anteproyecto adjunto debidamente aprobado por la supervisión del proyecto, los
árboles identificados en su totalidad serán reubicados.
Con la finalidad de reducir el impacto directo a la vegetación y sabiendo la importancia de
los mismos, se propone realizar el trasplante de 5 árboles, a un área donde no interfiera con
PROYECTO:
“CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1
(PTAP – JOVE RANCHO – TIQUIPAYA
– COCHABAMBA – SACABA)”
CÓDIGO: ZJ-CBBA-SHHJ-CSMS-PMA-02-PRO-01 REV. 0 Página 6 de 11
El presente documento es elaborado por Zhejiang Provincial N⁰1, para Inypsa Se prohíbe reproducirlo, modificarlo, o transferirlo en su totalidad
o en parte sin previa autorización escrita.
el proyecto de construcción y el emplazamiento del campamento central ni a los vecinos
colindante. El siguiente cuadro presenta las características actuales de cada individuo
identificado y la justificación de la tala o trasplante de árboles.
Cuadro 2. Características actuales de cada individuo.
N Nombre Nombre
científico
Características Justificación
1 Molle Schinus
Molle
Este árbol presenta un perímetro de
circunferencia de 60 cm y una altura
de fuste de 3 m y una altura total de 4
m. Cuenta con una copa poco densa
llegando a cubrir unos 1,5 m2.
Se procederá el
trasplante del árbol, ya
que presenta poca
densidad en la copa y es
una especie joven.
2 Molle Schinus
Molle
Este árbol presenta un perímetro de
circunferencia de 50 cm y una altura
de fuste de 2,5 m y una altura total de
3,5 m. Cuenta con una copa poco
densa y semi-ramificada que llega a
cubrir unos 2 m2.
Se procederá el
trasplante del árbol,
porque presenta poca
densidad de copa y es
una especie joven.
3 Molle Schinus
Molle
Este árbol presenta un perímetro de
circunferencia de 55 cm y una altura
de fuste de 3 m y una altura total de
3,8 m. Cuenta con una copa poco
densa llegando a cubrir unos 1,3 m2.
Se procederá el
trasplante del árbol, ya
que presenta poca
densidad en la copa y es
una especie joven.
4 Molle Schinus
Molle
Este árbol presenta un perímetro de
circunferencia de 40 cm y una altura
de fuste de 2 m y una altura total de 3
m. Cuenta con una copa semi-densa y
poco ramificado, esta llega a cubrir
unos 1 m2.
Se procederá al traslado
del árbol porque no
presenta mucha
densidad en las copas,
como en las ramas.
5 Molle Schinus
Molle
Este árbol presenta un perímetro de
circunferencia de 60 cm y una altura
de fuste de 3 m y una altura total de 4
m. Cuenta con una copa poco densa
llegando a cubrir unos 1,5 m2.
Se procederá el
trasplante del árbol, ya
que presenta poca
densidad en la copa y es
una especie joven.
Según el cuadro 2, se identificaron los árboles a ser trasladados y demás arbustos
pequeños y pastizales que se han de retirar con la limpieza del lugar para la construcción
del campamento central, tal como se aprecia la imagen fotográfica del predio:
PROYECTO:
“CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1
(PTAP – JOVE RANCHO – TIQUIPAYA
– COCHABAMBA – SACABA)”
CÓDIGO: ZJ-CBBA-SHHJ-CSMS-PMA-02-PRO-01 REV. 0 Página 7 de 11
El presente documento es elaborado por Zhejiang Provincial N⁰1, para Inypsa Se prohíbe reproducirlo, modificarlo, o transferirlo en su totalidad
o en parte sin previa autorización escrita.
Área del campamento central Sup. lado Este del campamento
Vista del area lado Este Vista del area Sureste
Camino de tierra preexistente Lado Oeste del camino de ingreso
al tanque 5
Figura 2. Árboles, arbustos y pastizales que se han de afectar y retirar por la construcción.
Los árboles a trasplantar son 5, los cuales son: cinco Molles (Schinus Molle)
PROYECTO:
“CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1
(PTAP – JOVE RANCHO – TIQUIPAYA
– COCHABAMBA – SACABA)”
CÓDIGO: ZJ-CBBA-SHHJ-CSMS-PMA-02-PRO-01 REV. 0 Página 8 de 11
El presente documento es elaborado por Zhejiang Provincial N⁰1, para Inypsa Se prohíbe reproducirlo, modificarlo, o transferirlo en su totalidad
o en parte sin previa autorización escrita.
Ejemplar de Molle Ejemplar de molle
Ejemplar de molle Ejemplar de molle
Ejemplar de molle
Figura 3. Árboles a trasplantar.
PROYECTO:
“CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1
(PTAP – JOVE RANCHO – TIQUIPAYA
– COCHABAMBA – SACABA)”
CÓDIGO: ZJ-CBBA-SHHJ-CSMS-PMA-02-PRO-01 REV. 0 Página 9 de 11
El presente documento es elaborado por Zhejiang Provincial N⁰1, para Inypsa Se prohíbe reproducirlo, modificarlo, o transferirlo en su totalidad
o en parte sin previa autorización escrita.
7. CARACTERISTICAS DE ESPECIES A TRASPLANTAR
