SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO:
“CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1 (PTAP
– JOVE RANCHO – TIQUIPAYA –
COCHABAMBA – SACABA)”
DOCUMENTO: PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL
“CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1 (PTAP – JOVE RANCHO – TIQUIPAYA
– COCHABAMBA – SACABA)”
PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL
1
0
REV.: FECHA DESCRIPCIÓN ELABORÓ REVISÓ APROBÓ
TIPO DE DOCUMENTO: PROCEDIMIENTO REVISIÓN: 0
CÓDIGO: ZJ-CBBA-SHHJ-CSMS-PMA-02-ANX-03 Página 1 de 13
PROYECTO:
“CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1
(PTAP – JOVE RANCHO – TIQUIPAYA
– COCHABAMBA – SACABA)”
CÓDIGO: ZJ-CBBA-SHHJ-CSMS-PMA-02-A NX-03 REV. 0 Página 2 de 13
El presente documento es elaborado por Zhejiang Provincial N⁰1, para Inypsa Se prohíbe reproducirlo, modificarlo, o transferirlo en su totalidad
o en parte sin previa autorización escrita.
ÍNDICE
1. OBJETIVO GENERAL....................................................................................................................................3
2. OBJETIVOS ESPECIFICOS..............................................................................................................................3
3. PUBLICO OBJETIVO.....................................................................................................................................3
4. METODOLOGIA DE EJECUCION....................................................................................................................4
5. CONTENIDOS .............................................................................................................................................7
 Modulo I. Estructura Funcional del Sistema de Gestión Ambiental del Proyecto..................7
 Modulo II. Marco Legal de la Gestión Ambiental del Proyecto .................................................8
 Modulo III. Descripción General del Proyecto .............................................................................8
 Modulo IV. Impactos Socio Ambientales a ser Generados en el Proyecto ............................8
 Modulo V. Prevención y Mitigación de los Impactos Ambientales a ser Generados ............8
 Modulo VI. Código de Conducta....................................................................................................9
 Modulo VII. Plan de Contingencias ...............................................................................................9
 Módulo VIII. Salud Ocupacional y Seguridad Industrial.............................................................9
 Modulo IX. Manejo de Residuos ..................................................................................................10
 Modulo X. Plan de Manejo de Residuos y Materiales Peligrosos..........................................10
 Modulo XI. Entrenamiento en Primeros Auxilios.......................................................................11
 Modulo XII. Conducción Defensiva .............................................................................................11
6. EJECUCION DEL PROGRAMA .....................................................................................................................11
7. RESULTADOS............................................................................................................................................13
PROYECTO:
“CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1
(PTAP – JOVE RANCHO – TIQUIPAYA
– COCHABAMBA – SACABA)”
CÓDIGO: ZJ-CBBA-SHHJ-CSMS-PMA-02-A NX-03 REV. 0 Página 3 de 13
El presente documento es elaborado por Zhejiang Provincial N⁰1, para Inypsa Se prohíbe reproducirlo, modificarlo, o transferirlo en su totalidad
o en parte sin previa autorización escrita.
1. OBJETIVO GENERAL
El programa de educación ambiental de los trabajadores ha sido desarrollado por la Unidad
de Medio Ambiente de la Constructora ZHEJIANG, para Promover un proceso de
concienciación y capacitación al personal de trabajo de la obra, en lo que respecta a
la temática socio-ambiental, de seguridad industrial y salud ocupacional.
Este programa tiene la finalidad de proteger el Medio Ambiente, a través de la prevención
y mitigación de los impactos negativos que puedan ser producidos por las actividades de
CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1 (PTAP – JOVE RANCHO – TIQUIPAYA – COCHABAMBA –
SACABA), normar la relación con las comunidades que se encuentran dentro del Área de
Influencia del Proyecto y velar por la salud y seguridad de los trabajadores.
2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
El programa de educación ambiental de los trabajadores ha sido desarrollado por la Unidad de
Medio Ambiente de la Constructora Génesis, con los siguientes objetivos específicos.
a) Diseñar la metodología, los contenidos mínimos y materiales de capacitación,
educación ambiental, de seguridad y vial, para las actividades de construcción de la
aducción.
b) Ejecutar actividades de capacitación, educación ambiental, de seguridad y salud
ocupacional.
c) Evaluar el proceso de educación ambiental y capacitación.
3. PUBLICO OBJETIVO
La Unidad de Medio Ambiente de la Constructora Zhejiang, en cumplimiento a la Ley 1333 y
a lo estipulado en el PPM-PASA del proyecto CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1 (PTAP –
JOVE RANCHO – TIQUIPAYA – COCHABAMBA – SACABA), ha elaborado el Programa de
Educación Ambiental de los Trabajadores, el cual tendrá como público objetivo todo el
personal Técnico, Administrativos, obreros, Subcontratistas, etc.
El Personal de la Constructora Zhejiang, estarán capacitados para conocer las actividades
que pueden producir impactos sobre los factores bióticos, abióticos y antrópicos; las
medidas de prevención mitigación a aplicarse; las normas ambientales que regulan la
intervención del hombre sobre la naturaleza, los aspectos relacionados con la seguridad
industrial y salud ocupacional, las normas de comportamiento y relacionamiento de los
trabajadores con la población donde se realicen las actividades de tendido de tubería.
PROYECTO:
“CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1
(PTAP – JOVE RANCHO – TIQUIPAYA
– COCHABAMBA – SACABA)”
CÓDIGO: ZJ-CBBA-SHHJ-CSMS-PMA-02-A NX-03 REV. 0 Página 4 de 13
El presente documento es elaborado por Zhejiang Provincial N⁰1, para Inypsa Se prohíbe reproducirlo, modificarlo, o transferirlo en su totalidad
o en parte sin previa autorización escrita.
4. METODOLOGIA DE EJECUCION
La Unidad de Medio Ambiente de la Constructora Zhejiang, ha considerado como una de las
medidas de mitigación propuestas, para prevenir o mitigar los impactos ambientales
negativos que pudieran ocurrir durante el desarrollo del proyecto CONSTRUCCIÓN
ADUCCIÓN 1 (PTAP – JOVE RANCHO – TIQUIPAYA – COCHABAMBA – SACABA), la
educaciónambiental de los trabajadores de la Constructora, esta capacitacióncontempla todos
los aspectos referidos al medio ambiente, a la seguridad industrial y salud ocupacional del
proyecto.
Todos los planes y programas que se tengan a disposición deberán ser cumplidos por el
personal de trabajo del Constructora, sin restricciones según lo establecido en la
reglamentación de la ley 1333 de Medio Ambiente y la política de Salud, Seguridad y
medio Ambiente de la Constructora Zhejiang, el Programa de capacitación ambiental de
los trabajadores implica la información y capacitación a todos los obreros y personal
administrativo a través de la distribución de algunos manuales y folletos explicativos.
La asistencia a esta capacitación por parte del personal de la Constructora será
obligatoria, estos cursos serán dictados de acuerdo a la siguiente modalidad:
a) Al inicio de las actividades de construcción
b) La Capacitación de repaso.
c) La capacitación de trabajadores nuevos o transferidos.
d) La capacitación y revisión mensual de las actividades.
