SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 104
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE BARRANCAS - LA GUAJIRA  <br />BASES Y ELEMENTOS ARTICULADORES REGIONALES para la CONFORMACIÓN DEL EXPEDIENTE MUNICIPAL <br />ENERO 2009<br />TABLA DE CONTENIDO<br /> TOC  quot;
1-3quot;
    1.INTRODUCIÓN PAGEREF _Toc220888128  9<br />2.REGIÓN: ANTECEDENTES Y ASPECTOS CONCEPTUALES. PAGEREF _Toc220888129  10<br />3EL CONTEXTO NACIONAL Y  LAS BASES REGIONALES COMO DETERMINANTES DE LA REVISIÓN Y AJUSTE  DEL EOT DEL  MUNICIPIO DE BARRANCAS – LA GUAJIRA PAGEREF _Toc220888130  13<br />3.1CONTEXTO NACIONAL. PAGEREF _Toc220888131  13<br />3.2REGIÓN CARIBE PAGEREF _Toc220888132  14<br />3.2.1Localización, tamaño y división político administrativa PAGEREF _Toc220888133  14<br />3.2.2El Caribe colombiano, vocación de región PAGEREF _Toc220888134  14<br />3.2.3Aspectos  demográficos, económicos y sociales PAGEREF _Toc220888135  17<br />3.2.4Realidad del medio físico y ambiental PAGEREF _Toc220888136  22<br />3.2.5Ordenamiento del sistema de asentamientos PAGEREF _Toc220888137  23<br />3.2.6Infraestructura PAGEREF _Toc220888138  23<br />4SUBREGION DE LA GUAJIRA PAGEREF _Toc220888139  28<br />4.1LOCALIZACIÓN, EXTENSIÓN PAGEREF _Toc220888140  28<br />4.2DIVISIÓN POLÍTICA PAGEREF _Toc220888141  28<br />4.3HISTORIA, POBLAMIENTO Y POBLACION DEL DEPARTAMENTO PAGEREF _Toc220888142  29<br />4.3.1Migraciones y desplazamiento. PAGEREF _Toc220888143  33<br />4.3.2Violencia y conflicto. PAGEREF _Toc220888144  34<br />4.4GEOLOGIA DE LA GUAJIRA PAGEREF _Toc220888145  35<br />4.4.1Estratigrafía PAGEREF _Toc220888146  35<br />4.4.2Geología estructural PAGEREF _Toc220888147  35<br />4.4.3Plegamientos PAGEREF _Toc220888148  36<br />4.5CLIMA PAGEREF _Toc220888149  37<br />4.6HIDROGRAFÍA PAGEREF _Toc220888150  37<br />4.6.1Vertientes Cesar – Ranchería PAGEREF _Toc220888151  37<br />4.6.2Vertientes del Mar Caribe PAGEREF _Toc220888152  37<br />4.6.3Vertientes del Lago de Maracaibo PAGEREF _Toc220888153  37<br />4.7ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS PAGEREF _Toc220888154  38<br />4.7.1Serranía de Makuira. PAGEREF _Toc220888155  38<br />4.7.2Sierra Nevada de Santa Marta. PAGEREF _Toc220888156  38<br />4.7.3Serranía de Perijá PAGEREF _Toc220888157  39<br />4.7.4Cerro Pintao. PAGEREF _Toc220888158  39<br />4.7.5Santuario de Flora y Fauna Los Flamencos. PAGEREF _Toc220888159  39<br />4.8ZONIFICACION GEOGRAFICA PAGEREF _Toc220888160  40<br />4.8.1La alta guajira. PAGEREF _Toc220888161  40<br />4.8.2La media guajira PAGEREF _Toc220888162  40<br />4.8.3La baja guajira. PAGEREF _Toc220888163  41<br />4.9TENENCIA  Y CONFLICTOS DE LA TIERRA PAGEREF _Toc220888164  41<br />4.10ZONAS, AREAS Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS PRODUCTIVAS GENERADORAS DE EMPLEO PAGEREF _Toc220888165  41<br />4.10.1Actividad agrícola PAGEREF _Toc220888166  42<br />4.10.2Actividad pecuaria PAGEREF _Toc220888167  42<br />4.10.3Actividad pesquera PAGEREF _Toc220888168  43<br />4.10.4Actividad minero energético PAGEREF _Toc220888169  43<br />4.10.5Actividad turismo PAGEREF _Toc220888170  44<br />4.10.6Desarrollo Fronterizo PAGEREF _Toc220888171  45<br />4.10.7Servicios de apoyos a la producción en la departamento PAGEREF _Toc220888172  46<br />4.11OFERTA SUBREGIONAL EXPORTABLE PAGEREF _Toc220888173  46<br />4.12INFRAESTRUCTURA VIAL, PORTUARIA Y DE MEDIO AMBIENTE PAGEREF _Toc220888174  48<br />4.12.1vías y transporte PAGEREF _Toc220888175  48<br />4.12.2Los puertos PAGEREF _Toc220888176  49<br />4.12.3Otras instalaciones para el medio ambiente PAGEREF _Toc220888177  51<br />4.13PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES. PAGEREF _Toc220888178  51<br />4.14LIDERAZGO REGIONAL PAGEREF _Toc220888179  52<br />4.15SERVICIOS SOCIALES PAGEREF _Toc220888180  53<br />4.16SERVICIOS PUBLICOS BÁSICOS PAGEREF _Toc220888181  57<br />4.17SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL PAGEREF _Toc220888182  60<br />4.18INSTITUCIONES E INGRESOS PARA LA SUBREGION PAGEREF _Toc220888183  60<br />4.18.1El departamento, Ingresos y programas para la departamento PAGEREF _Toc220888184  61<br />4.18.2Corpoguajira, Ingresos y programas para la departamento PAGEREF _Toc220888185  63<br />4.18.3Organizaciones de económica solidaria PAGEREF _Toc220888186  67<br />4.18.4Organizaciones de la sociedad civil en la departamento PAGEREF _Toc220888187  67<br />4.18.5Organizaciones sectoriales y sociales PAGEREF _Toc220888188  68<br />4.18.6Figuras administrativas de ordenamiento territorial. PAGEREF _Toc220888189  72<br />4.19RELACIONES FUNCIONALES URBANO – REGIONALES DE LA GUAJIRA PAGEREF _Toc220888190  73<br />4.19.1Proyectos estratégicos en la ecorregión PAGEREF _Toc220888191  75<br />4.20PRINCIPALES ASUNTOS A ATENDER EN MATERIA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PAGEREF _Toc220888192  76<br />4.20.1Sobre las amenazas y riesgo PAGEREF _Toc220888193  77<br />4.20.2Planes de ordenamiento ambiental y  manejo de los recursos naturales escala 1:25.000. PAGEREF _Toc220888194  78<br />4.20.3Restauración de hábitats degradados y en estado crítico. PAGEREF _Toc220888195  78<br />4.20.4Establecimiento de Áreas Protegidas. PAGEREF _Toc220888196  78<br />4.20.5Conformación de zonas de conservación y manejo sostenible de fauna. PAGEREF _Toc220888197  78<br />4.20.6Construcción de región PAGEREF _Toc220888198  78<br />4.20.7Ecosistemas estratégicos PAGEREF _Toc220888199  79<br />4.20.8Desarrollo forestal PAGEREF _Toc220888200  79<br />4.20.9Definición de derechos de propiedad y acceso a tierra PAGEREF _Toc220888201  79<br />4.20.10Unidad de Gestión PAGEREF _Toc220888202  79<br />4.20.11Establecer núcleos de municipios para el equipamiento PAGEREF _Toc220888203  80<br />4.20.12Reubicación de asentamientos que se encuentran en áreas mineras PAGEREF _Toc220888204  80<br />4.20.13Seguimiento y Evaluación Participativo PAGEREF _Toc220888205  80<br />4.21CONCLUSIONES  SOBRE LAS BASES REGIONALES PAGEREF _Toc220888206  80<br />5ELEMENTOS ARTICULADORES DE LA SUGREGIÓN LA GUAJIRA PAGEREF _Toc220888207  82<br />5.1VISION, OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS REGIONALES EN EL EOT DE BARRANCAS PAGEREF _Toc220888208  82<br />5.2ELEMENTOS ARTICULADORES REGIONALES A FORTALECER  E INCLUIR EN EL EOT DE BARRANCAS. PAGEREF _Toc220888209  83<br />BIBLIOGRAFIA PAGEREF _Toc220888210  90<br />ANEXOS Y TABLAS  DE DATOS REGIONALES PAGEREF _Toc220888211  92<br />ÍNDICE DE TABLAS<br /> TOC    quot;
Tablaquot;
 Tabla 1.Región Caribe. Población total y proporción del total nacional PAGEREF _Toc221082649  17<br />Tabla 2. Departamentos de la Región Caribe. Regalías recibidas, 2005 PAGEREF _Toc221082650  19<br />Tabla 3. Regiones de Colombia. Inversión pública, 2004 PAGEREF _Toc221082651  20<br />Tabla 4. Departamentos de la Región Caribe. Índice de Desarrollo Humano 2003. PAGEREF _Toc221082652  22<br />Tabla 5. Dotación de equipamientos en núcleos centrales corredor urbano costa Atlántica PAGEREF _Toc221082653  25<br />Tabla 6. Tasas de crecimiento de la población de La Guajira, 1964-2005 PAGEREF _Toc221082654  31<br />Tabla 7. Población total censada 2005 PAGEREF _Toc221082655  31<br />Tabla 8. Matriculas oficial por nivel educativo 2007 PAGEREF _Toc221082656  53<br />Tabla 9. Cobertura educativa total año 2007 PAGEREF _Toc221082657  54<br />Tabla 10. Matricula oficial por municipios y zonas años 2007 PAGEREF _Toc221082658  54<br />Tabla 11. Operadores del sistema de acueducto por Municipios PAGEREF _Toc221082659  58<br />Tabla 12. Consolidado Departamento- Sistema General De Participaciones 2002-2007 PAGEREF _Toc221082660  61<br />Tabla 13. Consolidado DepartamentoDe La Guajira - Sistema General De Participaciones Vigencia 2002-2007 PAGEREF _Toc221082661  62<br />Tabla 14. Ingresos y programas para la departamento PAGEREF _Toc221082662  64<br />Tabla 15. Ejecución de ingresos PAT-2004-2007 PAGEREF _Toc221082663  64<br />Tabla 16. Pronósticos de ingresos para ejecutar el PAT 2007-2009 PAGEREF _Toc221082664  65<br />Tabla 17. Gastos corrientes 2007-2009 (pesos) PAGEREF _Toc221082665  66<br />Tabla 18. Exportaciones de carbón y regalías generadas por Cerrejón PAGEREF _Toc221082666  70<br />Tabla 19. Muestra de los proyectos implementados por las Fundaciones de Cerrejón PAGEREF _Toc221082667  71<br />Tabla 20. Elementos y servicios que polarizan a los centros poblados PAGEREF _Toc221082668  74<br />Tabla 21. Elementos articuladores regionales PAGEREF _Toc221082669  84<br />INDICE DE FIGURAS<br /> TOC    quot;
Figuraquot;
 Figura 1. Región Caribe. Número de municipios por departamentos. PAGEREF _Toc221086925  14<br />Figura 2. Departamentos de la Región Caribe. PIB per cápita, 2003 PAGEREF _Toc221086926  18<br />Figura 3.Total de Regalías recibidas por departamento PAGEREF _Toc221086927  19<br />Figura 4. Mapa  División Política de La Guajira PAGEREF _Toc221086928  28<br />Figura 5. Población total censada 2005 PAGEREF _Toc221086929  32<br />Figura 6. Mapa Resguardos indígenas PAGEREF _Toc221086930  33<br />Figura 7. Mapa Cuencas Hidrográficas de la departamento de La Guajira PAGEREF _Toc221086931  38<br />Figura 8. Mapa Ecosistemas estratégicos PAGEREF _Toc221086932  40<br />Figura 9. Actividades Minero Energéticas en el Departamentode La Guajira. PAGEREF _Toc221086933  44<br />Figura 10. Exportación de Carbón en millones/Tonelada PAGEREF _Toc221086934  47<br />Figura 11. Mapa red vial y portuaria en la departamento de La Guajira PAGEREF _Toc221086935  51<br />Figura 12. Matriculados oficiales por nivel educativo. PAGEREF _Toc221086936  53<br />Figura 13. Matriculas oficial por municipio y zonas PAGEREF _Toc221086937  55<br />Figura 14. Presupuesto por municipio del 2002 - 2007 PAGEREF _Toc221086938  62<br />Figura 15. Distribución de los recursos por año PAGEREF _Toc221086939  63<br />Figura 16. Exportaciones de Carbón en Millones/Toneladas por año PAGEREF _Toc221086940  71<br />Figura 17. Mapa de relaciones urbano-regionales de La Guajira PAGEREF _Toc221086941  73<br />Figura 18. Mapa de relaciones urbano-regionales de Barrancas PAGEREF _Toc221086942  74<br />REPRESENTACIÓN INSTITUCIONAL MUNICIPAL<br />JUAN CARLOS LEON SOLANO: Alcalde <br />Municipio de Barrancas-La Guajira<br />DONALDO ROMERO ZARATE: Secretario de Gobierno<br />Municipio de Barrancas-La Guajira<br />JACKSON YAIR HERNANDEZ URECHE: Secretario de Planeación <br />Municipio de Barrancas-La Guajira<br />JOSE LUIS IGUARAN SOLANO. Promotor asuntos indígenas<br />Municipio de Barrancas-La Guajira <br />CARMEN PELAEZ: Oficina de reasentamientos <br />Municipio de Barrancas-La Guajira <br />RONAL ROMERO: Oficina de reasentamientos<br />Municipio de Barrancas-La Guajira <br />DELEGACIÓN INSTITUCIONAL - CAR<br />ARCESIO ROMERO PEREZ  Director<br />Corporación Autónoma Regional de La Guajira-CORPOGUAJIRA <br />EMIRO BOHORQUEZ Subdirección de Planeación <br />Corporación Autónoma Regional de La Guajira-CORPOGUAJIRA <br />EQUIPO TÉCNICO CONSULTORIA<br />HUMBERTO TEJADA DE LA OSSA:   Dirección del proyecto<br />Ms: Planificación y Administración del Desarrollo Regional.<br />DORY LUZ JIMENEZ MONTIEL: Investigador<br />Ingeniero Sanitario y Ambiental<br />ALEJANDRO BERNAL VALENCIA: Investigador<br />Geólogo<br />JOSE RAFAEL ARAUJO NEGRINIS: Investigador<br />Abogado<br />SONIA GOMEZ BUSTAMANTE: Investigador<br />Arquitecta<br />JUAN FRANCISCO SANTAMARIA COLEGIAL: Investigador<br />Antropólogo.<br />SERAFIN VELASQUEZ ACOSTA: Investigador<br />Ingeniero Agrónomo<br />JOSE LUIS ESPRIELLA PATERNINA: Cartografía<br />Geógrafo.<br />ROGER GARCIA VERGARA: Investigador<br />Ingeniero Agrónomo<br />JOSEHT JADIRD RAMIREZ DAVID: Investigador<br />Ingeniero Sanitario y Ambiental.<br />AGRADECIMIENTOS<br />El consultor y su equipo técnico expresan sus agradecimientos a todas las instancias de gobierno e instituciones como la Alcaldía municipal; el Honorable Concejo municipal; Consejo de gobierno; Cerrejón; Consejo territorial de planeación; Juntas de acción comunal; Cabildos, Resguardos y Asentamientos indígenas wayuu; Corpoguajira; Empresas prestadoras de servicios públicos;  a todas aquellas personas que facilitaron la información y participaron activamente en las diferentes reuniones, talleres y visitas de campo posibilitando el conocimiento y actualización de los diferentes aspectos del territorio barranquero.<br />En particular, quiere agradecer a la Secretaría de planeación municipal y a la Interventoría por sus aportes, conocimientos, constante preocupación e interés en la actualización de cifras, conceptos y elementos geográficos que permitieron una mayor aproximación a la realidad actual del municipio. <br />A las autoridades civiles y militares que facilitaron el acceso a los diferentes sitios urbanos y rurales del territorio.<br />A las personas: Roberto Bonilla (Barrancas), Alfonso Pérez (San Pedro), José Carrillo (Sito Nuevo), Jembo Fonseca (Arroyo Hondo), Álvaro Ipuana (Nuevo Espinal), Andrés Molina (Las Casitas), Jacobo Soto (Pozo Hondo), Gregorio Villazón, Miguel Sierra (Umata), Álvaro Martínez (Fedecafé), Carlos Julio Pusahina (Campo Alegre), Pedro Carrillo (Resguardo indígena Cerrodeo), José Alberto Gouriyú (Resguardo indígena  Trupío gacho-La Meseta), Ángel Uriana (Líder indígena etnoeducadores), que acompañaron a los miembros del equipo técnico en los recorridos de campo y oficina, para verificar y actualizar los usos del suelo, los elementos naturales y construidos que estructuran el territorio, sin interés alguno distinto al de su pertenencia y amor a su terruño veredal y servicio a su comunidad.<br />A la Fundación Cerrejón, por haber facilitado sus oficinas y equipos y a la esmerada atención prestada por sus empleados durante las reuniones para la revisión y ajuste del EOT ahí celebradas, mientras el consultor conseguía sus propias oficinas. <br /> <br />INTRODUCIÓN<br />Dado que el proceso de planificación de un municipio no finaliza con la adopción del POT, debido a que este es dinámico y requiere de una  retroalimentación  continua, la Ley 388 de 1997 en su artículo 112 dispone que todas las administraciones municipales y distritales implementen el expediente municipal de los Planes de Ordenamiento Territorial - POT, el cual se entiende como un sistema de información municipal que debe sustentar los diagnósticos, la definición de políticas, la formulación de planes, programas y proyectos de ordenamiento espacial del territorio, la revisión y el ajuste de los POT, dando así cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 9 del Decreto 4002 de 2004 y el artículo 28 de la Ley 388 de 1997. <br />Adicionalmente, la aplicación de la Ley determina que los municipios, además de revisar y ajustar los POT adoptados, podrán armonizarlos con los municipios vecinos y articularse, armonizarse con los planes de desarrollo de las nuevas administraciones y definir el espacio de actuación de las diferentes entidades territoriales del orden nacional, regional y municipal para la consolidación  de los procesos que tienen que ver con  el ordenamiento y desarrollo de sus territorios. <br />De otra parte, dando cumplimiento a lo establecido en la Ley 507 de 1999  artículo 1º, parágrafo 4, y a lo adoptado por la Ley 812 del 2002 referente a la política de Desarrollo Territorial dentro de las áreas estratégicas, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial- DDT definió el Plan de Asistencia Técnica a Municipios y Regiones, para atender las necesidades de información, capacitación y asistencia técnica a los municipios que conformen regiones estratégicas definidas dentro del Plan Nacional de Desarrollo – PND 2006-2010, considerándose La Guajira una de estas.<br />Por lo tanto, es necesario, dentro de  los procesos de elaboración del expediente municipal de los  POT, tener en cuenta las bases y aquellos elementos regionales estructurantes o más significativos que se relacionan con el municipio objeto de seguimiento y evaluación del POT, con miras a su  revisión y ajuste; de tal modo, que su realidad se articule a las dimensiones físico – cultural y económica de la región en la que se haya emplazado el municipio, como también, de la realidad política que en la actualidad cobra mayor importancia en las conformaciones regionales del país, en sus interrelaciones con los países vecinos, en especial, al estar viviéndose una época de globalización y de apertura económica.   <br />Es por ello que dentro del contexto de la revisión y ajuste del EOT del Municipio de Barrancas, es de mucha importancia conocer cómo su desarrollo, se articula al desarrollo de la  Región Caribe colombiano y en particular, a la departamento de la península de La Guajira y con el área de frontera con Venezuela. Temas como la conformación de una plataforma de competitividad regional, la existencia de unas bases naturales y las relación de unos elementos regionales, son fundamentales para la construcción de instrumentos de planificación y de gestión concertada en la aplicación de los principios del desarrollo sostenible y el equilibrio territorial regional. <br />Bajo este contexto, el presente documento contiene y  caracteriza de manera sintética unas bases y elementos del orden regional que se deben relacionar con el EOT de Barrancas, en referencia a las dimensiones: ambiental, político – administrativo, económico y socio-cultural, así como con la ejecución de proyectos de orden nacional y regional que se estén desarrollando  o se pretendan adelantar en la región, identificados en otros documentos técnicos  y otras  fuentes secundarias diferentes al EOT y al PDM de Barrancas.<br />REGIÓN: ANTECEDENTES Y ASPECTOS CONCEPTUALES.<br /> <br />Como marco orientador, se conoce que el proceso de globalización genera alternativas de desarrollo en espacios o territorios diferenciados y estas deben ser aprovechadas por el país, así como la experiencia aplicada en toda América Latina sobre regionalización.  Por ello, introducir y promover la posibilidad del desarrollo endógeno es una alternativa viable, para la cual, Colombia debe prepararse. En este sentido, la región parece ser el modelo o espacio que ofrece mayores ventajas para aprovechar esas alternativas, frente a una estructura espacial y socioeconómica débil como la que presentan la mayoría de los municipios colombianos.<br />Para el presente documento y ejercicio, se revisaron  conceptos y antecedentes sobre los aspectos de región, sub espacios en diferentes niveles, de diferentes autores como J. R Boudeville (5), Alejandro Boris Rofman (21), David Barkin y Timothy King (2), ILPES (12), Margarita Jiménez (15), Walter Isard (13), con una amplia diversidad de criterios orientados a definir un espacio como región. Entre muchos  otros los conceptos de: región homogénea, regiones polarizadas,  región-plan   o programa. Muchos otros autores tratan sobre los sub espacios, para lo cual proponen las definiciones de: Espacio geográfico;  Espacio económico, Espacio político, Región geográfica; unidad regional (ver anexo 1).<br />En Colombia se han asumido varios tipos de regionalización, determinados por criterios de tipo geográfico, económico, ambiental, institucional, cultural e histórico, dando origen a varias categorías de regiones: región natural, región geográfica, región geográfica económica, biorregión, ecorregión, región plan, región de planificación, región administrativa de planificación, región estratégica, entre otras. <br />Un enfoque importante en las nuevas discusiones sobre desarrollo regional se dirige a examinar el papel de las instituciones y su aporte a la creación de comportamiento cooperativo y competitivo,  definidas como el conjunto de reglas formales e informales que dan forma, condicionan y ponen los límites a la conducta humana entre los cuales toma forma el comportamiento de los individuos. <br />Últimamente y de acuerdo con el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial MAVDT (17), “para la comprensión y el desarrollo territorial se han diseñado políticas públicas, de la formación y reproducción del sistema sociedad–territorio, a través de los propios actores, estableciendo las condiciones reales, actuales y evolutivas que poseen las organizaciones en sus ámbitos de vida en términos de  capacidades de desarrollo social, cultural, económico y político institucional, con el fin de gestionarlas, para que sus capitales físicos y naturales se logren potenciar proporcionando un desarrollo humano sustentable”.<br />Rofman, A. y otros (21) conceptúan que “El desarrollo regional es la acción planificada que se agencia a través del Estado, la población, el capital  y el espacio, para fortalecer las condiciones objetivas y subjetivas en que se desenvuelve una sociedad que ocupa un espacio geográfico determinado, por lo tanto, está enfocado al logro de activos sociales y ordenamiento del territorio.<br />La globalización ha venido determinando un escenario en torno de la competitividad y la función del Estado, la población y la empresa privada en el territorio. El Siglo XX se caracterizó por la competencia entre empresas. Según el Instituto latinoamericano de planificación económica y social ILPES (12)  el siglo XXI se caracterizará por la competencia entre sociedades que en sus territorios crean ventajas competitivas, es decir, regiones que puedan convertirse en “nichos competitivos y modernos”, en el contexto mundial, y en nichos “equitativos y participativos” en el contexto nacional. <br />Las ventajas competitivas en una economía globalizada radican en factores   locales. Boudeville J. (5) estima que ello dependerá críticamente de la posibilidad de desarrollar y aprovechar las infraestructuras (costos de transporte y comunicación), las externalidades (capacitación de la mano de obra, concentración de proveedores y de información), las economías de escala y las capacidades tecnológicas. Esto, por supuesto, está asociado a la gestión de las instituciones, a la idoneidad empresarial, a la calidad de los actores políticos, a la responsabilidad y eficacia de los gobiernos, la continuidad en los planes de desarrollo, a la evolución pro activa de su capital social, al grado de control que se tenga sobre los factores generadores de violencia e inseguridad en relación con la capacidad endógena de innovación y con las necesidades de los sectores productivos, en especial de aquellos con mayores posibilidades para desarrollar una vinculación exitosa con los mercados internacionales. <br />Así mismo, los nuevos conceptos sobre el desarrollo regional han cambiado en las últimas décadas. Los territorios empiezan a ser vistos no solo en términos de las ventajas de su localización e infraestructura, sino que se perciben como la base de complejas relaciones sociales, de comportamientos culturales y normas. Hoy una mayor atención se centra en los procesos de construcción social de las economías locales lo cual implica interesarse en las redes de actores, en el tipo de interacción existente entre lo privado y lo público y también en la inserción de la región en la economía global.<br />De acuerdo con la Constitución Política de Colombia vigente, la región es una de las formas potenciales de organización del territorio (artículo 306 y 307 en término de Regiones Administrativa y de Planeación (RAP) o como Entidad Territorial (RET). Para este documento, lo regional se define según el MAVDT (17) como una unidad subnacional de espacio, territorio o territorialidad que se construye socialmente en el tiempo y en la historia a la cual su población debe adscripción gentilicia y sentido de pertenencia con un proyecto colectivo (visión de futuro), identificable y compartida. <br />El MAVDT(17) “Asume que  el concepto de región es como el espacio geográfico que favorece la integración económica y social de determinada población, permitiendo su relación armónica con el medio ambiente y potenciando su desarrollo sostenido”), y para Sergio Boisier (3) parece que la definición más apropiada es: departamento “Es un territorio conformado por ecosistemas con dinámicas similares y de gran importancia por el valor actual o potencial de los bienes y servicios naturales que presta a sus regiones vecinas. Con la departamento se busca impulsar la gestión ambiental colectiva y articulada de entes territoriales y actores institucionales y sociales para el desarrollo de experiencias pedagógicas alrededor de la búsqueda de acciones de desarrollo, conservación y restauración ambiental”. <br />Finalmente se deberían, así mismo, reconocer y aplicar los principios generales del sistema territorial de planeación, en particular:<br />Participación. Durante el proceso de discusión de la revisión y ajuste del EOT, las autoridades de planeación velaran porque se hagan efectivos los procedimientos de participación ciudadana previstos en la Ley.<br />La inclusión, habida cuenta de la abigarrada composición de la población de La Guajira, en la que las distintas etnias indígenas y afro colombianas tienen un gran peso.<br />Sustentabilidad Ambiental. Para posibilitar un desarrollo socio-económico en armonía con el medio natural,  se deberán considerar en sus estrategias, programas y proyectos, criterios que les permitan estimar los costos y beneficios ambientales para definir las acciones que garanticen a las actuales y futuras generaciones una adecuada oferta ambiental. <br />Proceso de planeación. El EOT deberá establecer los elementos básicos que comprendan la planificación como una actividad continua, teniendo en cuenta la formulación, aprobación, ejecución, seguimiento y evaluación.<br />Viabilidad. Las estrategias, programas y proyectos en el programa de inversiones deben ser factibles de realizar, según las metas propuestas y el tiempo disponible para alcanzarlas, teniendo en cuenta la capacidad de administración, ejecución y los recursos financieros a los que es posible acceder.<br />Coherencia. Los programas y proyectos del EOT deben estar articulados y tener una  relación efectiva con las estrategias y objetivos establecidos en el mismo. <br />EL CONTEXTO NACIONAL Y  LAS BASES REGIONALES COMO DETERMINANTES DE LA REVISIÓN Y AJUSTE  DEL EOT DEL  MUNICIPIO DE BARRANCAS – LA GUAJIRA<br />CONTEXTO NACIONAL.<br />El Departamento Nacional de Planeación DNP, comprometido con los ejercicios de planeación de largo plazo, desarrolló y concertó la iniciativa quot;
VISIÓN COLOMBIA SEGUNDO CENTENARIO: 2019quot;
 la cual  condiciona y determina las políticas regionales y los planes municipales, dentro del marco de la construcción de un proyecto conjunto de país.  <br />El objetivo del  ejercicio prospectivo de planeación, denominado Visión Colombia II Centenario: 2019 (9), fue el de servir como punto de partida para pensar el país que todos los colombianos quisiéramos tener, para el momento de la conmemoración del segundo centenario de vida política independiente, a celebrarse el 7 de agosto de 2019. El DNP espera que este sea un insumo importante para definir una acción estatal coordinada - a partir del consenso entre las regiones, el gobierno central y los distintos estamentos de la sociedad civil - así como para diseñar e implementar metas, planes y proyectos sectoriales viables.<br />La visión Colombia 2019, propone consolidar una política que promueva la autonomía territorial, clarifique la distribución de competencias y asignación de recursos y reconozca la heterogeneidad regional en un marco de ordenamiento territorial flexible que trascienda los límites político -administrativos.  Por su parte el ministerio de Medio Ambiente ha emprendido dos importantes procesos que fortalecen directamente el tema del Ordenamiento Territorial en el país: el estudio de la definición de formas alternativas y sostenibles de uso y ocupación de la tierra a nivel nacional y, el fortalecimiento de la dimensión poblacional en los planes de ordenamiento territorial. Así mismo, la Agenda Interna se ha construido mediante un proceso de concertación y diálogo con las regiones y los sectores productivos, en tres dimensiones básicas: regional, sectorial y transversal (mejora del clima de negocios e inversiones). <br />El Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 “Estado Comunitario: Desarrollo para todos”, capítulo 4 “Crecimiento alto y sostenido: la condición para un desarrollo con equidad” establece la necesidad de incluir la variable ambiental “como un factor de competitividad en el SNC, en lo atinente a las instancias y regulaciones ambientales, a los impactos sobre la base natural del país y al desarrollo de oportunidades de negocios que están plasmadas en el capítulo 5 del PND”.   <br />En este sentido y bajo el liderazgo del MAVDT y la Alta Consejería Presidencial para la Competitividad, se han puesto en marcha los  Comités Técnicos Mixtos de Biodiversidad y Sostenibilidad. Adicionalmente, el MAVDT en  coordinación con el DNP,  elaborarán un documento CONPES de “Competitividad y Ambiente”. Este último incluirá los lineamientos de política y el plan de acción para la articulación estratégica de temas ambientales como factor clave para aumentar la competitividad del país. Incluirá temas referidos al cumplimiento de normas y regulaciones ambientales; impulso a  los sistemas de autogestión empresarial; fortalecimiento de instituciones ambientales; integración de consideraciones ambientales en la planificación territorial y sectorial; promoción de procesos productivos sostenibles y aprovechamiento; uso sostenibles de la biodiversidad y la articulación del MAVDT al SNC. <br />REGIÓN CARIBE<br />Localización, tamaño y división político administrativa<br />“La Región Caribe de Colombia está conformada por un área continental, un área insular –el archipiélago de San Andrés y Providencia- y un amplio espacio marítimo. El Caribe continental colombiano se localiza entre los 12º 60' y 7º 80' de latitud norte y los 75º y 71º de longitud al oeste de Greenwich. Por su parte, el Caribe insular, conformado por las islas de San Andrés, Providencia, Santa Catalina y los cayos y bajos coralinos, se ubica entre los 80º 17' y 81º 26' de longitud oeste y los 13º 17' y 13º 32' de latitud norte.<br />El área continental lo conforman, además de los tradicionales departamentos conocidos como costeños –Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre), el golfo del Darién y el golfo de Urabá, cuya jurisdicción pertenecen a los departamentos de Antioquia y Chocó, los cuales se consideran parte de otras regiones del país. En estos ocho departamentos se encuentran 194 municipios, distribuidos de la siguiente forma: (Ver Figura 1).<br />        Figura  SEQ Figura  ARABIC 1. Región Caribe. Número de municipios por departamentos.<br />         Fuente: Observatorio del Caribe Colombiano<br />Esta región de Colombia tiene una extensión de 132.288 km2 - que corresponden a 11,6% de la superficie total del país-, repartidos en un área continental de 132.218 km2 y otra insular de 70 km2” (18). <br />El Caribe colombiano, vocación de región <br />La Costa Caribe tiene una clara vocación como Región. El objetivo es institucionarlo y materializarlo en las formas autorizadas por la Constitución de 1991, lo cual no se ha concretado en numerosos intentos que se han hecho en el Congreso. Así, se deben estimular los temas relacionados con el desarrollo social, económico, ambiental y cultural. De igual manera, se debe estimular la conformación de redes de cooperación, solidaridad e intercambio económico y social con el objeto de fomentar una mayor integración regional. Todo lo anterior con el objetivo de obtener un desarrollo económico que se traduzca en mejoramiento de la calidad de vida de costeñas y costeños.<br />Algunos planteamientos expuestos por Guerra, C.  Weildler, Navarro, E. Jorge y Albis, S. Nadia, (10),  en su  documento “Coloquio sobre políticas para reducir las desigualdades regionales en Colombia” son retomados por cuanto caracterizan  el territorio objeto de estudio.<br />En el Caribe Colombiano coexisten trayectorias históricas heterogéneas y variantes subregionales de instituciones, redes, prácticas, movimientos sociales y normas de conducta no formales que inciden en el funcionamiento de las instituciones, los patrones culturales y el desarrollo económico.<br />Las diferentes subregiones generan órdenes sociales diversos: en algunos de ellas se encuentra una relativamente amplia vigencia de instituciones estatales democráticas; en otras, por el contrario, el dominio de grupos armados al margen de la Ley se traduce en órdenes alternativos que desconocen y retoman ese orden estatal. En otras, finalmente, se dan combinaciones y confrontaciones de órdenes. Por orden social se entenderá el conjunto de arreglos institucionales estatales y sociales mediante los cuales una sociedad se conserva y se reproduce en el tiempo.