Las especies a trasplantar presentan las siguientes características una vez llegado a su
máximo desarrollado:
Cuadro 3. Características de especies a trasplantar.
N Árboles Nombre
científico
Característica
1 Molle Schinus Molle El Molle mide entre 10 y 15
metros de alto. Su tronco puede
tener un diámetro de unos 1.5
metros en la base y es muy
ramificado en la parte superior.
El follaje del Molle es perenne,
denso y sus ramas son
colgantes. Las hojas son
compuestas, lanceoladas, de
márgenes lisos o aserrados,
muy
aromáticas y miden entre 1,5 a
4 cm de largo.
Cabe mencionar, si algunos árboles llegan a la mortandad, se realizará el remplazo por
otras especies de rápido crecimiento y ornamentales como ser: Carnavalito y Jacaranda.
8. DISEÑO DE UBICACIÓN DE LOS ARBOLES
Los árboles serán ubicados en el área verde lado Este del campamento central, a una
distancia de un metro del perímetro del predio. La distancia entre los árboles de Molle
de serán 3 x 3 m (ver, figura 4).
PROYECTO:
“CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1
(PTAP – JOVE RANCHO – TIQUIPAYA
– COCHABAMBA – SACABA)”
CÓDIGO: ZJ-CBBA-SHHJ-CSMS-PMA-02-PRO-01 REV. 0 Página 10 de 11
El presente documento es elaborado por Zhejiang Provincial N⁰1, para Inypsa Se prohíbe reproducirlo, modificarlo, o transferirlo en su totalidad
o en parte sin previa autorización escrita.
Figura 4. Diseño de trasplante de árboles.
9. METODO DE TRASPLANTE
Una vez identificada las áreas donde se realizará el traslado de los cinco árboles, se
seguirá la siguiente metodología en tres fases:
Fase 1 (antes del trasplante).
1. Se debe realizar el desalojo de la cobertura vegetal extraídos de raíz, para el paso de
la maquinaria pesada (pala y grúa).
2. Poda de ramas terciarias de árboles a trasplantar.
3. Un día antes del traslado de árboles se realizará el riego del suelo para que la tierra
esté húmeda y esta se pegue a la raíz, para una mejor excavación del cepellón (masa
de tierra adherida a sus raíces).
4. Se abrirá el agujero un día antes del traslado, para que se oree. El agujero tendrá una
anchura 2 a 3 veces más de la anchura del cepellón. Así las raíces crecerán con
mayor facilidad en el suelo suelto y mullido.
5. La tierra suelta se mezclará con abono orgánico (estiércol y otros descompuestos
orgánicos), para tener lista y nutrida el suelo para el plantado de los árboles.
Fase 2 (En el trasplante).
1. Se abrirá una zanja alrededor de los árboles con azadón para demarcar el área donde
la retro excavadora profundizará hasta que quede suelto el cepellón en forma cónica.
PROYECTO:
“CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1
(PTAP – JOVE RANCHO – TIQUIPAYA
– COCHABAMBA – SACABA)”
CÓDIGO: ZJ-CBBA-SHHJ-CSMS-PMA-02-PRO-01 REV. 0 Página 11 de 11
El presente documento es elaborado por Zhejiang Provincial N⁰1, para Inypsa Se prohíbe reproducirlo, modificarlo, o transferirlo en su totalidad
o en parte sin previa autorización escrita.
2. Al mismo tiempo, con los cables de acero de la grúa, se enganchará a las ramas
primarias y secundarias tomando en cuenta el equilibrio del árbol, esto con el fin de
evitar la caída del árbol por el peso, además de un mejor y rápido traslado del árbol.
3. Una vez retirado el cepellón, inmediatamente se realiza la poda de las raíces dañadas
para luego realizar el plantado en la fosa preparada, rellenando con el suelo preparado
en el punto 5 de la fase 1. El enterrado del árbol llegará al ras del suelo o más
precisamente al cuello del árbol (división de la tronca y raíces).
Fase 3 (Después del trasplante).
1. Se mantendrá el riego diariamente durante los atardeceres.
2. Debido al trasplante, las plantas están muy débiles y susceptibles a agentes
patógenos, si esto se presentara, se empleará productores fitosanitarios adecuados
para el control de las plagas.
Cabe mencionar, si algunos árboles llegan a la mortandad, se realizará el remplazo por
otras especies de rápido crecimiento y ornamentales como ser: Carnavalito y Jacaranda.
10. CRONOGRAMA DE TRABAJO
La época de trasplante de árboles, se realizará en la época de invierno, cuando la planta
este en reposo o dormancia. En invierno se evitará el trasplante en épocas más frías o
heladas.
Fase Actividad 1er
Día
2do
Día
3er
Día
4to
Día
5to
Día
6 to
Día
Fase 1
1. Limpieza de cobertura vegetal x x
2. Poda de ramas x
3. Riego del suelo x
4. Cavado de hoyos x
5. Preparación sustrato x
Fase 2
1. Extracción de cepellón x
2. Enganche con cables de acero x
3. Trasplante de árboles x
Fase 3
1. Riego x
2. Control de agentes patógenos x
11.ANEXOS
Adjunto plano de campamento aprobado.

