Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

calidad en el desarrollo de software

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 36 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (16)

Anuncio

calidad en el desarrollo de software

  1. 1. El proceso de software y métricas del proyecto
  2. 2. 4.1 Medidas, métricas e indicadores Dentro del contexto de la ingeniería del software una medida proporciona una indicación cuantitativa de extensión, cantidad, dimensiones, capacidad y tamaño. La medición es el acto de determinar una medida.
  3. 3. 4.2 MÉTRICAS EN EL PROCESO Y DOMINIOS DEL PROYECTO Los indicadores de proceso permiten a una organización de ingeniería de software tener una visión profunda de las eficacias de un proceso que ya existe .
  4. 4. 4.2.1 Métricas del proceso y mejoras en el proceso del software La única forma racional de mejorar cualquier proceso es medir atributos del proceso, desarrollar un juego de métricas significativas según estos atributos y entonces utilizar la métricas para proporcionar indicadores que conducirán a una estrategia de mejora.
  5. 5. 4.2.2 Métricas del proyecto Las métricas de proyectos y los indicadores derivados de ellos los utilizan un gestor de proyectos y un equipo de software para adaptar el flujo de trabajo del proyecto y las actividades técnicas.
  6. 6. 4.3 Mediciones de software Se dividen en dos tipos: • Medidas directas del proceso de la ingeniería del software se incluyen el coste y el esfuerzo aplicado. • Medidas indirectas se incluyen la funcionalidad, calidad, complejidad, eficiencia, fiabilidad, facilidad de mantenimiento y muchas más.
  7. 7. 4.3.1 Métricas orientadas al tamaño Provienen de la normalización de las medidas de calidad y/o productividad considerando el tamaño del software que se haya producido. • Las métricas orientada al tamaño no están aceptadas universalmente como el mejor modo de medir el proceso de desarrollo de software.
  8. 8. 4.3.2 Métricas orientadas a la función Las métricas del software orientadas a la función utilizan una medida de la funcionalidad entregada por la aplicación como valor de normalización. Ya que la funcionalidad no se puede medir directamente se debe de derivar indirectamente mediante otras medidas directas
  9. 9. 4.3.3 Métricas aplicadas de punto de función La métrica de punto de función se diseño originalmente para aplicarse en aplicaciones de sistemas de información de gestión para acomodar estas aplicaciones se enfatizo la dimensión de datos para la exclusión de dimensiones funcionales y de comportamiento.
  10. 10. 4.4 Reconciliación de los diferentes enfoques de métricas La aplicación puede ser estimada por la descomposición de los principales componentes de datos que usa o proporciona el programa.
  11. 11. 4.5 Métricas para la calidad del software El objetivo primordial de la ingeniería del software es producir un sistema, aplicación o producto de alta calidad
  12. 12. 4.5.1 Visión general de los factores que afectan a la calidad Estos factores evalúan el software desde tres puntos de vista distintos 1.- operación de producción. 2.- revisión del producto. 3.- transición del producto
  13. 13. 4.5.2 Medida de la calidad Existen medidas de la calidad de software las cuales son: • Corrección • Facilidad de mantenimiento • Integridad • Facilidad de uso
  14. 14. 4.5.3 Eficacia de la eliminación de defectos La eliminación de defectos (EED) es una habilidad de filtrar las actividades de la garantía de calidad y de control al aplicarse en todas las actividades del marco de trabajo del proceso.
  15. 15. 4.6 Integración de las métricas dentro del proceso del software La medición es una de las medicaciones que pueden ayudar a curar el mal del software, esta proporciona beneficios a nivel de proyectos estratégicos o técnicos
  16. 16. METRICAS TECNICAS DEL SOFTWARE
  17. 17. • Esta intenta obtener una obtener un conjunto de medidas indirectas que dan lugar a métricas que proporcionan una explicación de la calidad de algún tipo de representación del software.