<br />Hasta el momento no ha sido posible configurar en la región un contexto político e institucional que permita aprovechar la diversidad cultural,  económica y social de manera creativa y plural para enriquecer las instituciones<br />No existe una articulación funcional entre los procesos institucionales y los procesos de desarrollo; esto se expresa de maneras distintas en las subregiones. <br />En la dinámica de las relaciones centro periferia que producen intermediaciones de elites locales se afianzan dinámicas como el Clientelismo, entendido este como las relaciones informales de poder entre grupos o individuos en posiciones de desigualdad, basado en el intercambio de beneficios. Este ha evolucionado en la región de un clientelismo de base agraria y señorial en las épocas anteriores al Frente Nacional, a un clientelismo moderno (surgido durante el Frente Nacional), que comprende las empresas electorales y en tiempos recientes el clientelismo armado.<br />Consideran estos autores  que “el desarrollo de las regiones de Colombia, así como el proceso de fortalecimiento del Estado, de las culturas regionales, el territorio y la democracia, se ven amenazadas por la existencia de ordenes sociales autoritarios que privan a los habitantes de las distintas regiones de los derechos y libertades de los que otros habitantes del mismo Estado Nación disfrutan sin problemas. A su entender esta constituye la más dramática de las inequidades”.<br />“En Colombia cultura, región y territorio se han tomado como conceptos inseparables (país de regiones, país de culturas). Desde esta perspectiva, lo local y lo regional tienen plena vigencia y su expresión cultural tiene representaciones y lógicas distintas  muchas veces enfrentadas entre ellas. La región y el territorio se convierten en receptores de redes y pautas de significados,  representaciones y símbolos que moldean el comportamiento de los individuos y de los grupos. No obstante, congruente con su gran diversidad cultural, no existen culturas homogéneas por región. Éstas se caracterizan por tener múltiples sub-culturas, muchas de ellas en pugna y en constante transformación” (10).<br />Así, desde el siglo XVI se observa un patrón de poblamiento mucho más disperso y un control del poder colonial más descentralizado con respecto al interior del país. Como afirma Zambrano, citado por Güera C, Navarro E. J y Albis, N. (12) “En primer lugar, la población indígena de la Costa no se articulaba alrededor de uno de los centros prehispánicos hegemónicos, sino que más bien conformaba un mosaico de grupos, de lenguas y de culturas de menor densidad de población que la que presentaban las culturas asentadas en los altiplanos andinos. Igualmente, por no responder a la centralidad de un mandato unificado, los indígenas de la Costa eran aún más difíciles de controlar. Estos mismos autores  consideran que a diferencia de otras zonas del Gran Caribe, en el Caribe colombiano no se dio una economía de plantación que pudiese establecer vasos comunicantes muy fuertes con la revolución industrial. De esta manera, no se contó con dos de los posibles motores de la modernización que hubiesen servido de sustento a los cambios que se introdujeron en las relaciones sociales como consecuencia de la llegada de la modernidad por la vía revolucionaria. Ello tuvo consecuencias también en nuestro escaso desarrollo portuario y aun en las estructuras organizativas de la población que incrementos su ruralización. <br />Meisel, A (16) encuentra que desde los comienzos de la Gran Colombia, pasando por el presidente Nieto, la época federalista, la presidencia de Núñez, la Liga Costeña de 1919 y, más recientemente la candidatura de Evaristo Sourdis, el regionalismo caribeño ha sido débil, ambigua e intermitente; no se ha dado en torno a una identidad étnica, ni mucho menos cívica.<br /> <br />Posada Carbó, citado por Meisel, A (16) ha escrito al respecto: “vista en perspectiva histórica la Costa no se ha identificado como una comunidad etno-cultural basada en principios y valores comunes…la Costa ha sido ante todo una referencia territorial, que desde temprano abarcó indistintamente una diversa y heterogénea población”. Desde sus inicios en el siglo XIX las manifestaciones integracionistas en la Región Caribe se caracterizaron más por sus intentos de obtener una mayor participación política que una mayor autonomía18. Ya en el siglo XIX la distribución de empleos de la burocracia nacional era una de las preocupaciones mayores de los políticos locales. Así mismo, la debilidad financiera de los territorios implicaba una dependencia del fisco central, coincidiendo con una cultura del clientelismo. En este contexto “el poder político se tradujo quizás como una respuesta al estancamiento económico prevaleciente, en una intensificación de la lucha por el reparto burocrático y por el manejo de los presupuestos sectoriales. Y no era que los recursos públicos fueran muy abundantes, sino que ante la pobreza generalizada, su control resultaba vital para el mantenimiento y reproducción de la clase política” <br />Margarita Serje, citado por Meisel A (16)) en su obra El revés de la nación,  considera que los territorios salvajes, fronteras y tierras de nadie se han convertido en lugares de pesadilla del mundo moderno y corresponden a lo que Foucault llama heterotopias: lugares que seducen y disparan la imaginación por el hecho de que la densidad de su   presentación los muestra como una inversión del orden del que hacen parte. Dichos territorios son designados con un conjunto de metáforas como fronteras, márgenes y periferias, tierras de nadie, cuyos habitantes son romantizados en obras de la literatura nacional como La vorágine o Cuatro años a bordo de mí mismo. Los sujetos y paisajes que allí se encuentran están por fuera del dominio de lo nacional y al margen de la historia. Son regiones ricas o supuestamente ricas en recursos naturales pero caracterizados por una histórica violencia constitutiva. La Guajira, la Sierra Nevada y Perijá en el Caribe  colombiano, así como las regiones cocaleras del sur forman parte de estas geografías imaginadas y conceptualizadas como un contexto que se configura a partir de imágenes, nociones y relatos. <br />De otra parte, el Caribe colombiano presenta diferencias departamentales en los cambios en su estructura económica y en los procesos de poblamiento. Actualmente, Bolívar y Atlántico, con una mayoría de población urbana, tienen una base productiva sustentada en los servicios y la industria. El resto de los  departamentos aunque de mayoría urbana poseen estructuras productivas basadas en el sector primario y los servicios. En La Guajira es importante la minería, en San Andrés priman los servicios y el comercio, mientras que en el resto de departamentos predominan las actividades agrícolas <br />Bonet (4) y Meisel (16) al referirse a esta región, afirman que en ella se desarrolló una clase dirigente de comerciantes y terratenientes que encabezaron una “sociedad muy diferenciada en donde la esclavitud tuvo un papel muy importante”. Es decir, la costeña fue desde sus tiempos coloniales una sociedad en la que las oportunidades estuvieron concentradas en unos pocos de sus segmentos.<br />Por último, hacemos alusión a Ripoll, citado por Meisel A (16) quien aludiendo a las dinámicas políticas y económicas del contrabando en el Caribe colombiano, permite deducir, a nuestro modo de ver, dos grandes rasgos de esta institución: 1) fue una consecuencia de las instituciones políticas y comerciales del Imperio español; 2) indujo a que los administradores del sistema público español, o tomaran directa parte de la actividad prohibida o recibieran beneficios económicos por medio del soborno.<br />Aspectos  demográficos, económicos y sociales <br /> <br />Población<br />“Según cálculos del DANE, proyectados a partir del censo de 1993, la Región Caribe colombiana tenía a junio de 2005 una población total de 9.937.699 habitantes.<br />Desde principios de los años cincuenta, la Región Caribe ha experimentado un rápido incremento de su población, a una tasa anual promedio de 3,07%, mientras que la del país es de 2,59%. De esta forma, la Región Caribe pasó de alojar al 16,8% de la población total del país en 1951 a hospedar el 21,6% en 2005, para una densidad de población de 75 habitantes por Km2 (ver Tabla 1) (18)<br />Tabla  SEQ Tabla  ARABIC 1.Región Caribe. Población total y proporción del total nacional<br />REGIÓN19511964197319851993199720002005R. Caribe1.946.4713.257.5524.629.5886.701.4997.910.7648.548.5149.044.1979.9937.699Colombia11.600.05017.461.91522.862.11832.216.90037.428.10740.214.730.42.299.30146.045.109Participación16.8%18.7%20.3%20.8%21.1%21.3%21.4%21.6%<br />Fuente: DANE<br />Producción<br /> <br />“El peso de la economía regional es muy pequeño con respecto a la economía nacional. En 2003, la región en su conjunto tenía una participación en el PIB nacional del 16,7%, muy inferior a la de Bogotá (22,1%) y apenas un punto y medio superior a la de Antioquia (15,2%). Estas cifras son un reflejo de las disparidades regionales que hay en Colombia, y específicamente del rezago de la Región Caribe, debido a que la participación de esta región dentro de la producción nacional es claramente inferior a la participación que tiene en el total de la población nacional (21,6%). Aunque la participación de la Región Caribe en el PIB nacional ha aumentado desde principios de los noventa, el incremento ha sido muy leve (1,5% desde 1990), revelando el poco efecto positivo que tuvo la apertura económica sobre la producción regional.<br />Por actividades económicas, el sector más importante de la economía de la Región es la industria (13,1%), seguida muy de cerca por el sector agropecuario, silvicultura y pesca (13,0%) y el sector minero (11,7%). Al interior de la región se observan también importantes disparidades en el desarrollo económico. Atlántico y Bolívar concentran el 51,6% de la producción regional, mientras que 4 departamentos (Sucre, San Andrés y Providencia, Cesar y La Guajira) contribuyen en conjunto solamente con un 23,1%.<br />El desarrollo económico de los departamentos está muy asociado con su vocación productiva. Los departamentos que dependen en gran medida del sector primario y que se caracterizan por tener débiles encadenamientos con otros sectores como el industrial, adquieren una menor dinámica económica que los departamentos cuya base económica depende en buena medida del sector manufacturero, como es el caso de Bolívar y Atlántico.<br />De otra parte, el PIB por habitante de la Región Caribe ha cambiado muy poco, para el año 2003 era de sólo $3.978.621, sólo un poco más de la mitad que el de la capital del país ($7.345.858). La producción per cápita en cada uno de los departamentos de la región para el año en referencia se muestra en la Figura 2” (18).<br />    Figura  SEQ Figura  ARABIC 2. Departamentos de la Región Caribe. PIB per cápita, 2003<br />          Fuente: Observatorio del Caribe Colombiano<br />Ingresos por regalías<br />“En 2005, los municipios y departamentos de la Costa Caribe Colombiana recibieron por concepto de regalías cerca de 627 mil millones de pesos. Los departamentos que recibieron más regalías fueron La Guajira y Cesar, en ambos casos producto principalmente de la explotación carbonífera. Otros departamentos de la región que recibieron importantes ingresos por concepto de regalías fueron Bolívar y Córdoba. En el caso del primero, principalmente como resultado de la explotación de hidrocarburos y su exportación a través del puerto de Cartagena, mientras que en el último, como consecuencia de la explotación del níquel (Ver Tabla 2 y figura 3)” (18).<br />Tabla  SEQ Tabla  ARABIC 2. Departamentos de la Región Caribe. Regalías recibidas, 2005<br />DepartamentosTotal regalías recibidas (millones)% Exp. Hidrocarburo% Exp. minerales% Exp. salAtlántico8356.943.10.0Bolívar70.17092.87.20.0Cesar163.9004.595.50.0Córdoba111.86344.255.80.oLa Guajira217.52330.668.21.1Magdalena20.5050.0100.00,0San Andrés313100.00.00.0Sucre42.90999.90.10.0Total R. Caribe627.266<br />Fuente: DNP<br />Figura  SEQ Figura  ARABIC 3.Total de regalías recibidas por departamento<br />Inversión pública regional<br />“En 2004, las inversiones realizadas por los entes territoriales de la Costa Caribe Colombiana sumaron cerca de $641 mil millones de pesos, siendo después de la Región Occidental (conformada por los departamentos de Valle, Cauca, Chocó, Nariño, Antioquia, Caldas, Quindío y Risaralda), la región del país donde se realizaron mayores inversiones públicas”. No obstante, al tener en cuenta el número de habitantes de cada una de las regiones se encuentra que la Caribe es una de las regiones con menor inversión pública per cápita, muy por debajo (casi la mitad) de los niveles registrados en la Amazonía y la Orinoquía. El 81% de la inversión pública en la Costa Caribe es realizado con aportes provenientes de la nación, mientras que sólo un 19% es realizado con recursos generados por los propios entes territoriales de la región” (ver Tabla 3) (18).<br />Tabla  SEQ Tabla  ARABIC 3. Regiones de Colombia. Inversión pública, 2004<br />RegiónInversión públicaTotal  (miles de $)Inversión total perCápita (miles de $)% de inversión con recursos de la nación% inversión con recursos propiosCosta Caribe641.902.71865.881.2%18.8%Centro oriente591.254.58362.073.4%26.6%Occidente1.151.413.04770.181.9%18.1%Amazonia100.050.853110.890,5%9.5%Orinoquia245.643.412149.186.3%13.7%Bogotá D.C. 381.613.73454.370.7%29.3%<br />Empleo<br />“En la Región Caribe, la tasa de desempleo ha experimentado una importante disminución en los últimos 4 años, pasando según el DANE, de 12.9% en 2001 a 10% en 2005. Aunque en la actualidad la tasa de desempleo en la zonas urbanas es casi el doble que en las zonas rurales (11,5% vs. 5,9%), el desempleo urbano mostró una fuerte tendencia decreciente al pasar de 15,2% a 11,5% en dicho período. En el campo, el desempleo no disminuyó tan fuertemente como en las zonas urbanas, al pasar de de 7,2% a 5,9%, requiriéndose en este aspecto un mayor esfuerzo de las autoridades económicas, ya que la economía de la región se basa principalmente en la producción agropecuaria”.<br />A pesar de haberse generado en la región una importante cantidad de empleos en los últimos años, estos no han sido empleos de calidad. De hecho, entre 2001 y 2005 el subempleo en la región aumentó casi dos puntos porcentuales, al pasar de 27,2% a 29,1%. Este fenómeno ha tenido un comportamiento muy similar tanto en el campo como en las zonas urbanas” (18).<br />Pobreza y calidad de vida<br />“La pobreza en la Región Caribe de Colombia continúa siendo muy preocupante. Los avances en los últimos años han sido muy lentos, e incluso, según algunos indicadores, la situación ha empeorado. Cálculos del Observatorio del Caribe muestran que en 2003, 69,7% de los hogares de la Región correspondientes al 73,6% de su población se encontraban por debajo de la Línea de Pobreza” (LP). Estas cifras constituyen un empeoramiento con relación al porcentaje de hogares pobres existentes en la región en 1997 (60,9%). Este empeoramiento de la pobreza es mucho más fuerte que en el resto del país, donde la proporción de hogares que no pudo generar ingresos mensuales de subsistencia aumentó 2.5% (pasó de 51,6% a 54,1%).<br />Otra muestra del dramático empobrecimiento de la región es el aumento de la población en estado de indigencia. En 2003 se encontraban en este estado el 33.8% de los hogares del Caribe, una cifra mayor en seis puntos porcentuales a la pobreza de 1997, superando ostensiblemente los registros de pobreza extrema del promedio nacional (19,5%). La situación de indigencia en la región sólo la superan las regiones Pacífica (sin incluir Valle del Cauca) y Antioquia.<br />Una mejor medida del bienestar de las personas es el Índice de Calidad de Vida (ICV) ya que permite profundizar en las características de los hogares y de los individuos que los conforman al considerar un mayor número de variables. Cuanto más cercano a 100 es el índice, mejor será la calidad de vida de las personas y de los hogares bajo estudio.<br />Aunque a nivel de hogares, la calidad de vida en la Región Caribe mejoró en el 2003 (67,7%) comparado con 1997 (62,7%), los avances han sido más lentos que en el nivel nacional, donde el ICV aumentó 12 puntos en el mismo período, al pasar de 69,2% a 81,3%. Desde el punto de vista individual, el ICV se incrementó en la región 10 puntos porcentuales entre 1997 y 2003, al pasar de 60,0 a 70,4, mientras que en el nivel nacional éste índice subió de 65,7 a 82,3” (18).<br />Desplazados<br />“Muchas familias de la Región Caribe se han visto obligadas a dejar su lugar de origen o residencia, debido al alto grado de inseguridad que se vive en algunas zonas de la región. Según cifras de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes), como consecuencia del conflicto armado, entre 1996 y 2004, cerca de 862 mil habitantes de la Región Caribe colombiana fueron expulsadas de sus lugares de residencia y recibidas en nuevos centros urbanos y rurales en la misma Región”.<br />Otras cifras de la Red de Solidaridad Social muestran cifras menos altas de habitantes de la Región expulsados por la violencia, pero no por ello dejan de ser dramáticas. “Según la Red, desde 1985 y hasta octubre de 2005, el número de personas desplazadas en la región totalizaba 566.622, las cuales conformaban un total de 121.611 hogares”. Sin embargo, los municipios de la Región Caribe, especialmente las ciudades capitales se han convertido en los principales receptores de la población desplazada del país, generando complicaciones y demandas en varios aspectos, especialmente en lo referente a los servicios públicos. De hecho, en los municipios de la Región Caribe habita un total de 1.153.601 personas desplazadas, de los cuales la gran mayoría se concentra en los departamentos de Bolívar y Sucre, explicando en buena parte el aumento de la miseria en las ciudades capitales y los municipios intermedios de la región” (18).<br />Distribución del ingreso<br />“Cálculos del Observatorio del Caribe muestran que los niveles de concentración del ingreso son menores en la Costa que en el país. En efecto, en 2003 el coeficiente de Gini calculado para la Región Caribe fue 0.48, mientras que el obtenido para Colombia fue 0.53.<br />En 1997, el coeficiente Gini de la Región Caribe era 0.52, es decir que en 2003 esta región era más equitativa que seis años atrás. Una de las razones que explica la caída del coeficiente a nivel regional es la crisis económica de 1999, la cual estuvo acompañada de un aumento del desempleo. Debido a que al aumentar el desempleo, disminuye la riqueza de la sociedad, ésta cuenta con una menor cantidad de recursos para distribuir” (18) <br />Índice de desarrollo humano<br />“El índice de desarrollo humano (IDH) refleja las opciones para que los habitantes de una ciudad, departamento, región o país puedan mejorar su calidad de vida. Para su estimación se tienen en cuenta tres indicadores: longevidad de los habitantes, medida como la esperanza de vida al nacer; el acceso al saber, medido por las tasas de alfabetismo y escolaridad; y el bienestar material, medido por el ingreso per cápita real”. Este índice oscila entre 0 y 1. A medida que se acerca a 1, mejor es la condición de vida de la población.<br />Según el IDH de 2003, Atlántico (0.783) y La Guajira (0.764) son los departamentos de la región que presentan mejores estándares de calidad de vida. “En el caso de esta última, ese resultado es debido a su elevado PIB per cápita generado por la explotación carbonífera. Sin embargo, los IDH de todos los departamentos de la región se encuentran por debajo del promedio nacional (0.785), y muy alejados de los de Bogotá (0.825), la única ciudad del país con niveles de calidad de vida similares a los de los países desarrollados (ver Tabla 4)” (18).<br />Tabla  SEQ Tabla  ARABIC 4. Departamentos de la Región Caribe. Índice de desarrollo humano 2003.<br />DepartamentoIDH 2003Atlántico0.783La Guajira 0.764Bolívar 0.761Córdoba 0.752Magdalena 0.735Cesar0.728Sucre0.727Nacional 0.785<br />Fuente: Enciclopedia Wiki pedía<br />Realidad del medio físico y ambiental<br />“El marco natural en que se ubica el corredor urbano de la Región Caribe se encuentra actualmente en un proceso de degradación ambiental que ha sido propio de la destrucción de los recursos naturales a que se  sometió en el transcurso del tiempo. A comienzos del siglo XIX,  el poblamiento de la Región Caribe estuvo influido por la producción ganadera, la explotación del banano y algunos productos menores”. Estas actividades se ubicaron en áreas estratégicas, dando origen a  procesos de crecimiento y transformación urbana. Este orden prevaleciente comenzó a cambiar debido a esas transformaciones, ocurridas a mediados de siglo, que llevaron al país al establecimiento de una economía de corte capitalista  con una política económica orientada a la exportación.   <br />Estas políticas, concretamente en las  áreas de lo que hoy es el corredor urbano transformaron las superficies boscosas  con la explotación del banano. Desde esa época fueron talados, por ejemplo, los mejores bosques de la Sierra Nevada. Después de las guerras de independencia, grandes extensiones de tierras desmontadas de sabanas y playones fueron ocupadas por la ganadería. En las sabanas costeras, a partir de Montería  y Sincelejo, se conformó un subsistema ganadero que abastece todavía la demanda de carne del interior del país. En un siglo la colonización avanzó lentamente hacia el alto Sinú y por otro lado la United Fruit a comienzos del siglo XX con la explotación bananera lo que contribuyó a la colonización de la Sierra Nevada. <br />Con el desarrollo de los puertos se intensificó por otro lado, las desigualdades entre el desarrollo de estos centros portuarios y las poblaciones del interior de la Costa.  El eje costero, conformado por Santa Marta, Barranquilla y Cartagena, basó su desarrollo exclusivamente en las importaciones y exportaciones legales e ilegales de mercancía.   <br />La apertura de otros puertos como el de Buenaventura en el Pacífico y la apertura del canal de Panamá disminuye la importancia de tales puertos, acaba con la navegación por el Magdalena y la aparición de otros medios de transporte como el ferrocarril y carreteras  contribuyen al deterioro de los ecosistemas costeros principalmente por el trazado de  las vías de comunicación entre Barranquilla y Santa Marta, situación agravada en años recientes con los procesos de sedimentación de los caños afluentes del río Magdalena que cortaron el intercambio de aguas dulces y salinas en la región de los manglares del Parque nacional Isla de Salamanca  y otras regiones costeras. <br />No solamente el deterioro obedece a estos efectos depredadores, también otras acciones como el vertimiento de desechos químicos en los cuerpos de aguas, la proliferación de asentamientos subnormales a lo largo de las vías regionales con sus efectos contaminantes de origen doméstico e industrial. <br />Finalmente, el crecimiento no planificado de las ciudades, particularmente en las grandes ciudades ha introducido fuertes presiones en el suelo urbano. En las tres ciudades que conforman el corredor urbano proliferan tugurios y barrios de invasión sobre rondas de ríos, en zonas de reserva ambiental, en zonas de alto riesgo, etc. (20).<br />Ordenamiento del sistema de asentamientos  <br />“De acuerdo con la política urbana diseñada en la presente administración a través del Ministerio de Desarrollo Económico (Ciudades y Ciudadanía, 1995), en sus primeras conclusiones señala que “la tendencia hacia la concentración de la población en zonas urbanas continúa.  En Colombia la población de las cabeceras municipales alcanza 28 millones  de habitantes o sea el 75% de la población total del país”, mientras que en la Región Caribe pasó de alojar al 16,8% de la población total del país en 1951 al 21,6% en 2005, para una densidad de población de 75 habitantes por Km2.<br />Desde el punto de vista de la red urbana, Colombia mantiene la ventaja de poseer una composición relativamente equilibrada por tamaño de ciudades y distribución espacial de los centros urbanos.  Sin embargo, en el enfoque regional los sistemas urbanos de soporte son desiguales.  Es muy diferente - por ejemplo -la red urbana del eje cafetero y de Antioquia a la red de la Región Caribe, donde en su interior es notoria la carencia de centros capaces de impulsar su crecimiento  y articular a centros regionales y nacionales. Los ejes urbanos que vienen conformándose, como el caso del eje costero del norte colombiano, tienden más a una dinámica imperativa y propia de cada centro, pero abandona y olvida los efectos de complementariedad y especialización a escala regional.” (20).<br />Infraestructura <br />Comunicaciones Terrestres <br />“El sistema de comunicaciones terrestres del corredor urbano está articulado en su totalidad a través de la carretera Troncal del Caribe, un subsistema que forma parte de la vía Panamericana. Los medios de transporte que se complementan con esta vía están representados en las modalidades públicas y privadas, compuesta principalmente por rutas de transporte interdepartamentales  e intermunicipales con un grado de eficiencia aceptable pero adoleciendo de alternativas de funcionalidad  más acorde con los tiempos actuales.  <br />Los tiempos de recorrido entre Santa Marta y Barranquilla a través de Ciénaga, por ejemplo, se alargan debido a los conflictos que generan a su paso por el centro principal de actividades de este centro urbano y el caos y conflictos que se generan allí por la espontaneidad y falta de orden que ha generado la concentración y prestación de servicios  a los pasajeros en tránsito a hacia el interior del país.  <br />De otro lado, la alternativa que ha presentado la comunicación con Cartagena desde Barranquilla se ha favorecido notablemente con la conclusión de la vía al mar, que acorta muchísimo el trayecto entre esos dos centros.  Subsiste además una clara diferenciación en cuanto al tráfico que se reparte entre  la antigua vía a Cartagena y esta nueva vía.  A partir de Barranquilla también son notorias en la actualidad las comunicaciones que se establecen a través de la denominada Troncal de Occidente que penetra en el corredor por la antigua vía a Calamar y que conecta con Sincelejo. Montería y Medellín. Dentro del sistema, los centros poseen instalaciones terminales en aceptables condiciones, careciendo en algunas de la adecuada prestación de servicios que debe poseer instalaciones de este tipo, como son adecuados servicios telefónicos, faxes, restaurantes de mejor categoría, y servicios de cafeterías propios de verdaderas centras de transporte” (20)<br />Infraestructura portuaria <br />“La Costa Norte de Colombia presenta actualmente 6 puertos (Coveñas, Tolú, Cartagena, Barranquilla, Santa Marta, Puerto Bolívar) que se consideran aptos y en óptimas condiciones para las labores de importación - exportación.  Este pilar competitivo se verá pronto reforzado con la creación de otro puerto especialmente diseñado en el área del corredor para la exportación de carbón que proviene del interior del interior del país (Cesar, Cundinamarca, Santander, Costa Atlántica) etc., lo cual refrendaría aún más la importancia regional y nacional del sistema de ciudades enclavado en él.<br />Puerto Bolívar, Barranquilla y sus instalaciones portuarias, lo mismo que Cartagena marcan la pauta en volumen de  importaciones. Las condiciones de localización privilegian los puertos de Santa Marta y Cartagena, mientras el de Barranquilla ubicado interiormente cerca de la desembocadura del Magdalena presenta problemas cíclicos en la profundidad de su calado, que se debe someter a mantenimientos y refacciones periódicas para acceder sin problemas a las instalaciones portuarias” (20). <br />Infraestructura Aeroportuaria <br />“El corredor urbano posee en su territorialidad tres (3) instalaciones aeroportuarias que se catalogan por la misma aeronáutica  civil como de E.R (Extended range) el de Barranquilla, con pistas e infraestructura a nivel internacional.  Los de Cartagena y Santa Marta como M.R (Middle range) adolecen tanto de especificaciones técnicas adecuadas a sus pistas,  como de las instalaciones de soporte para atender viajeros de tipo internacional.   <br />Dentro de las alternativas, que siempre se discuten, está la posibilidad de interconectar las tres ciudades con este tipo de modalidad de usos de sus instalaciones.  Aunque han sugerido otras alternativas como las ampliaciones aeroportuarias de Cartagena y Santa Marta a un largo plazo,  no estaría de más vincular funcionalmente el corredor con este tipo de modalidad de transporte, el que debe complementarse igualmente con la adecuación de las vías terrestres que articulan estas ciudades  y sus territorios. Santa Marta con una cercanía a Barranquilla actualmente de 1 hora y 30 minutos promedio y Cartagena se interconecta a Barranquilla por la nueva vía al mar  en una hora exacta. Adicionalmente, se cuenta con medianos aeropuertos en proceso de ampliación de tipo sub regional en Montería, Riohacha, Valledupar y Sincelejo” (20)<br />Equipamientos regionales <br />En la tabla 5 se presenta una relación de los principales  equipamientos clasificados como: Regional, Urbano y Local, que tienen  relevancia para el departamento de La Guajira y el municipio de Barrancas. <br />Tabla  SEQ Tabla  ARABIC 5. Dotación de equipamientos en núcleos centrales corredor urbano costa Atlántica <br />TIPOLOGIA DE EQUIPAMIENTOS BASICOSNúcleo central / Localización  / CoberturaBarranquilla  ÁreaMetropolitanaCartagena CentroSubregional PpalSanta MartaCentro Sub/reg.SaludHospital General Hospital Universitario Hospital I.S.S. Clínicas Especializadas ClínicasRR,LR,LL-RR,LR,LL-R-R,L-L (6)EducaciónUniversidades Institutos Tecnológicos I.N.E.M. Escuelas Superior de IdiomasL,R (11)LLLL,R (8)LLLL,R (6)LLLRecreaciónParques Naturales Ecológicos Coliseo Cubierto Estadios de Fútbol Estadio de Béisbol Estadio de Baloncesto VelódromoEstadio de Tenis Campos des Golf Plaza de Toros Parques Comunales Parques Urbanos Playas Oras Atracciones (Lagunas, ciénagas, ríos, etc.)NELRLLRRINELL,RL,RLR,INELRLNELR,LR,ILNEL,N,RL,RN,R,INERNENENENELNELNEL,N,RLCulturalTeatro Municipal Salas de Conciertos (Especiales) Salas de Cine Museo Arte Moderno Museo Arte Contemporáneo Museo de Antropología Museo Indígena Museo Romántico Bibliotecas Quinta Bolivariana Cinemateca Museo de Oro Banco  de la RepúblicaCasas de la Cultura Turismo Histórico L,N,RL,NL (14)RRR,LR,L (3)NR,LNERNELNER,INEL (6)R,NNENENENELNENERL,NNINENEL (3)NEN,RNER,LNELR,NNENELRAdministrativo y abastecimiento de serviciosCentro de Convenciones Central de Abastos Mercados Centrales Supertiendas Centros Comerciales  hasta 35.000 m2 Centros comerciales hasta 25.000 m2Centros Comerciales hasta 5.000 m2 Centros comerciales Locales Instalaciones Bancarias y Financieras Servicios Avanzados a Empresas Administración Municipal Lonjas Terminal Terrestre de Pasajeros Aeropuerto Puertos Marítimos Puerto FluvialN,LRLLR,N,L,IR,N,L,IR,LLN,RL,RN,RN,IN,RI,N,RII,NI,NNELL,N-R-LN,RN,RN,RN,RN,RN,IINER,N,INELLNEL-LN,RLLLN,RN,RINE<br />I: Internacional  N:   Nacional    NE: No existe    R: Regional    L:   Local<br />Fuentes: Información directa P.O.T. (consultas varias)   <br />Articulación urbano regional del Caribe colombiano<br />El CORPES Costa Atlántica en su interés por determinar la conformación urbano regional del Caribe Colombiano, realizó un estudio en 1.993 que dio como resultado la definición del Sistema Urbano Regional del Caribe Colombiano estructurado a lo largo del río Magdalena y de la franja costera, internándose en la llanura del Caribe mediante una red de ciudades y centros urbanos bajo la  siguiente jerarquía:<br />Barranquilla como Metrópoli Regional.<br />Cartagena, Centro Subregional principal, por razones turísticas, industriales y culturales.<br />Siete (7) Centros subregionales constituidos por seis (6) capitales de los departamentos de Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, San Andrés y Sucre, y Magangué (Bolívar), importantes como centros político administrativos y agropecuarios, de intercambio comercial y de toma de decisiones a nivel regional.