La Metodología a ser aplicada será participativa e interactiva utilizando técnicas
combinadas entre exposiciones magistrales, charlas educativas y la socialización de
conclusiones en plenarias, con la utilización de Pizarra, videos (dependiendo del tema),
folletos (en algunos casos), data display, etc.
Se ha elegido las exposiciones magistrales para realizar las actividades de capacitación y
educación por sus características generales. La capacitación se ejecutará de acuerdo a la
siguiente distribución:
 Taller de “Capacitación en Estructura Funcional del Sistema de Gestión Ambiental” (1
evento) dirigido a personal administrativo y técnico de la Constructora Zhejiang, a
PROYECTO:
“CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1
(PTAP – JOVE RANCHO – TIQUIPAYA
– COCHABAMBA – SACABA)”
CÓDIGO: ZJ-CBBA-SHHJ-CSMS-PMA-02-A NX-03 REV. 0 Página 5 de 13
El presente documento es elaborado por Zhejiang Provincial N⁰1, para Inypsa Se prohíbe reproducirlo, modificarlo, o transferirlo en su totalidad
o en parte sin previa autorización escrita.
ejecutarse en un día, con una carga horaria de 2 horas.
 Taller de “Capacitación en Marco Legal del Sistema de Gestión Ambiental” (1 evento)
dirigido a personal administrativo y técnico de la constructora Zhejiang, a ejecutarse en
un día, con una carga horaria de 2 horas, de acuerdo a la Ley 1333 de Medio
Ambiente y Reglamento de la Ley 1333.
 Talleres de “Capacitación en Descripción General del Proyecto en las Diferentes
Etapas” (1 evento) dirigido a personal administrativo y técnico de la Constructora
Zhejiang, a ejecutarse en un día, con una carga horaria de 2 horas, de acuerdo al
Estudio del Proyecto CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1 (PTAP – JOVE RANCHO –
TIQUIPAYA – COCHABAMBA – SACABA).
 Taller de “Capacitación en Impactos Ambientales a ser generados en las diferentes
etapas de construcción” (2 evento) dirigido a personal administrativo y técnico de la
Constructora Zhejiang, a ejecutarse en dos días, con una carga horaria de 2 horas.
 Taller de “Capacitación en Medidas y Recomendaciones a ser implementadas para la
Prevención y Mitigación de los Impactos Ambientales a ser Generados” (2 eventos)
dirigido a personal administrativo y técnico de la Constructora Zhejiang, a ejecutarse en
dos días, con una carga horaria de 2 horas.
 Talleres de “Capacitación en Código de Conducta” dirigido a personal administrativo y
técnico de la Constructora Zhejiang, a ejecutarse cada 3 meses, con una carga horaria
de 2 horas por mes.
 Talleres de “Capacitación en Plan de Contingencias” dirigido a personal administrativo y
técnico de la Constructora Zhejiang, a ejecutarse cada 3 meses, con una carga horaria
de 2 horas por mes.
 Talleres de “Capacitación en Seguridad Industrial” dirigido a personal administrativo y
técnico de la Constructora Zhejiang, a ejecutarse 24 meses, con una carga horaria de 2
horas por mes.
 Talleres de “Capacitación en Manejo de Residuos” dirigido a personal administrativo y
técnico de la Constructora Zhejiang, a ejecutarse cada 3 meses, con una carga horaria
de 2 horas por mes.
 Talleres de “Capacitación en Plan de Manejo de Residuos y Materiales Peligrosos”
dirigido a personal administrativo y técnico de la Constructora Zhejiang, a ejecutarse
cada 3 meses, con una carga horaria de 2 horas por mes.
PROYECTO:
“CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1
(PTAP – JOVE RANCHO – TIQUIPAYA
– COCHABAMBA – SACABA)”
CÓDIGO: ZJ-CBBA-SHHJ-CSMS-PMA-02-A NX-03 REV. 0 Página 6 de 13
El presente documento es elaborado por Zhejiang Provincial N⁰1, para Inypsa Se prohíbe reproducirlo, modificarlo, o transferirlo en su totalidad
o en parte sin previa autorización escrita.
 Talleres de “Entrenamiento en Primeros Auxilios” dirigido a personal administrativo y
técnico de la Constructora Zhejiang, a ejecutarse cada 3 meses, con una carga horaria
de 2 horas por mes.
 Talleres de “Capacitación en Seguridad en la Construcción” dirigido a personal técnico
y conductores de la Constructora Zhejiang, a ejecutarse cada 3 meses, con una carga
horaria de 2 horas por mes.
Cuadro Resumen
Evento Nº de
Eventos
Público Objetivo Duración
Ejecución
Carga
Horaria
Hrs/Dia
Total
(Hrs.)
Taller de Capacitación en
Estructura Funcional del
Sistema de Gestión
Ambienta.
1 Personal Técnico,
Administrativos y
Obreros de la
Constructora Zhejiang.
1 Dia Inicio
de Obra
1 1
Taller de Capacitación en
Marco Legal del Sistema de
Gestión Ambiental.
1 Personal Técnico,
Administrativos
Obreros de la
Constructora Zhejiang.
1 Dia Inicio
de Obra
1 1
Taller de Capacitación
Descripción General del
Proyecto.
1 Técnicos y Obreros de
la Constructora
Zhejiang.
2 Dia Inicio
de Obra
1 1
Taller de Capacitación en
Impactos Ambientales a ser
generados en el Proyecto.
1 Técnicos y Obreros de
la Constructora
Zhejiang.
2 Dia Inicio
de Obra
1 1
Taller de Capacitación en
Prevención y Mitigación de
los Impactos Ambientales a
ser Generados.
1 Técnicos y Obreros de
la Constructora
Zhejiang.
3 Dia Inicio
de Obra
1 1
Talleres de Capacitación en
Código de Conducta”
1 Personal Técnico,
Administrativos y
Obreros de la
Constructora Zhejiang.
3 Dia Inicio
de Obra
3 Meses
1 1
Talleres de Capacitación en
Plan de Contingencias
1 Personal Técnico,
Administrativos y
Obreros de la
Constructora Zhejiang.
3 Meses 2 2
Talleres de Capacitación en
Salud Ocupacional y
12 Técnicos y Obreros de 12 Meses 2 24
PROYECTO:
“CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1
(PTAP – JOVE RANCHO – TIQUIPAYA
– COCHABAMBA – SACABA)”
CÓDIGO: ZJ-CBBA-SHHJ-CSMS-PMA-02-A NX-03 REV. 0 Página 7 de 13
El presente documento es elaborado por Zhejiang Provincial N⁰1, para Inypsa Se prohíbe reproducirlo, modificarlo, o transferirlo en su totalidad
o en parte sin previa autorización escrita.
Seguridad Industrial la Constructora
Zhejiang.
Talleres de Capacitación en
Manejo de Residuos.
1 Personal Técnico,
Administrativos y
Obreros de la
Constructora Zhejiang.
3 Meses 2 2
Talleres de Capacitación en
Plan de Manejo de Residuos y
Materiales Peligrosos
1 Personal Técnico,
Administrativos y
Obreros de la
Constructora Zhejiang.
3 Meses 2 2
Talleres de Entrenamiento en
Primeros Auxilios”
1 Personal Técnico,
Administrativos y
Obreros de la
Constructora Zhejiang.
3 Meses 2 2
Talleres de Entrenamiento de
Seguridad en la Conducción.
1 Técnicos y
Conductores de la
Constructora Zhejiang.
3 Meses 2 2
La Unidad de Medio Ambiente de la Constructora Zhejiang, buscará coordinar con la
Supervisión Ambiental y los responsables de la implementación del programa e información
e interacción social para complementarse e intercambiar información respecto a los planes
y contenidos programáticos para la capacitación al personal.
5. CONTENIDOS
Los contenidos están planteados de acuerdo a la detección de necesidades, serán
elaborados en función al grupo objetivo del proceso de capacitación y/o educación y
constituyen los insumos de los materiales de capacitación y de los contenidos mínimos de
los talleres a ejecutarse.
 Modulo I. Estructura Funcional del Sistema de Gestión Ambiental del Proyecto
a) Principales Instituciones participantes del Proyecto de Protección Ambiental
 Gobierno nacional.
 Organismos Financiadores.
 Unidad Ejecutora del Proyecto.
 Vicemin. de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Forestal
 Gobernación Departamental Autónoma de Cochabamba.
 Gobiernos Municipales.
PROYECTO:
“CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1
(PTAP – JOVE RANCHO – TIQUIPAYA
– COCHABAMBA – SACABA)”
CÓDIGO: ZJ-CBBA-SHHJ-CSMS-PMA-02-A NX-03 REV. 0 Página 8 de 13
El presente documento es elaborado por Zhejiang Provincial N⁰1, para Inypsa Se prohíbe reproducirlo, modificarlo, o transferirlo en su totalidad
o en parte sin previa autorización escrita.
b) Actores Institucionales Directamente Involucrados en los Aspectos Socio-
Ambientales de la Construcción del Proyecto.
 Fiscalización de Obra del Proyecto Vial.
 Supervisión Técnica de Ingeniería.