  18. 18. 1.CALIDAD DEL SOFTWARE • La calidad del software es una compleja mezcla de factores que varian a travez de diferentes aplicaciones y según sus clientes que les pidan.
  19. 19. 1.1 FACTORES DE CALIDAD MacCall • MacCall y sus colegas propusieron una útil categorización de factores que afectan a la calidad del software estas se concentran en tres aspectos fundamentales 1. características operativas 2.Capasidad de cambios 3.Adaptavilidad a nuevos entornos
  20. 20. 1.2 LA TRANSICION A UNA VISION CUANTITATIVA • La subjetividad y especialización también influyen en la determinación del software. Para resolver este problema se necesita una definición de calidad del software mas exactas así como para obtener medidas cuantitativas de la calidad del software.
  21. 21. 2. UNA ESTRUCTURA PARA LAS METRICAS TECNICAS DEL SOFTWARE
  22. 22. 2.1 EL RETO DE LAS METRICAS TECNICAS • Las intuitivas conexiones entre la estructura interna de los productos software y su producto externo y los atributos del proceso haciendo la imposibilidad de llevar a cabo experimentos.
  23. 23. 2.2 PRINCIPIOS DE MEDICION • La evaluación de los modelos de análisis y diseño proporcionen una indicación de la complejidad de los diseños procedimentales y código fuente y ayuden en el diseño de pruebas mas efectivas.
  24. 24. 2.3 CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES DE LAS METRICAS DEL SOFTWARE • La mayoría de las métricas de software satisfacen las características anteriores algunas de las métricas comúnmente utilizadas pueden cumplir una o dos de las características definido en EJIOGU EJI19
  25. 25. 3. METRICAS DEL MODELO DE ANALISIS
  26. 26. 3.1 METRICAS BASADAS EN LA FUNCION • Se puede usar como un medio de predecir el tamaño de un sistema que se va a obtener de un modelo de análisis, el diagrama de flujo de datos se evalúa para determinar las medidas necesarias para el calculo de la métrica del punto de función.
  27. 27. 3.2 LA METRICA BANG • Una indicación independiente de la implementación del tamaño del sistema para realizar esto el desarrollador de software debe evaluar un conjunto de primitivas DEM82 las se determinan el modelo de análisis y desarrollando cuentas.
  28. 28. 3.3 METRICAS DE LA CALIDAD DE LA ESPECIFICACION • DAV93 propuso una lista de características que pueden implementarse para valorar el modelo de la calidad del modelo de análisis y la correspondiente especificación de sus requisitos.
  29. 29. 4. METRICAS DEL MODELO DE DISEÑO
  30. 30. 4.1 METRICAS DE DISEÑO DE ALTO NIVEL • Las métricas de diseño de alto nivel se basan en las características de la arquitectura del programa con énfasis en la estructura arquitectónica y en la eficiencia de los módulos.
  31. 31. 4.2 METRICAS DE DISEÑO EN LOS COMPONENTES • Estas se concentran en las características internas de los componentes de software e incluyen medidas de la cohesión, acoplamiento y complejidad del modulo.
  32. 32. 4.3 METRICAS DE DISEÑO DE INTERFAZ • SEARS sugiere la conveniencia de la representación como una valiosa métrica de diseño para interfaces hombre maquina una IGU Interfaz Grafica de Usuario usa entidades de representación como iconos, gráficos, textos, menús, ventanas y otras.
  33. 33. 5. METRICA DE CODIGO FUENTE • La ciencia del software asigna leyes cuantitativas al desarrollo de software de computador, la teoría de Hasltead surge de un supuesto fundamental que dice que el cerebro humano sigue un conjunto de reglas más rígido en el desarrollo de algoritmos.
  34. 34. 6. METRICAS PARA PRUEBAS • Los responsables de las pruebas deben fiarse de las de análisis, diseño y código para que se guíen en los casos de ejecución de pruebas, estas se pueden emplear para predecir el esfuerzo global de las pruebas.
  35. 35. 7. METRICAS DE MANTENIMIENTO • Prácticamente todas las métricas que hemos visto se pueden utilizar para realizar el mantenimiento del software.
  36. 36. INTEGRANTES JAIRO JOSUE HERNANDEZ LUCIANO FLORENTINO ESPINOZA AVILA VICTOR ALFONSO ROMERO TOLENTINO

×