<br />Dieciséis (16) centros de relevo o ciudades intermedias y centros de acopio de producción agrícola y pecuaria y nodos de intercambio comercial: Sabanalarga (Atlántico), El Carmen de Bolívar y Mompox (Bolívar), Aguachica y Agustín Codazzi (Cesar), Maicao y San Juan del Cesar (La Guajira), Ciénaga, El Banco, Fundación y Plato (Magdalena), Corozal (Sucre), Cereté, Lorica, Planeta Rica, y Sahagún (Córdoba).<br />Veintiún (21) centros locales que establecen conexiones de menor importancia con los núcleos básicos: Barrancas, Fonseca y Villanueva (La Guajira), Candelaria y Soledad (Atlántico), Arjona, Calamar, San Juan Nepomuceno (Bolívar), Curumaní, Chiriguaná, Chimichagua, El Copey y Gamarra (Cesar), Ayapel, Chinú y Montelíbano (Córdoba), Guamal (Magdalena), San Marcos, Sucre y Tolú (Sucre). <br />Los núcleos básicos:  Albania, Dibulla, Distracción, Hatonuevo, El Molino, La Jagua del Pilar, Manaure, Urumita y Uribia (La Guajira); Baranoa, Campo de la Cruz, Galapa, Juan de Acosta, Luruaco, Malambo, Manatí, Palmar de Varela, Piojó, Polonuevo, Ponedera, Puerto Colombia, Repelón (Atlántico), Achí, Arenal, Barranco de Loba, Clemencia, Córdoba, El Guamo, Mahates, Margarita, María La Baja, Morales, Pinillos, Río Viejo, San Estanislao, San Fernando, San Jacinto, San Martín de Loba, San Pablo, Santa Catalina, Santa Rosa, Santa Rosa del Sur, Simití, Soplaviento, Talaigua Nuevo, Turbaco, Turbaná, Villanueva y Zambrano (Bolívar); Astrea, Becerril, Bosconia, El Paso, González, La Jagua de Ibirico, Manaure, Pailitas, La Paz, Pelaya, Pueblo Bello, Río de Oro, San Alberto, San Diego, San Martín y Tamalameque (Cesar); Buenavista, Canalete, Ciénaga de Oro, Cotorra, Chimá, Los Córdobas, Momil, Moñitos, Pueblo Nuevo, Puerto Libertador, Purísima, Puerto Escondido, San Antero, San Bernardo del Viento, San Pelayo, Valencia, San Andrés de Sotavento y San Carlos (Córdoba); Algarrobo, Aracataca, Ariguaní, Cerro de San Antonio, Concordia, Chivolo, El Piñón, El Retén, Granada, Pedraza, Pivijay, Pijiño del Carmen, Pueblo Viejo, Remolino, Sabanas de San Ángel, Salamina, Santa Ana, San Zenón, San Sebastián de Buenavista, San Zenón, Santa Bárbara de Pinto, Sitio nuevo, Tenerife, Zapayán y Zona Bananera (Magdalena); Buenavista, Caimito, Colosó, Chalán, El Roble, Galeras, Guaranda, La Unión, Los Palmitos, Majagual, Morroa, Ovejas, Palmito, Sampués, San Benito Abad, San Juan de Betulia, San Pedro, San Onofre, Sincé y Toluviejo (Sucre).<br />En este contexto, Barrancas se definió como un centro local, es decir en la quinta categoría jerárquica del sistema urbano-regional, el cual mantiene vínculos de diferentes tipos con otros centros locales tales como Fonseca, con núcleos básicos como Hatonuevo y Distracción.  Asimismo, articula relaciones con los centros de relevo de Maicao, San Juan del Cesar y Villanueva, los cuales a su vez se integran al subcentro regional de Riohacha; teniendo este último relaciones políticas, sociales económicas y culturales con la metrópoli Barranquilla y el centro subregional de Santa Marta y Valledupar.<br />DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA<br />LOCALIZACIÓN, EXTENSIÓN<br />La Guajira, se encuentra situada sobre el Mar Caribe en el extremo norte del país y del continente sudamericano. Su territorio está comprendido entre los 10 grados, 23' y 12 grados 28´ de latitud norte y los 71 grados y 73 grados, 39´ de longitud oeste del meridiano de Greenwicht. Tiene una extensión de 20.848 Km2 que representan el 15,25% de la Región Caribe Colombiana, cuenta con 151,118 Km2 y el 1,76% de la superficie del país (1’141.748 Km2). <br />El departamento limita al Norte con el mar Caribe; al Oriente con la República de Venezuela; al Occidente con los departamentos del Cesar y Magdalena; y al Sur, con la República de Venezuela y el departamento del Cesar” (7)<br />DIVISIÓN POLÍTICA<br />El departamento está conformado por 15 municipios, 126 corregimientos, 49 inspecciones de policía y 10 caseríos. Los municipios son: Riohacha, Albania, Barrancas, Dibulla, Distracción, El Molino, Fonseca, Hatonuevo, La Jagua del Pilar, Maicao, Manaure, San Juan del Cesar, Uribía, Urumita y Villanueva (ver figura 4) (7).<br />Figura  SEQ Figura  ARABIC 4. Mapa  División política de La Guajira<br />Problemática en la definición de límites municipales <br />En la mayoría de los POT de los municipios del departamento no hay problemas en cuanto a definición de límites entre los municipios y al  interior de ellos, con excepción de los  municipios de Albania, Riohacha, Manaure, Uribia, Barrancas y Hatonuevo, que tienen  algunos conflictos entre comunidades  indígenas en jurisdicción de los Resguardos Indígenas Wayuu de Alta y Media Guajira, Unapüchon, y Trupío gacho, argumentando que no hay un señalamiento físico que les permita saber con certeza en que jurisdicción político administrativa o ambiental están desarrollando sus actividades en estos momentos en que las actividades mineras se consolidan. Esto podría afectar el ordenamiento territorial en términos de concertación con las comunidades, de espacios, funciones y usos de los ecosistemas estratégicos de la Sierra Nevada de Santa Marta, Serranías de Makuira y del Perijá, Cerro pintado, y el Santuario de flora y fauna de los flamencos. Lo anterior requiere urgente intervención por parte de la Corporación y municipios, para coordinar esfuerzos y acciones en la solución tanto de límites como de intervención de las comunidades en el uso de los ecosistemas y sus recursos naturales.<br />HISTORIA, POBLAMIENTO Y POBLACION DEL DEPARTAMENTO<br />Picón (1996) citado por Meisel (16) ha señalado que el término quot;
Guajirosquot;
 fue utilizado a partir de 1600 para designar a unas doscientas familias indígenas que habitaban cerca de la región de Riohacha, las cuales poseían para la época extensos rebaños. A partir de entonces tal denominación se expandió para designar a todos los grupos indígenas de la península que eran poseedores de ganado. Para  Oliver (1990) citado por Meisel (17) el término Guajiro y sus múltiples variantes no aparecen en las crónicas hispanas sino hasta 1626 en la obra de Fray Pedro Simón. <br />“Las fuentes históricas evidencian que a principios del siglo XVI el escenario étnico en la península de La Guajira era bastante heterogéneo y permiten identificar a distintas agrupaciones presentes en dicho territorio. Entre los grupos indígenas mencionados se encuentran los Guanebucanes, Coanaos, Anates, Caquetios, Eneales, Onotos, Macuira y Cocinas. En este período es posible distinguir dos tipos de economías coexistentes en la península de La Guajira: la primera de tipo trashumante, basada en la caza, pesca y recolección de frutos silvestres; la segunda, de tipo semi-sedentaria, se basaba en la agricultura y en la explotación de los recursos del medio costero.  <br /> <br />La Guajira ofreció a la Corona de Castilla atractivos. Algunos de ellos se mantuvieron vigentes a lo largo de todo el siglo XVI por la exitosa explotación de los bancos de perlas existentes en las costas Guajiras por los habitantes de la isla de Cubagua, en el grupo insular margariteño, los cuales fundan durante ese año la ciudad de Nuestra Señora de los Remedios del Cabo de la Vela, la cual actuó como un enclave político, económico y cultural entre las Gobernaciones de Venezuela y Santa Marta. Durante los primeros meses de 1545 la ciudad fue trasladada a orillas del rió de La Hacha y los frecuentes alzamientos de la población indígena (Cocinas, Macuira y Eneales) llevan a la Corona a ponerle fin al régimen de autonomía política subordinándola a la Gobernación de Santa Marta.<br />La transición de una economía extractiva a una economía agropecuaria puso fin a la condición de enclave económico y cultural característico de la colonia perlera en sus primeros años. La conversión a una actividad pastoril por los grupos indígenas de la península, antecesores de los Wayuu contemporáneos, trajo consigo, en primer lugar, el surgimiento de profundas desigualdades en el seno de éstos con base en la tenencia de grandes rebaños y de otros elementos de origen occidental; la perdida de la autosuficiencia y la inserción en el sistema económico colonial; la creación de circuitos de intercambio intraétnico; la complejización del sistema normativo tradicional; y el reforzamiento de su autonomía política.<br />La participación en el contrabando a través de las perlas, el palo Brasil, la sal y el ganado, la incorporación del caballo en la actividad bélica y la obtención de armas de fuego afianzó la capacidad de resistencia de los Guajiros frente a los reiterados intentos de reducción de la Corona.<br />El fin del dominio español significó para el nuevo gobierno republicano enfrentar todo un legado de problemas pendientes en el territorio Guajiro. El primero era la  pacificación de estos, en segundo lugar se hallaba la persistencia del contrabando del cual no solo se beneficiaban los Indígenas, puesto que en dicha actividad también participaban los criollos de Riohacha. Por último, era en extremo preocupante para Bogotá la presencia de los ingleses en las costas de la península, quienes proveían de armamentos a los naturales y cuyas acciones parecían ir más allá del intercambio comercial con estos y podrían crear un protectorado inglés en ese territorio apoyando la efectiva autonomía de la cual gozaban los Guajiros”(16) <br />“En 1846 se creó el Territorio Guajiro, en el cual actuaría como prefecto el Gobernador de Riohacha quien tendría facultades para dirimir los conflictos suscitados entre los Indígenas y los criollos.  Dicha entidad territorial solo funcionó en la práctica a partir de 1866. <br />A partir de la segunda mitad del siglo XIX algunos colonos de Riohacha se establecen en territorio Guajiro dedicados al comercio de dividivi, aguardiente y ganado como a la explotación de sal y perlas. Como resultado de este proceso surgen los poblados de Puerto Estrella, Taroa, Chimare y Punta Espada en la parte norte de la península y son repoblados también antiguos asentamientos coloniales como el Portete, el Cardón de los Remedios y Carrizal.<br />Hacia 1927 empieza a surgir la población de Maicao la cual evoluciona a partir de un puesto de Aduanas situado en el camino a Maracaibo. En 1935 se fundó la población de Uribia en pleno centro del territorio Guajiro lo cual permitió un mayor control del interior de la península y de sus puertos. Con ello se consolida el proceso de colombianización de La Guajira iniciado a mediados del siglo anterior. El descubrimiento de nuevos atractivos económicos relacionados con la explotación de recursos naturales como el gas y el carbón aceleró el proceso de concesiones de tierras de los indígenas mediante la creación de reservas legales creadas por el estado colombiano a favor de distintas entidades gubernamentales (CARBOCOL, Corturismo, Armada Nacional, IFI) y se consideró legalmente a las tierras indígenas como baldíos nacionales. Solo hasta 1984 se crea el Resguardo indígena de la Alta y Media Guajira con una extensión cercana al millón de hectáreas. <br />En los últimos veinte años la apertura de vías de comunicación con el resto del país como la Troncal del Caribe permite importantes procesos migratorios hacia las principales poblaciones de la península, especialmente de otros departamentos de la Región Caribe.<br />El buen desempeño relativo de la economía guajira, especialmente después de 1985, se reflejó en una tasa de crecimiento de su población en los últimos 50 años muy favorable, en contraste con lo ocurrido en las primeras décadas del siglo XX” (16)<br />Entre 1985 y 2005, la tasa de crecimiento anual de la población de La Guajira fue de 3,5% distribuida en su mayor parte en las cabeceras urbanas (ver Tablas 6 y 7).<br />Tabla  SEQ Tabla  ARABIC 6. Tasas de crecimiento de la población de La Guajira, 1964-2005<br />AñoHabitantesTasa de crecimiento %1964147.1401973181.7712,31985255.3102,81993387.7735,22005623.2504,0<br />Fuente: Censos nacionales y cálculos de Adolfo Meisel Roca (16)<br />        Tabla  SEQ Tabla  ARABIC 7. Población total censada 2005<br />MUNICIPIOCABECERARESTOTOTALRiohacha137.22432.087169.311Albania10.17410.72420.898Barrancas13.1729.03522.207Dibulla3.11717.98121.098Distracción3.9844.2908.274El Molino5.4764615.937Fonseca18.9583.26222.220Hatonuevo8.8809179.797La Jagua del Pilar1.9542422.196Maicao64.01139.113103.124Manaure26.65441.92468.578San Juan del Cesar17.3738.21425.587Uribia5.494111.180116.674Urimita7.4361.1098.545Villanueva18.21359118.804TOTAL340.587281.130623.250<br />         Fuente: Censo 2005, DANE<br />Figura  SEQ Figura  ARABIC 5. Población total censada 2005<br />En el departamento, estos 623.250 habitantes pertenecen a varias culturas: Indígenas, árabe y criolla. La Guajira es multilingüe y pluricultural, el 43.7% de la población del departamento es Indígena.  Cinco grupos indígenas residen entre la pampa y las montañas: wayuú (38. 43%) (ver tabla 8); Los Kaggaba o kogui (3%); Los Wiwa, Arzarios, sanka o malayos (menos del 1%); los Ika, arahuacos o bintukua (1%); los criollos (58%), viven principalmente en los asentamientos urbanos;  los euro-asiáticos: árabes o turcos, en Maicao, residentes en Maicao (1,2%) y los kingui o putumayos, grupo minoritario residentes en Fonseca. Permanentemente entra y sale una población flotante que viene por distintas razones: turismo, comercio, explotación de recursos minero energéticos. Así mismo, La Guajira recibe una corriente migratoria derivada de los procesos de violencia que vive el país, que busca condiciones de paz, trabajo y bienestar (ver  figura 6)” (16).<br />Tabla 8. Resguardos indígenas existentes en La Guajira<br />CategoríaNombreUbicación(municipio/vereda)Área (ha)Fecha de declaraciónEntidad quela declaróResguardoIndígena Una ApuchonAlbania483,7Resol 051 de Dic 18 de 2000INCORAResguardoIndígena Soldado (VillaMartín)Riohacha586,7Resolución 050INCORAResguardoIndígena  OkochiMaicao229,2Resol 015 de Jun 29 de 2000INCORAResguardoIndígena.AmpliaciónCogí, Malayo,ArhuacoRiohacha, Dibulla,San Juan364,3Resol 109 de Oct 8 de 1980 Resol 078 de Nov 9 de 1990INCORAResguardoIndígena Alta y mediaGuajiraUribia, Manaure, Maicao, Albania Riohacha.1.067.506,0Resol 015 de Feb 28 de 1984 Resol 28 de Jul 19 de 1994INCORAResguardoIndígena Macoya, monteHarmonRiohacha41,2Resol  048 de Nov.30 de 1998INCORAResguardoIndígena  Rizias de LasDeliciasRiohacha187,31Resol  074/ Dic 16/1996INCORAResguardoIndígena San FranciscoBarrancas-Papayal80,96Resol 086 Sep 26 /1988INCORAResguardoIndígena ProvincialBarrancas447,64Resol 085 Sep 26 /1988INCORAResguardoIndígena  Trupío Gacho -La MesetaBarrancas2.364,00Resol 087 Sep 26 /1988INCORAResguardoIndígena Zahino,Guayabito yMuriaytuyBarrancas1.175,00Resol  090  Nov 5/ 1988INCORAResguardoIndígena CaicemapaDistracción554,39Resol  045  Nov.1 de 19/94INCORAResguardoIndígena  MayabanglomaFonseca957,38Resol  046  Nov. 1 de 1994INCORAResguardoIndígena 4 de NoviembreAlbania624,4Resol  22  May 16 de 1995INCORAReserva de terrenos CarraipiaMaicao3.120,4Resol  218  Dici 11 de 1967INCORAResguardoIndígena Rodeito del PozoHatonuevo106,8INCORAResguardoIndígena  CerrodeoBarrancas1.251,4Resol  002 Feb 27 de 2002INCODERResguardoIndígena  Cerro deHatonuevoHatonuevo183,9Resol  030 Sept 24 de 2001NCORA<br />      Fuente: Corpoguajira-SIG<br />Figura  SEQ Figura  ARABIC 6. Mapa resguardos indígenas<br /> <br />En el departamento existen importantes núcleos de población afrodescendiente ubicados principalmente en los municipios de  Riohacha, Dibulla, Hatonuevo y Albania.<br />Migraciones y desplazamiento.<br />Es un proceso generalizado en el departamento, siendo los jóvenes (hombres y mujeres), seguidos de familias completas, los que tienden a dejar el campo. Si se tienen en cuenta las altas tasas de crecimiento poblacional (en algunos municipios negativos) como indicador de sostenibilidad, es claro que en La Guajira hay un fenómeno  de permanencia estacional de poblaciones humanas provenientes de otras subregiones del Caribe colombiano y aún desde subregiones localizadas en el centro y nororiente de la región andina, adicionalmente a los grupos de pobladores del campo que se han establecido recientemente en las cabeceras municipales de la departamento. La principal razón de la inmigración en todos los sistemas son hoy las actividades mineras, la necesidad de traslado de algunos asentamientos humanos, la búsqueda de trabajo y oportunidades, seguido por los conflictos de tierra y  la violencia armada, en el pasado reciente.<br />La búsqueda de trabajo y mejores condiciones de vida  que es cada vez más frecuentes e intensas, se han convertido en el mayor factor de inestabilidad económica y de desplazamiento periódico y temporal en los últimos 10 años y las poblaciones se dirigen hacia las cabeceras municipales de los municipios de Riohacha, Maicao, Fonseca y Barrancas, en la búsqueda de albergues y ayuda asistencial estatal. Así mismo, este fenómeno llama la mayor atención en los diferentes niveles de gobierno y gasta el mayor volumen de recursos económicos hoy día en adquisición de predios, mantenimiento y construcción de de viviendas, mejoramiento  y ampliación de coberturas de educación salud y servicios públicos y de apoyo a la producción. En algunos casos, a la prevención y atención de desastres por vendavales y deslizamiento de  materiales, presionando   subsidios para personas damnificadas, sin mencionar las pérdidas de la producción agropecuaria y los meses de inactividad en la ecorregión.<br />nes se han convertido el mayor factor de desplazamiento en los <br />Violencia y conflicto. <br />Atendiendo a las variables de inmigraciones hacia las poblaciones cercanas del Cerrejón  y migraciones hacia Venezuela, los municipios del departamento son considerados entre medio y muy bajo grado de conflictividad, con valores entre tres y cinco, siendo los  municipios de Villanueva, San Juan del Cesar, Dibulla, Maicao, Uribia y Fonseca los de mayor conflictividad. Particularmente en cuanto a expulsión,  en la departamento se registraron entre 1001 y 4000 personas expulsadas durante el año 2007 (CODHES, 2008), siendo Villanueva, San Juan del Cesar, Maicao y Uribia los municipios más afectados. <br />Dos factores que están fuertemente asociados con la violencia y conflictos son la concentración de la propiedad de la tierra y su destinación a las actividades de la minería. La primera, obedece a que  muchas familias no poseen tierras o, si la tienen, la extensión es insuficiente y la tecnología no  es disponible para producir, obtener los ingresos y atender las necesidades mínimas de alimentación y consumo básico. La segunda, implica la recuperación privatización de grandes áreas para ser incorporadas a la producción del carbón que genera el mayor número de empleo directo e  indirecto  y demanda de servicios, lo que se refleja en una sobrevaloración del trabajo y de su remuneración.<br />Las razones que han movido el conflicto entre  otras son: control del territorio,  la ausencia permanente de unas instituciones estatales reconocidas por los integrantes del territorio,  en el tránsito hacia la república en el siglo XIX y las disputas civiles que determinaron el decurso de los acontecimientos en la segunda mitad del siglo XIX, en torno a los intereses de grupos y partidos. En la actualidad el espacio público de los zonas semidesérticas, los derechos de uso y control del territorio que detentan los campesinos e indígenas de la departamento, dedicados al pastoreo de caprinos, compiten con los intereses mineros de algunos  empresas y son epicentro de desencuentros que desembocan en una crítica situación social e institucional y en particular, en migraciones a las ciudades.<br />Por otra parte, de acuerdo con las características socioeconómicas anteriores, en la departamento  se presume la existencia de cultivos ilícitos en áreas cercanas a la zona de estudio, tales como las serranías de Perijá, y las estribaciones orientales de la Sierra Nevada de Santa Marta, representados por cultivos de coca y marihuana. Esta particular característica no contribuye a la conservación de los ecosistemas.<br />GEOLOGIA DE LA GUAJIRA<br />Estratigrafía<br />“Las unidades de roca que afloran en el departamento comprenden un amplio rango de edades y ambientes de formación; se encuentran rocas metamórficas, ígneas y sedimentarias, con edades asignadas desde el Proterozoico hasta el reciente. La descripción de las rocas se separa en tres grupos, que comprenden las unidades roca de origen metamórfico, ígneo y sedimentario, y dentro de cada uno de éstos se ordenan de acuerdo con la edad y la localización geográfica; se describen inicialmente las más antiguas hasta culminar con las más jóvenes.<br />De acuerdo a la geomorfología propia de la península de La Guajira, esta se puede dividir en tres áreas principales correspondientes a las zonas geográficas del territorio, como lo son: 1) la Península de La Guajira la cual comprende la Alta y Media Guajira, 2) Sierra Nevada de Santa Marta y 3) Serranía de Perijá (11). <br />Geología estructural<br />Las estructuras geológicas presentes en La Guajira son consecuencia de diversos episodios tectónicos, ocurridos en épocas dentro de la historia geológica de esta zona. <br />Península de La Guajira<br />“En la península de La Guajira se reconocen dos estilos estructurales generales de diferente edad, representados por fallas de dirección N-NE a NE que corresponden a fallas de cabalgamiento y normales, cortadas y desplazadas por un sistema de fallas de dirección EW a NW-SE, y que conservan el tren estructural regional a lo largo de la península de La Guajira, en la Sierra Nevada de Santa Marta, en la serranía de Perijá y probablemente corresponde en el sur con la tendencia estructural regional de las fallas y unidades litológicas de las cordilleras Central y Oriental de dirección N-NE; estas estructuras se formaron a partir de un ambiente tectónico compresivo que actuó a lo largo del límite noroccidental de la Placa Suramericana antes del Oligoceno. <br />Las fallas de dirección E-W son más jóvenes que el sistema regional N-NE y producen un movimiento compuesto tanto en el rumbo como en la vertical, son responsables del levantamiento, hundimiento y desplazamiento horizontal hacia el este de los bloques que conforman las diferentes serranías de la península de La Guajira, la terminación de la serranía de Perijá y en parte el levantamiento de la Sierra Nevada de Santa Marta; las fallas más sobresalientes de este sistema son las fallas Cuisa y Oca, esta última responsable en parte del levantamiento y rotación hacia el este del bloque compuesto por la Sierra Nevada de Santa Marta y la península de La Guajira. (11)<br />Sierra Nevada de Santa Marta<br />La Sierra Nevada de Santa Marta es un bloque triangular que se encuentra ubicado en la parte norte de Colombia. Limitado al norte por la Falla Oca con dirección E-W, al occidente por la Falla Santa Marta - Bucaramanga, con orientación NW y al este por el valle del Cesar - Ranchería.<br />El tren estructural y la tendencia de las unidades litológicas al interior del bloque de la Sierra Nevada de Santa Marta son diferentes a la dirección de las fallas de Santa Marta -Bucaramanga y Oca, las cuales lo truncan, e indican que las estructuras al interior del bloque se formaron con anterioridad.<br />Fundamentalmente dos estilos estructurales dominan la Sierra Nevada de Santa Marta, un estilo representado por el tren regional, Cretácico - Paleógeno, de dirección N45-55E, correlacionable con el tren estructural NNE de la Cordilleras Central y Oriental, representado entre otras por las fallas Ranchería, Carrizal, San Francisco, San Antonio, San Miguel, Nevada, Palomino, Las Vueltas, Maroma, Sevilla, Don Diego, entre otras, y un tren estructural fin Paleógeno a Neógeno, representado por las fallas regionales Santa Marta - Bucaramanga y Oca, con una componente de rumbo y una importante componente vertical. (11)<br />Serranía de Perijá<br />La serranía de Perijá en La Guajira es un bloque levantado entre la cuenca del Cesar - Ranchería y la cuenca de Maracaibo, la cual corresponde al extremo norte de la Cordillera Oriental de Colombia y sirve de límite internacional; culmina hacia el norte, luego de descender paulatinamente, en la Falla Oca, que a su vez limita por el sur la península de La Guajira. La serranía de Perijá está separada de la Sierra Nevada de Santa Marta por la cuenca del Cesar - Ranchería, la cual tiene forma asimétrica, debido en parte a la deformación del bloque de la Sierra Nevada de Santa Marta. (11)<br />El tren estructural general y la tendencia de las unidades litológicas que presenta el sector norte de la serranía de Perijá es aproximadamente N30° a 35°E y se continúa hacia el sur hasta los alrededores de Pailitas en el Cesar, donde la Cordillera Oriental cambia de dirección y el tren estructural adquiere la dirección del Sistema de Fallas Santa Marta - Bucaramanga, aproximadamente N25° a 30°W. <br />Plegamientos<br />Las principales estructuras de plegamiento en la serranía de Perijá y el valle del Cesar -Ranchería tienen dirección preferencial N35°E, concordante con el tren estructural regional de las fallas y unidades litológicas. Al noreste del cerro Cerrejón se presenta el Sinclinal Ranchería (15) que se desarrolla sobre la Formación Cerrejón y tiene rumbo N35°E. Solamente el limbo NW está expuesto; el limbo SE desaparece bajo las rocas del Cretácico por acción de la Falla Cerrejón En la parte norte, definieron, a partir del estudio fotogeológico, el Anticlinal Panorama, que tiene 8 km de longitud, dirección N10°W y afecta rocas del Grupo Girón. Hay varios plegamientos concentrados en la parte más septentrional del área, relacionados genéticamente con la Falla Oca. (6)<br />nes se han convertido el mayor factor de desplazamiento en los <br />CLIMA <br /> <br />El Clima de La Guajira está influido por la acción de los vientos alisios  que soplan durante casi todo el año. Estos vientos hacen que la Alta y Media Guajira tengan acentuadas condiciones de aridez, debido a que las nubes son transportadas hacia el sudoeste del departamento, región donde se registran las mayores lluvias. En los municipios que tienen jurisdicción sobre la Sierra Nevada de Santa Marta y Serranía de Perijá, se presentan variaciones significativas de clima presentándose todos los pisos térmicos, desde los más cálidos hasta las nubes perpetuas. La temperatura media anual supera los 24°C, con máximos a la mitad de año. El régimen de lluvias es de tipo bimodal, con dos tipos mayores de lluvia (abril-junio y septiembre-diciembre), alternado con dos de menores lluvias (diciembre-marzo y julio-agosto)<br />HIDROGRAFÍA<br />La hidrografía de La Guajira está representada por las siguientes cuencas:<br />Vertientes Cesar – Ranchería<br />Son las dos corrientes más importantes del departamento, tanto por su longitud y caudal como por la importancia económica de sus valles, nacen en la Sierra Nevada de Santa Marta y corren en direcciones opuestas, el río Cesar desemboca en el río Magdalena y el Ranchería en el mar Caribe.<br />Vertientes del Mar Caribe<br />Comprende dos sectores, el nororiental que drena una extensa zona de la Media y Alta Guajira con arroyos Paráis, Jepepa, Toray y Jorotuy, entre otros, y el sector suroccidental que drena principalmente las tierras de la vertiente nororiental de la Sierra Nevada de Santa Marta con corrientes como el río Tapias, Jerez, Cañas, Ancho, Palomino, etc.<br />Vertientes del Lago de Maracaibo<br />Recoge el resto de aguas de la Media y Alta Guajira, y el sector más nororiental de las Serranías de Perijá, Cocinas, Jarara y Macuira. La corriente más importante es el río Carraipia. (Ver Figura 7)<br />Fuente: Corpoguajira PAT-2007-2009<br />Figura  SEQ Figura  ARABIC 7. Mapa Cuencas Hidrográficas del departamento de La Guajira<br />ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS<br />La Guajira posee ecosistemas y áreas estratégicas de alta importancia para la conservación del patrimonio natural, las cuales estructuran el territorio y cuentan con una gran ofertas de servicios ambientales como son: producción de agua, biodiversidad, potencial paisajístico, ecoturismo, calidad de aguas marinas y áreas de manejo especial y deben ser considerados en la revisión y ajuste de los POT municipales del departamento por cuanto determinan y configuran en algún grado el territorio municipal. Estas ecorregiones se muestran la Figura  8 y son: <br />Serranía de Macuira.<br />Se encuentra al noreste de la península, ocupa un área de 35.000 has de las cuales 25.000 constituyen el parque nacional natural. Es un islote biogeográfico único, oasis en medio del desierto, muy próximo al mar, entre los poblados de Nazareth, Ichipa y Tawara; barrera de los vientos alisios que soplan del nordeste, proveniente del mar, saturados de humedad. Así mismo, el Cerro Palúa se eleva hasta 865 m.s.n.m. La extensión aproximada de esta serranía es de unas 25 hectáreas.<br />Sierra Nevada de Santa Marta.<br />Es la montaña al borde del mar Caribe más alto del mundo (5.775 m, picos “Bolívar y “Colon”. Allí nacen treinta ríos, entre los cuales están los más importantes del Departamento: Jerez o Dibulla, Enea o Tapias, Camarones, Ranchería, Palomino, San Salvador, Ancho, entre otros. La Sierra, como se le conoce, es un macizo importante para Colombia y el Mundo: declarada por la UNESCO Reserva de la Biosfera. También es Parque Natural Nacional, Reserva Forestal y Resguardo Indígena: La SNSM tiene un área aproximada de 17.000 Km2. Forma parte de los departamentos del Cesar, Magdalena y La Guajira. En este último condiciona las subregiones anteriormente descritas, su clima, su vegetación y actividades socioeconómicas productivas.<br />Serranía de Perijá <br />Esta Serranía es la parte más septentrional de la cordillera Oriental de Colombia y se proyecta a lo largo de 425 kilómetros entre los municipios de San Alberto en el departamento del Cesar y Alto del Cedro en el municipio de Maicao, departamento de La Guajira. A lo largo de toda su extensión su cresta constituye geopolíticamente parte del límite internacional entre Colombia (La Guajira, el Cesar y Norte de Santander) y la República Bolivariana de Venezuela. En su seno se encuentra el páramo más septentrional de los Andes “el Cerro Pintao”.<br />Esta zona cuenta con características que permiten una vasta diversificación de los diferentes grupos de la flora y fauna. Alberga a más de 1.900 especies florísticas, aún persisten más de 500 especies faunísticas de relevancia nacional; las aves están representadas por más de 300 especies, 11 de las cuales se encuentran en el Libro Rojo de Aves de Colombia, se destacan el Cóndor de los Andes (Vultur gryphus) y el Colibrí de Perijá (Metallura iracunda); ofrece una gran oferta de bienes y servicios ambientales, en ella nacen 18 ríos que abastecen acueductos municipales, 13 en el sector colombiano y 5 del lado venezolano. Así mismo, se constituye como un corredor biológico altitudinal entre los andes y las áreas xerofíticas de la media Guajira facilitando, además, la conectividad entre las rutas migratorias de las aves que migran desde norte América y que llegan al continente por la Serranía de Makuira al norte del departamento.  Esta serranía para el municipio de Barrancas, ejerce una gran influencia en las actividades socioeconómicas productivas en particular, el área que corresponde al Cerro Pintao que va desde El Molino hasta La Jagua del Pilar en la jurisdicción de CORPOGUAJIRA. <br />Cerro Pintao.<br />Ecosistema de interés ecológico e importancia socioeconómica y ambiental, se encuentra localizado en la cordillera oriental, Serranía de Perijá, entre San Juan del Cesar, El Molino, Villanueva y Urumita, en La Guajira y Manaure, la Paz, San Diego y Codazzi en el Cesar; tiene una superficie de 25.000 Has. Con la altitud desde 1.600 hasta 3.688 metros en el Cerro del Avión (Cesar), alcanza a ser páramo. En él se encuentran bosques de nieva, bosque andino, lagunas y cuencas hidrográficas. Allí nacen 18 ríos: 13 en Colombia y 5 en Venezuela. <br />Santuario de flora y fauna los Flamencos.<br />Localizado en el municipio de Riohacha (entre Camarones y la desembocadura del río Tapias, 7.000 has); conformado por una altiplanicie costera-drenada por arroyos- y por cuatro ciénagas costeras separadas del mar por barras (Manzanillo, Navío Quebrado, Tocoromana y Laguna Grande). La especie más representativa es el flamenco rosado.<br />Fuente: Corpoguajira PAT 2007-2009<br />Figura  SEQ Figura  ARABIC 8. Mapa Ecosistemas estratégicos<br />ZONIFICACION GEOGRAFICA <br />El territorio Guajiro ha sido subdividido en tres grandes
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1
Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1