 Contratistas de Obra.
 Supervisión Ambiental.
 Gerencia Socio Ambiental.
 Fiscalización Ambiental.
 Otras Instancias de Inspección y Vigilancia.
 Auditor Ambiental.
 Modulo II. Marco Legal de la Gestión Ambiental del Proyecto
a) Ley 1333 de Medio Ambiente.
b) Reglamentos de la Ley 1333.
 Modulo III. Descripción General del Proyecto
a) Aspectos Generales.
b) Descripción Síntesis del Proyecto.
c) Área de Influencia del Proyecto.
d) Diagnostico Socio-Ambiental del Área de Influencia del proyecto.
 Modulo IV. Impactos Socio Ambientales a ser Generados en el Proyecto
a) Medio Físico: Aire, Suelos, Agua
b) Medio Biótico: Flora y Vegetación– Fauna
c) Medio Antrópico: Social, Económico y Cultural
 Modulo V. Prevención y Mitigación de los Impactos Ambientales a ser
Generados
a) Medio Físico: Aire, Suelos, Agua.
b) Medio Biótico: Flora y Vegetación– Fauna.
c) Medio Antrópico: Social, Económico y Cultural
PROYECTO:
“CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1
(PTAP – JOVE RANCHO – TIQUIPAYA
– COCHABAMBA – SACABA)”
CÓDIGO: ZJ-CBBA-SHHJ-CSMS-PMA-02-A NX-03 REV. 0 Página 9 de 13
El presente documento es elaborado por Zhejiang Provincial N⁰1, para Inypsa Se prohíbe reproducirlo, modificarlo, o transferirlo en su totalidad
o en parte sin previa autorización escrita.
 Modulo VI. Código de Conducta
a) Objetivos
b) Áreas de Aplicación.
c) Alcance.
d) Normas de Conducta.
e) Penalidades.
f) Monitoreo y Elaboración de Informes.
 Modulo VII. Plan de Contingencias
a) Introducción
b) Objetivos
c) Alcance
d) Áreas de Prioridad
e) Programa de Prevención de enfermedades y Plan de Contingencias.
f) Programa de Prevención de Accidentes Laborales y Plan de Contingencias.
g) Programa de Prevención; Control y Contención de Derrames de Combustibles y Plan
de Contingencias.
h) Programa de Prevención de Incendios y Plan de Contingencias.
i) Procedimientos para Desastres Naturales
 Módulo VIII. Salud Ocupacional y Seguridad Industrial
a) Normas de seguridad.
 Detecciónde Peligros en el Trabajo.
 Equipos de ProtecciónPersonal
 Prácticas de trabajo seguras.
 Reglas Básicas de Seguridad.
 Sustancias Peligrosas.
 Manipuleo de materiales.
 Peligros Eléctricos.
 Señales y Letreros.
PROYECTO:
“CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1
(PTAP – JOVE RANCHO – TIQUIPAYA
– COCHABAMBA – SACABA)”
CÓDIGO: ZJ-CBBA-SHHJ-CSMS-PMA-02-A NX-03 REV. 0 Página 10 de 13
El presente documento es elaborado por Zhejiang Provincial N⁰1, para Inypsa Se prohíbe reproducirlo, modificarlo, o transferirlo en su totalidad
o en parte sin previa autorización escrita.
 Almacenamiento de Líquidos Inflamables.
 Productos Químicos
 Etc.
b) Salud ocupacional
 Programas de Salud Ocupacional.
 Evaluación de Riesgos para la Salud.
 Enfermedades Tropicales.
 Enfermedades transmitidas Por Agua y Alimentos Contaminados.
 Condiciones de Higiene en las Viviendas.
 Modulo IX. Manejo de Residuos
 Minimización en la generación de Residuos sólidos.
 Maximización en el reciclaje de residuos sólidos.
 Recipientes para la recolección y Disposición de residuos sólidos.
 Disposición final adecuada de Residuos sólidos.
 Instalaciones sanitarias internas
 Red de Alcantarillado
 Sistema de Tratamiento de Aguas Servidas
 Descripción del tratamiento.
 Modulo X. Plan de Manejo de Residuos y Materiales Peligrosos
 Procedimientos de manejo (recolección, almacenamiento, transporte y
disposición) de residuos peligrosos.
 Procedimientos de inspección, reparación y reemplazo de contenedores con
residuos peligrosos.
 Sistemas de comunicación y de alarma.
 Respuesta ante incendios y explosiones.
 Respuesta ante derrames y fugas que puedan causar contaminación de suelos
y/o aguas superficiales y subterráneas.
PROYECTO:
“CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1
(PTAP – JOVE RANCHO – TIQUIPAYA
– COCHABAMBA – SACABA)”
CÓDIGO: ZJ-CBBA-SHHJ-CSMS-PMA-02-A NX-03 REV. 0 Página 11 de 13
El presente documento es elaborado por Zhejiang Provincial N⁰1, para Inypsa Se prohíbe reproducirlo, modificarlo, o transferirlo en su totalidad
o en parte sin previa autorización escrita.
 Modulo XI. Entrenamiento en Primeros Auxilios
a) Plan de Evacuación Médica de Emergencia.
b) Manual de Primeros Auxilios.
c) Botiquín de Primeros Auxilios.
 Modulo XII. Conducción Defensiva
 La Causalidad de los Accidentes de Tránsito.
 Culpabilidad y Evitabilidad de los Accidentes de Tránsito.
 Método General de Prevención de Accidentes de Tránsito.
 Condiciones Climáticas y Visibilidad.
 Colisión y Choque.
 Riesgos de Accidentes varios y Emergencia en la Conducción.
 Elementos de Seguridad de tránsito.
 Sistema de Señalización Vial.
 Alcohol, Drogas y otros Elementos Deteriorantes de las condiciones Físicas y
mentales del Conductor.
6. EJECUCION DEL PROGRAMA
El Programa de Educación Ambiental y Capacitaciónse implementará en dos Fases:
Primera Fase
La primera fase del Programa será ejecutada por la Unidad de Medio Ambiente de la
Constructora Zhejiang, al inicio de las actividades de construcción por un lapso de 1
semanas el cual se dará una conferencia o taller por día de cada dos temas del programa,
totalizando seis conferencias o talleres.
Módulo I. Estructura Funcional del Sist. De Gestión Ambiental del Proyecto (1 Clase).
PROYECTO:
“CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1
(PTAP – JOVE RANCHO – TIQUIPAYA
– COCHABAMBA – SACABA)”
CÓDIGO: ZJ-CBBA-SHHJ-CSMS-PMA-02-A NX-03 REV. 0 Página 12 de 13
El presente documento es elaborado por Zhejiang Provincial N⁰1, para Inypsa Se prohíbe reproducirlo, modificarlo, o transferirlo en su totalidad
o en parte sin previa autorización escrita.
Módulo II. Marco Legal de la Gestión Ambiental del proyecto (1 Clase).
Módulo III. DescripciónGeneral del Proyecto (1 Clase).
Módulo IV. Impactos Socio Ambientales a ser Generados en el Proyecto (2 Clases).
Módulo V. Prev. y Mitigación de los Impactos Ambientales a ser Generados (2 Clase)
Módulo VI. Código de Conducta (3 Clase).
Módulo VII. Plan de Contingencias (3 Clase).
Módulo VIII. Salud Ocupacional y Seguridad Industrial (4 Clase).
Módulo IX. Manejo de Residuos (4 Clase)
Módulo X. Plan de Manejo de Residuos y Materiales Peligrosos (5 Clase)
Módulo XI. Entrenamiento en Primeros Auxilios (5 Clase).
Módulo XII. Conducción Defensiva (6 Clase).
Segunda Fase
En la Segunda Fase, el Programa se implementará por espacio de cada 3 meses de
acuerdo a las características del proyecto y con temas más específicos como ser:
Módulo VI. Código de Conducta
Módulo VII. Plan de Contingencias
Módulo VIII. Salud Ocupacional y Seguridad Industrial
Módulo IX. Manejo de Residuos
Módulo X. Plan de Manejo de Residuos y Materiales Peligrosos
Módulo XI. Entrenamiento en Primeros Auxilios
Módulo XII. Conducción Defensiva
De igual manera se darán conferencias o talleres de capacitación sobre salud ocupacional
y seguridad industrial, una vez al mes durante todo el transcurso de la ejecución del
proyecto.
Módulo VIII. Salud Ocupacional y Seguridad Industrial.
PROYECTO:
“CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1
(PTAP – JOVE RANCHO – TIQUIPAYA
– COCHABAMBA – SACABA)”
CÓDIGO: ZJ-CBBA-SHHJ-CSMS-PMA-02-A NX-03 REV. 0 Página 13 de 13
El presente documento es elaborado por Zhejiang Provincial N⁰1, para Inypsa Se prohíbe reproducirlo, modificarlo, o transferirlo en su totalidad
o en parte sin previa autorización escrita.
7. RESULTADOS
El resultado esperado por la Unidad de Medio Ambiente de la Constructora Zhejiang, en la
implementación del Programa de educación Ambiental para los Trabajadores es que todo el
Personal Técnico, Administrativos y Obreros de la Constructora, conozca los aspectos
relacionados a la temática socio-ambiental, de seguridad industrial y las medidas de
prevención y mitigación a aplicarse en las actividades de CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1
(PTAP – JOVE RANCHO – TIQUIPAYA – COCHABAMBA – SACABA).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