Más contenido relacionado

Último

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 

Último (20)

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 

Destacado

How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental HealthHow Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
ThinkNow
 
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdfAI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
marketingartwork
 
Skeleton Culture Code
Skeleton Culture CodeSkeleton Culture Code
Skeleton Culture Code
Skeleton Technologies
 
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
Neil Kimberley
 
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
contently
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
Albert Qian
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Kurio // The Social Media Age(ncy)
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Search Engine Journal
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
SpeakerHub
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
Tessa Mero
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Lily Ray
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
Rajiv Jayarajah, MAppComm, ACC
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
Christy Abraham Joy
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
Vit Horky
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
MindGenius
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
RachelPearson36
 
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Applitools
 
12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work
GetSmarter
 
ChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slidesChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slides
Alireza Esmikhani
 

Destacado (20)

How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental HealthHow Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
 
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdfAI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
 
Skeleton Culture Code
Skeleton Culture CodeSkeleton Culture Code
Skeleton Culture Code
 
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
 
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
 
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
 
12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work
 
ChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slidesChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slides
 

Zj cbba-shhj-csms-pma-02-anx-01

  • 1. PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1 (PTAP – JOVE RANCHO – TIQUIPAYA – COCHABAMBA – SACABA)” DOCUMENTO: PLAN DE REUBICACION DE ARBOLES “CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1 (PTAP – JOVE RANCHO – TIQUIPAYA – COCHABAMBA – SACABA)” PLAN DE REUBICACION DE ARBOLES 1 0 REV.: FECHA DESCRIPCIÓN ELABORÓ REVISÓ APROBÓ TIPO DE DOCUMENTO: PLAN REVISIÓN: 0 CÓDIGO: ZJ-CBBA-SHHJ-CSMS-PMA-02-PRO -01 Página 1 de 11
  • 2. PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1 (PTAP – JOVE RANCHO – TIQUIPAYA – COCHABAMBA – SACABA)” CÓDIGO: ZJ-CBBA-SHHJ-CSMS-PMA-02-PRO-01 REV. 0 Página 2 de 11 El presente documento es elaborado por Zhejiang Provincial N⁰1, para Inypsa Se prohíbe reproducirlo, modificarlo, o transferirlo en su totalidad o en parte sin previa autorización escrita. ÍNDICE 1. JUSTIFICACION...........................................................................................................................................3 2. OBJETIVO...................................................................................................................................................3 3. UBICACIÓN DEL PREDIO..............................................................................................................................4 4. EPOCA.......................................................................................................................................................4 5. TIPO DE ARBOL...........................................................................................................................................5 6. ESPECIE A