Más contenido relacionado

Similar a Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1

Inversiones en el Sector Hídrico en México, 2013 - 2018
Inversiones en el Sector Hídrico en México, 2013 - 2018Inversiones en el Sector Hídrico en México, 2013 - 2018
Inversiones en el Sector Hídrico en México, 2013 - 2018CICMoficial
 
Plan De Manejo Ambiental
Plan De Manejo AmbientalPlan De Manejo Ambiental
Plan De Manejo AmbientalUsoaracataca
 
Plan Maestro de Aguas Lluvias en Guayaquil, Ecuador - Ing. Juan Carlos Giménez
Plan Maestro de Aguas Lluvias en Guayaquil, Ecuador - Ing. Juan Carlos GiménezPlan Maestro de Aguas Lluvias en Guayaquil, Ecuador - Ing. Juan Carlos Giménez
Plan Maestro de Aguas Lluvias en Guayaquil, Ecuador - Ing. Juan Carlos GiménezCPIC
 
Estrategia y Plan Regional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos del Depa...
Estrategia y Plan Regional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos del Depa...Estrategia y Plan Regional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos del Depa...
Estrategia y Plan Regional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos del Depa...Elsa Carmen Benavente Salazar
 
RESERVORIOS COMPARTIDOS
RESERVORIOS COMPARTIDOSRESERVORIOS COMPARTIDOS
RESERVORIOS COMPARTIDOSCarlos Delgado
 
México. El Mercado de las Infraestructuras y equipos para agua, Juan Inoriza...
México.  El Mercado de las Infraestructuras y equipos para agua, Juan Inoriza...México.  El Mercado de las Infraestructuras y equipos para agua, Juan Inoriza...
México. El Mercado de las Infraestructuras y equipos para agua, Juan Inoriza...Juan Inoriza
 
Caracterización productiva con riego suplementario
Caracterización productiva con riego suplementarioCaracterización productiva con riego suplementario
Caracterización productiva con riego suplementarioFAO
 
10.-Diagnostico-RIZ-Santiago-de-Surco-.pdf
10.-Diagnostico-RIZ-Santiago-de-Surco-.pdf10.-Diagnostico-RIZ-Santiago-de-Surco-.pdf
10.-Diagnostico-RIZ-Santiago-de-Surco-.pdfPabloMoraCoraite1
 
Md villasol
Md villasolMd villasol
Md villasolpasta1
 

Similar a Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1 (20)

SUPERVISOR
SUPERVISORSUPERVISOR
SUPERVISOR
 
Memoria descriptiva cira huaso
Memoria descriptiva cira  huasoMemoria descriptiva cira  huaso
Memoria descriptiva cira huaso
 
1.INFORME TOPOGRAFICO PINCHOLLO CABANACONDE .pdf
1.INFORME TOPOGRAFICO PINCHOLLO CABANACONDE .pdf1.INFORME TOPOGRAFICO PINCHOLLO CABANACONDE .pdf
1.INFORME TOPOGRAFICO PINCHOLLO CABANACONDE .pdf
 
Defensa riberena-gaviones
Defensa riberena-gavionesDefensa riberena-gaviones
Defensa riberena-gaviones
 
Inversiones en el Sector Hídrico en México, 2013 - 2018
Inversiones en el Sector Hídrico en México, 2013 - 2018Inversiones en el Sector Hídrico en México, 2013 - 2018
Inversiones en el Sector Hídrico en México, 2013 - 2018
 
Reserva bruno racua gestion 2012
Reserva bruno racua gestion 2012Reserva bruno racua gestion 2012
Reserva bruno racua gestion 2012
 
Plan de manejo de la vicuña
Plan de manejo de la vicuña Plan de manejo de la vicuña
Plan de manejo de la vicuña
 
Plan De Manejo Ambiental
Plan De Manejo AmbientalPlan De Manejo Ambiental
Plan De Manejo Ambiental
 
Psmv jardin
Psmv jardinPsmv jardin
Psmv jardin
 
Plan Maestro de Aguas Lluvias en Guayaquil, Ecuador - Ing. Juan Carlos Giménez
Plan Maestro de Aguas Lluvias en Guayaquil, Ecuador - Ing. Juan Carlos GiménezPlan Maestro de Aguas Lluvias en Guayaquil, Ecuador - Ing. Juan Carlos Giménez
Plan Maestro de Aguas Lluvias en Guayaquil, Ecuador - Ing. Juan Carlos Giménez
 
MEMORIA DESCRIPTIVA EL OLIVAR.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA EL OLIVAR.docxMEMORIA DESCRIPTIVA EL OLIVAR.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA EL OLIVAR.docx
 
Estrategia y Plan Regional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos del Depa...
Estrategia y Plan Regional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos del Depa...Estrategia y Plan Regional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos del Depa...
Estrategia y Plan Regional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos del Depa...
 
Tasaciones Curauma
Tasaciones CuraumaTasaciones Curauma
Tasaciones Curauma
 
Expediente Ayabaca 2015 tara
Expediente Ayabaca 2015 tara Expediente Ayabaca 2015 tara
Expediente Ayabaca 2015 tara
 
RESERVORIOS COMPARTIDOS
RESERVORIOS COMPARTIDOSRESERVORIOS COMPARTIDOS
RESERVORIOS COMPARTIDOS
 
México. El Mercado de las Infraestructuras y equipos para agua, Juan Inoriza...
México.  El Mercado de las Infraestructuras y equipos para agua, Juan Inoriza...México.  El Mercado de las Infraestructuras y equipos para agua, Juan Inoriza...
México. El Mercado de las Infraestructuras y equipos para agua, Juan Inoriza...
 