04 estudio de impacto ambiental alianza andino
04 estudio de impacto ambiental alianza andino04 estudio de impacto ambiental alianza andino
04 estudio de impacto ambiental alianza andino
wallky8520
 
Evaluación del impacto ambiental
Evaluación del impacto ambientalEvaluación del impacto ambiental
Evaluación del impacto ambiental
Lorena Jimenez
 
7 plan de manejo ambiental
7 plan de manejo ambiental7 plan de manejo ambiental
7 plan de manejo ambiental
Juanchis Devince
 
E I A Relleno Sanitario
E I A  Relleno  SanitarioE I A  Relleno  Sanitario
E I A Relleno Sanitario
Maria Morales
 
estudio de impacto ambiental
estudio de impacto ambiental estudio de impacto ambiental
estudio de impacto ambiental
Nelson Salamá
 
EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL
EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTALEVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL
EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL
David Fernandez
 
A&ia
A&iaA&ia
A&ia
rosamel fierro
 
Plan de manejo ambiental
Plan de manejo ambientalPlan de manejo ambiental
Plan de manejo ambiental
Giovana Chávez
 
Decreto ejecutivo 123_de_2009_EsIA
Decreto ejecutivo 123_de_2009_EsIADecreto ejecutivo 123_de_2009_EsIA
Decreto ejecutivo 123_de_2009_EsIA
Michael Castillo
 
34
3434
06. impacto ambiental
06. impacto ambiental06. impacto ambiental
06. impacto ambiental
ELFRASOPRE
 
2 estudio de impacto ambiental
2 estudio de impacto ambiental2 estudio de impacto ambiental
2 estudio de impacto ambiental
Valmis Aranda Araujo
 
Pg.ges 3-e01 pe la flor (plan manejo residuos peligrosos)
Pg.ges 3-e01 pe la flor (plan manejo residuos peligrosos)Pg.ges 3-e01 pe la flor (plan manejo residuos peligrosos)
Pg.ges 3-e01 pe la flor (plan manejo residuos peligrosos)
Freddy Flowers
 
Evaluacion del impacto ambiental
Evaluacion del impacto ambientalEvaluacion del impacto ambiental
Evaluacion del impacto ambiental
marianarodriguez2103
 
Plan de manejo ambiental
Plan de manejo ambientalPlan de manejo ambiental
Plan de manejo ambiental
omar augusto rojas silva
 
Plan de Manejo Ambiental
Plan de Manejo AmbientalPlan de Manejo Ambiental
Plan de Manejo Ambiental
Hidroeléctrica Ituango
 
Plan de manejo ambiental
Plan de manejo ambientalPlan de manejo ambiental
Plan de manejo ambiental
carolain martinez gutierrez
 
impacto ambiental de la transitabilidad vehicular
impacto ambiental de la transitabilidad vehicularimpacto ambiental de la transitabilidad vehicular
impacto ambiental de la transitabilidad vehicular
Xiomara Muñoz Mendoza
 
Exposicion Leidy Huertas
Exposicion Leidy HuertasExposicion Leidy Huertas
Exposicion Leidy Huertas
SandraMilenaCC
 
Vida silvestre e infraestructura vial
Vida silvestre e infraestructura vialVida silvestre e infraestructura vial
Vida silvestre e infraestructura vial
Rose Menacho
 

La actualidad más candente (20)

04 estudio de impacto ambiental alianza andino
04 estudio de impacto ambiental alianza andino04 estudio de impacto ambiental alianza andino
04 estudio de impacto ambiental alianza andino
 
Evaluación del impacto ambiental
Evaluación del impacto ambientalEvaluación del impacto ambiental
Evaluación del impacto ambiental
 
7 plan de manejo ambiental
7 plan de manejo ambiental7 plan de manejo ambiental
7 plan de manejo ambiental
 
E I A Relleno Sanitario
E I A  Relleno  SanitarioE I A  Relleno  Sanitario
E I A Relleno Sanitario
 
estudio de impacto ambiental
estudio de impacto ambiental estudio de impacto ambiental
estudio de impacto ambiental
 
EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL
EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTALEVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL
EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL
 
A&ia
A&iaA&ia
A&ia
 
Plan de manejo ambiental
Plan de manejo ambientalPlan de manejo ambiental
Plan de manejo ambiental
 
Decreto ejecutivo 123_de_2009_EsIA
Decreto ejecutivo 123_de_2009_EsIADecreto ejecutivo 123_de_2009_EsIA
Decreto ejecutivo 123_de_2009_EsIA
 
34
3434
34
 
06. impacto ambiental
06. impacto ambiental06. impacto ambiental
06. impacto ambiental
 
2 estudio de impacto ambiental
2 estudio de impacto ambiental2 estudio de impacto ambiental
2 estudio de impacto ambiental
 
Pg.ges 3-e01 pe la flor (plan manejo residuos peligrosos)
Pg.ges 3-e01 pe la flor (plan manejo residuos peligrosos)Pg.ges 3-e01 pe la flor (plan manejo residuos peligrosos)
Pg.ges 3-e01 pe la flor (plan manejo residuos peligrosos)
 
Evaluacion del impacto ambiental
Evaluacion del impacto ambientalEvaluacion del impacto ambiental
Evaluacion del impacto ambiental
 
Plan de manejo ambiental
Plan de manejo ambientalPlan de manejo ambiental
Plan de manejo ambiental
 
Plan de Manejo Ambiental
Plan de Manejo AmbientalPlan de Manejo Ambiental
Plan de Manejo Ambiental
 
Plan de manejo ambiental
Plan de manejo ambientalPlan de manejo ambiental
Plan de manejo ambiental
 
impacto ambiental de la transitabilidad vehicular
impacto ambiental de la transitabilidad vehicularimpacto ambiental de la transitabilidad vehicular
impacto ambiental de la transitabilidad vehicular
 
Exposicion Leidy Huertas
Exposicion Leidy HuertasExposicion Leidy Huertas
Exposicion Leidy Huertas
 
Vida silvestre e infraestructura vial
Vida silvestre e infraestructura vialVida silvestre e infraestructura vial
Vida silvestre e infraestructura vial
 

Similar a Zj cbba-shhj-csms-pma-02-anx-02

Plan de majeno ambiental final
Plan de majeno ambiental finalPlan de majeno ambiental final
Plan de majeno ambiental final
deyiya
 
Capitulo 10 plan de manejo ambiental final
Capitulo 10 plan de manejo ambiental finalCapitulo 10 plan de manejo ambiental final
Capitulo 10 plan de manejo ambiental final
Yorsh Victor Mendez Canales
 