TRASPLANTAR............................................................................................................................5 7. CARACTERISTICAS DE ESPECIES A TRASPLANTAR..........................................................................................9 8. DISEÑO DE UBICACIÓN DE LOS ARBOLES .....................................................................................................9 9. METODO DE TRASPLANTE.........................................................................................................................10 10. CRONOGRAMA DE TRABAJO .................................................................................................................11 11. ANEXOS...............................................................................................................................................11
  • 3. PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1 (PTAP – JOVE RANCHO – TIQUIPAYA – COCHABAMBA – SACABA)” CÓDIGO: ZJ-CBBA-SHHJ-CSMS-PMA-02-PRO-01 REV. 0 Página 3 de 11 El presente documento es elaborado por Zhejiang Provincial N⁰1, para Inypsa Se prohíbe reproducirlo, modificarlo, o transferirlo en su totalidad o en parte sin previa autorización escrita. 1. JUSTIFICACION La importancia que tienen los árboles en los distintos ecosistemas radica en que justamente son los capaces de liberar oxígeno a través de sus hojas dando vida a las especies de la tierra. Además que combate el efecto invernadero, nos alimentan de frutos, dan belleza paisajística, evitan la erosión de suelo, disminuyen la contaminación acústica, nos dan un ambiente agradable y variedad de beneficios que trae a nuestra humanidad. Debido al crecimiento poblacional, el desarrollo urbano es inevitable, afectando directamente los árboles por las construcciones. En este sentido y al ver la necesidad de emplazar el campamento al lado del Tanque 5, se tiene presentado y aprobado la construcción de toda la AOP “CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1 (PTAP-JOVE RANCHO-TIQUIPAYA- COCHABAMBA-SACABA)”, por lo que una de las necesidades del proyecto es contar con ambientes que puedan coadyubar en la ejecución del mencionado proyecto de construcción, el cual consta de líneas de con tuberías, accesorios, anclajes, tanques de almacenamiento de agua y demás obras complementarias. Dentro del predio que se ha de emplazar el campamento se ha identificado una especie arbórea muy significativa como es el Molle (según la inspección visual del lugar), las cuales ocupan un 5 % del total de la superficie del predio, las cuales serán afectados en su totalidad por las actividades que se realizarán. Dando cumplimiento a la Ley Municipal 235/2017 “Ley del Arbolado” y la Ley 1278/1991 “Ley del Molle” sabiendo la importancia de los árboles para el medio ambiente, se propone analizar el trasplante de cinco especies arbóreas dentro del predio a emplazarse, en áreas donde no interferían en la construcción ni las infraestructuras colindantes. 2. OBJETIVO 2.1. OBJETIVO GENERAL Realizar el trasplante de cinco árboles de Schinus Molle (Molle) ubicados dentro del predio que se ha de emplazar el campamento central de la AOP “CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1 (PTAP-JOVE RANCHO-TIQUIPAYA-COCHABAMBA-SACABA)” a un área donde puede desarrollarse sin afectar el proyecto de construcción y las viviendas colindantes. 2.2. OBJETIVO ESPECIFICANO  Evaluar las características de cada una de las especies.  Analizar el comportamiento en densidad de copa, diámetro de tronca y de raíz.  Analizar los puntos donde se realiza el trasplante de las especies arbóreas en función al proyecto de construcción del campamento central.