Caracterización productiva con riego suplementario
Caracterización productiva con riego suplementarioCaracterización productiva con riego suplementario
Caracterización productiva con riego suplementario
 
Caracterización productiva con riego suplementario
Caracterización productiva con riego suplementarioCaracterización productiva con riego suplementario
Caracterización productiva con riego suplementario
 
10.-Diagnostico-RIZ-Santiago-de-Surco-.pdf
10.-Diagnostico-RIZ-Santiago-de-Surco-.pdf10.-Diagnostico-RIZ-Santiago-de-Surco-.pdf
10.-Diagnostico-RIZ-Santiago-de-Surco-.pdf
 
Md villasol
Md villasolMd villasol
Md villasol
 

Más de RECLAMEGUAJIRA

Communidades entrelasados
Communidades entrelasadosCommunidades entrelasados
Communidades entrelasadosRECLAMEGUAJIRA
 
UNA MIRADA AL PROYECTO DE EXPANSIÓN DEL CERREJÓN Y A CAÑAVERALES.Guajira oct11
 UNA MIRADA AL PROYECTO DE EXPANSIÓN DEL CERREJÓN Y A CAÑAVERALES.Guajira oct11 UNA MIRADA AL PROYECTO DE EXPANSIÓN DEL CERREJÓN Y A CAÑAVERALES.Guajira oct11
UNA MIRADA AL PROYECTO DE EXPANSIÓN DEL CERREJÓN Y A CAÑAVERALES.Guajira oct11RECLAMEGUAJIRA
 
CONFERENCIA IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES DE LA GRAN MINERIA EN LA GUAJIRA
CONFERENCIA IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES DE LA GRAN MINERIA EN LA GUAJIRACONFERENCIA IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES DE LA GRAN MINERIA EN LA GUAJIRA
CONFERENCIA IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES DE LA GRAN MINERIA EN LA GUAJIRARECLAMEGUAJIRA
 
28. du28 perímetro del área urbana
28. du28 perímetro del área urbana28. du28 perímetro del área urbana
28. du28 perímetro del área urbanaRECLAMEGUAJIRA
 
26. du26 espacios publicos area urbana
26. du26 espacios publicos area urbana26. du26 espacios publicos area urbana
26. du26 espacios publicos area urbanaRECLAMEGUAJIRA
 
25. du25 patrimonio historico y cultural
25. du25 patrimonio historico y cultural25. du25 patrimonio historico y cultural
25. du25 patrimonio historico y culturalRECLAMEGUAJIRA
 
24. dr24 equipamientos colectivos rurales
24. dr24 equipamientos colectivos rurales24. dr24 equipamientos colectivos rurales
24. dr24 equipamientos colectivos ruralesRECLAMEGUAJIRA
 
23. du23. equipamientos colectivos área urbana
23. du23. equipamientos colectivos área urbana23. du23. equipamientos colectivos área urbana
23. du23. equipamientos colectivos área urbanaRECLAMEGUAJIRA
 
22. du22 cobertura del sistema de gas natural
22. du22 cobertura del sistema de gas natural22. du22 cobertura del sistema de gas natural
22. du22 cobertura del sistema de gas naturalRECLAMEGUAJIRA
 
21. du21 cobertura del sistema de energia electrica
21. du21 cobertura del sistema de energia electrica21. du21 cobertura del sistema de energia electrica
21. du21 cobertura del sistema de energia electricaRECLAMEGUAJIRA
 
20. du20 cobertura del sistema de aseo área urbana
20. du20 cobertura del sistema de aseo área urbana20. du20 cobertura del sistema de aseo área urbana
20. du20 cobertura del sistema de aseo área urbanaRECLAMEGUAJIRA
 
19. du19 cobertura del sistema de alcantarillado
19. du19 cobertura del sistema de alcantarillado19. du19 cobertura del sistema de alcantarillado
19. du19 cobertura del sistema de alcantarilladoRECLAMEGUAJIRA
 
18. dr18 servicios basicos domiciliarios
18. dr18 servicios basicos domiciliarios18. dr18 servicios basicos domiciliarios
18. dr18 servicios basicos domiciliariosRECLAMEGUAJIRA
 
17. du17 redes de acueducto urbano
17. du17 redes de acueducto urbano17. du17 redes de acueducto urbano
17. du17 redes de acueducto urbanoRECLAMEGUAJIRA
 
16. dr16 infraestructura vial rural
16. dr16 infraestructura vial rural16. dr16 infraestructura vial rural
16. dr16 infraestructura vial ruralRECLAMEGUAJIRA
 
15. du15 infraestructura vial urbana
15. du15 infraestructura vial urbana15. du15 infraestructura vial urbana
15. du15 infraestructura vial urbanaRECLAMEGUAJIRA
 
14. du14 usos del suelo urbano
14. du14 usos del suelo urbano14. du14 usos del suelo urbano
14. du14 usos del suelo urbanoRECLAMEGUAJIRA
 
13 dr13 conflicto uso del suelo barrancas
13  dr13 conflicto uso del suelo barrancas13  dr13 conflicto uso del suelo barrancas
13 dr13 conflicto uso del suelo barrancasRECLAMEGUAJIRA
 
12. dr12 uso potencial del suelo barrancas
12. dr12 uso potencial del suelo barrancas12. dr12 uso potencial del suelo barrancas
12. dr12 uso potencial del suelo barrancasRECLAMEGUAJIRA
 
11 dr11 uso actual del suelo barrancas
11  dr11 uso actual del suelo barrancas11  dr11 uso actual del suelo barrancas
11 dr11 uso actual del suelo barrancasRECLAMEGUAJIRA
 

Más de RECLAMEGUAJIRA (20)

Communidades entrelasados
Communidades entrelasadosCommunidades entrelasados
Communidades entrelasados
 
UNA MIRADA AL PROYECTO DE EXPANSIÓN DEL CERREJÓN Y A CAÑAVERALES.Guajira oct11
 UNA MIRADA AL PROYECTO DE EXPANSIÓN DEL CERREJÓN Y A CAÑAVERALES.Guajira oct11 UNA MIRADA AL PROYECTO DE EXPANSIÓN DEL CERREJÓN Y A CAÑAVERALES.Guajira oct11
UNA MIRADA AL PROYECTO DE EXPANSIÓN DEL CERREJÓN Y A CAÑAVERALES.Guajira oct11
 
CONFERENCIA IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES DE LA GRAN MINERIA EN LA GUAJIRA
CONFERENCIA IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES DE LA GRAN MINERIA EN LA GUAJIRACONFERENCIA IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES DE LA GRAN MINERIA EN LA GUAJIRA
CONFERENCIA IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES DE LA GRAN MINERIA EN LA GUAJIRA
 
28. du28 perímetro del área urbana
28. du28 perímetro del área urbana28. du28 perímetro del área urbana
28. du28 perímetro del área urbana
 
26. du26 espacios publicos area urbana
26. du26 espacios publicos area urbana26. du26 espacios publicos area urbana
26. du26 espacios publicos area urbana
 
25. du25 patrimonio historico y cultural
25. du25 patrimonio historico y cultural25. du25 patrimonio historico y cultural
25. du25 patrimonio historico y cultural
 
24. dr24 equipamientos colectivos rurales
24. dr24 equipamientos colectivos rurales24. dr24 equipamientos colectivos rurales
24. dr24 equipamientos colectivos rurales
 
23. du23. equipamientos colectivos área urbana
23. du23. equipamientos colectivos área urbana23. du23. equipamientos colectivos área urbana
23. du23. equipamientos colectivos área urbana
 
22. du22 cobertura del sistema de gas natural
22. du22 cobertura del sistema de gas natural22. du22 cobertura del sistema de gas natural
22. du22 cobertura del sistema de gas natural
 
21. du21 cobertura del sistema de energia electrica
21. du21 cobertura del sistema de energia electrica21. du21 cobertura del sistema de energia electrica
21. du21 cobertura del sistema de energia electrica
 
20. du20 cobertura del sistema de aseo área urbana
20. du20 cobertura del sistema de aseo área urbana20. du20 cobertura del sistema de aseo área urbana
20. du20 cobertura del sistema de aseo área urbana
 
19. du19 cobertura del sistema de alcantarillado
19. du19 cobertura del sistema de alcantarillado19. du19 cobertura del sistema de alcantarillado
19. du19 cobertura del sistema de alcantarillado
 
18. dr18 servicios basicos domiciliarios
18. dr18 servicios basicos domiciliarios18. dr18 servicios basicos domiciliarios
18. dr18 servicios basicos domiciliarios
 
17. du17 redes de acueducto urbano
17. du17 redes de acueducto urbano17. du17 redes de acueducto urbano
17. du17 redes de acueducto urbano
 
16. dr16 infraestructura vial rural
16. dr16 infraestructura vial rural16. dr16 infraestructura vial rural
16. dr16 infraestructura vial rural
 
15. du15 infraestructura vial urbana
15. du15 infraestructura vial urbana15. du15 infraestructura vial urbana
15. du15 infraestructura vial urbana
 
14. du14 usos del suelo urbano
14. du14 usos del suelo urbano14. du14 usos del suelo urbano
14. du14 usos del suelo urbano
 
13 dr13 conflicto uso del suelo barrancas
13  dr13 conflicto uso del suelo barrancas13  dr13 conflicto uso del suelo barrancas
13 dr13 conflicto uso del suelo barrancas
 
12. dr12 uso potencial del suelo barrancas
12. dr12 uso potencial del suelo barrancas12. dr12 uso potencial del suelo barrancas
12. dr12 uso potencial del suelo barrancas
 
11 dr11 uso actual del suelo barrancas
11  dr11 uso actual del suelo barrancas11  dr11 uso actual del suelo barrancas
11 dr11 uso actual del suelo barrancas
 