Cap 10 plan de manejo ambiental
Cap 10 plan de manejo ambientalCap 10 plan de manejo ambiental
Cap 10 plan de manejo ambiental
Yessica Huachos Grabel
 
Evaluación Impacto ambiental del Proyecto
Evaluación Impacto ambiental del ProyectoEvaluación Impacto ambiental del Proyecto
Evaluación Impacto ambiental del Proyecto
Susan Torres Lingan
 
Evaluacion Impacto ambiental del Proyecto
Evaluacion Impacto ambiental del ProyectoEvaluacion Impacto ambiental del Proyecto
Evaluacion Impacto ambiental del Proyecto
Susan Torres Lingan
 
Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 2
Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 2Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 2
Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 2
Ektwr1982
 
01. manual s.i.s.o.m.a.
01. manual s.i.s.o.m.a.01. manual s.i.s.o.m.a.
01. manual s.i.s.o.m.a.
especialistasha
 
EXPOSICION EIA_PADRINO trbajo.pptx
EXPOSICION EIA_PADRINO trbajo.pptxEXPOSICION EIA_PADRINO trbajo.pptx
EXPOSICION EIA_PADRINO trbajo.pptx
L Pris CE
 
Estudio de-impacto-ambiental
Estudio de-impacto-ambientalEstudio de-impacto-ambiental
Estudio de-impacto-ambiental
Roy Ñ
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.docx
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.docxESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.docx
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.docx
Jhonatan Moreno Rodriguez
 
IMPACTO_AMBIENTAL__LA_MODERNA_20220224_180038_202.docx
IMPACTO_AMBIENTAL__LA_MODERNA_20220224_180038_202.docxIMPACTO_AMBIENTAL__LA_MODERNA_20220224_180038_202.docx
IMPACTO_AMBIENTAL__LA_MODERNA_20220224_180038_202.docx
vicentearturobautist
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
Victor Jurado Mamani
 
7 0 plan de contingencia(1)
7 0 plan de contingencia(1)7 0 plan de contingencia(1)
7 0 plan de contingencia(1)
lucy Alvarez Alvarez
 
FP 19 Plan de manejo ambiental.docx
FP 19 Plan de manejo ambiental.docxFP 19 Plan de manejo ambiental.docx
FP 19 Plan de manejo ambiental.docx
Gonzalo22G
 
Grupo respeto
Grupo respetoGrupo respeto
Grupo respeto
Janet CoRi
 
Iris cardenas igef2013
Iris cardenas igef2013Iris cardenas igef2013
Iris cardenas igef2013
Reporte Energía
 
Pma mtto terna 7001 línea cobre y derivación a cachi cachi - Ing. Mohammed Po...
Pma mtto terna 7001 línea cobre y derivación a cachi cachi - Ing. Mohammed Po...Pma mtto terna 7001 línea cobre y derivación a cachi cachi - Ing. Mohammed Po...
Pma mtto terna 7001 línea cobre y derivación a cachi cachi - Ing. Mohammed Po...
Mohammed Portilla Camara
 
IMPACTO AMBIENTAL DE FABRICA DE LACTEOS OTUZCO-CAJAMARCA
IMPACTO AMBIENTAL DE FABRICA DE LACTEOS OTUZCO-CAJAMARCAIMPACTO AMBIENTAL DE FABRICA DE LACTEOS OTUZCO-CAJAMARCA
IMPACTO AMBIENTAL DE FABRICA DE LACTEOS OTUZCO-CAJAMARCA
RK Garay
 
Presentacion Gpa Llancon 11abr09
Presentacion Gpa Llancon 11abr09Presentacion Gpa Llancon 11abr09
Presentacion Gpa Llancon 11abr09
nehv71
 
INFORME GENERAL
INFORME GENERAL INFORME GENERAL
INFORME GENERAL
hamiltongpoveda
 

Similar a Zj cbba-shhj-csms-pma-02-anx-02 (20)

Plan de majeno ambiental final
Plan de majeno ambiental finalPlan de majeno ambiental final
Plan de majeno ambiental final
 
Capitulo 10 plan de manejo ambiental final
Capitulo 10 plan de manejo ambiental finalCapitulo 10 plan de manejo ambiental final
Capitulo 10 plan de manejo ambiental final
 
Cap 10 plan de manejo ambiental
Cap 10 plan de manejo ambientalCap 10 plan de manejo ambiental
Cap 10 plan de manejo ambiental
 
Evaluación Impacto ambiental del Proyecto
Evaluación Impacto ambiental del ProyectoEvaluación Impacto ambiental del Proyecto
Evaluación Impacto ambiental del Proyecto
 
Evaluacion Impacto ambiental del Proyecto
Evaluacion Impacto ambiental del ProyectoEvaluacion Impacto ambiental del Proyecto
Evaluacion Impacto ambiental del Proyecto
 
Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 2
Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 2Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 2
Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 2
 
01. manual s.i.s.o.m.a.
01. manual s.i.s.o.m.a.01. manual s.i.s.o.m.a.
01. manual s.i.s.o.m.a.
 
EXPOSICION EIA_PADRINO trbajo.pptx
EXPOSICION EIA_PADRINO trbajo.pptxEXPOSICION EIA_PADRINO trbajo.pptx
EXPOSICION EIA_PADRINO trbajo.pptx
 
Estudio de-impacto-ambiental
Estudio de-impacto-ambientalEstudio de-impacto-ambiental
Estudio de-impacto-ambiental
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.docx
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.docxESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.docx
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.docx
 
IMPACTO_AMBIENTAL__LA_MODERNA_20220224_180038_202.docx
IMPACTO_AMBIENTAL__LA_MODERNA_20220224_180038_202.docxIMPACTO_AMBIENTAL__LA_MODERNA_20220224_180038_202.docx
IMPACTO_AMBIENTAL__LA_MODERNA_20220224_180038_202.docx
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
7 0 plan de contingencia(1)
7 0 plan de contingencia(1)7 0 plan de contingencia(1)
7 0 plan de contingencia(1)
 
FP 19 Plan de manejo ambiental.docx
FP 19 Plan de manejo ambiental.docxFP 19 Plan de manejo ambiental.docx
FP 19 Plan de manejo ambiental.docx
 
Grupo respeto
Grupo respetoGrupo respeto
Grupo respeto
 
Iris cardenas igef2013
Iris cardenas igef2013Iris cardenas igef2013
Iris cardenas igef2013
 
Pma mtto terna 7001 línea cobre y derivación a cachi cachi - Ing. Mohammed Po...
Pma mtto terna 7001 línea cobre y derivación a cachi cachi - Ing. Mohammed Po...Pma mtto terna 7001 línea cobre y derivación a cachi cachi - Ing. Mohammed Po...
Pma mtto terna 7001 línea cobre y derivación a cachi cachi - Ing. Mohammed Po...
 
IMPACTO AMBIENTAL DE FABRICA DE LACTEOS OTUZCO-CAJAMARCA
IMPACTO AMBIENTAL DE FABRICA DE LACTEOS OTUZCO-CAJAMARCAIMPACTO AMBIENTAL DE FABRICA DE LACTEOS OTUZCO-CAJAMARCA
IMPACTO AMBIENTAL DE FABRICA DE LACTEOS OTUZCO-CAJAMARCA
 
Presentacion Gpa Llancon 11abr09
Presentacion Gpa Llancon 11abr09Presentacion Gpa Llancon 11abr09
Presentacion Gpa Llancon 11abr09
 
INFORME GENERAL
INFORME GENERAL INFORME GENERAL
INFORME GENERAL
 

Último

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 

Último (20)