  • 4. PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1 (PTAP – JOVE RANCHO – TIQUIPAYA – COCHABAMBA – SACABA)” CÓDIGO: ZJ-CBBA-SHHJ-CSMS-PMA-02-PRO-01 REV. 0 Página 4 de 11 El presente documento es elaborado por Zhejiang Provincial N⁰1, para Inypsa Se prohíbe reproducirlo, modificarlo, o transferirlo en su totalidad o en parte sin previa autorización escrita.  Diseñar el método adecuado para iniciar actividades de trasplante de árboles. 3. UBICACIÓN DEL PREDIO La propiedad se encuentra ubicada en el Departamento de Cochabamba, Provincia Chapare - Municipio Sacaba, en Urbanización Fabril Huayllani, específicamente a 5 metros del emplazamiento del Tanque 5 lado Este, a 610 metros de la Avenida Primera lado Sur. En lo que respecta al emplazamiento de la planta de hormigón, este se encuentra en lado Oeste del Tanque 5, junto al tanque preexistente de 50 cubos lado Sur. Figura 1. Ubicación del proyecto. 4. EPOCA Los trasplantes se deben de hacer cuando la savia de la planta está en reposo, es decir, en invierno. Hacerlo en primavera o verano supone dejar al árbol sin apenas raíces en un momento en el que las hojas y las flores están pidiendo mucha agua. Finales de otoño también puede ser buena época, pero en nuestra zona el clima es templado y justamente ya estamos en la época de invierno por lo que la plantas se encuentra en reposo y resulta ideal hacer los trasplantes. Además, en invierno se deben de evitar los días más fríos y los días de helada. Vertices Xcoord Ycoord P1 811591 8076812 P2 811697 8076815 P3 811711 8076761 P4 811592 8076745
  • 5. PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1 (PTAP – JOVE RANCHO – TIQUIPAYA – COCHABAMBA – SACABA)” CÓDIGO: ZJ-CBBA-SHHJ-CSMS-PMA-02-PRO-01 REV. 0 Página 5 de 11 El presente documento es elaborado por Zhejiang Provincial N⁰1, para Inypsa Se prohíbe reproducirlo, modificarlo, o transferirlo en su totalidad o en parte sin previa autorización escrita. Si por la urgencia del proyecto es necesario trasplantar los árboles en otra época que no sea el invierno las posibilidades de fracaso aumentan y se necesitaría extraerlos con un cepellón de mayor tamaño. 5. TIPO DE ARBOL Si el árbol es de hoja caduca y joven, con unos 3 años aproximadamente se puede trasplantar a raíz desnuda pero dentro de los árboles de la zona que se ha de emplazar el campamento central todos tienen más de 5 años por lo que se deben trasplantar todos con cepellón. Si la especie es de hoja caduca y de gran tamaño se debe sacar con cepellón, pero en nuestro caso no sería necesario porque no contamos con ese tipo de árboles. Si la especie es de hoja perenne se debe trasplantar con cepellón obligatoriamente como ocurre en nuestro caso con los pinos, molles, higuera y cedro. En el caso de las coníferas pino, cedro, ciprés el cepellón debe ser lo mayor posible. 6. ESPECIE A TRASPLANTAR De acuerdo a la observación visual del predio del campamento central y de la Planta de Hormigón de AOP “CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1 (PTAP-JOVE RANCHO-TIQUIPAYA- COCHABAMBA-SACABA)”, se han identificado un total de 5 árboles afectados dentro del predio del campamento central y de la Panta de Hormigón se ha evidenciado que no se ha afectado ningún árbol, ya que gran parte de su área ya se encontraba expedita. Para más detalle vea el siguiente cuadro. Cuadro 1. Número de individuos identificados según la inspección visual. Área de Intervención Árboles Nombre científico Origen (nativa – exótica) Nro. de individuos Campamento Central Molle Schinus Molle Nativa 5 Planta de Hormigón 0 - - 0 Nº total de individuos 5 De acuerdo al diseño de construcción del campamento central o como se puede apreciar en el plano de anteproyecto adjunto debidamente aprobado por la supervisión del proyecto, los árboles identificados en su totalidad serán reubicados. Con la finalidad de reducir el impacto directo a la vegetación y sabiendo la importancia de los mismos, se propone realizar el trasplante de 5 árboles, a un área donde no interfiera con