Producto 2 bases y elementos regionales 10 08-2009-1

  • 1. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE BARRANCAS - LA GUAJIRA <br />BASES Y ELEMENTOS ARTICULADORES REGIONALES para la CONFORMACIÓN DEL EXPEDIENTE MUNICIPAL <br />ENERO 2009<br />TABLA DE CONTENIDO<br /> TOC quot; 1-3quot; 1.INTRODUCIÓN PAGEREF _Toc220888128 9<br />2.REGIÓN: ANTECEDENTES Y ASPECTOS CONCEPTUALES. PAGEREF _Toc220888129 10<br />3EL CONTEXTO NACIONAL Y LAS BASES REGIONALES COMO DETERMINANTES DE LA REVISIÓN Y AJUSTE DEL EOT DEL MUNICIPIO DE BARRANCAS – LA GUAJIRA PAGEREF _Toc220888130 13<br />3.1CONTEXTO NACIONAL. PAGEREF _Toc220888131 13<br />3.2REGIÓN CARIBE PAGEREF _Toc220888132 14<br />3.2.1Localización, tamaño y división político administrativa PAGEREF _Toc220888133 14<br />3.2.2El Caribe colombiano, vocación de región PAGEREF _Toc220888134 14<br />3.2.3Aspectos demográficos, económicos y sociales PAGEREF _Toc220888135 17<br />3.2.4Realidad del medio físico y ambiental PAGEREF _Toc220888136 22<br />3.2.5Ordenamiento del sistema de asentamientos PAGEREF _Toc220888137 23<br />3.2.6Infraestructura PAGEREF _Toc220888138 23<br />4SUBREGION DE LA GUAJIRA PAGEREF _Toc220888139 28<br />4.1LOCALIZACIÓN, EXTENSIÓN PAGEREF _Toc220888140 28<br />4.2DIVISIÓN POLÍTICA PAGEREF _Toc220888141 28<br />4.3HISTORIA, POBLAMIENTO Y POBLACION DEL DEPARTAMENTO PAGEREF _Toc220888142 29<br />4.3.1Migraciones y desplazamiento. PAGEREF _Toc220888143 33<br />4.3.2Violencia y conflicto. PAGEREF _Toc220888144 34<br />4.4GEOLOGIA DE LA GUAJIRA PAGEREF _Toc220888145 35<br />4.4.1Estratigrafía PAGEREF _Toc220888146 35<br />4.4.2Geología estructural PAGEREF _Toc220888147 35<br />4.4.3Plegamientos PAGEREF _Toc220888148 36<br />4.5CLIMA PAGEREF _Toc220888149 37<br />4.6HIDROGRAFÍA PAGEREF _Toc220888150 37<br />4.6.1Vertientes Cesar – Ranchería PAGEREF _Toc220888151 37<br />4.6.2Vertientes del Mar Caribe PAGEREF _Toc220888152 37<br />4.6.3Vertientes del Lago de Maracaibo PAGEREF _Toc220888153 37<br />4.7ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS PAGEREF _Toc220888154 38<br />4.7.1Serranía de Makuira. PAGEREF _Toc220888155 38<br />4.7.2Sierra Nevada de Santa Marta. PAGEREF _Toc220888156 38<br />4.7.3Serranía de Perijá PAGEREF _Toc220888157 39<br />4.7.4Cerro Pintao. PAGEREF _Toc220888158 39<br />4.7.5Santuario de Flora y Fauna Los Flamencos. PAGEREF _Toc220888159 39<br />4.8ZONIFICACION GEOGRAFICA PAGEREF _Toc220888160 40<br />4.8.1La alta guajira. PAGEREF _Toc220888161 40<br />4.8.2La media guajira PAGEREF _Toc220888162 40<br />4.8.3La baja guajira. PAGEREF _Toc220888163 41<br />4.9TENENCIA Y CONFLICTOS DE LA TIERRA PAGEREF _Toc220888164 41<br />4.10ZONAS, AREAS Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS PRODUCTIVAS GENERADORAS DE EMPLEO PAGEREF _Toc220888165 41<br />4.10.1Actividad agrícola PAGEREF _Toc220888166 42<br />4.10.2Actividad pecuaria PAGEREF _Toc220888167 42<br />4.10.3Actividad pesquera PAGEREF _Toc220888168 43<br />4.10.4Actividad minero energético PAGEREF _Toc220888169 43<br />4.10.5Actividad turismo PAGEREF _Toc220888170 44<br />4.10.6Desarrollo Fronterizo PAGEREF _Toc220888171 45<br />4.10.7Servicios de apoyos a la producción en la departamento PAGEREF _Toc220888172 46<br />4.11OFERTA SUBREGIONAL EXPORTABLE PAGEREF _Toc220888173 46<br />4.12INFRAESTRUCTURA VIAL, PORTUARIA Y DE MEDIO AMBIENTE PAGEREF _Toc220888174 48<br />4.12.1vías y transporte PAGEREF _Toc220888175 48<br />4.12.2Los puertos PAGEREF _Toc220888176 49<br />4.12.3Otras instalaciones para el medio ambiente PAGEREF _Toc220888177 51<br />4.13PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES. PAGEREF _Toc220888178 51<br />4.14LIDERAZGO REGIONAL PAGEREF _Toc220888179 52<br />4.15SERVICIOS SOCIALES PAGEREF _Toc220888180 53<br />4.16SERVICIOS PUBLICOS BÁSICOS PAGEREF _Toc220888181 57<br />4.17SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL PAGEREF _Toc220888182 60<br />4.18INSTITUCIONES E INGRESOS PARA LA SUBREGION PAGEREF _Toc220888183 60<br />4.18.1El departamento, Ingresos y programas para la departamento PAGEREF _Toc220888184 61<br />4.18.2Corpoguajira, Ingresos y programas para la departamento PAGEREF _Toc220888185 63<br />4.18.3Organizaciones de económica solidaria PAGEREF _Toc220888186 67<br />4.18.4Organizaciones de la sociedad civil en la departamento PAGEREF _Toc220888187 67<br />4.18.5Organizaciones sectoriales y sociales PAGEREF _Toc220888188 68<br />4.18.6Figuras administrativas de ordenamiento territorial. PAGEREF _Toc220888189 72<br />4.19RELACIONES FUNCIONALES URBANO – REGIONALES DE LA GUAJIRA PAGEREF _Toc220888190 73<br />4.19.1Proyectos estratégicos en la ecorregión PAGEREF _Toc220888191 75<br />4.20PRINCIPALES ASUNTOS A ATENDER EN MATERIA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PAGEREF _Toc220888192 76<br />4.20.1Sobre las amenazas y riesgo PAGEREF _Toc220888193 77<br />4.20.2Planes de ordenamiento ambiental y manejo de los recursos naturales escala 1:25.000. PAGEREF _Toc220888194 78<br />4.20.3Restauración de hábitats degradados y en estado crítico. PAGEREF _Toc220888195 78<br />4.20.4Establecimiento de Áreas Protegidas. PAGEREF _Toc220888196 78<br />4.20.5Conformación de zonas de conservación y manejo sostenible de fauna. PAGEREF _Toc220888197 78<br />4.20.6Construcción de región PAGEREF _Toc220888198 78<br />4.20.7Ecosistemas estratégicos PAGEREF _Toc220888199 79<br />4.20.8Desarrollo forestal PAGEREF _Toc220888200 79<br />4.20.9Definición de derechos de propiedad y acceso a tierra PAGEREF _Toc220888201 79<br />4.20.10Unidad de Gestión PAGEREF _Toc220888202 79<br />4.20.11Establecer núcleos de municipios para el equipamiento PAGEREF _Toc220888203 80<br />4.20.12Reubicación de asentamientos que se encuentran en áreas mineras PAGEREF _Toc220888204 80<br />4.20.13Seguimiento y Evaluación Participativo PAGEREF _Toc220888205 80<br />4.21CONCLUSIONES SOBRE LAS BASES REGIONALES PAGEREF _Toc220888206 80<br />5ELEMENTOS ARTICULADORES DE LA SUGREGIÓN LA GUAJIRA PAGEREF _Toc220888207 82<br />5.1VISION, OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS REGIONALES EN EL EOT DE BARRANCAS PAGEREF _Toc220888208 82<br />5.2ELEMENTOS ARTICULADORES REGIONALES A FORTALECER E INCLUIR EN EL EOT DE BARRANCAS. PAGEREF _Toc220888209 83<br />BIBLIOGRAFIA PAGEREF _Toc220888210 90<br />ANEXOS Y TABLAS DE DATOS REGIONALES PAGEREF _Toc220888211 92<br />ÍNDICE DE TABLAS<br /> TOC quot; Tablaquot; Tabla 1.Región Caribe. Población total y proporción del total nacional PAGEREF _Toc221082649 17<br />Tabla 2. Departamentos de la Región Caribe. Regalías recibidas, 2005 PAGEREF _Toc221082650 19<br />Tabla 3. Regiones de Colombia. Inversión pública, 2004 PAGEREF _Toc221082651 20<br />Tabla 4. Departamentos de la Región Caribe. Índice de Desarrollo Humano 2003. PAGEREF _Toc221082652 22<br />Tabla 5. Dotación de equipamientos en núcleos centrales corredor urbano costa Atlántica PAGEREF _Toc221082653 25<br />Tabla 6. Tasas de crecimiento de la población de La Guajira, 1964-2005 PAGEREF _Toc221082654 31<br />Tabla 7. Población total censada 2005 PAGEREF _Toc221082655 31<br />Tabla 8. Matriculas oficial por nivel educativo 2007 PAGEREF _Toc221082656 53<br />Tabla 9. Cobertura educativa total año 2007 PAGEREF _Toc221082657 54<br />Tabla 10. Matricula oficial por municipios y zonas años 2007 PAGEREF _Toc221082658 54<br />Tabla 11. Operadores del sistema de acueducto por Municipios PAGEREF _Toc221082659 58<br />Tabla 12. Consolidado Departamento- Sistema General De Participaciones 2002-2007 PAGEREF _Toc221082660 61<br />Tabla 13. Consolidado DepartamentoDe La Guajira - Sistema General De Participaciones Vigencia 2002-2007 PAGEREF _Toc221082661 62<br />Tabla 14. Ingresos y programas para la departamento PAGEREF _Toc221082662 64<br />Tabla 15. Ejecución de ingresos PAT-2004-2007 PAGEREF _Toc221082663 64<br />Tabla 16. Pronósticos de ingresos para ejecutar el PAT 2007-2009 PAGEREF _Toc221082664 65<br />Tabla 17. Gastos corrientes 2007-2009 (pesos) PAGEREF _Toc221082665 66<br />Tabla 18. Exportaciones de carbón y regalías generadas por Cerrejón PAGEREF _Toc221082666 70<br />Tabla 19. Muestra de los proyectos implementados por las Fundaciones de Cerrejón PAGEREF _Toc221082667 71<br />Tabla 20. Elementos y servicios que polarizan a los centros poblados PAGEREF _Toc221082668 74<br />Tabla 21. Elementos articuladores regionales PAGEREF _Toc221082669 84<br />INDICE DE FIGURAS<br /> TOC quot; Figuraquot; Figura 1. Región Caribe. Número de municipios por departamentos. PAGEREF _Toc221086925 14<br />Figura 2. Departamentos de la Región Caribe. PIB per cápita, 2003 PAGEREF _Toc221086926 18<br />Figura 3.Total de Regalías recibidas por departamento PAGEREF _Toc221086927 19<br />Figura 4. Mapa División Política de La Guajira PAGEREF _Toc221086928 28<br />Figura 5. Población total censada 2005 PAGEREF _Toc221086929 32<br />Figura 6. Mapa Resguardos indígenas PAGEREF _Toc221086930 33<br />Figura 7. Mapa Cuencas Hidrográficas de la departamento de La Guajira PAGEREF _Toc221086931 38<br />Figura 8. Mapa Ecosistemas estratégicos PAGEREF _Toc221086932 40<br />Figura 9. Actividades Minero Energéticas en el Departamentode La Guajira. PAGEREF _Toc221086933 44<br />Figura 10. Exportación de Carbón en millones/Tonelada PAGEREF _Toc221086934 47<br />Figura 11. Mapa red vial y portuaria en la departamento de La Guajira PAGEREF _Toc221086935 51<br />Figura 12. Matriculados oficiales por nivel educativo. PAGEREF _Toc221086936 53<br />Figura 13. Matriculas oficial por municipio y zonas PAGEREF _Toc221086937 55<br />Figura 14. Presupuesto por municipio del 2002 - 2007 PAGEREF _Toc221086938 62<br />Figura 15. Distribución de los recursos por año PAGEREF _Toc221086939 63<br />Figura 16. Exportaciones de Carbón en Millones/Toneladas por año PAGEREF _Toc221086940 71<br />Figura 17. Mapa de relaciones urbano-regionales de La Guajira PAGEREF _Toc221086941 73<br />Figura 18. Mapa de relaciones urbano-regionales de Barrancas PAGEREF _Toc221086942 74<br />REPRESENTACIÓN INSTITUCIONAL MUNICIPAL<br />JUAN CARLOS LEON SOLANO: Alcalde <br />Municipio de Barrancas-La Guajira<br />DONALDO ROMERO ZARATE: Secretario de Gobierno<br />Municipio de Barrancas-La Guajira<br />JACKSON YAIR HERNANDEZ URECHE: Secretario de Planeación <br />Municipio de Barrancas-La Guajira<br />JOSE LUIS IGUARAN SOLANO. Promotor asuntos indígenas<br />Municipio de Barrancas-La Guajira <br />CARMEN PELAEZ: Oficina de reasentamientos <br />Municipio de Barrancas-La Guajira <br />RONAL ROMERO: Oficina de reasentamientos<br />Municipio de Barrancas-La Guajira <br />DELEGACIÓN INSTITUCIONAL - CAR<br />ARCESIO ROMERO PEREZ Director<br />Corporación Autónoma Regional de La Guajira-CORPOGUAJIRA <br />EMIRO BOHORQUEZ Subdirección de Planeación <br />Corporación Autónoma Regional de La Guajira-CORPOGUAJIRA <br />EQUIPO TÉCNICO CONSULTORIA<br />HUMBERTO TEJADA DE LA OSSA: Dirección del proyecto<br />Ms: Planificación y Administración del Desarrollo Regional.<br />DORY LUZ JIMENEZ MONTIEL: Investigador<br />Ingeniero Sanitario y Ambiental<br />ALEJANDRO BERNAL VALENCIA: Investigador<br />Geólogo<br />JOSE RAFAEL ARAUJO NEGRINIS: Investigador<br />Abogado<br />SONIA GOMEZ BUSTAMANTE: Investigador<br />Arquitecta<br />JUAN FRANCISCO SANTAMARIA COLEGIAL: Investigador<br />Antropólogo.<br />SERAFIN VELASQUEZ ACOSTA: Investigador<br />Ingeniero Agrónomo<br />JOSE LUIS ESPRIELLA PATERNINA: Cartografía<br />Geógrafo.<br />ROGER GARCIA VERGARA: Investigador<br />Ingeniero Agrónomo<br />JOSEHT JADIRD RAMIREZ DAVID: Investigador<br />Ingeniero Sanitario y Ambiental.<br />AGRADECIMIENTOS<br />El consultor y su equipo técnico expresan sus agradecimientos a todas las instancias de gobierno e instituciones como la Alcaldía municipal; el Honorable Concejo municipal; Consejo de gobierno; Cerrejón; Consejo territorial de planeación; Juntas de acción comunal; Cabildos, Resguardos y Asentamientos indígenas wayuu; Corpoguajira; Empresas prestadoras de servicios públicos; a todas aquellas personas que facilitaron la información y participaron activamente en las diferentes reuniones, talleres y visitas de campo posibilitando el conocimiento y actualización de los diferentes aspectos del territorio barranquero.<br />En particular, quiere agradecer a la Secretaría de planeación municipal y a la Interventoría por sus aportes, conocimientos, constante preocupación e interés en la actualización de cifras, conceptos y elementos geográficos que permitieron una mayor aproximación a la realidad actual del municipio. <br />A las autoridades civiles y militares que facilitaron el acceso a los diferentes sitios urbanos y rurales del territorio.<br />A las personas: Roberto Bonilla (Barrancas), Alfonso Pérez (San Pedro), José Carrillo (Sito Nuevo), Jembo Fonseca (Arroyo Hondo), Álvaro Ipuana (Nuevo Espinal), Andrés Molina (Las Casitas), Jacobo Soto (Pozo Hondo), Gregorio Villazón, Miguel Sierra (Umata), Álvaro Martínez (Fedecafé), Carlos Julio Pusahina (Campo Alegre), Pedro Carrillo (Resguardo indígena Cerrodeo), José Alberto Gouriyú (Resguardo indígena Trupío gacho-La Meseta), Ángel Uriana (Líder indígena etnoeducadores), que acompañaron a los miembros del equipo técnico en los recorridos de campo y oficina, para verificar y actualizar los usos del suelo, los elementos naturales y construidos que estructuran el territorio, sin interés alguno distinto al de su pertenencia y amor a su terruño veredal y servicio a su comunidad.<br />A la Fundación Cerrejón, por haber facilitado sus oficinas y equipos y a la esmerada atención prestada por sus empleados durante las reuniones para la revisión y ajuste del EOT ahí celebradas, mientras el consultor conseguía sus propias oficinas. <br /> <br />INTRODUCIÓN<br />Dado que el proceso de planificación de un municipio no finaliza con la adopción del POT, debido a que este es dinámico y requiere de una retroalimentación continua, la Ley 388 de 1997 en su artículo 112 dispone que todas las administraciones municipales y distritales implementen el expediente municipal de los Planes de Ordenamiento Territorial - POT, el cual se entiende como un sistema de información municipal que debe sustentar los diagnósticos, la definición de políticas, la formulación de planes, programas y proyectos de ordenamiento espacial del territorio, la revisión y el ajuste de los POT, dando así cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 9 del Decreto 4002 de 2004 y el artículo 28 de la Ley 388 de 1997. <br />Adicionalmente, la aplicación de la Ley determina que los municipios, además de revisar y ajustar los POT adoptados, podrán armonizarlos con los municipios vecinos y articularse, armonizarse con los planes de desarrollo de las nuevas administraciones y definir el espacio de actuación de las diferentes entidades territoriales del orden nacional, regional y municipal para la consolidación de los procesos que tienen que ver con el ordenamiento y desarrollo de sus territorios. <br />De otra parte, dando cumplimiento a lo establecido en la Ley 507 de 1999 artículo 1º, parágrafo 4, y a lo adoptado por la Ley 812 del 2002 referente a la política de Desarrollo Territorial dentro de las áreas estratégicas, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial- DDT definió el Plan de Asistencia Técnica a Municipios y Regiones, para atender las necesidades de información, capacitación y asistencia técnica a los municipios que conformen regiones estratégicas definidas dentro del Plan Nacional de Desarrollo – PND 2006-2010, considerándose La Guajira una de estas.<br />Por lo tanto, es necesario, dentro de los procesos de elaboración del expediente municipal de los POT, tener en cuenta las bases y aquellos elementos regionales estructurantes o más significativos que se relacionan con el municipio objeto de seguimiento y evaluación del POT, con miras a su revisión y ajuste; de tal modo, que su realidad se articule a las dimensiones físico – cultural y económica de la región en la que se haya emplazado el municipio, como también, de la realidad política que en la actualidad cobra mayor importancia en las conformaciones regionales del país, en sus interrelaciones con los países vecinos, en especial, al estar viviéndose una época de globalización y de apertura económica. <br />Es por ello que dentro del contexto de la revisión y ajuste del EOT del Municipio de Barrancas, es de mucha importancia conocer cómo su desarrollo, se articula al desarrollo de la Región Caribe colombiano y en particular, a la departamento de la península de La Guajira y con el área de frontera con Venezuela. Temas como la conformación de una plataforma de competitividad regional, la existencia de unas bases naturales y las relación de unos elementos regionales, son fundamentales para la construcción de instrumentos de planificación y de gestión concertada en la aplicación de los principios del desarrollo sostenible y el equilibrio territorial regional. <br />Bajo este contexto, el presente documento contiene y caracteriza de manera sintética unas bases y elementos del orden regional que se deben relacionar con el EOT de Barrancas, en referencia a las dimensiones: ambiental, político – administrativo, económico y socio-cultural, así como con la ejecución de proyectos de orden nacional y regional que se estén desarrollando o se pretendan adelantar en la región, identificados en otros documentos técnicos y otras fuentes secundarias diferentes al EOT y al PDM de Barrancas.<br />REGIÓN: ANTECEDENTES Y ASPECTOS CONCEPTUALES.<br /> <br />Como marco orientador, se conoce que el proceso de globalización genera alternativas de desarrollo en espacios o territorios diferenciados y estas deben ser aprovechadas por el país, así como la experiencia aplicada en toda América Latina sobre regionalización. Por ello, introducir y promover la posibilidad del desarrollo endógeno es una alternativa viable, para la cual, Colombia debe prepararse. En este sentido, la región parece ser el modelo o espacio que ofrece mayores ventajas para aprovechar esas alternativas, frente a una estructura espacial y socioeconómica débil como la que presentan la mayoría de los municipios colombianos.<br />Para el presente documento y ejercicio, se revisaron conceptos y antecedentes sobre los aspectos de región, sub espacios en diferentes niveles, de diferentes autores como J. R Boudeville (5), Alejandro Boris Rofman (21), David Barkin y Timothy King (2), ILPES (12), Margarita Jiménez (15), Walter Isard (13), con una amplia diversidad de criterios orientados a definir un espacio como región. Entre muchos otros los conceptos de: región homogénea, regiones polarizadas, región-plan o programa. Muchos otros autores tratan sobre los sub espacios, para lo cual proponen las definiciones de: Espacio geográfico; Espacio económico, Espacio político, Región geográfica; unidad regional (ver anexo 1).<br />En Colombia se han asumido varios tipos de regionalización, determinados por criterios de tipo geográfico, económico, ambiental, institucional, cultural e histórico, dando origen a varias categorías de regiones: región natural, región geográfica, región geográfica económica, biorregión, ecorregión, región plan, región de planificación, región administrativa de planificación, región estratégica, entre otras. <br />Un enfoque importante en las nuevas discusiones sobre desarrollo regional se dirige a examinar el papel de las instituciones y su aporte a la creación de comportamiento cooperativo y competitivo, definidas como el conjunto de reglas formales e informales que dan forma, condicionan y ponen los límites a la conducta humana entre los cuales toma forma el comportamiento de los individuos. <br />Últimamente y de acuerdo con el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial MAVDT (17), “para la comprensión y el desarrollo territorial se han diseñado políticas públicas, de la formación y reproducción del sistema sociedad–territorio, a través de los propios actores, estableciendo las condiciones reales, actuales y evolutivas que poseen las organizaciones en sus ámbitos de vida en términos de capacidades de desarrollo social, cultural, económico y político institucional, con el fin de gestionarlas, para que sus capitales físicos y naturales se logren potenciar proporcionando un desarrollo humano sustentable”.<br />Rofman, A. y otros (21) conceptúan que “El desarrollo regional es la acción planificada que se agencia a través del Estado, la población, el capital y el espacio, para fortalecer las condiciones objetivas y subjetivas en que se desenvuelve una sociedad que ocupa un espacio geográfico determinado, por lo tanto, está enfocado al logro de activos sociales y ordenamiento del territorio.<br />La globalización ha venido determinando un escenario en torno de la competitividad y la función del Estado, la población y la empresa privada en el territorio. El Siglo XX se caracterizó por la competencia entre empresas. Según el Instituto latinoamericano de planificación económica y social ILPES (12) el siglo XXI se caracterizará por la competencia entre sociedades que en sus territorios crean ventajas competitivas, es decir, regiones que puedan convertirse en “nichos competitivos y modernos”, en el contexto mundial, y en nichos “equitativos y participativos” en el contexto nacional. <br />Las ventajas competitivas en una economía globalizada radican en factores locales. Boudeville J. (5) estima que ello dependerá críticamente de la posibilidad de desarrollar y aprovechar las infraestructuras (costos de transporte y comunicación), las externalidades (capacitación de la mano de obra, concentración de proveedores y de información), las economías de escala y las capacidades tecnológicas. Esto, por supuesto, está asociado a la gestión de las instituciones, a la idoneidad empresarial, a la calidad de los actores políticos, a la responsabilidad y eficacia de los gobiernos, la continuidad en los planes de desarrollo, a la evolución pro activa de su capital social, al grado de control que se tenga sobre los factores generadores de violencia e inseguridad en relación con la capacidad endógena de innovación y con las necesidades de los sectores productivos, en especial de aquellos con mayores posibilidades para desarrollar una vinculación exitosa con los mercados internacionales. <br />Así mismo, los nuevos conceptos sobre el desarrollo regional han cambiado en las últimas décadas. Los territorios empiezan a ser vistos no solo en términos de las ventajas de su localización e infraestructura, sino que se perciben como la base de complejas relaciones sociales, de comportamientos culturales y normas. Hoy una mayor atención se centra en los procesos de construcción social de las economías locales lo cual implica interesarse en las redes de actores, en el tipo de interacción existente entre lo privado y lo público y también en la inserción de la región en la economía global.<br />De acuerdo con la Constitución Política de Colombia vigente, la región es una de las formas potenciales de organización del territorio (artículo 306 y 307 en término de Regiones Administrativa y de Planeación (RAP) o como Entidad Territorial (RET). Para este documento, lo regional se define según el MAVDT (17) como una unidad subnacional de espacio, territorio o territorialidad que se construye socialmente en el tiempo y en la historia a la cual su población debe adscripción gentilicia y sentido de pertenencia con un proyecto colectivo (visión de futuro), identificable y compartida. <br />El MAVDT(17) “Asume que el concepto de región es como el espacio geográfico que favorece la integración económica y social de determinada población, permitiendo su relación armónica con el medio ambiente y potenciando su desarrollo sostenido”), y para Sergio Boisier (3) parece que la definición más apropiada es: departamento “Es un territorio conformado por ecosistemas con dinámicas similares y de gran importancia por el valor actual o potencial de los bienes y servicios naturales que presta a sus regiones vecinas. Con la departamento se busca impulsar la gestión ambiental colectiva y articulada de entes territoriales y actores institucionales y sociales para el desarrollo de experiencias pedagógicas alrededor de la búsqueda de acciones de desarrollo, conservación y restauración ambiental”. <br />Finalmente se deberían, así mismo, reconocer y aplicar los principios generales del sistema territorial de planeación, en particular:<br />Participación. Durante el proceso de discusión de la revisión y ajuste del EOT, las autoridades de planeación velaran porque se hagan efectivos los procedimientos de participación ciudadana previstos en la Ley.<br />La inclusión, habida cuenta de la abigarrada composición de la población de La Guajira, en la que las distintas etnias indígenas y afro colombianas tienen un gran peso.<br />Sustentabilidad Ambiental. Para posibilitar un desarrollo socio-económico en armonía con el medio natural, se deberán considerar en sus estrategias, programas y proyectos, criterios que les permitan estimar los costos y beneficios ambientales para definir las acciones que garanticen a las actuales y futuras generaciones una adecuada oferta ambiental. <br />Proceso de planeación. El EOT deberá establecer los elementos básicos que comprendan la planificación como una actividad continua, teniendo en cuenta la formulación, aprobación, ejecución, seguimiento y evaluación.<br />Viabilidad. Las estrategias, programas y proyectos en el programa de inversiones deben ser factibles de realizar, según las metas propuestas y el tiempo disponible para alcanzarlas, teniendo en cuenta la capacidad de administración, ejecución y los recursos financieros a los que es posible acceder.<br />Coherencia. Los programas y proyectos del EOT deben estar articulados y tener una relación efectiva con las estrategias y objetivos establecidos en el mismo. <br />EL CONTEXTO NACIONAL Y LAS BASES REGIONALES COMO DETERMINANTES DE LA REVISIÓN Y AJUSTE DEL EOT DEL MUNICIPIO DE BARRANCAS – LA GUAJIRA<br />CONTEXTO NACIONAL.<br />El Departamento Nacional de Planeación DNP, comprometido con los ejercicios de planeación de largo plazo, desarrolló y concertó la iniciativa quot; VISIÓN COLOMBIA SEGUNDO CENTENARIO: 2019quot; la cual condiciona y determina las políticas regionales y los planes municipales, dentro del marco de la construcción de un proyecto conjunto de país. <br />El objetivo del  ejercicio prospectivo de planeación, denominado Visión Colombia II Centenario: 2019 (9), fue el de servir como punto de partida para pensar el país que todos los colombianos quisiéramos tener, para el momento de la conmemoración del segundo centenario de vida política independiente, a celebrarse el 7 de agosto de 2019. El DNP espera que este sea un insumo importante para definir una acción estatal coordinada - a partir del consenso entre las regiones, el gobierno central y los distintos estamentos de la sociedad civil - así como para diseñar e implementar metas, planes y proyectos sectoriales viables.<br />La visión Colombia 2019, propone consolidar una política que promueva la autonomía territorial, clarifique la distribución de competencias y asignación de recursos y reconozca la heterogeneidad regional en un marco de ordenamiento territorial flexible que trascienda los límites político -administrativos. Por su parte el ministerio de Medio Ambiente ha emprendido dos importantes procesos que fortalecen directamente el tema del Ordenamiento Territorial en el país: el estudio de la definición de formas alternativas y sostenibles de uso y ocupación de la tierra a nivel nacional y, el fortalecimiento de la dimensión poblacional en los planes de ordenamiento territorial. Así mismo, la Agenda Interna se ha construido mediante un proceso de concertación y diálogo con las regiones y los sectores productivos, en tres dimensiones básicas: regional, sectorial y transversal (mejora del clima de negocios e inversiones). <br />El Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 “Estado Comunitario: Desarrollo para todos”, capítulo 4 “Crecimiento alto y sostenido: la condición para un desarrollo con equidad” establece la necesidad de incluir la variable ambiental “como un factor de competitividad en el SNC, en lo atinente a las instancias y regulaciones ambientales, a los impactos sobre la base natural del país y al desarrollo de oportunidades de negocios que están plasmadas en el capítulo 5 del PND”. <br />En este sentido y bajo el liderazgo del MAVDT y la Alta Consejería Presidencial para la Competitividad, se han puesto en marcha los Comités Técnicos Mixtos de Biodiversidad y Sostenibilidad. Adicionalmente, el MAVDT en coordinación con el DNP, elaborarán un documento CONPES de “Competitividad y Ambiente”. Este último incluirá los lineamientos de política y el plan de acción para la articulación estratégica de temas ambientales como factor clave para aumentar la competitividad del país. Incluirá temas referidos al cumplimiento de normas y regulaciones ambientales; impulso a los sistemas de autogestión empresarial; fortalecimiento de instituciones ambientales; integración de consideraciones ambientales en la planificación territorial y sectorial; promoción de procesos productivos sostenibles y aprovechamiento; uso sostenibles de la biodiversidad y la articulación del MAVDT al SNC. <br />REGIÓN CARIBE<br />Localización, tamaño y división político administrativa<br />“La Región Caribe de Colombia está conformada por un área continental, un área insular –el archipiélago de San Andrés y Providencia- y un amplio espacio marítimo. El Caribe continental colombiano se localiza entre los 12º 60' y 7º 80' de latitud norte y los 75º y 71º de longitud al oeste de Greenwich. Por su parte, el Caribe insular, conformado por las islas de San Andrés, Providencia, Santa Catalina y los cayos y bajos coralinos, se ubica entre los 80º 17' y 81º 26' de longitud oeste y los 13º 17' y 13º 32' de latitud norte.<br />El área continental lo conforman, además de los tradicionales departamentos conocidos como costeños –Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre), el golfo del Darién y el golfo de Urabá, cuya jurisdicción pertenecen a los departamentos de Antioquia y Chocó, los cuales se consideran parte de otras regiones del país. En estos ocho departamentos se encuentran 194 municipios, distribuidos de la siguiente forma: (Ver Figura 1).<br /> Figura SEQ Figura ARABIC 1. Región Caribe. Número de municipios por departamentos.<br /> Fuente: Observatorio del Caribe Colombiano<br />Esta región de Colombia tiene una extensión de 132.288 km2 - que corresponden a 11,6% de la superficie total del país-, repartidos en un área continental de 132.218 km2 y otra insular de 70 km2” (18). <br />El Caribe colombiano, vocación de región <br />La Costa Caribe tiene una clara vocación como Región. El objetivo es institucionarlo y materializarlo en las formas autorizadas por la Constitución de 1991, lo cual no se ha concretado en numerosos intentos que se han hecho en el Congreso. Así, se deben estimular los temas relacionados con el desarrollo social, económico, ambiental y cultural. De igual manera, se debe estimular la conformación de redes de cooperación, solidaridad e intercambio económico y social con el objeto de fomentar una mayor integración regional. Todo lo anterior con el objetivo de obtener un desarrollo económico que se traduzca en mejoramiento de la calidad de vida de costeñas y costeños.<br />Algunos planteamientos expuestos por Guerra, C. Weildler, Navarro, E. Jorge y Albis, S. Nadia, (10), en su documento “Coloquio sobre políticas para reducir las desigualdades regionales en Colombia” son retomados por cuanto caracterizan el territorio objeto de estudio.<br />En el Caribe Colombiano coexisten trayectorias históricas heterogéneas y variantes subregionales de instituciones, redes, prácticas, movimientos sociales y normas de conducta no formales que inciden en el funcionamiento de las instituciones, los patrones culturales y el desarrollo económico.<br />Las diferentes subregiones generan órdenes sociales diversos: en algunos de ellas se encuentra una relativamente amplia vigencia de instituciones estatales democráticas; en otras, por el contrario, el dominio de grupos armados al margen de la Ley se traduce en órdenes alternativos que desconocen y retoman ese orden estatal. En otras, finalmente, se dan combinaciones y confrontaciones de órdenes. Por orden social se entenderá el conjunto de arreglos institucionales estatales y sociales mediante los cuales una sociedad se conserva y se reproduce en el tiempo.