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 

Zj cbba-shhj-csms-pma-02-anx-02

  • 1. PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1 (PTAP – JOVE RANCHO – TIQUIPAYA – COCHABAMBA – SACABA)” DOCUMENTO: PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL “CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1 (PTAP – JOVE RANCHO – TIQUIPAYA – COCHABAMBA – SACABA)” PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL 1 0 REV.: FECHA DESCRIPCIÓN ELABORÓ REVISÓ APROBÓ TIPO DE DOCUMENTO: PROCEDIMIENTO REVISIÓN: 0 CÓDIGO: ZJ-CBBA-SHHJ-CSMS-PMA-02-ANX-03 Página 1 de 13
  • 2. PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1 (PTAP – JOVE RANCHO – TIQUIPAYA – COCHABAMBA – SACABA)” CÓDIGO: ZJ-CBBA-SHHJ-CSMS-PMA-02-A NX-03 REV. 0 Página 2 de 13 El presente documento es elaborado por Zhejiang Provincial N⁰1, para Inypsa Se prohíbe reproducirlo, modificarlo, o transferirlo en su totalidad o en parte sin previa autorización escrita. ÍNDICE 1. OBJETIVO GENERAL....................................................................................................................................3 2. OBJETIVOS ESPECIFICOS..............................................................................................................................3 3. PUBLICO OBJETIVO.....................................................................................................................................3 4. METODOLOGIA DE EJECUCION....................................................................................................................4 5. CONTENIDOS .............................................................................................................................................7  Modulo I. Estructura Funcional del Sistema de Gestión Ambiental del Proyecto..................7  Modulo II. Marco Legal de la Gestión Ambiental del Proyecto .................................................8  Modulo III. Descripción General del Proyecto .............................................................................8  Modulo IV. Impactos Socio Ambientales a ser Generados en el Proyecto ............................8  Modulo V. Prevención y Mitigación de los Impactos Ambientales a ser Generados ............8  Modulo VI. Código de Conducta....................................................................................................9  Modulo VII. Plan de Contingencias ...............................................................................................9  Módulo VIII. Salud Ocupacional y Seguridad Industrial.............................................................9  Modulo IX. Manejo de Residuos ..................................................................................................10  Modulo X. Plan de Manejo de Residuos y Materiales Peligrosos..........................................10  Modulo XI. Entrenamiento en Primeros Auxilios.......................................................................11  Modulo XII. Conducción Defensiva .............................................................................................11 6. EJECUCION DEL PROGRAMA .....................................................................................................................11 7. RESULTADOS............................................................................................................................................13
  • 3. PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1 (PTAP – JOVE RANCHO – TIQUIPAYA – COCHABAMBA – SACABA)” CÓDIGO: ZJ-CBBA-SHHJ-CSMS-PMA-02-A NX-03 REV. 0 Página 3 de 13 El presente documento es elaborado por Zhejiang Provincial N⁰1, para Inypsa Se prohíbe reproducirlo, modificarlo, o transferirlo en su totalidad o en parte sin previa autorización escrita. 1. OBJETIVO GENERAL El programa de educación ambiental de los trabajadores ha sido desarrollado por la Unidad de Medio Ambiente de la Constructora ZHEJIANG, para Promover un proceso de concienciación y capacitación al personal de trabajo de la obra, en lo que respecta a la temática socio-ambiental, de seguridad industrial y salud ocupacional. Este programa tiene la finalidad de proteger el Medio Ambiente, a través de la prevención y mitigación de los impactos negativos que puedan ser producidos por las actividades de CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1 (PTAP – JOVE RANCHO – TIQUIPAYA – COCHABAMBA – SACABA), normar la relación con las comunidades que se encuentran dentro del Área de Influencia del Proyecto y velar por la salud y seguridad de los trabajadores. 2. OBJETIVOS ESPECIFICOS El programa de educación ambiental de los trabajadores ha sido desarrollado por la Unidad de Medio Ambiente de la Constructora Génesis, con los siguientes objetivos específicos. a) Diseñar la metodología, los contenidos mínimos y materiales de capacitación, educación ambiental, de seguridad y vial, para las actividades de construcción de la aducción. b) Ejecutar actividades de capacitación, educación ambiental, de seguridad y salud ocupacional. c) Evaluar el proceso de educación ambiental y capacitación. 3. PUBLICO OBJETIVO La Unidad de Medio Ambiente de la Constructora Zhejiang, en cumplimiento a la Ley 1333 y a lo estipulado en el PPM-PASA del proyecto CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1 (PTAP – JOVE RANCHO – TIQUIPAYA – COCHABAMBA – SACABA), ha elaborado el Programa de Educación Ambiental de los Trabajadores, el cual tendrá como público objetivo todo el personal Técnico, Administrativos, obreros, Subcontratistas, etc. El Personal de la Constructora Zhejiang, estarán capacitados para conocer las actividades que pueden producir impactos sobre los factores bióticos, abióticos y antrópicos; las medidas de prevención mitigación a aplicarse; las normas ambientales que regulan la intervención del hombre sobre la naturaleza, los aspectos relacionados con la seguridad industrial y salud ocupacional, las normas de comportamiento y relacionamiento de los trabajadores con la población donde se realicen las actividades de tendido de tubería.
  • 4. PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1 (PTAP – JOVE RANCHO – TIQUIPAYA – COCHABAMBA – SACABA)” CÓDIGO: ZJ-CBBA-SHHJ-CSMS-PMA-02-A NX-03 REV. 0 Página 4 de 13 El presente documento es elaborado por Zhejiang Provincial N⁰1, para Inypsa Se prohíbe reproducirlo, modificarlo, o transferirlo en su totalidad o en parte sin previa autorización escrita. 4. METODOLOGIA DE EJECUCION La Unidad de Medio Ambiente de la Constructora Zhejiang, ha considerado como una de las medidas de mitigación propuestas, para prevenir o mitigar los impactos ambientales negativos que pudieran ocurrir durante el desarrollo del proyecto CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1 (PTAP – JOVE RANCHO – TIQUIPAYA – COCHABAMBA – SACABA), la educaciónambiental de los trabajadores de la Constructora, esta capacitacióncontempla todos los aspectos referidos al medio ambiente, a la seguridad industrial y salud ocupacional del proyecto. Todos los planes y programas que se tengan a disposición deberán ser cumplidos por el personal de trabajo del Constructora, sin restricciones según lo establecido en la reglamentación de la ley 1333 de Medio Ambiente y la política de Salud, Seguridad y medio Ambiente de la Constructora Zhejiang, el Programa de capacitación ambiental de los trabajadores implica la información y capacitación a todos los obreros y personal administrativo a través de la distribución de algunos manuales y folletos explicativos. La asistencia a esta capacitación por parte del personal de la Constructora será obligatoria, estos cursos serán dictados de acuerdo a la siguiente modalidad: a) Al inicio de las actividades de construcción b) La Capacitación de repaso. c) La capacitación de trabajadores nuevos o transferidos. d) La capacitación y revisión mensual de las actividades. La Metodología a ser aplicada será participativa e interactiva utilizando técnicas combinadas entre exposiciones magistrales, charlas educativas y la socialización de conclusiones en plenarias, con la utilización de Pizarra, videos (dependiendo del tema), folletos (en algunos casos), data display, etc. Se ha elegido las exposiciones magistrales para realizar las actividades de capacitación y educación por sus características generales. La capacitación se ejecutará de acuerdo a la siguiente distribución:  Taller de “Capacitación en Estructura Funcional del Sistema de Gestión Ambiental” (1 evento) dirigido a personal administrativo y técnico de la Constructora Zhejiang, a