  • 6. PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1 (PTAP – JOVE RANCHO – TIQUIPAYA – COCHABAMBA – SACABA)” CÓDIGO: ZJ-CBBA-SHHJ-CSMS-PMA-02-PRO-01 REV. 0 Página 6 de 11 El presente documento es elaborado por Zhejiang Provincial N⁰1, para Inypsa Se prohíbe reproducirlo, modificarlo, o transferirlo en su totalidad o en parte sin previa autorización escrita. el proyecto de construcción y el emplazamiento del campamento central ni a los vecinos colindante. El siguiente cuadro presenta las características actuales de cada individuo identificado y la justificación de la tala o trasplante de árboles. Cuadro 2. Características actuales de cada individuo. N Nombre Nombre científico Características Justificación 1 Molle Schinus Molle Este árbol presenta un perímetro de circunferencia de 60 cm y una altura de fuste de 3 m y una altura total de 4 m. Cuenta con una copa poco densa llegando a cubrir unos 1,5 m2. Se procederá el trasplante del árbol, ya que presenta poca densidad en la copa y es una especie joven. 2 Molle Schinus Molle Este árbol presenta un perímetro de circunferencia de 50 cm y una altura de fuste de 2,5 m y una altura total de 3,5 m. Cuenta con una copa poco densa y semi-ramificada que llega a cubrir unos 2 m2. Se procederá el trasplante del árbol, porque presenta poca densidad de copa y es una especie joven. 3 Molle Schinus Molle Este árbol presenta un perímetro de circunferencia de 55 cm y una altura de fuste de 3 m y una altura total de 3,8 m. Cuenta con una copa poco densa llegando a cubrir unos 1,3 m2. Se procederá el trasplante del árbol, ya que presenta poca densidad en la copa y es una especie joven. 4 Molle Schinus Molle Este árbol presenta un perímetro de circunferencia de 40 cm y una altura de fuste de 2 m y una altura total de 3 m. Cuenta con una copa semi-densa y poco ramificado, esta llega a cubrir unos 1 m2. Se procederá al traslado del árbol porque no presenta mucha densidad en las copas, como en las ramas. 5 Molle Schinus Molle Este árbol presenta un perímetro de circunferencia de 60 cm y una altura de fuste de 3 m y una altura total de 4 m. Cuenta con una copa poco densa llegando a cubrir unos 1,5 m2. Se procederá el trasplante del árbol, ya que presenta poca densidad en la copa y es una especie joven. Según el cuadro 2, se identificaron los árboles a ser trasladados y demás arbustos pequeños y pastizales que se han de retirar con la limpieza del lugar para la construcción del campamento central, tal como se aprecia la imagen fotográfica del predio:
  • 7. PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1 (PTAP – JOVE RANCHO – TIQUIPAYA – COCHABAMBA – SACABA)” CÓDIGO: ZJ-CBBA-SHHJ-CSMS-PMA-02-PRO-01 REV. 0 Página 7 de 11 El presente documento es elaborado por Zhejiang Provincial N⁰1, para Inypsa Se prohíbe reproducirlo, modificarlo, o transferirlo en su totalidad o en parte sin previa autorización escrita. Área del campamento central Sup. lado Este del campamento Vista del area lado Este Vista del area Sureste Camino de tierra preexistente Lado Oeste del camino de ingreso al tanque 5 Figura 2. Árboles, arbustos y pastizales que se han de afectar y retirar por la construcción. Los árboles a trasplantar son 5, los cuales son: cinco Molles (Schinus Molle)
  • 8. PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1 (PTAP – JOVE RANCHO – TIQUIPAYA – COCHABAMBA – SACABA)” CÓDIGO: ZJ-CBBA-SHHJ-CSMS-PMA-02-PRO-01 REV. 0 Página 8 de 11 El presente documento es elaborado por Zhejiang Provincial N⁰1, para Inypsa Se prohíbe reproducirlo, modificarlo, o transferirlo en su totalidad o en parte sin previa autorización escrita. Ejemplar de Molle Ejemplar de molle Ejemplar de molle Ejemplar de molle Ejemplar de molle Figura 3. Árboles a trasplantar.
  • 9. PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1 (PTAP – JOVE RANCHO – TIQUIPAYA – COCHABAMBA – SACABA)” CÓDIGO: ZJ-CBBA-SHHJ-CSMS-PMA-02-PRO-01 REV. 0 Página 9 de 11 El presente documento es elaborado por Zhejiang Provincial N⁰1, para Inypsa Se prohíbe reproducirlo, modificarlo, o transferirlo en su totalidad o en parte sin previa autorización escrita. 7. CARACTERISTICAS DE ESPECIES A TRASPLANTAR Las especies a trasplantar presentan las siguientes características una vez llegado a su máximo desarrollado: Cuadro 3. Características de especies a trasplantar. N Árboles Nombre científico Característica 1 Molle Schinus Molle El Molle mide entre 10 y 15 metros de alto. Su tronco puede tener un diámetro de unos 1.5 metros en la base y es muy ramificado en la parte superior. El follaje del Molle es perenne, denso y sus ramas son colgantes. Las hojas son compuestas, lanceoladas, de márgenes lisos o aserrados, muy aromáticas y miden entre 1,5 a 4 cm de largo. Cabe mencionar, si algunos árboles llegan a la mortandad, se realizará el remplazo por otras especies de rápido crecimiento y ornamentales como ser: Carnavalito y Jacaranda. 8. DISEÑO DE UBICACIÓN DE LOS ARBOLES Los árboles serán ubicados en el área verde lado Este del campamento central, a una distancia de un metro del perímetro del predio. La distancia entre los árboles de Molle de serán 3 x 3 m (ver, figura 4).