<br />Hasta el momento no ha sido posible configurar en la región un contexto político e institucional que permita aprovechar la diversidad cultural, económica y social de manera creativa y plural para enriquecer las instituciones<br />No existe una articulación funcional entre los procesos institucionales y los procesos de desarrollo; esto se expresa de maneras distintas en las subregiones. <br />En la dinámica de las relaciones centro periferia que producen intermediaciones de elites locales se afianzan dinámicas como el Clientelismo, entendido este como las relaciones informales de poder entre grupos o individuos en posiciones de desigualdad, basado en el intercambio de beneficios. Este ha evolucionado en la región de un clientelismo de base agraria y señorial en las épocas anteriores al Frente Nacional, a un clientelismo moderno (surgido durante el Frente Nacional), que comprende las empresas electorales y en tiempos recientes el clientelismo armado.<br />Consideran estos autores que “el desarrollo de las regiones de Colombia, así como el proceso de fortalecimiento del Estado, de las culturas regionales, el territorio y la democracia, se ven amenazadas por la existencia de ordenes sociales autoritarios que privan a los habitantes de las distintas regiones de los derechos y libertades de los que otros habitantes del mismo Estado Nación disfrutan sin problemas. A su entender esta constituye la más dramática de las inequidades”.<br />“En Colombia cultura, región y territorio se han tomado como conceptos inseparables (país de regiones, país de culturas). Desde esta perspectiva, lo local y lo regional tienen plena vigencia y su expresión cultural tiene representaciones y lógicas distintas muchas veces enfrentadas entre ellas. La región y el territorio se convierten en receptores de redes y pautas de significados, representaciones y símbolos que moldean el comportamiento de los individuos y de los grupos. No obstante, congruente con su gran diversidad cultural, no existen culturas homogéneas por región. Éstas se caracterizan por tener múltiples sub-culturas, muchas de ellas en pugna y en constante transformación” (10).<br />Así, desde el siglo XVI se observa un patrón de poblamiento mucho más disperso y un control del poder colonial más descentralizado con respecto al interior del país. Como afirma Zambrano, citado por Güera C, Navarro E. J y Albis, N. (12) “En primer lugar, la población indígena de la Costa no se articulaba alrededor de uno de los centros prehispánicos hegemónicos, sino que más bien conformaba un mosaico de grupos, de lenguas y de culturas de menor densidad de población que la que presentaban las culturas asentadas en los altiplanos andinos. Igualmente, por no responder a la centralidad de un mandato unificado, los indígenas de la Costa eran aún más difíciles de controlar. Estos mismos autores consideran que a diferencia de otras zonas del Gran Caribe, en el Caribe colombiano no se dio una economía de plantación que pudiese establecer vasos comunicantes muy fuertes con la revolución industrial. De esta manera, no se contó con dos de los posibles motores de la modernización que hubiesen servido de sustento a los cambios que se introdujeron en las relaciones sociales como consecuencia de la llegada de la modernidad por la vía revolucionaria. Ello tuvo consecuencias también en nuestro escaso desarrollo portuario y aun en las estructuras organizativas de la población que incrementos su ruralización. <br />Meisel, A (16) encuentra que desde los comienzos de la Gran Colombia, pasando por el presidente Nieto, la época federalista, la presidencia de Núñez, la Liga Costeña de 1919 y, más recientemente la candidatura de Evaristo Sourdis, el regionalismo caribeño ha sido débil, ambigua e intermitente; no se ha dado en torno a una identidad étnica, ni mucho menos cívica.<br /> <br />Posada Carbó, citado por Meisel, A (16) ha escrito al respecto: “vista en perspectiva histórica la Costa no se ha identificado como una comunidad etno-cultural basada en principios y valores comunes…la Costa ha sido ante todo una referencia territorial, que desde temprano abarcó indistintamente una diversa y heterogénea población”. Desde sus inicios en el siglo XIX las manifestaciones integracionistas en la Región Caribe se caracterizaron más por sus intentos de obtener una mayor participación política que una mayor autonomía18. Ya en el siglo XIX la distribución de empleos de la burocracia nacional era una de las preocupaciones mayores de los políticos locales. Así mismo, la debilidad financiera de los territorios implicaba una dependencia del fisco central, coincidiendo con una cultura del clientelismo. En este contexto “el poder político se tradujo quizás como una respuesta al estancamiento económico prevaleciente, en una intensificación de la lucha por el reparto burocrático y por el manejo de los presupuestos sectoriales. Y no era que los recursos públicos fueran muy abundantes, sino que ante la pobreza generalizada, su control resultaba vital para el mantenimiento y reproducción de la clase política” <br />Margarita Serje, citado por Meisel A (16)) en su obra El revés de la nación, considera que los territorios salvajes, fronteras y tierras de nadie se han convertido en lugares de pesadilla del mundo moderno y corresponden a lo que Foucault llama heterotopias: lugares que seducen y disparan la imaginación por el hecho de que la densidad de su presentación los muestra como una inversión del orden del que hacen parte. Dichos territorios son designados con un conjunto de metáforas como fronteras, márgenes y periferias, tierras de nadie, cuyos habitantes son romantizados en obras de la literatura nacional como La vorágine o Cuatro años a bordo de mí mismo. Los sujetos y paisajes que allí se encuentran están por fuera del dominio de lo nacional y al margen de la historia. Son regiones ricas o supuestamente ricas en recursos naturales pero caracterizados por una histórica violencia constitutiva. La Guajira, la Sierra Nevada y Perijá en el Caribe colombiano, así como las regiones cocaleras del sur forman parte de estas geografías imaginadas y conceptualizadas como un contexto que se configura a partir de imágenes, nociones y relatos. <br />De otra parte, el Caribe colombiano presenta diferencias departamentales en los cambios en su estructura económica y en los procesos de poblamiento. Actualmente, Bolívar y Atlántico, con una mayoría de población urbana, tienen una base productiva sustentada en los servicios y la industria. El resto de los departamentos aunque de mayoría urbana poseen estructuras productivas basadas en el sector primario y los servicios. En La Guajira es importante la minería, en San Andrés priman los servicios y el comercio, mientras que en el resto de departamentos predominan las actividades agrícolas <br />Bonet (4) y Meisel (16) al referirse a esta región, afirman que en ella se desarrolló una clase dirigente de comerciantes y terratenientes que encabezaron una “sociedad muy diferenciada en donde la esclavitud tuvo un papel muy importante”. Es decir, la costeña fue desde sus tiempos coloniales una sociedad en la que las oportunidades estuvieron concentradas en unos pocos de sus segmentos.<br />Por último, hacemos alusión a Ripoll, citado por Meisel A (16) quien aludiendo a las dinámicas políticas y económicas del contrabando en el Caribe colombiano, permite deducir, a nuestro modo de ver, dos grandes rasgos de esta institución: 1) fue una consecuencia de las instituciones políticas y comerciales del Imperio español; 2) indujo a que los administradores del sistema público español, o tomaran directa parte de la actividad prohibida o recibieran beneficios económicos por medio del soborno.<br />Aspectos demográficos, económicos y sociales <br /> <br />Población<br />“Según cálculos del DANE, proyectados a partir del censo de 1993, la Región Caribe colombiana tenía a junio de 2005 una población total de 9.937.699 habitantes.<br />Desde principios de los años cincuenta, la Región Caribe ha experimentado un rápido incremento de su población, a una tasa anual promedio de 3,07%, mientras que la del país es de 2,59%. De esta forma, la Región Caribe pasó de alojar al 16,8% de la población total del país en 1951 a hospedar el 21,6% en 2005, para una densidad de población de 75 habitantes por Km2 (ver Tabla 1) (18)<br />Tabla SEQ Tabla ARABIC 1.Región Caribe. Población total y proporción del total nacional<br />REGIÓN19511964197319851993199720002005R. Caribe1.946.4713.257.5524.629.5886.701.4997.910.7648.548.5149.044.1979.9937.699Colombia11.600.05017.461.91522.862.11832.216.90037.428.10740.214.730.42.299.30146.045.109Participación16.8%18.7%20.3%20.8%21.1%21.3%21.4%21.6%<br />Fuente: DANE<br />Producción<br /> <br />“El peso de la economía regional es muy pequeño con respecto a la economía nacional. En 2003, la región en su conjunto tenía una participación en el PIB nacional del 16,7%, muy inferior a la de Bogotá (22,1%) y apenas un punto y medio superior a la de Antioquia (15,2%). Estas cifras son un reflejo de las disparidades regionales que hay en Colombia, y específicamente del rezago de la Región Caribe, debido a que la participación de esta región dentro de la producción nacional es claramente inferior a la participación que tiene en el total de la población nacional (21,6%). Aunque la participación de la Región Caribe en el PIB nacional ha aumentado desde principios de los noventa, el incremento ha sido muy leve (1,5% desde 1990), revelando el poco efecto positivo que tuvo la apertura económica sobre la producción regional.<br />Por actividades económicas, el sector más importante de la economía de la Región es la industria (13,1%), seguida muy de cerca por el sector agropecuario, silvicultura y pesca (13,0%) y el sector minero (11,7%). Al interior de la región se observan también importantes disparidades en el desarrollo económico. Atlántico y Bolívar concentran el 51,6% de la producción regional, mientras que 4 departamentos (Sucre, San Andrés y Providencia, Cesar y La Guajira) contribuyen en conjunto solamente con un 23,1%.<br />El desarrollo económico de los departamentos está muy asociado con su vocación productiva. Los departamentos que dependen en gran medida del sector primario y que se caracterizan por tener débiles encadenamientos con otros sectores como el industrial, adquieren una menor dinámica económica que los departamentos cuya base económica depende en buena medida del sector manufacturero, como es el caso de Bolívar y Atlántico.<br />De otra parte, el PIB por habitante de la Región Caribe ha cambiado muy poco, para el año 2003 era de sólo $3.978.621, sólo un poco más de la mitad que el de la capital del país ($7.345.858). La producción per cápita en cada uno de los departamentos de la región para el año en referencia se muestra en la Figura 2” (18).<br /> Figura SEQ Figura ARABIC 2. Departamentos de la Región Caribe. PIB per cápita, 2003<br /> Fuente: Observatorio del Caribe Colombiano<br />Ingresos por regalías<br />“En 2005, los municipios y departamentos de la Costa Caribe Colombiana recibieron por concepto de regalías cerca de 627 mil millones de pesos. Los departamentos que recibieron más regalías fueron La Guajira y Cesar, en ambos casos producto principalmente de la explotación carbonífera. Otros departamentos de la región que recibieron importantes ingresos por concepto de regalías fueron Bolívar y Córdoba. En el caso del primero, principalmente como resultado de la explotación de hidrocarburos y su exportación a través del puerto de Cartagena, mientras que en el último, como consecuencia de la explotación del níquel (Ver Tabla 2 y figura 3)” (18).<br />Tabla SEQ Tabla ARABIC 2. Departamentos de la Región Caribe. Regalías recibidas, 2005<br />DepartamentosTotal regalías recibidas (millones)% Exp. Hidrocarburo% Exp. minerales% Exp. salAtlántico8356.943.10.0Bolívar70.17092.87.20.0Cesar163.9004.595.50.0Córdoba111.86344.255.80.oLa Guajira217.52330.668.21.1Magdalena20.5050.0100.00,0San Andrés313100.00.00.0Sucre42.90999.90.10.0Total R. Caribe627.266<br />Fuente: DNP<br />Figura SEQ Figura ARABIC 3.Total de regalías recibidas por departamento<br />Inversión pública regional<br />“En 2004, las inversiones realizadas por los entes territoriales de la Costa Caribe Colombiana sumaron cerca de $641 mil millones de pesos, siendo después de la Región Occidental (conformada por los departamentos de Valle, Cauca, Chocó, Nariño, Antioquia, Caldas, Quindío y Risaralda), la región del país donde se realizaron mayores inversiones públicas”. No obstante, al tener en cuenta el número de habitantes de cada una de las regiones se encuentra que la Caribe es una de las regiones con menor inversión pública per cápita, muy por debajo (casi la mitad) de los niveles registrados en la Amazonía y la Orinoquía. El 81% de la inversión pública en la Costa Caribe es realizado con aportes provenientes de la nación, mientras que sólo un 19% es realizado con recursos generados por los propios entes territoriales de la región” (ver Tabla 3) (18).<br />Tabla SEQ Tabla ARABIC 3. Regiones de Colombia. Inversión pública, 2004<br />RegiónInversión públicaTotal (miles de $)Inversión total perCápita (miles de $)% de inversión con recursos de la nación% inversión con recursos propiosCosta Caribe641.902.71865.881.2%18.8%Centro oriente591.254.58362.073.4%26.6%Occidente1.151.413.04770.181.9%18.1%Amazonia100.050.853110.890,5%9.5%Orinoquia245.643.412149.186.3%13.7%Bogotá D.C. 381.613.73454.370.7%29.3%<br />Empleo<br />“En la Región Caribe, la tasa de desempleo ha experimentado una importante disminución en los últimos 4 años, pasando según el DANE, de 12.9% en 2001 a 10% en 2005. Aunque en la actualidad la tasa de desempleo en la zonas urbanas es casi el doble que en las zonas rurales (11,5% vs. 5,9%), el desempleo urbano mostró una fuerte tendencia decreciente al pasar de 15,2% a 11,5% en dicho período. En el campo, el desempleo no disminuyó tan fuertemente como en las zonas urbanas, al pasar de de 7,2% a 5,9%, requiriéndose en este aspecto un mayor esfuerzo de las autoridades económicas, ya que la economía de la región se basa principalmente en la producción agropecuaria”.<br />A pesar de haberse generado en la región una importante cantidad de empleos en los últimos años, estos no han sido empleos de calidad. De hecho, entre 2001 y 2005 el subempleo en la región aumentó casi dos puntos porcentuales, al pasar de 27,2% a 29,1%. Este fenómeno ha tenido un comportamiento muy similar tanto en el campo como en las zonas urbanas” (18).<br />Pobreza y calidad de vida<br />“La pobreza en la Región Caribe de Colombia continúa siendo muy preocupante. Los avances en los últimos años han sido muy lentos, e incluso, según algunos indicadores, la situación ha empeorado. Cálculos del Observatorio del Caribe muestran que en 2003, 69,7% de los hogares de la Región correspondientes al 73,6% de su población se encontraban por debajo de la Línea de Pobreza” (LP). Estas cifras constituyen un empeoramiento con relación al porcentaje de hogares pobres existentes en la región en 1997 (60,9%). Este empeoramiento de la pobreza es mucho más fuerte que en el resto del país, donde la proporción de hogares que no pudo generar ingresos mensuales de subsistencia aumentó 2.5% (pasó de 51,6% a 54,1%).<br />Otra muestra del dramático empobrecimiento de la región es el aumento de la población en estado de indigencia. En 2003 se encontraban en este estado el 33.8% de los hogares del Caribe, una cifra mayor en seis puntos porcentuales a la pobreza de 1997, superando ostensiblemente los registros de pobreza extrema del promedio nacional (19,5%). La situación de indigencia en la región sólo la superan las regiones Pacífica (sin incluir Valle del Cauca) y Antioquia.<br />Una mejor medida del bienestar de las personas es el Índice de Calidad de Vida (ICV) ya que permite profundizar en las características de los hogares y de los individuos que los conforman al considerar un mayor número de variables. Cuanto más cercano a 100 es el índice, mejor será la calidad de vida de las personas y de los hogares bajo estudio.<br />Aunque a nivel de hogares, la calidad de vida en la Región Caribe mejoró en el 2003 (67,7%) comparado con 1997 (62,7%), los avances han sido más lentos que en el nivel nacional, donde el ICV aumentó 12 puntos en el mismo período, al pasar de 69,2% a 81,3%. Desde el punto de vista individual, el ICV se incrementó en la región 10 puntos porcentuales entre 1997 y 2003, al pasar de 60,0 a 70,4, mientras que en el nivel nacional éste índice subió de 65,7 a 82,3” (18).<br />Desplazados<br />“Muchas familias de la Región Caribe se han visto obligadas a dejar su lugar de origen o residencia, debido al alto grado de inseguridad que se vive en algunas zonas de la región. Según cifras de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes), como consecuencia del conflicto armado, entre 1996 y 2004, cerca de 862 mil habitantes de la Región Caribe colombiana fueron expulsadas de sus lugares de residencia y recibidas en nuevos centros urbanos y rurales en la misma Región”.<br />Otras cifras de la Red de Solidaridad Social muestran cifras menos altas de habitantes de la Región expulsados por la violencia, pero no por ello dejan de ser dramáticas. “Según la Red, desde 1985 y hasta octubre de 2005, el número de personas desplazadas en la región totalizaba 566.622, las cuales conformaban un total de 121.611 hogares”. Sin embargo, los municipios de la Región Caribe, especialmente las ciudades capitales se han convertido en los principales receptores de la población desplazada del país, generando complicaciones y demandas en varios aspectos, especialmente en lo referente a los servicios públicos. De hecho, en los municipios de la Región Caribe habita un total de 1.153.601 personas desplazadas, de los cuales la gran mayoría se concentra en los departamentos de Bolívar y Sucre, explicando en buena parte el aumento de la miseria en las ciudades capitales y los municipios intermedios de la región” (18).<br />Distribución del ingreso<br />“Cálculos del Observatorio del Caribe muestran que los niveles de concentración del ingreso son menores en la Costa que en el país. En efecto, en 2003 el coeficiente de Gini calculado para la Región Caribe fue 0.48, mientras que el obtenido para Colombia fue 0.53.<br />En 1997, el coeficiente Gini de la Región Caribe era 0.52, es decir que en 2003 esta región era más equitativa que seis años atrás. Una de las razones que explica la caída del coeficiente a nivel regional es la crisis económica de 1999, la cual estuvo acompañada de un aumento del desempleo. Debido a que al aumentar el desempleo, disminuye la riqueza de la sociedad, ésta cuenta con una menor cantidad de recursos para distribuir” (18) <br />Índice de desarrollo humano<br />“El índice de desarrollo humano (IDH) refleja las opciones para que los habitantes de una ciudad, departamento, región o país puedan mejorar su calidad de vida. Para su estimación se tienen en cuenta tres indicadores: longevidad de los habitantes, medida como la esperanza de vida al nacer; el acceso al saber, medido por las tasas de alfabetismo y escolaridad; y el bienestar material, medido por el ingreso per cápita real”. Este índice oscila entre 0 y 1. A medida que se acerca a 1, mejor es la condición de vida de la población.<br />Según el IDH de 2003, Atlántico (0.783) y La Guajira (0.764) son los departamentos de la región que presentan mejores estándares de calidad de vida. “En el caso de esta última, ese resultado es debido a su elevado PIB per cápita generado por la explotación carbonífera. Sin embargo, los IDH de todos los departamentos de la región se encuentran por debajo del promedio nacional (0.785), y muy alejados de los de Bogotá (0.825), la única ciudad del país con niveles de calidad de vida similares a los de los países desarrollados (ver Tabla 4)” (18).<br />Tabla SEQ Tabla ARABIC 4. Departamentos de la Región Caribe. Índice de desarrollo humano 2003.<br />DepartamentoIDH 2003Atlántico0.783La Guajira 0.764Bolívar 0.761Córdoba 0.752Magdalena 0.735Cesar0.728Sucre0.727Nacional 0.785<br />Fuente: Enciclopedia Wiki pedía<br />Realidad del medio físico y ambiental<br />“El marco natural en que se ubica el corredor urbano de la Región Caribe se encuentra actualmente en un proceso de degradación ambiental que ha sido propio de la destrucción de los recursos naturales a que se sometió en el transcurso del tiempo. A comienzos del siglo XIX, el poblamiento de la Región Caribe estuvo influido por la producción ganadera, la explotación del banano y algunos productos menores”. Estas actividades se ubicaron en áreas estratégicas, dando origen a procesos de crecimiento y transformación urbana. Este orden prevaleciente comenzó a cambiar debido a esas transformaciones, ocurridas a mediados de siglo, que llevaron al país al establecimiento de una economía de corte capitalista con una política económica orientada a la exportación. <br />Estas políticas, concretamente en las áreas de lo que hoy es el corredor urbano transformaron las superficies boscosas con la explotación del banano. Desde esa época fueron talados, por ejemplo, los mejores bosques de la Sierra Nevada. Después de las guerras de independencia, grandes extensiones de tierras desmontadas de sabanas y playones fueron ocupadas por la ganadería. En las sabanas costeras, a partir de Montería y Sincelejo, se conformó un subsistema ganadero que abastece todavía la demanda de carne del interior del país. En un siglo la colonización avanzó lentamente hacia el alto Sinú y por otro lado la United Fruit a comienzos del siglo XX con la explotación bananera lo que contribuyó a la colonización de la Sierra Nevada. <br />Con el desarrollo de los puertos se intensificó por otro lado, las desigualdades entre el desarrollo de estos centros portuarios y las poblaciones del interior de la Costa. El eje costero, conformado por Santa Marta, Barranquilla y Cartagena, basó su desarrollo exclusivamente en las importaciones y exportaciones legales e ilegales de mercancía. <br />La apertura de otros puertos como el de Buenaventura en el Pacífico y la apertura del canal de Panamá disminuye la importancia de tales puertos, acaba con la navegación por el Magdalena y la aparición de otros medios de transporte como el ferrocarril y carreteras contribuyen al deterioro de los ecosistemas costeros principalmente por el trazado de las vías de comunicación entre Barranquilla y Santa Marta, situación agravada en años recientes con los procesos de sedimentación de los caños afluentes del río Magdalena que cortaron el intercambio de aguas dulces y salinas en la región de los manglares del Parque nacional Isla de Salamanca y otras regiones costeras. <br />No solamente el deterioro obedece a estos efectos depredadores, también otras acciones como el vertimiento de desechos químicos en los cuerpos de aguas, la proliferación de asentamientos subnormales a lo largo de las vías regionales con sus efectos contaminantes de origen doméstico e industrial. <br />Finalmente, el crecimiento no planificado de las ciudades, particularmente en las grandes ciudades ha introducido fuertes presiones en el suelo urbano. En las tres ciudades que conforman el corredor urbano proliferan tugurios y barrios de invasión sobre rondas de ríos, en zonas de reserva ambiental, en zonas de alto riesgo, etc. (20).<br />Ordenamiento del sistema de asentamientos <br />“De acuerdo con la política urbana diseñada en la presente administración a través del Ministerio de Desarrollo Económico (Ciudades y Ciudadanía, 1995), en sus primeras conclusiones señala que “la tendencia hacia la concentración de la población en zonas urbanas continúa. En Colombia la población de las cabeceras municipales alcanza 28 millones de habitantes o sea el 75% de la población total del país”, mientras que en la Región Caribe pasó de alojar al 16,8% de la población total del país en 1951 al 21,6% en 2005, para una densidad de población de 75 habitantes por Km2.<br />Desde el punto de vista de la red urbana, Colombia mantiene la ventaja de poseer una composición relativamente equilibrada por tamaño de ciudades y distribución espacial de los centros urbanos. Sin embargo, en el enfoque regional los sistemas urbanos de soporte son desiguales. Es muy diferente - por ejemplo -la red urbana del eje cafetero y de Antioquia a la red de la Región Caribe, donde en su interior es notoria la carencia de centros capaces de impulsar su crecimiento y articular a centros regionales y nacionales. Los ejes urbanos que vienen conformándose, como el caso del eje costero del norte colombiano, tienden más a una dinámica imperativa y propia de cada centro, pero abandona y olvida los efectos de complementariedad y especialización a escala regional.” (20).<br />Infraestructura <br />Comunicaciones Terrestres <br />“El sistema de comunicaciones terrestres del corredor urbano está articulado en su totalidad a través de la carretera Troncal del Caribe, un subsistema que forma parte de la vía Panamericana. Los medios de transporte que se complementan con esta vía están representados en las modalidades públicas y privadas, compuesta principalmente por rutas de transporte interdepartamentales e intermunicipales con un grado de eficiencia aceptable pero adoleciendo de alternativas de funcionalidad más acorde con los tiempos actuales. <br />Los tiempos de recorrido entre Santa Marta y Barranquilla a través de Ciénaga, por ejemplo, se alargan debido a los conflictos que generan a su paso por el centro principal de actividades de este centro urbano y el caos y conflictos que se generan allí por la espontaneidad y falta de orden que ha generado la concentración y prestación de servicios a los pasajeros en tránsito a hacia el interior del país. <br />De otro lado, la alternativa que ha presentado la comunicación con Cartagena desde Barranquilla se ha favorecido notablemente con la conclusión de la vía al mar, que acorta muchísimo el trayecto entre esos dos centros. Subsiste además una clara diferenciación en cuanto al tráfico que se reparte entre la antigua vía a Cartagena y esta nueva vía. A partir de Barranquilla también son notorias en la actualidad las comunicaciones que se establecen a través de la denominada Troncal de Occidente que penetra en el corredor por la antigua vía a Calamar y que conecta con Sincelejo. Montería y Medellín. Dentro del sistema, los centros poseen instalaciones terminales en aceptables condiciones, careciendo en algunas de la adecuada prestación de servicios que debe poseer instalaciones de este tipo, como son adecuados servicios telefónicos, faxes, restaurantes de mejor categoría, y servicios de cafeterías propios de verdaderas centras de transporte” (20)<br />Infraestructura portuaria <br />“La Costa Norte de Colombia presenta actualmente 6 puertos (Coveñas, Tolú, Cartagena, Barranquilla, Santa Marta, Puerto Bolívar) que se consideran aptos y en óptimas condiciones para las labores de importación - exportación. Este pilar competitivo se verá pronto reforzado con la creación de otro puerto especialmente diseñado en el área del corredor para la exportación de carbón que proviene del interior del interior del país (Cesar, Cundinamarca, Santander, Costa Atlántica) etc., lo cual refrendaría aún más la importancia regional y nacional del sistema de ciudades enclavado en él.<br />Puerto Bolívar, Barranquilla y sus instalaciones portuarias, lo mismo que Cartagena marcan la pauta en volumen de importaciones. Las condiciones de localización privilegian los puertos de Santa Marta y Cartagena, mientras el de Barranquilla ubicado interiormente cerca de la desembocadura del Magdalena presenta problemas cíclicos en la profundidad de su calado, que se debe someter a mantenimientos y refacciones periódicas para acceder sin problemas a las instalaciones portuarias” (20). <br />Infraestructura Aeroportuaria <br />“El corredor urbano posee en su territorialidad tres (3) instalaciones aeroportuarias que se catalogan por la misma aeronáutica civil como de E.R (Extended range) el de Barranquilla, con pistas e infraestructura a nivel internacional. Los de Cartagena y Santa Marta como M.R (Middle range) adolecen tanto de especificaciones técnicas adecuadas a sus pistas, como de las instalaciones de soporte para atender viajeros de tipo internacional. <br />Dentro de las alternativas, que siempre se discuten, está la posibilidad de interconectar las tres ciudades con este tipo de modalidad de usos de sus instalaciones. Aunque han sugerido otras alternativas como las ampliaciones aeroportuarias de Cartagena y Santa Marta a un largo plazo, no estaría de más vincular funcionalmente el corredor con este tipo de modalidad de transporte, el que debe complementarse igualmente con la adecuación de las vías terrestres que articulan estas ciudades y sus territorios. Santa Marta con una cercanía a Barranquilla actualmente de 1 hora y 30 minutos promedio y Cartagena se interconecta a Barranquilla por la nueva vía al mar en una hora exacta. Adicionalmente, se cuenta con medianos aeropuertos en proceso de ampliación de tipo sub regional en Montería, Riohacha, Valledupar y Sincelejo” (20)<br />Equipamientos regionales <br />En la tabla 5 se presenta una relación de los principales equipamientos clasificados como: Regional, Urbano y Local, que tienen relevancia para el departamento de La Guajira y el municipio de Barrancas. <br />Tabla SEQ Tabla ARABIC 5. Dotación de equipamientos en núcleos centrales corredor urbano costa Atlántica <br />TIPOLOGIA DE EQUIPAMIENTOS BASICOSNúcleo central / Localización / CoberturaBarranquilla ÁreaMetropolitanaCartagena CentroSubregional PpalSanta MartaCentro Sub/reg.SaludHospital General Hospital Universitario Hospital I.S.S. Clínicas Especializadas ClínicasRR,LR,LL-RR,LR,LL-R-R,L-L (6)EducaciónUniversidades Institutos Tecnológicos I.N.E.M. Escuelas Superior de IdiomasL,R (11)LLLL,R (8)LLLL,R (6)LLLRecreaciónParques Naturales Ecológicos Coliseo Cubierto Estadios de Fútbol Estadio de Béisbol Estadio de Baloncesto VelódromoEstadio de Tenis Campos des Golf Plaza de Toros Parques Comunales Parques Urbanos Playas Oras Atracciones (Lagunas, ciénagas, ríos, etc.)NELRLLRRINELL,RL,RLR,INELRLNELR,LR,ILNEL,N,RL,RN,R,INERNENENENELNELNEL,N,RLCulturalTeatro Municipal Salas de Conciertos (Especiales) Salas de Cine Museo Arte Moderno Museo Arte Contemporáneo Museo de Antropología Museo Indígena Museo Romántico Bibliotecas Quinta Bolivariana Cinemateca Museo de Oro Banco de la RepúblicaCasas de la Cultura Turismo Histórico L,N,RL,NL (14)RRR,LR,L (3)NR,LNERNELNER,INEL (6)R,NNENENENELNENERL,NNINENEL (3)NEN,RNER,LNELR,NNENELRAdministrativo y abastecimiento de serviciosCentro de Convenciones Central de Abastos Mercados Centrales Supertiendas Centros Comerciales hasta 35.000 m2 Centros comerciales hasta 25.000 m2Centros Comerciales hasta 5.000 m2 Centros comerciales Locales Instalaciones Bancarias y Financieras Servicios Avanzados a Empresas Administración Municipal Lonjas Terminal Terrestre de Pasajeros Aeropuerto Puertos Marítimos Puerto FluvialN,LRLLR,N,L,IR,N,L,IR,LLN,RL,RN,RN,IN,RI,N,RII,NI,NNELL,N-R-LN,RN,RN,RN,RN,RN,IINER,N,INELLNEL-LN,RLLLN,RN,RINE<br />I: Internacional N: Nacional NE: No existe R: Regional L: Local<br />Fuentes: Información directa P.O.T. (consultas varias) <br />Articulación urbano regional del Caribe colombiano<br />El CORPES Costa Atlántica en su interés por determinar la conformación urbano regional del Caribe Colombiano, realizó un estudio en 1.993 que dio como resultado la definición del Sistema Urbano Regional del Caribe Colombiano estructurado a lo largo del río Magdalena y de la franja costera, internándose en la llanura del Caribe mediante una red de ciudades y centros urbanos bajo la siguiente jerarquía:<br />Barranquilla como Metrópoli Regional.<br />Cartagena, Centro Subregional principal, por razones turísticas, industriales y culturales.<br />Siete (7) Centros subregionales constituidos por seis (6) capitales de los departamentos de Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, San Andrés y Sucre, y Magangué (Bolívar), importantes como centros político administrativos y agropecuarios, de intercambio comercial y de toma de decisiones a nivel regional.