  • 5. PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1 (PTAP – JOVE RANCHO – TIQUIPAYA – COCHABAMBA – SACABA)” CÓDIGO: ZJ-CBBA-SHHJ-CSMS-PMA-02-A NX-03 REV. 0 Página 5 de 13 El presente documento es elaborado por Zhejiang Provincial N⁰1, para Inypsa Se prohíbe reproducirlo, modificarlo, o transferirlo en su totalidad o en parte sin previa autorización escrita. ejecutarse en un día, con una carga horaria de 2 horas.  Taller de “Capacitación en Marco Legal del Sistema de Gestión Ambiental” (1 evento) dirigido a personal administrativo y técnico de la constructora Zhejiang, a ejecutarse en un día, con una carga horaria de 2 horas, de acuerdo a la Ley 1333 de Medio Ambiente y Reglamento de la Ley 1333.  Talleres de “Capacitación en Descripción General del Proyecto en las Diferentes Etapas” (1 evento) dirigido a personal administrativo y técnico de la Constructora Zhejiang, a ejecutarse en un día, con una carga horaria de 2 horas, de acuerdo al Estudio del Proyecto CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1 (PTAP – JOVE RANCHO – TIQUIPAYA – COCHABAMBA – SACABA).  Taller de “Capacitación en Impactos Ambientales a ser generados en las diferentes etapas de construcción” (2 evento) dirigido a personal administrativo y técnico de la Constructora Zhejiang, a ejecutarse en dos días, con una carga horaria de 2 horas.  Taller de “Capacitación en Medidas y Recomendaciones a ser implementadas para la Prevención y Mitigación de los Impactos Ambientales a ser Generados” (2 eventos) dirigido a personal administrativo y técnico de la Constructora Zhejiang, a ejecutarse en dos días, con una carga horaria de 2 horas.  Talleres de “Capacitación en Código de Conducta” dirigido a personal administrativo y técnico de la Constructora Zhejiang, a ejecutarse cada 3 meses, con una carga horaria de 2 horas por mes.  Talleres de “Capacitación en Plan de Contingencias” dirigido a personal administrativo y técnico de la Constructora Zhejiang, a ejecutarse cada 3 meses, con una carga horaria de 2 horas por mes.  Talleres de “Capacitación en Seguridad Industrial” dirigido a personal administrativo y técnico de la Constructora Zhejiang, a ejecutarse 24 meses, con una carga horaria de 2 horas por mes.  Talleres de “Capacitación en Manejo de Residuos” dirigido a personal administrativo y técnico de la Constructora Zhejiang, a ejecutarse cada 3 meses, con una carga horaria de 2 horas por mes.  Talleres de “Capacitación en Plan de Manejo de Residuos y Materiales Peligrosos” dirigido a personal administrativo y técnico de la Constructora Zhejiang, a ejecutarse cada 3 meses, con una carga horaria de 2 horas por mes.
  • 6. PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1 (PTAP – JOVE RANCHO – TIQUIPAYA – COCHABAMBA – SACABA)” CÓDIGO: ZJ-CBBA-SHHJ-CSMS-PMA-02-A NX-03 REV. 0 Página 6 de 13 El presente documento es elaborado por Zhejiang Provincial N⁰1, para Inypsa Se prohíbe reproducirlo, modificarlo, o transferirlo en su totalidad o en parte sin previa autorización escrita.  Talleres de “Entrenamiento en Primeros Auxilios” dirigido a personal administrativo y técnico de la Constructora Zhejiang, a ejecutarse cada 3 meses, con una carga horaria de 2 horas por mes.  Talleres de “Capacitación en Seguridad en la Construcción” dirigido a personal técnico y conductores de la Constructora Zhejiang, a ejecutarse cada 3 meses, con una carga horaria de 2 horas por mes. Cuadro Resumen Evento Nº de Eventos Público Objetivo Duración Ejecución Carga Horaria Hrs/Dia Total (Hrs.) Taller de Capacitación en Estructura Funcional del Sistema de Gestión Ambienta. 1 Personal Técnico, Administrativos y Obreros de la Constructora Zhejiang. 1 Dia Inicio de Obra 1 1 Taller de Capacitación en Marco Legal del Sistema de Gestión Ambiental. 1 Personal Técnico, Administrativos Obreros de la Constructora Zhejiang. 1 Dia Inicio de Obra 1 1 Taller de Capacitación Descripción General del Proyecto. 1 Técnicos y Obreros de la Constructora Zhejiang. 2 Dia Inicio de Obra 1 1 Taller de Capacitación en Impactos Ambientales a ser generados en el Proyecto. 1 Técnicos y Obreros de la Constructora Zhejiang. 2 Dia Inicio de Obra 1 1 Taller de Capacitación en Prevención y Mitigación de los Impactos Ambientales a ser Generados. 1 Técnicos y Obreros de la Constructora Zhejiang. 3 Dia Inicio de Obra 1 1 Talleres de Capacitación en Código de Conducta” 1 Personal Técnico, Administrativos y Obreros de la Constructora Zhejiang. 3 Dia Inicio de Obra 3 Meses 1 1 Talleres de Capacitación en Plan de Contingencias 1 Personal Técnico, Administrativos y Obreros de la Constructora Zhejiang. 3 Meses 2 2 Talleres de Capacitación en Salud Ocupacional y 12 Técnicos y Obreros de 12 Meses 2 24
  • 7. PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1 (PTAP – JOVE RANCHO – TIQUIPAYA – COCHABAMBA – SACABA)” CÓDIGO: ZJ-CBBA-SHHJ-CSMS-PMA-02-A NX-03 REV. 0 Página 7 de 13 El presente documento es elaborado por Zhejiang Provincial N⁰1, para Inypsa Se prohíbe reproducirlo, modificarlo, o transferirlo en su totalidad o en parte sin previa autorización escrita. Seguridad Industrial la Constructora Zhejiang. Talleres de Capacitación en Manejo de Residuos. 1 Personal Técnico, Administrativos y Obreros de la Constructora Zhejiang. 3 Meses 2 2 Talleres de Capacitación en Plan de Manejo de Residuos y Materiales Peligrosos 1 Personal Técnico, Administrativos y Obreros de la Constructora Zhejiang. 3 Meses 2 2 Talleres de Entrenamiento en Primeros Auxilios” 1 Personal Técnico, Administrativos y Obreros de la Constructora Zhejiang. 3 Meses 2 2 Talleres de Entrenamiento de Seguridad en la Conducción. 1 Técnicos y Conductores de la Constructora Zhejiang. 3 Meses 2 2 La Unidad de Medio Ambiente de la Constructora Zhejiang, buscará coordinar con la Supervisión Ambiental y los responsables de la implementación del programa e información e interacción social para complementarse e intercambiar información respecto a los planes y contenidos programáticos para la capacitación al personal. 5. CONTENIDOS Los contenidos están planteados de acuerdo a la detección de necesidades, serán elaborados en función al grupo objetivo del proceso de capacitación y/o educación y constituyen los insumos de los materiales de capacitación y de los contenidos mínimos de los talleres a ejecutarse.  Modulo I. Estructura Funcional del Sistema de Gestión Ambiental del Proyecto a) Principales Instituciones participantes del Proyecto de Protección Ambiental  Gobierno nacional.  Organismos Financiadores.  Unidad Ejecutora del Proyecto.  Vicemin. de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Forestal  Gobernación Departamental Autónoma de Cochabamba.  Gobiernos Municipales.