  • 10. PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1 (PTAP – JOVE RANCHO – TIQUIPAYA – COCHABAMBA – SACABA)” CÓDIGO: ZJ-CBBA-SHHJ-CSMS-PMA-02-PRO-01 REV. 0 Página 10 de 11 El presente documento es elaborado por Zhejiang Provincial N⁰1, para Inypsa Se prohíbe reproducirlo, modificarlo, o transferirlo en su totalidad o en parte sin previa autorización escrita. Figura 4. Diseño de trasplante de árboles. 9. METODO DE TRASPLANTE Una vez identificada las áreas donde se realizará el traslado de los cinco árboles, se seguirá la siguiente metodología en tres fases: Fase 1 (antes del trasplante). 1. Se debe realizar el desalojo de la cobertura vegetal extraídos de raíz, para el paso de la maquinaria pesada (pala y grúa). 2. Poda de ramas terciarias de árboles a trasplantar. 3. Un día antes del traslado de árboles se realizará el riego del suelo para que la tierra esté húmeda y esta se pegue a la raíz, para una mejor excavación del cepellón (masa de tierra adherida a sus raíces). 4. Se abrirá el agujero un día antes del traslado, para que se oree. El agujero tendrá una anchura 2 a 3 veces más de la anchura del cepellón. Así las raíces crecerán con mayor facilidad en el suelo suelto y mullido. 5. La tierra suelta se mezclará con abono orgánico (estiércol y otros descompuestos orgánicos), para tener lista y nutrida el suelo para el plantado de los árboles. Fase 2 (En el trasplante). 1. Se abrirá una zanja alrededor de los árboles con azadón para demarcar el área donde la retro excavadora profundizará hasta que quede suelto el cepellón en forma cónica.
  • 11. PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1 (PTAP – JOVE RANCHO – TIQUIPAYA – COCHABAMBA – SACABA)” CÓDIGO: ZJ-CBBA-SHHJ-CSMS-PMA-02-PRO-01 REV. 0 Página 11 de 11 El presente documento es elaborado por Zhejiang Provincial N⁰1, para Inypsa Se prohíbe reproducirlo, modificarlo, o transferirlo en su totalidad o en parte sin previa autorización escrita. 2. Al mismo tiempo, con los cables de acero de la grúa, se enganchará a las ramas primarias y secundarias tomando en cuenta el equilibrio del árbol, esto con el fin de evitar la caída del árbol por el peso, además de un mejor y rápido traslado del árbol. 3. Una vez retirado el cepellón, inmediatamente se realiza la poda de las raíces dañadas para luego realizar el plantado en la fosa preparada, rellenando con el suelo preparado en el punto 5 de la fase 1. El enterrado del árbol llegará al ras del suelo o más precisamente al cuello del árbol (división de la tronca y raíces). Fase 3 (Después del trasplante). 1. Se mantendrá el riego diariamente durante los atardeceres. 2. Debido al trasplante, las plantas están muy débiles y susceptibles a agentes patógenos, si esto se presentara, se empleará productores fitosanitarios adecuados para el control de las plagas. Cabe mencionar, si algunos árboles llegan a la mortandad, se realizará el remplazo por otras especies de rápido crecimiento y ornamentales como ser: Carnavalito y Jacaranda. 10. CRONOGRAMA DE TRABAJO La época de trasplante de árboles, se realizará en la época de invierno, cuando la planta este en reposo o dormancia. En invierno se evitará el trasplante en épocas más frías o heladas. Fase Actividad 1er Día 2do Día 3er Día 4to Día 5to Día 6 to Día Fase 1 1. Limpieza de cobertura vegetal x x 2. Poda de ramas x 3. Riego del suelo x 4. Cavado de hoyos x 5. Preparación sustrato x Fase 2 1. Extracción de cepellón x 2. Enganche con cables de acero x 3. Trasplante de árboles x Fase 3 1. Riego x 2. Control de agentes patógenos x 11.ANEXOS Adjunto plano de campamento aprobado.