<br />Dieciséis (16) centros de relevo o ciudades intermedias y centros de acopio de producción agrícola y pecuaria y nodos de intercambio comercial: Sabanalarga (Atlántico), El Carmen de Bolívar y Mompox (Bolívar), Aguachica y Agustín Codazzi (Cesar), Maicao y San Juan del Cesar (La Guajira), Ciénaga, El Banco, Fundación y Plato (Magdalena), Corozal (Sucre), Cereté, Lorica, Planeta Rica, y Sahagún (Córdoba).<br />Veintiún (21) centros locales que establecen conexiones de menor importancia con los núcleos básicos: Barrancas, Fonseca y Villanueva (La Guajira), Candelaria y Soledad (Atlántico), Arjona, Calamar, San Juan Nepomuceno (Bolívar), Curumaní, Chiriguaná, Chimichagua, El Copey y Gamarra (Cesar), Ayapel, Chinú y Montelíbano (Córdoba), Guamal (Magdalena), San Marcos, Sucre y Tolú (Sucre). <br />Los núcleos básicos: Albania, Dibulla, Distracción, Hatonuevo, El Molino, La Jagua del Pilar, Manaure, Urumita y Uribia (La Guajira); Baranoa, Campo de la Cruz, Galapa, Juan de Acosta, Luruaco, Malambo, Manatí, Palmar de Varela, Piojó, Polonuevo, Ponedera, Puerto Colombia, Repelón (Atlántico), Achí, Arenal, Barranco de Loba, Clemencia, Córdoba, El Guamo, Mahates, Margarita, María La Baja, Morales, Pinillos, Río Viejo, San Estanislao, San Fernando, San Jacinto, San Martín de Loba, San Pablo, Santa Catalina, Santa Rosa, Santa Rosa del Sur, Simití, Soplaviento, Talaigua Nuevo, Turbaco, Turbaná, Villanueva y Zambrano (Bolívar); Astrea, Becerril, Bosconia, El Paso, González, La Jagua de Ibirico, Manaure, Pailitas, La Paz, Pelaya, Pueblo Bello, Río de Oro, San Alberto, San Diego, San Martín y Tamalameque (Cesar); Buenavista, Canalete, Ciénaga de Oro, Cotorra, Chimá, Los Córdobas, Momil, Moñitos, Pueblo Nuevo, Puerto Libertador, Purísima, Puerto Escondido, San Antero, San Bernardo del Viento, San Pelayo, Valencia, San Andrés de Sotavento y San Carlos (Córdoba); Algarrobo, Aracataca, Ariguaní, Cerro de San Antonio, Concordia, Chivolo, El Piñón, El Retén, Granada, Pedraza, Pivijay, Pijiño del Carmen, Pueblo Viejo, Remolino, Sabanas de San Ángel, Salamina, Santa Ana, San Zenón, San Sebastián de Buenavista, San Zenón, Santa Bárbara de Pinto, Sitio nuevo, Tenerife, Zapayán y Zona Bananera (Magdalena); Buenavista, Caimito, Colosó, Chalán, El Roble, Galeras, Guaranda, La Unión, Los Palmitos, Majagual, Morroa, Ovejas, Palmito, Sampués, San Benito Abad, San Juan de Betulia, San Pedro, San Onofre, Sincé y Toluviejo (Sucre).<br />En este contexto, Barrancas se definió como un centro local, es decir en la quinta categoría jerárquica del sistema urbano-regional, el cual mantiene vínculos de diferentes tipos con otros centros locales tales como Fonseca, con núcleos básicos como Hatonuevo y Distracción. Asimismo, articula relaciones con los centros de relevo de Maicao, San Juan del Cesar y Villanueva, los cuales a su vez se integran al subcentro regional de Riohacha; teniendo este último relaciones políticas, sociales económicas y culturales con la metrópoli Barranquilla y el centro subregional de Santa Marta y Valledupar.<br />DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA<br />LOCALIZACIÓN, EXTENSIÓN<br />La Guajira, se encuentra situada sobre el Mar Caribe en el extremo norte del país y del continente sudamericano. Su territorio está comprendido entre los 10 grados, 23' y 12 grados 28´ de latitud norte y los 71 grados y 73 grados, 39´ de longitud oeste del meridiano de Greenwicht. Tiene una extensión de 20.848 Km2 que representan el 15,25% de la Región Caribe Colombiana, cuenta con 151,118 Km2 y el 1,76% de la superficie del país (1’141.748 Km2). <br />El departamento limita al Norte con el mar Caribe; al Oriente con la República de Venezuela; al Occidente con los departamentos del Cesar y Magdalena; y al Sur, con la República de Venezuela y el departamento del Cesar” (7)<br />DIVISIÓN POLÍTICA<br />El departamento está conformado por 15 municipios, 126 corregimientos, 49 inspecciones de policía y 10 caseríos. Los municipios son: Riohacha, Albania, Barrancas, Dibulla, Distracción, El Molino, Fonseca, Hatonuevo, La Jagua del Pilar, Maicao, Manaure, San Juan del Cesar, Uribía, Urumita y Villanueva (ver figura 4) (7).<br />Figura SEQ Figura ARABIC 4. Mapa División política de La Guajira<br />Problemática en la definición de límites municipales <br />En la mayoría de los POT de los municipios del departamento no hay problemas en cuanto a definición de límites entre los municipios y al interior de ellos, con excepción de los municipios de Albania, Riohacha, Manaure, Uribia, Barrancas y Hatonuevo, que tienen algunos conflictos entre comunidades indígenas en jurisdicción de los Resguardos Indígenas Wayuu de Alta y Media Guajira, Unapüchon, y Trupío gacho, argumentando que no hay un señalamiento físico que les permita saber con certeza en que jurisdicción político administrativa o ambiental están desarrollando sus actividades en estos momentos en que las actividades mineras se consolidan. Esto podría afectar el ordenamiento territorial en términos de concertación con las comunidades, de espacios, funciones y usos de los ecosistemas estratégicos de la Sierra Nevada de Santa Marta, Serranías de Makuira y del Perijá, Cerro pintado, y el Santuario de flora y fauna de los flamencos. Lo anterior requiere urgente intervención por parte de la Corporación y municipios, para coordinar esfuerzos y acciones en la solución tanto de límites como de intervención de las comunidades en el uso de los ecosistemas y sus recursos naturales.<br />HISTORIA, POBLAMIENTO Y POBLACION DEL DEPARTAMENTO<br />Picón (1996) citado por Meisel (16) ha señalado que el término quot; Guajirosquot; fue utilizado a partir de 1600 para designar a unas doscientas familias indígenas que habitaban cerca de la región de Riohacha, las cuales poseían para la época extensos rebaños. A partir de entonces tal denominación se expandió para designar a todos los grupos indígenas de la península que eran poseedores de ganado. Para Oliver (1990) citado por Meisel (17) el término Guajiro y sus múltiples variantes no aparecen en las crónicas hispanas sino hasta 1626 en la obra de Fray Pedro Simón. <br />“Las fuentes históricas evidencian que a principios del siglo XVI el escenario étnico en la península de La Guajira era bastante heterogéneo y permiten identificar a distintas agrupaciones presentes en dicho territorio. Entre los grupos indígenas mencionados se encuentran los Guanebucanes, Coanaos, Anates, Caquetios, Eneales, Onotos, Macuira y Cocinas. En este período es posible distinguir dos tipos de economías coexistentes en la península de La Guajira: la primera de tipo trashumante, basada en la caza, pesca y recolección de frutos silvestres; la segunda, de tipo semi-sedentaria, se basaba en la agricultura y en la explotación de los recursos del medio costero. <br /> <br />La Guajira ofreció a la Corona de Castilla atractivos. Algunos de ellos se mantuvieron vigentes a lo largo de todo el siglo XVI por la exitosa explotación de los bancos de perlas existentes en las costas Guajiras por los habitantes de la isla de Cubagua, en el grupo insular margariteño, los cuales fundan durante ese año la ciudad de Nuestra Señora de los Remedios del Cabo de la Vela, la cual actuó como un enclave político, económico y cultural entre las Gobernaciones de Venezuela y Santa Marta. Durante los primeros meses de 1545 la ciudad fue trasladada a orillas del rió de La Hacha y los frecuentes alzamientos de la población indígena (Cocinas, Macuira y Eneales) llevan a la Corona a ponerle fin al régimen de autonomía política subordinándola a la Gobernación de Santa Marta.<br />La transición de una economía extractiva a una economía agropecuaria puso fin a la condición de enclave económico y cultural característico de la colonia perlera en sus primeros años. La conversión a una actividad pastoril por los grupos indígenas de la península, antecesores de los Wayuu contemporáneos, trajo consigo, en primer lugar, el surgimiento de profundas desigualdades en el seno de éstos con base en la tenencia de grandes rebaños y de otros elementos de origen occidental; la perdida de la autosuficiencia y la inserción en el sistema económico colonial; la creación de circuitos de intercambio intraétnico; la complejización del sistema normativo tradicional; y el reforzamiento de su autonomía política.<br />La participación en el contrabando a través de las perlas, el palo Brasil, la sal y el ganado, la incorporación del caballo en la actividad bélica y la obtención de armas de fuego afianzó la capacidad de resistencia de los Guajiros frente a los reiterados intentos de reducción de la Corona.<br />El fin del dominio español significó para el nuevo gobierno republicano enfrentar todo un legado de problemas pendientes en el territorio Guajiro. El primero era la pacificación de estos, en segundo lugar se hallaba la persistencia del contrabando del cual no solo se beneficiaban los Indígenas, puesto que en dicha actividad también participaban los criollos de Riohacha. Por último, era en extremo preocupante para Bogotá la presencia de los ingleses en las costas de la península, quienes proveían de armamentos a los naturales y cuyas acciones parecían ir más allá del intercambio comercial con estos y podrían crear un protectorado inglés en ese territorio apoyando la efectiva autonomía de la cual gozaban los Guajiros”(16) <br />“En 1846 se creó el Territorio Guajiro, en el cual actuaría como prefecto el Gobernador de Riohacha quien tendría facultades para dirimir los conflictos suscitados entre los Indígenas y los criollos. Dicha entidad territorial solo funcionó en la práctica a partir de 1866. <br />A partir de la segunda mitad del siglo XIX algunos colonos de Riohacha se establecen en territorio Guajiro dedicados al comercio de dividivi, aguardiente y ganado como a la explotación de sal y perlas. Como resultado de este proceso surgen los poblados de Puerto Estrella, Taroa, Chimare y Punta Espada en la parte norte de la península y son repoblados también antiguos asentamientos coloniales como el Portete, el Cardón de los Remedios y Carrizal.<br />Hacia 1927 empieza a surgir la población de Maicao la cual evoluciona a partir de un puesto de Aduanas situado en el camino a Maracaibo. En 1935 se fundó la población de Uribia en pleno centro del territorio Guajiro lo cual permitió un mayor control del interior de la península y de sus puertos. Con ello se consolida el proceso de colombianización de La Guajira iniciado a mediados del siglo anterior. El descubrimiento de nuevos atractivos económicos relacionados con la explotación de recursos naturales como el gas y el carbón aceleró el proceso de concesiones de tierras de los indígenas mediante la creación de reservas legales creadas por el estado colombiano a favor de distintas entidades gubernamentales (CARBOCOL, Corturismo, Armada Nacional, IFI) y se consideró legalmente a las tierras indígenas como baldíos nacionales. Solo hasta 1984 se crea el Resguardo indígena de la Alta y Media Guajira con una extensión cercana al millón de hectáreas. <br />En los últimos veinte años la apertura de vías de comunicación con el resto del país como la Troncal del Caribe permite importantes procesos migratorios hacia las principales poblaciones de la península, especialmente de otros departamentos de la Región Caribe.<br />El buen desempeño relativo de la economía guajira, especialmente después de 1985, se reflejó en una tasa de crecimiento de su población en los últimos 50 años muy favorable, en contraste con lo ocurrido en las primeras décadas del siglo XX” (16)<br />Entre 1985 y 2005, la tasa de crecimiento anual de la población de La Guajira fue de 3,5% distribuida en su mayor parte en las cabeceras urbanas (ver Tablas 6 y 7).<br />Tabla SEQ Tabla ARABIC 6. Tasas de crecimiento de la población de La Guajira, 1964-2005<br />AñoHabitantesTasa de crecimiento %1964147.1401973181.7712,31985255.3102,81993387.7735,22005623.2504,0<br />Fuente: Censos nacionales y cálculos de Adolfo Meisel Roca (16)<br /> Tabla SEQ Tabla ARABIC 7. Población total censada 2005<br />MUNICIPIOCABECERARESTOTOTALRiohacha137.22432.087169.311Albania10.17410.72420.898Barrancas13.1729.03522.207Dibulla3.11717.98121.098Distracción3.9844.2908.274El Molino5.4764615.937Fonseca18.9583.26222.220Hatonuevo8.8809179.797La Jagua del Pilar1.9542422.196Maicao64.01139.113103.124Manaure26.65441.92468.578San Juan del Cesar17.3738.21425.587Uribia5.494111.180116.674Urimita7.4361.1098.545Villanueva18.21359118.804TOTAL340.587281.130623.250<br /> Fuente: Censo 2005, DANE<br />Figura SEQ Figura ARABIC 5. Población total censada 2005<br />En el departamento, estos 623.250 habitantes pertenecen a varias culturas: Indígenas, árabe y criolla. La Guajira es multilingüe y pluricultural, el 43.7% de la población del departamento es Indígena. Cinco grupos indígenas residen entre la pampa y las montañas: wayuú (38. 43%) (ver tabla 8); Los Kaggaba o kogui (3%); Los Wiwa, Arzarios, sanka o malayos (menos del 1%); los Ika, arahuacos o bintukua (1%); los criollos (58%), viven principalmente en los asentamientos urbanos; los euro-asiáticos: árabes o turcos, en Maicao, residentes en Maicao (1,2%) y los kingui o putumayos, grupo minoritario residentes en Fonseca. Permanentemente entra y sale una población flotante que viene por distintas razones: turismo, comercio, explotación de recursos minero energéticos. Así mismo, La Guajira recibe una corriente migratoria derivada de los procesos de violencia que vive el país, que busca condiciones de paz, trabajo y bienestar (ver figura 6)” (16).<br />Tabla 8. Resguardos indígenas existentes en La Guajira<br />CategoríaNombreUbicación(municipio/vereda)Área (ha)Fecha de declaraciónEntidad quela declaróResguardoIndígena Una ApuchonAlbania483,7Resol 051 de Dic 18 de 2000INCORAResguardoIndígena Soldado (VillaMartín)Riohacha586,7Resolución 050INCORAResguardoIndígena OkochiMaicao229,2Resol 015 de Jun 29 de 2000INCORAResguardoIndígena.AmpliaciónCogí, Malayo,ArhuacoRiohacha, Dibulla,San Juan364,3Resol 109 de Oct 8 de 1980 Resol 078 de Nov 9 de 1990INCORAResguardoIndígena Alta y mediaGuajiraUribia, Manaure, Maicao, Albania Riohacha.1.067.506,0Resol 015 de Feb 28 de 1984 Resol 28 de Jul 19 de 1994INCORAResguardoIndígena Macoya, monteHarmonRiohacha41,2Resol 048 de Nov.30 de 1998INCORAResguardoIndígena Rizias de LasDeliciasRiohacha187,31Resol 074/ Dic 16/1996INCORAResguardoIndígena San FranciscoBarrancas-Papayal80,96Resol 086 Sep 26 /1988INCORAResguardoIndígena ProvincialBarrancas447,64Resol 085 Sep 26 /1988INCORAResguardoIndígena Trupío Gacho -La MesetaBarrancas2.364,00Resol 087 Sep 26 /1988INCORAResguardoIndígena Zahino,Guayabito yMuriaytuyBarrancas1.175,00Resol 090 Nov 5/ 1988INCORAResguardoIndígena CaicemapaDistracción554,39Resol 045 Nov.1 de 19/94INCORAResguardoIndígena MayabanglomaFonseca957,38Resol 046 Nov. 1 de 1994INCORAResguardoIndígena 4 de NoviembreAlbania624,4Resol 22 May 16 de 1995INCORAReserva de terrenos CarraipiaMaicao3.120,4Resol 218 Dici 11 de 1967INCORAResguardoIndígena Rodeito del PozoHatonuevo106,8INCORAResguardoIndígena CerrodeoBarrancas1.251,4Resol 002 Feb 27 de 2002INCODERResguardoIndígena Cerro deHatonuevoHatonuevo183,9Resol 030 Sept 24 de 2001NCORA<br /> Fuente: Corpoguajira-SIG<br />Figura SEQ Figura ARABIC 6. Mapa resguardos indígenas<br /> <br />En el departamento existen importantes núcleos de población afrodescendiente ubicados principalmente en los municipios de Riohacha, Dibulla, Hatonuevo y Albania.<br />Migraciones y desplazamiento.<br />Es un proceso generalizado en el departamento, siendo los jóvenes (hombres y mujeres), seguidos de familias completas, los que tienden a dejar el campo. Si se tienen en cuenta las altas tasas de crecimiento poblacional (en algunos municipios negativos) como indicador de sostenibilidad, es claro que en La Guajira hay un fenómeno de permanencia estacional de poblaciones humanas provenientes de otras subregiones del Caribe colombiano y aún desde subregiones localizadas en el centro y nororiente de la región andina, adicionalmente a los grupos de pobladores del campo que se han establecido recientemente en las cabeceras municipales de la departamento. La principal razón de la inmigración en todos los sistemas son hoy las actividades mineras, la necesidad de traslado de algunos asentamientos humanos, la búsqueda de trabajo y oportunidades, seguido por los conflictos de tierra y la violencia armada, en el pasado reciente.<br />La búsqueda de trabajo y mejores condiciones de vida que es cada vez más frecuentes e intensas, se han convertido en el mayor factor de inestabilidad económica y de desplazamiento periódico y temporal en los últimos 10 años y las poblaciones se dirigen hacia las cabeceras municipales de los municipios de Riohacha, Maicao, Fonseca y Barrancas, en la búsqueda de albergues y ayuda asistencial estatal. Así mismo, este fenómeno llama la mayor atención en los diferentes niveles de gobierno y gasta el mayor volumen de recursos económicos hoy día en adquisición de predios, mantenimiento y construcción de de viviendas, mejoramiento y ampliación de coberturas de educación salud y servicios públicos y de apoyo a la producción. En algunos casos, a la prevención y atención de desastres por vendavales y deslizamiento de materiales, presionando subsidios para personas damnificadas, sin mencionar las pérdidas de la producción agropecuaria y los meses de inactividad en la ecorregión.<br />nes se han convertido el mayor factor de desplazamiento en los <br />Violencia y conflicto. <br />Atendiendo a las variables de inmigraciones hacia las poblaciones cercanas del Cerrejón y migraciones hacia Venezuela, los municipios del departamento son considerados entre medio y muy bajo grado de conflictividad, con valores entre tres y cinco, siendo los municipios de Villanueva, San Juan del Cesar, Dibulla, Maicao, Uribia y Fonseca los de mayor conflictividad. Particularmente en cuanto a expulsión, en la departamento se registraron entre 1001 y 4000 personas expulsadas durante el año 2007 (CODHES, 2008), siendo Villanueva, San Juan del Cesar, Maicao y Uribia los municipios más afectados. <br />Dos factores que están fuertemente asociados con la violencia y conflictos son la concentración de la propiedad de la tierra y su destinación a las actividades de la minería. La primera, obedece a que muchas familias no poseen tierras o, si la tienen, la extensión es insuficiente y la tecnología no es disponible para producir, obtener los ingresos y atender las necesidades mínimas de alimentación y consumo básico. La segunda, implica la recuperación privatización de grandes áreas para ser incorporadas a la producción del carbón que genera el mayor número de empleo directo e indirecto y demanda de servicios, lo que se refleja en una sobrevaloración del trabajo y de su remuneración.<br />Las razones que han movido el conflicto entre otras son: control del territorio, la ausencia permanente de unas instituciones estatales reconocidas por los integrantes del territorio, en el tránsito hacia la república en el siglo XIX y las disputas civiles que determinaron el decurso de los acontecimientos en la segunda mitad del siglo XIX, en torno a los intereses de grupos y partidos. En la actualidad el espacio público de los zonas semidesérticas, los derechos de uso y control del territorio que detentan los campesinos e indígenas de la departamento, dedicados al pastoreo de caprinos, compiten con los intereses mineros de algunos empresas y son epicentro de desencuentros que desembocan en una crítica situación social e institucional y en particular, en migraciones a las ciudades.<br />Por otra parte, de acuerdo con las características socioeconómicas anteriores, en la departamento se presume la existencia de cultivos ilícitos en áreas cercanas a la zona de estudio, tales como las serranías de Perijá, y las estribaciones orientales de la Sierra Nevada de Santa Marta, representados por cultivos de coca y marihuana. Esta particular característica no contribuye a la conservación de los ecosistemas.<br />GEOLOGIA DE LA GUAJIRA<br />Estratigrafía<br />“Las unidades de roca que afloran en el departamento comprenden un amplio rango de edades y ambientes de formación; se encuentran rocas metamórficas, ígneas y sedimentarias, con edades asignadas desde el Proterozoico hasta el reciente. La descripción de las rocas se separa en tres grupos, que comprenden las unidades roca de origen metamórfico, ígneo y sedimentario, y dentro de cada uno de éstos se ordenan de acuerdo con la edad y la localización geográfica; se describen inicialmente las más antiguas hasta culminar con las más jóvenes.<br />De acuerdo a la geomorfología propia de la península de La Guajira, esta se puede dividir en tres áreas principales correspondientes a las zonas geográficas del territorio, como lo son: 1) la Península de La Guajira la cual comprende la Alta y Media Guajira, 2) Sierra Nevada de Santa Marta y 3) Serranía de Perijá (11). <br />Geología estructural<br />Las estructuras geológicas presentes en La Guajira son consecuencia de diversos episodios tectónicos, ocurridos en épocas dentro de la historia geológica de esta zona. <br />Península de La Guajira<br />“En la península de La Guajira se reconocen dos estilos estructurales generales de diferente edad, representados por fallas de dirección N-NE a NE que corresponden a fallas de cabalgamiento y normales, cortadas y desplazadas por un sistema de fallas de dirección EW a NW-SE, y que conservan el tren estructural regional a lo largo de la península de La Guajira, en la Sierra Nevada de Santa Marta, en la serranía de Perijá y probablemente corresponde en el sur con la tendencia estructural regional de las fallas y unidades litológicas de las cordilleras Central y Oriental de dirección N-NE; estas estructuras se formaron a partir de un ambiente tectónico compresivo que actuó a lo largo del límite noroccidental de la Placa Suramericana antes del Oligoceno. <br />Las fallas de dirección E-W son más jóvenes que el sistema regional N-NE y producen un movimiento compuesto tanto en el rumbo como en la vertical, son responsables del levantamiento, hundimiento y desplazamiento horizontal hacia el este de los bloques que conforman las diferentes serranías de la península de La Guajira, la terminación de la serranía de Perijá y en parte el levantamiento de la Sierra Nevada de Santa Marta; las fallas más sobresalientes de este sistema son las fallas Cuisa y Oca, esta última responsable en parte del levantamiento y rotación hacia el este del bloque compuesto por la Sierra Nevada de Santa Marta y la península de La Guajira. (11)<br />Sierra Nevada de Santa Marta<br />La Sierra Nevada de Santa Marta es un bloque triangular que se encuentra ubicado en la parte norte de Colombia. Limitado al norte por la Falla Oca con dirección E-W, al occidente por la Falla Santa Marta - Bucaramanga, con orientación NW y al este por el valle del Cesar - Ranchería.<br />El tren estructural y la tendencia de las unidades litológicas al interior del bloque de la Sierra Nevada de Santa Marta son diferentes a la dirección de las fallas de Santa Marta -Bucaramanga y Oca, las cuales lo truncan, e indican que las estructuras al interior del bloque se formaron con anterioridad.<br />Fundamentalmente dos estilos estructurales dominan la Sierra Nevada de Santa Marta, un estilo representado por el tren regional, Cretácico - Paleógeno, de dirección N45-55E, correlacionable con el tren estructural NNE de la Cordilleras Central y Oriental, representado entre otras por las fallas Ranchería, Carrizal, San Francisco, San Antonio, San Miguel, Nevada, Palomino, Las Vueltas, Maroma, Sevilla, Don Diego, entre otras, y un tren estructural fin Paleógeno a Neógeno, representado por las fallas regionales Santa Marta - Bucaramanga y Oca, con una componente de rumbo y una importante componente vertical. (11)<br />Serranía de Perijá<br />La serranía de Perijá en La Guajira es un bloque levantado entre la cuenca del Cesar - Ranchería y la cuenca de Maracaibo, la cual corresponde al extremo norte de la Cordillera Oriental de Colombia y sirve de límite internacional; culmina hacia el norte, luego de descender paulatinamente, en la Falla Oca, que a su vez limita por el sur la península de La Guajira. La serranía de Perijá está separada de la Sierra Nevada de Santa Marta por la cuenca del Cesar - Ranchería, la cual tiene forma asimétrica, debido en parte a la deformación del bloque de la Sierra Nevada de Santa Marta. (11)<br />El tren estructural general y la tendencia de las unidades litológicas que presenta el sector norte de la serranía de Perijá es aproximadamente N30° a 35°E y se continúa hacia el sur hasta los alrededores de Pailitas en el Cesar, donde la Cordillera Oriental cambia de dirección y el tren estructural adquiere la dirección del Sistema de Fallas Santa Marta - Bucaramanga, aproximadamente N25° a 30°W. <br />Plegamientos<br />Las principales estructuras de plegamiento en la serranía de Perijá y el valle del Cesar -Ranchería tienen dirección preferencial N35°E, concordante con el tren estructural regional de las fallas y unidades litológicas. Al noreste del cerro Cerrejón se presenta el Sinclinal Ranchería (15) que se desarrolla sobre la Formación Cerrejón y tiene rumbo N35°E. Solamente el limbo NW está expuesto; el limbo SE desaparece bajo las rocas del Cretácico por acción de la Falla Cerrejón En la parte norte, definieron, a partir del estudio fotogeológico, el Anticlinal Panorama, que tiene 8 km de longitud, dirección N10°W y afecta rocas del Grupo Girón. Hay varios plegamientos concentrados en la parte más septentrional del área, relacionados genéticamente con la Falla Oca. (6)<br />nes se han convertido el mayor factor de desplazamiento en los <br />CLIMA <br /> <br />El Clima de La Guajira está influido por la acción de los vientos alisios que soplan durante casi todo el año. Estos vientos hacen que la Alta y Media Guajira tengan acentuadas condiciones de aridez, debido a que las nubes son transportadas hacia el sudoeste del departamento, región donde se registran las mayores lluvias. En los municipios que tienen jurisdicción sobre la Sierra Nevada de Santa Marta y Serranía de Perijá, se presentan variaciones significativas de clima presentándose todos los pisos térmicos, desde los más cálidos hasta las nubes perpetuas. La temperatura media anual supera los 24°C, con máximos a la mitad de año. El régimen de lluvias es de tipo bimodal, con dos tipos mayores de lluvia (abril-junio y septiembre-diciembre), alternado con dos de menores lluvias (diciembre-marzo y julio-agosto)<br />HIDROGRAFÍA<br />La hidrografía de La Guajira está representada por las siguientes cuencas:<br />Vertientes Cesar – Ranchería<br />Son las dos corrientes más importantes del departamento, tanto por su longitud y caudal como por la importancia económica de sus valles, nacen en la Sierra Nevada de Santa Marta y corren en direcciones opuestas, el río Cesar desemboca en el río Magdalena y el Ranchería en el mar Caribe.<br />Vertientes del Mar Caribe<br />Comprende dos sectores, el nororiental que drena una extensa zona de la Media y Alta Guajira con arroyos Paráis, Jepepa, Toray y Jorotuy, entre otros, y el sector suroccidental que drena principalmente las tierras de la vertiente nororiental de la Sierra Nevada de Santa Marta con corrientes como el río Tapias, Jerez, Cañas, Ancho, Palomino, etc.<br />Vertientes del Lago de Maracaibo<br />Recoge el resto de aguas de la Media y Alta Guajira, y el sector más nororiental de las Serranías de Perijá, Cocinas, Jarara y Macuira. La corriente más importante es el río Carraipia. (Ver Figura 7)<br />Fuente: Corpoguajira PAT-2007-2009<br />Figura SEQ Figura ARABIC 7. Mapa Cuencas Hidrográficas del departamento de La Guajira<br />ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS<br />La Guajira posee ecosistemas y áreas estratégicas de alta importancia para la conservación del patrimonio natural, las cuales estructuran el territorio y cuentan con una gran ofertas de servicios ambientales como son: producción de agua, biodiversidad, potencial paisajístico, ecoturismo, calidad de aguas marinas y áreas de manejo especial y deben ser considerados en la revisión y ajuste de los POT municipales del departamento por cuanto determinan y configuran en algún grado el territorio municipal. Estas ecorregiones se muestran la Figura 8 y son: <br />Serranía de Macuira.<br />Se encuentra al noreste de la península, ocupa un área de 35.000 has de las cuales 25.000 constituyen el parque nacional natural. Es un islote biogeográfico único, oasis en medio del desierto, muy próximo al mar, entre los poblados de Nazareth, Ichipa y Tawara; barrera de los vientos alisios que soplan del nordeste, proveniente del mar, saturados de humedad. Así mismo, el Cerro Palúa se eleva hasta 865 m.s.n.m. La extensión aproximada de esta serranía es de unas 25 hectáreas.<br />Sierra Nevada de Santa Marta.<br />Es la montaña al borde del mar Caribe más alto del mundo (5.775 m, picos “Bolívar y “Colon”. Allí nacen treinta ríos, entre los cuales están los más importantes del Departamento: Jerez o Dibulla, Enea o Tapias, Camarones, Ranchería, Palomino, San Salvador, Ancho, entre otros. La Sierra, como se le conoce, es un macizo importante para Colombia y el Mundo: declarada por la UNESCO Reserva de la Biosfera. También es Parque Natural Nacional, Reserva Forestal y Resguardo Indígena: La SNSM tiene un área aproximada de 17.000 Km2. Forma parte de los departamentos del Cesar, Magdalena y La Guajira. En este último condiciona las subregiones anteriormente descritas, su clima, su vegetación y actividades socioeconómicas productivas.<br />Serranía de Perijá <br />Esta Serranía es la parte más septentrional de la cordillera Oriental de Colombia y se proyecta a lo largo de 425 kilómetros entre los municipios de San Alberto en el departamento del Cesar y Alto del Cedro en el municipio de Maicao, departamento de La Guajira. A lo largo de toda su extensión su cresta constituye geopolíticamente parte del límite internacional entre Colombia (La Guajira, el Cesar y Norte de Santander) y la República Bolivariana de Venezuela. En su seno se encuentra el páramo más septentrional de los Andes “el Cerro Pintao”.<br />Esta zona cuenta con características que permiten una vasta diversificación de los diferentes grupos de la flora y fauna. Alberga a más de 1.900 especies florísticas, aún persisten más de 500 especies faunísticas de relevancia nacional; las aves están representadas por más de 300 especies, 11 de las cuales se encuentran en el Libro Rojo de Aves de Colombia, se destacan el Cóndor de los Andes (Vultur gryphus) y el Colibrí de Perijá (Metallura iracunda); ofrece una gran oferta de bienes y servicios ambientales, en ella nacen 18 ríos que abastecen acueductos municipales, 13 en el sector colombiano y 5 del lado venezolano. Así mismo, se constituye como un corredor biológico altitudinal entre los andes y las áreas xerofíticas de la media Guajira facilitando, además, la conectividad entre las rutas migratorias de las aves que migran desde norte América y que llegan al continente por la Serranía de Makuira al norte del departamento. Esta serranía para el municipio de Barrancas, ejerce una gran influencia en las actividades socioeconómicas productivas en particular, el área que corresponde al Cerro Pintao que va desde El Molino hasta La Jagua del Pilar en la jurisdicción de CORPOGUAJIRA. <br />Cerro Pintao.<br />Ecosistema de interés ecológico e importancia socioeconómica y ambiental, se encuentra localizado en la cordillera oriental, Serranía de Perijá, entre San Juan del Cesar, El Molino, Villanueva y Urumita, en La Guajira y Manaure, la Paz, San Diego y Codazzi en el Cesar; tiene una superficie de 25.000 Has. Con la altitud desde 1.600 hasta 3.688 metros en el Cerro del Avión (Cesar), alcanza a ser páramo. En él se encuentran bosques de nieva, bosque andino, lagunas y cuencas hidrográficas. Allí nacen 18 ríos: 13 en Colombia y 5 en Venezuela. <br />Santuario de flora y fauna los Flamencos.<br />Localizado en el municipio de Riohacha (entre Camarones y la desembocadura del río Tapias, 7.000 has); conformado por una altiplanicie costera-drenada por arroyos- y por cuatro ciénagas costeras separadas del mar por barras (Manzanillo, Navío Quebrado, Tocoromana y Laguna Grande). La especie más representativa es el flamenco rosado.<br />Fuente: Corpoguajira PAT 2007-2009<br />Figura SEQ Figura ARABIC 8. Mapa Ecosistemas estratégicos<br />ZONIFICACION GEOGRAFICA <br />El territorio Guajiro ha sido subdividido en tres grandes