  • 8. PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1 (PTAP – JOVE RANCHO – TIQUIPAYA – COCHABAMBA – SACABA)” CÓDIGO: ZJ-CBBA-SHHJ-CSMS-PMA-02-A NX-03 REV. 0 Página 8 de 13 El presente documento es elaborado por Zhejiang Provincial N⁰1, para Inypsa Se prohíbe reproducirlo, modificarlo, o transferirlo en su totalidad o en parte sin previa autorización escrita. b) Actores Institucionales Directamente Involucrados en los Aspectos Socio- Ambientales de la Construcción del Proyecto.  Fiscalización de Obra del Proyecto Vial.  Supervisión Técnica de Ingeniería.  Contratistas de Obra.  Supervisión Ambiental.  Gerencia Socio Ambiental.  Fiscalización Ambiental.  Otras Instancias de Inspección y Vigilancia.  Auditor Ambiental.  Modulo II. Marco Legal de la Gestión Ambiental del Proyecto a) Ley 1333 de Medio Ambiente. b) Reglamentos de la Ley 1333.  Modulo III. Descripción General del Proyecto a) Aspectos Generales. b) Descripción Síntesis del Proyecto. c) Área de Influencia del Proyecto. d) Diagnostico Socio-Ambiental del Área de Influencia del proyecto.  Modulo IV. Impactos Socio Ambientales a ser Generados en el Proyecto a) Medio Físico: Aire, Suelos, Agua b) Medio Biótico: Flora y Vegetación– Fauna c) Medio Antrópico: Social, Económico y Cultural  Modulo V. Prevención y Mitigación de los Impactos Ambientales a ser Generados a) Medio Físico: Aire, Suelos, Agua. b) Medio Biótico: Flora y Vegetación– Fauna. c) Medio Antrópico: Social, Económico y Cultural
  • 9. PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1 (PTAP – JOVE RANCHO – TIQUIPAYA – COCHABAMBA – SACABA)” CÓDIGO: ZJ-CBBA-SHHJ-CSMS-PMA-02-A NX-03 REV. 0 Página 9 de 13 El presente documento es elaborado por Zhejiang Provincial N⁰1, para Inypsa Se prohíbe reproducirlo, modificarlo, o transferirlo en su totalidad o en parte sin previa autorización escrita.  Modulo VI. Código de Conducta a) Objetivos b) Áreas de Aplicación. c) Alcance. d) Normas de Conducta. e) Penalidades. f) Monitoreo y Elaboración de Informes.  Modulo VII. Plan de Contingencias a) Introducción b) Objetivos c) Alcance d) Áreas de Prioridad e) Programa de Prevención de enfermedades y Plan de Contingencias. f) Programa de Prevención de Accidentes Laborales y Plan de Contingencias. g) Programa de Prevención; Control y Contención de Derrames de Combustibles y Plan de Contingencias. h) Programa de Prevención de Incendios y Plan de Contingencias. i) Procedimientos para Desastres Naturales  Módulo VIII. Salud Ocupacional y Seguridad Industrial a) Normas de seguridad.  Detecciónde Peligros en el Trabajo.  Equipos de ProtecciónPersonal  Prácticas de trabajo seguras.  Reglas Básicas de Seguridad.  Sustancias Peligrosas.  Manipuleo de materiales.  Peligros Eléctricos.  Señales y Letreros.
  • 10. PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1 (PTAP – JOVE RANCHO – TIQUIPAYA – COCHABAMBA – SACABA)” CÓDIGO: ZJ-CBBA-SHHJ-CSMS-PMA-02-A NX-03 REV. 0 Página 10 de 13 El presente documento es elaborado por Zhejiang Provincial N⁰1, para Inypsa Se prohíbe reproducirlo, modificarlo, o transferirlo en su totalidad o en parte sin previa autorización escrita.  Almacenamiento de Líquidos Inflamables.  Productos Químicos  Etc. b) Salud ocupacional  Programas de Salud Ocupacional.  Evaluación de Riesgos para la Salud.  Enfermedades Tropicales.  Enfermedades transmitidas Por Agua y Alimentos Contaminados.  Condiciones de Higiene en las Viviendas.  Modulo IX. Manejo de Residuos  Minimización en la generación de Residuos sólidos.  Maximización en el reciclaje de residuos sólidos.  Recipientes para la recolección y Disposición de residuos sólidos.  Disposición final adecuada de Residuos sólidos.  Instalaciones sanitarias internas  Red de Alcantarillado  Sistema de Tratamiento de Aguas Servidas  Descripción del tratamiento.  Modulo X. Plan de Manejo de Residuos y Materiales Peligrosos  Procedimientos de manejo (recolección, almacenamiento, transporte y disposición) de residuos peligrosos.  Procedimientos de inspección, reparación y reemplazo de contenedores con residuos peligrosos.  Sistemas de comunicación y de alarma.  Respuesta ante incendios y explosiones.  Respuesta ante derrames y fugas que puedan causar contaminación de suelos y/o aguas superficiales y subterráneas.
  • 11. PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1 (PTAP – JOVE RANCHO – TIQUIPAYA – COCHABAMBA – SACABA)” CÓDIGO: ZJ-CBBA-SHHJ-CSMS-PMA-02-A NX-03 REV. 0 Página 11 de 13 El presente documento es elaborado por Zhejiang Provincial N⁰1, para Inypsa Se prohíbe reproducirlo, modificarlo, o transferirlo en su totalidad o en parte sin previa autorización escrita.  Modulo XI. Entrenamiento en Primeros Auxilios a) Plan de Evacuación Médica de Emergencia. b) Manual de Primeros Auxilios. c) Botiquín de Primeros Auxilios.  Modulo XII. Conducción Defensiva  La Causalidad de los Accidentes de Tránsito.  Culpabilidad y Evitabilidad de los Accidentes de Tránsito.  Método General de Prevención de Accidentes de Tránsito.  Condiciones Climáticas y Visibilidad.  Colisión y Choque.  Riesgos de Accidentes varios y Emergencia en la Conducción.  Elementos de Seguridad de tránsito.  Sistema de Señalización Vial.  Alcohol, Drogas y otros Elementos Deteriorantes de las condiciones Físicas y mentales del Conductor. 6. EJECUCION DEL PROGRAMA El Programa de Educación Ambiental y Capacitaciónse implementará en dos Fases: Primera Fase La primera fase del Programa será ejecutada por la Unidad de Medio Ambiente de la Constructora Zhejiang, al inicio de las actividades de construcción por un lapso de 1 semanas el cual se dará una conferencia o taller por día de cada dos temas del programa, totalizando seis conferencias o talleres. Módulo I. Estructura Funcional del Sist. De Gestión Ambiental del Proyecto (1 Clase).
  • 12. PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1 (PTAP – JOVE RANCHO – TIQUIPAYA – COCHABAMBA – SACABA)” CÓDIGO: ZJ-CBBA-SHHJ-CSMS-PMA-02-A NX-03 REV. 0 Página 12 de 13 El presente documento es elaborado por Zhejiang Provincial N⁰1, para Inypsa Se prohíbe reproducirlo, modificarlo, o transferirlo en su totalidad o en parte sin previa autorización escrita. Módulo II. Marco Legal de la Gestión Ambiental del proyecto (1 Clase). Módulo III. DescripciónGeneral del Proyecto (1 Clase). Módulo IV. Impactos Socio Ambientales a ser Generados en el Proyecto (2 Clases). Módulo V. Prev. y Mitigación de los Impactos Ambientales a ser Generados (2 Clase) Módulo VI. Código de Conducta (3 Clase). Módulo VII. Plan de Contingencias (3 Clase). Módulo VIII. Salud Ocupacional y Seguridad Industrial (4 Clase). Módulo IX. Manejo de Residuos (4 Clase) Módulo X. Plan de Manejo de Residuos y Materiales Peligrosos (5 Clase) Módulo XI. Entrenamiento en Primeros Auxilios (5 Clase). Módulo XII. Conducción Defensiva (6 Clase). Segunda Fase En la Segunda Fase, el Programa se implementará por espacio de cada 3 meses de acuerdo a las características del proyecto y con temas más específicos como ser: Módulo VI. Código de Conducta Módulo VII. Plan de Contingencias Módulo VIII. Salud Ocupacional y Seguridad Industrial Módulo IX. Manejo de Residuos Módulo X. Plan de Manejo de Residuos y Materiales Peligrosos Módulo XI. Entrenamiento en Primeros Auxilios Módulo XII. Conducción Defensiva De igual manera se darán conferencias o talleres de capacitación sobre salud ocupacional y seguridad industrial, una vez al mes durante todo el transcurso de la ejecución del proyecto. Módulo VIII. Salud Ocupacional y Seguridad Industrial.
  • 13. PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1 (PTAP – JOVE RANCHO – TIQUIPAYA – COCHABAMBA – SACABA)” CÓDIGO: ZJ-CBBA-SHHJ-CSMS-PMA-02-A NX-03 REV. 0 Página 13 de 13 El presente documento es elaborado por Zhejiang Provincial N⁰1, para Inypsa Se prohíbe reproducirlo, modificarlo, o transferirlo en su totalidad o en parte sin previa autorización escrita. 7. RESULTADOS El resultado esperado por la Unidad de Medio Ambiente de la Constructora Zhejiang, en la implementación del Programa de educación Ambiental para los Trabajadores es que todo el Personal Técnico, Administrativos y Obreros de la Constructora, conozca los aspectos relacionados a la temática socio-ambiental, de seguridad industrial y las medidas de prevención y mitigación a aplicarse en las actividades de CONSTRUCCIÓN ADUCCIÓN 1 (PTAP – JOVE RANCHO – TIQUIPAYA – COCHABAMBA – SACABA).